Está en la página 1de 2

El idioma inglés se ha convertido en el medio conciencia y empatía hacia perspectivas y

de comunicación y transmisión de información sentimientos distintos a los propios.


Específicos
más empleado en ámbitos como el desarrollo • Fortalecimiento académico y/o en su caso
tecnológico, la investigación, y el 4. Reconocer el papel del lenguaje y la cultura
en la construcción del conocimiento, la certificación académica internacional de
entretenimiento.
conformación de la identidad, así como en la los/las docentes en el dominio de una
El saber inglés adquiere el valor como capital regulación de la conducta, la experiencia y los lengua extranjera (inglés), así como sus
lingüístico; los alumnos y alumnas que valores. competencias didácticas en la enseñanza,
aprenden inglés contribuyen a superar labores de las escuelas públicas participantes en el
en el orden tecnológico, comercial, político, 5. Reflexionar sobre la lengua y la cultura PRONI.
academico y cultural, convirtiéndose en un para interpretar y producir significado en
intercambios lingüísticos y culturales. • Apoyar a las Autoridades Educativas
factor determinante del proceso actual de la
globalización. Locales (AEL) para la implementación de
una lengua extranjera (inglés) en las
escuelas públicas de educación básica de
3° de preescolar a 6° de primaria.
Propósitos generales
• Apoyar la gestión de las AEL a través de
El propósito general es que los estudiantes fortalecimiento en la enseñanza y
desarrollen habilidades, conocimientos, aprendizaje de una lengua extranjera
actitudes y estrategias de aprendizaje para (inglés) mediante la difusión, evaluación,
participar e interactuar en prácticas sociales distribución y uso de materiales educativas
del lenguaje, orales y escritas, propias de para el desarrollo de competencias en los
diferentes contextos comunicativos y alumnos/as y los/las docentes de las
culturales rutinarios, habituales y conocidos,
Objetivos escuelas públicas de educación básica.
con hablantes nativos y no nativos del inglés.
Ello implica:
General
1. Usar la lengua extranjera como medio para
Población objetivo
expresar ideas y pensamientos con confianza Contribuir a asegurar la calidad de los
y eficacia hacia personas de otras culturas. aprendizajes en la educación básica y la Las escuelas públicas de nivel preescolar,
formación integral de todos los grupos de la primarias regulares, secundarias generales y
2. Utilizar la lengua extranjera para organizar población, mediante el fortalecimiento de los técnicas, focalizadas y/o seleccionadas por
el pensamiento y el discurso; analizar de procesos de enseñanza aprendizaje de una
las Autoridades Educativas Locales (AEL),
modo crítico y resolver problemas, así como lengua extranjera (inglés) en las escuelas para impartir una lengua extranjera (inglés).
participar en diversos intercambios y públicas de educación básica, a través del
expresiones culturales propias y de otros establecimiento de condiciones técnicas y
países. pedagógicas y la promoción de procesos de
certificación internacional del alumno/a en el
3. Emplear la lengua extranjera para dominio del idioma inglés, en condiciones de
interactuar de modo creativo y ético con igualdad para alumnas y alumnos.
Beneficiarios/as

Las/os beneficiarias/os del PRONI son las

Calle Sebastián Lerdo de Tejada No.300, Centro, C.P.50000 Toluca de Lerdo, Méx. Tel. (722) 2 14 68 60
Entidades Federativas que decidan participar
voluntariamente y que a través de sus AEL
Programa

Avenida Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Santa Cruz Atzcapotzaltongo, C.P. 50030 Toluca
atiendan escuelas públicas de nivel
preescolar, primarias regulares, secundarias
generales y técnicas.

Nacional de

Servicios Educativos Integrados al Estado de México


Tipos de apoyo

Los subsidios para llevar a cabo la


implementación del programa en cada entidad
Inglés
son los siguientes:
(PRONI)

Dirección General de Educación Básica


• Fortalecimiento Académico a los docentes
que participan en el programa.

• Implementación, difusión, seguimiento y


evaluación de materiales educativos. Estado de México
• Asesoría, acompañamiento y seguimiento
a los participantes del programa.

de Lerdo, Méx. Tel. (722) 2 79 77 00

“Este programa es público y ajeno a cualquier


partido político, quede prohibido su uso para fines
electorales”
2018

También podría gustarte