Está en la página 1de 135

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería en Construcción

“ESTUDIO FÍSICO, TÉCNICO Y ECONÓMICO EN EL


EDIFICIO SERVICIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE
VALDIVIA PARA EL MEJORAMIENTO TÉRMICO EN SU
ENVOLVENTE”
Tesis para optar al Título de:
Ingeniero Constructor

Profesor Guía:
Sr. Rubén Seguel Vidal
Ingeniero Constructor
Licenciado en Ciencias de la Construcción
Diplomado en Eficiencia energética y
Calidad Ambiental en Edificación

SAMUEL ISMAEL BRAVO VARGAS


VALDIVIA – CHILE
2013
INDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PÁGINA

Indice

Resumen

Introducción

Objetivo General

Objetivos Específicos

Metodología de trabajo

Glosario

CAPITULO I.- COMBUSTIBLE PARA CALEFACCION Y SU 1


IMPACTO AMBIENTAL.

1.- Combustibles. 1

1.1.- La Leña. 2

1.2.- Energía de la leña. 3

1.3.- Impacto ambiental uso leña. 4

1.3.1.- Emisiones gases de combustión. 4

1.3.2.- Deforestación.- 6

CAPITULO II.- EDIFICIO SERVICIO DE SALUD 7

VALDIVIA DE CHILE.

2.- Edificio servicio de salud Valdivia. 7


2.1.- Descripción general. 7

2.2.- Descripción material y sistemas constructivos. 8

2.2.1.- Complejo muro. 8

2.2.2- Ventanas. 10

2.2.3.- Complejo cielo. 11

2.3.- Sistema de calefacción. 11

CAPITULO III.- GENERALIDADES DE TRANSFERENCIA 15

DE CALOR Y AISLACIÓN TÉRMICA.

3.- Generalidades- 15

3.1.- Transferencia térmica. 15

3.1.1.- Conducción 15

3.1.2.- Convección. 16
3.1.3.- Radiación. 17
3.2.- Aislación térmica. 18

CAPITULO IV.- CUMPLIMIENTO DE EXIGENCIAS 19

TÉRMICAS PARA COMPLEJOS MUROS,

TECHUMBRE Y PISOS VENTILADOS

EN LAS CONDICIONES ACTUALES.

4.- Generalidades 19

4.1.- Cálculo transmitancia. 19

4.1.1.- Cálculo transmitancia muro. 20

4.1.2.- Cálculo transmitancia cielo. 21


4.2.- Cumplimiento exigencias para ventanas. 21

4.2.1.- Cálculo transmitancia tipo vidrio monolítico 3mm. 24

4.3.- Cálculo del u ponderado. 24

CAPITULO V.- FUNDAMENTO DE CÁLCULOS PARA 26

DETERMINAR DEMANDA ENERGÉTICA

PARA CALEFACCIÓN.

5.- Genaralidades. 26

5.1 Pérdidas energéticas. 27

5.1.1.- Pérdida por transmisión. 28

5.1.2.- Pérdida por infiltración. 28

5.1.3.- Pérdidas por ventilación. 29

5.2.- Ganancias energéticas. 30

5.2.1.- Ganancias calóricas por radiación solar 30

obtenidas por la zona vidriada.

5.2.2.- Ganancias emitidas por las personas. 31

5.2.3.- Ganancias aportadas por equipos electrógenos 31

e iluminación.

CAPITULO VI.- MODELAMIENTO TERMICO EN CONDICIONES 32

ACTUALES.

6.- Generalidades. 32

6.1.- Levantamiento superficie 32


6.1.1.- Promedio superficie piso, para cálculo 33

de demanda energética como un solo cuerpo.

6.1.2.- Resumen de superficies envolvente térmica. 33

6.2.- Determinación de U. 34

6.3.- Grados día. 35

6.4.- Kwh/m2 mes. 35

6.5.- Moldeamiento térmico en condiciones actuales. 36

6.5.1.- Ganancias de energía en condiciones actuales. 36

6.5.2.- Perdidas de energía en condiciones actuales. 37

6.5.3.- Demanda total Kwhtermicos/mes. 37

CAPITULO VII.- MODELAMIENTO TERMICO EN CONDICIONES 39

MEJORADAS EN BASE A SOLUCIONES PROPUESTAS.

7.- Generalidades. 39

7.1.- Solución 1: Incorporación de espuma de poliuretano 39

en superficie superior cielo.

7.1.1.- Complejo cielo. 39

7.1.2.- Cálculo de espesor mínimo para espuma 40

de poliuretano expandido (Solución cielo).

7.1.3.- Cálculo de espesor óptimo para espuma 41

de poliuretano expandido (Solución cielo).

7.1.4.- Transmitancia Complejo Cielo en condiciones mejoradas. 43


7.2- Solución 2: Incorporación de sistema de revestimiento 45

exterior con terminación para complejo muro.

7.2.1.- Ventajas de la aislación exterior. 45

7.2.3- Complejo muro. 45

7.2.4.- Sistema E.I.F.S 46

7.2.5.- Cálculo de espesor mínimo para poliestireno 47

expandido incorporado en sistema E.I.F.S (Solución muro).

7.2.6.- Cálculo de espesor óptimo para poliestireno 49

expandido incorporado en sistema E.I.F.S (Solución muro).

7.2.7.- Transmitancia complejo muro en condiciones mejoradas. 51

7.3.- Cálculo de pérdidas y ganancias energéticas en 52

Condiciones mejoras solución 1.

7.3.1.- Ganancias de energía solución 1. 53

7.3.2.- Pérdidas de energía solución 1. 53

7.3.3.- Demanda total Kwhtermicos/mes. 54

7.4.- Cálculo de pérdidas y ganancias energéticas en 55

Condiciones mejoras solución 2.

7.4.1.- Ganancias de energía solución 2 55

7.4.2.- Pérdidas de energía solución 2. 56

7.4.3.- Demanda total Kwhtermicos/mes. 56

7.5.- Combinación solución 1 y solución 2. 58

7.5.1.- Ganancias de energía soluciones combinadas. 58


7.5.2.- Pérdidas de energía soluciones combinadas. 58

7.5.3.- Demanda total Kwhtermicos/mes. 59

CAPITULO VIII.- COSTO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS 60

CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y RECUPERACIÓN

DE LA INVERSIÓN.

8.- Generalidades. 60

8.1.- Costo solución 1 poliuretano expandido complejo cielo 60

8.1.2.- Presupuesto de total solución 1. 60

8.2.- Costo solución 2, instalación de STOtherm sistema E.I.F.S. 61

8.2.1.- Análisis de precios unitarios. 61

8.2.2.- Presupuesto total solución 2. 62

8.3.- Combinación solución 1 y solución 2 63

8.4.- Consumo actual de leña edificio servicio de salud. 63

8.5.- Consumo proyectado de leña. 64

8.5.1.- Consumo leña actual, solución 1, solución 2 y combinada 65

en un periodo de 1 año.

8.6.- Análisis Valor Actual neto para cada solución 67

a 30 años (VAN30 años).

8.6.1.- VAN30 años , SOLUCIÓN 1. 68

8.6.2.- VAN30 años , SOLUCIÓN 2. 70

8.6.3.- VAN30 años , SOLUCIÓN 1 y SOLUCIÓN 2 72

SIMULTANEAMENTE.
CONCLUSION. 75

BIBLIOGRAFIA. 76

ANEXOS. 78
INDICE DE IMÁGENES Y F,GURA6

IMÁGENES Y FIGURAS PÁGINA

IMAGEN N°1.- Ubicación de Edificio Servicio de Salud. 7

IMAGEN N°2.- Edificio Servicio de Salud Valdivia. 8

FIGURA N°1.- Detalle muro zócalo y 1er Piso. 9

IMAGEN N°3.- Ventanas Edificio Servicio de Salud. 10

FIGURA N°2.- Complejo cielo. 11

IMAGEN N°4.- Caldera Pirotubular de 3 pasos 12

FIGURA N°3.- Transferencia de Calor 13

FIGURA N°4.- Transferencia de Energía por conducción. 16

FIGURA N°5.- Transferencia de calor por convección. 17

FIGURA N° 6.- Radiación Solar. 18

FIGURA N°7.- Pérdidas en edificios. 26

FIGURA N°8.- Solución cielo. 43

FIGURA N°9.- Sistema EIFS, STO CHILE 47


INDICE DE TABLAS

TABLAS PÁGINA

TABLA N°1.- Energía generada por m3 4

TABLA N°2 Especies de leña más usadas. 6

TABLA N°3.- Espesores complejo muro. 3

TABLA N°4.- Característica de Caldera. 12

TABLA N°5.- Características técnicas material muros. 20

TABLA N°6.- Complejo Cielo. 21

TABLA N°7.- M2 Muro y Ventana. 23

TABLA N°8.- Totales M2 Muro y Ventana. 23

TABLA N°9.- Superficies y alturas del edificio. 32

TABLA N°10.- Total superficies verticales. 34

TABLA N°11.- Transmitancias térmicas. 34

TABLA N°12.- Grados día Valdivia. 35

TABLA N°12.- KWh/m2/mes vertical. 35

TABLA N°14.- Ganancias de energía Edificio 36

Servicio de Salud Valdivia.

TABLA N°15.- Perdidas energéticas Edificio 37

Servicio de salud Valdivia.

TABLA N°16.- Demanda total y periodo Edificio 37

Servicio de salud Valdivia.


TABLA N°17.- Demanda energética Anual 38

para Calefacción.

TABLA N°18.- Iteraciones Espesor óptimo para 41

Espuma de Poliuretano

TABLA N°19.- Complejo Cielo en condiciones mejoradas. 44

TABLA N°20.- Iteraciones Espesor óptimo para Poliestireno 49

Expandido.

TABLA N°21.- Complejo muro condiciones mejoradas (SOLUCIÓN 2). 51

TABLA N°22.- Ganancias en condiciones mejoradas solución 1. 53

TABLA N°23.- Perdidas en condiciones modificadas solución 1. 53

TABLA N°24.- Demanda total meses Edificio Solución 1. 54

TABLA N°25.- Demanda energética Anual para Calefacción Solución 1. 54

TABLA N°26.- Ganancias en condiciones mejoradas solución 2. 55

TABLA N°27.- Perdidas en condiciones modificadas solución 2. 56

TABLA N°28.- Demanda total meses Edificio Solución 2. 56

TABLA N°29.- Demanda Anual para Calefacción solución 2. 57

TABLA N°30.- Ganancias combinación solución 1 y solución 2. 58

TABLA N°31.- Perdidas combinación solución 1 y solución 2. 58

TABLA N°32.- Demanda total meses combinación solución 1 y 2. 59

TABLA N°33.- Demanda Anual combinación solución 1 y 2. 59

TABLA N°34.- costo total solución 1. 61

TABLA N°35.- Análisis de Precios unitario Solución 2. 62

TABLA N°36.- Presupuesto detallado solución 2. 62


TABLA N°37.- Combinación soluciones. 63

TABLA N°38.- Ahorro a partir de soluciones propuestas 66

TABLA N°39.- Valores a análisis VAN 67

TABLA N°40.- VAN30 años, SOLUCION 1. 69

TABLA N°41.- VAN30 años, SOLUCIÓN 2. 71

TABLA N°42.- VAN30años, SOLUCIÓN 1 y 2 SIMULTANEAMENTE. 73


INDICE DE GRAFICOS

GRAFICOS PÁGINA

Grafico N°1.- Fuentes de Energía. 1

Grafico N°2.- Concentración consumo Leña por Región 2

Grafico N°3.- Relación e precios por Combustible. 3

Grafico N°4.- Ciudades con más altas concentraciones de PM10 5

Grafico N°5.- Relación entre ganancia y demanda Situación. 38

Actua l.

Grafico N°6.- Demanda en función del Espesor solución Cielo. 42

Grafico N°7.- Recuperación de la inversión Solución Cielo. 42

Grafico N°8.- Demanda en función del Espesor solución Muro 50

Grafico N°9.- Recuperación de la inversión Solución Muro 50

Grafico N°10.- Relación ganancia y demanda Solución 1. 54

Complejo Cielo.

Grafico N°11.- Relación ganancia y demanda Solución 2. 57

Complejo Muro.

Grafico N°12.- Relación ganancia y demanda combinación 59

soluciones.

Grafico N°13.- Flujo de Caja Acumulado SOLUCION 1. 70

Grafico N°14.- Flujo de Caja Acumulado SOLUCIÓN 2. 72

Grafico N°15.- Flujo de Caja Acumulado Solución 1 y 2 combinadas. 74


INDICE DE FORMULAS

FORMULAS PÁGINA

Formula (1) Formula Resistencia total elementos compuestos 19

por varias capas homogéneas

Formula (2) U ponderado 25

Formula (3) Demanda de Calefacción por Transmisión 27

Formula (4) Pérdidas de Calor al exterior 27

Formula (5) Demanda energética mensual por Transmisión. 27

Formula (6) Demanda de Calefacción por infiltración 28

Formula (7) Calor entregado al aire por ventilación o infiltración 28

Formula (8) Caudal de aire por ventilación o Infiltración 28

Formula (9) Demanda energía mensual para calefacción 29

Formula (10) Demanda de calefacción por ventilación 29

Formula (11) Calor entregado al aire por ventilación o infiltración 29

Formula (12) Demanda mensual por ventilación. 30

Formula (13) Ganancia calórico por energía solar 30

Formula (14) Ganancias calóricas aportadas por las personas 31

Formula (15) Ganancias calóricas aportadas por equipos 31

Formula (16) Promedio superficie por piso 33

Formula (17) Consumo leña 65

Formula (18) Análisis Valor Actual 67


RESUMEN

El propósito del mejoramiento térmico en viviendas y edificios es


alcanzar los estandares mínimos de confort de la manera más eficiente
posible, mejorando la envolvente térmica, disminuyendo la transferencia de
calor del interior al exterior y por ende reducir el consumo de combustible
para calefacionar los mismos espacios. La presente memoria de tesis
somete a un edificio de construcción antigua como es el edificio Servicio de
Salud de la Ciudad de Valdivia a la reglamentacion termica actual de Chile,
calcula la demanda necesaria para la superficie y características del edificio y
propone soluciones que generen algun tipo de ahorro en gastos de
combustible para calefaccion, de tal manera de hacer un proyecto con una
recuperacion de la inversion al mediano o largo plazo.

SUMMARY

The purpose of thermal improvement in homes and buildings is to


achieve minimum standards of comfort in the most efficient way, improving
the thermal envelope, reducing heat transfer from inside to outside and thus
reduce fuel consumption calefacionar the same spaces. The thesis herein
undergoes construction building is old as the building Health Service of
Valdivia City of the regulations Chile thermal current, calculates the
necessary demand for the surface and building characteristics and proposes
solutions that generate some kind savings in fuel costs for heating, so to do a
project with a payback in the medium or long term.
INTRODUCCION

Producto de la escases global de combustible este último tiempo, el


ahorro de energía se alojado en la conciencia colectiva de la ciudadania.
Eficiencia energética se puede definir como la reducción del consumo
de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir
nuestro confort y calidad de vida, protegiendo además así al medio ambiente.
En Chile y el mundo este tema es fundamental, además funciona como
un indicador positivo importante para cualquier economía, siempre y
cuando, la reducción del uso de la energía no comprometa la producción.
Particularmente en chile el fomento de estas iniciativas a gatillado en la
creación de entidades como La Agencia Chilena de Eficiencia Energética
(AChEE) que funciona como tal desde el 1 de enero del 2011.

El estudio del Edificio servicio de salud de Valdivia será de manera


inicial para analizar lo que está, realizar un diagnostico enfocándose en las
fortalezas y debilidades de los materiales que conforman la envolvente
térmica, realizar una propuesta fundada en la normativa vigente
asegurándose que tal solución cumpla a cabalidad las expectativas
generadas. El estudio económico de la propuesta se enfatiza en una
inversión que será analizada para lograr establecer el punto de recuperación
en función a años, debido al ahorro en energéticos. En general será una
propuesta que tiene como objetivo principal dar soluciones a las actuales
dificultades que tiene el edificio en términos de transferencia de calor y
eficiencia energética.
OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio integral al edificio Servicio de Salud de Valdivia


estableciendo fundamentos para generar soluciones constructivas en la
envolvente térmica actual, que cumplan con la normativa vigente relacionada
a la vivienda pero aplicada a esta edificación, en relación a eficiencia
energética, acondicionamiento térmico, envolvente térmica de edificios y
cálculos de resistencias y transmitancias térmicas generando los parámetros
necesarios para desarrollar ambientes que califiquen con los estándares
mínimos de confort, obteniendo un proyecto con una inversión inicial
recuperable del punto de vista del ahorro monetario en el consumo de la
energía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Mostrar y aplicar las normativas y/o reglamentos referentes a la eficiencia


energética para la vivienda en la envolvente del edificio Servicio de Salud
de Valdivia.

• Generar soluciones constructivas en mejora a la resistencia térmicas de


los actuales materiales que conforman la envolvente térmica de tal
manera de cumplir con los estándares mínimos de confort.

• Realizar un estudio económico para las soluciones propuestas.

• Generar un cuadro de recuperación de la inversión en base al ahorro de


combustible generado por las soluciones propuestas.
METODOLOGIA DE TRABAJO

• Se realizarán visita a terreno para observar principalmente la


envolvente térmica y sus componentes.

• Las mediciones estarán sujetas a los planos originales, que


actualmente se encuentran almacenados en la Municipalidad de
Valdivia.

• Los datos obtenidos de los planos, se utilizarán para realizar los


cálculos de resistencia y transmitancia térmicas en base a la
Normativa Chilena vigente.

• En base al estudio realizado se propondrán soluciones constructivas


que establezcan los estándares mínimos de confort basándose en
Normativa Chilena vigente.

• El análisis económico de la propuesta será a través de concurso


público y sujeto a licitaciones, sin embargo, se estudiará el costo total
de la propuesta.
Las siguientes definiciones fueron extraídas de la reglamentación
térmica, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Artículo
4.1.10 (Instituto nacional de construcción, 2006).

GLOSARIO

Aislación térmica: Es la capacidad de oposición al paso de calor de un


material o conjunto de materiales, y que en construcción se refiere
esencialmente al intercambio de energía calórica entre el ambiente interior y
el exterior.
Albañilería armada: Albañilería que lleva incorporados refuerzos de barras
de acero en los huecos verticales y en las juntas o huecos horizontales de las
unidades.
Albañilería confinada: Es aquella reforzada con pilares y cadenas de
hormigón armado, las cuales enmarcan completamente el sistema de
ladrillos o bloques.
Barrera de vapor: Lámina o capa que presenta una resistencia a la
difusión del vapor de agua comprendida entre 10 y 230MN s/g.
Barrera de humedad: Lámina o capa que tiene la propiedad de impedir el
paso de agua a través del mismo.
Complejo de techumbre: Conjunto de elementos constructivos que
conforman una techumbre, tales como: cielo, cubierta, aislante térmico,
cadenetas y vigas. Complejo de muro: Conjunto de elementos constructivos
que conforman el muro y cuyo plano de terminación interior tiene una
inclinación de más de 60º sexagesimales, medidos desde la horizontal.
Complejo de piso ventilado: Conjunto de elementos constructivos que
conforman el piso que no están en contacto directo con el terreno.
Complejo de ventana: Conjunto de elementos constructivos que constituyen
los vanos vidriados de la envolvente de la vivienda.
Conductividad térmica, λ: Cantidad de calor que en condiciones
estacionarias pasa en la unidad de tiempo a través de la unidad de área de
una muestra de material homogéneo de extensión infinita, de caras planas y
paralelas y de espesor unitario, cuando se establece una diferencia de
temperatura unitaria entre sus caras. Se expresa en W/mK. Se determina
experimentalmente según la norma NCh 850 o NCh 851.
Envolvente térmica de un edificio: Serie de elementos constructivos a
través de los cuales se produce el flujo térmico entre el ambiente interior y el
ambiente exterior del edificio. Está constituida básicamente por los complejos
de techumbre, muros, pisos y ventanas.
Grados/día: En un período de un día, es la diferencia entre la temperatura
fijada como "base", y la media diaria de las temperaturas bajo la temperatura
de base, igualando a la "base" aquellas superiores a ésta. Dependiendo del
período de tiempo utilizado, se puede hablar de grados/día, grados/hora,
grados/año, etc.
Pérdidas por renovaciones de aire: Pérdida de calor de un espacio interior
que se produce por efecto de la renovación de aire.
Puente térmico: Parte de un cerramiento con resistencia térmica inferior al
resto del mismo, lo que aumenta la posibilidad de producción de
condensaciones y pérdidas de calor en esa zona en invierno.
R 100: Según la norma NCh 2251 es la resistencia térmica que presenta un
material o elemento de construcción, multiplicado por 100.
Resistencia térmica, R: Oposición al paso del calor que presentan los
elementos de construcción. Se pueden distinguir los siguientes casos:
Resistencia térmica de una capa material, R: para una capa de caras planas
y paralelas de espesor e, conformado por un material homogéneo de
conductividad térmica λ, la resistencia térmica, R, queda dada por: R= e/λ, y
se expresa en m2K/W. Resistencia térmica total de un elemento compuesto,
RT: Inverso de la transmitancia térmica del elemento. Suma de las
resistencias de cada capa del elemento: RT=1/U, y se expresa en m2K/W.
Resistencia térmica de una cámara de aire no ventilada, Rg: Resistencia
térmica que presenta una masa de aire confinado (cámara de aire). Se
determina experimentalmente por medio de la norma NCh 851 y se expresa
en m2K/W.
Resistencia térmica de superficie, Rs : Inverso del coeficiente superficial de
transferencia térmica h, es decir: Rs=1/h, y se expresa en m2K/W. En el
caso de un elemento compuesto por dos capas de distintos materiales con
resistencias térmicas Ri y Re , y con una cámara de aire no ventilada con
resistencia térmica Rg , la resistencia térmica total será: RT= Rsi + Ri + Rg+
Re + Rse donde Rsi corresponde a la resistencia térmica de superficie al
interior y Rse a la resistencia térmica de superficie al exterior.
Resistencia térmica total de elementos compuestos por varias capas
homogéneas, RT: Para un elemento formado por una serie de capas o placas
planas y paralelas de materiales distintos en contacto entre sí, la resistencia
térmica total, queda dada por: RT=1/U=Rsi+ e/λ + Rse en que e/λ =
sumatoria de las resistencias térmicas de las capas que conforman el
elemento. Esta resistencia térmica total, RT , se expresa en m2 K/W.
Temperatura base: Es la temperatura que se fija como parámetro para el
cálculo de confort o requerimientos de calefacción. Transmitancia térmica, U:
flujo de calor que pasa por unidad de superficie del elemento y por grado de
diferencia de temperatura entre los dos ambientes separados por dicho
elemento. Corresponde al inverso de la resistencia térmica total RT de un
elemento y se expresa en W/m2K. Se determina experimentalmente según la
norma NCh 851 o bien por cálculo como se señala en la norma NCh 853.
CAPITULO I.- COMBUSTIBLE PARA CALEFACCIÓN Y SU
IMPACTO AMBIENTAL.

1.- Combustibles.

En Chile se utiliza una variedad de combustibles para calefacción de


recintos habitables, entre los que figuran, los combustibles fósiles, como el
Carbón, Petróleo, Kerosene y Gas licuado, últimamente ha explotado el uso
de la electricidad con ese fin y por supuesto la Leña predomina en el Sur de
Chile el Gráfico N°1 muestra los combustibles más usados en Chile.

Gráfico N°1 Fuentes de Energía.

Fuente: Comisión Nacional de Energía.

A nivel nacional el uso de leña como fuente de energía equivale a un


17% y por ende se figura como la tercera fuente de energética más
importante después de los combustibles fósiles.

1
1.1.- La Leña.

La Leña se emplea fundamentalmente para calefacción y en menor


medida para cocinar y calentar agua, el 71% del consumo Nacional se
concentra en las Regiones VII, VIII y X.

Gráfico N°2.- Concentración consumo Leña por Región

Fuente: SNCL 2010.

El consumo de leña que presenta el gráfico anterior muestra que la


concentración del consumo de Leña a nivel nacional se localiza de la VII a la
X región y se debe principalmente a que la leña como combustible es el más
económico de adquirir, generando la misma energía, el gráfico n°3 muestra la
comparación de precios de combustibles.

2
Gráfico N°3.- Relación de precios por Combustible.

Fuente: SNCL, 2010

La Leña es la fuente de Energía accesible para los estratos


socioeconómicos medio y bajo que representan al 90 % de la población.

1.2.- Energía de la Leña.

La Energía que genera la leña se mide en Gkal/m3, esta unidad


representa un parámetro fundamental al momento de calcular el consumo a
partir de la Demanda Kwh anual. La siguiente tabla presenta la Energía
generada por m3 de los tipos de Leña más usados en Chile.

3
TABLA N°1.- Energía generada por m3

Fuente: SNCL, 2010.

1.3.- Impacto Ambiental uso Leña.

Los principales impactos que tiene el uso de la leña son la


Deforestación del bosque nativo y las emisiones de gases de combustión.

1.3.1.- Emisiones Gases de Combustión.

Un informe realizado por el Ministerio del Medio Ambiente en el 2011,


arrojó que existen 10 ciudades dentro del país que han superado o incluso
han doblado el índice permitido de PM2,5 durante los últimos años.

4
Gráfico N° 4 Ciudades con más altas concentraciones de PM10

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente 2011.

Se puede afirmar que en Ciudades que concentran menos industrias la


principal causa de su nivel de concentración de PM2,5 es producto del
consumo de Leña.
En general el Servicio Nacional de Certificación de Leña solicita a los
consumidores a optar por la Leña certificada ya que ésta asegura una
liberación controlada de gases de combustión, sin embargo, el mercado de la
leña está compuesto por un 90% de manera informal eliminando la
posibilidad de control.

5
1.3.2.- Deforestación.-

El impacto en el bosque nativo es evidente producto que las


preferencias en el momento de elegir leña son de origen nativo y como el
mercado predominante es el informal no existe control ni fiscalización.

TABLA N°2 Especies de leña más usadas.

Fuente: SNCL, 2010.

En base a la tabla N°2 se puede afirmar que el 75% de las personas o


instituciones que compran Leña para calefacción eligen la de origen nativo.
14 mil m3 de leña se consume al año en Chile y 9 mil de ellos son de origen
nativo (CNE-Universidad de Chile, 2005; INFOR, 1994).

Existen algunas medidas que se pueden tomar para disminuir el


consumo de combustible, particularmente la leña.
En el sur de Chile la mayoría de las viviendas y edificios carecen de
Aislación Térmica y es por eso que el mejoramiento en su envolvente
disminuiría el consumo anual de Leña y por ende la contaminación y
Deforestación.

6
CAPITULO II.- EDIFICIO SERVICIO DE SALUD VALDIVIA DE
CHILE.

2.- Edificio Servicio de Salud Valdivia.

2.1.- Descripción general.

El Edificio Servicio de Salud ubicado en la esquina de García Reyes con


Chacabuco en la Ciudad de Valdivia, hoy en día lo utilizan 2 entidades de
Gobierno, SEREMI de Salud que se encuentra ubicada desde el 1er piso
hasta el 3ro y el Servicio de Salud que ocupa las instalaciones del 4to piso
hasta el 6to. En una primera instancia el Edifico Servicio de Salud fue
diseñado como un Centro de Salud Pública en donde se albergaban
pacientes, durante décadas fue quedando obsoleto en la funcionalidad de
espacios de tal manera que sus recintos fueron adaptados a áreas de oficina.

IMAGEN N°1.- Ubicación de Edificio Servicio de Salud.

Fuente: Google Maps (2013).

7
IMAGEN N°2.- Edificio Servicio de Salud Valdivia.

Fuente: Elaboración propia (2013).

2.2.- Descripción material y Sistemas constructivos.

El Edificio Servicio de Salud, consta de una estructura de 6 pisos y un


zócalo, la simetría del Edificio destaca particularmente en que el zócalo y el
1er piso tienen una planta de arquitectura idéntica y del 2do al 6to piso
cumple que su planta de arquitectura también son iguales, esto mejora el
cálculo debido a que solo se separará esas dos similitudes para el
levantamiento.

2.2.1.- Complejo Muro.

La estructura del Edificio tiene una tendencia muy clara en los


materiales y sistemas contractivos, principalmente su estructura es de
Hormigón Armado tanto en sus Muros como en sus losas, el espesor del
paramento muro es 0,35m con terminación y revestimiento.
En el zócalo se puede destacar que 1,5 m promedio del alto de su muro
se encuentra bajo el terreno natural.
El revestimiento exterior de todos los pisos es principalmente de estuco
con terminación, del 2 al 6 se encuentra revestido con planchas de acero

8
galvanizado (INSTA PANEL DE CINTAC). El revestimiento interior es una
terminación de estuco y yeso pintado para todo el edificio.
El estuco exterior destaca que su espesor es homogéneo en todo el
edificio considerándose en términos prácticos un espesor de 0,02 m para
todo el Edificio.
Los pisos 2,3,4,5 y 6 como se dijo anteriormente están revestidos con
planchas metálicas de Instapanel CINTAC de un espesor de 0,003m por lo
cual su resistencia térmica es despreciable en el cálculo.

TABLA N°3.- Espesores Complejo Muro.

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

FIGURA N°1.- Detalle muro.

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

9
2.2.2- Ventanas.

Las ventanas del Edificio Servicio de Salud, tiene una tendencia clara a
materiales típicos de antaño, época donde el concepto de Transmitancia
Térmica no eran aplicados como normativa a viviendas y edificaciones.

Principalmente más del 90% de las ventanas del Edificio Servicio de


Salud tiene un marco metálico el cual está pintado para prevenir corrosión,
su vidrio es monolítico de un espesor de 3mm, el vidrio esta adherido a la
estructura metálica con un sellador de silicona de tipo transparente y se
eliminan filtraciones y vibraciones con una masilla que se aplica entre el
canto vivo del vidrio y el marco metálico de la ventana. El otro 10% de
las ventanas está compuesto por un marco de aluminio con vidrios de 3mm
de espesor y principalmente se debe a reparaciones realizadas en las últimas
dos décadas.

IMAGEN N°3.- Ventanas Edificio Servicio de Salud.

Fuente: Elaboración propia (2013).

10
2.2.3.- Complejo Cielo.

La estructura de cielo es principalmente una Losa de Hormigón


Armado con terminación de yeso pintado, su espesor es 0,25 m. En su
parte superior se encuentra la estructura de techumbre construida con
sistema de cerchas de madera nativa y no cuenta con ningún tipo de
aislación térmica.

FIGURA N°2.- Complejo Cielo

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

2.3.- Sistema de Calefacción.

La Caldera que se encuentra en las instalaciones del Edificio Servicio


de Salud es de tipo Pirotubular de 3 pasos, en estas calderas, los humos
pasan dentro de los tubos, cediendo su calor al agua que los rodea (VER
IMAGEN N°4, N°5 y N°6).

11
IMAGEN N° 4 Caldera Pirotubular 3 pasos

Fuente: Elaboración Propia (2013).

TABLA N°4.- Característica de Caldera.

Fuente: Descripción de Calderas y generadores de Vapor. ABARCA,P 2004

12
FIGURA N°3.- Transferencia de Calor

Fuente: Guía de referencia técnica de calderas y accesorios.

El rendimiento de la caldera pirotubular de 3 pasos que se ubica en el


Edificio Servicio de Salud es de un 90 %, debido a que la cantidad de Energía
requerida para generar 1 kg de vapor a presión atmosférica versus Energía
requerida para generar 1kg de vapor a presión de trabajo menos la Energía
incorporada en el agua de alimentación a 60 °C genera un factor de 0,9.

A
FACTOR =
B −C .

A = Energía requerida para generar un kilogramo de vapor a presión


atmosférica.
B = Energía requerida para generar 1 kilogramo de vapor a presión de
trabajo. (15 bar)
C = Energía de un incorporada en agua de alimentación a 60°C.

2257kj / kg
FACTOR = .
2794kj / kg − 284,6kj / kg

FACTOR = 0,899.

13
NOTA: El cálculo de la Energía requerida para calentar 1 kg de agua
hasta el punto de ebullición a cualquier presión está establecido en el libro
de Física Universitaria Sears Zemansky, 2004.

14
CAPITULO III.- GENERALIDADES DE TRANSFERENCIA DE
CALOR Y AISLACIÓN TÉRMICA.

3.- Generalidades.

El consumo de Energía que usan los Edificios en el periodo de un año,


en términos de Acondicionamiento Térmico, identifica su capacidad de
Confort y funcionalidad. Las distintas fuentes de Energía que más
comúnmente se utilizan en la ZONA 5 son: leña, petróleo y electricidad.

Realizar una introducción a los conceptos de Aislación térmica y


transferencia de calor mejorará el entendimiento del lector.

3.1.- Transferencia térmica.

3.1.1 Conducción.

La Conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía


calorífica entre dos sistemas basado en el contacto directo de
sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar
la temperatura dentro de un cuerpo o entre diferentes cuerpos en contacto,
por medio de transferencia de energía cinética de las partículas (VER FIGURA
N°4). (SEARS, F.W. 2004)
El principal parámetro dependiente del material que regula la
conducción de calor en los materiales es la Conductividad térmica,
una propiedad Física que mide la capacidad de conducción de calor o
capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de sus
moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las
que está en contacto. La inversa de la Conductividad Térmica es
la Resistividad Térmica, que es la capacidad de los materiales para
oponerse al paso del calor. (SEARS, F.W. 2004)

15
FIGURA N°4.- Transferencia de Energía por conducción.

Fuente: Energía solar en Arquitectura y construcción, (SARMIENTO, P


2007).

Se sabe que:

qk = Transferencia de calor por conducción (W).


K = conductividad Térmica.(W/m°c)

= Gradiente de temperaturas atreves del medio (°C/m)

3.1.2.- Convección.

La Convección es una de las tres formas de Transferencia de calor y


se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (líquido o gas)
que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.
La convección se produce únicamente por medio de fluidos (VER FIGURA
N°5). (SEARS, F.W. 2004)

16
FIGURA N°5.- Transferencia de calor por convección.

Fuente: Energía solar en Arquitectura y construcción,


(SARMIENTO, P 2007).

Se sabe que:
qc= transferencia de calor por convección (W).
Tf= Temperatura de fluido (°C).
Ts= Temperatura de superficie (°C).

3.1.3.- Radiación.

La Radiación es completamente diferente a la Conducción y la


Convección y se debe a que la transferencia de calor por Radiación no
necesita un medio para transportar el calor, sino que este puede ser
transportado por el vacío como Ondas Electromagnéticas, ejemplo: El Sol
(VER FIGURA N°6). (SEARS, F.W. 2004).

17
FIGURA N° 6 Radiación Solar

Fuente: cimadelglaciar.blogspot.com

3.2.- Aislación térmica.

La Aislación Térmica es el sistema no estructural pero si funcional que


impide el flujo de calor. Un aislante térmico es un material usado en
la construcción y la industria y caracterizado por su alta resistencia térmica,
en Chile la ley establece que Se deberá especificar y colocar un material
aislante térmico, incorporado o adosado, al complejo de techumbre, al complejo
de muro, o al complejo de piso ventilado cuyo R100 mínimo, rotulado según la
norma técnica NCh 225 (OGUC, 2006).

El Aislante establece una barrera al paso del calor entre dos


medios, que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo
que entre o salga calor del sistema que nos interesa (como una vivienda o
una nevera).

18
CAPITULO IV.- CUMPLIMIENTO DE EXIGENCIAS TÉRMICAS
PARA COMPLEJOS MUROS, TECHUMBRE Y PISOS
VENTILADOS EN LAS CONDICIONES ACTUALES.

4.- Generalidades.

Es importante destacar de manera inicial que el Edificio Servicio de


Salud no cuenta con pisos ventilados, pues su radier se encuentra en
contacto directo con el terreno natural, anulando el cálculo para establecer el
parámetro referenciado en la ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y
CONSTRUCCIÓN (OGUC, 2006).

4.1- Cálculo Transmitancias (U).

El método para el cálculo de Transmitancias térmicas (U) está


contenido en la Norma Chile Nch 853 of 2007 y en el presente Trabajo de
Titulo. El ANEXO B, que presenta los alcances de la Norma mencionada
para los cálculos de Tranmitancias térmicas (U) en el sistema constructivo y
características de los materiales del edificio Servicio de Salud de Valdivia.

Fórmula Resistencia total elementos compuestos por varias capas homogéneas


(Nch 853 of 2007, INN 2007)

1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse Fórmula (1)
U λ

19
4.1.1.- Cálculo Transmitancia Térmica Muro.

Se usará FÓRMULA N°1, constantes TABLA N°2 de ANEXO B y


espesores de materiales entregados en TABLA N°3, por supuesto también
datos técnicos de cada material que constituye muro que se registran en la
TABLA N°5.

TABLA N°5.- Características técnicas material muros.

Fuente: Elaboración Propia basado en datos de la Nch 853 of 2007


(INN 2007) y planos originales.

1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse (1)
U λ
m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,12 ; Rse= 0,05
w w

0,3 0,02 0,03


Rt muro= 0,12 + ( + + ) + 0,05
1,63 1,4 1,4

m2 ∗ k
Rt muro = 0,3898
w

w
U muro= 2,5656 .
m ∗k 2

20
NOTA: La Reglamentación Térmica establecida en la OGUC dice que
w
para muros de la zona 5 el parámetro U debe ser igual o menor a 1,6 2
m ∗k
m2 ∗ k
y que el parámetro Rt debe ser igual o mayor a 0,63 . (Ver tabla N°1
w
ANEXO A)

4.1.2.- Cálculo Transmitancia Térmica Cielo.

Se usará FORMULA N°1, constantes TABLA 2 ANEXO B y espesores de


materiales entregados en TABLA N°4, por supuesto también datos técnicos
de cada material que constituye muro que se registran en la TABLA N°3
ANEXO B.

TABLA N°6.- Complejo Cielo

Fuente: Elaboración Propia basado en datos de la Nch 853 of 2007


(INN 2007) y planos originales.

1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse (1)
U λ
m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,1 ; Rse= 0,1
w w

0,25
Rt cielo= 0,1 + ( ) + 0,1
1,63

m2 ∗ k
Rt cielo = 0,3534
w
21
w
U cielo= 2,8299
m ∗k
2

NOTA: La Reglamentación térmica establecida en la OGUC dice que,


w
para cielos de la zona 5 el parámetro U debe ser igual o menor a 0,33 2
m ∗k
m ∗k
2
y que el parámetro Rt debe ser igual o mayor a 3,03 . (Ver tabla N°1
w
ANEXO A).

4.2.- Cumplimiento exigencias para ventanas.

“Se considerará complejo de ventana a los elementos constructivos que


constituyen los vanos vidriados de la envolvente térmica.”

Como se planteó anteriormente todas las ventanas del edificio tienen


vidrio monolítico de 3 mm de espesor.

En base a los planos del Servicio de Salud, facilitados por la Ilustre


Municipalidad de Valdivia y que fueron dibujados a mano por el Arquitecto
Héctor Silva Romo, a una escala 1:50 fue posible obtener las tablas N°5 Y
N° 6 de datos.

22
TABLA N°7.- M2 Muro y Ventana

Fuente: Elaboración Propia basados en planos originales obtenidos del


Departamento de Obras Municipalidad de Valdivia, escala 1:50.

TABLA N°8.- Totales M2 Muro y Ventana

Fuente: Elaboración Propia basados en planos originales.

23
NOTA: La Reglamentación Térmica establecida en la OGUC 2006
menciona que el porcentaje de vidrio monolítico con respecto al total del
paramento vertical para la zona 5 es 18%, pero el porcentaje de superficie
vidriada del Edificio Servicio de Salud hoy en día es de 35,98%,
sobrepasando los parámetros que índica la reglamentación térmica en un
100%.

4.2.1.- Cálculo Transmitancia tipo vidrio monolítico 3mm.

1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse
U λ

0,003 m2 ∗ k
Rt V monolítico = 0,12 + ( ) + 0,05 ; Rt V monolítico = 0,1725
1,2 w

w
U V monolítico = 5,7971
m ∗k
2

w
U V monolítico = 5,8 .
m ∗k
2

4.3.- Cálculo del U ponderado.

Solo en las zonas térmicas 3, 4, 5,6 y 7, se podrá utilizar un método


alternativo de U ponderado el cual solo podrá aplicarse en caso de vidrios
monolíticos.

Se podrá aumentar la superficie vidriada sobre los valores de la TABLA


N°3 del ANEXO A, compensando el aumento de superficie vidriada con el
mejoramiento de la transmitancia térmica de la solución que se podría
proponer para muros.

24
Cálculo U ponderado edificio Servicio de Salud.

Fórmula (2)

SM – 1: Superficie muro 1.
U – 1: Transmitancia térmica muro 1.
SM – 2: Superficie muro 2.
U – 2: Transmitancia térmica muro 2.
SV: Superficie ventana.
UV: Transmitancia térmica ventana.
STE: Superficie total de los parámetros verticales de la
envolvente.

874,5 * 5,8 + 1556,13 * 2,5656


U ponderadossv =
2430 .63
w
U ponderadossv = 3,7293
m ∗k
2

NOTA: La Reglamentación térmica establecida en la OGUC dice que,


para una edificación en la zona 5 el parámetro U ponderado debe ser igual o
w
menor a 2,36 2 . (Ver tabla N°4 ANEXO A).
m ∗k

25
CAPITULO V.- FUNDAMENTO DE CÁLCULOS PARA
DETERMINAR DEMANDA ENERGÉTICA PARA
CALEFACCIÓN.

5.- Generalidades.

Todas las fórmulas contenidas en este capítulo son extraídas del libro
Energía solar en arquitectura y construcción (SARMIENTO, P. 2007).

Para determinar la demanda energética para calefacción nos


basaremos en el libro ENERGIA SOLAR EN ARQUITECTURA Y
CONSTRUCCIÓN, (SARMIENTO, P.2007).

La pérdida energética del edificio por sus distintos focos de fugas


(paredes, ventanas, cielos y pisos ventilados) que generalmente constituye la
envolvente térmica del edificio, es lo que tiene que suplir el sistema de
calefacción, de tal manera que se mantengan los estándares mínimos de
confort para los usuarios.

La llamada temperatura de referencia (18,3°C) establece la utilización


de un sistema de calefacción si la temperatura ambiente es menor. Cada
grado promedio bajo 18,3 (ºC) se designa como (grado - día), GD. Este
concepto esta difundido y se usa como unidad conveniente en calefacción”
(SARMIENTO, P. 2007). De la IRRADIANCIA SOLAR EN TERRITORIOS
DE LA REPÚBLICA DE CHILE, REGISTRO SOLARIMETRICO 2008, son
obtenidos los valores mensuales de grado – día para el País.

FIGURA N°7.- Pérdidas en edificios.

Fuente: Energía solar en arquitectura y construcción (SARMIENTO, P. 2007).


26
5.1.- Pérdidas energéticas.

Las pérdidas energéticas tanto para viviendas de estructura ligera


como para edificios de estructura sólida, están dadas por pérdida por
trasmisión, pérdida por Infiltración y pérdida por ventilación.

5.1.1.- Pérdida por Transmisión.

Se refiere particularmente a la transferencia de calor por conducción,


cuando el gradiente de temperaturas entre dos recintos busca un equilibrio.
Pedro Sarmiento, 2007establece la siguiente fórmula.

Fórmula (3)

qp : Pérdidas de calor al exterior (w/°c).

QT : Demanda de Calefacción por Transmisión (J/GD).

Fórmula (4)

U: coeficiente total de transferencia de calor (w/m2°c)

Fórmula (5)

Qmt : Demanda energética mensual requerida por Transmisión.

GDM: Grados día del mes (KJ/mes).


27
5.1.2.- Pérdida por Infiltración.

Fórmula (6)

Qi : Demanda de Calefacción por infiltración (w/°c).

qa : Calor entregado al aire por infiltración (J/GD).

Fórmula (7)

qa : Calor entregado al aire por ventilación o infiltración (w/°c).

V : Caudal de aire por ventilación o Infiltración (m3/ s).

C : Calor especifico del Aire (J/Kg°c).

d : densidad del Aire (Kg/m3).

Fórmula (8)

Vv : Volumen de la Vivienda (m3).

ACH/h : Renovación de aire por hora (1/h).

Fórmula (9)

GDM : Grados día del mes.

Qmi : Demanda energía mensual requerida para calefacción.


28
5.1.3.- Pérdidas por Ventilación.

Las pérdidas por ventilación se calculan de la siguiente manera,


basado en el texto (Energía solar en Arquitectura y Construcción, Pedro
Sarmiento, 2007).

Fórmula (10)

Qv : Demanda de calefacción por ventilación (W/°C)

qv : Calor entregado al aire por ventilación (J/GD)

Fórmula (11)

qv : Calor entregado al aire por ventilación o infiltración (W/°C).

Vpers : Aire introducido por ventilación de personas (m3/h).

C : Calor específico del aire,1300 J/Kg°C

d : Densidad del aire, 1,29 Kg/m3

Fórmula (12)

GDM : Grados días del mes.

Qmv : Demanda energía de calefacción mensual por ventilación.

29
5.2.- Ganancias Energéticas.

Las ganancias energéticas son aquellas obtenidas por elementos que


influyen en el edificio de alguna u otra manera, las más considerables son:

5.2.1.- Ganancias calóricas por radiación solar obtenidas por la


zona vidriada.

La Radiación solar genera ganancias calóricas al edificio por su


penetración a través de su zona vidriada y se calcula con la siguiente
ecuación.

Fórmula (13)

Qs : Ganancia calórico por energía solar (KW h mes).

RSM: Radiación solar mensual (KW h mes / m2).

Tv: transmisibilidad vidrio (0,6 – 0,8).

Av: Área zona vidriada (m2).

NOTA: Esta ecuación es aplicable a todas las fachadas por separado.

5.2.2.- Ganancias emitidas por las personas.

La constancia de personas en el edificio establece que su permanencia


aporta ganancias calóricas que se pueden calcular con la siguiente fórmula.

30
Fórmula (14)

Qcs : Ganancias calóricas aportadas por las personas (KW*h*mes).

N°pers: N° de personas.

hr: Horas de ocupación del edificio (horas).

5.2.3.- Ganancias aportadas por equipos electrógenos e iluminación.

Se debe considerar que el trabajo generado por los equipos


electrógenos y la iluminación aportan un calor sensible considerable y que se
calcula con:

Fórmula (15)

Qe: Ganancias calóricas aportadas por equipos Kwh)

Pi: Potencia de iluminación (W/m2)

Pe: Potencia de Equipos (W/m2).

31
CAPITULO VI.- MODELAMIENTO TERMICO EN CONDICIONES
ACTUALES.

6.- Generalidades.

La simetría del edificio Servicio de Salud, permite realizar cálculos y


medidas que bordean la exactitud. El zócalo con el primer piso gozan de la
misma planta de arquitectura y los piso 2, 3, 4, 5 y 6 también tienen esa
particularidad, esto permitirá separar cálculos de cubicación en función de
los espacios que gozan de esa característica.

6.1.- Levantamiento superficie.

La Tabla N° 9 muestra el resumen de alturas y superficies del Edificio


Servicio de Salud necesarias para el cálculo de la demanda total anual de
energía para calefacción.

NOTA: El cálculo de las superficies mostradas en la siguiente tabla


está basado en los planos originales del edificio, obtenidos en el
Departamento de Obras de la Municipalidad de Valdivia.

TABLA N°9.- Superficies y alturas del Edificio.

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

32
6.1.1.- Promedio superficie piso, para cálculo de demanda
energética como un solo cuerpo.

La superficie promedio de las 2 secciones del edificio presentada en la


siguiente fórmula, es representativa tanto para superficie de piso general
como para superficie de cielo, porque el cálculo del promedio es en función a
su altura.

S1 * H 1 + S 2 * H 2
Sp =
H1 + H 2 Fórmula (16)

597,54 * 6 + 582,91 * 15
Sp = = 587,09m
6 + 15
Sp = superficie promedio pisos.
S1= Superficie pisos zócalo y piso 1

S2= Superficie pisos 2,3,4,5 y 6.

H1= Altura Total pisos zócalo y piso 1

H2= Altura Total pisos 2,3,4,5 y 6.

El fundamento de este cálculo es para representar este edificio con un


solo cuerpo geométricamente simétrico

6.1.3.- Resumen de superficies envolvente térmica.

Las siguientes tablas detallan las superficies de muros sin ventana,


cielo y superficie de recintos.

33
TABLA N°10.- Total superficies verticales

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

6.2.- Determinación de U.

La determinación del parámetro U para muros, cielos y pisos


ventilados se realizo en el capítulo IV de la presente memoria de tesis, a
continuación se presentará un tabla de resumen para cada paramento.

TABLA N°11.- Transmitancias térmicas.

RESUMEN U
U piso U muro U cielo U puerta U ventana
0,00 2,57 2,83 0 5,8
Fuente: Elaboración propia.

34
6.3.- Grados día.

Los grados días están establecidos en el libro del Arquitecto Pedro


Sarmiento, energía solar y arquitectura y construcción, son datos
sumamente importantes, porque representan las diferencia entre la
temperatura fijada como base (18,3 °C) y la temperatura diaria, cada grado
promedio diario bajo la temperatura base se designa grado día (GD).
Grados-día ciudad de Valdivia.

TABLA N°12.- Grados día Valdivia.

Fuente: Energía solar en arquitectura y construcción (SARMIENTO, P.


2007)

6.4.- KWH/M2 MES Vertical.

Se refiere a las ganancias energéticas por efectos de la radiación solar


en las distintas orientaciones de la vivienda o edificio en cada mes del año. A
continuación se presenta la siguiente tabla que muestra el KWh/m2 mes a lo
largo de un año y que representan datos relevantes para el cálculo del
moldeamiento.

TABLA N°13.- KWh/m2/mes vertical

Fuente: Energía solar en arquitectura y construcción (SARMIENTO, P.


2007).

35
6.5.- Moldeamiento Térmico en condiciones actuales.

Generalidades.-

El cálculo de las ganancias y pérdidas se efectuarán en base a las


fórmulas contenidas en capítulo V del presente Trabajo de Título y los datos
que se presentan a continuación.

• Calor sensible por persona: 80 W

• Número de personas Edificio SSV: 157

• M3/h: 5652.

• Horas promedio por persona: 12


• Consumo eléctrico medio mensual: 3 (W/mes*m2)
• Renovaciones de aire por hora (ACH/h): 1,5 en base a Nch 1998
• Superficie promedio edificio por piso: 587,09 m2.
• Superficie total edificio: 4109 m2
• Área ventanas: 874,5 m2

6.5.1.- Ganancias de energía en condiciones actuales.

El siguiente cuadro muestra las ganancias de energía obtenidas, ya sea


solares, la producida por las personas y equipos electrógenos a lo largo de un
año basándose en las formulas (13), (14) y (15) contenidas en el CAPITULO V.

TABLA N°14.- Ganancias de energía Edificio Servicio de Salud Valdivia.

Fuente: Elaboración propia.

36
6.5.2.- Pérdidas de energía en condiciones actuales.

El siguiente cuadro muestra lo las pérdidas por Transmisión,


infiltración y ventilación producidas a lo largo de un año del edificio Servicio
de Salud de la Ciudad de Valdivia, en las condiciones actuales basándose en
las fórmulas (3) (6). Y (10) respectivamente contenidas en el CAPITULO V de
la presente Tesis.

TABLA N° 15.- Pérdidas energéticas Edificio Servicio de Salud Valdivia.

Fuente: Elaboración Propia.

6.5.3.- Demanda total kwhtermicos/mes.

Demanda = Ganancias – Pérdidas

La demanda se genera cuando la pérdida es mayor a la ganancia,


dejando en evidencia cual es el período del año que se requiere de
calefacción, producto de que las ganancias solares, las producidas por las
personas y los equipos electrógenos no son capaces de generar la
temperatura base. La siguiente tabla establece la demanda
energética y el periodo del año en que se requiere.

TABLA N° 16.- Demanda total y periodo Edificio servicio de salud Valdivia.

Fuente: Elaboración Propia.

37
TABLA N° 17.- Demanda energética Anual para Calefacción.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°5.- Relación entre ganancia y demanda Situación actual.

Fuente: Elaboración Propia.

38
CAPITULO VII.- MODELAMIENTO TERMICO EN CONDICIONES
MEJORADAS EN BASE A SOLUCIONES
PROPUESTAS.

7.- Generalidades.

La envolvente térmica del Edificio Servicio de Salud está constituida


por todos los paramentos que limitan con el exterior. Los principales
paramentos a estudiar y mejorar del Edificio Servicio de Salud son: Muros,
Cielo y Ventanas. Debido a que el Edificio cuanta con un radier en contacto
directo con el suelo natural, no se considera el puente térmico en ese caso.

Principalmente los muros y cielo no tienen ningún tipo de aislante


térmico que le permita contener este flujo y se presentan como la mejor
alternativa a intervenir, para mejorar la envolvente térmica del edificio.

7.1.- SOLUCION 1: Incorporación de espuma de poliuretano en


superficie superior cielo.

7.1.1.- Complejo cielo.

El complejo cielo es de hormigón armado de un espesor de 25 cm, no


cuenta con ningún tipo de aislación térmica, por tanto, la solución que se
dispondrá en este complejo es espuma de poliuretano expandido, este
producto fue elegido como alternativa por su impecable adherencia, muy
manejable y por supuesto su considerable resistencia térmica.

39
7.1.2.- Cálculo de espesor mínimo para espuma de poliuretano
expandido (solución cielo).

El espesor mínimo se calcula de manera inicial basándose en los


parámetros entregados por la OGUC. A continuación se usará la fórmula
de resistencia térmica para calcular el espesor mínimo a considerar para
cumplimiento de la Reglamentación Térmica.

Espuma de poliuretano Densidad 40 Kg/m3

m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,1 ; Rse= 0,1
w w

1 e
Rt = = Rsi + (∑ ) + Rse
U λ

Entonces, el espesor mínimo se calcula:

1 0,25 X
Rt = = 0,1 + ( + ) + 0,1
0,33 1,63 0,025

X
3,0303 = 0,1 + (0,1533 + ) + 0,1
0,025

(3,0303 − 0,1 − 0,1 − 0,1533) x0,025 = X =

X = 0,066925 m

X aprox. = 0,07 m.

El espesor mínimo para la espuma de poliuretano de la superficie


superior del paramento cielo es 7 cm con objeto de cumplir con la
Reglamentación Térmica.

40
7.1.3.- Cálculo de espesor óptimo para espuma de poliuretano
expandido (solución cielo).

A continuación la Tabla N°18, muestra la Demanda Anual para


calefacción, el ahorro que genera con respecto a la Demanda para calefacción
en condiciones actuales, ahorro en combustible, ahorro anual en UF, costo
total de la instalación en UF y una recuperación lineal de la inversión en
años todo en función de espesor de la Espuma de Poliuretano.

Valor de la UF con fecha 25/10/2013: $23.156,98.-

TABLA N° 18.- Iteraciones Espesor óptimo para Espuma de Poliuretano

Fuente: Elaboración Propia

41
Grafico N°6.- Demanda en función del Espesor solución Cielo.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°7.- Recuperación de la inversión Solución Cielo.

Fuente: Elaboración Propia

42
Observando el Grafico N°7 se puede afirmar que el espesor Óptimo
para la solución de Espuma de Poliuretano en el complejo cielo es de 100mm
debido a que es menor el periodo de la recuperación de la inversión.

FIGURA N°8.- SOLUCION CIELO.

Fuente: Elaboración Propia basado planos originales.

7.1.4.- Transmitancia Complejo Cielo en condiciones mejoradas.

La mejora en la superficie superior del paramento Cielo, generada por


la incorporación a su sistema constructivo un espesor de 10cm de espuma
de Poliuretano de alta resistencia térmica, modifica de manera optima las
transmitancias actuales del edificio obteniendo valores muy cercanos a los
requeridos por la OGUC.

43
TABLA N°19.- Complejo Cielo en condiciones mejoradas (SOLUCIÓN 1).

Fuente: Elaboración Propia basado en datos de la Nch 853 of 2007 y


planos originales.

Espuma de poliuretano Densidad 40 Kg/m3

m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,1 ; Rse= 0,1
w w

1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse (1)
U λ
0,25 0,1
Rt = 0,1 + ( + ) + 0,1
1,63 0,025

m2 ∗ k
Rt = 4,35
w

w
U = 0,23 .
m ∗k
2

Producto de las modificaciones efectuadas teóricamente se puede


calcular que las transmitancias térmicas del paramento cielo cumple de
manera optima las condiciones estipuladas en la OGUC 2006

NOTA: La Reglamentación térmica establecida en la OGUC dice que, para


w
cielos de la zona 5 el parámetro U debe ser igual o menor a 0,33 y que el
m ∗k
2

m2 ∗ k
parámetro Rt debe ser igual o mayor a 3,03 . (Ver tabla N°1 ANEXO A)
w

44
7.2- SOLUCION 2: Incorporación de sistema de revestimiento
exterior con terminación para complejo muro.

7.2.1.- Ventajas de la aislación exterior.

• No reduce los espacios interiores debido a que su instalación es


exterior

• Trabajar en su instalación no molesta a los usuarios del edificio.

• Están testeados que su incorporación al paramento conlleva una


mejora de la resistencia al flujo de calor.

• En general, mejora la apariencia de los edificios del punto de vista de lo


estético.

• Rapidez constructiva, quiere decir que su instalación es rápida y


limpia.

7.2.3- Complejo Muro.

El complejo muro del Edificio Servicio de Salud de la Valdivia está


compuesto de varias capas de materiales paralelos, aun así no cuenta con
ninguna Aislación Térmica que le permita de alguna manera evitar las fugas
excesivas de calor, la solución propuesta a este paramento es un sistema de
revestimiento exterior con capacidad aislante vanguardista en este tipo de
soluciones, su nombres técnico es Sistema de Aislación Térmica Exterior y
acabado, conocido por su sigla en ingles como sistema EIFS.

En Chile existe una diversidad de proveedores de este sistema, sin


embargo, STO chile se perfila como el proveedor con más experiencia a nivel
mundial, sin embargo en su concepción el sistema es uno solo y universal.

45
7.2.4.- SISTEMA EIFS.

El sistema EIFS está compuesto el siguiente conjunto de materiales.

Adhesivo: Permite adherir el Poliestireno expandido a sustrato de


hormigón, albañilerías o placas.

Poliestireno expandido: El Poliestireno expandido es el principal


elemento de este sistema la recomendación de Sto. Chile es usar lo desde
una densidad de 15kg/m3 y con un espesor mínimo de 2,5 cm de espesor
solo para que no se presenten problemas en la instalación.

Malla Fibra de Vidrio: La malla de fibra de vidrio le entrega rigidez


superficial al sistema una vez mezclada con el adhesivo.

Imprimante: El Imprimante prepara la superficie para la terminación.

Terminación: Generalmente es pintura pigmentada con texturina.

Tales materiales unidos en una distribución como muestra la figura


conforman el sistema EIFS.

46
FIGURA N°9.- Sistema EIFS, STO CHILE

Fuente: STO Chile.

7.2.5.- Calculo de espesor mínimo para Poliestireno Expandido


incorporado en sistema EIFS (solución muro).

El espesor mínimo se calcula en base a los parámetros entregados por


la OGUG. A continuación se usara la formula de resistencia térmica para
calcular el espesor mínimo.

47
m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,12 ; Rse= 0,05
w w

1 e
Rt = = Rsi + (∑ ) + Rse (1)
U λ

Entonces, el espesor mínimo se calcula:

1 0,3 0,02 0,03


Rt = =0,12 + ( + + ) + 0,05
U 1,63 1,75 1,4

1 0,3 0,02 0,03 X


Rt = =0,12 + ( + + + ) + 0,05
U 1,63 1,75 1,4 0,0384

(0,63 - 0,3869)*0,0384 = X

X = 0,009335 m

X aprox. = 0,01 m.

El espesor mínimo para el poliestireno expandido es de


aproximadamente 1 centímetro, sin embargo la normativa establece que el
espesor mínimo del poliestireno expandido para muros con un espesor
superior a los 150 mm es de 2 centímetros, no obstante trabajar con este
material en ese espesor presenta muchos inconvenientes en la práctica. La
solución que se dispondrá para el sistema muro es un sistema de
revestimiento exterior (Sistema EIFS) con un poliestireno expandido con un
espesor de 2,5 centímetros y una densidad aparente de 15 kg/m3. (Ver
ANEXO E Guía de instalación E.I.F.S StoChile).

48
7.2.6.- Cálculo de espesor óptimo para Poliestireno Expandido
incorporado en sistema EIFS (solución muro).

A continuación la Tabla N°20, muestra la Demanda Anual para


calefacción, el ahorro que genera con respecto a la Demanda para calefacción
en condiciones actuales, ahorro en combustible, ahorro anual en UF, costo
total de la instalación en Edificio en UF y una recuperación lineal de la
inversión en Años todo en función de espesor del Poliestireno Expandido.

Valor de la UF con fecha 25/10/2013: $23.156,98.-

TABLA N°20.- Iteraciones Espesor óptimo para Poliestireno Expandido.

Fuente: Elaboración Propia.

49
Grafico N°8.- Demanda en función del Espesor solución Muro.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°9.- Recuperación de la inversión Solución Muro.

Fuente: Elaboración Propia.

50
Observando el Grafico N°9 se puede afirmar que el espesor Óptimo
para la solución de Poliestireno Expandido en el complejo Muro es de 100mm
debido a que es menor el periodo de la recuperación de la inversión.

7.2.7.- Transmitancia muro en condiciones mejoradas.

La mejora en el paramento muro conlleva la incorporación de un


sistema de revestimiento exterior que le permitirá alcanzar los entandares de
confort más que adecuados en lo que se refiere a acondicionamiento térmico.

Fuente: Elaboración Propia basado en datos de la Nch 853 of 2007 y


planos originales.

1 e
Rt = = Rsi + (∑ ) + Rse (1)
U λ

m2 ∗ k m2 ∗ k
Rsi= 0,12 ; Rse= 0,05
w w

Entonces.

1 0,3 0,02 0,03 0,1


Rt = =0,12 + ( + + + ) + 0,05
U 1,63 1,4 1,4 0,0413

m2 ∗ k
Rt = 2,81
w

51
w
U = 0,36 .
m ∗k
2

Producto de las modificaciones efectuadas teóricamente se puede


calcular que las transmitancias térmicas del paramento muro cumple de
sobre manera las condiciones estipuladas en la OGUC 2006.

NOTA: La Reglamentación térmica establecida en la OGUC dice que, para


w
muros de la zona 5 el parámetro U debe ser igual o menor a 1,6 y que el
m ∗k
2

m2 ∗ k
parámetro Rt debe ser igual o mayor a 0,63 . (Ver tabla N°1 ANEXO A).
w

7.3.- Cálculo de pérdidas y ganancias energéticas en condiciones


mejoras SOLUCIÓN 1.

Constantes.

• Calor sensible por persona: 80 W

• Número de personas Edificio SSV: 157

• M3/h: 5652.

• Horas promedio por persona: 12


• Consumo eléctrico medio mensual: 3 (W/mes*m2)
• Renovaciones de aire por hora (ACH/h): 1,5
• Superficie promedio edificio por piso: 587,09 m2.
• Superficie total edificio: 4109 m2
• Área ventanas: 874,5 m2.

Se establecerá de manera preliminar que las ganancias obtenidas en


capítulo VI del presente Trabajo de Titulo, se mantienen intactas y que las
mejoras realizadas teóricamente solo afectan de manera directa a las
pérdidas de energía del edificio.

52
7.3.1.- Ganancias de energía SOLUCION 1.

El siguiente cuadro muestra las ganancias de energía obtenidas, ya sea


solares, la producida por las personas y equipos electrógenos a lo largo de un
año basándose en las formulas (13), (14) y (15) respectivamente considerando
solo la SOLUCION 1 sistema Cielo.

TABLA N°22.- Ganancias en condiciones mejoradas solución 1.

Fuente: Elaboración Propia.

7.3.2.- Perdidas de energía SOLUCION 1.

El siguiente cuadro muestra lo las perdidas por Transmisión,


infiltración y ventilación producidas a lo largo de un año del edificio servicio
de salud de la ciudad de Valdivia en las condiciones mejoradas basándose en
las formulas (3) (6). Y (10) respectivamente considerando la SOLUCION 1
sistema Cielo.

TABLA N° 23.- Perdidas en condiciones modificadas solución 1.

Fuente: Elaboración Propia.

53
7.3.3.- Demanda total kwhtermicos/mes.

La demanda se genera cuando la pérdida es mayor a la ganancia


dejando en evidencia cual es el periodo del año que se requiere de calefacción
producto de que las ganancias solares, las producidas por las personas y los
equipos electrógenos no son capaces de generar la temperatura base.
La siguiente tabla establece la demanda energética y el periodo del año
en que se requiere calefacción en condiciones modificadas (SOLUCIÓN 1).

TABLA N° 24.- Demanda total meses Edificio Solución 1.

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA N° 25.- Demanda energética Anual para Calefacción Solución 1

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°10.- Relación ganancia y demanda Solución 1 Complejo Cielo.

Fuente: Elaboración Propia.

54
7.4.- Cálculo de pérdidas y ganancias energéticas en condiciones
mejoras SOLUCION 2.

Constantes.

• Calor sensible por persona: 80 W

• Número de personas Edificio SSV: 157

• M3/h: 5652.

• Horas promedio por persona: 12


• Consumo eléctrico medio mensual: 3 (W/mes*m2)
• Renovaciones de aire por hora (ACH/h): 1,5
• Superficie promedio edificio piso por: 587,09 m2.
• Superficie total edificio: 4109 m2
• Área ventanas: 874,5 m2.

Se establecerá de manera preliminar que las ganancias obtenidas en


capítulo V de la presente memoria de tesis, se mantienen intactos y que las
mejoras realizadas teóricamente solo afectan de manera directa a las
pérdidas de energía del edificio.

7.4.1.- Ganancias de energía SOLUCION 2.

El siguiente cuadro muestra las Ganancias de Energía obtenidas, ya


sea solares, la producida por las personas y equipos electrógenos a lo largo
de un año basándose en las formulas (13), (14) y (15) respectivamente
considerando solo la SOLUCION 2 Complejo Muro.

TABLA N°26.- Ganancias en condiciones mejoradas solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

55
7.4.2.- Perdidas de energía SOLUCION 2.

El siguiente cuadro muestra lo las perdidas por Transmisión,


infiltración y ventilación producidas a lo largo de un año del edificio servicio
de salud de la ciudad de Valdivia en las condiciones mejoradas basándose en
las formulas (3) (6). Y (10) respectivamente considerando la SOLUCION 2
Complejo muro.

TABLA N° 27.- Pérdidas en condiciones modificadas solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

7.4.3.- Demanda total kwhtermicos/mes.

La demanda se genera cuando la pérdida es mayor a la ganancia


dejando en evidencia cual es el periodo del año que se requiere de calefacción
producto de que las ganancias solares, las producidas por las personas y los
equipos electrógenos no son capaces de generar la temperatura base.
La siguiente tabla establece la demanda energética y el periodo del año
en que se requiere calefacción en condiciones modificadas considerando solo
Solución 2.

TABLA N° 28.- Demanda total meses Edificio Solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

56
TABLA N° 29.- Demanda Anual para Calefacción solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°11.- Relación ganancia y demanda Solución 2 Complejo muro.

Fuente: Elaboración Propia.

57
7.5.- Combinación SOLUCION 1 Y SOLUCION 2.

Constantes.

• Calor sensible por persona: 80 W

• Número de personas Edificio SSV: 157

• M3/h: 5652.

• Horas promedio por persona: 12


• Consumo eléctrico medio mensual: 3 (W/mes*m2)
• Renovaciones de aire por hora (ACH/h): 1,5
• Superficie edificio por piso: 587,09 m2
• Superficie total edificio: 4109 m2
• Área ventanas: 874,5 m2

7.5.1.- Ganancias de energía soluciones combinadas.

TABLA N°30.- Ganancias combinación solución 1 y solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

7.5.2.- Perdidas de energía soluciones combinadas.

TABLA N°31.- Perdidas combinación solución 1 y solución 2.

Fuente: Elaboración Propia.

58
7.5.3.- Demanda total kwhtermicos/mes.

TABLA N° 32.- Demanda total meses combinación solución 1 y 2.

Fuente: Elaboración Propia.

TABLA N° 33.- Demanda Anual combinación solución 1 y 2.

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico N°12.- Relación ganancia y demanda combinación soluciones

Fuente: Elaboración Propia.

59
CAPITULO VIII.- COSTO DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y ANALISIS VALOR
ACTUAL NETO

8.- Generalidades.

El costo considera mano de obra, traslados de los trabajadores


productos y .servicios. Las siguientes tablas mostraran de manera muy
grafica los costos que generarían las soluciones propuestas para el
mejoramiento en la envolvente térmica en el edificio servicio de salud de la
ciudad de Valdivia.

8.1.- COSTO SOLUCIÓN 1 poliuretano expandido complejo cielo.

8.1.2.- Presupuesto de total SOLUCIÓN 1.

La solución 1 contempla la aplicación de espuma de poliuretano con


espesor de 7 cm en la superficie superior del complejo cielo. La tabla N°32
muestra el costo total de la instalación en el cielo del Edificio servicio de
Salud de la ciudad de Valdivia.

NOTA: El presupuesto de instalación de poliuretano se considerara en


base a los precios referenciales entregados por la empresa PRAICON Ltda.
Especialista en este tipo de instalaciones en chile.

60
TABLA N°34.- COSTO TOTAL SOLUCION 1

Fuente: Elaboración propia.

8.2.- COSTO SOLUCIÓN 2, Instalación de STOtherm Sistema


E.I.F.S.

8.2.1.- Análisis de precios unitarios.

Se destaca que la instalación de esquineros de PVC es opcional y en


base a esta situación es que no se considerara la instalación de esquineros
en edificio servicio de salud de la ciudad de Valdivia producto que al realizar
la cubicación de tal concepto se calculo que eran 3 km aproximados de
esquinas a recubrir y por consecuencia aumentando el costo total de la
instalación.

61
TABLA 35.- Análisis de Precios unitario Solución 2.

Fuente: Elaboración propia.

8.2.2.- Presupuesto total SOLUCIÓN 2.

TABLA N°36.- Presupuesto detallado solución 2.

Fuente: Elaboración propia.

62
8.3.- Combinación SOLUCIÓN 1 Y SOLUCIÓN 2.

Al combinar las soluciones la demanda energética disminuye


considerablemente pero valor total de la solución aumenta.

TABLA N° 37.- Combinación soluciones

Fuente: Elaboración propia.

8.4.- Consumo actual de leña Edificio servicio de Salud.

El consumo actual de leña se contempla en base a la información


entregada por el encargado de abastecimiento del edificio servicio de salud de
la ciudad de Valdivia.

Datos:

• La calefacción solo se usa los días hábiles de cada mes

• Consumo diario de leña: 3 m3

• Periodo del año que se contempla calefacción: desde mediados de


marzo a mediados de Noviembre.

• Tipo de leña: Eucalipto certificado con un 25 % de humedad.

• Valor del metro de leña: $26750/m

63
En función de los datos proporcionados por el servicio de salud la
cantidad de metros cúbicos de leña usada en un periodo de un año es de 480
m3 con un coso anual de $12.840.000.- solo en calefacción.

8.5.- Consumo proyectado de leña.

Para analizar el consumo proyectado le leña nos basaremos en la


demanda energética de edificio en todos sus estados, ACTUAL, SOLUCION 1,
SOLUCION 2 y la combinación de AMBAS SOLUCIONES.

DEMANDA ACTUAL

DEMANDA SOLUCION 1 DEMANDA SOLUCION 2

COMBINACION DE AMBAS SOLUCIONES.

64
8.5.1.- Consumo leña actual, solución 1 y solución 2
combinadas en un periodo de 1 año.

Si bien el consumo actual de leña es de 480 m3, no existe ningún


documento oficial que declare que tal cantidad es la necesaria para la
calefacción óptima del edificio en las condiciones actuales.

Q * 860
C= Formula (17)
Eeuc * R

C: Cantidad de combustible m3

Q: Demanda energética anual Kwh anual

860: Factor de conversión de 1Kwh=859.68 Kcal.

Eeuc = Energía generada por m3 de eucalipto = 1,18 Gcal/m3 = 1.180.000


Kcal/m3.

R: Rendimiento caldera escocesa pirotubular 0,9.

Consumo leña situación actual periodo de un año

664991,66 * 860
C=
1180000 * 0,9
C = 538m3 .

El consumo real de leña que gasta el edificio en un año es de 480 m3,


sin embargo, el consumo que necesitaría para mantener los estándares
mínimos de confort es de 538 m3.

65
Consumo leña SOLUCIÓN 1 periodo de un año.

583841,61* 860
C=
1180000 * 0,9
C = 472m3
Consumo leña SOLUCIÓN 2.

491242,5 * 860
C=
1180000 * 0,9
C = 397m3
Soluciones combinadas periodo de un año.

421120,07 * 860
C=
1180000 * 0,9
C = 341m3 .

TABLA N°38.- Ahorro a partir de soluciones propuestas.

Fuente: Elaboración propia.

66
8.6.- Análisis Valor Actual neto para cada solución a 30 años
(VAN30 años).

A parir de la Tabla N°38 se puede destacar el ahorro por concepto de


consumo de leña para calefacción obtenido por cada solución. Basándose
en esos resultados, la inversión inicial de cada una y una tasa de interés del
6% para inversiones de carácter público, es que se puede calcular el VAN a
30 años.

30 A1
VAN30 años = ∑1 − Io
(1 + k ) t Formula (18)

A1 : Ahorro anual.

K : Tasa de interés.

t : Periodo (1 a 30).

Io : Inversión inicial.

TABLA N°39.- Valores a análisis VAN

Valor Significado Decisión a tomar

La inversión produciría ganancias


VAN >
por encima de la rentabilidad El proyecto puede aceptarse
0
exigida (r)

La inversión produciría pérdidas


VAN <
por debajo de la rentabilidad El proyecto debería rechazarse
0
exigida (r)

Dado que el proyecto no agrega valor monetario por encima de la rentabilidad exigida (r), la
VAN = La inversión no produciría ni
decisión debería basarse en otros criterios, como la obtención de un mejor posicionamiento
0 ganancias ni pérdidas
en el mercado u otros factores.

Fuente: www.Wikipedia.org

67
- Si el VAN de un proyecto es positivo, el proyecto crea valor.
- Si el VAN de un proyecto es negativo, el proyecto destruye valor.
- Si el VAN de un proyecto es cero, el proyecto no crea ni destruye valor.

8.6.1.- VAN30 años , SOLUCIÓN 1.

• A1 : $ 192.867.- ( 8,33 UF ).

• K : 6%.

• Io : $ 8.929.309 (428 UF).

Para la TABLA N°40 presentada a continuación se considera el ahorro


anual en leña como ingreso (positivo) y la inversión inicial como egreso
(negativo). Luego se determina el Flujo Neto Operacional (F.N.O.) (suma
algebraica del ahorro anual y la inversión), posteriormente se calcula el Flujo
Anual Actualizado (F.A.A.) y luego el Flujo de Caja Acumulado (F.C.A.)

68
TABLA N° 40.- VAN30 años SOLUCION 1.

ESPESOR 10 CM
AÑOS AHORRO (UF) FNO FAA FCA
-386,59 -386,59
1 8,38 8,38 7,91 -378,09
2 8,38 8,38 7,46 -370,64
3 8,38 8,38 7,04 -363,60
4 8,38 8,38 6,64 -356,96
5 8,38 8,38 6,26 -350,70
6 8,38 8,38 5,91 -344,79
7 8,38 8,38 5,57 -339,22
8 8,38 8,38 5,26 -333,96
9 8,38 8,38 4,96 -329,00
10 8,38 8,38 4,68 -324,32
11 8,38 8,38 4,41 -319,91
12 8,38 8,38 4,16 -315,74
13 8,38 8,38 3,93 -311,81
14 8,38 8,38 3,71 -308,11
15 8,38 8,38 3,50 -304,61
16 8,38 8,38 3,30 -301,31
17 8,38 8,38 3,11 -298,20
18 8,38 8,38 2,94 -295,26
19 8,38 8,38 2,77 -292,49
20 8,38 8,38 2,61 -289,88
21 8,38 8,38 2,47 -287,42
22 8,38 8,38 2,33 -285,09
23 8,38 8,38 2,19 -282,90
24 8,38 8,38 2,07 -280,83
25 8,38 8,38 1,95 -278,88
26 8,38 8,38 1,84 -277,03
27 8,38 8,38 1,74 -275,30
28 8,38 8,38 1,64 -273,66
29 8,38 8,38 1,55 -272,11
30 8,38 8,38 1,46 -270,65
Fuente: Elaboración Propia.

69
VAN30 años Solución 1 = -270,65 UF.

Grafico N°13.- Flujo de caja Acumulado Solución 1.

Fuente: Elaboración Propia.

Basándose en la TABLA N°39, la inversión produciría perdidas por


debajo de la rentabilidad exigida, por ende no es un proyecto aceptable.

8.6.2.- VAN30 años , SOLUCIÓN 2.

• A1 : $ 2.198.850.- ( 94,95 UF ).

• K : 6%.

• Io : $ 36757476,85 (1587,32 UF).

Para la TABLA N°41 presentada a continuación se considera el ahorro


anual en leña como ingreso (positivo) y la inversión inicial como egreso
(negativo). Luego se determina el Flujo Neto Operacional (F.N.O.) (suma
algebraica del ahorro anual y la inversión), posteriormente se calcula el Flujo
Anual Actualizado (F.A.A.) y luego el Flujo de Caja Acumulado (F.C.A.)

70
TABLA N°41.- VAN30 años, SOLUCIÓN 2.

ESPESOR DE 10 CM
AÑOS AHORRO (uf) FNO FAA FCA
-1587,32 -1587,32
1 94,95 94,95 93,09 -1494,23
2 94,95 94,95 91,26 -1402,97
3 94,95 94,95 89,47 -1313,50
4 94,95 94,95 87,72 -1225,78
5 94,95 94,95 86,00 -1139,78
6 94,95 94,95 84,31 -1055,47
7 94,95 94,95 82,66 -972,81
8 94,95 94,95 81,04 -891,78
9 94,95 94,95 79,45 -812,33
10 94,95 94,95 77,89 -734,44
11 94,95 94,95 76,36 -658,07
12 94,95 94,95 74,87 -583,21
13 94,95 94,95 73,40 -509,81
14 94,95 94,95 71,96 -437,85
15 94,95 94,95 70,55 -367,30
16 94,95 94,95 69,16 -298,13
17 94,95 94,95 67,81 -230,33
18 94,95 94,95 66,48 -163,85
19 94,95 94,95 65,18 -98,67
20 94,95 94,95 63,90 -34,77
21 94,95 94,95 62,64 27,87
22 94,95 94,95 61,42 89,29
23 94,95 94,95 60,21 149,50
24 94,95 94,95 59,03 208,53
25 94,95 94,95 57,87 266,41
26 94,95 94,95 56,74 323,15
27 94,95 94,95 55,63 378,77
28 94,95 94,95 54,54 433,31
29 94,95 94,95 53,47 486,78
30 94,95 94,95 52,42 539,19
Fuente: Elaboración Propia.

71
VAN30 años Solución 2 = 539,19 UF.

Grafico N°14.- Flujo de Caja Acumulado SOLUCIÓN 2.

Fuente: Elaboración Propia.

Basándose en la TABLA N°39, la inversión produciría Ganancias por


encima de la rentabilidad exigida y una recuperación del total en un periodo
de 20 años, por ende es un proyecto aceptable.

8.6.2.- VAN30 años , SOLUCIÓN 1 y SOLUCIÓN 2 SIMULTANEAMENTE.

• A1 : $ 3.717.715.- ( 160,54 UF ).

• K : 6%.

• Io : $ 43.772114,84 (1890,23 UF).

Para la TABLA N°42 presentada a continuación se considera el ahorro


anual en leña como ingreso (positivo) y la inversión inicial como egreso
(negativo). Luego se determina el Flujo Neto Operacional (F.N.O.) (suma
algebraica del ahorro anual y la inversión), posteriormente se calcula el Flujo
Anual Actualizado (F.A.A.) y luego el Flujo de Caja Acumulado (F.C.A.)

72
TABLA N°42.- VAN30años, SOLUCIÓN 1 y 2 SIMULTANEAMENTE.

CONBINACION SOLUCIÓN 1 Y 2 JUNTAS


AÑOS AHORRO UF FNO FAA FCA
-1890,23 -1890,23
1 160,54 160,54 151,45 -1738,78
2 160,54 160,54 142,88 -1595,90
3 160,54 160,54 134,79 -1461,10
4 160,54 160,54 127,16 -1333,94
5 160,54 160,54 119,96 -1213,98
6 160,54 160,54 113,17 -1100,80
7 160,54 160,54 106,77 -994,03
8 160,54 160,54 100,72 -893,31
9 160,54 160,54 95,02 -798,29
10 160,54 160,54 89,64 -708,64
11 160,54 160,54 84,57 -624,07
12 160,54 160,54 79,78 -544,29
13 160,54 160,54 75,27 -469,02
14 160,54 160,54 71,01 -398,01
15 160,54 160,54 66,99 -331,03
16 160,54 160,54 63,20 -267,83
17 160,54 160,54 59,62 -208,21
18 160,54 160,54 56,24 -151,97
19 160,54 160,54 53,06 -98,91
20 160,54 160,54 50,06 -48,85
21 160,54 160,54 47,22 -1,63
22 160,54 160,54 44,55 42,93
23 160,54 160,54 42,03 84,95
24 160,54 160,54 39,65 124,60
25 160,54 160,54 37,41 162,01
26 160,54 160,54 35,29 197,30
27 160,54 160,54 33,29 230,59
28 160,54 160,54 31,41 262,00
29 160,54 160,54 29,63 291,62
30 160,54 160,54 27,95 319,58
Fuente: Elaboración Propia.

73
VAN30 años Solución 1 y 2 combinadas = 319,58 UF.

Grafico N°15.- Flujo de Caja Acumulado Solución 1 y 2 combinadas.

Fuente: Elaboración Propia.

Basándose en la TABLA N°39, la inversión produciría Ganancias por


encima de la rentabilidad exigida y una recuperación del total en un periodo
de 21 años, por ende es un proyecto aceptable.

74
CONCLUSIÓN

Evidentemente después de los cálculos obtenido en CAPITULO IV el


Edificio Servicio de Salud de la ciudad de Valdivia en condiciones actuales no
cumple con la reglamentación térmica actual que rige en todo el territorio
nacional, sin embargo, generar soluciones a este tipo de problemáticas
basándose en la normativa vigente, mejora de manera fenomenal la eficiencia
energética en lo que se trata al consumo de combustible para calefacción.

La solución que se proyecto para el complejo cielo (Solución 1) en


CAPITULO VII quizá no representaba un gran ahorro en lo que se refiere al
consumo de combustible, sin embargo, tal solución generaría que el
consumo actual de leña que tiene el Edificio por concepto de calefacción
solvente la Demanda Energética en un 100%.

La solución que se proyecto para el Complejo Muro (Solución 2) en


CAPITULO VII generaría tal ahorro, que en un periodo 20 años la inversión se
recuperaría.

La implementación de ambas soluciones representa una inversión


favorable a 30 años con un VAN30 años : 319,58 UF y una recuperación a los
21 años exactamente, sin embargo, la solución 2 que por si sola tiene un
VAN30 años: 539,19 UF, encabezando la lista como la mejor opción en términos
Económicos.

De manera general se puede afirmar que no existen edificios y


viviendas a los que no se le puedan realizar mejoras a su envolvente térmica,
siempre cuando las necesiten, tales mejoras representan que los usuarios de
los recintos gocen del confort mínimo para realizar sus actividades.

También es concluyente que el mejoramiento térmico es una


consecuencia positiva del uso indiscriminado de los combustibles para
calefacción y se manifiesta en una tendencia al ahorro y manejo eficiente de
los recursos energéticos, de manera responsable ya que estos recursos son
hoy por hoy indispensables para un desarrollo óptimo de nuestro diario vivir.

75
BIBLIOGRAFIA

• ASOCIACION CHILENA SE SEGURIDAD (ACHS) 2003, Descripción de


calderas y generadores de vapor.
(Disponible:http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/Ce
ntro%20de%20Fichas/Documents/descripcion-de-caldera-y-
generadores-de-vapor.pdf, consultado el 14 marzo 2013).

• DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES VALDIVIA (DOM). 2011 Planos,


especificaciones técnicas edificio servicio de salud Valdivia.
(Consultado el 21 de octubre de 2012).

• INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION (Norma NCh 853 of


2007). 2007. Acondicionamiento térmico – Envolvente térmica de
edificios – Cálculo de resistencias y transmitancias térmicas. Primera
edición, Santiago. Copyright.

• MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (MINVU). 2008. Manual de


Aplicación Reglamentación Térmica - Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones - Artículo 4.1.10.

• SARMIENTO, Pedro. 2007. ENERGIA SOLAR EN ARQUITECTURA Y


CONSTRUCCIÓN; 1ª edición. Santiago. Ril Editores. Vol. 1.

• SEARS, F.W.; ZEMANSKY, M.W.; YOUNG, H.D.; FREEDMAN, R.A.


2004. FISICA UNIVERSITARIA. Decimo primera edición. México.
Pearson educación. Volumen 1.

• SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE LEÑA (SNCL).2010.


(Disponible en: www.lena.cl, Consultado el: 01 de septiembre de 2013).

76
• SPIRAX SARCO, Guia de referencia técnica en Calderas y Accesorios.
Disponible:
http://www.spiraxsarco.com/cl/pdfs/training/gcm_04.pdf,
Consultado el 17 junio 2013).

• SUBSECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DEL MEDIO AMBIENTE,


REGION DE LOS RIOS. 2011. Situación actual de calidad del aire y
Programa de gestión. Año 2011.

77
ANEXOS

ANEXO A

ALCANCE ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES


ARTICULO 4.1.10 (MANUAL DE APLICACIÓN REGLAMENTACION
TERMICA) EN LOS CALCULOS DE TRANSMITANCIAS EDIFICIO
SERVICIO DE SALUD VALDIVIA.

1.- GENERALIDADES.
Debido que la OGUC no contiene parámetros y condiciones referentes a
la reglamentación térmica en edificios, se tomará en referencia los
parámetros que se establecen para viviendas y las soluciones constructivas
se sustentaran en esos límites.
La siguiente presentación será de manera textual extraída de la OGUC
y producto que el edificio a analizar no cuenta con pisos ventilados este
concepto no se considerará, además la Nch 853 del 2007 establece el
procedimiento para el cálculo de los pisos en contacto directo con el terreno
natural.

1.1.- COMPLEJOS DE TECHUMBRE, MUROS PERIMETRALES Y PISOS


VENTILADOS.

“Los Complejos de techumbre, muros perimetrales, entendidos como


elementos que constituyen la envolvente de la vivienda (en este caso Edificio),
deberán tener una transmitancia térmica “U” igual o menor, o una resistencia
térmica total “Rt” igual o superior, a la señalada para la zona que le
corresponda al proyecto de arquitectura, de acuerdo con los planos de la
zonificación térmica aprobados por la resoluciones del ministro de vivienda y
urbanismo y a la siguiente tabla.” (OGUC, 2006).

78
TABLA N°1.- Resistencia térmicas exigidas en el país.

Fuente: OGUC, 2006

79
FIGURA N°1.- Mapa zonificación Región de los ríos.

Fuente: OGUC, 2006

1.1.1.- TECHUMBRES.

“se considerará complejo de techumbre al conjunto de elementos


constructivos que lo conforman, tales como cielo, cubierta, aislación térmica,
cadeneras y vigas” (OGUC, 2006).
Las exigencias para el acondicionamiento térmico para la techumbre
serán las siguientes. (OGUC, 2006).

A) En el caso de mansardas o paramentos inclinados, se considerará


complejo techumbre todo elemento cuyo cielo tenga una inclinación
80
60° sexagesimales, o menos, medidos desde la horizontal.
(OGUC,2006)
B) “Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos, los materiales
aislantes térmicos o soluciones constructivas especificadas en el
proyecto de arquitectura, solo podrán estar interrumpidos por
elementos estructurales de la techumbre, tales como cercha, vigas,
tuberías, ductos o cañerías de las instalaciones domiciliarias.”
(OGUC, 2006).
C) “Los materiales aislantes térmicos o soluciones constructivas
especificadas en el proyecto de arquitectura, deberán cumplir el
máximo de la superficie de la parte superior de los muros en su
encuentro con el complejo techumbre, tales como cadenas, vigas o
soleras, conformando un elemento continuo por todo el contorno de
los muros perimetrales” (OGUC, 2006).

D) “Para obtener una continuidad en el aislamiento térmico de la


techumbre, todo muro o tabique que sea parte de esta, tal como
lucarna, antetecho, dintel u otro elemento que interrumpa el
acondicionamiento térmico de la techumbre y delimite un local
habitable, deberá cumplir con las mismas exigencias que le
corresponda al complejo de techumbre, de acuerdo a lo señalado en
la tabla n° 1 antes mencionada” (OGUC, 2006).
E) “Para toda ventana que forme parte del complejo techumbre de una
vivienda (en este caso edificio) emplazada entre la zona 3 y 7, ambas
inclusive, cuyo plano de inclinación de 60° sexagesimales, o menos,
medidos desde la horizontal, se deberá especificar una solución de
doble vidriado hermético, cuya transmitancia térmica debe ser igual o
menor a 3,6 W/m2K” (OGUC, 2006).

1.1.2.- MUROS.

Se considerará complejo de muro al conjunto de elementos constructivos


que lo conforman y cuyo plano de terminación interior tenga una inclinación de
más de 60° sexagesimales, medidos desde la horizontal.
Las exigencias de acondicionamiento térmico para muros serán las
siguientes: (OGUC, 2006).
81
A) “La exigencias señaladas en la tabla 3 (tabla n°1 en OGUC) de la
presente tesis serán aplicables solo a aquellos muros y/o tabiques,
soportantes o no soportantes, que limiten los espacios interiores de la
vivienda con el espacio exterior o con 1 o más locales abiertos, y no
será aplicable a aquellos muros medianeros que separen unidades
independientes de vivienda.” (OGUC, 2006).
B) “Los recintos cerrados contiguos a una vivienda tales como bodega,
leñeras, estacionamientos e invernaderos, serán considerados como
recintos abiertos para efectos de esta reglamentación.” (OGUC,
2006).
C) “Para minimizar la ocurrencia de puentes térmicos en tabiques
perimetrales, los materiales aislantes térmicos o soluciones
constructivas especificadas en proyectos de arquitectura, solo podrán
estar interrumpidos por elementos estructurales, tales como pie
derechos, diagonales estructurales y o tuberías, ductos o cañerías de
las instalaciones domiciliarias.” (OGUC, 2006).
D) “En caso de la albañilería confinada de conformidad a la definición
de la Nch 2123, no será exigible el valor U de la tabla N°3 (tabla n°1
en OGUC) en los elementos estructurales tales como pilares, cadenas
y vigas” (OGUC, 2006).
E) “en el caso que el complejo muro incorporé materiales aislantes, la
solución constructiva deberá considerar barreras de humedad y/o de
vapor, según el tipo de material incorporado en la solución
constructiva yo estructura considerada.” (OGUC, 2006).

F) “En el caso de las puertas vidriadas exteriores, deberán considerarse


como superficie de ventana la parte correspondiente al vidrio de la
misma. Las puertas al exterior de otros materiales no tiene exigencias
de acondicionamiento térmico.” (OGUC, 2006).

1.2.- ALTERNATIVAS PARA CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS


TÉRMICAS.

Para los efectos de cumplir con las condiciones establecidas en la tabla


N° 1.

82
1) Mediante la incorporación de un material aislante etiquetado con el
R100 correspondiente a la TABLA N°2 (tabla n°2 en OGUC) de la
siguiente memoria de tesis.
Se deberá especificar y colocar un material aislante térmico,
incorporado o adosado, al complejo de techumbre o al complejo de
muro cuyo R100 mínimo, rotulado según la norma técnica Nch 2251,
de conformidad a lo indicado en la TABLA N°4 (tabla n°2 en OGUC).
(OGUC, 2006).

TABLA N°2.- R100 mínimos materiales aislantes

Fuente: OGUC, 2006.

2) “Mediante un certificado de ensaye otorgado por un laboratorio de


control técnico de calidad de construcción, demostrando el
cumplimiento de la tranmitancia o resistencia térmica total de la
solución del complejo de techumbre y muro” (OGUC, 2006).
3) “Mediante calculo, el que deberá ser realizado de acuerdo a lo
señalado en la norma Nch 853, demostrando el cumplimiento de la
transmitancia o resistencia térmica del complejo techumbre y muro.
Dicho calculo deberá ser adecuado por un profesional
competente.” (OGUC, 2006).
4) “especificar una solución constructiva para complejo de techumbre y
muro que corresponda a algunas de las soluciones inscritas en el
listado oficial de soluciones constructivas para mejoramiento
térmico, confeccionado por ministerio de vivienda y urbanismo”

83
1.3.- EXIGENCIAS PARA VENTANAS.

Se considera complejo de ventana los elementos constructivos que


constituyen los vanos vidriados de la envolvente de la vivienda.

1.3.1.- PORCENTAJE MÁXIMO DE SUPERFICIE DE VENTANAS


RESPECTO A PARAMENTOS VERTICALES DE LA
ENVOLVENTE:

El complejo de ventana deberá cumplir con la exigencia establecida en


la tabla N°3 (tabla n°3 en OGUC) de la presente tesis, en relación al tipo de
vidrio que se especifique y a la zona térmica en la cual se encuentre
emplazado el proyecto de arquitectura. El tipo de vidrio a utilizar en las
superficies de ventanas deberá ser indicado en las especificaciones técnicas
del proyecto de arquitectura.
Para determinar el porcentaje máximo de superficie de Ventana de un
proyecto de arquitectura, se deberá realizar el siguiente procedimiento:

a) Determinar la superficie de los paramentos verticales de la envolvente


del proyecto de arquitectura. La superficie total a considerar para este
cálculo, corresponderá a la suma de las superficies interiores de todos
los muros perimetrales que considere la unidad habitacional, incluyendo
los medianeros y muros divisorios.
b) Determinar la superficie total de ventanas del proyecto de arquitectura
correspondiente a la suma de las superficies de los vanos del muro en el
cual está colocada la ventana, considerando, para ello, el marco como
parte de su superficie. Para el caso de ventanas salientes se
considerará como superficie de ventana aquella correspondiente al
desarrollo completo de la parte vidriada.
c) La superficie máxima de ventanas que podrá contemplar el proyecto de
arquitectura corresponderá a la superficie que resulte de aplicar la tabla
N°5 (tabla n°3 en OGUC) de la presente memoria de tesis, respecto de
las superficies de los paramentos verticales de la unidad habitacional
señalada en el punto a) presente, considerando la zona y el tipo de
vidrio que se especifique

84
TABLA N°3.- Superficie máxima de ventadas.

Fuente: OGUC, 2006.

(a) La doble ventana que forma una cámara de aire se asimila al DVH,
con valor U entre 3,6W / m 2 K ≥ U > 2,4W / m 2 K .

(b) Vidrio monolítico:


De acuerdo a la Nch 132, se entenderá por aquel producto inorgánico de
fusión, que ha sido enfriado hasta un estado rígido sin cristalización,
formado por una sola lamina de vidrio.

(c) Doble vidriado hermético (DHV).


De acuerdo a la Nch 2024, se entenderá por doble vidriado hermético el
conjunto formado por dos o más vidrios paralelos, unidos entre si, por
un espaciador perimetral, que encierre en su interior una cámara de aire
deshidratado o gas inerte
En el caso que el proyecto de arquitectura considere más de un tipo de
vidrio, según TABLA N°3 de la presente, se deberá determinar el máximo
porcentaje posible para cada tipo de vidrio respecto a la superficie total de la
envolvente vertical. Por ello, por cada tipo de vidrio a utilizar, se deberá
aplicar la siguiente fórmula:

85
FORMULA N°1

Fuente: OGUC, 2006.

TP: Porcentaje del tipo de vidrio respecto del total de la superficie vidriada.
MV: Porcentaje máximo de superficie vidriada respecto a los paramentos
verticales de la envolvente, según TABLA N°7 de la presente.
MSV: porcentaje máximo de superficie para tipo de vidrio, respecto de la
superficie de la envolvente.

B. Método alternativo del U ponderado:


Solo en las zonas térmicas: 3; 4; 5; 6 y 7, se podrá utilizar un método
alternativo del U ponderado el cual solo podrá aplicarse para el caso de
vidrios monolíticos.
Para los casos previstos en el párrafo anterior, se podrá aumentar la
superficie vidriada sobre los valores de la tabla 3 de este artículo,
compensando el aumento de superficie vidriada con el mejoramiento de la
transmitancia térmica de la solución de muros. El U ponderado deberá tener
un valor igual o menor al señalado para la zona en la que se ubique el
proyecto de arquitectura de acuerdo a la Tabla 4 siguiente:

TABLA N°4.- U Ponderado

FUENTE: (OGUC, 2006).

86
Para determinar la transmitancia térmica ponderada de los parámetros
verticales de la envolvente del proyecto de arquitectura, se deberá calcular el
U ponderado del proyecto de conformidad a la fórmula que se señala,
debiendo los muros perimetrales en contacto al exterior poseer una
transmitancia térmica igual o menor al valor establecido, según zona
térmica, en las exigencias para muros de la Tabla 5 (tabla n°1 en OGUC) de
la presente.

SM: Superficie de muro.


UM: Transmitancia térmica del muro.
SV: Superficie de ventana.
STE: Superficie total de los parámetros verticales de la envolvente del
proyecto de arquitectura.

Para la aplicación de la fórmula del párrafo anterior, los muros que limiten
con uno o más locales cerrados, deberán considerarse como parte de la
envolvente para efectos de cálculo del U ponderado. Para estos muros se
adoptará la transmitancia establecida para la zona térmica en la cual se
emplace el proyecto de arquitectura, de acuerdo a la Tabla 5, independiente
de su transmitancia térmica real.
En el caso en que los parámetros verticales del proyecto de arquitectura
estén compuestos por más de una solución constructiva, determinando así,
más de una transmitancia térmica para muros, se aplicará la siguiente
fórmula para determinar el U ponderado:

FORMULA N° 2

FUENTE: (OGUC, 2006).

87
SM – 1: Superficie muro 1.
U – 1: Transmitancia térmica muro 1.
SM – 2: Superficie muro 2.
U – 2: Transmitancia térmica muro 2.
SV: Superficie ventana.
UV: Transmitancia térmica ventana.
STE: Superficie total de los parámetros verticales de la
envolvente.

En ambos casos, si el proyecto de arquitectura contempla más de un


tipo de ventana, asimilados a distintos valores de transmitancia, según la
Tabla 3, se ponderará toda la superficie vidriada con el valor de
transmitancia térmica del vidrio monolítico.
La superficie de ventana para el vidrio monolítico del cálculo del U ponderado
no podrá, en ningún caso, aumentar más de un 40% respecto al porcentaje
máximo de superficie permitido para la zona térmica, según lo señalado en la
tabla 3.

88
ANEXO B

ALCANCES DE NORMA CHILENA 853 DEL 2007 EN LOS CALCULOS DE


TRANSMITANCIAS TERMICAS EN EDIFICIO SERVICIO DE SALUD
VALDIVIA

1.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN NCH 853 DEL 2007.

“Esta norma establece los procedimientos de cálculo para determinar las


resistencias y transmitancias térmicas de elementos constructivos, en
particular los de la envolvente térmica, tales como muros perimetrales,
complejos de techumbre y pisos y en general cualquier otro elemento que
separe ambientes de temperaturas distintas.” (Nch 853-2007, INN).
“Los procedimientos de calculo que se establecen en esta norma están
basados en el supuesto que el flujo térmico se desarrolla de acuerdo con la ley
de Fourier en régimen estacionario” (Nch 853-2007, INN)
“Los valores determinados según esta norma son útiles para el cálculo
de transmisión de calor, potencia de calefacción, refrigeración, energía térmica
y aislaciones térmicas de envolventes en la edificación.” (Nch 853-2007, INN)

1.1.- NOMENCLATURA.
Todo procedimiento tiene en la instancia de ser plasmada en papel su
propio idioma. La tabla n°1 mejorará el entendimiento de los
procedimientos y cálculos expresados en la siguiente memoria de tesis.

89
TABLA N°1.- Símbolos, Magnitudes y Unidades.

Fuente: Nch 845 del 2007 (INN).

90
1.2.- PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS TÉRMICO.

Producto que la envolvente térmica del edificio a analizar se compone


en general de complejos compuesto y dado que la Norma Chilena 853 del
2007 establece las bases para el cálculo en diversas condiciones, solo se
utilizarán los procedimientos para Elementos Simples y Homogéneos y
elementos Compuestos Sin Cámara de Aire, mencionados en los puntos 5.2 y
5.3 respectivamente en la Norma antes mencionada.

1.2.1.- MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA RESISTENCIA TÉRMICA


TOTAL Y DE LA TRANSMITANCIA TÉRMICA DE LOS ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS.

1.2.1.1.- RESISTENCIAS TÉRMICAS DE SUPERFICIE.

Rsi: Resistencia superficie interior.


Rse: Resistencia superficie exterior.

En la tabla 2 se dan Rsi, Rse y (Rsi + Rse) que deben considerar que los
cálculos señalados en esta norma, según el sentido de calor, la posición y
situación del elemento separador y la velocidad del viento. (NCh 853-2007,
INN)

91
TABLA N°2.- Resistencias térmicas de superficies.

Fuente: NCh 853-2007, INN

92
1.2.1.2.- ELEMENTOS SIMPLES Y HOMOGÉNEOS.

“Para un elemento de caras planas y paralelas, de espesor “ l ”


conformado por un solo material de conductividad térmica “ λ ” la resistencia
térmica total queda dada por:” (NCh853-2007, INN):

FORMULA N°1
Resistencia total elementos compuestos sin cámara de aire
1 l
Rt = = Rsi + + Rse
U λ
FUENTE: NCh 853-2007, INN

2.2.1.3.- RESISTENCIA TOTAL PARA ELEMENTOS COMPUESTOS POR


VARIAS CAPAS HOMOGÉNEAS.

Para un elemento formado por una serie de capas o placas planas y


paralelas de materiales distintos en contacto entre sí, la resistencia total es (Rt)
(NCh853-2007, INN):
FORMULA N°2
Resistencia total elementos compuestos sin cámara de aire
1 l
Rt = = Rsi + ∑ + Rse
U λ
FUENTE: NCh 853-2007, INN

l
∑λ : Sumatoria de las resistencias térmicas de las capas que

conforman el elemento.

93
Tabla 3.- conductividad térmica de materiales.

94
Tabla 3.- conductividad térmica de materiales

95
Tabla 3.- conductividad térmica de materiales

96
Tabla 3.- conductividad térmica de materiales

97
ANEXO C

Planos

Detalle cerchas escala 1:20

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

98
Planta Zócalo y 1er piso escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

99
Planta 2do al 6to piso escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

100
Elevación oriente Edificio servicio de salud escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

101
Elevación Sur Edificio servicio de Salud escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

102
Elevación poniente Edificio servicio de Salud escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

103
Elevación Norte Edificio servicio de salud escala 1:50

Fuente: Ilustre municipalidad de Valdivia.

104
ANEXO D

Presupuesto comparativo SURPOL

105
106
107
108
109
ANEXO (

Esquema soluciones espumas de poliuretano

Fuente: Guía técnica para rehabilitación de envolvente térmica en edificios

110
Fuente: Guía técnica para rehabilitación de envolvente térmica en edificio

111
ANEXO )

GUIA DE INSTALACION E.I.F.S STO Chile

StoTherm EIFS

Todos los paramentos exteriores de Hormigón Armado/ albañilería/placas


exteriores consideran sobre la cara exterior Sistema Constructivo Sto.
Therm EIFS proporcionado por STO Chile (info@stochile.com 02-9493593), e
instalado por instalador autorizado de STO.

Los paramentos exteriores deben ser aplomados exteriormente. Deben estar


libres de grasa, suciedad y sales. La tolerancia de desaplome es de 0,5 cm /
2,5 ml. Si los desaplomes son mayores consultar por solución.

Posteriormente, la superficie será revestida con planchas de poliestireno


expandido no menor a15 kg/m3 de 100x50x25 cm. El espesor de poliestireno
mínimo recomendado es de 25 mm (se consulta por aumento de éste según
cálculo térmico).

La fijación de las planchas de poliestireno y el pegado de la malla Sto. Mesh


sobre este se realizará con 3,8 kg/m2 de Sto. Primer Adhesive, que se mezcla
con cemento en proporción 1:1 por volumen (similar al peso del material).
Una vez seca la etapa del pegado de las planchas de poliestireno, se rectifican
las imperfecciones y se desbastan (con herramientas adecuadas) las zonas
irregulares. A su vez, se procede a rebajar el poliestireno según diseño de
cantería (si es que así se especifica). Los vanos de ventanas y puertas irán
protegidos con malla de detalle de fibra de vidrio Sto Detail Mesh (que se
pega con Sto Primer Adhesive). Para los cantos vivos se recomienda utilizar
esquineros de PVC con malla de refuerzo incorporado que serán fijados sobre
el poliestireno con Sto Primer Adhesive. Las planchas de arranque, y las
zonas en donde se encuentren los cantos del poliestireno a la vista se
deberán encapsular con malla de detalle Sto Detail Mesh que será adherida
con Sto Primer Adhesive. Otra posibilidad es utilizar el perfil J o StarterTrack
de Sto para la línea de arranque.

Posteriormente a la instalaciónde todos estos elementosla totalidad de la


superficie serácubierta con malla de fibra de fibra de vidrio Sto Mesh. La
112
terminación será una pasta texturizada precoloreada Sto DPR Finish, en
color y textura a definir por arquitectura (previa muestra en terreno),
aplicada en una mano con llana o pistola (consumo aproximado 2,9 kg/m2).
Para una mejor instalación del grano se propone diseño de cantería con el
fin de modular la fachada y no se aprecien los cortes durante la aplicación
del grano. Se recomienda de manera opcional la utilización de pintura
aparejo de fondo Sto Primer Smooth (del mismo color que el acabado Sto
DPR Finish) antes de aplicar el grano de terminación. En el caso del grano
proyectado, el aparejo es obligatorio al igual que para sustratos absorbentes
como estucos.

113

También podría gustarte