Está en la página 1de 9

10.

PELVIS ÓSEA

Diferencias entre la pelvis femenina y


masculina
La diferencia entre la pelvis femenina de la masculina es
generalmente porque la pelvis de la mujer tiene adicionalmente
un objetivo: además del sostén de las vísceras, la pelvis de la
mujer sirve de MEDIO DE GESTACIÓN.
11.PISO PÉLVICO
El piso pélvico está constituido o dividido en:

 DIAFRAGMA PÉLVICO. Está constituido por los músculos:


 Elevadores del ano (ileococcígeo, pubococcígeo
y puborectal).
 Músculos coccígeos
 DIAFRAGMA UROGENITAL. Se encuentra a modo de
lámina triangular constituido por los músculos:
 Plano Medio: Transverso profundo del periné y
esfínter uretral.
 Plano superficial: Transverso superficial del
periné
Es separado del transverso
superficial por una
hoja aponeurótica superior y
separado del elevador del
ano por una hoja
aponeurótica inferior
12.FECUNDACIÓN Y ANIDACIÓN (2DA INVASIÓN DEL
TROFOBLASTO)

Durante la implantación, el trofoblasto se diferencia en


dos tipos celulares: CITOTROFOBLASTO (células son
de forma poliédrica) y el SINCITIOTROFOBLASTO,
(tejido multinucleado que carece de límites celulares).

FIGURA 11-1.

Esquema que representa la invasión del endometrio


por el trofoblasto y la formación de las lagunas
trofoblásticas.
Durante la formación de las vellosidades primarias las lagunas trofoblásticas
confluyen y se expanden para formar el espacio intervelloso al cual fluye sangre
materna; este espacio está separado en parte por los tabiques o septos
placentarios originados de la decidua basal. Al finalizar la 2da.semana de
gestación, el mesodermo corial (extraembrionario) invade el centro de las
vellosidades primarias para formar las vellosidades secundarias.

También podría gustarte