Está en la página 1de 3

PRIMER EXAMEN DE FISIOLOGIA ANIMAL

APELLIDOS Y NOMBRE:...........................................................................FIRMA................................

1. DIAGNOSTICO CUANDO SE CURSA POR DIARREA


A. CONTRACCION HIPEROSMOTICA B. CONTRACCIÓN ISOOSMOTICA
C. CONTRACCION HIPOOSMOTICA D. EXPANSION ISOOSMOTICA E. EXPANSION
HIPOOSMÓTICA
2. REGULACION FEED BACK NEGATIVO
A. HIPOTENSION POSTURAL B. EYACULACION
C. DEFECACION D. REFLEJO FERGUSSON E. HAMBRE
3. DIAGNOSTICO CUANDO SE CURSA EN INGESTA DE ELEVADO CLORURO DE SODIO
A. DESHIDRATACION CELULAR B. CONTRACCIÓN ISOOSMOTICA
C. EXPANSION HIPOSMOTICA D. EXPANSION ISOOSMOTICA E.
HIDRATACION CELULAR
4. REGULACION FEED BACK POSITIVO
A. HIPOTENSION POSTURAL B. TERMORREGULACIÓN
C. SED D. REFLEJO FERGUSSON E. HAMBRE
5. CUANTO DE AGUA INTRACELULAR SE FORMA EN UNA DIETA DE 3000 KCAL/DIA :
A. 400 CC B. 200 CC
C. 300 CC D. 150 CC E. 250 CC
6. SET POINT DEL SODIO
A. 135-145MEQ/L B. 3.5-5.5 MEQ/L
C. 4.5-5.5 MEQ/L D. 8-10 MEq/L E. 4-8 MEQ/L
7. PÉRDIDAS DE AGUA POR RESPIRACION Y PERSPIRACIÓN
A.- 700 ML/DÍA B.- 1150 ML/DÍA
C.- 100 ML/DÍA D.- 300 ML/DÍA E.- 150 ML/DÍA
8. MEDIADOR ASOCIADO A EFECTO IONOTROPICO
A. ANFETAMINA B. COCAINA
C. THC D. NICOTINA E. HEROINA
9. LAS BALSAS LIPIDICA DEL MODELO DE SIMON IKONEN NO ESTAN CONSTITUIDAS POR:
A.. COLESTEROL B. PROTEINAS
C. ESFINGOLIPIDOS D. FOSFATIDILSERINA E.
GLICOLIPIDOS
10. EN HIPERVOLEMIA SE PRODUCE :
A. INHIBE AVP B. INHIBE SED
C. INHIBE ALDOSTERONA. D. INHIBE SRRA
11. . LA CAPACIDAD ELÉCTRICA DE UNA MEMBRANA BIOLÓGICA DEPENDE DE:
A) BOMBA DE NAK B) OSMOSIS
C) CONDUCTANCIA AL POTASIO D) CONDUCTANCIA AL SODIO
12. LA HIPERKALEMIA PROVOCA
A. AUMENTO DE UMBRAL B. HIPERPOLARIZACION
C. DISMINUCION EXCITABILIDAD D. FIBRILACION VENTRICULAR
E. POSTHIPERPOLARIZACION
13. MEDIADOR ASOCIADO A EFECTO METABOPROPICO
A. ALCOHOL B. BARBITURICOS
C. PEPTIDOS OPIODES D. NICOTINA
E, BENZODIAZEPINAS
14. NO CORRESPONDE CON LA ACCION DE PNA:
A. NATRIURESIS B. DIURESIS
C. VASODILATACION D. MITOGENO
E. ARRASTE ACUOSO
15. MAYOR PROPORCION DE FOSFOLIPIDOS EN LA CARA EXTERNA DE LA MEMBRANA
CELULAR:
A. FOSFATIDILINOSITOL B. FOSFATIDILETANOLAMINA
C. ESFINGOMIELINA D. GALACTOCEREBROSIDOS
E. FOSFATIDIL SERINA
16. MODULAN CANAL DE CLORO, EXCEPTO:
A. GABA B. ALCOHOL
C. NICOTINA D. BARBITURICOS
E. BENZODIAZEPINAS
17. IONES PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO DE POTENCIALES DE MEMBRANA: EC.
GOLDMAN HODGKIN KATZ
A.- SODIO, CALCIO Y CLORO B.- SODIO, POTASIO Y CLORO
C.- SODIO, POTASIO Y CALCIO D.- SODIO, CALCIO Y CLORO
E.- SODIO, MAGNESIO Y CALCIO
18. CONTRACCIÓN QUE NO ACORTA LA LONGITUD DEL MÚSCULO:
A.- ISOTÓNICA B.- EN ESCALERA
C.- CONTRACCIÓN SUMATORIA D.- RIGOR E.- ISOMÉTRICA
19. MOLÉCULA DE MENOR PERMEABILIDAD RELATIVA EN LA BICAPA FOSFOLÌPIDICA:
A.- O2 B.- GLUCOSA
C.- CO2 D.- AC. GRASOS E.- ALCOHOL
20. LAS CAVEOLAS DE MEMBRANA CELULAR TIENEN UN DIAMETRO APROXIMADO DE:
A. 75 U B. 75 A
C. 75 NM D. 75 NM E. 300 NM
21. CAUSA LA REPOLARIZACION LENTA EN EL POTENCIAL DE ACCIÓN CARDIACO:
A.- ENTRADA CALCIO Y SODIO POR CANALES LENTOS B.- ENTRADA CALCIO POR CANALES
LENTOS
C.- ENTRADA DE SODIO POR LOS CANALES RÁPIDOS D.- ENTRADA DE CLORO POR DIFUSIÓN
E.- SALIDA DE SODIO POR LOS CANALES RÁPIDOS
22. ESTIMULA LA HIPERKALEMIA, EXCEPTO
A. ISQUEMIA . B. ACIDOSIS
C. ALCALOSIS D. HEMOLISIS E. INJURIA
23. LA CONSTANCIA DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA SE DEBE A:
A. LA INGESTA Y EXCRETA DE SODIO. B. LA INGESTA Y EXCRETA DE POTASIO.
C. LA INGESTA Y EXCRETA DE CLORO Y POTASIO. D. LA INGESTA Y EXCRETA DE AGUA.
E, LA INGESTA Y EXCRETA DE GLUCOSA
24. SUSTANCIA QUE INHIBE ACETILCOLINESTERASA EN PLACA MOTORA:
A. ORGANOFOSFORADOS B, CURARE
C.TOXINA BOTULISMO D. TOXINA COLERA E. TUBOCURARINA
25. CUAL ES EL TIEMPO EN QUE SE AGOTA EL RECURSO ENERGETICO VIA CREATINA PARA
LA CONTRACCION MUSCULAR
A. 12 SEGUNDOS B. 3 MINUTOS
C. 40 SEGUNDOS D. 40 MINUTOS
26. BANDA QUE CONTIENE CAP Z Y ALFA ACTININA:
A.- Z B.- A
C.- H D.- I E.- M
27. RESULTA DE LA INHIBICIÓN DEL TRANSPORTE ACTIVO DE CALCIO SIN QUE OCURRAN MÀS
POTENCIALES DE ACCIÓN:
A.- FENÓMENO DE LA ESCALERA B.- TETANIA
C.- FASCICULACIONES D.- PLASTICIDAD E.- SUMA DE
CONTRACCIONES
28. PRESIÓN OSMÓTICA EJERCIDA POR UN MILIOSMOL POR LITRO A 37 GRADOS C:
A.- 19.3 MM HG B.- 1.8 MM HG
C.- 1.7 MM HG D.- 16 MM HG E.- 29 MM HG
29. PROPORCION DE CANALES DE SODIO POTASIO EM MEMBRANA CELULAR
A. 1:100 B. 1:50
C. 40:1 D. 1.400 E. 1:40
30. LA PRESION HIDROSTATICA EN EL EXTREMO ARTERIAL:
A) 25 MM HG B) 5 MM HG
C) 15 MM HG D) 35 MM HG
31. ¿QUE PROPORCIÓN DEL PESO CORPORAL CORRESPONDE A LA SANGRE?:
A) 20% B) 15%
C) 12% D) 8%
32, PRODUCCION DE AGUA METABOLICA POR DIA EN UN ALUMNO QUE CONSUME UNA
DIETA DE 2500 KCAL/DIA
A. 200 ML B. 250
C. 300 ML D. 350 ML
33. PERDIDA DE AGUA POR HECES EN UN DIA
A. 600 ML B. 300 ML
C. 100 ML D. 150 ML
34. LA CONSTANCIA DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA SE DEBE A:
A. LA INGESTA Y EXCRETA DE SODIO. B. LA INGESTA Y EXCRETA DE POTASIO.
C. LA INGESTA Y EXCRETA DE CLORO Y POTASIO. D. LA INGESTA Y EXCRETA DE AGUA.

También podría gustarte