Está en la página 1de 21

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A
• Estudiar el comportamiento local y global de función (de una variable) polinomial, racional, con radicales,
Objetivos trigonométricas, o de una función definida a trozos o por casos mediante funciones de los tipos mencionados, a
Título de través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetría, extremos, asíntotas, intersecciones con los ejes y
N.º de Cuerpos en específicos de la
1 unidad de sus ceros.
unidad equilibrio unidad de • Utilizar TIC: Para graficar funciones lineales, cuadráticas, racionales, con radicales, trigonométricas.
planificación:
planificación: Manipular el dominio y el rango para producirgráficas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
*Comprender las condiciones de equilibrio de la partícula y del cuerpo sólido rígido, a partir de la *Describe y dimensiona la importancia de la Física en la vida diaria.
*Identifica las condiciones necesarias del equilibrio de una partícula
solución de sistemas en equilibrio tanto de partículas como de cuerpos sólidos. (C) (A) (F) (E) y del sólido en sistemas estáticos en dos dimensiones.
* Aplicar las condiciones de equilibrio de los cuerpos para determinar valores de fuerzas, distancias, *Reconoce y soluciona sistemas en equilibrio diferenciando los
radios de giro, ángulos, entre otros, a partir de la solución de ejercicios y problemas. (C) (A) (F) (E) elementos que los constituyen.
* Integra los conocimientos matemáticos en la solución de ejercicios
*Diferenciar en los sistemas la estabilidad del equilibrio, con base en alanálisis de los diferentes tipos de de equilibrio de la partícula y del sólido rígido.
apoyo. (C) (A) * Identifica los diferentes elementos vectoriales o escalares que
intervienen en un sistema en equilibrio.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 5/2/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Describe y dimensiona la • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra importancia de la Física en la vida • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores diaria.
• Exploración experimental. • Guía didácticas *Identifica las condiciones • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. •Lapiz , cuaderno necesarias del equilibrio de una • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta • Guia docente partícula y del sólido en sistemas
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados estáticos en dos dimensiones.
Seleccionar procedimientos y resultados correctos *Reconoce y soluciona sistemas en
• Abstracción. equilibrio diferenciando los
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso elementos que los constituyen.
• Generalización
Formular juicio generales
* Integra los conocimientos
Elaborar y resolver problemas similares. matemáticos en la solución de
• Observación ejercicios de equilibrio de la
Detectar situaciones problemáticas. partícula y del sólido rígido.
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
* Identifica los diferentes elementos
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver vectoriales o escalares que
operaciones matemáticas concreta intervienen en un sistema en
• Comparación. equilibrio.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A
• Identificar, formular y resolver problemas que se modelan utilizando una función exponencial o
logarítmica.
Objetivos • Utilizar diferentesrepresentaciones de funciones exponenciales y logarítmicas: tabla, gráfica y
Título de
N.º de Movimientos y específicos de la relación matemática
2 unidad de • Estudiar el comportamiento local y global de funciones exponenciales y logarítmicas a través del
unidad choques unidad de
planificación:
planificación: análisis de su dominio, recorrido.
• UtilizarTIC para graficarfunciones exponenciales y logarítmicas.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
*Conceptualizar el impulso y la cantidad de movimiento lineal a partir del análisis del segundo principio *Diferencia masa, velocidad, energía, cantidad de movimiento,
fuerza e impulso
de Newton. (C) (A) (F) en sistemas de partículas en interacción.
* Comprender los diferentes tipos de choques desde el análisis del principio de conservación de la * Detecta la existencia de instantes antes, durante y después de la
cantidad de movimiento lineal por medio de la solución de ejercicios. (C) (A) (F) interacción en
sistemas de interacción de partículas.
* Resolver situaciones problémicas, a partir de la aplicación de los principios de conservación de la * Resuelve ejercicios relacionados con la interacción de dos o más
energía y cantidad de movimiento lineal y de un correcto manejo de las ecuaciones de la partículas,
cinemática. (C) (A) (F) aplicando las ecuaciones respectivas.
* Traza gráficos del sistema en interacción y los analiza, incluyendo
el uso de las
operaciones vectoriales.
*Describe a los diferentes tipos de choque, de acuerdo a las
condiciones antes o
después de la interacción en cada uno de los sistemas.
Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje
colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 6/20/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Diferencia masa, velocidad, energía, • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra cantidad de movimiento, fuerza e • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio impulso
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores
• Guía didácticas en sistemas de partículas en interacción. • Ficha de evaluación
• Exploración experimental.
* Detecta la existencia de instantes
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta antes, durante y después de la
* lápiz, cuaderno interacción en
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados • Guia docente sistemas de interacción de partículas.
Seleccionar procedimientos y resultados correctos * Resuelve ejercicios relacionados con
• Abstracción. la interacción de dos o más partículas,
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso aplicando las ecuaciones respectivas.
• Generalización * Traza gráficos del sistema en
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares. interacción y los analiza, incluyendo el
• Observación uso de las
Detectar situaciones problemáticas. operaciones vectoriales.
Plantear tentativa de solución. *Describe a los diferentes tipos de
• Experimentación. choque, de acuerdo a las condiciones
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver antes o
operaciones matemáticas concreta después de la interacción en cada uno
• Comparación. de los sistemas.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: lic. Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer sucesiones definidas en forma recursiva.


Título de Movimiento
N.º de específicos de la • Resolver problemas de economía y finanzas, principalmente, mediante las sucesiones aritméticas y geométricas.
3 unidad de circular y • Utilizar los conocimientos de teoría de juegos y de números para resolver problemas en la administración de
unidad unidad de
planificación: gravedad recursos, de decisión y de codificación.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
*Analizar el movimiento circular a partir de la interpretación del comportamiento del cambio de * Establece posición, desplazamiento, distancia, velocidad,
dirección de la velocidad que experimenta un móvil que se traslada por una trayevctoria de esta rapidez y aceleración centrípeta en el movimiento circular de
una partícula en traslación.
naturaleza. (C) (A) (F) * Reconoce la variación de la dirección de la velocidad y
* Identificar las características, elementos y factores del movimiento circular a partir de la solución de generación de la aceleración centrípeta como elemento
ejercicios y problemas. (C) (A) (F) importante que describe el movimiento circular.
*Analizar la influencia del campo gravitacional en el movimiento planetario a partir de la aplicación de *Identifica elementos como período y frecuencia,
la cinemática y la dinámica del movimiento circular. (C) (A) (F) característicos del movimiento circular uniforme.
*Grafica y rotula vectores de magnitudes cinemáticas:
posición, velocidad, aceleración centrípeta, fuerza centrípeta
sobre la trayectoria descrita por la
partícula en movimiento circular.
*Identifica la interacción gravitacional y soluciona ejercicios
de movimientoplanetarios utilizando las leyes de Kepler.
Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje
colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 8/8/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes * Establece posición, desplazamiento, • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra distancia, velocidad, rapidez y • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio aceleración centrípeta en el movimiento
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores
• Guía didácticas circular de una partícula en traslación. • Ficha de evaluación
• Exploración experimental.
* Reconoce la variación de la dirección
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta de la velocidad y generación de la
•Guia docente aceleración centrípeta como elemento
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados importante que describe el movimiento
Seleccionar procedimientos y resultados correctos circular.
• Abstracción. *Identifica elementos como período y
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso frecuencia, característicos del
• Generalización movimiento circular uniforme.
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares. *Grafica y rotula vectores de
• Observación magnitudes cinemáticas: posición,
Detectar situaciones problemáticas. velocidad, aceleración centrípeta,
Plantear tentativa de solución. fuerza centrípeta sobre la trayectoria
• Experimentación. descrita por la
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver partícula en movimiento circular.
operaciones matemáticas concreta *Identifica la interacción gravitacional
• Comparación. y soluciona ejercicios de
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción movimientoplanetarios utilizando las
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas leyes de Kepler.
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos
Título de
N.º de específicos de la • Reconocer la circunferencia y utilizarla en problemas de aplicación a la física y a la astronomía.
4 unidad de Ondas y sonido • Encontrar los elementos de una circunferencia a partir de su ecuación y recíprocamente, determinar
unidad unidad de ecuaciones de la circunferencia a partir del conocimiento de diferentes propiedades.
planificación:
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
*Reconoce el movimiento ondulatorio como una transferencia de
energía en el espacio.
* Identifica los dos tipos de ondas: mecánicas y electromagnéticas
de acuerdo a los medios donde se propagan.
*Reconoce las ondas mecánicas y sus medios de propagación
*Conceptualizar el movimiento ondulatorio a partir del análisis de la transferencia de energía cinética diferenciando entre ondas longitudinales y transversales.
*Analiza los elementos de una onda mecánica y solucione ejercicios
y elástica en un medio material. (C) (A) (F) (E) de velocidad, frecuencia, longitud de onda, en situaciones concretas
*Analizar las características y elementos de una onda mecánica a partir de la interpretación de la usando las ecuaciones respectivas.
oscilación de cuerdas y resortes. (C) (A) (F) (E) *Identifica la onda mecánica sonora determinando sus elementos y
cualidades, por medio de la resonancia en un tubo abierto cerrado.
*Identificar los elementos del sonido y algunos fenómenos sonoros desde el análisis de la * Explica algunos fenómenos sonoros y su efecto, diferenciando las
interacción entrte las fuentes y receptores. (C) (A) (F) (E) frecuencias cuando las fuentes o receptores se mueven.
Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje
colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 28 SEMANA DE INICIO: 10/10/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Reconoce el movimiento ondulatorio • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra como una transferencia de energía en el • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio espacio.
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores
• Guía didácticas * Identifica los dos tipos de ondas: • Ficha de evaluación
• Exploración experimental.
mecánicas y electromagnéticas de
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Cartulina • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta acuerdo a los medios donde se
• Guia docente propagan.
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados *Reconoce las ondas mecánicas y sus
Seleccionar procedimientos y resultados correctos medios de propagación diferenciando
• Abstracción. entre ondas longitudinales y
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso transversales.
• Generalización *Analiza los elementos de una onda
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares. mecánica y solucione ejercicios de
• Observación velocidad, frecuencia, longitud de onda,
Detectar situaciones problemáticas. en situaciones concretas usando las
Plantear tentativa de solución. ecuaciones respectivas.
• Experimentación. *Identifica la onda mecánica sonora
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver determinando sus elementos y
operaciones matemáticas concreta cualidades, por medio de la resonancia
• Comparación. en un tubo abierto cerrado.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción * Explica algunos fenómenos sonoros y
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas su efecto, diferenciando las frecuencias
• Generalización. cuando las fuentes o receptores se
Simbolizar las relaciones. mueven
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer los diferentes tipos de cónicas y utilizarlas en problemas de aplicación a la física y a la
Título de Naturaleza
N.º de específicos de la astronomía.
5 unidad de ondulatoria de la
unidad unidad de • Encontrar los elementos de una cónica a partir de su ecuación y, recíprocamente, determinar
planificación: luz ecuaciones de cónicas a partir del conocimiento de diferentes propiedades.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Analizar las diferentes teorías sobre la naturaleza *Reconoce la diferencia entre ondas mecánicas y
de la luz partiendo de una indagación en libros, electromagnéticas como resultado del análisis de algunos
fenómenos ondulatorios perceptibles con los sentidos.
revitas e internet. (C) (A) (F) (E) *. Identifica las diferentes características de la naturaleza de
*Entender el fenómeno luminoso de la reflexión de la luz a partir de la graficación de todos los la luz y las asocia a las respectivas teorías.
elementos de la reflexión en espejos planos y esféricos. (C) (A) (F) (E) *Define el fenómeno de reflexión y soluciona ejercicios tanto
*Comprender el fenómeno de la refracción de la luz desde el análisis de su propagación en diferentes para superficies reflectoras planas como esféricas.
medios transparentes. (C) (A) (F) (E) *Aplica los conocimientos de reflexión en la formación de
imágenes en superficies planas y esféricas.
*Aplicar las características de la refracción de la luz en el estudio de las lentes a partir de la graficación *Explica el fenómeno de refracción en diferentes medios
y solución de ejercicios. (C) (A) (F) (E) transparentes y utiliza la ecuación de las lentes en la solución
de ejercicios.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 24 SEMANA DE INICIO: 11/28/2016
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes *Reconoce la diferencia entre ondas • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra mecánicas y electromagnéticas como • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio resultado del análisis de algunos
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores
• Guía didácticas fenómenos ondulatorios perceptibles • Ficha de evaluación
• Exploración experimental.
con los sentidos.
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Guia docente • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta *. Identifica las diferentes
• Presentación de informes características de la naturaleza de la luz
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados y las asocia a las respectivas teorías.
Seleccionar procedimientos y resultados correctos *Define el fenómeno de reflexión y
• Abstracción. soluciona ejercicios tanto para
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso superficies reflectoras planas como
• Generalización esféricas.
Formular juicio generales
Elaborar y resolver problemas similares. *Aplica los conocimientos de reflexión
• Observación en la formación de imágenes en
Detectar situaciones problemáticas. superficies planas y esféricas.
Plantear tentativa de solución. *Explica el fenómeno de refracción en
• Experimentación. diferentes medios transparentes y
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver utiliza la ecuación de las lentes en la
operaciones matemáticas concreta solución de ejercicios.
• Comparación.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: lic. Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "
AÑO LECTIVO
-Portoviejo - MANABÍ
Código AMIE: 2016-2017
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura Física Grado/Curso: 3 Bachillerato Paralelo: A

Objetivos • Reconocer experimentos cuyos resultados están distribuidos en forma binomial o en formanormal.
Título de
N.º de La Física y el específicos de la • Utilizar TIC para resolver problemas estadísticosdistribuidos en forma binomial o en forma normal.
6 unidad de
unidad medio ambiente unidad de • Comprender y utilizar la regresión lineal para predecir resultados en problemas de aplicación en la
planificación: vida real.
planificación:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
* Describe algunos fenómenos físicos naturales que influyen
en el medio ambiente como factores de modificación del
* Identificar los elementos más vulnerables del medio ambiente, con base en las observaciones de mismo.
los cambios detectados. (C) (A) (F) (E) * Detecta los elementos del medioambiente más vulnerables a
los procesos de desarrollo humano.
* Elaborar un plan de preservación del medio, a partir de actividadesconsensuadasen el sector en * Identifica formas de energía amigables con el
el que vive el estudiante. (C) (A) (F) (E) medioambiente y aplicable en su contexto.
*Propone un plan de protección del medio ambiente desde el
punto de vista de la física.

Buen vivir, Trabajo en equipo basado en un apredizaje


colaborativo/estrategia de escuchas y medicion,/ gestion de entorno
saludable, promocion de habitos de higuiene, salud y alimentacion
EJES TRANSVERSALES: gestion de reciclaje de basura y reutilizaciion de recursos / sociodrama y PERIODOS: 24 SEMANA DE INICIO: 1/9/2017
teatro para fortalecer los valores interculturales, foros sobre el medio
ambiente

Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos
PROCESO • Textos de los estudiantes * Describe algunos fenómenos • Lluvia de ideas
• Presentación del problema. • Pizarra físicos naturales que influyen en el • Observación
Dirigir la atención del estudiantes hacia particularidades del medio
Ordenar las observaciones y enunciar el problema • Marcadores medio ambiente como factores de
• Exploración experimental. • Guía didácticas modificación del mismo. • Ficha de evaluación
Organizar las actividades por grupos o individuales. • Guia docente * Detecta los elementos del • Registro de tareas
Buscar camino de solución de acuerdo a los integrantes y respuesta medioambiente más vulnerables a
• Presentación de informes
Establecer semejanzas y diferencias entre los procesos y resultados los procesos de desarrollo humano.
Seleccionar procedimientos y resultados correctos * Identifica formas de energía
• Abstracción. amigables con el medioambiente y
Identificar los elementos esenciales o relevantes en el proceso aplicable en su contexto.
• Generalización
Formular juicio generales
*Propone un plan de protección del
Elaborar y resolver problemas similares. medio ambiente desde el punto de
• Observación vista de la física.
Detectar situaciones problemáticas.
Plantear tentativa de solución.
• Experimentación.
Manipular y operar con recursos didácticos, construir, medir, armar ,organizar y resolver
operaciones matemáticas concreta
• Comparación.
Confrontar y cotejar los resultados y elementos matemáticos.
• Abstracción
Separar las características esenciales y comunes de las operaciones matemáticas
• Generalización.
Simbolizar las relaciones.
Establecer definición

ELABORADO REVISADO APROBADO


Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte