Está en la página 1de 49

Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EES N°22 ROSARIO VERA PEÑALOZA

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


Alumn………………………………………………………
1RO……………….

1
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

ÍNDICE
Página

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA 3


CUENTO TRADICIONAL - UN CUENTO MARAVILLOSO 5
LA COMUNICACIÓN 9
EL SUSTANTIVO 10
LA ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN 11
EL NARRADOR 12
QUEMA ESAS CARTAS 12
LA CARTA INFORMAL 14
LA CARTA FORMAL 15
EL MITO 17
LOS ACTANTES 18
UN MITO “LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES” 18
LA LEYENDA “LOS RIOS LIMAY NEUQUEN Y NEGRO” 19
PARECIDOS PERO DIFERENTES 20
LEYENDA URBANA 21
LAS FABULAS 22
CARACTERÍSTICAS “EL CABALLO Y EL ASNO” 23
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA 24
LA NOTICIA 25
LA NOVELA DE AVENTURAS 28
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS 29
EL ADJETIVO 31
LA PUNTUACIÓN 32
REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN 33
MONOSÍLABOS Y TILDE DIACRÍTICA 33
DIPTONGO – HIATO 34
EL PARADIGMA VERBAL 36
MODO INDICATIVO 37
EL GENERO LIRICO 38
EL TEXTO INSTRUCTIVO 40
EL TEXTO COHERENCIA Y COHESIÓN 42
LA ORACIÓN – ORACIÓN BIMEMBRE 44
LA ORACIÓN UNIMEMBRE – EL PARRAFO 45
EL GENERO DRAMÁTICO 46
ACT ESI – EL CLUB DE LOS PERFECTOS 47
ACT DE CONTINGENCIA 49

2
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Cómo cazan los lobos


Hay sol, pero hace frío en esta mañana de primavera al norte de Canadá. Catorce lobos avanzan al
trote corto, en fila india, por la nieve. A su cabeza, el jefe, un gran lobo pardo. Los otros siguen en
silencio. Hace tres horas que caminan así,infatigables.
Recorren un inmenso territorio en busca de una presa. El gran macho se detiene. Todos lo imitan. La
manada se agrupa. Unos se sientan, otros se echan. Chupan la nieve para apagar la sed. Al levantarse
brisa, llega el olor que los lobos reconocen: una presa anda cerca. Levantan las orejas, olfatean el
aire.
El jefe reemprende la marcha y todos lo siguen, siempre en fila india. En el límite de un bosque de
pinos, un enorme alce escarba la nieve con sus pezuñas buscando qué comer. La manada de lobos se
detiene en seguida, mientras el jefe se aparta del grupo. Observa y prepara el ataque. La experiencia
le ha enseñado que se trata de una presa poderosa, con una cornamenta temible....
Pasan los minutos. De repente, el jefe arranca y corre hacia la presa. Todos los lobos se despliegan
en abanico y lo imitan. Pero el alce los ha visto y les hace frente. El jefe se detiene. El alce huye. Los
lobos no podrán nada contra él, mientras no esté fatigado. En cambio, ellos son capaces de correr
durante más tiempo y más lejos que él. Comienza la persecución.
Cada tanto, dos lobos se acercan al alce y le muerden en el muslo o en el corvejón. El jefe
comprende que el alce está ya muy cansado y se lanza contra él. Los otros lobos rodean al animal. El
alce se defiende con terribles cornadas. Los lobos le muerden los costados y las patas. Una loba que
pretende agarrarlo por el hocico es lanzada al aire despanzurrada.
El jefe va a ver a la loba y le lame la herida. La manada no la abandonará. Diez lobos siguen corriendo
con el jefe; pero otros tres permanecerán junto a ella.
También el alce va herido. Pierde sangre. Los lobos encontrarán fácilmente su pista. El gran macho
pardo lo encuentra débil y echado en la nieve. Arremete contra él. Los otros lobos lo rodean y
también lo muerden por todas partes. Unos instantes después, el alce está muerto. Esta pieza
proporcionará carne a la manada por dos días. El jefe come primero. Unos minutos después podrán
alimentarse los otros. A lo lejos, se oye un triste aullido, luego dos. La joven loba no ha sobrevivido a
sus heridas. Sus tres acompañantes no tardarán en reunirse con el grupo y también ellos comerán.
Jean-Michel Mazin, en “El lenguaje de los animales”.
a) Buscar en el diccionario las palabras subrayadas
b) Marcar con una cruz la opción verdadera:

1. El guía de la jauría es:


Un lobo marrón.
Un lobo negro.
Un lobo pardo.
2. Para apagar la sed, los lobos:
Chupan nieve
Comen hielo.
Toman agua del arroyo.
3. Los lobos marchan:
En grupo cerrado.
En fila india.
Sin orden
4. Para cazar, los lobos:
Se abran en abanico.
Lo encierran en un círculo.
Le saltan sobre el lomo.

3
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

5. Los lobos son capaces de correr:


Menos tiempo que el alce.
Igual tiempo que el alce.
Más tiempo que el alce.
6. El alce se defiende, al verse rodeado:
A mordiscos.
A cornadas.
A fuertes coces.
7. El atacante herido queda:
Rengo y ciego.
Con el vientre abierto.
Despanzurrado.
8. En señal de condolencia, el jefe:
La ayuda a levantarse.
Le lame la herida.
Se queda como compañía.
9. El primero en comer es:
La loba herida.
El jefe de la manada.
Un lobezno hambriento.
10. Los aullidos finales anuncian:
La muerte de la loba herida.
La llegada de una jauría rival.
La irrupción de un oso polar.

c) Contestar las siguientes preguntas con información proveniente del texto:


1) ¿Cuál es el motivo por el que los lobos están recorriendo este territorio?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
2) ¿Qué característica tiene el alce que lo convierte en una presa poderosa?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
3) ¿Cómo se defiende el alce del ataque de los lobos?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
4) ¿Cuál es la actitud de la manada ante la loba herida?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
5) ¿En qué estación del año suceden los hechos narrados en este texto?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
d) Para reflexionar: ¿Cuál hubiera sido la actitud de la manda si se hubiera muerta el jefe?
e) Buscar y leerl información sobre la vida de los lobos en manada y luego escribir un texto en el que
se incluyan las siguientes palabras: hábitat- alimentación-hábitos

4
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Teorías sobre los orígenes. El cuento oriental. El cuento occidental

El cuento tradicional
Los seres humanos necesitaron contar historias siempre, en todo tiempo y lugar esas
historias estuvieron ligadas a la experiencia, bajo la forma de un relato de experiencias las
narraciones han sido el tesoro preciado con que una generación transmite a la que le sigue y a las
venideras un cúmulo de enseñanzas. Tener algo para contar es sinónimo de haber vivido, de estar
viviendo. Cuanto más se vive la vida, (cuanto más interactúa con otros, o mayores sean los
desplazamientos de un lugar a otro) más historias hay para contar. Esas historias de todos los
tiempos, primero, se transmitieron de forma oral, más tarde se registraron por escrito, se las llama
narraciones tradicionales.
El origen de estas narraciones es desconocido, ya que se remonta hasta las primeras
manifestaciones culturales de los hombres. Por ser un relato de transmisión oral que pasa de
generación en generación, su procedencia se pierde en el tiempo.
Una de las características de los cuentos tradicionales es su finalidad didáctica y
moralizante, es decir, son relatos pensados para educar a los nobles y al pueblo en general. Por ello,
los cuentos que llegaron a Europa durante la Edad Media (siglos VII al XV) provenientes de oriente
(Mesopotamia, Egipto, India, etc.) y de occidente (antigüedad grecolatina) fueron, en muchos casos,
reescritos y transformados para adecuarlos a la sociedad en la que se insertaron. De esta manera, la
enseñanza que originalmente era útil en la cultura en la que los relatos se creaban también resultaba
eficiente en el nuevo contexto.
Este tipo de relatos son narraciones breves, de autor anónimo, además, por pertenecer a
la tradición oral, el cuento tradicional perdura a través de variantes. Es decir, cada vez que se relata
un cuento se produce una versión de él, diferente de otra anterior. En el cuento tradicional se
encuentran objetos tanto reales como mágicos o sobrenaturales, por ejemplo (La lámpara de Aladin,
la varita de una bruja etc). Una variante puede ser entonces el cambio de un elemento (un animal,
un personaje, un modelo dialógico, un paisaje, etc.) por otro, sin que se modifique el tema o el
sentido del texto. Por ejemplo, si en una fábula el animal traidor es el escorpión, que, por su
naturaleza, no puede dejar de comportarse cruelmente con la rana, (el animal traicionado), en otra
versión, el que cumple la función de la naturaleza traidora puede ser la víbora, y el engañado el
hombre; o también, se puede encontrar un refrán que sintetiza el mismo contenido, aunque los
protagonistas sean otros.
Uno de los textos más conocidos es Las mil y una noches, una célebre recopilación medieval
en lengua árabe de cuentos tradicionales del Oriente Medio, que utiliza en estos la forma del relato
enmarcado. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa.
El compilador y traductor de estas historias folclóricas al árabe es,
supuestamente, el cuentista Abu Abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió
en el siglo IX. La historia principal sobre Sherezade, que sirve de marco a los
demás relatos, parece haber sido agregada en el siglo XIV.

Un cuento maravilloso
El pescador y su mujer
Había una vez un pescador que vivía con su mujer en una choza, a la orilla del mar. El pescador iba todos los días a echar su
anzuelo, y le echaba y le echaba sin cesar.
Estaba un día sentado junto a su caña en la ribera, con la vista dirigida hacia su límpida agua, cuando de repente vio hundirse
el anzuelo y bajar hasta lo más profundo y al sacarle tenía en la punta un lenguado muy grande, el cual le dijo: -Te suplico
que no me quites la vida; no soy un pez verdadero, soy un príncipe encantado; ¿de qué te serviría matarme si no puedo serte
de mucho regalo? Échame al agua y déjame nadar.
-Ciertamente, le dijo el pescador, no tenías necesidad de hablar tanto, pues no haré tampoco otra cosa que dejar nadar a sus
anchas a un pez que sabe hablar.

5
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Le echó al agua y el lenguado se sumergió en el fondo, dejando tras sí una larga huella de sangre.
El pescador se fue a la choza con su mujer: -Marido mío, le dijo, ¿no has pescado hoy nada?
-No, contestó el marido; he atrapado un lenguado que me ha dicho ser un príncipe encantado y le he dejado nadar lo mismo
que antes.
-¿No le has pedido nada para ti? -replicó la mujer.
-No, repuso el marido; ¿y qué había de pedirle?
-¡Ah! -respondió la mujer; es tan triste, es tan triste vivir siempre en una choza tan sucia e infecta como esta; hubieras debido
pedirle una casa pequeñita para nosotros; vuelve y llama al pez, dile que quisiéramos tener una casa pequeñita, pues nos la
dará de seguro.
-¡Ah! -dijo el marido, ¿y por qué he de volver?
-¿No le has pescado, continuó la mujer, y dejado nadar como antes? Pues lo harás; ve corriendo.
El marido no hacía mucho caso; sin embargo, fue a la orilla del mar, y cuando llegó allí, la vio toda amarilla y toda verde, se
acercó al agua y dijo:

Tararira ondino, tararira ondino,


hermoso pescado, pequeño vecino,
mi pobre Isabel grita y se enfurece,
es preciso darla lo que se merece.

El lenguado avanzó hacia él y le dijo: -¿Qué quieres?


-¡Ah! -repuso el hombre, hace poco que te he atrapado; mi mujer sostiene que hubiera debido
pedirte algo. No está contenta con vivir en una choza de juncos, quisiera mejor una casa de
madera.
-Puedes volver, le dijo el pez, pues ya la tiene.
Volvió el marido y su mujer no estaba ya en la choza, pero en su lugar había una casa pequeña, y
su mujer estaba a la puerta sentada en un banco. Le cogió de la mano y le dijo: -Entra y mira: esto
es mucho mejor.
Entraron los dos y hallaron dentro de la casa una bonita sala y una alcoba donde estaba su lecho,
un comedor y una cocina con su estante de cobre y estaño muy reluciente, y todos los demás
utensilios completos. Detrás había un patio pequeño con gallinas y patos, y un canastillo con
legumbres y frutas. -¿Ves, le dijo la mujer, qué bonito es esto?
-Sí, le dijo el marido; si vivimos siempre aquí, seremos muy felices.
-Veremos lo que nos conviene, replicó la mujer.
Después comieron y se acostaron.
Continuaron así durante ocho o quince días, pero al fin dijo la mujer: -¡Escucha, marido mío: esta
casa es demasiado estrecha, y el patio y el huerto son tan pequeños!... El pez hubiera debido en
realidad darnos una casa mucho más grande. Yo quisiera vivir en un palacio de piedra; ve a buscar
al lenguado; es preciso que nos dé un palacio.
-¡Ah!, mujer, replicó el marido, esta casa es en realidad muy buena; ¿de qué nos serviría vivir en un palacio?
-Ve, dijo la mujer, él puede muy bien hacerlo.
-No, mujer, replicó el marido, acaba de darnos esta casa, no quiero volver, temería importunarle.
-Ve, insistió la mujer, puede hacerlo y lo hará con mucho gusto; ve, te digo.
El marido sentía en el alma dar este paso, y no tenía mucha prisa, pues se decía: -No me parece bien, -pero obedeció sin
embargo.
Cuando llegó cerca del mar, el agua tenía un color de violeta y azul oscuro, pareciendo próxima a hincharse; no estaba verde
y amarilla como la vez primera; sin embargo, reinaba la más completa calma. El pescador se acercó y dijo:

Tararira ondino, tararira ondino,


hermoso pescado, pequeño vecino,
mi pobre Isabel grita y se enfurece,
es preciso darla lo que se merece.

-¿Qué quiere tu mujer? -dijo el pez.


-¡Ah! -contestó el marido medio turbado, quiere habitar un palacio grande de piedra.
-Vete, replicó el barbo, la encontrarás a la puerta.
Marchó el marido, creyendo volver a su morada; pero cuando se acercaba a ella, vio en su lugar un gran palacio de piedra. Su
mujer, que se hallaba en lo alto de las gradas, iba a entrar; le tomó de la mano y le dijo: -Entra conmigo. – Él la siguió. Tenía
el palacio un inmenso vestíbulo, cuyas paredes eran de mármol; numerosos criados abrían las puertas con gran estrépito
delante de sí; las paredes resplandecían con los dorados y estaban cubiertas de hermosas colgaduras; las sillas y las mesas de
las habitaciones eran de oro; veíanse suspendidas de los techos millares de arañas de cristal, y había alfombras en todas las
salas y piezas; las mesas estaban cargadas de los vinos y manjares más exquisitos, hasta el punto que parecía iban a romperse
bajo su peso. Detrás del palacio había un patio muy grande, con establos para las vacas y caballerizas para los caballos y
magníficos coches; había además un grande y hermoso jardín, adornado de las flores más hermosas y de árboles frutales, y
por último, un parque de lo menos una legua de largo, donde se veían ciervos, gamos, liebres y todo cuanto se pudiera
apetecer.
-¿No es muy hermoso todo esto? -dijo la mujer.

6
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

-¡Oh!, ¡sí! -repuso el marido; quedémonos aquí y viviremos muy contentos.


-Ya reflexionaremos, dijo la mujer, durmamos primero; y se acostaron.
A la mañana siguiente despertó la mujer siendo ya muy de día y vio desde su cama la hermosa campiña que se ofrecía a su
vista; el marido se estiró al despertarse; diole ella con el codo y le dijo:
-Marido mío, levántate y mira por la ventana; ¿ves?, ¿no podíamos llegar a ser reyes de todo este país? Corre a buscar al
lenguado y seremos reyes.
-¡Ah!, mujer, repuso el marido, y por qué hemos de ser reyes, yo no tengo ganas de serlo.
-Pues si tú no quieres ser rey, replicó la mujer, yo quiero ser reina. Ve a buscar al lenguado, yo quiero ser reina.
-¡Ah!, mujer, insistió el marido; ¿para qué quieres ser reina? Yo no quiero decirle eso.
-¿Y por qué no? -dijo la mujer; ve al instante; es preciso que yo sea reina.
El marido fue, pero estaba muy apesadumbrado de que su mujer quisiese ser reina. No me parece bien, no me parece bien en
realidad, pensaba para sí. No quiero ir; y fue sin embargo.
Cuando se acercó al mar, estaba de un color gris, el agua subía a borbotones desde el fondo a la superficie y tenía un olor
fétido; se adelantó y dijo:
Tararira ondino, tararira ondino,
hermoso pescado, pequeño vecino,
mi pobre Isabel grita y se enfurece;
es preciso darla lo que se merece.
-¿Y qué quiere tu mujer? -dijo el barbo.
-¡Ah! -contestó el marido; quiere ser reina.
-Vuelve, que ya lo es, replicó el barbo.
Partió el marido, y cuando se acercaba al palacio, vio que se había hecho mucho mayor y tenía una torre muy alta decorada
con magníficos adornos. A la puerta había guardias de centinela y una multitud de soldados con trompetas y timbales.
Cuando entró en el edificio vio por todas partes mármol del más puro, enriquecido con oro, tapices de terciopelo y grandes
cofres de oro macizo. Le abrieron las puertas de la sala: toda la corte se hallaba reunida y su mujer estaba sentada en un
elevado trono de oro y de diamantes; llevaba en la cabeza una gran corona de oro, tenía en la mano un cetro de oro puro
enriquecido de piedras preciosas, y a su lado estaban colocadas en una doble fila seis jóvenes, cuyas estaturas eran tales, que
cada una le llevaba la cabeza a la otra. Se adelantó y dijo:
-¡Ah, mujer!, ¿ya eres reina?
-Sí, le contestó, ya soy reina.
Se colocó delante de ella y la miró, y en cuanto la hubo contemplado por un instante, dijo:
-¡Ah, mujer!, ¡qué bueno es que seas reina! Ahora no tendrás ya nada que desear.
-De ningún modo, marido mío, le contestó muy agitada; hace mucho tiempo que soy reina, quiero ser mucho más. Ve a
buscar al pez y dile que ya soy reina, pero que necesito ser emperatriz.
-¡Ah, mujer! -replicó el marido, yo sé que no puede hacerte emperatriz y no me atrevo a decirle eso.
-¡Yo soy reina, dijo la mujer, y tú eres mi marido! Ve, si ha podido hacernos reyes, también podrá hacernos emperadores.
Ve, te digo.
Tuvo que marchar; pero al alejarse se hallaba turbado y se decía a sí mismo: No me parece bien. ¿Emperador? Es pedir
demasiado y el lenguado se cansará.
Pensando esto vio que el agua estaba negra y hervía a borbotones, la espuma subía a la superficie y el viento la levantaba
soplando con violencia, se estremeció, pero se acercó y dijo:
Tararira ondino, tararira ondino,
hermoso pescado, pequeño vecino,
mi pobre Isabel grita y se enfurece,
es preciso darla lo que se merece.
-¿Y qué quiere? -dijo el barbo.
-¡Ah, pez! -le contestó; mi mujer quiere llegar a ser emperatriz.
-Vuelve, dijo el barbo; lo es desde este instante.
Volvió el marido, y cuando estuvo de regreso, todo el palacio era de mármol pulimentado, enriquecido con estatuas de
alabastro y adornado con oro. Delante de la puerta había muchas legiones de soldados, que tocaban trompetas, timbales y
tambores; en el interior del palacio los barones y los condes y los duques iban y venían en calidad de simples criados, y le
abrían las puertas, que eran de oro macizo. En cuanto entró, vio a su mujer sentada en un trono de oro de una sola pieza y de
más de mil pies de alto, llevaba una enorme corona de oro de cinco codos, guarnecida de brillantes y carbunclos; en una
mano tenía el cetro y en la otra el globo imperial; a un lado estaban sus guardias en dos filas, más pequeños unos que otros;
además había gigantes enormes de cien pies de altos y pequeños enanos que no eran mayores que el dedo pulgar.
Delante de ella había de pie una multitud de príncipes y de duques: el marido avanzó por en medio de ellos, y le dijo:
-Mujer, ya eres emperatriz.
-Sí, le contestó, ya soy emperatriz.
Entonces se puso delante de ella y comenzó a mirarla y le parecía que veía al sol. En cuanto la hubo contemplado así un
momento:
-¡Ah, mujer, la dijo, qué buena cosa es ser emperatriz!
Pero permanecía tiesa, muy tiesa y no decía palabra.
Al fin exclamó el marido:
-¡Mujer, ya estarás contenta, ya eres emperatriz! ¿Qué más puedes desear?
-Veamos, contestó la mujer.

7
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Fueron enseguida a acostarse, pero ella no estaba contenta; la ambición la impedía dormir y pensaba siempre en ser todavía
más.
El marido durmió profundamente; había andado todo el día, pero la mujer no pudo descansar un momento; se volvía de un
lado a otro durante toda la noche, pensando siempre en ser todavía más; y no encontrando nada por qué decidirse. Sin
embargo, comenzó a amanecer, y cuando percibió la aurora, se incorporó un poco y miró hacia la luz, y al ver entrar por su
ventana los rayos del sol...
-¡Ah! -pensó; ¿por qué no he de poder mandar salir al Sol y a la Luna? Marido mío, dijo empujándolo con el codo,
¡despiértate, ve a buscar al pez; quiero ser semejante a Dios!
El marido estaba dormido todavía, pero se asustó de tal manera, que se cayó de la cama. Creyendo que había oído mal, se
frotó los ojos y preguntó:
-¡Ah, mujer! ¿Qué dices?
-Marido mío, si no puedo mandar salir al Sol y a la Luna, y si es preciso que los vea salir sin orden mía, no podré descansar y
no tendré una hora de tranquilidad, pues estaré siempre pensando en que no los puedo mandar salir.
Y al decir esto le miró con un ceño tan horrible, que sintió bañarse todo su cuerpo de un sudor frío.
-Ve al instante, quiero ser semejante a Dios.
-¡Ah, mujer! -dijo el marido arrojándose a sus pies; el pez no puede hacer eso; ha podido muy bien hacerte reina y
emperatriz, pero, te lo suplico, conténtate con ser emperatriz.
Entonces echó a llorar; sus cabellos volaron en desorden alrededor de su cabeza, despedazó su cinturón y dio a su marido un
puntapié gritando:
-No puedo, no quiero contentarme con esto; marcha al instante.
El marido se vistió rápidamente y echó a correr, como un insensato.
Pero la tempestad se había desencadenado y rugía furiosa; las casas y los árboles se movían; pedazos de roca rodaban por el
mar, y el cielo estaba negro; tronaba, relampagueaba y el mar levantaba olas negras tan altas como campanarios y montañas,
y todas llevaban en su cima una corona blanca de espuma. Púsose a gritar, pues apenas podía oírse él mismo sus propias
palabras:
Tararira ondino, tararira ondino,
hermoso pescado, pequeño vecino,
mi pobre Isabel grita y se enfurece,
es preciso darla lo que se merece.

-¿Qué quieres tú, amigo? -dijo el lenguado.


-¡Ah, contestó, quiere ser semejante a Dios!
-Vuelve y la encontrarás en la choza.
Y a estas horas viven allí todavía.

Los cuentos maravillosos presentan con naturalidad personajes u objetos


con poderes sobrenaturales y transformaciones o encantamientos
producidos mágicamente por seres imaginarios.

8
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

9
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

El sustantivo
La palabra Juan nombra a una persona, mientras que taza nombra un objeto y elefante,
un animal. Salta y Australia nombran lugares. Amor, por su parte, nombra un sentimiento,
como odio. Descenso nombra una acción (descender) y belleza una cualidad (bello).
las palabras que asignan un nombre a las personas, los objetos, los lugares, los
sentimientos, las acciones y las cualidades son los sustantivos.

Los sustantivos pueden ser clasificados según su significado, es decir el aspecto semántico
del estudio de la lengua, en:

● sustantivos comunes: nombran objetos, seres, sentimientos, lugares, etc. señalando


su pertenencia a una clase. Por ejemplo con el sustantivo “perro” se designa a todos
los mamíferos cuadrúpedos que ladran. Se escriben con minúscula salvo cuando
comienzan una oración.

-sustantivos concretos: son los sustantivos comunes que pueden percibirse con los
sentidos en un mundo real o imaginario. Ejemplo: casa, aire, sirena, aroma.
Contables: se pueden contar. Incontables: No se pueden contar.
-sustantivos abstractos: son los sustantivos comunes que se refieren a sentimientos,
acciones, cualidades, no podrían percibirse con los sentidos. Por ejemplo: temor - tristeza -
solidaridad - admiración - fluidez.
-sustantivos individuales: designan un solo ser u objeto: osa - libro. Estos sustantivos
tienen una forma singular abeja y una forma plural abejas.
-sustantivos colectivos: nombran en singular un conjunto de objetos, seres, lugares.
Por ejemplo: enjambre es un conjunto de abejas.

● sustantivos propios: como todos los sustantivos, los propios también nombran
personas, lugares, instituciones, pero no lo hacen de un modo general sino
específico, individualizándolos dentro de su clase. Por ejemplo “río” se nombra a
todos los cursos de agua dulce. En cambio, Pilcomayo designa uno en particular. Los
sustantivos propios se escriben con mayúsculas.

10
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

11
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EL NARRADOR

La persona real que escribe un relato es el autor del texto. El autor crea o inventa una voz
narradora ficcional que relata los hechos. A veces la voz narradora es externa, es decir no
pertenece a ninguno de los personajes.
Según sea un personaje de la historia o no y de acuerdo con el grado de conocimiento que
tenga de los hechos, puede haber distintos tipos de narrador:

* Narrador omnisciente (externo): es una voz que no forma parte de la historia y relata los
sucesos en 3° persona gramatical. Conoce todos los hechos y describe el estado psíquico y
emocional de todos los personajes.
“La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado
una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a
la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.”
Luis Landero, Juegos de la edad tardía

* Narrador protagonista (interno): es la voz del personaje principal, por lo tanto forma
parte de la historia. Cuenta los hechos tal como los vivió y utiliza la 1° persona gramatical
“Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio
tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de
su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.”
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

* Narrador testigo (interno): es la voz de un personaje secundario de la historia que


conoce los hechos (porque los presenció o porque se los contaron) y los narra. Utiliza la 3°
persona gramatical para contar lo sucedido y puede utilizar también la 1° persona cuando
habla sobre él, emite opiniones y hace comentarios. Un caso típico es el del doctor
Watson en los relatos de Conan Doyle. El protagonista es Sherlock Holmes, pero el único
que habla utilizando la primera persona del singular es Watson
“Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y se dejó ir corriente abajo, sin manotear,
como si caminara pisando el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar.”
Juan Rulfo, El hombre

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUEMÁ ESAS CARTAS

Escribir cartas fue hasta fines del S.XX una


de las actividades más habituales desarrolladas
por la gente. En un mundo como el de hace unos
treinta años, donde no era habitual tener teléfono
y no existían ni el celular, ni el e-mail, ni el chat,
escribir cartas era el mejor modo de saber de los

12
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

otros, de comunicar alguna noticia e


incluso de expresar los sentimientos. De
ahí que probablemente mucha gente de
las generaciones pasadas (abuelos y
abuelas, padres y madres, tíos y tías)
tengan escondidas en algún lugar de sus
casas colecciones de cartas recibidas de
algún amor de la juventud. Seguramente
se trata de cartas de varias páginas
escritas con una caligrafía muy prolija,
escritas con mucho cuidado de decir las
cosas con claridad porque hasta la carta
siguiente no había posibilidad de aclarar
nada y no fuera cosa que el amor se
desbarrancara por una mala
interpretación. Escribir cartas era una
manera de vivir intensamente esos
amores, de que se volvieran concretos y
posibles.
Los personajes importantes, los que figuran en la Historia también fueron
escritores de cartas de amor y, en muchos casos, hemos tenido la posibilidad de
acceder a ellas. Es así que políticos, como Domingo Faustino Sarmiento, Benito
Mussolini o Juan Domingo Perón; escritores, como Oscar Wilde, Herman Hesse o
Franz Kafka; pintores, como Pablo Picasso o Paul Gauguin, escribieron y dejaron,
para que pudieran ser leídas por nosotros, cartas que nos permiten conocer sus
sentimientos más íntimos. La experiencia de leer cartas de amor de otros es
extraña, como si se tratara de la violación de un secreto, como si nos metiéramos
indiscretamente en la vida de otros. ¿Qué rastros escritos quedarán para
futuros lectores indiscretos de las historias de amor de hoy?

GUSTAVO BOMBINI

LA CARTA

La carta es un texto informativo que se utiliza para comunicarse de forma escrita entre las
personas. Es un texto de uso muy generalizado. Su lenguaje puede variar, de acuerdo al fin
que se tiene al escribirla, y a la relación existente entre el emisor y el receptor.

13
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

LA CARTA INFORMAL

14
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

15
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Actividad: Reconocer las partes de la carta que están señaladas en el mail o la función que
cumplen en cada caso.

En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido
como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las
redes de computadoras, todavía no existía Internet.

En 1971, Ray Tomlinson, creó la primera aplicación de correo electrónico sobre la red ARPANET, precursora de Internet. Esta aplicación llamada
SNDMSG era capaz de enviar mensajes a otras personas vía red. El primer mensaje de correo electrónic o fue QWERTYUIOP, que corresponde
al primer renglón de letras de un teclado convencional. A Tomlinson, también se le atribuye el sistema de direccionamiento utilizado en el correo
electrónico, hasta nuestros días, el cual incluye también el uso del símbolo ´@´ (arroba), que significa “en” en el idioma inglés, utilizado en el
formato típico usuario@servidor. Por esta razón a Ray Tomlinson se le llama el padre del correo electrónico.

16
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

17
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

18
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Un mito: La creación de los hombres

En el inicio de los tiempos, Zeus, hijo de Cronos y Rea, venció la tiranía de su padre – con
ayuda de su madre – y encerró a los Titanes en el Inframundo. Luego se repartió con sus hermanos
el dominio de lo creado. Así, Poseidón reinó sobre el embravecido mar; Hades, sobre las tinieblas de
los Infiernos; y Zeus fue proclamado padre de todos los dioses olímpicos.
Cierta vez, los dioses explicaron al padre supremo la importancia de crear seres para poblar
la Tierra. Zeus, atendiendo el pedido de los inmortales, encargó la difícil empresa a sus primos,
Prometeo y Epimeteo, y les concedió dones para los seres que crearían. Los hermanos mezclaron,
entonces, tierra y agua hasta formar un barro que les permitiera moldear con sus manos seres de
todas formas y tamaños. Luego de esta tarea, los dotarían con las facultades concedidas por Zeus.
Epimeteo modeló criaturas sencillas y repartió atributos de manera armoniosa. A unos les
dio fuerza sin la rapidez y, a los más débiles, la velocidad. A algunos les regaló la posibilidad de
elevarse en el aire, y a otros, el don de surcar los mares. Realizó el reparto con equilibrio,
planificando todo con precaución para que ninguna especie fuese aniquilada. Les dio la movilidad, y
luego los revistió con espesos cabellos y densas pieles para que fueran capaces de soportar tanto el
frío del invierno como el ardor del sol. Dotó a algunos con garras, y a otros con pieles duras. Facilitó,
por último, a cada uno sus medios de alimentación. Este fue el origen de los animales que pueblan la
Tierra.
Prometeo, en cambio, esculpió con sus manos una sola especie, pero de una complejidad
mayor. Como su creación llevó mucho tiempo, a la hora de recurrir a los dones concedidos por Zeus,
descubrió que su hermano había utilizado ya la mayoría. Preocupado por sus criaturas, decidió
entrar sigilosamente en el taller donde Hefestos, el dios del fuego, solía practicar sus artes junto con
Atenea, la más sabia. Robó de allí la técnica de utilizar el fuego y el don de la sabiduría. Terminó su
obra entregando estas facultades a sus criaturas. Así, los seres creados por Prometeo fueron
poseedores de la facultad de moverse erguidos en dos patas, la capacidad de manipular el fuego, el
don del habla y el privilegio de razonar. Los hombres empezaron de esta manera a caminar por el
mundo.
Los dioses reconocieron con aprobación la tarea de los primos de Zeus y, durante mucho
tiempo, los mortales vivieron en total bienaventuranza, sin necesidad de trabajar para lograr el
sustento. Pero ocurrió que, una vez, hombres y dioses decidieron separar los lotes, para dejar claro
qué privilegios le correspondían a cada uno. Prometeo representó a los mortales, mientras que Zeus
fue delegado de los inmortales.
El creador de los hombres urdió una trampa para engañar al padre de los dioses y beneficiar
a la humanidad. El supremo dios, gracias a su capacidad de anticipar los sucesos, descubrió la
trampa, se irritó y la cólera le llegó al corazón.
- ¡Primo Prometeo! – le gritó Zeus enojado -. ¿Intentas engañarme a mí, que reino por encima de
hombres y dioses? Si tu intención fue favorecer a los mortales, fallaste, pues solo lograste
perjudicarlos, ya que a partir de este momento se quedarán sin fuego.
Prometeo observaba el sufrimiento de los hombres que, sin fuego, no podían cocer los
alimentos, ni alumbrarse, ni protegerse del frío, ni defenderse de las fieras. Por miedo a que la raza
humana desapareciera de la faz de la Tierra, el dios decidió oponerse una vez más al rey de los
dioses.
Subió, entonces, hasta el Olimpo y, sin que nadie lo notara, robó el fuego por segunda vez
para devolvérselo a los hombres. Zeus vio desde lejos el brillo de las llamas de la Tierra. Esta vez no
intentó quitárselo, sino que planificó un nuevo castigo: pidió ayuda a los dioses para dar nacimiento
a Pandora, la primera mujer. La llenó de atributos e infundió la curiosidad en su corazón. Así,
Pandora, ya entre los mortales, abrió la caja en la que habían estado encerrados todos los males que
aquejan a la humanidad y las calamidades se desparramaron entre los hombres.

19
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Zeus también castigó a Prometeo. Mandó a su hijo Hefestos a atar a


su primo, con cadenas indestructibles, en una roca de las montañas
del Cáucaso. Luego envió un águila gigante, que cada día comía el
hígado del prisionero. Por la noche, el hígado se regeneraba para
ser devorado nuevamente al día siguiente. Esta condena sufrió
Prometeo por muchísimo tiempo, hasta que Heracles lo liberó y
mató al águila.

LA LEYENDA

DEFINICIÓN DE LEYENDA

La etimología del término leyenda nos lleva al vocablo legenda, que pertenece al latín. Legenda puede

traducirse como aquello que “debe ser leído”: por eso, en su origen, una leyenda era una narración que

se plasmaba en un texto escrito para que pudiera ser leída públicamente, por lo general dentro de una

iglesia o de otro edificio religioso.

Los ríos Limay, Neuquén y Negro

La leyenda cuenta que Neuquén y Limay, grandes amigos, eran hijos de loncos (caciques) que
tenían sus toldos, uno hacia el norte y otro hacia el sur.
Los jóvenes solían salir juntos de cacería. Un día, mientras andaban detrás de un guanaco,
escucharon una dulce voz que provenía del Huechulafken (Lago Alto). Se trataba de una joven
muchacha, tan bella y hermosa que ambos amigos se enamoraron en el acto de sus largas trenzas
morenas y sus expresivos ojos. Limay fue quien se atrevió a preguntarle a la joven como se
llamaba y así supieron que su nombre era “Raihué”, palabra mapuche que significa algo así como
“capullo en flor”.
El amor apasionado por la hermosa muchacha comenzó a distanciar a los dos amigos al punto
que sus padres finalmente lo notaron. Entonces buscaron encontrar una solución tratando de
evitar herir susceptibilidades. Así, los loncos se pusieron de acuerdo en ir a visitar a la machi para
pedirle consejo.
La machi advirtió a los loncos sobre el origen del distanciamiento entre sus hijos y les aconsejó
que pusieran a prueba a los jóvenes.
Siguiendo esta sugerencia, los caciques le preguntaron a Raihué qué es lo que más le gustaría
tener. Y la joven dijo que deseaba una caracola para escuchar el rumor de las olas al acercarla s su
oído. Entonces los loncos pensaron que el desafío era justo y decidieron que el primero de los
jóvenes que llegara a Futalafken y consiguiera aquel regalo sería el que se casaría con la
muchacha y de esta forma, se pondría fin a la disputa.
Siguiendo el consejo de los dioses, los jóvenes fueron convertidos en ríos por la machi de manera
tal que cada uno desde su “mapu” en el norte uno y en el sur, el otro, pudieran alcanzar el mar
tras un largo y arduo viaje.
Y todo hubiera resultado de acuerdo a lo planeado sino fuera porque Cüref, el viento, se hubo
sentido ofendido por no haber sido consultado. Entonces, tomando revancha, susurraba al oído
de la muchacha que las estrellas que seducen a los jóvenes, esclavizarían a Neuquén y a Limay de
modo tal que nunca más volvería a saber de ellos.

20
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Poco a poco, el corazón de Raihué se fue marchitando de angustia y de dolor ante estos mensajes
insinuantes. Y así fue pasando el tiempo y como ninguno de sus enamorados regresaba, se dirigió
a la orilla del Lago Alto donde todo había comenzado y se ofreció a Nguenechén, el dios
Todopoderoso y le ofreció su vida a cambio de la salvación de los jóvenes. El dios le concedió el
deseo y la convirtió en una hermosa panta de frutos dulces y flores pulposas: el michay (Calafate).

Cüref, el viento, no satisfecho aún, fue a contarle a los jóvenes lo que había sucedido con la
muchacha. Y sopló, y sopló para desviar el curso a fin de darles la noticia a los dos juntos. Y
cuando Limay y Neuquén se enteraron de que que Raihué había muerto, se abrazaron para
consolarse mutuamente y
unieron sus aguas para
siempre. Y los dos fundieron
sus aguas rumbo al mar,
vestidos de luto y dando
origen al caudaloso Río
Negro.

Los mapuches son un pueblo originario de la región que corresponde al sur de Chile y al sur de la
Argentina. Su nombre significa “gente de la tierra”. Su literatura de tradición oral ha sido
recopilada por lingüistas y antropólogos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Parecidos pero diferentes

21
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Leyendas urbanas

La leyenda urbana es un relato


contemporáneo de origen oral y
anónimo, cuentan un episodio de
carácter sobrenatural o extraño
como lo que le ocurrió a doña Rosa
en El falso médico. El episodio se
basa siempre en un hecho
supuestamente verídico de una
ciudad. Por ejemplo El falso médico
gira en torno a la figura de un tal
Pascual Colombo: un provinciano que
fue a estudiar Medicina a Buenos
Aires y empezó a atender
pacientes sin haberse recibido. En
general estas leyendas expresan
los temores de los hombres de las
grandes ciudades y de la vida
moderna. Alertan sobre posibles
riesgos, como ser atendidos por un
falso médico, en este sentido
también tienen un carácter
didáctico igual que las leyendas y
mitos tradicionales.
Pueden circular mediante medios
digitales, oralmente o por medios
escritos diversos (revistas o
publicaciones sensacionalistas).
Dado su carácter oral también
presentan distintas versiones.

22
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

LAS FÁBULAS
Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por
animales u objetos que hablan y escrito en prosa o verso con
una intención didáctica de carácter ético y universal formulada
la mayor parte de las veces al final, en la parte denominada
moraleja, más raramente al principio o eliminada ya que
puede sobreentenderse o se encuentra implícita.

Orígenes de la fábula

La fábula nació en las antiguas culturas de Oriente,


concretamente en la India, y con un afán didáctico o de
enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en
ellos valores y virtudes que les ayudaran al convertirse en
gobernantes.

Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, estos relatos se difundieron por Oriente y
llegaron a Europa gracias a navegantes viajeros. En Grecia fue Esopo quien retoma el género y
crea sus fábulas en medio del intenso ambiente cultural griego. En Roma, Horacio y Fedro se
inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales; y posteriormente en la Edad Media y
Renacimiento, los cruzados difundieron las nuevas fábulas de Oriente aprendidas en los lugares
donde combatían.

Así es como la fábula fue evolucionando y enriqueciéndose hasta nuestros días, para continuar
con el propósito principal con el que fueron creadas: moralizar.

23
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Características de la fábula

El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.

La brevedad: Suelen ser historias breves.

La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un


narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un
tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una
época concreta. Son atemporales.

Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de


una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y
otras no. La historia finaliza con una moraleja.

Los personajes: Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

Los temas: Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la
arrogancia, la mentira…).

La intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y
actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.

La moraleja: La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de


conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado,
una estrofa de dos versos que riman entre sí.

El caballo y el asno

Un hombre tenía un caballo y un asno.

Un día que ambos iban camino a la


ciudad, el asno, sintiéndose cansado,
le dijo al caballo:

- Toma una parte de mi carga si te


interesa mi vida.

El caballo haciéndose el sordo no dijo


nada al asno.

Horas más tarde, el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.

Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo,
suspirando dijo:

- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que
cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!

MORALEJA: Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que
honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás
perjudicando a ti mismo.

24
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA


Entre las personas que comparten una lengua existen diferencias en la forma de hablar que se
denominan variedades.

LOS LECTOS:
Algunas variedades se deben a las características de las personas, el lugar donde viven, su edad, su
formación o profesión y se denominan lectos. Las características relevantes del emisor son tres. Por
lo tanto, se distinguen tres lectos.

*DIALECTO: variante del español que depende del lugar.


*SOCIOLECTO: variante que depende del grado de formación cultural o educación.
*CRONOLECTO: variante que depende de la edad del hablante.

Los dialectos son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor: no se
habla el mismo español en Formosa que en Neuquén; no se habla el mismo español en la ciudad
paraguaya de Asunción que en la ciudad peruana de Lima. No existe una forma correcta y otra
incorrecta de usar el español, existen variaciones sobre el mismo idioma. Todos hablamos un
dialecto. La lengua es solo el conjunto de los aspectos comunes a los distintos dialectos que la
componen.
En Argentina, cada provincia tiene sus particularidades con respecto al uso del castellano. La palabra
"niño", que pertenece a la lengua general, tiene variedades geográficas: en Buenos Aires, "pibe"; en
el norte argentino "chango"; en Entre Ríos "gurí". También hay diferencias entre los usos propios del
campo y de la ciudad.

Los sociolectos son las variedades del español que dependen del grado de formación cultural o
educación que ha recibido una persona: una persona que ha recibido una educación sistemática
y que tiene hábitos de lectura no habla o escribe de la misma manera que una persona que ha
recibido poca educación y que no lee, aunque puede tratarse de dos personas que hablen el
mismo dialecto y tengan la misma edad.
Los sociolectos abarcan las diferencias lingüísticas relacionadas con rasgos de la situación
sociocultural de una persona: su ocupación o profesión, el grado de escolarización (mayor o
menor). También se pone de manifiesto el ambiente social y cultural en el que se desenvuelven
los hablantes.
Leé los siguientes textos y observá el tipo de uso de lengua en uno y en otro.

-¡Pereyra! ¡Se ha pasáu otra década y usté no tiró esas alpargatas!


-Eulogia...usté no tira la chancleta y naides le dice nada.

DEMOCRACIA (del griego, demos, pueblo, y kratos, autoridad) Gobierno en que el pueblo ejerce la
soberanía.

Los cronolectos son las variedades del español que dependen de la edad del emisor. En una misma
región, la gente mayor de setenta años no habla la misma variedad del español que la gente menor
de veinte años. Aunque los mayores y los menores comparten el mismo dialecto, los adolescentes de
una región utilizan expresiones que los mayores de esa misma región no utilizan. Al mismo tiempo, el
cronolecto o "jerga adolescente" no es el mismo en todos los dialectos.

La variedad de la lengua que se relaciona con el tiempo cronológico y también con la edad de los
hablantes se denomina CRONOLECTO

25
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Y encontramos:

Infantil: el uso de la lengua que hacen los niños.


Adolescente: el uso que hacen los jóvenes de la lengua está relacionado con lo que podemos
llamar como jerga adolescente, donde se comparten palabras inventadas, con significados
propios. Esta forma de usar la lengua les ofrece un contacto permanente con sus pares, y
sentido de pertenencia a este grupo. El cronolecto adolescente ofrece muchas palabras
nuevas.
Adulto: el uso de la lengua que hacen los adultos.

Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

LA NOTICIA
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

La noticia es el relato objetivo de un suceso reciente que se quiere hacer público.


Para que su contenido sea completo y efectivo debe responder a las siguientes preguntas:

Quién: protagonistas de la noticia


Qué: lo sucedido
Cuándo: el tiempo
Dónde: el lugar donde sucedió
Cómo: las circunstancias en que ocurrieron los hechos
Por qué: las causas
Para qué: los objetivos

Pirámide invertida

26
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

www.partesdel.com
Las partes de la noticia son:

● Volanta: (Anticipa o complementa la información del título)

● Título: (destaca lo más importante de la noticia).

● Copete: (se encuentra debajo del título y es la síntesis de lo más importante


del texto).

● Cuerpo de la noticia: (se da la información completa, de mayor a menor


importancia, en forma de pirámide invertida).

● Fotografía (de acuerdo al texto; puede ser opcional).

● Epígrafe (debe ubicar a la fotografía en la noticia y enunciar de qué trata la


fotografía).

● Recuadro es el espacio apartado y delimitado por líneas que, en una


publicación, se emplea para destacar contenidos independientes respecto al
resto de la página o agregados que complementan el artículo principal.

27
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

28
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Características de los textos explicativos o expositivos


Los textos explicativos o expositivos tienen el objetivo de proporcionar información
sobre un tema y hacerla entendible para sus interlocutores. Por eso tienen una función
referencial y habitualmente se los usa para aprender. Son textos expositivos todos los
que están incluidos en los manuales de estudio, pero también lo son las clases de los
maestros y profesores, las notas sobre ciencia de los diarios o las entradas de un
diccionario on-line.

Los textos explicativos siempre responden a una pregunta que puede estar o no
explicitada dentro del texto. Por ejemplo ¿por qué vuelan los aviones?, ¿cómo se
calcula la densidad de población de un país? o ¿qué es un meteorito?

Para dar respuesta a estos interrogantes, en estos textos se utilizan estrategias


explicativas como la definición, la ejemplificación, y la reformulación. Además, la
información que contienen puede organizarse a través de diversas secuencias
explicativas: descriptiva, comparativa, problema-solución, causal. En el desarrollo de
esta unidad conoceremos más sobre estos temas.

Como en un texto expositivo se pueden explicar temas de todas las áreas del
conocimiento, cada texto utiliza un vocabulario específico de la disciplina con la que se
vincula. Por ejemplo, las palabras "ángulo", "bisectriz" o "rectángulo" pertenecen a la
Geometría.

El siguiente cuadro resume todas las características que mencionamos:

29
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Como el objetivo de todo texto expositivo es que el lector pueda aprender sobre
un tema determinado, el autor debe ser capaz de anticipar las dificultades de
comprensión que este puede ocasionar al destinatario y proporcionarle todas las
herramientas que sean necesarias para que pueda comprender lo leído

Para ello, el emisor suele poner en juego una serie de recursos que facilitan la
comprensión. Entre ellos, los más frecuentes son la definición, el uso de ejemplos y
la reformulación o paráfrasis, con el fin de aclarar o especificar la información.

Estas son las características generales de estos recursos:

Definición Ejemplificación Reformulación

Proporciona al lector el Se utiliza para aclarar Consiste en un enunciado


significado específico de un mediante un caso particular que explica de un modo más
término y describe las o concreto una idea muy sencillo lo dicho en el
características distintivas del compleja o abstracta que fue segmento anterior, aclara en
elemento definido. En los expuesta anteriormente. El qué sentido debe
casos que corresponda, ejemplo suele insertarse a interpretarse y añade
también indica su función, continuación del concepto información.
finalidad o uso. que se ejemplifica y se
introduce mediante diversos
marcadores.

30
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

31
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son un elemento fundamental en la escritura, son herramientas que permiten al
lector determinar la estructura y sentido de los textos, ya que indican las pausas y el modo de la entonación
del habla.
Los signos de puntuación poseen una gran función porque su correcto uso permite comprender de forma
coherente y sin ambigüedades el contenido de un texto.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y jerarquizando las ideas en
principales y secundarias, lo que permite al lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido

32
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN

La tildación es la parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente las tildes en las
palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo
hacemos correctamente.
La tildación consiste en colocar una rayita oblicua(´) llamada tilde ,sobre el núcleo de la sílaba tónica,
recibe el nombre tradicional de acento ortográfico.El estudio de las reglas generales de la tildación de las
palabras las clasifica por la ubicación del acento.
Según la acentuación las palabras se clasifican en:

agudas - graves - esdrújulas – sobreesdrújulas

GRAVES

Monosílabos y tilde diacrítica


Como norma general, las palabras monosílabas, es decir, las que tienen una sola sílaba, no llevan
tilde. Ejemplos: sol, dio, vio, fue, fui, miel, tren…
Sin embargo, a veces se escribe tilde sobre algunas palabras monosílabas para diferenciarlas de
otras palabras que son iguales a ellas en la forma pero no en el significado. Ejemplos: Te tomarás un

Esta tilde que permite distinguir unas palabras de otras se llama tilde diacrítica.
Cuadro de monosílabos con tilde diacrítica

33
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

SE ESCRIBEN SIN TILDE SE ESCRIBEN CON TILDE

Preposición. Forma del verbo DAR.


Es de Extremadura Quiero que le dé esto
DE DÉ

Artículo. Pronombre personal.


El sol se ha ocultado Él no me avisó
EL ÉL

Conjunción(equivale a pero) Adverbio de cantidad.


Lo llamaré, mas no ahora Tengo más tiempo
MAS MÁS

Posesivos. Pronombres personales.


Te gusta mi cometa Tú piensas en mí
MI/TU MÍ/TÚ

Pronombre personal. Forma del verbo SER o


Se fue rápido SABER.
SE SÉ No sé su nombre

Conjunción condicional. Adverbio afirmativo o


Si puedo, iré pronombre.
SI SÍ Sí me parece bien

Pronombre personal. Sustantivo


Te espero aquí Compraré té
TE TÉ

Sin valor exclamativo ni Exclamativos o


interrogativo. interrogativos.
QUE Cuéntale lo que pasó QUÉ ¿Qué hora es?

QUIEN QUIÉN
CUAL CUÁL

DIPTONGO - HIATO

Las palabras se dividen en sílabas y estas a su vez se distinguen unas de otras en función de
cuál de ellas recibe el acento o golpe de voz; esto es, la sílaba tónica frente al resto, que son
las sílabas átonas. Para lograr identificar cuál es la sílaba tónica de una palabra, es necesario
conocer las diferentes combinaciones vocálicas que existen en español, y, por tanto, saber la
diferencia entre diptongo e hiato.

34
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Los diptongos
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) define diptongo como la
"secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola sílaba".

En cambio el hiato se constituye a partir de la secuencia de dos vocales que se pronuncian


en distintas sílabas.

35
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EL PARADIGMA VERBAL

Es la serie ordenada de todas las posibilidades que adopta un verbo. Se denomina formas
personales del verbo.

Las formas personales del verbo son aquellas que son modificadas por seis accidentes
gramaticales:

* Modo
* Tiempo
* Persona
* Número
* Voz
*Aspecto

1- Modo Indicativo:
Es el modo que expresa la acción del verbo como un hecho real. Utilizamos el modo indicativo para
negar o afirmar algo que se realiza, que se haya realizado o que se realizará.

Ejemplo: compramos, volveré, andaba, ha logrado, había salido.

2- Modo Subjuntivo:
Presenta la acción como un deseo, a veces propio del hablante, a veces ajeno a él. Por ejemplo:

Espero que venga, quiere que vaya, deseamos que estudie, si lo hubiera sabido.

Se puede utilizar como clave de identificación la expresión ¡Ojalá que...! Y anteponerla al verbo en
estudio ya que, generalmente, los verbos de modo subjuntivo quedan con sentido, pero no los de
modo indicativo. Por ejemplo:

¡Ojalá que gane! - ¡Ojalá que haya entendido!

3- Modo Imperativo:
Es el que presenta la acción como un mandato, una petición o una recomendación. Por ejemplo:

Canta (tú) - Cantá (vos) - Canten (ustedes)

Persona y Número:
Persona: Se refiere a la persona que hace la acción verbal.
Número: Indica si la persona es singular o plural.

Voz:
Es el accidente verbal que indica si: la acción es realizada por el sujeto (voz activa) o si mas bien el
sujeto es quien recibe la acción (voz pasiva)

Ejemplo: El ratón comió queso. El queso fue comido por el ratón.

36
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

37
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EL GÉNERO LÍRICO

La lírica o género lírico es un género literario en el que


el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u objeto de
inspiración. La expresión habitual del género lírico es el
poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como
forma de expresión el verso, hay también textos líricos
en prosa.

Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este


género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira.

Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas
vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos, es decir, la influencia y
repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del
escritor, la cual provoca en él un estado anímico o emoción única.

Una poesía, además de las características nombradas anteriormente, debe también


tener cierta sonoridad especial y ritmo.

La persona que escribe un poema se llama Poeta; el poeta es el que expresa un


sentimiento ante la realidad o suceso (carácter subjetivo).

38
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

Yo lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para transmitir al lector su realidad, su
propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite
estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del
poeta."

Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición


poética. Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un
sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En otras
palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.

Recursos líricos: los recursos del lenguaje para la expresión de los sentimientos son variados,
veremos algunos:

La metáfora.

En la metáfora se establece una relación de semejanza entre dos términos y alguna


característica o cualidad que existe entre ambas, es una comparación abreviada, es como
cuando hablamos en doble sentido. Por tanto con ella hacemos una referencia poética a
esa característica que queremos resaltar y decimos lo mismo pero de forma más bella.

Ejemplos:

● Tus cabellos son de oro.


● Tus ojos son dos luceros.
● La tarea de ayer era pan comido.
● El interior del coche era un congelador.
● Tu estómago es un pozo sin fondo.

Por tanto la metáfora consiste en identificar a una persona, animal u objeto con otro que
tenga una característica en común.

Imágenes sensoriales

Las imágenes sensoriales son el recurso utilizado en el lenguaje poético, en donde un


conjunto de palabras logra evocar un fenómeno que se percibe a través de los sentidos.

39
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EL TEXTO INSTRUCTIVO

En nuestra vida cotidiana es muy común que recibamos o demos instrucciones, es decir,
orientaciones precisas sobre cómo hacer funcionar un aparato, preparar una comida, llegar a un
determinado lugar, llenar formularios. También los reglamentos son textos instructivos. Los hay de
diversos tipos como por ejemplo, participar en un juego, etc.

Estos textos tienen el propósito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa.
Veamos algunos ejemplos.

En los textos instructivos la información se organiza de un modo particular, que es propio de


este tipo de texto. Si se trata de una receta de cocina, por ejemplo, en primer lugar
aparecen los ingredientes necesarios para realizar esa comida o postre. Si se trata, por
ejemplo, de una artesanía, al comienzo encontramos los materiales.

Luego se dan los pasos a seguir, que deben cumplirse lo más detalladamente posible, para
obtener el producto final. Estos pasos, se identifican o diferencian con números o asteriscos
o guiones para que queden bien claros y no se confundan unos con otros. (Como en los

40
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

textos de arriba). En la mayoría de los casos, los pasos se deben seguir en orden para lograr
con éxito la tarea.

En cambio, en los textos instructivos tal como “Cómo sembrar un árbol”, no se indican
ingredientes o materiales, sino pasos a seguir que deben realizarse de manera ordenada
para lograr la tarea propuesta. Estos pasos suelen estar acompañados por figuras o gráficos
que son gran ayuda para una mejor comprensión de lo que se debe hacer.

PARA RECORDAR
Las características principales del texto instructivo son:

● Tiene un formato especial en el que habitualmente se destacan oraciones ordenadas en listas, a veces
con algunos íconos, letras y números.
● Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un
resultado. (por lo general son secuencias fijas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
● Utiliza el modo imperativo en los verbos, o las formas de infinitivo.
● Lenguaje claro, directo y lineal.
● Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de
pasos.
● Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a
desarrollar.

ACTIVIDAD:

1- Redactar un texto instructivo para realizar una actividad que sepas realizar muy bien.
2- Redactar la receta de la comida que más te gusta.

41
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

42
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

43
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

44
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

PARA RECORDAR: Los textos se organizan en oraciones y párrafos, observar que tus textos estén bien
organizados; para ello iniciar las oraciones con mayúsculas y separar los distintos temas en distintos
párrafos.

45
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

46
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

EL CLUB DE LOS PERFECTOS ACTIVIDAD ESI

Hay gente que ya está cansada de que yo cuente cosas del barrio de Florida. Pero no es culpa mía: en Florida pasa cada cosa que una
no puede menos que contarla.
Como la historia esa del Club de los Perfectos.
Porque resulta que los perfectos de Florida decidieron formar un club.
Alguno de ustedes preguntará quiénes eran los Perfectos. Bueno, los Perfectos de Florida eran como los Perfectos de cualquier otro
barrio, así que cualquiera puede imaginárselos.
Por ejemplo, los Perfectos no son gordos pero tampoco son flacos.
No son demasiados altos, y mucho menos petisos.
Tienen todos los dientes parejos y jamás de los jamases se comen las uñas.
Nunca tienen pie plano ni se hacen pis encima.
No son miedosos. Ni confianzudos.
No se ríen a carcajadas ni lloran a moco tendido.
Los Perfectos siempre están bien peinados, siempre piden “por favor”
y jamás hablan con la boca llena.

Hay que reconocer que los Perfectos de Florida no eran muchos que
digamos.
Es más, eran muy pocos. Tan pocos que había calles, como Agustín
Álvarez, donde no podía encontrarse un Perfecto ni con lupa. Pero –
pocos y todo–decidieron formar un club porque todo el mundo sabe
que a los Perfectos sólo les gusta charlar con Perfectos, comer con
Perfectos y casarse con Perfectos.

El Club de los Perfectos fue el tercer club de Florida. Los otros dos
eran el Deportivo Santa Rita y el Social Juan B. Justo.
El Deportivo Santa Rita era sobre todo un club de fútbol. Los sábados por la tarde se llenaba de floridenses porque los sábados por la
tarde se jugaban partidos amistosos con el equipo de Cetrángolo.
El Social Juan B. Justo era el club de los bailes. Los sábados por la noche los floridenses que querían ponerse de novio se reunían a
bailar con los Rockeros de Florida entre guirnaldas verdes, rojas y amarillas.

Pero el Club de los Perfectos era otra cosa.


Para empezar, no era ni un galpón ni una cancha. Era una casa en la calle Warnes, con grandes ventanales y una verja alta de rejas
negras.
Y en el jardín que daba al frente, nada de malvones, dalias y margaritas, sólo palmeras esbeltas, rosales de rosas blancas y gomeros
de hojas lustrosas.

Los sábados por la noche, los Perfectos llegaban al club con sus ropas planchadas y sus corbatas brillantes. Como eran perfectamente
puntuales llegaban todos juntos.
Se sentaban alrededor de la mesa con mantel almidonado y vajilla deslumbrante. Comían tranquilos y educados. Masticaban bien.
Sonreían. Nunca parecían tener hambre. Ni apuro. Ni sueño. Ni rabia. Ni ganas.
Ni celos. Ni frío.

Tan diferentes eran, que a los floridenses se les hizo costumbre eso
de ir a visitar el Club de los Perfectos.

Bueno, visitar es una manera de decir porque al club de los Perfectos


sólo entraban Perfectos, y los demás miraban de afuera.

Lo cierto es que, a eso de las siete de la tarde, en cuanto terminaba


el partido, los del Deportivo Santa Rita se venían en patota a la calle
Warnes y, a eso de las ocho, antes de ir para el baile del Social Juan
B. Justo, las parejas de novios pasaban por la calle Warnes para echarles una ojeadita a los Perfectos.

Los floridenses se apretaban todos junto a la verja.

Eran un montón, pero ninguno era perfecto. Estaba doña Clementina, llena de arrugas;
el nieto de don Braulio, que era un poco bizco; el chico del almacén, que era petiso;
Antonia, llena de pecas… y chicos que usaban aparatos en los dientes, chicos que a
veces se comían las uñas, chicos que a veces se hacían pis encima, chicos con mocos,
muchachos que clavaban los dientes en los sánguches de milanesa porque tenían hambre
y chicas un poco despeinadas porque había viento.

Los sábados por la noche, el Club de los Perfectos estaba siempre rodeado de
floridenses. Y fue por eso que, cuando pasó lo que tenía que pasar, hubo muchos que
pudieron contarlo.

Resulta que estaban ahí los Perfectos, tan perfectos como siempre reunidos alrededor
de la mesa, perfectamente bronceados porque era verano y perfectamente frescos y
perfumados, cuando pasó lo que tenía que pasar.

Pasó una cucaracha.


Una cucaracha lisita, negra, brillante, en cierto modo una cucaracha perfecta, que trepó lentamente por el mantel almidonado y
empezó a caminar perfectamente serena, por entre los platos.

El primero que la vio fue un Perfecto de saco blanco y corbata a rayas, perfectamente rubio. La cucaracha se acercaba,
pacíficamente, hacia su plato.

47
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

El Perfecto rubio se puso de pie… demasiado bruscamente, porque volcó la silla, empujó con el codo el plato decorado, que se
estrelló contra el piso, y derramó el vino tinto de su copa labrada sobre la Perfecta de vestido blanco.
La cucaracha entre tanto, posiblemente sorda y seguramente valiente, seguía recorriendo la mesa, desviándose sin sobresaltos
cuando se le interponía algún plato.
Los Perfectos en cambio sí que parecían sobresaltados. Había algunos que se subían a las sillas y gritaban pidiendo ayuda, y otros que
se comían velozmente las uñas acurrucados en los rincones.

Había algunos que lloraban a moco tendido y otros que, de puro nerviosos, se reían a carcajadas.
El mantel ya no parecía el mismo, lleno como estaba de platos rotos y copas volcadas. Y serena, parsimoniosa, la manchita negra y
lustrosa proseguía su camino.

Los floridenses que estaban junto a la reja al principio no entendían. Se agolpaban para ver mejor, los de la primera fila les pasaban
noticias a los de atrás. Aníbal, el relator de los partidos amistosos, se trepó a lo alto de la verja y empezó a transmitir los
acontecimientos:

–El Perfecto de la Camisa a Cuadros se cae de espaldas. Rueda.


Quiere ponerse de pie, trastabilla y cae sobre la Perfecta del Collar
de Nácar. La Perfecta del Collar de Nácar pierde la peluca. Se
arroja al suelo y camina en cuatro patas tratando de recuperarla. El
Perfecto del Traje Azul tropieza con ella, pierde el equilibrio y cae…
Cae también su dentadura, que golpea ruidosamente contra la pata
de la mesa…

Arrugados, despeinados, manchados y llorosos, los Perfectos fueron


abandonando la casa de la calle Warnes. Los floridenses los miraban
salir y no podían casi reconocerlos. Algunos estaban pálidos. Otros parecían viejos. Algunos, si se los miraba bien, eran francamente
gordos. Y todos, uno por uno, estaban muertos de miedo.

A los floridenses más burlones les daba un poco de risa.

Los floridenses más comprensivos les sonreían y les daban la bienvenida: al fin de cuentas no era tan
malo estar de este lado de la reja.
De más está decir que ese mismo día se disolvió el Club de los Perfectos.

Y cuentan en el barrio que los sábados por la tarde algunos de los que fueron sus socios llegan
cansados y hambrientos al Deportivo Santa Rita y que otros van, un poco despeinados, al Social Juan
B. Justo.
Cuentan también que en la casa de la calle Warnes ahora crecen malvones.
Y parece que así es mucho mejor que antes.

FIN

ACTIVIDADES
Debate sobre comprensión lectora – Intercambio de ideas y opiniones – Opinamos y escuchamos opinar
1) A partir de la lectura del cuento, el club de los perfectos de Graciela Montes, responde:

a- ¿Porque los floridenses espiaban a los perfectos?


b- ¿Se describen los sentimientos de los floridenses?
c-¿Que le dirian a los habitantes de Florida?
d-¿Cuales serian las palabras preferidas de los floridenses?

48
Escuela de Enseñanza Secundaria N° 22 “Rosario Vera Peñaloza” - Prácticas del Lenguaje 1° año

2) Comparando personajes

e- Hacer un cuadro comparativo entre los floridenses y los perfectos.


f- ¿Conocen personas como los perfectos? ¿Conocen personas como los floridenses?. Describan a alguna de
ellas.
g- Ustedes ¿Con quién se identifican?¿Por qué?
h- Los perfectos cambian: ¿A vos te gustaría cambiar?¿Qué cosas?
i- ¿En algunos momentos te gustaría que algunas personas fuesen diferentes?.¿Cuándo? ¿En el aula?

ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA (PARA HORAS SIN PROFESOR)

PRIMERA

Leer el texto “La ondina” página 70 del libro Lengua I de Editorial Mandioca que se encuentra en biblioteca.

1) Hacer un resumen de la historia.


2) Copiar y realizar las actividades N° 2, 3, 4, 5 y 6 de las pág. 70 y 71

SEGUNDA

a) Leer los textos “Trato hecho, nunca deshecho…” (cuento popular) y “Morir en la pavada” de Mamerto
Menapace, páginas 10, 11 y 12 del libro Lengua I de Editorial Mandioca que se encuentra en biblioteca.

b) Escribir un texto en donde expliques cuál de los dos te gustó más y por qué.
c) Escribir un final distinto para “Morir en la pavada” a partir de la oración donde dice:

“El corazón le latió apresurado y ansioso.” (Mínimo 12 renglones)

TERCERA

1- Leer el cuento “La rana que fue princesa” versión de un cuento popular ruso, que se encuentra en la pág 58
del libro Lengua I de Editorial Mandioca que se encuentra en biblioteca.
2- Copiar en la carpeta y realizar el esquema A de la pág. 61
3- Realizar la actividad C de la pág. 61

49

También podría gustarte