Está en la página 1de 5

FASE DE EJECUCION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 16

EVIDENCIA 2:
“MATRIZ DE RIESGOS”

APRENDIZ
LADY LORENA QUINTERO GUEVARA

INSTRUCTOR
JUAN CARLOS OSPINA ARIAS

SENA
GESTION LOGISTICA
2019
INTRODUCCIÓN.

Una matriz de riesgos es una sencilla pero eficaz herramienta para identificar los riesgos más
significativos inherentes a las actividades de una empresa, tanto de procesos como de
fabricación de productos o puesta en marcha de servicios. Por lo tanto, es un instrumento
válido para mejorar el control de riesgos y la seguridad de una organización. Una matriz de
riesgos es una sencilla pero eficaz herramienta para identificar los riesgos más significativos
inherentes a las actividades de una empresa, tanto de procesos como de fabricación de
productos o puesta en marcha de servicios. Por lo tanto, es un instrumento válido para mejorar
el control de riesgos y la seguridad de una organización.

Para su construcción, es necesario identificar la mayor cantidad de variables que


potencialmente afectan las actividades que desarrollamos, una vez establecidas todas las
actividades, se deben identificar las fuentes o factores que intervienen en su manifestación y
severidad. El siguiente paso consiste en determinar la “probabilidad” de que el riesgo ocurra
y un cálculo de los efectos potenciales; dicho análisis puede efectuarse en términos
cuantitativos, dependiendo de la importancia o disponibilidad de información.

Una vez que los riesgos han sido valorizados, se procede a evaluar la “calidad de la gestión”,
a fin de determinar qué tan eficaces son los controles establecidos por la empresa para mitigar
los riesgos identificados. En la medida que los controles sean más eficientes y la gestión de
riesgos proactiva, el indicador de riesgo será más aceptable para la organización.

Finalmente, se identifican los controles que deben mantenerse debido a que su eficacia actual
hace que el riesgo en la actividad esté controlado; y por otra parte, se identifican los controles
necesarios de implementar para mejorar los niveles actuales de riesgo y llevarlos a un rango
aceptable.

De esta forma, podemos resumir la construcción de una matriz de riesgos en tres simples
pasos:

1. Identificación de riesgos
2. Evaluar la probabilidad de que se acabe confirmando el riesgo
3. Representación de la matriz de riesgos
1. Identifique los procesos logísticos relacionados con la seguridad de las personas y
de los objetos, aplicando técnicas de control y revisión en los tiempos establecidos,
y el control de los recursos de acuerdo con el consumo y requerimientos de los
procesos.

2. Seleccione 3 áreas o puestos de trabajo que considere fundamentales para hacer una
evaluación de riesgo (identificación, análisis, evaluación y sugerencias que se
pueden realizar por cargo o puesto, que es lo más recomendable dentro de una
empresa).

3. Identifique las condiciones de las instalaciones locativas de cada una de las áreas
seleccionadas e indique los recursos de apoyo para el desarrollo de los programas de
higiene y seguridad industrial, planes de mantenimiento, plan de trabajo e
indicadores de gestión de la organización y para los recursos físicos y humanos.

4. Defina la lista de verificación donde se incluyen todos los factores de riesgo que se
pueden encontrar dentro de la empresa, el código y la descripción. Sólo se deben
marcar los factores de riesgo presentes dentro del puesto de trabajo a diagnosticar.

5. Cree el instrumento para la recolección de la información. Puede basarse en el


modelo que está en el material complementario denominado “Anexos Salud
ocupacional” perteneciente a esta actividad de aprendizaje.

6. Siga el procedimiento de acuerdo a la Metodología GTC 45/2012 para el


diligenciamiento de la matriz, identificación de los peligros y valoración de los
riesgos.
CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA

 https://www.soltia.com.mx/blog/noticias-1/post/la-importancia-de-una-matriz-de-
riesgos-de-la-empresa-24

También podría gustarte