Está en la página 1de 20

Razón y Pensamiento Cristiano ISSN 0719­2320

PANORÁMICA CIENCIA, FE Y ORÍGENES
I. LOS CREACIONISMOS
Manuel David Morales

Instituto de Física y Matemáticas
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Edificio C­3 Cd. Universitaria, 58040. Morelia, Michoacán, México.

Recibido: 3 Marzo 2012 / Publicado: 14 Marzo 2012
doc rypc 1­03/csnat­cyrel v1

RESUMEN
Dos de los mayores factores que han determinado el éxito de los creacionismos en 
el protestantismo de América Latina son: la fuerte imposición cultural propiciada 
por diversas corrientes fundamentalistas provenientes de USA, y la casi inexistente 
contextualización científica dentro de las escuelas teológicas latinoamericanas de 
tradición más progresista. Así entonces, los creacionismos o han sido aceptados de 
forma acrítica, o esencialmente ignorados sin ninguna investigación pertinente de 
por medio. En el presente trabajo, y a través de una panorámica general, realizaré 
un breve pero sustancial análisis tal que permita acercanos al debate desde una 
perspectiva crítica y contextualizada. Considerando las fortalezas y debilidades de 
algunas de las más importantes variantes del creacionismo, concluiré que a pesar 
de que sus ideas son simples, e incluso elegantes a la luz de la exégesis bíblica, se 
vuelven   muy   problemáticas   cuando   nos   enfrentamos   al   desafío   de   integrar   la 
teología con la cultura, las ciencias y la filosofía. Sin embargo, lo que se deberá 
tener muy presente, es que en nuestros países todavía existe un enorme vacío en lo 
que   respecta   a   este   tipo   de   estudios;   por   lo   que   se   requiere,   urgentemente,   ir 
creando consciencia de que el diálogo entre ciencias naturales y religión también 
necesita tener un espacio real, en la agenda teológica.

PALABRAS CLAVES
Creacionismos, libro de Génesis, big bang, evolución darwinista, orígenes.

Artículo publicado bajo una licencia Creative Commons
Atribución–NoComercial–SinDerivadas 3.0 Unported
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

I. INTRODUCCIÓN

Desde hace siglos que el estudio de los orígenes ha acaparado la atención del hombre, y esto no se 
limita   solamente   al   ámbito   intelectual,   sino   también   espiritual   y   religioso.   Desde   los   comienzos 
mismos de nuestra cultura occidental, y de la mano del Judaísmo, el Cristianismo, así como de la 
filosofía griega, se fueron configurando diversas explicaciones para los orígenes del universo, la tierra 
y la vida. Por un lado estaba la fuerte cosmovisión cristiana de que todo lo que existe fue creado 
por Dios; y por el otro, la antigua “ciencia aristotélica”, que nacida de la Grecia Clásica y sobre la 
base   del   conocimiento   especulativo,   buscaba   explicaciones   racionales   para   los   fenómenos   que 
ocurrían en el mundo natural. La primera síntesis que se hiciera de estas corrientes se la debemos al 
teólogo y filósofo Tomás de Aquino1, la cual dio forma al pensamiento intelectual que predominaría 
durante la Edad Media en Occidente. Sin embargo, no sería hasta la Revolución Copernicana entre 
los siglos XVI y XVII que se rompería con la antigua escuela basada en las especulaciones. Con el 
nacimiento de  la ciencia  moderna,   nuestro   conocimiento   de  la  naturaleza  pasaba   a  configurarse 
sobre la base de la compleja, pero fascinante interrelación entre nuestro conocimiento teórico y el 
control experimental.

Ahora bien, resulta paradójico que aun cuando la ciencia moderna se originara sobre la base de 
consideraciones teístas,2 la relación entre ciencia y religión  nunca pudo enajenarse por completo de 
confrontaciones. Aquí podríamos entrar a analizar muchos factores que influyeron en estos episodios 
problemáticos, sin embargo en esta ocasión quisiera enfocarme en dos, que considero son de mucha 
relevancia para el presente estudio: la naturaleza del conocimiento factual y la configuración de una  
determinada visión  de mundo.

Tal como lo mencioné, el control experimental juega un rol importantísimo en la ciencia moderna, 
debido   a   que   constituye   el   criterio   último   a   la   hora   de   aceptar   o   rechazar   teorías.   Y   esto,   en 
conjunto con el antiguo pensamiento positivista ­propio de la Ilustración­, en el que se sobrevalora 
en gran medida la metodología científica como única vía de conocimiento auténtico, ha determinado 
en   gran   manera   el   “lente”   con   el   cual   algunos   cristianos   se   aproximan   a   los   textos   bíblicos   e 
interpretan las creencias de la ortodoxia cristiana. Esto es sumamente cuestionable, y la razón es 
que descuida demasiado el verdadero objetivo de la fe cristiana, ya que ahora no constituiría una 
real alternativa para aproximarnos a un conocimiento último de las cosas ­que claramente sobrepasa 
lo empírico­ y tampoco dotaría de significado profundo a la realidad en su globalidad, sino mas bien 
se convertiría en un “pseudo­sistema” epistemológico3 muy preocupado de los mecanismos de menor 
nivel que operan en la naturaleza. La misma historia en Occidente nos ha demostrado que esto no 
conduce más que a una confrontación directa e innecesaria entre fe cristiana y ciencia 4. Sin contar 
1 CARROLL,   William  E.  La   Creación   y   las   Ciencias   Naturales:  Actualidad  de   Santo  Tomás  de   Aquino.  Santiago, 
Ediciones Universidad Católica de Chile, 2003.
2 HARRISON,  Peter.  The Bible,  Protestantism  and the Rise of  Natural Science. Cambridge, Cambridge University 
Press, 1995.
3 Es un “pseudo­sistema”, en el sentido de que no proporciona un cuerpo de conocimiento sistematizado tal que nos  
permita   abordar  los  diversos  fenómenos  naturales,  pero  adquiriendo herramientas  teórico­prácticas  potencialmente 
aplicables a futuros problemas científicos.
4 Como por ejemplo el juicio a Galileo Galilei por parte de la Iglesia Católica Romana, o la falsificación de la obra “De 
revolutionibus orbium coelestium” de Nicolás Copérnico por parte de algunos teólogos luteranos alemanes. En ambos 

http://www.revista­rypc.org  2
Manuel David Morales

además,   y   como   veremos   más   adelante,   que   con   este   enfoque   desvalorizamos   por   completo   el 
mensaje   real   por   el   que   los   textos   bíblicos   se   escribieron   y   transmitieron,   inmersos   en   una 
determinada época y cultura. 

Por otro lado, cuando hablamos de configurar una determinada visión de mundo, lo que debemos 
tener  presente  es   que   por  lo  general   involucra   nuestras   propias  convicciones   acerca   de   Dios,   el  
mundo que nos rodea, y lo más importante, los dogmas más arraigados en lo que respecta a nuestra 
propia   concepción   de   la   Biblia.   Para   muchos   podría   parecer   que   esto   solo   juega   un   papel 
importante en la reflexión personal, pero en la práctica es algo mucho más complicado. En realidad, 
cuando  tenemos una  visión de mundo, y creemos profundamente  que es la verdadera, nunca la 
acotaremos   a  nuestra   propia   experiencia   personal,   sino   que   también  buscaremos,   casi   de   forma 
natural,   cómo  transmitirla  a   las   demás   personas.   Esto   es   algo   muy  legítimo,   por  supuesto.   No 
obstante,   lo   que   aquí   deberíamos   reconocer   de   manera   muy   responsable,   es   que   dentro   de 
determinados   contextos,   la   línea   divisoria   que   separa   el   dar   a   conocer   nuestras   convicciones   y 
pretender imponerlas a los demás, se vuelve muy delgada. Esto lo vemos de manera muy frecuente 
en ciertos grupos cristianos, cuando en teoría y práctica dirigen sus esfuerzos a “reconfigurar” la 
ciencia   de   acuerdo   al   cristianismo,   pero   por   supuesto,   siempre   permaneciendo   acorde   a   sus  
particulares interpretaciones bíblicas.

  Es   interesante  considerar  que  los  dos  factores   antes  mencionados   no   solo   han  contribuido   a  
complicar las relaciones entre ciencia y religión a lo largo de la historia, sino que también son los 
que   han   convertido   la   discusión   sobre   los   orígenes   en   un   debate   muy   acalorado,   que   todavía 
permanece   vigente   en   algunos   círculos   cristianos,   básicamente   protestantes.   En   lo   personal   soy 
escéptico  de  que  algún  día  estos  debates  se  terminen.  En  contraposición,  lo  que  sí  podemos ­y 
debemos­   hacer   de   manera   muy   responsable,   es   proponer   panorámicas   conceptuales   que   nos 
permitan, en mayor o menor medida, conocer las diferentes perspectivas en competencia que hoy 
existen en torno a este tema, analizando sus contrastes, similitudes, fuerzas y debilidades. Esto en 
principio podría sonar hasta trivial, ya que antes de tomar una determinada postura, casi de forma 
natural   se   tiende   a   analizar   todas   las   alternativas.   El   problema   puntual   aquí,   es   que   cuando 
analizamos   el   escenario   religioso   en   América   Latina,   en   realidad   nos   encontramos   con   algo 
sumamente   desalentador,   ya   que   aparte   de   constituir   un   continente   cultural   con   una   escasa 
divulgación   científica,   el   panorama   cristiano   y   protestante,   ha   experimentado   una   verdadera 
imposición cultural por parte de corrientes fundamentalistas provenientes de los Estados Unidos 
(USA).  De  hecho,  resulta extremadamente curioso  notar  que muchos de  los escritos  de grandes 
pensadores protestantes actuales en ciencia y religión ­que realmente se mantienen al margen de los 
fundamentalismos­  como  por ejemplo  Ian  Barbour,   John  Polkinghorne   o   Arthur  Peacocke,   sean 
editados en español por casas de publicaciones más bien de tradición católico­romana. Básicamente 
en virtud de esto es que a través de esta serie de trabajos, pretendo aportar una visión diferente a 
la que tradicionalmente ha predominado en el mundo cristiano­protestante, este último tiempo.

episodios históricos, el factor más importante que generó el conflicto fue que los teólogos estaban más preocupadas de 
cómo estaban distribuidos los planetas y el Sol, sobre la base de interpretaciones literales de algunos pasajes bíblicos, 
que del mensaje profundamente teológico que en realidad transmiten dichos textos. Con esa visión, era prácticamente 
inevitable que ciencia y fe cristiana se vieran confrontadas en torno al emergente heliocentrismo.

http://www.revista­rypc.org  3
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

Ahora bien, aquí se hace necesario mencionar algo importante. No cabe duda que esta imposición 
cultural de la cual ha sido víctima el protestantismo latinoamericano ha sido un factor importante 
que ha determinado el éxito del creacionismo en nuestros países, pero claramente no es el único. 
Otro   problema   importante   que   se   viene   percibiendo   hace   tiempo,   es   que   las   otras   “alas”   del 
protestantismo, menos fundamentalistas y más abiertas al diálogo contextual, han caído en el grave 
error de generar una visión enfocada puramente en lo pragmático. Por supuesto, nadie con sano 
juicio   afirmaría   que   temas   como   la   justicia   social,   la   discriminación   en   sus   diversas   formas,   la 
defensa   y   preservación   de   las   culturas   autóctonas,   entre   otros,   son   irrelevantes.   De   hecho, 
considerando la realidad actual de América Latina, se les debería tener en un lugar privilegiado. 
Empero, el problema en cuestión surge cuando sobre la base de visiones en extremo postmodernas, 
se ignora y hasta rechaza la dimensión asociada a las ciencias naturales. Personalmente considero 
que todas estas perspectivas simplemente no se han encontrado a la altura de las circunstancias, en  
el sentido de ofrecer una visión cristiana que realmente responda a los grandes desafíos que nos 
presenta   el   avance   de   las   ciencias   naturales.   Sin   contar   además   que   el   conocimiento   científico, 
queramos o no, ya forma parte esencial de nuestra cultura. Obviamente que podríamos desarrollar 
un estudio completo y muy extenso sobre este asunto, pero para efectos de nuestro trabajo, solo 
bastará   con   tener   presente   que   configurar   una   visión   cristiana   para   nuestros   días,   también 
dependerá de cómo logremos integrar las ciencias naturales a la reflexión teológica y religiosa.

El presente trabajo, constituye la primera parte de una serie de estudios dedicados a explorar las 
diferentes perspectivas contemporáneas que hoy existen en el mundo cristiano, en relación a los 
orígenes del universo, la tierra y la vida. Por lo pronto, aquí me enfocaré en una de las líneas de 
pensamiento más populares hoy, el creacionismo, de la cual identificaré dos de sus variantes más 
significativas:   el  Creacionismo   de   la   Tierra   Joven  y   el  Creacionismo   de   la   Tierra   Antigua.   En 
términos generales, expondré sus principales ideas, junto con detallar algunos aspectos históricos, 
científicos y filosóficos. También realizaré un breve análisis crítico que considere sus fortalezas y 
debilidades a la luz de diferentes criterios metodológicos, pero no aspirando a constituir un estudio 
enciclopédico   exhaustivo   y   detallado,   sino   mas   bien   a   presentar   un   panorama   general   y 
contextualizado, que genere un punto de partida básico para futuras discusiones.

Finalmente   especificar   que   aquí   me   enfocaré   esencialmente   en   los   creacionismos   de   confesión 


cristiana­protestante, debido a que son los que han alcanzado mayor popularidad. Aun cuando se 
debe tener muy presente que identificar el creacionismo exclusivamente con el protestantismo es 
incorrecto.   Por   mencionar   un   ejemplo,   actualmente   se   sabe   de   diversas   organizaciones   católico­
romanas, que al margen de la postura oficial del Vaticano, adhieren claramente al creacionismo. 
Algunas de las más importantes están el Kolbe Center for the study of Creation en USA, el Centre  
d’Etudes et de Prospective sur la science en Francia, el Cercle Historique et Scientifique de Bélgica 
y la Daylight Origins Society ubicada Gran Bretaña.

II. CREACIONISMO DE LA TIERRA JOVEN

El Creacionismo de la Tierra Joven (CTJ) o también llamado “Ciencia de la Creación” es una de 
las posturas que ha alcanzado mayor popularidad en algunos círculos creyentes, así como también 

http://www.revista­rypc.org  4
Manuel David Morales

es la más criticada por los escépticos. Proviene básicamente de USA, sin embargo poco a poco ha 
ido encontrando muchos adherentes en América Latina. Esto último obedece al hecho de que la 
mayoría   de   nuestras   iglesias   cristianas,   esencialmente   protestantes,   experimentan,   y   han 
experimentado, una influencia muy fuerte por parte del fundamentalismo bíblico estadounidense. 
Dicha corriente, por lo generalestá comprometida con muchas ideas conservadoras de aquel país, las 
cuales no solo se reflejan en la problemática de los orígenes, sino también en aspectos relacionados 
con la agenda valorativa, la política interna y de relaciones exteriores, entre otros.

Los primeros indicios históricos en lo que respecta a calcular la fecha de los orígenes ­aspecto de 
gran trascendencia para el movimiento creacionista actual­ la encontramos en el siglo XVII con 
pensadores como Johannes Kepler e Isaac Newton. Sin embargo, esta visión no sería sistematizada 
hasta el año 1650, cuando el arzobispo anglicano James Ussher publica su obra “Anales del antiguo  
testamento, deducido de los primeros orígenes del mundo”5,  con el objetivo de cerrar la discusión 
teológica   de   su   tiempo   acerca   de   la   edad   de   la   tierra.   En   dicho   trabajo,   y   basándose   en   las 
cronologías bíblicas, Usher establece que la fecha exacta para el primer día de la creación es el 23 de 
Octubre del 4004 a.C. De manera similar, establece otras fechas importantes como por ejemplo el 
Diluvio (2349­2348 a.C.), el llamado de Abraham (1921 a.C.) y el Éxodo del pueblo hebreo (1491 
a.C.).   Algunos  creacionistas  han  sostenido   que   Usher  fue   el   pionero   del   CTJ,   no   obstante   esto 
constituye un anacronismo evidente. El esfuerzo de formular una cronología bíblica en ese tiempo, 
obedecía   esencialmente   a   las   inquietudes   teológicas   e   historiográficas   de   la   modernidad, 
estrechamente ligadas al naciente pensamiento científico; y no a presentar una alternativa bíblica 
fundamental, en contraposición a las teorías científicas vigentes. Sin considerar que en aquel tiempo, 
paradigmas   científicos   que   el   CTJ   ha   rechazado   tan   categóricamente   como   el   big   bang   y   el 
neodarwinismo, ni siquiera se concebían en la comunidad científica.

En realidad los orígenes formales del CTJ se remontan al año 1961, cuando el ingeniero Henry M. 
Morris y el teólogo John C. Whitcomb publicaron su muy conocido libro “El diluvio del Génesis6”,  
el cual terminó por configurar definitivamente sus bases fundacionales. Al mismo tiempo de proveer 
la mayoría de las ideas que muchos creacionistas mantienen hasta el día de hoy, se formuló como 
una abierta reacción al hecho de que muchos científicos cristianos estadounidenses en ese entonces 
no tenían problemas en aceptar la evolución. Bastante conocido es el caso de la American Scientific  
Affiliation (ASA), la cual si bien en su primera década de existencia adhería al pensamiento anti­
evolucionista, posteriormente fue abriéndose al creacionismo progresivo y a la evolución teísta7.

Cabe señalar que aun cuando la publicación de Morris y Whitcomb fue el hecho histórico que 
marcó   formalmente   el   inicio  del   CTJ,   desde   fines   de   1800   ya   era   posible   encontrar  pensadores 
heterodoxos sosteniendo algunas de las ideas propias de dicho movimiento. Un caso interesante, por  
ejemplo, lo constituye el astrónomo real de Escocia y profesor de la Universidad de Edinburgh, 

5 USSHER, James.  Annales veteris testamenti, a prima mundi origine deducti.  Actualmente es posible encontrar una 


versión gratuita traducida al inglés en Internet Archive: http://www.archive.org/details/AnnalsOfTheWorld
6 WHITCOMB   Jr.,   John   C.   y   MORRIS,   Henry   M.  The   Genesis   Flood:   The   Biblical   Record   and   Its   Scientific  
Implications. USA, Baker Publishing Group, 1979. 
7 Actualmente, la  American Scientific Affiliation  no adhiere a ninguna postura de forma oficial. Es posible encontrar 
información más detallada en: http://www.asa3.org/ASA/topics/Evolution.

http://www.revista­rypc.org  5
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

Charles Piazzi Smyth, quien basándose en mediciones que realizara en la Gran Pirámide de Guiza, 
sostuvo que la creación ocurrió en el año 4004 a.C. Smyth estaba convencido de que la construcción 
de dicha pirámide había sido guiada directamente por Dios para revelar a través de su estructura y 
dimensiones, acontecimientos pasados,  así  como futuros8.  Un segundo  caso es  George McCready 
Price,   profesor   de   ciencia   y   adventista   del   séptimo   día,   quien   al   mismo   tiempo   de   considerar 
teológicamente relevante la problemática sobre los días de la creación del Génesis, llegó a sostener 
que el diluvio, también relatado en los pasajes bíblicos de los orígenes, fue el responsable directo del 
registro fósil y geológico9

Aun cuando hoy se sabe que dentro del CTJ se sostiene una amplia gama de ideas, para nuestros 
fines enumeraré de forma general algunas de las que están entre las más importantes10. Además las 
mismas   nos   permitirán   distinguir   de   manera   general,   entre   el   CTJ   y   otras   corrientes   que 
analizaremos un poco más adelante. A continuación el detalle:

1.  Interpretación   literal   del   Génesis.  Se   considera   de   suma   importancia   la   literalidad   de   los 


primeros capítulos, ya que de allí se desprenderían diversos tipos de implicaciones fácticas. Algunas 
de   ellas   son   por   ejemplo:   que   todo   el   universo   fue   creado   en   seis   días   de   24   horas   hace 
aproximadamente seis mil años, que el registro fósil fue producido en su totalidad por el diluvio, 
que la caída de Adán desencadenó no solo la muerte espiritual sino también la física para todo los 
seres vivos, entre otras.

2. Creación especial o episódica. Sostiene que el origen del universo y la diversidad de la vida, no 
se  produjo  a  través  de  mecanismos  y  leyes  naturales,   sino   más  bien  a  través  de   intervenciones 
divinas, unilaterales y sobrenaturales. Así entonces, y de acuerdo a su interpretación del Génesis, 
dichas acciones divinas se fueron distribuyendo a lo largo de los seis días de la creación.

3.  Indistinción entre ciencia y religión.  Por lo general se sostiene que las verdades teológicas, 
­entendidas   dentro   del   marco   de   sus   propias   interpretaciones   bíblicas­   y   las   teorías   científicas 
estarían al mismo nivel explicativo. En la práctica, esto se traduce en un reiterado esfuerzo de 
formular “teorías cristianas” alternativas, acorde a su interpretación bíblica, en contraparte a los 
actuales paradigmas que se sostienen en el mundo de la ciencia.

4. Adopción de una especie de “relativismo científico”. Por lo general se considera que la evidencia 
experimental siempre estará sujeta a las propias interpretaciones de los científicos. Por lo tanto, de 
aquí concluyen que cuando están en frente de teorías científicas problemáticas con su interpretación 
de los textos bíblicos, esta última tendría preeminencia a la hora de elegir una opción. 

Una de las mayores fortalezas del CTJ es su directriz hermenéutica en cuanto a interpretar el 

8 SMYTH, Charles Piazzy. Our Inheritance In the Great Pyramid. London, A. Strahan, 1877.
9 PRICE,   George   McCready.  Q.   E.   D.  or  New   Light   on   the   Doctrine   of   Creation.  New   York,   Fleming   H.   Revell 
Company , 1917.
10 Para esto me he basado esencialmente en lineamientos fundamentales de instituciones creacionistas estadounidenses 
tales como  Answers in Genesis ­Respuestas en Génesis­  http://www.answersingenesis.org/about/faith  y el  Institute  
for Creation Research ­Instituto para la Investigación de la Creación­ http://www.icr.org/tenets.

http://www.revista­rypc.org  6
Manuel David Morales

texto   bíblico,   la   cual   constituye   uno   de   los   factores   determinantes   a   la   hora   de   alcanzar 
popularidad. Tal como ya lo mencionamos, el ejemplo más representativo lo constituye USA, país 
que   con   una   enorme   influencia   evangélica   conservadora,   posee   un   considerable   porcentaje   de 
personas   que  adhieren  de  manera  irrestricta   al   CTJ 11.   Una   comprensión  literal   de   los   primeros 
capítulos del Génesis, extrayendo así información de tipo fáctica, sin duda que constituye una labor 
teológica mucho más simple e intuitiva. También, es innegable que resulta mucho más accesible, en 
el sentido de que la Biblia en apariencia se interpretaría a sí misma, descartando cualquier tipo de 
influencia   histórica   y   socio­cultural,   que   de   aceptarse,   inevitablemente   requeriría   un   enfoque 
multidisciplinar, bastante más complejo e inaccesible para el cristiano promedio. Es dentro de este 
marco, que numerosos adherentes al CTJ han llegado a sostener que la interpretación literal de los 
primeros  capítulos  del   Génesis  es  la  única   manera  de   salvaguardar  los  fundamentos  básicos  del 
cristianismo bíblico, así como de establecer un sistema teológico omnicomprensivo. Se rechaza la 
tradicional distinción entre lo secular y lo religioso. Así entonces, la interpretación literal de dichos 
textos bíblicos, sería la única guía y fundamento válido para cualquier tipo de conocimiento, tanto 
científico como humanista.

En general existen dos grandes dificultades que enfrenta esta forma de literalismo bíblico, y que 
considero son extremadamente difíciles de subsanar. La primera de ellas, consiste en la pluralidad 
metodológica   que   existe   en   la   ortodoxia   cristiana,   en   relación   a   la   exégesis   bíblica.  Interpretar 
literalmente los capítulos del Génesis con el fin de extraer información fáctica entendida dentro de 
nuestros estándares modernos, en realidad no constituye a fuerzas la  única alternativa. Y esto, a 
pesar de que muchos fundamentalistas, cristianos y anti­cristianos, se han empecinado en sostener 
que dicha interpretación sería inherente al texto. Dentro de este contexto, la historia de la Iglesia 
Cristiana nos provee de ejemplos muy significativos, los cuales nos ayudan a descubrir un panorama  
muchísimo más amplio. Agustín de Hipona, teólogo y filósofo cristiano del siglo IV, considerado uno 
de los padres de la Iglesia, en relación al relato de los días del Génesis señala lo siguiente:

Tal vez las Sagradas Escrituras, en su estilo habitual, están hablando con las limitaciones del 
lenguaje   humano   para   hacer   frente   a   los   hombres   de   entendimiento   limitado   (…)   La 
narrativa del escritor inspirado, lleva el asunto hasta el entendimiento de los niños.12

Para Agustín, una interpretación adecuada del Génesis es aquella que considera en el texto un 
sentido alegórico, de tal forma que no entre en conflicto con los hechos confirmados por las ciencias 
naturales.   Esta   visión   influyó   enormemente   en   el   pensamiento   de   Tomás   de   Aquino,   teólogo   y 
filósofo del siglo XIII, quien sostenía que las muchas formas de interpretar el relato del Génesis, al 
final constituyen un tema secundario, independiente de la centralidad de nuestra fe en la creación:

Puesto que la Sagrada Escritura puede ser explicada en una multiplicidad de sentidos, se 
debería adherir a una explicación particular solo en la medida en que se está preparado para 

11 Una interesante encuesta es la publicada por NEWPORT, Frank. Four in 10 Americans Believe in Strict Creationism  
[en   línea]   Gallup.   17   diciembre,   2010  <http://www.gallup.com/poll/145286/Four­Americans­Believe­Strict­
Creationism.aspx> [consulta: 29 febrero, 2012]
12 AGUSTÍN de Hipona.  Intepretación literal del Génesis. España, Ediciones Universidad de Navarra, 2006. (Colección 
de pensamiento medieval y renacentista).

http://www.revista­rypc.org  7
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

abandonarla, si se prueba con certeza que ella es falsa. 13

Juan Calvino,  y en contraposición con  la idea de creación instantánea sostenida por teólogos 


como Clemente de Alejandría, Orígenes e incluso el mismo Agustín, se inclinaba más bien a la idea 
de que Dios efectivamente había creado el mundo en un lapso de seis días, a modo de acomodar sus 
obras a la capacidad de los hombres14. Lo realmente interesante aquí, es que el reformador no hace 
de este asunto una prueba de la ortodoxia al interior de la fe cristiana. De hecho, él mismo declara 
que el objetivo del texto no es el transmitir conocimiento científico:

En mi opinión, este es un principio cierto, que aquí no hay nada tratado que no sea en la 
forma  visible  del  mundo.   El   que  quiera  aprender  astronomía u  otras  artes recónditas,   le 
dejamos   ir   a   otra   parte.   Aquí   el   Espíritu   de   Dios   le   enseñaría   a   todos   los   hombres   sin 
excepción.15

Un caso muy interesante también es el de Benjamin B. Warfield, célebre teólogo reformado  del 
seminario de Princeton, quien sostuvo que la comprensión de los días del Génesis, como días de 24 
horas es “exegéticamente insostenible”. De acuerdo a su visión teológica, la actividad creadora de 
Dios   no   excluye   todos   los   procesos   o   interacciones   con   los   factores   naturales,   en   este  caso, 
representado a través de las diferentes teorías, leyes y explicaciones científicas16.

El segundo problema importante que enfrenta la interpretación literal sostenida por el CTJ, es la 
creciente   necesidad   de   integrar   la   teología   con   las   ciencias   naturales,   ciencias   sociales   y   las 
humanidades. Esta integración en realidad va mucho más allá que  un simple “acomodacionismo 
teológico”, como se ha catalogado algunas veces de manera simplista, sino mas bien consiste en 
reconocer el hecho de que la teología y religión, al constituir una parte esencial de nuestra cultura, 
siempre estará  superpuesta  a  modo de   interacción con  las  diversas   áreas  del   conocimiento.  Por 
ejemplo, es un hecho cierto que los textos bíblicos se escribieron estando inmersos dentro de un 
contexto muy determinado, por lo tanto para realizar una exégesis adecuada, aparte de estudiar los 
manuscritos en su idioma original, se hace sumamente necesario conocer las condiciones históricas, 
sociales   y   culturales   en   las   que   vivían   quienes   escribieron.   Ateniéndonos   al   caso   del   relato   del 
Génesis, esto se torna sumamente importante. En palabras del teólogo Gerhard von Rad:

Sin duda, aquí [en el Génesis] se nos ofrece mucho de la ciencia de la época sobre el origen 
del mundo, tal como había sido elaborada por entonces; ciencia que como tal, se ha visto 
amplísimamente superada por la nuestra17.

Como  consecuencia,   homologar nuestra   concepción  científica  surgida  a  partir  del  pensamiento 


moderno del siglo XVII, con la ciencia de ese entonces, esto es, el conocimiento veterotestamentario  

13 TOMÁS de Aquino, Suma Teológica I­II, 9,93. El hombre y la Ley de Dios. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la 
Universidad de Navarra, 1992. (Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, 25).
14 CALVIN, J.A. A Commentary on Genesis, King J. (translation). London, Banner of Truth, 1967, chap. 1 vers. 5.
15 CALVIN, J.A. op.cit. chap. 1 vers. 6­9
16 ZASPEL, Fred G. B.B. Warfield on Creation and Evolution. [en línea] Themelios Journal. Vol. 35, Issue 2, July 2010 
<http://www.thegospelcoalition.org/publications/35­2> [consulta: 15 febrero, 2012]
17 VON RAD, Gerhard. El libro del Génesis. Salamanca, Ediciones Sígueme, 1982.

http://www.revista­rypc.org  8
Manuel David Morales

del prueblo de Israel,  se traduce en una evidente descontextualización, la cual no hace verdadera 
justicia a lo relatado en el texto, sus motivaciones reales y los objetivos para los cuales fue escrito. 
El bioquímico español Pablo de Felipe, quien ha dedicado ya varios años al estudio de las relaciones 
históricas entre ciencia y religión, señala lo siguiente:

En los tiempos bíblicos, el debate de los orígenes no era científico, sino religioso, y en él la 
Biblia toma parte (…) El contexto del Génesis es, pues, el de los mitos de los orígenes. 
Frente   a   ellos,   el   Génesis   es   un   anti­mito.   ¿Cómo   desmitifican   los   relatos   bíblicos   de   la 
creación? Lo fundamental no es que haya habido creación, ni que exista Dios, sino el tipo de 
Creador. La separación Creador/creación es lo que niega el carácter divino al universo18.

Lo anteriormente expuesto es de suma importancia, ya que nos indica que el Génesis constituyó 
una confrontación directa a las concepciones religiosas de ese tiempo, las cuales eran principalmente 
politeístas, con divinidades “naturalistas”. Esto quiere decir, que la tendencia en la antigüedad era 
esencialmente divinizar la naturaleza, conectando los diferentes hechos observables del mundo con la 
agencia directa de sus diferentes dioses19.

Una de las características fundamentales del CTJ es su abierto rechazo hacia la mayoría de las 
teorías   científicas   aceptadas   por   la   comunidad   académica.   No   acepta   el   big   bang,   la   síntesis 
evolutiva moderna, ni ninguna explicación que se derive de dichos paradigmas, por considerarlos 
abiertamente  contrarios   a   la   Biblia.   En  este   sentido   han   surgido   diversas   “teorías   creacionistas” 
alternativas, muy poco ortodoxas, que en principio armonizarían con sus interpretaciones bíblicas 
literalistas.   Por   ejemplo,   una   teoría   muy   popular   es   la   postulada   por   Philip   Henry   Gosse 20, 
posteriormente revivida por Henry M. Morris 21, la cual sostiene que nuestro universo fue creado con 
apariencia de madurez; todo lo que Dios creó debió haber tenido una edad inherente, pero no real, 
la cual precisamente correspondería a la estimada por los científicos hoy. Así por ejemplo, cuando 
estimamos la edad de un cuásar lejano situado a miles de millones de años luz, sobre la base de la 
señal luminosa que recibimos del mismo, ésta sería ilusoria, ya que Dios de antemano creó la luz en 
tránsito entre dicho objeto astronómico y nosotros los observadores terrestres.

Otra teoría creacionista igualmente difundida en la actualidad, es la relacionada con el campo 
magnético   de   la   tierra.   Thomas   G,   Barnes,   quien   fue   el   primero   en   proponerla 22,   básicamente 
sostuvo   que   como   la   componente   dipolar   del   campo   magnético   terrestre   estaría   decayendo   de 
manera exponencial, con una vida media de unos 1400 años, estaríamos ante un claro indicador de 

18 DE FELIPE, Pablo.  D.I. y alternativas apologéticas en las ciencias.  En su:  Temas apologéticos de hoy.  Barcelona, 


Publicaciones Andamio, 2010.
19 Por mencionar algunos ejemplos, para los egipcios el dios Osiris era el responsable de las crecidas del río Nilo que 
favorecían la agricultura. Otro caso interesante es el de Baal, que muchos pueblos cananeos lo consideraban como el  
dios de la  lluvia,  el  trueno  y la  fertibilidad.  De manera similar, en Babilonia, Ishtar  era la diosa del amor y  la  
fertilidad. Y así, podríamos seguir dando muchos ejemplos que nos demuestran que muchos de los pueblos de aquel  
entonces mitificaban la naturaleza, algo que por supuesto, se contraponía en gran manera a la visión monoteísta y 
desmitologizadora del Antiguo Israel.
20 GOSSE, Philip H. Omphalos (1857). Reprint: Woodbridge, CT, Ox Bow Press, 1999.
21 MORRIS, Henry M. Scientific Creationism. Green Forest, AR, Master Books, pp. 209­210, 1974. 
22 BARNES, Thomas G. Origin and destiny of Earth's magnetic field. ICR Technical Monograph No. 4. El Cajon, 1973.

http://www.revista­rypc.org  9
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

que la tierra es joven. En otras palabras, si extrapolamos dicho decaimiento a un pasado lejano, la  
componente  dipolar  sería  tan  intensa,   que   la   vida   no   sería   posible.   Posterior  a   Barnes,   Russell 
Humphreys ha retomado y modificado parcialmente esta idea 23, argumentando que aun cuando la 
energía promedio de dicha componente estaría decreciendo desde el instante de la creación, habría 
experimentado fuertes fluctuaciones durante y después del diluvio del Génesis. Humphreys recurrió 
a esta hipótesis adicional, básicamente para explicar el hecho cierto de que el campo magnético de 
la tierra ha estado experimentado fluctuaciones a lo largo de toda su historia geológica.

Desde  el  punto de vista científico es  muy  difícil  sostener  explicaciones  creacionistas como  las 


anteriormente   expuestas,   ya   que   aparte   de   carecer   de   rigurosidad   científica24,   son   totalmente 
contrarias a la esencia misma del conocimiento científico. Desde el punto de vista metodológico 
constituyen evidentes hipótesis ad hoc, las cuales más que proporcionar predicciones novedosas, que 
por   siguiente,   nos   permitan   depurar   nuestra   visión   del   mundo   natural   y   además   proporcionar 
consecuencias   teóricas,   experimentales   y/o   aplicaciones   tecnológicas   futuras,   sólo   buscan 
compatibilizar   los   hechos   que   hoy   se   conocen,   con   su   interpretación   bíblica   muy   particular.   El 
primer   caso   planteado   es   un   ejemplo   bastante   claro,   ya   que   la   hipótesis   de   un   universo   con 
apariencia   de   madurez,   aparte   de   no   realizar   ninguna   predicción,   no   es   posible   verificarlo 
experimentalmente, ni de ninguna otra manera. Pensar en un universo con esa extraña naturaleza, 
desde el punto de vista experimental sería tan válido como sostener que vivimos en un mundo como 
el descrito en la saga cinematográfica “Matrix”, en el cual todo lo que experimentamos a través de 
nuestros sentidos no es mas que una simulación, un código de computadora desarrollado por las 
máquinas para mantenernos engañados. Algo similar sucede con el supuesto decaimiento del campo 
magnético, ya que si lo pensamos bien, no se postula ningún tipo de mecanismo que nos permita 
comprobar   a   través   de   una   observación   futura,   si   efectivamente   el   campo   magnético   se   ha 
comportado   de   esa   manera.   Y   sin   contar   además   que   actualmente   tenemos   razones   científicas 
bastante convincentes para concluir que la componente dipolar del campo magnético terrestre ­que 
por cierto no  es la  única ya que existen  componentes de otros  órdenes (cuadripolar,  octopolar, 
etc.)­, a lo largo de su historia ha experimentado cambios drásticos en su polaridad, a tal extremo 
de revertirse prácticamente por completo25.

Hoy existen diversas instituciones estadounidenses que adhieren oficialmente al CTJ. Dentro de 
las mas representativas podemos mencionar la  Creation Reseach Society, el  Institute for Creation  
Research, fundado por el ya mencionado Henry Morris, y Answers in Genesis, iniciativa con mucha 
presencia en internet y cuyo fundador es el conocido creacionista  Ken Ham. También, y bajo la 
tutela de esta última organización de Ham, hoy en USA es posible encontrar el controvertido Museo  
de la Creación, el cual busca transmitir de manera concreta las ideas del CTJ al público en general.

23 HUMPHREYS, D. Russell. The Earth’s Magnetic Field Is Young [en línea]. Acts & Facts 22 (8), 1993 
<http://www.icr.org/index.php?module=articles&action=view&ID=371> [consulta: 15 febrero, 2012]
24 No está dentro de los objetivos de este trabajo analizar todas y cada una de las teorías alternativas presentadas por 
los proponentes del CTJ. Sin embargo, un buen lugar donde poder familiarizarse con la discusión, es el sitio escéptico 
The TalkOrigins Archive, el cual cuenta con una completa base de datos: http://www.talkorigins.org.
25 GLATZMAIER, G.A. y ROBERTS, P. H. A three­dimensional self­consistent computer simulation of a geomagnetic  
field reversal. Nature 377: 203­209, 1995.

http://www.revista­rypc.org  10
Manuel David Morales

Las   iniciativas   antes   mencionada   han   tenido   fuerte   llegada   en   algunos   círculos   protestantes 
latinoamericanos, los cuales a su vez han ido desarrollado proyectos propios, pero realmente con 
muy poca originalidad, ya que solamente se han limitado a retransmitir las mismas ideas sostenidas  
por   los   creacionistas   estadounidenses.   Entre   las   mas   conocidas   está   la   organización  Científicos  
Creacionistas,   presidida   por   el   ingeniero   John   Pendleton   en   México,   el  Centro   Creacionista  
Latinoamericano CANOPY  ubicado en Perú, y los  Ministerios Antes del Fin, popular iniciativa 
dirigida por el pastor pentecostal Dawlin Ureña. Aquí también convendría destacar  el servicio de 
documentación SEDIN26, ya que aun cuando constituye una iniciativa dirigida íntegramente desde 
España por el ingeniero Santiago Escuain, ha tenido una fuerte difusión en América Latina.

III. CREACIONISMO DE LA TIERRA ANTIGUA

Con una perspectiva algo menos radical, el Creacionismo de la Tierra Antigua (CTA) surge como 
una alternativa muy interesante, que abre sus puertas para aceptar muchas de las explicaciones y 
teorías   científicas   actuales.   Si   bien   existen   diferentes   corrientes   al   interior   de   esta   forma   de 
creacionismo, podemos listar algunas de las características generales que lo distingue27.

1. Interpretación literal del Génesis, pero con ciertas reservas. Aquí podemos especificar tres de 
sus características más significativas, y que la distinguen como una nueva variante creacionista:

i. Aun cuando se basa en una lectura literal del Génesis, se considera que la tierra es mucho 
más antigua de lo que habitualmente sostiene el CTJ.
ii. Se considera que Adán y Eva fueron los primeros humanos que habitaron la Tierra, y que 
antes de ellos hubieron muchas otras especies que posteriormente se extinguieron.
iii. Se rechaza la idea de que el diluvio haya tenido consecuencias geológicas. Se le considera un 
evento local, pero aun así con claras repercusiones para la especie humana.

2.  No presenta mayor conflicto con las  explicaciones científicas acerca de los orígenes en las  
áreas de la física, astronomía y geología. Se compatibiliza sin ningún tipo de problemas la edad del 
universo y de la tierra con su interpretación de los días del Génesis, los cuales se identifican como 
largos períodos temporales. Incluso, en algunos casos se considera que el big bang, paradigma actual 
de la física cosmológica, constituye una evidencia directa y concluyente de la doctrina cristiana de 
la creatio ex nihilo, es decir, la creación a partir de la nada.

3.    No   presenta   una   posición   generalizada   sobre   la   evolución   darwinista.   Algunos   de   sus 


proponentes no aceptan forma alguna de evolución, considerando la diversidad de la vida como el 
resultado de actos milagrosos, en el cual Dios mismo ha creado de manera directa. Otros sectores, 
son más flexibles en cuanto a considerar la llamada “microevolución” dentro del contexto de una 
especie determinada. E incluso existen algunos casos en que si bien no se acepta la evolución en su 
plenitud, se le considera como algo secundario que no compromete una interpretación literal de los 

26 Para más información, véase su sitio web oficial en: http://www.sedin.org.
27 Para   una   referencia   de   ejemplo,   ver   la   sección   de   “preguntas   y   respuestas   frecuentes”   (FAQs)   en   el   sitio   de   la 
organización creacionista Reasons to Believe ­Razones para Creer­: http://www.reasons.org/about­us/faq.

http://www.revista­rypc.org  11
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

primeros capítulos del libro de Génesis28.

Algo que debemos tener presente, es que aquí es imposible hablar de un solo CTA, debido a que 
esta perspectiva está conformada por diferentes alternativas con ciertos contrastes conceptuales. Por 
lo tanto, es claro que se requiere de un cuidado especial a la hora de analizarla. A continuación 
exploraré dos de las corrientes más conocidas y populares en la actualidad.

a) Creacionismo de ruina y reconstrucción

A inicios del siglo XIX, los nuevos hallazgos en las ciencias de la tierra estaban demostrando de  
manera contundente que la edad del planeta era mucho más antigua que la estimada en los cálculos 
del obispo Usher, e incluso, parecían indicar que la tierra primitiva era un lugar bastante violento 
en comparación a la tradicional concepción religiosa asociada al paraíso del Edén. En virtud de 
estas   paradojas,   es   que   surge   esta   nueva   variante   creacionista,   a   modo   de   compatibilizar   la 
interpretación   literal   del   relato   bíblico   del   Génesis   con   los   diversos   descubrimientos   que   estaba 
arrojando   la   ciencia   en   ese   entonces.  Pero   ¿En   qué   consiste   el   creacionismo   de   ruina   y 
reconstrucción? En términos generales, es la idea de que existe un lapso de tiempo considerable 
entre los versículos 1 y 2 del primer capítulo del libro de Génesis:

¹En el principio creó Dios los cielos y la tierra.²Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las 
tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las 
aguas29.

Esta variante también se le ha denominado “teoría de la brecha”, ya que sostiene que entre los dos 
versículos antes detallados, existe una laguna temporal en la cual ocurrió toda una serie de eventos 
catastróficos. El mas importante de todos, correspondería a la rebelión de Lucifer en contra de Dios 
(Isaías   14:12­15)   y   su   posterior   expulsión   del   cielo   a   la   tierra   (Ezequiel   28:   14­19),   la   cual   se 
identifica como principal causa de por qué la tierra pasó de un estado original, creado por Dios, a 
uno caótico y violento como aparece relatado en el segundo versículo del Génesis 1. Así entonces, 
después  de  la  ruina  posterior  a  la  caída  de   Lucifer,  la  semana  creativa  relatada   en  el  Génesis, 
constituye un evento en el cual Dios básicamente restaura la tierra30.

Es muy importante señalar que los proponentes de la teoría de la brecha, por lo general coinciden 
con el CTJ en cuanto a interpretar la semana del Génesis como un evento ocurrido hace tan sólo 
seis mil años, consistente en una semana de siete días ordinarios de 24 horas. La única diferencia 
radica mas bien en sostener que la historia geológica de la tierra, junto con la de los cielos, son las 
que se remontarían mucho más atrás. Entendido de esta manera, lo realmente importante de los seis 
días del Génesis es que la obra restauradora de Dios se lleva a cabo únicamente en función de los 
dos   primeros   habitantes   de   la   tierra:   Adán   y   Eva.   Esto   es,   la  fundación   del   mundo.   Dicha 

28 Más adelante se verá algunos ejemplos interesantes, al contrastar las diferentes posturas que existen al interior del  
Creacionismo de ruina y reconstrucción y del Creacionismo progresivo.
29 LA BIBLIA, vers. Reina Valera de 1960.
30 JOHNSON, Gaines R. The Bible, Genesis and Geology. Introduction: Beyond Gap Theory Interpretation of Genesis. 
[en línea] <http://www.kjvbible.org/gap_theory.html> [consulta: 30 noviembre, 2011]

http://www.revista­rypc.org  12
Manuel David Morales

restauración reciente, sostienen, sería inabordable a través de las ciencias naturales, ya que todo lo 
que observamos en el registro natural son los vestigios de la primera creación de Dios, antes de la 
expulsión de Lucifer a la tierra.

Si bien esta  interpretación alcanzó mucha popularidad dentro del movimiento fundamentalista 
estadounidense a inicios del siglo XX, uno de sus primeros proponentes fue el teólogo y profesor de 
la Universidad de Edimburgh, Thomas Chalmers, quién comenzó a difundirla por medio de sus 
sermones   en   los   inicios   del   siglo   XIX.   Cabe   señalar   además,   que   dicha   interpretación   alcanzó 
muchísima aceptación gracias a la famosa Biblia anotada de Scofield, en la cual a propósito del 
Génesis 1:2, se puede leer la siguiente nota:

Jeremías 4:23­27, Isaías 24:1; 45:18 indican claramente que la tierra había sufrido un cambio 
catastrófico   como   resultado  del   juicio  divino.   La  faz   de  la   tierra  da  en  todas  partes   las 
huellas de una catástrofe.31

Sin duda que la principal fortaleza de esta línea creacionista, es su interpretación bíblica simple, y 
por qué no decirlo, hasta cierto punto elegante. Por un lado, no atenta contra el relato de la semana 
creativa del Génesis entendido de manera literal por ciertos sectores conservadores, y por el otro, 
guarda la integridad científica en lo que respecta a la geología y los diversos datos experimentales 
que   nos   proporciona   sobre   la   tierra   primitiva.   Algunos   creacionistas   de   la   tierra   joven   la   han 
acusado de “acomodacionista” en función de las actuales teorías evolutivas, pero eso en realidad no 
es acertado, ya que el mismo Chalmers postuló su interpretación mucho antes de que se publicara 
“El origen de las especies”  de Charles Darwin. Ahora bien, a pesar de que se aceptan los datos 
científicos sobre la edad de la tierra, se guardan muchas reservas en torno a la evolución darwinista. 
Tal como Gaines R. Johnson señala:

Tampoco es prudente descartar la redacción literal del Génesis, en intentos de reconciliarlo 
con la teoría evolutiva. Los creacionistas conocidos como “Evolucionistas Teístas” sostienen 
que la Tierra es muy antigua y que fue “inteligentemente diseñada” por el Creador para 
evolucionar (…) Sin embargo, una interpretación literal del texto de la “KJV” Bible, no es 
compatible con esta idea.32

Aquí se considera la interpretación literal como el elemento determinante a la hora de mantenerse 
en el dogma que identifica al texto bíblico con la autoridad final para el creyente. Ahora bien, 
conviene que el lector no se adelante en asumir que dicha interpretación necesariamente implica 
tomar una postura anti­evolucionista, ya que a veces no es el caso. Ken Brown señala lo siguiente:

¿Tiene la tierra 10 mil millones de años? ¿Las formas de vida se desarrollan a través de 
procesos evolutivos? No estoy necesaria y completamente seguro de cuantas o cuales teorías 
aceptar, sin embargo no tengo problema con la gente que las proclama. No  contradicen la 
Palabra de Dios.33

31 Notas de referencia de Scofield. Edición 1917, basada en la versión digital alojada en http://www.biblestudytools.com 
y adaptada para The Sword Project http://www.crosswire.org/sword.
32 JOHNSON, Gaines R. loc. cit.
33 BROWN, Ken. Creation, Science and Genesis 1 [en línea] The Brown Bible: Researching the Word of Truth. 29 junio,  

http://www.revista­rypc.org  13
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

En virtud de esto, pareciera ser que para algunos creacionistas de la teoría de la brecha, el debate 
evolución   vs.   creación   no   es   relevante   para   efectos   de   la   teología,   lo   que   en   cierta   medida   se 
agradece. Dentro del contexto de la ortodoxia cristiana, es evidente que esta discusión constituye 
una más bien polémica secundaria. Pero, es importante reafirmar que esto no quita el hecho de que 
una   lectura   literal   del   Génesis,   tal   como   lo   mencionamos   para   el   caso   del   CTJ,   se   torna 
extremadamente problemática con la evidencia científica y la hermenéutica contextual.

Si bien es cierta la idea de que la doctrina cristiana de la creación es un concepto teológico ajeno 
a   las   ciencias   empíricas;   la   naturaleza,   entendida   como   revelación   natural   de   Dios,   de   alguna 
manera debe entregarnos indicadores de la presencia divina en el mundo. Aquí lo paradójico, es que 
en pro de compatibilizar la ciencia exclusivamente con una interpretación bíblica, en cierta medida 
se   vuelve   “ininteligible”   la   actividad   creadora   de   Dios.   La   ciencia   ya   no   daría   cuenta   de   la 
providencia de Dios a través de su creación, sino que más bien de una etapa de la tierra bastante 
oscura y caótica espiritualmente hablando. No cabe duda que la intención de la teoría de la brecha 
es digna de resaltar, ya que busca de alguna manera compatibilizar ciertas convicciones bíblicas con 
los   hechos   de   la   ciencia   moderna.   No   obstante,   resulta   algo   contraproducente   que   en   pro   de 
solucionar un importante conflicto, con la adopción de una postura creacionista se introduzca un 
recurso exegético que al final terminaría por anular cualquier intento razonable de construir una 
teología natural sobre la base de argumentos metacientíficos dentro del contexto de los orígenes.

En la actualidad, uno de los principales proponentes del Creacionismo de ruina y reconstrucción 
es   Gaines   R.   Johnson,   director   del  Christian   Geology   Ministry.  También   destacan   iniciativas 
independientes como la de Steven D. Dill, autor del libro  “The Story of the Original Earth, Its  
Destruction, and Its Restoration”, Ole Madsen y su  Gap Theory Page34, entre otras. Este tipo de 
creacionismo curiosamente no ha tenido mucha difusión en América Latina.

b) Creacionismo progresivo

En   contraste   con   la  teoría   de   la   brecha,   el   creacionismo   progresivo   sostiene   que   los   días   del 
Génesis corresponden a lapsos de tiempo extensos, millones de años, en los cuales Dios de manera 
directa intervino en el mundo natural con el fin de crear toda la diversidad de vida que existe en la 
tierra. En cierto sentido se afirma que la naturaleza, al mismo tiempo de estar regida por todo tipo 
de   leyes   naturales   creadas   por   Dios,   también   experimentaría   intervenciones   divinas   en   algunos 
capítulos   de   su   historia.   Para   el   teólogo   y   apologista   Bernard   Ramm,   uno   de   los   pioneros   en 
difundir esta línea de pensamiento, la creación progresiva fue el medio por el cual el Espíritu de 
Dios,   como   “entelequia   del   mundo”,   llevó   a   cabo   la   voluntad   divina   en   la   naturaleza.   Bajo   la 
dirección del Espíritu Santo, las leyes de la naturaleza, durante un largo período de tiempo y a 
través de una variedad de procesos, realizan el plan de Dios. Sin embargo, también creía que en 
determinados eventos, como por ejemplo el de la explosión cámbrica, Dios habría creado de manera 

2011   <http://brownbible.com/index.php/Biblical­Considerations/creation­science­and­genesis­1.html>   [consulta:   15 


diciembre, 2011]
34 Es posible encontrarla en la siguiente dirección: http://www.creationdays.dk.

http://www.revista­rypc.org  14
Manuel David Morales

súbita diversos organismos biológicos35. Así, el creacionismo progresivo incorpora al mismo tiempo 
el concepto de creación milagrosa propia del CTJ, determinado totalmente por la voluntad divina y 
el uniformitarianismo propio del evolucionismo teísta.

Una   de   las   discusiones   interesantes   que   ha   promovido   el   creacionismo   progresivo,   es   la 


relacionada   con   las   posibles   interpretaciones   literales   de   los   días   de   la   creación  relatados   en  el 
primer capítulo del Génesis. Hugh Ross, astrofísico y director de la conocida organización Reasons  
to Believe, señala lo siguiente:

Las palabras hebreas yôm, 'ereb, y boquer (día, tarde, mañana) tienen un uso flexible y no 
se   refieren   exclusivamente   a   todo   o   a   partes   de   días   de   24   horas.   Ni   tampoco   los   días 
numerados se refieren estrictamente a períodos de 24 horas (…) En Génesis 2:4 la palabra 
para "día", yôm, se refiere a toda la semana de la creación, demostrando su uso flexible36.

De manera similar, Gleason Archer, teólogo y erudito hebreo declara al respecto:

Sobre la base de la evidencia interna, la convicción es que yôm en Genesis 1, no ha sido 
destinado por el autor hebreo para significar un día literal de veinticuatro horas (…) La 
secuencia de lo dispuesto en el relato hebreo está en armonía con lo indicado por los datos de 
la geología37.

En contraposición a estas perspectivas curiosamente flexibles, el teólogo y creacionista de la tierra 
joven, Francis Humphrey, presenta el siguiente argumento:

El   hecho   es   que   en   la   mayor   parte   del   pasaje   la   palabra   yôm   es   acompañada   por   una 
denotación numérica secuencial, y el lenguaje “tarde y mañana” nos entrega a prima facie el 
caso en que días de 24 horas están a la vista38.

Sin   embargo,   dicha   exigencia   pareciera   no   estar   a   simple   vista,   ya   que   el   mismo   Archer   ha 
enfatizado que dichos ordinales, sólo definirían unidades simbólicas de tiempo y no servirían como 
evidencia real a favor de días literales. Archer también agrega, que los días de la creación, en el 
texto hebreo, carecen de un artículo definido que los preceda:

En   el   género   prosa   del   hebreo,   el   artículo   definido   generalmente   se   utiliza   cuando   el 
sustantivo tenía por objeto ser definido (…) Por lo tanto [los días de la creación] se adaptan 
bien a un patrón secuencial, en lugar de unidades de tiempo estrictamente delimitadas39.

Al margen de esta discusión, lo realmente importante a destacar es que el debate en torno a la  
interpretación de los días del Génesis dista mucho de poder zanjarse concluyentemente. De hecho, 

35 RAMM, Bernard. The Christian View of Science and Scripture. Eerdmans, Grand Rapids, 1954.
36 ROSS, HUGH. The Creation Date Controversy. [en línea] Leadership University. 10 junio, 2004
<http://www.leaderu.com/real/ri9403/date.html> [consulta: 10 diciembre, 2011]
37 ARCHER, Gleason L. A Survey of Old Testament Introduction. Chicago, Moody Press, 1979. pp. 186­187.
38 HUMPHREY, Francis. The meaning of yôm in Genesis 1:1–2:4. Journal of Creation Volume 21 issue 2, 2007.
39 ARCHER, Gleason L. Encyclopedia of Bible Difficulties. Grand Rapids, Zondervan, 1982. pp. 60­61.

http://www.revista­rypc.org  15
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

en lo personal considero que la postura que se tome, inevitablemente dependerá de factores extra­
bíblicos: ya sea un apoyo implícito a la ciencia, o mas bien el presupuesto de que los textos bíblicos 
nos transmite información factual, simple y directa, al margen de otras fuentes de conocimiento. Es 
importante mencionar, que tanto los proponentes del CTJ como del CTA consideran estar basados 
en una interpretación literal del Génesis, por lo que dentro de este contexto, no estaría en juego la 
posible   historicidad   del   relato,   ni   muchísimo   menos   la  inerrancia   bíblica,  dogma   aceptado   de 
manera irrestricta en ambos círculos.

Un segundo tema que ha tenido mucha difusión dentro de esta línea, y particularmente por parte 
de   la   organización  Reasons   to   Believe,   es   la   propuesta   de   un   modelo   de   creación   tentativo, 
aparentemente testeable, y que vendría a confrontar una visión científica puramente naturalista. 
Dicho modelo, denominado como  RTB, daría cuenta de una amplia gama de aspectos y estaría 
basado en el relato del Génesis, entendiéndolo como un relato preciso acerca de los orígenes del 
universo y la vida40. De acuerdo al modelo RTB, todo comenzaría en el Génesis 1:1 con la creación 
del universo. Posteriormente en Génesis 1:2, el autor bíblico se referiría a las características iniciales 
de la tierra temprana. Hugh Ross señala:

El marco de referencia en Genesis 1:1 es el cosmos. Dios declara que Él trajo a la existencia 
todo   el   universo   físico   —materia,   energía   y   todas   las   dimensiones   espacio­temporales 
asociadas   con   la   materia   y   energía   (…)   Génesis   1:2   explícitamente   cambia   el   marco   de 
referencia, el punto de vista del narrador, a la superficie de la Tierra sobre el agua, pero por  
debajo de la capa de nubes. Este versículo describe las condiciones iniciales de la Tierra 
primordial: su superficie estaba oscura, cubierta de agua, ausente de vida y no apta para la 
misma41.

Los siguientes versículos del Génesis, la semana de la creación, nos entregaría la cronología de los 
diversos acontecimientos que tuvieron lugar en la tierra. Por supuesto, la mayoría de las apariciones 
de organismos vivos, en contraposición a las explicaciones neodarwinistas actuales, serían producto 
de una creación divina, directa, intencional, milagrosa y súbita. Aquí no entraremos a analizar en 
detalle esta extensa cronología. Sin embargo, se hace pertinente mencionar que el modelo RTB, tal 
como   lo   han   propuestos   diversos   de   sus   adherentes,   predeciría   de   manera   exitosa   una   serie   de 
hechos naturales. Algunos de estos serían:

• Evento de creación trascendente
• Ajuste fino del universo
• Rapidez en el origen de la vida
• Complejidad biomolecular extrema
• Explosión Cámbrica
• Origen reciente del hombre, entre otros.

40 ROSS, Hugh. Creation as Science: A Testable Model Approach to End the Creation/evolution Wars. Colorado Springs, 
Navpress Publishing Group, 1st edition, 2006.
41 ROSS, Hugh.  Summary of RTB's testable creation model.  [en línea] <http://www.reasons.org/articles/summary­of­
reasons­to­believe­s­testable­creation­model> [consulta: 8 diciembre, 2011]

http://www.revista­rypc.org  16
Manuel David Morales

¿Qué podemos señalar acerca de este tentativo modelo de creación? Fundamentalmente, que al 
igual que todas las formas de creacionismo, presenta serias dificultades ­aunque aquí son algo más 
sutiles­.   En   primer   lugar,   y   aun   cuando   este   enfoque   guarda   cierta   consistencia   dentro   de   un 
contexto  puramente  literal   del   Génesis,   no   queda   claro   por  qué   debemos  seguir  asumiendo   que 
efectivamente   el   Génesis   exige   este   tipo   de   interpretación,   a   modo   de   conectar   de   manera   tan 
directa   el   relato   bíblico   con   los   descubrimientos   de   la   ciencia   contemporánea.   Tal   como   ya   lo 
mencionamos anteriormente, y si nos situamos dentro del contexto histórico, social y cultural en el 
que fue escrito el Génesis, pareciera ser demasiado forzado sostener que el objetivo del autor era 
proporcionarnos una teoría científica precisa para nuestros días, en pleno siglo XXI. En segundo 
lugar, aquí se nos está presentando una serie de supuestas predicciones exitosas, cuando en realidad 
distan mucho de ser aquello. Todos los aspectos mencionados, incluidos los que hemos omitido y 
que es posible encontrarlos en las últimas referencias, son descripciones de hechos que curiosamente 
¡ya conocemos desde antes que el modelo RTB se formulara! Siempre es importante tener en mente 
que una predicción científica es una propuesta de consecuencia experimental completamente nueva, 
es decir,  que no se haya observado hasta ahora. Por supuesto, esto al margen si constituye una 
predicción en sentido estricto ­comportamiento futuro de un sistema en estudio­ o en sentido débil 
­retrodicción acerca de lo que deberíamos encontrar en los vestigios o registros de un determinado 
evento ocurrido en el pasado­.

Particularizando   un   poco   más,   dentro   de   las   predicciones   problemáticas   de   este   modelo   me 
enfocaré esencialmente en dos. La primera de ellas corresponde al “evento de creación trascendente”, 
que casi de forma automática se le identifica con big bang. La cuestión es que esto, más que un 
hecho científico, constituye una interpretación metafísica del big bang, la cual debemos reconocer, 
ha generado muchas críticas. Considerando que los mismos científicos aun no entienden cual es la 
interpretación física de la singularidad inicial del big bang ¿Por qué deberíamos identificarla con la 
nada, o como una dimensión trascendente más allá del universo visible? O considerando el hecho de 
que la doctrina cristiana de la creación tradicionalmente se ha entendido como una dependencia 
ontológica, constante en el tiempo ¿Por qué restringirla a un único acto en el tiempo? Incluso, si 
quisiéramos  cuestionar  de una  forma mucho   más  crítica,  y  tal   como  lo  puntualizara  el  físico   y 
teólogo   Stanley   Jaki42  ¿Por   qué   deberíamos   creer   que   la   ciencia   ha   determinado   un   comienzo 
absoluto para nuestro universo, cuando ni siquiera es capaz de determinar que a un estado físico no 
le preceda otro? Todo este tipo de cuestionamientos plantea serios problemas a la identificación que 
se hace entre big bang y creación trascendente.

La segunda predicción problemática tiene relación con el “ajuste fino” del universo, ya que si bien 
hoy cuenta con el apoyo de la comunidad científica, es mas bien una implicación a posteriori que 
nunca se ha formulado a modo de predicción surgida a partir de una teoría científica. Por supuesto, 
no es el objetivo del presente trabajo entrar a analizar en detalle sobre este asunto que no deja de 
ser   muy   interesante.   Sin   embargo,   por   lo   pronto   convendría   señalar   que   todas   las   posibles 
explicaciones para el ajuste fino, ya sea la teísta ­diseño­, el multiverso ­azar­, una teoría del todo 
­necesidad­, entre otras, siempre serán compatibles con los resultados experimentales. El escoger 
entre una u otra, al final siempre dependerá de nuestra propia reflexión filosófica y/o teológica, y no 

42 JAKI, Stanley. From Scientific Cosmology to a created Universe. The Irish Astronomical Journal, 15: 260, 1982.

http://www.revista­rypc.org  17
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

de aspectos científicos propiamente tales. Así entonces, tomar el ajuste fino del universo como una 
predicción inequívoca a favor de la creación divina, no constituye más que un error conceptual.

Ahora bien, uno de los problemas que considero mas problemáticos, es que al igual que otras 
formas de creacionismo, disuelve completamente la línea metodológica que distingue la teología de 
las ciencias naturales. En relación a este punto, el astrofísico Hugh Ross señala:

La ciencia rara vez es religiosamente neutral. Del mismo modo, la fe religiosa rara vez es 
científicamente neutral. Tanto la ciencia como la teología tratan frecuentemente con causa y 
efecto y con procesos de desarrollo del mundo natural 43.

Aquí el punto es que la religión, y tal como lo señalara en la introducción de este trabajo, en 
esencia no está interesada en los fenómenos de causa y efecto ni mucho menos en los mecanismos de 
desarrollo   del   mundo   natural,   sino   más   bien   en   aspectos   trascendentes   ligados   al   significado   y 
propósito   del   mundo.   Si   pensamos   por   ejemplo   en   la   doctrina   cristiana   de   la   creación,   que   el 
creacionismo   insistentemente   ha   pretendido   defender   sobre   la   base   de   evidencia   fáctica,   es   un 
aspecto mucho más profundo que cualquier fenómeno de causa­efecto, verificable y/o falsable en 
términos científicos. La noción de creación en el Cristianismo no trata acerca de  cómo  las cosas 
comenzaron a existir, sino por qué existen. La interrogante “¿por qué existe algo en vez de nada?” es 
central en este sentido, y que dicho sea de paso, constituye una cuestión inabordable desde el punto 
de vista científico. La nada, es un concepto filosófico que se escapa completamente del terreno de lo 
empíricamente   verificable.   Por   otro   lado,   la   ciencia   se   dedica   a   describir   exclusivamente   los 
mecanismos que rigen los fenómenos naturales. Dichos mecanismos requieren de un estado físico 
inicial y final, o en palabras más simples, de materia y/o energía preexistente. Así entonces, la 
creación no cae dentro de esta categoría.

Cabe   mencionar   que   debido   a   esta   disolución   de   la   frontera   metodológica   que   separa   la 
teología/religión y la ciencia, es que el creacionismo progresivo muchas veces llega a escenarios muy 
paradójicos, como por ejemplo, identificar el big bang con la creatio ex nihilo, y al mismo tiempo 
sostener que el  neodarwinismo  con un proceso  sin ningún tipo de finalidad, aun cuando ambos 
paradigmas científicos comparten la misma naturaleza metodológica. No obstante, quisiera recalcar 
que aquí no pretendo argumentar a favor de un modelo de separación radical entre ciencia y la 
religión,   ya   que   efectivamente   existen   diversos   puentes   de   interacción,   fructíferos,   entre   ambas 
esferas del conocimiento humano44. El punto en cuestión mas bien radica en que dichos puentes, en 
realidad no se fundamentan sobre la base de una equivalencia metodológica entre ambas instancias 
relacionadas con el estudio de fenómenos de causa­efecto y mecanismos naturales; sino más bien en 
reflexiones   metacientíficas   que   surgen  “a   propósito”  de   la   ciencia.   Incluso,   como   punto   máximo 

43 ROSS, Hugh. El Creador y el Cosmos. Texas, Editorial Mundo Hispano. p. 164.
44 Por mencionar algunos ejemplos: i) teología natural sobre la base de la inteligibilidad del mundo natural, ii) la acción 
divina   en   conexión   con   interpretaciones   filosóficas   de   la   mecánica   cuántica,   iii)   complementariedad   cuántica   en 
conexión con la cristología, iv) teoría de la información dentro del contexto de la revelación divina, entre otros. Todos 
estos casos de estudio, que por cierto son bastante complejos como para explicarlos en una nota al pie de página, 
respetan las diferencias metodológicas que existen entre ciencia y religión/teología. Además, se formulan íntegramente 
dentro de un contexto filosófico y metacientífico, lo cual favorece la naturaleza misma de dichos puentes.

http://www.revista­rypc.org  18
Manuel David Morales

podríamos   establecer   ciertas   similitudes,   pero   éstas   no   implicarían   tener   que   contraponer   o 
identificar necesariamente aspectos teológicos con aspectos científicos del conocimiento.

Si hay algo que destacar del creacionismo progresivo, es que sus adherentes por lo general son 
muy reflexivos a la hora de referirse a las diversas interpretaciones que actualmente existen sobre el  
relato bíblico de la creación. De hecho, a diferencia de la mayoría de los creacionistas de la tierra 
joven,   esta   problemática   no   la   consideran   como   un   elemento   propio   de   la   ortodoxia   cristiana. 
Kenneth R. Samples, teólogo y filósofo de Reasons to Believe señala al respecto:

“La naturaleza y duración de los días de la creación no puede considerarse legítimamente una 
prueba de ortodoxia, pues para los órganos de la iglesia, dividirse por tales temas no  solo 
perjudica   la   unidad   de   los   creyentes,   sino   también   daña   su   reputación   entre   los   no­
creyentes45.”

Así, reconociendo este hecho, el creacionismo progresivo se erige como una postura bastante más 
seria, tolerante y abierta al diálogo que el CTJ. Es evidente que con este nuevo enfoque hay mucho 
menos  espacio para  el  fundamentalismo  extremo,   y más  para   la  discusión  con altura   de   miras. 
Quizás sea por este factor no menos importante que aun cuando sea una opción muy popular en 
USA, no es del todo conocida, ni el blanco regular de las críticas escépticas ateas.

Tal como lo hemos adelantado, una de las iniciativas mas representativas de este movimiento es 
Reasons to Believe, organización fundadada y dirigida por el astrofísico canadiense Hugh Ross, que 
además cuenta con el apoyo de otras personalidades como el bioquímico Fazale Rana, el astrónomo 
Jeffrey Zweerink, el físico David Rogstad, entre otros. Dicha organización, y al igual que todas las 
instituciones creacionistas, se  ha hecho muy popular en USA esencialmente gracias a los medios 
masivos de comunicación: internet, artículos, podcasts, televisión, así como revistas y libros. Cabe 
mencionar que esta organización posee presencia en diversos países alrededor del mundo, entre los 
cuales destacada Argentina, debido a que allí posee su única filial latinoamericana. Esta se da a 
conocer bajo el mismo nombre en español, Razones para Creer, y está dirigida por Alejandro Field, 
conocido apologista argentino que por mucho tiempo se ha dedicado a la traducción de artículos.

III. CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo hemos dado un breve recorrido por algunas de las más importantes 
variantes del creacionismo, analizando de manera crítica sus fortalezas y debilidades. También he 
señalado algunas de las causas significativas que ha determinado su impacto en el mundo cristiano, 
así como en América Latina. Dos de las más importantes que señalara son la marcada imposición 
cultural   proveniente   de   corrientes   fundamentalistas   estadounidenses,   así   como   la   inexistente 
contextualización científica por parte de las tradiciones protestantes de tradición más progresista.

En general, uno de los factores que indudablemente ha determinado el éxito del creacionismo, es 
su enorme simplicidad a la hora de aproximarnos a los textos bíblicos, pero que resulta ser algo 
45 SAMPLES, Kenneth. Creedal controversy: The orthodoxy of “days”. [en línea]
<http://www.reasons.org/articles/creedal­controversy­the­orthodoxy­of­days> [consulta: 8 diciembre, 2011]

http://www.revista­rypc.org  19
Panorámica Ciencia, Fe y Orígenes ­ I. Los Creacionismos

demasiado   problemático   a   la   luz   de   la   teología   contextual.   Este   factor,   al   mismo   tiempo   de 
constituir una de las principales fortalezas del creacionismo dentro del contexto protestante tan 
arraigado a su tradición bíblica proveniente desde los inicios de la Reforma Protestante del siglo 
XVI,   constituye   el   cerillo   que   constantemente   ha   encendido   la   fogata   que   hasta   ahora   ha  
caracterizado el debate entre integristas cristianos e integristas científicos.

Este trabajo por ningún motivo ha constituido un estudio exhaustivo, por lo que a lo largo de sus 
páginas ha dejado abiertos algunos temas muy interesantes, que a futuro merecerían tener mayor 
atención por parte de futuras investigaciones. Uno de ellos es indudablemente el estudio estadístico 
de las tendencias creacionistas en América Latina. Esto en principio pareciera ser algo trivial, pero 
por ejemplo cuando comparamos las percepciones de realidades tan diferentes en este sentido como 
la de México ­país fuertemente influenciado por el creacionismo debido a su ubicación geográfica­ y 
la   de   Chile   ­lugar   en   donde   la   iglesia   evangélica,   mayoritariamente   pentecostal,   es   realmente 
indiferente al debate sobre los orígenes­, vemos que las tendencias en cada país en realidad no son 
tan claras46. Un segundo aspecto que aquí se ha mencionado de forma muy somera, es el relativo 
fracaso de las corrientes protestantes más progresistas, en lo que respecta a integrar su reflexión 
teológica con el conocimiento científico entendido de manera amplia. Actualmente, lo que quizás 
más   se   le   aproximaría,   sería   la   “ecoteología”   formulada   sobre   la   base   de   reivindicar   la   justicia 
ecológica, sin embargo creo que aquí todavía queda mucho por realizar, ya que estas iniciativas por 
lo general provienen de ideas formuladas en ciertos sectores del Catolicismo Romano, a través de 
escuelas como la Teología de la Liberación. Si los protestantes seguimos ignorando los fundamentos 
de las ciencias naturales, el conocimiento “duro” por así decirlo, en realidad se hace imposible lograr 
una integración adecuada. Dentro de este panorama, es interesante notar que solo hace algunos 
meses recién se formó la primera sociedad en Latinoamérica dedicada a la divulgación sobre temas 
de ciencia y fe, desde una perspectiva íntegramente protestante 47. Es evidente que dentro del marco 
de estos estudios aún existe una brecha considerable entre nuestros países y el mundo anglosajón, la 
cual necesitamos ir aminorando de manera urgente, pero de forma adecuada y pertinente.

Por lo pronto, considero que uno de los desafíos actuales más importantes en especial en América 
Latina, es ir creando una consciencia cristiana responsable, en el cual no se considere a la ciencia  
como una amenaza a nuestras convicciones religiosas ­porque de hecho no lo es ni nunca lo será­, ni 
tampoco un sistema de conocimiento cuyos resultados necesitan ser “seleccionados” en función de 
favorecer oportunistamente dogmas particulares, sino mas bien verlo como una actividad intelectual 
diferente. Pero por supuesto, por ningún motivo desconociendo que la ciencia puede, y dentro del 
ámbito cristiano debe concebirse como una verdadera vocación cristiana, destinada al estudio de la 
creación de Dios. Y en este sentido, quienes hacemos ciencia tenemos mucho que decir.

46 Claramente no existen estudios estadísticos que nos digan la cantidad exacta de creacionistas que existen en México y 
Chile. Sin embargo aquí hablo mas bien desde mi percepción personal, ya que nací y viví por 23 años en Chile, para 
luego trasladarme a México, en donde llevo alrededor de 6 años. En ambos países he percibido la realidad cristiana 
evangélica y protestante muy de cerca, lo cual me ha permitido apreciar tendencias en torno a estos asuntos.
47 La Sociedad Educativa Latinoamericana para Fe y Ciencia constituye una iniciativa emergente, nacida en el seno del 
Seminario Teológico Centroamericano (SETECA). Sitio web online en: http://www.selfyc.org.

http://www.revista­rypc.org  20

También podría gustarte