Está en la página 1de 3

Cloruro de sodio

El cloruro de sodio, cloruro sódico o sal de mesa, es una compuesto químico de los
más utilizados actualmente. El cloruro de sodio es responsable del fluido
extracelular y la salinidad en todo el océano.
Este compuesto presenta en su estructura un catión, que se deriva del elemento
químico sodio, y un anión, que es derivado del elemento químico cloro.
Ambos son monovalentes, que le confieren a la molécula una relativa
hidrosolubilidad y solubilidad en la mayoría de los disolventes polares.
La formulación del cloruro de sodio es NaCl, por tanto está formada por una
proporción de un átomo de cloro por cada átomo de sodio.
Comúnmente es designado como sal de cocina o simplemente sal y se presenta en
condiciones normales como un sólido cristalino blanco.

Propiedades del cloruro de sodio


Propiedades Cloruro de Sodio
Fórmula molecular NaCl
Masa molecular 58,443 g/mol
Densidad 2,165 g/cm3
Punto de fusión 1074 K
Punto de ebullición 1738 K
Apariencia Blanco
Olor Inoloro
Estructura cristalina Cúbica de cara centrada

El cloruro de sodio, en el area Industrial es materia prima directamente a la


producción de gas de cloro (Cl 2 ), que se utiliza para el tratamiento de agua potable,
para la producción de hidróxido de sodio (NaOH), una importante base industrial y
la producción de hipoclorito de sodio (NaOCl) , blanqueador y un agente bactericida.
Además, se utiliza en la fabricación de papel y en la producción de jabones y
detergentes. También tiene uso indirecto en la producción de ácido clorhídrico (HCl),
ácido importante industrial y académica por electrólisis de una solución acuosa.
Derivados

Industria química y sal


La sal se utiliza de forma generalizada en la industria química y tiene una especial
importancia para el sector de producción de compuestos y derivados cloroalcalinos.
Se parte de preparados de salmueras de cloruro sódico para obtener el cloro y la
sosa cáustica, dos elementos básicos para el sector.

El cloro se utiliza para la fabricación de plásticos como el PVC, una presencia


constante en nuestra vida cotidiana en productos tan dispares como revestimientos
de paredes, embalajes médico-sanitarios, juguetes, botellas, muebles o estructuras
de ordenadores, por citar sólo algunas. También se emplea en la fabricación de
colorantes, plaguicidas, disolventes, medicamentos y fitosanitarios.

Por su parte, la sosa cáustica es una base extremadamente importante para la


industria química que se utiliza para la producción de papel, aluminio, fibras, textiles,
jabones o detergentes, entre otros.

Tratamiento de aguas y sal


En el tratamiento de aguas la sal desarrolla un papel fundamental, tanto en la
modificación de la dureza del agua potable gracias a la adición de iones de sodio,
como en su papel de desinfectante a través del cloro.

Exploración de petróleo y gas


La sal se usa como en la exploración y detección de estas fuentes de energía para
ensanchar la densidad de los fluidos de perforación, para evitar la disolución de
horizontes salinos y para aumentar la velocidad de cementación del utilizado en la
perforación.

Procesado de metales y sal


En las fundiciones, refinerías y fábricas de metales ferrosos y no ferrosos la sal se
utiliza en los procesos de manufactura de materias primas tan necesarias como el
aluminio, el berilio, el cobre, el acero y el vanadio, entre otros.
Celulosa y sal
La sal se emplea para blanquear o decolorar la pulpa de madera de la que se extrae
la celulosa y que, posteriormente, sirve para diversas aplicaciones industriales de
importancia como la fabricación del papel, el rayón o las fibras sintéticas.

Industria textil
Es utilizada en forma de soluciones saturadas (salmueras) para separar los
contaminantes orgánicos en las fibras. Además, la sal se mezcla con los colorantes
para estandarizar los concentrados y favorecer la absorción de los colorantes para
unificar las telas.

Curtidurías
En estas industrias dedicadas a la fabricación de productos en piel (ropa, bolsos,
etc.), la sal ha sido tradicionalmente empleada para inhibir la acción microbiana en
el interior de las pieles, así como para restarles humedad.

También podría gustarte