Está en la página 1de 714

TODO SOBRE IMPUESTOS

EN NICARAGUA
Theódulo Báez Cortés
Julio Francisco Báez Cortés

“Preparan pesadas cargas, muy difíciles de llevar,


y las echan sobre las espaldas de la gente,
pero ellos ni siquiera levantan un dedo para moverlas.
Todo lo hacen para aparentar ante los hombres,
por eso llevan colgando largas cintas con trozos
de la Ley y largas franjas en sus vestiduras”.
Mateo 23, 4-5
Cronología editorial de la obra
Tirajes Fecha Ejemplares
1a. Edición Diciembre 1992 3000
2a. Edición Septiembre 1995 2500
1a. reimpresión Octubre 1996 500
2a. reimpresión Abril 1997 500
3a. Edición Diciembre 1997 3500
1a. reimpresión Agosto 1998 1000
2a. reimpresión Enero 1999 1000
4a. Edición Octubre 1999 3000
1a. reimpresión Marzo 2000 2000
5a. Edición Julio 2001 6000

TOTAL: 5 ediciones y 5 reimpresiones, 23.000 ejemplares

© Theódulo Báez Cortés y Julio Francisco Báez Cortés


© Para esta edición: Instituto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios
Tributarios (INIET).
Derechos reservados conforme a las leyes de la República de Nicaragua:
Derechos de autor: Resolución Nº 0522-94, 20 de julio de 1994.
Ministerio de Educación Cultura y Deportes
Marca registrada: “Todo sobre Impuestos en Nicaragua”.
Nº 41,386 C.C., Folio 31, Tomo CXXXVIII.
Fecha de inscripción: 21 de junio de 1999.
Registro de la Propiedad Industrial e Intelectual,
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Ficha catalográfica: Báez Cortés, Theódulo
N Todo sobre Impuestos en Nicaragua /
343.05 Theódulo y Julio Francisco Báez Cortés, 5a. Ed.
B142 Managua: Instituto Nicaragüense de Investigaciones
y Estudios Tributarios (INIET), 2001. 712 p.
ISBN: 99924-804-3-2
1. IMPUESTOS-NICARAGUA 2. DERECHO FISCAL-
LEGISLACION 3. REFORMA LEGAL NICARAGUA
Biblioteca Nacional “Rubén Darío”.

Dirección in memoriam: Jenny Cortés y Teódulo Báez


Dirección editorial: Alicia Casco Guido
Corrección y estilo: Floricelda Rivas Arauz
Diseño y portada: Miguel Arróliga H., Fabián Medina S.
Sergio Flores B., Harry Calero y Adolfo Castro
Procesamiento de textos: María Elsa Argüello, Ivania Cantillano,
Orfa Báez Argüello y Alicia Casco Guido
Fotografías: Margarita Montealegre, Rodrigo Castillo
y Julio Báez Argüello
Impresión: Quebecor Impreandes, Colombia, 2001
Patrocinio: Instituto Nicaragüense de Investigaciones
y Estudios Tributarios (INIET).
Theódulo Báez Cortés
Julio Francisco Báez Cortés

EDICIÓN OFICIAL 2001

5ª EDICIÓN
ACTUALIZADA

3
4
Queridos hijos:

Sólo queda uno en el colegio. El resto, en aguas


universitarias o asomándose a la vida profesional.
Así es la cosa, ustedes mismos van comprobando
poco a poco la diferencia entre lo que de verdad tiene
sentido en la vida... y aquello que por sí mismo se apaga.
¿O ya se les olvidó que hace más de 8 años
les entregamos solemnemente en la UCA
la primera edición de este libro, advirtiéndoles
que tenía un gran valor espiritual?

Pues ahora no dudamos que a estas alturas ya nos


descubrieron con el mismo truco, igualito al de aquellos
actos de magia que tanto nos aplaudían cuando eran
chiquitos. Ni modo, esta dedicatoria jamás se cansará de
seguir vendiéndoles utopías, convicciones y ganas de pelear
con fe por las causas nobles, casi siempre difíciles pero
posibles cuando la juventud se atreve. En eso quedamos.

Un beso con lágrimas.

5
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Acuerdo Presidencial Nº 534-2000*


El Presidente de la República de Nicaragua,
CONSIDERANDO:
I
Que la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
ordenó al Poder Ejecutivo la publicación de las leyes tributarias
del país debidamente actualizadas.
II
Que durante los tres años de vigencia de la Reforma Tributaria
impulsada por el Gobierno de la República en
1997, han tenido lugar nuevos cambios en el sistema
impositivo nacional.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
ACUERDA:
Arto. 1. Aprobar la publicación de la Edición Oficial 2001 del
texto actualizado de las leyes tributarias del país y de
sus disposiciones reglamentarias, tomando en cuen-
ta las reformas efectuadas a la fecha.
Arto. 2. Autorizar la publicación y divulgación del citado do-
cumento jurídico.
Arto. 3. El presente Acuerdo surte efecto a partir de esta fe-
cha. Publíquese en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el veintidós de
noviembre del año dos mil. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la
República de Nicaragua.

(*) La Gaceta, Diario Oficial. Año CIV, Nº 236, 13 de diciembre de 2000.

6
7
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

8
Contenido

PRÓLOGO: Conversando con el Dr. Vito Tanzi. ......................................... 15

PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 27

Capítulo I. LECCIONES DE TRIBUTACIÓN ................................................ 33


A. Finanzas Públicas. ....................................................................................... 35
Hacienda Pública y Derecho Financiero ............................................. 35
Presupuesto General de la República .................................................. 36
Introducción al Derecho Tributario ...................................................... 39
Impuestos y Constitución Política ......................................................... 41
Código Fiscal ........................................................................................... 43
Del Sistema Tributario Nacional ............................................................ 44
Panorama del Derecho Comparado .................................................... 46
B. Conceptos básicos de los principales tributos. ................................... 47
Gravámenes nacionales
Impuesto sobre la Renta (IR) ................................................................ 48
Impuesto General al Valor (IGV) ........................................................... 72
Impuesto Específico de Consumo (IEC) ............................................. 91
Impuesto de Timbres (ITF) ................................................................... 96
Gravámenes a la Importación ............................................................... 97
Régimen Tributario de la Seguridad Social ....................................... 100
Tributos municipales
Planes de Arbitrios ................................................................................ 101
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) ............................................ 105
C. Defensa del contribuyente .................................................................. 109
Derechos y Garantías ........................................................................... 109
Recursos Tributarios ............................................................................. 110

9
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Capítulo II. LEGISLACION FISCAL ACTUALIZADA ............................. 113


A. Marco jurídico nacional ........................................................................... 114
Impuestos y Constitución Política
Preceptos Constitucionales sobre Tributación .................................. 115

Normas sustantivas de aplicación general


Legislación Tributaria Común ............................................................. 118
Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos ......................... 144
Ley de Autonomía de la DGI y DGA ................................................... 148
Reglamento Ley de Autonomía de la DGI y DGA ............................. 163
Ley de Justicia Tributaria y Comercial ............................................... 179
Reglamento de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial ............... 221
Reforma Ley de Justicia Tributaria y Comercial (Ley Nº 303) ........... 245
Reglamento de la Ley Nº 303 .............................................................. 255
Reforma Ley de Justicia Tributaria y Comercial (Ley Nº 343) ........... 264
Reglamento de la Ley Nº 343 ................................................................ 268
Imposición a la renta
Ley del Impuesto sobre la Renta ........................................................ 275
Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta ........................ 291
Ley de Rentas Presuntivas ................................................................... 309
Reglamento de la Ley de Rentas Presuntivas ................................... 315
Régimen de Retenciones del IR ......................................................... 320
Modificación de las Tasas de Retención del IR ................................. 322
Retención del IR a la Caficultura ........................................................ 324
Retención del IR a la Explotación Maderera ..................................... 326
IR a las Expresiones Artísticas ............................................................. 328
Gravámenes a la propiedad inmueble
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Decreto Nº 3-95) ..................... 331
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Decreto Nº 36-91) ................... 342
Tributos al consumo
Ley de Impuesto General al Valor ...................................................... 347
Reglamento de la Ley de Impuesto General al Valor ....................... 362
Impuesto Específico de Consumo ..................................................... 381
Impuesto Específico de Consumo al Petróleo y Derivados ............. 388
Liberación de Precios a Derivados del Petróleo ............................... 391
Ley de Impuesto de Timbres .............................................................. 392
Derechos Arancelarios a la Importación ........................................... 396
Arancel Temporal de Protección ........................................................ 399
Ley de Impuesto por la Soberanía ..................................................... 402
Reglamento de la Ley de Impuesto por la Soberanía ...................... 403
Impuesto al Consumo Nacional del Azúcar ...................................... 405
Transformación de Sociedades .......................................................... 407

10
CONTENIDO

Tasas o derechos
Ley sobre Aranceles de Migración y Extranjería ............................... 408
Ley de Aranceles Consulares .............................................................. 410
Ley de Aranceles del Registro Público .............................................. 417
Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos ................................ 422
Ley de Protección para Obtenciones Vegetales ............................... 423
Ley de Protección de Señales Satelitales .......................................... 424
Ley de Protección Esquemas de Circuitos Integrados .................... 425
Ley de Patentes de Invención ............................................................. 426
Ley de Marcas y otros Signos Distintivos ........................................... 429
Régimen de Circulación de Vehículos ............................................... 431
Ley sobre Aranceles de Tránsito ......................................................... 433
Ley de Infracciones de Tránsito .......................................................... 435
Ley de Patente de Licores ................................................................... 439
Contribuciones especiales
Régimen Tributario de la Seguridad Social ....................................... 443
Aporte de Capacitación Laboral (INATEC) ........................................ 445
Penalidad fiscal
Ley del Delito de Defraudación Fiscal ............................................... 446
Ley sobre Defraudación y Contrabando Aduaneros ........................ 449
Sanciones y Cierre de Negocios por Evasión Tributaria .................. 456
Administración Tributaria
Funciones del Tribunal de Alzada ....................................................... 459
Exclusividad de Competencia en lo Tributario ................................. 461
Publicación de Decretos y Disposiciones Fiscales ........................... 462
Ley Creadora del Registro Único del Contribuyente ........................ 463
Reglamento de Organización del RUC .............................................. 465
Ley para el Control de las Facturaciones ........................................... 467
Ley del Recibo Fiscal ........................................................................... 468
Pago de Tributos y Mantenimiento de Valor (Ley Monetaria) ......... 470
Comisión Tributaria Interinstitucional ................................................ 474
B. Marco jurídico municipal ....................................................................... 476
Alcaldías y Constitución Política
Preceptos Constitucionales sobre Tributación Municipal ............... 477
Normas sustantivas de aplicación general
Ley de Municipios ................................................................................. 479
Ley de Régimen Presupuestario Municipal ...................................... 482
Estatuto de Autonomía Regiones de la Costa Atlántica ................... 485
Armonización de Haciendas Locales con la Política Fiscal ............ 486
Planes de Arbitrios y gravamen a los bienes inmuebles
Plan de Arbitrios Municipal .................................................................. 488
Plan de Arbitrios del Municipio de Managua .................................... 502
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Decreto 3-95) .......................... 331

11
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Capítulo III. FOMENTO ECONÓMICO E INCENTIVOS FISCALES .... 518


A. Leyes de estímulo al desarrollo económico ...................................... 519
Inversión extranjera, exportaciones y zonas francas
Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras ................................. 519
Reglamento a Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras ........ 522
Ley de Admisión Temporal y Facilitación de Exportaciones .......... 526
Zonas Francas Industriales de Exportación ....................................... 535
Industria turística
Ley de Incentivos a la Industria Turística ........................................... 543
Reglamento de Ley de Incentivos a la Industria Turística ............... 570
Ley de Residentes Pensionados y Residentes Rentistas .................. 579
Normativa de Ley de Residentes Pensionados y Rentistas ............. 583
Reglamento de Ley de Residentes Pensionados y Rentistas .......... 584
B. Disposiciones tributarias contenidas en leyes especiales .............. 585
Educación, ciencia y cultura
Ley de Autonomía Instituciones de Educación Superior ................ 585
Bienes de Tipo Educativo, Científico o Cultural (UNESCO) ............. 586
Incentivos al arte ................................................................................... 586
Sociolaboral
Ley que Concede Beneficios a Personas Jubiladas ......................... 587
Código del Trabajo ................................................................................ 587
Régimen Tributario de las Cooperativas ............................................ 588
Ley de Asentamientos Humanos Espontáneos ................................ 588
Ley del Instituto Contra el Alcoholismo y Drogadicción ................. 589
Ley del Colegio de Periodistas de Nicaragua .................................... 589
Ambiente y recursos naturales
Ley General sobre Explotación de Riquezas Naturales ................... 590
Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales ........... 591
Ley de Conservación, Protección y Desarrollo Forestal .................. 591
Reglamento Forestal ............................................................................. 592
Ley Especial sobre Explotación de la Pesca ..................................... 592
Ley de la Industria Eléctrica ................................................................ 593
Ley de Suministro de Hidrocarburos ................................................. 593
Ley de Exploración y Explotación de Hidrocarburos ....................... 593
Ley sobre Navegación Comercial en el Río San Juan ..................... 596
Nueva Ley de Exploración y Explotación de Minas ......................... 597
Economía y política
Ley del Café ........................................................................................... 599
Ley de Bancos y otras Instituciones Financieras .............................. 600
Desgravación de las Transacciones Bursátiles ................................. 601
Régimen Tributario de las Inversiones Hospitalarias ....................... 601

12
CONTENIDO

Ley de Puertos Libres ........................................................................... 602


Transporte Aéreo .................................................................................. 602
Ley de Autodespacho .......................................................................... 603
Ley Electoral .......................................................................................... 603
Sector público
Ley del Fondo de Crédito Rural .......................................................... 604
Ley del Instituto Nicaragüense de Turismo ....................................... 604
Ley de Autonomía de la DGI y DGA ................................................... 605
Ley Orgánica del Banco Central ......................................................... 605
Ley Orgánica del Ministerio Público .................................................. 606
Ley del Fondo de Mantenimiento Vial ............................................... 606
Ley de Municipios ................................................................................. 606
Ley de Garantía de Depósitos ............................................................. 606
Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones ....................................... 607
Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones ........................ 607
Integración centroamericana
Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano ....................... 608
Convenio C.A. de Incentivos al Desarrollo Industrial ....................... 608
Acuerdo de Sede de la Corte Centroamericana de Justicia ........... 609
Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano ................. 610
Organismos internacionales
Privilegios a la OEA y sus Representantes .......................................... 611
Enseres de Funcionarios de Organismos Internacionales .............. 611
Automotores de Funcionarios Diplomáticos y Consulares ............. 611
Exenciones al INCAE .................................................................................. 612
Exenciones a Ave Maria College of the Americas ............................. 612

Capítulo IV. NORMATIVAS ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA .......... 614


A. Acuerdos ministeriales y comunicaciones DGI .................................. 614
Impuesto sobre la Renta ...................................................................... 617
Impuesto General al Valor ................................................................... 652
Exoneraciones, Devoluciones y Reembolsos ................................... 669
Administración Tributaria y Gestiones del Contribuyente ............... 678
B. Resumen de consultas tributarias ......................................................... 688
Impuesto sobre la Renta ...................................................................... 690
Impuesto General al Valor ................................................................... 702
Temas Varios .......................................................................................... 707

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA ................................................................. 710

13
El dinero del pueblo dedicado al combate de la evasión de
impuestos, nunca debería opacar la rectitud de la
Administración Tributaria para recaudarlos.

Reinaldo Antonio Téfel

Si honradamente se cobraran sus impuestos a todos y todos


pagaran cumplidamente, ya habríamos hecho gran parte de la
Reforma Tributaria. ¿Quién no dice que las libres
introducciones de automóviles, por ejemplo, y el contrabando
de telas, licores, juguetes, etc., dañan a quienes pagan sus
impuestos debidamente?

Pedro Joaquín Chamorro Cardenal

14
15
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Toda reforma tributaria ha de ser coherente con los objetivos


generales de las reformas económicas que realice el país, y
deberá tener en cuenta las limitaciones que sobre la misma
entraña la aplicación de otras políticas.

Vito Tanzi

16
Conversando con el doctor Vito Tanzi

“Los mejores incentivos son


las bajas tasas de impuestos”

C uando en 1977, el señor Vito Tanzi publicó el ensayo Inflación, intervalos en la


recaudación y el valor real de las rentas públicas, no imaginó en ese momento que
estaba plantando la semilla conceptual que luego recorrería el mundo bajo el nom-
bre de efecto Tanzi, piedra angular de la tributación moderna. Este axioma universal
de las finanzas públicas, en cristiano quiere decirnos: no olviden que en períodos
inflacionarios la captación real de impuestos resulta sensiblemente erosionada y,
por tanto, afecta de manera irreversible a la Hacienda Pública, dado que origina un
desfase o pérdida de valor recaudatorio entre el nacimiento de la obligación tributa-
ria y el momento de su pago efectivo.

Pero, ¿quién es Vito Tanzi? se preguntarán algunos. Doctor en Economía por la Uni-
versidad de Harvard, desarrolló a lo largo de treinta años una impecable ejecutoria
como Director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Interna-
cional. Laureado catedrático universitario, consultor de organismos internacionales
y asesor de gobiernos en todos los continentes, Tanzi es autor de centenares de
libros y artículos sobre temas que abarcan desde macroeconomía y fiscalidad hasta
políticas anticorrupción.

Entre sus decenas de obras figuran: Impuesto sobre el ingreso individual y crecimien-
to económico; La economía clandestina en los Estados Unidos y el extranjero; La
distribución de los ingresos y el crecimiento de alta calidad. A partir del año 2001, el
más grande tributarista del mundo contemporáneo investiga el rol cambiante del
Estado en la globalización y el papel de las instituciones financieras multinacionales,
desde la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Conocedores de su vasta obra científica y ética, desde hacía rato nos habíamos pro-
puesto sostener un intercambio con el maestro, que tuvo lugar mediante un diálogo
amplio, franco, aleccionador, en sus oficinas del FMI en la capital estadounidense.
La claridad y plena vigencia de estas ideas que el doctor Tanzi nos expone con su
acostumbrada sencillez pedagógica, justifican con creces la paciente espera del mo-
mento oportuno para su publicación. ¿Y qué mejor distinción podríamos recibir que
su autorización para convertir estos conceptos en el Prólogo de la 5a. Edición de
nuestra obra Todo sobre Impuestos en Nicaragua?

17
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Racionalidad del sistema tributario


¿Qué le parece, doctor Tanzi, si iniciamos nuestra conversación pasan-
do revista de las perspectivas que ofrecen los sistemas tributarios de
economías frágiles y dependientes, como la de Nicaragua?
Mi pensamiento es que el sistema fiscal casi nunca puede conducir o
empujar la economía, aunque sí debería facilitar su desarrollo sin poner-
le frenos ni obstáculos. Se requiere un sistema con determinadas carac-
terísticas: en primer lugar, la presión tributaria [proporción del PIB desti-
nada al pago de los tributos] debe ser lo más baja posible. Las tasas o
alícuotas del impuesto no tienen por qué mantenerse altas. A su vez, esto
nos lleva a la cuestión de los gastos públicos, los cuales deben ser nece-
sarios, razonables y eficientes.
Lo segundo es que el sistema debe tener estabilidad y credibilidad en el
tiempo. Los contribuyentes tienen derecho a conocer qué tipo de régi-
men fiscal se aplicará el próximo año o en cinco años. Cuando la fiscali-
dad cambia continuamente, genera incertidumbre y esta incertidumbre
no crea las mejores condiciones para la inversión. En la obra Hacienda
Pública de los Países en Vías de Desarrollo (Instituto de Estudios Fiscales,
España, 1996) detallo estas características esenciales, principalmente la
simplicidad, la credibilidad y la ausencia de carga excesiva.
A propósito de sobrecarga tributaria, usted nos recuerda aquel simpá-
tico aforismo que dice: “Lo que podría convertir en delincuentes a pa-
cíficos hombres de bien, es la abismal diferencia entre el costo de la
evasión y el mucho mayor costo del impuesto”.
Yo veo que ciertos países se enfrascan en una afanosa lucha por inventar
recetas para obtener efectos que el sistema fiscal no es capaz de propor-
cionar, cuando más bien de lo que se trata es de actuar sobre las bases
existentes, con realismo y sentido práctico, sin recetas ni fórmulas mági-
cas. Le voy a proporcionar dos trabajos donde ampliamos nuestros pun-
tos de vista sobre los temas que estoy abordando con usted...
Por unos segundos el señor Tanzi suspende la conversación mientras se
dirige a una mesa llena de libros y revistas. Nos entrega un artículo es-
crito con su colega Howell Zee, Política Tributaria para los Mercados
Emergentes: los Países en Vías de Desarrollo (National Tax Journal, FMI,
Vol. LIII, Nº 2, 2000), y una entrevista del IMF Survey (Vol. 29, Nº 13, 2000).
Efectivamente, la riqueza técnica de las tesis propuestas en ambos do-
cumentos sugieren al doctor Tanzi proseguir, no sin antes recomendar-
nos incorporar en la entrevista algunos tópicos relevantes que él mismo
selecciona.

18
PRÓLOGO

Los sectores más dinámicos de la economía no pueden convivir con tan-


tos problemas y desestímulos. Por ejemplo, a veces el ahorro o el mismo
rendimiento de la inversión productiva están fuertemente gravados y eso
trae consigo obstáculos al crecimiento económico. También observo que
en muchos países se hacen grandes esfuerzos por transformar el régi-
men fiscal, mientras se olvidan del problema de los frenos al funciona-
miento mismo del sistema. Se empeñan en inventar incentivos fiscales que
casi nunca tienen resultados positivos y más bien crean mayores problemas
por ser discriminatorios, como cuando se otorgan más ventajas a una perso-
na que a otra por obtener el mismo recurso, lo que inevitablemente genera
condiciones de corrupción. Por eso, siempre me ha gustado una estructura
fiscal muy simple, transparente, muy estable y creíble.

Incentivos fiscales
Nada mejor que rescatar de sus trabajos algunas proposiciones que
gravitan alrededor de un tema del que muy poco se estudia en cuanto
a resultados específicos y tangibles, ¿qué estímulos fiscales son efecti-
vos para atraer la inversión?
La visión general es que los incentivos fiscales son bastante inútiles y que
los mejores incentivos son las bajas tasas de impuestos y una base am-
plia. Un sistema tributario bien diseñado, aplicado justamente y bien ad-
ministrado, es en realidad el mejor incentivo, porque los inversionistas
quieren seguridad, ellos no esperan muchos cambios. Por una variedad
de razones, ciertos gobiernos se resisten a la idea de delegar la asigna-
ción de recursos al mercado. Ellos quieren jugar un papel activo y a ve-
ces lo desempeñan de manera honesta. Creen verdaderamente que pue-
den influenciar las decisiones de inversión en determinada forma. Pero
los incentivos, por sí mismos, llevan a la corrupción. En pocos casos son
totalmente objetivos.
Alguien, en algún lugar del gobierno, tiene que tomar las decisiones. Su-
pongamos una situación en que una sociedad multinacional quiere in-
vertir millones de dólares en un país y está negociando con una persona
que gana doscientos o trescientos dólares mensuales. Es indudable que
existen condiciones objetivas para la corrupción. En ocasiones, los in-
centivos fiscales se conceden para favorecer a amigos, partidos o reli-
giones, y a veces por razones defensivas como en el siguiente caso: si
una compañía norteamericana o española desea invertir en Centroamé-
rica y puede hacerlo en cualquier país de esa región, se va a Costa Rica,
y dice: “Mire, quiero invertir esto, pero me da igual entre ustedes, Nicara-
gua y Guatemala. Si me otorga este incentivo fiscal, me vengo para acá”.

19
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Es evidente que el problema se agrava cuando las reglas del juego cam-
biantes se trasladan al campo de la inversión extranjera. Hay economis-
tas muy prominentes que todavía alegan que los incentivos fiscales son
algo bueno en sí mismos. Pero, a menudo, no toman en cuenta todos los
problemas que surgen cuando se trata de hacer funcionales estos bene-
ficios. Por eso me he convencido de que lo mejor es no abrir las puertas
a las excepcionalidades.
Lo anterior guarda relación estrecha con la importancia que tiene el
pensar y actuar como región, con posiciones comunes que propicien
la integración, ¿no le parece?
La mejor decisión sería que todos los países se pusieran de acuerdo y
que ninguno cediera en eso, porque el problema es que si, por ejemplo,
Nicaragua o Costa Rica se negaren a conceder determinados privilegios
discrecionales y Honduras sí los otorgara, la empresa americana o espa-
ñola que venga pretenderá especular con quien más ofrezca, en busca
de los llamados “incentivos shopping”.

¿Neutralidad impositiva?
Permítame trasladarnos al tema de los tratamientos “diferenciados”
entre los contribuyentes, ¿constituye un abuso que afecta la neutrali-
dad del sistema tributario el uso discrecional de un impuesto para cas-
tigar a unos o para beneficiar a otros?
Su pregunta me hace recordar una historia de hace diez años cuando
Carlos Menem era presidente de Argentina. En su primer año de gobier-
no me invitaron a una misión para dar sugerencias sobre el sistema fis-
cal. Tenían el Impuesto al Valor Agregado o IVA [Impuesto General al Va-
lor o IGV en Nicaragua] con una alícuota muy alta, del 18 ó 19%, y una
contribución al PIB de apenas el 1.5%. Fuimos un grupo de cuatro espe-
cialistas, sugerimos poner el IVA con una tasa única.
El Presidente me pidió encontrarme con un grupo de expertos de Argen-
tina, consultores y profesores de universidad, salimos de Buenos Aires a
trabajar en conjunto por dos días. Yo estaba tratando de convencerlos de
que ésa era la mejor solución. Pensé que los había persuadido con sutile-
za, aunque cierto especialista estaba muy preocupado, pues no tendría
más trabajo después, ya que la ley sería tan simple que haría innecesario
su trabajo de consultor fiscal (risas).
Cuatro días después que partimos de Buenos Aires, leí en uno de los pe-
riódicos más importantes de ese país: “Estamos totalmente de acuerdo
con el doctor Tanzi, pero tenemos un problema y es que no se puede

20
PRÓLOGO

aplicar el impuesto al producto tal, porque es muy importante para la


nación. Proponemos que se exonere”. Tres días más tarde salió una pu-
blicidad muy grande en los periódicos, en donde una industria importan-
te decía: “Estamos completamente de acuerdo, pero no se puede gravar
con el IVA nuestros productos”. Luego, quienes producen equis merca-
dería descubrieron el problema y exigieron lo mismo, y así sucesivamen-
te. Una vez que se hacen excepciones, surge una lista que empieza con
lo obvio y conforme pasa el tiempo se generaliza el “impuesto para na-
die”. Por eso resulta más práctico un tributo con su tasa baja, estable y de
aplicación general.

Ganadores y perdedores
Mucho se habla de estabilizar los impuestos y, a la vez, de incrementar
las recaudaciones mediante la incorporación de nuevos contribuyen-
tes al sistema. ¿Es posible hacer realidad este principio en nuestros
países?, ¿qué peso real en la ampliación de la base de contribuyentes
deben tener los impuestos directos, es decir, los que gravan las ganan-
cias y el capital?
Si comparamos el Impuesto sobre la Renta de las empresas respecto al
que pagan las personas naturales, el impuesto corporativo es casi igual
en los países industrializados y en los países en desarrollo. Pero el Im-
puesto sobre la Renta de las personas naturales ha sido un fracaso en la
mayoría de los países pobres. Apenas algunos de ellos recaudan más del
2% del PIB en concepto de este impuesto, comparado con el 11% o más
que aporta en países industrializados.
Existen varias razones que explican esta diferencia tan grande. En primer
lugar, las personas adineradas son más poderosas e influyentes en los
países en vías de desarrollo que en los países industrializados, y muchos
de ellos no pagan nada. Segundo, hay menos establecimientos grandes
donde se puede controlar el ingreso de las personas, y existe un gran
sector económico informal que constituye un 50 ó 60% de la fuerza labo-
ral, que es muy difícil de gravar.
Y cuando la Administración Tributaria no es muy buena, frecuentemente
los gobiernos terminan gravando a empleados públicos y a los emplea-
dos de compañías grandes, especialmente extranjeras. Estos son los que
más contribuyen, con el resultado de que mucho de las recaudaciones
del Impuesto sobre la Renta de personas naturales viene de ingresos y
salarios, no de dividendos, intereses o utilidades. La cantidad de contri-
buyentes es relativamente pequeña, especialmente de aquéllos que es-
tán sujetos a altas tasas tributarias marginales.

21
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Cultura tributaria
Sobre los factores que promueven el desgano o renuencia de los con-
tribuyentes para cumplir sus obligaciones con el Fisco, Vito Tanzi es
categórico en identificar las aristas claves del problema. Veamos.
Este es un asunto complejo en el que intervienen múltiples factores. Pri-
mero, el gobierno tiene que convencer a la gente de que los gastos gu-
bernamentales son productivos y equitativos, que no hay corrupción. Si
los contribuyentes sienten que sus pagos al gobierno se desperdician o
terminan en la bolsa de alguien, entonces la actitud hacia los impuestos
no es muy buena.
Segundo, el sistema tributario tiene que ser transparente, claro y sencillo.
Con mucha frecuencia, los sistemas tributarios son complejos, la gente
no los entiende. Tercero, no hay cultura de enseñar a los contribuyentes
sus obligaciones. A veces los parlamentos aprueban leyes y hasta ahí lle-
ga el asunto. No se difunden, no se analizan, resultan poco o nada acce-
sibles a los ciudadanos.
Ello provoca situaciones donde el costo de administrar un impuesto es
mucho mayor que el valor de su recaudación...
Así es. En un país donde el sistema funciona bien, los contribuyentes es-
peran que sus preguntas les sean contestadas rápidamente, obtener los
formularios que necesitan y hacer sus pagos de impuestos rápida y efi-
cazmente. En algunos países los formularios son obsoletos o no están
disponibles, las consultas no son respondidas y los contribuyentes que
pagan tienen que hacer filas durante días. Esto hace que los costos de
cumplimiento sean extremadamente altos. Por último, la Administración
Tributaria tiene que identificar con precisión a los contribuyentes y ase-
gurarse de que puedan seguir reglas sencillas. Las multas deben ser rea-
listas y tienen que aplicarse con estricta legalidad. Todas estas cosas ayu-
dan a crear un sistema tributario eficiente.

Desafíos del Fisco


Para superar estos escollos, ¿qué tareas debería impulsar con carácter
de urgencia la Administración Tributaria?
A veces parece que estamos a la orilla de un lago tirando una piedra en el
agua. Eso causa mucho movimiento inicialmente, pero unos minutos
después todo vuelve a estar como antes. Nuestras misiones llegan a un
país, trabajan muy fuerte, escriben un informe y asesoran a la gente. La
misión se va y todo vuelve a la normalidad.

22
PRÓLOGO

La Administración Tributaria requiere, ante todo, una estrategia clara. No


puedes identificar cien cosas diferentes e intentar hacerlas de una sola
vez; normalmente, hay dos o tres temas que es necesario priorizar. En oca-
siones recomendamos una gran unidad especializada para identificar a los
cien o quinientos contribuyentes más grandes y desarrollar técnicas y pro-
gramas relacionados con ellos exclusivamente. Luego que esto resulte, se
puede ampliar la cantidad de contribuyentes. La Administración Tributaria
es una de las instituciones esenciales para un país. Si no funciona, se po-
drán aprobar las mejores leyes del mundo y no servirán mucho.

Prioridades del momento


Repasemos las principales acciones tributarias que en el corto plazo
demandan nuestros países.
La primera prioridad sería gravar la utilidad personal más eficientemen-
te, porque la distribución del ingreso está empeorando en la mayoría de
los países en vías de desarrollo. Un impuesto principal en el mundo desa-
rrollado es el Impuesto al Valor Agregado y en muchos países necesita
ajustes, ampliar la base y evitar las tasas múltiples. También haría énfasis
en reducir el universo impositivo. Con el tiempo, la mayoría de los siste-
mas tributarios desarrollan ramas improductivas y determinados impues-
tos subsisten por inercia en los libros, ocasionando confusión. Siempre
he argumentado que un objetivo del sistema fiscal debería ser la reduc-
ción del número de impuestos a cinco, seis o siete. Otra meta podría ser
la eliminación de los impuestos al comercio exterior o al menos reducir
la dependencia sobre ellos.

Municipalismo
La descentralización del Estado coloca sobre el tapete de la discusión
fiscal la temática del municipalismo. Los gobiernos nacionales no son
muy amigos de ceder espacios de poder a las alcaldías, cuya autono-
mía financiera es frecuentemente ignorada en los planes de ajuste.
¿Cómo observa las tendencias del federalismo fiscal?
En el ámbito financiero municipal surgen problemas cuando existen di-
ferencias muy grandes entre municipios ricos y municipios pobres y, si-
multáneamente, se carece de políticas nacionales en materia de asigna-
ción presupuestaria. Naturalmente, los recursos propios van a permitirle
mayores posibilidades a una parte de los municipios y muy pocas a otros.
También se dan situaciones contradictorias cuando la asignación presu-
puestaria del gobierno central a los municipios se otorga por medio de
cuotas porcentuales de la recaudación de ciertos impuestos nacionales,

23
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

como el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado. Ha


ocurrido, en ciertos países, que cuando la distribución de esos impues-
tos es muy grande en favor de los municipios, el gobierno nacional em-
pieza a perder interés en ese tipo de tributos y descuida la eficiencia ad-
ministrativa que demanda su gestión.
El doctor Tanzi hace una pausa y nos entrega su trabajo Federalismo y
Descentralización Fiscal: Una Revisión de Aspectos Macroeconómicos y
de Eficiencia (Banco Mundial, 1995), muy relacionado, por cierto, con su
reciente exposición en la Conferencia sobre Descentralización Fiscal (FMI,
noviembre 2000) titulada Sobre el Federalismo Fiscal: Problemas que
Preocupan. De estos documentos rescatamos dos ideas básicas:
La descentralización será exitosa y podrá hacer honor a sus promesas, si
sus esquemas legales y constitucionales se definen claramente y son cum-
plidos; si a los gobiernos locales se les permite el acceso a los recursos
necesarios y se les facilitan las transferencias financieras con la seguri-
dad de que serán utilizadas eficientemente y de manera transparente; y
si los técnicos locales y nacionales son de igual nivel profesional. En suma,
se trata de establecer instituciones que garanticen la descentralización
con un grado razonable de eficacia.
La clave para la exitosa descentralización es la buena planificación. La
descentralización debe combinar armónicamente ambas responsabilidades:
ingresos y gastos. Deben consolidarse las instituciones relacionadas con
el plan de impuestos y su correcta administración, por un lado, y aquéllas
encargadas de los sistemas de dirección y control de presupuestos y gas-
tos, por otro. A pesar de las dificultades en su implementación, los argumen-
tos a favor de la descentralización son profundos y poderosos. Proporciona
importantes beneficios económicos y políticos, como es que las haciendas
locales mejoran la eficiencia y responsabilidad del gasto público.

Combate a la corrupción
Uno de los principales legados de la obra de Vito Tanzi habla de trans-
parencia y políticas anticorrupción. Sus pensamientos sobre el tema
son citados y acogidos por gobiernos y expertos, administraciones tri-
butarias y universidades. ¿Se podrá enfrentar con éxito ese “impuesto
arbitrario”, como usted califica a la corrupción?
Se trata de un fenómeno complejo, de múltiples causas. La corrupción,
entendida como el abuso del poder público para el beneficio privado,
debe atacarse desde muchos frentes. Es una lucha que no puede ganar-
se en meses o en pocos años. En mi trabajo Corrupción Alrededor del

24
PRÓLOGO

Mundo (FMI, 1998) insisto con particular detalle en que el error más gran-
de que podría cometerse es confiar en una estrategia para combatirla
que dependa exclusivamente de un solo factor de atención, como incre-
mentar los salarios de los trabajadores del sector público, o endurecer
las penas, o crear una oficina anticorrupción, y después esperar que se
produzcan resultados rápidamente.
Basta revisar las causas directas e indirectas que contribuyen al desa-
rrollo de la corrupción, para concluir en que no es algo tan simple como
sí lo es reducir el nivel de los gastos públicos o el de los impuestos.
Entre los factores de incidencia deben mencionarse, por ejemplo, las
regulaciones y autorizaciones que al volverse complejas y excesivas con-
fieren al funcionario público un tipo de monopolio discrecional alta-
mente peligroso; la mala calidad de la burocracia; los bajos niveles de
sueldos del sector público; las debilidades del sistema judicial que alien-
tan la impunidad; así como la imagen pública que proyectan autorida-
des deshonestas.
Sin descartar, por supuesto, los casos en que el régimen legal y todo un
aparato de condiciones y requisitos arbitrarios parecieran confabu-
larse para enredar más las cosas...
Otra causa particular es la falta de transparencia de las normas y proce-
sos. Las reglas son confusas, las especificaciones legales no son del do-
minio público y cuando existen se cambian sin previo aviso. Las regula-
ciones escritas son comprensibles únicamente para abogados califica-
dos y en más de una ocasión resultan oscuras en los aspectos esenciales.
En el caso específico de los impuestos, estas dificultades de leyes y pro-
cedimientos se agravan a causa de los contactos frecuentes e innecesa-
rios entre administradores tributarios y contribuyentes, producto de un
funcionamiento complejo e insano que así lo promueve.
Especial atención merecen los sistemas de supervisión y control en el
servicio público. Generalmente, los controles más efectivos deberían
ser aquéllos que existen y se promueven desde dentro de las institucio-
nes. Esto indudablemente debería constituir la primera línea de defen-
sa en la lucha anticorrupción.
Visto lo anterior, no parece que la corrupción pueda ser reducida sin
modificar la manera en que operan los gobiernos. Se encuentra, ante
todo, íntimamente vinculada con procesos de trascendencia nacional
como una auténtica reforma del Estado.

25
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Tanzi en familia
Usted es una personalidad mundial muy respetada y admirada en lo
académico y por su trayectoria ética institucional. Sin embargo, en
esta ocasión deseamos solicitarle que nos autorice incursionar breve-
mente en el plano personal. ¿Quién es Vito Tanzi a nivel familiar?
Tengo dos nietos gemelos, hijos de mi segundo hijo. Son tres mis mucha-
chos, uno es profesor de la Universidad de Beirut, en Líbano; el segundo
está trabajando en Bloomberg, una empresa norteamericana que publi-
ca noticias económicas; el tercero cursa el doctorado en biología en la
Universidad de Pensilvania. Mi primera esposa, la madre de mis hijos,
falleció seis años atrás. Me he casado por segunda vez con una señora
que trabaja en el Fondo Monetario Internacional, es de Filipinas, enton-
ces tenemos una parte muy exótica de la familia (risas). Nací en Italia, y
desde hace muchos años resido en Washington, aunque también tengo
casa en Italia. Mis nietos viven en esta capital, son niño y niña, tienen dos
años y tres meses de edad.
No hay duda de que este cierre de la entrevista nos movió el piso a todos:
al profesor Tanzi, porque tal vez esperaba alguna conclusión relacionada
estrictamente con lo tributario, o cosa por el estilo; a nuestro hijo Julio,
traductor y fotógrafo del momento, que nervioso observaba mi irreveren-
cia; y también a los que, gratamente sorprendidos, escuchábamos al abue-
lo Tanzi hablando cariñosamente de su familia y de la preferencia conce-
dida a sus nietos... Por lo visto, el célebre fiscalista jamás se enteró de que
esos niños ocuparían el principio y fin de su párrafo de despedida.
Motivados por el ambiente cálido y espontáneo de la conversación, lo
invitamos a tomarnos juntos una fotografía cuyo telón de fondo, sobre la
mesita que separa nuestras sillas, curiosamente resultó ser nada menos
que el retrato de los mismísimos gemelos...

26
27
¿Para qué nos serviría el mejor sistema de impuestos,
sin el alma de lo social?

Teódulo Báez Cabezas


Permanente consejo del padre a los autores

28
Nuestra intención

“Proyectar en la obra visión


de conjunto y vocación de cambio”

E l conocimiento, sistematización y divulgación del marco jurídi-


co regulador de la tributación en Nicaragua, constituye un desafío
impostergable en el proceso de renovación constante de nuestro sis-
tema fiscal, especialmente después de que el país ha transitado por
sucesivas transformaciones como la Ley de Justicia Tributaria y Co-
mercial y sus reformas (1997-2001), junto a la reciente promul-
gación de leyes de incentivos al turismo, exportaciones e inversiones
extranjeras.

El presente libro reúne todos los textos legales vigentes en materia


de tributación nacional y municipal y se acompaña de lecciones
introductorias, consultas, jurisprudencia, concordancias técnicas,
guías de trabajo y recomendaciones para la solución de problemas
que los contribuyentes, la Administración Tributaria y demás intere-
sados en el tema, enfrentan en la actualidad.

Con estas credenciales, nuestra iniciativa anda en busca de los obje-


tivos particulares siguientes: a) presentar de manera ordenada y ac-
tualizada el universo fiscal nicaragüense; y b) facilitar el conocimien-
to y correcta aplicación de las leyes tributarias vigentes. Esta 5a. Edi-
ción de Todo sobre Impuesto en Nicaragua retoma las 37 reformas acae-
cidas en los veinte meses transcurridos desde la edición anterior a esta
fecha. Veamos a continuación las partes constitutivas del libro.

29
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Estructura de la obra

En el Capítulo I, Lecciones de Tributación, exponemos los princi-


pios teóricos de las finanzas públicas y del Derecho Tributario,
incluyendo un breve recorrido por las características de nuestra
realidad tributaria nacional, para luego abordar en detalle los gravá-
menes de mayor relevancia y las herramientas básicas de defen-
sa del contribuyente.

Con este contenido didáctico se pretende facilitar el conocimiento


elemental de nuestro sistema de impuestos y de los elementos técni-
cos sobre deberes y derechos en materia tributaria, a la vez que per-
seguimos identificar orientaciones sobre la optimización de alterna-
tivas que la ley y la experiencia proporcionan en beneficio del contri-
buyente. En este capítulo hemos intentado que la claridad y la senci-
llez prevalezcan ante todo.

Legislación Fiscal Actualizada es el nombre del Capítulo II y consti-


tuye el corazón del libro. Resultado de la sistematización jurídica
de las normas tributarias vigentes en Nicaragua, se ha organiza-
do este compendio legislativo que enfoca la cuestión impositiva na-
cional a la par de los gravámenes municipales. Debe advertirse que
el trabajo de actualización jurídica de los cuerpos de leyes compren-
didos tanto en este capítulo como en el III, se basa en la técnica del
texto único: todas las disposiciones aparecen con sus reformas vi-
gentes incorporadas a la estructura original, eliminándose los conte-
nidos derogados.

A través del Capítulo III, Fomento Económico e Incentivos Fiscales,


pretendemos que el contribuyente acceda en forma rápida y actuali-
zada al conjunto de opciones legales que en el ámbito tributario pro-
mueven la actividad productiva y de servicios en el país. Con fre-
cuencia, determinados beneficios fiscales que existen en la legisla-
ción nicaragüense, no se utilizan a cabalidad en una actividad pro-
ductiva, comercial o de servicios, por falta de la información oportu-
na que garantice su pleno aprovechamiento.

30
PRESENTACIÓN

El Capítulo IV del libro, Normativas de la Administración Tributaria,


incorpora elementos novedosos del quehacer tributario nacional: jun-
to a los textos completos de las regulaciones administrativas vigen-
tes a la fecha, se publica un resumen selectivo de las principales
consultas atendidas por la Dirección General de Ingresos.

Siempre listos para el cambio

Sería un error inexcusable concebir la presente obra como un com-


pendio técnico acabado, inmutable y enemistado con lo nuevo; he-
cho a imagen y semejanza de cierto inmovilismo legal. Por el contra-
rio, esta quinta edición actualizada de Todo sobre Impuestos en Ni-
caragua se propone alentar el cambio y propiciar cuanta reforma
sea necesaria en nombre de la justicia y equidad tributarias, que an-
teponga lo social a las implacables rigideces de un ajuste sin rostro.

Si a esto agregamos las necesidades nacionales de hacer realidad


compromisos legislativos en áreas priorizadas de la vida socioe-
conómica —en lugar preeminente destaca el primer Código Tributa-
rio de la historia de Nicaragua y las inevitables reformas tributarias
de inicios del quinquenio de gobierno 2002-2006—, no es aventura-
do afirmar que muy pronto estaremos en presencia de variantes
significativas en nuestro panorama fiscal.

No hay problema, estas imágenes legislativas del sistema tributario


que hoy presentamos en forma de libro, se proponen trascender fu-
turas e inevitables derogaciones o reformas. En el marco de nuestras
posibilidades, hemos intentado proyectar en la obra visión de con-
junto y vocación de cambio.

Especial agradecimiento

No sería justo exponer el fruto de un esfuerzo colectivo, sin evocar a


sus participantes. Es por ello que resulta imposible cabalgar por los
cuatro costados de nuestra legislación tributaria si antes no izamos
las banderas de la gratitud y del reconocimiento a «tantos vigores
dispersos» que hicieron posible la cristalización de este desafío.

31
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En primer lugar, mención privilegiada corresponde a nuestros com-


pañeros de trabajo del Despacho Báez Cortés y Compañía y del Insti-
tuto Nicaragüense de Investigaciones y Estudios Tributarios (INIET):
Dennis Chavarría, Violeta Argüello, María Elsa Argüello, Ivania
Cantillano, Ninoska Argüello, Juan Carlos Cortez, Marcela Guevara,
Lourdes Álvarez, Carlos Gutiérrez y Alicia Casco.

Tampoco hubiésemos recorrido la ruta con la calidad y el ritmo de-


seados, sin el decidido respaldo la dirección superior, funcionarios y
técnicos de la Dirección General de Ingresos (DGI), o sin el estímulo
permanente de don Jesús de Santiago y la Editorial Hispamer. Debe
destacarse además el valioso apoyo de las siguientes instituciones:
Corte Suprema de Justicia, Tribunal de Apelaciones del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, Asamblea Nacional, Dirección de Asun-
tos Legales de la Presidencia de la República, Centro Interamericano
de Administraciones Tributarias (CIAT), International Fiscal Associa-
tion (IFA), International Bureau of Fiscal Documentation (IBFD), Uni-
versidad Centroamericana (UCA) y Universidad Americana (UAM).

A la maestra Floricelda Rivas Arauz, a Fabián Medina Sánchez y Mar-


garita Montealegre, fieles amigos que estuvieron siempre acompa-
ñándonos en la marcha. Gracias por su profesionalismo y esmero.

Finalmente, en un arriesgado intento por responder a toda la ayuda y


consejos recibidos, quisiéramos nombrar depositarios de este since-
ro reconocimiento a cuanto amigo y colaborador dijo presente.
Sus nombres están escritos más allá de estas líneas.

Theódulo Báez Cortés Julio Francisco Báez Cortés

32
CAPÍTULO I

33
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Presentación

El Capítulo I, Lecciones de tributación, tiene el objetivo di-


dáctico de anteponer la sencillez a complejidades teóricas o
doctrinarias. Consta de tres partes claramente delimitadas:
la primera, denominada Finanzas públicas, constituye un
preámbulo conceptual con énfasis en el entorno de Nicara-
gua, se expone a partir de la siguiente página. La segunda
parte, Conceptos básicos de los principales tributos, hace re-
ferencia al abecé de la tributación nacional desde el punto
de vista de los gravámenes de mayor relevancia en la gene-
ración de ingresos. Concluye el Capítulo con la parte dedica-
da a la Defensa del contribuyente, que aborda el contenido
esencial de las orientaciones legales demandadas por la po-
blación en la salvaguarda de sus derechos fiscales.

A. Finanzas públicas ........................................................ 35

B. Conceptos básicos de los principales tributos ....... 47

C. Defensa del contribuyente......................................... 109

34
A. Finanzas Públicas
1. Hacienda Pública y Derecho Financiero

CAPÍTULO I
La satisfacción de las necesidades colectivas impone al Estado la obligación de organizar insti-
tuciones procesos y servicios, cuyo destinatario natural –la sociedad en su conjunto– es a la vez
fuente de acceso a los recursos, captados principalmente en forma de tributos. Esta primera
parte del Capítulo I se encargará de mostrarnos el porqué de tal afirmación.

Actividad financiera del Estado


Ciencia de las finanzas públicas
La obtención, administración y empleo de
los recursos indispensables para atender Estudia los fenómenos relativos al cómo y
para qué el Estado obtiene sus ingresos y
las necesidades públicas, constituye la ac- efectúa sus gastos; identifica las necesida-
tividad financiera del Estado. Se diferencia des públicas y el modo de satisfacerlas.
de la actividad financiera privada en cuan-
to a los fines y medios requeridos en el
ejercicio de sus funciones.
Derecho Financiero
Abarca aspectos políticos, económicos, téc-
nicos y jurídicos. De los tres primeros se El Derecho Financiero forma parte integran-
te del derecho público. Es el conjunto de
ocupa la Ciencia de las Finanzas; del últi-
normas jurídicas que regulan la actividad fi-
mo, el Derecho Financiero. nanciera del Estado en cuanto a la obten-
La actividad financiera del Estado consta ción, manejo y erogación de los ingresos
de tres fases, a saber: obtención, gestión nacionales. Consta de tres ramas: Derecho
Tributario o Derecho Fiscal, Derecho Patri-
y aplicación de los ingresos. monial y Derecho Presupuestario.

Obtención de los recursos


La captación de los ingresos públicos Derecho Tributario
necesarios para hacer frente a las o Derecho Fiscal
erogaciones presupuestariamente El Derecho Tributario es la rama del De-
calculadas, puede darse: recho Financiero que estudia los aspec-
Por actos de derecho público: los tos jurídicos de la tributación; está con-
F ingresos tributarios constituyen el formado por las normas que regulan los R
caso típico de esta modalidad. derechos y obligaciones entre el Esta-
A do, en tanto acreedor de los tributos, y
las personas a quienes la ley responsa-
A
Por actos de derecho privado:
venta de un inmueble del Estado, biliza de su pago.
S por ejemplo.
M
E A
Gestión de los recursos obtenidos Derecho Patrimonial
S S
El carácter limitado de los recursos pú- Conjunto de normas jurídicas relativas a
blicos impone la necesidad de una rigu- la gestión y administración del patrimonio
rosa administración. del Estado.

Aplicación de los ingresos a los Derecho Presupuestario


destinos planificados Regula el proceso de formulación, apro-
bación, ejecución y control del Presu-
La función redistributiva de la riqueza
puesto de Ingresos y Egresos de la
determina en el gasto público el sentido
de racionalidad social. Nación. (Véanse páginas 36 a 38).

35
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2. Presupuesto General de la República


CAPÍTULO I

Como la actividad financiera pública es dinámica y de doble vía, la correlación ingreso-gasto es


el binomio inseparable que constituye la razón de ser del fenómeno presupuestario. Veamos.

● El Presupuesto General de la República es el instrumento organizador de las finanzas públicas de un país,


consiste en un documento aprobado mediante ley de la República en el que se especifican todos los ingresos y
gastos del Estado durante un período determinado (generalmente un año). En palabras de Sáinz de Bujanda,
la ley presupuestaria es una ley en la plenitud de su sentido: material, porque contiene normas jurídicas que
vinculan a la Administración y a los particulares, y formal, porque ha de ser aprobada por el órgano al que
constitucionalmente corresponde la función legislativa.
● Pero lo anterior debe ser interpretado en su justa dimensión y trascender el aspecto estrictamente legal
de su contenido. Ante todo, en el Presupuesto de la República se encuentra implícita la visión gubernamen-
tal de las prioridades nacionales y la lógica económica del Estado. La racionalidad de los planes y progra-
mas contenidos en el Presupuesto, la armonización y tendencias del ingreso, gasto e inversiones, así como
la responsabilidad y eficacia con que se participa en su formulación, ejecución y control, es una de las
mejores formas de medir la calidad de nuestros gobernantes, legisladores y –por qué no decirlo– también
de la sociedad civil.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA

● Unidad: Todos los ingresos y gastos, ordinarios y extraordinarios, deben


agruparse en un documento único. Cualquier ingreso o gasto extrapresu-
puestario es inconstitucional.

● Integralidad: El Presupuesto debe contener, por separado, todos los ingre-


sos y gastos, “en bruto”, sin deducciones ni compensaciones.

● No afectación de recursos: Ningún ingreso debe destinarse a gastos selec-


tivos, o estar sujeto a una afectación especial.

● Especificación de gastos: Las partidas presupuestarias deben asignarse a


actividades o programas concretos, y no con destinos genéricos o globales.

● Exclusividad: Toda materia no financiera debe excluirse del Presupuesto de


la República.

● Anualidad: El Presupuesto es una ley de duración definida.

● Equilibrio presupuestario: Los ingresos y gastos deben ser concordantes


entre sí.

● Publicidad y claridad: Además del requisito formal de la publicación de esta


ley en el Diario Oficial, el Presupuesto debe divulgarse ampliamente y expli-
carse con sencillez.

36
FINANZAS PÚBLICAS

M A R C O J U R Í D I C O D E L R É G I M E N P R E S U P U E S TA R I O

CAPÍTULO I
Constitución Política, artículos 112, 113, Ley Nº 51, Ley del Régimen Presupues- Leyes anuales presupuestarias. Para el
138, numeral 6; y 150, numeral 5. tario, y sus reformas, La Gaceta No. 243, año 2001: Ley No. 377, La Gaceta No. 2,
La Gaceta No. 5, 9 de enero de 1987. 22 de diciembre de 1988. 3 de enero 2001.

● Dice la Carta Magna que el Presupuesto ● En un segundo nivel jerárquico se en- ● El círculo regulador de la cuestión pre-
debe expresarse en una ley cuya natu- cuentra una disposición de carácter es- supuestaria en Nicaragua se perfeccio-
raleza le imprime el carácter de entidad pecial encargada de normar lo concer- na con la existencia de una norma de
rectora de las finanzas públicas del país: niente al proceso de planificación y vigencia periódica, responsable de pre-
“La Ley de Presupuesto General de la control financiero en su conjunto. Nos cisar el detalle de los ingresos y gastos
República tiene vigencia anual y su ob- referimos a la Ley de Régimen Presu- públicos, la Ley Anual de Presupuesto
jeto es regular los ingresos y egresos puestario. El flujo que presentamos en General de la República. En la siguiente
ordinarios y extraordinarios de la admi- esta página resume las etapas e insti- página exponemos la evolución de esta
nistración pública” (Arto. 112 Cn.). tuciones participantes en el proceso. ley durante el período 1997-2001.

E L C I C L O P R E S U P U E S TA R I O E N N I C A R A G U A

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público conduce el


proceso de elaboración del Presupuesto Anual.
Formulación Poder
Ejecutivo
El Presidente de la República somete al Legislativo el Pro-
yecto de Ley, a más tardar el 15 de octubre del año anterior.

La Asamblea Nacional discute y aprueba el Proyecto de


Presupuesto, antes de clausurar la respectiva Legislatura.

I N S T I T U C I O N E S
Aprobación Poder
Legislativo
El Ejecutivo lo sanciona, promulga y publica antes del 1
E T A P A S

de enero, fecha de inicio del ejercicio presupuestario.

Poder Ejecutivo: el Ministerio de Hacienda y Crédito Pú- Ejecutivo,


blico coordina y dirige la ejecución del gasto. Legislativo y
Ejecución Contraloría
Asamblea Nacional y Contraloría General de la República: General de la
deben ser informados periódicamente. República

Etapa de evaluación administrativa. El Ministerio de Ha-


cienda debe: a) Realizar la consolidación contable y eva-
luar el nivel de cumplimiento de la ejecución presupues-
taria; y b) Presentar el Informe de Liquidación del Presu-
puesto al Presidente de la República y a la Contraloría Ejecutivo,
General de la República. Legislativo y
Control Contraloría
General de la
Etapa de evaluación parlamentaria. El Presidente de la Re-
República
pública somete a la Asamblea Nacional el Informe de Liqui-
dación, a más tardar el 31 de marzo del siguiente año.

37
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

N I C A R A G U A : P R E S U P U E S TO D E I N G R E S O S Y G A S TO S 1 9 9 7 - 2 0 0 1
CAPÍTULO I

Luego de la ambientación teórica y jurídica sobre la cuestión presupuestaria que se entregó


al lector en las dos páginas anteriores, presentamos una sinopsis de la estructura contenida
en las respectivas leyes, y ulteriores reformas, del Presupuesto General de la República
durante el quinquenio de gobierno 1997-2001. Cifras expresadas en miles de córdobas.

CONCEPTOS 1997 1998 1999 2000 2001

INGRESOS TRIBUTARIOS 4,473.786 5,292.211 5,972.889 6,893.178 7,813.278


Impuestos Directos 626.330 742.747 966.039 1,083.763 1,429.571
Renta global 626.330 742.747 963.870 1,083.763 1,429.571
Renta acumulada 0 0 2.169 0 0
Impuestos Indirectos 3,847.456 4,549.464 5,006.850 5,809.415 6,383.703
Venta de bienes y servicios 606.645 946.137 1,111.912 1,573.316 1,464.417
Determinado consumo de bienes: 1,847.227 2,182.545 2,184.932 1,989.311 2,154,928
- Aguardientes y rones 114.082 89.735 86.875 83.163 99.294
- Cervezas 197.741 130.755 161.265 208.000 222.199
- Cigarrillos 178.951 141.942 216.652 0 104.104
- Gaseosas 198.636 115.983 150.145 103.909 153.306
- Derivados del petróleo 830.782 1,024.380 1,112.106 1,583.005 1,574.181
- Otros selectivos DGI 22.818 48.077 16.804 11.234 1.844
- Otros selectivos DGA 304.217 631.673 441.085 0 0
Importación de bienes 1,128.736 1,238.706 1,560.067 2,237.019 2,750.083
Transacciones y actos jurídicos 165.977 11.583 21.339 9.769 14.274
Otros impuestos al consumo 98.871 170.493 128.600 0 0

INGRESOS NO TRIBUTARIOS 164.686 169.879 253.767 569.230 674.432

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0 0 0 0 0

INGRESOS DE CAPITAL ORDINARIO 60.600 175.225 12.369 28.095 19.926

INGRESOS CON DESTINO ESPECÍFICO 2.129 254.938 273.323 0 0

TOTAL DE INGRESOS 4,701.201 5,892.253 6,512.348 7,490.503 8,507.633


TOTAL DE GASTOS 5,551.310 6,770.549 9,581.999 12,253.014 14,276.101

DÉFICIT FISCAL (850.109) (878.296) (3,069.651) (4,762.511) (5,768.468)

TIPO DE CAMBIO PROMEDIO ANUAL: C$ x 1 US$ 9.46 10.59 11.75 12.68 13.84

FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial, y Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

38
FINANZAS PÚBLICAS

3. Introducción al Derecho Tributario

CAPÍTULO I
Examinemos ahora los ingresos y gastos desde el punto de vista de la disciplina que los
regula, el Derecho Tributario, y de su forma esencial de expresión financiera, el tributo.

N O C I O N E S B Á S I C A S
El Derecho Tributario es la rama del Derecho Financiero que estudia el ámbito
jurídico de la tributación en sus diversas expresiones: como actividad del Esta-
do, en las relaciones de éste con los contribuyentes, y en las que se suscitan
DEFINICIÓN entre particulares. El Derecho Tributario es la única disciplina del Derecho don-
de el Estado asume la triple función de creador de la obligación, acreedor de
ella y juez de los conflictos que se presenten (Valdés Costa).
a) Disposiciones constitucionales;
b) Tratados internacionales;
FUENTES c) Leyes;
d) Reglamentos; y
e) Disposiciones de la Administración Tributaria.
a) Derecho Tributario Sustantivo o Material: Regula todo lo concerniente a la
existencia y cuantía de la obligación tributaria.
b) Derecho Tributario Formal o Administrativo: Norma la ejecución de la función
administrativa tributaria. Estudia las facultades y deberes de la administra-
RAMAS ción, junto a los derechos y obligaciones de los sujetos pasivos y terceros.
c) Derecho Tributario Procesal: Conjunto de normas y principios que gobiernan
el ámbito contencioso de la tributación.
d) Derecho Tributario Penal: Comprende el estudio de las infracciones y sancio-
nes en materia tributaria.

C L A S I F I C A C I Ó N D E L O S T R I B U T O S
Es el tributo que nace cuando se cumple determinada condi-
ción estipulada en la ley, obligando al pago de una prestación
TRIBUTO Impuesto a favor del Estado sin que ello implique otorgar al contribu-
yente algo a cambio. (Ejemplo, el pago del IR que se efectúa
por la obtención de ganancias en un año fiscal).
Es la prestación en dine-
ro que en el ejercicio de Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la
sus funciones de derecho prestación efectiva o potencial de un servicio público indivi-
Tasa dualizado en el contribuyente. (Ejemplo, el pago que se rea-
público, exige el Estado o liza en las oficinas de Tránsito de la Policía Nacional para la
con el objeto de obtener derecho obtención de la licencia de conducir). No es tasa el pago
recibido del usuario por servicios no inherentes al Estado,
recursos para el cumpli- básicamente de carácter comercial e industrial.
miento de sus fines. Los
tributos se clasifican en Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
algún beneficio derivado de la realización de determinadas
impuestos, tasas y con- Contribución obras públicas o de actividades estatales, y cuyo producto
tribuciones especiales. especial no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras
o actividades que constituyen el presupuesto de la obliga-
ción. (Ejemplo, las contribuciones de Seguridad Social y las
de obras o mejoras).

39
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

P O T E S T A D Y C O M P E T E N C I A T R I B U T A R I A S
CAPÍTULO I

A partir de este momento la introducción al Derecho Tributario nos llevará al estudio de dos
categorías fundamentales: el poder de imposición y la capacidad legal de ejercitarlo.

El poder tributario es la facultad La posibilidad jurídica de ejerci-


jurídica del Estado consistente en tar el poder tributario en la reali-
exigir coactivamente prestacio- dad material, se llama competen-
nes pecuniarias con respecto a cia tributaria. El poder tributario
bienes o personas, la cual no es indelegable; lo que puede
puede ser suprimida, delegada transferirse es la competencia
o cedida. Es, en suma, la potes- PODER tributaria, o sea, el derecho de
tad de gravar. hacer efectiva la prestación.
TRIBUTARIO
El artículo 114 de la Carta Mag- El poder tributario no es una fa-
na, expresa: “Corresponde exclu- cultad omnímoda, observa nece-
sivamente y de forma indelega- sarias limitaciones contenidas en
ble a la Asamblea Nacional la po- los principios constitucionales de
testad para crear, aprobar, mo- la tributación. (Véase cuadro ex-
dificar o suprimir tributos”. plicativo en la siguiente página).

R E L A C I Ó N J U R Í D I C O T R I B U T A R I A
El Derecho Tributario Sustantivo cristaliza en la relación jurídico tributaria que a su vez genera la
obligación impositiva, fundamento del vínculo entre los sujetos activo y pasivo.

DEFINICIÓN COMPONENTES

La obligación tributaria es el vín-


culo jurídico por el cual un sujeto Forman parte de la obligación tri-
(deudor) debe dar a otro que ac- butaria: a) Sujeto: activo o acree-
túa ejercitando el poder tributario dor y pasivo o deudor, b) Objeto:
(acreedor), sumas de dinero o prestación que deriva del impues-
cantidades de cosas determinadas to, y c) Causa: ratio legis o presu-
por ley. Constituye la esencia de la puesto de hecho del gravamen.
relación jurídico-tributaria. OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA
DETERMINACIÓN EXTINCIÓN
Los principales modos de finalizar
Cuando la situación objetiva y ge-
la obligación tributaria, son:
neral de sometimiento al tributo
que establece la ley se concreta a) Pago, b) Compensación,
en un caso específico o particular, c) Confusión, d) Prescripción,
opera la determinación de la obli- e) Condonación, y f) Imposibilidad
gación tributaria. de cumplir.

40
FINANZAS PÚBLICAS

4. Impuestos y Constitución Política

CAPÍTULO I
Si la Carta Magna es la expresión superior de la institucionalidad jurídica del país, resulta
inevitable abordar los principios de la tributación desde la óptica de la Constitución Política.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA TRIBUTACIÓN


Conocido también como reserva de ley, se resume en el conocido aforismo tomado por
analogía del Derecho Penal “nullum tributum sine lege”. El artículo 115 de la Constitu-
ción Política lo define así: “Los impuestos deben ser creados por ley que establezca su
PRINCIPIO
incidencia, tipo impositivo y las garantías a los contribuyentes. El Estado no obligará a
DE LEGALIDAD pagar impuestos que previamente no estén establecidos en una ley”. El principio de
legalidad guarda relación directa con el artículo 114 constitucional, que la historia fiscal
resumió en la conocida “no taxation without representation”.

El principio de igualdad –en su doble aspecto de igualdad ante la ley, concretado en


materia tributaria en la igualdad ante las cargas públicas, y de la igualdad de las partes
de la relación jurídica tributaria– es conocido también como principio de isonomía. En
palabras de Giuliani Fonrouge, este principio no se refiere a la igualdad numérica, que
PRINCIPIO daría lugar a las mayores injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo trata-
DE IGUALDAD miento a quienes se encuentren en análogas situaciones, de modo que no constituye
una regla férrea, porque permite la formación de distingos o categorías, siempre que
éstas sean razonables, con exclusión de toda discriminación arbitraria, injusta u hostil
contra determinadas personas o categorías de personas (Arto. 27 Cn.).

Es una derivación del anterior principio de igualdad: no se trata de que todos deban
pagar tributos, sino que nadie debe ser eximido por privilegios personales. El gravamen
PRINCIPIO se debe establecer en tal forma que cualquier persona, cuya situación coincida con la
DE GENERALIDAD señalada como hecho generador, debe quedar sujeta a él. El beneficio legal de la dis-
pensa de impuestos, constituye una excepción al principio de generalidad de la tributación.
En términos amplios, consta en el artículo 24 de nuestra Constitución.

Según este principio, denominado también principio de proporcionalidad y equidad, los


sujetos pasivos deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva capa-
PRINCIPIO cidad económica, debiendo aportar una cuota justa y adecuada de sus ingresos. Nues-
DE CAPACIDAD tra Carta Magna lo consagra en el artículo 114: “El sistema tributario debe tomar en
CONTRIBUTIVA consideración la distribución de la riqueza y de las rentas”. La CSJ expresa: “los impues-
tos y más que todo los indirectos, han de estar reglados en una forma tal que el de
mejor condición económica aporte más a los gastos públicos”. (B.J. 1978, pág. 146).

Establece la necesidad de una jurisdicción independiente del Poder Ejecutivo para cono-
PRINCIPIO cer y dilucidar las controversias entre la Administración Tributaria y los contribuyentes.
Nuestra Constitución Política no lo establece de manera expresa, aunque sí lo hace en
DE TUTELA forma general a través de los principios y garantías del debido proceso consignados en
JURISDICCIONAL los artículos 34 y 160 Cn. En el derecho comparado existen órganos tributarios con
diversos grados de independencia de los poderes Ejecutivo y Judicial.

Los tributos son confiscatorios cuando extraen una parte esencial de la propiedad o de
la renta. El artículo 114 de la Carta Magna establece que “se prohíben los tributos o
PRINCIPIO DE impuestos de carácter confiscatorio”. Al respecto, la CSJ advierte que: “según se ha
NO CONFISCACIÓN mantenido por esta Corte, el cobro de impuesto indebido o ilegal equivale a una confis-
cación y viola la garantía de propiedad” (B.J. 1965, pág. 158).

41
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1995


CAPÍTULO I

El debate nacional acaecido durante el primer quinquenio de los años 90, sobre el cuestionado
EFECTOS ejercicio de la potestad tributaria que ejercía el Presidente de la República, quedó definitivamen-
te resuelto con la Reforma Constitucional de 1995. Esta nueva situación jurídica se expresó en el
TRIBUTARIOS artículo 114 de la Carta Magna: Corresponde exclusivamente y de forma indelegable a la Asam-
blea Nacional la potestad para crear, aprobar, modificar o suprimir tributos (...).

A raíz del trascendental impacto de estos cambios en los ámbitos de la tributación nacional y
municipal, deben considerarse las previsiones que en ese entonces tomó el legislador para
evitar una derogación tácita de lo normado por el Ejecutivo. Transcribimos la parte del artícu-
PREVISIÓN lo 20 de la Ley No.192, Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de
Nicaragua, mediante la cual quedaron legalmente ratificados los decretos presidenciales de
LEGISLATIVA naturaleza tributaria, emitidos antes de la vigencia de la citada Reforma Constitucional: Artí-
culo 20. Se establecen las siguientes disposiciones finales y transitorias de la presente Refor-
ma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua: II. (...) La legislación tributaria
continuará vigente con las modificaciones establecidas en las presentes reformas.

CONCEPTUALIZACIÓN TRIBUTARIA EN LA CARTA MAGNA


En los artículos de la Constitución Política de la República de Nicaragua que aborda la cues-
TÉRMINOS tión tributaria, páginas 115 a 117, se consigna indistintamente –sobre todo en lo que hace a
exenciones fiscales– las categorías: tributo (artículos 112, 114 y 138), impuesto (artículos
AMBIGUOS 68, 114, 115 y 125), contribución ( artículo 125) y carga pública (artículo 71).

Esta imprecisa terminología utilizada por el legislador podría llevarnos a la errónea interpre-
tación mediante la cual se afirme que algunas de las exenciones consignadas en la Constitu-
PROBLEMA ción Política tienen alcance parcial (aquéllas en las que únicamente el gravamen liberado es el
EVENTUAL impuesto), por abarcar sólo un aspecto de los tributos, excluyéndose de tal beneficio las
otras dos modalidades que, junto a los impuestos, integran el concepto genérico tributo, y
que son los derechos o tasas y las contribuciones especiales.

No obstante, tanto el espíritu como el contenido integral de estas disposiciones constitucio-


nales son inobjetables en cuanto a liberar por completo de todo gravamen fiscal a determina-
dos sectores y actividades de la vida nacional. Por tanto, no sería lógico asumir que la Asam-
ALCANCES blea Nacional pretendió en algunos casos otorgar exenciones parciales –de impuestos única-
mente– manteniendo viva la obligación de pagar tasas o derechos y contribuciones especia-
REALES les (Derechos Arancelarios a la Importación, por ejemplo). Este criterio fue confirmado el 15
de febrero de 1996 por acuerdo conjunto de la Asamblea Nacional y el Poder Ejecutivo,
donde se dejó claramente establecido que todas las exenciones tributarias consagradas en la
Carta Magna deben reputarse aplicables a los impuestos, derechos y contribuciones especia-
les, interpretación que se retoma en el Comunicado de la DGI, página 675 de este libro.

A fin de complementar estas reflexiones y previendo una eventual argumentación que, a pesar
RATIFICACIÓN de los anteriores razonamientos, insistiera en aplicar la ley con base en una rígida interpreta-
ción semántica de los citados artículos constitucionales, es menester que retomemos una
JURÍDICA frase intermedia colocada no por casualidad entre los dos párrafos del artículo más importan-
te que sobre tributación existe en la Carta Magna (Arto. 114 Cn.), en la cual se establece con
absoluta claridad que los términos tributo e impuesto fueron manejados por el legislador
como equivalentes y de igual significación: Se prohiben los tributos o impuestos de carácter
confiscatorio.

42
FINANZAS PÚBLICAS

5. Código Fiscal

CAPÍTULO I
El proceso de armonización del sistema de impuestos consta de un punto de partida esen-
cial, o nivel superior de la estructura normativa de la tributación, el Código Tributario.

ALCANCES
El desarrollo del Derecho Tributario transita inevitablemente por cambios y fluctuaciones
que aconsejan su armonización a través de un cuerpo normativo integrador, denominado
CONCEPTO Código Tributario. El Código Tributario es la ley suprema de carácter impositivo que existe en
los países. Una especie de constitución política especializada en la tributación nacional; toda
ley ordinaria que establezca regulaciones opuestas a los principios consagrados en un Có-
digo Tributario, no tiene validez alguna.

El Código Tributario tiene la responsabilidad de fijar posiciones acerca de los ejes básicos
de la tributación. Por ejemplo, quiénes son los sujetos obligados a tributar y qué condicio-
nes deben reunir para actuar como tales; qué requisitos confluyen en un hecho para ser
considerado generador de obligaciones tributarias; en qué se diferencia un impuesto de
una tasa, o de una contribución especial; cómo suprimir la doble tributación y establecer
un régimen único de sanciones.
CONTENIDO Este cuerpo jurídico no se ocupa, por tanto, de las cuestiones particulares de los tributos,
tales como: alícuotas del IGV, tarifa del IR, o formas de incidencia del Impuesto de Timbres
y del Impuesto Específico de Consumo, entre otros. Para esos fines existen leyes y regla-
mentos específicos que norman la naturaleza y alcances de dichos gravámenes. Más
bien, el Código Tributario actúa como una suerte de vigilante perpetuo para que en el
proceso de aplicación de los mencionados impuestos, se respeten los principios esencia-
les de la relación Fisco-contribuyentes.

La historia del proceso codificador en materia fiscal despuntó en Europa con la Ordenan-
za Tributaria Alemana de la República de Weimar, o Abgabenordnung (1919). Continuaron
los códigos de Francia (1950) y España (1964). Por su parte, la vertiente americana de
esa evolución observa sus primeros pasos en Argentina (1933) y México (1939), Esta-
dos Unidos (1954), Chile (1960), Brasil y Perú (1966).
En una segunda etapa, previo aporte de tratadistas de la talla de Riofrío Villagómez,
Mario Pugliese y Dino Jarach, entre otros, así como de la Inter-American Bar Association,
EVOLUCIÓN y del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, nació la fuente inspiradora del
proceso codificador a nivel regional: el Modelo de Código Tributario para América Latina
HISTÓRICA (OEA-BID, 1967), obra de los insignes maestros Ramón Valdés Costa, Carlos María Giulia-
ni Fonrouge y Rubens Gomes de Sousa. Tres décadas después, ese monumento jurídico
fue enriquecido mediante dos aportes de notable calidad científica: el Modelo CIAT de
Código Tributario (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, 1997) y el Mo-
delo de Código Tributario Centroamericano (Secretaría de Integración Económica Centro-
americana, SIECA, 1997).
CÓDIGOS TRIBUTARIOS VIGENTES EN AMÉRICA LATINA
Argentina 1933 Bolivia 1970 Guatemala 1991
Panamá 1956 Costa Rica 1971 Rep. Dominicana 1992
Chile 1960 Uruguay 1974 Paraguay 1992
Perú 1966 Ecuador 1975 Honduras 1997
Brasil 1966 Venezuela 1982 El Salvador 2001
México 1967 Colombia 1989 Nicaragua No tiene

43
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

6. Del Sistema Tributario Nacional


CAPÍTULO I

A manera indicativa consignamos algunos rasgos distintivos de nuestro sistema tributario, que a
la vez plantean desafíos impostergables en el proceso de ordenamiento impositivo, con vistas a
una mayor equidad fiscal y al fortalecimiento de las relaciones Estado-sociedad civil.

1. Estrategia fiscal

Resulta imposible renovar el sistema de


impuestos al margen de la política fiscal y ésta
a su vez, de las restantes políticas económicas
y sectoriales. Todas ellas deben responder a
una estrategia nacional y expresarse en un
plan de desarrollo sostenible, que aún no existe
en Nicaragua. La ausencia de un proyecto de
nación, es la causa inevitable de la fragili-
dad estructural del régimen tributario impe-
rante en el país.

2. Atomización hacendaria

El quehacer impositivo nacional funciona a través de cuatro


grandes áreas de organización y gestión: los tributos internos, a
cargo de la Dirección General de Ingresos (DGI); los gravámenes
a la importación, bajo la tutela de la Dirección General de
Servicios Aduaneros (DGA); las contribuciones especiales más
importantes del sistema tributario, administradas por el Instituto
Nicaragüense de Seguridad Social (INSS); y, finalmente, los
tributos locales que recaudan las alcaldías del país.
Tanto los desequilibrios internos de esa carga impositiva, como
el desarrollo desigual de las fuentes recaudadoras, determinan a la postre que las instancias
locales o municipios siempre lleven la peor parte. La gráfica de la izquierda es elocuente.

3. Complejidad impositiva
La simplificación tributaria en Nicaragua y la promulgación de su primer Código Tributario, es
una tarea insoslayable del Estado y los contribuyentes que debe concertarse de manera urgente.
Pese a los avances observados a la fecha, la presencia de impuestos de poca o ninguna
rentabilidad, aunados a las excesivas tasas y bases del sistema,
restan sencillez y productividad, además de alentar la evasión Presión tributaria en % del PIB
fiscal estimada oficialmente en 45% durante el año 2000. 32.7

De esta manera, la presión tributaria o presión fiscal –que 10.4 12.3


19.2 13.4
significa la carga impositiva media de la sociedad respecto del
PIB o, dicho de otra manera, la proporción del PIB destinada al
r
la

a
a
as
do

Ric
gu
ma

ur

pago de los tributos–, incluyendo los gravámenes municipales


lva

ara
ate

sta
nd
Sa

Nic
Ho
Gu

Co
El

y de Seguridad Social, equivalen a más del doble del promedio FUENTE: Fondo Monetario Internacional (FMI) e Instituto Nicaragüense
centroamericano. Veamos esta gráfica del año 2000. de Investigaciones y Estudios Tributarios (INIET).

44
FINANZAS PÚBLICAS

4.

CAPÍTULO I
Regresividad y base de contribuyentes
Cuando la lógica de la tributación descansa en forma desproporcionada sobre los
impuestos indirectos o al consumo –que en general son los más rápidos y fáciles de
recaudar, en detrimento de los impuestos directos, básicamente los gravámenes a la
renta y al capital–, se evidencia la vulnerabilidad histórica del sistema fiscal, a la par
de un notorio desbalance en sus fuentes de ingreso.
Los retos nacionales por ampliar la base de contribuyentes e imprimir mayor
racionalidad y coherencia a los ingresos tributarios, parecieran motivarse con estas
conclusiones por demás interesantes: La recaudación del IEC en la industria fiscal
(petróleo, tabaco, gaseosas, rones y cervezas), alcanzó el 6.98% del PIB en 1998. Esto
equivale al 93.3% de toda la recaudación del IEC, o al 29.0% de toda la recaudación
tributaria del gobierno central. Si a la cifra anterior se suma la recaudación arancelaria
(DAI+ATP) y la recaudación del impuesto al valor agregado (IGV) que genera la
industria fiscal en forma directa, se obtiene un total de 8.51% del PIB.
Ello representa el 35.3% de toda la recaudación tributaria del gobierno central. El hecho
de tener más de la tercera parte de la recaudación tributaria del país concentrada en
cinco categorías de bienes y una decena de empresas, le da a la industria fiscal una
importancia estratégica de primer orden. (Fondo Monetario Internacional, Nicaragua:
Tratamientos Especiales en la Tributación al Consumo y a las Importaciones, marzo 2000).

45
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

7. Panorama del Derecho Comparado


CAPÍTULO I

En el marco del proceso de armonización impositiva a nivel continental, seguidamente ex-


ponemos un panorama general de los impuestos a la renta y al valor agregado en los países
miembros del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

Impuesto sobre la Renta Impuesto al


Ámbito de aplicación Alícuotas o tasas Valor Agregado
Países Fuente Aplicación Personas Personas
territorial (1) combinada (2) jurídicas % físicas % Tasa general %
Antillas Holandesas X 30 37 a 46 2
Argentina X 35 9 a 35 21
Barbados X 40 25 y 40 15
Bolivia X 25 13 y 12,5 13
Brasil X 15 15 y 25 17 y 18
Canadá X 13 a 38 17 a 29 7
Chile X 15 5 a 45 18
Colombia X 35 0,13 a 22,92 16
Costa Rica X 30 10 a 20 13
Ecuador X 25 5 a 25 12
El Salvador X 25 10 a 30 13
España X 35 18 a 48 16
Estados Unidos X 15 a 35 15 a 39,6 ( 3 )

Francia PJ ( 4 ) PF ( 4 ) 33 1/3 y 19 ( 5 ) 9 a 54 20,6


Guatemala X 31 15 a 31 10
Haití X 10 a 30 10 a 35 10
Honduras X 15 a 25 10 a 25 12
Italia X 37 18.5 a 45.5 20
Jamaica X 33 1/3 25 15
México X 35 3 a 40 15
Nicaragua X 25 10 a 25 15
Países Bajos X 30 a 35 33,9 a 60 17,5
Panamá X 30 4 a 30 5
Paraguay X 30 No aplica 10
Perú X 20 15 y 20 16
Portugal X 34 14 a 40 17
R. Dominicana X 25 15 a 25 8
Suriname X 38 10 a 40 9
Trinidad y Tobago X 35 28 y 35 15
Uruguay X 30 No aplica 14 a 23
Venezuela X 15 a 34 6 a 34 15,5
FUENTE: Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).
(1) Grava la renta generada únicamente en el territorio del país respectivo.
(2) La aplicación combinada existe cuando el principio de renta mundial (la renta que se genera dentro y fuera de los límites
territoriales) afecta a los nacionales, y el principio de fuente territorial a los no residentes.
(3) No existe a nivel federal, aplican alícuotas locales variables.
(4) PJ: Personas jurídicas; PF: Personas físicas o naturales.
(5) Alícuota del 19% aplica para sociedades obligadas a aumentar el capital social.

46
B. Conceptos básicos
de los principales tributos

CAPÍTULO I
Iniciamos el Capítulo I con un recorrido teórico y de información introductoria sobre el régi-
men impositivo nicaragüense, páginas 35 a 46. Corresponde ahora adentrarnos en el estudio
pormenorizado de los tributos más relevantes, cuyo circuito operativo graficamos así:

T R I B U T O S

TASAS O CONTRIBUCIONES
IMPUESTOS
DERECHOS ESPECIALES

Directos e Internos e Seguridad Contribución


Nacionales Municipales
indirectos importación Social de mejoras

Internos Importación Internos Importación

Nacionales Municipales Nacionales

Gravámenes Impuesto sobre Impuesto


la Renta (IR) Municipal sobre
a la renta
Directos
Gravámenes Impuesto de
inmobiliarios Bienes Inmuebles

Impuesto General
Impuesto General
al Valor (IGV)
al Valor (IGV)
Impuesto Específico
Impuesto de Consumo (IEC)
Gravámenes Específico
Indirectos Derechos
al consumo de Consumo (IEC)
Arancelarios
Impuesto de a la Importación
Timbres (ITF) (DAI)

47
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Impuesto sobre la Renta (IR)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Definiciones .......................................................... 48 Derechos de los contribuyentes ......................... 51


Clasificación de los ingresos ............................... 49 Deberes de los contribuyentes .......................... 56
Casos especiales ................................................. 50 Formularios de declaración ................................ 62

1. Definiciones
El Impuesto sobre la Renta (IR) es el gravamen fiscal que afecta la renta neta originada en
Nicaragua de toda persona natural o jurídica, residente o no en el país. Renta neta, o renta
gravable, es la resultante de aplicar a los ingresos brutos las deducciones permitidas por ley.

Es la totalidad de los ingresos obtenidos en for-


ma periódica, eventual u ocasional; sean éstos en
RENTA BRUTA
dinero efectivo, bienes, prestación de servicios u
otros beneficios.
menos

DEDUCCIONES Son los costos y gastos incurridos por el contribu-


yente en las actividades generadoras de renta.

igual a

Monto al que deberá aplicarse la tasa o alícuota


del Impuesto sobre la Renta: 25% para las perso-
RENTA GRAVABLE
nas jurídicas y la tarifa progresiva en el caso de las
personas naturales.

Principio de Territorialidad. En nuestro país el concepto de renta es de carácter territo-


rial, se considera renta originada en Nicaragua la que deriva de bienes existentes en el
país, de servicios prestados en el territorio nacional y de negocios llevados a cabo o que
produzcan efectos en la República, sea cual fuere el lugar donde se perciba.
También se reputan de origen nicaragüense las rentas o utilidades provenientes de
la exportación de bienes producidos, manufacturados, tratados o comprados en el país;
así como los sueldos de los funcionarios y empleados del Estado que tienen residen-
cia en el exterior, siempre que no estén sometidos a similar obligación de tributar en
el país de su residencia.

48
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

2. Clasificacion de los ingresos

CAPÍTULO I
De la conceptualización anterior se desprende que los ingresos constituyen el punto de
partida básico para el cálculo y aplicación del Impuesto sobre la Renta. Es importante
recordar que los ingresos se reconocen desde que son devengados, independientemen-
te del momento de su recepción, pues la Ley del IR afecta no sólo aquellos ingresos que
recibió o percibió de manera efectiva el contribuyente, sea en dinero, bienes, compensa-
ciones, etc., sino además los devengados que no se recibieron en el período. Veamos
una breve sinopsis indicativa de la forma en que éstos se agrupan según dicha Ley.

a. Ingresos gravados

Ventas locales o expor taciones


ORDINARIOS

También llamados habituales, derivan Prestación de servicios


de las actividades propias o inherentes Arrendamiento
al negocio, por ejemplo: Salarios y otras compensaciones
Negocios no exentos.
EXTRAORDINARIOS

Enajenación de bienes muebles e inmuebles


Conocidos como ocasionales , son los Premios, rifas y similares
ingresos ajenos al giro o actividad prin- Enajenación de acciones
cipal del contribuyente, por ejemplo: Ganancias monetarias
Herencias, legados y donaciones.

También se les llama determinables, se trata de


ESPECIALES

ingresos -ordinarios o extraordinarios- que por Caso de no residentes o no domiciliados


su difícil calificación están sometidos a normas Actividades sujetas a rentas presuntivas.
especiales:

b. Ingresos no constitutivos de renta

Indemnizaciones laborales
Son los ingresos que taxativamente la Ley del IR Herencias de bibliotecas, hemerotecas y videotecas
NO

libera de toda afectación de dicho impuesto, a sin fines comerciales


saber: Intereses de bonos y otros títulos valores emitidos por
el Estado.

Más adelante estudiaremos con cuidado el tema de las deducciones permitidas al hacer el cálculo de la renta neta, ya
que como contrapartida de los ingresos devengados se aplican los gastos causados aunque no se hayan pagado.

49
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3. Casos especiales
CAPÍTULO I

En la página anterior identificamos dos tipos de ingresos especiales o determinables,


cuyas particularidades de contenido ameritan la siguiente explicación.

a. Renta gravable de no residentes o no domiciliados en Nicaragua


El artículo 12 de la Ley del IR y artículo 11 de su Reglamento, establecen cuál es la renta
gravable originada en Nicaragua, de personas no residentes o no domiciliadas en el país.
Estas disposiciones se aplican a personas jurídicas o naturales que presten servicios o rea-
licen negocios en diversos países y que por tal motivo se dificulta determinar concretamen-
te los costos y gastos en que incurrió por sus actividades en Nicaragua. Ello es muy impor-
tante no sólo para las personas no residentes o no domiciliadas en Nicaragua que reciben
renta originada en el país, sino que también lo es para las personas domiciliadas en Nicara-
gua que efectúan esos pagos.
Sobre el particular, el artículo 31 de la Ley del IR establece para toda persona que realiza
pagos a no residentes en el país la obligación de retener a cuenta del IR de quien recibe
dicha renta: Toda persona que tenga que efectuar pagos a personas no residentes en el país,
de sumas de dinero que estén sujetas a este impuesto deberá retener la cantidad que corres-
ponda a dicho impuesto de conformidad con la tarifa a que se refiere el artículo 25.
En síntesis, respecto a los ingresos gravables con el IR para no residentes, debemos desta-
car que quien efectúa el pago tiene la obligación de retener en la fuente a cuenta de esa
renta que percibe el no residente; en caso contrario, dicho pago no será deducible como un
gasto. Esta condición es diferente cuando el pago se realiza por la compra local de bienes o
servicios, ya que de no efectuarse la retención, el gasto siempre es deducible y únicamente
queda sujeto a las multas y pago solidario por no retener.

En la página 59 se detalla el cuadro indicativo de las diversas clases de renta y los porcentajes
que se aplican sobre los ingresos brutos de las personas no residentes o no domiciliadas en el
país, para luego determinar la renta neta sobre la cual debe retenerse el IR.

b. Rentas presuntivas
Con la finalidad de calcular el IR en casos particulares, existen tres disposiciones que otorgan
facultades a la DGI para estimar montos presuntivos de renta anual, a saber:
Ley del Impuesto sobre la Renta. Establece los siguientes parámetros para determinar la renta: la
declaración del contribuyente, los indicios y el cálculo de la renta que por cualquier medio legal se
establezca mediante intervención pericial. Para la correcta aplicación de estas bases, consúltese
el artículo 23 de la Ley del IR y artículo 38 de su Reglamento.
Ley de Rentas Presuntivas. Determina montos presuntivos de renta anual para las activida-
des siguientes: 1) Profesiones liberales; 2) Prestación de ciertos servicios; 3) Pequeños nego-
cios; 4) Comercio irregular; y 5) Determinación de arrendamientos.
Ley de Justicia Tributaria y Comercial. En el Capítulo IV, artículos 4 al 6, se establece un pago
mínimo a quienes no lleven contabilidad formal, siempre que no sean asalariados, aplicándose
el 1.5% sobre el valor de activos fijos tangibles e inventarios, poseídos al cierre del período.

El texto completo de estas leyes se encuentra en el Capítulo II de la presente obra.

50
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

4. Derechos de los contribuyentes

CAPÍTULO I
Durante el ejercicio fiscal los contribuyentes pueden hacer uso de beneficios que otorga la legis-
lación vigente. Entre los derechos de mayor relevancia destacan las deducciones y la posibilidad
de someter ante el Fisco rectificaciones y solicitar compensaciones o devoluciones.

a. Deducciones. Son los importes que la ley permite restar de los ingresos brutos
obtenidos antes de aplicarse el Impuesto sobre la Renta. Las deducciones se organi-
zan en dos grandes grupos:

costos de mercancías y servicios


Son los costos y gastos incurridos mien- gastos generales de administración
ORDINARIAS

tras se realizan las actividades habi- gastos financieros


tuales o regulares del negocio que son pérdidas por malos créditos
generadoras de renta. donaciones
reservas laborales.
EXTRAORDINARIAS

pérdidas cambiarias
Son aquellos gastos de naturaleza oca-
pérdidas de explotación
sional o que se otorgan por leyes de
incentivos en leyes particulares: turismo,
fomento económico.
medio ambiente o sector agropecuario.

En términos generales, para que los costos y gastos sean deducibles, deben cumplirse
tres requisitos básicos:
Que correspondan al período en que se causaron
Que estén adecuadamente respaldados
Que contribuyan a la generación de renta del período
De manera similar a la observada en el caso de los ingresos, la Ley del Impuesto sobre la
Renta reconoce como deducibles los gastos pagados y, además, aquellos que hubieren
sido causados independientemente de que el pago esté pendiente de hacerse efectivo.
Veamos en la siguiente página el desarrollo de estas dos modalidades de deducciones.

51
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Deducciones ordinarias
CAPÍTULO I

En la página anterior explicábamos que las deducciones ordinarias están directamente vin-
culadas con los costos y gastos incurridos mientras se ralizan las actividades regulares del
negocio que son generadoras de renta. Ahora veamos el detalle:

Concepto Contenido Base legal

Valor de adquisición de la mercadería.


Costos de
Gravámenes a la importación. Arto. 15, literales a) y c)
mercancías
Gastos de manejo y similares. Ley del IR.
y servicios

Depreciación y amortizaciones
Materiales y equipo de oficina
Combustible y lubricantes Arto. 15, literales a) e i)
Bienes y servicios Gastos de viajes y de representación Ley del IR.
Servicios en general: energía, agua, teléfono,
suscripciones, mantenimiento, etc.

Sueldos y compensaciones: bonificaciones, ho-


Gastos de ras extras, comisiones, dietas Arto. 15, literales a), d), e) y f)
Laborales y sociales
operaciones Prestaciones sociales: vacaciones, treceavo Ley del IR.
mes, INSS patronal, viáticos, INATEC.

Gravámenes nacionales (DGI y DGA) Arto. 15, literal k)


Tributarios Gravámenes municipales (alcaldías) Ley del IR.
Contribución de seguridad social

Donaciones Arto. 15, literal h) y j)


Eventuales
Daños por caso fortuito o fuerza mayor Ley del IR.

Intereses pagados y los causados a favor de personas jurídicas o naturales,


residentes o no en Nicaragua. Arto. 15, literal b) y g)
Gastos financieros Ley del IR.
Comisiones bancarias
Pérdidas cambiarias

Deducciones extraordinarias
Este tipo de deducciones tiene que ver con los gastos de carácter ocasional, o que son otor-
gadas por leyes generalmente de fomento económico.

Concepto Contenido Base legal


Transferible hasta los 4 años siguientes del ejercicio en que
se produjeron Arto. 18 Ley del IR.
Pérdidas de explotación
Pueden aplicarse totalmente o de forma parcial Arto. 21 Reglamento Ley del IR.
Se deben registrar separadamente las pérdidas de cada año.

Inversiones en medio ambiente


Deducciones en leyes Turismo Estas leyes particulares se
particulares incorporan en el Capítulo III
Ley del Café. de esta obra.

52
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

Tres casos de deducciones especiales

CAPÍTULO I
A continuación se detallan algunos casos prácticos de aplicación de las deducciones permi-
tidas por la Ley del IR.
1. Pérdidas de explotación. La Ley del IR autoriza el traspaso de las pérdidas sufridas en
el año gravable, hasta los cuatro años siguientes del ejercicio en el que se produzcan.
El derecho a deducir las pérdidas de explotación puede hacerse efectivo, sea de ma-
nera parcial o total, en cualquiera de esos años siempre que las utilidades lo permitan.

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6


Pérdida C$ 1,000.00 C$ 1,500.00 — — — —
Utilidad — — C$ 1,500.00 C$ 300.00 C$ 200.00 C$ 250.00
Deducción
— — C$ 1,000.00 — — —
Año 1
Deducción
— — C$ 500.00 C$ 300.00 C$ 200.00 C$ 250.00
Año 2
Pendiente
— — C$ 1,000.00 C$ 700.00 C$ 500.00 C$ 250.00
por deducir
Nótese en el ejemplo anterior que el saldo de C$250.00, pendiente por deducir en el año 6, no podrá aplicarse en el año siguiente,
pues el plazo de 4 años para ejercer el derecho finalizó precisamente en ese año 6.

2. Reservas por depreciación. Las cuotas a deducirse en concepto de reserva por de-
preciación, se regirán por el método de línea recta o por el de depreciación acelerada.
En ambos casos, la base será el costo o precio de adquisición.
Método de línea recta. Consiste en aplicar una cuota fija de depreciación para cada
año gravable calculada en atención a la vida útil del bien. Se deprecia una cuota igual
desde el primer año hasta el último de su vida útil estimada.
Cuotas anuales a deducirse como reserva por depreciación
BIENES ACTIVIDADES DEPRECIACIÓN
ANUAL

Industriales 10%
Comerciales 5%
Residencia del propietario cuando esté ubicada en finca destinada
Edificios a explotación agropecuaria 10%
De alquiler 1% sobre valor
catastral
Instalaciones fijas en explotaciones agropecuarias 20%
Equipo de Colectivo o de carga 20%
transporte Otros 12.5%
Fija en un bien inmóvil 10%
Industriales en general No adherido permanentemente 15%
Maquinaria
y equipo Otros 20%
Equipo empresas agroindustriales 20%
Agrícolas 20%
Mobiliario y equipo de oficina 20%
Otros bienes Equipos de comunicación 20%
muebles Ascensores, elevadores y unidades centrales de aire acondicionado 10%
Los demás 20%

53
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

El método de depreciación acelerada que se indica en el artículo 22 de la Ley del IR,


CAPÍTULO I

autoriza al contribuyente a escoger el plazo y cuantía anual de las cuotas de amor-


tización de gastos diferidos o depreciación de activos fijos nuevos. El anterior bene-
ficio no requiere autorización previa del Fisco, el contribuyente sólo debe notificar
por escrito a la Dirección General de Ingresos esta decisión, cumpliendo con los
requisitos y trámites indicados en el artículo 36 del Reglamento de la Ley del IR.
Depreciación por sustitución. Asimismo, cuando se sustituya un bien antes de llegar
a su total depreciación, es permitido deducir el saldo total por depreciar.
Además de las cuotas antes indicadas, el contribuyente tendrá derecho a aplicar como
deducción una cuota de amortización por agotamiento de recursos no renovables, tal
es el caso de las canteras de cal o de arena. También debe considerarse que las de-
ducciones anteriores se aplican únicamente a los bienes que se emplean en la produc-
ción de renta. Por lo que si un bien se utiliza para producción de renta y para otros fines,
la deducción deberá aplicarse de manera proporcional a la parte utilizada para generar
renta. En ningún caso se permitirá la deducción por depreciación de bienes que no estén
en uso, aunque se encuentren en buen estado de funcionamiento.

3. Reservas laborales. Son deducibles las reservas ordenadas por el Código del Trabajo
como indemnizaciones, según lo prescribe su artículo 45. Dichas reservas son equiva-
lentes a un mes de salario por cada uno de los primeros tres años de trabajo y veinte
días de salario por cada año de trabajo a partir del cuarto año, hasta acumular un
máximo de 5 meses. El artículo 47 del Código del Trabajo considera adicionalmente
para los trabajadores de confianza, una indemnización de dos a seis meses en el caso
de que el empleador rescinda el contrato de trabajo. A continuación exponemos un
caso de aplicación de la reserva laboral, no sin antes advertir que para simplificar el
ejemplo utilizamos sueldos promedio y períodos iguales a indemnizarse.

Un caso de reserva por indemnización

• 200 trabajadores con un sueldo promedio mensual de C$2,500.00 = C$500,000.00


Premisas
• C$ 500,000.00 por 5 (cantidad de meses a indemnizar) = C$2,500,000.00

• Ingresos brutos = C$ 8,000,000.00


• Costos y gastos = C$ 5,200,000.00
Rentas
• Utilidad gravable = C$ 2,800,000.00
• IR (25% sobre utilidad) = C$ 700,000.00

A la utilidad gravable de C$2,800,000.00 deben restarse los C$2,500,000.00


Procedimiento
en concepto de reservas para indemnizaciones, operación que resumimos así:

• Utilidad gravable real = C$ 300,000.00 (deducida la reserva laboral)

• Impuesto sobre la Renta (25%) = C$ 75,000.00 (en vez de C$700,000.00)


Beneficios

Disminución efectiva del IR en el período fiscal: C$625,000.00

54
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

CAPÍTULO I
Casos no deducibles
Los gastos personales y de sustento del contribuyente y su familia, tales como: energía
eléctrica, agua potable, teléfono, alquileres de vivienda o vehículos, alimentación
familiar y demás gastos del hogar. Cuando una empresa pague dichos servicios a
dueño, socios o ejecutivos y familiares, no puede deducirlo como un gasto para
calcular la renta neta, pero constituye renta gravable para quienes se beneficien
con dichos gastos.
El propio Impuesto sobre la Renta (IR), los impuestos sobre terrenos baldíos y cam-
pos que no se exploten, las transferencias o pagos efectuados a las corporaciones o
empresas que no constituyan gastos realmente incurridos; los recargos fiscales o
municipales y las multas impuestas por cualquier concepto.
Las utilidades del año gravable que se destinen al aumento de capitales o a reservas.
Los quebrantos netos provenientes de operaciones ilícitas.
Las reservas a acumularse por cualquier propósito, exceptuando las indicadas en la
Ley del Impuesto sobre la Renta.

Recuérdese que la ley no permite utilizar con posterioridad el porcentaje de deducción por de-
preciación que no fue aplicado en un año o deducido en menor cuantía. Tampoco se admite para
estos efectos revaluaciones de los bienes depreciados, según lo preceptúan los artículos 35 y 37,
numeral 3, del Reglamento de la Ley del IR.

Otros derechos del contribuyente

b. Compensación y devolución de saldos. Si los anticipos y las retenciones son


mayores que el Impuesto sobre la Renta (IR), se origina un saldo a favor del contribuyen-
te al concluir el período fiscal, diferencia que debe reclamarse al Fisco, quien la devolve-
rá mediante crédito compensatorio respecto de otras obligaciones tributarias de cual-
quier clase que fueren, o mediante la entrega de dinero en efectivo. Véase artículo 29 de
la Ley del IR y artículos 45 y 46 del Reglamento de la Ley del IR.

c. Rectificar lo declarado. Toda declaración puede corregirse luego de haber sido


presentada en la Dirección General de Ingresos, por motivo de haberse detectado con
posterioridad ajustes contables, ingresos o gastos no registrados. Dicha rectificación pue-
de llevarse a cabo mediante una declaración sustitutiva que deberá presentarse en el
mismo formulario de la declaración que pretende mejorarse, anotando el carácter de
“sustitutiva”, para lo cual no es necesaria ninguna autorización especial.

d. Derecho de repetición. Los pagos en exceso realizados por el contribuyente pueden


reclamarse hasta diez años atrás, igual derecho asiste para demandar saldos a favor.
Veáse consulta No. 48, evacuada por la DGI, página 701 de este libro.

55
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

5. Deberes de los contribuyentes


CAPÍTULO I

La otra cara de la moneda en el ejercicio fiscal de los derechos del contribuyente está
relacionada con las obligaciones que por ministerio de ley debe cumplir. Entre las de
mayor relevancia destacan: a. Declaración y pago del IR; b. Anticipos mensuales y reten-
ción en la fuente; c. Declaraciones y reportes periódicos; y d) Levantar inventarios.

a. Declaración y pago del IR


Las personas naturales cuya renta bruta individual exceda de los 50 mil córdobas anua-
les, o su proporción mensual durante el año gravable, y toda persona jurídica cualquiera
que sea la cuantía de sus ingresos, deben presentar ante la Dirección General de Ingre-
sos, en las respectivas Administraciones de Rentas, una declaración de los ingresos obte-
nidos durante el período gravable. Para ello debe considerarse:
Declarar no es sinónimo de pagar el IR, por tanto, aun aquellas personas naturales o
jurídicas que por ley están exentas de pagar IR, no pueden obviar la obligación de
declarar. Cuando se trate de contribuyentes que hayan solicitado período fiscal es-
pecial coincidente con el ciclo productivo de la empresa, o del contribuyente que
sea persona natural, los tres meses posteriores al cierre de dicho período, constitu-
yen el plazo para declarar y pagar. Para una mejor comprensión de este apartado,
sugerimos al lector consultar el artículo 26 de la Ley del IR.
El IR deberá ser declarado y pagado en su totalidad, dentro de los tres meses poste-
riores al vencimiento del período correspondiente. Siendo que el año fiscal ordina-
rio abarca del 1 de julio de un año al 30 de junio del siguiente, los tres meses poste-
riores para declarar y pagar corresponden a julio, agosto y septiembre, que además
son los tres primeros meses del nuevo año fiscal.
Las personas naturales cuyos únicos ingresos consistan en salarios o remuneracio-
nes de un solo empleador, están eximidas de la obligación de declarar, ya que la
asume el empleador. Si una persona recibe salario de dos o más empleadores, o
tiene ingresos adicionales por otros conceptos, está obligada a declarar.
Para el caso de las personas jurídicas el monto a pagar en concepto de IR consiste en aplicar
el 25% a la renta gravable. Para las personas naturales aplica la tarifa progresiva siguiente:

RENTA GRAVABLE
IMPUESTO PORCENTAJE SOBRE
(ESTRATOS)
BASE APLICABLE EXCESO DE
De C$ Hasta C$

1.00 50,000.00 0 0% 0
50,001.00 100,000.00 0 10% 50,000.00
100,001.00 200,000.00 5,000.00 15% 100,000.00
200,001.00 300,000.00 20,000.00 20% 200,000.00
300,001.00 A más 40,000.00 25% 300,000.00

56
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

Como observará el lector, la actual estructura de liquidación del IR permite que las per-

CAPÍTULO I
sonas naturales, en relación a las jurídicas, tributen menos impuesto en igualdad de ren-
ta imponible. A continuación algunos ejemplos:

RENTA IMPONIBLE IMPUESTO A PAGAR ANUALMENTE


ANUAL
(Córdobas) Persona Natural Persona Jurídica

50,000.00 0 12,500.00
75,000.00 2,500.00 18,750.00
120,000.00 8,000.00 30,000.00
180,000.00 17,000.00 45,000.00
240,000.00 28,000.00 60,000.00
300,000.00 40,000.00 75,000.00
400,000.00 65,000.00 100,000.00
500,000.00 90,000.00 125,000.00

b. Realizar anticipos y retenciones en la fuente


Sin perjuicio de la obligación principal de declarar y pagar el IR, existen otras responsabi-
lidades de los contribuyentes relacionadas con modalidades intermedias o pago antici-
pado del impuesto, como son:
Anticipos mensuales a cuenta del IR. Deben declarar y pagar el anticipo mensual a
cuenta del IR —equivalente al 1% de sus ingresos brutos mensuales— todas las per-
sonas jurídicas en general, las personas naturales responsables retenedoras del IGV
y las que, sin ser responsables de dicho impuesto, fueren notificadas por la DGI.
Como lo señalamos en la página 55, Compensación y devolución de saldos, si el
monto de lo anticipado mensualmente es superior al IR anual a pagar, el contribu-
yente tiene un crédito fiscal a su favor. Están eximidas de pagar anticipos mensuales
las personas exentas del IR. Quienes estando obligados a anticipar no lo hicieren,
serán objeto de un recargo por mora, artículo 25 de la Legislación Tributaria Común.
Retención en la fuente. Al declarar y pagar su anticipo del 1% sobre ingresos brutos
mensuales, los vendedores deberán deducir las retenciones que les efectúen los
compradores. Esto es lo que en términos fiscales se denomina acreditamiento. Las
retenciones que deben acreditarse mensualmente los vendedores, son las que les
efectúan los compradores por sus operaciones ordinarias, ya que las retenciones
que les aplican por operaciones extraordinarias solamente podrán acreditarse al fi-
nal del período fiscal correspondiente.
Una vez más recordamos lo indicado en la página 55, Compensación y devolución
de saldos: cuando el monto de las retenciones ordinarias que efectúan los compra-
dores es mayor que el impuesto que deben pagar en sus anticipos mensuales, la
diferencia a favor del contribuyente debe acreditarse a los anticipos de los meses
subsiguientes. Si fuere el caso de que el monto de las retenciones que se aplicaron
a operaciones extraordinarias es mayor que el impuesto a pagar, la diferencia no es
recuperable porque la ley asume que se trata de un impuesto definitivo.

57
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

No serán sujetos pasivos del régimen de retenciones, los notificados como grandes contribu-
CAPÍTULO I

yentes y los exentos de pagar el IR quienes deben presentar su constancia de no retención.


Las personas exentas de pagar el IR están obligadas a efectuar las retenciones en la fuente a
sus vendedores.

Si una persona obligada a efectuar retenciones en la fuente no lo hiciere, es solidariamente responsable. Ello impli-
ca que debe pagar esas retenciones no efectuadas, incurriendo además en una multa del 100%, más el recargo por
mora. Este gasto no es deducible para efectos del IR, por ser una sanción, igual que otras de naturaleza pecuniaria,
las cuales no son deducibles como un gasto. Para mayores detalles, recomendamos consultar los artículos 25, 26 y
29 al 32 de la Ley del IR.

Síntesis de deberes: anticipos, retenciones, declaración y pago

OBLIGACIÓN TASA DECLARACIÓN Y PAGO

Dentro de los primeros 15 días del mes siguiente. Se deben


Al final de cada mes aplicando la tasa 1% acreditar las retenciones efectuadas por sus clientes, con las
Anticipar sobre los ingresos brutos mensuales ventas realizadas en ese mismo mes

Compra local de bienes por valor ma- 1% En los 5 días hábiles después del 15 y último de cada mes
yor a C$ 500.00; uso o goce de bie-
nes; servicios no profesionales
Prestación de servicios profesionales 5% En los 5 días hábiles después del 15 y último de cada mes
Pago de sueldos, salarios y otras com- Tarifa progresiva Dentro de los primeros 5 días hábiles del mes siguiente
pensaciones a empleados en el país
Retener Dietas por sesiones de junta directiva 5% En los 5 días hábiles después del 15 y último de cada mes
Compraventa de café No se retiene Acuerdo del Ministerio de Hacienda No. 03-01, página 623
Compraventa de madera 7.5% Ver Decreto No. 75-99, página 326
Ingresos por exportar ganado en pie Retiene la DGI Ver Comunicado No. 19-99, página 640
1% anticipo entera el Retención del Impuesto de Timbres ya no aplica por estar exen-
exportador ta la compraventa, así como el gravamen a la venta de anima-
1% IR del ganadero les de asta y casco
Por pago a favor de personas no do- Véase diversas modalidades existentes en página 59
Variables
miciliadas en Nicaragua
Declarar
Por las actividades realizadas durante Véase formulario Durante los 3 meses posteriores al cierre del período
el período fiscal en página 62
Además de declarar en los tiempos in- El reporte debe presentarse a más tardar el 31 de julio de
Presentar dicados, se debe presentar un reporte Véase página 71 cada año, independientemente del período fiscal que tenga la
reportes anual de las retenciones en la fuente empresa
efectuadas en el período

Recordamos al lector que en la página 50 ofrecimos presentarle el cuadro indicati-


vo de las diversas clases de renta y los porcentajes que se aplican sobre los ingre-
sos brutos de las personas no residentes o no domiciliadas en el país, a los efectos
de determinar la renta neta sobre la cual debe retenerse el IR. Veamos:

58
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

Retenciones a personas no residentes

CAPÍTULO I
ACTIVIDAD TASA EFECTIVA RENTA GRAVABLE
DE RETENCION*
Pago de sueldos, salarios y otras Persona natural: se aplica tarifa Es el 100% de lo percibido, a lo que se
compensaciones progresiva aplica la tarifa
Persona jurídica: 5% Es el 20% de lo percibido, a lo que se
aplica el 25% de IR
Regalías, derechos de autor, patentes, 17.5% Es el 70% de lo percibido, a lo que se
diseños, fórmulas secretas, marcas de aplica el 25% de IR
fábrica y análogos
Alquiler de películas de cine, televisión 7.5% Es el 30% de lo percibido, a lo que se
y programas de radio y televisión aplica el 25% de IR
Transporte:
Marítimo 2.5% Es 10% de lo percibido
Terrestre 2.5%
Aéreo 1.25% Es 5% de lo percibido
Comunicaciones internacionales 1.25%
Primas de seguros y fianzas de Seguro de vida: 0.75% Es el 3%
cualquier clase Seguro incendio: 2% Es el 8%
Seguro marítimo: 2.5% Es el 10%
Otros riesgos: 0.5% Es el 2%
Espectáculos públicos: agrupaciones Persona jurídica: 12.5% Es el 50% del valor del contrato
artísticas, musicales, artistas, deportistas, Persona natural: se aplica tarifa Exentos de retención los actos patrocina-
demás profesionales del espectáculo progresiva dos por el Estado o gobiernos extranjeros,
y los contratos sujetos a la Ley 125
Renta de propiedades inmuebles:
Con construcción 17.5% Es el 70%
Sin construcción 20.0% Es el 80%
Intereses devengados o percibidos, 18.75% Es el 75%
derivados de préstamos otorgados
por instituciones no financieras

(*) La tasa efectiva de retención es la resultante de aplicar el 25% IR de las personas jurídicas, o la tabla progresiva
para las personas naturales, al porcentaje de renta gravable que indica la Ley.

c. Presentar declaraciones y reportes periódicos


Una responsabilidad complementaria de los contribuyentes en materia de IR, es la de
presentar informes quincenales, mensuales y anuales, a saber: declaración quincenal de
retenciones efectuadas por compras de bienes y servicios recibidos; declaración men-
sual por retenciones sobre salarios pagados; declaración de anticipos mensuales; decla-
ración mensual según modalidad de cuota fija; reporte anual de retenciones efectuadas a
los asalariados; reporte anual de retenciones por compra de bienes y servicios recibidos;
y reporte anual por pago de dietas.

59
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

d. Levantar inventarios
CAPÍTULO I

Todo contribuyente con una fuente de ingresos generados en la producción, extracción, trans-
formación o compraventa de materias primas, productos y frutos naturales o cualquier otra
mercancía de la cual, normalmente, mantenga existencia al fin del año gravable, está obliga-
do a practicar inventarios físicos según el artículo 21 de la Ley del IR.
En el levantamiento del inventario, el contribuyente deberá valuar cada mercancía en su
costo de adquisición, siempre que los precios no sean mayores que los normales en el mer-
cado. Para determinar el costo de las mercancías vendidas, el contribuyente podrá acogerse
a los siguientes métodos:
Costo promedio. Se divide el valor de adquisición entre las unidades adquiridas; lue-
go, para determinar el costo de venta, se multiplica el valor de las unidades vendidas
por el promedio obtenido.
Primero en Entrar, Primero en Salir (PEPS). El costo de las primeras mercancías inte-
gradas al inventario sirve para valorar las primeras ventas en su orden.
Último en Entrar, Primero en Salir (UEPS). Equivale a aplicar el costo de las últimas
mercancías adquiridas a las primeras ventas, y así sucesivamente.
Una vez determinado el método a utilizar, el contribuyente debe notificarlo a la División de
Fiscalización de la Dirección General de Ingresos. El método escogido por el contribuyente
no puede ser variado arbitrariamente ya que, para efectuar cualquier cambio, debe obtener-
se autorización escrita de la DGI.

6. Formularios de declaración del IR


Según los artículos 26 y 27 de la Ley del IR, las declaraciones de rentas se deben presen-
tar en formatos especiales que para tal fin suministra la Dirección General de Ingresos y
se adquieren en las Administraciones de Rentas de todo el país. Todos estos formatos se
incluyen a partir de la página 62 y son los siguientes:
Formulario para la declaración anual del IR
Formulario para la declaración quincenal de retención en la fuente
Formulario para la declaración mensual de anticipos
Formato para declaración anual de retenciones efectuadas a empleados.
Formato de reporte anual de retenciones por pagos de servicios recibidos, compra y
uso o goce de bienes
Formato de reporte anual de retenciones por dietas a directivos de sociedades.

Con el propósito de ejemplificar el llenado del formulario de declaración anual


del Impuesto sobre la Renta, presentamos en la siguiente página la Balanza de
Comprobación de una empresa, al cierre de su período fiscal, lo que también
nos permitirá profundizar en el contenido del instructivo que explicamos en for-
ma detallada a partir de la página 63.

60
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

No. de BALANZA DE COMPROBACIÓN

CAPÍTULO I
renglón en el
formato de
DESCRIPCIÓN DE LAS CUENTAS DEBE HABER
declaración
ACTIVO CIRCULANTE
1 Fondos por Depositar (M.N.) C$ 20,60
1 Fondos por Depositar (M.E.) 662,94
1 Caja Chica (M.N.) 5.000,00
1 Efectivo en Bancos (M.N.) 58.424,18
1 Efectivo en Bancos (M.E.) 133.286,49
2 Doc.y Ctas. por Cob. Clientes 15.608,41
5 Doc.y Ctas. por Cob. Empleados 8.500,00
5 Cuentas por Cobrar a Socios 7.660,00
5 Anticipos Sujetos a Rendición de Cuenta 4.000,00
5 Impuestos Pagado por Anticipado (IR) 16.111,59
3 Inventarios de Mat. Prima y Sum. 20.000,00
3 Inventario de Ganado en Crianza, Desarr. y Engorde 35.000,00
3 Inventarios de Prod.Terminado 37.339,28
3 Inventarios de Prod. en Proceso 29.380,00
3 Mercadería en Tránsito (M.E.) 21.515,80
TOTAL CIRCULANTE 392.509,29

ACTIVO FIJO
4 Terrenos 78.000,00
4 Plantaciones Agrícolas Permanentes 47.800,00
4 Construc. en Proceso Instalaciones Agrícolas 28.000,00
5 Vacas Lecheras en Producción 48.580,00
4 Edificios 65.700,00
4 Instalaciones Agropecuarias 42.900,00
5 Maquinaria y Equipo de Producción 26.901,50
5 Otros Equipos Agrícolas 29.700,00
5 Mobiliario y Equip. de Oficina 26.010,50
5 Otros Equipos de Fábrica 9.770,44
4 Depreciación Acumulada Edificios -1.109,68
4 Depreciación Instalaciones Agropecuarias -2.875,50
Depreciación Acum. Maquinaria y Eq. Producción -2.875,50
Depreciación Acumulada Otros Equipos de Fábrica -1.615,00
Depreciación Acumulada Mob. y Equipo de oficina -2.256,00
Agotamiento de Plantaciones Permanentes -3.675,00
Agotamiento de Vacas Lecheras en Producción -6.700,00
TOTAL ACTIVO FIJO 382.255,76
5 Otros Activos 9.770,44
Depósito en Garantía
6 TOTAL ACTIVOS 784.535,49

PASIVO CIRCULANTE
7 Proveedores Nacionales C$ 12.623,20
9 Cuentas por Pagar Socios 11.531,02
9 Retenciones por Pagar 94,92
9 Gastos Acum. por Pagar 564,13
9 Impuestos por Pagar 1.977,18
10 Proveedores Extranjeros 37.063,62
TOTAL PASIVO CIRCULANTE 63.854,07

PASIVO FIJO
8 Préstamo Bancario L/P 50.000,00
8 Hipotecas por Pagar L/P 98.000,00
148.000,00
11 TOTAL PASIVO 211,854.07
PATRIMONIO
Capital Social 297.700,00
27 Pérdida Acumulada -23.850,00
12 TOTAL PATRIMONIO 273.850,00
CUENTAS DE RESULTADOS
13 Ingresos por Ventas y Prestación de Servicios 852.547,67
14 Ingresos por Ventas de Productos Agropecuarios 758.611,50
19 Otros Ingresos - Póliza de Seguro C/Incendios 150.983,15
21 Costo de Venta Servicios 560.420,00
22 Costo de Producción y Venta Prod. Agropecuarios 554.120,91
24 Gastos de Venta 285.614,13
24 Gastos de Admón. 50.486,42
24 Gastos Financieros 12.669,44
2.247.846,39 2.247.846,39

61
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Formulario de Declaración Anual IR

62
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

CAPÍTULO I
INSTRUCTIVO Y ORIENTACIONES PARA EL LLENADO DEL
FORMULARIO DE DECLARACIÓN DEL IR ANUAL
En la página 61 presentamos un modelo de Balanza de Comprobación donde aparece una columna llamada
No. de renglón en el formato de declaración, que contiene números iguales a los renglones que posee el
Formulario de Declaración del IR Anual (cuya reproducción facsimilar con el respectivo llenado de un caso
concreto, se encuentran en la página anterior). En este instructivo —que reproduce textualmente el reverso
del mencionado Formulario— agregamos comentarios técnicos, en letra negrilla, y al final un ejemplo sobre
conciliación fiscal, página 66. Luego de los datos de rigor solicitados al contribuyente, el Formulario dice:

RENGLÓN 1 Efectivo en caja y bancos


Anote el saldo del efectivo en caja, cuentas de depósito a la vista y fondos depositados que
puedan retirarse de inmediato. Cualquier fondo en moneda extranjera deberá convertirse
en moneda nacional, con el tipo oficial de cambio vigente al cierre del período declarado
con relación a la moneda que se trate (o al cierre del período fiscal correspondien-
te). La ganancia monetaria será considerada como ganancia extraordinaria su-
jeto al IR (Arto. 9 Reglamento).

RENGLÓN 2 Cuentas y documentos por cobrar


Anote el saldo, su valor nominal o valor en libros, de las cuentas y documentos por cobrar
a cargo de clientes y terceros (se deberá deducir del valor total la reserva o provi-
sión para cuentas de dudosa recuperación), incluyendo los intereses devengados, en
su caso, a cuenta de esos saldos. No deberán incorporarse en este renglón aquellas
cuentas y documentos por cobrar que no son producto del giro normal del nego-
cio, ejemplo: cuentas por cobrar a empleados por préstamos o adelanto de sala-
rios, cuentas por cobrar a socios, considerados como Otros activos (Renglón 5).

RENGLÓN 3 Inventarios
Anote el saldo de los inventarios de mercancías, productos terminados, productos en pro-
ceso, materia prima, materiales y suministros, mercancías en tránsito y cualquier tipo de
bienes adquiridos, tratados o procesados para la venta en general a precio de costo o de
mercado, el más bajo. No se debe deducir ninguna reserva por mermas u obsoles-
cencia de inventarios, a menos que exista autorización del Fisco. (Tómese en
consideración el contenido del Arto. 9 del Reglamento de la Ley del IR).

RENGLÓN 4 Activo inmobiliario


Anote el valor en libros o el valor catastral de terrenos, edificios, construcciones en proce-
so, casas de habitación, plantaciones estatales (debe decir: “estables”), maquinarias
fijas e instalaciones permanentes que se consideren inmuebles por accesión. Debemos
aclarar que inmueble por accesión es el nexo especial que se establece entre
bienes inmuebles y muebles, cuando éstos (muebles) adquieren la naturaleza
de aquéllos (inmuebles) por la fijación, dependencia y conveniencia de la explo-
tación inmobiliaria. Tómese en consideración el contenido del Arto. 9, numeral
3, literal b, del Reglamento de la Ley del IR.

RENGLÓN 5 Otros activos


Anote el saldo de los bienes y derechos no comprendidos en los renglones anteriores tales
como: inversiones en valores, gastos anticipados, bienes intangibles o incorporales y de-
más activos diferidos (mobiliario, equipo de oficina, equipos agrícolas, cuentas por
cobrar al personal, etc.). Tómese en consideración el contenido del Arto. 9, nu-
meral 3, literal b, del Reglamento de la Ley del IR.

63
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

RENGLÓN 6 Total activos


Anote la sumatoria de los renglones 1, 2, 3, 4 y 5. Nótese que la cifra plasmada en el
formato de declaración, no coincide con la que muestra el ejemplo de Balanza
de Comprobación, debido a que no se aplicaron las depreciaciones de activos
inmobiliarios (Renglón 4).

RENGLÓN 7 Pasivo circulante


Anote el saldo de las deudas en el país a corto plazo (ejemplo: proveedores, présta-
mos a corto plazo, etc.). Debe tomarse en consideración el contenido del Arto.
9, numeral 1, del Reglamento de la Ley del IR.

RENGLÓN 8 Pasivo fijo


Anote el saldo de las deudas en el país a largo plazo, tales como: préstamos a largo plazo
e hipotecas por pagar. Tómese en cuenta el contenido del Arto. 9 del Reglamento
de la Ley del IR.

RENGLÓN 9 Otros pasivos


Anote el saldo de cualquier otra deuda u obligación no comprendida en los renglones 7 y 8,
tales como: rentas a plazos y anticipos recibidos por contratos, por ejemplo: impuestos
por pagar, gastos acumulados por pagar, otras cuentas por pagar, etc. Tómese
en consideración el contenido del Arto. 9 del Reglamento de la Ley del IR.

RENGLÓN 10 Pasivos extranjeros


Anote el saldo de los adeudos a favor de personas domiciliadas fuera del país. El saldo en
moneda extranjera deberá convertirse a moneda nacional al tipo de cambio ofi-
cial que rige a la fecha. (Arto. 9 Reglamento de la Ley del IR.)

RENGLÓN 11 Total pasivos


Anote la sumatoria de los renglones del 7, 8, 9 y 10.

RENGLÓN 12 Patrimonio neto


Anote la diferencia entre los montos de los renglones 6 y 11. Puede ser que el patrimo-
nio neto difiera del patrimonio contable que muestra el ejemplo de Balanza de
Comprobación, lo cual no significa un problema.

RENGLÓN 13 Ingresos por ventas y prestación de servicios


Anote el monto global de los ingresos, por ventas de bienes y prestación de servicios,
recibidos o devengados en dinero o en especie tomando en cuenta las rebajas y devolucio-
nes permitidas por la ley, excepto los ingresos no gravables con el IR (los cuales se
anotarán en el renglón 19).

RENGLÓN 14 Ingresos agropecuarios


Anote el total de los ingresos de las ventas de productos agrícolas y ganaderos.

RENGLÓN 15 Ingresos de profesiones y oficios


Anote el monto de los ingresos percibidos o devengados por profesiones y oficios no
asalariados.

RENGLÓN 16 Ingresos por sueldos y demás compensaciones


Anote el total de los ingresos por concepto de salarios, incluyendo comisiones y demás
compensaciones recibidas en dinero o en especie. Los asalariados que deban presen-
tar declaración, llenarán este renglón.

64
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

CAPÍTULO I
RENGLÓN 17 Ingresos extraordinarios
Anote el total de los ingresos obtenidos por ganancias y beneficios ocasionales, tales
como: venta de bienes inmuebles, vehículos automotores, premios, herencias y legados,
ganancia cambiaria, etc.

RENGLÓN 18 Otros ingresos


Anote el monto total de los ingresos no clasificables en los renglones anteriores.

RENGLÓN 19 Ingresos no constitutivos de renta


Anote en este renglón el monto de los ingresos exentados expresamente por la Ley. Lla-
mamos su atención en este punto, pues en el renglón 19 se encuentran conteni-
dos los ingresos que perciben aquellas personas que están exentas del pago del
IR (Arto. 7 de la Ley del IR), así como los ingresos que no son gravables para
efectos del IR (Arto. 13). Citemos ejemplos: ingresos que obtienen iglesias y
confesiones religiosas, asociaciones sin fines de lucro, ingresos por indemniza-
ciones a trabajadores o beneficiarios, ingresos por concepto de seguros, bonos,
etc.

RENGLÓN 20 Total renta bruta gravable


Anote la suma de los montos de los renglones 13, 14, 15, 16, 17 y 18. Obsérvese que el
renglón 19 no se incluye en la sumatoria.

RENGLÓN 21 Costos de venta y servicios


Anote el monto del costo necesario para obtener, procesar, transformar y comercializar los
bienes vendidos y los servicios prestados.

RENGLÓN 22 Costos y gastos agropecuarios


Anote el monto de los costos y gastos necesarios para la producción y comercialización de
los bienes agropecuarios.

RENGLÓN 23 Gastos de profesiones y oficios


Anote el monto de los gastos necesarios en el ejercicio de las profesiones y oficios en que
no se reciba remuneración salarial.

RENGLÓN 24 Gastos de operaciones


Anote el monto de todos los gastos deducibles, incurridos y necesarios para la existencia o
mantenimiento de la fuente productora de rentas, tales como: gastos de ventas, de admi-
nistración y financieros.

RENGLÓN 25 Otros costos y gastos


Anote aquellos costos y gastos no comprendidos en lo renglones anteriores.

RENGLÓN 26 Total costos y gastos deducibles


Anote la suma de los renglones 21, 22, 23, 24 y 25. En los renglones antes citados no
deberán incluirse los gastos no deducibles (Arto. 19 Ley del IR) como multas,
etc. En consecuencia, el total de este renglón podría diferir del total de costos y
gastos expresados en los registros contables.

RENGLÓN 27 Deducciones extraordinarias


Anote la porción deducible de las pérdidas del período (pérdidas de explotación y
pérdidas cambiarias) y cualquier otra deducción extraordinaria tratada como tal por las
leyes y demás normas tributarias.

65
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

RENGLÓN 28 Total deducciones


Anote el monto de la suma de los renglones 26 y 27.
RENGLÓN 29 Renta neta
Anote la diferencia entre los montos de los renglones 20 y 28.
RENGLÓN 30 Impuesto sobre la Renta
Anote el IR calculado de conformidad con el Arto. 25 de la Ley.
RENGLÓN 31 Anticipos
Anote el monto de los pagos a cuenta del IR o anticipos durante el ejercicio objeto de esta
declaración, o las cuotas fijas pagadas en el período fiscal.
RENGLÓN 32 Retenciones
Anote los pagos que haya efectuado en los incisos: a) Salarios y otros (tarifa progresiva);
b) Café; c) Ganadería; d) Otras retenciones (Acuerdo Ministerial No. 18-93), 1%; e) Die-
tas, 5% y f) Servicios profesionales, 5%
RENGLÓN 33 Menos: otros créditos autorizados
Anote el monto de los créditos autorizados por concepto de pagos indebidos o en exceso,
devoluciones y compensaciones tributarias.
RENGLÓN 34 Menos: otros pagos realizados por concepto de este mismo impuesto
Si ésta es una declaración sustitutiva, anote en este renglón el IR pagado en declaración
(es) anterior (es) u original (es).
RENGLÓN 35 Saldo a pagar
En este renglón se anotará el resultado de restar al renglón 30 la suma de los renglones
31, 32, 33 y 34; si la diferencia es mayor que cero.
RENGLÓN 36 Saldo a favor
En este renglón se anotará el resultado de restar al renglón 30 la suma de los renglones
31, 32, 33 y 34; si la diferencia es menor que cero.
RENGLÓN 37 Multa por presentación tardía y otras sanciones (excepto mora)
Anote el monto de las multas por presentación tardía y demás multas administrativas,
excepto la multa por mora.

Ejemplo de conciliación fiscal


La conciliación fiscal consiste en restar de los gastos de operación de la empresa los gastos
no deducibles contenidos en la Ley del IR. El resultado representa los gastos a ser reflejados
en la declaración. Esta conciliación NO debe adjuntarse a la citada declaración. Veamos:
Gastos de operación según libros C$ 4,450,000.00
Menos:
Gastos de períodos anteriores C$ 145,000.00
Provisión para obsolescencia de inventarios 125,000.00
Multas (DGA, DGI, municipios, INSS) 75,000.00
Donaciones (no contenidas en el Arto. 15) 20,000.00
Total gastos no deducibles C$ 365,000.00
Gastos de operación a registrarse en la declaración IR C$ 4,085,000.00

66
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

CAPÍTULO I
Formulario de Declaración Mensual
de Anticipos IR

67
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Instructivo del Formulario de


Declaración Mensual de Anticipos IR

68
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

CAPÍTULO I
Formulario de Declaración Quincenal
de Retenciones en la Fuente

69
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Instructivo del Formulario de Declaración


Quincenal de Retenciones en la Fuente

70
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IR

Tres reportes que deben presentarse

CAPÍTULO I
en el mes de julio
Reporte anual de retenciones IR a los asalariados
No. RUC:
Nombre o razón social: Teléfono: Fax:
Dirección:
No. RUC Nombre del retenido Monto Retención Tiempo
Consecutivo pagado efectuada laborado

Fecha Nombre Firma del retenedor o representante legal

Reporte anual de retenciones en la fuente IR


No. RUC:
Nombre o razón social: Teléfono: Fax:
Dirección:
No. RUC Nombre Monto Retención
Consecutivo pagado efectuada

Fecha Nombre Firma del retenedor o representante legal

Informe anual de retenciones por dietas a directivos de sociedades


I. DATOS DEL RESPONSABLE RETENEDOR

RAZON SOCIAL:
No. RUC: DIRECCION:
TELEFONO: FAX:

II. DATOS DE LOS MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA

No. RUC 1er. APELLIDO 2do. APELLIDO NOMBRE COMPLETO MONTO RETENCION
PAGADO EFECTUADA

71
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Impuesto General al Valor (IGV)


CAPÍTULO I

ÍNDICE DE CONTENIDO

Definiciones .................................................. 72 Deberes de los contribuyentes .................. 83


Actos gravados y exentos .......................... 74 Solidaridad, sanciones y prescripción ........ 84
INDICE 79
Derechos de los contribuyentes ................. DE CONTENIDO
Formularios de declaración ........................ 86

1. Definiciones
El Impuesto General al Valor (IGV) es el clásico tributo al consumo que grava la enaje-
nación e importación de bienes, la prestación de servicios y el otorgamiento del uso o
goce de bienes. Los actos gravados con el IGV deben realizarse en territorio nacional.
Veamos el detalle de estos elementos que logran configurar el IGV.
Enajenación de bienes. Consiste en cualquier forma a través de la cual una persona
transfiere a otra la propiedad o dominio de un bien corporal. La modalidad más cono-
cida de enajenación es la compraventa, existen otras como las donaciones con fines
de promoción y propaganda, la venta con reserva de dominio, el faltante de bienes de
inventario y la permuta.
Importación. Es la introducción al país de bienes extranjeros, previo cumplimiento
de los requisitos de ley. También se considera importación la enajenación en el territo-
rio nacional de bienes introducidos libres de impuestos.
Prestación de servicios. Consiste en la obligación de dar, hacer o permitir, contraída
por una persona a favor de otra, y que por ello deba recibir una contraprestación.
Otorgamiento del uso o goce de bienes. Es el acto mediante el cual una persona
permite a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles y que por ello recibe una
contraprestación. Un caso típico es el arrendamiento.

Tasas o alícuotas del IGV


Enajenación de bienes ......................................................................................... 15%
Importaciones ....................................................................................................... 15%
Prestación de servicios ........................................................................................ 15%
Uso o goce de bienes ........................................................................................... 15%
Transporte aéreo al exterior .................................................................................. 6%
Importación o enajenación de cemento sin pulverizar y cemento gris .......... 5%
Determinadas importaciones y enajenaciones de bienes *. ............................ 0%
* Los productores de bienes gravados con la tasa cero por ciento (0%) gozan del derecho de
compensación o devolución del IGV que pagaron al comprar los insumos requeridos en el
proceso de elaboración de los bienes finales sujetos al mencionado régimen de tasa cero.
Además, estos productores gozan del derecho excepcional de la venta de facturas, como
explicaremos más adelante.

72
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

Ámbito de incidencia del IGV. Los actos y actividades afectos al impuesto son los realiza-

CAPÍTULO I
dos en el país. Veamos sus cuatros modalidades:

Cuando el bien se encuentre en el país al momento de su envío


o entrega material.
Cuando el bien enajenado esté sujeto a registro o matrícula na-
Enajenación de bienes
cional, aun cuando se encuentre físicamente fuera del territorio
al momento de la enajenación. Dichos registros son, entre otros,
los de aeronaves, vehículos automotores, etc.

Desde el momento en que el bien queda a disposición del im-


portador en un recinto aduanero o fiscal nicaragüense.
Importación La realizada mediante franquicia aduanera, libre de impuesto, y
posteriormente enajenada a personas que no gozan de franqui-
cia dentro de los plazos que estipula la ley.

Cuando ésta se lleve a cabo de manera total o parcial en el terri-


torio nacional, por personas residentes o no en el país.
Se conceptúa como realizado en territorio nacional el transporte
Prestación de servicios
aéreo al exterior cuando el vuelo se inicia en el país, indepen-
dientemente de que el boleto haya sido expedido o pagado en
Nicaragua o en el exterior.

Cuando el bien sujeto del otorgamiento de uso o goce, se en-


Uso o goce de bienes cuentra en el territorio nacional al momento de su entrega mate-
rial al usuario.

Base imponible. Es el monto sobre el cual debe aplicarse la tasa del IGV, a través de estas
vías: enajenación, importación, prestación de servicios y uso de bienes.

El impuesto se aplicará sobre el valor del bien, más toda cantidad


adicional como financiamiento y servicio de instalación. Cuando
Enajenación de bienes la enajenación de un bien gravado conlleva la prestación indis-
pensable de un servicio no gravado, el impuesto se aplicará so-
bre el total.
La base gravable será el valor CIF más toda cantidad
Importación adicional, sea por derechos, impuestos, tasas por almacena-
miento, etc.
El IGV recaerá sobre el valor total de la operación, más toda can-
Prestación de servicios tidad adicional. Cuando la prestación del servicio implique la venta
de un producto exento, el impuesto se aplicará sobre el total.
La base imponible será el valor total de la operación, más toda
cantidad adicional. Un ejemplo son los negocios dedicados a ren-
Uso o goce de bienes tar autos, que cobran un valor de alquiler por día, más una canti-
dad adicional por kilómetros recorridos, recayendo el IGV sobre
el total del valor a pagarse.

73
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2. Actos gravados y exentos


CAPÍTULO I

a. Enajenaciones. Están gravadas todas las transferencias de bienes. Para fines fisca-
les, el impuesto se reputa causado desde el momento mismo de realización de la
transacción. Existen otros actos que se agrupan bajo el concepto de enajenación:
Donaciones y promociones. Las donaciones con fines de promoción, publicidad y
propaganda y las transmisiones a título gratuito que realicen las empresas o perso-
nas sujetas al impuesto, y que no sean deducibles para efectos del IR, están grava-
das con el IGV, aunque el donante esté exento del IR.
Faltantes y mermas. Cuando el contribuyente presente faltante de bienes de inventa-
rios gravados con este impuesto, que no pueda justificar, se causará el impuesto so-
bre el faltante valorado al precio de adquisición, más el porcentaje de comercializa-
ción que se determine conforme resolución administrativa.
Venta con reserva de dominio. Un caso que permite ejemplificar este concepto, sin
ser limitativo, es la venta a plazos que efectúan algunas casas comerciales con la
promesa de entregar el bien una vez que el cliente haya cumplido con el pago total
del valor. A esta figura jurídica le llaman reservación, sistema de apartado, etc. No se
emite la factura correspondiente, sino un recibo de caja, o provisional, causándose el
IGV independientemente del documento que se expida y del momento del pago.
Cierre y traspaso de negocios. En el caso de que el negocio cierre operaciones y
liquide sus bienes, el contribuyente está obligado a enterar el impuesto corres-
pondiente por los bienes gravables en existencia valorados al precio de costo.
Pagos en especie y permutas. Cuando el contribuyente reciba pagos, total o par-
cialmente, que no sea en dinero efectivo, sino en bienes o servicios, éstos se valo-
rarán al precio de mercado o en su defecto al de avalúo. En las permutas, conoci-
das como trueque, canje o intercambio, y en los pagos en especie, el IGV se aplica-
rá y pagará por cada bien cuya propiedad se transmita.
Omisiones. Cuando no se registre contablemente la adquisición de algún bien, se
presumirá que fue enajenado y se valorará al precio de adquisición, más el por-
centaje de comercialización que se determine conforme resolución administrati-
va, recayendo el IGV sobre el resultado final.
SUMARIO DE ENAJENACIONES GRAVADAS Y EXENTAS

ENAJENACIONES GRAVADAS CON TASA GENERAL DEL 15%


Se grava todo acto o contrato que conlleve la trans- • pago
Las del último plazo
adjudicaciones a favor del acreedor
ferencia de la propiedad. También se reputarán • El faltante de bienes en los inventarios
como enajenaciones los actos asimilados a éstas, • Retiros para uso o consumo de los socios
como: • La entrega por el fabricante a su cliente de un bien
• Las donaciones con fines de promoción y propa- mueble fabricado por él, usando materiales u ob-
ganda jetos suplidos por el cliente
• La venta con reserva de dominio y el contrato de • La entrega por el contratista al dueño de una obra
alquiler de un bien, durante cierto período con la inmobiliaria
cláusula de que la propiedad se adquiere con el • El suministro de energía, corriente eléctrica y gas

74
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

ENAJENACIONES GRAVADAS CON TASA CERO (0%)

CAPÍTULO I
• Exportaciones, incluyéndose las enajena- y alimentos para ganado, aves de corral y
ciones de insumos, materias primas, bienes animales sujetos al cultivo de la acuicultu-
intermedios y bienes de capital, a empresas ra.
acogidas bajo el régimen de zona franca • Importaciones o enajenaciones de produc-
• Enajenaciones de bienes y servicios presta- tos veterinarios, vitaminas y premezclas vi-
dos por empresas de puerto libre a perso- tamínicas para uso veterinario y los desti-
nas que salen del país nados a la sanidad vegetal
• Importaciones de papel, maquinaria, equi- • Importaciones o enajenaciones de insectici-
po y refacciones para los medios de comuni- das, plaguicidas, fungicidas, herbicidas, de-
cación social escritos, radiales y televisivos foliantes, abonos, fertilizantes, semillas y
• Importaciones o enajenaciones de libros, fo- productos de biotecnología para uso agro-
lletos, revistas, materiales escolares y cien- pecuario o forestal
tíficos, diarios y otras publicaciones periódi- • Importaciones o enajenaciones de maquina-
cas rias y equipos para las actividades producti-
vas, de telecomunicaciones, de construcción,
• Importaciones o enajenaciones de medica-
de buses y microbuses con un mínimo de vein-
mentos, vacunas y sueros de consumo hu-
te plazas, de camiones de carga superior de
mano, órtesis y prótesis, así como los insu-
cinco toneladas incluyéndose como tales a
mos y materias primas necesarios para la
los cabezales (tractor, camión), remolques y
elaboración de estos productos
semiremolques que tengan una capacidad
• Importaciones o enajenaciones de huevos para transportar una carga superior a las
y carnes frescas, refrigeradas o congela- cinco toneladas; de equipo e instrumental
das, saladas o en salmuera, secas o ahu- médico, quirúrgico, odontológico y de diag-
madas, no sometidas a proceso de trans- nóstico para la medicina humana; de utensi-
formación, embutido o envase lios mecánicos y herramientas agrícolas y
• Importaciones o enajenaciones de azúcar agropecuarias que únicamente sean suscep-
de caña, aceite comestible, cereales en gra- tibles de ser utilizados en la agricultura o ga-
no y sus derivados, pan simple, pinol y pi- nadería, y de naves o aeronaves de empre-
nolillo, jabón sólido de lavar, café molido e sas nicaragüenses basadas en el territorio
instantáneo, leche pasteurizada, evapora- nacional destinadas a la explotación del trans-
da, condensada o en polvo, gas butano en porte público de personas o para la explota-
cilindros de hasta 25 libras, fósforos, papel ción de la aviación agrícola
higiénico, toallas sanitarias; cocinas para uso • El suministro de energía y corriente eléctri-
doméstico de hasta tres quemadores, sin ca utilizada para el riego agropecuario
horno, eléctricas, de kerosene o de gas bu- • El suministro de energía y corriente eléctri-
tano, así como lámparas de kerosene de ca para el consumo doméstico cuando sea
uso domiciliar menor o igual a 150 Kw/h mensual. Cuando
• Importaciones o enajenaciones de melaza el consumo excediera de dicha cantidad, la

ENAJENACIONES EXENTAS
• De animales vivos y pescados frescos ciones sociales y demás títulos valores.
• De panela o dulce de rapadura y sal • De petróleo crudo o parcialmente refina-
• De vegetales, frutas frescas, legumbres do o reconstituido, así como los deriva-
y demás bienes agrícolas producidos en dos del Anexo III, Decreto No. 25-94.
el país, no sometidos a procesos de trans- • La transmisión del dominio de todo tipo
formación o envase, excepto flores y de propiedades inmuebles
arreglos florales
• Las realizadas en locales de ferias inter-
• De masa o tortilla de maíz, sorgo o millón nacionales que promuevan el desarrollo
y pan dulce tradicional agropecuario, de conformidad con lo es-
• De arroz, frijoles y leche fresca tablecido por el Reglamento
• De bienes muebles usados • Compra local de bienes para actividades
• De moneda, billetes de lotería, participa- turísticas y las amparadas en la nueva

75
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

b. Importaciones. Por regla general todas las importaciones están gravadas. Como lo
CAPÍTULO I

indicamos en la página 73, el impuesto se causa desde el momento en que la mercadería


está disponible a favor del importador, en el recinto aduanero; y en el caso de las enaje-
naciones de bienes introducidos libres de impuestos, al momento de perfeccionarse la
enajenación. El impuesto recae sobre el valor CIF más toda cantidad adicional, incluidos
otros impuestos.

IMPORTACIONES GRAVADAS
Se grava el valor de todos los bienes tangibles de origen extranjero y la enajenación en el país
de bienes adquiridos mediante franquicia aduanera.

IMPORTACIONES EXENTAS
• De bienes exentos por disposiciones cons- • De donaciones en especie, otorgadas
titucionales conforme convenios internacionales bila-
• Del Cuerpo Diplomático y Consular, y or- terales o multilaterales vigentes
ganismos internacionales debidamente • Las donaciones consignadas a los pode-
acreditados en el país, siempre que exis- res del Estado de Nicaragua
ta reciprocidad, según los convenios in- • Las importaciones consignadas a la Cruz
ternacionales vigentes Roja Nicaragüense y a los Cuerpos de
• De bienes cuya importación, conforme la Bomberos, para el uso exclusivo en el
legislación aduanera, no llegase a consu- desempeño de sus funciones propias
marse, sean temporales, sea por reim- • Las donaciones recibidas del exterior por
portación de bienes exportados tempo- asociaciones o fundaciones civiles sin fi-
ralmente o sean objeto de tránsito o tras- nes de lucro, provenientes de fundacio-
bordo. Si los bienes importados tempo- nes extranjeras o internacionales desti-
ralmente son dados en uso o goce en el nadas a proyectos de beneficio social.
país se causará, en su caso, el IGV co- Estas exenciones necesitarán la autori-
rrespondiente zación del Ministerio de Hacienda y Cré-
• De equipaje y menaje de casa a que se dito Público y en el caso de alimentos se
refiere la legislación aduanera requerirá, además, la aprobación del Mi-
• De bienes cuya enajenación en el país no nisterio Agropecuario y Forestal. Se ex-
esté sujeta al pago de este impuesto, ceptúan de esta exención los vehículos
excepto la importación de bienes usados automotores que no sean de trabajo
• Las financiadas directamente con ayuda • Las contenidas en la Ley de Incentivos
externa bilateral o multilateral, conforme para la Industria Turística y en la reciente
convenios internacionales vigentes Ley de Admisión Temporal, páginas 526 y

c. Prestación de servicios. También en el presente caso, recordemos lo indicado en


la página 73: están gravados todos los servicios en general. Las prestaciones de servi-
cios afectas al impuesto son aquellas que se llevan a cabo de manera total o parcial
en el territorio nacional, por personas residentes o no en el país. El impuesto se aplica
sobre el valor del servicio más toda cantidad adicional. El impuesto se causa cuando
la contraprestación es exigible, es decir, en el momento que surge la obligación de
pagar el servicio.

SERVICIOS GRAVADOS
Estará afecta al IGV, con la tasa correspondiente, la prestación de servicios en general.

76
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

SERVICIOS EXENTOS

CAPÍTULO I
• Los servicios médicos, hospitalarios y de • Los servicios financieros prestados por:
laboratorio relativos a la salud humana a) Las instituciones financieras, inclusive
• Los servicios de desmote, despulpado, las empresas de seguros, y las asociacio-
secado, embalado, descortezado, des- nes y fundaciones civiles con o sin fines
cascarado, descascarillado, trillado, lim- de lucro, autorizadas o sujetas a la vigi-
pieza, almacenamiento y fumigación de lancia de la Superintendencia de Bancos
productos agrícolas, así como la limpieza y de Otras Instituciones Financieras in-
y preparación de crustáceos y peces des- cluidos los servicios notariales requeridos
tinados a la exportación para formalizar los contratos y los ingre-
• El aseguramiento contra riesgos agrope- sos financieros por intereses de depósi-
cuarios y los seguros de vida o salud en tos a plazo fijo o variable y sobre títulos
cualquiera de sus modalidades valores, exceptuando los seguros que no
aparecen en la fracción III) del artículo
• Los espectáculos montados con depor-
14 de la Ley del IGV; y b) Las empresas
tistas no profesionales
dedicadas a operar tarjetas de crédito y
• El transporte interno aéreo, terrestre,
otras instituciones auxiliares de crédito,
lacustre y fluvial
autorizadas por la Superintendencia de
• Los servicios de enseñanza prestados Bancos y Otras Instituciones
por entidades u organizaciones educati- • Los contratos de construcción de vivien-
vas das de interés social de hasta sesenta

d. Uso o goce de bienes. Están afectas al impuesto todas las formas de otorgamiento
del uso o goce de bienes. El impuesto se causa cuando la contraprestación es exigi-
ble, es decir, en el momento que existe la obligación de pagar el uso o goce del bien,
como el arrendamiento por ejemplo.

ACTOS GRAVADOS
Estará afecto al IGV, con la tasa correspondiente, el otorgamiento de uso o goce de bienes
en general.

ACTOS EXENTOS
• El arrendamiento de inmuebles destinados a casa de • El arrendamiento de tierras, maquinaria
habitación, salvo que estén amuebladas o equipo para uso agropecuario, forestal
• El arrendamiento de cabinas o apartamentos para fines o acuícola.
de servicio social para los trabajadores

ATENCIÓN. Nótese que este punto 2, Actos gravados y exentos, observa una arista complemen-
taria relacionada con el sujeto fiscal propiamente dicho: están exentos de la obligación de acep-
tar el traslado del IGV y pagarlo, los diplomáticos, las representaciones diplomáticas o consula-
res, los organismos o misiones internacionales y las instituciones declaradas exentas en la Cons-
titución Política. El procedimiento para hacer efectiva la exención es: a) para importaciones,
mediante franquicia aduanera; b) para adquisición local de bienes o servicios, mediante reem-
bolso del IGV pagado. Adicionalmente debe tomarse en cuenta que el artículo 15 de la Legisla-
ción Tributaria Común, establece exenciones impositivas a otras instituciones, tales como: Cuer-
po de Bomberos, Cruz Roja, iglesias y confesiones religiosas, asociaciones y fundaciones civiles
sin fines de lucro.

77
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Regímenes especiales
CAPÍTULO I

Las personas naturales cuyo valor anual de ventas o prestación de servicios sea inferior a una
determinada suma, fijada periódicamente por la DGI, podrán estar sujetas al sistema espe-
cial denominado Régimen de Cuota Fija, que se regula así:

SISTEMA DE CUOTA FIJA

Primero se estiman los ingresos por opera- Los contribuyentes sujetos a esta modali-
ciones gravadas del contribuyente, para lo dad no tendrán obligación de liquidar ni
cual se considera, entre otros, el importe de declarar el impuesto mensual, pero sí es-
las compras, inventarios, maquinaria, núme- tarán obligados a pagar cada mes la cuo-
ro de empleados, zona de ubicación. ta asignada.
Una vez apreciados los ingresos, se apli- Para el registro de sus operaciones conta-
ca la tasa del IGV para obtener el cálculo bles deberán llevar, al menos, los regis-
del impuesto a pagar (débito fiscal); el es- tros simplificados que le determine la Di-
timado del impuesto acreditable lo deter- rección General de Ingresos, debiendo
mina la Dirección General de Ingresos y conservarlos por el término legal.
la diferencia entre ambos será el monto a Los contribuyentes que tributen el im-
pagar por el contribuyente como cuota fija puesto bajo la modalidad del régimen
por el período que establezca la DGI. especial de cuota fija, podrán trasladar
Cuando el valor real sea superior en un el impuesto sin expedir el documento
20% al valor estimado, se hará la rectifi- en que ello se haga constar de manera
cación correspondiente tanto para el nue- expresa y por separado, independientemen-
vo período como para el que ya hubiese te del valor de la transacción y del acto
transcurrido; en este caso se cobrarán las o actividad de que se trate, salvo que lo
diferencias y los recargos, a menos que solicite quien recibe el traslado; en la factu-
el contribuyente de forma voluntaria hu- ra se hará constar que el impuesto está in-
biese solicitado la rectificación. cluido en el precio.

Existe, además, el Régimen Simplificado de los Servicios Profesionales. De la posibilidad de


solicitar estas modalidades especiales, se excluyen las personas jurídicas y las personas na-
turales dedicadas a exportar e importar bienes.

Otros casos particulares


La traslación del impuesto podrá efectuarse sin presentar el impuesto por separado y sin
expedir factura en los siguientes casos: a) en la actividad de supermercados, se considerará
que el impuesto está incluido en el precio; b) para las salas de cine, se considerará que el
impuesto está incluido en el valor del boleto.
Cuando la transacción de la actividad o acto gravado, sea por un valor de hasta cien córdo-
bas, podrá trasladarse el IGV sin emitirse el documento respectivo. En estos casos se consi-
derará que el impuesto está incluido en el precio, salvo que la respectiva constancia donde
el IGV se exprese por separado sea requerida por la persona que recibe el traslado. Los
contribuyentes que se encuentren en esta situación, estarán obligados a elaborar una factura
global diaria por las transacciones en las que no se hiciere constar el IGV.

78
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

SUMARIO DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL IGV

CAPÍTULO I
HECHO GENERADOR RESPONSABLES CUÁNDO SE CAUSA BASE GRAVABLE

Los comerciantes, o Cuando la enajena- El valor de la operación


quienes sin serlo rea- ción se considere más toda cantidad adi-
Enajenación de bienes licen actos gravados efectuada aunque no cional, tales como fi-
de manera habitual exista emisión de do- nanciamiento, trans-
u ocasional cumentos porte, instalación, etc.

Quienes prestan los Cuando la contrapres- Valor del servicio más


Prestación de servicios servicios gravados tación sea exigible cantidades adicionales

Quienes conceden el Cuando la contrapres- Valor de la operación


Uso o goce de bienes derecho de uso o go- tación sea exigible más cantidades adi-
ce de los bienes cionales

L os importadores, Desde que la mercade- Valor CIF más toda


sean éstos habituales ría queda a disposición cantidad adicional por
Importación de bienes u ocasionales. del importador en el re- ATP, DAI, IEC.
cinto aduanero.

3. Derechos de los contribuyentes


a. Acreditamiento. Consiste en restar del impuesto que retiene o traslada el contribu-
yente por la venta de bienes y prestación de servicios, el impuesto que le fue traslada-
do o que fue pagado por él, por la importación o compra de bienes o servicios recibi-
dos, enterando únicamente la diferencia que resulte de la operación. No será acredi-
table el IGV que grava bienes, usos y servicios que se utilizan para efectuar operacio-
nes exentas. En el caso de las importaciones, el impuesto será acreditable en el perío-
do en el cual se paga.
Requisitos necesarios para ejercer el derecho al acreditamiento. a) Ser sujeto del IGV; b) realizar
actos o actividades gravadas con cualquiera de sus tasas, incluyendo la tasa de 0%; c) que los bie-
nes o servicios adquiridos sean deducibles del IR; d) que el impuesto trasladado o pagado conste
en documento que contenga: nombre, razón social o denominación y número RUC del vendedor o
prestador de servicio, fecha del acto o actividad, precio unitario o valor total de la venta o del servi-
cio libre de impuestos y el impuesto correspondiente.
Efectos del acreditamiento en la aplicación del IGV. Tal como ya se ha indicado, el acreditamiento
aplica independientemente de que el IGV pagado o retenido sea por diferentes actos o actividades,
tal es el caso de un comerciante importador, que paga IGV en la Aduana para nacionalizar su merca-
dería, y retiene IGV cuando vende esa misma mercadería localmente. En este caso, cuando el bien
o bienes que se enajenan están gravados con el IGV, el acreditamiento es total. El acreditamiento es
proporcional cuando se enajenan bienes exentos (que no gozan de este derecho) y bienes gravados
por el IGV. En este caso, el IGV por los servicios o bienes que se adquieren para la enajenación de
bienes gravados y exentos, se acredita de manera proporcional.

En las próximas dos páginas entregamos al lector sendos ejemplos relacionados con el cálculo del
IGV y el acreditamiento proporcional de dicho impuesto, para luego completarlos con un caso
práctico de llenado del formulario de Declaración del IGV, en la página 85.

79
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Un caso de acreditamiento del IGV


CAPÍTULO I

He aquí un ejemplo referido a la adecuada aplicación del IGV y su acreditamiento. Veremos


cómo por ser acreditable el impuesto pagado, no debe de formar parte de los costos ni de la
base de cálculo para aplicar el margen de comercialización:

Valor CIF de la mercadería .................................................... C$ 1,000.00


DAI (CIF x 10%) .......................................................................... 100.00
ATP (CIF x 5%) .............................................................................. 50.00
IEC [(CIF+DAI+ATP) x 15%] ....................................................... 172.50
1,322,50
IGV [(CIF+DAI+ATP+IEC) x 15%] ............................................... 198.40
VALOR CIF + IMPUESTOS ......................................................... 1,520.90

Forma correcta y legal Forma incorrecta e ilegal


DETERMINACIÓN DEL COSTO DE DETERMINACIÓN DEL COSTO DE
ADQUISICIÓN Y PRECIO DE VENTA ADQUISICIÓN Y PRECIO DE VENTA,
SIN EL IGV COMO BASE DE CÁLCULO TOMANDO EL IGV COMO BASE DE CÁLCULO

CIF + impuestos de internación C$ 1,322.50 CIF + impuestos de internación C$ 1,520.90


25% de otros costos y gastos (1) 330.60 25% de otros costos y gastos 380.20
Total costos de adquisición 1,653.10 Total costo de adquisición 1,901.10
20% de margen de 20% de margen de
comercialización (2) 330.60 comercialización (1) 380.20
Precio de venta 1,983.70 Precio de venta (2) 2,281.30
+ 15% de IGV 297.55 + 15% de IGV 342.20
Precio que pagará el consumidor 2,281.25 Precio que pagará el consumidor 2,623.50
Efecto del acreditamiento en la declaración
y destino de ganancias indebidas
Efecto del acreditamiento en la declaración
IGV retenido por la venta
IGV retenido por venta de mercadería 297.55
de mercadería (3) 342.20
Menos IGV pagado a la Aduana
por la importación de mercadería 198.40 Menos IGV pagado en la Aduana
por la importación de mercadería 198.40
Diferencia a enterar al Fisco 99.15
Diferencia a enterar al Fisco 143.80
+ ganancia indebida 49.60
Total a favor del Fisco 193.40
(1) El porcentaje de otros costos y gastos se aplica a la (1) El incremento de 49.60 córdobas en el margen de
suma de CIF+DAI+ATP+IEC, excluyendo el IGV, ya comercialización, producto de incluir el IGV como parte
que no debe de ser base de cálculo por recuperarse del costo, es una ganancia a favor del Fisco, según el
con el acreditamiento. artículo 2 de la Ley.
(2) El porcentaje de margen de comercialización se apli- (2) El precio de venta se aumenta en 297.60 córdobas
ca a la suma del CIF+DAI+ATP+IEC + otros costos y por aplicar el porcentaje de costos y gastos, y el mar-
gastos. gen de comercialización, sobre la base de cálculo que
incluye el IGV.
(3) La diferencia en el aumento del precio que pagará el
consumidor respecto a la aplicación correcta, es de
342.25 córdobas, lo que encarece el producto y viola
las disposiciones fiscales.

80
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

Ejemplo de acreditamiento proporcional

CAPÍTULO I
Cuando por el conjunto de las operaciones que realiza el contribuyente, gravadas y exentas,
resulte difícil identificar plenamente el impuesto acreditable, se aplicará el crédito de mane-
ra proporcional al total de las operaciones. Para ello, atenderemos el artículo 6 de la Ley del
IGV, con los supuestos siguientes y considerando que los valores excluyen dicho impuesto:

En el desarrollo de sus operaciones, el supermercado La Completa realiza compra de mercancías


exentas y gravadas con las tasas del 15 y 0%; a su vez, realiza ventas de mercancías exentas por ley,
exoneradas por resolución ministerial y gravadas con las tasas del 15 y 0%. Asimismo, adquiere
servicios gravados. El resumen de las operaciones del mes de julio se presenta así:

DÉBITO FISCAL POR: Valor % Ventas IGV


Ventas de mercancías gravadas (tasa 15%) C$ 10,000.00 50% C$ 1,500.00
Ventas de mercancías gravadas (tasa 0%) 4,000.00 20% 0.000.00
Ventas de mercancías exoneradas 1,000.00 5% 0.000.00
Venta de mercancías exentas 5,000.00 25% 0.000.00
TOTALES 20,000.00 100% 1,500.00

CRÉDITO FISCAL POR: VALOR IGV


Compra de mercancías gravadas 2,000.00 300.00
Alquiler de local 300.00 45.00
Servicio de teléfono 200.00 30.00
Suministro de energía 500.00 75.00
Gastos de representación 400.00 60.00
Compra de vehículo para reparto 1,000.00 150.00
TOTAL IGV PAGADO 660.00
Siendo que en este caso el alquiler de local, teléfono, energía, gastos de representación y el vehículo
de reparto, sirven tanto para los productos gravados como los exentos, el IGV pagado no se puede
acreditar totalmente; la forma de aplicar la proporcionalidad a que se refiere la ley, está en función del
porcentaje que representan las ventas gravadas (incluyendo las de tasa 0% y exoneradas).
Cálculo de la proporción:
Impuesto pagado por alquiler de local, teléfono, energía, gastos de representación y vehículo de
reparto: C$ 360.00 x 75% que corresponde al porcentaje de ventas gravadas (tasas del 15 y 0%) y
exoneradas da C$ 270.00. Los C$90.00 (C$360.00 x 25%) que corresponden a las ventas exentas, no
deben acreditarse y se deben registrar como costo o gasto de los bienes exentos, según proceda.

Impuesto retenido C$ 1,500.00


Menos impuesto pagado por compras 300.00
Menos proporción del IGV (por alquiler, teléfono, energía,
gastos de representación y el vehículo de reparto) 270.00
TOTAL A ENTERAR C$ 930.00

81
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

b. Compensación y devolución de saldo. En el caso de bienes y servicios, sujetos a


CAPÍTULO I

tasas inferiores a la tasa general del 15% y cuando el contribuyente, después de haber
ejercido el derecho del acreditamiento, tuviere saldo a favor podrá solicitar su devolu-
ción, la cual se hará mediante crédito compensatorio con otras obligaciones tributarias
exigibles que tenga el contribuyente.
La compensación se aplicará por orden de vencimiento de las obligaciones exigibles. Si
quedase saldo a favor del contribuyente la devolución se completará mediante la entre-
ga en efectivo dentro de los treinta días después de presentada su declaración. Seguida-
mente las regulaciones y requisitos para ejercer el derecho a devolución:
Declaración mensual del IGV, en la cual debe consignarse el crédito fiscal a favor del contribuyente
Fotocopia de facturas y listado de las mismas que consigne: fecha, número de factura, proveedor,
valor de la compra y monto del impuesto pagado
Las facturas o recibos deben llenar los requisitos fiscales correspondientes
Fotocopia certificada de la póliza aduanera de importación o exportación, según el caso.

c. Venta de facturas. Este derecho, alternativo al de devolución de saldos, aplica úni-


camente para aquellos productores de bienes cuya enajenación está gravada con la
tasa del 0%, o tasa cero, por tal razón no pueden ejercer el derecho al acreditamiento
por el IGV que han pagado en la compra de bienes, servicios, usos o importación. Son
requisitos para ejercer el derecho de vender facturas:
El productor no debe registrar el IGV pagado como parte de sus costos o gastos.
Debe presentar declaración del IGV en la cual consigne el impuesto pagado.
Las facturas que contienen el impuesto pagado por el productor podrán ser negociadas con el com-
prador de la producción, para que éste ejerza el derecho del acreditamiento.
El productor entregará al comprador las facturas originales.
El comprador de las facturas deberá expedir un documento en el cual se consigne: fecha de transac-
ción, nombre del productor y su domicilio, listado de facturas conteniendo número, fecha, nombre
del proveedor, detalle de los bienes adquiridos o servicios recibidos, valor de la compra o servicio y
monto del impuesto pagado.
El comprador de las facturas ejercerá el derecho de acreditamiento en el mes en que realice la venta.
d. Rectificar lo declarado. Los contribuyentes que por alguna razón hubiesen presen-
tado de manera inconsistente su declaración, podrán corregirla mediante una decla-
ración sustitutiva.
f. Derecho de repetición. Los pagos en exceso realizados pueden reclamarse hasta
tres años atrás, igual derecho existe para reclamar saldos a favor.
g. Aplicación de saldo. Cuando en su declaración le resulte al contribuyente un saldo
a favor, podrá acreditarlo en las siguientes declaraciones, hasta que se agote.

DERECHOS POR TASA IMPOSITIVA


Tasa Acreditamiento Crédito Devolución Venta facturas
compensatorio
15% ✓
Inferior a 15% ✓ ✓ ✓
0% ✓ ✓ ✓

82
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

4. Deberes de los contribuyentes

CAPÍTULO I
a. Declaración y pago del IGV. El formulario en que se declaran los anticipos men-
suales del IGV es el No. 103, el cual se puede adquirir en las distintas administracio-
nes de rentas del país. Presentamos dicho formulario en el siguiente apartado.
El contribuyente deberá consignar todos los datos señalados en el formato y deberá
ser firmado por él, o por su representante legal. La presentación y pago de la declara-
ción debe efectuarse dentro de los quince días después de finalizado el mes, tomán-
dose estas declaraciones y pagos mensuales como anticipo de la declaración anual.
En la práctica no se presenta declaración anual.
Los actos ocasionales se declaran y pagan en los siete días hábiles siguientes, des-
pués de que se realiza el acto o se recibe la contraprestación. En la importación de
bienes, el cálculo del impuesto se efectúa en la póliza de importación y el pago se
hará previo al retiro del bien del recinto aduanero o fiscal.
b. Traslación del impuesto. Por traslación del impuesto se entiende el cobro del monto
del IGV que el retenedor debe efectuar a las personas que adquieren bienes o servi-
cios gravados. El monto del impuesto deberá expresarse en el documento que com-
pruebe la operación. La traslación del impuesto podrá efectuarse sin presentar el
impuesto por separado y sin expedir factura, en los siguientes casos: a) en la activi-
dad de supermercados, se considerará que el impuesto está incluido en el precio;
b) para las salas de cine, se reputa incluido el impuesto en el valor del boleto.
Cuando la transacción de la actividad o acto gravado, sea por un valor de hasta cien
córdobas, podrá trasladarse el IGV sin emitirse el documento respectivo. En estos
casos se considerará que el impuesto está incluido en el precio, salvo que la respec-
tiva constancia donde el IGV se exprese por separado sea requerida por la persona
que recibe el traslado. Los contribuyentes que se encuentren en esta situación, esta-
rán obligados a elaborar una factura global diaria por las transacciones en las que no
se hiciere constar el IGV.

c. Obligaciones de carácter formal


Los contribuyentes que realizan en forma habitual operaciones gravadas, incluso con la tasa
0%, están obligados a inscribirse como responsables retenedores del IGV y a llevar los libros
y registros contables que establece la Legislación Tributaria Común, y los que administrativa-
mente señale la Dirección General de Ingresos.
Para efectos de este impuesto, el contribuyente deberá registrar por separado las operacio-
nes exentas de las operaciones gravadas. También están obligados los contribuyentes a lle-
var registro por separado de los descuentos, bonificaciones o devoluciones que otorgan o
reciban, y el impuesto que se cancela o restituya.
Los contribuyentes que trabajen a base de comisiones, deberán separar en su contabilidad
las operaciones que se realizan por su propia cuenta de las que efectúan a base de comisión.
Cuando se realicen actos ocasionales por el que se deba pagar el impuesto, las personas
naturales deberán presentar la declaración y pagar el impuesto dentro de los siete días hábi-
les siguientes después de que se realiza el acto o recibe la contraprestación del servicio, y los
responsables retenedores dentro de los primeros quince días después de finalizado el mes.
Están obligados, además, a emitir factura o expedir documento que compruebe el valor de
las operaciones gravadas y que cumpla con los requisitos de Ley.

83
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

5. Solidaridad, sanciones y prescripción


CAPÍTULO I

NOCIONES COMPLEMENTARIAS

Los obligados a trasladar el impuesto que no lo hicieren, serán


Solidaridad solidarios en un 100% del impuesto no trasladado (artículo 24,
fracción V, Ley del IGV).

Si no traslada el impuesto, además de la solidaridad antes indica-


da, incurre en multa del 100% (artículo 100, LTC).
Si traslada el impuesto y no lo entera en el plazo establecido, incu-
rre en una multa del 200% (artículo 101 de la LTC); adicionalmente
Sanciones el artículo 33 de la Ley del IGV califica tal acción como delito de
estafa, con pena de prisión de un año.
Por enterar el IGV fuera del plazo establecido, incurre en una multa
del 5% por mes o fracción de la suma no enterada (artículo 32 de la
Ley del IGV).

El derecho de la Administración Tributaria para reclamar el impuesto


Prescripción prescribe a los diez (10) años. El derecho del contribuyente para
reclamar a la autoridad prescribe a los tres años (artículo 34 de la
Ley del IGV).

CONSEJOS FINALES

Para que el IGV trasladado sea acreditable, debe constar en factu-


ras que llenen los requisitos de ley y estar separado del precio.
Traslado IGV En el caso de escrituras o contratos, debe consignarse en el mismo
que el impuesto no está incluido en el precio.
La emisión de notas de débito y de crédito por cuya transacción se
cause el impuesto, debe reflejarse en el detalle de las mismas. Un
Notas de débito ejemplo aplicable al caso particular puede ser el de las devolucio-
y crédito nes de bienes gravados, en cuyo caso se debe reconocer la parte
proporcional del impuesto por la devolución.
Es importante para las personas exentas o que enajenan bienes gra-
vados con tasa cero (0%), a los efectos de solicitar devoluciones o
Declaración de compensaciones, cumplir con los requisitos establecidos y presen-
bienes tasa 0% tar cada mes la declaración de IGV; el objetivo es informar al Fisco
sobre crédito a favor del contribuyente.
Sugerimos que el débito fiscal, impuesto que se recauda, se regis-
tre en una cuenta de pasivo, que puede denominarse retenciones
por pagar; y el crédito fiscal, impuesto que pagamos en la importa-
Registro
ción o que nos trasladan por operaciones locales, se registre en
débito/crédito
una cuenta de activo, que puede denominarse impuestos pagados
por anticipados. Ambas cuentas quedarán saldadas al registrarse la
declaración correspondiente.

84
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

Ejercicio para la declaración del IGV

CAPÍTULO I
A continuación presentamos un ejemplo sobre el llenado del formulario de declaración men-
sual del IGV, que exponemos en la siguiente página. Los datos que ilustran el caso son:

Nº de renglón COMERCIAL NUEVO MILENIO, S.A.


en el
formato de
Ingreso y débito del mes de septiembre de 2001
declaración
Detalle del ingreso Ingreso % Tasa Débito
por venta de ventas IGV fiscal
1 Venta de llantas C$ 83,000.00 44 15% C$ 12,450.00
3 Venta de cemento gris 38,000.00 20 5% 1,900.00
4 Venta de herramientas agrícolas 26,000.00 14 0% 0.00
5 Venta de equipos usados 26,000.00 14 Exento 0.00
6 Venta de llantas 15,000.00 8 Exonerado 0.00
7 Total de ingresos 188,000.00 100 - 14,350.00

Crédito fiscal para septiembre 2001


Crédito fiscal por: Valor IGV
Compra de mercancías gravadas 45,000.00 6,750.00
Más:
Alquiler de local 10,000.00 1,500.00
Servicio de teléfono 5,000.00 750.00
Suministro de energía 6,000.00 900.00
Gastos de representación 6,000.00 900.00
Compra de vehículo para reparto 23,000.00 3,450.00
Total IGV pagado 14,250.00

Cálculo final
Siendo que la determinación de la proporcionalidad aplicable al acreditamiento depende
del porcentaje que representan las ventas gravadas, deberá calcularse como sigue:
Del IGV pagado por alquiler de local, teléfono, energía gastos de representación y vehículo
de reparto: C$ 7,500.00 x 86% que corresponde al porcentaje de ventas gravadas (tasas del
15%, 5% y 0%) y exoneradas, nos da como resultado C$ 6,450.00 de crédito proporcional.
Los C$ 1,050.00 (C$ 7,500.00 x 14%) que corresponden a las ventas exentas, no deben
acreditarse registrándose como costo o gasto de los bienes exentos, según proceda.
Como en este ejemplo se pretende explicar el llenado del formulario del IGV en todos sus
renglones, asumiremos que el crédito fiscal total resultante de C$ 132,200.00 (C$ 6,750.00
+ C$ 6,450.00), estará integrado de la siguiente manera: C$ 6,600.00 para operaciones con
tasa del 15%, C$ 3,960.00 para transacciones con tasa del 5%, y C$ 2,640.00 para operacio-
nes con tasa del 0%. El cálculo del impuesto a pagar sería el siguiente:
Impuesto retenido ..........C$ 14,350.00
Menos crédito fiscal ............. 13,200.00
TOTAL A ENTERAR ................. 1,150.00

85
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Formulario de Declaración Mensual del


Impuesto General al Valor (IGV)

86
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

CAPÍTULO I
INSTRUCTIVO Y ORIENTACIONES PARA EL LLENADO
DEL FORMATO DE DECLARACIÓN DEL IGV
En la página 85 presentamos un ejercicio concerniente al llenado de la declaración del IGV,
cuyo formado de la página 86 tiene un instructivo que es precisamente el que iniciamos aquí. Le
hemos agregado comentarios técnicos, en letra negrilla, que sugerimos sean atendidos antes
de formularse la declaración. Al final de este instructivo se encuentra su respectivo Anexo,
página 90.

Base gravable
Renglón 1 Ingresos gravables devengados durante el mes con tasa del 15%
Consigne en este renglón el monto total de los ingresos recibidos y/o devengados en
forma periódica, eventual u ocasional por concepto de la enajenación de bienes, presta-
ción de servicios u otorgamiento del uso o goce de bienes gravados con la tasa del 15%.
Dentro del monto total no debe considerarse el monto de los descuentos o rebajas otorga-
das dentro de las prácticas comerciales generalmente aceptadas o de uso corriente, que
estén consignados en la factura o documento de la operación. No debe considerarse
dentro de este renglón, en el caso de prestación de servicios, el monto corres-
pondiente a la propina.

Renglón 2 Ingresos gravables devengados durante el mes con tasa del 6%


Consigne en este renglón el monto total de los ingresos recibidos y/o devengados en
forma periódica, eventual u ocasional por concepto de prestación de servicio por el trans-
porte aéreo al exterior. Dentro del monto total no debe considerarse el monto de los
descuentos o rebajas otorgadas dentro de las prácticas comerciales generalmente acepta-
das o de uso corriente, que estén consignados en la factura o documento de la operación.
En el caso de bienes que se exporten por vía aérea el impuesto no se causa en
virtud de lo dispuesto por el artículo 26, de la Ley 257, Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, la cual señala que se deroga de todo tributo, de carácter fiscal,
municipal o regional, que grave las operaciones de exportación. (Véase en este
libro la consulta No. 9, evacuada por la DGI, página 704.

Renglón 3 Ingresos gravables devengados durante el mes con tasa del 5%


Consigne en este renglón el monto de los ingresos recibidos y/o devengados en forma
periódica, eventual u ocasional por concepto de enajenación de cemento sin pulverizar
(clinker) y de cemento gris. Dentro del monto total no debe considerarse el monto de los
descuentos o rebajas otorgadas dentro de las prácticas comerciales generalmente acepta-
das o de uso corriente, que estén consignados en la factura o documento de la operación.

Renglón 4 Ingresos gravables devengados durante el mes con tasa del 0%


Consigne en este renglón el monto total de los ingresos recibidos y/o devengados en forma
periódica, eventual u ocasional; por las exportaciones o enajenaciones de bienes referidos
en el Arto. 1 de la Ley del IGV. Dentro del monto total no debe considerarse el monto de los
descuentos o rebajas otorgadas dentro de las prácticas comerciales generalmente acepta-
das o de uso corriente, que estén consignados en la factura o documento de la operación.
Los contribuyentes que importen o enajenen bienes y servicios gravados con
esta tasa (0%), tienen derecho a devolución o compensación de saldo, en virtud
del artículo 9 de la Ley del IGV y artículos 21, 22 y 23 del Reglamento.

87
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Renglón 5 Ingresos por operaciones exentas


Anote en este renglón el total de las operaciones exentas. Debe considerarse dentro de las
operaciones exentas, las enajenaciones de bienes referidos en el artículo 13 de la Ley de
IGV, en el Apartado 2 de este Capítulo se indica de manera taxativa las operaciones exentas.

Renglón 6 Ingresos por operaciones exoneradas


Consigne en este renglón el total de las operaciones exoneradas. Se considera dentro de
tales operaciones, la enajenación de bienes, prestación de servicios o el otorgamiento de
uso o goce de bienes a personas naturales o jurídicas que están exoneradas por disposicio-
nes legales y cuentan con la autorización correspondiente, expedida por la autoridad com-
petente. La autorización correspondiente se presenta en carnet, en el caso de
diplomáticos; y ministeriales, en los otros casos, debidamente firmada por el
Director General de Ingresos.

Renglón 7 Total de ingresos devengados durante el mes


Anote en este renglón el resultado de sumar las cantidades indicadas en los Renglones 1,
2, 3, 4, 5 y 6.

Renglón 8 Total de ingresos devengados durante el mes por operaciones grava-


bles. Anote en este renglón el resultado de sumar las cantidades indicadas en los
Renglones 1, 2, 3 y 4.

Renglón 9 Débito fiscal


Consigne en este renglón el monto del impuesto resultante de aplicar las tasas respectivas
sobre las correspondientes operaciones gravadas en los renglones 1, 2 y 3; así como el
impuesto previamente acreditado, que debe revertirse, por haberse realizado descuentos
o devoluciones sobre compras efectuadas por la empresa declarante.

Crédito fiscal
Renglón 10 Menos crédito fiscal del mes para operaciones con tasa del 15%
Anote en este renglón el monto total del IGV pagado durante el mes, que le haya sido
trasladado por concepto de la compra o importación de bienes, que se destinen a operacio-
nes gravables de la empresa con tasa 15%.

Renglón 11 Menos: crédito fiscal del mes para operaciones con tasa del 6%
Anote en este renglón el monto total del IGV pagado durante el mes, que le haya sido
trasladado por el servicio de transporte aéreo al exterior.

Renglón 12 Menos: crédito fiscal del mes para operaciones con tasa del 5%
Anote en este renglón el monto total del IGV pagado durante el mes, que le haya sido
trasladado en la compra de cemento sin pulverizar (clinker) y de cemento gris.

Renglón 13 Menos: crédito fiscal del mes para operaciones con tasa del 0%
Anote en este renglón el monto total del IGV pagado durante el mes, que le haya sido
trasladado por las compras de insumos, materias primas, servicios, usos o goce de bienes
necesarios para la producción y/o enajenación de bienes con tasa 0%.

Renglón 14 Menos: saldo a favor del mes anterior


Debe consignarse, en su caso, el monto del saldo a favor del mes anterior, que es el que se
anotó en el Renglón 20 de la declaración de dicho mes. No requiere de autorización
previa de la DGI.

88
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IGV

CAPÍTULO I
Renglón 15 Menos: otros saldos a favor autorizados por DGI
Anotar en este renglón, previa autorización de la DGI, los saldos a favor por concepto de
créditos o compensaciones, derivadas de excesos de pagos correspondientes a tributos
administrados por la DGI. Nótese que en este caso la aplicación de saldos a favor
requiere de autorización previa.

Renglón 16 Menos: pagos realizados por concepto de este impuesto


En este renglón deberá deducir los pagos efectuados con declaración(es) del mismo perío-
do, o los abonos o pagos parciales que se hayan hecho a cuenta de esta declaración, sin
incluir los recargos o intereses pagados. En este renglón deberán anotarse los pagos
efectuados en declaraciones originales al momento de hacer uso de la declara-
ción sustitutiva. Recordamos al lector que el interés a que se refiere el instruc-
tivo es aquel que se genera en virtud de un arreglo de pago y que fue previa-
mente pactado entre las partes.

Renglón 17 Menos acreditamientos proporcionales


Anote en este renglón el resultado de aplicar las disposiciones del acreditamiento propor-
cional establecido en el artículo Nº 6 de la Ley del IGV, y los Artículos Nº 14, 16 y 19 del
Reglamento. Recomendamos al lector consultar los ejemplos prácticos de acredi-
tamiento proporcional en la páginas 81 y 85 de este libro.

Renglón 18 Total crédito


Anote en este renglón el resultado de sumar las cantidades indicadas en los Renglones 10,
11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17.

Liquidación
Renglón 19 ó 20 Saldo a Pagar o Saldo a Favor
Restar del monto considerado como débito fiscal (Renglón 9) el total de deducciones
(Renglón 18). Si el resultado es positivo o cero anotar la cantidad en el Renglón 19 “Saldo
a Pagar” y si es negativo anotar la cantidad en el Renglón 20 “Saldo a Favor”.

Pagos
Renglón 21 Valor a Pagar. Anote el valor o monto de impuesto que se va a pagar por concepto de
esta Declaración.

Renglón 22 Multa por Mora. Cuando el pago se realice con posterioridad a la fecha en que fue
exigible el monto de la multa por mora del Renglón 22 será anotado por la DGI.

Renglón 23 Total a Pagar. Consigne en este renglón la sumatoria de las cantidades anotadas en los
Renglones 21 y 22.

Firma

Esta declaración debe ser firmada por el declarante o su representante legal. Anotar los apellidos, nombres
y el número RUC correspondiente.

89
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Anexo al Crédito Fiscal


de Declaración IGV

90
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IEC

Impuesto Específico de Consumo (IEC)

CAPÍTULO I
INDICE DE CONTENIDO

Definiciones ................................................................................................ 91
Derechos de los contribuyentes ............................................................... 92
Importaciones y enajenaciones exentas ................................................. 92
Obligaciones de los contribuyentes ......................................................... 93
Formulario de declaración ........................................................................ 94

1. Definiciones
El Impuesto Específico de Consumo (IEC) es un tributo de aplicación selectiva que
grava las enajenaciones de mercancías de producción nacional e importaciones de bie-
nes, clasificados conforme la nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano
(SAC), en el Anexo 1 del Decreto No. 23-94, creador de dicho impuesto. También el IEC
grava los derivados del petróleo según Anexo III del Decreto No. 25-94. Ambos decretos
forman parte del Capítulo II de esta obra.

SUJETOS, CAUSALES Y BASE IMPONIBLE

Importación / internación Enajenación de mercancías


de mercancías de producción nacional

Sujetos Las personas naturales o jurídicas o unida-


des económicas que las introduzcan o a cuyo El fabricante o productor no artesanal
del IEC
nombre se efectúe la internación

Desde el momento de la emisión de


la factura o documento respectivo
Cuando se pague o abone al precio
Cuándo de la mercancía
Al momento de aceptación de la póliza de
se causa importación o formulario de internación Cuando se efectúe la entrega
También surge el impuesto, y se en-
tiende como enajenación, en el caso
de autoconsumo por la empresa o sus
funcionarios

Se aplicará sobre el valor CIF de los bienes


gravados, más los Derechos Arancelarios a
la Importación (DAI), el Arancel Temporal
Base de Protección (ATP) y cualquier otro gasto
Se aplica sobre el precio de venta del
que figure en la póliza de importación o for-
imponible productor o fabricante.
mulario aduanero. No forman parte de la
base imponible: el Impuesto General al Va-
lor (IGV), las multas aduaneras, y los aran-
celes consulares.

91
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Tasas. Las alícuotas del IEC aplicables a cada tipo de bien, se detallan en el Anexo I de la
CAPÍTULO I

Ley del IEC, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 111 de fecha 13 de junio de 1997. Se
modificó por la Ley 343, Reforma a la Ley Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 73 del 12 de
abril 2000, y en el Anexo III que grava el petróleo y sus derivados, La Gaceta No. 113 del
17 de junio 1994.

2. Derechos de los contribuyentes


Acreditamiento, crédito compensatorio y devolución de saldo. En la primera instan-
cia el contribuyente tendrá derecho al acreditamiento, que consiste en restar del monto
del IEC que hubiere trasladado (débito fiscal), el IEC que le hubieren trasladado en la
compra de bienes o pagado en la importación de mercancías (crédito fiscal). Este dere-
cho es personal e intransferible (artículo 11 Ley del IEC), debiendo cumplir con los requi-
sitos indicados en el artículo 12 de la Ley, para su ejecución.
El contribuyente podrá aplicar los saldos a su favor provenientes de un período, en los
siguientes períodos; o solicitar crédito compensatorio para aplicarlo a otras obligaciones
de naturaleza tributaria o aduanera.
Cuando para la producción de mercancías de exportación se hayan adquirido localmen-
te o importado materias primas, productos intermedios o insumos, los exportadores
tendrán derecho a crédito o devolución, por el monto del IEC efectivamente pagado en
dichas adquisiciones o importaciones.

3. Importaciones y enajenaciones exentas


De bienes exonerados por disposiciones constitucionales;
Del cuerpo diplomático o consular, y de organismos internacionales debidamente
acreditados en el país, siempre que exista reciprocidad, de conformidad con los
convenios internacionales vigentes;
Las exoneradas por leyes especiales, tales como: Ley de Autonomía de Institucio-
nes de Educación Superior; Ley de Justicia Tributaria y Comercial; Ley de Incentivos
para la Industria Turística; Ley de la Industria Eléctrica; y la reciente Ley de Admi-
siónTemporal y de Facilitación de las Exportaciones, entre otras;
De mercancías que conforme lo dispuesto en la legislación aduanera vigente in-
gresen al país bajo los regímenes aduaneros de importación temporal y tránsito
internacional;
De equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera;
Las financiadas directamente con ayuda externa bilateral o multilateral, conforme
convenios internacionales vigentes;
De donaciones en especie otorgadas conforme convenios bilaterales o multilatera-
les vigentes;
Las donaciones consignadas a los poderes del Estado de Nicaragua;
Las de la Cruz Roja Nicaragüense y del Cuerpo de Bombero, para el uso exclusivo
en el desempeño de sus funciones propias; y

92
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IEC

Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles, sin

CAPÍTULO I
fines de lucro, provenientes de personas naturales, nacionales o extranjeras o de
fundaciones extranjeras o internacionales destinadas a proyectos de beneficio so-
cial. Estas exenciones necesitarán la autorización del Ministerio de Hacienda y Cré-
dito Público, y en el caso de alimentos se requerirá además la aprobación del Mi-
nisterio Agropecuario y Forestal. Se exceptúan de esta exención los vehículos auto-
motores que no sean de trabajo.
Prescripción. El derecho de la Administración Tributaria a determinar la deuda del IEC
y exigir su pago, prescribe a los cuatro años. El derecho de los particulares a repetir o
reclamar lo pagado indebidamente en concepto de este impuesto prescribirá a los
cuatro años.

4. Obligaciones de los contribuyentes

Trasladar el impuesto en la primera enajenación de mercancías de producción nacional;


Extender factura o expedir documentos que comprueben las enajenaciones de mer-
cancías gravadas que se realicen en la forma establecida reglamentaria o administra-
tivamente;
Liquidar el IEC e incluirlo en el precio de venta;
Presentar las declaraciones periódicas en las oficinas autorizadas y efectuar el entero
Vendedores del impuesto trasladado;
Inscribirse como contribuyente del IEC, en el término de diez días a partir de la fecha en
que inicien actividades gravadas, en el Registro que para tal efecto llevará la Dirección
General de Ingresos en la Dirección de Grandes Contribuyentes;
Responder solidariamente por el importe del IEC no trasladado a los adquirentes de
bienes de mercancías gravadas;
Cumplir las demás obligaciones que señalen las leyes tributarias y las normas que regla-
menten el IEC.

Llevar libros contables y auxiliares a que están obligados legalmente, en especial regis-
tros diarios y actualizados de sus importaciones, producción y ventas de bienes o mer-
cancías gravadas con el IEC, conforme lo establezca el Reglamento (aún no emitido);
Importadores Presentar ante las autoridades fiscales, cuando éstas lo requieran, las pólizas o docu-
mentos comprobatorios de la adquisición u origen de los bienes o mercancías sujetas al
impuesto;
Presentar los recibos oficiales de caja que amparen el pago de los Derechos Arancela-
rios a la Importación y demás gravámenes.

Presentar a la Dirección General de Ingresos una lista de precios sugeridos al consumi-


dor final de cada una de las mercancías que produzcan o envasen, con indicación de la
fecha a partir de la cual rigen los precios, así como las marcas comerciales de los
productos. Dicha lista debe ser actualizada cuando ocurran cambios de precios, se deje
de producir o envasar un determinado artículo, y se elabore o envase un producto
Fabricantes nuevo. La lista tendrá la calidad de declaración jurada;
Emitir facturas o documentos equivalentes por cada una de las operaciones gravadas
que efectúen;
Llevar además de libros obligatorios, registros pormenorizados de ventas, costos de
producción, envase de los productos, utilidad y valor agregado de la distribución, que
faciliten la verificación de los precios sugeridos al consumidor final de cada uno de ellos.

93
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Formulario de Declaración Mensual


Impuesto Específico de Consumo (IEC)

94
CONCEPTOS BÁSICOS DEL IEC

CAPÍTULO I
Instructivo del Formulario de Declaración
Mensual Impuesto Específico de Consumo (IEC)

95
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Impuesto de Timbres (ITF)


CAPÍTULO I

INDICE DE CONTENIDO

Concepto .................................................................................................... 96
Sujetos del impuesto ................................................................................. 96
Tasas, forma y momento de pago ............................................................ 96

1. Concepto
Este tributo, conocido como Impuesto de Timbres Fiscales (ITF), recae sobre determi-
nados documentos contenidos expresamente en la Ley de Impuesto de Timbres, siem-
pre que se expidan en Nicaragua, o cuando sean extendidos en el extranjero pero que
surtan efectos en el país.

Principales documentos afectados Exenciones de mayor relevancia

Certificados Pólizas de importación


Certificaciones Contratos, promesas de contratos, garantías
Declaraciones que surtan efectos en el exterior Pagarés, letras de cambio libradas en el país
Poderes generales y especiales de administración Certificados que emite el Ministerio de Educación
Pliegos de protocolos de notarios Contratos de compraventa
Registros de marcas Contratos de trabajo
Papel de protocolo y testimonios Donaciones y permutas
Títulos o concesiones sobre riquezas naturales Reconocimiento de hijos

2. Sujetos del impuesto


El que recibe el bien o derecho, está en la obligación de pagarlo. También son solidarios
del pago, en caso de que no lo pagase el beneficiario, los notarios, las personas que
expidan u otorguen documentos gravados por la Ley de Impuesto de Timbres, los tene-
dores de dichos documentos y los funcionarios públicos que intervengan o deban cono-
cer al respecto.

3. Tasas, forma y momento de pago


El impuesto se aplica a través de tasas fijas y tasas ad valorem, las cuales difieren en
cuantía. (Véase el artículo 7 de la Ley de Impuesto de Timbres). Cuando un documento
gravado con este impuesto contuviere un acto que se exprese en especie, y no en térmi-
nos monetarios, el otorgante está en la obligación de estimar el valor de lo expresado en
especie. Dicha estimación está sujeta a revisión por las autoridades fiscales.
El impuesto se pagará en las ventanillas de Administración de Rentas del país o, en su
defecto, en lugares autorizados para la venta de timbres fiscales, adhiriendo al docu-
mento y cancelando timbres en la cuantía correspondiente. También, para pagos que la
ley indique, se podrá pagar comprando el papel sellado u obteniendo el recibo fiscal. El
impuesto se deberá cancelar simultáneamente con el otorgamiento o expedición del
documento gravado.

96
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS GRAVÁMENES A LA IMPORTACIÓN

Gravámenes a la importación

CAPÍTULO I
INDICE DE CONTENIDO

Definiciones ................................................................................................ 97
Aplicaciones fiscales .................................................................................. 98
Liquidación de gravámenes a la importación ......................................... 98
Exenciones ................................................................................................. 99

1. Definiciones
La internación de mercancías extranjeras destinadas al uso o consumo definitivo en el país,
una vez se hayan cumplido los trámites legales, está sujeta a los siguientes gravámenes:

a. Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)*


Son los gravámenes contenidos en el Arancel Centroamericano de Importaciones y
se aplican a la importación de mercancías provenientes fuera del área centroameri-
cana, sobre el valor CIF de las mismas. Los DAI son gravámenes ad-valorem, es
decir, proporcionales al valor de la mercancía, cuya tasa máxima promedio es el 20%.

b. Arancel Temporal de Protección (ATP)*


Es también un gravamen ad-valorem que se aplica sobre el valor CIF de las mercan-
cías importadas, de la siguiente manera: a los bienes detallados en los Anexos I y II,
se les aplicarán las tasas establecidas en éstos; al resto de bienes no comprendidos
en los Anexos I y II, se les aplicará un 5%. Los Anexos I y II, fueron publicados en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 113, 17 de junio de 1994. Los bienes de los Anexos I y II,
están sujetos a un proceso de desgravación según el calendario siguiente:

TASAS DEL ATP DE LOS BIENES DE ANEXOS I Y II (1999 - 2001)


01/01/99 01/07/99 01/01/00 01/07/00 01/01/01 01/07/01

0% - - - - -
0% - - - - -
5% 5% 0% - - -
10% 10% 5% 0% - -
15% 15% 10% 5% 0% -
20% 20% 15% 10% 5% 0%

(*) ATENCIÓN. El Presidente de la República emitió el Decreto No. 51-2001, La Gaceta, Diario Oficial No. 89 del 14 de
mayo de 2001, relacionado con modificaciones a los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y al Arancel
Temporal de Protección (ATP). Aunque esta reforma no siguió el procedimiento establecido por la Constitución
Política de la República (Arto. 114), que es haber sido dictado por la Asamblea Nacional ya que tanto los DAI como
el ATP son formas específicas de tributo cuya modificación es facultad exclusiva e indelegable del Poder Legislati-
vo, para orientación del lector lo transcribimos a partir de la página 397.

97
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

c. Impuesto General al Valor (IGV)


CAPÍTULO I

Con base en el artículo 1 de la Ley del IGV, la importación de bienes se grava con una
tasa general del 15%. Existen tasas especiales para ciertos bienes, como la tasa 0%,
5% para cemento, siendo la base de aplicación el valor CIF de las mercancías, más los
derechos e impuestos antes indicados. La explicación amplia del ATP, IEC e IGV, se
abordan en los apartados de este Capítulo, referidos de manera particular a cada
uno de dichos impuestos.

d. Impuesto Específico de Consumo (IEC)


Es el gravamen ad-valorem que afecta el valor CIF, más otros derechos e impuestos
excluyendo el IGV, de las importaciones de mercancías comprendidas en los anexos
de dicha Ley, siendo sus tasas variadas –entre el 10% y el 50%–, en función del tipo
de mercancía a importarse.

2. Aplicaciones fiscales
El monto pagado en concepto de IEC, DAI y ATP –así como los gastos adicionales de
almacenaje, gastos de puertos, gastos de agencia aduanera, etc.– forman parte de los
costos y gastos deducibles para efectos del IR, tal como lo es el valor de la mercancía.
En términos generales, el monto pagado en concepto de IEC forma parte de los costos;
sin embargo, cuando el importador tiene derecho al acreditamiento, a un crédito fiscal
o a devolución de lo pagado, no constituye parte del costo de la mercancía. En el caso
del IGV pagado en la importación, dicho monto en términos generales no forma parte
del costo ya que el mismo es acreditable, exceptuando los casos de no aplicación.

3. Liquidación de los gravámenes a la importación


Los Derechos Arancelarios a la Importación y el Arancel Temporal de Protección se
liquidan aplicando a las mercancías la tasa correspondiente al valor CIF (siglas usadas
en el comercio internacional, las cuales indican que el precio de la mercancía incluye:
costo, seguro y flete –cost, insurance and freight– hasta el puerto de destino). El IEC se
aplica en una forma denominada acumulativa, ya que la tasa correspondiente, según el
tipo de mercancías que se importe, se aplica al valor CIF más los demás derechos e
impuestos, así como los restantes gastos a pagarse y que figuran en la póliza de impor-
tación, excluyendo el IGV.
El IGV también tiene una forma acumulativa de cálculo, ya que el 15% se aplica al valor CIF más toda
cantidad adicional por otros impuestos –sean arancelarios, de consumo o no arancelarios– que se recau-
den al momento de la importación, incluyendo los gastos que figuren en la póliza de importación o formu-
lario aduanero correspondiente. La misma base se aplicará cuando el importador o el bien importado
estén exentos de alguno de los gravámenes anteriores, pero no del IGV. Un ejemplo de esta aplicación es:

Precio CIF ............................... 1,000.00


DAI (5%) ..................................... 50.00
ATP (5%) ..................................... 50.00
1er. Subtotal ............................ 1,100.00
IEC (30%) .................................. 330.00
2do. Subtotal ........................... 1,430.00
IGV (15%) ................................. 214.50
TOTAL A PAGAR ................. 1,644.50

98
CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS GRAVÁMENES A LA IMPORTACIÓN

4. Exenciones

CAPÍTULO I
No estarán gravados con los DAI:*
Los bienes exentos por disposiciones constitucionales.
Los bienes exentos por leyes particulares: Turismo, Admisión Temporal, etc.
El menaje para las personas domiciliadas en el país que hayan estado ausentes del
mismo los veinticuatro meses anteriores a su regreso definitivo.
Las mercancías amparadas en normas o convenios regionales e internacionales vi-
gentes, tales como importaciones de diplomáticos y organismos internacionales.
Mercancías vinculadas a actividades debidamente calificadas, que autorice el Con-
sejo Arancelario y Aduanero Centroamericano.
Las mercancías originarias del país, objeto de reimportación sin transformación
alguna dentro del plazo de tres años.
El equipaje de viajeros, las importaciones no comerciales e importaciones temporales.
Las mercancías manufacturadas en los países suscriptores del Convenio sobre el
Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, las cuales están sujetas al si-
guiente calendario de desgravación:

TASAS
TIPOS DE BIENES
01/01/98 01/07/98 01/01/99 01/07/99 01/01/00

De consumo final 15% 15% 15% 10% 10%


Bienes intermedios producidos en C.A. 10% 10% 10% 5% 5%
Materias primas producidas en C.A. 5% 5% 5% 5% 5%
Bienes intermedios no producidos en C.A. 0% 0% 0% 0% 0%
Materias primas no producidas en C.A. 0% 0% 0% 0% 0%
De capital producidos en C.A. 5% 5% 5% 5% 5%
De capital no producidos en C.A. 0% 0% 0% 0% 0%

Las exenciones del IGV e IEC se abordan de manera ampliada en los apartados que destinamos a cada impuesto,
en este mismo Capítulo.

(*) IMPORTANTE. Reiteramos el llamado de atención sobre la trascendencia de nota al pie en página 97.

99
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Régimen Tributario de
CAPÍTULO I

la Seguridad Social
A partir del año 2000, la Seguridad Social de Nicaragua sufre un proceso de transformaciones
por la instauración del Sistema Privado de Capitalización Individual, destinado a coexistir
con el Sistema Público de Pensiones vigente en Nicaragua desde 1957. Siendo que los apor-
tes o cotizaciones de Seguridad Social constituyen la forma específica de tributo denomina-
da contribución especial, dedicamos esta parte a exponer al lector el marco jurídico regula-
dor de la Seguridad Social, en cuyo interior está comprendido el estatuto tributario que la
rige. El gravamen y correspondientes alícuotas aplicables a ambos sistemas, se especifican
en el Capítulo II, páginas 443 y 444 de este libro.
SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES
DISPOSICIÓN NOMBRE PUBLICACIÓN

Decreto No. 974 Ley de Seguridad Social La Gaceta No. 49, 1 de marzo 1982
Decreto No. 975 Reglamento General de la Ley de La Gaceta No. 49, 1 de marzo 1982
Seguridad Social
Decreto No. 32-2000 Reforma al Reglamento General de la La Gaceta No. 76, 24 de abril 2000
Ley de Seguridad Social
Decreto No. 23-2001 Reforma al Reglamento General de la La Gaceta No. 36, 20 de febrero 2001
Ley de Seguridad Social

SISTEMA PRIVADO DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL


DISPOSICIÓN NOMBRE PUBLICACIÓN

Ley No. 340 Ley del Sistema de Ahorro para La Gaceta Nos. 72 y 73, 11 y 12
Pensiones de abril 2000.
Ley No. 388 Ley Orgánica de la La Gaceta No. 85, 8 de mayo 20001
Superintendencia de Pensiones
Decreto No. 55-2000 Reglamento General de la Ley del La Gaceta No. 121, 27 de junio 2000
Sistema de Ahorro para Pensiones
Decreto No. 56-2000 Reglamento de Inversiones para el La Gaceta No. 123, 29 de junio 2000
Sistema de Ahorro para Pensiones
Decreto No. 57-2000 Reglamento de Certificado La Gaceta No. 123, 29 de junio 2000
de Traspaso

ATENCIÓN. El 6 de abril 2000 se publicó en La Gaceta No. 69, una ley que otorgó autonomía a las entidades recaudadores de tributos
nacionales, DGI y DGA (Ley No. 339, texto completo a partir de la página 148). En su artículo 3 dice: Objetivos de la DGI. La DGI tiene
a su cargo la administración de los ingresos tributarios y las relaciones jurídicas derivadas de ellos, así como los otros ingresos no
tributarios que se regulen a favor del Estado, exceptuando los tributos aduaneros, municipales y las contribuciones de Seguridad
Social, que se rigen por sus leyes específicas.
La trascendencia del presente artículo consiste en que define de manera expresa las cuatro grandes áreas institucionales del Estado
que administran los tributos en el país: Dirección General de Ingresos (DGI), que además tiene a su cargo los ingresos no tributarios;
Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA); Municipios; e Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). De esta
manera, queda establecido de manera categórica en una ley de la República que las contribuciones de Seguridad Social son
tributos y, en consecuencia, sólo la Asamblea Nacional puede crearlas, reformarlas o derogarlas.

100
CONCEPTOS BÁSICOS PLANES DE ARBITRIOS

Planes de Arbitrios

CAPÍTULO I
ÍNDICE DE CONTENIDO

Base jurídica ............................................. 101 Exenciones y particularidades ................. 102


Tipos de gravámenes ............................... 101 Formularios de declaración ..................... 104
Resumen tributario municipal .................. 102

1. Base jurídica
Conviene iniciar este apartado indicando que los gravámenes municipales vigentes se
rigen por dos cuerpos de leyes que marcan una diferencia entre el Municipio de Mana-
gua y el resto de municipios del país.
Los gravámenes municipales tienen como base legal las disposiciones consignadas en
los planes de arbitrios, existiendo de manera específica el Plan de Arbitrios del Municipio
de Managua, Decreto No. 10-91, publicado en La Gaceta No. 30 del 12 de febrero de
1991, y para los demás municipios del país, el Plan de Arbitrios Municipal, Decreto No.
455, publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de julio de 1989.
De manera particular debe indicarse que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, apli-
cable en todas las municipalidades del país, tiene como base legal el Decreto No. 3-95
publicado en La Gaceta No. 21 del 31 de enero de 1995. Para facilitar su estudio, obviamos
categorizaciones rígidas que lo consideran un impuesto nacional, incorporándolo como
parte de los gravámenes municipales.

2. Tipos de gravámenes
Los Planes de Arbitrios, páginas 488 y 502, y más recientemente la Ley de Régimen Pre-
supuestario Municipal, publicada en La Gaceta No. 67 del 4 de abril 2001, página 482,
consignan la existencia de los siguientes gravámenes, que a su vez guardan correspon-
dencia con la clasificación tributaria descrita en la página 39 de esta obra.

CLASIFICACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL

Son las prestaciones en dinero que de manera obligatoria establecen los


municipios a todas aquellas personas, naturales o jurídicas, cuya situación
Impuestos coincida con los hechos indicados en los planes de arbitrios o la ley, por los
cuales se genera la obligación de pagar a favor del tesoro municipal.

Tasas por Son las prestaciones en dinero exigibles legalmente por el municipio como
servicios o contraprestación de un servicio, utilización privativa de bienes municipales de
aprovechamientos uso público, o del desarrollo de una actividad que beneficie al contribuyente.

Son las prestaciones en dinero impuestas por el municipio para la ejecución


Contribuciones de obras o para el establecimiento, ampliación o mejoras de servicios muni-
especiales cipales. Las obras o mejoras antes indicadas deberán, además de atender el
interés común o general, beneficiar a persona determinada.

101
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3. Resumen tributario municipal


CAPÍTULO I

INCIDENCIA POR TRIBUTO


Es el impuesto que recae sobre los ingresos brutos obtenidos por la venta de
bienes y prestación de servicios efectuadas cada mes, el cual se debe decla-
rar y pagar mensualmente. Obliga a personas naturales y jurídicas. Su tasa
Impuesto
general es del 1% mensual a partir del 1 de enero del 2000.
sobre
Ingresos De conformidad con la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, artículo 17,
este impuesto será cobrado en el municipio donde se efectúe la enajena-
ción física de los bienes o la prestación de los servicios y no en el munici-
pio donde se emita la factura.

Por la venta de bienes o prestación de servicios, se debe pagar anualmente


Impuesto de este impuesto que consiste en el 2% sobre el promedio de las ventas, con
Matrícula base en los tres últimos meses del año anterior. Por apertura de negocio, el
impuesto de matrícula, se calcula aplicando la tasa del 1% sobre el capital
social o individual.

Este impuesto establecido por el Decreto No. 3-95, publicado en La Gaceta,


Diario Oficial, No. 21 del 31 de enero de 1995, grava las propiedades
Impuesto inmuebles ubicadas en la circunscripción de cada municipio poseídas al
sobre Bienes 31 de diciembre de cada año gravable.
Inmuebles
La tasa del IBI es del uno por ciento (1%) sobre la base o monto imponible,
(IBI)
no sobre el valor catastral, ya que al valor catastral se debe aplicar el 80% y
el monto resultante es la base gravable con el 1% de IBI.
La tasa por recolección de basura en el municipio de Managua, para las
empresas y/o negocios con registros contables, se calculará con base en
los ingresos brutos mensuales, de conformidad con la siguiente tabla:
Tasa por
recolección Categoría Ingreso bruto declarado Valor
de basura A de C$ 0.00 a C$ 25,000.00 C$ 75.00
(Managua)
B de C$ 25,001.00 a C$ 150,000.00 C$ 250.00
C de C$ 150,001.00 a C$ 300,000.00 C$ 500.00
D de C$ 300,001.00 a más C$ 750.00

La consignación de tasas municipales se precisa con particular detalle en los dos Planes de Arbitrios vigentes.
No obstante, debe aclararse que los montos nominales en córdobas de todos los tributos (especialmente lo
referido a las tasas), al tenor de la reforma a Ley de Municipios (La Gaceta, No. 162 del 26 de agosto de 1997), sólo
pueden ser modificados de conformidad con el artículo 48 de dicha Ley, página 480 de este libro.

4. Exenciones y particularidades
a. Todas las municipalidades del país
Por mandato establecido en los artículos 68, 125 y 144 de la Constitución Política, se
exoneran de impuestos municipales la venta de diarios, libros y demás publicacio-
nes; los medicamentos, vacunas y sueros de consumo humano, órtesis, prótesis,
insumo y materias primas para su elaboración; y a las universidades y centros de
educación técnica superior.

102
CONCEPTOS BÁSICOS PLANES DE ARBITRIOS

Están exentos de impuesto municipal sobre ingresos brutos, los ingresos por ventas

CAPÍTULO I
de ganado mayor y menor, huevos, leche, queso y carne fresca, refrigerada o con-
gelada, salada o seca, no sometida a proceso de transformación, embutido o envase; así
como los ingresos por servicios financieros indicados en el artículo 14 de la Ley del IGV,
y además los contenidos en la Ley de Incentivos para la Industria Turística.

b. Municipalidad de Managua
Los cines, circos internacionales, radios, teatros, restaurantes, eventos deportivos y
similares, indicados en el inciso a) del artículo 5 del Plan de Arbitrios, pagarán como
impuesto sobre sus ingresos brutos el 4%.
La discotecas, clubes nocturnos, bares, presentaciones artísticas y similares, indi-
cados en el inciso b) del artículo 5 del Plan de Arbitrios, pagará como impuesto
sobre sus ingresos brutos el 7%.
Toda persona que efectúe rifas o sorteos debe pagar como impuesto sobre el valor
nominal de las acciones o del valor total de los premios el 5%.
Pagarán el 0.5% sobre ingresos las industrias de integración, las empresas
comercializadoras de insumos y productos agropecuarios, los comisariatos, excep-
to los agrícolas o rurales, y las líneas aéreas.
Toda estación de expendio de combustible, al momento de matricularse pagará
anualmente 500 córdobas por surtidor doble, y 250 córdobas por surtidor simple.
Las viviendas pertenecientes a personas naturales cuyo valor sea igual o inferior a
40 mil córdobas, están exentas de pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, de-
biendo cumplir con la obligación de declarar para obtener el crédito contra impuesto.

c. Resto de municipalidades del país


El impuesto sobre ingresos será del 1% cuando éstos provengan de la venta de pro-
ductos agrícolas efectuada directamente por sus productores.
Las personas naturales o jurídicas que organicen espectáculos públicos como festi-
vales comerciales, boxeo, peleas de gallo, etc., pagarán un impuesto del 5% sobre
los ingresos percibidos.
Los propietarios de cines pagarán el 5% sobre los ingresos percibidos por la venta
de entradas.
Toda persona que efectúe rifas o sorteos pagará un impuesto del 5% sobre el valor
nominal de todas las acciones emitidas.
El Impuesto de Rodamiento no está contemplado en el Plan de Arbitrios Municipal.
El último impuesto de esta naturaleza aplicado por las alcaldías, fue derogado por el
Decreto No. 11-92, publicado en La Gaceta No. 40 del 28 de febrero de 1992.

103
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Formulario de Declaración Impuesto


Mensual sobre Ventas y/o Servicios

104
CONCEPTOS BÁSICOS IBI

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

CAPÍTULO I
ÍNDICE DE CONTENIDO

Definición .................................................. 105 Declaración, liquidación y pago ............... 106


Contribuyentes del IBI .............................. 105 Formularios de declaración ..................... 108
INDICE DE CONTENIDO
Tasa del IBI y base imponible .................. 106

1. Definición
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) grava las propiedades inmobiliarias ubicadas en
la circunscripción territorial de cada municipio de la República, poseídas al 31 de di-
ciembre de cada año gravable.
Este impuesto fue creado por el Decreto 3-95, La Gaceta No. 21, 31 de enero de 1995. Sustituye al Impuesto
sobre Bienes Imuebles, normado –para el caso del municipio capitalino– en el artículo 17 del Plan de
Arbitrios del Municipio de Managua (Decreto No. 10-91, 5 de febrero de 1991), y –para el resto de munici-
pios del país– en el Decreto No. 17-92, 28 de febrero de 1992, denominado Derogación del Impuesto sobre
Patrimonio Neto y su Sustitución por un Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

Para efectos del IBI se consideran bienes inmuebles:


Los terrenos, las plantaciones estables o permanentes, y las instalaciones o cons-
trucciones fijas y permanentes que en ellos existan;
Todos los bienes que no fueren clasificables conforme el inciso anterior, pero que
con arreglo a los artículos 599 y 600 del Código Civil, constituyen inmuebles por su
naturaleza o por accesión.
Sobre el particular, el artículo 599 del Código Civil, prescribe: «Son inmuebles por su naturaleza las cosas
que se encuentran por sí mismas inmovilizadas, como el suelo y todas las partes sólidas o fluidas que
forman su superficie y profundidad; todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica, y todo
lo que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre». Por su parte, el artículo 600 del Código Civil,
establece: «Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas
por su adhesión al suelo, con tal que esta adhesión tenga el carácter de perpetuidad».

2. Contribuyentes del IBI


Se encuentran sujetas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en orden de prelación, las
siguientes personas:
a. Cualquiera de los propietarios de un inmueble, cuando se trate de propiedades en
régimen de propiedad horizontal, de conformidad con la Ley que Reglamenta el
Régimen de la Propiedad Horizontal, Decreto Legislativo No. 1909 del 26 de agosto
de 1971, publicado en La Gaceta No. 215 del 23 de septiembre de 1971.
b. Los nudos propietarios y usufructuarios, en forma indistinta y solidaria;
c. Los usuarios o habitadores;
d. El poseedor a cualquier título, cuando la existencia del propietario no pudiera
ser determinada, o cuando tratándose de inmuebles propiedad del Estado o
sus instituciones, de los municipios o comunidades indígenas, estuviesen ocupa-
dos por terceros;

105
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

e. El dueño de las mejoras o cultivos permanentes o el propietario del terreno, cual-


CAPÍTULO I

quiera de ellos en forma solidaria;


f. Quien habiendo enajenado a cualquier título una propiedad inmueble, no informe
al respectivo municipio para que éste efectúe el descargue correspondiente. Mien-
tras el enajenante no remita constancia notarial o testimonio de la escritura en que
conste la enajenación, así como los datos registrales, estará obligado a continuar
pagando el IBI que recae sobre las propiedades enajenadas.
Las personas indicadas en los literales anteriores estarán obligadas al pago de este im-
puesto, independientemente de que tengan o no título, y su responsabilidad es solidaria
en todas las obligaciones que establece la Ley del IBI.

3. Tasa del IBI y base imponible


La tasa del IBI es del uno por ciento (1%) sobre la base o monto imponible determina-
do. Son bases para declarar los bienes inmuebles y su valor, poseídos al 31 de diciem-
bre de cada año gravable, en orden de prelación:

TIPOS DE AVALÚO
Emitido y notificado por la alcaldía correspondiente. Únicamente tiene
efectos para la declaración y pago del IBI y consiste en la estimación del
Avalúo catastral
valor de mercado del inmueble por parte de la municipalidad, con base en las
municipal
normas de valuación establecidas por Catastro Fiscal de la Dirección General
de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito y Público.

Declarado por el contribuyente con base en la descripción del o los


inmuebles, según formatos y tablas de valores y costos municipales. Es
Autoavalúo propicio destacar que cuando la base para declarar el IBI sea el avalúo
municipal catastral municipal o el autoavalúo municipal, el monto imponible será el
ochenta por ciento (80%) del valor que corresponda, a lo cual se aplicarán
las deducciones indicadas en los ejemplos de la siguiente página.

El calculado por el contribuyente con base en la declaración de sus pro-


Valor piedades inmuebles. Consiste en el valor en libros o valor de adquisición
estimado
del bien, menos la depreciación acumulada, el más alto de ambos.

4. Declaración, liquidación y pago


La declaración del IBI deberá ser presentada durante los meses de enero, febrero y
marzo subsiguientes al año gravable inmediato anterior, utilizando los formularios que
suministren los municipios a costa de los contribuyentes. Los contribuyentes que cance-
len el IBI en un solo pago, al momento de presentar la declaración durante el primer trimes-
tre del año son acreedores de un descuento del 10% del impuesto a pagar.
Si un contribuyente posee varios inmuebles en un mismo municipio, deberá presentar-
los en una sola declaración y se considerará que forman un solo cuerpo, para efectos
impositivos. Si los bienes se localizan en diferentes municipios, deberá declarar la parte
que corresponda a cada municipalidad. Asimismo, si la propiedad inmueble se encuen-
tra ubicada en dos o más municipios, el contribuyente deberá pagar la parte correspon-
diente del impuesto en cada uno de ellos.

106
CONCEPTOS BÁSICOS IBI

Aspectos complementarios

CAPÍTULO I
Las controversias entre los municipios respecto a la localización del inmueble, serán
resueltas por ellos mismos, debiendo el contribuyente estar solvente en sus obligaciones.
Si un bien es compartido entre dos o más personas, éstas deberán presentar una sola
declaración por el bien o bienes gravados, pagando como un solo dueño.
El IBI podrá cancelarse en dos cuotas: el primer 50% durante los meses de enero, febrero
y marzo; el restante 50% a más tardar el 30 de junio del año en curso.
La obligación de declarar y pagar el IBI prescribirá de conformidad a lo establecido en la
Legislación Tributaria Común, pero el plazo será el mismo que corresponde para los im-
puestos, tasas, contribuciones y multas establecidos en los planes de arbitrios vigentes,
es decir, dos años contados a partir de la fecha en que fuere exigible. También prescribirá
en dos años el derecho de los contribuyentes a repetir lo pagado indebidamente, contados a
partir de la fecha en que se efectuare dicho pago.

EJEMPLOS DE DECLARACIÓN Y PAGO DEL IBI

1. Si el valor de la casa lo notificó la Alcaldía, de forma directa o a través de los diarios de


circulación nacional; la manera de pagar el IBI es la siguiente:
Del valor catastral se calcula el 80% que es el monto imponible para declarar. Arto. 17.
A lo anterior se le resta C$ 40.000.00 (cuarenta mil córdobas), que es la deducción
personal autorizada por el Concejo Municipal de Managua. Arto. 7.
Al monto resultante se le aplica el 1% que es la tasa del IBI. Arto. 4.
Y si paga de una sola vez en el primer trimestre del año, recibe un descuento del 10%
por pronto pago. Arto. 22. A continuación un ejemplo de la forma de cálculo:
Valor catastral ............................................................ C$ 150,000.00
Valor imponible (80%) .................................................. 120,000.00
Menos deducción de C$ 40,000.00 ................................. 80,000.00
1% del IBI ................................................................................ 800.00
Menos 10% pronto pago ......................................................... 80.00
TOTAL A PAGAR ..................................................................... 720.00
2. Si el valor de la casa es estimado por el contribuyente con base en la declaración descrip-
tiva de su propiedad inmueble, no aplica el monto imponible del 80%; la manera de pagar
el IBI es la siguiente:
Valor estimado ........................................................... C$ 150,000.00
Menos deducción de C$ 40,000.00 ........................... 110,000.00
1% del IBI ........................................................................... 1,100.00
Menos 10% pronto pago ...................................................... 110.00
TOTAL A PAGAR ..................................................................... 990.00
ATENCIÓN. Debe tenerse mucho cuidado al aplicar este procedimiento, pues existe la posibilidad de equivocarse
al calcular el IBI directamente sobre la base del valor catastral. Basados en los ejemplos anteriores, si aplicamos el
1% al valor catastral (C$ 150.000.00), el pago sería C$ 1,500.00, lo cual significa que estaríamos enterando de más a
la municipalidad C$ 780.00 respecto al ejemplo 1; ó C$ 510.00 respecto al ejemplo 2.
Sobre los recursos para impugnar resoluciones en esta materia, consúltese nota 7 de la página 340.

107
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
CAPÍTULO I

Formulario Declaración Anual del


Impuesto sobre Bienes Inmuebles

108
DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

C. Defensa del Contribuyente

CAPÍTULO I
1. Derechos y garantías
Al presentar este cuadro indicativo de ciertas posibilidades legales para la defensa del contribu-
yente, y lejos de pretender un riguroso inventario de derechos y obligaciones impositivos, nos
interesa más bien motivar a una reflexión sobre las limitaciones y desequilibrios que refleja
nuestra legislación tributaria vigente, donde el peso de las obligaciones y penalidades se en-
cuentra muy por encima aún de reglas del juego claras en materia de derechos y garantías. La
modernización del sistema tributario, pasa ineludiblemente por la renovación integral de su
marco jurídico actual, de suyo complejo y notoriamente obsoleto.

ÁMBITOS PRINCIPIOS BASE LEGAL

Legalidad Artos. 32, 46 y 115 Cn.


Igualdad ante las cargas públicas Artos. 27 y 48 Cn.
Petición y crítica ciudadanas Arto. 52 Cn.
Capacidad contributiva Arto. 114 Cn.
PRECEPTOS Tutela jurisdiccional y debido proceso Artos. 34, 160 y 165 Cn.
CONSTITUCIONALES
Gratuidad de la justicia Arto. 165 Cn.
No confiscación tributaria Arto. 114 Cn.
Privacidad de la documentación personal Arto. 26 Cn.
Control de la discrecionalidad Artos. 130 y 183 Cn.

Acreditamiento y devolución de saldos Artos. 29 Ley IR, 5 al 16 Ley IGV


GARANTÍAS Prescripción Artos. 29 LTC, 64 y 71 Planes Arb.
ADMINISTRATIVAS Exenciones y exoneraciones Arto. 15 LTC y 50 Ley Municipios
Prevención de tasaciones de oficio Arto. 20 LTC
Privacidad y sigilo tributario Artos. 12 LTC y 119 Ley Bancos

Auditorías fiscales
Identificación previa de inspectores fiscales Arto. 111 LTC
Plazo para informar al Fisco Arto. 114 LTC
Auditorías en domicilio del contribuyente Arto. 113 LTC
No intervención en inventarios y arqueos Arto. 23 Reglamento IR
DERECHO
A LA DEFENSA
Recursos
Interposición de recursos administrativos Véase páginas 110 a 112
y jurisdiccionales
Dispensa de créditos fiscales y multas Artos. 34 LTC y 50 Ley Municipios
Aporte de pruebas Arto. 21 LTC
Oposición a cobros ejecutivos Artos. 61 LTC, 54 y 67 Planes Arb.
Silencio administrativo positivo Ley No. 339 y Ley de Municipios
Suspensión del acto impugnado Artos. 31 Ley de Amparo
y 41 Ley de Municipios

109
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2. Recursos Tributarios
CAPÍTULO I

Sin pretender una exposición exhaustiva sobre las impugnaciones administrativas y jurisdic-
cionales que pueden utilizar los contribuyentes, abordaremos algunos elementos para su
conceptualización y aprovechamiento, en el orden sucesivo en que deben interponerse.

a. Recursos administrativos. El tratadista Gabino Fraga, en su obra Derecho Admi-


nistrativo, los define como un medio legal de que dispone el particular, afectado en sus
derechos o intereses por un acto administrativo determinado, para obtener en los térmi-
nos legales de la autoridad administrativa una revisión del propio acto, a fin de que dicha
autoridad lo revoque, lo anule o lo reforme en caso de encontrar comprobada ilegalidad
o la inoportunidad del mismo. La doctrina del Derecho Financiero, y particularmente del
Derecho Tributario, clasifica en dos grandes grupos los recursos administrativos:

Los que conoce y resuelve la autoridad generadora de los actos impugnados, llamado Recur-
so de Reconsideración, conocido también como de Reposición, Revocación o Reclamación. A
este bloque pertenece, por ejemplo, el Recurso de Revisión establecido en las siguientes le-
yes: Ley de Autonomía de la DGI y DGA (Ley No. 339); Ley No. 40, Ley de Municipios; y Ley No.
290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo.
Los que conoce y resuelve una autoridad distinta a la que dictó el acto impugnado, la cual
puede ser: a) jerárquicamente superior a ella; o b) un órgano administrativo especial. Se lla-
ma Recurso Jerárquico o de Revisión Jerárquica, también Recurso de Alzada, o de Segunda
Instancia. A este tipo de recurso pertenece el Recurso de Apelación, establecido en las leyes
citadas en el párrafo anterior.

b. Recursos extraordinarios y especiales. También existen impugnaciones admi-


nistrativas o jurisdiccionales que por su naturaleza y condiciones ameritan un tratamien-
to particular, a saber:

Recurso de Amparo. Establecido en el artículo 188 de nuestra Carta Magna y regulado especí-
ficamente por la Ley de Amparo, La Gaceta No. 241 del 20 de diciembre de 1988, su propósito
es la defensa de las garantías individuales cuando hubiere sido ineficaz la reclamación ante
otras autoridades. En palabras de la CSJ, debe calificarse como un remedio legal para hacer
prevalecer la supremacía constitucional, expresión clásica de un verdadero Estado de Dere-
cho. Su aplicación exige de previo el agotamiento de la vía administrativa.
Recursos en lo Contencioso Administrativo. Proceden en contra de todos los actos, resolucio-
nes, disposiciones generales o simples vías de hecho de la Administración Pública, que no
fueren susceptibles de ulterior recurso en la vía administrativa. Por su trascendencia y recien-
te vigencia legal, le dedicamos mayor detalle en la página 112.
Recurso de Hecho. Es un recurso extraordinario que puede interponerse directamente ante el tribunal
superior, cuando el inferior lo deniegue. En la Ley Creadora de la Dirección General de Servi-
cios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, (Ley No. 339),
se establece este recurso de acuerdo con el Código de Procedimiento Civil. Permite al contribuyente,
en el momento de presentar el Recurso de Apelación, interponerlo directamente ante el supe-
rior competente en el caso de que el Director General de Ingresos, que es quien lo recibe, lo recha-
zare o no le diere curso.

110
DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE

c. Recursos tributarios DGI y alcaldías. Seguidamente presentamos la ruta crítica

CAPÍTULO I
para la impugnación de resoluciones fiscales por parte del contribuyente. En el caso de
los impuestos internos, o de la DGI, se aplicará en primer lugar la Ley No. 339, Ley Crea-
dora de la Dirección General de Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de
la Dirección General de Ingresos, conocida también como Ley de Autonomía DGI y DGA,
página 148 y siguientes.
RECURSOS ESTABLECIDOS EN
LA LEY DE AUTONOMÍA DGI Y DGA
TIPO PLAZO INSTANCIA ALCANCES

Impugnación de primera instan- Administraciones Si transcurren 30 días después


cia que se interpone ante la mis- de Rentas o Divi- de interpuesto el recurso sin
RECLAMO ma autoridad que dictó la reso- sión de Fiscaliza- haber respuesta, se considera-
lución, a más tardar 8 días des- ción de la DGI. rá resuelto a favor del contri-
pués de notificada. buyente.

Impugnación de segunda instan- Director General Si transcurren 45 días después


cia que se interpone a más tar- de Ingresos de la de interpuesto el recurso sin
REVISIÓN dar 8 días después de notificada DGI. haber respuesta, se considera-
la resolución denegatoria. rá resuelto a favor del contri-
buyente.

Impugnación de tercera instan- Asesoría del Minis- Si transcurren 90 días después


cia que se interpone a más tar- terio de Hacienda y de interpuesto el recurso sin
APELACIÓN dar 15 días después de notifica- Crédito Público. resolución alguna, podrá recu-
da la resolución denegatoria. rrirse de amparo.

Los actos y disposiciones emanados de las municipalidades, pueden impugnarse mediante


los recursos de Revisión y de Apelación, consignados en los artículos 40 y 41 de la Ley No. 40,
Ley de Municipios, y sus reformas. La preeminencia, en materia de recursos, de esta Ley sobre
los Planes de Arbitrios y el Decreto No. 3-95, Impuesto sobre Bienes de Inmuebles, fue confirma-
da por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, mediante sentencia que comentamos en la
nota 7 de la página 340 y en la nota 2 de la página 480 de este libro.

RECURSOS ESTABLECIDOS
EN LA LEY DE MUNICIPIOS
TIPO PLAZO INSTANCIA ALCANCES

Recurso de primera instancia Alcalde o Concejo, Si transcurren 30 días después


que se interpone dentro de los según el caso. de interpuesto el recurso sin
REVISIÓN
primeros 5 días después de no- haber respuesta, se considera-
tificada la resolución. rá resuelto a favor del contri-
buyente.

Impugnación de segunda instan- Concejo. Si transcurren 30 días después


cia que se interpone a más tar- de interpuesto el recurso sin
APELACIÓN dar 5 días después de notificada haber respuesta, se considera-
la resolución denegatoria. rá resuelto a favor del contri-
buyente.

111
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

d. Poder Ejecutivo y lo Contencioso Administrativo. En esta parte concernien-


CAPÍTULO I

te a los reclamos que en la vía administrativa puede ejercitar el contribuyente, debemos


referirnos a dos normas que establecen la posibilidad de interponer otros recursos, sin
perjuicio de su estrecha vinculación con las disposiciones vigentes sobre recursos estric-
tamente tributarios: Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Eje-
cutivo, Ley No. 290, La Gaceta No. 102, 3 de junio 1998; y Ley de Regulación de la Jurisdic-
ción de lo Contencioso Administrativo, Ley No. 350, La Gaceta No. 140, 25 de julio 2000.

RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE LA LEY 290

REVISIÓN Mediante el Recurso de Revisión se pueden impugnar los actos emanados de los ministerios y
demás entes del Poder Ejecutivo, en el término de 15 días después de notificado el acto recurri-
do. Lo conocerá y resolverá el órgano responsable del acto.
El Recurso de Apelación se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el acto, dentro de los 6
APELACIÓN días posteriores a la notificación. Lo remitirá al superior jerárquico, a los efectos de fallar en el
término de 30 días. Texto completo en página 156.

RECURSOS LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


La acción de lo contencioso administrativo será admisible contra todos los actos, resolucio-
nes, disposiciones generales, omisiones o simples vías de hecho de la Administración Pública
que no fueran susceptibles de ulterior recurso en la vía administrativa, cuando decidan di-
CONCEPTO recta o indirectamente el fondo del asunto, de forma tal que pusieran término a la vía admi-
nistrativa o hicieran imposible continuar con su tramitación.
Para ejercer la acción contencioso administrativa será requisito indispensable haber agota-
do previamente la vía administrativa en la forma establecida por la ley.

Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia. Fungirá como Tribunal


de Apelaciones en el proceso contencioso administrativo, salvo en los casos previstos en los
artículos 36 y 120 de esta Ley, en que conoce directamente.
INSTANCIAS Salas de lo Contencioso Administrativo. Se crean en los Tribunales de Apelaciones y estarán
integrados por tres miembros propietarios y dos suplentes. La Sala de lo Contencioso Admi-
nistrativo del Tribunal respectivo, conocerá de las primeras actuaciones y diligencias, de la
suspensión del acto, recibirá las pruebas y resolverá sobre la demanda mediante sentencia.

Recurso de Revisión en Vía Administrativa. Es el reclamo que se interpone ante el propio


órgano que hubiere dictado el acto administrativo para que lo revise y resuelva él mismo.
Recurso de Apelación en Vía Administrativa. Es el reclamo que se interpone en contra del
acto administrativo ante el órgano que lo dictó, con el objeto de que la impugnación sea
resuelta por la autoridad superior de dicho órgano.
RECURSOS Recursos de Reposición, Reforma y Aclaración en la Vía Contencioso Administrativo. Son
aquéllos que se interponen ante el Tribunal que dictó la resolución y que tienen por objeto
reponer, reformar o aclarar la disposición dictada.
Recurso de Apelación en lo Contencioso Administrativo. Es el que se interpone ante la Sala
de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.

112
CAPÍTULO II

113
A. Marco jurídico nacional

Este Capítulo II consta de dos grandes bloques: pri-


mero, el marco jurídico nacional que aborda la regu-
lación, fiscalización y administración de los tributos a
cargo del Gobierno Central; y segundo, el apartado
CAPÍTULO II

sobre normación tributaria municipal (pág. 476).


El contenido de la primera parte que seguidamente
expondremos, se resume así:

Impuestos y Constitución Política .............115

Normas de aplicación general ..................118

Imposición a la renta ..................................275


Gravámenes inmobiliarios .........................331

Tributos al consumo ...................................347

Tasas o derechos .........................................408

Contribuciones especiales .........................443


Penalidad fiscal ...........................................446

Administración Tributaria ..........................459

114
114
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 9 de enero de 1987 No. 5

Preceptos constitucionales
sobre tributación 1

ÍNDICE DE CONTENIDO

Privacidad de la información personal ............ 1 1 5 Principio de legalidad ......................................... 1 1 7


Incentivos a los medios de comunicación ...... 1 1 5 Universidades ........................................................ 1 1 7
Protección al patrimonio familiar ..................... 1 1 6 Poder Legislativo y Planes de Arbitrios .......... 1 1 7
Presupuesto General de la República ............. 1 1 6 Autonomía municipal .......................................... 1 1 7

CAPÍTULO II
CAPÍTULO II
Poder tributario, confiscación y medicamentos1 1 6

Privacidad de la información personal2


Arto. 26. Toda persona tiene derecho:
4) A conocer toda información que sobre ella hayan registrado las autoridades
estatales, así como el derecho de saber por qué y con qué finalidad tienen esa
información.
(...) La ley fija los casos y procedimientos para el examen de documentos privados,
libros contables y sus anexos, cuando sea indispensable para esclarecer asuntos so-
metidos al conocimiento de los tribunales de justicia o por motivos fiscales.
Las cartas, documentos y demás papeles privados sustraídos ilegalmente no produ-
cen efecto alguno en juicio o fuera de él.

Incentivos a los medios de comunicación


Arto. 68. Los medios de comunicación, dentro de su función social, deberán contribuir al de-
sarrollo de la nación.
Los nicaragüenses tienen derecho de acceso a los medios de comunicación social y
al ejercicio de aclaración cuando sean afectados en sus derechos y garantías.
El Estado vigilará que los medios de comunicación social no sean sometidos a intereses
extranjeros o al monopolio económico de algún grupo. La ley regulará esta materia.
La importación de papel, maquinaria y equipo y refacciones para los medios de co-
municación social escritos, radiales y televisivos, así como la importación, circula-

1. ATENCIÓN. La Constitución Política de la República de Nicaragua, vigente desde 1987, ha sido objeto de
la siguientes reformas: a) Reforma Constitucional para las Elecciones del 25 de Febrero de 1990, Ley S/
No., La Gaceta No. 46, 6 de marzo de 1990. b) Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la
República de Nicaragua, Ley No. 192, La Gaceta No. 124, 4 de julio de 1995. c) Ley de Reforma Parcial
a la Constitución Política de la República de Nicaragua, Ley No. 330, La Gaceta No. 13, 19 de enero de
2000. Al respecto, sugerimos al lector que antes de estudiar estas disposiciones de la Carta Magna consulte los comen-
tarios de la página 42.

115
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ción y venta de libros, folletos, revistas, materiales escolares y científicos de enseñanzas,


diarios y otras publicaciones periódicas, estarán exentas de toda clase de impuestos munici-
pales, regionales y fiscales.3
Los medios de comunicación públicos, corporativos y privados, no podrán ser obje-
to de censura previa. En ningún caso podrán decomisarse, como instrumento o cuerpo
del delito, la imprenta o sus accesorios, ni cualquier otro medio o equipo destinado
a la difusión del pensamiento.

Protección al patrimonio familiar


Arto. 71. Es derecho de los nicaragüenses constituir una familia. Se garantiza el patrimonio
familiar, que es inembargable y exento de toda carga pública. La ley regulará y prote-
gerá estos derechos.
La niñez goza de protección especial y de todos los derechos que su condición re-
CAPÍTULO II

quiere, por lo cual tiene plena vigencia la Convención Internacional de los Derechos
del Niño y la Niña.

Presupuesto General de la República


Arto. 112. La Ley de Presupuesto General de la República tiene vigencia anual y su objeto es regular
los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios de la administración pública. La ley
determinará los límites de gastos de los órganos del Estado y deberá mostrar las distintas
fuentes y destinos de todos los ingresos y egresos, los que serán concordantes entre sí.
La Asamblea Nacional podrá modificar el proyecto de presupuesto enviado por el
Presidente de la República, pero no se puede crear ningún gasto extraordinario sino
por ley y mediante creación y fijación, al mismo tiempo, de los recursos para finan-
ciarlos. La Ley de Régimen Presupuestario regulará esta materia.
Toda modificación al Presupuesto General de la República que suponga aumento o
disminución de los créditos, disminución de los ingresos o transferencias entre dis-
tintas instituciones, requerirá de la aprobación de la Asamblea Nacional. La Ley Anual
de Presupuesto no puede crear tributos.

Potestad tributaria, no imposición confiscatoria y


exención a medicamentos, órtesis y prótesis
Arto. 114. Corresponde exclusivamente y de forma indelegable a la Asamblea Nacional la po-
testad para crear, aprobar, modificar o suprimir tributos. El sistema tributario debe
tomar en consideración la distribución de la riqueza y de las rentas.
Se prohíben los tributos o impuestos de carácter confiscatorio.
Estarán exentas del pago de toda clase de impuesto los medicamentos, vacunas y
sueros de consumo humano, órtesis y prótesis; lo mismo que los insumos y materia
prima necesarios para la elaboración de esos productos, de conformidad con la cla-
sificación y procedimientos que se establezcan.

3. Los Anexos “A”, “B” y “D” de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial
(La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999), contienen el listado de bienes exentos en favor de los medios de
comunicación social
–escritos, radiales y televisivos– y de la industria de artes gráficas. Dichos Anexos fueron publicados en La Gaceta

116
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES SOBRE TRIBUTACIÓN

Principio de legalidad
Arto. 115. Los impuestos deben ser creados por ley que establezca su incidencia, tipo impositivo y las
garantías a los contribuyentes. El Estado no obligará a pagar impuestos que previamente no
estén establecidos en una ley.

Universidades
Arto. 125. Las universidades y centros de educación técnica superior gozan de autonomía académica,
financiera, orgánica y administrativa, de acuerdo con la ley.
Estarán exentos de toda clase de impuestos y contribuciones fiscales, regionales y
municipales. Sus bienes y rentas no podrán ser objeto de intervención, expropiación
ni embargo, excepto cuando la obligación que se haga valer, tenga su origen en con-
tratos civiles, mercantiles o laborales.
Los profesores, estudiantes y trabajadores administrativos participarán en la gestión

CAPÍTULO II
universitaria.
Las universidades y centros de educación técnica superior, que según la ley deben
ser financiados por el Estado, recibirán una aportación anual del seis por ciento del
Presupuesto General de la República, la cual se distribuirá de acuerdo con la ley. El
Estado podrá otorgar aportaciones adicionales para gastos extraordinarios de dichas
universidades y centros de educación técnica superior.
Se garantiza la libertad de cátedra. El Estado promueve y protege la libre creación,
investigación y difusión de las ciencias, la tecnología, las artes y las letras, y garantiza
y protege la propiedad intelectual.

Poder Legislativo y Planes de Arbitrios


Arto. 138. Son atribuciones de la Asamblea Nacional: 27)Crear, aprobar, modificar o suprimir
tributos, y aprobar los planes de arbitrios municipales.

Autonomía municipal
Arto. 177. Los municipios gozan de autonomía política administrativa y financiera. La adminis-
tración y gobiernos de los mismos corresponde a las autoridades municipales.
La autonomía no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los demás poderes del Esta-
do, de sus obligaciones y responsabilidades con los municipios. Se establece la obli-
gatoriedad de designar un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la Repú-
blica a los municipios del país, el que se distribuirá priorizando a los municipios con
menos capacidad de ingresos. El porcentaje y su distribución serán fijados por la ley.
La autonomía es regulada conforme la Ley de Municipios, que requerirá para su apro-
bación y reforma de la votación favorable de la mayoría absoluta de los diputados.
Los gobiernos municipales tienen competencia en materia que incida en el desarro-
llo socio-económico de su circunscripción. En los contratos de explotación racional
de los recursos naturales ubicados en el municipio respectivo, el Estado solicitará y
tomará en cuenta la opinión de los gobiernos municipales antes de autorizarlos.
La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competencias munici-
pales, las relaciones con el gobierno central, con los pueblos indígenas de todo el

117
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN:
GUÍA TEMÁTICA POR ARTÍCULOS

A I Pago, solidaridad: 6
Agencia procuratoria: 89 Inadmisibilidad de tercerías: 80 Pago de impuestos en córdobasl: 11
Anotaciones preventivas: 40 Indicios: 115 Pago, declaración para efectuar: 22
Apelación: 66, 81, 82, 83 Inicio del procedimiento ejecutivo: 46 Prescripción del crédito fiscal: 29
Auditores; obligaciones y facultades: 111 Intervención del Fiscal de Hacienda: 63 Prescripción extraordinaria: 31
Avalúo, para subasta: 70 Inventarios: 38 Prescripción, cuando no aplica la: 32
Autoridad fiscal, facultad: 20, 21, 111, 114 Implicancia de funcionarios: 117 Prescripción, a instancia de parte: 30
Audiencia, por reparos: 21 Incumplimiento de retenedores: 44 Principio de legalidad: 3
Procedimiento ejecutivo, naturaleza: 47
B J Prohibición a los registradores: 40
Pruebas del contribuyente: 21
Boleta de no contribuyente: 7 Jueces, prohibiciones: 41
Bienes embargados: 69, 70 Jueces competentes: 48, 49 R
Bienes embargados: 69 Jueces, multas a los: 102
Juicio ejecutivo: 46, 47 Recargo por mora: 25
C Recurso ordinario: 87
L Recursos resoluciones por multas: 109
Cobro ejecutivo: 46, 47 Renuencia del adjudicatario: 73
Costas, condena en: 90 Legalidad, principio de: 3 Reparos y rectificaciones del Fisco: 21
Condonación del crédito fiscal: 34 Legalidad de las exenciones: 16
CAPÍTULO II

Representación legal de los fiscales: 52


Contribuyente, obligaciones: 113 Responsabilidad solidaria: 6, 107
Contabilidad: 112 M
Registradores públicos, obligaciones: 37
Competencia, determinación de la: 49 Mandamiento de ejecución: 53, 56 Registradores públicos, prohibiciones: 40
Compensación del crédito fiscal: 33 Mora, de la: 24 Retenciones adicionales: 54, 58
Crédito fiscal, concepto: 5 Mora, requerimiento por: 45 Requisitos y alcances de la solvencia: 8
Crédito fiscal por fallo ejecutoriado: 19 Multas, acumulación, del cobro: 96, 108, Requerimiento de pago: 45
Crédito fiscal, origen: 18 Multas por alteración de contabilidad: 92 Responsabilidad de jueces de distrito: 41
Crédito fiscal en caso de concurso, quiebra o Multas por declaración fiscal inexacta: 97 Responsabilidad solidaria: 6
suspensión de pago: 116 Multas declaración tardía de exentos: 93 Retenciones, alcances: 58
Crédito fiscal, caución del: 26 Multas por diversas formas de evasión: 94 Retenciones adicionales: 54
Crédito fiscal, extinción: 27 Multas incumplimiento de retenedores: 100 Revisiones de oficios: 20
Multas incumplimiento de terceros: 105 Retenedores, obligaciones: 43, 112, 113
D Multas por presentación tardía: 22 Retenedores, sanción por incumplir: 44
Derecho supletorio: 2 Multas por otras causas: 95
DGI, facultades: 20,21,114 Multas timbres fiscales: 98 S
Demanda ejecutiva: 50, 51, 52 Multas: notarios, jueces y registradores: 102 Sanciones, naturaleza: 91
Deudor del crédito fiscal: 14 Multa por simulación en compraventa: 104 Sanciones fiscales, acumulación: 96
Declaración, cuándo presentarla: 22 Mutuo, obligaciones derivadas del: 42 Sanciones incumplimiento del retenedor: 44
Sigilo bancario: 12
E N
Sinónimos en la Ley: 118
Ejecución, mandamiento de: 53 Nomenclatura fiscal: 4 Solidaridad responsabilidad de pago: 6, 107
Ejecución, ampliaciones de la: 75 Notarios, obligaciones: 35, 36, 38 Solvencia, cuándo debe presentarse: 9
Ejecución judicial: 67 Notarios, multas: 102 Solvencia: alcances, otorgamiento, validez: 8
Ejecución, alcances de la: 68 No contribuyente: 7 Solvencia y boleta de no contribuyente: 7
Embargo bienes muebles e inmuebles: 55 Subasta: 70, 71, 72
Embargo, facultades del ejecutor: 57 O
Embargo a empresas: 60 Obligaciones de contribuyentes y T
Entrega de bienes ejecutados: 74 retenedores: 43, 112, 113 Tasaciones y revisiones de oficio: 20
Excepciones, sobre las: 62 Obligaciones derivadas del mutuo: 42 Tercerías admisibles: 76
Excepciones del retenedor depositario: 59 Obligaciones de los notarios: 35 y 36 Terceristas, derechos del: 80
Exenciones, son intransferibles: 17 Obligación de registradores públicos: 37 Tercerías, inadmisibilidad: 79
Exenciones, legalidad de las: 16 Obligación de los retenedores: 43 Término de la distancia: 88
Exenciones taxativas: 15, 16 Objeto de la ley: 1 Término del emplazamiento y expresión de
Exigibilidad del crédito: 23 Oficio del Director General de Ingresos: 50 agravios: 84
Expropiación, efectos fiscales de la: 13 Oportunidad de la declaración y del pago de Trámite de la apelación: 81
Extinción del crédito fiscal: 27 impuestos: 22 Trámite de la tercería: 77
Oposición del ejecutado: 61 Traslado tercerías a justicia ordinaria: 78
F Organismo fiscalizador: 110 Tribunales competentes: 48,49
Fallo del juez o apertura a pruebas: 64 Origen del crédito fiscal: 18 Tribunal, ámbito de conocimiento: 86
Fallo después de rendida la prueba: 65
Fallo del tribunal: 85 P V
Funcionarios, implicancia: 117 Pago, del crédito fiscal: 28 Verificación mandamiento de ejecución: 56
Garantías, a favor del crédito fiscal: 26 Pago, requerimiento: 45 Vigencia y derogación: 119

118
118
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXVI Managua, 30 de junio de 1962 No. 146

Legislación Tributaria Común


ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ..................................... 1 1 9 Cobro judicial de créditos fiscales .................... 1 3 0


Deudor del crédito fiscal .................................... 1 2 2 Sanciones .............................................................. 1 3 6
Nacimiento del crédito fiscal ............................. 1 2 4 Fiscalización tributaria ........................................ 1 3 9
Extinción del crédito fiscal ................................. 1 2 6 Disposición especial ............................................. 1 4 2
Obligaciones de terceros .................................... 1 2 7 Disposiciones finales ........................................... 1 4 2

CAPÍTULO II
El Presidente de la República,
A sus habitantes, sabed que el Congreso ha ordenado lo siguiente:
Decreto No. 713
La Cámara de Diputados y la Cámara del Senado de la República de Nicaragua
Decretan la siguiente Ley llamada:
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

I
Disposiciones generales
Objeto de la Ley1
Arto. 1. La presente Ley tiene por objeto establecer normas que rigen en forma común para
todos aquellos ingresos fiscales, cuya colecta está encomendada a la Dirección Ge-
neral de Ingresos, en virtud del artículo 1o. del Decreto Legislativo No. 243 de 28 de
junio de 1957, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 144 de 29 de junio de 1957,
Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos.2

Derecho supletorio
Arto. 2. En todos los casos no previstos en esta Ley, se aplicarán las normas del derecho común.

Principio de legalidad
Arto. 3. Todo impuesto o derecho debe estar expresamente establecido por la ley y, en con-
secuencia, ninguna carga impositiva puede aplicarse por analogía.

1. ADVERTENCIA. Los subtítulos que preceden el articulado de esta Ley, fueron agregados por los autores
para facilitar su estudio.
2. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de

119
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Nomenclatura fiscal
Arto. 4. En la aplicación de esta ley y demás leyes tributarias se atenderá a la nomenclatura fiscal.3

Crédito fiscal
Arto. 5. Crédito fiscal es el derecho que tiene el Fisco a una prestación en dinero o en especie que
le deban en virtud de un impuesto, derecho, producto, o aprovechamiento.

Responsabilidad solidaria
Arto. 6. Cuando dos o más personas estén obligadas por un mismo crédito fiscal, su responsabilidad
será solidaria.

Solvencia fiscal y boleta de no contribuyente


Arto. 7. Solvencia es la situación jurídica de los particulares que han satisfecho los créditos fiscales
CAPÍTULO II

a que estuvieren obligados. El documento que sobre esa situación extienda la Dirección
General de Ingresos, se conocerá con el nombre de solvencia, y puede referirse a la
totalidad o sólo a una parte de los créditos fiscales.
No ser contribuyente significa que no corresponde a determinada persona pagar
alguno o algunos impuestos, debido a que goza de exención legal, o porque está en
la situación de cuantía no gravada por la ley impositiva.
Las certificaciones que acrediten la solvencia o el hecho de no ser contribuyente serán
extendidas por la Dirección General de Ingresos o sus oficinas delegadas. Tales certifi-
caciones sólo producirán presunción de que existe el estado o situación jurídica a que
se refieran, y esta presunción puede desvanecerse con cualquier prueba en contrario.4

Requisitos y alcances de la solvencia


Arto. 8. La solvencia sólo puede extenderse a los contribuyentes que estén al día en el pago
de sus impuestos y cuando siendo responsables o retenedores de impuestos hayan
cumplido con sus obligaciones como tales.
Cuando las asignaciones estén pendientes de satisfacción, ya sea por recurso de los
particulares, o por plazos especiales para el pago, concedidos en virtud de la ley que
lo permita, deberá extenderse la solvencia si se otorgare garantía del crédito fiscal.
La solvencia fiscal tendrá validez hasta el día en que el contribuyente esté obligado a
hacer su nuevo pago. Sin embargo, cuando se trate de responsables o retenedores
de impuestos, la solvencia tendrá validez por un período de cuarenta y cinco (45) a
noventa (90) días atendiendo al cumplimiento de sus obligaciones tributarias en los
tres últimos períodos, por lo menos. La boleta de no contribuyente será válida hasta
el término del período fiscal que fue extendida.
La solvencia, una vez extendida, podrá ser usada para cualquiera de los actos en que sea

3. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.

120
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

necesario presentarla, independientemente de la finalidad para la cual fue solicitada y


extendida.5

Cuándo debe presentarse la solvencia


Arto. 9. Será necesario presentar solvencia fiscal o boleta de no contribuyente en los siguientes
casos: c) Para toda clase de importaciones con carácter comercial.6

Facultad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público


Arto. 10. Cuando un objeto o prestación de valor determinable estuviere sujeto a impuestos y no se
hubiese determinado su valor en el documento respectivo, la determinación se hará por el
Ministerio de Hacienda.7

Unidad monetaria y pago de tributos

CAPÍTULO II
Arto. 11. Todo acto o contrato que se acordare en moneda extranjera y que estuviere sujeto al pago
de impuesto, deberá ser calculado y pagado al tipo oficial de cambio, con las excepciones
siguientes:8
a) Cuando el acto o contrato esté sujeto a retención o recaudación de impuestos,
éstos deberán declararse y enterarse al Fisco en moneda extranjera, salvo en el
pago de pasivos.
b) Las personas naturales o jurídicas que habitualmente operan en moneda extran-
jera, deberán calcular, declarar y pagar sus impuestos en la misma moneda.

Sigilo bancario
Arto. 12. Las instituciones bancarias no estarán obligadas a suministrar a las oficinas fiscales
ningún informe en relación con las cuentas de depósitos de sus clientes.9

Efectos fiscales de la expropiación


Arto. 13. En los juicios de expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, una
vez cumplida por el expropiante la orden del juez de que se le deposite el monto de
la indemnización, el mencionado funcionario requerirá de oficio, o a petición de
parte, a la oficina fiscal respectiva un informe acerca del valor en que haya sido
estimada para fines impositivos la propiedad expropiada. Si no hubiese estimación
fiscal por falta de declaración, o si el valor fuere inferior al avalúo que ha servido de base

5. En el presente artículo se incorporó la reforma del Decreto No. 164, La Gaceta No. 63, 21 de noviembre
de 1979.
6. Este artículo incluye la reforma del Decreto No. 30-90, La Gaceta No. 149, 6 de agosto de 1990, y ulteriores
modificaciones del Acuerdo Ministerial No. 10-92, La Gaceta No. 163, 25 de agosto de 1992, y Acuerdo
Ministerial No. 19-93, La Gaceta No. 210, 5 de noviembre de 1993.
7. Toda alusión al “Ministerio de Finanzas” o “Ministerio de Hacienda”, deberá entenderse como “Ministerio
de Hacienda y Crédito Público”, según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimien-
tos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la
Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206,
30 y 31 de octubre de 1998.
8. Así reformado por el Decreto No. 262, La Gaceta No.101, 9 de mayo de 1987. Vista la relación que existe
entre este artículo y la Ley Monetaria, Decreto No. 1-92, La Gaceta No. 2, 7 de enero de 1992, sugerimos

121
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

para la indemnización correspondiente, el juez no entregará ésta al expropiado mientras no


efectúe los ajustes impositivos ante las oficinas fiscales. Lo anterior no producirá ninguna
suspensión de los otros trámites y actuaciones que pueda gestionar el expropiante o el
expropiado dentro del juicio de expropiación. Si el expropiante entregare la indemnización
al expropiado directamente, él será responsable de las cantidades que el Fisco dejare de
percibir por la falta de ajuste.10

II
Deudor del crédito fiscal
Concepto
Arto. 14. Deudor del crédito fiscal es toda persona natural o jurídica que, de acuerdo con la
ley, está obligada al pago de una prestación a favor del Fisco.
CAPÍTULO II

Exenciones taxativas
Arto. 15. Están exentos del pago de impuestos:11
1) Las universidades y los centros de educación técnica superior, de conformidad
con el artículo 125 Cn., así como los centros de educación técnica vocacional.
Cuando estas instituciones realicen actividades de carácter comercial, indus-
trial, agropecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones pro-
pias, tales actividades no estarán exentas del pago de impuestos;
2) Los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja Nicaragüense sobre los bienes que a
cualquier título les pertenezcan, y las importaciones que efectúen para el uso
exclusivo en el desarrollo de sus funciones propias;
3) Los gobiernos extranjeros en cuanto a los bienes y objetos destinados a su
representación diplomática, siempre que exista reciprocidad;
4) Las iglesias y confesiones religiosas que tengan personalidad jurídica recono-
cida, en cuanto a los templos, dependencias, bienes y objetos destinados ex-
clusivamente al culto, así como su patrimonio e ingresos relacionados exclusi-
vamente con el cumplimiento de sus fines propios;
5) Las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles sin fi-

10. Ibid. Sugerimos relacionar este artículo con los contenidos tributarios de la Ley de Expropiación, La
Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1976, a saber:
Arto. 32. La transmisión del dominio por causa de expropiación y toda la documentación referente a aquélla,
quedan exentas de todo impuesto. En los expedientes que se instruyan conforme esta Ley se usará papel
común, sin causarse derecho alguno.
Arto. 46. La propiedad o tenencia de los Bonos estará libre de todo impuesto, sea presente o futuro, ordinario o
extraordinario, de carácter nacional o local, o de cualquier otra naturaleza, a que pudieran hallarse suje-
tos en cualquier tiempo. El ingreso proveniente de pagos referentes a los cupones o Bonos y al rescate
de los mismos, ya sea por razón de interés, amortización o por otra causa, estará exento de Impuesto
sobre la Renta.
11. En este artículo fueron incorporadas las reformas y adiciones de las siguientes leyes: a) Ley No. 257, Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997; y b) Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

122
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

nes de lucro, que tengan personalidad jurídica reconocida, únicamente en lo


que se refiere a su patrimonio e ingresos relacionados exclusivamente con el
cumplimiento de sus fines propios;
6) Las importaciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios
de comunicación social escritos, radiales y televisivos, como norma constitu-
cional expresa;12
7) Las importaciones o enajenaciones de libros, cuadernos, folletos, revistas,
materiales escolares y científicos, diarios y otras publicaciones periódicas en
cualquier forma de presentación, como norma constitucional expresa, así como
las materias primas, maquinarias, equipos y refacciones y los servicios de edi-
ción, impresión y técnicos colaterales en general necesarios para la elabora-
ción de esos productos;
8) Las importaciones o enajenaciones de medicamentos, vacunas y sueros de con-

CAPÍTULO II
sumo humano, órtesis y prótesis, así como los insumos y materias primas necesa-
rias para la elaboración de esos productos, como norma constitucional expresa;
9) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles,
sin fines de lucro, provenientes de fundaciones extranjeras o internacionales,
destinadas a proyectos de beneficio social, las que necesitarán la autorización
del Ministro de Finanzas. En el caso de alimentos se requerirá además la apro-
bación del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se exceptúan de esta exen-
ción los vehículos automotores que no sean de trabajo; y
10) Las importaciones o enajenaciones de leches maternizadas, clasificadas en
los incisos arancelarios, del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), con-
forme se detallan a continuación:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1901.10.10.10 Leche modificada
1901.10.10.90 Las demás
1901.10.90.10 Preparaciones para la alimentación
de lactantes (“Leches maternizadas”)

Legalidad de las exenciones


Arto. 16. No habrá más exenciones que las establecidas en el artículo precedente y las que se
otorguen por disposiciones constitucionales o por disposiciones legales especiales.
En consecuencia, carecen de toda validez las exenciones otorgadas por contrato o
concesión, que no se deriven de una disposición legal expresa.13

Las exenciones son intransferibles


Arto. 17. Las exenciones establecidas en el artículo 15, son personalísimas y no se extenderán
a los casos en que las personas hayan asumido la obligación del impuesto debido
por otras personas.

12. En relación a los numerales 6) y 7) de este artículo, debe aclararse que los Anexos "A", "B" y "D" de la Ley
No. 303, contienen el listado de bienes exentos en favor de los medios de comunicación social –escritos,
radiales y televisivos– y de la industria de artes gráficas, los cuales fueron publicados en La Gaceta No. 67,
13 de abril 1999.

123
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

III
Del nacimiento del crédito fiscal
Origen
Arto. 18. El crédito fiscal nace tan pronto como se realizan actos o surgen situaciones jurídicas que, de
acuerdo con la ley, causan impuestos, derechos, productos o aprovechamientos.

Crédito fiscal por fallo ejecutoriado


Arto. 19. Cuando la determinación de la situación jurídica del acto que dé origen al crédito fiscal, o
la liquidación de éste dependan de fallo de las autoridades fiscales, el crédito fiscal nace
quince días después de la notificación del fallo ejecutoriado, entendiéndose por tal, aquél
que no admite recurso.14

Tasaciones y revisiones de oficio


CAPÍTULO II

Arto. 20. Siempre que una ley establezca que el contribuyente está obligado a presentar declaración,
o que un impuesto se pagará con base en declaraciones del contribuyente, ello significa que
el Fisco puede exigir a todas las personas a quienes se presuma deudoras del crédito fiscal
respectivo, que presenten aquélla bajo el apercibimiento si no lo hacen, de tasarles de
oficio lo que se calcule deberían pagar, y de declararlas incursas en una multa equivalente
al triple del impuesto tasado así de oficio.
Cuando fueren presentadas las declaraciones correspondientes, las autoridades fis-
cales revisarán de oficio, las tasaciones hechas.
El Fisco podrá hacer la exigencia a que se refiere el primer párrafo de este artículo, una
vez que los créditos fiscales sean exigibles; y en la prevención a los particulares, debe-
rá señalárseles un plazo no menor de diez días para que presenten su declaración.15
Cuando un contribuyente al presentar su declaración de bienes inmuebles o al hacer
la manifestación acerca de los cambios relativos a los mismos, expresase que una o
más de sus propiedades han sido vendidas, donadas o enajenadas por cualquier
otro título, total o parcialmente, a las personas que específicamente enumere; y ex-
prese que en las declaraciones de esas personas se encuentran incluidas las propie-
dades que dice haber traspasado, la Dirección General de Ingresos, o la Administra-
ción de Rentas respectiva, deberá constatar lo dicho por el declarante en los cuadros
de declaración de las personas mencionadas y, si fuere cierto, excluirá las propieda-
des del declarante que aparezcan en las otras declaraciones.16
Cuando el adquirente no hubiese incluido en su declaración el bien adquirido, para
que la Dirección General de Ingresos o la Administración de Rentas respectiva exclu-
ya de la declaración del interesado los bienes trasmitidos, bastará que éste acompa-
ñe constancia del notario o del juez que autorizó la escritura correspondiente, con

14. ATENCIÓN. Este contenido debe estudiarse en estrecha relación con el artículo 26 de la presente Ley,
página 126. Nótese que mientras el artículo 19 se refiere al nacimiento del crédito fiscal por fallo ejecuto-
riado, el artículo 26 establece modalidades para garantizar el crédito fiscal en el entendido que ya existe.
15. En este párrafo se incorporó la reforma del Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.
16. En este párrafo se incorporó la reforma del Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.

124
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

los datos registrales que identifiquen la propiedad, señalando además el número y fecha de
la escritura y el hecho de haber librado testimonio de la misma.
Esta constancia será suficiente para el fin indicado, aun cuando el adquirente haya o
no hecho inscribir a su nombre la propiedad en el Registro Público respectivo, en
cuyo caso la Dirección General de Ingresos incluirá de oficio, en la declaración de
éste, la propiedad adquirida.17

Reparos y rectificaciones del Fisco


Arto. 21. Las autoridades fiscales están autorizadas a revisar las declaraciones para el efecto de
liquidar el impuesto; y por lo tanto podrán hacer reparos, exigir aclaraciones y adicio-
nes, y efectuar los cambios que estimen convenientes de acuerdo con las informacio-
nes suministradas por el declarante o las que se hayan recibido de otras fuentes.
De todo lo anterior deberá darse audiencia por tres días al declarante y recibírsele

CAPÍTULO II
dentro de los ocho días siguientes las pruebas que tenga a bien presentar.18

Oportunidad de la declaración y del pago de impuestos


Arto. 22. Toda declaración debe presentarse en el tiempo previsto por la ley y efectuando el
pago del impuesto ahí establecido. Si el contribuyente respectivo presentare la de-
claración fuera de tiempo, deberá pagar las multas por presentación tardía o recar-
gos por mora adelante contemplados. Si concurrieren al mismo tiempo las circuns-
tancias de presentación tardía de la declaración y pago tardío del respectivo impues-
to, solamente se pagará el recargo relativo al último concepto.19

Exigibilidad del crédito


Arto. 23. El crédito fiscal será exigible y el contribuyente caerá en mora al expirar el plazo que
la ley señala para su satisfacción. Si no señalare el plazo, el crédito será exigible
quince días después de que se le haya notificado legalmente. Esta notificación, así
como las otras contempladas en esta ley, se harán por medio de secretarios notifica-
dores o por correo certificado con aviso de retorno o acuse de recibo.20

Mora
Arto. 24. El obligado al pago de un crédito fiscal incurrirá en mora tan pronto como el crédito
sea exigible, sin necesidad de requerimiento alguno, judicial o extrajudicial.
En los impuestos en que sea obligatorio presentar declaración, el contribuyente que
no la presente, incurrirá en mora por el solo hecho del vencimiento del plazo en que
debió presentarla.

17. Los dos últimos párrafos del artículo 20 fueron agregados por el Decreto Legislativo No. 1734, La Gaceta
No. 231, 10 de octubre de 1970.
18. Este párrafo incorpora la reforma del Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.
19. El artículo 22 aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.

125
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Recargo por mora


Arto. 25. Toda persona que presente tardíamente una declaración de impuesto e incurra en mora
deberá pagar el crédito correspondiente con un recargo que no exceda del 10% mensual,
capitalizable cada año, el que deberá liquidarse a partir de la fecha en que ha incurrido en
mora y por los días que ésta ha durado.21

Respaldo del crédito fiscal


Arto. 26. Para garantizar el crédito fiscal, sólo se admitirán las siguientes cauciones:22
a) Depósitos en garantía en el Banco Central de Nicaragua; susceptibles de retiro de
parte del depositante únicamente mediante autorización de la autoridad fiscal
respectiva, la cual sólo se dará cuando el crédito fiscal sea satisfecho o se de-
muestre que no correspondía su cobro; y de parte del Fisco, en aplicación para el
pago del crédito cuando recayere sentencia definitiva sobre su exigibilidad; y
CAPÍTULO II

b) Garantía del sistema financiero nacional o de compañías de seguros a satisfac-


ción de la Dirección General de Ingresos.23

IV
De la extinción del crédito fiscal
Causas de extinción
Arto. 27. El crédito fiscal se extingue:
1) Por el pago;
2) Por la prescripción; y
3) Por la compensación.

Pago
Arto. 28. El pago a que se refiere el artículo precedente debe ser por la totalidad del crédito
fiscal y deben concurrir respecto a él todas las circunstancias de lugar, tiempo, for-
ma y autoridad receptora que la ley establezca.
En el pago, las fracciones de un córdoba se ajustarán cuando sean mayores de cin-
cuenta centavos, a la totalidad del córdoba siguiente, y cuando sea inferior a cin-
cuenta centavos, al córdoba inmediato anterior.24

Prescripción
Arto. 29. Todo crédito fiscal prescribe en cuatro años a contar de la fecha en que comenzare
a ser exigible. La prescripción puede ser interrumpida mediante cualquier gestión
de cobro, judicial o extrajudicial hecha conforme lo dispuesto en el artículo 23.25

21. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 262, La Gaceta No. 101, 9 de mayo de
1987.
22. Sugerimos relacionar esta disposición con el artículo 19 de la presente Ley.
23. El inciso b) de este artículo incorpora la reforma del Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.

126
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

La prescripción opera a instancia de parte


Arto. 30. La prescripción que extingue el crédito fiscal no pueden decretarla de oficio las au-
toridades fiscales, pero pueden invocarla los contribuyentes cuando se les quiera
hacer efectivo un crédito fiscal prescrito.

Prescripción extraordinaria
Arto. 31. El crédito fiscal del cual el Estado no haya tenido conocimiento, ya sea por declara-
ción fraudulenta del contribuyente o por la ocultación de bienes o rentas, no prescri-
birá por el lapso establecido en el artículo 29, sino únicamente después de seis años
a contar de la fecha en que debió ser exigible.

Cuándo no aplica la prescripción


Arto. 32. La prescripción no corre para los impuestos que gravan actos o contratos conteni-

CAPÍTULO II
dos en documentos que deban inscribirse.

Compensación
Arto. 33. La compensación podrán alegarla los contribuyentes como excepción perentoria
cuando les fuere exigido en juicio un crédito fiscal; siempre que concurran los requi-
sitos que para el efecto exige el Código Civil. Fuera de juicio, la compensación po-
drán acordarla las autoridades fiscales de oficio, o a solicitud de parte.

Condonación de créditos fiscales, multas y recargos


Arto. 34. Las autoridades administrativas no podrán condonar ningún crédito fiscal. Tampoco
sus multas y recargos en más del cincuenta por ciento, salvo cuando se alegare y
demostrare justa causa.

V
Obligaciones de los notarios, registradores,
funcionarios y terceros
Notarios
Arto. 35. Los notarios no podrán autorizar escrituras públicas de contratos en que se constitu-
yan o traspasen derechos reales sobre bienes inmuebles si no se les presentan:26
a) Solvencia fiscal o boleta de no contribuyente, de las partes contratantes;
b) Recibo fiscal del impuesto sobre trasmisión de derechos relativos a bienes in-
muebles.
De los documentos mencionados deberá el notario hacer una breve relación en la
Escritura indicando números, fechas y valores en ellos consignados. También debe-
rá acompañar copia o copias, según el caso, al registrador y dejarse el original para

26. Debe recordarse: a) En el presente caso la solvencia fiscal ya no es requisito obligatorio, por causa de
las reformas del artículo 9 de esta Ley; b) El Decreto No. 724, Ley de Impuesto sobre Transmisiones de
Derechos Relativos a Bienes Inmuebles, fue derogado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta, No. 247, 24

127
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

los anexos del protocolo; mas si por circunstancias de urgencia que él mismo calificará, le
fuere imposible obtenerlos antes del otorgamiento, podrá proceder a éste, pero en el
testimonio deberá hacer la relación que se expresa en la parte primera de este párrafo y
acompañar las copias como se indica.27
Arto. 36. Los notarios no autorizarán escrituras públicas en los casos siguientes:
a) Si por el documento mediante el cual las partes acreditan su derecho o perso-
nería no se ha pagado el Impuesto de Timbres respectivo;
b) Si existen discrepancias entre las características que respecto del nombre del
dueño, inscripción en el Registro, cabida y mejoras de un inmueble señalaren
el título de la propiedad y las constancias de declaración extendidas por las
oficinas fiscales; y
c) Cuando una persona comparezca bajo un nombre diferente del que conste
ante las oficinas fiscales, siempre que tal circunstancia ocurra para disfrazar u
CAPÍTULO II

ocultar su verdadera identidad, con fines de evadir impuestos que pudieran


serle aplicados.
Respecto de escrituras públicas de enajenación de bienes adquiridos por herencia y
legados, se prohibe autorizar las escrituras de enajenación si antes no se hubiese
pagado el impuesto sucesorio respectivo.28

Registradores públicos
Arto. 37. Los registradores públicos están obligados a informar diariamente a la Dirección
General de Ingresos o a la Administración de Rentas, en formatos que estas mismas
oficinas suministrarán, acerca de todo documento presentado para su registro, espe-
cificando nombre y calidades de los interesados en él, naturaleza del acto o contra-
to, y monto involucrado en el documento respectivo.29

Inventarios
Arto. 38. Los notarios no tramitarán solicitudes de inventarios más allá del primer auto de
facción si no se les presentare solvencia del solicitante.

Requisitos adicionales
Arto. 39. Los jueces, partidores y notarios, mientras no se haya pagado el Impuesto de Heren-
cias y Legados, no expedirán hijuelas, certificaciones o testimonios relativos a actos
particionales.30

Prohibición a los registradores y anotaciones preventivas


Arto. 40. Los registradores públicos no inscribirán ningún documento en el que se hayan omi-
tido los requisitos o se hayan violado las prohibiciones establecidas en los artículos

27. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.
28. La Ley de Impuesto sobre Herencias y Legados, Decreto No. 725, fue derogada mediante Decreto No.
70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
29. En este artículo se incorporó la reforma del Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.
30. Nuevamente aclaramos: la Ley de Impuesto sobre Herencias y Legados, Decreto No. 725, fue derogada

128
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

precedentes; sin embargo los interesados podrán pedir anotación preventiva de los títulos
que presenten y que no sean inscribibles de acuerdo a lo anteriormente establecido; estas
inscripciones surtirán sus efectos por un lapso de seis meses de acuerdo con el artículo 3964
C.31

Responsabilidad de los jueces de distrito


Arto. 41. Los jueces de distrito no tramitarán ninguna demanda civil o mercantil, salvo las expresa-
mente exceptuadas en el artículo 9, si no les presenta constancia de solvencia o de no ser
contribuyente de impuestos directos el actor o actores.
Tampoco tramitarán demandas ejecutivas por deudas de dinero o especie, ni ejecu-
ciones de sentencias en que se haya condenado al pago de dinero o especie, si no se
les presentare constancia de que el adeudo ha sido declarado por el acreedor en la
oficina fiscal, siempre que se haya constituido o haya quedado ejecutoriado antes
del uno de julio inmediatamente precedente a la fecha de presentación de la de-

CAPÍTULO II
manda o de la iniciación del juicio de ejecución.32

Obligaciones derivadas del mutuo


Arto. 42. El que por un préstamo a mutuo deba a otro alguna cantidad de dinero, está en la
obligación de deducir y retener el equivalente a lo que en concepto de impuesto co-
rrespondiente a la suma adeudada tuviere el acreedor que pagar a la Dirección Gene-
ral de Ingresos, siempre que el crédito estuviere ya vencido y que el acreedor no hubie-
re pagado el impuesto vencido correspondiente a ese crédito a la fecha del vencimien-
to de la deuda. La retención se hará en la forma y monto que determinen las leyes y
reglamentos respectivos. Los retenedores, que serán solidariamente responsables de
las sumas que retengan o deban retener, con las responsabilidades de un depositario
judicial, deberán efectuar el entero dentro de diez días de hecha la retención, en la
Administración de Rentas respectiva, percibiendo la boleta única, cuyo monto será
entregado como efectivo al acreedor, quien con dicha boleta única comprobará el
pago del impuesto, siendo hasta entonces que el acreedor estará obligado a la cance-
lación del adeudo.33

Obligación de los retenedores


Arto. 43. El tercero que en virtud de leyes fiscales está obligado a retener sumas de dinero de los
contribuyentes, debe enterar esas sumas en las instituciones señaladas por la ley res-
pectiva, a más tardar siete días después de haberlas retenido excepto cuando se trate
de los responsables a que se refiere el Decreto Legislativo No. 663 del 15 de noviembre
de 1974 (Ley sobre Impuesto General de Ventas y Selectivos de Consumo), publicado
en La Gaceta, Diario Oficial, No. 262, 16 de noviembre de 1974, y sus reformas,34 los
que harán el entero en el plazo y forma señalados en dicho Decreto.35

31. Así reformado por el Decreto No. 1697, La Gaceta No. 134, 17 de junio de 1970.
32. En este artículo se incorporó la reforma del Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.
33. Así reformado por el Decreto No. 1321, La Gaceta No. 54, 6 de marzo de 1967.
34. Este Decreto fue derogado por la Ley de Impuesto General al Valor, Decreto No. 1531, La Gaceta No. 248, 26 de
diciembre de 1984; y reimpreso en La Gaceta No. 51, 13 de marzo de 1985.
35. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.

129
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Sanciones por incumplimiento del retenedor


Arto. 44. La falta de entero dentro del plazo indicado hará incurrir al retenedor en un recargo del
diez por ciento mensual, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que pudiere incurrir.

VI
Del cobro judicial de los créditos fiscales
Requerimiento de pago
Arto. 45. Si un contribuyente cayere en mora, el Director General de Ingresos o el funcionario que
éste autorice, dirigirá nota al deudor requiriéndolo de pago y notificándole que si no pone
fin a la mora dentro del término de quince (15) días, ordenará el procedimiento ejecutivo
para hacer efectivo el respectivo crédito fiscal.36

Inicio del procedimiento ejecutivo


CAPÍTULO II

Arto. 46. Una vez transcurrido el lapso de espera de que habla el artículo anterior, el Director General
de Ingresos ordenará sin más trámite la iniciación del procedimiento ejecutivo, para la
efectividad del crédito fiscal.

Alcances del procedimiento ejecutivo


Arto. 47. El procedimiento ejecutivo para hacer efectivos los créditos fiscales será el que se establece
en los artículos siguientes, y por lo tanto, los trámites del juicio ejecutivo que se establecen
en las leyes comunes, no serán aplicables en estos casos.

Tribunales competentes
Arto. 48. Serán tribunales competentes, para conocer de estos juicios, los jueces de distrito de lo civil
y en segunda instancia las salas de lo civil de las cortes de apelaciones respectivas, los cuales
tramitarán los asuntos de conformidad con las reglas especiales que en esta Ley se estable-
cen.37

Determinación de la competencia
Arto. 49. La competencia para conocer en estos juicios la tendrá el juez del domicilio del deudor del
crédito fiscal, o el del lugar donde estuvieren situados los bienes perseguidos, a elección
del Fisco.

Oficio del Director General de Ingresos


Arto. 50. Al ordenar el Director General de Ingresos la iniciación del procedimiento judicial según
quedó establecido en el artículo 47, pasará al Fiscal General o al Fiscal o Fiscales Específicos
de Hacienda un oficio en que indicará el nombre y domicilio de los deudores de los créditos
en mora, la cuantía de estos últimos y el origen de dichos créditos, especificando las sumas
concretas que provengan de cada uno de los diversos impuestos o derechos. También

36. Ibid.
37. Ibid.

130
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

indicará, en el mismo oficio, cuándo cayó en mora el crédito y el tipo de recargo o multa
que le fuere aplicable por la mora.

Naturaleza jurídica del oficio y escrito de demanda


Arto. 51. El oficio a que se refiere el artículo anterior, prestará mérito ejecutivo y deberá ser acompa-
ñado por el Fiscal de Hacienda en su escrito de demanda. El escrito de demanda contendrá,
además, los requisitos generales que debe contener toda demanda de conformidad con las
leyes comunes.

Representación legal de los fiscales


Arto. 52. Los fiscales para acreditar su representación deberán acompañar a la demanda certificación
del acuerdo de su nombramiento, fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, así
como del acta de su toma de posesión, extendida por el Oficial Mayor del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.38

CAPÍTULO II
Mandamiento de ejecución
Arto. 53. Recibida la demanda el juez respectivo librará en la misma audiencia el mandamiento de
ejecución contra el deudor del crédito fiscal. Este mandamiento contendrá:
a) El nombre del deudor a quien se demanda;
b) El concepto y monto de la deuda;
c) La orden de requerir de pago al deudor;
d) La orden de embargarle, si no pagare en el acto, bienes en cantidad suficiente
para cubrir el crédito fiscal, con sus recargos y multas, más las costas del juicio; y
e) La orden de depositar los bienes muebles embargados en persona de respon-
sabilidad y arraigo nombrada por el fiscal.39

Retenciones adicionales
Arto. 54. Si el fiscal en su demanda hubiese señalado entre los bienes susceptibles de embargo,
sueldos, salarios, pensiones, créditos activos, u otras prestaciones en numerario que
hubiere de recibir el deudor, el mandamiento contendrá, además de la orden de em-
bargar bienes del deudor, la de practicar retención de estas prestaciones en numerario.

Embargo de bienes muebles e inmuebles


Arto. 55. El embargo de bienes inmuebles se practicará con sólo la inscripción del manda-
miento en el respectivo registro de la propiedad embargada, sin necesidad de captu-
ra material; el juez comunicará al dueño o poseedor el embargo practicado, a fin de
que él asuma las obligaciones de depositario. Los muebles se embargarán mediante
su aprehensión material y entrega al depositario.

38. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.
39. El requisito del mandamiento judicial consignado en el literal e), debe relacionarse con la Ley No. 155, sobre
reformas al artículo 902 del Código de Procedimiento Civil, La Gaceta No. 81, 3 de mayo de 1993, que en su parte
conducente advierte: "Será nombrado depositario de los bienes embargados preventivamente, el propietario de

131
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Verificación del mandamiento de ejecución


Arto. 56. El mandamiento de ejecución será verificado mediante cometimiento verbal del fiscal hecho a
cualquier habitante de la República con capacidad civil para obligarse, aunque no fuere del
domicilio del deudor o del lugar donde estuvieren ubicados los bienes.

Facultades del ejecutor del embargo


Arto. 57. El ejecutor del embargo tiene plenos poderes para verificar la aprehensión material del
objeto embargado, sin limitación legal alguna en cuanto a la determinación y selección de
los objetos a embargarse procediendo siempre en conformidad con las instrucciones del
fiscal. Sin embargo, no podrán embargarse bienes que de acuerdo con las leyes comunes,
fueren inembargables.

Alcances de la retención
CAPÍTULO II

Arto. 58. La retención de sueldos, salarios, pensiones, créditos activos y otras prestaciones en nume-
rario se realizará mediante orden escrita a la persona obligada de retenerlos y depositarlos
cuando ya estuvieren devengados, a la orden del juez.
El retenedor mientras no haya efectuado el depósito material a la orden del juez, tendrá las
responsabilidades del depositario.

Excepciones del retenedor depositario


Arto. 59. En los casos del artículo que antecede, si el retenedor depositario, tuviere excepciones que
oponer contra su acreedor, deberá expresarlo así ante el juez de la causa, inmediatamente
o a más tardar dentro de tercero día después de habérsele ordenado la retención.
En caso de que el Fisco como adjudicatario del crédito, entablare demanda contra el
deudor, éste sólo podrá alegar las excepciones expresadas ante el juez, dentro del
término que habla el párrafo precedente.

Caso de embargo a empresas


Arto. 60. Cuando fuere embargada alguna empresa de cualquier naturaleza, se nombrará un
interventor quien tendrá las facultades generales de administración. Las entradas de
la empresa, deducidos sus gastos corrientes, se retendrán para el pago del crédito
fiscal que se demanda.

Oposición del ejecutado


Arto. 61. El ejecutado podrá presentar oposición inmediatamente, o a más tardar dentro de
los tres días posteriores a la fecha de requerimiento. La oposición sólo podrá fundar-
se en las siguientes excepciones:
1) La incompetencia del juez ante el cual se hubiese presentado la demanda;
2) La falta de legitimidad en las personas, ya sea por defecto en la presentación
legal del que comparezca en nombre del Fisco, ya en la del demandado;
3) El pago de la deuda;
4) La compensación en los términos establecidos por el Código Civil;
5) La prescripción de la deuda;
6) Por no haberse llenado las formalidades previas contempladas en esta misma Ley para

132
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

entablarse la ejecución.40

Excepciones
Arto. 62. Todas las excepciones deberán oponerse en el mismo escrito, expresando con claridad y
precisión los hechos y los medios de pruebas de que el deudor intenta valerse para acredi-
tarlos.

Intervención del fiscal


Arto. 63. Presentada la oposición en tiempo, y si las excepciones alegadas se basan en hechos perti-
nentes, el juez dará audiencia dentro de tercero día para que el Fiscal conteste la oposición.

Fallo del juez o apertura a pruebas


Arto. 64. Pasados estos tres días, con contestación o sin ella, el juez fallará o abrirá a pruebas con todos

CAPÍTULO II
cargos por cuatro días, si hubiere hechos que probar.

Fallo después de rendida la prueba


Arto. 65. Rendida la prueba, el juez fallará suspendiendo o mandando a seguir adelante la ejecución.

Apelación
Arto. 66. De la resolución del Juez se podrá apelar inmediatamente o a más tardar dentro de tercero
día.

Ejecución judicial
Arto. 67. Si el juez ordena seguir adelante la ejecución, se procederá en conformidad con los
siguientes artículos.

Alcances de la ejecución
Arto. 68. Si el embargo hubiese recaído sobre prestaciones monetarias devengadas, las su-
mas retenidas se aplicarán inmediatamente al pago del crédito demandado. Si las
prestaciones estuvieren pendientes, el fiscal podrá escoger entre esperar que se
devenguen, o proceder contra otros bienes del deudor. Si escogiere lo primero, se
entenderá automáticamente ampliada la ejecución por los recargos y multas en que
el ejecutado incurra durante el período intermedio.

Acciones judiciales sobre los bienes embargados


Arto. 69. El juez, a petición del fiscal, procederá a agrupar, anexar, fraccionar o lotificar los
bienes embargados, en la forma que se considere más cómoda para su fácil realiza-
ción, con el fin de valorarlos y ofrecerlos en subasta pública.

40. Este inciso incorpora la reforma del Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.

133
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Avalúo
Arto. 70. El avalúo para la subasta lo practicará un solo perito nombrado por el juez, y una vez
realizado, el juez señalará lugar, hora y fecha para llevar a efecto la subasta.

Subasta
Arto. 71. El Juez hará publicar por tres días consecutivos y con una anticipación no menor de
diez días en La Gaceta, Diario Oficial, y en dos diarios de la República, de los cuales
uno deberá ser del departamento respectivo, si lo hubiere y el otro de Managua, el
lugar, hora y fecha en que llevará a efecto la subasta, la base de la misma, especifi-
cando de manera detallada e individual los bienes, grupos, partes, fracciones o lotes
que se ofrecerán como una sola unidad.41

Condiciones de la subasta
CAPÍTULO II

Arto. 72. En la subasta se observarán las siguientes reglas:


a) No se admitirán posturas por menos del avalúo;
b) Sólo podrán participar en las posturas aquellas personas que las hicieren
en efectivo o que presentaren constancias de haber depositado irrevoca-
blemente la suma ofrecida o una suma mayor, en un banco comercial, a la
orden del juez.
En la subasta de los bienes muebles se usará el procedimiento común de la venta al
martillo.

Renuencia del adjudicatario


Arto. 73. Si el adjudicatario se negare a realizar la compra del bien adjudicado, perderá a
favor del Fisco la décima parte de la suma oblada42 o depositada en el Banco.

Entrega de bienes y otorgamiento de escrituras


Arto. 74. El juez, al verificarse la compraventa, procederá a la entrega de los bienes y al otor-
gamiento de las escrituras respectivas.

Ampliaciones de la ejecución o del embargo


Arto. 75. El fiscal podrá pedir ampliaciones de la ejecución o del embargo cuantas veces lo
estime conveniente.

Tercerías admisibles
Arto. 76. En estos juicios sólo son admisibles las siguientes tercerías:
a) De prelación; y
b) De dominio.

41. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.

134
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

Trámite de la tercería
Arto. 77. Presentada la tercería, la que debe ser acompañada de los documentos en que se
funde, el juez procederá a admitirla sin previo trámite, si se basara en documentos
incontrovertibles a juicio de aquél.
Si la tercería se basare en documentos que a juicio del juez no fueren incontroverti-
bles, éste sólo la admitirá si el demandante depositara a la orden del Juez una suma
igual al crédito cuya ejecución se persigue, más sus multas, recargos y costas.

Traslado de tercería a justicia ordinaria


Arto. 78. Admitida la tercería, el juez ordenará que su conocimiento pase a la justicia ordinaria.

Caso de inadmisibilidad de tercerías


Arto. 79. Nunca se admitirán tercerías después de efectuado el remate.

CAPÍTULO II
Derechos del tercerista
Arto. 80. No admitida una tercería por el juez, el interesado podrá valer sus derechos en el
juicio correspondiente.

Trámite de la apelación
Arto. 81. Los recursos de apelación se tramitarán en la siguiente forma: interpuesto en tiempo
el recurso, el juez la admitirá sin más trámites y emplazará a las partes a personarse
dentro de cinco días ante el superior respectivo.

Admisión de la apelación
Arto. 82. Toda apelación se admitirá en el efecto devolutivo.

Diligencias del juez al admitir la apelación


Arto. 83. Al admitir la apelación, el juez además de emplazar a las partes, remitirá al tribunal
de segunda instancia certificación de las piezas del expediente que considere
pertinentes.

Término del emplazamiento y expresión de agravios


Arto. 84. El término del emplazamiento será de tres días más el de la distancia, y el ejecutado
deberá expresar agravios, si quisiere, al comparecer al emplazamiento.

Fallo del tribunal


Arto. 85. Una vez apersonadas las partes o transcurrido el plazo señalado al efecto, el tribunal
fallará revocando, modificando o manteniendo la sentencia del juez a-quo.

Ámbito de conocimiento del tribunal


Arto. 86. El tribunal deberá conocer las cuestiones que, ventiladas en la primera instancia, no
fueron objeto de fallo, aunque no estuvieren comprendidas en los puntos fijados por
las partes al recurrir.

135
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Recurso
Arto. 87. Contra la sentencia de segunda instancia, no habrá recurso ordinario.

Derecho al término de la distancia


Arto. 88. En todos los trámites establecidos en los artículos precedentes, las partes gozarán siempre
del término de la distancia.

Agencia procuratoria
Arto. 89. La agencia procuratoria en esta clase de juicio se calculará sobre la base de lo realmente
percibido por el Fisco, así: 10% hasta C$ 50.000.00; por más de C$ 50.000.00 hasta C$100.000.00,
el 5%, y en exceso de C$100.000.00 el 3%; para la primera instancia. Para la segunda instancia
el cincuenta por ciento (50%) de las cantidades señaladas anteriormente.43
CAPÍTULO II

Condena en costas
Arto. 90. Aunque no hubiere oposición, o si presentada ésta fuere rechazada, en la sentencia se
condenará en costas al ejecutado, salvo que hubiese tenido motivos racionales para no
pagar o para deducir oposición.

VII
De las sanciones
Naturaleza jurídica
Arto. 91. Las sanciones que se establecen en esta Ley son de carácter administrativo y son sin
perjuicio de las que la autoridad judicial imponga por responsabilidades penales, ni
de las que para determinados impuestos señale la ley respectiva.

Multas por alteración de libros contables


Arto. 92. Toda persona que usare ardides, tales como doble juego de libros de contabilidad u
otros semejantes, con el propósito de perjudicar al Fisco, por ese solo hecho sufrirá
una multa no menor de un mil córdobas (C$ 1,000.00) ni mayor de veinticinco mil
córdobas (C$ 25,000.00),44 y caerán en comiso los libros con cuyos datos podrá salir
el Fisco perjudicado.
Si con el doble juego de libros el Fisco hubiere sido perjudicado en sus intereses, el
contribuyente, además de la pena anterior incurrirá en una multa de hasta quince
tantos del valor en que el Fisco hubiere sido defraudado, sin perjuicio de incurrir en
el delito de estafa y ser castigado de acuerdo a lo establecido en el Código Penal.45

43. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.
44. Montos actualizados según Acuerdo Ministerial No. 1-93, La Gaceta No. 55, 18 de marzo de 1993.
45. En este artículo se incorporó la reforma del Decreto No. 228, La Gaceta No. 214, 3 de octubre de 1986, y rectifica-

136
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

Multas por declaración tardía de personas exentas


Arto. 93. Las personas exentas del pago de impuestos obligadas a presentar declaraciones de bienes
o ingresos que cumplieren tardíamente con esta obligación, pagarán una multa del 25% del
impuesto que les hubiere correspondido pagar, siempre que tuvieren base imponible.
Cuando no tuviere base imponible la multa será de quinientos córdobas (C$ 500.00) por
período fiscal.46

Multas por diversas formas de evasión


Arto. 94. La tentativa de evadir impuestos por parte del contribuyente o la complicidad de otra
persona en la misma, ya sea por omisión voluntaria, aserción, simulación, ocultación, ma-
niobra, o por cualquier medio o hecho, será penada con una multa igual al valor de la
contribución tratada de evadir. Dicha multa no podrá ser condonada por las autoridades
fiscales.

CAPÍTULO II
Salvo prueba en contrario, se entenderá que hay tentativa de evadir impuesto cuan-
do se presente cualquiera de las siguientes circunstancias:47
a) Contradicción evidente entre los libros, documentos o demás antecedentes,
con los datos que surjan de las declaraciones;
b) Declaraciones que contengan datos falsos;
c) Exclusión de algún bien, actividad u operación que implique una declaración
incompleta de la materia imponible, salvo cuando atendidos el volumen de
ingresos del contribuyente y la escasa cuantía de lo excluído pueda calificarse
de simple olvido excusable;
d) Suministro de informaciones inexactas sobre las actividades y negocios con-
cernientes a ventas, compras, existencias o valuación de mercaderías, capital
invertido o cualquier otro factor de carácter análogo o similar.
Si con motivo de las maniobras anteriores la evasión ya se hubiese consumado, la
multa será hasta quince tantos el valor del impuesto evadido.

Multas por otras causas


Arto. 95. El contribuyente incurrirá en una multa de quinientos córdobas (C$ 500.00), a cuatro
mil córdobas (C$ 4,000.00)48, en los siguientes casos:49
a) Cuando no facilite la verificación de la inspección pericial debidamente requeri-
da por la Dirección General de Ingresos a través de la División de Fiscalización;
b) Cuando estando obligado a llevar libros de contabilidad u otra clase de regis-
tro, de conformidad con la ley, no lo hiciere o los llevare con atraso que dificul-
te o haga inútil su examen, o se negare a presentarlos, o no hiciere los asientos
correspondientes a las operaciones efectuadas, o no registrare los libros den-

46. Ibid. notas 44 y 45.


47. Los dos primeros párrafos de este artículo incorporan la reforma del Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de
marzo de 1979.
48. Montos actualizados según Acuerdo Ministerial No. 1-93, La Gaceta No. 55, 18 de marzo de 1993.
49. Este artículo aparece tal como quedó reformado por el Decreto No. 228, La Gaceta No. 214, 3 de octubre de 1986.

137
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

tro de los plazos que fija la ley; o no presentare los inventarios o balances cuando para
ello esté obligado;
c) Cuando no suministre los datos, informes, ampliaciones y explicaciones a que
esté obligado legalmente.

Las sanciones fiscales son acumulativas


Arto. 96. Cuando alguna persona sea responsable de diversas infracciones, por cada una de
ellas se aplicará la sanción respectiva.

Multa por declaración fiscal inexacta


Arto. 97. Cuando por culpa del declarante, debido a circunstancias que no sean la omisión de
bienes o rentas o la falsedad de datos, existiera entre el impuesto enterado con la
declaración y el impuesto fallado en definitiva por la autoridad fiscal una diferencia
CAPÍTULO II

mayor de veinticinco por ciento del impuesto fallado, el declarante incurrirá en una
multa igual al cien por ciento de dicha diferencia.

Multas relacionadas con timbres fiscales


Arto. 98. Los obligados a pagar el Impuesto de Timbres que no lo hicieren, incurrirán en una
multa del cien por ciento (100%) del impuesto evadido. Igual multa se impondrá a
los que adhieren a documentos timbres que ya han sido usados.
Arto. 99. Los responsables de cancelar los timbres, que no lo hicieren, incurrirán en una mul-
ta equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor de dichos timbres.
Las sanciones establecidas en este artículo y el precedente, son sin perjuicio de la
pena por la defraudación fiscal que se cometa.

Multas por incumplimiento de los retenedores


Arto. 100. Las personas obligadas a retener lo que se adeude al Fisco, que no lo retuvieren, incu-
rrirán en una multa del cien por ciento (100%) de las sumas que debieron retener.
Arto. 101. Si habiendo hecho la retención no la enteraren en la oficina que corresponda, ha-
biendo sido requeridos para ello por la autoridad respectiva, incurrirán en una multa
de doscientos por ciento (200%).

Incumplimiento de notarios, registradores y jueces


Arto. 102. Los notarios que no cumplieren con sus obligaciones enumeradas en la presente
Ley, incurrirán en una multa igual a la suma que el Fisco haya dejado de percibir por
el incumplimiento. Igual sanción recibirán los registradores públicos y jueces de dis-
trito, en su caso.50

Sanciones a jueces
Arto. 103. Derogado.51

50. En este artículo se incorporó la reforma del Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.
51. Artículo derogado mediante Decreto No. 742, La Gaceta No. 199, 31 de agosto de 1962.

138
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

Multa por simulación en compraventas


Arto. 104. Los compradores o adquirentes que, de acuerdo con el vendedor, simularen pre-
cios diferentes de los acordados en la compra de bienes y productos, incurrirán en
una multa igual al cien por ciento (100%) del impuesto que por esta simulación se
tratare de evadir.

Multas por incumplimiento de terceros


Arto. 105. Los terceros que estando obligados a suministrar informaciones a la autoridad fiscal
rehusaren suministrárselas, incurrirán en una multa de un mil córdobas (C$ 1,000.00),
a cinco mil córdobas (C$ 5,000.00).52

Sanciones a compañías de seguro


Arto. 106. Derogado. 53

CAPÍTULO II
Sanciones y responsabilidad solidaria no son excluyentes
Arto. 107. Las sanciones establecidas en los artículos precedentes, no relevan de la responsa-
bilidad solidaria del crédito fiscal cuando tal responsabilidad estuviere establecida
por la ley.

Cobro de multas por evasión y prestaciones evadidas


Arto. 108. Las multas que se impongan por evasión de impuestos o derechos fiscales podrán
cobrarse independientemente de las prestaciones fiscales evadidas.54

Recursos contra resoluciones por multas


Arto. 109. Las multas establecidas en este capítulo serán aplicadas por la Dirección General de
Ingresos una vez que las infracciones hayan sido comprobadas. Contra su resolución
podrá interponerse los recursos establecidos en el artículo 9o. de la Ley Creadora de
la Dirección General de Ingresos.55

VIII
Fiscalización tributaria56
Órgano fiscalizador
Arto. 110. La Dirección General de Ingresos ejercerá su acción fiscalizadora, a través de la Divi-
sión de Fiscalización, de conformidad con las siguientes disposiciones.

52. Ibid. notas 44 y 49.


53. Ibid. nota 51.
54. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de
1979.
55. Ibid. Debe recordarse que en materia de recursos existen nuevas regulaciones contenidas en la Ley No.
339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de
la Dirección General de Ingresos, Capítulo V, artículos 25 al 30. El texto íntegro de esta Ley se encuentra
a partir de la página 148.
56. El Capítulo VIII de esta Ley, compuesto por seis artículos y respectivos subtítulos, fue adicionado por el Decreto
No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.
139
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Auditores
Arto. 111. Los auditores, como representantes de la Dirección General de Ingresos ante los contribu-
yentes, responsables y retenedores, deben acreditar su carácter de tales para efectuar una
auditoría o realizar una investigación en el desempeño de sus funciones, exhibiendo la
credencial correspondiente y una carta de la Dirección General de Ingresos en que se le
ordene realizar la visita ante el respectivo contribuyente.
Como autoridad fiscal, los auditores tendrán las siguientes facultades:
a) Exigir la presentación de los registros contables y documentación de los contri-
buyentes, responsables y retenedores a que aluden las leyes tributarias;
b) Solicitar explicación y aclaración de todos aquellos conceptos u operaciones
contables que estimen necesarios;
c) Informar a la Dirección de los actos ilegales del contribuyente, responsable y
retenedor, relacionados con la fiscalización, para que se imponga la respectiva
CAPÍTULO II

sanción.

Contabilidad
Arto. 112. Los contribuyentes dedicados a actividades empresariales están obligados a llevar,
para los efectos impositivos los registros contables exigidos por la ley. Además cuan-
do la naturaleza del negocio lo exija, deberán llevar facturas prenumeradas de ope-
raciones de crédito y contado o cualquier otro control que autorice la Dirección Ge-
neral de Ingresos.
Los profesionales podrán llevar una contabilidad simple de los ingresos y egresos
resultantes del ejercicio de su profesión, señalando en detalle el nombre de las per-
sonas de quienes haya recibido ingresos y a quienes hayan efectuado pagos.
Los registros contables podrán también llevarse en tarjetas, cuando el sistema sea
mecanizado. En ese caso dichas tarjetas deberán estar prenumeradas o controladas
en cualquier otra forma autorizada por la Dirección General de Ingresos.
Podrá también admitirse cualquier otro sistema de registro contable, como los
computarizados, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias que oportuna-
mente se dicten.57
Los registros contables exigidos por la ley, deberán presentarse a la Dirección Gene-
ral de Ingresos o a la correspondiente Administración de Rentas departamental, para
ser anotada su presentación en un registro especial que para tal efecto llevarán di-
chas oficinas. Los folios de cada libro o las tarjetas, en su caso, serán sellados.
En el primer folio o tarjetas, se pondrá una razón en que expresará el número de
folios o tarjetas, el nombre de la persona a quien pertenecen y si se trata del primer
juego de registros contables o de otro posterior.
En caso de haber tenido antes otro juego u otros, el interesado deberá presentarlos
para dar fe de que están terminados y con la razón de cierre correspondiente.

57. Aconsejamos al lector relacionar este artículo con los siguientes comunicados de la Dirección General de
Ingresos: No. 12-00, Normativa para sistemas computarizados de facturación; y No. 32-00, Normativa
para sistemas contables computarizados. Textos completos en páginas 654 y 664 respectivamente.

140
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

Por la anotación de todos los registros contables a que se refiere el párrafo pre-anterior, el
interesado pagará la suma de cincuenta córdobas (C$ 50.00),58 en la Administración de
Rentas respectiva, por medio de recibo fiscal, el cual deberá ser presentado al solicitarse la
anotación registral en la correspondiente oficina.
Por falta de anotación a que se refiere este artículo se presumirá que el contribuyen-
te no lleva libros, para los efectos de esta Ley.59

Obligaciones de contribuyentes y retenedores


Arto. 113. Los contribuyentes a que se refiere el artículo anterior, así como los responsables y
retenedores están obligados a:
1) Dar facilidades a los funcionarios fiscales debidamente autorizados para que
realicen las inspecciones o verificaciones ordenadas en sus establecimientos
comerciales, industriales, oficinas o cualquier otro lugar en que ejecuten sus

CAPÍTULO II
trabajos.
2) Presentar, cuando se le soliciten, en las oficinas de la Dirección General de
Ingresos, o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes, do-
cumentos y demás comprobantes de soporte, así como las ampliaciones o acla-
raciones pertinentes.
3) Concurrir personalmente o por medio de sus representantes debidamente au-
torizados, a las oficinas de la Dirección General de Ingresos o a la respectiva
Administración de Rentas, cuando su presencia sea requerida, para asuntos de
carácter especial relacionados con sus obligaciones fiscales.

Facultades de la Dirección General de Ingresos


Arto. 114. Para facilitar la oportuna verificación de la situación impositiva de los contribuyen-
tes, responsables y retenedores, la Dirección General de Ingresos podrá:
a) Requerir de los contribuyentes, responsables y retenedores el suministro de
cualquier información relativa a la determinación de los impuestos y su correc-
ta fiscalización, quienes en consecuencia deberán contestar las preguntas que
se les hagan sobre ventas, rentas, ingresos, gastos, bienes y deudas en general,
sobre las circunstancias y operaciones que tengan relación con la materia im-
ponible. Los requeridos deberán cumplir con lo solicitado a más tardar diez
(10) días después de notificados al respecto;
b) Presenciar la toma de inventario físico de los bienes de los contribuyentes, res-
ponsables y retenedores.

Indicios
Arto. 115. A falta de libros, registros o documentos o cuando los existentes fueren insuficientes
o contradictorios, la Dirección General de Ingresos tomará en cuenta los indicios
que permitan estimar la existencia y cuantía de la obligación tributaria. Se tendrá
como indicio las declaraciones efectuadas anteriormente por el contribuyente, res-

58. Monto actualizado según Acuerdo Ministerial No.1-93, La Gaceta No. 55, 18 de marzo de 1993.
59. Este artículo aparece tal como quedó reformado por el Decreto No. 228, La Gaceta No. 214, 3 de octubre

141
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ponsable y retenedor y cualquier dato que equitativa y lógicamente apreciado sirva para
revelar la capacidad tributaria, como los siguientes:
a) Para las actividades personales: las cantidades que el contribuyente y su familia
gasten, el monto y movimiento de sus haberes; el número de sus empleados, la
amplitud de sus créditos, el capital improductivo, el monto de los intereses que
paga o que recibe, los viajes que costea al exterior, el número de personas bajo
su dependencia económica que vivan en Nicaragua o en el extranjero y los incre-
mentos de capital no justificados en relación a sus ingresos declarados.
b) Para los negocios: el monto de las compras y ventas efectuadas, el valor de sus
existencias, el monto de su patrimonio, el movimiento de sus haberes, perso-
nal empleado, el tamaño y apariencia del establecimiento comercial o indus-
trial, o de sus propiedades y cultivos, el monto de los intereses que paga o que
recibe, el rendimiento normal del negocio o explotación objeto de la investiga-
ción o el de las empresas similares ubicadas en la misma plaza y los incremen-
CAPÍTULO II

tos de capital no justificados en relación a los ingresos declarados y cualquier


otro elemento de juicio que obre en poder de la Dirección General de Ingresos.
Todos los anteriores indicios servirán a la Dirección General de Ingresos para deter-
minar la capacidad tributaria de los contribuyentes, responsables y retenedores, y
admitirán prueba en contrario.

IX
Disposición especial60
Crédito privilegiado
Arto. 116. En caso de concurso, quiebra o suspensión de pago, el crédito fiscal será un crédito
privilegiado, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil, en consecuencia el
juez deberá pedir a la Dirección General de Ingresos el detalle de los impuestos adeu-
dados de la persona objeto del concurso, quiebra o suspensión de pago, para incluir-
los a fin de ser pagados de conformidad con el orden establecido en dicho Código.

X
Disposiciones finales61
Implicancia de funcionarios
Arto. 117. Los funcionarios y empleados de orden administrativo o judicial y los peritos que tuvie-
ren que emitir dictamen para procedimientos o asuntos relacionados con la determi-
nación o cobro de los créditos fiscales, no podrán intervenir en los casos que ellos
mismos, sus cónyuges, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad o de sociedad de que ellos formen parte, tengan interés. En tales
casos, el conocimiento o actuación corresponderá al llamado por la ley, a sustituir al
implicado; en caso de no existir tal sustituto, deberá nombrarse un funcionario ad-hoc.

60. El Capítulo IX de esta Ley fue agregado por el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.
61. Por causa de las adiciones de los Capítulos VIII y IX de esta Ley, indicadas en las notas 56 y 60, el original Capítulo
VIII –Disposiciones finales– asume el número X, y sus correspondientes artículos 110, 111 y 112 se numeran así:
117, 118 y 119; ello en atención a lo preceptuado en el Decreto No. 761, La Gaceta No. 76, 30 de marzo de 1979.

142
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA COMÚN

Sinónimos en la Ley
Arto. 118. Para los efectos de la presente Ley se entienden como sinónimo los términos de
“manifestación”, “declaración”, e “informe” que se deberán presentar o enviar a la
Dirección General de Ingresos para fines tributarios.

Vigencia y derogación
Arto. 119. La presente Ley entrará en vigor el 1 de julio de 1962, una vez que haya sido publica-
da en La Gaceta, Diario Oficial, y desde esa fecha quedan derogadas todas las dispo-
siciones que se le opongan.

Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Managua, D.N., 22 de junio de 1962.


(f.) José Zepeda Alaniz, D.P. (f.) Manuel F. Zurita, D.S. (f.) Fernando Medina, D.S. Al Poder
Ejecutivo. Cámara del Senado. Managua, D.N., 28 de junio de 1962. (f.) Pablo Rener, S.P. (f.)

CAPÍTULO II
Camilo López Irías, S.S. (f.) Enrique Belli, S.S. Por Tanto: Ejecútese. Casa Presidencial. Mana-
gua, D.N., 30 de junio de 1962. (f.) Luis A. Somoza D., Presidente de la República. (f.) Karl J. C.
H. Hüeck, Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público.

143
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXI Managua, 29 de junio de 1957 No. 144

Ley Creadora de la
Dirección General de Ingresos 1

ÍNDICE DE CONTENIDO

Objetivo y ámbito de acción de la DGI ............ 1 4 4 Recursos administrativos ................................... 1 4 6


Ingresos internos y clasificación de los tributos1 4 4 Creación del Tribunal de Alzada ...................... 1 4 7
Organización y atribuciones ............................... 1 4 5 Decisiones del Tribunal ...................................... 1 4 7

El Presidente de la República,
CAPÍTULO II

A sus habitantes, sabed que el Congreso ha ordenado lo siguiente:


Decreto No. 243
La Cámara de Diputados y la Cámara del Senado de la República de Nicaragua,
Decretan:
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS2
Objeto
Arto. 1o. Créase la Dirección General de Ingresos bajo la dependencia del Ministerio de Ha-
cienda y Crédito Público3, la cual tendrá a su cargo hacer que se recauden conforme
las leyes y reglamentos, y en su caso, conforme las disposiciones y actos del Ministe-
rio de Hacienda, todos los ingresos fiscales que corresponda colectar a dicho Minis-
terio, a excepción de los encomendados a la Recaudación General de Aduanas.
Ingresos internos y clasificación de los tributos
Arto. 2o. Para los efectos del artículo anterior la Dirección General de Ingresos tendrá a su
cargo la aplicación de las leyes, reglamentos, actos y disposiciones que creen, esta-
blezcan o regulen una fuente de ingresos para el Estado, sea en concepto de im-
puesto, derecho, producto, aprovechamiento o por cualquier otra causa, con la ex-
cepción del artículo anterior en cuanto a la Recaudación General de Aduanas.

1. ATENCIÓN. La mayoría de los artículos de esta Ley fueron tácitamente derogados por la Ley No. 339,
Ley Creadora de la Dirección General de Servicios Aduaneros y Reforma a la Ley Creadora de la
Dirección General de Ingresos, página 148. Adicionalmente, el artículo 34 de esa Ley provocó una
ambigua situación jurídica al establecer que se "reforma la Ley Creadora de la Dirección General de
Ingresos", mientras que –a diferencia de lo publicado en La Gaceta– los registros oficiales de la
Asamblea Nacional hacen constar que en vez de la palabra "reforma" debe decir "deroga". Ello
determinó que tanto el Poder Legislativo como la Presidencia de la República intervinieran en el
asunto. Los resultados de esta controversia, aún indefinidos, se explican en la nota 7 del artículo 34

de la Ley No. 339, página 158.


2. ADVERTENCIA. Los subtítulos que preceden el articulado de esta Ley, fueron agregados por los autores
para facilitar su estudio.
3. Toda alusión al “Ministerio de Finanzas” o “Ministerio de Hacienda”, deberá entenderse como “Ministerio
de Hacienda y Crédito Público”, según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimien-

144
LEY CREADORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS

Para el mejor entendimiento del párrafo anterior se hacen las siguientes definiciones:
Son impuestos las prestaciones en dinero o en especie que el Estado fije unilateral-
mente y con carácter obligatorio a todas aquellas personas cuya situación coincida
con la que la ley señale como hecho generador de crédito fiscal.
Son derechos las contraprestaciones requeridas por el poder público, en pago de
servicios prestados de carácter administrativo.
Son productos los ingresos que percibe el Estado por actividades que no correspon-
den al desarrollo de sus funciones propias de derecho público o por la explotación
de sus bienes patrimoniales.
Son aprovechamientos los demás ingresos ordinarios del erario público no clasifica-
dos como impuestos, derechos o productos.

Organización

CAPÍTULO II
Arto. 3o. La Dirección General de Ingresos estará a cargo de un Director General nombrado
por el Poder Ejecutivo en el ramo de Hacienda y Crédito Público y su organización
central constará de las divisiones o secciones que determine este mismo Poder. En
cuanto a la forma de organizarse las dependencias departamentales de la Dirección,
el Reglamento de esta Ley dispondrá lo conveniente.

Director General
Arto. 4o. Para ser nombrado Director General de Ingresos se requiere ser mayor de veinticin-
co años de edad, ciudadano nicaragüense en pleno ejercicio de sus derechos, versa-
do en el ramo hacendario, de reconocida honradez y no ser acreedor o deudor mo-
roso del Fisco.

Sustituciones temporales del Director General


Arto. 5o. Las faltas temporales o impedimentos del Director General de Ingresos serán supli-
dos por el funcionario que por “Acuerdo” determine el Poder Ejecutivo.

Atribuciones del Director General


Arto. 6o. Son atribuciones del Director General de Ingresos:
a) Aplicar y hacer cumplir las leyes, actos y disposiciones que establecen o regu-
lan ingresos a favor del Estado, y que estén bajo su jurisdicción, a fin de que
estos ingresos sean percibidos a su debido tiempo y con exactitud y justicia;
b) Resolver en primera instancia el monto que debe pagar cada contribuyente en
los impuestos o ingresos sujetos a declaración, determinación o fallo; así como
imponer las sanciones correspondientes en sus respectivos casos;
c) Sugerir al Ministerio de Hacienda la reforma o emisión de leyes relativas a in-
gresos del Estado, conforme las experiencias que vaya teniendo en el desem-
peño de su cargo;
d) Informar al Ministerio de Hacienda, mensualmente, y cuando éste lo requiera,
sobre el movimiento general de ingresos;

145
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

e) Dar cuenta al Ministerio de Hacienda de las bajas que ocurran en la recaudación de los
diferentes ingresos y señalar las causas que, a su juicio, las hayan ocasionado; y
f) Las demás que le señale el Reglamento de esta Ley.

Funciones adicionales
Arto. 7o. El Director General de Ingresos tendrá también las mismas funciones que asig-
nan al Director del IR, la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Complementaria y
Reglamentaria.

Subordinación al ministerio del ramo


Arto. 8o. Las facultades y atribuciones que conforme a esta Ley se conceden al Director Ge-
neral de Ingresos, son sin perjuicio de la superioridad que sobre él ejerce el Ministe-
rio de Hacienda para dirigir y orientar la política fiscal conforme el inciso 1 del artícu-
CAPÍTULO II

lo 7 de la Ley Creadora de los Ministerios de Estado y otras Dependencias del Poder


Ejecutivo.4 Tal superioridad será no solamente de orden jerárquico, sino también de
disposición y de ejecución.

Recursos5
Arto. 9o. De todas las resoluciones del Director General de Ingresos referentes a la determina-
ción y liquidación de impuestos o a las sanciones respectivas, podrá pedirse revisión
ante dicho Director en el término de ocho días después de notificado el contribuyente
personalmente en la forma que indique el Reglamento. De lo que se resuelva en esta
solicitud de revisión, o después de ocho días de haberse pedido si no hubiese resuelto
nada, podrá apelarse para ante la Asesoría del Ministerio de Hacienda. El término
para apelar será de quince días a partir de la notificación o de la expiración del lapso
de ocho días que se acaban de referir. La alzada deberá interponerse ante el Director
General de Ingresos siguiéndose para tramitarla, y en lo aplicable, el mismo procedi-
miento y condiciones establecidas en el Título IX de la Ley Complementaria y Regla-
mentaria del IR.6 Si el contribuyente cumpliere con todos los requisitos que exige esta
Ley para apelar, y por cualquier otra causa, que no sea la del depósito a que se refiere
el artículo 10, la Dirección General de Ingresos negare la alzada, el contribuyente po-
drá entablar un recurso de hecho de acuerdo con el Código de Procedimiento Civil.

Condiciones para el trámite de los recursos7


Art. 10o. La Dirección General de Ingresos no tramitará los recursos de alzada si antes el con-
tribuyente no depositare en efectivo el 50% de lo que es objeto el reclamo o diere
garantías satisfactorias de pagar el impuesto o multa en su caso.

4. La versión actualizada de esta disposición, corresponde a la Ley No. 290, Ley de Organización, Compe-
tencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998.
5. IMPORTANTE. Debe recordarse que en materia de recursos existen nuevas regulaciones contenidas en la Ley No.
339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección
General de Ingresos, Capítulo V, artículos 25 al 30. El texto íntegro de esta Ley se encuentra en la página 148.
6. El texto completo del Título IX de la Ley Complementaria y Reglamentaria se encuentra en la página 159.
7. Ibid. nota 4.

146
LEY CREADORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS

Asesoría ministerial
Art. 11o. La Asesoría del Ministerio de Hacienda se compondrá de tres Abogados que desempeñarán
los cargos de Presidente, Vicepresidente y Miembro, nombrados por el Poder Ejecutivo, de
los cuales dos pertenecerán al partido de mayoría y uno al partido de minoría.8 Este organis-
mo además de las atribuciones consignadas en esta Ley tendrá las que en el Reglamento del
caso se determinen para el ejercicio de las funciones de Asesoría.

Decisiones de la Asesoría
Arto. 12o. Las decisiones de la Asesoría para resolver las apelaciones estatuidas en esta Ley se tomarán
por mayoría de votos, y las faltas temporales o impedimentos de los que la integran serán
llenadas por personas que para tales casos designará el Poder Ejecutivo, sean o no abogados.

Transitorio

CAPÍTULO II
Arto. 13o. Las resoluciones o determinaciones de impuestos que, conforme las leyes anteriores,
hubiesen sido recurridas y estén pendientes de fallo, serán resueltas por el Tribunal de
Apelaciones creado en esta Ley, teniendo sí aplicación lo preceptuado en la fracción 20a.
del artículo V del Tít. Prel. C.9

Derogaciones
Arto. 14o. Derógase el Decreto No. 21 de 29 de octubre de 1939, y toda disposición que se oponga a los
preceptos del presente Decreto, incluyendo organizaciones departamentales o seccionales
y en especial aquellos preceptos que en primera instancia dan jurisdicción para fallar o
determinar los impuestos a entidades o personas distintas del Director General de Ingresos
y que en segunda instancia se la confieren a la Junta de Apelaciones del Impuesto sobre la
Renta.

Reglamentación y vigencia
Arto. 15o. La presente Ley será reglamentada por el Poder Ejecutivo, deberá publicarse en La
Gaceta, Diario Oficial y principiará a regir el uno de julio de mil novecientos cincuenta y
siete.

Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Managua, D.N., junio 19 de 1957. (f)
A. Montenegro, D.P. (f) Juan José Morales Marenco, D.S. (f) Manuel F. Zurita, D.S. Al Poder
Ejecutivo. Cámara del Senado. Managua, D.N., 26 de junio de 1957. (f) Luis Manuel Debayle,
S.P. (f) Pablo Rener, S.S. (f) Enrique Belli Ch., S.S. Por Tanto, ejecútese. Casa Presidencial, Ma-
nagua, D.N., 28 de junio de 1957. (f) Luis A. Somoza D., Presidente de la República. (f) Karl J. C.
H. Hüeck, Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público.

8. Conviene tomar en cuenta lo que sobre ese particular establecía el Estatuto Fundamental de la Repúbli-
ca de Nicaragua, en su Capítulo II, Derogaciones, artículo 5: “Se declaran especialmente inaplicables
todas las disposiciones que se refieren al partido de la minoría en cualquier otra ley vigente”. Junta de
Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua, 20 de julio de 1979. La Gaceta No.
1, 22 de agosto de 1979.

147
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 6 de abril de 2000 No. 69

Ley Creadora de la Dirección General de


Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos1
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales: objetivos y funciones1 4 8 Recursos administrativos ................................... 1 5 5


Organización, administración y planificación . 1 5 1 Disposiciones especiales .................................... 1 5 7
CAPÍTULO II

Patrimonio, recursos materiales y financieros 1 5 3 Derogaciones y vigencia ..................................... 1 5 8


Recursos humanos .............................................. 1 5 5

Ley No. 339


El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades ha dictado la siguiente:
LEY CREADORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS
ADUANEROS Y DE REFORMA A LA LEY CREADORA
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Objeto: La presente Ley tiene por objeto, organizar y redefinir la naturaleza, funcio-
nes, ámbito de competencia de la Dirección General de Ingresos (DGI), creada por
Decreto No. 243, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 144 del 29 de junio de
1957 y la creación de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA). Ambas
instituciones son sucesoras sin solución de continuidad de las actuales Dirección
General de Ingresos y de la Dirección General de Aduanas respectivamente, con las
nuevas funciones y atribuciones que se derivan de la presente Ley.
Arto. 2. Naturaleza: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servi-
cios Aduaneros (DGA) son entes descentralizados con personalidad jurídica propia,
que gozan de autonomía técnica, administrativa y de gestión de sus recursos huma-
nos. Están bajo la rectoría sectorial del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al
que le compete definir, supervisar y controlar la política tributaria del Estado y verifi-
car el cumplimiento de las recaudaciones y de los planes estratégicos y operativos
de la DGI y de la DGA.

1. ATENCIÓN. Antes de iniciar el estudio de esta Ley, aconsejamos consultar la nota 1 de la página 144, Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos, y la nota 7 de la página 158, Ley Creadora de la
Dirección General de Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de

148
LEY DE AUTONOMÍA DE LA DGI Y DGA

Arto. 3. Objetivos de la DGI: La DGI tiene a su cargo la administración de los Ingresos Tributarios y las
relaciones jurídicas derivadas de ellos, así como los otros Ingresos No Tributarios que se
regulen a favor del Estado, exceptuando los Tributos Aduaneros, Municipales y las Contribu-
ciones de Seguridad Social, que se rigen por sus leyes específicas.2
Arto. 4. Objetivos de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros, tiene a su cargo
la administración de los Servicios Aduaneros para el control y facilitación del comer-
cio exterior por medio del desarrollo y mejoramiento constantes de la técnica adua-
nera. Además tiene a su cargo la administración de los tributos establecidos a favor
del Estado que gravan el tráfico internacional de mercancías y las relaciones jurídi-
cas derivadas de ellos.
Arto. 5. Funciones de la DGI: La Dirección General de Ingresos tendrá las siguientes funciones:
11) Cumplir y hacer cumplir las leyes, actos y disposiciones que establecen o
regulan los ingresos a favor del Estado y que estén bajo su jurisdicción, a

CAPÍTULO II
fin de que estos ingresos sean percibidos a su debido tiempo, con exacti-
tud y justicia.
12) Requerir el pago y percibir de los contribuyentes y responsables los tribu-
tos adeudados y, en su caso, los intereses y multas previstos en las leyes
tributarias.
13) Indicar las personas naturales o jurídicas que deben presentar las declaracio-
nes tributarias dentro de los plazos o términos que señalan las leyes tributarias
y brindarles asesoría para la formulación de dichas declaraciones.
14) Asignar el número RUC a contribuyentes y responsables.
15) Efectuar reparos conforme la ley para el efecto de liquidar el tributo.
16) Modificar las declaraciones, exigir aclaraciones y adiciones, y efectuar los
cambios que estime convenientes de acuerdo con las informaciones sumi-
nistradas por el declarante o las que se hayan recibido de otras fuentes.
17) Autorizar a determinados contribuyentes para que lleven una contabilidad
simplificada.
18) Otorgar autorización, previa solicitud del contribuyente y responsable, para que
los registros contables puedan llevarse por medios distintos al uso manual, in-
cluso la emisión de factura.
19) Verificar y controlar el cumplimiento de las normas tributarias y aplicar las san-
ciones que legalmente correspondan a los infractores.
10) Requerir el auxilio de la fuerza pública cuando hubiere impedimento en el de-
sempeño de las funciones y facultades que le confieren las leyes.
11) Establecer mediante disposición administrativa las diferentes clasificaciones
de contribuyentes y responsables del sistema tributario a fin de ejercer un me-
jor control fiscal.
12) Solicitar a instancias e instituciones públicas extranjeras el acceso a la información

2. ATENCIÓN. La trascendencia del presente artículo consiste en que define de manera expresa las cuatro
grandes áreas institucionales del Estado que administran los tributos en el país: Dirección General de
Ingresos (DGI), que además tiene a su cargo los ingresos no tributarios; Dirección General de
Servicios Aduaneros (DGA); Municipios; e Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). De esta
manera, queda establecido de manera categórica en una ley de la República que las contribuciones
de Seguridad Social son tributos y, en consecuencia, sólo la Asamblea Nacional puede crearlas,
reformarlas o derogarlas.

149
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

necesaria para evitar la evasión fiscal, de conformidad con las leyes y tratados interna-
cionales en materia fiscal.
13) Proporcionar bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten instancias
supervisoras y reguladoras de otros países con los cuales se tengan firmados acuerdos
o formen parte de convenciones internacionales de las que Nicaragua sea parte.
14) Requerir de todas las organizaciones del Estado las informaciones de carácter tributa-
rio que demande para el ejercicio de sus funciones.
Las demás que le asignen otros cuerpos legales.
Arto. 6. Funciones de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) tendrá las
siguientes funciones:
1) Definir las políticas, directrices y disposiciones que regulan el sistema aduane-
ro, de conformidad con lo que establece la legislación vigente y velar porque
CAPÍTULO II

se apliquen rigurosamente.
2) Dictar las disposiciones necesarias para el eficiente control, recaudación y fis-
calización de los impuestos al comercio exterior y demás ingresos cuya recau-
dación está encomendada por ley.
3) Realizar las gestiones administrativas y judiciales para exigir el pago de los im-
puestos bajo su control e imponer, en su caso, las sanciones correspondientes.
4) Normar y administrar la política aduanera, fortalecerla y consolidarla bajo los
criterios de modernización.
5) Brindar la asistencia que le soliciten las instancias que correspondan en el marco
de la reciprocidad del Convenio Multilateral de Cooperación y Asistencia Mu-
tua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y
Portugal y otros Convenios relativos a la materia.
6) Planificar, dirigir, controlar, supervisar el servicio aduanero, así como el flujo
de mercancías que ingresan y salen del país.
7) Brindar servicios aduaneros ágiles que faciliten el comercio internacional y aseso-
rar a los usuarios sobre sus deberes y derechos ante la administración aduanera.
8) Verificar la correcta aplicación del valor aduanero de mercancías.
9) Ejercer controles sobre mercancías que están amparadas bajo Regímenes Adua-
neros Especiales: Almacenes Generales de Depósito, Depósitos Aduaneros,
Zonas Francas, Tiendas Libres, regímenes temporales y otros.
10) Requerir el auxilio judicial y policial cuando hubiere impedimento en el
desempeño de las funciones y facultades que le confieren las leyes.
11) Delimitar y administrar la zona de jurisdicción aduanera de los perímetros fron-
terizos especiales y de las vías habilitadas, así como el establecimiento o su-
presiones de Aduanas y oficinas aduaneras.
12) Conforme las leyes respectivas, someter a subasta pública la mercadería en
abandono y la decomisada por defraudación y contrabando aduanero.
13) Perseguir las infracciones y aplicar las sanciones correspondientes en el ámbito adua-
nero, de conformidad a la ley de la materia.

150
LEY DE AUTONOMÍA DE LA DGI Y DGA

14) Las demás funciones que le asigne la Ley 265, Ley que Establece el Autodespacho para
la Importación, Exportación y otros Regímenes.
Las demás que le asignen otros cuerpos legales.
Arto. 7. Jurisdicción, Domicilio y Duración: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la
Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), tienen jurisdicción en todo el
territorio nacional y cada una tiene su domicilio principal en la ciudad de Mana-
gua, pudiendo establecer administraciones o delegaciones en cualquier punto
del territorio nacional y con la jurisdicción que establece la ley. La DGI y la DGA
tienen duración indefinida.
Para el ejercicio de la potestad aduanera, el territorio aduanero se divide en Zona
Primaria y Zona Secundaria.
La Zona Primaria comprende todos los recintos aduaneros en espacios acuáticos o
terrestres destinados a las operaciones de desembarque, embarque, movilización o

CAPÍTULO II
depósito de las mercancías, las oficinas, locales o dependencias destinadas al servi-
cio directo de la Dirección de3 General de Servicios Aduaneros, Puertos, Aeropuer-
tos, caminos y predios autorizados para que se realicen operaciones aduaneras. Tam-
bién están incluidos en el concepto anterior de los lugares habilitados por la autori-
dad como recinto de Depósito Aduanero, donde se desarrollan las operaciones men-
cionadas anteriormente.
La Zona Secundaria es el territorio aduanero no comprendido en la Zona Primaria y
en la que no se realizarán operaciones aduaneras, sin embargo, la Dirección General
de Servicios Aduaneros realizará, cuando corresponda, las funciones de vigilancia y
control aduanero a las personas, establecimientos y depósitos de mercancías de
distribución mayoristas en esta zona.
Arto. 8. Ejecución de Políticas: En el cumplimiento de sus objetivos y funciones corres-
ponde a la DGI y a la DGA, ejecutar en lo que corresponda tanto la política tributa-
ria, como la política arancelaria y de comercio exterior, las que serán definidas
por el Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO II
Organización, administración y planificación
Arto. 9. Nombramiento y Calidades: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección
General de Servicios Aduaneros (DGA) estarán dirigidas cada una, por un Director
General nombrado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Las calidades para ser Director General de estos entes descentralizados son las esta-
blecidas en el artículo 15 de la Ley No. 290, “Ley de Organización, Competencia y
Procedimientos del Poder Ejecutivo”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 102
del 3 de junio de 1998.
Arto. 10. Organización de la DGI: La Dirección General de Ingresos (DGI) estará conformada por: la
Dirección Superior, Sub Dirección General de Planes y Normas; Sub Dirección General de
Operaciones; Asesoría; División de Revisión de Recursos; División de Auditoría; División

3. Debe decir “Dirección General de Servicios Aduaneros”.

151
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

General de Recursos Humanos; División General de Administración Financiera; División de


Planes y Control de Gestión; División Jurídico-Técnica; División de Información y Sistemas;
División de Fiscalización; División de Administraciones de Rentas; División de Control de
Exoneraciones, División de Catastro Fiscal y División de Asesoría al Contribuyente. Esta
organización puede ser ampliada y modificada por el Reglamento de la presente Ley.
Arto. 11. Organización de la DGA: La Dirección General de Servicios Aduaneros estará con-
formada por: la Dirección Superior, División de Fiscalización Aduanera, División
Técnica, División de Coordinación de Aduanas, División de Asesoría Legal, División
de Relaciones Internacionales, División Administrativa Financiera, División de Pla-
nificación, División de Recursos Humanos y Relaciones Públicas, División de Con-
trol Aduanero, Administraciones de Aduanas y División de Asesoría al Usuario de
Servicios Aduaneros. Esta estructura puede ser modificada a través del Reglamen-
to de la presente Ley.
Arto. 12. Integración de la Dirección Superior: La Dirección Superior de la DGI y de la DGA,
CAPÍTULO II

estará integrada por los Directores Generales y los Sub-Directores Generales, siendo
estos últimos nombrados por el Director General.
Arto. 13. Administración: Los Directores Generales de la DGI y de la DGA administrarán y re-
presentarán legalmente a la institución a su cargo con las facultades generales y
especiales que en su caso requieran conforme a la legislación aplicable, pudiendo
delegar el ejercicio de sus facultades en los Sub Directores Generales.
Los Informes sobre el cumplimiento y ejecución de su Plan Estratégico y Opera-
tivo se rendirán de conformidad a los requerimientos del Ministerio de Hacienda
y Crédito Público.
Arto. 14. Auditoría Interna: Tanto la DGI, como la DGA, deberán crear una unidad de Audito-
ría Interna, las cuales se organizarán conforme a las disposiciones de la materia.
Estas unidades deberán establecer y aplicar métodos y procedimientos de Control
Interno para salvaguardar los recursos institucionales, verificar la exactitud y vera-
cidad de la información financiera, técnica y administrativa, promover la eficacia
en las operaciones, estimular la observación de las políticas prescritas y lograr el
cumplimiento de las metas y objetivos programados para estas instituciones, de
conformidad con la ley.
Dichas Auditorías serán del conocimiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
co y del Consejo Superior de la Contraloría General de la República, instituciones
con las cuales tendrán relación jerárquica y funcional, respectivamente.
Arto. 15. Atribuciones de los Directores Generales: Sin perjuicio de las demás facultades que
otras leyes le asignen los Directores Generales, tendrán las siguientes atribuciones:
1) Cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico que establece o regula ingre-
sos tributarios y no tributarios a favor del Estado y que están bajo la jurisdicción
de la Administración de Ingresos y de igual manera con las normas de naturale-
za aduanera, arancelaria y no arancelaria de comercio exterior que estén bajo
la jurisdicción de la DGA.
2) Dictar disposiciones técnicas de carácter general para su cumplimiento obligato-
rio por los responsables y contribuyentes con fundamento en las leyes respectivas.
3) Dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades técnicas
y administrativas de la institución a su cargo, así como su estructura orgánica y funcio-

152
LEY DE AUTONOMÍA DE LA DGI Y DGA

nal.
4) Aprobar mediante Disposición Administrativa expresa cada uno de los procedimientos
técnicos y de administración de los recursos materiales, financieros y humanos de la
institución a su cargo.
5) Promover todas aquellas medidas que incrementen la eficiencia en la gestión de la
institución a su cargo.
6) Suscribir acuerdos interinstitucionales de cooperación técnica.
7) Conocer y resolver de conformidad a la ley de la materia sobre los Recursos que
interpongan los contribuyentes y usuarios en el ejercicio de sus derechos.
8) Proponer al Presidente de la República, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, reformas de leyes y reglamentos relativos a ingresos tributarios y aduaneros.
Las demás que sean necesarias para llevar a cabo el cumplimiento de la misión,

CAPÍTULO II
funciones, objetivos, metas y actividades institucionales.
Arto. 16. Planificación: La DGI y la DGA, deberán dotarse de un Plan Estratégico, para garan-
tizar el cumplimiento de su Misión lnstitucional, que será aprobado por el Ministro de
Hacienda y Crédito Público y conocido por la Asamblea Nacional. Este Plan Estraté-
gico deberá abarcar períodos de por lo menos tres (3) años y se expresará en Planes
Anuales Operativos.
Los Planes Anuales Operativos aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, serán elaborados con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las metas
de recaudación establecidas en el correspondiente Presupuesto General de la Repú-
blica y procurar el cumplimiento del Plan Estratégico.
Los recursos para la realización de las actividades contempladas en los Planes Anua-
les Operativos serán previstos en el Presupuesto Anual de Gastos e Inversiones de la
Institución conforme a lo dispuesto en los artículos 18, 19 y 20 de la presente Ley.

CAPÍTULO III
Patrimonio y los recursos materiales y financieros
Arto. 17. Patrimonio: La Dirección General de Ingresos y la Dirección General de Servicios Adua-
neros, poseen patrimonio propio. Por ministerio de esta Ley, los bienes muebles e in-
muebles que son propiedad del Estado y que actualmente están siendo utilizados por
la Dirección General de Ingresos pasan a integrar el patrimonio de la DGI como ente
descentralizado. Asimismo, los bienes muebles e inmuebles que son propiedad del
Estado y que actualmente están siendo utilizados por la Dirección General de Aduanas
pasan a integrar el patrimonio de la Dirección General de Servicios Aduaneros.
Las Rentas y el Patrimonio de estas instituciones quedan exentos de toda carga tribu-
taría nacional, regional o municipal.
Los bienes adjudicados judicial o administrativamente como producto de acciones
de cobro de tributos de parte de estas instituciones, serán trasladados íntegramente
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y formarán parte del inventario de los
bienes del Estado.

153
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 18. Presupuesto y Financiamiento: Los Presupuestos Anuales de Gastos e Inversiones


tanto de la Dirección General de Ingresos como de la Dirección General de Servicios
Aduaneros, deberán ser elaborados y ejecutados conforme a las normas y métodos
vigentes con carácter general para la Administración Pública Nicaragüense y serán
aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con base en el Plan Anual
Operativo presentado por el Director General de cada entidad y consignados en el
Presupuesto General de la República de cada año.
Este Presupuesto Anual de Gastos e Inversiones será financiado exclusivamente con:
1) Los recursos ordinarios que le serán trasladados por la Tesorería General de la
República, conforme al artículo 19 de esta Ley.
2) Las donaciones y otras fuentes de financiamiento provenientes de coopera-
ción internacional, previamente aceptadas y destinadas a las Administraciones
de Ingresos Tributarios y Aduaneros, conforme a lo estipulado en las leyes
CAPÍTULO II

correspondientes.
3) Las transferencias de fondos públicos que en forma justificada se le asigne del
Presupuesto General de la República, de conformidad con la legislación de la
materia.
Arto. 19. Recursos Ordinarios: Los recursos ordinarios indicados en el artículo preceden-
te serán iguales, durante el primer quinquenio de vigencia de la presente Ley, al
3% (tres por ciento) de la recaudación que realice cada Institución. A partir del
segundo quinquenio, este porcentaje se reducirá al 2.5% (dos punto cinco por
ciento). Estos porcentajes podrán ser modificados de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley Anual de Presupuesto General de la República, de conformidad con la
legislación de la materia.
Si al cierre de un ejercicio presupuestario existiere una parte de estos recursos sin
haberse ejecutado o comprometido, este saldo pasará a disposición de la Tesorería
General de la República.
Arto. 20. Recursos Adicionales para la DGA: Durante el primer quinquenio de la vigencia de
la presente Ley, el presupuesto anual de gastos e inversiones de la DGA se financia-
rá, además de los recursos indicados en el artículo 19 de la presente Ley, con lo que
obtengan por prestación de servicios que le sean propios a que se refiere el artículo
61, numeral 32), de la Ley No. 265, que Establece el Autodespacho para la Importa-
ción, Exportación y otros Regímenes.
Del monto recaudado proveniente de la subasta de mercadería en abandono, lo
que corresponde a impuesto que paga la mercadería objeto de subasta, pasará a
la cuenta del Fisco y el remanente que se genere del remate, pasará a la cuenta de
los fondos con destino específico de la DGA a través de la Tesorería General de la
República.
Arto. 21. Ejecución del Presupuesto: A la entrada en vigencia de la presente Ley, la Dirección General
de Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), continuarán ejecu-
tando el Presupuesto de Gastos aprobado para su antecesora en el Presupuesto General de
la República, hasta que sea sustituido por el sistema porcentual a que se refiere el artículo
anterior.

154
LEY DE AUTONOMÍA DE LA DGI Y DGA

Arto. 22. Devoluciones: Las devoluciones de saldos a favor de Tributos Internos, Aduaneros y Aran-
celarios de Comercio Exterior, determinados por la Dirección General de Ingresos (DGI)
y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) y los beneficios y exoneraciones
tributarias, se financiarán con recursos de la Tesorería General de la República, los cuales
deben ser previstos e incluidos por el Presupuesto General de la República.

CAPÍTULO IV
Recursos humanos
Arto. 23. Carrera Administrativa: La Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección Ge-
neral de Servicios Aduaneros (DGA), deberán contar con un sistema de adminis-
tración de sus recursos humanos que garantice el establecimiento de una carrera
administrativa, para contar con funcionarios fiscales y aduaneros calificados, pro-
fesionales y especializados, los cuales estarán sujetos a un proceso permanente
de capacitación y desarrollo, con base en un esquema de selección objetiva, pro-

CAPÍTULO II
mociones, remuneraciones competitivas, estabilidad laboral, estímulos y retiros
conforme a los procedimientos establecidos en la Ley de Servicio Civil y Carrera
Administrativa. El Reglamento de la presente Ley dispondrá el régimen particular
que sea aplicable al personal.
Arto. 24. Clasificación del Personal: Los funcionarios de la Dirección General de Ingresos y de
la Dirección General de Servicios Aduaneros se clasificarán así:
1) Funcionarios transitorios y de confianza, los que no formarán parte de la Ca-
rrera Administrativa y cuyos nombramientos deberán estar vinculados a cargos
de alta dirección y asesoría del nivel central y de administración de las opera-
ciones en el ámbito territorial.
2) Funcionarios de Carrera Administrativa.
Los funcionarios transitorios y de confianza serán designados por el Director General, de
conformidad al procedimiento que se establezca en el Reglamento de la presente Ley.

CAPÍTULO V
Disposiciones transitorias
de los recursos administrativos fiscales
Arto. 25. Reparos y Rectificaciones: Las autoridades fiscales están autorizadas a revisar las
declaraciones para el efecto de liquidar el impuesto y por tanto podrán hacer repa-
ros, exigir aclaraciones y adiciones, y efectuar los cambios que estimen convenien-
tes de acuerdo con las informaciones suministradas por el declarante o las que se
hayan recibido de otras fuentes.
De todo lo anterior deberá darse audiencia por tres días al declarante y recibírsele
dentro de los ocho días siguientes las pruebas que tenga a bien presentar.
Arto. 26. Recurso de Reposición o de Reclamo ante la DGI: De todas las Resoluciones refe-
rentes a la determinación y liquidación de los impuestos o a las sanciones respecti-
vas,4 podrá pedirse Recurso de Reposición ante la autoridad que emitió la Resolu-
ción en el término de ocho días después de notificado el contribuyente. Pasados
treinta días de haberse interpuesto el recurso, si la autoridad recurrida no hubiese
resuelto se considerará que la resolución es a favor del contribuyente. Si la resolu-

155
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ción es negativa podrá interponerse Recurso de Revisión ante el Director General.


Arto. 27. Recurso de Revisión ante el Director General de la DGI: De todas las Resoluciones
dictadas para resolver Recursos de Reposición o Reclamos podrá pedirse revisión
ante el Director General en el término de ocho días después de notificado el contri-
buyente. Pasado cuarenticinco días de haberse interpuesto el recurso, si el Director
General no hubiese resuelto se considerará que la resolución es a favor del contribu-
yente. Si la resolución es negativa podrá apelarse dentro del término de quince días
a partir de la notificación.
Arto. 28. Recurso de Apelación ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público: De toda reso-
lución del Director General de Ingresos podrá apelarse para ante la Asesoría del Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público. El término para apelar será de quince días a partir
de la notificación de la resolución recurrida, siguiéndose para tramitarla y en lo aplica-
ble, el mismo procedimiento y condiciones establecidas en el Título IX5 del Reglamen-
to de la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en La Gaceta No. 59 del 12 de
CAPÍTULO II

4. ADVERTENCIA. Cuando la naturaleza del acto administrativo del Fisco que se pretende impugnar, no
tenga que ver con “resoluciones referentes a la determinación y liquidación de los impuestos o a las
sanciones respectivas”, debe tenerse en cuenta la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y
Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998. A continuación se
transcriben los artículos conducentes:
Recurso administrativo
Arto. 39. Se establece el Recurso de Revisión en la vía administrativa a favor de aquellos ciudada-
nos cuyos derechos se consideren perjudicados por los actos emanados de los minis-
terios y entes a que se refiere la presente Ley. Este recurso deberá interponerse en el
término de quince días hábiles a partir del día siguiente de la notificación del acto.
Escrito de interposición
Arto. 40. El escrito de interposición deberá expresar el nombre y domicilio del recurrente, acto
contra el cuál se recurre, motivos de la impugnación y lugar para notificaciones.
Órgano responsable
Arto. 41. Es competente para conocer del recurso que se establece en el artículo 39 de la presente Ley, el
órgano responsable del acto.
Suspensión del acto
Arto. 42. La interposición del recurso no suspende la ejecución del acto, pero la autoridad que conoce del
recurso podrá acordarla de oficio o a petición de parte, cuando la misma pudiera causar perjuicios
irreparables al recurrente.
Recurso de Revisión
Arto. 43. El Recurso de Revisión se resolverá en un término de veinte días, a partir de la interposición del
mismo.
Recurso de Apelación
Arto. 44. El Recurso de Apelación se interpondrá ante el mismo órgano que dictó el acto, en un término de seis
días después de notificado, éste remitirá el recurso junto con su informe, al superior jerárquico en un
término de diez días.
Resolución
Arto. 45. El Recurso de Apelación se resolverá en un término de treinta días, a partir de su interposición,
agotándose así la vía administrativa y legitimará al agraviado a hacer uso del Recurso de Amparo,
mientras no esté en vigencia la Ley de Procedimientos de lo Contencioso Administrativo(*).
Aplicación supletoria
Arto. 46. Lo no previsto sobre el procedimiento administrativo en la presente Ley, se regulará de conformidad
con lo que establezca la ley de la materia.
(*) La Ley de Regulación de la Jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo, Ley No. 350, se
publicó en
La Gaceta Nos. 140 y 141, del 25 y 26 de julio 2000, y entró en vigencia el 26 de mayo de 2001. Véase una
sinopsis de esta Ley, específicamente en lo que hace a recursos, en la página 112 del presente libro.

156
LEY DE AUTONOMÍA DE LA DGI Y DGA

marzo de mil novecientos cincuenta y tres. La apelación deberá interponerse ante el


Director General de Ingresos quien deberá remitirla con un informe por escrito a la
Asesoría Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien deberá resolver
el fondo del asunto en un término de noventa días, tiempo después del cual en caso no
exista resolución alguna, las partes podrán recurrir de Amparo en la vía jurisdiccional.
La Asesoría Jurídica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá imponer
costas a favor del beneficiado en su resolución, en un monto no mayor de diez por
ciento del monto reclamado.
Arto. 29. Condiciones para el Trámite de los Recursos: La Dirección General de Ingresos no
tramitará los Recursos de Apelación si antes el contribuyente no otorgara una fianza
solidaria ante la DGI por el 50% del monto objeto de reclamo.
Arto. 30. Recursos ante la DGA: Toda persona que se considere agraviada por las Resolucio-
nes o actuaciones de las autoridades aduaneras, podrá interponer los Recursos Ad-

CAPÍTULO II
ministrativos establecidos en el Código Aduanero Uniforme (CAUCA) y su Reglamen-
to, y en la Ley No 265, Ley que Establece el Autodespacho para la Importación, Ex-
portación y otros Regímenes, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 219 del 17
de noviembre de 1999.6

CAPÍTULO VI
Disposiciones especiales
Arto. 31. Aplicación: Facúltese a los Directores Generales de la Dirección General de Ingresos
(DGI) y de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), para dictar las nor-
mas necesarias para la correcta aplicación de la presente Ley y su Reglamento.
Arto. 32. Sustitución y Efectos Legales: A partir de la fecha de entrada en vigencia de la pre-
sente Ley, la Dirección General de Aduanas (DGA) será sustituida a todos los efectos
administrativos, civiles, contractuales, laborales, financieros, tributarios y demás efec-
tos legales por la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA).
En consecuencia, a partir de la misma fecha, toda norma legal vigente en la República
de Nicaragua, todo documento legal y todo proceso legal en curso, que se refieran o en
los que sean parte la Dirección General de Aduanas, se entenderán referidos a la Direc-
ción General de Servicios Aduaneros o al Director General de Servicios Aduaneros y se
les tomará como parte en pleno derecho en los mismos, respectivamente.
Arto. 33. Valor de Documentos: Todos los documentos expedidos por la Dirección General de
Ingresos (DGI) y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA), relativos a la
existencia de créditos a favor de dichas instituciones, prestarán mérito ejecutivo.

CAPÍTULO VII
Derogaciones y vigencia
Arto. 34. Derogaciones y Modificaciones: La presente Ley reforma7 la Ley Creadora de la Di-
rección General de Ingresos: Decreto No. 243, publicado en La Gaceta, Diario Oficial,
No. 144 del 29 de junio de 1957, y el Decreto No. 979, Disposiciones Contenidas en la

5. El texto completo del Título IX, con sus respectivas aclaraciones técnicas, se transcribe en la página 159.
6. La Ley No. 265 se publicó el 17 de noviembre de 1997, y no en 1999 como se afirma en este artículo.

157
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, publicado en La Gaceta, Diario Oficial,


No. 54 del 6 de marzo de 1982. Así mismo esta Ley modifica el artículo 14 de la Ley No. 290
y el Decreto No. 71-98, Ley de Organización, Competencia y Procedimiento del Poder
Ejecutivo y su Reglamento respectivamente, publicados en La Gaceta, Diario Oficial, No. 102
del 3 de junio y 205 del 30 de octubre, ambos de 1998.
Arto. 35. Vigencia y Reglamentación: La presente Ley entrará en vigencia noventa días des-
pués de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial y será reglamentada conforme lo
establece el artículo 150, numeral 10, de la Constitución Política de la República.
Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los nueve
\

días del mes de marzo del dos mil. Iván Escobar Fornos, Presidente de la Asamblea Nacional.
Pedro Joaquín Ríos Castellón, Secretario de la Asamblea Nacional. Por Tanto: Téngase como
Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, diecisiete de marzo del año dos mil.
Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.
CAPÍTULO II

7. Como lo indicamos en la nota 1 del Decreto No. 243, página 144, este artículo 34 ha provocado
mucha confusión al establecer que la presente Ley No. 339 “reforma la Ley Creadora de la Dirección
General de Ingresos”, mientras que a diferencia del texto publicado en La Gaceta, los registros
oficiales de la Asamblea Nacional hacen constar que en vez de la palabra “reforma” debe decir
“deroga”. Seguidamente presentamos los aspectos centrales de esta controversia entre dos poderes
del Estado, que acompañamos de nuestras valoraciones técnicas.
● El 2 de junio del año 2000 la Comisión de Asuntos Económicos, Finanzas y Presupuesto de la
Asamblea Nacional, dictaminó favorablemente el proyecto de Ley de Interpretación Auténtica
del Artículo 34 de la Ley No. 339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios Aduaneros
y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, y pidió su aprobación al
Plenario del órgano legislativo. El dictamen expresaba que tanto el espíritu del legislador como el
Diario de Debates de la Asamblea Nacional donde quedó formalmente registrada la moción de
consenso que luego se convirtió en el artículo 34 de la Ley No. 339, no dejan lugar a dudas de que
el término a incorporarse debe ser “deroga la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos...”,
y no “reforma la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos...”.
● El 19 de septiembre del año 2000 la Asamblea Nacional acogió en todos sus términos el referido dictamen
mediante la aprobación de la Ley No. 363, relativa a la interpretación auténtica, recibida por la Presidencia
de la República el 29 de septiembre de ese año para su promulgación y publicación. (Como explicaremos
adelante, la remisión al Ejecutivo fue innecesaria ya que la sanción presidencial resulta legalmente impro-
cedente en los casos de interpretación auténtica de la ley).
● El 16 de octubre del mismo año la Asamblea Nacional recibió de la Presidencia de la República el veto total
a la Ley No. 363. El titular del Ejecutivo expresó que el hecho de sustituir la palabra “reforma” por “deroga”
no constituye una interpretación auténtica de la ley.
● Nuestra opinión. Tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo han incurrido en notorias anomalías ju-
rídicas: mientras por un lado la Asamblea Nacional sometió a interpretación auténtica un artículo de la
Ley No. 339, en vez de ordenar la simple rectificación de una palabra en el Diario Oficial como en dere-
cho corresponde, la Presidencia de la República, por su parte, actuó en contra de ley expresa al vetar una
disposición que por mandato del Estatuto General de la Asamblea Nacional (Ley No. 122, artículo 72,
La Gaceta No. 5, 4 enero 1991) se encuentra imposibilitada de hacer. El antedicho artículo 72 señala:
La interpretación aprobada será publicada en el Diario Oficial, y se tendrá como la interpretación
auténtica para su aplicación y todos los efectos legales. Luego de tantos avatares, la indefinición legis-
lativa aún continúa.

158
TÍTULO IX. LEY COMPLEMENTARIA Y REGLAMENTARIA

Título IX de la
Ley Complementaria y Reglamentaria8
Revisión y apelación
Arto. 68. A contar del día siguiente de su respectiva notificación, cada contribuyente tendrá el término de ocho días
para exponer lo que tenga a bien ante la Oficina del IR y pedir que ésta revise el fallo que dictó.
A partir de la expiración de los ocho días a que se refiere el párrafo anterior, se haya o
no revisado el fallo de la Dirección, el contribuyente tendrá el término de quince días
para apelar.
Arto. 69. Los contribuyentes que durante el mes de julio no se presentaren ante la oficina res-
pectiva a notificarse de la liquidación de su planilla, no podrán apelar de esta liquida-
ción y dicho fallo quedará firme para todos los efectos legales.

CAPÍTULO II
Arto. 70. La apelación deberá interponerse por escrito ante la Dirección, y a partir del día siguiente
en que se recurra, el apelante tendrá el término de ocho días, o para depositar el valor
del IR fallado por la Dirección, con menos lo que el contribuyente hubiese pagado antes
a cuenta de ese impuesto, o para rendir las garantías a que se refiere el artículo 56 IR.
Si el contribuyente opta por hacer el depósito, deberá manifestarlo por escrito a la
Dirección, para que esta oficina, si apeló en tiempo, ordene al Administrador de Ren-
tas de Managua, que acepte el depósito. El Administrador extenderá al apelante, cuan-
do efectúe dicho depósito, un recibo en triplicado.
Hecho el depósito, el recurrente pedirá por escrito a la Dirección que le admita el
recurso para lo cual acompañará uno de los duplicados del recibo que le extendió el
Administrador de Rentas, y la Dirección, con vista de lo anterior, admitirá inmediata-
mente la alzada y remitirá a la Junta de Apelaciones todo lo actuado.
Si el declarante o contribuyente ofreciere garantías para que la apelación sea admiti-
da, éstas deberán proponerse y rendirse ante la Dirección dentro del término de los
expresados ocho días. Una vez aceptadas y rendidas dichas garantías, la Dirección le
extenderá constancia de ello, admitirá el recurso y enviará los antecedentes a la Junta
de Apelaciones.
Arto. 71. El último día del término para depositar o rendir las garantías previas para apelar, será
hábil a toda hora para tal efecto; y si en ese día los funcionarios o encargados de recibir el
depósito o las garantías no fueren encontrados por el apelante, podrá éste rendir, en escri-
tura pública, garantía o fianza solidaria, irrevocable, personal o hipotecaria, a favor del
Fisco, por el monto de lo que debiere depositar, más el recargo a que se refiere el artículo 43 IR, en su caso,

8. IMPORTANTE. Esta normativa, denominada Revisión y Apelación, originalmente correspondía al Título IX


del Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta, también llamado Decreto Complementario y
Reglamentario, o Ley Complementaria y Reglamentaria, La Gaceta No. 59, 12 de marzo de 1953. A
excepción del presente Título IX (artículos 68 a 91), dicho Reglamento fue derogado por el artículo 36
de la actual Ley del Impuesto sobre la Renta, La Gaceta No. 270, 26 de noviembre de 1974, página 290
de esta obra. Debe destacarse además que la Ley No. 339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios
Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, confirmó la vigencia del Título IX al esta-
blecer que el Recurso de Apelación en lo tributario se regiría por lo consignado en ese cuerpo legal. No obstante, llamamos
la atención del lector sobre la necesidad de estudiarlo cuidadosamente, ya que en la Ley No. 339 existen derogaciones tácitas
de ese Título IX que hacen inaplicables —total o parcialmente— una buena parte de sus disposiciones.

159
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

debiendootorgardichafianzapersona9 quetengabienesraícessaneadosconvalor,porlomenos,deldoblede
la cantidad afianzada, o recaer sobre bienes raíces que tengan ese mismo valor, con relación a la suma que
garanticen al Fisco.
El testimonio de la escritura a que se refiere el párrafo anterior deberá ser presentado
a la Dirección al día siguiente hábil, a fin de que ésta califique la fianza y reciba dicho
testimonio. Si la Dirección acepta la garantía admitirá el recurso. Si no la considera
buena, o no le fuere presentado el testimonio el día que se acaba de indicar, el recurso
quedará desierto.
Arto. 72. Si pasaren los ocho días prescritos en el artículo 70 de este Decreto sin que el apelante
haga el depósito ante el Administrador de Rentas o rinda las garantías del caso, el
recurso quedará desierto y la Dirección deberá declararlo así.
Arto. 73. Por cualquier circunstancia que la Dirección declare o estime que el recurso está desier-
to, o niegue dicho recurso, el apelante podrá presentarse por escrito ante la Junta de
CAPÍTULO II

Apelaciones exponiendo los hechos, y ésta pedirá informes a la Dirección y mandará


arrastrar los antecedentes para resolver si debe o no tramitarse o admitirse dicha alzada.
Arto. 74. El apelante tendrá el término de cinco días para expresar agravios ante la Junta de
Apelaciones, los cuales se comenzarán a contar al día siguiente de habérsele notifica-
do la admisión del recurso. En este escrito deberá señalar casa conocida en radio
central de Managua para oír notificaciones, y el apelante presentará junto con el escri-
to, el otro duplicado del recibo en que consta el depósito, o la constancia en donde
aparece que se extendió la garantía, según el caso. Si pasare el lapso de cinco días sin
que el recurrente exprese agravios ante la Junta, el recurso, por esa sola circunstancia,
quedará desierto.
Arto. 75. Si hubiere hechos que probar en segunda instancia, el declarante deberá consignarlo así
al expresar agravios, y señalará también el lugar donde debe recibirse dicha prueba. La
Junta, al admitir la apelación, abrirá a pruebas por ocho días si estas pruebas deben
recogerse en Managua, pero podrá extender este término hasta por diez y seis días si las
probanzas tienen que recibirse en otro lugar del país, o hasta por tres meses en caso el
interesado espere recibir o proponga rendir pruebas fuera de la República. Asimismo la
Junta podrá ordenar las medidas o probanzas que para mejor proveer estime a bien.
Pasados los lapsos anteriores la Junta fallará a más tardar en el término de quince días.
El Fisco, si lo estima a bien, podrá hacerse representar ante la Junta de Apelaciones; y en
este caso deberá personarse ante ella en el lapso para expresar agravios; el término de
pruebas correrá para el apelante y el Fisco, y después de vencido dicho término, se le
concederán tres días para que alegue lo que tenga a bien. Si se personare fuera del
término para expresar agravios, el trámite lo tomará en el estado en que se encuentre.
Arto. 76. Si la Junta al fallar hace rectificaciones que favorezcan pecuniariamente al apelante y
éste hubiese depositado dinero para recurrir, la Junta remitirá oficio a la Dirección en
el cual hará constar la cantidad de impuesto fallada y el monto del depósito que deba
devolverse; la Dirección a su vez lo transcribirá al Ministerio de Hacienda para que este
despacho ordene la respectiva devolución.
Arto. 77. Hecho el fallo por la Junta el depósito efectuado para apelar se convertirá en pago hasta el monto que

9. Debe entenderse: “(...) dicha fianza una persona que tenga (...)”.

160
TÍTULO IX. LEY COMPLEMENTARIA Y REGLAMENTARIA

corresponda conforme el fallo de la Junta, tomando en cuenta también cualquier pago parcial anterior, y el
recurrente con la orden respectiva que le dará la Dirección deberá cambiar su recibo ante la Administración
de Rentas en que hizo dicho depósito.
Arto. 78. Si para apelar se hubiesen rendido garantías, éstas no se cancelarán mientras el contri-
buyente no presente a la Dirección recibo de haber efectuado el pago del IR.
Arto. 79. La Junta de Apelaciones una vez notificado el fallo emitido por ella, devolverá a la
oficina del IR con certificación de lo resuelto y de la notificación que del fallo se hizo al
apelante, todos los antecedentes de primera instancia. La Dirección, a su vez, dará
aviso al Administrador de Rentas de la cabecera departamental del recurrente cuando
éste al apelar hubiese rendido garantía. En dicho aviso la Dirección expresará al Admi-
nistrador la cantidad de IR que se le liquidó al contribuyente y la fecha en que fue
notificado de ese fallo. Igual aviso remitirá al Jefe de la Oficina Departamental.
Arto. 80. Las multas a que se refiere el artículo 42 IR se impondrán por la Dirección al liquidar el IR

CAPÍTULO II
respectivo, y serán apelables aún independientemente de la planilla de liquidación. Igual
precepto se aplicará cuando la Dirección tenga que imponer multas por faltas cometidas
o comprobadas dentro del lapso comprendido entre el día en que la declaración se pre-
sentó y la fecha en que fue liquidada, con tal que exista, en los antecedentes que obran
en su poder, plena prueba de la existencia de la falla, y por lo menos presunción grave de
quien sea su autor, y además, que los hechos que la motivaron tengan relación directa
con los datos que aparezcan en la planilla respectiva.
Se entenderá que hay plena prueba de la falta cuando conforme las reglas comunes,
aparezca de los autos la convicción de su existencia.
Arto. 81. Si el contribuyente recurre de la liquidación del IR y de la multa, el depósito o garantía
deberá extenderse también a dicha multa; y ante la Junta y en la estación probatoria
respectiva, podrá presentar no sólo las pruebas concernientes a la planilla sino tam-
bién las que sean pertinentes para desvirtuar la falta que se le imputa.
Si sólo apela de la multa, para interponer y tramitar este recurso ante la Dirección y la
Junta, se seguirán en todo, los mismos lapsos, penas y reglas que se aplican para ape-
lar de la liquidación.
Arto. 82. Cuando los hechos que ocasionaron la falta penable con multa no guarden relación con
las partidas de la planilla de liquidación o han sucedido o se ha tenido evidencia de ellos
fuera del lapso establecido en el párrafo primero del artículo pre-anterior, con base en las
pruebas que tenga la Dirección, impondrá al culpable la multa que corresponda y en
dicha resolución prevendrá a éste que en el acto de ser notificado de la multa, señale
casa conocida en el radio central de la ciudad de Managua para oír las subsiguientes
notificaciones, so pena de notificarlo por la tabla de avisos mientras no la señale.
La notificación de la multa impuesta será personal, y si no está en su casa, pero sí en el
lugar, se verificará de la manera prescrita en el artículo 118 Pr.
Arto. 83. La persona multada conforme el procedimiento del artículo anterior tiene el término
de ocho días a partir del día siguiente de la notificación de la multa para alegar y probar
ante la Dirección lo que estime a bien.
Arto. 84. Si el penado con multa no se presentare en el término prescrito en el artículo anterior
el fallo será declarado firme por la Dirección. Si rindiere pruebas o propusiere alega-

161
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ciones, la Dirección deberá resolver si mantiene, revoca o reforma la multa.


Arto. 85. De las resoluciones a que se refiere el artículo anterior, el perjudicado podrá apelar
ante la oficina del IR, para ante la Junta de Apelaciones, dentro del lapso de quince
días a partir del día siguiente de la notificación y en segunda instancia no podrá rendir
pruebas, salvo que se tratare de una cuya recepción le hubiese sido negada en primera
instancia, o de pruebas que no pudieron ser presentadas por razones atendibles que
serán apreciadas por la Junta.
En cuanto al término y oportunidad para expresar agravios ante la Junta, a la admisión
del recurso, a la deserción y a la manera, forma y oportunidad de hacer el depósito o
rendir las garantías previas para admitir la alzadas, se seguirán, en todo, las mismas
reglas consignadas para recurrir de la planilla de liquidación.
En los casos de sentencia de la Junta de Apelaciones que reduzca o revoque la multa,
mandará oficio a la Dirección para que esta oficina se dirija al Ministerio de Hacienda,
CAPÍTULO II

a fin de que este Despacho ordene al Administrador de Rentas de Managua la devolu-


ción que corresponda si se hubiese hecho depósito para apelar. Si para recurrir se
hubiesen rendidos garantías y se revocare la multa, la Dirección, al recibir el oficio de
la Junta, procederá a cancelar tales garantías.
Arto. 86. Cuando un contribuyente, en virtud de depósitos que provengan de cantidades retenidas
para cubrir el impuesto de ese año gravable, hubiese pagado el IR, o la multa, o ambos,
según los casos, no necesitará hacer depósito previo para apelar, y la Dirección, al cons-
tarle esos depósitos por los recibidos que le presenten admitirá la apelación.
Arto. 87. Cuando conforme la IR,10 o el presente Decreto, un término principia al día siguiente
de un hecho o de haberse notificado una providencia o fallo, la fracción de día hábil
después de notificado puede ser usada válidamente como parte de ese término.
Si el último día de un término es inhábil se repondrá con el día hábil siguiente.
Arto. 88. Para lo consignado en este Decreto, deberá entenderse por radio central de la ciudad
de Managua, la sección que al efecto demarque y publique en La Gaceta la Dirección.
Arto. 89. En lo que no esté expresamente previsto en la IR,11 y el presente Decreto para las excu-
sas, implicancias, recusaciones, tramitaciones, y fallo de los recursos de apelación, se
seguirá lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil.
Arto. 90 El Contribuyente podrá comparecer ante la Dirección o la Junta de Apelaciones por sí
o por representante nombrado en escritura pública, o en escrito presentado por él, o
en acta verbal firmada por él y autorizada por el secretario respectivo.
Arto. 91. Toda persona que conforme este Decreto deba señalar casa para notificaciones, si no
lo hiciere, o lo efectuare de manera distinta a lo que en él se prescribe, será notificada
en la tabla de avisos que para tal efecto tendrá la Dirección.

10. Debe entenderse: “la Ley del IR”.


11. Ibid.

162
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 11 de septiembre de 2000 No. 172

Reglamento de la Ley No. 339, Ley Creadora


de la Dirección General de Servicios
Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de
la Dirección General de Ingresos
ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO II
Disposiciones generales ..................................... 1 6 3 Carrera administrativa ........................................ 1 7 5
Organización, administración y planificación . 1 6 5 Recursos tributarios ............................................. 1 7 6
Patrimonio, recursos materiales y financieros 1 7 3 Disposiciones transitorias y finales ................... 1 7 8

Decreto No. 88-2000


El Presidente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto:
REGLAMENTO DE LA LEY CREADORA DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE SERVICIOS ADUANEROS Y DE REFORMA A LA LEY CREADORA
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INGRESOS, LEY No. 339

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Objeto. El presente Decreto tiene por objeto establecer las disposiciones reglamen-
tarias para la aplicación de la Ley No. 339, Ley Creadora de la Dirección General de
Servicios Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de
Ingresos publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 69 del 6 de abril del año 2000, la
que en adelante se denominará la Ley.
Arto. 2. Sucesoras sin Solución de Continuidad. Para los efectos de aplicación del artículo 1
de la Ley, se comprenderá como sucesoras sin solución de continuidad, el acto jurí-
dico mediante el cual las nuevas Instituciones creadas por la Ley asumen los bienes,
derechos y obligaciones de las antiguas Direcciones Generales de Ingresos y de Adua-
nas, sin interrumpir sus relaciones jurídicas y el uso de todos los recursos que le
corresponden de conformidad al artículo 17 de la referida Ley.
Arto. 3. Organismos Administrativos Descentralizados. Para los efectos de aplicación del
artículo 2 de la Ley, la Descentralización Administrativa y la Rectoría Sectorial se
entenderá a lo establecido en el artículo 4 de la Ley No. 290, Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta No. 102
del 3 de junio de 1998.

163
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 4. Mecanismos de Verificación. El Ministro de Hacienda y Crédito Público regulará los mecanismos
para la verificación y seguimiento del cumplimiento de la Política Tributaria de las Recaudacio-
nes y de los Planes Estratégicos y Operativos de la DGI y de la DGA.
Arto. 5. Contribuyentes y Responsables. De conformidad al numeral 2) del artículo 5 de la
Ley, se entenderá como Contribuyente, los obligados por las leyes y demás disposi-
ciones fiscales al cumplimiento de la obligación tributaria, respecto de los cuales se
verifica el hecho generador del tributo.
Asimismo serán responsables, las personas designadas por las leyes y demás dispo-
siciones fiscales en virtud de sus funciones públicas o privadas, que intervengan en
actos y operaciones en los cuales deben efectuar la retención o la percepción del
tributo correspondiente.
Arto. 6. Usuarios de los Servicios Aduaneros y Agentes Aduaneros y Transportista. Constitu-
yen Usuarios del Servicio Aduanero, las personas naturales o jurídicas dedicadas a
CAPÍTULO II

las actividades del comercio exterior, y obligadas al cumplimiento de las leyes adua-
neras y conexas; así como las disposiciones que se deriven de éstas.
Agentes Aduaneros, son los designados por las Leyes y demás disposiciones aduaneras
en virtud de sus funciones públicas o privadas para que intervengan en actos u opera-
ciones de comercio exterior y que además poseen la calidad de fiadores solidarios.
Transportista, es el responsable por la entrega de las mercancías en la Aduana de
destino y responde ante la Aduana por el pago de los tributos, si la mercadería no
llega en su totalidad a su destino.
Arto. 7. Requerimientos de Información y Auxilio. Según lo establecido en los numerales
10), 12) y 14) del artículo 5 y numeral 10 del artículo 6 ambos de la Ley, los requeri-
mientos que dichas Instituciones necesiten de otras entidades y Ministerios de Esta-
do, se harán mediante oficio dirigido directamente al superior jerárquico de las mis-
mas. Cuando dicho requerimiento sea dirigido a una institución privada, el oficio se
dirigirá al Gerente o al Representante Legal de la Institución. Estos oficios deben ser
suscritos por las autoridades habilitadas conforme las Leyes, Reglamentos y disposi-
ciones de la materia.
En el caso de Instituciones pertenecientes a Estados Extranjeros el requerimiento de
información se hará conforme las reglas establecidas en los Convenios de Coopera-
ción, Tratados o Acuerdos Internacionales de la materia o conforme la práctica ge-
neral del Derecho Internacional Público.
Con referencia al auxilio judicial se dirigirá oficio al juez competente de la jurisdic-
ción correspondiente.
Arto. 8. Establecimiento de Agencias. Para la aplicación del artículo 7 de la Ley, el estableci-
miento de Administraciones o delegaciones por parte de la DGI y la DGA en todo el
territorio nacional, se hará a través de Resoluciones o Disposiciones Administrativas.
Arto. 9. Ejecución de Políticas. La Política Tributaria, Arancelaria y de Comercio Exterior serán
definidas por los Ministros de Hacienda y Crédito Público y de Fomento, Industria y Co-
mercio, respectivamente, de conformidad a las funciones contenidas en la Ley No. 290.

164
REGLAMENTO DE LA LEY 339

Arto. 10. Disposiciones Técnicas y Administrativas. Las disposiciones técnicas aprobadas por los Di-
rectores Generales, se harán del conocimiento público a través de los medios que cada
Director disponga, para efectos de aplicación del numeral 2) del artículo 15 de la Ley.
Las disposiciones administrativas que regulen la administración de los recursos ma-
teriales y financieros de las Instituciones, no requieren publicación en los medios de
comunicación social. En el caso de subastas públicas, se regirán de acuerdo a las
leyes de la materia.
Arto. 11. Procuradores Auxiliares. Para el cumplimiento de su funciones, las Direcciones Ge-
nerales de Ingresos y de Servicios Aduaneros contarán con la asistencia de Procura-
dores Auxiliares que serán designados por el Procurador General de Justicia. Las
labores de asistencia que brinden los Procuradores Auxiliares serán las que indique
la Ley de la materia

CAPÍTULO II
CAPÍTULO II
Organización, administración y planificación
Sección I
Estructura organizacional y funcional de la DGI
Arto. 12. Dirección Superior y Estructura. Para el cumplimiento del artículo 10 de la Ley, la
estructura organizacional de la DGI estará conformada de la manera siguiente:
1. Dirección General, cuyas dependencias son:
a) Asesoría
b) División de Auditoría Interna
c) Asistencia Ejecutiva
d) División de Revisión de Recursos
e) División de Recursos Humanos
f) División Administrativa Financiera
g) Divulgación Tributaria
2. Sub-Dirección General de Planes y Normas, cuyas dependencias son:
a) División de Planes y Control de Gestión
b) División Jurídico-Técnico
c) División de Información y Sistema
d) División de Control de Exoneraciones
e) División de Asesoría al Contribuyente
3. Sub-Dirección General de Operaciones, cuyas dependencias son:
a) Oficina de Especies Fiscales
b) Oficina Registro Único del Contribuyente
c) Oficina de Archivo Tributario
d) División de Fiscalización
e) División de Administraciones de Rentas con sus dependencias:
e.1. Administraciones de Rentas
e.2. Agencias Fiscales
f) División de Catastro Fiscal
Las Divisiones estarán a cargo de un Director, a excepción de las Administraciones de Rentas
que estarán a cargo de un Administrador.

165
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 13. Asesoría DGI. Corresponde a la Asesoría de la DGI:


a) Apoyar la gestión tributaria, jurídica, financiera y administrativa de la Dirección
Superior,
b) Revisar y opinar sobre propuestas de leyes económicas, Acuerdos o Convenios
Internacionales que incidan en el Sistema Tributario.
c) Evacuar consultas sobre las propuestas de circulares técnicas, comunicados,
disposiciones y órdenes administrativas u otros estudios tributarios específicos
de la Institución.
d) Coordinar con las asesorías legales del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi-
co y Presidencia de la República, las leyes, reformas y Acuerdos Ministeriales
que tengan incidencia en la DGI.
Arto. 14. Asistencia Ejecutiva. Corresponde a la Asistencia Ejecutiva:
a) Elaborar, implantar y revisar los procedimientos que aseguren la agilidad y efi-
cacia de las labores propias del despacho del Director General.
CAPÍTULO II

b) Coordinar a nivel interno y externo de la DGI las directrices emanadas por el


Director General.
Arto. 15. Divulgación Tributaria. Corresponde a la Divulgación Tributaria:
a) Mantener informada a la población y a los contribuyentes a través de los me-
dios de comunicación, de las actividades que realiza la DGI.
b) Comunicar las fechas de vencimiento para cumplimiento de las obligaciones
tributarias de los contribuyentes, las modificaciones de las leyes, reglamentos
y las disposiciones respectivas.
c) Coordinar las conferencias de prensa y entrevistas del Director General con los
medios de comunicación.
Arto. 16. División de Revisión de Recursos. Corresponde a la División de Revisión de Recursos:
a) Recibir, tramitar y analizar los Recursos de Revisión interpuestos por los contri-
buyentes contra el Director General.
b) Otorgar audiencias a los Contribuyentes.
c) Elaborar propuestas de resolución al Director General en base al examen y
valoración de las pruebas que presenten los recurrentes conforme la ley.
Arto. 17. División General de Recursos Humanos. Corresponde a la División General de Re-
cursos Humanos:
a) Proponer políticas, normas y procedimientos para desarrollar los procesos de
selección y contratación de personal.
b) Dirigir la formulación, ejecución y evaluación de planes y programas de capa-
citación y desarrollo, a fin de garantizar el mejoramiento en el desempeño y la
calificación profesional del personal de la lnstitución.
c) Coordinar el Sistema de Carrera Administrativa, como instrumento fundamental para
el desarrollo y especialización del personal y por ende la estabilidad laboral.
Arto. 18. División General Administrativa Financiera. Corresponde a la División General Ad-
ministrativa Financiera:
a) Elaborar el anteproyecto de presupuesto anual y su programación de acuerdo
con los requerimientos del plan estratégico y del plan anual operativo.
b) Controlar las operaciones administrativas financieras con un sistema gerencial
contable.

166
REGLAMENTO DE LA LEY 339

c) Velar por los bienes patrimoniales de la DGl aplicando las normas de Control Interno
establecidas y las normas presupuestarias y financieras que rigen para las Instituciones
del Estado.
d) Satisfacer oportunamente las necesidades de apoyo logístico que demandan las distin-
tas áreas organizativas.
Arto. 19. Subdirección General de Planes y Normas. Corresponde a la Sub-Dirección General de
Planes y Normas:
a) Planificar, dirigir, coordinar y evaluar, las actividades relacionadas al Plan Estratégico y
el Plan Operativo.
b) Evacuar consultas tributarias o peticiones de exoneraciones de los con-
tribuyentes.
c) Proponer y analizar las reformas de las Leyes, reglamentos y demás disposicio-

CAPÍTULO II
nes que de forma general o particular inciden en el sistema tributario.
d) Aprobar los manuales y formatos que se utilizarán en la recaudación, cobranza
y fiscalización de los tributos.
e) Coordinar las asesorías y programas de apoyo de las Instituciones Internacio-
nales con la DGI.
Arto. 20. División de Planes y Control de Gestión. Corresponde a la División de Planes y Con-
trol de Gestión:
a) Coordinar la formulación y evaluación del Plan Estratégico, el Plan Operativo
Anual, y los Planes de Fiscalización, Recaudación y Cobranza.
b) Elaborar los manuales y formatos que se utilizarán en la recaudación, cobran-
za y fiscalización de los tributos.
c) Definir criterios para los fines de extracción de datos en cuanto a Información
Estadística y Gerencial manejados en el Sistema de Información Tributaria (SIT).
d) Establecer las políticas para la elaboración del informe de gestión de la Admi-
nistración Tributaria.
Arto. 21. División Jurídica Técnica. Corresponde a la División Jurídica Técnica:
a) Coordinar y asesorar en los asuntos legales y tributarios de la institución.
b) Elaborar y analizar propuesta de leyes, reglamentos, circulares técnicas, dictá-
menes jurídicos y tributarios.
c) Atender consultas sobre aspectos legales y tributarios, para uso interno de la
Dirección General de Ingresos así como otros en materia tributaria y legal pre-
sentadas por los contribuyentes.
d) Realizar el cobro persuasivo a través de intervenciones administrativas, judi-
ciales o embargos.
Arto. 22. División de Información y Sistemas. Corresponde a la División de Información y
Sistemas:
a) Realizar en forma técnica y especializada el servicio de apoyo del procesa-
miento automático de la Administración Tributaria a través del Sistema de In-
formación Tributaria (SIT).

167
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

b) Recomendar nuevas aplicaciones tecnológicas de Hardware y Software y las formas de


su implantación y evaluar permanentemente el estado de los sistemas de informa-
ción, equipos y software, normas y procedimientos de desarrollo, instalación, mante-
nimiento, operación y producción.
Arto. 23. División de Control de Exoneraciones. La División de Control de Exoneraciones ad-
ministra conforme la ley el sistema de exoneraciones y prepara el documento para
firma de la Dirección Superior.
Arto. 24. División de Asesoría al Contribuyente. Corresponde a la División de Asesoría al Con-
tribuyente:
a) Asesorar y orientar al contribuyente en todo lo relacionado con la tributación e
informar sobre la situación o resultados de su gestión o petición.
b) Asistir al contribuyente en el llenado de los formularios, de las declaraciones y
proponer la elaboración de manuales, folletos o instructivo de interés tributario.
CAPÍTULO II

Arto. 25. Subdirección General de Operaciones. Corresponde a la Sub-Dirección General de


Operaciones:
a) Dirigir, coordinar y supervisar las tareas de recaudación, fiscalización y cobran-
zas de las Administraciones de Rentas, de las otras dependencias bajo su cargo.
b) Participar en la elaboración y evaluación del Plan Estratégico y del Plan Anual
Operativo.
c) Atender a los contribuyentes que interponen recurso de reposición conforme
lo dispuesto en las leyes.
d) Asegurar el control y custodia de las especies fiscales, los pagos de las declara-
ciones y la documentación fiscal soporte de cada contribuyente.
Arto. 26. División de Fiscalización. La División de Fiscalización, ejecuta, controla y da segui-
miento a los planes y programas de Fiscalización; así como a las auditorías que se
desarrollan en el ámbito nacional a través de las Administraciones de Rentas, apli-
cando el Manual de Auditoría Fiscal y las normas tributarias establecidas.
Arto. 27. División de Administraciones de Rentas. La División de Administraciones de Rentas
coordina, supervisa y evalúa las actividades de la gestión tributaria de las Administra-
ciones de Rentas de acuerdo a las normas y procedimientos de recaudación, fiscali-
zación y cobranzas establecidos.
Arto. 28. División de Catastro Fiscal. La División de Catastro Fiscal valora los bienes muebles
e inmuebles para fines tributarios, aplicando el manual de valuación, tablas de valo-
res y costos unitarios catastrales determinados para ese fin. Coordina la Comisión
Nacional de Catastro Fiscal (CNC) y presta asesoría a las municipalidades en materia
de valuación de bienes.
Arto. 29. Administración de Rentas. La Administración de Rentas recauda, fiscaliza y cobra a los
contribuyentes bajo su Administración, aplicando las normas tributarias y los controles
internos, directrices, orientaciones y los manuales de procedimientos emitidos para tal
fin. Resuelve los Recursos de Reposición que interpongan los Contribuyentes.

168
REGLAMENTO DE LA LEY 339

Sección II
Estructura organizacional y funcional
de la Dirección General de Servicios Aduaneros
Arto. 30. Dirección Superior y Estructura. Para el cumplimiento del artículo 11 de la Ley, la estructura
organizacional de la DGA estará conformada de la manera siguiente:
Dirección General de Servicios Aduaneros
1. División de Auditoría Interna
2. División de Relaciones Internacionales
3. Asesoría Legal
4. División de Atención al Usuario y Relaciones Públicas
5. Sub-Dirección General de Fiscalización y Vigilancia Aduanera
5.1. División de Fiscalización Aduanera

CAPÍTULO II
5.2. División de Vigilancia Aduanera
6. Sub Dirección General Técnica
6.1 División Técnica
6.2 División de Control Aduanero
7. Sub Dirección General de Administración
7.1 División de Planificación
7.2 División Financiera
7.3 División de Recursos Humanos
7.4 División de Servicios Administrativos
7.5 División de Informática
8. Dirección de Coordinación de Administraciones y Delegaciones de Aduanas.
Arto. 31. Dirección General de Servicios Aduaneros. Administra los Servicios Aduaneros para
el control y facilitación del comercio exterior, mediante el desarrollo y mejoramiento
constantes de las técnicas aduaneras, garantizando la correcta aplicación de las le-
yes en materia; a fin de contribuir a los ingresos del Estado y tendrá las funciones que
establece la Ley No. 265, Ley que establece el Autodespacho de Mercancías para la
Importación, Exportación y otros Regímenes, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
No. 219 del día 17 de noviembre de 1997 y el artículo 6 de la Ley y las demás que le
asignan otros cuerpos legales.
Arto. 32. Unidad de Auditoría Interna. En el ejercicio de las funciones señaladas en el artículo
14 de la Ley, corresponde a la Unidad de Auditoría Interna.
a) Establecer los Controles lnternos que garanticen, el buen uso y salvaguarda de
los Bienes Patrimoniales a través de la elaboración e implantación del Manual
de Control Interno;
b) Aplicar medidas cautelares y verificar los actos administrativos, financieros, con-
tables y fiscales;
c) Verificar el proceso de compra y su adecuado registro en los inventarios de
bienes;
d) Comprobar que los recursos financieros estén siendo utilizados conforme las

169
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

normas presupuestarias y procedimientos de control interno establecidos;


e) Verificar a posteriori las Auditorías Fiscales, así como las exoneraciones y de-
voluciones;
f) Certificar las cuentas incobrables para su autorización por parte del Consejo
Superior de la Contraloría General de la República, a fin de eliminarlas de los
registros contables que lleva cada Institución.
Arto. 33. División de Relaciones Internacionales. Garantiza que las dependencias operativas de
la DGA apliquen los tratados, convenios y acuerdos, suscritos en el área y fuera de ella,
en materia aduanera, de acuerdo a las normativas establecidas para su implantación.
Arto. 34. Asesoría Legal. Corresponde a la Asesoría Legal:
a) Controlar y aplicar las leyes y regulaciones del Sistema Aduanero de conformi-
dad con el CAUCA, RECAUCA y demás leyes conexas.
CAPÍTULO II

b) Asesorar a los distintos órganos normativos y operativos de la Dirección Gene-


ral de Servicios Aduaneros, en el seguimiento de juicios por Contrabando y
Defraudación Aduanera, Civiles, Penales, Administrativos, Laborales y cualquier
otro de índole legal.
Arto. 35. División de Atención al Usuario y Relaciones Públicas. Corresponde a la División de
Atención al Usuario y Relaciones Públicas:
a) Brindar atención a los usuarios del comercio exterior en materia aduanera, a
fin de facilitarles los trámites operativos aduaneros.
b) Mantener informado al personal, usuarios y al público en general, sobre el que-
hacer aduanero.
Arto. 36. Subdirección General de Fiscalización y Vigilancia Aduanera. Planifica, coordina,
controla, evalúa, supervisa los métodos, normas y políticas, en función de garantizar
una efectiva y eficiente gestión de la fiscalización y vigilancia aduanera.
Arto. 37. División de Fiscalización Aduanera. Planifica, coordina, dirige, evalúa, supervisa y
dictamina las auditorías fiscales practicadas en los almacenes generales de depósi-
tos públicos y privados, agencias aduaneras, empresas, administraciones y delega-
ciones de aduanas y otros locales privados, garantizando el cumplimiento de las le-
yes aduaneras, normas, políticas y reglamentos establecidos.
Arto. 38. División de Vigilancia Aduanera. Planifica y realiza acciones de prevención para
impedir y combatir el contrabando, controlando el movimiento del tránsito nacional
e internacional de las mercancías, en las zonas primarias y secundarias; de acuerdo
a las normas, políticas y leyes de la materia.
Arto. 39. Subdirección General Técnica. Garantiza la implantación de las normas, políticas y
procedimientos necesarios que permitan la correcta aplicación de las Leyes adua-
neras y conexas aplicables a los regímenes aduaneros. Así como que se cumplan las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas en las exoneraciones y regí-
menes aduaneros y especiales.
Arto. 40. División Técnica. Corresponde a la Dirección Técnica:
a) Garantizar e implementar los estudios necesarios que permitan mejorar la apli-

170
REGLAMENTO DE LA LEY 339

cación de la Legislación tributaria, mediante la interpretación y aplicación correcta de


las leyes aduaneras y conexas aplicables a los regímenes.
b) Contribuir a facilitar y agilizar los trámites aduaneros a través de la normación de los
procedimientos técnicos-operativos de las diferentes aduanas y delegaciones del país.
Arto. 41. División de Control Aduanero. Garantiza y controla que se cumplan las disposicio-
nes legales, reglamentarias y administrativas en las exoneraciones y regímenes adua-
neros y especiales. Así como la vigencia de los documentos de garantía de los alma-
cenes generales de depósitos, asimismo asegurar se cumpla los requisitos estableci-
dos, para la habilitación de los mismos.
Arto. 42. Subdirección General de Administración. Corresponde a la Subdirección General de
Administración:
a) Planificar, coordinar y evaluar las actividades organizativas, administrativas finan-
cieras y de Recursos Humanos de la Dirección General de Servicios Aduaneros.

CAPÍTULO II
b) Registrar y controlar el pago de los reintegros tributarios.
c) Supervisar la aplicación de métodos, normas, políticas, en función de garan-
tizar una efectiva y eficiente gestión de los Recursos Humanos, financieros
y materiales,
Arto. 43. División de Planificación. Corresponde a la División de Planificación:
a) Impulsar y asegurar la formulación de los planes de trabajos estratégicos y ope-
rativos, garantizando que los mismos sean congruentes con el presupuesto de
la institución.
b) Realizar tareas de organización, a fin de lograr igualdad y ordenamiento en el
desarrollo de las actividades operativas y administrativas en general, con base
a las normas, políticas y leyes de la materia a que corresponda.
Arto. 44. División Financiera. Corresponde a la División Financiera:
a) Cumplir con las normas, políticas y procedimientos Administrativos, Financie-
ros, Contables y Presupuestarios establecidos.
b) Registrar y controlar las Recaudaciones Tributarias, No Tributarias y de los fon-
dos propios de la Dirección General de Servicios Aduaneros.
c) Llevar el control y gestión de pago ante la Tesorería General de la República de
reintegros tributarios conforme ley.
Arto. 45. División de Recursos Humanos. Aplica y ejecuta las normas, políticas, procedimien-
tos y disposiciones establecidas, en lo referente a selección, contratación, desarrollo
y retiro de los Recursos Humanos de la Dirección General de Servicios Aduaneros.

Arto. 46. División de Servicios Administrativos. Corresponde a la División de Servicios Admi-


nistrativos:
a) Planificar, administrar y garantizar la adquisición y contratación de bienes y
servicios.
b) Abastecer oportunamente los recursos materiales de la Institución.
c) Supervisar la correcta aplicación de las disposiciones, normas administrativas,

171
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

procedimientos y leyes vigentes de la materia.


Arto. 47. División de Informática. Implanta y mantiene un Sistema de Información Integral, para
facilitar y simplificar la realización de las diversas actividades operativas y administrativas de
la institución, a través del desarrollo y mantenimiento de sistemas, procesamiento de datos,
generación y distribución de información.
Arto. 48. División de Coordinación de Administraciones y Delegaciones de Aduanas. Coordi-
na, supervisa y facilita el cumplimiento de normas, leyes, procedimientos y disposi-
ciones administrativas, técnicas y legales establecidas, asimismo garantiza el correc-
to control de las acreditaciones de las agencias aduaneras, registro de importadores
y empresas transportistas.

Sección III
Planificación estratégica y operativa
CAPÍTULO II

Arto. 49. Aprobación. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público aprobará y aplicará, por
medio de sus organismos especializados, los mecanismos idóneos para la verifica-
ción del cumplimiento de los Planes Estratégicos y Operativos de la DGI y de la DGA.

Arto. 50. Plan Estratégico. El Plan Estratégico de cada institución, contiene los grandes objeti-
vos institucionales y las líneas de acción para alcanzarlos, igualmente la descripción
de la misión, la visión, las políticas, los objetivos generales y específicos, las estrate-
gias y las actividades clave para el desarrollo futuro de las instituciones así como
deberá señalar los responsables de su ejecución y los resultados esperados. El Plan
Estratégico será la guía para la elaboración de los Planes Anuales Operativos.

Arto. 51. Plan Anual Operativo. El Plan Anual Operativo deberá contener las metas que debe-
rán alcanzar cada una de las áreas de la institución, desagregándolas de los objetivos
específicos del Plan Estratégico, así como los programas operativos de trabajo de
cada área para alcanzar dichas metas. Los programas operativos de trabajo deberán
especificar las acciones a desarrollar, la unidad ejecutora y el período de ejecución.
Deberán señalarse los requerimientos de cada acción en materia de recursos huma-
nos, equipamiento y otros pertinentes.

Arto. 52. Comité de Planificación. Para la elaboración de los Planes Estratégicos y los Planes
Anuales Operativos, en cada institución se conformará un Comité de Planificación,
el cual se apoyará en el Área responsable de la planificación institucional. En las
actividades de elaboración de estos Planes deberá garantizarse la participación de
todos los niveles y áreas institucionales.

Arto. 53. PAO de cada Gestión. Los Planes Anuales Operativos de cada año deberán ser ela-
borados, revisados y aprobados por los Directores Generales a más tardar cinco meses
antes de finalizar la Gestión del año anterior, deberán ser remitidos, junto con el

172
REGLAMENTO DE LA LEY 339

Presupuesto Anual de Gastos de la Institución, para la aprobación del Ministro de Hacienda


y Crédito Público en la fechas que dicho Ministerio indique.

CAPÍTULO III
Patrimonio y los recursos materiales y financieros
Sección I
Patrimonio
Arto. 54. Concepto. A efecto de lo establecido en el artículo 17 de la Ley, se entiende por Patrimo-
nio Propio al conjunto de bienes, créditos, donaciones, derechos, deudas u obligacio-
nes de índole económica, registrados contablemente y legalmente a nombre de cada
Institución y separados de los bienes que con carácter general pertenecen al Estado.
Arto. 55. Regulaciones para el Traspaso. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en coor-
dinación con ambas Instituciones, emitirá las normativas del traspaso de los bienes

CAPÍTULO II
patrimoniales con que iniciarán sus operaciones como entes descentralizados.
Arto. 56. Estados financieros. A partir de la fecha en que las instituciones descentralizadas
inicien la aplicación del nuevo régimen presupuestario que les otorga la Ley, debe-
rán llevar estados financieros. Al efecto, deberán dotarse de un Balance de Apertura.

Sección II
Formulación y ejecución presupuestaria
Arto. 57. Presupuestos Anuales DGI y DGA. Los Presupuestos Anuales serán una cuantifica-
ción de los Planes Operativos, utilizando las normas y métodos del Sistema Presu-
puestario establecidos en la Ley del Régimen Presupuestario.
Determinados los Planes Operativos, en cuanto a metas y actividades, se calcularán
los recursos necesarios para la implementación de los mismos, obteniendo el presu-
puesto anual para la DGI y la DGA con su fuente de financiamiento establecida en los
artículos 18 y 19 de la Ley. En el caso de la DGA se considerará lo establecido en el
artículo 20 de la Ley, el cual deberá ser enviado al Director General para que lo revise
y remita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público para su aprobación.
La DGl y la DGA, utilizarán únicamente los recursos aprobados en el Presupuesto
anual, para fines de cumplir con el Plan Operativo.
La Auditoría Interna tiene la responsabilidad de auditar periódicamente tanto el Plan
Operativo como el Presupuesto, para fines de verificar el adecuado uso del financia-
miento de las actividades previstas.
Arto. 58. Presupuestos de Gastos. El Proyecto de Presupuesto Anual de Gastos de cada Insti-
tución será presentado al Ministerio de Hacienda y Crédito Público junto con el res-
pectivo PAO, en la fecha que dicho Ministerio indique.
Arto. 59. Totalidad del Presupuesto. El valor total del Presupuesto Anual de Gastos de cada
Institución se expresará en el cuerpo principal del Proyecto del Presupuesto General
de la República en forma global; su detalle será incluido en el Anexo del Proyecto
para información de la Asamblea Nacional.
Arto. 60. Aprobación Programa de Desembolso. La Dirección General de Presupuestos apro-
bará sin modificaciones la Programación de Desembolsos presentada por la DGI o
por la DGA, salvo que dicha Programación incumpla con el monto total aprobado para cada
173
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Partida en el Presupuesto de Gastos de la institución, en cuyo caso devolverá al ente


respectivo los documentos presentados para su corrección.
Arto. 61. Transferencias. Los desembolsos correspondientes a los Gastos Corrientes de cada mes,
serán realizados por la Tesorería General de la República, mediante transferencias a la
Cuenta Bancaria que cada ente deberá habilitar especialmente para manejar este tipo de
recursos públicos. Al efecto cada Institución indicará expresamente la cantidad de desem-
bolsos y montos correspondientes a cada transferencia.
La primera transferencia se efectuará dentro de los primeros cinco (5) días calenda-
rio de cada mes, para cubrir los gastos correspondientes a servicios personales.
Arto. 62. Desembolsos. Los desembolsos correspondientes a los Gastos de Inversión se harán
por la Tesorería General de la República a la misma Cuenta Fiscal indicada en el
artículo precedente, en una sola Transferencia Bancaria mensual, en los meses que
corresponda según lo establecido para cada una de estas Transferencias en la Pro-
gramación Presupuestaria aprobada por la Dirección General de Presupuestos.
CAPÍTULO II

Arto. 63. Liquidación Mensual. Para la ejecución de los presupuestos de gastos de la DGI y de
la DGA, estas Instituciones liquidarán el tres por ciento mensualmente con la Tesore-
ría General de la República sobre las recaudaciones tributarias brutas realizadas por
la Institución durante el mes objeto de liquidación.
Arto. 64. Liquidación Mensual DGA. En el caso de la DGA, las liquidaciones mensuales a que
se refiere el artículo precedente incluirán los recursos que obtenga la DGA en virtud
del mandato contenido en el numeral 32) del artículo 61 de la Ley No. 265. Las dife-
rencias en más o en menos que resultaren de estas liquidaciones serán deducidas o
añadidas, según corresponda, al subsiguiente desembolso de la Tesorería General
de la República, con informe a la Dirección General de Presupuestos.
Cuando el valor percibido por la DGA supere al previsto para esta fuente de recursos
en su Presupuesto Anual de Gastos, el excedente será retenido íntegramente por la
Tesorería General de la República. Del mismo modo, los saldos no devengados de
estos recursos al cierre de un ejercicio presupuestario pasarán a plena disposición
de la Tesorería General de la República, siguiendo el mismo procedimiento indicado
en el artículo precedente.
Idéntico trato se dará a los recursos que obtenga la DGA en virtud del mandato con-
tenido en el párrafo final del artículo 20 de la Ley por la subasta de mercadería en
abandono.
Arto. 65. Reserva renovable. Para garantizar los desembolsos, la Tesorería General de la Re-
pública debe contar con una reserva renovable mensualmente, equivalente al tres
por ciento (3%) de las Metas de Recaudación del mes siguiente.
Por su parte, las instituciones deberán contar con una adecuada planificación finan-
ciera, que garantice el financiamiento de sus actividades en casos de eventual retra-
so de los desembolsos por parte de la Tesorería General de la República.
Arto. 66. Modificación, Distribución de Recurso. En cualquier momento del Ejercicio Presupues-
tario, la DGI y la DGA pueden modificar la distribución de los recursos de su Presupuesto
Anual de Gastos, a excepción del Techo Presupuestario, previa aprobación del Ministro
de Hacienda y Crédito Público. En estos casos, la Institución deberá tramitar ante la
Dirección General de Presupuestos la aprobación de los correspondientes ajustes a su

174
REGLAMENTO DE LA LEY 339

Programación de Desembolsos. En ningún momento podrán recurrirse a préstamos bancarios y


adquirir compromisos que no estén respaldados con Créditos Presupuestarios.
Arto. 67. Ejecución Presupuesto de Gastos. La DGl y la DGA ejecutarán su Presupuesto Anual
de Gastos según los desembolsos que vaya recibiendo de la Tesorería General de la
República, conforme al procedimiento establecido en los artículos precedentes e
informará mensualmente al Ministro de Hacienda y Crédito Público, dentro del plazo
establecido en el artículo 53 del presente Reglamento. El Ministro de Hacienda y
Crédito Público, luego de su análisis, derivará esta información a la Dirección Gene-
ral de Presupuestos del Ministerio a su cargo, para fines estadísticos y demás que
resulten convenientes al control de los recursos públicos, independientemente de
las revisiones y auditorías internas y externas que se practiquen conforme la ley.
Arto. 68. Modificación Estructura Orgánica. Los Directores Generales de Ingreso y de Servi-
cios Aduaneros podrán modificar la relación de dependencia jerárquica a que se
refieren los artículos 12 y 30, así como asignar otras funciones que se deriven de las

CAPÍTULO II
competencias legales de sus respectivas áreas sustantivas y de apoyo.
Arto. 69. Planilla Única. La DGI y la DGA llevarán, respectivamente una única Planilla para el
Pago de Salarios al Personal en la que se registrarán y con base en la cual se realizarán
todos los gastos correspondientes a servicios personales que realice la Institución.
La elaboración y pago de la Planilla estará a cargo exclusivo de la Institución, debien-
do en consecuencia dotarse, dentro de los treinta (30) días siguientes a la puesta en
vigencia del presente Reglamento, de las normas, procedimientos y sistemas ade-
cuados a tal fin.
Arto. 70. Modificación Legislativa del Presupuesto. Una vez aprobado el Presupuesto General
de la República por la Asamblea Nacional, en caso que el cuerpo legislativo hubiere
modificado la relación porcentual entre el Presupuesto Anual de Gastos y las Recauda-
ciones correspondientes en ejercicio de la atribución que le confiere el segundo párra-
fo del artículo 16 de la Ley dentro de los diez (10) días siguientes, la institución corres-
pondiente deberá presentar al Ministro de Hacienda y Crédito Público, para su aproba-
ción, una reformulación de la distribución de sus recursos y el PAO ajustado a la asig-
nación presupuestaria definitiva y a las normativas presupuestarias correspondientes.

CAPÍTULO IV
Carrera administrativa
Arto. 71. Las Direcciones Generales de la DGI y la DGA deberán elaborar conjuntamente el
Anteproyecto de Reglamento para el Régimen de Carrera Administrativa a aplicarse
en ambas Instituciones según el mandato del artículo 23 de la Ley, el que deberá ser
remitido al Presidente de la República en un plan no mayor de ciento ochenta días
(180) calendarios a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Reglamen-
to. El Reglamento del Régimen de Carrera Administrativa deberá contener, entre otros,
los siguientes elementos:
a) Objeto y principios de la Carrera Administrativa de ambas Instituciones.
b) Órgano competente.
c) Sistema de Cargo.
d) Proceso de Selección.

175
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

e) Lista de Elegibles.
f) Clasificación de Concursos.
g) Provisión de Plazas.
h) Líneas de Carrera.
i) Contratación.
j) Análisis y Descripción de los cargos.
k) Promoción en la carrera.
l) Capacitación.
m) Evaluación del desempeño.
n) Sistema retributivo.
o) Situaciones Administrativas
p) Clasificación de la Comisión.
CAPÍTULO II

q) Licencias.
r) Causales de Retiro.
s) Régimen Disciplinario.
t) Recursos.
Arto. 72. Implantación de Carrera Administrativa. La implantación total del régimen de Ca-
rrera Administrativa en la DGI y la DGA deberá completarse como máximo dentro de
los dos años de la entrada en vigencia del presente Reglamento.
Arto. 73. Recursos.1 Toda persona que se considere agraviada por las Resoluciones o actua-
ciones de las Autoridades Fiscales o Aduaneras, podrá interponer los Recursos Ad-
ministrativos establecido en las Leyes de la materia.
En lo que respecta a la Dirección General de Ingresos (DGI) el Contribuyente en sus
diferentes etapas conocerá:
a. Del Reparo
Para efectos de aplicación del artículo 25 de la Ley, los Contribuyentes una vez
que han sido notificados del Reparo por parte de la Administración de Rentas
donde tributan y/o la División de Fiscalización Operativa, tendrán derecho de
recurrir por escrito en audiencia en un plazo de tres (3) días posterior a la noti-
ficación del mismo, objetando los ajustes contables de éste y se les concederá
por parte de las Autoridades Administrativas el plazo de ocho (8) días para
presentar las pruebas de descargo al Reparo.
Posterior al vencimiento del plazo establecido para la presentación de las pruebas,
las Autoridades Administrativas emitirán y notificarán Ia Resolución de Reparo.
b. Recurso de Reposición
b.1. Interposición. Los Contribuyentes tendrán derecho a interponer por escrito
el Recurso de Reposición ante la Autoridad que emitió la Resolución de
Reparo y en contra de la misma en el plazo de ocho (8) días posteriores a la
notificación de ésta. Dicha resolución deberá estar firmada por el Adminis-
trador de Rentas y/o el Director de Fiscalización Operativa de la Dirección
General de Ingresos. Todo de conformidad al artículo 26 de la Ley.

1. Llamamos la atención que se omitió enunciar el título del Capítulo V, concerniente a los recursos

176
REGLAMENTO DE LA LEY 339

b. 2. El escrito de interposición del Recurso de Reposición deberá contener los


siguientes requisitos:
b.2.1. Nombres, apellidos y generales de Ley del recurrente. Cuando no actúe
en nombre propio deberá acreditar su personería;
b.2.2. Designación de la autoridad, funcionario o dependencia a que se
dirija;
b.2.3. Reseña del acto o disposición que se recurre y la razón de su im-
pugnación, con relación de los hechos;
b.2.4. Petición que se formula, exposición de los perjuicios directos o
indirectos que se causan y base legal que sustenta el recurso;
b.2.5. Aportación de las pruebas señaladas en la audiencia referente al
Reparo y que no fueron presentadas en el período de pruebas de
la audiencia por no contar el Contribuyente con las mismas por
efectos que se encontraba fuera del país o por otras causas, serán

CAPÍTULO II
admitidas en esta instancia, siempre y cuando sean aceptadas por
el Administrador de Rentas o el Director de Fiscalización Operati-
va de la DGI.
b.2.6. El documento en que se haga la interposición de este recurso de
Reposición deberá efectuarse en papel de Ley;
b.2.7. Todo documento probatorio con su remisión, dentro del término
de los ocho (8) días debe ser firmado por el recurrente, con todos
los requisitos aquí señalados;
b.2.8. Señalar lugar para oír notificaciones;
b.2.9. Lugar, fecha y firma
b.2.10. Notificación de la Resolución del Recurso de Reposición.2
La notificación de Resolución del Recurso de Reposición deberá efectuarse a
más tardar 3 días después de firmada por el Administrador de Rentas y/o Direc-
tor de Fiscalización Operativa de la DGI, antes de los treinta (30) días en que se
cumpla el plazo que da lugar al Silencio Administrativo.
c. Recurso de Revisión
Los Contribuyentes tienen derecho a interponer por escrito el Recurso de Revi-
sión ante el despacho del Director General de Ingresos en contra de la Resolu-
ción del Recurso de Reposición en el plazo de ocho (8) días después de notifi-
cado el Contribuyente. Dicha Resolución deberá estar firmada por el Adminis-
trador de Rentas y/o el Director de Fiscalización Operativa de la DGI.
El escrito de interposición del Recurso de Revisión deberá contener los mis-
mos datos consignados en el Acápite b). literal b. 2 del Recurso de Reposición.
Pasados cuarenta y cinco (45) días de haberse interpuesto el recurso, si el Di-
rector General no hubiese resuelto se considerará que la resolución es a favor
del Contribuyente. Si la resolución es negativa podrá apelarse dentro del térmi-
no de quince días (15) a partir de la notificación.
d. Recurso de Apelación

2. Nótese la existencia de un evidente error en el punto b.2.10., ya que no puede presentarse en el escrito

177
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Los Contribuyentes tienen derecho a interponer por escrito el Recurso de Ape-


lación ante el Director General de Ingresos que firmó la Resolución del Recur-
so de Revisión, durante los quince (15) días posteriores a la notificación del
mismo, de conformidad al artículo 28 de la Ley.
El Director General de Ingresos remitirá a la Asesoría del Ministerio de Hacien-
da y Crédito Público, junto con el expediente y su informe en el plazo de diez
(10) días hábiles contados a partir de la presentación del escrito de interposi-
ción del recurso por parte del Contribuyente.
La Asesoría del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tendrá el plazo de
noventa (90) días para resolver el mismo.

CAPÍTULO VI
Disposiciones transitorias y finales
CAPÍTULO II

Arto. 74. Manuales de Cargo. Los Directores Generales de Ingresos y de Servicios Aduaneros
a efecto de la aplicación de los artículos 12, 30 y 68 del presente Reglamento, elabo-
rarán los Manuales de Cargos, Funciones y demás que sean necesarios para el buen
funcionamiento de la Dirección.
Arto. 75. Plazo. Los Directores Generales de ambas instituciones a que hace referencia la Ley
en un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la entrada en vigencia del pre-
sente Decreto deberá elaborar y aprobar el Manual de Funciones y Organigrama tan-
to de la DGI y la DGA, respectivamente.
Arto. 76. Caja Chica y Fondos de Avance. Todos los registros de Caja Chica y Fondos en Avan-
ce deberán ser objeto de rendición de cuentas a los fines de su cierre cinco (5) días
antes de la fecha en que se inicie la aplicación del nuevo régimen presupuestario
aprobado para las instituciones descentralizadas.
El efectivo depositado en cuentas bancarias hasta la fecha en que se inicie la aplica-
ción del nuevo régimen presupuestario deberá ser transferido a cuentas de la Teso-
rería General de la República.
Las obligaciones por Pagar y por Cobrar existentes en la DGI y la DGA hasta la fecha
de inicio de aplicación del nuevo régimen presupuestario serán transferidas a la Te-
sorería General de la República. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público confor-
mará un Comité de alto nivel responsable de evaluar dichas obligaciones antes de
que sean asumidas por la Tesorería General de la República.
Arto. 77. Previsión Especial. El Primer Presupuesto de Gastos de cada Institución como ente
descentralizado a lo que resta de la Gestión 2000, así como el PAO que lo respalde,
deberán estar elaborados conforme a la estructura orgánica de la Institución aproba-
da por este mismo Reglamento y a una actividad presupuestaria, asimismo deben
ser presentados al Ministerio de Hacienda y Crédito Público dentro de los primeros
quince días (15) calendarios siguientes a la puesta en vigencia de este Decreto.
Arto. 78. Vigencia. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La
Gaceta, Diario Oficial.

Dado en esta ciudad de Managua, Casa de la Presidencia a los cuatro días del mes de septiem-

178
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 6 de junio de 1997 No. 106

Ley de Justicia Tributaria y Comercial


ÍNDICE DE CONTENIDO

Objeto y alcance de la Ley ................................ 1 8 0 Impuesto Municipal sobre Ingresos ................. 2 0 4


Legislación Tributaria Común ........................... 1 8 0 Derechos Arancelarios a la Impor tación ......... 2 0 5
Ley del Impuesto sobre la Renta ..................... 1 8 2 Arancel Temporal de Protección ...................... 2 0 7
Pago a cuenta del IR .......................................... 1 8 9 Régimen de comercio exterior ......................... 2 0 9

CAPÍTULO II
Ley del Impuesto General al Valor ................... 1 9 0 Reformas a leyes sobre ilícito tributario ......... 2 1 0
Impuesto Específico de Consumo ..................... 1 9 6 Exenciones y exoneraciones ............................. 2 1 5
Ley de Impuesto de Timbres ............................ 2 0 0 Otros ingresos del Gobierno Central ................ 2 1 6
Régimen de las cooperativas ............................ 2 0 2 Derogaciones ........................................................ 2 1 7
Régimen de las inversiones hospitalarias ...... 2 0 3 Disposiciones transitorias ................................... 2 1 8
Comercio local y transacciones bursátiles ...... 2 0 3 Disposiciones finales ........................................... 2 1 9

Ley No. 257


El Presidente de la República de Nicaragua
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
CONSIDERANDO
I
Que en apego al artículo 98 de la Constitución Política, es preocupación prioritaria del
Gobierno de Nicaragua, buscar y encontrar los medios de mejorar en lo posible el nivel de vida
del pueblo nicaragüense, y que el artículo 114 de la misma Carta Magna dispone que el sistema
tributario debe tomar en consideración la distribución de las riquezas y de las rentas.
II
Que uno de esos medios es el establecimiento de un sistema tributario justo y equitativo,
que cumpla con dicho mandato constitucional y favorezca a la vez el desarrollo de la gestión
económica empresarial, privada, estatal, cooperativa, asociativa, comunitaria y mixta,
para garantizar la democracia económica y social, e impulsar un crecimiento económico
sostenible y de amplia base.
III
Que para lograr esos propósitos, es imperativo llevar a cabo una Reforma Tributaria que haga
frente a esos retos, reduciendo los sesgos en contra de la producción agropecuaria,
las exportaciones y la inversión, todo esto dentro del contexto del proceso de globalización
de las economías regionales, proceso que al mismo tiempo conlleva una progresiva
desgravación y exige una mayor eficiencia en la recaudación tributaria, para atender lo más
adecuadamente posible las ingentes necesidades de servicios e infraestructura,
cuya satisfacción demanda con razón y urgencia el pueblo nicaragüense.

179
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IV
Que para la consecución de tales fines, es necesario ajustar la estructura impositiva de tal manera que
se estimulen las inversiones, la producción y la expansión de la economía,
de modo que pueda lograrse una mayor recaudación, que dependa fundamentalmente
de ampliar la base de contribuyentes y en la justa aplicación de las leyes tributarias, lo cual exige una
sustancial racionalización en el otorgamiento y control de las exenciones y
exoneraciones concedidas a las empresas de diversos tipos organizadas y reconocidas
por la Constitución Política.
V
Que esta Reforma Tributaria contiene también una importante reducción de la
discrecionalidad de los funcionarios públicos en materia impositiva, lo cual tendrá como
consecuencia que las normas tributarias sean más seguras, claras y sencillas, de manera tal que,
los agentes económicos puedan tomar sus decisiones en función de reglas jurídicas más estables.
En uso de sus facultades, ha dictado la siguiente:
CAPÍTULO II

LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

CAPÍTULO I
Objeto y alcance de la Ley
Arto. 1. La presente Ley tiene por objeto establecer una política impositiva en consonancia
con los principios de generalidad, neutralidad y equidad de los tributos, y de facilita-
ción de las actividades económicas en el marco de la democracia económica y social.

CAPÍTULO II
Reforma a la Legislación Tributaria Común
Arto. 2. Refórmanse los artículos 15 y 16 del Decreto Legislativo No. 713 del 30 de junio de
1962, y sus reformas, Legislación Tributaria Común, de conformidad con las disposi-
ciones siguientes:
El artículo 15 se leerá así:
“Arto. 15. Están exentos del pago de impuestos:
1) Las universidades y los centros de educación técnica superior, de conformidad
con el artículo 125 Cn., así como los centros de educación técnica vocacional.
Cuando estas instituciones realicen actividades de carácter comercial, indus-
trial, agropecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones pro-
pias, tales actividades no estarán exentas del pago de impuestos;
2) Los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja Nicaragüense sobre los bienes que a
cualquier título les pertenezcan, y las importaciones que efectúen para el uso
exclusivo en el desarrollo de sus funciones propias;
3) Los gobiernos extranjeros en cuanto a los bienes y objetos destinados a su
representación diplomática, siempre que exista reciprocidad;
4) Las iglesias y confesiones religiosas que tengan personalidad jurídica recono-
cida, en cuanto a los templos, dependencias, bienes y objetos destinados ex-
clusivamente al culto, así como su patrimonio e ingresos relacionados exclusi-
vamente con el cumplimiento de sus fines propios;

180
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

5) Las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles sin fines de


lucro, que tengan personalidad jurídica reconocida, únicamente en lo que se refiere
a su patrimonio e ingresos relacionados exclusivamente con el cumplimiento de sus
fines propios;
6) Las importaciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios
de comunicación social escritos, radiales y televisivos, como norma constitu-
cional expresa;
7) Las importaciones o enajenaciones de libros, cuadernos, folletos, revistas, ma-
teriales escolares y científicos, diarios y otras publicaciones periódicas en cual-
quier forma de presentación, como norma constitucional expresa, así como
las materias primas, maquinarias, equipos y refacciones y los servicios de edi-
ción, impresión y técnicos colaterales en general necesarios para la elabora-
ción de esos productos.1

CAPÍTULO II
8) Las importaciones o enajenaciones de medicamentos, vacunas y sueros de
consumo humano, órtesis y prótesis, así como los insumos y materias pri-
mas necesarias para la elaboración de esos productos, como norma consti-
tucional expresa;
9) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles,
sin fines de lucro, provenientes de fundaciones extranjeras o internacionales,
destinadas a proyectos de beneficio social las que necesitarán la autorización
del Ministro de Finanzas.2 En el caso de alimentos se requerirá además la apro-
bación del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se exceptúan de esta exen-
ción los vehículos automotores que no sean de trabajo; y
10) Las importaciones o enajenaciones de leches maternizadas, clasificadas en
los incisos arancelarios, del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), con-
forme se detallan a continuación:3
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1901.10.10.10 Leche modificada
1901.10.10.90 Las demás
1901.10.90.10 Preparaciones para la alimentación de lactantes,
(‘Leches maternizadas’)"

El artículo 16 se leerá así:


“Arto. 16. No habrá más exenciones que las establecidas en el artículo precedente y
las que se otorguen por disposiciones constitucionales o por disposiciones legales
especiales. En consecuencia, carecen de toda validez las exenciones otorgadas por
contrato o concesión, que no se deriven de una disposición legal expresa.”

1. En el numeral 7) se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
2. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás
entidades estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimien-
tos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y el Decreto No. 71-98, Reglamento a la
Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206,
30 y 31 de octubre de 1998.
3. El numeral 10) fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La

181
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO III
Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta
Arto. 3. Derógase el artículo 14 y refórmanse los artículos 3, 7, 13, 15, 17, 19, 22, 25, 26, y 30 del
Decreto Legislativo No. 662 del 25 de noviembre de 1974, y sus reformas, Ley del
Impuesto sobre la Renta, de conformidad con las disposiciones siguientes:
El artículo 3 se leerá así:
“Arto. 3. No serán considerados como ingresos gravables, los dividendos o participa-
ciones de utilidades que decreten o repartan las sociedades que tributen el IR, a sus
accionistas o socios, domiciliados o no en el país.”
El artículo 7 se leerá así:
“Arto. 7. Están exentos del pago del impuesto:
a) Las universidades y los centros de educación técnica superior, de conformidad
CAPÍTULO II

con el artículo 125 Cn., así como los centros de educación técnica vocacional.
Cuando estas instituciones realicen actividades de carácter comercial, indus-
trial, agropecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones pro-
pias, las rentas provenientes de tales actividades no estarán exentas del pago
de este impuesto;
b) Las corporaciones del Estado, entes autónomos, institutos y los otros organis-
mos estatales que funcionen sin patrimonio propio;
c) Los municipios y las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, en cuanto a
sus rentas provenientes exclusivamente de sus actividades de autoridad o de
derecho público;
d) Los representantes diplomáticos y consulares de naciones extranjeras, respec-
to de sus remuneraciones oficiales, siempre que exista reciprocidad;
e) Las iglesias y confesiones religiosas que tengan personalidad jurídica recono-
cida, en cuanto a sus rentas provenientes de actividades y bienes destinados
exclusivamente al culto;
f) Las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles sin fi-
nes de lucro que tengan personalidad jurídica reconocida, y las instituciones
de beneficencia y de asistencia social sin fines de lucro. Cuando estos mismos
organismos o instituciones realicen actividades de carácter comercial, indus-
trial, agropecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones pro-
pias, las rentas provenientes de tales actividades no estarán exentas del pago
de este impuesto;4
g) Las instituciones artísticas, científicas, educativas y culturales, y los sindicatos
de trabajadores, siempre que no persigan el lucro. Cuando estas mismas insti-
tuciones o sindicatos realicen actividades de carácter comercial, industrial,
agropecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones propias o no
previstas en el artículo 225 del Código del Trabajo en el caso de los sindicatos,
las rentas provenientes de tales actividades no estarán exentas del pago de

4. El artículo 4 de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, dice haber
reformado este inciso aunque efectivamente el texto original no haya sufrido modificación alguna.

182
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

este impuesto. Asimismo, estarán exentos los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja
Nicaragüense, en cuanto a sus rentas directamente relacionadas con sus funciones
propias;
h) Las sociedades cooperativas legalmente constituidas. En caso de que distribu-
yan excedentes, las sumas distribuidas a los socios o cooperados serán consi-
deradas como parte de la renta personal de los mismos, los cuales deberán
pagar el Impuesto sobre la Renta de conformidad con lo establecido en esta
Ley y su Reglamento;
i) Los representantes, los funcionarios o empleados de organismos o institucio-
nes internacionales, respecto de sus remuneraciones oficiales, cuando tal exo-
neración se encuentre prevista en el convenio o tratado correspondiente; y
j) Las remuneraciones que reciban las personas naturales residentes en el ex-
tranjero y que ocasionalmente presten servicios técnicos al Estado o Institucio-

CAPÍTULO II
nes oficiales, siempre y cuando dichas remuneraciones fuesen pagadas por
gobiernos o instituciones extranjeras o internacionales.
Para efectos de la aplicación de la anterior exención, se entenderá como traba-
jo ocasional el que dura menos de seis meses.”
El artículo 13 se leerá así:
“Arto. 13. No se comprenderán como ingresos constitutivos de renta, y por lo tanto,
no serán gravados con el impuesto, los incrementos de patrimonio o ingresos si-
guientes:
a) Las herencias y legados consistentes en bibliotecas, hemerotecas y videotecas
sin fines comerciales;
b) Los premios de la Lotería Nacional y de otras instituciones benéficas califica-
das por el Estado;
c) Las sumas recibidas por concepto de seguros, salvo que lo asegurado fuera
ingreso o producto, en cuyo caso dicho ingreso se conceptuará como renta;
d) Los intereses, ganancias de capital y otras rentas que perciban las personas natu-
rales, provenientes de activos financieros emitidos por instituciones financieras
legalmente establecidas en el país, así como de títulos valores transados a través
de las Bolsas de Valores debidamente autorizadas para operar en el país;
e) Las indemnizaciones que reciban los trabajadores o sus beneficiarios con oca-
sión del trabajo;
f) Los intereses de cédulas hipotecarias, bonos y otros títulos valores emitidos
por el Estado y sus instituciones, salvo cuando en el acuerdo de su creación se
dispusiere lo contrario; y los provenientes de estos títulos emitidos por otras
instituciones que fuesen exencionados de conformidad con la ley;
g) Los intereses que devenguen los créditos otorgados por instituciones crediti-
cias internacionales y agencias o Instituciones de desarrollo de gobiernos ex-
tranjeros;
h) Los intereses que devenguen los préstamos otorgados al Estado y sus Institu-
ciones, por bancos o instituciones privadas extranjeras;

183
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

i) Los intereses que devenguen los préstamos de corto, mediano y largo plazo, otorga-
dos por bancos o instituciones extranjeras a instituciones financieras nacionales, y a
personas y empresas nacionales;
j) Los ingresos que se perciban en concepto de prestaciones de cualquier índole,
otorgadas por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, y las indemniza-
ciones contempladas en el Código del Trabajo; y
k) Los intereses, ganancias de capital y otras rentas que perciban las personas
naturales o jurídicas residentes en el exterior, provenientes de títulos valores
adquiridos a través de las Bolsas de Valores debidamente autorizadas para ope-
rar en el país.”
El artículo 15 se leerá así:
“Arto. 15. Al hacer el cómputo de la renta se harán las siguientes deducciones:
a) Los gastos pagados y los causados durante el año gravable en cualquier nego-
CAPÍTULO II

cio o actividad afecta al impuesto, tales como salarios u otras compensaciones


por servicios personales realmente prestados, arrendamientos, primas de se-
guros sobre bienes y productos presentes y futuros, propaganda y otros pagos o
cargos que se conceptuasen necesarios o propios para su producción y para la
existencia o mantenimiento de toda fuente productora de renta;
b) Los intereses pagados y los causados durante el año gravable por deudas a
cargo del contribuyente, siempre que éstas se hayan invertido o utilizado en la
producción de rentas gravables. Si el contribuyente a su vez recibiere intereses
que estuviesen exencionados del impuesto, solamente podrá deducir los inte-
reses por él pagados en exceso de aquéllos;
Para que puedan tomarse en cuenta las deducciones mencionadas en los incisos
anteriores, será necesario, en su caso, que el contribuyente registre y documente
debidamente los cargos o pagos efectuados. En aquellos casos en que conforme el
artículo 31 de esta Ley u otras disposiciones, sea obligatorio efectuar retención en la
fuente a cuenta del Impuesto sobre la Renta sobre sumas que se paguen o se acredi-
ten a personas domiciliadas fuera de Nicaragua, las deducciones procederán única-
mente cuando el contribuyente haya previamente retenido, declarado y enterado el
impuesto sobre dichas sumas.
c) El costo de ventas de los bienes o mercancías producidos o adquiridos en cual-
quier negocio o actividad afecta al impuesto;
d) Las erogaciones efectuadas por el contribuyente para prestar gratuitamente a
sus trabajadores servicios destinados a la superación cultural y al bienestar
material de éstos, tales como mantenimiento y reparación de viviendas, servi-
cios médicos y de promoción cultural y otras prestaciones análogas;
e) El costo efectivo de los aportes pagados o causados a cargo del contribuyente
en concepto de primas o cuotas derivadas del aseguramiento de los trabajado-
res, empleados por él mismo, hasta el monto que fijen las leyes y en su defecto,
hasta un 10% de sus sueldos o salarios;
f) Las cantidades que un contribuyente pague a sus trabajadores a título de so-
bresueldos, gratificaciones o participaciones de utilidades:
1) Cuando se trate de miembros de sociedades de personas de carácter civil o

184
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

mercantil, sólo podrá deducirse las cantidades pagadas en concepto de sueldos


y sobresueldos;
2) Cuando se trate de los parientes de los socios de las mismas sociedades
o del contribuyente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segun-
do de afinidad o de su cónyuge, podrán deducirse los sueldos, sobresuel-
dos y participación en las utilidades en ambos casos, siempre que se com-
pruebe a satisfacción de la Dirección General de Ingresos que el trabajo
ha sido necesario para los fines del negocio y realmente desempeñado, y
que tanto el sueldo como el sobresueldo y participación en las utilidades,
en su caso, es proporcional a la calidad del trabajo prestado y a la impor-
tancia del negocio, y que son normales en relación a lo que pagan las
empresas del mismo giro, región y volumen de negocios, a personas que
no tienen los vínculos anteriormente señalados;
g) Las pérdidas provenientes de malos créditos, debidamente justificadas;

CAPÍTULO II
h) Las pérdidas por destrucción, rotura, sustracción o apropiación indebida de
los elementos invertidos en la producción de la renta, en cuanto no estuvieran
cubiertas por seguros o indemnizaciones;
i) Una cuota de amortización o depreciación necesaria para renovar o sustituir
los bienes de activos diferidos y activos depreciables, tales como gastos de
organización, mejoras en propiedades arrendadas, edificios, maquinaria, equi-
po y otros bienes mobiliarios;
j) Hasta el 10% de sus utilidades gravables anuales por donaciones efectuadas en
beneficio del Estado o sus instituciones, municipios, Cruz Roja Nicaragüense,
Cuerpos de Bomberos, instituciones de beneficencia y asistencia social, artísti-
cas, científicas, educativas y culturales sin fines de lucro; y
k) Los impuestos a cargo del contribuyente no indicados en el artículo 19 de esta
Ley.”
El artículo 17 se leerá así:
“Arto. 17. A las empresas de seguros, de fianzas, de capitalización, o de cualquier
combinación de los mismos, se les permitirá para determinar su renta neta, deducir
el importe que al final del ejercicio tengan los incrementos de las reservas matemá-
ticas y técnicas y las que se dispongan a prevenir devoluciones de pólizas aún no
ganadas definitivamente por estar sujetas a devolución.
El importe de dichas reservas será determinado por las normas que al efecto dicte la
Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones.”
El artículo 19 se leerá así:
“Arto. 19. No serán deducibles de la renta bruta en ningún caso:
a) Los gastos generales y de sustento del contribuyente y de su familia;
b) El impuesto que la presente Ley establece, los impuestos sobre terrenos bal-
díos y campos que no se exploten, los recargos por adeudos tributarios de ca-
rácter fiscal, aduanero o local y las multas impuestas por cualquier concepto;
c) Las sumas invertidas en la adquisición de bienes y mejoras de carácter permanente y

185
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

demás gastos vinculados con dichas operaciones, salvo sus depreciaciones o amortiza-
ciones a que se refieren los artículos 15 y 22;
d) Las donaciones no indicadas en el artículo 15, ni los actos de liberalidad en
dinero o especie;
e) Los quebrantos netos provenientes de operaciones ilícitas; y
f) Las reservas a acumularse por cualquier propósito, con excepción de las in-
demnizaciones contempladas en el Código del Trabajo y de una cantidad razo-
nable, a juicio de la Dirección General de Ingresos, como reserva o provisión
para deudas que se compruebe que son de dudoso o difícil cobro.
Las instituciones financieras podrán deducir el incremento bruto de las reser-
vas mínimas correspondientes a deudores, créditos e inversiones de alto ries-
go de pérdidas significativas o irrecuperables, de conformidad con las normas
prudenciales de evaluación y clasificación de activos que para tal efecto dicte
CAPÍTULO II

la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones. La Dirección General de


Ingresos podrá exigir una certificación de dicha Superintendencia y del cálculo
correcto del monto deducible.”
El artículo 22 se leerá así:
“Arto. 22. Para determinar las cuotas de amortización o depreciación a que se refiere
el inciso i) del artículo 15 de la presente Ley, se seguirá el método de línea recta
aplicado en el número de años que de conformidad con la vida útil de dichos bienes
se determinen en el Reglamento de la presente Ley.
Como un estímulo al desarrollo económico, se permitirá que los contribuyentes
escojan a su conveniencia, el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización
de gastos diferidos o de depreciación de activos fijos nuevos o adquiridos en el
exterior, siempre y cuando la suma acumulada de las cuotas no exceda del valor
original del gasto o del costo de adquisición de los activos amortizados o deprecia-
dos, según sea el caso.
Las personas naturales y jurídicas que gocen de exenciones del Impuesto sobre la
Renta, determinarán las cuotas de amortización o depreciación por el método de
línea recta, conforme lo establecido en el párrafo primero de este artículo”.5
El artículo 25 se leerá así:
“Arto. 25. Es renta imponible la renta neta que resulte de aplicar las deducciones
permitidas por esta Ley. El impuesto establecido por la presente Ley será tasado,
exigido, recaudado y pagado sobre la renta imponible del correspondiente año gra-
vable y el monto del mismo consistirá en las sumas que resultasen de acuerdo con
las siguientes disposiciones:
a) Para las personas naturales, el impuesto a pagar se calculará de conformidad con la

5. El tercer párrafo de este artículo fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

186
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

tarifa progresiva siguiente:


b) Para las personas jurídicas en general, el impuesto a pagar será el 30% de su renta

RENTA GRAVABLE
IMPUESTO PORCENTAJE SOBRE
(ESTRATOS)
BASE APLICABLE EXCESO DE
De C$ Hasta C$
1.00 50,000.00 0 0% 0
50,001.00 100,000.00 0 10% 50,000.00
100,001.00 200,000.00 5,000.00 15% 100,000.00
200,001.00 300,000.00 20,000.00 20% 200,000.00
300,001.00 A más 40,000.00 25% 300,000.00

imponible.

CAPÍTULO II
A partir del 1o. de julio de 1999, se reduce a 25% la tasa marginal máxima del Impues-
to sobre la Renta para las personas naturales, así como la tasa para las personas
jurídicas”.6
El artículo 26 se leerá así:
“Arto. 26. Toda persona natural cuya renta bruta exceda de C$50,000.00 (cincuenta
mil córdobas) durante el año gravable, y toda persona jurídica cualquiera que sea la
cuantía de su renta bruta, aun cuando esté exencionada por la Ley, deberá presentar
ante la Dirección General de Ingresos o ante las oficinas o instituciones financieras
que ésta determine, una declaración bajo promesa de ley, de sus rentas obtenidas
durante el año gravable ordinario, comprendido entre el 1 de julio de un año y el 30
de junio del año inmediato subsiguiente.
Las personas naturales cuyos únicos ingresos consistan en salarios o remuneracio-
nes sobre los cuales opera la retención indicada en el inciso a) del artículo 30 de la
presente Ley, no estarán obligadas a presentar la declaración de renta, sin perjuicio
de las obligaciones correspondientes al retenedor.
La exclusión de la obligación de declarar señalada en el párrafo anterior, sólo com-
prende a personas que obtengan únicamente ingresos por salarios de una sola fuen-
te. En caso de que obtengan ingresos de diferentes fuentes, que consolidados fueren
superiores a los C$50,000.00 (cincuenta mil córdobas) anuales, tendrán la obligación
de declarar y pagar el impuesto correspondiente.
Cuando la renta provenga de actividades personales, la declaración deberá presen-
tarse en el período comprendido entre julio y septiembre inclusive. Cuando la renta
provenga de negocios comerciales, industriales, agropecuarios, de minería, servi-
cios o de cualquier otra índole, la declaración podrá presentarse en el período seña-
lado anteriormente, o dentro de los primeros tres meses después de vencido el ejer-
cicio contable de la empresa. En este último caso, se requerirá la autorización previa
de la Dirección General de Ingresos.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, cuando se trate de negocios o activi-

6. IMPORTANTE. Nótese que el estrato de la tarifa progresiva que gravaba, antes del 1 de julio de 1999, con el 30% los ingresos
superiores a los 400 mil córdobas, fue eliminado en virtud del último párrafo de este artículo. Por tanto, el estrato superior

187
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

dades ocasionales llevadas a efecto por personas que se irán del país, la Dirección General
de Ingresos exigirá declaración y pago inmediato del impuesto, sin sujetarse a los términos
y plazos establecidos en las reglas generales.”
El artículo 30 se leerá así:
“Arto. 30. Toda empresa o persona para la cual un individuo desempeña un servicio,
de carácter permanente o eventual, está obligada con responsabilidad solidaria a
retener de la remuneración que se le pague, la cantidad que se determinará así:
a) Cuando se trate de salarios y demás compensaciones de cualquier naturaleza,
que excedan de la suma de cincuenta mil córdobas (C$ 50,000.00) anuales o su
equivalente mensual, está obligada a retenerle mensualmente la cantidad ne-
cesaria para cubrir el impuesto que debe causar la renta imponible de acuerdo
con la tarifa contemplada en el Inciso a) del artículo 25 de la presente Ley.
Para los efectos del párrafo anterior, todo retenedor que se encuentre en la
CAPÍTULO II

situación allí señalada deberá notificarlo a la Dirección General de Ingresos,


durante los primeros quince (15) días del año gravable y asimismo, tendrá la
obligación de presentar una declaración de renta de todos sus asalariados com-
prendidos en los casos señalados en la parte final del párrafo segundo del artí-
culo 26 de la presente Ley, dentro del plazo señalado en ese artículo.
En ningún caso, las retenciones efectuadas por el retenedor deben exceder el
monto del impuesto a pagar por el sujeto retenido.
Para este fin, todo retenedor deberá efectuar los ajustes necesarios, bajo el
método de cálculo de la retención a los ingresos variables señalados por la
Dirección o cualquier otro que ésta autorizare. El retenedor estará en la obliga-
ción de devolver los excedentes que en concepto de retenciones hubiese efec-
tuado, cuando por efecto de cálculos indebidos, o por variabilidad de los ingre-
sos del retenido, dichas retenciones resultasen mayores.
La Dirección General de Ingresos ordenará la devolución al retenedor de los
excedentes por él depositados en concepto de retenciones, previa comproba-
ción de la veracidad de los mismos;
b) Cuando se trate de servicios profesionales, toda empresa y toda persona natu-
ral retenedora del IGV está obligada a retener el 5% sobre los honorarios que
pague a terceros, debiendo reportar y enterar lo retenido a la Dirección Gene-
ral de Ingresos, en el término establecido por el artículo 43 de la Legislación
Tributaria Común; y
c) Cuando se trate de dietas pagadas a los directivos o funcionarios, por reunio-
nes de junta directiva de sociedades, la retención será del 5% sobre el monto
pagado a cada directivo o funcionario, debiendo reportar y enterar lo retenido
a la Dirección General de Ingresos en el término establecido en el artículo 43
de la Legislación Tributaria Común.
En los casos mencionados en los Incisos b) y c) de este artículo, el retenedor deberá
extender constancia de las sumas retenidas, a fin de que el retenido pueda utilizarlas
como crédito contra impuesto o reclamar la devolución, según sea el caso.”

CAPÍTULO IV
Pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta
Arto. 4. A partir del año gravable o período fiscal 1996-1997, se establece un pago a cuenta del

188
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Impuesto sobre la Renta anual, el cual será calculado y aplicado de conformidad con las
disposiciones siguientes:7
a) Para el sector agropecuario, las personas naturales o jurídicas pagarán de la
siguiente forma:
1) En la Zona del Pacífico, incluso los departamentos de Granada y Masaya,
treinta córdobas (C$30.00) por cada manzana, en exceso de treinta (30)
manzanas, a excepción del municipio de Managua, donde se pagará igual
suma por manzana en exceso de cinco (5) manzanas;
2) En las Regiones Autónomas del Atlántico, incluso el departamento de Río
San Juan, cinco córdobas (C$5.00) por cada manzana, en exceso de cien
(100) manzanas;
3) En las Zonas no comprendidas en los numerales anteriores, quince cór-
dobas (C$15.00) por cada manzana, en exceso de cien (100) manzanas; y

CAPÍTULO II
4) En las tierras con vocación ganadera, quince córdobas (C$15.00) por
manzana, en exceso de doscientas 200 manzanas, exceptuando la zona
del pacífico.
Para el período fiscal 1996-1997, se le liquidará al contribuyente el Impuesto
sobre la Renta a pagar en función de la renta neta que demuestre haber obteni-
do. Para el año gravable o período fiscal 1997-1998, el pago se aplicará como
pago mínimo a cuenta.
No estarán incluidas y por lo tanto no se afectarán con el pago mínimo anterior,
las áreas forestales cuya topografía presente una pendiente de más de 50%, así
como los suelos clasificados como litosoles, que presenten una capa vegetal
de menos de 30 centímetros con piedras en la superficie y/o en el perfil.
A partir del año fiscal o período gravable 1998-1999, el Impuesto sobre la Renta
para el sector agropecuario quedará sustituido, en virtud de Ley, por un régi-
men especial basado en estudios de ubicación, calidad y uso de la tierra.
b) Para el resto de sectores económicos, se aplicará a las personas naturales o
jurídicas que no sean asalariados, que tengan actividad profesional o empresa-
rial, y que no lleven registros contables debidamente legalizados, un pago mí-
nimo a cuenta del Impuesto sobre la Renta del 1.5 % sobre el valor de los acti-
vos fijos tangibles e inventarios poseídos a la fecha de cierre de su año gravable
o ejercicio contable respectivo, en exceso de C$ 500,000.
Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, se define:
1) Por activos fijos tangibles, los terrenos, construcciones o edificaciones,
maquinaria fija, equipo rodante, mobiliario y equipo de oficina, y todo
bien que conforme normas contables se clasifique como activo fijo; y
2) Por inventarios, las mercancías, productos terminados, productos en proceso,
materiales y suministros, y todo bien que conforme normas contables se clasifi-
que en el rubro de inventarios.

7. IMPORTANTE. Recuérdese que el literal a) del presente artículo 4, no tiene vida jurídica desde el año fiscal
1998-1999, según lo establecido en el último párrafo del mismo.

189
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Están excluidos del valor de los activos fijos tangibles:


1) El valor de la casa de habitación del contribuyente;
2) El valor de un vehículo de uso personal del contribuyente; y
3) El menaje de casa.
No estarán afectas a este pago mínimo, en ningún caso, las comunidades indí-
genas.
Arto. 5. La base imponible sobre la cual se liquidará el pago mínimo a cuenta del IR, excepto
en el caso del sector agropecuario, estará formada por:
a) El avalúo catastral de los bienes inmuebles o, en su defecto, el costo de adqui-
sición o de construcción;
b) El costo de adquisición menos la depreciación acumulada de los demás acti-
vos fijos tangibles;
CAPÍTULO II

c) El costo de adquisición o de producción de los inventarios.


Arto. 6. El pago mínimo a cuenta será calculado en la declaración anual del Impuesto sobre
la Renta y el contribuyente lo pagará sobre el monto mayor que resulte de comparar
su pago mínimo con el IR anual.
Del IR a pagar determinado de conformidad con el procedimiento indicado en el
párrafo primero de este artículo, se deducirán los anticipos a cuenta del IR, así como
las retenciones en la fuente de ese mismo impuesto y en las condiciones que esta-
blece el artículo 29 de la Ley del IR.
En caso que el pago a cuenta efectuado fuere mayor que el IR a pagar en un año, el
excedente pagado podrá ser acreditado contra el IR en los dos años subsiguientes,
siempre y cuando el IR a pagar en esos años fuere mayor que el pago mínimo a
cuenta del ejercicio respectivo.

CAPÍTULO V
Reforma a la Ley del Impuesto General al Valor
Arto. 7. Refórmanse los artículos 1, 3, 5, 9, 13, 14, 17 y 20 del Decreto No. 1531, del 21 de
diciembre de 1984, y sus reformas, Ley de Impuesto General al Valor, de acuerdo con
las disposiciones siguientes:
El artículo 1 se leerá así:
“Arto. 1. Creación y tasas. Créase un impuesto al valor de los actos realizados en
territorio nacional o de las actividades siguientes:
I) Enajenación de bienes;
II) Prestación de servicios;
III) Otorgamiento del uso o goce de bienes;
IV) Importación de bienes.
El impuesto, que se llamará “Impuesto General al Valor”, en adelante identificado como IGV,
se liquidará aplicando a los valores determinados conforme las disposiciones de la presente
Ley la tasa del 15%, salvo en los casos siguientes:

190
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

a) El 6% sobre el transporte aéreo al exterior;


b) El 5% sobre la importación o enajenación de cemento sin pulverizar (Clinker) y
de cemento gris;
No pagarán el impuesto y por lo tanto la tasa será 0%, en los casos siguientes:
1) Las exportaciones, incluyéndose las enajenaciones de insumos, materias pri-
mas, bienes intermedios y bienes de capital a empresas acogidas bajo el régi-
men de zonas francas;
2) Las enajenaciones de bienes y los servicios prestados por empresas que ope-
ren bajo el régimen de puertos libres a personas que salen del país;
3) Las importaciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios
de comunicación social escritos, radiales y televisivos, como norma constitu-
cional expresa;

CAPÍTULO II
4) Las importaciones o enajenaciones de libros, folletos, revistas, materiales es-
colares y científicos, diarios y otras publicaciones periódicas, como norma cons-
titucional expresa;
5) Las importaciones o enajenaciones de medicamentos, vacunas y sueros de con-
sumo humano, órtesis y prótesis, así como los insumos y materias primas necesa-
rias para la elaboración de estos productos, como norma constitucional expresa;
6) Las importaciones o enajenaciones de huevos, y carnes frescas, refrigeradas o
congeladas, saladas o en salmuera, secas o ahumadas, no sometidas a proce-
so de transformación, embutido o envase;
7) Las importaciones o enajenaciones de azúcar de caña, aceite comestible, cerea-
les en grano y sus derivados, pan simple, pinol y pinolillo, jabón sólido de lavar,
café molido e instantáneo, leche pasteurizada, evaporada, condensada o en pol-
vo, gas butano en cilindros de hasta 25 libras, fósforos, papel higiénico, toallas sani-
tarias; cocinas para uso doméstico de hasta 3 quemadores, sin horno, eléctricas,
de kerosene o de gas butano, así como lámparas de kerosene de uso domiciliar;8
8) Las importaciones o enajenaciones de melaza y alimentos para ganado, aves
de corral, y animales de acuicultura, cualquiera que sea su presentación;
9) Las importaciones o enajenaciones de productos veterinarios, vitaminas y pre-
mezclas vitamínicas para uso veterinario y los destinados a la sanidad vegetal;
10) Las importaciones o enajenaciones de insecticidas, plaguicidas, fungicidas, her-
bicidas, defoliantes, abonos, fertilizantes, semillas y productos de biotecnolo-
gía para uso agropecuario o forestal;
11) Las importaciones o enajenaciones de maquinarias y equipos para las activida-
des productivas, de telecomunicaciones y de construcción; de buses y microbu-
ses con un mínimo de 20 plazas; de camiones de carga superior de 5 toneladas
incluyéndose como tales a los cabezales (tractor, camión), remolques y semirremolques
que tengan una capacidad para transportar una carga superior a las 5 toneladas; de
equipo e instrumental médico, quirúrgico, odontológico y de diagnóstico para la medi-
cina humana; de utensilios mecánicos y herramientas agrícolas y agropecuarias que

8. En este inciso se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

191
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

únicamente sean susceptibles de ser utilizados en la agricultura o ganadería; y de naves


o aeronaves de empresas nicaragüenses basadas en el territorio nacional y destinadas a
la explotación del transporte público de personas o para la explotación de la aviación
agrícola;9
12) El suministro de energía y corriente eléctrica utilizada para el riego en activida-
des agropecuarias;
13) El suministro de energía y corriente eléctrica para el consumo doméstico cuando
sea menor o igual a 150 Kw/h mensual. Cuando el consumo excediera de dicha
cantidad, la tasa normal del IGV se aplicará de la manera siguiente:10
a) De 150 Kw/h mensual a 200 kw/h mensual pagarán el IGV sobre el exceso
de 150 Kw/h mensual;
b) De más de 200 kw/h mensual se pagará el IGV sobre el consumo total; y
14) El suministro de agua potable, agua no gaseada ni compuesta, excepto el hielo.
CAPÍTULO II

El Ministerio de Finanzas, en coordinación con los Ministerios de Economía y Desa-


rrollo y de Agricultura y Ganadería,11 determinará la clasificación de los bienes
para efectos de la aplicación de las diferentes tasas del IGV de acuerdo con la
nomenclatura del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), y no conforme a
su uso o destino específico.
El IGV no formará parte del valor imponible.”
El artículo 3 se leerá así:
“Arto. 3. Sujetos del impuesto. Estarán sometidas a las disposiciones de esta Ley las
personas naturales o jurídicas y las unidades económicas que realicen los actos o
actividades indicados en la misma. Se incluyen en esta disposición el Estado, los
entes autónomos, los institutos u otros organismos estatales, los municipios y las
Regiones Autónomas de la Costa Atlántica.
Están exentos de la obligación de aceptar el traslado del IGV y pagarlo, los diplomá-
ticos, las representaciones diplomáticas o consulares, los organismos o misiones in-
ternacionales acreditadas en el país, siempre que exista reciprocidad y las institucio-
nes declaradas exentas en la Constitución Política en cuanto a sus actividades rela-
cionadas directamente con sus fines.”
El artículo 5 se leerá así:
“Arto. 5. Acreditamiento.
A) El acreditamiento consiste en restar del monto del impuesto que el contribu-
yente hubiese trasladado de acuerdo con el artículo 4, o sea su débito fiscal, el
monto del impuesto que a su vez le hubiese sido trasladado y el impuesto que se
hubiere pagado por la importación de bienes (crédito fiscal).
B) El derecho al acreditamiento es personal y no será trasmisible por acto entre
vivos, salvo el caso de fusión de sociedades.

9. Ibid.
10. Ibid.
11. Recuérdese que la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998, actualizó los nombres de ministerios y demás

192
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

C) Para que el IGV pagado por el contribuyente sea acreditable, será necesario:
a) Que corresponda a bienes adquiridos, usados o importados y a servicios
recibidos, indispensables para la producción, enajenación de bienes o
prestación de servicios gravados por el IGV con cualquiera de sus tasas,
incluyendo la tasa de 0%. No será acreditable el IGV que grava bienes,
usos y servicios que se utilizan para efectuar operaciones exentas;
b) Que las erogaciones correspondientes a las importaciones, adquisicio-
nes, usos y servicios recibidos sean deducibles para fines del Impuesto
sobre la Renta, en los casos señalados en el Reglamento de esta Ley; y
c) Que el IGV pagado por el contribuyente conste en forma expresa y por
separado, en la factura o en la documentación señalada por el Regla-
mento o por disposiciones administrativas, salvo que la Dirección Gene-
ral de Ingresos autorizare formas distintas en casos especiales.

CAPÍTULO II
D) El IGV pagado por el contribuyente en las adquisiciones o importaciones de
bienes de capital o activo fijo, será acreditable en el mes en que se realice la
compra o importación de dichos bienes.
E) En el caso de bienes cuya enajenación esté sujeta a una tasa del IGV de 0%, los
responsables del IGV que compren tales bienes de productores que no son
responsables del IGV podrán obtener acreditamiento por el impuesto traslada-
do a dichos productores, comprándoles a estos últimos las correspondientes
facturas, conforme al Reglamento de esta Ley.”
El artículo 9 se leerá así:
“Arto. 9. Devolución de saldo. En el caso de bienes y servicios, sujetos a tasas del IGV
inferiores a la tasa general del 15% y cuando del acreditamiento a que se refiere el
artículo 5 resultare que el débito fiscal del contribuyente por el monto del impuesto
que él hubiere trasladado de acuerdo con el artículo 4, fuere menor que su crédito
fiscal por el monto del impuesto que a su vez le hubiese sido trasladado y por el
impuesto que él hubiere pagado por la importación de bienes; el saldo a favor del
contribuyente será aplicado mediante crédito compensatorio a otras obligaciones
tributarias exigibles del contribuyente, por orden de vencimiento de dichas obliga-
ciones. Si después de esta aplicación quedara todavía un saldo a favor del contribu-
yente, este saldo deberá serle reembolsado en efectivo dentro de los 30 días des-
pués de presentada su declaración.”
El artículo 13 se leerá así:
“Arto. 13. Operaciones exentas. No estarán sujetas al pago del IGV las enajenaciones
siguientes:
I) De animales vivos y pescados frescos;12
II) De panela o dulce de rapadura y sal;
III) De vegetales, frutas frescas, legumbres y demás bienes agrícolas producidos
en el país, no sometidos a procesos de transformación o envase, excepto flores
y arreglos florales;

12. Este inciso fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

193
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IV) De masa o tortilla de maíz, sorgo o millón y pan dulce tradicional;


V) De arroz, frijoles y leche fresca;
VI) De bienes muebles usados;
VII) De moneda, billetes de lotería, participaciones sociales y demás títulos valores,
con excepción de los certificados de depósitos que incorporen la posesión de
bienes por cuya enajenación se esté obligado a pagar el IGV;
VIII) De petróleo crudo o parcialmente refinado o reconstituido, así como los deri-
vados del petróleo incluidos en el Anexo III del Decreto No. 25-94 del 25 de
mayo de 1994, Establecimiento del Anexo III del Impuesto Específico de Consu-
mo para el Petróleo y sus Derivados, a los cuales se les esté aplicando dicho
tributo como impuesto conglobado o único;
IX) La trasmisión del dominio de propiedades inmuebles; y
CAPÍTULO II

X) Las realizadas en locales de ferias internacionales o centroamericanas que pro-


muevan el desarrollo del sector agropecuario, de conformidad con las condi-
ciones que se dicten en el Reglamento.”13
El artículo 14 se leerá así:
“Arto. 14. Servicios gravados y exentos. Estará afecta al IGV, con la tasa o porcentaje
correspondiente, la prestación de servicios en general, con excepción de:
I) Los servicios médicos, hospitalarios y de laboratorio relativos a la salud humana;
II) Los servicios de desmote, despulpado, secado, embalado, descortezado, des-
cascarado, descascarillado, trillado, limpieza, almacenamiento y fumigación
de productos agrícolas, así como la limpieza y preparación de crustáceos y
peces destinados a la exportación;
III) El aseguramiento contra riesgos agropecuarios y los seguros de vida o salud en
cualquiera de sus modalidades;
IV) Los espectáculos montados con deportistas no profesionales;
V) El transporte interno, aéreo, terrestre, lacustre y fluvial;
VI) Los servicios de enseñanza prestados por entidades u organizaciones educativas;
VII) Los servicios financieros prestados por:
a) Las instituciones financieras, inclusive las empresas de seguros, y las aso-
ciaciones y fundaciones civiles con o sin fines de lucro, autorizadas o
sujetas a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos y de otras Institu-
ciones Financieras, incluidos los servicios notariales requeridos para for-
malizar los contratos y los ingresos financieros por intereses de depósitos
a plazo fijo o variable y sobre títulos valores, exceptuando los seguros que no
aparecen en la fracción III) de este artículo;14 y
b) Las empresas dedicadas a operar tarjetas de crédito y otras instituciones
auxiliares de crédito, autorizadas por la Superintendencia de Bancos y

13. Este inciso fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

194
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

otras Instituciones;
VIII) Los contratos de construcción de viviendas de interés social de hasta sesenta
metros cuadrados.”
El artículo 17 se leerá así:
“Arto. 17. Actos gravados y exentos. Estarán afectos al IGV conforme a la tasa corres-
pondiente, el otorgamiento de uso o goce de bienes en general, con excepción de:
I) El arrendamiento de inmuebles destinados a casa de habitación, a menos que
se proporcionen amuebladas;
II) El arrendamiento de cabinas o apartamentos para fines de recreo que se ha-
gan dentro de un plan de servicio social o descanso para los trabajadores; y
III) El arrendamiento de tierras, maquinaria o equipo para uso agropecuario, fo-
restal o acuícola.”

CAPÍTULO II
El artículo 20 se leerá así:
“Arto. 20. Importaciones exentas. No estarán sujetas al pago del IGV las importacio-
nes siguientes:
I) De bienes exencionados por disposiciones constitucionales;
II) Del cuerpo diplomático y consular, y organismos internacionales debidamente
acreditados en el país, siempre que exista reciprocidad de conformidad con
los convenios internacionales vigentes;
III) De bienes que conforme la legislación aduanera su importación no llegase a
consumarse, sean temporales, sean por reimportación de bienes exportados
temporalmente o sean objeto de tránsito o trasbordo. Si los bienes importados
temporalmente son dados en uso o goce en el país, se aplicará lo dispuesto en
el Capítulo IV de la presente Ley, en su caso;
IV) De equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera;
V) De bienes cuya enajenación en el país no esté sujeta al pago de este impuesto,
excepto la importación de bienes usados;
VI) Las financiadas directamente con ayuda externa bilateral o multilateral, con-
forme convenios internacionales vigentes;
VII) De donaciones en especie, otorgadas conforme convenios internacionales bi-
laterales o multilaterales vigentes;
VIII) Las donaciones consignadas a los poderes del Estado de Nicaragua;
IX) Las importaciones consignadas a la Cruz Roja Nicaragüense y a los Cuerpos de
Bomberos, para el uso exclusivo en el desempeño de sus funciones propias; y
X) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles sin fines
de lucro, provenientes de fundaciones extranjeras o internacionales destinadas a
proyectos de beneficio social. Estas exenciones necesitarán la autorización del Minis-
tro de Finanzas y en el caso de alimentos se requerirá además la aprobación del

14. En el literal a) se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

195
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se exceptúan de esta exención los vehículos


automotores que no sean de trabajo.”

CAPÍTULO VI
Reforma al Decreto No. 23-94
de Impuesto Específico de Consumo
Arto. 8. Refórmanse el título del Capítulo IV, y los artículos 1, 4, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Decre-
to No. 23-94 del 19 de mayo de 1994, Impuesto Específico de Consumo (IEC), de
acuerdo con las disposiciones siguientes:
El título del Capítulo IV se leerá así:
“CAPÍTULO IV
HECHO GENERADOR, BASE IMPONIBLE Y LIQUIDACION”
El artículo 1 se leerá así:
CAPÍTULO II

“Arto. 1. Créase un Impuesto Específico de Consumo, que en lo sucesivo se le deno-


minará IEC, y que afectará el valor de las enajenaciones e importaciones de los bie-
nes o mercancías comprendidas en el Anexo I de este Decreto y del Anexo III a que
se refiere el Decreto No. 25-94 del 25 de mayo de 1994, Establecimiento del Anexo III
del Impuesto Específico de Consumo para el Petróleo y sus Derivados, con las tasas
o porcentajes contemplados en dichos Anexos. Las mercancías comprendidas en
los Anexos mencionados, se describen conforme la nomenclatura del Sistema Aran-
celario Centroamericano (SAC) vigente; y su interpretación deberá efectuarse con-
forme los criterios que regulan la aplicación de dicho sistema.
El Impuesto se aplicará de forma que incida una sola vez, independientemente del
número de negociaciones que puedan ser objeto las mercancías gravadas.”
El artículo 4 se leerá así:
“Arto. 4. No estarán sujetas al pago del IEC, las importaciones siguientes:
a) De bienes exonerados por disposiciones constitucionales;
b) Del cuerpo diplomático o consular, y de organismos internacionales debida-
mente acreditados en el país, siempre que exista reciprocidad, de conformi-
dad con los convenios internacionales vigentes;
c) De mercancías que conforme lo dispuesto en la legislación aduanera vigente
ingresen al país bajo los regímenes aduaneros de importación temporal y trán-
sito internacional;
d) De equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera;
e) Las financiadas directamente con ayuda externa bilateral o multilateral, con-
forme convenios internacionales vigentes;
f) De donaciones en especie otorgadas conforme convenios bilaterales o multila-
terales vigentes;
g) Las donaciones consignadas a los poderes del Estado de Nicaragua;
h) Las de la Cruz Roja Nicaragüense y de los Cuerpos de Bomberos, para el uso exclusivo
en el desempeño de sus funciones propias; y
i) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles,
sin fines de lucro, provenientes de personas naturales, nacionales o extranje-
ras, o de fundaciones extranjeras o internacionales destinadas a proyectos de benefi-
196
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

cio social. Estas exenciones necesitarán la autorización del Ministerio de Hacienda y


Crédito Público y, en el caso de alimentos, se requerirá además la aprobación del
Ministerio Agropecuario y Forestal. Se exceptúan de esta exención los vehículos auto-
motores que no sean de trabajo.”15
El artículo 9 se leerá así:
“Arto. 9. Para los efectos del presente Decreto se entiende por:
a) Enajenación: Es todo acto o contrato que conlleve la transferencia de la pro-
piedad o del poder para disponer de un bien corporal como propietario, inde-
pendientemente de la denominación que las partes le den y de la forma de
pago del precio. Se entenderá también por enajenación el uso o consumo que
el productor hiciese de las mercancías producidas por él y los faltantes de in-
ventarios no justificados; y
b) Importación: Es la introducción al país de bienes tangibles extranjeros.”

CAPÍTULO II
El artículo 10 se leerá así:
“Arto. 10. El valor sobre el cual se aplicará la tasa o porcentaje correspondiente del
impuesto se hará de la forma siguiente:16
a) En la enajenación de mercancías de producción nacional, la base de aplica-
ción será el precio de venta del fabricante o productor, determinado conforme
a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.
b) En la importación de mercancías, la base de aplicación será el valor CIF, más
toda cantidad adicional en concepto de otros impuestos y demás gastos que
figuren en la póliza de importación o en el formulario aduanero de internación.
Se excluyen de las disposiciones anteriores, el caso de importaciones o enajenacio-
nes de bebidas alcohólicas, bebidas espirituosas, vinos, rones, cervezas, cigarrillos,
cigarros, cigarritos, licores y aguardientes, para los cuales se establecen las disposi-
ciones especiales siguientes:
1) La base de aplicación del impuesto será el precio de venta al detallista, deter-
minado conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la
presente Ley.
2) El precio de detallista debe ser comunicado por los fabricantes o importadores
a la Dirección General de Ingresos (DGI) y publicado por las empresas fabri-
cantes o importadores a nivel nacional.
3) Los fabricantes o importadores deberán inscribirse como responsables recau-
dadores del IEC ante la DGI.
4) El IEC pagado anticipadamente en la importación será deducible como crédito fiscal
del IEC recaudado localmente.
El artículo 11 se leerá así:
“Arto. 11. El acreditamiento señalado en el artículo 5 de este Decreto, consiste en restar del

15. En el literal i) se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
16. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.

197
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

monto del impuesto que el contribuyente hubiere trasladado o sea de su débito fiscal, el
monto del impuesto que a su vez le hubiere sido trasladado y el impuesto que él hubiese
pagado por la importación de bienes (crédito fiscal).
El derecho al acreditamiento es personal e intransferible por acto entre vivos, salvo
en el caso de fusión de sociedades.”
El artículo 12 se leerá así:
“Arto. 12. Para que el IEC pagado por el contribuyente sea acreditable será necesario:
a) Que corresponda a bienes adquiridos, usados o importados, indispensables para
la producción o enajenación de bienes gravados por el IEC. No será acreditable
el IEC cuando grave bienes, utilizados para efectuar operaciones exentas;
b) Que las erogaciones correspondientes a las importaciones o adquisiciones, sean
deducibles para los fines del Impuesto sobre la Renta; y
CAPÍTULO II

c) Que el impuesto pagado por el contribuyente conste, en forma expresa y por


separado en la factura o en la documentación señalada por el Reglamento o
por disposiciones administrativas, salvo que la Dirección General de Ingresos
autorizase formas distintas en casos especiales.”
El artículo 13 se leerá así:
“Arto. 13. En el caso del IEC pagado por el contribuyente en las adquisiciones o im-
portaciones de bienes de capital o de activo fijo, su acreditamiento se aplicará en el
mes que se realice la compra o importación del bien.”
El artículo 14 se leerá así:
“Arto. 14. Autorízase al Ministerio de Finanzas para establecer procedimientos de
control aduanero y fiscal sobre los bienes que de conformidad con el artículo 4 de
este Decreto sean introducidos libres de impuesto, por medio de timbres, sellos o
cualquier otro procedimiento.”
Arto. 9. Se reforman las tasas o porcentajes contenidos en el Anexo I del Decreto No. 23-94,
Impuesto Específico del Consumo (IEC), que como Anexo “A” forma parte integrante
de la presente Ley, de la manera siguiente:17
SAC DESCRIPCIÓN %
2201.10.00.20 AguaGaseada .............................................................................................. 17.5
2202.10.00.11 En envases plásticos .................................................................................... 17.5
2202.10.00.19 En otros envases ......................................................................................... 17.5
2202.90.90.90 Los demás ................................................................................................... 17.5

17. Esta disposición aparece tal como fue reformada por el artículo 2 de la Ley No. 343, Ley de Reforma a la
Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.
Seguidamente transcribimos el artículo 4 de la citada Ley No. 343, en vista de la alusión explícita que en él se hace
de determinados bienes del Anexo "A" de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, equivalente al Anexo I del
Decreto No. 23-94, Impuesto Específico de Consumo.
Arto. 4. Para efectos del cobro del Impuesto General al Valor (IGV) de los bienes descritos en el artículo 2 de esta
Ley, a nivel de distribuidor o de mayoristas y de detallistas o minoristas, la Dirección General de Ingresos
(DGI) podrá nombrar como responsables recaudadores del IGV a los fabricantes o importadores según
sea el caso.

198
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

2203.00.00.10 Cervezas en latas .......................................................................................... 37


2203.00.00.90 Otros ........................................................................................................... 34
2204.10.00.00 Vino espumoso ........................................................................................... 37
2204.21.00.00 Vino en recipientes con capacidad inferior o igual a 21 .................................. 37
2204.29.00.00 Los demás ................................................................................................... 37
2205.10.00.00 Vermut y demás vinos en recipientes
con capacidad inferior o igual a 21 ..................................................... 37
2205.90.00.00 Los demás ............................................................................................... 37
2207.10.10.00 Alcohol etílico absoluto, II .................................................................... 43
2207.10.90.10 Alcohol para uso clínico, II ................................................................... 10
2207.10.90.90 Los demás, II ........................................................................................... 43
2207.20.00.10 Alcohol etílico birrectificado y desnaturalizado, II ........................... 30
2207.20.00.90 Los demás, II ........................................................................................... 43
2208.20.00.00 Aguardiente de vino o de orujo de uvas, III ....................................... 37
2208.30.00.00 Whisky, III ................................................................................................ 37
2208.40.10.00 Ron, III ...................................................................................................... 37

CAPÍTULO II
2208.40.90.10 Sin envasar, III ......................................................................................... 43
2208.40.90.90 Los demás, III ......................................................................................... 37
2208.50.00.00 Gin o Ginebra, III .................................................................................... 37
2208.60.00.00 Vodka, III .................................................................................................. 37
2208.70.00.00 Licores, III ................................................................................................ 37
2208.90.10.00 Alcohol etílico sin desnaturalizar, II .................................................... 43
2208.90.20.20 Aguardientes obtenidos por fermentación y destilación de mostos
de cereales con grado alcohólico volumétrico superior a 60% Vol. III .. 37
2208.90.90.00 Otros, III ................................................................................................... 37
2402.10.00.00 Cigarros (puros) incluso despuntados
y cigarritos (puritos) que contengan tabaco ..................................... 40
2402.20.00.00 Cigarrillos que contengan tabaco ....................................................... 40
2905.12.00.00 Propan-1-o1 (Alcohol propílico) y Propan 2-o1(Alcohol isopropílico) ..... 30
A partir del primero de enero del 2001, el IEC de las bebidas gaseosas de las partidas
2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.19, 2202.90.90.90 y para las bebidas o refres-
cos de la partida 2202.90.90.10, se reducirá anualmente en 3% puntos porcentuales
hasta llegar al 9%.
A partir del primero de enero del 2002, se aplicará el siguiente calendario de desgra-
vación para las tasas del IEC siguientes:
Cigarros, cigarritos y cigarrillos ......................... 1% anual hasta llegar al 38%
Rones y aguardientes .......................................... 1% anual hasta llegar al 35%
Cervezas ................................................................ 1% anual hasta llegar al 32%
Se mantienen las disposiciones especiales en el Decreto 25-94, Establecimiento del Anexo
III del Impuesto Específico de Consumo (IEC) para el Petróleo y sus Derivados, del 25 de
mayo de 1994, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 113 del 17 de junio de 1994.
Se excluye de las disposiciones especiales a que se refiere el párrafo anterior al sector
de la pesca, al cual se le devolverá hasta US$ 0.37 (treinta y siete centavos de dólar) por
cada libra exportada, contra la presentación de la póliza de exportación, según se esta-
blezca en el Reglamento. En el caso de la acuicultura (camarón de cultivo) el monto a
devolver será de US$ 0.07 (siete centavos dólar) por cada libra exportada.

CAPÍTULO VII
Reforma a la Ley de Impuesto de Timbres
Arto. 10. Deróganse los artículos 8 y 11 del Decreto No. 136 del 11 de noviembre de 1985, y sus
reformas, Ley de Impuesto de Timbres, y refórmase el artículo 7, de conformidad con las
199
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

disposiciones siguientes:
El artículo 7 se leerá así:
“Arto. 7. El Impuesto de Timbres se pagará de conformidad con la siguiente tarifa:
1. Arrendamiento de inmuebles y mobiliarios .............................................. Exento
2. Atestados de naturalización:
a) Para centroamericanos y españoles ............................................ C$ 120.00
b) Para personas de otras nacionalidades ...................................... C$ 280.00
3. Certificados de daños o averías ............................................................... C$ 10.00
4. Certificaciones y constancias, aunque sean negativas,
a la vista de libros y archivos:
a) De los tribunales y dependencias de la Policía ........................... Exentas
b) Relativas a solicitud de montepíos y pensiones
CAPÍTULO II

de gracia, jubilación, etc. ................................................................ Exentas


c) Las expedidas por el Ministerio de Educación
y centros educacionales .................................................................. Exentas
d) Para acreditar la conducta .............................................................. Exentas
e) Por el hecho de estar vacunado ..................................................... Exentas
f) Las expedidas por médicos, para uso dentro del país ............... Exentas
g) Las que atestigüen que una persona ha presentado
declaración de impuestos ............................................................... Exentas
h) Para acreditar pagos efectuados al Fisco ................................... C$ 10.00
i) De solvencia fiscal .......................................................................... C$ 10.00
j) De no ser contribuyente .................................................................. C$ 5.00
k) De residencias de los extranjeros
y su renovación anual .................................................................. C$ 100.00
l) De sanidad para viajeros ............................................................... C$ 10.00
m) De libertad de gravamen de bienes inmuebles
en el Registro Público ...................................................................... C$ 5.00
n) De inscripción en el Registro de la Propiedad
Inmueble o Mercantil ....................................................................... C$ 5.00
o) Del estado civil de las personas ..................................................... C$ 5.00
p) De la Procuraduría General de Justicia,
para asentar documentos en Registros ......................................... C$ 5.00
q) Por autenticar las firmas de los Registradores
de la Propiedad Inmueble, Mercantil, Industrial,
Registro Central de las Personas y Registro del
Estado Civil de las Personas en todos los
Municipios y Departamentos de la República ........................... C$ 10.00
r) Los demás18 ...................................................................................................................................... C$ 20.00
5. Contratos de:
a) Cesión de derechos personales .................................................................. Exentos
b) Cesión de derechos hereditarios ................................................................ Exentos
c) Cesión de derechos litigiosos ..................................................................... Exentos
d) Comodato sobre el avalúo del bien para efectos

18. En este literal se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

200
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

del Impuesto sobre Bienes Inmuebles ......................................................... Exentos


e) Compraventa en general ........................................................................... Exentos
f) Compraventa de animales de asta y casco .................................................. Exentos
g) De trabajo ................................................................................................ Exentos
h) Dearrendamiento ..................................................................................... Exentos
i) Mutuo ...................................................................................................... Exentos
j) Los demás contratos ................................................................................. Exentos
6. Dación en pago ............................................................................................ Exenta
7. Declaración que deba producir efectos en el extranjero .................. C$ 15.00
8. Depósitos y secuestros judiciales ............................................................ Exentos
9. Donaciones .................................................................................................. Exentas
10. Expedientes de juicios civiles de mayor cuantía,
mercantiles y de tramitación administrativa o
tributaria, cada hoja ................................................................................... C$ 3.00

CAPÍTULO II
11. Garantías personales o reales, otorgadas respecto
a obligaciones que ya hayan producido este impuesto.
Se comprenden en esta exención las garantías y
contragarantías que otorguen los contratistas por la
ejecución de obras e indemnización de quien les
haya otorgado garantía personal o real ................................................... Exentas
12. Incorporación de profesionales graduados
en el extranjero (atestado) ...................................................................... C$ 40.00
13. Letras de cambio libradas en el país ....................................................... Exentas
14. Obligaciones consignadas en instrumentos públicos
no especificados en esta Ley .................................................................... Exentas
15. Obligaciones de valor indeterminado ................................................... C$ 20.00
16. Pagarés ......................................................................................................... Exentos
17. Poderes especiales y generales judiciales ............................................ C$ 15.00
18. Poderes especialísimos, generalísimos y
generales de administración ................................................................... C$ 30.00
19. Poderes (sustitución de) ................................................................ Igual que el po-
der sustituido
20. Pólizas de importación y formularios aduaneros
de internación ............................................................................................. Exentas
21. Promesa de contrato de cualquier naturaleza ................ Igual que el contrato u
obligación respectiva
22. Papel sellado:19
a) De protocolo, cada pliego ............................................................... C$ 5.00
b) De testimonio, cada hoja ................................................................. C$ 3.00
23. Permutas ....................................................................................................... Exentas
24. Prórrogas de obligaciones o contratos ........................................ Igual que el contrato u
obligación prorrogada
25. Reconocimiento de cualquier obligación o
contrato especificado en esta Ley ................................... Igual que la obligación
o contrato reconocido

19. En este numeral se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

201
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

26. Reconocimiento de cualquier obligación o


contrato no especificado en esta Ley .................................................... C$ 10.00
27. Reconocimiento de hijos ............................................................................ Exento
28. Registro de marcas de fábrica y patentes (atestado de) ................... C$ 30.00
29. Seguros ........................................................................................................ Exentos
30. Servidumbre (constitución de) ................................................................ C$ 3.00
31. Sociedades: constitución, transformación, fusión o
aumento de capital ..................................................................................... Exentas
32. Títulos o concesiones de riquezas naturales:
a) De exploración .............................................................................. C$ 450.00
b) De explotación ........................................................................... C$ 5.000.00”

CAPÍTULO VIII
Régimen tributario de las cooperativas
CAPÍTULO II

Arto. 11. Las Sociedades Cooperativas constituidas conforme a la Ley, gozarán de exenciones
tributarias de acuerdo con las disposiciones siguientes:20
a) Exención total del Impuesto sobre la Renta (IR) de forma permanente, única-
mente por los excedentes de sus funciones propias como cooperativas. Para
tal fin se deberá presentar certificación de no contribuyente emitido por la en-
tidad correspondiente anualmente.
b) Para las cooperativas agropecuarias, agroindustriales y de transporte, exención
permanente del Impuesto General al Valor (IGV) en las adquisiciones de bie-
nes de capital y llantas necesarias para sus actividades propias.
Los bienes serán exonerados conforme a Plan Anual Público aprobado por el
Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Transporte e Infraestructura o las Alcal-
días en su caso, y autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En el caso de las Cooperativas de Transporte, la cantidad de bienes serán de-
terminados conforme las Normas de Consumo que utiliza el Ministerio de Trans-
porte e Infraestructura en el cálculo de la tarifa de transporte urbano colectivo.
c) Exención transitoria hasta el 31 de diciembre del año 2002, de los Derechos
Arancelarios a la Importación (DAI); Arancel Temporal de Protección (ATP);
Impuesto Específico de Consumo (IEC); e Impuesto General al Valor, aplica-
bles en las adquisiciones de bienes intermedios, bienes de capital, materias
primas, llantas, repuestos, partes, aceites, herramientas e insumos necesarios
para sus actividades como cooperativas, todo esto conforme a Programa Anual
Público previamente aprobado por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de
Transporte e Infraestructura y/o Alcaldías en su caso, y autorizado por el Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público. No se incluye como bienes a exonerarse los
combustibles y derivados del petróleo que se le aplica el IEC como impuesto conglo-
bado o único en el precio.
Arto. 12. En caso de utilización de los bienes exonerados por el artículo anterior, para fines

20. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.

202
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

distintos de aquellos por los cuales fueron concedidas esas exoneraciones, se suspenderá la
aplicación del programa de exenciones sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de Defrauda-
ción y Contrabando Aduaneros.

CAPÍTULO IX
Régimen tributario de las inversiones hospitalarias
Arto. 13. Las inversiones en hospitales estarán sujetas a un régimen de beneficios fiscales de
conformidad con las disposiciones siguientes:
a) Inversión mínima para gozar de beneficios fiscales, cinco millones de córdo-
bas (C$5.000,000.00), en los departamentos de Chinandega, León, Managua,
Masaya, Carazo, Granada y Rivas; dos millones de córdobas (C$2,000.000.00),
en las Regiones Autónomas del Atlántico; y tres millones de córdobas
(C$3.000,000.00) en el resto del país.

CAPÍTULO II
b) Beneficios fiscales: Exención permanente de Derechos Arancelarios a la Im-
portación (DAI), Arancel Temporal de Protección (ATP), Impuesto Específico
de Consumo (IEC) e Impuesto General al Valor (IGV) de los bienes necesarios
para su construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento, conforme a
programa anual público, previamente aprobado por el Ministerio de Salud y
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, estarán exentos del
Impuesto General al Valor (IGV), las compras locales de bienes incluidos en el
Programa Anual Público y los servicios de construcción correspondientes.21
c) Las inversiones hospitalarias mayores de C$ 50,000.000 00 (cincuenta millones
de córdobas), gozarán de los mismos beneficios fiscales de que gozan las in-
versiones hoteleras mayores de C$ 7,000.000.00 (siete millones de córdobas).22
Arto. 14. En caso de utilización de los bienes exonerados por el artículo anterior, para fines
distintos de aquellos por los cuales les fueron concedidas esas exenciones, se sus-
penderá la aplicación del programa de exenciones sin perjuicio de lo dispuesto en la
Ley de Defraudación y Contrabando Aduaneros.

CAPÍTULO X
Desgravación del comercio interno
y de las transacciones bursátiles
Arto. 15. A partir del 1 de enero de 1998 deróganse las disposiciones siguientes:
1) El artículo 2 y los Incisos b), c), e), f), g), h), i), j), k) y l) del artículo 11 del
Decreto Legislativo No. 362 del 23 de junio de 1945 y sus reformas, sobre Paten-
te de Licores;
2) Los derechos para la obtención de Licencias Comerciales, establecidos en el
artículo 2 del Decreto Legislativo No. 559 del 9 de febrero de 1961 y sus refor-
mas; y
3) El Decreto No. 1536 del 21 de diciembre de 1984, sobre Derechos de Licencia

21. En este literal se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
22. Este literal fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

203
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

de Comercio.
Arto. 16. Todas las transacciones bursátiles que se realicen a través de las Bolsas Agropecua-
rias y en las Bolsas de Valores, debidamente autorizadas para operar en el país, esta-
rán exentas de toda clase de tributos fiscales y locales.
Las exenciones indicadas en el párrafo anterior no comprenden:
a) Los ingresos o rentas por concesiones, comisiones y servicios, percibidos o
devengados por personas naturales o jurídicas dedicadas a operar Bolsas Agro-
pecuarias o Bolsas de Valores, así como puestos y agencias de bolsas; y
b) Los intereses y las ganancias de capital que estuvieren afectos al pago del Im-
puesto sobre la Renta.

CAPÍTULO XI
Modificación del Impuesto Municipal sobre Ingresos
CAPÍTULO II

Arto. 17. Teniendo en cuenta que, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, los Municipios
podrán gravar los bienes de la Industria Fiscal que hasta ahora habían estado reser-
vados al Impuesto Específico de Consumo (IEC) conglobado, con la excepción del
petróleo y sus derivados, disminúyase la tasa o porcentaje general del Impuesto
Municipal sobre Ingresos, contenido en el Capítulo I del Título I del Plan de Arbitrios
del Municipio de Managua (Decreto No. 10-91 del 5 de febrero de 1991 y sus refor-
mas) y el Capítulo II del Título I del Plan de Arbitrio Municipal (Decreto No. 455 del 5
de julio de 1989), del 2%, conforme al calendario siguiente:
A partir del primero de enero de 1998: ........................... al 1.5%
A partir del primero de enero del 2000: .......................... al 1.0%
Igualmente, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, se exencionan del pago del
Impuesto Municipal sobre Ingresos, las ventas de ganado mayor y menor, huevos, le-
che, queso, y carnes frescas, refrigeradas o congeladas, saladas o secas, no sometidas
a proceso de transformación, embutido o envase; así como los servicios financieros a
que se refiere el artículo 14 de la Ley del Impuesto General al Valor (IGV).
Con el fin de obtener una distribución más equitativa de la recaudación del Impuesto
Municipal sobre Ingresos, este impuesto será cobrado, a partir del primero de enero
de 1998, en el municipio donde se efectúe la enajenación física de los bienes o la
prestación de los servicios gravados, y no en el municipio donde se emita la factura.
En el caso de los cigarrillos, el Impuesto Municipal sobre Ingresos que corresponde a
las ventas a nivel de distribuidor, de mayorista y de detallista se calculará sobre el
precio de venta sin incluir los impuestos fiscales. En estos casos, para facilidad del
cobro, los municipios pueden nombrar como responsable del pago a las empresas
fabricantes de cigarrillos.
También estarán exentos del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, los con-
tratos de obras de interés social que beneficien y favorezcan el desarrollo de todos y
cada uno de los municipios del país, financiados con fondos provenientes del Fondo de
Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier institución gu-
bernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica. El Concejo Municipal calificará
el interés social de tales proyectos.

204
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Los Concejos Municipales podrán declarar de interés social y acordar exenciones y exone-
raciones de carácter general a favor de contratos de obras que beneficien y favorezcan el
desarrollo de su municipio financiado con fondos provenientes del Fondo de Inversión
Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier institución gubernamental
o no y de cualquier persona natural o jurídica.23

CAPÍTULO XII
Modificación de los Derechos Arancelarios a la Importación
Arto. 18. Modifícanse las tasas o porcentajes máximos de los Derechos Arancelarios a la Im-
portación (DAI) contenidos en el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de
acuerdo al Calendario de Tasas Máximas de los DAI, el que forma parte integrante de
esta Ley como Anexo “B”.24
El Poder Ejecutivo, en los Ramos de Economía y Desarrollo y de Finanzas, publicará

CAPÍTULO II
conforme al Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), las listas de bienes que
integrarán las diferentes categorías antes citadas.
Arto. 19. Se exceptúan de las disposiciones del artículo anterior los bienes siguientes:
a) Cementos sin pulverizar (Clinker): DAI de 0% a partir del primero de enero de 1998;
b) Cemento (gris): DAI del 5% a partir del primero de enero de 1998;
c) Llantas (excepto las usadas y recauchutadas): Se reduce el techo de su DAI a 10% a
partir del primero de enero de 1998, y a 5% a partir del primero de julio de 1999;
d) Leche en polvo y fluida: Se deja invariable el DAI vigente;
e) Al azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura en estado sóli-
do, se aplicará un DAI del 55%, de conformidad con lo establecido en los conve-
nios suscritos por el Gobierno de Nicaragua y los países centroamericanos en el
marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Este DAI se aplicará sobre el valor CIF declarado o sobre el precio del azúcar del
Contrato Azucarero No. 14, publicado en la Bolsa de Café, Azúcar y Cacao de
Nueva York, el que sea más alto, de conformidad con lo permitido en relación a
Valoración Aduanera en el Acuerdo de la OMC.
En caso que el precio del azúcar en el mercado interno del país subiera a niveles
superiores al precio promedio de Centroamérica, el Poder Ejecutivo enviará con
trámite de urgencia a la Asamblea Nacional solicitud de reducción del DAI para
el azúcar hasta el nivel del DAI normal para bienes de consumo final;25
f) Frijol y maíz blanco: el DAI se fijará conforme el calendario siguiente:
A partir del primero de julio de 1997: ............................................... 25%
A partir del primero de julio de 1998: ............................................... 20%
A partir del primero de julio de 1999: ............................................... 15%

23. Los dos últimos párrafos de este artículo fueron agregados por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
24. El Anexo “B” de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial se publicó en La Gaceta Nos. 238 a 242, del 15
al 19 de diciembre de 1997.
25. Este literal e) fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

205
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

A partir del primero de julio del 2000: ............................................................ 10%;


g) Arroz: el DAI se fijará conforme el calendario siguiente:26
Arroz oro originario de países miembros de la OMC:
A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 30%
A partir del 1ro. de julio del 2004: ..................................................... 20%
Arroz en granza originario de países miembros de la OMC:
A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 20%
A partir del 1ro.de julio del 2004: ...................................................... 10%
Arroz oro en granza originario de países no miembros de la OMC:
A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 55%;
CAPÍTULO II

h) Maíz amarillo y sorgo:27


A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 15%
A partir del 1ro. de julio del 2000: ..................................................... 10%
Se autoriza un contingente arancelario con arancel 0% para la importación anual
de maíz amarillo, para complementar la producción nacional de sorgo. El Poder
Ejecutivo en los ramos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y
Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR), en conjunto con la Asociación
Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) y la Asociación de
Productores de Sorgo (ANPROSOR); determinarán las cantidades y fechas de
importación de dicho contingente.
i) Pollos enteros, pollos completos cortados, y pechugas: El DAI se fijará conforme
el calendario siguiente:
A partir del primero de julio de 1997: ............................................... 60%
A partir del primero de julio de 1998: ............................................... 50%
A partir del primero de julio de 1999: ............................................... 40%
A partir del primero de julio del 2000: .............................................. 30%
A partir del primero de julio del 2001: .............................................. 20%
A partir del primero de julio del 2002: .............................................. 10%;
j) Muslos y piernas de pollo: El DAI se fijará conforme el calendario siguiente:
A partir del primero de julio de 1997: ............................................. 200%
A partir del primero de julio de 1998: ............................................. 190%
A partir del primero de julio de 1999: ............................................. 180%
A partir del primero de julio del 2000: .......................................................... 170%
A partir del primero de julio del 2001: .......................................................... 150%
A partir del primero de julio del 2002: .......................................................... 100%;

26. Los literales g) y h) aparecen tal como fueron modificados por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
27. Ibid.

206
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

k) Los incisos arancelarios del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). 28


2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10,
2203.00.00.10, 2203.00.00.90, el DAI se fijará conforme el calendario siguiente:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley: .................. 15%
A partir del 1º de enero del año 2000: .............................................. 14%
A partir del 1º de enero del año 2001: .............................................. 13%
A partir del 1º de enero del año 2002: .............................................. 12%
A partir del 1º de enero del año 2003: .............................................. 11%
A partir del 1º de enero del año 2004: .............................................. 10%
El Poder Ejecutivo podrá adoptar las medidas arancelarias de salvaguarda contem-
pladas en el artículo 26 del Convenio sobre Régimen Arancelario y Aduanero Centro-
americano vigente, así como las medidas de protección fitosanitaria.
Arto. 20. De conformidad con lo dispuesto en la Legislación Tributaria Común, fíjase en cua-

CAPÍTULO II
tro años el período de prescripción de los Derechos Arancelarios a la Importación
(DAI), así como el derecho de los particulares para repetir lo pagado, establecidos
en el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Este período se contará a partir
de la fecha de aceptación de la póliza o formulario aduanero.

CAPÍTULO XIII
Reforma al Arancel Temporal de Protección
Arto. 21. En sustitución del Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) que de acuerdo con el nume-
ral 22, letra “P”, del artículo 7 del Decreto No. 136 del 11 de noviembre de 1985 y sus
reformas, grava las pólizas de importación y formularios aduaneros de internación
con el 5 % sobre el valor CIF, a partir del 1 de julio de 1997 se congloba dicha tasa o
porcentaje en el Arancel Temporal de Protección (ATP) y se generaliza para todas las
partidas del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de conformidad con lo dis-
puesto en los artículos siguientes.
Arto. 22. Refórmanse los artículos 1, 2 y 3 del Decreto No. 22-94 del 19 de mayo de 1994, Aran-
cel Temporal de Protección (ATP), de acuerdo con las disposiciones siguientes:
El artículo 1 se leerá así:
“Arto. 1. Creáse un Arancel Temporal de Protección que en lo sucesivo se le llamará
ATP, el cual se aplicará al valor CIF de todas las mercancías importadas. La tasa de
este arancel será del 5%, excepto para los bienes detallados en los Anexos I y II del
presente Decreto, los cuales contienen la descripción y tasas del ATP aplicables a
dichos bienes.
No estarán afectas al ATP las mercancías siguientes:
a) Las exenciones por disposiciones constitucionales;
b) Los equipos de computación, partes y accesorios identificables para estos equipos;
c) El equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera; y
d) Cigarrillos originarios de Centroamérica, a partir del primero de enero de 1999.29

28. Este literal fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

207
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

La tasa del 5% detallada en el párrafo primero de este artículo será aplicable a partir
del primero de julio de 1997.”
El artículo 2 se leerá así:
“Arto. 2. Para todas las mercancías no incluidas en los Anexos I y II creado en el artículo
anterior, el ATP será incorporado en el Arancel de Importación vigente, de conformi-
dad con la clasificación del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Dicho ATP se
reducirá al 0% a partir del 1 de enero de 1999. Se exceptúan de la desgravación anterior
los bienes intermedios y bienes de capital no producidos en Centroamérica.”
El artículo 3 se leerá así:
“Arto. 3. Los bienes de los Anexos I y II de este Decreto, que en el Arancel de Importa-
ción vigente figuran con las tasas de ATP detalladas en la primera columna del calen-
dario siguiente, estarán sujetos a la modificación de tasas definidas en el mismo.
CAPÍTULO II

Los bienes que al primero de enero del año 2000 tengan todavía tasas mayores de
0%, continuarán desgravándose en 5 puntos porcentuales cada semestre hasta al-
canzar el nivel de 0%.

TASAS TASAS DE ATP A PARTIR DEL


DE ATP 1 JUL 1 ENE 1 JUL 1 ENE 1 JUL 1 ENE
VIGENTES 1997 1998 1998 1999 1999 2000
5% 10% 5% 5% 0% — —
10% 15% 10% 5% 0% — —
15% 20% 15% 10% 5% 5% 0%
20% 25% 20% 15% 10% 10% 5%
25% 30% 25% 20% 15% 15% 10%
30% 35% 30% 25% 20% 20% 15%

Se exceptúan de las disposiciones del presente artículo los incisos arancelarios siguientes:
2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10, 2203.00.00.10,
2203.00.00.90, para los cuales se establece una tasa del 10 %, sujeto al calendario de desgra-
vación siguiente:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley: .................. 10%
A partir del 1º de enero del año 2000: .............................................. 6%
A partir del 1º de julio del año 2000: ................................................. 1%
A partir del 1º de enero del año 2001: .............................................. 0%”30

CAPÍTULO XIV
Régimen de comercio exterior

29. Este literal fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
30. El último párrafo de este artículo fue agregado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

208
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Arto. 23. Prohíbese la aplicación de toda restricción no arancelaria a las exportaciones e importacio-
nes que no sean por razones de carácter fitosanitario, de protección a la salud pública, de la
seguridad ciudadana o del medio ambiente o por emergencia nacional, así como medidas
de salvaguarda y de reciprocidad contemplada dentro del marco de la Organización Mundial
de Comercio (OMC).
No se comprende como medida restrictiva no arancelaria, la aplicación por parte de
la Dirección General de Aduanas de la Legislación Centroamericana sobre el Valor
Aduanero de las Mercancías (Anexo “B” del Convenio sobre Régimen Arancelario y
Aduanero Centroamericano) y su Reglamento.
Arto. 24. A partir del primero de julio de 1998, derógase el Decreto No. 13 del 22 de diciembre
de 1979, Ley sobre Agentes, Representantes o Distribuidores de Casas Extranjeras.
Sin embargo, los contratos verbales o escritos celebrados entre concedentes y con-
cesionarios continuarán vigentes, y no podrán ser reformados ni invalidados, sino

CAPÍTULO II
por mutuo consentimiento o por causas legales.
Las relaciones contractuales entre concedentes y concesionarios podrán probarse
por cualquiera de los medios establecidos por la Ley.
Las acciones relativas a la ventilación de los derechos controvertidos entre el conce-
dente y el concesionario se tramitarán por la vía civil en juicio sumario de mayor
cuantía, y los contratos quedarán sujetos a las leyes nicaragüenses, aunque en ellos
se estipulase lo contrario.
Arto. 25. Establecer31 una tasa de reintegro tributario del 1.5% para compensar a los productores
o fabricantes de bienes nacionales exportados que cumplan con las normas de origen
correspondientes, por concepto de tributos pagados en la importación o internación.32
La tasa de reintegro tributario se aplicará sobre el valor FOB de la exportación, inclu-
yéndose las ventas de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, a las
empresas acogidas al régimen de zonas francas.
El pago de este reintegro se hará en efectivo al beneficiario, en un plazo no mayor de
sesenta días, previa cancelación de cualquier obligación tributaria exigible.
Los requisitos y procedimientos para la devolución serán establecidos en el Regla-
mento de esta Ley.
Se exceptúan del beneficio del reintegro tributario:
a) Las exportaciones de empresas amparadas bajo el régimen de zonas francas;
b) Las exportaciones de chatarras; y
c) Las reexportaciones sin perfeccionamiento activo.
Arto. 26. Derógase todo tributo, de carácter fiscal, municipal o regional, que grave las operaciones
de exportación, salvo las tarifas vigentes por servicios. En consecuencia, se elimina todo

31. Debe entenderse: “Establécese”.


32. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

209
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

pago por impuestos, permisos o licencias relativas a las operaciones de exportación.

CAPÍTULO XV
Reformas a la Ley del Delito de Defraudación Fiscal
y Ley sobre Defraudación y Contrabando Aduaneros
Arto. 27. Deróganse el artículo 3 y el párrafo final del artículo 4 del Decreto No. 839 del 12 de
octubre de 1981 sobre Reformas a Ley del Delito de Defraudación Fiscal, y refórmase
el artículo 5 del mismo Decreto, el cual se leerá así:
“Arto. 5. Si el que hubiere cometido el delito de defraudación fiscal o sus cómplices
o encubridores, solventaren totalmente las obligaciones fiscales y las sanciones pe-
cuniarias del beneficiado con la defraudación, se sobreseerá el procedimiento o
quedará extinguida la pena impuesta.”
Arto. 28. Derógase el artículo 21 y refórmanse los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 14, 20 y 22 del
CAPÍTULO II

Decreto No. 942 del 1 de febrero de 1982 y sus reformas, Ley sobre Defraudación y
Contrabando Aduaneros, de acuerdo con las disposiciones siguientes:
El artículo 2 se leerá así:
“Arto. 2. También constituye contrabando, la introducción o extracción del territorio
nacional, de mercancías o bienes cuya importación o exportación, esté legalmente
prohibida o limitada.”
El artículo 3 se leerá así:
“Arto. 3. Constituye defraudación aduanera, la comisión comprobada de cualquiera
de los siguientes actos:
a) La realización de cualquier operación aduanera empleando documentos en
que se altere la calidad, clase, cantidad, peso, valor, origen o procedencia de
las mercancías;
b) La sustitución de las mercancías exportadas o importadas temporalmente, al
tiempo de efectuarse la reimportación o reexportación;
c) La utilización de las mercancías importadas al amparo de una franquicia o
reducción del pago de los impuestos aplicables en fines distintos de aquellos
para los cuales fue concedida la franquicia o reducción, a menos que se hubie-
sen obtenido las autorizaciones necesarias o en su caso, pagados los derechos
e impuestos que las afecten;
d) La celebración de contratos de cualquier naturaleza con base en documentos
que amparen mercancías total o parcialmente exentas del pago de derechos e
impuestos a la importación, sin la previa autorización que sea necesaria;
e) La enajenación, a cualquier título de las mercancías importadas temporalmen-
te, cuando no se hayan llenado los requisitos para convertir dicha importación
en definitiva;
f) La disposición o consumo, a cualquier título, de la mercancía almacenada en
los almacenes generales de depósitos públicos y privados, y otros sitios habili-
tados como tal, sin haber satisfecho previamente las obligaciones tributarias y
aduaneras que pesan sobre ellas;
g) Las disminuciones indebidas de las unidades arancelarias, que durante el proce-
so del aforo efectúen los funcionarios aduaneros o la fijación de valores estimados que no

210
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

estén de acuerdo con lo dispuesto por la legislación arancelaria vigente;


h) La disminución indebida del valor o la cantidad de las mercancías objeto del
aforo, en virtud de daño, menoscabo, deterioro o desperfectos, de forma os-
tensiblemente mayor a la que debiera corresponder;
i) La obtención fraudulenta de alguna concesión, permiso, licencia o franquicia
para la importación o exportación de mercancías total o parcialmente exentas
de impuestos; o cuya importación o exportación esté restringida o prohibida; o
que estén afectas a regímenes cambiarios especiales; o en condiciones de ven-
taja respecto del régimen normal de importación y exportación;
j) La sobrevaloración o subvaluación del precio real o verdadero de las mercan-
cías objeto de importación y exportación, independientemente de su calidad,
cantidad o que tales actos signifiquen omisión total o parcial en el pago de una
obligación fiscal:
k) La obtención fraudulenta de estímulos fiscales, subsidios o reintegro de tributos;

CAPÍTULO II
l) La obtención de beneficios por parte del declarante, al ocultar o falsear datos en
los medios electromagnéticos o informáticos en el autodespacho de mercancías;
m) La simulación de actos de comercio que pretendan evadir la responsabilidad y
obligación tributaria, el derecho preferencial del fisco y la prenda aduanera; y
n) La utilización de documentos falsificados o ilícitos para la legalización de mer-
cancías en el territorio nacional.”
El artículo 4 se leerá así:
“Arto. 4. Constituye contrabando aduanero, la comisión comprobada de cualquiera
de los siguientes actos:
a) La extracción o introducción de mercancías, en horas inhábiles o por lugares
donde no existan dependencias aduaneras o por vías no habilitadas;
b) El embarque, desembarque o transbordo de mercancías, sin cumplir con las
disposiciones legales aduaneras;
c) La ocultación de mercancías en cualquier forma, aún dentro de otros envases
que se presenten a la Aduana, y el uso de adminículos, dispositivos o sistemas
que dificulten el descubrimiento de aquéllas en el reconocimiento;
d) La introducción de mercancías procedentes de zonas del territorio nacional,
que gocen de regímenes fiscales que las exoneren o en cualquier forma las
privilegien a otros lugares del país donde éstos no existan, sin haberse cumpli-
do con las disposiciones legales aduaneras;
e) La descarga o el depósito de mercancías extranjeras en el espacio intermedio
entre la frontera terrestre y la oficina aduanera más cercana;
f) El abandono de mercancías en lugares contiguos o cercanos a la frontera o en
el mar territorial, salvo caso fortuito o de fuerza mayor;
g) La extracción de mercancías de a bordo de un vehículo, cuando de acuerdo
con los manifiestos y otros documentos aduaneros, debieran estar en él, si su
exportación origina la restitución de derechos o impuestos;
h) La violación de precintos, sellos, puertas, envases y otros medios de seguridad de
mercancías, cuyos trámites aduaneros no hayan sido perfeccionados o que no estén

211
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

destinadas al país, salvo caso fortuito o de fuerza mayor;


i) La apropiación, retención, consumo, distribución o faltante en la entrega a la
autoridad aduanera competente, por parte de los aprehensores, de las mer-
cancías y efectos que en virtud de esta Ley deben ser objeto de comiso;
j) La venta directa o indirecta al público, en establecimientos comerciales o do-
micilios particulares, de mercancías respecto de las cuales no se puede com-
probar su legal importación;
k) La conducción de mercancías extranjeras a bordo de un vehículo o cualquier
medio de transporte, sin estar manifestadas;
l) La posesión o tenencia de mercancías extranjeras en bodegas u otros sitios, o
bien por personas dedicadas a prestación de servicios de transporte, sin estar
amparadas en los correspondientes documentos de destinación aduanera; y
m) La posesión o tenencia de mercancías extranjeras, en cantidades mayores a
las amparadas por los respectivos documentos de destinación aduanera o do-
CAPÍTULO II

cumentación que acredite su legal procedencia.”


El artículo 5 se leerá así:
“Arto. 5. La defraudación o el contrabando aduanero constituirá falta cuando el valor
de las mercancías o bienes involucrados en el acto, tengan monto igual o inferior a
cincuenta mil pesos Centroamericanos. Si exceden de dicho valor, la infracción cons-
tituirá delito.”
El artículo 6 se leerá así:
“Arto. 6. Los delitos a que se refiere esta Ley serán sancionados de la siguiente manera:
1) Los autores, con prisión de tres a seis años.
2) Los cómplices, con prisión de dos a cuatro años.
Cuando los encubridores sean funcionarios o cualquier servidor público se le aplica-
rá la pena correspondiente a los autores.
En todos los casos se aplicarán además multa de tres veces el valor de la mercadería
o bienes involucrados en la infracción, la cancelación de la licencia de comercio,
tomando en cuenta el beneficio obtenido o pretendido obtener por el infractor, sin
perjuicio de los otros criterios establecidos en la legislación aduanera ordinaria.”
El artículo 7 se leerá así:
“Arto. 7. Si las infracciones a que se refiere esta Ley constituyesen faltas, serán san-
cionadas de la manera siguiente:
1) Los autores, con multas iguales a dos veces el valor de las mercancías o bienes
involucrados en la infracción;
2) Los cómplices, con tres cuartos de la multa señalada para los autores; y
3) Los encubridores, con la mitad de la multa establecida para los autores.
Estas multas y las establecidas en el artículo anterior, se aplicarán sin perjuicio del
pago de los gravámenes respectivos. En todos los casos se aplicará la suspensión de
la licencia de comercio.”
El artículo 8 se leerá así:

212
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

“Arto. 8. En los casos contemplados por esta Ley, la pena de prisión, además de las indicadas
como accesorias en el Código Penal, llevarán consigo y con igual carácter, la inhabilitación
total si se tratase de empleado o funcionario público o la inhabilitación especial de activida-
des si se tratase de otra clase de infractores. En ambos casos, estas penas se aplicarán
conjuntamente con el cumplimiento de la sanción penal, también podrá ser cumplida
posteriormente, si así fuese señalado por la sentencia correspondiente.
En el caso de las personas jurídicas se cancelará, además, la concesión para la ex-
plotación de almacenes generales de depósito, agencias aduaneras o cualquier otra
concesión de carácter fiscal.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, todas las penas para los autores y
demás partícipes de las faltas y delitos que aquí se tratan, llevan como penas acceso-
rias el decomiso de las mercancías, bienes, artículos y vehículos u otros instrumen-
tos utilizados para el hecho punible.”

CAPÍTULO II
El artículo 12 se leerá así:
“Arto. 12. En caso de gravedad calificada por el juez o de reincidencia, los responsa-
bles de los hechos punibles referidos, serán condenados a la intervención judicial de
sus establecimientos comerciales o industriales, hasta por un término no mayor de
cinco años. Esta regla será aplicable en los mismos casos, cuando los propietarios
de los establecimientos fuesen personas jurídicas y que la infracción se hubiese co-
metido en su beneficio.”
El artículo 14 se leerá así:
“Arto. 14. Los funcionarios aduaneros y cualquier servidor público que como tales
tuviesen conocimiento de la comisión de los delitos o faltas a que se refiere la pre-
sente ley, y no lo denunciasen, serán sancionados como autores de los mismos.
Toda persona que denunciase alguna defraudación o contrabando aduanero, tendrá
derecho a una gratificación, siempre y cuando en virtud de los datos suministrados
resultase la aprehensión de mercancías realizables.
El producto líquido de las mercancías decomisadas conforme la presente ley, será
distribuido de la forma siguiente:
Denunciante 1/3. Capturadores 1/3. Del tercio restante, se creará un fondo especial
para dotar a la Dirección General de Aduanas, de los medios necesarios para hacer
efectiva la lucha contra la defraudación y el contrabando aduanero.
El producto de los gravámenes y de la multa a que estén afectas las mercancías
corresponde al Fisco.
El pago de la gratificación a que se refiere este artículo, se efectuará una vez que
sobre el caso se haya dictado la resolución o sentencia en la última instancia según
corresponda.”
El artículo 20 se leerá así:
“Arto. 20. Los Administradores de Aduanas o funcionarios subrogantes impondrán

213
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

las sanciones correspondientes de conformidad con la presente Ley.33


Cuando en cualquier etapa del procedimiento antes señalado, el Administrador de
Aduana o funcionario subrogante presuma que la infracción aduanera constituye
delito levantará un acta de lo actuado a esa fecha y en el término de setenta y dos
horas remitirá todo lo actuado a la Procuraduría General de Justicia, debiendo infor-
mar sobre el asunto al Director General de Aduanas.
El procedimiento aplicable en los casos de las reclamaciones aduaneras y sus recur-
sos, es el establecido en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Regla-
mento (CAUCA y RECAUCA) y en el Decreto No. 16-97, Reglamento de Funciones de
la Comisión Nacional Arancelaria y Aduanera, publicado en La Gaceta, No. 57 del 21
de marzo de 1997.”
El artículo 22 se leerá así:
“Arto. 22. Sin perjuicio de las reglas generales de procedimiento establecidas en los
CAPÍTULO II

artículos anteriores, deberán observarse en los procesos de que se trata, sea que se
refieran a delitos o faltas, las siguientes reglas especiales:
1) Los aforos, determinación de impuesto y avalúos correspondientes a las mer-
caderías, bienes o artículos objeto de la infracción, realizados por las autorida-
des aduaneras, de acuerdo con sus procedimientos, servirán en todo caso para
determinar la calidad de la infracción así como la pena y demás conceptos
para la aplicación de esta Ley.
2) Las mercancías, bienes, artículos, vehículos u otros instrumentos objeto de
la infracción, permanecerán retenidos en poder de las autoridades aduane-
ras y a la orden de la autoridad que estuviese conociendo de los procedi-
mientos respectivos.
En consecuencia, cualquier autoridad administrativa, civil, policial o militar que
incaute mercancías, bienes, artículos, vehículos u otros instrumentos a que se
refiere el párrafo anterior, deberá entregarlos a la autoridad aduanera más próxi-
ma en el menor tiempo posible.
3) Si las obligaciones fiscales y las sanciones pecuniarias accesorias fueren solven-
tadas totalmente, ya sea por los autores, cómplices o encubridores, se sobresee-
rá el procedimiento o quedarán extinguidas las otras sanciones impuestas.
4) Si las mercancías, bienes o artículos objeto de la infracción, son de fácil dete-
rioro o descomposición la autoridad aduanera, con autorización del juez com-
petente en casos de faltas o delitos procederá a venderla utilizando para ello el
mecanismo más expedito, después de haber practicado el aforo y conservará
en depósito el producto de la venta.
5) Firme la sentencia condenatoria, de la que inmediatamente se enviará copia al
Director General de Aduanas, se pondrán a disposición del Ministerio de Finan-
zas las mercancías, bienes, artículos y vehículos u otros instrumentos decomisados. Si
se tratase de bienes y objetos que por otras leyes tuvieran un destino especial, el
Ministerio de Finanzas observará lo dispuesto por ellas.

33. El primer párrafo de este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a
la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

214
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

6) Las multas a que se refiere esta Ley serán destinadas, a través del Presupuesto
General de la República, a la lucha contra la defraudación y el contrabando
aduaneros. Si los responsables no tuvieren bienes para hacerlas efectivas, és-
tas se conmutarán por arresto, a razón de un día por cada Cien Córdobas
(C$100.00), sin que pueda exceder de cinco años.”

CAPÍTULO XVI
Exenciones y exoneraciones
Arto. 29. Derógase de manera general, toda disposición legal que autorice a cualquier funcio-
nario del Gobierno a otorgar exoneraciones de cualquier tipo de forma discrecional
por la vía administrativa o por medio de Decreto Ejecutivo.
La Contraloría General de la República, en el ejercicio de su competencia, velará por
el estricto cumplimiento de esta disposición, a fin de que se apliquen las sanciones

CAPÍTULO II
administrativas, civiles o penales, según corresponda.
Arto. 30. Deróganse todas las disposiciones legales que otorguen exenciones o exoneracio-
nes, exceptuándose las siguientes:
1) Las contenidas en la Constitución Política; y leyes de rango constitucional;
2) Las otorgadas por convenios o acuerdos regionales e internacionales y por re-
laciones diplomáticas recíprocas, así como las otorgadas por la legislación ni-
caragüense a organismos reconocidos por la misma como misiones interna-
cionales y a sus respectivos funcionarios;
3) Las importaciones o compras locales que efectúen el Gobierno de la Repúbli-
ca y los Gobiernos Municipales y de las Regiones Autónomas de la Costa Atlán-
tica, referentes a maquinaria y equipos, asfalto, adoquines, y de vehículos em-
pleados en la construcción y mantenimiento de calles, carreteras y caminos, y
en la limpieza pública;
4) Los regímenes de zonas francas, promoción de exportaciones, puertos libres e
importaciones temporales;
5) Las importaciones de bienes, materiales, útiles e implementos destinados al
Ejército de Nicaragua y a la Policía Nacional, utilizados en el cumplimiento de
los fines que fueron creados por la Constitución y las leyes;
6) Las referidas a la exploración de minerales o petróleo, contenidas en la Ley
Especial sobre Exploración y Explotación de Minas y Canteras y la Ley Especial
sobre Exploración y Explotación del Petróleo, respectivamente;
7) Las previstas en la Legislación Tributaria Común, Ley de Impuesto sobre la
Renta, Ley de Impuesto General al Valor y Decreto del Impuesto Específico de
Consumo, con las reformas contenidas en la presente Ley;
8) La importación de dos vehículos para cada Diputado Propietario de la Asam-
blea Nacional, y de un vehículo para cada Diputado Propietario ante el Parla-
mento Centroamericano y para cada Diputado Suplente ante ambas institucio-
nes, durante el período para el cual fueron electos; conforme el artículo 4, acápite 9)
del Estatuto General de la Asamblea Nacional;

215
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

9) Las previstas en convenios o contratos vigentes a la fecha de esta reforma, amparados


por leyes o decretos que se están derogando en esta Ley;
10) Las imágenes, ornamentos y otros objetos destinados al culto;
11) Las contenidas en el Decreto Ejecutivo No. 1 del 30 de julio de 1955, excepto en
lo referente al Impuesto General al Valor;
12) Las contenidas en el Decreto Legislativo No. 628 del 31 de octubre de 1974 y
sus reformas, Ley de Residentes Pensionados y Residentes Rentistas;
13) Las contenidas en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA) y
su Reglamento (RECAUCA);
14) Las contenidas en la Ley No. 250 del 3 de marzo de 1997, Ley de Incentivos
Migratorios;
15) Las contenidas en los artículos 25, 26, 27, 28, 29, 33, 34, 36, 37 y 38 de la Ley No.
CAPÍTULO II

215 del 28 de febrero de 1996 sobre Promoción a las Expresiones Artísticas


Nacionales y de Protección a los Artistas Nicaragüenses;
16) Las contenidas en los artículos 39, 41, 42, 43 y 44 de la Ley No. 217 del 2 de
mayo de 1996, Ley General del Medio Ambiente y Recursos Naturales;
17) Las contenidas en el Decreto Legislativo No. 520 del 5 de agosto de 1960 y sus
reformas, sobre Inversiones Hoteleras, Centros de Diversión y Hospitales, ex-
cepto en lo referente a inversiones hospitalarias; y
18) Las establecidas en esta Ley.
Arto. 31. A partir del ejercicio presupuestario de 1998, y con el fin de controlar el gasto fiscal
correspondiente a las operaciones del Estado sujetas a cargas tributarias, las institucio-
nes del Estado sin patrimonio propio que en caso de estar afectas al pago de tributos
tengan que pagarlos, estarán sometidas a un sistema de control fiscal de cargos y des-
cargos de los impuestos y demás tributos que conforme la ley les fueren imputables.
El Ministerio de Finanzas definirá los mecanismos adecuados para el control de cargos y
descargos del sistema de control fiscal establecido en el párrafo anterior de este artículo.

CAPÍTULO XVII
Otros ingresos de las instituciones del Gobierno Central
Arto. 32. Todo pago de tributos, tanto fiscales como locales establecidos por ley, sólo podrá
efectuarse ante las entidades competentes del Ministerio de Finanzas y de los muni-
cipios. En consecuencia, ninguna persona o autoridad que no tenga competencia de
acuerdo con la Ley, podrá exigir o cobrar el pago o administrar tributos.
Todos los pagos que deban efectuarse a las instituciones del Gobierno Central en
concepto de tasas, gravámenes, multas, tarifas por servicios, y cualquier otro ingreso
legalmente establecido, deberán ser depositadas en las cuentas bancarias estableci-
das para tal efecto por la Tesorería General de la República del Ministerio de Finan-
zas, e incorporarse en el Presupuesto General de la República.
La Contraloría General de la República, en el ejercicio de su competencia, velará por el
estricto cumplimiento de esta disposición, a fin de que se apliquen las sanciones administra-

216
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

tivas, civiles o penales, según corresponda.

CAPÍTULO XVIII
Derogaciones
Arto. 33. Además de las derogaciones tácitas contempladas en el artículo 3134, deróganse las
disposiciones legales siguientes:
1) El Decreto Legislativo No. 128 del 28 de junio de 1955 y sus reformas, Código
Arancelario de Importaciones;
2) Las exenciones y exoneraciones impositivas sobre concesiones de explotación de
petróleo y de minas y canteras contenidas en la Ley General sobre Explotación de
Riquezas Naturales, Ley Especial sobre Exploración y Explotación del Petróleo, y
Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas y Canteras, sin afectar la
validez de las exenciones y exoneraciones otorgadas mediante concesiones vigen-

CAPÍTULO II
tes y de las que se otorguen para exploración de los referidos recursos naturales;
3) Los artículos 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 del Decreto
Legislativo No. 557 del 20 de enero de 1961 y sus reformas, Ley Especial sobre
Explotación de la Pesca;
4) El Decreto No. 25 del 3 de marzo de 1960 sobre Franquicia a Importaciones de
Equipos para Irrigación Agrícola;
5) El artículo 74 del Decreto Legislativo No. 1833 del 6 de julio de 1971 Ley General
de Cooperativas;
6) Los artículos 21 y 22 de la Ley No. 84 del 24 de marzo de 1990, Ley de Coopera-
tivas Agropecuarias y Agroindustriales;
7) El Decreto Legislativo No. 703 del 22 de junio de 1962 y sus reformas, sobre
Impuesto de Consumo al Cemento;
8) El Decreto No. 382 del 26 de abril de 1980 sobre Ley Provisional para el Estímulo,
Rehabilitación y Protección de la Pequeña Producción Industrial y Artesanal;
9) El Decreto No. 447 del 29 de junio de 1989 sobre Incentivos Fiscales a la Peque-
ña Industria Artesanal;
10) El Decreto No. 450 del 30 de junio de 1989 sobre Vehículos Automotores Impor-
tados con Franquicia Aduanera;
11) El Decreto No. 4-93 del 10 de enero de 1993 sobre Eliminación de Exenciones y
Exoneraciones Tributarias, y sus reformas;
12) El artículo 35 de la Ley No. 215 del 28 de febrero de 1996 sobre Promoción a las
Expresiones Artísticas Nacionales y de Protección a los Artistas Nicaragüenses;
13) El artículo 45 de la Ley No. 217 del 2 de mayo de 1996, Ley General del Medio
Ambiente y Recursos Naturales;
14) El Decreto No. 68-90 del 21 de diciembre de 1990 y sus reformas, Ley de Renta
Presuntiva Mínima;

34. Nótese un error evidente en el texto original: en vez de “artículo 31” debe entenderse “artículo 30”.

217
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

15) El Decreto Legislativo No. 520 del 5 de agosto de 1960 y sus reformas, sobre
Inversiones Hoteleras, Centros de Diversión y Hospitales, sólo en lo que se re-
fiere a inversiones hospitalarias;
16) El Decreto No. 54-92 del 1 de octubre de 1992 sobre Exclusión de Exenciones;
17) El Decreto No. 24-94 del 20 de mayo de 1994 sobre Techos Máximos a Produc-
tos Importados; y
18) El Decreto No. 50-93 del 8 de noviembre de 1993, sobre Promoción al Mercado
de Valores.

CAPÍTULO XIX
Disposiciones transitorias
Arto. 34. La tarifa progresiva del Inciso a) del artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
CAPÍTULO II

reformada por esta Ley, será aplicable a partir del año gravable 1997-1998.
Arto. 35. Se exoneran de los derechos e impuestos, durante dos años a partir de la publica-
ción de los listados aprobados por la Asamblea Nacional a que se refiere el párrafo
segundo del presente artículo,35 las importaciones y enajenaciones de materias pri-
mas, bienes intermedios y bienes de capital destinados al uso del sector agropecua-
rio, de la pequeña industria artesanal y de la pesca y acuicultura. También estarán
exentos durante esos mismos años, los repuestos, partes y accesorios para la maqui-
naria y equipo de esos sectores productivos.
El Poder Ejecutivo en los ramos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Ministerio Agropecuario y Forestal, elabo-
rará de acuerdo con el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), las listas de
bienes que integrarán las diferentes categorías de bienes de este artículo, las que
serán aprobadas por la Asamblea Nacional. En caso de que los bienes exonerados
conforme el primer párrafo de este artículo sean producidos localmente, los fabri-
cantes serán exonerados del DAI, ATP e IGV, en las materias primas y bienes interme-
dios incorporados físicamente en los productos terminados, mediante los procedi-
mientos que se determinen en el Reglamento de esta Ley.
Similarmente, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley y hasta el 30 de junio
de 1999,35 se exonera de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAl), del Arancel
Temporal de Protección (ATP) y del Impuesto General al Valor (IGV), la importación de
petróleo crudo parcialmente refinado o reconstituido, gas butano y propano, así como
los derivados del petróleo incluidos en las posiciones arancelarias SAC señaladas en el
artículo 2 del Decreto No. 25-94 del 25 de mayo de 1994. También se exoneran durante
tres años de todos los derechos e impuestos que graven la importación o compra local de
maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente a la producción, trata-

35. ATENCIÓN. De acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000, se prorrogan
hasta el 31 de diciembre del año 2002 las exoneraciones contenidas en este artículo, reformado por la Ley No. 303,
La Gaceta No. 66 del 12 de abril de 1999. El citado artículo 6 de la Ley No. 343, textualmente dice: “Arto.
6. Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2002, las exoneraciones contenidas en el artículo 35 de
la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, reformado por la Ley No. 303, publicada en La Gaceta No. 66
del 12 de abril de 1999”.
También sugerimos relacionar este artículo con el Comunicado No. 05-00 de la DGI, Importación y enajenación de

218
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

miento o distribución de agua potable suministrada por empresas del Estado, municipales o
privadas para consumo público.36
Arto. 36. Todas las obligaciones tributarias causadas durante la vigencia de las disposiciones
derogadas por esta Ley y que estén pendientes de cumplirse, deberán ser pagadas
en la cuantía, forma y oportunidad que establecen dichas disposiciones.
En el caso de obligaciones relativas a mercancías importadas, se aplicará lo dispues-
to en el artículo 102 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).
Arto. 37. Transitoriamente, mientras no se apruebe una nueva Ley de Turismo,37 las inversio-
nes en restaurantes estarán sujetas a las disposiciones consignadas en los artículos
13 y 14 del Capítulo IX de la presente Ley para las inversiones hospitalarias.
Para el caso de los restaurantes el programa anual público a que hace mención el
artículo 13, será aprobado por el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Finanzas.

CAPÍTULO II
CAPÍTULO XX
Disposiciones finales
Arto. 38. Refórmase el artículo 1 del Decreto No. 886 del 26 de noviembre de 198138 sobre Tasa
por Servicios a la Importación de Mercancías, y que se leerá así:
“Arto. 1. Se establece una tasa por servicios aduaneros de cincuenta centavos (0.50)
de peso centroamericano, o su equivalente en moneda nacional, por cada tonelada
bruta o fracción, aplicable a toda importación definitiva de mercancías, excepto aque-
llas que ingresen por la vía postal sin carácter comercial, la cual será colectada por la
Dirección General de Aduanas del Ministerio de Finanzas.”
Arto. 39. La tarifa aduanera por almacenaje de mercancías a que se refiere el Decreto No. 449
del 30 de junio de 1989,39 será de dos pesos (2.00) centroamericanos diarios, por
cada tonelada bruta o fracción, que se liquidará conforme a la paridad legal del cór-
doba respecto al peso centroamericano.
La tarifa anterior será aplicable después de transcurridos los doce días calendarios a
que se refiere el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).
Arto. 40. Para la determinación del valor FOB de los vehículos automotores usados, se utiliza-
rá el valor de venta al detalle usado, establecido en la edición más reciente del Black
Book, columna Wholesale-Clean, de los Estados Unidos de Norteamérica. Para de-
terminar el valor del seguro y flete, se tomará del documento de conocimiento de
embarque de la importación.
Este régimen se aplicará de conformidad con los compromisos adquiridos por Nica-
ragua dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

36. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999, y por la Ley No. 343, Ley de Reforma a la
Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.
37. IMPORTANTE. El texto íntegro de la Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de
Nicaragua, La Gaceta No. 117 del 21 de junio de 1999, se encuentra en la página 543.
38. El Decreto No. 886, indicado en el presente artículo, se publicó en La Gaceta No. 277, 5 de diciembre
1981.

219
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Para los vehículos usados procedentes de otros países cuyos modelos se venden en
los Estados Unidos de Norteamérica, se usarán los precios del año modelo importa-
dos de las facturas de los distribuidores de vehículos nuevos en el banco de datos de
la Dirección General de Aduanas, menos una depreciación anual del 15% por año
modelo hasta un máximo de 5 años de depreciación.40
Arto. 41. La presente Ley será reglamentada de conformidad a lo establecido en el numeral
10) del artículo 150 Cn.
Arto. 42. Dentro de un plazo de ciento ochenta días a partir de la entrada en vigencia de la
presente Ley, el Presidente de la República mandará a publicar una edición especial
del texto oficial actualizado de las leyes tributarias del país y de sus disposiciones
reglamentarias, debidamente armonizadas y tomando en cuenta las reformas conte-
nidas en esta Ley.
Arto. 43. Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial, y
CAPÍTULO II

deroga desde esa fecha cualquier disposición que se le oponga.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los quince


días del mes de mayo de mil novecientos noventa y siete. Jaime Bonilla. Presidente de la Asam-
blea Nacional por la Ley. Francisco García Saravia. Secretario de la Asamblea Nacional. Por tan-
to: Téngase como Ley de la República. Publíquese y ejecútese. Managua, cuatro de junio de mil
novecientos noventa y siete. Arnoldo Alemán Lacayo. Presidente de la República de Nicaragua.

40. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.

220
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 30 de junio de 1997 No. 122

Reglamento de la
Ley de Justicia Tributaria y Comercial
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ..................................... 2 2 1 Comercio local y transacciones bursátiles ...... 2 3 8


Legislación Tributaria Común ........................... 2 2 2 Impuesto Municipal sobre Ingresos ................. 2 3 9

CAPÍTULO II
Reformas a la Ley del IR ................................... 2 2 3 Modificación en los DAI ...................................... 2 3 9
Pago a cuenta del IR .......................................... 2 2 8 Régimen de comercio exterior ......................... 2 4 0
Reforma a Ley del IGV ....................................... 2 3 0 Reformas a leyes sobre ilícito tributario ......... 2 4 0
Reforma del IEC ................................................... 2 3 6 Régimen de exenciones y exoneraciones ...... 2 4 1
Reforma al régimen de cooperativas .............. 2 3 7 Disposiciones finales ........................................... 2 4 2
Inversiones hospitalarias y restaurantes ......... 2 3 8 Disposiciones transitorias ................................... 2 4 3

Decreto No. 37-97


El Presidente de la República de Nicaragua, Considerando
UNICO
Que el artículo 42 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
establece la obligatoriedad de dictar su Reglamento que facilite su aplicación.
En uso de sus facultades que le confiere el numeral 10) del artículo 150
de la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto de:
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las normas para una mejor com-
prensión y aplicación de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 106 del 6 de junio de 1997.1

1. ATENCIÓN. Considerando las reformas y derogaciones, expresas y tácitas, de la Ley No. 303, Ley de
Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999, y de la Ley No.
343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial,
No. 73, 12 de abril del 2000, llamamos la atención del lector sobre la necesidad de estudiar el presente
Decreto en estrecha relación con ambas leyes y sus respectivos reglamentos: Decreto No. 72-99, Regla-
mento de la Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 111, 11 de junio de
1999, y Decreto No. 51-2000, Reglamento de la Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia

221
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 2. Cuando en los capítulos y artículos del presente Decreto se remita a la Ley, deberá enten-
derse que se refiere a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, al IR, Ley del
Impuesto sobre la Renta, a la LTC, Legislación Tributaria Común, al IGV, Impuesto General al
Valor y al IEC, Impuesto Específico de Consumo.

CAPÍTULO II
Exoneraciones contenidas en la
Legislación Tributaria Común
Arto. 3. Para la aplicación de las exenciones del pago de impuestos a que se refiere el nume-
ral 1) del artículo 15 de la Legislación Tributaria Común, reformado por el artículo 2
de la Ley, las universidades, centros de educación técnica superior y centros de edu-
cación técnica vocacional, deberán presentar solicitud por escrito al Ministerio de
Finanzas,2 acompañada de los documentos o resoluciones que demuestren su per-
sonalidad jurídica y detalle completo de las actividades que justifican la exención.
CAPÍTULO II

Arto. 4. El sistema de exención para el artículo anterior será el siguiente:


1) Mediante Franquicia Aduanera emitida y autorizada por el Ministerio de Finan-
zas, en caso de importaciones.
2) En las compras locales, el Ministerio de Finanzas reembolsará los impuestos,
pagados en la adquisición de bienes y servicios, relacionados directamente
con el cumplimiento de sus fines.
Arto. 5. El procedimiento y requisitos para tramitar el reembolso serán:
1) Presentar mensualmente en la Dirección General de Ingresos del Ministerio de
Finanzas, solicitud de reembolso, debiendo acompañar original y fotocopia de
las facturas y listado de las mismas, en la cual, se consignará la fecha, número
de factura, proveedor, valor de la compra y monto del impuesto pagado.
2) La Dirección General de Ingresos, revisará si las facturas cumplen los requisi-
tos fiscales y si los montos están correctos, una vez comprobado el derecho del
beneficiario, remitirá solicitud a la Tesorería General de la República, con co-
pia al interesado.
3) La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un
plazo no mayor de quince días hábiles para su retiro a través de apoderado.
Arto. 6. Las exenciones por disposiciones constitucionales se tramitarán así:
1) Cuando el bien pueda ser identificado o definido en las posiciones del Sistema
Arancelario Centroamericano (SAC), dicha exención aparecerá en el Arancel.
2) Cuando el bien no puede ser identificado o definido en dicho Sistema el bene-
ficiario deberá solicitarla por escrito al Ministerio de Finanzas, con los requisi-
tos establecidos en el artículo 32 de este Reglamento.

2. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás
entidades estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimien-
tos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento
a la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y

222
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Arto. 7. Las representaciones diplomáticas acreditadas en el país serán exoneradas median-


te franquicia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizada por el
Ministerio de Finanzas.
Arto. 8. Las instituciones o entidades que por ley gozan de exención de impuestos, presenta-
rán solicitud por escrito al Ministerio de Finanzas, acompañada de los documentos o
resoluciones legales que demuestren su personalidad jurídica y detalle completo de
las actividades que la justifican.
Arto. 9. Las asociaciones o fundaciones sin fines de lucro que reciben donaciones del exte-
rior deberán presentar solicitud escrita ante el Ministerio de Finanzas, con los docu-
mentos siguientes:
1) Ejemplar de La Gaceta, donde se publicó el otorgamiento de la personalidad
jurídica.
2) Constancia actualizada del Ministerio de Gobernación, acreditando el cumpli-

CAPÍTULO II
miento de todos los requisitos establecidos en la Ley General sobre Personas
Jurídicas sin Fines de Lucro.
3) Documento del proyecto de beneficio social para el cual viene destinada la
donación; ese documento deberá contener el nombre y objeto del proyecto,
persona responsable de la ejecución y contraparte del lugar del proyecto, nú-
mero de personas beneficiadas, monto del proyecto y período de duración.
4) Autorización del Concejo Municipal.
5) Constancia del Ministro de Cooperación Externa que acredite que la donación
proviene de fundaciones extranjeras o internacionales más la del Ministerio de
Agricultura y Ganadería, cuando se trate de alimentos.
Arto. 10. De conformidad con la parte última del numeral 9) del artículo 15 de la Legislación
Tributaria Común, las asociaciones o fundaciones tendrán derecho a la exoneración
de dos vehículos cada cinco años. El valor unitario de estos vehículos será hasta de
diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$10,000.00) CIF, en caso de
exceder ese valor deberán pagarse los gravámenes correspondientes.

CAPÍTULO III
De las reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta3
Arto. 11. Para los fines del artículo 7 de la Ley IR, están exentos del pago de impuestos:
1) Las universidades y los centros de educación técnico superior, las instituciones
de educación superior autorizadas como tales de conformidad con la Ley No. 89,
Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior.
2) Los centros de educación técnica vocacional, las instituciones autorizadas por
el Instituto Nacional Técnico (INATEC) como centros de enseñanza técnica
vocacional.

3. ATENCIÓN. Todo el Capítulo III de este Reglamento fue derogado por el Reglamento de la Ley del IR
(Decreto No. 67-97, La Gaceta No. 235, 10 de diciembre de 1997), el cual se transcribe íntegramente en
este mismo capítulo, página 291. Se ha preferido no eliminar el texto derogado del presente Capítulo
III, con la finalidad de que el lector pueda confrontar ambos cuerpos de leyes.

223
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3) Las corporaciones del Estado, entes autónomos y los otros organismos estatales que
funcionan sin patrimonio propio, son aquellos cuyos gastos se financian en un 100%
con fondos del Presupuesto General de la República.
4) Por instituciones de beneficencia o de asistencia social se conceptuarán aque-
llas organizaciones que sin ánimo de lucro y sin tener obligación de hacerlo,
suministran servicios médicos, medicinas, alimentos, albergue y protección a
personas de escasos recursos.
Arto. 12. Para la aplicación de la exención del impuesto del IR, de que habla el artículo ante-
rior, las corporaciones y entidades ahí citadas, deberán presentar solicitud escrita
ante la Dirección General de Ingresos, acompañada de los documentos que prue-
ben su identidad y sus fines, y detalle completo de las diferentes actividades que
realizan cualesquiera que éstas sean.
Si una entidad a quien se le hubiere concedido el beneficio de exención, dejara de
CAPÍTULO II

estar comprendida entre las señaladas en el artículo 7 de la Ley IR, deberá ponerlo
en conocimiento de la Dirección General de Ingresos, dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha en que haya finalizado su calidad de beneficiario y quedará
sujeta al cumplimiento de las obligaciones que legalmente corresponden, como con-
tribuyente. En caso de no hacerlo será sancionada conforme lo dispuesto en la Le-
gislación Tributaria Común y sus Reformas.
Si no se cumpliere con lo establecido en el párrafo anterior y se comprobare que
indebidamente ha continuado gozando de la exención, la Dirección revocará la re-
solución que la declaró procedente y aplicará las sanciones que correspondan.
Arto. 13. Para efectos de la aplicación del inciso h) del artículo 7 de la Ley IR, la liquidación
del IR de los excedentes a percibir por parte de los socios o cooperados, deberá
hacerse de conformidad con la tabla progresiva establecida en el inciso a) del artícu-
lo 25 de la Ley IR. En estos casos, se deberá retener y enterar a la Dirección General
de Ingresos el impuesto correspondiente, de conformidad al artículo 43 de la Legis-
lación Tributaria Común.
Arto. 14. Para la aplicación del inciso i) del artículo 7 de la Ley IR, las personas naturales que
residan en el país por un tiempo mayor al plazo establecido en dicho inciso, estarán
sujetos a la retención del IR, a partir del sexto mes. Los ingresos anteriores a dicho
mes se conceptuarán como exentos del IR.
Arto. 15. Para la aplicación del artículo 13 de la Ley IR, se dispone:
1) No se tomarán como ingresos constitutivos de renta las donaciones, herencias
y legados, siempre que lo percibido en virtud de ellos no constituya renta pro-
piamente dicha. Para los efectos del párrafo que precede, se entenderá tam-
bién por donaciones de rentas, cualquier acto del contribuyente por el cual
una propiedad o negocio productor de renta, sea dado en uso o goce gratuita-
mente a un tercero, por cualquier período de tiempo.
2) Para que tenga aplicación lo dispuesto en el inciso f) del artículo 13 de la Ley
IR, será necesario que los Títulos Valores sean previamente autorizados por el
Ministerio de Finanzas.
3) Para que tenga aplicación lo dispuesto en el inciso i) del artículo 13 de la Ley

224
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

IR, será necesario que los interesados demuestren documentalmente ante el Fisco,
que el préstamo ha sido otorgado por un Banco o Institución de Préstamo, estableci-
dos.
Arto. 16. Para los efectos del artículo 15 de la Ley IR, se consideran gastos ordinarios causados
o pagados los siguientes:
1) En cualquier negocio o actividad sujeto al impuesto, sean sueldos, salarios u otras
compensaciones personales, arrendamientos, primas de seguros sobre bienes y
sobre productos presentes y futuros, gastos en propaganda o en servicio de co-
municación y otras erogaciones ordinarias para hacer producir el negocio.
2) Los gastos necesarios para el mantenimiento de mejoras de toda índole hechas
en los bienes productores de la renta, sin que tales erogaciones y gastos puedan
conceptuarse como mejoras o adiciones que aumenten la vida útil del bien.
Los gastos causados pero no pagados en el año gravable, deberán ser contabi-

CAPÍTULO II
lizados en una cuenta especial, de manera que cuando se pagaren, se imputen
a dicha cuenta.
Cuando los gastos a que se refiere el párrafo que antecede, no fueren pagados
en los dos períodos siguientes, deberán ser declarados como ingresos del ter-
cer año. En el caso que posteriormente fueren pagados, la deducción se apli-
cará al ejercicio en que se efectúe el pago. Esta disposición no será aplicable
en el caso de las reservas por indemnizaciones contempladas en el inciso f)
del artículo 19 de la Ley IR.
Arto. 17. Para las deducciones por intereses a que se refiere el inciso b) del artículo 15 IR, se
dispone lo siguiente:
1) Los intereses exentos son todos aquellos contemplados en el artículo 13 de la
Ley IR.
2) La Dirección General de Ingresos analizará y resolverá cada caso particular
cuando se trate de intereses causados o pagados a miembros de la sociedad o
comunidades, o a parientes de ellos dentro de cuarto grado de consanguinidad
o segundo de afinidad. La Dirección tomará muy en cuenta todas las circuns-
tancias inclusive de que no se trata de crear deudas ficticias, con el fin de redu-
cir el porcentaje de impuesto de la sociedad o comunidad.
Arto. 18. Para los efectos del párrafo final del inciso a) y b) del artículo 15 IR, es entendido que
la obligación de retener, sólo es exigible cuando la persona no domiciliada en el
país, percibe renta de origen nicaragüense y no está comprendida dentro de los in-
gresos no gravables señalados en el artículo 13 IR.
Arto. 19. Para la deducción del IR, entiéndese por costos los indispensables para la producción
de bienes o servicios y las erogaciones para poner los artículos a disposición de venta.
Arto. 20. Las pérdidas a que se refiere el inciso g) del artículo 15 de la Ley IR, serán deducibles
en los casos en que el contribuyente no haya creado en su contabilidad las reservas
autorizadas por la Dirección, que prescribe el inciso f) del artículo 19 IR. Para los
casos en que esta partida estuviere acreditada en la contabilidad, y aprobado su
monto, dichas pérdidas se imputarán a esas reservas acumuladas, siempre que se

225
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

compruebe a la Dirección que la pérdida existe realmente.


Para los efectos de la deducción, se establecen los requisitos siguientes:
1) Factura o recibo original en que conste el crédito otorgado;
2) Documento legal o título valor que respalde el crédito otorgado;
3) Dirección exacta del domicilio del deudor y su fiador;
4) Documentos de gestión de cobro administrativo; y
5) Documentos de gestiones legales y judiciales.
Cuando una deuda deducida como incobrable, haya sido recuperada en cualquier
tiempo, el contribuyente deberá declararla como ingreso gravable del período en
que se recupere.
Arto. 21. Las pérdidas sufridas por destrucción, rotura, sustracción o apropiación indebida de
los elementos incorporados a la producción de la renta gravable, serán deducibles
en lo que no estuviesen cubiertas por seguros o indemnizaciones, ni por cuotas de
CAPÍTULO II

amortización o depreciación necesarias para renovarlas o sustituirlas.


Para tener derecho a la deducción referida en el párrafo anterior, será necesario:
1) Que ocurran dentro del período gravable;
2) Que sean debidamente comprobadas por el contribuyente, cuando excedan
de las pérdidas normales dentro del giro del negocio;
Para los efectos de este artículo se tendrán como elementos incorporados a la pro-
ducción de la renta, todos los activos afectos al proceso de producción que genera
dicha renta.
Arto. 22. Para los efectos del inciso j) del artículo 15 IR, será necesario acompañar el recibo
extendido por la entidad que recibió la donación.
Para tener derecho a la deducción referida en el párrafo anterior, en el caso de dona-
ciones a instituciones de beneficencia y de asistencia social, artísticas, científicas,
educativas y culturales sin fines de lucro, se requerirán los documentos siguientes:
1) Ejemplar de La Gaceta, donde se publicó el otorgamiento de la personalidad
jurídica.
2) Constancia actualizada del Ministerio de Gobernación que ha cumplido todos
los requisitos que establece la Ley General sobre Personas Jurídicas sin Fines
de Lucro; y
3) Recibo extendido por la entidad beneficiada por la donación, con los requisitos
fiscales que establecen las leyes tributarias vigentes o por disposiciones de la
Dirección General de Ingresos.
En ningún caso, la suma de las donaciones otorgadas por el contribuyente deben de
exceder el 10% de las utilidades gravables anuales.
Arto. 23. Se establece el 1% sobre el saldo anual de la cartera de clientes, como cantidad míni-
ma de reserva o provisión para deudas, que se compruebe que son de dudoso o difícil
cobro, de acuerdo con el primer párrafo del inciso f) del artículo 19 de la Ley del IR.
Arto. 24. Para la aplicación del artículo 22 de la Ley del IR, se establece:
Las cuotas anuales a deducir de la renta bruta como reserva por depreciación basa-
das en el método de línea recta (costo o precio de adquisición entre la vida útil del

226
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

bien) serán determinadas así:


a) Para edificios:
1) Industriales, 10%;
2) Comerciales, 5%;
3) Residencial del propietario cuando esté ubicado en finca a explotación
agropecuaria, 10%;
4) Instalaciones fijas en explotaciones agropecuarias, 20%;
5) Para los edificios de alquiler, 1% sobre su valor catastral;
b) Equipo de transporte:
1) Colectivo o de carga, 20%;
2) Otros, 12.5%;
c) Maquinaria y equipo:
1) Industriales en general:
1.1) Fija en un bien inmóvil, 10%;

CAPÍTULO II
1.2) No adherido permanentemente a la planta, 15%;
1.3) Otros, 20%;
2) Equipo empresas agroindustriales, 20%;
3) Agrícolas, 20%;
4) Otros bienes inmuebles:
4.1) Mobiliarios y equipo de oficina, 20%;
4.2) Equipos de comunicación, 20%;
4.3) Ascensores, elevadores y unidades centrales
de aire acondicionado, 10%;
4.4) Los demás, no comprendidos en los literales anteriores, 20%.
Además de las cuotas de depreciación antes establecidas, el contribuyente tendrá de-
recho, en su caso, a aplicar como deducción una cuota de amortización por agota-
miento de los recursos no renovables, sobre la base del costo de adquisición del recur-
so no renovable o del derecho de explotación, siempre que el uso de este recurso, sea
elemento de costo en la actividad de producción de la empresa. Las cuotas anuales
serán determinadas por la Dirección General de Ingresos en cada caso particular.
Si el contribuyente no hubiere deducido en cualquier período la cuota correspon-
diente a la depreciación de un bien, o la hubiere deducido en cuantía inferior, no
tendrá derecho a hacerlo en los años posteriores.
Arto. 25. Para aplicar el párrafo segundo del artículo 22 IR, el contribuyente que escoja a su
conveniencia el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización de gastos diferi-
dos o depreciación de los bienes nuevos o adquiridos en el exterior, notificará por
escrito a la Dirección General de Ingresos el año gravable en que se adquirieron o
importaron los bienes o realizaron los gastos amortizables.
En la notificación se detallará, según el caso, los gastos diferidos realizados; los bie-
nes adquiridos o importados; la fecha de realización de los gastos o de la compra o
importación de dichos bienes; el monto de los gastos; el costo de adquisición; plazo
y cuantía escogida.
La notificación la hará el contribuyente al cierre de cada año gravable o período
fiscal. En caso contrario, las cuotas anuales se determinarán de conformidad con el

227
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

método de línea recta establecido en el artículo anterior.


El contribuyente podrá variar el plazo y la cuantía de las cuotas anuales de amortización o de
depreciación escogida, previa autorización de la Dirección General de Ingresos.
Arto. 26. Para efectos de la depreciación del IR se dispone:
1) Cuando se trate de bienes en que una persona tenga el usufructo y otra la nuda
propiedad, la deducción por depreciación se le imputará a la persona que con-
forme a la Ley del IR y su Reglamento, sea sujeto del Impuesto.
2) La deducción por depreciación se limitará a los bienes empleados en la pro-
ducción de la renta gravable.
3) No se admitirán revaluaciones de los bienes depreciables o gastos diferidos,
salvo que sea autorizado mediante Ley.
Cuando la maquinaria o muebles usados en la producción, antes de llegar a su de-
preciación total, dejasen de prestar utilidad para la empresa, por haberlos sustituido
CAPÍTULO II

nuevos procedimientos o innovaciones tecnológicas. La Dirección aceptará deducir


una cantidad igual al saldo por depreciar para completar el valor del bien.
Arto. 27. Para aplicar el artículo 25 de la Ley del IR, se establece que la disposición com-
prenderá a todas las personas jurídicas cualesquiera que sean la forma que adopten
y su medio de constitución.
Quedan sujetas a las disposiciones de este Reglamento y la Ley del IR todas las per-
sonas extranjeras naturales o jurídicas.

CAPÍTULO IV
Del pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta
Arto. 28. Para la aplicación del pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta, a que se refiere el
inciso a) del artículo 4 de la Ley, para el sector agropecuario, se establece:4
1) El pago a cuenta lo efectuará el que de acuerdo con la Ley del IR y su Regla-
mento, sea considerado como sujeto de dicho Impuesto.
2) Para el cálculo del pago a cuenta a partir del año gravable o período fiscal 1996-
1997, la persona natural o jurídica calculará o determinará el pago a cuenta confor-
me lo establecido en el inciso a) del artículo 4 de la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, para lo cual deberá presentar un detalle de la liquidación conteniendo:
2.1) La zona geográfica y el Departamento donde está ubicada la propiedad;
2.2) El número total de manzanas y el número de ellas no afectas al pago;
2.3) El monto del pago a cuenta por zona geográfica y Departamento;
2.4) El total de dicho pago a cuenta por zona geográfica, Departamentos y
número de manzanas afectas al pago; y
2.5) La suma total del pago a cuenta que resulte de la aplicación del subinciso
anterior.

4. ATENCIÓN. Recuérdese que el presente artículo perdió su aplicabilidad jurídica desde el año fiscal 1998-
1999, según lo consignado en el Capítulo IV, último párrafo del literal a), artículo 4, de la Ley No. 257, Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, página 189.

228
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Este detalle deberá presentarse junto con la declaración anual del IR.
3) Si el IR fuere mayor que el pago a cuenta determinado conforme el inciso anterior,
sólo estará obligado a efectuar el pago del IR. En caso contrario, estará obligado al
pago a cuenta.
4) Para el período fiscal 1996-1997, el pago a cuenta será devuelto al contribuyente
que demuestre haber obtenido un IR inferior al pago a cuenta. En este caso, el
contribuyente deberá tener los registros contables y los soportes a que se refiere el
artículo 28 del IR, y el artículo 112 de la Legislación Tributaria Común, y deberán
presentarlos a los auditores fiscales cuando estos lo requieran para su examen.
La devolución se hará mediante crédito compensatorio con otras obligaciones
tributarias o aduaneras de cualesquiera clase que fueren y la entrega en efecti-
vo del saldo a su favor.
El plazo para efectuar la devolución en efectivo a que se refiere el párrafo ante-

CAPÍTULO II
rior, no deberá ser mayor a tres meses después de presentada la declaración
anual del IR y cancelado el pago a cuenta.
5) Para el período fiscal 1997-1998, el pago a cuenta será calculado conforme lo
establecido en el numeral 1) anterior y su liquidación se hará de acuerdo al
artículo 6 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
6) Para los efectos del numeral 4) del artículo 4 de la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), publicará en el pla-
zo de un mes contado a partir de la publicación de este Decreto, las zonas
geográficas donde existen tierras con vocación ganadera, sin perjuicio de los
documentos probatorios avalados por el MAG que presente cada contribuyen-
te ante la Dirección General de Ingresos.
7) Para la aplicación del segundo párrafo del inciso a) del artículo 4 de la Ley de
Justicia Tributaria y Comercial, será necesario presentar constancia de los Minis-
terios de Agricultura y Ganadería (MAG) o del Ministerio del Ambiente y de Re-
cursos Naturales (MARENA) o de las Instituciones del ramo, según sea el caso.
Arto. 29. Para el resto de los sectores económicos a que se refiere el inciso b) del artículo 4 de
la Ley, se establece:
1) El pago mínimo del IR, lo efectuará el que de acuerdo con la Ley del IR y su
Reglamento, sea considerado sujeto de dicho Impuesto.
2) Se entenderán como registros contables debidamente legalizados, los autori-
zados por la Dirección General de Ingresos de conformidad con el artículo 112
de la Legislación Tributaria Común.
3) Se entenderá como casa de habitación del contribuyente, la casa o parte de
casa que éste habita solo o en común con su cónyuge o en unión de hecho
estable, o con ascendientes, descendientes o hermanos.
También se entenderá por casa de habitación aquella en la cual el contribu-
yente es dueño de los derechos reales de usufructo, uso o habitación y es habi-
tada por él en la forma indicada anteriormente.

229
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4) Se entenderá como menaje de casa, el establecido en la Legislación Aduanera vigen-


te.
Arto. 30. Para la aplicación del artículo 5 de la Ley, se dispone lo siguiente:
1) El avalúo catastral, será el establecido por la Dirección de Catastro Fiscal de la
Dirección General de Ingresos.
2) El costo de adquisición o de construcción de los bienes inmuebles y el costo de
adquisición o de producción de los inventarios, serán determinados de confor-
midad con lo dispuesto en la Ley del IR y su Reglamento.
3) La depreciación acumulada de los activos fijos tangibles sometidos a deprecia-
ción o amortización, será determinada bajo el método de línea recta a que se
refiere el artículo 22 de la Ley IR y su Reglamento.
Arto. 31. Para la aplicación del Capítulo IV de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial “Pago a
Cuenta del Impuesto sobre la Renta” y para hacer efectiva su administración y entero al
CAPÍTULO II

Fisco, la Dirección General de Ingresos tendrá además de las facultades establecidas


en la Legislación Tributaria Común, las que le corresponden en la administración del
Impuesto General al Valor (IGV), de conformidad con su Ley creadora y Reglamento.

CAPÍTULO V
De la reforma a la Ley del Impuesto General al Valor (IGV)
Arto. 32. Para los efectos de la aplicación de la tasa del 0% establecida en el artículo 1 de la
Ley del IGV reformado por el artículo 7 de la Ley, se establece lo siguiente:
1) En las exportaciones de bienes nacionales a empresas acogidas al Régimen de
Zona Franca, será obligatorio que las facturas de venta sean registradas y firma-
das por la autoridad aduanera competente de la Zona Franca. Las facturas de
cada mes, deberán ser declaradas y adjuntadas a un Formato Unico de Expor-
tación expedido por el Centro de Trámites de Exportación (CETREX) y registra-
do ante la autoridad aduanera de la Zona Franca.
2) Para la aplicación del numeral 2 del artículo 1 de la Ley del IGV, se entiende por
enajenaciones de bienes y servicios prestados por empresas que operen bajo
el régimen de Puertos Libres, las efectuadas por establecimientos autorizados
por el Ministerio de Finanzas para vender mercancías extranjeras o nacionales,
a pasajeros que viajen al exterior, así como las empresas que estén ubicadas
en áreas internacionales de frontera y presten servicios a las personas que sa-
len del país.
3) Para la aplicación del numeral 3 del artículo 1 de la Ley del IGV, en las importa-
ciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios de comuni-
cación social escritos, radiales y televisivos, se requerirá en cada caso resolu-
ción favorable del Ministerio de Finanzas.
4) Para efectos del numeral 5 del artículo 1 de la Ley del IGV, las importaciones o
enajenaciones de insumos y materias primas necesarias para la elaboración
de medicamentos, vacunas, sueros de consumo humano, órtesis y prótesis, se
requerirá en cada caso, presentar una solicitud al Ministerio de Finanzas, acom-
pañada de una constancia del Ministerio de Economía y Desarrollo.
5) Para la aplicación del numeral 11 del artículo 1 de la Ley del IGV, se entenderá

230
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

como actividades productivas, las efectuadas en los sectores agrícola, pecuario, pesca,
minería, silvicultura, acuacultura e industria manufacturera.
Arto. 33. La aplicación de la tasa 0% (cero por ciento) del artículo 1 de la Ley del IGV, se hará así:
1) Cuando el bien importado pueda ser identificado o definido en el Sistema Aran-
celario Centroamericano (SAC), dicha tasa 0% (cero por ciento) aparecerá en
el Arancel. Si no puede ser identificado o definido en dicho sistema, se reque-
rirá de la aprobación del Ministro o Vice Ministro de Finanzas con los requisitos
establecidos en el Art. 32 de este Reglamento.
2) Los fabricantes o productores de bienes finales gravados con tasa 0%, deberán
inscribirse como Responsables del IGV y liquidar dicho impuesto conforme lo
establece la Ley creadora y su Reglamento.
Arto. 34. El Estado y demás organismos citados en el artículo 3 de la Ley IGV quedan sujetos a
sus disposiciones cuando ejercieren actividades de productor, comercio o de presta-

CAPÍTULO II
dor de servicios, en tales casos, serán considerados retenedores. Si adquirieren bie-
nes o el uso o goce de los mismos o sean usuarios de servicios están obligados a
aceptar la traslación del impuesto.
Arto. 35. El procedimiento para hacer efectiva la exención a que se refiere el párrafo segundo
del artículo 3 de la Ley del IGV, será el siguiente:
1) Mediante franquicia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y autori-
zada por el Ministerio de Finanzas, en las importaciones que efectúen los Di-
plomáticos, Representaciones Diplomáticas o Consulares.
2) Mediante Franquicia Aduanera autorizada por el Ministerio de Finanzas, en las
importaciones que realicen los Organismos o Misiones Internacionales acredita-
dos en el país y las de Universidades y Centros de Educación Técnica Superior.
Arto. 36. El Ministerio de Finanzas reembolsará el Impuesto General al Valor (IGV), pagado en
la adquisición local de bienes y servicios, a Diplomáticos, Representaciones Diplo-
máticas o Consulares y Organismos o Misiones Internacionales acreditadas en el
país, conforme el procedimiento y requisitos siguientes:
1) Presentar mensualmente en la Dirección General de Protocolo del Ministerio
de Relaciones Exteriores, solicitud dirigida al Ministerio de Finanzas (Tesorería
General de la República), acompañada de fotocopias de las facturas y listado
de las mismas, en el cual se consignará la fecha, número de factura, provee-
dor, valor de la compra y monto del impuesto pagado.
2) La Dirección General de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, una
vez comprobado el derecho del beneficiario, remitirá solicitud al Ministerio de
Finanzas (Tesorería General de la República) con copia a la Dirección General
de Ingresos y al interesado.
La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un
plazo no mayor de quince días hábiles para su retiro personal o a través de
apoderado.
3) La Dirección General de Ingresos revisará si las facturas cumplen los requisitos
fiscales y si los montos están correctos. Caso contrario, ordenará a la Tesorería
General de la República que de los montos futuros a reembolsar, se deduzcan

231
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

las sumas pagadas erróneamente y enviará copia al afectado y a la Dirección General


de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Arto. 37. El Ministerio de Finanzas reembolsará el Impuesto General al Valor (IGV), pagado en la
adquisición local de bienes y servicios de las Universidades y Centros de Educación Técnica
Superior, conforme el procedimiento y requisitos establecidos en el artículo 5 de este
Reglamento.
Arto. 38. Para la aplicación del artículo 5 de la Ley del IGV, se establece:
1) Se considerará acreditable el impuesto pagado por el contribuyente en la im-
portación, adquisición o uso de automóviles, aeronaves, embarcaciones, bie-
nes o servicios relacionados con ellos, así como el hospedaje, obsequios y aten-
ciones de toda clase, cuando las erogaciones respectivas sean deducibles para
fines del Impuesto sobre la Renta de conformidad con lo dispuesto en el artícu-
lo 15 inciso a) de esa Ley, aun cuando el contribuyente no esté obligado al pago
de este último impuesto.
CAPÍTULO II

2) Para que sea acreditable el impuesto trasladado al contribuyente, éste deberá


constar en documento que reúna los requisitos siguientes:
2.1) Nombre, razón social o denominación y el número RUC del vendedor o
prestatario del servicio o del arrendador.
2.2) Fecha del acto o de las actividades.
2.3) Precio unitario y valor total de la venta, del servicio o del arrendamiento y
el impuesto correspondiente.
2.4) Pie de Imprenta Fiscal.
3) Para los efectos de la aplicación del literal E) del artículo 5 de la Ley del IGV se
establece el procedimiento siguiente:
3.1) El productor de bienes cuya enajenación tiene una tasa del 0% (cero por
ciento) de acuerdo con el artículo 1 de la Ley del IGV, negociará con su
comprador la devolución directa del IGV pagado en la producción de di-
chos bienes.
En tal caso, el productor entregará al comprador las facturas originales.
3.2) El responsable del IGV que opte por comprar el derecho de acreditamiento
al productor, deberá expedir un documento en el cual se consignará la
fecha de la transacción, el nombre del productor y su domicilio, y listado
de las facturas conteniendo el número de factura, la fecha, nombre del
proveedor, detalle de los bienes adquiridos o servicios recibidos, el valor
de la compra o servicio y el monto del impuesto pagado.
El responsable se acreditará el IGV devuelto al productor en el mismo
mes en que se realice la transacción.
3.3) Los productores de bienes que no deseen negociar sus facturas podrán
optar a una devolución del impuesto pagado a través de la Dirección Ge-
neral de Ingresos con los requisitos y las condiciones establecidas en los
artículos 41, 42 y 43 de este Reglamento. En estos casos no se necesitará
la entrega de las facturas originales.

232
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Arto. 39. Para los efectos del artículo 5 de la Ley del IGV, la deducción del impuesto pagado por el
contribuyente en caso fuere acreditable, se operará:
1) Por los impuestos correspondientes que le han sido trasladados en razón de enajena-
ciones, uso o goce y servicios prestados, en el período en el curso del cual el impues-
to acreditable se factura.
2) Por los impuestos pagados en razón de importaciones o internaciones en el
período en que se pagó el impuesto acreditable.
3) En el caso del acreditamiento proporcional que contempla el artículo 6 de la
Ley del IGV, el importe de la deducción se determinará provisionalmente para
cada período correspondiente a los pagos anticipados, en su caso. Los acredi-
tantes se regularizarán en la declaración y pago correspondiente al ejercicio
fiscal, calculándose la prorrata del año.
Arto. 40. Para aplicar el acápite D) del artículo 5 de la Ley del IGV, se entenderán por bienes de

CAPÍTULO II
capital o de activo fijo, las plantas, maquinarias y demás bienes que conforme las
reglas de la sana práctica contable sean destinados a ser utilizados en las necesida-
des de la empresa o del negocio.
Arto. 41. Para la devolución de saldos establecida en el artículo 9 de la Ley del IGV, los contri-
buyentes Responsables Retenedores del IGV cuyas actividades estén gravadas con
tasas menores a la tasa general del 15%, presentarán a la Dirección General de Ingre-
sos, junto con su declaración mensual del IGV, una solicitud acompañada de los
documentos siguientes:
1) Fotocopias de las facturas y listado de las mismas, en el cual se consignará la fecha,
número de factura, proveedor, valor de la compra y monto del impuesto pagado.
Las facturas o recibos que consignen las compras o servicios deben llenar los
requisitos fiscales correspondientes.
2) Fotocopia certificada de la Póliza o Formulario Aduanero de importación o de
exportación, según sea el caso.
En la solicitud se deberá expresar a que obligación fiscal o aduanera desea acreditar
el saldo o la devolución en efectivo.
El monto a devolverse, será el IGV pagado en las adquisiciones de bienes o presta-
ciones de servicios para efectuar enajenaciones con tasas menores del 15%.
En caso de que el bien o servicio haya sido utilizado para efectuar operaciones exen-
tas o afectos a la tasa general de 15%, para determinar el impuesto sujeto a compen-
sación o devolución se aplicará lo dispuesto en los artículos 5 y 6 de la Ley del IGV, y
su Reglamento.
Arto. 42. Para la aplicación del artículo anterior, se establece:
1) La Dirección General de Ingresos, revisará la solicitud y comprobará si los mon-
tos solicitados están correctos y si la declaración está presentada de acuerdo a
los parámetros fiscales que lleva dicha Dirección.
2) Una vez comprobado el derecho del beneficiario, revisará si el estado de cuen-
ta corriente del contribuyente no refleja obligaciones tributarias pendientes. Si
las tiene, la Dirección General de Ingresos compensará el saldo a favor con
dicha obligación.

233
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3) Si el contribuyente no tuviera saldos pendientes con la Dirección General de Ingresos,


o de la aplicación del inciso anterior resultara un saldo a su favor, ésta consultará con
la Dirección General de Aduanas acerca si el contribuyente está solvente con las
obligaciones tributarias ante esa Dirección.
Si tuviera saldos pendientes, la Dirección General de Ingresos, emitirá el docu-
mento de crédito a fin de aplicar el saldo a dicha obligación aduanera.
La compensación de saldos a favor se hará sin perjuicio de las revisiones fisca-
les posteriores que pueda practicar la Dirección General de Ingresos de acuer-
do a sus facultades.
Arto. 43. Si el contribuyente no tuviere obligaciones tributarias pendientes o si de la aplica-
ción de las compensaciones a que se refiere el artículo anterior resultare un saldo a
favor del contribuyente, la Dirección General de Ingresos, remitirá una solicitud de
reintegro a la Tesorería General de la República, con copia al interesado.
CAPÍTULO II

La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un pla-


zo no mayor de quince días para su retiro personal o a través de apoderado.
La devolución de saldos a favor se hará sin perjuicio de las revisiones fiscales posterio-
res que pueda practicar la Dirección General de Ingresos de acuerdo a sus facultades.
Arto. 44. Para los efectos del artículo 13 de la Ley del IGV, se establece:
1) La sal a que se refiere la fracción II de dicho artículo, es el cloruro de sodio.
2) Respecto a la Fracción III de dicho artículo, se considerará que los productos
se someten a proceso de transformación o envase cuando se modifica su esta-
do, forma o composición.
No se tendrán como transformados o envasados los productos agrícolas cuan-
do se desmotan, despulpan, secan, embalan, descortezan, descascaren, des-
cascarillen, trillen o limpien.
3) Con relación a la Fracción IV de dicho artículo, el concepto de pan dulce tradi-
cional, se refiere a la panadería ordinaria elaborada con ingredientes corrien-
tes como maíz, sémola de maíz, harina de trigo o de maíz, levadura, sal, cane-
la, azúcar o dulce de rapadura, huevos, grasas y queso.
4) En el concepto de billetes de lotería, se comprende igualmente los tiquetes de
lotería instantánea.
Arto. 45. La prestación de servicios en general, está afecta al IGV con la tasa o porcentaje
correspondiente, excepto los servicios taxativamente señalados en los numerales I),
II), III), IV), V), VI), VII) y VIII) del artículo 14 de la Ley del IGV
En razón de su carácter de exenciones taxativas, no se podrán incluir exenciones por
analogía.
Arto. 46. Para la aplicación de la fracción III del artículo 14 de la Ley del IGV, se considerarán
Seguros de Vida los que cubran el riesgo de muerte u otorguen rentas vitalicias o
pensiones, y los beneficios adicionales que basados en la salud o en accidentes per-
sonales se incluyen en las pólizas de seguros de vida.
Arto. 47. Para que se aplique la fracción IV del artículo 14 de la Ley del IGV, se requerirá el aval
del Director del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).
Arto. 48. Para los efectos del artículo 14 de la Ley del IGV, también se comprenden como servicios

234
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

gravados, el valor del boleto de entrada o derechos de mesa a bares, cabaret, salones de
fiesta, discotecas, centros nocturnos, parques de diversión electrónica, centros de diversión
o recreo y cualquier otro espectáculo público, excepto los circenses, así como las cuotas de
membresía a clubes o centros de diversión, o recreo de acceso restringido.
Arto. 49. Para que se aplique la fracción VIII del artículo 14 de la Ley del IGV, se requerirá que
dichos contratos sean aprobados por el Banco de la Vivienda de Nicaragua.
Arto. 50. Para la aplicación de las exenciones referidas en el artículo 17 de la Ley del IGV, se
estará a lo dispuesto en el artículo 45 de este Reglamento.
Arto. 51. Para los efectos de la fracción I del artículo 17 de la Ley del IGV, cuando se arriende
un inmueble destinado a casa de habitación y se proporcione con mobiliarios, se
pagará el impuesto por el total de las contraprestaciones, aun cuando se celebren
contratos distintos por inmueble y por los muebles.
No se considerará amueblada la casa cuando se proporcione con mobiliario de

CAPÍTULO II
cocina, de baño, de lavandería no eléctrica, o los adheridos permanentemente a la
construción.
Arto. 52. Para los efectos del artículo anterior, cuando un bien inmueble se destine para casa
de habitación y para otro tipo de uso, la Dirección General de Ingresos tiene facultad
para practicar avalúo, a fin de determinar la proporción que representa en el valor
total del inmueble la parte correspondiente destinada a casa de habitación.
Arto. 53. Con relación a los bienes exentos por disposiciones constitucionales citados en la
fracción I del artículo 20 del IGV, se procederá conforme lo establecido en el artículo
6 de este Reglamento.
Arto. 54. Para la aplicación de las exoneraciones contenidas en las fracciones II), VI), VII),
VIII), IX) y X) del artículo 20 de la Ley del IGV, las personas u organismos beneficia-
dos deberán presentar solicitud escrita ante el Ministerio de Finanzas, con los re-
quisitos siguientes:
1) En el caso de la fracción II, Diplomáticos y Organismos Internacionales, se se-
guirán los procedimientos señalados en el artículo 35 de este Reglamento.
2) Para las fracciones VI y VII, ayuda externa bilateral o multilateral, se requerirá
copia del convenio internacional por una sola vez y en caso de donaciones se
necesita además la aprobación del Ministro de Cooperación Externa.
3) Con relación a la fracción VIII, donaciones consignadas a los Poderes del Esta-
do, se requerirá autorización del Ministro de Cooperación Externa.
4) Para la fracción IX, Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos, en caso de donacio-
nes se requerirá la aprobación del Ministro de Cooperación Externa.
5) Las donaciones consignadas a las Asociaciones o Fundaciones sin fines de lu-
cro deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 9 y 10 de
este Reglamento.
Arto. 55. Para efectos de las fracciones IV y V del artículo 20 de la Ley del IGV, se dispone lo
siguiente:
1) El equipaje y menaje de casa exento, son los indicados en el Código Aduanero
Uniforme Centroamericano y su Reglamento (CAUCA y RECAUCA).

235
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2) Para efectos de la fracción V, la importación de bienes usados estará sujeta al pago del
impuesto, excepto los que forman parte del equipaje y menaje de casa.

CAPÍTULO VI
De la reforma al Impuesto Específico de Consumo
Arto. 56. Para los efectos de lo establecido en el último párrafo del artículo 1 del IEC, el meca-
nismo para que el impuesto incida una sola vez, se implementará el método de acre-
ditamiento indicado en los artículos 5 y 11 del Decreto del IEC.
Arto. 57. Para la aplicación del artículo 4 del Decreto IEC, se estará a lo dispuesto en los artícu-
los 53, 54 y 55 de este Reglamento.
Arto. 58. Para lo dispuesto en el artículo 9 del Decreto del IEC, no serán gravables el auto
consumo y los faltantes de inventarios cuando éstos sean deducibles de acuerdo
con la Ley del IR y su Reglamento.
CAPÍTULO II

Arto. 59. Para aplicar lo dispuesto en el inciso a) del artículo 10 del Decreto del IEC, en caso de
enajenación de mercancías de producción nacional, el impuesto se calculará sobre
el precio de venta más alto del fabricante o productor, al mayorista o distribuidor.
No formarán parte de la base imponible el monto de las rebajas o bonificaciones
autorizadas por la Dirección General de Ingresos en las condiciones y requisitos esta-
blecidos en el artículo 21 del Reglamento de la Ley de Impuesto General al Valor.
Arto. 60. La base imponible a que se refiere el inciso b) del artículo 10 del IEC, comprende el
valor CIF, más los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), el Arancel Temporal
de Protección (ATP) y cualquier otro gasto que figure en la Póliza de Importación o
Formulario Aduanero de Internación. No formarán parte de esta base imponible, las
multas aduaneras y los Aranceles Consulares.
Arto. 61. Sin perjuicio de las facultades de fiscalización que le corresponden, la Dirección
General de Ingresos ajustará la base imponible en los casos siguientes:
1) Cuando el fabricante o productor venda mercancías gravadas a un mayorista o
distribuidor, el precio de venta correcto se calculará rebajando del precio al
consumidor final, los márgenes de utilidad razonables imputables al mayorista
o distribuidor y del minorista en su caso.
La utilidad del fabricante o productor que resulte en este procedimiento no
podrá ser inferior a la que normalmente corresponda al fabricante en la activi-
dad de que se trate o en actividades similares.
En todo caso el contribuyente deberá comprobar por escrito a la Dirección
General de Ingresos que el procedimiento sugerido para determinar su precio
de venta está sustentado en datos reales.
2) Si se comprueba que el valor CIF de las importaciones o internaciones, está
subvaluado, la Dirección General de Aduanas ajustará la base imponible con-
forme la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercan-
cías y su Reglamento.
3) En caso que el fabricante o productor done o ceda a título gratuito mercancías
por él producidas, el impuesto se determinará sobre el precio de venta.

236
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Igual procedimiento se aplicará cuando se trate de autoconsumo de mercancías grava-


das.
Arto. 62. Si la Dirección General de Ingresos no autoriza a otras dependencias u oficinas del
Estado o Instituciones como oficinas recaudadoras, el IEC deberá pagarse:
a) Por la venta de mercancías de producción nacional, en las Administraciones
de Rentas de la Dirección General de Ingresos; y
b) Por la importación de mercancías, en la Dirección General de Aduanas o las de-
pendencias de la misma que esta señalare. Dicha Dirección suministrará a la D.G.I.
la información que esta le solicite sobre la liquidación y recaudación del IEC.

CAPÍTULO VII
De la reforma al régimen tributario de las cooperativas
Arto. 63. Para la aplicación del Régimen Tributario de las Cooperativas, a que se refiere el

CAPÍTULO II
artículo 11 de la Ley se establece:
1) La exención total del Impuesto sobre la Renta (IR), a que se refiere el inciso a),
se hará de conformidad con los requisitos y procedimientos descritos en el
artículo 5 de este Reglamento.
2) En la aplicación de las exoneraciones establecidas en el inciso b) se entenderá
como materias primas, insumos, bienes intermedios y bienes de capital, los
enunciados en el Anexo B del artículo 18 de la Ley.
El programa anual público de importaciones de las cooperativas agropecuarias, agroin-
dustriales y de transporte del artículo 11 de la Ley regirá a partir del 1 de enero de
1998 y contendrá los datos siguientes:
a) Nombre de la cooperativa;
b) Número RUC de la cooperativa;
c) Dirección, teléfono y fax en su caso;
d) Número de socios;
e) Actividad;
f) Nombre del representante legal, dirección, teléfono y fax, en su caso;
g) Listado de vehículos indicando el número de vehículos y fotocopia de la licen-
cia de circulación vigente de cada unidad de transporte; y
h) Listado de los bienes a adquirir o importar con el detalle siguiente:
— Código SAC;
— Descripción del producto según el SAC;
— Unidad de presentación;
— Cantidad a adquirir o importar;
— Valor total en córdobas o dólares de los Estados Unidos de América, se-
gún el caso.
Para las exoneraciones en los meses de junio a diciembre de 1997, se aplicarán los
mismos procedimientos o trámites que actualmente realizan los beneficiarios de
esas exenciones.

237
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 64. La solicitud del programa anual público a que se refiere el numeral 2) del artículo anterior,
deberá ser presentada por los interesados durante los meses de septiembre y octubre de
cada año ante el Ministerio del Trabajo o de Construcción y Transporte, según el caso.
Dichos Ministerios revisarán, aprobarán y enviarán el programa anual al Ministerio de
Finanzas, a más tardar al 30 de noviembre de cada año para su autorización y remisión
a las Direcciones Generales de Ingreso o de Aduanas para ejecución y control.

CAPÍTULO VIII
De la reforma al régimen tributario de las
inversiones hospitalarias y en restaurantes
Arto. 65. Para la aplicación del artículo 13 de la Ley se establece:
1) El interesado presentará ante el Ministerio de Salud solicitud exponiendo el
proyecto que pretende desarrollar y se anexará el programa anual público de
CAPÍTULO II

importaciones o compras locales que requerirá para ejecutar el proyecto y con-


tendrá como mínimo la siguiente información:
a) Nombre de la empresa inversionista;
b) Número RUC de la empresa;
c) Dirección, teléfono y fax;
d) Nombre del representante legal, dirección, teléfono y fax;
e) Documento original del proyecto, que detalle el lugar de la inversión, su
monto y plazo para ejecutarlo;
f) Código SAC y descripción común del producto;
g) Unidad de presentación;
h) Cantidad a adquirir o importar;
i) Valor total; y
j) Otras informaciones que requiera el Ministerio de Salud.
2) El Ministerio de Salud dictará resolución dentro del término de treinta días des-
pués de recibida la solicitud.
Arto. 66. Para la aplicación del artículo 37 de la Ley, el interesado presentará ante el Ministerio
de Turismo, solicitud exponiendo el proyecto que pretende desarrollar, con los re-
quisitos señalados en el artículo anterior.

CAPÍTULO IX
De la modificación a la desgravación del comercio interno
y de las transacciones bursátiles
Arto. 67. Para la aplicación del artículo 16 de la Ley, se entenderá que las transacciones bursáti-
les exentas son las realizadas en consonancia a la personalidad jurídica de las Bolsas
Agropecuarias y las Bolsas de Valores, debidamente autorizadas para operar en el país.
En las transacciones bursátiles que se realicen a través de las Bolsas Agropecuarias,
quedan excluidas las transacciones que incluyan bienes no susceptibles de ser utili-
zados únicamente por el sector agropecuario.
Arto. 68. Las Bolsas debidamente autorizadas llevarán registros que comprueben las transacciones

238
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

bursátiles que realicen.

CAPÍTULO X
De la modificación del Impuesto Municipal sobre Ingresos
Arto. 69. Para la aplicación del artículo 17 de la Ley, se establece:
1) Las ventas de carne que están gravadas con el Impuesto Municipal son aque-
llas afectas al IGV.
2) Para la aplicación del Impuesto Municipal sobre Ingresos, en el caso de las
ventas de bienes de la Industria Fiscal se entenderá como precio de venta al
distribuidor, al mayorista o al detallista, el precio de venta sin incluir los Im-
puestos Específico de Consumo (IEC) e Impuesto General al Valor (IGV), ni las
comisiones que el fabricante o productor otorgue a los canales de distribución.
3) En caso de que el Municipio nombre como responsable del pago del impuesto

CAPÍTULO II
a las empresas fabricantes de cigarrillos, el productor retendrá dicho impuesto
en las ventas al distribuidor, mayorista o detallista, sobre el precio de venta
fijado anteriormente más las comisiones otorgadas a los canales de distribu-
ción, según sea el caso.
4) Para la distribución más equitativa del Impuesto Municipal a partir del 1 de enero
de 1998, los contribuyentes deberán llevar un registro especial donde se com-
pruebe las ventas o las prestaciones de servicios realizadas en cada Municipio.
Las Municipalidades de acuerdo a sus facultades fiscalizadoras, revisarán el
registro especial indicado en el párrafo anterior, a fin de hacer efectivo el pago
del impuesto correspondiente.
Los contribuyentes que no llevaren el registro especial o los llevaren con atraso
en el asiento de las operaciones efectuadas, o no lo presentaren cuando sea
requerido por las autoridades Municipales, serán sancionados de conformidad
con el artículo 95 de la Legislación Tributaria Común. Dicha multa será impues-
ta y recaudada por las Municipalidades.

CAPÍTULO XI
De la modificación de los Derechos Arancelarios a la Importación
Arto. 70. Para la aplicación del inciso e) del artículo 18 de la Ley, el Ministerio de Economía y
Desarrollo establecerá un sistema de monitoreo de los precios internacionales del
azúcar, en la Bolsa de Londres y el Mercado Centroamericano, a fin de que los mis-
mos sirvan de referencia en la aplicación de los Derechos Arancelarios a la Importa-
ción (DAI) correspondientes.
Arto. 71. Para la aplicación de los incisos f), g), h), i) y j) del artículo 18 de la Ley, el Ministerio de
Economía y Desarrollo en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería,
establecerá un sistema de seguimiento del Comercio Exterior con la finalidad de aplicar
el artículo 26 del Convenio sobre Régimen Arancelario Centroamericano, en su caso.

239
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO XII
Reglamento al régimen de comercio exterior
Arto. 72. Para obtener el reintegro tributario a que se refiere el artículo 25 de la Ley, los expor-
tadores deberán presentar a la Dirección General de Aduanas o ante la Oficina que
esta autorizare, solicitud de reintegro, indicando las deudas tributarias que desean
compensar o la devolución en efectivo.
La solicitud deberá ser acompañada de los documentos siguientes:
1) Formato Unico de Exportación (Póliza de Exportación) o Formulario Aduanero,
autorizado por el Centro de Trámites de Exportación (CETREX) y Certificado
por el Administrador de la Aduana por donde salió el producto exportado. Igual-
mente dicho requisito será obligatorio para las ventas efectuadas a empresas
acogidas al régimen de Zona Franca; y
2) Fotocopias certificadas por la autoridad aduanera competente de las pólizas
CAPÍTULO II

de importación o formularios aduaneros de internación, en su caso.


Procedimiento para la compensación o devolución:
a) La Dirección General de Aduanas o la oficina autorizada, en su caso, revisará si
los documentos cumplen con la ley y si los montos están correctos.
b) Una vez comprobado el derecho del beneficiario, revisará si el estado de cuen-
ta corriente del exportador no refleja obligaciones aduaneras pendientes. Si las
tiene las compensará.
c) Si el contribuyente no tuviera saldos pendientes con la Dirección General de
Aduanas o de la aplicación del inciso anterior resultara un saldo a favor del
exportador, la Dirección General de Aduanas consultará con la Dirección Ge-
neral de Ingresos si el exportador está solvente.
Si tuviera saldos pendientes, la Dirección General de Aduanas, emitirá el documento
de crédito a fin de aplicar el saldo a dicha obligación fiscal.
Arto. 73. Si el exportador no tuviere obligaciones tributarias pendientes, o si de la aplicación
de las compensaciones a que se refiere el inciso anterior resultare un saldo a favor
del exportador, la Dirección General de Aduanas remitirá una solicitud de reintegro a
la Tesorería General de la República, con copia al interesado.
La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un pla-
zo no mayor de quince días para su retiro, personalmente o por apoderado.
La compensación o la devolución de saldos a favor es sin perjuicio de las revisiones
aduaneras o fiscales posteriores que pueda practicar la Dirección General de Adua-
nas o de Ingresos de acuerdo a sus facultades.

CAPÍTULO XIII
De la reforma a la Ley sobre Defraudación
y Contrabando Aduaneros
Arto. 74. La denuncia sobre defraudación o contrabando a que se refiere el Decreto No. 942, del 1
de febrero de 1982 y sus reformas, “Ley sobre Defraudación y Contrabando Aduaneros”,
podrá ser formulada por escrito ante el Administrador de Aduanas respectivo o ante el
Director General de Aduanas. La denuncia deberá reunir los requisitos siguientes:

240
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

1) Generales del denunciante.


2) Relación circunstanciada de los hechos que se consideren constitutivos de in-
fracción aduanera.
3) Nombre, domicilio y demás datos de identidad de los presuntos responsables y
de las personas que presenciaron los hechos o que pudieren tener conoci-
miento de los mismos, en cuanto fuere posible.
La denuncia también puede hacerse verbal, en este caso se hará constar en
acta con los mismos requisitos anteriores.
La autoridad aduanera dispondrá la reserva de la identidad del denunciante.

CAPÍTULO XIV
De la reforma al régimen de exenciones y exoneraciones
Arto. 75. Para la aplicación de las exoneraciones, los beneficiarios tramitarán su exención o

CAPÍTULO II
exoneración ante el Ministerio de Finanzas, con los requisitos indicados en este Re-
glamento o en su defecto los requisitos contemplados en las propias leyes o regla-
mentos que se dejan vigentes.
Arto. 76. Si en caso tuviere aplicación la exoneración de los vehículos automotores a que se
refiere el numeral 8) del artículo 30 de la Ley, los Diputados Propietarios de la Asam-
blea Nacional, del Parlamento Centroamericano y los Suplentes de ambas institucio-
nes deberán llenar los requisitos siguientes:
1) Solicitud por escrito dirigida al Presidente de la República, acompañada de la
proforma respectiva del vehículo.
2) Constancia de la Asamblea Nacional de su asistencia regular a las sesiones de
dicho Cuerpo Legislativo.
3) Para los Diputados Propietarios y Suplentes del Parlamento Centroamericano,
constancia del Consejo Supremo Electoral de que fue electo Diputado y cons-
tancia de la Secretaría del PARLACEN que asiste regularmente a las sesiones.
Arto. 77. El valor CIF de la exoneración a que se refiere el artículo anterior no podrá exceder
de los dieciocho mil dólares de los Estados Unidos de América (US$18,000.00).5
Arto. 78. La solicitud deberán presentarla los Diputados dentro de los quince días siguientes a
la entrada en vigencia del presente Reglamento. La falta de presentación de la solici-
tud en el plazo señalado en este artículo causa la preclusión del derecho.
Arto. 79. Recibida la solicitud en tiempo y forma por el Presidente de la República, la enviará
al Ministro de Finanzas dentro de un plazo de quince días para su tramitación.
Arto. 80. Las exoneraciones que se conceden a los Diputados, Propietarios y Suplentes de la
Asamblea Nacional y del Parlamento Centroamericano no son negociables y así se
hará constar en la Licencia de Circulación y demás documentos respectivos.
Arto. 81. La solicitud para el segundo vehículo a introducir libre de gravámenes por los Dipu-
tados Propietarios, deberá presentarse dentro de los quince días siguientes a la insta-
lación de las sesiones de la Asamblea Nacional del año dos mil uno.

5. Así reformado por el Decreto No. 59-97, La Gaceta No. 201, 22 de octubre de 1997.

241
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 82. Los vehículos adquiridos por los diputados de acuerdo a lo dispuesto en este Reglamento,
serán de uso personal y no podrán ser transferidos en un plazo de cuatro años.
Arto. 83. Los diputados propietarios y suplentes de la Asamblea Nacional y del Parlamento
Centroamericano que incurran en violación a las disposiciones de este Reglamento
perderán sus derechos de exoneración y quedan obligados al pago de todos los im-
puestos que correspondan.
Arto. 84. En la importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados exclusi-
vamente a la generación o producción, transmisión o distribución de energía eléctri-
ca o de agua potable a que se refiere el artículo 35 de la Ley, se requerirá que ENEL
e INAA presenten al Ministerio de Finanzas el programa anual de importaciones que
comprenderá los datos siguientes:
— Nombre de la institución;
— Número RUC de la institución;
CAPÍTULO II

— Dirección, teléfono y fax;


— Nombre del representante legal, dirección, teléfono y fax;
— Código SAC;
— Descripción común del producto;
— Unidad de presentación;
— Cantidad a importarse; y
— Valor total en dólares.
Dicho programa deberá presentarse por los interesados durante los primeros quince
días hábiles del mes de noviembre de cada año ante el Ministerio de Finanzas. Para
los efectos de la aplicación de las exoneraciones del año 1997, se seguirán aplicando
los procedimientos actuales.

CAPÍTULO XV
De las disposiciones finales de la Ley
Arto. 85. Para determinar el precio normal de los vehículos usados a que se refiere el artículo
40 de la Ley, se seguirá el procedimiento siguiente:
1) Se determinará el valor de venta al detalle del vehículo tal como aparece en la
NADA, (Guía Oficial para Carros Usados, “Official Used Car Guide”).
2) Establecido el valor del vehículo usado de conformidad con el párrafo anterior,
deberá sumársele el valor de las extras (Radio-receptor, tocacinta, acondicio-
nador de aire, etc.), si fuese el caso.
3) Al valor resultante conforme el numeral anterior se restarán las siguientes de-
ducciones permisibles:
a) La depreciación anual del 12.5% hasta un máximo de cuatro años.
Para la determinación de los años de uso del vehículo se comprenderá el
año de fabricación y el de valoración; y
b) Un 15% sobre el valor del vehículo en concepto de diferencia en las espe-
cificaciones técnicas, cuando el vehículo proceda de mercados distintos
de USA, Canadá o México.
No se podrá otorgar otras rebajas diferentes de las aquí establecidas.

242
REGLAMENTO DE LA LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

4) Al valor del vehículo usado determinado conforme el procedimiento indicado en el


numeral anterior, se le sumarán los gastos establecidos en el artículo 3 de la Legisla-
ción Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías (flete, seguro, comi-
siones, tarifas consulares, gastos de embalajes y otros), debiendo presentar documen-
tos probatorios que tales gastos fueron realizados.
Si no se presentaren pruebas se aplicarán las tablas correspondientes emitidas
por la Dirección General de Aduanas, más el monto de los Aranceles Consula-
res cuando estos no se hubieren cancelado en el exterior.

CAPÍTULO XVI
Disposiciones transitorias
Arto. 86. Para la liquidación del nuevo sistema impositivo de los bienes que integran la deno-
minada industria fiscal, se dispone:

CAPÍTULO II
1) Los fabricantes sujetos al Impuesto Específico de Consumo (IEC) presentarán
dos declaraciones así:
1.1) Una primera declaración que comprenda el período del 1 de junio de
1997, hasta el día 6 de junio de ese mismo año, fecha que entró en vigen-
cia la Ley de Justicia Tributaria y Comercial; y
1.2) Una segunda declaración que comprenda el período del día siguiente
hábil posterior de publicación de la Ley referida en el numeral anterior,
hasta el 30 de junio de 1997.
Los nuevos créditos fiscales autorizados a partir de las reformas al Decreto No.
23-94, y que forman parte integrante de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial
únicamente serán deducibles a partir de la segunda declaración a que se refie-
re el numeral 1.2) anterior.
En consecuencia cualquier IEC pagado antes de las reformas y que no era per-
misible su acreditamiento pasará a formar parte del costo o gasto de la empre-
sa, deducible de la renta bruta del contribuyente de conformidad con lo dis-
puesto en la Ley del IR y su Reglamento.
2) Los importadores de bienes, presentarán una sola declaración del IEC, por el pe-
ríodo comprendido entre el 1 de junio de 1997, hasta el día 6 de junio de ese mismo
año, fecha en que entró en vigencia la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
Cualquier saldo a favor del contribuyente, proveniente del IEC pagado en la Di-
rección General de Aduanas y que no se haya deducido del débito fiscal, pasará
a formar parte del costo de dichos bienes, deducible de la renta bruta del contri-
buyente de conformidad con lo dispuesto en la Ley del IR y su Reglamento.
Arto. 87. En el caso del Impuesto General al Valor (IGV), los fabricantes e importadores de
bienes de la industria fiscal, liquidarán el mes de junio del año 1997, así:
1) Los fabricantes, presentarán una declaración del IGV que comprenda del 7 al
30 de junio. Dicho impuesto deberá ser liquidado y pagado de conformidad
con lo dispuesto en la Ley del IGV y sus reformas, y en el Reglamento de dicha
Ley y sus reformas.

243
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En consecuencia cualquier IGV pagado antes de las reformas pasará a formar parte del
costo o gasto de la empresa deducible de la renta bruta del contribuyente de confor-
midad con lo dispuesto en la Ley del IR y su Reglamento.
2) Los importadores de bienes presentarán una declaración del IGV que com-
prenda del 7 al 30 de junio. Dicho impuesto deberá ser liquidado y pagado de
conformidad con lo dispuesto en la Ley del IGV y su Reglamento.
En consecuencia cualquier IGV pagado antes de la Ley y que no era permisible
su acreditamiento del IEC, pasará a formar parte del costo o gasto de la empre-
sa deducible de la renta bruta del contribuyente, de conformidad con lo dis-
puesto en la Ley del IR y su Reglamento.
Arto. 88. Los contribuyentes responsables de retener o recaudar los Impuestos General al Valor
(IGV) o Específico de Consumo (IEC) y que hayan trasladado dichos impuestos sobre
bienes o servicios exentos o con tasa “0%”, según la reforma a dichos impuestos e
CAPÍTULO II

incluidas en la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria, lo enterarán a la Dirección Gene-
ral de Ingresos. Todo ello sin perjuicio del adquirente o usuario de solicitar la devolu-
ción en los términos que se establecen en los Reglamentos de dichos Impuestos.

CAPÍTULO XVII
Disposición final
Arto. 89. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial, y deroga desde esa fecha cualquier disposición reglamentaria que se
le oponga.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los veintisiete días del mes de junio de mil
novecientos noventa y siete. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.
Lorenzo Guerrero, Ministro de la Presidencia.

244
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 12 de abril de 1999 No. 66

Ley de Reforma a la Ley No. 257,


Ley de Justicia Tributaria y Comercial
ÍNDICE DE CONTENIDO

Legislación Tributaria Común ........................... 2 4 6 Derechos Arancelarios a la Impor tación ......... 2 5 0


Impuesto sobre la Renta ................................... 2 4 6 Tasa de reintegro tributario ............................... 2 5 1
Impuesto General al Valor ................................. 2 4 7 Exoneraciones multisectoriales ......................... 2 5 2

CAPÍTULO II
Impuesto Específico de Consumo ..................... 2 4 8 Ilícito tributario ..................................................... 2 5 2
Impuesto de Timbres .......................................... 2 4 9 Vehículos automotores ....................................... 2 5 3
Inversiones hospitalarias .................................... 2 4 9 Manual de Cobros del Estado ........................... 2 5 4
Impuesto Municipal sobre Ingresos ................. 2 5 0 Derogaciones ........................................................ 2 5 4

Ley No. 303


El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
CONSIDERANDO
I
Que el desastre natural ocasionado por el Huracán Mitch en la economía nacional provocará una
reducción en los ingresos tributarios previstos en el Presupuesto General de la República para 1999.
II
Que es imprescindible modificar el sistema tributario nicaragüense, con el fin de obtener los
ingresos necesarios, para cubrir el déficit fiscal y garantizar un balance en el programa
económico del país y poder alcanzar la condonación total de la deuda externa de Nicaragua.
III
Que para obtener los ingresos tributarios adicionales, es necesario modificar las tasas del Impuesto
Específico al Consumo de ciertos bienes no básicos para la población.
IV
Que es indispensable conceder a la industria nacional las mismas ventajas tributarias de que gozan
las importaciones de ciertos bienes finales producidos en el país; y además que el sistema tributario
nacional garantice la equidad tributaria expresada en el artículo 114 de la Constitución Política.
V
Que es conveniente para una mejor comprensión y cumplimiento de la ley, adecuar las normas
tributarias específicas a los decretos de interpretaciones auténticas y nuevas leyes
aprobadas por la Asamblea Nacional.
VI
Que es imperativo actualizar la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, a los cambios de
los convenios regionales e internacionales vigentes y de los cuales Nicaragua forma parte.

245
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En uso de sus facultades, ha dictado la siguiente:


LEY DE REFORMA A LA LEY No. 257,
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL
Arto. 1. Refórmase la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 106 del 6 de junio de 1997, en adelante denominada la Ley,
de conformidad con las disposiciones siguientes.1
Arto. 2. Refórmase el numeral 7), del artículo 15, del Decreto Legislativo No. 713 del 30 de
junio de 1962, modificado en el artículo 2 del Capítulo II “Reforma a la Legislación
Tributaria Común”, el que se leerá así:
“7) Las importaciones o enajenaciones de libros, cuadernos, folletos, revistas, mate-
riales escolares y científicos, diarios y otras publicaciones periódicas en cualquier
forma de presentación, como norma constitucional expresa, así como las materias
primas, maquinarias, equipos y refacciones y los servicios de edición, impresión y
CAPÍTULO II

técnicos colaterales en general necesarios para la elaboración de esos productos.”2


Arto. 3. Adiciónase un numeral 10) al artículo 15, del mencionado Decreto Legislativo No.
713, modificado en el artículo 2 del Capítulo II “Reforma a la Legislación Tributaria
Común”, el que se leerá así:
“10) Las importaciones o enajenaciones de leches maternizadas, clasificadas en los
incisos arancelarios, del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), conforme se
detallan a continuación:
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1901.10.10.10 Leche modificada
1901.10.10.90 Las demás
1901.10.90.10 Preparaciones para la alimentación de lactantes,
(‘Leches maternizadas’)”

Arto. 4. Refórmase el inciso f) del artículo 7, del Decreto Legislativo No. 662 del 25 de no-
viembre de 1974, modificado en el artículo 3, del Capítulo III, “Reforma a la Ley del
Impuesto sobre la Renta”, el que se leerá así:
“f) Las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles sin fines
de lucro que tengan personalidad jurídica reconocida, y las instituciones de benefi-
cencia y de asistencia social sin fines de lucro. Cuando estos mismos organismos o
instituciones realicen actividades de carácter comercial, industrial, agropecuario,
agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones propias, las rentas provenientes
de tales actividades no estarán exentas del pago de este impuesto.”
Arto. 5. Refórmase el artículo 22, del Decreto Legislativo No. 662, modificado en el artículo 3,
del Capítulo III “Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta”, el cual se leerá así:
“Arto. 22. Para determinar las cuotas de amortización o depreciación a que se refiere
el inciso i) del artículo 15 de la presente Ley, se seguirá el método de línea recta
aplicado en el número de años que de conformidad con la vida útil de dichos bienes

1. Tómense en consideración las reformas contenidas en la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000, y su
Reglamento, Decreto No. 51-2000, La Gaceta, Diario Oficial, No. 111, 13 de junio 2000. Textos completos
a partir de la página 264.

246
LEY Nº 303

se determinen en el Reglamento de la presente Ley.


Como un estímulo al desarrollo económico, se permitirá que los contribuyentes escojan a su
conveniencia, el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización de gastos diferidos o de
depreciación de activos fijos nuevos o adquiridos en el exterior, siempre y cuando la suma
acumulada de las cuotas no exceda del valor original del gasto o del costo de adquisición de los
activos amortizados o depreciados, según sea el caso.
Las personas naturales y jurídicas que gocen de exenciones del Impuesto sobre la
Renta, determinarán las cuotas de amortización o depreciación por el método de
línea recta, conforme lo establecido en el párrafo primero de este artículo”.
Arto. 6. Refórmase el inciso i), del artículo 4, del Capítulo IV, “Hecho Generador, Base Impo-
nible y Liquidación”, el cual se leerá así:3
“i) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles, sin fines
de lucro, provenientes de personas naturales, nacionales o extranjeras, o de fundaciones

CAPÍTULO II
extranjeras o internacionales destinadas a proyectos de beneficio social. Estas exencio-
nes necesitarán la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y, en el caso
de alimentos, se requerirá además la aprobación del Ministerio Agropecuario y Forestal.
Se exceptúan de esta exención los vehículos automotores que no sean de trabajo.”
Arto. 7. Refórmanse los numerales 7), 11) y 13) del artículo 1, del Decreto No. 1531 del 21 de
diciembre de 1984, modificado en el artículo 7 del Capítulo V “Reforma a la Ley del
Impuesto General al Valor”, los que se leerán así:
“7) Las importaciones o enajenaciones de azúcar de caña, aceite comestible, cerea-
les en grano y sus derivados, pan simple, pinol y pinolillo, jabón sólido de lavar, café
molido e instantáneo, leche pasteurizada, evaporada condensada o en polvo, gas
butano en cilindros de hasta 25 libras, fósforos, papel higiénico, toallas sanitarias;
cocinas para uso doméstico de hasta 3 quemadores, sin horno, eléctricas, de kerose-
ne o de gas butano, así como lámparas de kerosene de uso domiciliar.”
“11) Las importaciones o enajenaciones de maquinarias y equipos para las actividades
productivas, de telecomunicaciones y de construcción; de buses y microbuses con un
mínimo de 20 plazas; de camiones de carga superior de 5 toneladas incluyéndose como
tales a los cabezales (tractor, camión), remolques y semiremolques que tengan una
capacidad para transportar una carga superior a las 5 toneladas; de equipo e instru-
mental médico, quirúrgico, odontológico y de diagnóstico para la medicina humana;
de utensilios mecánicos y herramientas agrícolas y agropecuarias que únicamente sean
susceptibles de ser utilizados en la agricultura o ganadería; y de naves o aeronaves de
empresas nicaragüenses basadas en el territorio nacional y destinadas a la explotación
del transporte público de personas o para la explotación de la aviación agrícola.”
“13) El suministro de energía y corriente eléctrica para el consumo doméstico cuan-
do sea menor o igual a 150 Kw/h mensual. Cuando el consumo excediera de dicha
cantidad, la tasa normal del IGV se aplicará de la manera siguiente:
a) De 150 Kw/h mensual a 200 kw/h mensual pagarán el IGV sobre el exceso de
150 Kw/h mensual;

3. Un evidente error legislativo: en vez de las dos primeras líneas del presente artículo, debió de consignarse
“Refórmase el inciso i) del artículo 4, Capítulo I, Disposiciones generales, del Decreto No. 23-94,
Impuesto Específico de Consumo, el cual se leerá así:”.

247
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

b) De más de 200 kw/h mensual se pagará el IGV sobre el consumo total; y”


Arto. 8. Refórmase la fracción I) del artículo 13 “Operaciones Exentas del IGV”, del mencionado
Decreto 1531, modificado en el artículo 7 del Capítulo V “Reforma a la Ley del Impuesto
General al Valor”, la que se leerá así:
“I) De animales vivos y pescados frescos”.
Arto. 9. Adiciónase la fracción X) del mencionado artículo 13, modificado en el artículo 7 del
Capítulo V “Reforma a la Ley del Impuesto General al Valor”, la que se leerá así:
“X) Las realizadas en locales de ferias internacionales o centroamericanas que pro-
muevan el desarrollo del sector agropecuario, de conformidad con las condiciones
que se dicten en el Reglamento.”
Arto. 10. Refórmase el numeral 7) inciso a), del artículo 14, modificado en el artículo 7, del
Capítulo V “Reforma a la Ley del Impuesto General al Valor”, el que se leerá así:
CAPÍTULO II

“VII) Los servicios financieros prestados por:


a) Las Instituciones Financieras, inclusive las empresas de seguros, y las asociaciones
y fundaciones civiles con o sin fines de lucro, autorizadas o sujetas a la vigilancia de
la Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones Financieras, incluidos los
servicios notariales requeridos para formalizar los contratos y los ingresos financie-
ros por intereses de depósitos a plazo fijo o variable y sobre títulos valores, excep-
tuando los seguros que no aparecen en la fracción III) de este artículo; y”
Arto. 11. Refórmase el artículo 9 del Capítulo VI, “Reforma al Decreto No. 23-94 de Impuesto
Específico de Consumo”, el que se leerá así: 4
“Arto. 9. Se reforman las tasas o porcentajes contenidos en el Anexo I5 del Decreto
No. 23-94, Impuesto Específico del Consumo (IEC), que como Anexo “A” forma parte
integrante de la presente Ley, de la manera siguiente:
SAC DESCRIPCIÓN %
2201.10.00.20 Agua Gaseada ......................................................................................... 17.5
2202.10.00.11 En envases plásticos .............................................................................. 17.5
2202.10.00.19 En otros envases .................................................................................... 17.5
2202.90.90.90 Los demás ............................................................................................... 17.5
2203.00.00.10 Cervezas en latas ................................................................................... 37
2203.00.00.90 Otros ......................................................................................................... 34
2204.10.00.00 Vino espumoso ....................................................................................... 37
2204.21.00.00 Vino en recipientes con capacidad inferior o igual a 21 ................. 37
2204.29.00.00 Los demás ............................................................................................... 37
2205.10.00.00 Vermut y demás vinos en recipientes
con capacidad inferior o igual a 21 ..................................................... 37
2205.90.00.00 Los demás ............................................................................................... 37
2207.10.10.00 Alcohol etílico absoluto, II .................................................................... 43
2207.10.90.10 Alcohol para uso clínico, II ................................................................... 10
2207.10.90.90 Los demás, II ........................................................................................... 43
2207.20.00.10 Alcohol etílico birrectificado y desnaturalizado, II ........................... 30
2207.20.00.90 Los demás, II ........................................................................................... 43

4. Esta disposición aparece tal como fue reformada por el artículo 2 de la Ley No. 343, Ley de Reforma a la
Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.
5. El Anexo I de este Decreto corresponde al llamado Anexo “A” de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta

248
LEY Nº 303

2208.20.00.00 Aguardiente de vino o de orujo de uvas, III ................................................... 37


2208.30.00.00 Whisky, III .................................................................................................... 37
2208.40.10.00 Ron, III ......................................................................................................... 37
2208.40.90.10 Sin envasar, III .............................................................................................. 43
2208.40.90.90 Los demás, III .............................................................................................. 37
2208.50.00.00 Gin o Ginebra, III .......................................................................................... 37
2208.60.00.00 Vodka, III ...................................................................................................... 37
2208.70.00.00 Licores, III .................................................................................................... 37
2208.90.10.00 Alcohol etílico sin desnaturalizar, II ............................................................... 43
2208.90.20.20 Aguardientesobtenidosporfermentaciónydestilacióndemostos
de cereales con grado alcohólico volumétrico superior a 60% Vol. III .. 37
2208.90.90.00 Otros, III ................................................................................................... 37
2402.10.00.00 Cigarros (puros) incluso despuntados
y cigarritos (puritos) que contengan tabaco ..................................... 40
2402.20.00.00 Cigarrillos que contengan tabaco ....................................................... 40
2905.12.00.00 Propan-1-o1 (Alcohol propílico) y Propan 2-o1(Alcohol isopropílico) ..... 30

CAPÍTULO II
A partir del primero de enero del 2001, el IEC de las bebidas gaseosas de las partidas
2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.19, 2202.90.90.90 y para las bebidas o refrescos de la
partida 2202.90.90.10, se reducirá anualmente en 3% puntos porcentuales hasta llegar al 9%.
A partir del primero de enero del 2002, se aplicará el siguiente calendario de desgra-
vación para las tasas del IEC siguientes:
Cigarros, cigarritos y cigarrillos ......................... 1% anual hasta llegar al 38%
Rones y aguardientes .......................................... 1% anual hasta llegar al 35%
Cervezas ................................................................ 1% anual hasta llegar al 32%
Se mantienen las disposiciones especiales en el Decreto 25-94, Establecimiento del Anexo
III del Impuesto Específico de Consumo (IEC) para el Petróleo y sus Derivados, del 25 de
mayo de 1994, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 113 del 17 de junio de 1994.
Se excluye de las disposiciones especiales a que se refiere el párrafo anterior al sector
de la pesca, al cual se le devolverá hasta US$ 0.37 (treinta y siete centavos de dólar) por
cada libra exportada, contra la presentación de la póliza de exportación, según se esta-
blezca en el Reglamento. En el caso de la acuicultura (camarón de cultivo) el monto a
devolver será de US$ 0.07 (siete centavos dólar) por cada libra exportada.
Arto. 12. Refórmase el artículo 7 del Decreto No. 136, del 11 de noviembre de 1985, modifica-
do en el artículo 10 del Capítulo VII, “Reforma a la Ley de Impuesto de Timbres” en
sus numerales 4) literal r) y 22), los que se leerán así:
“r) Los demás C$20.00”
“22) Papel sellado:
a) de protocolo, cada pliego C$ 5.00
b) de testimonio, cada hoja C$ 3.00.”
Arto. 13. Refórmase el inciso b) del artículo 13 del Capítulo IX, “Régimen Tributario a las Inver-
siones Hospitalarias”, y adiciónase el inciso c) al mismo artículo, los que se leerán así:
“b) Beneficios fiscales: exención permanente de Derechos Arancelarios a la Impor-
tación (DAI), Arancel Temporal de Protección (ATP), Impuesto Específico de Consu-
mo (IEC) e Impuesto General al Valor (IGV) de los bienes necesarios para su cons-
trucción, equipamiento y puesta en funcionamiento, conforme a programa anual
público, previamente aprobado por el Ministerio de Salud y por el Ministerio de Ha-

249
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

cienda y Crédito Público. Así mismo, estarán exentos del Impuesto General al Valor (IGV), las
compras locales de bienes incluidos en el Programa Anual Público y los servicios de cons-
trucción correspondientes.
c) Las inversiones hospitalarias mayores de C$ 50,000.000 00 (cincuenta millones de córdo-
bas), gozarán de los mismos beneficios fiscales de que gozan las inversiones hoteleras
mayores de C$ 7,000.000.00 (siete millones de córdobas).”
Arto. 14. Adiciónanse dos párrafos finales al artículo 17 del Capítulo XI “Modificación del Im-
puesto Municipal sobre Ingresos”, los cuales se leerán así:
“También estarán exentos del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, los con-
tratos de obras de interés social que beneficien y favorezcan el desarrollo de todos y
cada uno de los municipios del país, financiados con fondos provenientes del Fondo
de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier institu-
ción gubernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica. El Concejo Muni-
CAPÍTULO II

cipal calificará el interés social de tales proyectos.


Los Concejos Municipales podrán declarar de interés social y acordar exenciones y
exoneraciones de carácter general a favor de contratos de obras que beneficien y
favorezcan el desarrollo de su municipio financiado con fondos provenientes del
Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier
institución gubernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica.”
Arto. 15. Refórmanse los literales e), g) y h) del artículo 19 del Capítulo XII “Modificación de
los Derechos Arancelarios a la Importación”, los que se leerán así:
“e) Al azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura en estado sóli-
do, se aplicará un DAI del 55%, de conformidad con lo establecido en los convenios
suscritos por el Gobierno de Nicaragua y los países centroamericanos en el marco
de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Este DAI se aplicará sobre el valor CIF declarado o sobre el precio del Azúcar del
Contrato Azucarero No. 14, publicado en la Bolsa de Café, Azúcar y Cacao de Nueva
York, el que sea más alto, de conformidad con lo permitido en relación a Valoración
Aduanera en el Acuerdo de la OMC.
En caso que el precio del azúcar en el mercado interno del país subiera a niveles
superiores al precio promedio de Centroamérica, el Poder Ejecutivo enviará con trá-
mite de urgencia a la Asamblea Nacional solicitud de reducción del DAI para el azú-
car hasta el nivel del DAI normal para bienes de consumo final.”
“g) Arroz: el DAI, se fijará conforme el calendario siguiente:
Arroz oro originario de países miembros de la OMC:
A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 30%
A partir del 1ro. de julio del 2004: ..................................................... 20%
Arroz en granza originario de países miembros de la OMC:
A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 20%
A partir del 1ro. de julio del 2004: ..................................................... 10%
Arroz oro en granza originario de países no miembros de la OMC:

250
LEY Nº 303

A partir de la fecha en que entre en vigencia


la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 55%”

“h) Maíz amarillo y sorgo:


A partir de la fecha en que entre en vigencia
la presente Ley de Reforma a la Ley No. 257: ................................ 15%
A partir del 1ro. de julio del 2000: ..................................................... 10%
Se autoriza un contingente arancelario con arancel 0% para la importación anual de
maíz amarillo, para complementar la producción nacional de sorgo. El Poder Ejecutivo
en los ramos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) y Ministerio Agro-
pecuario y Forestal (MAG-FOR), en conjunto con la Asociación Nacional de Avicultores
y Productores de Alimentos (ANAPA) y la Asociación de Productores de Sorgo (ANPRO-
SOR), determinarán las cantidades y fechas de importación de dicho contingente.”
Arto. 16. Adiciónase el inciso k) al artículo 19 del Capítulo XII, “Modificación de los Derechos

CAPÍTULO II
Arancelarios a la Importación”, el cual se leerá así:
“k) Los incisos arancelarios del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).
2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10, 2203.00.00.10,
2203.00.00.90, el DAI se fijará conforme el calendario siguiente:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley: ............................ 15%
A partir del 1º de enero del año 2000: ........................................................ 14%
A partir del 1º de enero del año 2001: ........................................................ 13%
A partir del 1º de enero del año 2002: ........................................................ 12%
A partir del 1º de enero del año 2003: ........................................................ 11%
A partir del 1º de enero del año 2004: ........................................................ 10%”
Arto. 17. Adiciónase al artículo 1, modificado en el artículo 22, Capítulo XIII “Reforma al Aran-
cel Temporal de Protección”, el inciso d), el que se leerá así:
“d) Cigarrillos originarios de Centroamérica, a partir del primero de enero de 1999”.
Arto. 18. Adiciónase un párrafo al artículo 3, modificado en el referido artículo 22, Capítulo
XIII, “Reforma al Arancel Temporal de Protección, el cual se leerá así:6
“Se exceptúan de las disposiciones del presente artículo los incisos arancelarios si-
guientes: 2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10,
2203.00.00.10, 2203.00.00.90, para los cuales se establece una tasa del 10 %, sujeta al
calendario de desgravación siguiente:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley: ............................ 10%
A partir del 1º de enero del año 2000: .......................................................... 6%
A partir del 1º de julio del año 2000: ............................................................. 1 %
A partir del 1º de enero del año 2001: .......................................................... 0%”
Arto. 19. Refórmase el artículo 25 del Capítulo XIV, “Régimen de Comercio Exterior”, el que se
leerá así:7 “Arto. 25. Establecer8 una tasa de reintegro tributario del 1.5% para com-
pensar a los productores o fabricantes de bienes nacionales exportados que cum-
6. Consúltese la reforma tácita que el artículo 2 de la Ley No. 343, página 265, provocó en este artículo.
7. Sugerimos al lector relacionar este artículo con el Comunicado No. 06-00 de la Dirección General de Ingresos,
Poder especial de representación para gestionar reembolsos tributarios, página 673 de este libro.

251
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

plan con las normas de origen correspondientes, por concepto de tributos pagados en la
importación o internación.
La tasa de reintegro tributario se aplicará sobre el valor FOB de la exportación, incluyéndose
las ventas de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital, a las empresas
acogidas al régimen de zonas francas.
El pago de este reintegro se hará en efectivo al beneficiario, en un plazo no mayor de
sesenta días, previa cancelación de cualquier obligación tributaria exigible.
Los requisitos y procedimientos para la devolución serán establecidos en el Regla-
mento de esta Ley.
Se exceptúan del beneficio del reintegro tributario:
a) Las exportaciones de empresas amparadas bajo el régimen de zonas francas;
b) Las exportaciones de chatarras; y
CAPÍTULO II

c) Las reexportaciones sin perfeccionamiento activo.”


Arto. 20. Refórmase el primer párrafo del artículo 20 del Decreto No. 942 del 1 de febrero de
1982, modificado en el artículo 27 del Capítulo XV, “Reformas a la Ley del Delito de
Defraudación Fiscal y Contrabando Aduaneros”, el que se leerá así:
“Los Administradores de Aduanas o funcionarios subrogantes impondrán las sancio-
nes correspondientes de conformidad con la presente Ley”.
Arto. 21. Refórmase el artículo 35 del Capítulo XIX, “Disposiciones Transitorias”, el que se
leerá así:9
“Arto. 35. Se exoneran de los derechos e impuestos, durante dos años a partir de la
publicación de los listados aprobados por la Asamblea Nacional a que se refiere el
párrafo segundo del presente artículo, las importaciones y enajenaciones de mate-
rias primas, bienes intermedios y bienes de capital destinados al uso del sector agro-
pecuario, de la pequeña industria artesanal y de la pesca y acuicultura. También
estarán exentos durante esos mismos años, los repuestos, partes y accesorios para la
maquinaria y equipo de esos sectores productivos.
El Poder Ejecutivo en los ramos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y Ministerio Agropecuario y Forestal, elabo-
rará de acuerdo con el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), las listas de
bienes que integrarán las diferentes categorías de bienes de este artículo, las que
serán aprobadas por la Asamblea Nacional. En caso de que los bienes exonerados
conforme el primer párrafo de este artículo sean producidos localmente, los fabri-
cantes serán exonerados del DAI, ATP e IGV, en las materias primas y bienes interme-
dios incorporados físicamente en los productos terminados, mediante los procedi-
mientos que se determinen en el Reglamento de esta Ley.

9. ATENCIÓN. De acuerdo a lo establecido en el artículo 6 de la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000, se prorrogan
hasta el 31 de diciembre del año 2002 las exoneraciones contenidas en este artículo, reformado por la Ley No. 303,
La Gaceta No. 66 del 12 de abril de 1999. El citado artículo 6 de la Ley No. 343, textualmente dice: “Arto.
6. Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2002, las exoneraciones contenidas en el artículo 35 de
la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, reformado por la Ley No. 303, publicada en La Gaceta No. 66
del 12 de abril de 1999.”
También sugerimos relacionar este artículo con el Comunicado No. 05-00 de la Dirección General de Ingresos, Importación

252
LEY Nº 303

Similarmente, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley y hasta el 30 de


junio de 1999, se exonera de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), del
Arancel Temporal de Protección (ATP) y, del Impuesto General al Valor (IGV), la importación
de petróleo crudo parcialmente refinado o reconstituido, gas butano y propano, así como
los derivados del petróleo incluidos en las posiciones arancelarias SAC señaladas en el
artículo 2 del Decreto No. 25-94 del 25 de mayo de 1994. También se exoneran durante tres
años de todos los derechos e impuestos que graven la importación o compra local de
maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente a la producción,
tratamiento o distribución de agua potable suministrada por empresas del Estado, municipa-
les o privadas para consumo público.”
Arto. 22. Refórmase el artículo 40 del Capítulo XX, “Disposiciones Finales”, el que se leerá así:
“Arto. 40. Para la determinación del valor FOB de los vehículos automotores usados,
se utilizará el valor de venta al detalle usado, establecido en la edición más reciente

CAPÍTULO II
del Black Book, columna Wholesale-Clean, de los Estados Unidos de Norteamérica.
Para determinar el valor del seguro y flete, se tomará del documento de conocimien-
to de embarque de la importación.
Este régimen se aplicará de conformidad con los compromisos adquiridos por Nica-
ragua dentro de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para los vehículos usados procedentes de otros países cuyos modelos se venden en
los Estados Unidos de Norteamérica, se usarán los precios del año modelo importa-
dos de las facturas de los distribuidores de vehículos nuevos en el banco de datos de
la Dirección General de Aduanas, menos una depreciación anual del 15% por año
modelo hasta un máximo de 5 años de depreciación.”
Arto. 23. Refórmanse las tasas o porcentajes de los Derechos Arancelarios a la Importación
(DAI) y del Impuesto Específico de Consumo (IEC), aplicables a los vehículos auto-

VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE GASOLINA O


DIESEL
Tasas
Tamaño motor cm3
DAI IEC
0 - 1,600 10% 0%
1601 - 4,000 10% 3%
Superior a 4,001 10% 25%
Ambulancia y carros fúnebres 5% 0%
motores de la partida arancelaria 8703 del capítulo 87 del Sistema Arancelario Centroameri-
cano (SAC), de la forma siguiente:
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con el Ministerio de Fomento,
Industria y Comercio, deberán hacer las respectivas modificaciones al listado SAC que
aplicará la Dirección General de Aduanas.
Arto. 24. Forman parte integrante de la presente Ley, los Anexos “A”, “B” y “D” 10 que contienen
un listado de bienes exentos en virtud del artículo 68 de la Constitución Política de la

10. ATENCIÓN. Estos Anexos fueron publicados en La Gaceta No. 67, 13 de abril de 1999.

253
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

República, y de las Reformas establecidas en la presente Ley.

Disposiciones finales
Arto. 25. Ratifícase la decisión del Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, en las
Resoluciones tomadas por el Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamé-
rica. Nos. 2-97, 3-97, 9-97, 10-97, 11-97, 14-98, 19-98, 25-98 y 29-98, tal y como se detallan en el
Anexo “C”, el cual forma parte integrante de la presente Ley.
Arto. 26. El Estado deberá tomar las medidas pertinentes que la legislación nacional y los
acuerdos internacionales suscritos le permitan para contrarrestar los efectos del co-
mercio desleal en la producción y comercio interno del país.
Arto. 27. Deróganse las disposiciones legales siguientes:
a) Decreto No. 559, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 39 del 15 de febrero
de 1961, Ley de Licencias Comerciales, y sus reformas en Decreto No. 716, publi-
CAPÍTULO II

cado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 184 del 17 de agosto de 1978, y Decreto No.
354, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 99 del 26 de mayo de 1988.
b) Decreto No. 539, Ley Creadora de Licencias de Comercio, publicado en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 234 de octubre de 1980, y su reforma, Ley No. 8,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 187 del 1º de octubre de 1985.
c) Decreto No. 567, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 270 del 22 de no-
viembre de 1980, Ley de Impuestos a la Carne de Ganado Vacuno.
d) Decreto No. 637, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 38 del 17 de febrero de
1981, Ley de Comercialización, Impuestos y Excedentes sobre el Oro y la Plata.
Arto. 28. Exclúyanse del listado de bienes comprendidos en el artículo 35 de la Ley No. 257, Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, la partida arancelaria 23,04: Tortas y demás resi-
duos sólidos de la extracción del aceite de soya (soja) incluido molido o en “pellets”,
contenido en La Gaceta, Diario Oficial, No. 29, del 29 de mayo de 1998.
Arto. 29. Dentro de un plazo de 120 días a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley,
el Poder Ejecutivo publicará y divulgará una edición especial de todos los pagos de-
mandados por las instituciones públicas del Poder Ejecutivo en concepto de tributos,
tarifas, licencias, y en general, de cualquier tipo de servicios que se prestan a la
población, con el detalle preciso de los valores vigentes, de la institución responsa-
ble de brindarlos y de la correspondiente base legal en cada caso.
Arto. 30. La presente Ley será reglamentada de conformidad a lo que establece el numeral 10
del artículo 150 de la Constitución Política.11
Arto. 31. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los doce días del
mes de marzo de mil novecientos noventa y nueve. Iván Escobar Fornos, Presidente de la Asamblea
Nacional. Víctor Manuel Talavera Huete, Secretario de la Asamblea Nacional. Por Tanto: Téngase
como Ley de la República. Publíquese y ejecútese. Managua, veintiuno de marzo de mil novecientos
noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

11. El Reglamento de esta Ley corresponde al Decreto No. 72-99, La Gaceta No. 111, 11 de junio de 1999.

254
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 11 de junio de 1999 No. 111

Reglamento a la Ley No. 303


de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial

CAPÍTULO II
ÍNDICE DE CONTENIDO

Legislación Tributaria Común .............. 2 5 5 Devoluciones al sector pesquero ......... 2 5 9


Impuesto sobre la Renta ...................... 2 5 5 Procedimiento del reintegro tributario 2 6 1
Impuesto General al Valor .................... 2 5 8 Exenciones constitucionales ................. 2 6 3
Vehículos de trabajo ............................. 2 5 8

Decreto No. 72-99


El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades, que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado
El siguiente decreto:
REGLAMENTO A LA LEY No. 303 DE REFORMA A LA LEY No. 257,
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL
Arto. 1. El presente Reglamento, tiene por objeto establecer las disposiciones para la aplica-
ción de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 66 del 12 de abril de 1999.
Arto. 2. Cuando en los artículos del presente Decreto se remita a la Ley, deberá entenderse
que se refiere a la Ley No. 303; al IR, Impuesto sobre la Renta; al IGV, Impuesto Gene-
ral al Valor; y al IEC, Impuesto Específico de Consumo.
Arto. 3. Para los fines de aplicación del artículo 2 de la Ley y de las exenciones establecidas
en el numeral 7) del artículo 15 de la Legislación Tributaria Común, los libros, folle-
tos, revistas, materiales escolares y científicos o de enseñanzas se podrán presentar
en forma de discos compactos, cassette, disket o cintas de vídeo y otros medios
análogos utilizados para tales fines.
Arto. 4. Para la aplicación del artículo 5 de la Ley y del artículo 22 de la Ley de IR, se establece:
Las cuotas anuales a deducir de la renta bruta como reserva por depreciación basa-
das en el método de línea recta (costo o precio de adquisición entre la vida útil del
bien) serán determinadas así:

255
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

a) Para edificios:
1) Industriales, 10%;
2) Comerciales, 5%;
3) Residencia del propietario cuando ésta se encuentre ubicada en finca a
explotación agropecuaria, 10%;
4) Instalaciones fijas en explotaciones agropecuarias, 20%;
5) Edificios para alquiler, 1% sobre su valor catastral;
b) Equipo de Transporte:
1) Colectivo o de carga, 20%;
2) Otros, 12.5%;
c) Maquinaria y equipo:
1) Industriales en Generales:
1.1. Fija en un bien inmóvil, 10%;
1.2. No adherido permanentemente a la planta, 15%;
CAPÍTULO II

1.3. Otros, 20%;


2) Equipo empresas agroindustriales, 20%;
3) Agrícolas, 20%;
4) Otras maquinarias y equipos:
4.1. Mobiliarios y equipos de oficina, 20%;
4.2. Equipos de comunicación, 20%;
4.3. Ascensores, elevadores y unidades centrales de aire acondiciona-
do, 10%; y
4.4. Los demás, no comprendidos en los literales anteriores, 20%.
Arto. 5. El contribuyente, además de las cuotas de depreciación antes establecidas, tendrá
derecho, en su caso, a aplicar como deducción una cuota de amortización por ago-
tamiento de los recursos no renovables, sobre la base del costo de adquisición del
mismo o del derecho de explotación, siempre que el uso de tal recurso, sea elemen-
to de costo en la actividad de producción de la empresa. Las cuotas anuales serán
determinadas por la Dirección General de Ingresos en cada caso particular.
Si el contribuyente no hubiere deducido en cualquier período la cuota correspon-
diente a la depreciación de un bien, o la hubiere deducido en cuantía inferior, no
tendrá derecho a hacerlo en los años posteriores.
Arto. 6. Para aplicar el párrafo segundo del artículo 22 IR, el contribuyente que escoja a su
conveniencia el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización de gastos diferi-
dos o depreciación de los bienes nuevos o adquiridos en el exterior, además de ha-
cer los registros correspondientes en los libros contables autorizados, deberá notifi-
car por escrito a la Dirección General de Ingresos el año gravable en que se adquirie-
ron o importaron los bienes o realizaron los gastos amortizables.
En la notificación se detallará, según el caso, los gastos diferidos realizados; los bie-
nes adquiridos o importados; la fecha de realización de los gastos o de la compra o
importación de dichos bienes; el monto de los gastos; el costo de adquisición; plazo
y cuantía escogida.
La notificación la hará el contribuyente al cierre de cada año gravable o período
fiscal. En caso contrario, las cuotas anuales se determinarán de conformidad con el
método de línea recta establecido en el artículo 4 del presente Reglamento.

256
REGLAMENTO DE LA LEY No. 303

El contribuyente podrá variar el plazo y la cuantía de las cuotas anuales de amortización o de


depreciación escogida, previa autorización de la Dirección General de Ingresos.1
Arto. 7. Para efectos de la deducción del IR, por depreciación o amortización se dispone que
la misma deberá ser debidamente registrada en los libros contables autorizados por
la Dirección General de Ingresos.
Cuando se trate de bienes en que una persona tenga el usufructo y otra la nuda
propiedad, la deducción por depreciación se le imputará a la persona que conforme
a la Ley del IR, y su Reglamento, sea sujeto del Impuesto.
La deducción por depreciación se limitará a los bienes empleados en la producción
de la renta gravable.
Salvo las autorizaciones de carácter general dictadas por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, no se admitirán revaluaciones de los bienes depreciables o gastos diferidos.
La Dirección General de Ingresos aceptará deducir una cantidad igual al saldo por de-

CAPÍTULO II
preciar para completar el bien, cuando la maquinaria o muebles usados en la produc-
ción, antes de llegar a su depreciación total, dejasen de prestar utilidad para la empresa,
por haberlas sustituidos nuevos procedimientos o innovaciones tecnológicas.
Arto. 8. Para efectos de aplicación del artículo 6 de la Ley y del numeral 9) del artículo 15 de
la Legislación Tributaria Común, las asociaciones o fundaciones sin fines de lucro
que reciben donaciones del exterior, deberán presentar solicitud escrita ante el Mi-
nisterio de Hacienda y Crédito Público, con los documentos siguientes:
1) Constancia del Ministerio de Gobernación, acreditando el cumplimiento de
todos los requisitos establecidos en la Ley General sobre Personas Jurídicas sin
Fines de Lucro.
2) Carta aval de la Secretaría de Cooperación Externa, en la cual se haga constar la
existencia del proyecto de beneficio social para el cual viene destinada la donación.
3) Constancia del concejo municipal respectivo en donde se desarrollará el pro-
yecto, autorizando su ejecución.
4) Constancia del Ministerio Agropecuario y Forestal, en el caso de tratarse de
alimentos y del Ministerio de Salud, cuando se refiera a medicamentos, autori-
zando su importación.
5) Conocimiento de embarque u otro documento que ampara la importación de
bienes, detallando de forma específica el tipo de producto, el número de uni-
dades y el valor total de la importación.
Arto. 9. Para la aplicación del artículo anterior se consideran proyectos de beneficio social,
los destinados a suministrar gratuitamente:
1) Servicios médicos;
2) Medicinas;
3) Alimentos;
4) Educación;
5) Viviendas de interés social;
6) Albergue y protección a personas de escasos recursos;
7) Generación de nuevos empleos;

1. Sugerimos el estudio comparado de esta disposición con el artículo 36 del Reglamento de la Ley del IR,

257
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

8) Higiene y salubridad; y
9) Protección ambiental.
Arto. 10. Se comprende como vehículos de trabajo a los jeep, camionetas de tina o de carga y
a las motocicletas no mayores de 175 cc., la exoneración se otorgará únicamente
cuando los mismos sean parte integrante de un proyecto de beneficio social, en
cuyo caso el valor de los vehículos no podrá exceder del 20% del valor total del Pro-
yecto, con un máximo CIF de cada vehículo de veinte mil dólares americanos (US
$20,000.00), en caso de exceder ese valor deberán pagar los gravámenes correspon-
dientes al excedente de dicho monto.
Arto. 11. Salvo las donaciones de contravalor al Gobierno de la República de Nicaragua el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público no podrá autorizar exoneraciones de im-
puestos de donaciones de productos suntuarios que compitan con la industria y co-
mercio formal del país. Entiéndanse como bienes suntuarios, los siguientes:
CAPÍTULO II

1) Electrodomésticos en general;
2) Confitería y perfumería;
3) Cosméticos;
4) Champús;
5) Jabones de tocador;
6) Muebles de oficina y del hogar;
7) Pisos de cerámica;
8) Mármol;
9) Bicicletas; y
10) Adornos en general.
Los productos exonerados del pago de impuestos no podrán venderse, cambiarse, o
de ninguna otra forma comercializarse. La asociación o fundación civil sin fines de
lucro deberá notificar al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con 15 días de
anticipación, la fecha de entrega de los productos a la población beneficiaria.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá enviar a un delegado de Aduana o
Ingresos, a verificar la entrega de los productos.
Arto. 12. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley del Delito de Defraudación Fiscal y Ley sobre
Defraudación y Contrabando Aduaneros, en caso de comprobarse que los bienes
detallados en la importación no corresponden a los verificados por la Dirección Ge-
neral de Aduanas o que los bienes exonerados fueron utilizados para fines distintos
de aquellos por los cuales fueron concedidas esas exoneraciones, se suspenderá la
aplicación de exoneraciones al proyecto de beneficio social.
Arto. 13. Para los efectos de aplicación del artículo 7 de la Ley y del numeral 7) del artículo 1 de
la Ley del Impuesto General al Valor, se entenderá como cereales en grano, incluso en
espigas o con los tallos, al trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz, sorgo, alforfón,
mijo y alpistes, siempre que los mismos se clasifiquen en el Capítulo 10 “Cereales” del
Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), y se entenderán como sus derivados a
los productos de molinería; malta; almidón y fécula; imulina; y gluten de trigo que se
clasifican en el Capítulo 11 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).
Arto. 14. Para los efectos de aplicación del artículo 7 de la Ley y del numeral 11) del artículo1
de la Ley del Impuesto General al Valor, se entenderá como aeronaves, los aviones,

258
REGLAMENTO DE LA LEY No. 303

helicópteros, planeadores y aeróstatos, y se entenderá como empresas nicaragüenses, aque-


llas que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 75 del Código de aviación civil
y podrán acceder a los beneficios de la Ley si sus operaciones se realizan desde o a través
de cualquier aeropuerto ubicado en el territorio nacional y que las aeronaves se destinen al
transporte público de pasajeros, carga y correo o para la explotación de la aviación agrícola,
en cualquiera de las modalidades que respectivamente se establecen en los artículos 71 y
117 del referido Código.
Arto. 15. Para que tenga aplicación la exención de bienes en locales de ferias internacionales
o centroamericanas que promueva el desarrollo del sector agropecuario, conforme
lo establece la Fracción X del artículo 13 de la Ley del Impuesto General al Valor, será
necesaria la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la
Dirección General de Ingresos, quedando ésta facultada para establecer los contro-
les tributarios necesarios que regule el incentivo concedido.
Se entenderá como feria centroamericana el evento en que participen expositores

CAPÍTULO II
de al menos tres países del área centroamericana y como Feria Internacional el evento
en que participen expositores procedentes de más de cinco países de fuera del área
centroamericana.
La Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe-
rá otorgar facilidades a los expositores extranjeros para la importación temporal de
los bienes que serán enajenados en los locales de ferias autorizados.
Arto. 16. La devolución del IEC a que se refiere el artículo 11 de la Ley, se hará directamente al
concesionario de la explotación de pesca de acuerdo al monto por libra de produc-

Especie Reintegro por


libra exportada
Colas de camarón de arrastre US$ 0.37
Colas de langosta US$ 0.10
Camarón de cultivo US$ 0.07
Pescado US$ 0.05
Otros US$ 0.05

tos exportados siguientes:2


La devolución se aplicará sólo a las empresas que adquieran en el país, el 100% (cien por
ciento) del combustible que utilizan en su actividad de pesca y que por lo tanto pagan el
precio del combustible incluido el impuesto IEC.
Arto. 17. El procedimiento para obtener el beneficio establecido en el artículo anterior será el
siguiente:3
El concesionario deberá presentar solicitud escrita ante la Dirección General de In-

2. Recordamos al lector que ya se encuentran incorporadas las reformas de la Ley No. 343, Ley de Reforma
a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del
2000, y su Reglamento, Decreto No. 51-2000, La Gaceta, Diario Oficial, No. 111, 13 de junio 2000. Los
textos de ambas disposiciones se encuentran a partir de la página 179 de este libro.
3. Ibid.

259
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

gresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con los documentos siguientes:
1) Licencia de Concesión de Explotación de Pesca.
2) Certificación de las plantas procesadoras que señale el detalle siguiente:
a) Nombre de la embarcación;
b) Número de lote;
c) Origen del producto (de cultivo, de arrastre, pesca artesanal o industrial,
etc.); y
d) Etiqueta del producto final.
3) Fotocopia de la póliza de exportación, certificada por la Administración de Adua-
nas por donde salió el producto.
4) Aval de ADPESCA del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
5) Solvencia fiscal.
CAPÍTULO II

Arto. 18. La Dirección General de Ingresos revisará la solicitud a que se refiere el artículo
anterior y comprobará si el beneficiario ha llenado todos los requisitos establecidos
en ese mismo artículo, especialmente lo referido a la compra del 100% (cien por
ciento) del combustible en Nicaragua y al pago del Impuesto Específico de Consu-
mo. Si la solicitud está correcta, la Dirección General de Ingresos compensará contra
cualquier deuda tributaria exigible del exportador o beneficiario y por el saldo en su
caso, extenderá notas de crédito que servirán para el pago de futuras compras de
combustible en cualquier empresa de distribución petrolera o estación de servicio
(gasolinera) o la devolución a través de la Tesorería General de la República.
Arto. 19. Para la aplicación del artículo 13 de la Ley se establece:
El interesado presentará ante el Ministerio de Salud solicitud exponiendo el proyecto
que pretende desarrollar y se anexará el Programa Anual Público de importaciones o
compras locales que requerirá para ejecutar el proyecto y contendrá como mínimo
la información siguiente:
a) Nombre de la empresa inversionista;
b) Número RUC de la empresa;
c) Dirección, teléfono y fax;
d) Nombre del representante legal, dirección, teléfono y fax;
e) Documento original del proyecto, que detalle el lugar de la inversión, su monto
y plazo para ejecutarlo;
f) Código SAC y descripción común del producto;
g) Unidad de presentación;
h) Cantidad a adquirir o importar;
i) Valor total; y
j) Otras informaciones que requiera el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud dictará resolución dentro del término de sesenta días después
de recibida la solicitud.
Arto. 20. La solicitud del Programa Anual Público a que se refiere el artículo anterior, deberá
ser presentada por los interesados durante los meses de septiembre y octubre de
cada año ante el Ministerio de Salud, quien revisará, aprobará y enviará el mismo al Minis-

260
REGLAMENTO DE LA LEY No. 303

terio de Hacienda y Crédito Público, a más tardar al 30 de noviembre de cada año para su
autorización y remisión a las Direcciones Generales de Ingreso o Aduanas, en su caso, para
ejecución y control.
Arto. 21. Para la aplicación del reintegro tributario a que se refiere el artículo 19 de la Ley, se
establece lo siguiente:
1) Productos agrícolas, avícolas, silvicultura, pecuarios y otros, no sometidos a pro-
cesos industriales o de transformación, el reintegro tributario se pagará al produc-
tor, para esos efectos deberá solicitarse al beneficiario o interesado cualquiera de
los documentos comprobatorios siguientes que lo identifique como productor:
a) Licencia de la alcaldía correspondiente;
b) Habilitación bancaria emitida a su nombre;
c) Constancia de una organización gremial con personalidad jurídica y am-
pliamente reconocida; o

CAPÍTULO II
d) Certificación de Inscripción ante la Administración de Rentas correspon-
dientes de la DGI que identifique la actividad a que se dedica.
Se incluye dentro de los productos agrícolas que no se someten a proceso de
transformación el algodón, el café, el arroz y los otros productos cuando se
desmotan, despulpan, secan, embalen, descortezan, trillan o se someten a los
procesos similares.
2) Productos industriales, agroindustriales y demás no comprendidos en el nume-
ral anterior, el reintegro se pagará directamente al fabricante y no al proveedor
de la materia prima o insumos, para ello el beneficiario o interesado deberá
presentar cualquiera de los documentos comprobatorios siguientes que lo iden-
tifiquen como fabricante:
a) Licencia de la alcaldía correspondiente;
b) Constancia de una organización gremial con personalidad jurídica y am-
pliamente reconocida; o
c) Certificación de Inscripción ante la Administración de Rentas correspon-
diente de la DGI que identifique la actividad a que se dedica.
Arto. 22. Para la devolución del reintegro tributario, los fabricantes o productores que expor-
ten directamente sus bienes, solicitarán a la Dirección General de Aduanas, el reinte-
gro tributario mensualmente cumpliendo los requisitos siguientes:
a) Presentar carta solicitud en original y dos copias.
Cada solicitud debe contener entre otros, los siguientes datos:
1) Nombre del beneficiario o interesado.
2) Aduana Despacho.
3) Aduana Salida.
4) Fecha de aceptación del Formulario Aduanero Único Centroamericano
(FAUCA) o Formulario Único de Exportación (FUE).
5) Valor FOB en dólares.
6) Tipo de cambio aplicable al reintegro tributario o a la fecha de acepta-
ción del FAUCA o FUE.

261
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

7) Cantidad en córdobas reintegrada.


Adjuntar a la carta solicitud la copia carbónica del FAUCA o FUE y dos fotocopias de
certificación establecidos, así como los demás documentos (Factura Comercial y Co-
nocimientos de Embarque). Así como en original y dos fotocopias los documentos
probatorios establecidos anteriormente, según sea el caso.
Arto. 23. Los fabricantes o productores que no exporten directamente solicitarán a la Direc-
ción General de Ingresos, el reintegro tributario cumpliendo los requisitos siguientes:
a) Presentar carta de solicitud en original y dos copias.
b) Cada solicitud debe contener entre otros, los siguientes datos:
1) Nombre del beneficiario o interesado.
2) Valor FOB en dólares.
3) Cantidad en córdobas reintegrada.
CAPÍTULO II

c) Adjuntar a la carta de solicitud original y dos fotocopias los documentos proba-


torios establecidos en el numeral 1) del artículo 20 de este Decreto, y otros que
a criterio de la Dirección General de Ingresos solicite.
Arto. 24. Se establece el siguiente procedimiento para la compensación o devolución del rein-
tegro tributario:
La Dirección General de Aduanas o la Dirección General de Ingresos, en su caso,
revisará si los documentos cumplen con la Ley y si los montos están correctos. Com-
probado el derecho del beneficiario, revisará si el estado de cuenta corriente del
interesado no refleja obligaciones tributarias o aduaneras pendientes. En caso de
tenerlas, las compensará.
Si el beneficiario no tuviere obligaciones tributarias o aduaneras pendientes, o si de
la aplicación de las compensaciones a que se refiere el artículo anterior resultare un
saldo a favor de él, la Dirección General de Aduanas o la Dirección General de Ingre-
sos, según sea el caso, remitirá una solicitud de reintegro a la Tesorería General de la
República, con copia al interesado, a fin de emitir el cheque respectivo dentro de un
plazo no mayor de quince días para su retiro.
La compensación o la devolución de saldos a favor es sin perjuicio de las revisiones
aduaneras o fiscales posteriores que pueda practicar las Direcciones Generales de
Aduana o de Ingresos de acuerdo a sus facultades.
Arto. 25. Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 21 de la Ley, los
fabricantes de bienes exentos conforme listado aprobado por la Asamblea Nacional,
deberán solicitar por escrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público la exonera-
ción de las materias primas e insumos adjuntando constancia de fabricante de bie-
nes del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Arto. 26. Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo tercero del artículo 21 de la Ley, las
empresas que se dedican a la producción, tratamiento, suministro y distribución de
agua potable para consumo público, deberán solicitar por escrito al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público la exoneración correspondiente.
Arto. 27. Para la aplicación del artículo 22 de la Ley, se entenderá que el precio para los vehí-
culos automotores usados procedentes de otros países cuyos modelos se venden en

262
REGLAMENTO DE LA LEY No. 303

los Estados Unidos de América, será el siguiente:


a) El precio del modelo nuevo conforme el último valor récord tomado de las facturas
del banco de datos de la Dirección General de Aduanas vigente conforme la Ley,
conforme la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías,
menos la depreciación establecida en la Ley.
b) Cuando el precio del vehículo a valorar no conste en los registros del Banco de
Datos del Valor de la Dirección General de Aduanas conforme modelo idéntico, el
valor será determinado de acuerdo a los métodos dispuestos en la Legislación
Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías y su Reglamento, pero
en todo caso se aplicarán los porcentajes de depreciación establecidos en la Ley.
Arto. 28. Para la aplicación de los bienes exentos contenido en los Anexos “A”, “B” y “D” a que
se refiere el artículo 24 de la Ley, los beneficiarios deberán presentar ante el Ministe-
rio de Hacienda y Crédito Público el Programa Anual Público de importaciones o
compras locales y contendrá como mínimo la información siguiente:

CAPÍTULO II
a) Nombre de la empresa;
b) Número RUC de la empresa;
c) Dirección, teléfono y fax;
d) Nombre del representante legal, dirección, teléfono y fax;4
f) Unidad de presentación;
g) Cantidad a adquirir o importar;
h) Valor total;
i) Constancia del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, en el
caso de empresas de radio y televisión;
j) Informe de ventas de artículos exentos por la Constitución correspondiente al
año anterior en el caso de las empresas de las Industrias Gráficas; y
k) Otras informaciones que requiera el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Arto. 29. La solicitud del Programa Anual Público a que se refiere el artículo anterior, deberá
ser presentada por los interesados durante los meses de septiembre y octubre de
cada año ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quien revisará, aprobará
y enviará el mismo a más tardar el 30 de noviembre de cada año para su autorización
y remisión a las Direcciones Generales de Ingresos o Aduanas, en su caso, para su
ejecución y control.
El Programa Anual Público del año 1999 deberán presentarlo a más tardar el 30 de julio
de ese mismo año. Transitoriamente mientras se aprueba el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público otorgará la exoneración por cada solicitud que haga el beneficiario.
Arto. 30. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el once de junio de mil novecientos noventa
y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Esteban Duque
Estrada Sacasa, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

4. Los autores han respetado el texto original de La Gaceta, en el que se observa un salto del literal d) al f).

263
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 12 de abril del 2000 No. 73

Ley de Reforma a la Ley No. 257,


Ley de Justicia Tributaria y Comercial
ÍNDICE DE CONTENIDO

Impuesto Específico de Consumo ..................... 2 6 4


Impuesto General al Valor ................................. 2 6 6
Régimen tributario de las cooperativas .......... 2 6 7
CAPÍTULO II

Prórroga de exoneraciones ............................... 2 6 7

Ley No. 3431


El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que las elecciones para escoger autoridades municipales a nivel nacional en el mes de
noviembre del presente año, demandan la obtención de ingresos adicionales.
II
Que para obtener los ingresos tributarios adicionales y garantizar un balance en el Programa Económico del país, es
necesario modificar el régimen tributario del Impuesto Específico
de Consumo de ciertos bienes no básicos para la población.
III
Que es necesario prorrogar por otro tiempo prudencial, las ventajas fiscales de que gozan el régimen de cooperativas del
país y los sectores agropecuarios, pesca, acuicultura y la pequeña industria a fin de fortalecer y consolidar su forma de
organización social.
En uso de sus facultades;
Ha dictado la siguiente:

LEY DE REFORMA A LA LEY No. 257,


LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL
Arto. 1. Refórmase la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 106 del 6 de junio de 1997 y su reforma, de conformidad
con las disposiciones siguientes.
Arto. 2. Refórmase el artículo 9 del Capítulo VI, “Reforma al Decreto No. 23-94 de Impuesto
Específico de Consumo”, el que se leerá así:

1. Esta Ley fue reglamentada mediante Decreto No. 51-2000, La Gaceta No. 111, 13 de junio del 2000,

264
LEY No. 343

“Arto. 9. Se reforman las tasas o porcentajes contenidos en el Anexo I del Decreto


No. 23-94, Impuesto Específico del Consumo (IEC), que como Anexo “A” forma parte
integrante de la presente Ley, de la manera siguiente:
SAC DESCRIPCIÓN %
2201.10.00.20 Agua Gaseada ....................................................................... 17.5
2202.10.00.11 En envases plásticos ............................................................ 17.5
2202.10.00.19 En otros envases ................................................................... 17.5
2202.90.90.90 Los demás ............................................................................. 17.5
2203.00.00.10 Cervezas en latas .................................................................. 37
2203.00.00.90 Otros ........................................................................................ 34
2204.10.00.00 Vino espumoso ..................................................................... 37
2204.21.00.00 Vino en recipientes
con capacidad inferior o igual a 21 ................................... 37
2204.29.00.00 Los demás ............................................................................. 37
2205.10.00.00 Vermut y demás vinos en recipientes

CAPÍTULO II
con capacidad inferior o igual a 21 ................................... 37
2205.90.00.00 Los demás ............................................................................. 37
2207.10.10.00 Alcohol etílico absoluto, II .................................................. 43
2207.10.90.10 Alcohol para uso clínico, II ................................................. 10
2207.10.90.90 Los demás, II ......................................................................... 43
2207.20.00.10 Alcohol etílico birrectificado y desnaturalizado, II ........ 30
2207.20.00.90 Los demás, II ......................................................................... 43
2208.20.00.00 Aguardiente de vino o de orujo de uvas, III .................... 37
2208.30.00.00 Whisky, III .............................................................................. 37
2208.40.10.00 Ron, III .................................................................................... 37
2208.40.90.10 Sin envasar, III ....................................................................... 43
2208.40.90.90 Los demás, III ........................................................................ 37
2208.50.00.00 Gin o Ginebra, III .................................................................. 37
2208.60.00.00 Vodka, III ................................................................................ 37
2208.70.00.00 Licores, III .............................................................................. 37
2208.90.10.00 Alcohol etílico sin desnaturalizar, II .................................. 43
2208.90.20.20 Aguardientes obtenidos por fermentación y
destilación de mostos de cereales con grado
alcohólico volumétrico superior a 60% Vol. III ............... 37
2208.90.90.00 Otros, III .................................................................................. 37
2402.10.00.00 Cigarros (puros) incluso despuntados
y cigarritos (puritos) que contengan tabaco ................... 40
2402.20.00.00 Cigarrillos que contengan tabaco ..................................... 40
2905.12.00.00 Propan-1-o1 (Alcohol propílico)
y Propan 2-o1 (Alcohol isopropílico) ................................ 30

A partir del primero de enero del 2001, el IEC de las bebidas gaseosas de las partidas
2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.19, 2202.90.90.90 y para las bebidas o refres-
cos de la partida 2202.90.90.10, se reducirá anualmente en 3% puntos porcentuales
hasta llegar al 9%.
A partir del primero de enero del 2002, se aplicará el siguiente calendario de desgra-
vación para las tasas del IEC siguientes:
Cigarros, cigarritos y cigarrillos ................. 1% anual hasta llegar al 38%
Rones y aguardientes .................................. 1% anual hasta llegar al 35%
Cervezas ........................................................ 1% anual hasta llegar al 32%

265
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Se mantienen las disposiciones especiales en el Decreto 25-94, Establecimiento del Anexo III del
Impuesto Específico de Consumo (IEC) para el Petróleo y sus Derivados, del 25 de mayo de 1994
publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 113 del 17 de junio de 1994.
Se excluye de las disposiciones especiales a que se refiere el párrafo anterior al sec-
tor de la pesca, al cual se le devolverá hasta US$ 0.37 (treinta y siete centavos de
dólar) por cada libra exportada, contra la presentación de la póliza de exportación,
según se establezca en el Reglamento.
En el caso de la acuicultura (camarón de cultivo) el monto a devolver será de
US$ 0.07 (siete centavos dólar) por cada libra exportada.”
Arto. 3. Refórmase el artículo 10, del Capítulo VI “Reforma al Decreto No. 23-94 del Impuesto
Específico de Consumo”, el que se leerá así:
“Arto. 10. El valor sobre el cual se aplicará la tasa o porcentaje correspondiente del
impuesto se hará de la forma siguiente:
CAPÍTULO II

a) En la enajenación de mercancías de producción nacional, la base de aplica-


ción será el precio de venta del fabricante o productor, determinado conforme
a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.
b) En la importación de mercancías, la base de aplicación será el valor CIF, más
toda cantidad adicional en concepto de otros impuestos y demás gastos que
figuren en la póliza de importación o en el formulario aduanero de internación.
Se excluyen de las disposiciones anteriores, el caso de importaciones o enajenacio-
nes de bebidas alcohólicas, bebidas espirituosas, vinos, rones, cervezas, cigarrillos,
cigarros, cigarritos, licores y aguardientes, para los cuales se establecen las disposi-
ciones especiales siguientes:
1) La base de aplicación del impuesto será el precio de venta al detallista, deter-
minado conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la
presente Ley.
2) El precio de detallista debe ser comunicado por los fabricantes o importadores
a la Dirección General de Ingresos (DGI) y publicado por las empresas fabri-
cantes o importadores a nivel nacional.
3) Los fabricantes o importadores deberán inscribirse como responsables recau-
dadores del IEC ante la DGI.
4) El IEC pagado anticipadamente en la importación será deducible como crédito
fiscal del IEC recaudado localmente.”
Arto. 4. Para efectos del cobro del Impuesto General al Valor (IGV) de los bienes descritos en
el artículo 2 de esta Ley, a nivel de distribuidor o de mayoristas y de detallistas o
minoristas, la Dirección General de Ingresos (DGI) podrá nombrar como responsa-
bles recaudadores del IGV a los fabricantes o importadores según sea el caso.
Arto. 5. Refórmase el artículo 11 del Capítulo VIII “Régimen Tributario de las Cooperativas”,
el que se leerá así:
“Arto. 11. Las Sociedades Cooperativas constituidas conforme a la Ley, gozarán de
exenciones tributarias de acuerdo con las disposiciones siguientes:

266
LEY No. 343

a) Exención total del Impuesto sobre la Renta (IR) de forma permanente, únicamente
por los excedentes de sus funciones propias como cooperativas. Para tal fin se deberá
presentar certificación de no contribuyente emitido por la entidad correspondiente
anualmente.
b) Para las cooperativas agropecuarias, agroindustriales y de transporte, exención
permanente del Impuesto General al Valor (IGV) en las adquisiciones de bie-
nes de capital y llantas necesarias para sus actividades propias.
Los bienes serán exonerados conforme a Plan Anual Público aprobado por el
Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Transporte e Infraestructura o las Alcal-
días en su caso, y autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En el caso de las Cooperativas de Transporte la cantidad de bienes serán deter-
minados conforme las Normas de Consumo que utiliza el Ministerio de Trans-
porte e Infraestructura en el cálculo de la tarifa de transporte urbano colectivo.

CAPÍTULO II
c) Exención transitoria hasta el 31 de diciembre del año 2002 de los Derechos
Arancelarios a la Importación (DAI); Arancel Temporal de Protección (ATP);
Impuesto Específico de Consumo (IEC); e Impuesto General al Valor, aplica-
bles en las adquisiciones de bienes intermedios, bienes de capital, materias
primas, llantas, repuestos, partes, aceites, herramientas e insumos necesarios
para sus actividades como cooperativas, todo esto conforme a Programa Anual
Público previamente aprobado por el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de
Transporte e Infraestructura y/o Alcaldías en su caso, y autorizado por el Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público. No se incluye como bienes a exonerarse
los combustibles y derivados del petróleo que se le aplica el IEC como impues-
to conglobado o único en el precio.”
Arto. 6. Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2002 las exoneraciones contenidas en el
artículo 35 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, reformado por la Ley No. 303,
publicada en La Gaceta No. 66 del 12 de abril de 1999.
Arto. 7. La presente Ley será reglamentada de conformidad a lo establecido en el numeral
10) del artículo 150 de la Constitución Política.
Arto. 8. La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La
Gaceta, Diario Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los cuatro


días del mes de abril del dos mil. Oscar Moncada Reyes, Presidente de la Asamblea Nacional
por la Ley. Pedro Joaquín Ríos Castellón, Secretario de la Asamblea Nacional. Por Tanto: Tén-
gase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese, Managua, tres de abril del año dos mil.
Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

267
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 13 de junio de 2000 No. 111

Reglamento a la Ley No. 343


de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO II

IEC en el sector pesca ........................................ 2 6 8


IEC en general ...................................................... 2 6 9
Impuesto General al Valor ................................. 2 7 2
Sector cooperativo ............................................... 2 7 2

Decreto No. 51-2000


El Presidente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto:
REGLAMENTO A LA LEY No. 343 DE REFORMA A LA LEY No. 257,
LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

Arto. 1. El presente Reglamento, tiene por objeto establecer las disposiciones reglamenta-
rias para la aplicación de la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de
Justicia Tributaria y Comercial, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 73 del 12
de abril del 2000, la que en adelante se denominará la Ley.
Arto. 2. La devolución del Impuesto Específico de Consumo (IEC) a que se refiere el Arto. 2
de la Ley, se aplicará sólo a las personas naturales o jurídicas que adquieran en el
país, el 100% (cien por ciento) del combustible que utilizan en su actividad de pesca
y que por lo tanto pagan el precio del combustible incluido el impuesto.
Arto. 3. La devolución del IEC por combustible se hará directamente al concesionario de la
explotación de pesca de acuerdo al monto por libra exportada:

268
REGLAMENTO DE LA LEY No. 343

Arto. 4. Para optar al beneficio establecido en el artículo anterior, el concesionario deberá presentar
su solicitud por escrito a la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, con los documentos siguientes:
1. Licencia de Concesión de Explotación de Pesca.
2. Certificación de las plantas procesadoras que señale el detalle siguiente:
a) Nombre de la embarcación;
b) Número de lote;
c) Origen del producto (de cultivo, de arrastre, pesca artesanal o industrial, etc); y,
d) Etiqueta del producto final.
3. Fotocopia de la póliza de exportación, certificada por la Administración de Adua-
nas por donde salió el producto.
4. Aval de ADPESCA del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.

CAPÍTULO II
5. Facturas de compras de combustibles.
6. Solvencia fiscal.
Arto. 5. La Dirección General de Ingresos revisará la solicitud a que se refiere el artículo
anterior y comprobará si el beneficiario ha llenado todos los requisitos establecidos
en ese mismo artículo, especialmente lo señalado en el Arto. 2 del presente Decreto.
Si la solicitud está correcta, la Dirección General de Ingresos compensará contra
cualquier deuda tributaria exigible del exportador o beneficiario y por el saldo en su
caso, extenderá notas de crédito que servirán para el pago de futuras compras de
combustible en cualquier empresa de distribución petrolera o estación de servicio
(gasolinera) o la devolución a través de la Tesorería General de la República.
Arto. 6. Para aplicar lo dispuesto en el inciso a) del artículo 10 del Decreto del IEC, en caso
de enajenación de mercancías de producción nacional, para determinar el precio
de venta del fabricante o productor, se establecen las siguientes disposiciones:
1. El precio de venta será el precio establecido en las operaciones que realice el
fabricante o productor con mayoristas o distribuidores, independientemente
de las condiciones de pago en que se pacte la operación. Las cantidades que
se adicionen al precio darán lugar al pago del Impuesto, aunque sea posterior
a la fecha de la enajenación, salvo cuando fuere autorizado previamente por la
Dirección General de Ingresos.
2. Cuando un fabricante o productor tenga diferentes precios de venta para una
determinada mercancía, se tomará como base para calcular el impuesto el
precio más alto al mayorista o distribuidor.
3. En las ventas del fabricante o productor a minoristas o consumidores finales se
tomará como base imponible
Especie para calcularReintegro por el precio de venta al
el impuesto,
libra exportada
Mayorista o Distribuidor determinado conforme los numerales anteriores.
Colas de camarón de arrastre US$ 0.37
4. No formarán parte de la base imponible el monto de las rebajas, descuentos,
Colas de langosta US$ 0.10
bonificaciones, y demás deducciones del precio autorizadas por la Dirección
Camarón de cultivo US$ 0.07 de la base imponible de
General de Ingresos. Asimismo, en la determinación
Pescadono se tomará en cuenta el impuesto
este impuesto US$ 0.05General al Valor (IGV).
Otros US$ 0.05

269
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 7. Para los efectos de aplicación del artículo anterior se entenderá como:
1. Fabricante o productor, el que fabrica, manufactura o bajo cualquier otra forma o
proceso, industrializa, une, mezcla o transforma determinados bienes en otros.
También se entenderá como fabricante o productor, la persona que encarga a
otros la fabricación de mercancías gravadas, suministrándoles las materias pri-
mas. Para los fines del IEC el ensamblador se asimila al fabricante o productor.
2. Mayorista o distribuidor, la persona que actúa como intermediario inmediato
entre el fabricante y el detallista o minorista, pudiendo ejercer dicha función el
propio fabricante.
3. Detallista o minorista, la persona que adquiere las mercancías directamente
del mayorista o distribuidor o del fabricante actuando como tales, y los vende
al detalle al consumidor final.
Arto. 8. La base imponible a que se refiere el inciso b) del artículo 10 del IEC, comprende el
CAPÍTULO II

valor CIF, más los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), el Arancel Temporal
de Protección (ATP) y cualquier otro cobro que figure en la Póliza de Importación o
Formulario Aduanero de Internación. No formarán parte de esta base imponible, el
Impuesto General al Valor (IGV), las multas aduaneras y los Aranceles Consulares.
Arto. 9. Para la aplicación de las disposiciones especiales contenidas en el Arto. 10 del IEC,
para los casos de importaciones o enajenaciones de bebidas alcohólicas, bebidas
espirituosas, vinos, rones, cervezas, cigarrillos, cigarros, cigarritos, licores y aguar-
dientes, se establecen las disposiciones siguientes:
1. A los fabricantes o importadores, la Dirección General de Ingresos les dará un
tratamiento fiscal de Gran Contribuyente, por lo tanto, las personas que impor-
ten o fabriquen las mercancías detalladas en el párrafo anterior y que tengan
su domicilio fiscal en el Departamento de Managua, deberán inscribirse como
tales en la Administración de Rentas de Grandes Contribuyentes de dicho de-
partamento; para los que tengan su domicilio fiscal fuera de Managua, deberán
inscribirse en las Administraciones de Rentas de su localidad.
2. Los fabricantes o importadores podrán extender sus facturas de ventas sin se-
parar del precio del producto los impuestos IEC e IGV.
En esos casos el fabricante o importador comunicará al Responsable del IGV para efec-
tos del acreditamiento, el valor o porcentaje del impuesto incluido dentro del precio.
La comunicación se podrá hacer en la misma publicación del precio al detalle o en la
factura, o en cualquier otra forma autorizada por la Dirección General de Ingresos.
Arto. 10. Para la aplicación de las disposiciones especiales contenidas en el numeral 1) del
Arto. 10 del IEC, el precio de venta al detallista se determinará así:
1. Al precio establecido en las operaciones que realice el fabricante o productor,
o el importador con mayoristas o distribuidores, se le sumará los márgenes de
utilidad razonables imputables a estos últimos. Las cantidades que se adicio-
nen al precio darán lugar al pago del Impuesto, aunque sea posterior a la fecha
de la enajenación, salvo cuando fuere autorizado previamente por la Dirección
General de Ingresos.

270
REGLAMENTO DE LA LEY No. 343

2. No formarán parte de la base imponible el monto de las rebajas, descuentos, bonifi-


caciones, y demás deducciones del precio al detallista autorizadas por la Dirección
General de Ingresos. Asimismo, en la determinación de la base imponible no se
tomará en cuenta el Impuesto General al Valor (IGV).
Arto. 11. Para la aplicación de las disposiciones especiales contenidas en el numeral 2) del Arto. 10
del IEC, los fabricantes y los importadores además de comunicar a la Dirección General de
Ingresos el precio al detalle, también deberán de comunicar el precio de venta sugerido al
consumidor final. Para esos fines el fabricante o el importador deberá sumarle al precio del
mayorista o distribuidor determinado conforme el artículo anterior, el margen de utilidad
razonable imputable al detallista o minorista.
La publicación del precio al detallista y al consumidor final se deberá realizar en
cualquier medio de comunicación social escrito que tenga cobertura nacional. Di-
chos precios deberán incluir los impuestos IEC e IGV.

CAPÍTULO II
Arto. 12. Para la aplicación de las disposiciones especiales contenidas en el numeral 3) del
Arto. 10 del IEC, los importadores deberán enviar a la Dirección General de Ingresos
el inventario de mercancías gravadas con el IEC poseídas a la fecha de entrada en
vigencia de la Ley, la información deberá contener al menos el detalle siguiente:
1. Nombre del importador o razón social;
2. Número RUC;
3. Dirección;
4. Teléfono y fax;
5. Fecha del Inventario;
6. Nombre del producto; No. de póliza o Formulario de Importación;
7. Cantidad;
8. Costo del producto sin incluir impuestos IEC e IGV;
9. Impuesto Específico de Consumo;
10. Impuesto General al Valor; y
11. Totales
Arto. 13. Para la aplicación de las disposiciones especiales contenidas en el numeral 4) del
Arto. 10 del IEC, los importadores tendrán derecho a deducir como crédito fiscal del
IEC, el monto del impuesto pagado sobre los bienes en inventario determinados en
el artículo anterior. Asimismo, para tener derecho al acreditamiento sobre las impor-
taciones o compras locales deberá ser conforme lo establecen los artículos 11,12 y
13 del Decreto No. 23-94, reformado por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
Arto. 14. Sin perjuicio de las facultades de fiscalización que le corresponden, la Dirección
General de Ingresos ajustará la base imponible del IEC en los casos siguientes:
1. Cuando el fabricante o productor o el importador venda mercancías gravadas a un
mayorista o distribuidor o detallista o minorista el precio de venta correcto se cal-
culará restando del precio al consumidor final, los márgenes de utilidad razonables
imputables al mayorista o distribuidor y del minorista o detallista en su caso.

271
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

La utilidad del fabricante o productor o importador que resulte en este procedimien-


to no podrá ser inferior a la que normalmente corresponda al fabricante en la activi-
dad de que se trate o en actividades similares.
En todo caso el contribuyente deberá comprobar por escrito a la Dirección
General de Ingresos que el procedimiento sugerido para determinar su precio
de venta está sustentado en datos reales.
2. Si se comprueba que el valor CIF de las importaciones o internaciones, está
subvaluado, la Dirección General de Aduanas ajustará la base imponible con-
forme la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercan-
cías y su Reglamento.
3. En caso que el fabricante o productor o importador done o ceda a título gratui-
to mercancías por él producidas o importadas, el impuesto se determinará so-
bre el precio de venta al distribuidor o detalle, según sea el caso; excepto que
CAPÍTULO II

la Dirección General de Ingresos lo autorice expresamente.


Igual procedimiento se aplicará cuando se trate de autoconsumo de mercancías
gravadas que no fueren deducibles para efectos del Impuesto sobre la Renta.
Arto. 15. Para la aplicación del Arto. 4 de la Ley, en caso de que la Dirección General de Ingresos
designe a los fabricantes o importadores como responsable del cobro del IGV en la
fase de comercialización del detallista o minorista, el impuesto podrá ser incluido den-
tro del precio del producto en los términos establecidos en el artículo del presente
Decreto. Asimismo, será acreditable conforme las normas que establece la Ley del IGV
y su Reglamento.
Arto. 16. Para la aplicación del Régimen Tributario de las Cooperativas, a que se refiere el
artículo 5 de la Ley se establece:
1. La exención total del Impuesto sobre la Renta (IR), a que se refiere el inciso a)
del artículo 11 de la Ley 257, se hará de conformidad con los requisitos y proce-
dimientos descritos en el artículo 4 del Reglamento del IR, Decreto No. 67-97,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 235 del 10 de diciembre de 1997.
2. En la aplicación de las exoneraciones establecidas en el inciso b) y c) se enten-
derá como materias primas, insumos, bienes intermedios y bienes de capital, los
enunciados en el Anexo B del Arto.18 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
Asimismo, se entenderá como bienes no sujetos a exoneración, los bienes grava-
dos con el IEC comprendidos en el artículo 2 del Decreto No. 25-94, Estableci-
miento del Anexo III del Impuesto Específico de Consumo para el Petróleo y sus
Derivados, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 113 del 10 de junio de 1994.
3. El programa anual público de importaciones de las cooperativas agropecua-
rias, agroindustriales y de transporte contendrá los datos siguientes:
a) Nombre de la cooperativa;
b) Número RUC de la cooperativa;
c) Dirección, teléfono y fax en su caso;
d) Número de socios;
e) Actividad;
f) Nombre de representante legal, dirección, teléfono y fax, en su caso;

272
REGLAMENTO DE LA LEY No. 343

g) Listado de vehículos indicando el número de vehículos y fotocopia de la


Licencia de Circulación vigente de cada unidad de transporte; y
h) Listado de los bienes a adquirir o importar con el detalle siguiente: descrip-
ción del producto; unidad de presentación; y cantidad a adquirir o importar.
Arto. 17. La solicitud del programa anual público a que se refiere el artículo anterior, deberá
ser presentada por los interesados durante los meses de septiembre a octubre de
cada año ante las siguientes instancias:
1. Las Cooperativas agropecuarias y agroindustriales, ante el Ministerio de Trabajo.
2. Las Cooperativas de Transporte, ante el Ministerio de Transporte e Infraestructu-
ra (MTI) o ante las Alcaldías, según sea el caso.
Las Instituciones antes referidas revisarán, aprobarán y enviarán el programa anual
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a más tardar al 30 de noviembre de cada
año para su autorización y remisión a las Direcciones Generales de Ingreso de Adua-

CAPÍTULO II
nas para ejecución y control.
Arto. 18. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los cinco días del mes de junio del año dos
mil. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua, Esteban Duquestrada
Sacasa, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

273
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IMPUESTO SOBRE LA RENTA:


GUÍA TEMÁTICA POR ARTÍCULOS

Ley Reglamento Ley Reglamento

A O
Alcances adicionales de la Ley 36 Obligación de Declarar 26 39,40,41,43
Aumento o pérdida de renta 9 8, 9 Obligación de llevar contabilidad 28
Acreditamiento, prescripción del 32 Otros casos de retención 32 48
B P
Bases para determinar la renta 23 38 Pérdidas de operación 18 21
Presunción, de renta por intereses
CAPÍTULO II

C no pactados 11
Cómo declarar 27 Pago, forma de 29 44 al 46
Concepto de renta 8 7
Creación del IR 1 2 R
Contabilidad 28 Renta:
Concepto 8 7
D Aumento o pérdida de 9 8,9
Deducciones: Por intereses no pactados 11
No permitidas 19 22 Originadas en Nicaragua 2 2
A empresas de seguros 17 20 Sitios comuneros 6
Taxativas 15 13 al 19 Generada por bienes 10 10
Dividendos o participaciones 3 Neta de no residentes 12 11
Derecho de repetición 32 48 Bases para la determinación 23 38
Depreciación 22 35 al 37 Retención:
Declaración: obligación de declarar 26 39,40,41,43 Por servicios recibidos 30 47
A no residentes 31 48
E Otros casos 32 48
Exenciones:
Del pago 7 3 al 6 S
Cancelación de 35 Seguros, empresas de: deducciones 17 20
Sitios comuneros 6
F Sucesiones y comunidades 4, 5
Formas de pago, devolución
y acreditamiento 29 44 al 46 T
Tarifa del IR 25 42
I Tasación por indicios 24
Indicios, tasación por 24 38
Información al contribuyente 33 V
Ingresos no gravables 13 12 Vigencia de la ley 38 49
Inventarios: métodos de valuación 21 23 al 34
L
Leyes supletorias 34

274
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Managua, 26 de noviembre de 1974


Año LXXVIII No. 270
Incluye rectificación publicada en La Gaceta No. 292, 23 de diciembre de 1975

Ley del Impuesto sobre la Renta (IR)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 275 Declaración de la renta ........................................... 286


Determinación y cálculo de renta .......................... 278 Pago del impuesto y retenciones ........................... 287
Tarifa del impuesto .................................................. 285 Disposiciones finales ............................................... 289

CAPÍTULO II
La Junta Nacional de Gobierno,
A los habitantes de la República, sabed que la Asamblea Nacional Constituyente
de la República de Nicaragua, ha ordenado lo siguiente:
Decreto No. 662
La Asamblea Nacional Constituyente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades, decreta la siguiente:
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TÍTULO I
Disposiciones generales
Creación del Impuesto sobre la Renta1
Arto. 1. Se crea un impuesto sobre la renta neta originada en Nicaragua, de toda persona y
sobre la renta neta de los bienes administrados en virtud de fideicomiso o encargo
de confianza, sea que dichos bienes estén destinados a personas no nacidas aún o a
cualquier otro objeto.
Por personas se entiende las naturales y las jurídicas, sean nacionales o extranjeras,
residentes o no en Nicaragua.

Rentas originadas en Nicaragua


Arto. 2. Son rentas originadas en Nicaragua, las que se derivan de bienes existentes en el país,
de servicios prestados en el territorio nacional, o de negocios llevados a cabo o que
produzcan efectos en la República sea cual fuere el lugar donde se percibe dicha renta.
Se considera como renta originada en Nicaragua, para los efectos del impuesto, los suel-
dos que devenguen los funcionarios y empleados del Estado y de sus instituciones que
por razón de cargo o empleo oficial tengan su residencia en el extranjero y sus sueldos
no estén sometidos a análoga obligación de contribuir en el Estado de su residencia.

1. ADVERTENCIA. Los subtítulos que preceden el articulado de esta Ley, fueron agregados por los autores para
facilitar su estudio.

275
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Las rentas o utilidades provenientes de la exportación de bienes producidos, manu-


facturados, tratados o comprados en el país, son totalmente de origen nicaragüense.
Se entiende por exportación la remisión al exterior de bienes producidos, manufac-
turados, tratados o comprados en el país, realizada por medio de filiales, sucursales,
representantes, agentes de compras u otros intermediarios de personas o entidades
del extranjero.
Los ingresos que obtienen los exportadores del extranjero por la simple introducción
de sus productos en la República, son de fuente extranjera. Sin embargo, cuando el
precio de venta al comprador del país sea superior al precio mayorista vigente en el
lugar de origen más los gastos de transporte y seguro hasta la República, se conside-
rará, salvo prueba en contrario, que existe vinculación económica entre el importa-
dor del país y el exportador del exterior, constituyendo la diferencia, renta de origen
nicaragüense, de cuyo impuesto ambos son solidariamente responsables.
CAPÍTULO II

Dividendos o participaciones2
Arto. 3. No serán considerados como ingresos gravables, los dividendos o participaciones de
utilidades que decreten o repartan las sociedades que tributen el IR, a sus accionis-
tas o socios, domiciliados o no en el país.

Sucesiones y comunidades
Arto. 4. Las sucesiones y en general toda comunidad originada por trasmisión a título gratui-
to, para los efectos de esta Ley, no se considerarán como sujetos diferentes de las
personas que la integran y cada comunero o sucesor a título universal o singular,
para liquidar el impuesto que particularmente pueda corresponderle, agregará a su
renta personal las ganancias netas que le corresponden en la comunidad durante el
año gravable. Esta disposición se aplicará siempre que las comunidades menciona-
das no extiendan su duración a más de un año, pues en caso contrario el impuesto
se les liquidará como personas jurídicas siguiendo las reglas del artículo anterior.
Arto. 5. Las comunidades que tengan un origen distinto del establecido en el artículo 4 se con-
ceptuarán como personas jurídicas diferentes de los comuneros, y las sucesiones y
comunidades originadas por trasmisión a título gratuito que sean consideradas como
personas jurídicas para los efectos de liquidación del impuesto en los casos señalados
en el mismo artículo, liquidarán y pagarán el impuesto conforme la tarifa del inciso a)
del artículo 25 de la presente Ley, y no gozarán de la exención establecida en el artículo
20; pero las utilidades repartidas a los comuneros no serán gravables.3

Renta de sitios comuneros


Arto. 6. La aplicación y liquidación del impuesto que grava la renta originada de sitios comu-
neros, se regulará por normas administrativas de carácter general.

2. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
3. Artículo reformado por el Decreto No. 1249, La Gaceta No. 106, 10 de mayo de 1983.

276
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Exenciones4
Arto. 7. Están exentos del pago del impuesto:
a) Las universidades y los centros de educación técnica superior de conformidad con
el artículo 125 Cn., así como los centros de educación técnica vocacional. Cuando
estas instituciones realicen actividades de carácter comercial, industrial, agrope-
cuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones propias, las rentas pro-
venientes de tales actividades no estarán exentas del pago de este impuesto;
b) Las corporaciones del Estado, entes autónomos, institutos y los otros organis-
mos estatales que funcionen sin patrimonio propio;
c) Los municipios y las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, en cuanto a
sus rentas provenientes exclusivamente de sus actividades de autoridad o de
derecho público;
d) Los representantes diplomáticos y consulares de naciones extranjeras, respec-

CAPÍTULO II
to de sus remuneraciones oficiales, siempre que exista reciprocidad;
e) Las iglesias y confesiones religiosas que tengan personalidad jurídica recono-
cida, en cuanto a sus rentas provenientes de actividades y bienes destinados
exclusivamente al culto;
f) Las asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles sin fines
de lucro que tengan personalidad jurídica reconocida, y las instituciones de be-
neficencia y de asistencia social sin fines de lucro. Cuando estos mismos organis-
mos o instituciones realicen actividades de carácter comercial, industrial, agro-
pecuario, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones propias, las rentas
provenientes de tales actividades no estarán exentas del pago de este impuesto;
g) Las instituciones artísticas, científicas, educativas y culturales, y los sindicatos de
trabajadores, siempre que no persigan el lucro. Cuando estas mismas institucio-
nes o sindicatos realicen actividades de carácter comercial, industrial, agropecua-
rio, agroindustrial o de servicios, ajenas a sus funciones propias o no previstas en
el artículo 225 del Código del Trabajo en el caso de los sindicatos, las rentas prove-
nientes de tales actividades no estarán exentas del pago de este impuesto. Asimis-
mo, estarán exentos los Cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja Nicaragüense, en
cuanto a sus rentas directamente relacionadas con sus funciones propias;
h) Las sociedades cooperativas legalmente constituidas. En caso de que distribu-
yan excedentes, las sumas distribuidas a los socios o cooperados serán consi-
deradas como parte de la renta personal de los mismos, los cuales deberán
pagar el Impuesto sobre la Renta de conformidad con lo establecido en esta
Ley y su Reglamento;
i) Los representantes, los funcionarios o empleados de organismos o institucio-
nes internacionales, respecto de sus remuneraciones oficiales, cuando tal exo-
neración se encuentre prevista en el convenio o tratado correspondiente; y

4. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
Asimismo, debe aclararse que la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 66, 12 de abril de 1999, copió sin modificación alguna el inciso f). En cuanto al literal h), recomendamos
consultar el artículo 5 de la Ley No. 343, página 266. Deben considerarse además las exenciones de IR contempla-
das en la nueva Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua, página 543.

277
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

j) Las remuneraciones que reciban las personas naturales residentes en el ex-


tranjero y que ocasionalmente presten servicios técnicos al Estado o Institucio-
nes oficiales, siempre y cuando dichas remuneraciones fuesen pagadas por
Gobiernos o Instituciones extranjeras o internacionales.
Para efectos de la aplicación de la anterior exención, se entenderá como traba-
jo ocasional el que dura menos de seis meses.

TÍTULO II
Determinación y cálculo de la renta
Concepto de renta5
Arto. 8. La renta bruta comprende todos los ingresos recibidos y los devengados por el contribu-
yente durante el año gravable, en forma periódica, eventual u ocasional, sean éstos en
dinero efectivo, bienes y compensaciones provenientes de ventas, prestación de servi-
CAPÍTULO II

cios, trabajos, actividades personales de cualquier índole; de ganancias o beneficios


producidos por bienes muebles o inmuebles; o de negocios de cualquier naturaleza
que provengan de causas que no estuviesen expresamente exencionadas en esta Ley.
Es renta neta la renta bruta del contribuyente menos las deducciones concedidas
por esta Ley.

Aumento o pérdida de renta6


Arto. 9. La ganancia ocasional obtenida o la pérdida sufrida por la enajenación, permuta,
remate, dación o adjudicación en pago o cualquier otra forma legal de que se dis-
ponga de bienes muebles o inmuebles, acciones o participaciones de sociedades y
derechos intangibles por valor mayor o menor del costo del bien o derecho que se
disponga, será considerada para efectos de esta Ley, como aumento o pérdida de
renta y no como aumento o pérdida de capital.
También se considerarán como aumentos de rentas para los efectos de esta Ley, los
beneficios provenientes de herencias, legados y donaciones; y de loterías, premios,
rifas y similares.
Las ganancias ocasionales y beneficios descritos en los párrafos anteriores, estarán
sujetos a retenciones en la fuente o a pagos a cuenta del Impuesto sobre la Renta, en
la oportunidad, forma y monto que determine el Ministerio de Finanzas por medio
de acuerdos ministeriales.
Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo, se establecen las regulaciones
siguientes:
1) En el caso de herencias, legados y donaciones por causa de muerte, el Juez
competente no podrá aprobar la partición, mientras no se hubiere efectuado el

5. Así reformado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
6. Ibid. También aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás
entidades estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

278
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta, según se evidencie en el recibo


fiscal respectivo.
2) En las transferencias de acciones o participaciones de sociedades, el pago de-
berá hacerse antes de otorgarse la escritura pública correspondiente. El Nota-
rio no podrá autorizar la escritura de traspaso sin tener a la vista y referir el
correspondiente recibo fiscal. Los registradores competentes no efectuarán el
registro si el notario no cumpliere esta obligación.7
3) En las transferencias de bienes inmuebles, de vehículos automotores, naves,
aeronaves y demás bienes sujetos a registro ante alguna oficina pública, el pago
deberá hacerse antes de la inscripción en el registro público respectivo, sin
cuyo requisito la oficina correspondiente no podrá realizarlo. La Dirección Ge-
neral de Ingresos podrá autorizar a la respectiva oficina para recibir el pago y la
declaración en su caso.

CAPÍTULO II
4) Cuando se trate de loterías, premios, rifas y similares, las personas naturales o
jurídicas encargadas de efectuar el pago, deberán retener el Impuesto al mo-
mento de realizar el pago.
5) El Ministerio de Finanzas, podrá establecer montos de ganancias o beneficios
ocasionales no sujetas al Impuesto sobre la Renta.

Renta generada por bienes


Arto. 10. La renta de todo bien, será imputada a quien sea dueño de ella en virtud de un
derecho real adquirido por el lapso de la vida del enajenante o del adquirente. En
cualesquiera otros casos la Dirección resolverá lo que estime de justicia.
Cuando el propietario de un bien cede a cualquier título el derecho de usufructo del
mismo a favor de su cónyuge o sus descendientes menores y conserva la nuda pro-
piedad, dicha cesión se considerará inexistente a los efectos de esta Ley, y la renta
será atribuida al nudo propietario.

Presunción de renta sobre intereses no pactados


Arto. 11. En todo contrato u operación de préstamo, entre particulares cualquiera que sea su
naturaleza y denominación, en el que no se hubiere especificado interés alguno, se
presume, únicamente para efectos tributarios, sin admitirse prueba en contrario, la
existencia de una renta neta por intereses, los que se calcularán a la tasa de interés
legal. Esta presunción rige cuando se estipule un interés menor o cuando se hubiere
pactado expresamente que no existe interés.

Renta neta de personas no residentes8


Arto. 12. La renta neta gravable originada en Nicaragua que obtengan personas no residentes
o no domiciliadas en el país, podrá ser determinada por medio de normas adminis-

7. Es conveniente recordar, en correspondencia a la naturaleza de las sociedades anónimas que, según el Código de
Comercio y la Ley General de Títulos Valores, toda transferencia de acciones puede realizarse mediante el simple
endoso, sin requerir para ello la formalización del acto en escritura pública.
8. En este artículo se integró la reforma del Decreto Legislativo No. 717, La Gaceta No. 184, 17 de julio de 1978.

279
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

trativas generales emitidas por el Poder Ejecutivo en el ramo de Hacienda y Crédito


Público, como porcentaje del ingreso bruto, en las siguientes clases de rentas:
Clases de Rentas:
1. Renta de propiedades inmuebles (no incluye los intereses por hipotecas o bo-
nos garantizados por la propiedad).
2. Sueldos, salarios y cualquier otra compensación por servicios prestados dentro
del territorio nacional.
3. Regalías y otras sumas pagadas en consideración del uso o por el privilegio de
utilizar derechos de autor, patentes, diseños, procedimientos, fórmulas secre-
tas, marcas de fábrica y otros bienes análogos, inclusive alquiler de películas
de cine, televisión y programas de radio y televisión.
4. Intereses percibidos por instituciones no financieras.
5. Utilidades o ingresos provenientes del transporte y de las comunicaciones in-
ternacionales.
CAPÍTULO II

6. Primas de seguros y de fianzas de cualquier clase.


7. Los espectáculos públicos.
8. Los pagos en concepto de asistencia técnica, administrativa, salarios, regalías,
propaganda o cualquier otro servicio pagado, excepto intereses, a personas
naturales, jurídicas o a sus matrices domiciliadas en el exterior.
9. Los servicios de computación.
En el caso de intereses percibidos por instituciones financieras no residentes o no
domiciliadas en el país, no se determinará la renta neta, pues el impuesto a que se
refiere la presente Ley se aplicará sobre la renta bruta, con una tasa proporcional
que oportunamente se determinará por medio de normas administrativas generales,
dictadas por el Poder Ejecutivo en el ramo de Hacienda y Crédito Público, y que no
excederá del diez por ciento (10%) de dicha renta bruta.9
En todos los casos en que en este artículo se hable de “normas administrativas gene-
rales emitidas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, se entenderá que tal
designación se refiere a las disposiciones de los reglamentos respectivos emitidos
por el Poder Ejecutivo, en la aplicación de la presente Ley.
El Poder Ejecutivo en el ramo de Hacienda y Crédito Público establecerá el monto de
la retención en la fuente para los casos contemplados en este artículo.

Ingresos no gravables10
Arto. 13. No se comprenderán como ingresos constitutivos de renta, y por lo tanto, no serán
gravados con el impuesto, los incrementos de patrimonio o ingresos siguientes:
a) Las herencias y legados consistentes en bibliotecas, hemerotecas y videotecas
sin fines comerciales;

9. Este párrafo fue tácitamente derogado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, en razón de la
reforma del artículo 13, inciso i), de la Ley del IR, al establecerse que este tipo de intereses no son ingresos
constitutivos de renta.
10. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
Aconsejamos al lector relacionar este contenido con el artículo 23 de Ley No. 340, Ley del Sistema de Ahorro para
Pensiones, La Gaceta, Diario Oficial, Nos. 72 y 73, 11 y 12 de abril 2000.

280
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

b) Los premios de la Lotería Nacional y de otras instituciones benéficas califica-


das por el Estado;
c) Las sumas recibidas por concepto de seguros, salvo que lo asegurado fuera
ingreso o producto, en cuyo caso dicho ingreso se conceptuará como renta;
d) Los intereses, ganancias de capital y otras rentas que perciban las personas natu-
rales, provenientes de activos financieros emitidos por instituciones financieras
legalmente establecidas en el país, así como de títulos valores transados a través
de las Bolsas de Valores debidamente autorizadas para operar en el país;
e) Las indemnizaciones que reciban los trabajadores o sus beneficiarios con oca-
sión del trabajo;
f) Los intereses de cédulas hipotecarias, bonos y otros títulos valores emitidos
por el Estado y sus Instituciones, salvo cuando en el acuerdo de su creación se
dispusiere lo contrario; y los provenientes de estos títulos emitidos por otras

CAPÍTULO II
instituciones que fuesen exencionados de conformidad con la ley;
g) Los intereses que devenguen los créditos otorgados por instituciones crediticias
internacionales y agencias o Instituciones de desarrollo de gobiernos extranjeros;
h) Los intereses que devenguen los préstamos otorgados al Estado y sus institu-
ciones, por bancos o instituciones privadas extranjeras;
i) Los intereses que devenguen los préstamos de corto, mediano y largo plazo,
otorgados por bancos o Instituciones extranjeras a instituciones financieras
nacionales, y a personas y empresas nacionales;
j) Los ingresos que se perciban en concepto de prestaciones de cualquier índole,
otorgadas por el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, y las indemniza-
ciones contempladas en el Código del Trabajo; y
k) Los intereses, ganancias de capital y otras rentas que perciban las personas natu-
rales o jurídicas residentes en el exterior, provenientes de títulos valores adquiridos
a través de las Bolsas de Valores debidamente autorizadas para operar en el país.

Intereses exonerados11
Arto. 14. Derogado.

Deducciones taxativas12
Arto. 15. Al hacer el cómputo de la renta se harán las siguientes deducciones:
a) Los gastos pagados y los causados durante el año gravable en cualquier nego-
cio o actividad afecta al impuesto, tales como salarios u otras compensaciones
por servicios personales realmente prestados, arrendamientos, primas de se-
guros sobre bienes y productos presentes y futuros, propaganda y otros pagos o
cargos que se conceptuasen necesarios o propios para su producción y para la
existencia o mantenimiento de toda fuente productora de renta;

11. Derogado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
12. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
Recuérdese que sobre el tema de las deducciones existen leyes especiales que establecen regulaciones comple-
mentarias, tales como la Ley de Incentivos para la Industria Turística y la Ley del Café, entre otras.

281
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

b) Los intereses pagados y los causados durante el año gravable por deudas a
cargo del contribuyente, siempre que éstas se hayan invertido o utilizado en la
producción de rentas gravables. Si el contribuyente a su vez recibiere intereses
que estuviesen exencionados del impuesto, solamente podrá deducir los inte-
reses por él pagados en exceso de aquéllos;
Para que puedan tomarse en cuenta las deducciones mencionadas en los incisos
anteriores, será necesario, en su caso, que el contribuyente registre y documente
debidamente los cargos o pagos efectuados. En aquellos casos en que conforme el
artículo 31 de esta Ley u otras disposiciones, sea obligatorio efectuar retención en la
fuente a cuenta del Impuesto sobre la Renta sobre sumas que se paguen o se acredi-
ten a personas domiciliadas fuera de Nicaragua, las deducciones procederán única-
mente cuando el contribuyente haya previamente retenido, declarado y enterado el
impuesto sobre dichas sumas.
c) El costo de ventas de los bienes o mercancías producidos o adquiridos en cual-
CAPÍTULO II

quier negocio o actividad afecta al impuesto;


d) Las erogaciones efectuadas por el contribuyente para prestar gratuitamente a
sus trabajadores servicios destinados a la superación cultural y al bienestar
material de éstos, tales como mantenimiento y reparación de viviendas, servi-
cios médicos y de promoción cultural y otras prestaciones análogas;
e) El costo efectivo de los aportes pagados o causados a cargo del contribuyente
en concepto de primas o cuotas derivadas del aseguramiento de los trabajado-
res, empleados por él mismo, hasta el monto que fijen las leyes y en su defecto,
hasta un 10% de sus sueldos o salarios;
f) Las cantidades que un contribuyente pague a sus trabajadadores a título de
sobresueldos, gratificaciones o participaciones de utilidades:
1) Cuando se trate de miembros de sociedades de personas de carácter ci-
vil o mercantil, sólo podrá deducirse las cantidades pagadas en concepto
de sueldos y sobresueldos;
2) Cuando se trate de los parientes de los socios de las mismas sociedades
o del contribuyente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segun-
do de afinidad o de su cónyuge, podrán deducirse los sueldos, sobresuel-
dos y participación en las utilidades en ambos casos, siempre que se com-
pruebe a satisfacción de la Dirección General de Ingresos que el trabajo
ha sido necesario para los fines del negocio y realmente desempeñado, y
que tanto el sueldo como el sobresueldo y participación en las utilidades,
en su caso, es proporcional a la calidad del trabajo prestado y a la impor-
tancia del negocio, y que son normales en relación a lo que pagan las
empresas del mismo giro, región y volumen de negocios, a personas que
no tienen los vínculos anteriormente señalados;
g) Las pérdidas provenientes de malos créditos, debidamente justificadas;
h) Las pérdidas por destrucción, rotura, sustracción o apropiación indebida de
los elementos invertidos en la producción de la renta, en cuanto no estuvieran
cubiertas por seguros o indemnizaciones;
i) Una cuota de amortización o depreciación necesaria para renovar o sustituir
los bienes de activos diferidos y activos depreciables, tales como gastos de

282
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

organización, mejoras en propiedades arrendadas, edificios, maquinaria, equi-


po y otros bienes mobiliarios;
j) Hasta el 10% de sus utilidades gravables anuales por donaciones efectuadas en
beneficio del Estado o sus instituciones, municipios, Cruz Roja Nicaragüense,
Cuerpos de Bomberos, instituciones de beneficencia y asistencia social, artísti-
cas, científicas, educativas y culturales sin fines de lucro; y
k) Los impuestos a cargo del contribuyente no indicados en el artículo 19 de esta Ley.

Deducciones por reinversión de utilidades13


Arto. 16. Derogado.

Deducciones a empresas de seguros y similares14


Arto. 17. A las empresas de seguros, de fianzas, de capitalización, o de cualquier combina-

CAPÍTULO II
ción de los mismos, se les permitirá para determinar su renta neta, deducir el impor-
te que al final del ejercicio tengan los incrementos de las reservas matemáticas y
técnicas y las que se dispongan a prevenir devoluciones de pólizas aún no ganadas
definitivamente por estar sujetas a devolución.
El importe de dichas reservas será determinado por las normas que al efecto dicte la
Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones.

Traspaso de las pérdidas de explotación15


Arto. 18. Se autoriza para efectos del Impuesto establecido en esta Ley, el traspaso de las
pérdidas sufridas en el año gravable, hasta los cuatro años siguientes al del ejercicio
en el que se produzcan.
El plazo indicado en el párrafo anterior será aplicable a partir de las pérdidas sufridas
en el año gravable comprendido entre el 1o. de julio de 1990 y el 30 de junio de 1991.

Casos no deducibles16
Arto. 19. No serán deducibles de la renta bruta en ningún caso:
a) Los gastos generales y de sustento del contribuyente y de su familia;
b) El impuesto que la presente Ley establece, los impuestos sobre terrenos bal-
díos y campos que no se exploten, los recargos por adeudos tributarios de ca-
rácter fiscal, aduanero o local y las multas impuestas por cualquier concepto;
c) Las sumas invertidas en la adquisición de bienes y mejoras de carácter perma-
nente y demás gastos vinculados con dichas operaciones, salvo sus deprecia-
ciones o amortizaciones a que se refieren los artículos 15 y 22;
d) Las donaciones no indicadas en el artículo 15, ni los actos de liberalidad en
dinero o especie;
e) Los quebrantos netos provenientes de operaciones ilícitas; y

13. Derogado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
14. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
15. Así reformado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
16. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

283
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

f) Las reservas a acumularse por cualquier propósito, con excepción de las in-
demnizaciones contempladas en el Código del Trabajo17 y de una cantidad ra-
zonable, a juicio de la Dirección General de Ingresos, como reserva o provisión
para deudas que se compruebe que son de dudoso o difícil cobro.
Las instituciones financieras podrán deducir el incremento bruto de las reservas
mínimas correspondientes a deudores, créditos e inversiones de alto riesgo de pér-
didas significativas o irrecuperables, de conformidad con las normas prudenciales
de evaluación y clasificación de activos que para tal efecto dicte la Superintendencia
de Bancos y otras Instituciones. La Dirección General de Ingresos podrá exigir una
certificación de dicha Superintendencia y del cálculo correcto del monto deducible.

Deducción personal18
Arto. 20. Derogado.
CAPÍTULO II

Valuación de inventarios y costo de venta19


Arto. 21. Cuando el inventario sea elemento determinante para establecer la renta imponible,
el contribuyente deberá valuar cada mercancía en su costo de adquisición o precio
de mercado, cualquiera que sea menor.
En las explotaciones pecuarias de cría de ganado, los terneros nacidos durante el año
gravable no tendrán precio de costo en el inventario de fin de año, salvo que fueren
destetados en cuyo caso hay que incluirlos con el precio de costo en la región.
Para determinación del costo de las mercancías vendidas, el contribuyente podrá
escoger cualquiera de los métodos siguientes:
a) Costo promedio
b) Primera entrada Primera salida
c) Ultima entrada Primera salida
El método así escogido no podrá ser variado por el contribuyente, a menos que ob-
tenga autorización por escrito de la Dirección General de Ingresos.
Los contribuyentes de este impuesto notificarán por escrito a la Dirección General
de Ingresos, el sistema que tengan en práctica o que decidan escoger, a más tardar
60 días a partir de la vigencia de esta Ley.

17. Transcribimos a continuación los artículos 43 y 45 del Código del Trabajo por encontrarse directamente relaciona-
dos con el tema de las indemnizaciones. Advertimos además tener presente el caso especial de los trabajadores
de confianza, regulado en el artículo 47 de dicho Código.
Arto. 43 La terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo o renuncia no afecta el derecho adquirido del
trabajador por antigüedad conforme el artículo 45 de este Código.
Arto. 45. Cuando el empleador rescinda el contrato de trabajo por tiempo indeterminado y sin causa justificada
pagará al trabajador una indemnización equivalente a: 1) Un mes de salario por cada uno de los primeros
tres años de trabajo; 2) Veinte días de salario por cada año de trabajo a partir del cuarto año. En ningún
caso la indemnización será menor de un mes ni mayor de cinco meses. Las fracciones entre los años
trabajados se liquidarán proporcionalmente.
18. Así reformado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
19. Sugerimos al lector relacionar este artículo con el Comunicado de la DGI No. 25-00, Levantamiento físico de merca-
dería y bienes que conforman sus inventarios, página 644 de este libro.

284
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Sistemas de depreciación20
Arto. 22. Para determinar las cuotas de amortización o depreciación a que se refiere el inciso
i) del artículo 15 de la presente Ley, se seguirá el método de línea recta aplicado en
el número de años que de conformidad con la vida útil de dichos bienes se determi-
nen en el Reglamento de la presente Ley.
Como un estímulo al desarrollo económico, se permitirá que los contribuyentes esco-
jan a su conveniencia, el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización de gastos
diferidos o de depreciación de activos fijos nuevos o adquiridos en el exterior, siempre
y cuando la suma acumulada de las cuotas no exceda del valor original del gasto o del
costo de adquisición de los activos amortizados o depreciados, según sea el caso.
Las personas naturales y jurídicas que gocen de exenciones del Impuesto sobre la
Renta, determinarán las cuotas de amortización o depreciación por el método de
línea recta, conforme lo establecido en el párrafo primero de este artículo.

CAPÍTULO II
Bases para determinar la renta
Arto. 23. Son bases para la determinación de la renta, las siguientes:
a) La declaración del contribuyente;
b) Los indicios;
c) El cálculo de la renta que, por cualquier medio legal, se establezca mediante
intervención pericial.

Tasación por indicios


Arto. 24. Para el caso de contribuyentes que no hubieran presentado declaración en el plazo
establecido por la Ley o si la presentada no estuviera fundamentada en registros conta-
bles adecuados, adoleciera de omisiones dolosas o falsedades, la Dirección General
de Ingresos en aplicación de lo dispuesto en el literal b) del artículo anterior, podrá
determinar para cada actividad la renta imponible con base presuntiva, por medio de
normas administrativas generales, dictadas conforme esta Ley y su Reglamento.

TÍTULO III
Tarifa del impuesto21
Arto. 25. Es renta imponible la renta neta que resulte de aplicar las deducciones permitidas por
esta Ley. El impuesto establecido por la presente Ley será tasado, exigido, recaudado y
pagado sobre la renta imponible del correspondiente año gravable y el monto del mis-
mo consistirá en las sumas que resultasen de acuerdo con las siguientes disposiciones:

20. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999. Además, sugerimos al lector relacionar este artículo con el
Comunicado No. 29-00 de la DGI, Activos fijos sujetos a depreciación acelerada, página 648 de este libro.
21. ATENCIÓN. 1) Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997. 2) Recuérdese que en virtud de la citada reforma se estableció un pago
mínimo a cuenta del IR en el sector agropecuario, –Capítulo IV de la Ley 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997–, el cual dejó de ser aplicable a partir del año fiscal 1998-1999. 3) El estrato
que gravaba con el 30% las rentas mayores de 400 mil córdobas, perdió vigencia jurídica a partir del 1 de julio de
1999, cuando la tasa marginal máxima del IR disminuyó del 30 al 25%, razón por la cual se eliminó el último estrato
de la tarifa progresiva.

285
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

a) Para las personas naturales, el impuesto a pagar se calculará de conformidad


con la tarifa progresiva siguiente:

RENTA GRAVABLE
IMPUESTO PORCENTAJE SOBRE
(ESTRATOS)
BASE APLICABLE EXCESO DE
De C$ Hasta C$
1.00 50,000.00 0 0% 0
50,001.00 100,000.00 0 10% 50,000.00
100,001.00 200,000.00 5,000.00 15% 100,000.00
200,001.00 300,000.00 20,000.00 20% 200,000.00
300,001.00 A más 40,000.00 25% 300,000.00

b) Para las personas jurídicas en general, el impuesto a pagar será el 30% de su


renta imponible.
CAPÍTULO II

A partir del 1o. de julio de 1999, se reduce a 25% la tasa marginal máxima del Impues-
to sobre la Renta para las personas naturales, así como la tasa para las personas
jurídicas.

TÍTULO IV
Declaración de la renta
Obligación de declarar22
Arto. 26. Toda persona natural cuya renta bruta exceda de C$ 50,000.00 (cincuenta mil córdo-
bas) durante el año gravable, y toda persona jurídica cualquiera que sea la cuantía
de su renta bruta, aun cuando esté exencionada por la Ley, deberá presentar ante la
Dirección General de Ingresos o ante las oficinas o instituciones financieras que ésta
determine, una declaración bajo promesa de ley, de sus rentas obtenidas durante el
año gravable ordinario, comprendido entre el 1 de julio de un año y el 30 de junio del
año inmediato subsiguiente.
Las personas naturales cuyos únicos ingresos consistan en salarios o remuneracio-
nes sobre los cuales opera la retención indicada en el Inciso a) del artículo 30 de la
presente Ley, no estarán obligadas a presentar la declaración de renta, sin perjuicio
de las obligaciones correspondientes al retenedor.
La exclusión de la obligación de declarar, señalada en el párrafo anterior, sólo com-
prende a personas que obtengan únicamente ingresos por salarios de una sola fuen-
te. En caso de que obtengan ingresos de diferentes fuentes, que consolidados fueren
superiores a los C$ 50,000.00 (cincuenta mil córdobas) anuales, tendrán la obliga-
ción de declarar y pagar el impuesto correspondiente.
Cuando la renta provenga de actividades personales, la declaración deberá presen-
tarse en el período comprendido entre julio y septiembre inclusive. Cuando la renta
provenga de negocios comerciales, industriales, agropecuarios, de minería, servi-
cios o de cualquier otra índole, la declaración podrá presentarse en el período seña-

22. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

286
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

lado anteriormente, o dentro de los primeros tres meses después de vencido el ejer-
cicio contable de la empresa. En este último caso, se requerirá la autorización previa
de la Dirección General de Ingresos.
No obstante lo establecido en los párrafos anteriores, cuando se trate de negocios o
actividades ocasionales llevadas a efecto por personas que se irán del país, la Direc-
ción General de Ingresos exigirá declaración y pago inmediato del impuesto, sin su-
jetarse a los términos y plazos establecidos en las reglas generales.

Cómo declarar23
Arto. 27. Las declaraciones de rentas se presentarán en formularios especiales suministrados por
la Dirección General de Ingresos a las Administraciones de Rentas y otras Oficinas que
se señalaren, al precio que anualmente determine la Dirección General de Ingresos.

Obligación de llevar contabilidad24

CAPÍTULO II
Arto. 28. Todo contribuyente está obligado a llevar, para los efectos de este impuesto, registros
contables adecuados a los fines de sustentar los datos contenidos en su declaración.

TÍTULO V
Pago del impuesto y retenciones
Formas de pago, devolución y acreditamiento25
Arto. 29. El Impuesto creado por la presente Ley, deberá pagarse mediante cuotas periódicas
o enteros a cuenta, cuya oportunidad, forma y montos, los determinará el Ministerio
de Finanzas, por medio de acuerdos ministeriales.
Para efectos de la aplicación de las retenciones en la fuente o pagos anticipados a
cuenta del Impuesto sobre la Renta, por beneficios consistentes en ganancias ordi-
narias, ocasionales o ambas, el contribuyente se sujetará a lo siguiente:
a) En caso de retenciones en la fuente o pagos a cuenta por ganancias ordinarias
y ocasionales, tomará como crédito contra el Impuesto en primer lugar, las
retenciones o anticipos sobre sus ganancias ocasionales; y en segundo lugar,
las retenciones o anticipos sobre las ganancias ordinarias.
Si de la aplicación de las retenciones o pagos anticipados a que se refiere el
párrafo anterior, existiere saldo del Impuesto a pagar, el saldo deberá cancelar-
se a más tardar en la fecha para presentar la declaración, a que se refiere el
artículo 26 de esta Ley. En caso de que las retenciones o anticipos por ganan-
cias ocasionales excedan las sumas del Impuesto a pagar, la diferencia consti-
tuirá un Impuesto definitivo. Si existieren excedentes de retenciones o antici-
pos por ganancias ordinarias, éstos se mandarán a devolver.

23. Artículo reformado según Decreto No. 1470, La Gaceta, No. 141, 20 de julio de 1984.
24. Sugerimos al lector relacionar este artículo con el Comunicado No. 32-00 de la DGI, Normativas para sistemas
contables computarizados, página 664 de este libro.
25. Así reformado por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990. Nótese que el texto actuali-
zado de este artículo, sólo contempla un inciso.

287
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

La devolución se hará mediante crédito compensatorio con otras obligaciones tri-


butarias de cualquier clase que fueren y la entrega en efectivo del saldo a su favor.

Retención por servicios recibidos26


Arto. 30. Toda empresa o persona para la cual un individuo desempeña un servicio, de carác-
ter permanente o eventual, está obligada con responsabilidad solidaria a retener de
la remuneración que se le pague, la cantidad que se determinará así:
a) Cuando se trate de salarios y demás compensaciones de cualquier naturaleza,
que excedan de la suma de cincuenta mil córdobas (C$ 50,000.00) anuales o su
equivalente mensual, está obligada a retenerle mensualmente la cantidad ne-
cesaria para cubrir el impuesto que debe causar la renta imponible de acuerdo
con la tarifa contemplada en el Inciso a) del artículo 25 de la presente Ley.
Para los efectos del párrafo anterior, todo retenedor que se encuentre en la
CAPÍTULO II

situación allí señalada deberá notificarlo a la Dirección General de Ingresos,


durante los primeros quince (15) días del año gravable y asimismo, tendrá la
obligación de presentar una declaración de renta de todos sus asalariados com-
prendidos en los casos señalados en la parte final del párrafo segundo del artí-
culo 26 de la presente Ley, dentro del plazo señalado en ese artículo.
En ningún caso, las retenciones efectuadas por el retenedor deben exceder el
monto del impuesto a pagar por el sujeto retenido.
Para este fin, todo retenedor deberá efectuar los ajustes necesarios, bajo el
método de cálculo de la retención a los ingresos variables señalados por la
Dirección o cualquier otro que ésta autorizare. El retenedor estará en la obliga-
ción de devolver los excedentes que en concepto de retenciones hubiese efec-
tuado, cuando por efecto de cálculos indebidos, o por variabilidad de los ingre-
sos del retenido, dichas retenciones resultasen mayores.
La Dirección General de Ingresos ordenará la devolución al retenedor de los
excedentes por él depositados en concepto de retenciones, previa comproba-
ción de la veracidad de los mismos;
b) Cuando se trate de servicios profesionales, toda empresa y toda persona natural
retenedora del IGV está obligada a retener el 5% sobre los honorarios que pague a
terceros, debiendo reportar y enterar lo retenido a la Dirección General de Ingresos,
en el término establecido por el artículo 43 de la Legislación Tributaria Común; y
c) Cuando se trate de dietas pagadas a los directivos o funcionarios, por reunio-
nes de junta directiva de sociedades, la retención será del 5% sobre el monto
pagado a cada directivo o funcionario, debiendo reportar y enterar lo retenido
a la Dirección General de Ingresos en el término establecido en el artículo 43
de la Legislación Tributaria Común.
En los casos mencionados en los incisos b) y c) de este artículo, el retenedor deberá
extender constancia de las sumas retenidas, a fin de que el retenido pueda utilizarlas
como crédito contra impuesto o reclamar la devolución, según sea el caso.

26. Artículo reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

288
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Retención a no residentes
Arto. 31. Toda persona que tenga que efectuar pagos a personas no residentes en el país, de
sumas de dinero que estén sujetas a este impuesto deberá retener la cantidad que co-
rresponda a dicho impuesto de conformidad con la tarifa a que se refiere el artículo 25.

Otros casos de retención y caducidad del acreditamiento


Arto. 32. La Dirección determinará otros casos en que se aplicará el método de retención en
la fuente, y la forma y condiciones en que tal retención deba efectuarse.
Cuando no se hubiese presentado la declaración correspondiente, el derecho a soli-
citar la liquidación, devolución y aplicación de las retenciones que un contribuyente
tenga a su favor, no se extenderá a más de tres años contados a partir del período
gravable en que éstas fueron causadas, quedando facultada la Dirección General de
Ingresos para aplicar de oficio la suma retenida, al impuesto correspondiente.27

CAPÍTULO II
TÍTULO VI
Disposiciones finales
Informaciones al contribuyente
Arto. 33. Para la mejor aplicación de la presente Ley, la Dirección General de Ingresos, cuan-
do lo crea necesario, emitirá normas de carácter general, contentivas de interpreta-
ciones, criterios, procedimientos de aplicación, las cuales hará de conocimiento del
público por medio de boletines periódicos. En estos boletines además se publicarán
las resoluciones que sobre la materia de este impuesto emita la Asesoría del Ministe-
rio de Hacienda, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo en su caso, y la Corte
Suprema de Justicia.

Leyes supletorias
Arto. 34. En materia de procedimientos, recursos, sanciones y en general, en todo lo que no
estuviera expresamente consignado en la presente Ley, se aplicará la Ley Tributaria
Común y la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos.

Cancelación de exenciones
Arto. 35. Quedan sin efecto ni valor las exenciones totales o parciales de impuestos sobre la
renta de que estuvieran gozando las empresas industriales clasificadas, con base en
el Decreto No. 11-L del 11 de abril de 1962, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No.
137 del 20 de junio de 1962. Dichas empresas podrán acogerse a lo dispuesto en el
artículo 2 del Decreto Legislativo No. 1171 de 18 de marzo de 1966, publicado en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 78 de 12 de abril de 1966, siempre que cumplan los requi-
sitos establecidos en esa disposición legal.

27. El segundo párrafo de este artículo integró las modificaciones del Decreto Legislativo No. 717, La Gaceta No. 184,
17 de julio de 1978.

289
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Alcances adicionales de esta Ley


Arto. 36. Se deroga el Decreto Legislativo No. 55 del 16 de diciembre de 1952, y sus reformas,
y el Decreto No. 7 de 10 de marzo de 1953 y sus reformas, a excepción de su Título IX,
que queda vigente, ambos a partir del 1o. de enero de 1975. Continuará siendo obli-
gatorio pagar las sumas que al 31 de diciembre de 1974 se debieren al Fisco por el
impuesto que establece la Ley que se deroga, y, en consecuencia, la Hacienda Públi-
ca tendrá acción para cobrar las cantidades que se le debieron haber satisfecho por
razón de dicha Ley.

Transitorio
Arto. 37. Para la liquidación del impuesto gravable del año corriente, se procederá aplicando
las dos tarifas proporcionalmente al tiempo de la vigencia de cada Ley.

Vigencia
CAPÍTULO II

Arto. 38. La presente Ley deberá publicarse en La Gaceta, Diario Oficial, y rige a partir del 1o.
de enero de 1975. En consecuencia, el impuesto creado por la misma se aplicará a
las rentas que se obtengan desde la citada fecha.

Dado en el Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Managua, D.N., cinco de


noviembre de mil novecientos setenta y cuatro. Cornelio H. Hüek, Presidente. Ramiro Granera
Padilla, Secretario. Arnoldo Lacayo Maison, Secretario. Por Tanto: Ejecútese. Casa Presidencial,
Managua, Distrito Nacional, veinticinco de noviembre de mil novecientos setenta y cuatro.
Junta Nacional de Gobierno. (f) R. Martínez L. (f) Edmundo Paguaga Irías. (f) Alfonso Lovo
Cordero. Doy fe: Luis Valle Olivares, Secretario. Gustavo Montiel, Ministro de Hacienda y C.P.

290
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 10 de diciembre de 1997 No. 235

Reglamento de la
Ley del Impuesto sobre la Renta
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 291 Depreciación y determinación de renta ................. 303


De la renta ............................................................... 293 Tarifa, declaración, pago y retenciones ................. 306
Inventarios y determinación de costos .................. 299 Disposición final ....................................................... 308

CAPÍTULO II
Decreto No. 67-97
El Presidente de la República de Nicaragua, considerando
UNICO
Que para una adecuada comprensión y correcta aplicación de la legislación tributaria vigente, es
necesario actualizar la reglamentación de la Ley del Impuesto sobre la Renta, habida cuenta de
las sucesivas reformas que sobre esta materia han tenido lugar en el país, principalmente a partir
de las modificaciones ocasionadas por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
En uso de las facultades que le confiere el artículo 150, numeral 10, de la Constitución Política
de la República, ha dictado el siguiente:
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA1

TÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Cuando en el presente Reglamento se usen los términos “Ley” o “Ley del IR”, debe
entenderse que se hace referencia a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Cuando se
use la palabra “Dirección”, debe entenderse que se refiere a la Dirección General de
Ingresos.
Arto. 2. Conforme al artículo 1 de la Ley del IR, toda renta cuya fuente se encuentre en Nicara-
gua está afecta al pago de ese impuesto. Por lo tanto, las disposiciones que expresa el
artículo 2 de la Ley del IR deben tenerse solamente como enunciativas y no taxativas.
No se considerará actividad que origina renta en Nicaragua, la compra local de pro-
ductos efectuada por residentes en el extranjero, cuando para desarrollar tal actividad
éstos no cuenten con establecimientos o agencias permanentes en el país y la transac-
ción no implique riesgos de comercialización para el comprador en Nicaragua.

1. Para el estudio de este Reglamento, aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de
ministerios y demás entidades estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Proce-
dimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la
Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de
octubre de 1998.

291
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 3. Para los fines del artículo 7 de la Ley del IR, se entenderán como:
1) Universidades y centros de educación técnica superior, las instituciones de edu-
cación superior autorizadas como tales de conformidad con la Ley No. 89, Ley
de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior;
2) Centros de educación técnica vocacional, las instituciones autorizadas por el
Instituto Nacional Técnico (INATEC);
3) Corporaciones del Estado, los entes autónomos y otros organismos estatales
que funcionan sin patrimonio propio, aquéllos cuyos gastos se financian en un
100% con fondos del Presupuesto General de la República;
4) Instituciones de beneficencia o de asistencia social, las organizaciones que sin
ánimo de lucro y sin tener obligación de hacerlo, suministran servicios médicos,
medicinas, alimentos, albergue y protección a personas de escasos recursos;
5) Asociaciones, fundaciones, federaciones y confederaciones civiles no lucrati-
CAPÍTULO II

vas, las constituidas y autorizadas por la Ley No. 147, Ley General sobre Perso-
nas Jurídicas sin Fines de Lucro;
6) Sindicatos y sociedades cooperativas, los organizados y autorizados como ta-
les por las leyes especiales correspondientes.
Arto. 4. Para la aplicación de la exención del Impuesto sobre la Renta de que habla el artícu-
lo 7 de la Ley del IR, las corporaciones y entidades citadas deberán presentar solici-
tud escrita ante la Dirección General de Ingresos, acompañada de los documentos
que prueben su identidad y sus fines, y detalle completo de las diferentes actividades
que realizan cualesquiera que éstas sean.
Si una entidad a quien se le hubiere concedido el beneficio de exención, dejase de
estar comprendida entre las señaladas en el artículo 7 de la Ley del IR, deberá poner-
lo en conocimiento de la Dirección General de Ingresos, dentro de los diez (10) días
siguientes a la fecha en que haya finalizado su calidad de beneficiario, y quedará
sujeta al cumplimiento de las obligaciones que legalmente le corresponden como
contribuyente. En caso de no hacerlo, será sancionada conforme lo dispuesto en la
Legislación Tributaria Común y sus reformas.
Si no se cumpliere con lo establecido en el párrafo anterior y se comprobare que
indebidamente ha continuado gozando de la exención, la Dirección revocará la re-
solución que la declaró procedente y aplicará las sanciones respectivas.
Arto. 5. En el caso de la aplicación del inciso h) del artículo 7 de la Ley del IR, la liquidación
del Impuesto sobre la Renta de los excedentes a percibir por parte de los socios o
cooperados, deberá hacerse de conformidad con la tabla progresiva establecida en
el inciso a) del artículo 25 de la Ley del IR. En estos casos, se deberá retener y enterar
a la Dirección General de Ingresos el impuesto correspondiente, según el artículo 43
de la Legislación Tributaria Común.
Arto. 6. Para la aplicación del inciso j) del artículo 7 de la Ley del IR, las personas naturales que
residan en el país por un tiempo mayor al plazo establecido en dicho inciso, estarán
sujetos a la retención del Impuesto sobre la Renta, a partir del sexto mes. Los ingresos
anteriores a dicho mes se conceptuarán como exentos del Impuesto sobre la Renta.

292
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TÍTULO II
De la renta
Arto. 7. Para la aplicación del artículo 8 de la Ley del IR, se dispone:
1) La renta bruta comprende los ingresos monetarios y los emolumentos o com-
pensaciones, tales como uso gratuito de vehículos, casas, etc., prestados direc-
ta e individualmente al contribuyente o a su familia;
2) También forma parte de la renta bruta cualquier otro ingreso o renta real que
reciba, aun cuando se paguen a título de sobresueldos o complementos sala-
riales, gastos de representación o viáticos fijos;
3) Para determinar la renta bruta proveniente de derechos en sitios comuneros y
comunidades indígenas, se hará el cómputo conforme la ganancia que el con-
tribuyente obtenga en dicho sitio o comunidad.

CAPÍTULO II
Esta renta se agregará a las otras rentas del contribuyente, todo lo cual deberá
presentarse en una sola declaración. Se exceptúan de lo indicado en el párrafo
anterior, los sitios y comunidades indígenas que fueren administrados y explo-
tados como un todo, los cuales serán considerados para los efectos del pago
de este impuesto como personas jurídicas.
Para la aplicación del Impuesto sobre la Renta, se entenderá por sitios comune-
ros los que sean administrados en la forma que indica el párrafo precedente.
Arto. 8. Para los efectos del artículo 9 de la Ley del IR, la renta neta se calculará con base en
los documentos probatorios presentados por el contribuyente. En caso de que éstos
no se presenten, la renta neta se calculará así:
1) En los beneficios provenientes de herencias, legados, donaciones, premios de
lotería o de rifas y análogos, se considerará renta neta el 95% (noventa y cinco
por ciento) de dicho beneficio. Se dejan a salvo las disposiciones del artículo
13 de la Ley del IR;
2) En las ventas de bienes inmuebles, se considerará como renta neta, el 20%
(veinte por ciento) de su valor catastral;
3) En las ventas de vehículos automotores usados, se considerará como renta
neta el 15% (quince por ciento) de su valor catastral;
4) En caso de cesión de acciones o participaciones de sociedades, la renta neta
se calculará restando del valor de la cesión su valor en libros.
Arto. 9. Las ganancias o pérdidas monetarias serán consideradas como ganancias o pérdi-
das extraordinarias de renta y, por tanto, quedan sujetas al Impuesto sobre la Renta
al momento de la declaración o pago respectivo. Para su aplicación se dispone:
Todos los contribuyentes y empresas que lleven contabilidad formal, al cierre de su
respectivo período fiscal, deberán efectuar cortes en sus registros y estados financie-
ros, de conformidad con el siguiente procedimiento:
1) Ajustar los saldos en córdobas de las cuentas de activos y pasivos convenidos en
moneda extranjera, o con cláusula de mantenimiento de valor o riesgo cambiario;

293
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2) También se ajustarán las cuentas o documentos en que el deudor y el acreedor


reconozcan ajuste o aumento de valor, aunque no se hubiere pactado. Para
estos efectos dicho reconocimiento deberá constar en un documento oficial
suscrito por ambas partes;
3) Las diferencias originadas por la aplicación de los procedimientos indicados
en los ordinales anteriores, serán reguladas conforme las siguientes normas:
a) Las originadas por pasivos en moneda extranjera o convenidas con ries-
go cambiario o mantenimiento de valor, provenientes de la adquisición
de bienes físicos en existencia al cierre del período fiscal, será cargada al
costo de dichos bienes, debiendo tomar en consideración lo dispuesto
en el artículo 24, inciso 1, de este Reglamento. Si los bienes que origina-
ron el pasivo han sido enajenados total o parcialmente, la diferencia cam-
biaria no imputable como costo deberá debitarse a una cuenta de resul-
tados que podrá denominarse “Pérdidas o Ganancias Cambiarias”.
CAPÍTULO II

Igual procedimiento se aplicará en caso de que los pasivos sean en mo-


neda nacional y que se reconozca aumento de la deuda.
b) Si el costo de los inmuebles, mobiliario y equipo u otros activos sujetos a
amortización, se ajustan de conformidad a lo establecido en los numerales
anteriores, el nuevo costo asignado servirá de base para la aplicación de
las nuevas depreciaciones de dichos bienes, hasta que se agote su vida útil.
Arto. 10. Para efectos del artículo 10 de la Ley del IR, se dispone:
1) Cuando la persona propietaria de un inmueble haya transferido el usufructo,
uso o habitación de esa propiedad, la renta transferida formará parte de la
renta bruta del que la adquirió. Igual regla seguirá la Dirección General de In-
gresos cuando el usufructo, uso o habitación pertenezca a una persona y la
nuda propiedad a otra persona distinta del enajenante;
2) El monto de los arrendamientos que se compensen con productos, frutos o
mejoras de un predio, se determinará conforme el valor que tengan los bienes
permutados al día de la compensación.
En otras trasmisiones de rentas, la Dirección apreciará cada caso particular a fin de
determinar si la renta se le carga al que tenga el uso o goce de la propiedad o al
dueño de ella, con el objeto de evitar la defraudación fiscal con traspaso de renta
que no tengan relación congruente.
Arto. 11. Por regla general, las disposiciones del artículo 12 de la Ley del IR se aplicarán sola-
mente a personas o empresas que presten servicios o realicen negocios en diversos
países, razón por la cual se dificulta determinar concretamente los costos y gastos
incurridos por sus actividades en Nicaragua.
Los porcentajes de los ingresos brutos, para determinar la renta neta de las personas
a que se refiere dicho artículo, serán los siguientes para las distintas clases de rentas:
1) Para la renta producida por propiedad inmueble con construcciones, se esta-
blece como renta neta el 70% de los ingresos brutos percibidos por concepto
de arrendamiento y análogos, y para la propiedad inmueble sin construccio-
nes, el 80% de dichos ingresos.

294
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

En tal concepto se entenderán los siguientes:


a) El producido en dinero o en especie derivado del arrendamiento o sub-
arrendamientos de inmuebles, así como cualquier negocio jurídico que
implique el uso o goce de los mismos por un tercero;
b) Cualquier clase de beneficio que se perciba por la titularidad o constitu-
ción de derechos reales sobre inmuebles;
c) Todo pago sin reintegro que haga el arrendatario por obligaciones de cual-
quier naturaleza que de acuerdo con la ley, sean a cargo del propietario o
arrendador;
d) El importe que tomen a su cargo los arrendatarios por el uso de muebles,
accesorios o servicios de la propiedad, que suministre el arrendador;
e) El valor de las mejoras hechas por el arrendatario, que queden sin com-
pensación en beneficio de la propiedad. Cuando dichas mejoras se ha-

CAPÍTULO II
yan realizado en cumplimiento de una obligación pactada en el contrato
de arrendamiento, el contribuyente podrá prorratear su valor durante el
plazo fijado en el contrato referido.
2) En el caso de sus sueldos, salarios y cualquier otra compensación por servi-
cios, la renta neta se calculará así:
a) Si fuere persona natural la que percibe la compensación y hubiera perma-
necido menos de un año en el país, se aplicará el impuesto al monto total
(100%) de lo percibido en Nicaragua, de conformidad con el inciso a) del
artículo 25 de la Ley, y la tasa del 0% a que se refiere dicho artículo, se
aplicará proporcionalmente al tiempo que haya permanecido en el país;
b) Si fuere persona jurídica, la renta neta será el 20% del total percibido.
3) En el caso de regalías, derechos de autor, patentes, diseños, procedimientos,
marcas de fábrica y otros bienes análogos, la renta se fija en el 70% de lo perci-
bido en el país.
En la renta producida por alquiler de películas de cine, televisión y programas
de radio y televisión, se establece la renta neta en el 30% del ingreso bruto.
4) En el caso de intereses, la renta neta será el 75% de lo percibido en el país. Se
dejan a salvo las disposiciones del artículo 13 de la Ley del IR.
5) Para transporte y comunicación internacional, se considera renta neta los si-
guientes porcentajes de lo percibido en Nicaragua:
a) Transporte marítimo, el 10%;
b) Transporte terrestre, el 10%;
c) Transporte aéreo, el 5%; y
d) Comunicaciones internacionales, el 5%.
6) La renta neta producida por primas de seguros y de fianzas de cualquier clase
se calculará así:
a) Seguros de vida, el 3%;
b) Seguros de incendio, el 8%;
c) Seguros marítimos, el 10%; y
d) Otros riesgos, el 2%.

295
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

7) En los casos de agrupaciones artísticas o musicales, artistas, cantantes, con-


certistas, profesionales del deporte y demás profesionales de espectáculos
públicos, se considera renta gravable el 50% del valor total del contrato.
El impuesto será pagado a través de la persona que los contrata, quien tendrá
la obligación de retener el impuesto aplicando la tasa correspondiente de con-
formidad con el artículo 25 de la Ley del IR, sin necesidad de aviso previo de la
Dirección General de Ingresos.
Quedan exentos de la retención a que se refiere el párrafo anterior, los actos
culturales presentados individual o colectivamente, que sean patrocinados por
instituciones del Estado o gobiernos extranjeros, y los contratos sujetos a la Ley
No. 215 del 28 de febrero de 1996, denominada Ley de Promoción a las Expre-
siones Artísticas Nacionales y de Protección a los Artistas Nicaragüenses.
Arto. 12. Para la aplicación del artículo 13 de la Ley del IR, se dispone:
CAPÍTULO II

1) No se tomarán como ingresos constitutivos de Renta las herencias y legados


señaladas en el inciso a) del artículo 13 de la Ley del IR, siempre que lo perci-
bido en virtud de ellos no constituya renta propiamente dicha;
2) Para que tenga aplicación lo dispuesto en el inciso f) del artículo 13 de la Ley
del IR, será necesario que los títulos valores sean previamente autorizados por
el Ministerio de Finanzas;
3) Para que tenga aplicación lo dispuesto en el inciso i) del artículo 13 de la Ley
del IR, será necesario que los interesados demuestren documentalmente ante
el Fisco, que el préstamo ha sido otorgado por un banco o institución debida-
mente autorizados.
Arto. 13. Para los efectos del artículo 15 de la Ley del IR, se consideran gastos ordinarios cau-
sados o pagados los siguientes:
1) Los originados en cualquier negocio o actividad sujeto al impuesto, sean suel-
dos, salarios u otras compensaciones personales, arrendamientos, primas de
seguros sobre bienes y sobre productos presentes y futuros, gastos en propa-
ganda o en servicio de comunicación y otras erogaciones ordinarias para ha-
cer producir el negocio;
2) Los necesarios para el mantenimiento de mejoras de toda índole hechas en
los bienes productores de la renta, sin que tales erogaciones y gastos puedan
conceptuarse como mejoras o adiciones que aumenten la vida útil del bien.
Los gastos causados pero no pagados en el año gravable, deberán ser contabilizados
en una cuenta especial, de manera que cuando se pagaren, se imputen a dicha cuenta.
Cuando los gastos a que se refiere el párrafo que antecede no fueren pagados en los
dos períodos siguientes, deberán ser declarados como ingresos del tercer año. En el
caso que posteriormente fueren pagados, la deducción se aplicará al ejercicio en
que se efectúe el pago. Esta disposición no será aplicable en el caso de las reservas
por indemnizaciones contempladas en el inciso f) del artículo 19 de la Ley del IR.
Arto. 14. Para las deducciones por intereses a que se refiere el inciso b) del artículo 15 de la
Ley del IR, se dispone:
1) Los intereses exentos son todos los contemplados en el artículo 13 de la Ley del IR;

296
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

2) La Dirección General de Ingresos analizará y resolverá cada caso particular


cuando se trate de intereses causados o pagados a miembros de la sociedad o
comunidades, o a parientes de ellos dentro del cuarto grado de consanguini-
dad o segundo de afinidad. La Dirección valorará todas las circunstancias, in-
clusive de que no se trata de crear deudas ficticias con el fin de reducir el
porcentaje de impuesto de la sociedad o comunidad.
Arto. 15. Para los efectos del párrafo final del inciso a) y b) del artículo 15 de la Ley del IR, es
entendido que la obligación de retener sólo es exigible cuando la persona no domi-
ciliada en el país, percibe renta de origen nicaragüense y no está comprendida den-
tro de los ingresos no gravables señalados en el artículo 13 de la Ley del IR, ya que la
obligación de retener sólo es exigible cuando la persona no domiciliada en el país
percibe renta de origen nicaragüense; pero no es aplicable cuando esa persona no
tiene obligación de tributar el Impuesto sobre la Renta en Nicaragua, bien sea por-
que el servicio lo haya prestado en el exterior, o por cualquier otra circunstancia que,

CAPÍTULO II
de conformidad con la Ley del IR, haga que la compensación no deba considerarse
renta originada en Nicaragua.
Arto. 16. En el caso del artículo 15 de la Ley del IR, para la deducción del Impuesto sobre la
Renta se entenderá por costos los indispensables para la producción de bienes o
servicios y las erogaciones para colocar los artículos a disposición de venta.
Arto. 17. Las pérdidas a que se refiere el inciso g) del artículo 15 de la Ley del IR, serán dedu-
cibles en los casos en que el contribuyente no haya creado en su contabilidad las
reservas autorizadas por la Dirección, que prescribe el inciso f) del artículo 19 de la
Ley del IR. Para los casos en que esta partida estuviere acreditada en la contabilidad,
y aprobado su monto, dichas pérdidas se imputarán a esas reservas acumuladas,
siempre que se compruebe a la Dirección que la pérdida existe realmente.
En el caso de la deducción, se establecen los requisitos siguientes:
1) Factura o recibo original en el que conste el crédito otorgado;
2) Documento legal o título valor que respalde el crédito otorgado;
3) Dirección exacta del domicilio del deudor y su fiador;
4) Documentos de gestión de cobro administrativo; y
5) Documentos de gestiones legales y judiciales.
Cuando una deuda deducida como incobrable, haya sido recuperada en cualquier
tiempo, el contribuyente deberá declararla como ingreso gravable del período en
que se recupere.
Arto. 18. Las pérdidas sufridas por destrucción, rotura, sustracción o apropiación indebida de
los elementos incorporados a la producción de la renta gravable, según lo consigna-
do en el inciso h) del artículo 15 de la Ley del IR, serán deducibles en lo que no
estuviesen cubiertas por seguros o indemnizaciones, ni por cuotas de amortización
o depreciación necesarias para renovarlas o sustituirlas.
Para tener derecho a la deducción referida en el párrafo anterior, será necesario:
1) Que ocurran dentro del período gravable;
2) Que sean debidamente demostradas por el contribuyente, cuando excedan de
las pérdidas normales dentro del giro del negocio;

297
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En razón de este artículo, se tendrán como elementos incorporados a la producción de


la renta todos los activos afectos al proceso de producción que genera dicha renta.
Arto. 19. Para los efectos del inciso j) del artículo 15 de la Ley del IR, será necesario acompa-
ñar el recibo extendido por la entidad que recibió la donación.
Para tener derecho a la deducción referida en el párrafo anterior, en el caso de dona-
ciones a instituciones de beneficencia y de asistencia social, artísticas, científicas,
educativas y culturales, sin fines de lucro, se requerirán los documentos siguientes:
1) Ejemplar de La Gaceta, donde se publicó el otorgamiento de la personalidad
jurídica;
2) Constancia actualizada del Ministerio de Gobernación de que han cumplido
todos los requisitos que establece la Ley General sobre Personas Jurídicas sin
Fines de Lucro; y
3) Recibo extendido por la entidad beneficiada por la donación, con los requisitos
CAPÍTULO II

fiscales que establecen las leyes tributarias o disposiciones de la Dirección


General de Ingresos.
Arto. 20. Para determinar la renta imponible de las compañías o firmas de seguros, se proce-
derá como sigue:
Se determinará en primer lugar el total de los ingresos de toda procedencia, tales como
primas recaudadas, cánones de arrendamiento o intereses producidos por los bienes y
valores en que se haya invertido el capital y las reservas; sumas pagadas por los rease-
guradores, sean provenientes de cuotas de indemnización por siniestros o de comisio-
nes por reaseguros cedidos, o de cualquiera otra utilidad considerada conforme la ley
como ingreso constitutivo de renta que provenga de inversiones o de movimientos ordi-
narios, incidentales o extraordinarios que tengan relación con el negocio. A este total se
sumará el importe que al fin del año anterior, hubiesen tenido las reservas matemáticas
y técnicas, y al resultado de esta suma se harán las siguientes deducciones:
1) El importe de los siniestros pagados;
2) El importe pagado en concepto de pólizas totales vencidas;
3) Lo pagado en concepto de rentas vitalicias;
4) Lo pagado por beneficios especiales de pólizas vencidas;
5) Lo pagado por rescates;
6) El importe de las devoluciones de primas, de acuerdo con los contratos, sin
incluir los dividendos asignados a los asegurados;
7) El importe de primas de reaseguro cedido en Nicaragua;
8) El importe que al final del ejercicio tengan las reservas técnicas y matemáticas
y otras a que se refiere el artículo 17 de la Ley del IR;
9) El importe de las comisiones pagadas por reaseguros aceptados en Nicaragua; y
10) El importe de los gastos por ajuste de siniestros.
A la renta bruta obtenida de la manera que se acaba de expresar, se harán las deduc-
ciones pertinentes y aplicables prescritas en la Ley del IR, conforme las reglas del
presente Reglamento, tales como comisiones a agentes aseguradores, gastos médi-
cos, gastos generales de administración, y otros propios y corrientes a la índole y
naturaleza de este negocio.

298
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Arto. 21. Para la aplicación del artículo 18 de la Ley del IR, las pérdidas sufridas en un año
gravable se considerarán separadamente de las pérdidas sufridas en otros años gra-
vables anteriores o posteriores, pues las mismas son independientes entre sí para los
efectos de su traspaso fiscal, y el que debe efectuarse y registrarse igualmente en
forma independiente y no acumulativa.
Arto. 22. Se establece el 1% sobre el saldo anual de la cartera de clientes, como cantidad mínima
de reserva o provisión para deudas que se compruebe que son de complejo o difícil
cobro, de acuerdo con el primer párrafo del inciso f) del artículo 19 de la Ley del IR.

TÍTULO III
Levantamiento de inventarios y determinación de sus costos
Arto. 23. De conformidad con el artículo 21 de la Ley del IR, al final de cada año gravable los
contribuyentes para los cuales constituye una fuente de ingresos la producción, ex-
tracción, transformación, compra o enajenación de materias primas, productos y

CAPÍTULO II
frutos naturales o cualesquiera otras mercancías de las cuales normalmente man-
tengan existencia al fin del año, están obligados a practicar inventario. De este inven-
tario se conservarán las listas originales firmadas y fechadas en cada hoja por las
personas que hicieron el recuento físico.
En los casos en que el contribuyente, por razones de control interno o de su volumen
de operaciones, adopte otro sistema de inventarios diferente del recuento físico total
anual, tendrá la obligación de poner a la orden de la Dirección General de Ingresos,
tanto los registros equivalentes como las listas de las tomas periódicas de los inven-
tarios físicos que sustenten la veracidad de los registros equivalentes.
Arto. 24. Para lo dispuesto en el artículo anterior se tendrán como costos de los inventarios
para determinar la renta bruta:
1) Los que consten en las facturas emanadas directamente del vendedor, siempre
que los precios no sean mayores que los normales en el mercado. No constitui-
rán necesariamente pruebas de costo las notas de débito de empresas filiales,
debiéndose en esos casos probar por cualquier medio idóneo los costos reales;
2) En las mercaderías o productos importados de cualquier naturaleza, se sumará
el precio neto de adquisición, conforme factura, los premios pagados por cam-
bios de monedas extranjeras, gastos de embarque, fletes, transporte, acarreo,
seguros, gastos de agentes y comisionistas, los derechos, impuestos o recargos
de introducción, generales o locales, que el contribuyente hubiese pagado y, por
último, cualquier gasto que conforme su naturaleza, y la índole de los gastos
anteriores, deba conceptuarse también como parte de dicho costo;
3) Si se tratare de productos manufacturados con materia prima extranjera, al
costo de la materia prima obtenida como se dijo en el párrafo anterior, se su-
marán los gastos de mano de obra, fuerza motriz, combustible y demás gastos
similares que requiera el funcionamiento de la maquinaria, así como todo otro
gasto que conforme la naturaleza de las cosas, lo establecido en la Ley del IR y
en este Reglamento, o la índole de los gastos anteriores, deba conceptuarse
como parte del costo de los productos manufacturados;
4) Si se tratare de productos manufacturados con materia prima nacional, al costo
de la materia prima se sumarán los gastos que indica el inciso anterior. Y si la

299
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

industria del contribuyente fuere extractiva, a los estatuidos en el párrafo prece-


dente que sea aplicable tomar en cuenta, se sumarán los gastos de exploración y
perforación, siempre que sean hechos durante el período gravable y en explota-
ciones en producción. Los gastos efectuados en exploraciones y perforaciones
en planteles que no están en producción, no serán aplicables en la forma expre-
sada en el párrafo anterior, sino a medida que se vaya haciendo la explotación de
estos planteles en los años gravables subsiguientes. Igualmente se sumarán los
fletes y acarreos de los productos hasta el lugar de beneficio o refinación;

5) Si se tratare de frutos o productos agrícolas, al costo de las semillas, etc., en el


caso de plantaciones anuales, se sumará el importe de salarios, manutención y
alquileres de animales o máquinas destinadas a la explotación, combustible, lu-
bricantes, reparaciones de maquinarias ocupadas en los mismos fines, fertilizan-
tes e insecticidas destinadas exclusivamente a la plantación anual, gastos de be-
neficio, empaques si van incluidos en el precio de venta, importe de fletes, trans-
CAPÍTULO II

portes, acarreos, seguro de transporte, pagos de agencias y comisiones, dere-


chos de exportación si los productos fueren exportados para su venta y, en gene-
ral, cualquier otro gasto de la índole de los que se acaban de expresar;
6) En los casos de venta de inmuebles realizadas por personas que se dedican
habitualmente a la compra y venta de bienes raíces se tomará como costo el
valor de adquisición del inmueble más los gastos de escritura, registro e im-
puestos, el valor de las construcciones o mejoras que hubiere hecho y el costo
del terreno destinado a calles, plazas, parques o servicios públicos, siempre
que en este caso el contribuyente hubiese cedido el dominio de dicho terreno
a favor de la municipalidad respectiva.
Para determinar el costo de las parcelas vendidas durante el ejercicio, se divi-
dirá el costo así determinado por el número de metros cuadrados correspon-
dientes a la superficie total de las parcelas destinadas a la venta, y el cociente
se multiplicará por el número de metros vendidos.
Por lo que hace a las ventas de inmuebles a plazo, la proporción permitida del
costo de los bienes vendidos, con relación a los costos totales, deberá ser igual a la
proporción de los ingresos recibidos en el período, con relación al precio de venta.
El costo de los terrenos urbanizados, será igual a la suma del costo de los inmue-
bles adquiridos para tal fin, más los costos totales de urbanización. Los ajustes por
razón de variaciones en los costos de urbanización, en su totalidad, se aplicarán a
los ejercicios siguientes a partir de aquel en que se determinen dichos ajustes.
Arto. 25. Cuando un contribuyente obtenga de su fábrica diferentes productos, sin que sepa-
radamente pueda determinarse el costo de cada uno de ellos, dividirá el costo total
entre las diferentes categorías de productos obtenidos conforme lo que en la prácti-
ca y el precio de venta en el mercado se estime razonable, y después se determinará
el costo de cada artículo.
Arto. 26. Cuando se hubiesen adquirido mercancías o materias primas, a un precio global, se
estimará dentro del costo total el precio que pueda corresponderle a cada una de las
clases de mercaderías o materias primas adquiridas, aplicando en lo pertinente las
disposiciones del artículo anterior.

300
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Arto. 27. Si al formar el inventario se hace mención de algún lote de mercaderías o de artículos de
una misma clase, que el contribuyente haya adquirido o producido a distintos precios o
costos y en distintas partidas, el costo del lote será el promedio de esos precios o costos.
Arto. 28. En caso de mercancías inventariadas que no sea posible identificar tanto en su fecha
de adquisición, así como su costo con las respectivas facturas, para determinarlo se
estimará que han sido compradas o producidas recientemente.
Arto. 29. Para determinar la renta neta de los contribuyentes que se dedican a la venta de mercan-
cías o artículos extraídos, transformados, producidos o comprados, y de los cuales nor-
malmente mantengan existencia al fin de año, se procederá de la manera siguiente:
1) Se fijará primero la renta bruta, la cual estará representada por la diferencia
entre los ingresos totales del negocio de cualquier procedencia, obtenidos du-
rante el año gravable y el costo de las mercancías vendidas.
El costo expresado en el párrafo anterior, se determinará en la forma siguiente:

CAPÍTULO II
al monto del inventario que sirva de base al principio del año gravable, se su-
mará el costo de las mercancías producidas, extraídas, transformadas o com-
pradas para la venta de acuerdo con las reglas que para dicho caso establece
el artículo 24 de este Decreto, y de esta suma, se deducirá el valor del inventa-
rio practicado al fin del año gravable;
2) De la renta bruta determinada en la forma que se indicó, se harán las deducciones
de los gastos ordinarios y especiales del negocio a que se refiere el artículo 15 de la
Ley del IR, en todo lo que fueren aplicables a esta clase de operaciones y siguiendo
las normas establecidas en el presente Reglamento, siempre que no estén inclui-
dos en el costo, tales como arrendamiento pagado por los inmuebles destinados a
la industria, comercio o negocio, los sueldos, salarios, emolumentos, honorarios,
comisiones, viáticos y demás pagos ordinarios que se haya hecho dentro de la
normalidad del negocio; el interés de los capitales obtenidos en préstamo para
invertirlo en los fines de la industria, comercio o negocio; los gastos normales y
propios del negocio, como los fletes y acarreos no comprendidos en el costo, la
propaganda, correspondencia, gastos de teléfono, luz y otros similares; los impues-
tos pagados, con excepción de los que hubiesen afectado el costo de las mercan-
cías y los que conforme a la Ley del IR, y la interpretación del presente Decreto, no
sean deducibles; los gastos por concepto de reparaciones o sea los que se pagan
por mantener los bienes en buenas condiciones de trabajo, sin agregar nuevo valor
a dichos bienes, como los gastos de conservación de edificios, minas, túneles, ga-
lerías, pozos, vías de comunicación y demás obras similares destinadas directa-
mente a los fines del negocio, ya sea que le correspondan como arrendatario, o
propietario, según el caso; el importe del combustible, fuerza motriz y demás gas-
tos similares que requiera el funcionamiento de la maquinaria, siempre que no se
hubiesen incluido en el costo de la manufactura; y, por último, las demás deduc-
ciones aplicables autorizadas por la Ley del IR y este Reglamento.
Arto. 30. Los bienes que se adquieran en permuta, dación en pago, o en virtud de cualquiera
otra compensación en el negocio, se tendrán como ingresos por un valor igual, al
precio que tuvieren en el mercado.

301
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 31. Para el cálculo de la renta bruta en el caso de la ganadería, se atenderán los criterios
siguientes:
1) Los contribuyentes que se dedican a la actividad ganadera estarán obligados a
llevar un registro de ingresos y egresos en donde anotarán en sus fechas las
operaciones llevadas a cabo, y otro registro para inventarios en el cual harán
una relación del ganado existente al fin de cada período gravable, siendo en-
tendido que el hecho el último día del año gravable regirá o servirá de base
para el principio del siguiente año gravable; en este inventario se especificarán
aproximadamente las edades de los animales, el costo y el fierro;
2) Para determinar la renta bruta de los que se dedican exclusivamente al nego-
cio de cría de ganado se atenderán las siguientes normas:
a) Los terneros nacidos durante el año gravable no tendrán precio de costo
en el inventario de fin de año, salvo que ya fueren destetados en cuyo
CAPÍTULO II

caso hay que incluirlos con el precio de costo en la región;


b) Las ganancias obtenidas por nacimiento, crecimiento o valorización de
ganado durante el período gravable constituyen aumento de patrimonio
y no de renta;
c) Las pérdidas sufridas por muerte o depreciación de los ganados, consti-
tuyen merma de patrimonio y no afectan la renta. De esta disposición se
exceptúan los sementales con valor mayor de siete mil córdobas para los
cuales se aceptará depreciación deducible a razón del 20% anual sobre
su costo de adquisición.
Con base en lo anterior, la renta bruta del expresado negocio de cría, se
encontrará así:
Al valor total de las ventas efectuadas durante el año gravable y de los otros
ingresos que por cualquier concepto tenga la finca, se deducirá el valor que los
animales vendidos tengan en el inventario correspondiente al principio del año
gravable que se liquida. Para encontrar la renta neta, se deducirán de la renta
bruta determinada como queda dicho, los gastos que ha ocasionado la explo-
tación de la hacienda, tales como jornales, sueldos, alimentación de emplea-
dos, valor de pasajes, forrajes, seguros y demás que sean pertinentes, confor-
me lo establecido en el artículo 15 de la Ley del IR y el presente Reglamento;
3) Cuando se tratare exclusivamente de negocio de compra y venta de ganado, ya
sea adquirido y vendido en el mismo año, o adquirido en años anteriores, para
venderlo en los siguientes con el fin de aprovechar su desarrollo o engorde, se
obtendrá la renta bruta de la manera siguiente:
Restando del total de los ingresos obtenidos durante el año por ventas o enaje-
naciones de animales o cualesquiera otros derivados del negocio, el costo de
los ganados vendidos o enajenados.
El costo a que se refiere el párrafo anterior, será el de adquisición, si el ganado
fue comprado en el año de la venta; si la compra fue hecha antes de esa fecha,
el costo será el que aparezca en el inventario, que estará representado por el
costo de adquisición, más los gastos ordinarios del negocio en la fracción que
corresponde a esos animales durante el período gravable hasta el inventario.

302
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Para encontrar la renta neta, se deducirá de la renta bruta determinada como


queda dicho el valor de los animales muertos en el año, los gastos ordinarios
que durante el año gravable correspondan a las reses vendidas o enajenadas, y
los extraordinarios que ocasione la venta, tales como seguros, fletes, comisio-
nes, movilizaciones, etc., y demás gastos ordinarios aplicables y deducibles
conforme el artículo 15 de la Ley del IR y el presente Reglamento.
Para determinar los gastos ordinarios que corresponda cargarle al ganado, si se
tratare de poner costo de inventario, se dividirá la suma total de los gastos hechos
en el manejo del negocio, entre el promedio de reses en existencia durante el
año gravable; o durante el período de ese año hasta el momento de la venta, si se
tratare de determinar los gastos ordinarios aplicables a las reses vendidas.
Arto. 32. Cuando un contribuyente se dedique en una misma finca a los negocios de crianza y
de compra y venta de ganado, llevará en su contabilidad cuentas separadas para
cada uno de esos negocios, y los gastos se dividirán proporcionalmente.

CAPÍTULO II
Arto. 33. Para determinar la renta neta de las personas que se dedican a los negocios de crian-
za y de compra y venta de otra clase de animales, se seguirán en lo aplicable, las
reglas prescritas en los dos artículos anteriores.
Arto. 34. Las personas que se dedican a la agricultura u otras actividades, que conforme las
normas de su negocio no tengan existencia al fin del año gravable, sino que venden
totalmente su producción anual, no necesitarán practicar el inventario a que se refiere
el artículo 23 de este Decreto; y para liquidarles el Impuesto sobre la Renta, se encon-
trará primero la renta bruta que estará representada por la diferencia entre todos los
ingresos del negocio con los costos de producción y después se determinará la renta
neta restando a la renta bruta los gastos generales y ordinarios del negocio no incluido
en el costo, conforme el artículo 15 de la Ley del IR, y el presente Decreto.

TÍTULO IV
Depreciación y determinación de renta
Arto. 35. Para la aplicación del artículo 22 de la Ley del IR, se establece:2
Las cuotas anuales a deducir de la renta bruta como reserva por depreciación basa-
das en el método de línea recta –costo o precio de adquisición entre la vida útil del
bien–, serán determinadas así:
a) Para edificios:
a.1) Industriales, 10%;
a.2) Comerciales, 5%;
a.3) Residencial del propietario cuando esté ubicado en finca destinada a ex-
plotación agropecuaria, 10%;
a.4) Instalaciones fijas en explotaciones agropecuarias, 20%;
a.5) Para los edificios de alquiler, 1% sobre su valor catastral;
b) Equipo de transporte:
b.1) Colectivo o de carga, 20%;
b.2) Otros, 12.5%;

2. Este artículo es igual a los artículos 4 y 5 del Decreto No. 72-99, Reglamento a la Ley No. 303 de Reforma a la Ley
No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, página 255 de este libro.

303
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

c) Maquinaria y equipo:
c.1) Industriales en general:
c.1.1. Fija en un bien inmóvil, 10%;
c.1.2. No adherido permanentemente a la planta, 15%;
c.1.3. Otros, 20%;
c.2) Equipo empresas agroindustriales, 20%;
c.3) Agrícolas, 20%;
c.4) Otros bienes inmuebles: 3
c.4.1. Mobiliarios y equipo de oficina, 20%;
c.4.2. Equipos de comunicación, 20%;
c.4.3. Ascensores, elevadores y unidades centrales de aire acondiciona-
do, 10%;
c.4.4. Los demás, no comprendidos en los literales anteriores, 20%.
Además de las cuotas de depreciación antes establecidas, el contribuyente tendrá
CAPÍTULO II

derecho, en su caso, a aplicar como deducción una cuota de amortización por


agotamiento de los recursos no renovables, sobre la base del costo de adquisición
del recurso no renovable o del derecho de explotación, siempre que el uso de este
recurso, sea elemento de costo en la actividad de producción de la empresa. Las
cuotas anuales serán determinadas por la Dirección General de Ingresos en cada
caso particular.
Si el contribuyente no hubiere deducido en cualquier período la cuota correspon-
diente a la depreciación de un bien, o la hubiere deducido en cuantía inferior, no
tendrá derecho a hacerlo en los años posteriores.
Arto. 36. Para aplicar el párrafo segundo del artículo 22 de la Ley del IR, el contribuyente que
escoja a su conveniencia el plazo y cuantía anual de las cuotas de amortización de
gastos diferidos o depreciación de los bienes nuevos o adquiridos en el exterior, no-
tificará por escrito a la Dirección General de Ingresos el año gravable en que se ad-
quirieron o importaron los bienes o realizaron los gastos amortizables.
En la notificación se detallará, según el caso, los gastos diferidos realizados; los bie-
nes adquiridos o importados; la fecha de realización de los gastos o de la compra o
importación de dichos bienes; el monto de los gastos; el costo de adquisición; plazo
y cuantía escogida.
La notificación la hará el contribuyente al cierre de cada año gravable o período
fiscal. En caso contrario, las cuotas anuales se determinarán de conformidad con el
método de línea recta establecido en el artículo anterior.
El contribuyente podrá variar el plazo y la cuantía de las cuotas anuales de amortización
o de depreciación escogida, previa autorización de la Dirección General de Ingresos.4
Arto. 37. Para los efectos de la depreciación aplicable en el cálculo del Impuesto sobre la
Renta, se dispone:5

3. Debe entenderse: "Otros bienes muebles".


4. Sugerimos el estudio comparado de esta disposición con el artículo 6 del Decreto No. 72-99, página 256.
5. Este artículo es similar al artículo 7 del Decreto No. 72-99, Reglamento a la Ley No. 303 de Reforma a la Ley No. 257,
Ley de Justicia Tributaria y Comercial, página 257.

304
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

1) Cuando se trate de bienes en que una persona tenga el usufructo y otra la nuda
propiedad, la deducción por depreciación se le imputará a la persona que con-
forme a la Ley del IR, y su Reglamento, sea sujeto del Impuesto;
2) La deducción por depreciación se limitará a los bienes empleados en la pro-
ducción de la renta gravable;
3) No se admitirán revaluaciones de los bienes depreciables o gastos diferidos,
salvo que sea autorizado mediante ley.
4) Cuando la maquinaria o muebles usados en la producción, antes de llegar a su
depreciación total, dejasen de prestar utilidad para la empresa, por haberlos
sustituido con nuevos procedimientos o innovaciones tecnológicas. La Direc-
ción aceptará deducir una cantidad igual al saldo por depreciar para completar
el valor del bien.
Arto. 38. Para los efectos del artículo 23 de la Ley del IR, la Dirección General de Ingresos tomará

CAPÍTULO II
en cuenta como indicios reveladores de renta las declaraciones del contribuyente de los
años anteriores, y cualquier hecho que equitativa y lógicamente apreciado, sirva como
revelador de la capacidad tributaria del contribuyente, entre otros, los siguientes:
1) Para las actividades personales: las cantidades que el contribuyente y su fami-
lia gaste; el monto y movimiento de sus haberes; el número de empleados; la
amplitud de sus créditos; el capital improductivo; el monto de los intereses que
paga o que reciba; los viajes que costea al exterior; el número de sus depen-
dientes que vivan en Nicaragua o en el extranjero, y los incrementos de capital
no justificados en relación a sus ingresos declarados;
2) Para los negocios: los valores que importa o exporta; el valor de sus existen-
cias; el monto de las ventas en el año; el valor de su capital fijo y circulante; el
movimiento de sus haberes; personal empleado; el tamaño y apariencia del
establecimiento mercantil o industrial, o de sus propiedades y cultivos; el mon-
to de los intereses que paga o que recibe; la relación ingreso bruto renta neta
de actividades similares a las del contribuyente; y los incrementos de capital
no justificados en relación a los ingresos declarados.
Arto. 39. En relación al cuarto párrafo del artículo 26 de la Ley del IR, la Dirección, en los formu-
larios para declaración de los que se dedican al ejercicio de las profesiones liberales o
de los que tengan ingresos provenientes de trabajos por cuenta propia, expresará los
datos que éstos deben dar para controlar y comprobar las rentas de su trabajo.
En caso de que el cobro de un profesional fuere inferior a lo establecido en las leyes
de la materia o, en su defecto, por la costumbre, la diferencia se conceptuará como
donación de Renta en favor de su cliente y será tomada en cuenta como tal en la
declaración del Impuesto sobre la Renta de éste.
La renta neta de los profesionales se obtendrá deduciendo de la renta bruta producida
por su trabajo, los gastos ordinarios, tales como arrendamiento de local, sueldo de em-
pleados destinados exclusivamente a las actividades relacionadas con su profesión, ta-
ller o laboratorio y demás deducciones pertinentes del artículo 15 de la Ley del IR.
Arto. 40. En los contratos de construcción de obras que se realicen en períodos que inicien y
no terminen durante un mismo año gravable, la renta bruta del constructor se calcu-

305
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

lará conforme lo establecido en el contrato escrito, y en defecto de éste, en relación


a la parte de obra construida durante el período gravable; igual regla debe seguirse
para el costo y deducciones.
Arto. 41. Cuando una empresa de transporte nicaragüense haga también negocios en el extran-
jero, sólo se le tomará en cuenta las entradas obtenidas en Nicaragua y no habrá de-
ducción por gastos de oficinas en el exterior o motivadas por esos negocios; y para la
deducción de gastos generales, de combustibles, lubricantes, reparaciones, deprecia-
ción, rotura, personal de naves o vehículos y otros semejantes y legales, se prorratea-
rán estos gastos con el monto de las entradas obtenidas en todas las fuentes.

TÍTULO V
Tarifa, declaración, pago y retenciones
Arto. 42. Para aplicar el artículo 25 de la Ley del IR, se establece que la disposición compren-
CAPÍTULO II

derá a todas las personas jurídicas, cualesquiera que sea la forma que adopten y su
medio de constitución.
Quedan sujetas a las disposiciones de este Reglamento y a la Ley del IR, todas las
personas extranjeras naturales o jurídicas.
Arto. 43. Toda persona no residente que haya ingresado al país con Visa de Trabajo, deberá
presentar su Declaración de Impuesto sobre la Renta, o constancia de exención que
corresponda, debidamente sellada por las autoridades fiscales, ante las oficinas de
Migración y Extranjería para poder solicitar la respectiva Visa de Salida.
Arto. 44. Para la aplicación del artículo 29 de la Ley del IR, y sin perjuicio de las facultades del
Ministerio de Finanzas que se le confieren en el párrafo primero de dicho artículo,
estarán en la obligación de pagar cuotas periódicas o enteros a cuenta, los siguientes
contribuyentes del Impuesto sobre la Renta:
1) Las personas jurídicas en general, sobre su renta bruta mensual;
2) Los responsables retenedores o recaudadores del Impuesto General al Valor
(IGV), sobre su renta bruta mensual;
3) Los responsables retenedores o recaudadores del Impuesto Específico de Con-
sumo (IEC), sobre sus utilidades mensuales; y
4) Las personas naturales no incluidas en los incisos 2) y 3) anteriores y cuya
renta bruta del año gravable inmediato anterior sea mayor o igual a
C$ 1,000,000.00 (un millón de córdobas).
Arto. 45. Para la devolución de saldos, establecida en el último párrafo del artículo 29 de la
Ley del IR, se dispone:
1) Los contribuyentes deberán presentar a la Dirección General de Ingresos,
junto con su declaración anual del Impuesto sobre la Renta, una solicitud de
compensación del saldo a favor que tuviesen en su declaración. En dicha
solicitud se indicará las deudas tributarias que desean compensarse o la de-
volución en efectivo;
2) La Dirección General de Ingresos dispondrá de quince días hábiles para revisar
la solicitud y comprobar si los montos solicitados están correctos y si la declara-
ción está presentada de acuerdo a los criterios fiscales que lleva dicha Dirección;

306
REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

3) Una vez comprobado el derecho del beneficiario, se revisará si el estado de


cuenta corriente del contribuyente no refleja obligaciones tributarias pendien-
tes. Si las tiene, la Dirección General de Ingresos compensará el saldo a favor
con dicha obligación;

4) Si el contribuyente no tiene saldos pendientes con la Dirección General de In-


gresos, o de la aplicación del numeral anterior resultara un saldo a su favor,
consultará con la Dirección General de Aduanas si el contribuyente está sol-
vente con sus obligaciones respectivas.

Si tiene saldos pendientes, la Dirección General de Ingresos, emitirá el docu-


mento de crédito a fin de aplicar el saldo a dicha obligación aduanera.

Arto. 46. Si el contribuyente no tiene obligaciones tributarias pendientes, o si de la aplicación

CAPÍTULO II
de las compensaciones a que se refiere el artículo anterior resultara un saldo a favor
del contribuyente, la Dirección General de Ingresos remitirá una solicitud de reinte-
gro a la Tesorería General de la República, con copia al interesado.

La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un pla-


zo no mayor de quince días para su retiro personal o a través de apoderado.

Las compensaciones o devoluciones de saldos, se harán sin perjuicio de las revisio-


nes fiscales posteriores que pueda practicar la Dirección General de Ingresos, de
acuerdo a sus facultades.
Arto. 47. La declaración por parte de los retenedores a que se refiere el inciso a) del artículo
30 de la Ley del IR, se efectuará a más tardar el 31 de julio de cada año.

Para los efectos del inciso b) del artículo 30 de la Ley del IR relacionado, se entende-
rán como servicios profesionales los prestados por personas que ejerzan profesio-
nes liberales o técnicas de nivel superior, independientemente de ser poseedores o
no de títulos que los acrediten como tales.

La retención a que se refiere el mismo inciso b), se aplicará únicamente a personas


naturales prestatarios del servicio profesional o técnico descrito en el párrafo ante-
rior. A las personas jurídicas prestatarias de servicios se les aplicará la tasa de reten-
ción general del 1%, de conformidad con el Decreto No. 31-90 y sus reformas (Régi-
men de Retenciones del IR).
Arto. 48. De acuerdo a lo consignado en los artículos 31 y 32 de la Ley del IR, las personas
naturales o jurídicas domiciliadas en el país que realicen cualquier negocio o contra-
tación ocasional con personas no domiciliadas en el país, o que domiciliadas vayan
a abandonarlo, estarán obligadas a retener y enterar en el plazo consignado en el
artículo 43 de la Legislación Tributaria Común, el porcentaje que corresponda del
monto de las contrataciones o pagos efectuados, en los formatos que para tal efecto
proporcionará la Administración. En caso de incumplimiento, serán responsables
solidariamente del impuesto que se fije.

307
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

TÍTULO VI
Disposición final
Arto. 49. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial, y deroga desde esa fecha las siguientes disposiciones legales y sus
correspondientes reformas: el Decreto No. 26, “Reglamento de la Ley del Impuesto
sobre la Renta”, publicado en La Gaceta No. 143 del 27 de junio de 1975; el Decreto
No. 46-97, “Reforma al Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta”, publica-
do en La Gaceta No. 148 del 6 de agosto de 1997; el Decreto No. 5-93, “Tratamiento
Fiscal a las Ganancias o Pérdidas Cambiarias”, publicado en La Gaceta No. 7 del 11
de enero de 1993; y el Capítulo III, “De las Reformas a la Ley del Impuesto sobre la
Renta”, contenido en el Decreto No. 37-97, “Reglamento de la Ley de Justicia Tributa-
ria y Comercial”, publicado en La Gaceta No. 122 del 30 de junio de 1997; y cualquier
otra disposición reglamentaria que se le oponga.
CAPÍTULO II

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los tres días del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y siete. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.
Esteban Duque Estrada S., Ministro de Finanzas.

308
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXVIII Managua, 27 de diciembre de 1984 No. 249

Ley de Rentas Presuntivas


ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 309 Determinados arrendamientos .............................. 312


Profesiones liberales ............................................... 310 Disposiciones especiales ........................................ 312
Prestación de ciertos servicios .............................. 310 Administración del impuesto .................................. 314
Pequeños negocios ................................................. 311 Disposiciones finales ............................................... 314
Comercio irregular .................................................. 311

CAPÍTULO II
Decreto No. 1534
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua.
En uso de sus facultades, decreta:
LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Objeto. La presente Ley crea y regula las facultades del Ministerio de Finanzas para
establecer, a los efectos del Impuesto sobre la Renta, montos presuntivos de renta
anual para las actividades siguientes:
I) Profesiones liberales;
II) Prestación de ciertos servicios;
III) Pequeños negocios;
IV) Comercio irregular; y
V) Determinación de arrendamientos.
Arto. 2. Carácter supletorio. Las determinaciones de renta anual presuntiva que se practi-
quen conforme las disposiciones de esta Ley, no limitan las facultades que tiene la
Dirección General de Ingresos para establecer rentas anuales superiores con base
en investigaciones y comprobaciones directas de la actividad desarrollada, aun va-
liéndose de indicios, tal como se indica en el artículo 23 de la Ley del Impuesto sobre
la Renta y en el artículo 321 del Reglamento de dicha Ley.
Arto. 3. Obligación de declarar. La circunstancia de estar comprendido en las regulaciones
relativas a establecer el monto presuntivo de renta anual, no libera al contribuyente
de la obligación de presentar su correspondiente declaración bajo promesa de Ley,
de sus rentas superiores obtenidas durante el año gravable.

1. Con motivo de las actualizaciones del Reglamento de la Ley del IR vigente, debe entenderse: “artículo 38”, en vez
de “artículo 32”.

309
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO II
Profesiones liberales
Arto. 4. Obligaciones. Quienes ejerzan una profesión liberal sin que medie en la prestación
de sus servicios una relación de contrato de trabajo o dependencia, aun cuando
también perciban remuneraciones por esa clase de relaciones u obtengan rentas
provenientes de otras actividades lucrativas, tendrán obligación de:
a) Inscribirse como profesional en la Dirección General de Ingresos, dentro de los
tres meses siguientes a la fecha de vigencia de esta Ley o de la fecha en que
inicie el ejercicio de la profesión;
b) Registrar por su orden diariamente las operaciones efectuadas, en los registros
especiales que autorice y autentique la Dirección General de Ingresos de acuer-
do con la naturaleza de cada profesión; y mantener copia de los comprobantes
que respaldan los registros, en el mismo orden en que se hayan efectuado;
CAPÍTULO II

c) Emitir a favor de los usuarios facturas por todos los servicios profesionales que
presten. La Dirección General de Ingresos queda facultada para establecer las
formalidades y requisitos de dichas facturas; y
d) Comunicar a la Dirección General de Ingresos el cese en el ejercicio de la pro-
fesión, indicando su fecha y la causa.
Arto. 5. Renta presuntiva. Caso que el profesional no cumpliere con las obligaciones aludidas
en los acápites b) y c) del artículo anterior, y sin perjuicio de la facultad de la Dirección
General de Ingresos para establecer la renta anual conforme se indica en el artículo 2
de esta Ley, se presumirá salvo prueba en contrario, que dicho profesional obtiene
anualmente por el ejercicio de su profesión una renta bruta igual a la cantidad que de
tiempo en tiempo establezca la Dirección General de Ingresos para cada profesión.

CAPÍTULO III
Prestación de ciertos servicios
Arto. 6. Concepto. Para los efectos de esta Ley se entenderá por prestación de ciertos servi-
cios los prestados por meseros, cantineros, cocineros y ayudantes de los mismos,
que además de la remuneración que les paga el empleador, perciben de los usuarios
de los servicios gratificaciones o propinas.
Arto. 7. Determinación de renta. Según la modalidad en que se recibe la gratificación o pro-
pina, sea por concepto de servicio que consta en la factura que se expide al usuario,
sea que el monto total de las gratificaciones o propinas se divida entre todos o deter-
minados prestadores de los servicios del establecimiento o local, o sea en forma
directa y personal hecha por el usuario al prestador del servicio, y tomando en con-
sideración el volumen de las actividades del negocio, la costumbre respecto al mon-
to de la gratificación o propina, el valor promedio de la facturación por concepto de
servicio y cualquier otro elemento de juicio, la Dirección General de Ingresos deter-
minará la renta anual presuntiva que corresponda por dicha actividad a los prestado-
res de dichos servicios.

310
LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

CAPÍTULO IV
Pequeños negocios
Arto. 8. Concepto. Para los efectos de esta Ley se entiende por pequeños negocios los de las
personas que sin llevar una contabilidad regular, se dediquen habitualmente a la compra
y venta de bienes de consumo o a la prestación de servicios, ejerciendo su actividad
domiciliarmente, en tramos de mercados, en establecimientos, en puestos públicos, o
en cualquier otra forma, con licencia extendida por el Ministerio de Comercio Interior.2
Arto. 9. Categorías. La Dirección General de Ingresos establecerá categorías o clasificacio-
nes de los pequeños negocios en razón del volumen de sus operaciones anuales y
de su ubicación, a los efectos de determinar la renta anual presuntiva.
Arto. 10. Criterios de estimación. Sin perjuicio de los demás indicios que señalen las leyes y
de las comprobaciones que se hicieren por otros medios, la Dirección General de
Ingresos, para determinar administrativamente la renta anual presuntiva de los pe-

CAPÍTULO II
queños negocios, tomará en cuenta: importe de compras efectuadas; inventarios
existentes; renta, tamaño y ubicación del local que ocupa; número de empleados y
sueldos de los mismos; cuota de seguros; impuestos municipales; valor de matrícu-
la; cuentas de luz y teléfono; retiros personales y familiares y, en general todos los
elementos de juicio útiles para la estimación del valor de las actividades.
Al valor estimado se aplicará el margen de comercialización adecuado que establez-
ca la Dirección General de Ingresos según la naturaleza del negocio, para efecto de
establecer la renta anual presuntiva.
Arto. 11. Matrículas. La determinación de la renta anual presuntiva de los pequeños negocios
es sin perjuicio de los derechos o pagos por matrícula que establezcan otras leyes.

CAPÍTULO V
Comercio irregular
Arto. 12. Concepto. Para los efectos de esta Ley se entiende por comercio irregular las opera-
ciones de exportación e importación a nivel minorista que se realizan por personas
autorizadas, para ello conforme licencia extendida de conformidad con las leyes y
resoluciones que regulan el comercio buhonero.
Arto. 13. Determinación de renta. Según la modalidad en que se opere el comercio irregular,
sea como un pequeño tráfico individual, sea en forma de agrupación para comerciar
la totalidad de los bienes exportados e importados por el grupo, o sea en forma de
importar por cuenta de terceras personas no autorizadas; y tomando consideración de
la naturaleza de los bienes objeto del comercio, de la frecuencia y número de las ope-
raciones de exportación-importación y del monto o valor de las mismas realizadas en
el año gravable, la Dirección General de Ingresos determinará la renta anual presuntiva
que corresponda por dicha actividad a los comerciantes irregulares.
Arto. 14. Grupos familiares. Caso que dos o más comerciantes irregulares que operen con distin-
tas autorizaciones o licencias estén ligados por vínculos de parentesco dentro del cuarto

2. Esta alusión al “Ministerio de Comercio Interior” debe entenderse referida al Ministerio de Fomento, Industria y
Comercio, según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta
No. 102, 3 de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competencia y Procedi-
mientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

311
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

grado de consanguinidad o segundo de afinidad, la Dirección General de Ingresos podrá


determinar la renta anual presuntiva de uno cualquiera de ellos considerando como
una sola persona al grupo familiar a efecto de establecer el monto de las operaciones.

CAPÍTULO VI
Determinados arrendamientos
Arto. 15. Concepto. Para los efectos de esta Ley se entenderá por “determinados arrenda-
mientos”, los celebrados en moneda extranjera cuando el arrendatario fuere un Es-
tado extranjero, misión diplomática, miembros del personal diplomático o consular
extranjeros, misiones u organismos internacionales o miembros de su personal, per-
sonas jurídicas extranjeras o sus filiales nacionales o extranjeras y representantes o
administradores de las mismas.
Arto. 16. Renta presuntiva. En los arrendamientos a que se refiere el artículo anterior, se pre-
CAPÍTULO II

sumirá que el arrendador obtiene una renta anual por concepto de canon de dicho
arrendamiento, igual al resultado de convertir lo recibido en moneda extranjera a
moneda nacional, al tipo de cambio del mercado no oficial, aun cuando el arrenda-
dor no hubiere negociado la moneda extranjera, según las regulaciones que dispon-
ga el Reglamento de esta Ley.
Los arrendamientos a que se refiere el artículo anterior se presumirán celebrados en
moneda extranjera.
Contra las presunciones establecidas en este artículo sólo se admitirá como prueba
en contrario:
a) La constancia de haber sido negociada en el mercado oficial la moneda ex-
tranjera correspondiente al canon de arrendamiento; y
b) La prueba del mismo contrato de arrendamiento por escrito en que conste que
ha sido celebrado en moneda nacional.

CAPÍTULO VII
Disposiciones especiales
Arto. 17. Indicios y presunciones especiales. Tanto para determinar la renta anual verdadera
como la renta presuntiva en los casos anteriores, la Dirección General de Ingresos
podrá valerse, además de los indicios señalados en el artículo 323 del Reglamento de
la Ley del Impuesto sobre la Renta y en esta Ley, de los indicios y presunciones
especiales siguientes:
I) Para la estimación de los ingresos de los profesionales, los siguientes indicios:
a) Los honorarios que normalmente cobra el profesional por consultas, ca-
sos o trabajos especiales;
b) El promedio de ingresos que se determine durante un período razonable
y representativo, a juicio de la Dirección, en cada período fiscal; y
c) El valor cobrado por servicios extraordinarios, prestados a determinados
clientes.

3. En atención al nuevo Reglamento de la Ley del IR vigente, debe entenderse: “artículo 38”, en vez de “artículo 32”.

312
LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

II) Para los pequeños negocios, las presunciones establecidas y procedimientos


autorizados en el Decreto No. 681 del catorce de marzo de 1981, publicado en
La Gaceta, Diario Oficial, No. 66 del 21 de marzo de 1981, que se hacen exten-
sivas en su aplicación al efecto de establecer el valor de las actividades anuales
del pequeño negocio.
Arto. 18. Epocas de la determinación. La Dirección General de Ingresos hará las determina-
ciones de las diferentes rentas presuntivas, en las épocas y condiciones que a conti-
nuación se expresan:
I) En el caso de las rentas presuntivas de las profesiones liberales, se establece-
rán conforme lo indicado en el artículo 5 de esta Ley.
II) Las rentas presuntivas de los prestadores de ciertos servicios de los pequeños
negocios y del comercio irregular, se establecerán en cualquier momento den-
tro del período fiscal con aplicación al respectivo período fiscal estimado.

CAPÍTULO II
La renta anual presuntiva establecida a un prestador de ciertos servicios, a un
pequeño comerciante irregular para un período fiscal regirá para los siguientes
períodos fiscales, mientras no sea objeto de cambio en los términos que seña-
le el Reglamento de esta Ley.
III) La renta anual presuntiva de los arrendadores se establecerá después de finali-
zado el período fiscal respectivo y sólo se aplicará a ese determinado período, a
menos que la Dirección General de Ingresos resolviere liquidarles provisional-
mente la renta de los siguientes períodos en base a lo anteriormente establecido.
Arto. 19. Formas especiales de pago y retención. En relación con los prestadores de ciertos
servicios, con los pequeños negocios y con el comercio irregular, la Dirección Gene-
ral de Ingresos tendrá facultad para autorizar a otras dependencias del Ministerio de
Finanzas4 u oficinas de otras entidades para ser receptoras del pago definitivo, ade-
lantado o provisional del impuesto correspondiente a la renta presuntiva.
Asimismo la Dirección General de Ingresos tendrá facultad para establecer en rela-
ción con los contribuyentes afectos a la renta presuntiva modalidades especiales de
pago del impuesto correspondiente.
También podrá la Dirección General de Ingresos establecer montos y modalidades espe-
ciales de retención, aun cuando no fuere en la fuente del ingreso, respecto a los presta-
dores de ciertos servicios, comerciantes irregulares y determinados arrendadores.
Arto. 20. Renovación y cancelación de licencia. Será requisito indispensable la presentación
de la constancia de pago del impuesto correspondiente a la renta presuntiva para
poder obtener la renovación de la licencia en el caso de los pequeños negocios y
comercio irregular.
En caso de pagos periódicos del impuesto, la falta de pago de tres períodos será
causal suficiente para la cancelación o suspensión de la licencia, a solicitud de la
Dirección General de Ingresos.

4. Esta alusión al “Ministerio de Finanzas” deberá entenderse referida al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3
de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del
Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

313
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO VIII
Administración del impuesto
Arto. 21. Facultades especiales. En la administración del impuesto correspondiente a las ren-
tas presuntivas la Dirección General de Ingresos tendrá, además de las que le corres-
ponden por ésta y por las demás leyes, las facultades especiales referidas en el artí-
culo 30 de la Ley del Impuesto General al Valor, que también corresponderán al
Ministerio de Finanzas.5

CAPÍTULO IX
Disposiciones finales
Arto. 22. Reglamentación. Se faculta al Ministerio de Finanzas6 para dictar el Reglamento de
la presente ley.
Arto. 23. Leyes supletorias. En todo lo no consignado expresa o tácitamente en esta Ley, se
CAPÍTULO II

aplicará lo dispuesto en la Legislación Tributaria Común, en la Ley Creadora de la


Dirección General de Ingresos y en la Ley sobre el Delito de Defraudación Fiscal.
Arto. 24. Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación
en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiún días del mes de diciembre de mil novecientos
ochenta y cuatro. “A Cincuenta Años... Sandino Vive”. Junta de Gobierno de Reconstrucción
Nacional. Daniel Ortega Saavedra. Sergio Ramírez Mercado. Rafael Córdova Rivas.

5. Ibid.
6. Ibid.

314
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXIX Managua, 17 de enero de 1985 No. 13

Reglamento
de la Ley de Rentas Presuntivas
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 315


Determinación de renta .......................................... 316
Disposiciones especiales ........................................ 318

CAPÍTULO II
Disposiciones finales ............................................... 319

El Ministerio de Finanzas de la República de Nicaragua,


En uso de las facultades que le otorga el artículo 22 del Decreto No. 1534 publicado en
La Gaceta, Diario Oficial, No. 249 del 27 de diciembre de 1984 (Ley de Rentas Presuntivas)
Dicta el siguiente:
REGLAMENTO DE LA LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Referencia. Cuando este Reglamento se refiera a la Ley, se referirá a la Ley de Rentas
Presuntivas.
Arto. 2. Profesional. Para los efectos de la Ley se considerará profesional la persona natural
que preste servicios profesionales en el ejercicio de una profesión para lo cual se
necesita título conforme la Ley, aun cuando para la actividad concreta no se requie-
ra que el profesionista se ostente como tal o cuando quien proporciona el servicio
no tenga el título.
Los servicios profesionales podrán ser prestados por la persona individualmente o
por conducto de sociedades civiles o en nombre colectivo.
Arto. 3. Ejercicio liberal. El ejercicio liberal de una profesión consiste en la prestación de
servicios profesionales al público, sin que medie en la relación contrato de trabajo ni
relación de dependencia.
Arto. 4. Prestadores de ciertos servicios. Para los efectos del artículo 6 de la Ley, los servicios de
los trabajadores que menciona deberán ser prestados en hoteles, cantinas, restaurantes,
centros nocturnos, discotecas, cafeterías y demás establecimientos o locales similares.
Arto. 5. Pequeños negocios. Para los efectos de la Ley se considerarán pequeños negocios
los que reuniendo los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley, manejen un
volumen de negocios cuyo valor anual sea inferior al monto que señalare de tiempo
en tiempo la Dirección General de Ingresos mediante resoluciones administrativas,
según las distintas categorías.

315
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En todo caso se considerarán pequeños negocios quienes estuvieren sujetos a un


régimen especial conforme el artículo 25 de la Ley del Impuesto General al Valor.
Arto. 6. Comercio irregular. Para los efectos del artículo 12 de la Ley, el comercio en opera-
ciones de exportación e importación que realicen los buhoneros no necesariamente
debe ser efectuado en forma ocasional, sino que también comprende el mismo co-
mercio efectuado en forma regular o habitual y el manejado a manera de empresas.
Arto. 7. Determinados arrendamientos. Para los efectos del artículo 15 de la Ley, se establece:
a) En los arrendamientos objeto de la Ley el arrendador podrá ser persona natu-
ral o jurídica, nacional o extranjera, residentes o no en el país; y
b) Entre los arrendatarios mencionados en dicho artículo, están comprendidos: los
Embajadores, Jefes de Misión, Ministros Consejeros, Secretarios, Ataches, Agre-
gados de cualquier clase, Cónsules, Vice-Cónsules, Representantes permanen-
tes; y el personal extranjero de las Embajadas, Consulados, Misiones, Representa-
CAPÍTULO II

ciones u Organismos Internacionales, que laboren y residan en el país. También


están comprendidos los gerentes, administradores o representantes extranjeros
de las personas jurídicas extranjeras o de sus filiales nacionales o extranjeras.

CAPÍTULO II
Determinación de renta
Arto. 8. De los profesionales. Al determinar de tiempo en tiempo la cantidad de la renta
bruta que un profesional obtiene anualmente, tal como se indica en el artículo 5 de
la Ley, la Dirección General de Ingresos deberá establecer:
a) El monto de la renta por cada profesión, según estime conveniente; indicando
las clasificaciones y especializaciones dentro de cada una de ellas;
b) Las reducciones que se operaren en dichos montos en razón de los años de
ejercicio profesional; y
c) Condiciones respecto a aquellas profesiones no señaladas individualmente.
Arto. 9. De los prestadores de servicios. Para determinar la renta anual presuntiva de los
prestadores de ciertos servicios, la Dirección General de Ingresos en uso de las facul-
tades que le otorgan los artículos 7, 19 y 21 de la Ley, podrá:
a) Requerir de los empleadores o dueños de los establecimientos o locales que le
suministren periódicamente información que contenga: lista de los prestado-
res de servicios, indicando la naturaleza del trabajo y el número RUC de los
mismos en su caso; sus nombres completos; cantidad total en el respectivo
período de lo recaudado en concepto de gratificaciones o propinas, bajo el
rubro de “servicio” en las facturas; entregas efectuadas por dicho concepto a
cada uno de los prestadores de servicios; y porcentaje del “servicio” respecto
al monto de la factura;
b) En el caso de que el establecimiento o local no incluya en la factura la gratifica-
ción o propina, requerir del empleador o dueño información periódica sobre:
rol de empleados en el servicio de mesas o áreas determinadas; volumen de
las ventas de cada mesa o área; costumbre del establecimiento respecto al
porcentaje de la gratificación o propina; y calidad de la clientela del negocio;

316
REGLAMENTO DE LA LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

c) Requerir de los dueños o administradores cualquier otra información que pue-


da aportar elementos de juicio para determinar la renta anual presuntiva de los
prestadores de los servicios; y
d) Establecer la renta presuntiva anual de los prestadores de los servicios en for-
ma general por categorías, o referida a los que laboran en determinados esta-
blecimientos o local, o en relación con los prestadores de los servicios indivi-
dualmente considerados.
Arto. 10. De los pequeños negocios. Para determinar administrativamente la renta anual pre-
suntiva de los dueños de pequeños negocios, la Dirección General de Ingresos, ade-
más de los hechos indicados en el artículo 10 de la Ley, podrá tomar en cuenta los
resultados de períodos anteriores del mismo contribuyente o de otros contribuyen-
tes con actividades similares, y especialmente las presunciones establecidas en la
Ley de determinación presunta de obligaciones de responsables en materia fiscal,
sin perjuicio de la facultad de estimar por otros medios indirectos de investigación

CAPÍTULO II
económica o de cualquier otra clase.
Arto. 11. De los buhoneros. Para determinar la renta anual presuntiva de las personas indica-
das1 al negocio de buhoneros, la Dirección General de Ingresos, en uso de las facul-
tades que le otorgan los artículos 13, 19 y 21 de la Ley, podrá:
a) Requerir de la Dirección General de Aduanas del Ministerio de Finanzas, del
Banco Central de Nicaragua, del Ministerio de Comercio Exterior, del Ministerio
de Comercio Interior, y de cualquier otra entidad o persona natural o jurídica,
la información que juzgue conveniente o necesaria para determinar la renta
anual presuntiva;2 y
b) Establecer la renta anual presuntiva de los buhoneros en forma general, por
categorías relacionadas con la modalidad de operación o para todos o algunos
de ellos individualmente considerados.
Arto. 12. De los arrendadores. Para determinar la renta anual presuntiva de los arrendadores
por dicha actividad en el caso a que se refieren los artículos 15, 16 y 21 de la Ley, la
Dirección General de Ingresos se sujetará a las siguientes disposiciones, y en uso de
las facultades que le otorgan los artículos 16 y 19 de la Ley, podrá:
a) Solicitar, por intermedio de la Cancillería, a los diplomáticos y demás personas
referidas en el artículo 7 de este Reglamento que gocen de inmunidad diplo-
mática, información sobre los contratos de arrendamiento celebrados en el
país; y requerir directamente tal información de los demás que no gocen de tal
inmunidad;
b) A falta de información directa respecto a los términos del contrato de arrenda-
miento, determinar el monto del canon del mismo en base de estimarlo por
otros medios directos de investigación económica o de cualquier otra clase;

1. Sic. Debe entenderse: “dedicadas”.


2. Recordamos al lector que los nombres de los ministerios de Estado que se mencionan en este Reglamento, deben
actualizarse de conformidad con la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

317
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

c) Efectuar la conversión a moneda nacional del monto del canon recibido por el
arrendador durante el año gravable, aplicando el tipo de cambio promedio en
el período en que fuere pagado el canon si éste fuere pagado periódicamente,
o el tipo de cambio promedio durante el año, cualquiera que fuere la modali-
dad del pago. Para estos efectos, a falta de información se presumirá que el
canon es pagado mensualmente por adelantado.
d) El tipo de cambio que se usará para la conversión a moneda nacional, será el
tipo de cambio del mercado no oficial entendiéndose por mercado oficial: el
de la divisa vendida directamente por las dependencias del Estado o en merca-
dos autorizados oficialmente. La aplicación, para efectos de la renta presunti-
va, del tipo de cambio del mercado no oficial, tal como se define, es sin perjui-
cio de las disposiciones de las leyes relativas a la materia cubierta.
e) El tipo de cambio de la moneda extranjera se referirá a la relación del Córdoba con
el dólar de los Estados Unidos de América, o su equivalencia en otras monedas.
CAPÍTULO II

f) El tipo de cambio aplicable será el que suministrare a la Dirección General de


Ingresos el Banco Central de Nicaragua.
Arto. 13. Revisión de renta presuntiva. En los casos en que la renta presuntiva fuere estable-
cida con referencia a determinada persona y ésta no estuviere de acuerdo con la
misma, podrá pedir revisión de la misma en los términos del artículo 9 de la Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos.
Mientras la revisión se practica y queda firme, la Dirección General de Ingresos po-
drá hacer efectivo al contribuyente un impuesto igual al que hubiere pagado en el
período anterior. El pago de este cobro será requisito indispensable para que el con-
tribuyente pueda ejercitar sus derechos en el procedimiento de revisión, salvo que la
revisión se practicare sobre la primera renta presuntiva establecida al contribuyente.
Lo dispuesto en este artículo será aplicable en lo conducente, en el procedimiento
relativo a determinar la renta presuntiva.

CAPÍTULO III
Disposiciones especiales
Arto. 14. Vigencia de la renta presuntiva. Las determinaciones de renta anual presuntiva en
los casos referidos en la fracción II del artículo 18 de la Ley, sea que se trate de las
establecidas en forma general por categorías o cualquier otro concepto, o bien se
refiera a determinado individuo, se mantendrán indefinidamente hasta que las auto-
ridades fiscales formulen otras.
Arto. 15. Formulación de nuevas rentas. En los casos en que la renta presuntiva establecida o
determinada rija no sólo para el período fiscal en que se establece o determina, sino
también para los siguientes períodos fiscales mientras no fuere cambiada, respecto a
la formulación de las nuevas rentas presuntivas regirán las siguientes disposiciones:
a) La cantidad que de tiempo en tiempo establezca la Dirección General de Ingresos
como renta bruta anual de los profesionistas liberales según el artículo 5 de la Ley,
una vez establecida, podrá cambiarse con otra mayor sólo con efecto para los pe-
ríodos subsiguientes, sin perjuicio de lo dispuesto en el acápite c) de este artículo.

318
REGLAMENTO DE LA LEY DE RENTAS PRESUNTIVAS

b) Cuando la renta presuntiva establecida para las personas referidas en la frac-


ción II) del artículo 18 de la Ley fuere inferior en un veinte por ciento a la real-
mente obtenida, si el contribuyente solicitare la rectificación de la estimación,
pagará el impuesto que corresponda únicamente a partir del período en que
haya solicitado la rectificación, quedando liberado por las diferencias que co-
rrespondan a períodos anteriores. Si la diferencia resultare de comprobacio-
nes practicadas por las autoridades fiscales, se rectificará la estimación de la
renta presuntiva y se cobrarán las diferencias del impuesto que procedan más
los recargos de Ley y se aplicarán al contribuyente las sanciones respectivas.
c) Las determinaciones de rentas presuntivas podrán incrementarse en el por-
centaje que señalare la Dirección General de Ingresos por períodos fiscales.

CAPÍTULO IV
Disposiciones finales

CAPÍTULO II
Arto. 16. Procedimiento. En materia de procedimiento no contemplado en la Ley o en este
Reglamento, se estará a lo dispuesto en la Legislación Tributaria Común y en la Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos.
Arto. 17. Vigencia. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en
La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de diciembre de mil novecientos
ochenta y cuatro. “A Cincuenta Años... Sandino Vive”. Joaquín Cuadra Chamorro, Ministro de
Finanzas.

319
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCIV Managua, 6 de agosto de 1990 No. 149

Régimen de Retenciones del IR


Decreto No. 31-90
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades que le confiere el numeral 4
del artículo 150 de la Constitución Política,
Decreta:
CAPÍTULO II

Arto. 1. Establecer el siguiente régimen de retenciones en la fuente a cuenta del Impuesto


sobre la Renta:1
a) Del 1% sobre los trabajos de construcción y sobre todas las compras de bienes; y
b) Del 1% sobre alquileres, y sobre los servicios en general, que actualmente no
sean objeto de retención por concepto de Impuesto sobre la Renta.
Quedan obligados a efectuar la retención a que se refiere este artículo, las institucio-
nes del Estado, las personas jurídicas y los responsables retenedores del Impuesto
General al Valor.
Arto. 2. La retención establecida en el artículo anterior deberá ser enterada al Fisco dentro
de los siete días siguientes a la fecha de efectuada la retención, de conformidad al
artículo 43 de la Legislación Tributaria Común.
Si el retenedor no enterara la retención dentro del plazo señalado anteriormente,
incurrirá en un recargo por mora, conforme lo establece el artículo 25 de la Legisla-
ción Tributaria Común.
El retenedor que estando obligado a efectuar la retención, no lo hiciere, será solida-
riamente responsable del impuesto no retenido e incurrirá en una multa del cien por
ciento.
Si el retenedor hubiere hecho la retención y no la enterare en la oficina correspon-
diente, habiendo sido requerido para ello por la autoridad respectiva, incurrirá en
una multa del doscientos por ciento.

1. La tasa de retención establecida en el inciso a) fue modificada al 1% según Acuerdo Ministerial No. 18-93, La
Gaceta No. 210, 5 de noviembre de 1993. Para el caso del inciso b), además del Acuerdo Ministerial antes citado,
se debe tener presente la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997,
que al reformar el artículo 30 de la Ley del IR, estableció la tasa del 5% para los servicios profesionales brindados
por personas naturales; y también el 5% para las dietas por reuniones de juntas directivas de sociedades mercan-
tiles. Siempre sobre el tema de los servicios profesionales, sugerimos consultar el Decreto No. 783, Ley de Regu-
lación del Ejercicio Profesional, La Gaceta No. 189, 22 de agosto de 1981, artículos 4 y 5; y el Reglamento de la Ley
de Rentas Presuntivas, La Gaceta No. 13, 17 de enero de 1985, artículo 2.

320
RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IR

El Ministerio de Finanzas2 queda facultado para modificar las fechas y modalidades


de pago de las retenciones a que se refiere el párrafo primero de este artículo.
Arto. 3. Los funcionarios de las instituciones y empresas estatales y entes autónomos, que
tengan la responsabilidad de efectuar la retención a que se refiere el artículo 1o. y no
lo hicieren o habiendo efectuado la retención no la enteraren dentro del término
establecido en el artículo anterior; serán solidariamente responsables del pago de la
retención, de los recargos por mora y de las multas pertinentes; sin perjuicio de que
puedan ser removidos de su cargo.
Arto. 4. Las retenciones a que se refiere el artículo primero, efectuadas durante un mes de-
terminado, podrán ser deducidas o acreditadas de los anticipos del Impuesto sobre
la Renta del mismo mes.
Se exceptúan del régimen de acreditamiento, las retenciones efectuadas sobre la
venta de bienes que constituyen ingresos extraordinarios; las que podrán ser deduci-

CAPÍTULO II
das en la declaración anual del Impuesto sobre la Renta.
Arto. 5. Las retenciones deberán presentarse en los formularios que para tal efecto suplirá la
Dirección General de Ingresos, a costa del contribuyente.
Arto. 6. Se faculta al Ministerio de Finanzas, para dictar acuerdos ministeriales en la aplica-
ción de este Decreto.2
Arto. 7. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gace-
ta, Diario Oficial, y será aplicable a partir del 1o. de julio de 1990.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veinticinco días del mes de julio de
mil novecientos noventa. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

2. Esta alusión al “Ministerio de Finanzas” deberá entenderse referida al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3
de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del
Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

321
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVI Managua, 28 de febrero de 1992 No. 40

Modificación a las Tasas de Retenciones


en la Fuente a Cuenta del IR
Decreto No. 16-92
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
CAPÍTULO II

La disposición del Gobierno de apoyar la reactivación de la actividad agrícola


y agroindustrial del país.
II
Que es necesario simplificar las tasas de retenciones en la fuente para facilitar su aplicación
en forma generalizada en todas las transacciones económicas.
III
La conveniencia de establecer un sistema de auto retención sobre las ventas brutas
de los Grandes Contribuyentes.
Por Tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
MODIFICACIÓN A LAS TASAS DE RETENCIONES EN LA FUENTE
A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Arto. 1. Modifícanse las tasas de retenciones en la fuente a cuenta del Impuesto sobre la
Renta, establecidas en los incisos a) y b) del artículo 1o. del Decreto No. 31-90 del 25
de julio de 1990, de la siguiente manera:
El 1% sobre todas las compras de bienes, trabajos de construcción, arrendamientos
o alquileres y servicios recibidos en general.1
Se exceptúan de la tasa de retención del párrafo anterior, las compras de productos
agropecuarios que realicen las personas jurídicas en general y las personas natura-
les exportadoras, mayoristas o distribuidores, que aplicarán la tasa del 1%.2
Arto. 2. Exonéranse a los Grandes Contribuyentes como sujetos pasivos de las retenciones

1. Así reformado por el Acuerdo Ministerial No. 18-93, La Gaceta No. 210, 5 de noviembre de 1993. Para el caso de los
servicios profesionales, además del Acuerdo Ministerial antes citado, se debe tener presente la Ley No. 257, Ley de
Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997 que, al reformar el artículo 30 de la Ley del IR,
estableció la tasa del 5% para los servicios profesionales brindados por personas naturales; y también el 5% para
las dietas por reuniones de juntas directivas de sociedades mercantiles. Siempre sobre el tema de los servicios
profesionales, sugerimos consultar el Decreto No. 783, Ley de Regulación del Ejercicio Profesional, La Gaceta No.
189, 22 de agosto de 1981, artículos 4 y 5; y el Reglamento de la Ley de Rentas Presuntivas, La Gaceta No. 13, 17
de enero de 1985, artículo 2.
2. Con la reforma indicada en la nota 1, este párrafo pierde su razón de ser.

322
MODIFICACIONES A LAS TASAS DE RETENCIONES EN LA FUENTE A CUENTA DEL IR

en la fuente contempladas en el artículo anterior de las establecidas por medio de


acuerdos ministeriales o disposiciones administrativas. Dichos contribuyentes esta-
rán sujeto a un sistema de auto-retención, el cual será regulado por el Ministerio de
Finanzas3 a través de acuerdos ministeriales.4
Arto. 3. Facúltase al Ministerio de Finanzas para modificar, por medio de Acuerdos Ministe-
riales, las tasas de retención en la fuente a que se refiere este Decreto.
Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veintiocho días del mes de febre-
ro de mil novecientos noventa y dos. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República
de Nicaragua.

CAPÍTULO II

3. Toda alusión al “Ministerio de Finanzas” deberá entenderse referida al Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
según Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3
de junio de 1998; y Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del
Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
4. Después de aplicadas las reformas del caso, la importancia real del presente Decreto —en su conexión directa con
el anterior Decreto No. 31-90—, radica en el contenido de este artículo.

323
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 14 de abril de 1999 No. 68

Regulación del Régimen Tributario


al Sector Caficultor1
Decreto No. 45-99
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
ÚNICO
CAPÍTULO II

Que conforme lo establecen los artículos 12 y 32 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (IR)
las autoridades fiscales están facultadas para administrar, establecer tarifas o pagos a cuenta,
mediante el mecanismo de retención en la fuente, conforme se vayan generando
o percibiendo las rentas o ingresos gravables.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto de:
REGULACIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO AL SECTOR CAFICULTOR
Arto. 1. A partir de la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto y para el año cafeta-
lero 98/99 que vence el 30 de septiembre de mil novecientos noventa y nueve, se
establece una tasa fija de retención de US$ 1.50 (un dólar con 50/100) por cada quin-
tal de café oro o su equivalente en las diferentes modalidades de ventas.2
Las retenciones aquí indicadas se enterarán de la siguiente forma:
a) Las efectuadas entre el primer día del mes y el día quince del mismo, deberán
enterarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al día quince.
b) Las realizadas entre el día dieciséis y el último día del mes deberá enterarse
dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente.
Arto. 2. Se exceptúa de la disposición anterior el caso del café imperfecto que se aplicará el 1%
de retención sobre el precio pactado o de compra a cada productor o intermediario
antes de las deducciones por gastos o servicios privados. La retención en referencia se
enterará de conformidad a las modalidades establecidas en el artículo que antecede.

1. Sugerimos al lector relacionar este contenido con la Ley del Café, La Gaceta No. 17, 24 de enero 2001.

2. ATENCIÓN. En La Gaceta No. 33, 16 de febrero 2000, se publicó el Acuerdo Ministerial No. 05-00, que establecía
una tasa fija de retención en la fuente a cuenta del IR anual de U$ 1.08 por cada quintal de café oro, o su equivalen-
te en las diferentes modalidades de ventas. Este Acuerdo rigió durante el período 1999-2000 que finalizó el 30 de
septiembre 2000. Luego, en La Gaceta No. 20, 29 de enero 2001, se publicó el Acuerdo Ministerial No. 03-01, que
suspende temporalmente toda retención de IR por la comercialización del café, a la vez que establece el compro-
miso del Gobierno de la República de devolver a los cafetaleros las retenciones ilegales efectuadas entre el 1 de
octubre de 2000 y la entrada en vigencia de dicho Acuerdo Ministerial. Texto completo en la página 623. Posterior-
mente, con la entrada en vigencia de la Ley del Café, La Gaceta No. 17 del 24 de enero 2001, en su artículo 10 se
definió un criterio de no retención del IR para casos extraordinarios.

324
REGULACIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO AL SECTOR CAFICULTOR

Arto. 3. La base sobre la cual se aplicará la retención establecida en este Decreto, será de
conformidad a las unidades de medidas físicas siguientes del café:
a) Quintales oro:
Según artículo primero de este Decreto.
b) Quintales de pergamino oreado o seco y fanega uva:
Para estos efectos de determinar la base de aplicación de la retención y la
suma de retener en caso de compras de café pergamino oreado o seco y fane-
ga uva, los volúmenes de producción se convertirán a quintales de café oro de
conformidad con las equivalencias siguientes.
1) Un quintal de café pergamino oreado o seco equivale a 45 libras de café
oro; o sea el 45% de un quintal oro; y
2) Una fanega uva equivale a 43 libras de café oro; o sea el 43% de un quintal oro.

CAPÍTULO II
Arto. 4. Establecer para los exportadores de café, un pago mensual a cuenta de su IR Anual, de
US$0.60 (sesenta centavos dólar) por cada quintal de café exportado. Dicho pago a
cuenta deberá declararse y enterarse en las Administraciones de Rentas de su locali-
dad, a más tardar el día 15 del mes subsiguiente al que se hicieren las exportaciones.
Arto. 5. Los exportadores de café, y los compradores internos del mismo son los obligados a
efectuar la retención sobre las compras directas al productor o intermediario. Para
estos efectos, dichas personas deberán considerarse retenedores a inscribirse ante
la Dirección General de Ingresos en la Administración de Rentas de su localidad.
Arto. 6. Los retenedores exportadores, compradores o beneficios, que no efectúen las reten-
ciones aquí establecidas o no las enterasen oportunamente, se harán acreedores a las
sanciones establecidas en los artículos 100 y 101 de la Legislación Tributaria Común.
Arto. 7. Los exportadores, que no cumplieron con la obligación de efectuar los pagos a cuenta
que se establecen en el artículo 3 de este Decreto, incurrirán en las sanciones esta-
blecidas en la Legislación Tributaria Común.
Arto. 8. Se faculta al Ministro de Hacienda y Crédito Público para dictar acuerdos ministeria-
les en la aplicación del presente Decreto.
Para los próximos años la tarifa de retención y el Anticipo al Impuesto sobre la Renta
serán determinados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con base en las
facultades establecidas en la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos y la
Ley del Impuesto sobre la Renta, tomando en consideración la equidad tributaria de
todos los sectores económicos.
Arto. 9. Derógase el Decreto No. 51-95, publicado en La Gaceta No. 200 del 25 de octubre de
1995 y cualquier otra disposición que se le oponga.
Arto. 10. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el cinco de abril de mil novecientos noventa
y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Esteban Duque
Estrada Sacasa, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

325
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 4 de agosto de 1999 No. 148

Regulación del Régimen Tributario


a la Explotación de Maderas Preciosas
Decreto No. 75-99
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que de acuerdo con la Constitución de la República, es responsabilidad del Estado
CAPÍTULO II

la preservación, conservación y rescate del medio ambiente y los recursos naturales.


II
Que el avance de la frontera agrícola en el país obliga al Estado a tomar medidas especiales
de protección y regulación de la actividad forestal que se desarrolla en los bosques naturales.
III
Que las especies Swietenia macrophylla (Caoba) y Cedrela odorata (Cedro Real), se encuentran
en peligro de extinción como especies forestales y que sobre ellas existe una prohibición
al corte y exportación.
IV
Que se hace necesario buscar soluciones de largo plazo a la conservación de estas especies,
encontrando mecanismos que permitan la utilización sostenible del recurso y reducir la sobre
explotación. Asimismo, el marco de incentivos a la extracción sostenible debe tomar en cuenta
la necesidad de reducir el desperdicio en la producción, promover el uso económico
de subproductos y generar el mayor valor agregado posible.
V
Que la mejor manera de proteger estos recursos es por medio de su aprovechamiento racional
y sostenible a fin de promover la industrialización especializada.
VI
Que conforme lo establecen los artículos 12 y 32 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las
autoridades fiscales están facultadas para administrar, establecer tarifas o pagos a cuenta,
mediante el mecanismo de Retención en la Fuente, conforme se vayan generando
o percibiendo las rentas o ingresos gravables.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política
Ha dictado el siguiente decreto de:
REGULACIÓN DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO
A LA EXPLOTACIÓN DE MADERAS PRECIOSAS
Arto. 1. A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto se establece una tasa de
retención en la fuente a cuenta del Impuesto sobre la Renta del 7.5% sobre cada
metro cúbico de madera en rollo de las especies Swietenia macrophylla (Caoba) y
Cedrela odorata (Cedro Real).
La base sobre la cual se aplicará la retención establecida en el párrafo anterior, será
el precio promedio FOB Internacional del metro cúbico de madera aserrada en los
países tropicales divulgados por la International Tropical Timber Organization.

326
RÉGIMEN TRIBUTARIO A LA EXPLOTACIÓN DE MADERAS PRECIOSAS

Arto. 2. Las retenciones del artículo anterior serán efectuadas por los aserríos que presten el
servicio de procesamiento de madera, a través del siguiente procedimiento.
a) Las retenciones efectuadas entre el primer día del mes y el día quince del mis-
mo, deberán enterarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al día quince.
b) Las retenciones efectuadas entre el día dieciséis y el último del mes deberá
enterarse dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente.
c) Este procedimiento se aplicará también a todas las empresas que posean en
su cadena productiva aserríos.
Arto. 3. Los aserríos prestadores de servicio deberán inscribirse ante la Dirección General de
Ingresos en la Administración de Rentas de su localidad, en un plazo de 15 días,
como retenedores del Impuesto sobre la Renta en la fuente.
Arto. 4. Las empresas que fabriquen productos de segunda transformación para exportación
tendrán derecho al reintegro de la retención establecida en este Decreto, demostran-

CAPÍTULO II
do previamente al INAFOR el volumen procesado y el tipo de procesamiento realizado.
Arto. 5. La Dirección General de Ingresos, en uso de las facultades que le otorga la legisla-
ción fiscal vigente, establecerá los controles administrativos para supervisar y hacer
efectiva la retención establecida en este Decreto.
Arto. 6. Para la exportación, se continuarán exigiendo los procedimientos estipulados por la
Ley, por el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX), así como del permiso
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre), cuando corresponda.
Arto. 7. El Instituto Nacional Forestal, publicará por lo menos en dos medios escritos de cir-
culación nacional, los precios internacionales por metro cúbico de las especies de
madera indicadas en el artículo 1. El precio permanecerá constante por tres meses a
partir del primer día de enero, abril, julio y octubre de cada año. El Instituto Nacional
Forestal anunciará el precio a más tardar el día 15 del mes anterior en que se inicia el
período. Este permanecerá constante en caso de que el Instituto Nacional Forestal
no pueda anunciarlo en el tiempo establecido.
Arto. 8. Los obligados a la retención que no la efectúen, serán responsables solidarios, sin
perjuicio de las sanciones establecidas en la legislación vigente.
Arto. 9. El monto de la tasa de retención en la fuente a cuenta del Impuesto sobre la Renta
establecido en el artículo 1 de este Decreto deberá ser depositado en la Caja Única
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, quedando a disponibilidad del Instituto
Nacional Forestal, previa aprobación del Presidente de la República.
Arto. 10. Se derogan los Decretos 30-97, 43-97 y 35-98, publicados en La Gaceta No. 108, 129 y
79; del 10 de junio de 1997, del 9 de julio de 1997 y del 30 de abril de 1998, respectiva-
mente y de cualquier otra disposición que se oponga a la presente.
Arto. 11. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el veintiuno de junio de mil novecientos


noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

327
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año C Managua, 17 de julio de 1996 No. 134

Ley de Promoción a las Expresiones


Artísticas Nacionales y de Protección
a los Artistas Nicaragüenses
Ley No. 215
CAPÍTULO II

Únicamente se transcriben los contenidos de esta Ley que


guardan relación con lo tributario:
a) Del Capítulo III, los artículos 18, 19 y 22;
b) Los Capítulos IV y V, completos;
c) Del Capítulo VII, los artículos 44 y 48; y
d) Del Capítulo VIII, los artículos 50, 52 y 53.

CAPÍTULO III
De los cineastas y videastas nacionales
Arto. 18. Para el desarrollo del cine nacional y sus cineastas, se crea el Fondo de Fomento
Cinematográfico Nacional, el cual será recaudado y administrado por el Instituto Ni-
caragüense de Cultura.1
Arto. 19. Toda persona natural o jurídica extranjera que decida producir una película interna-
cional en Nicaragua, deberá aportar un cinco por ciento (5%) del valor total de la
producción al Instituto Nicaragüense de Cultura, para engrosar el Fondo de Fomento
Cinematográfico Nacional.
Asimismo, deberá contratar para su producción un diez por ciento (10%) mínimo de
personal técnico, creativo y artístico nacional. Se exceptúan aquellas películas que
se filmen en coproducción con cineastas nicaragüenses.
Arto. 22. Las personas naturales o jurídicas que deseen realizar minidocumentales, docudra-
mas y documentales, deberán inscribirse y ser autorizados por el Instituto Nicaragüen-
se de Cultura a través de su Dirección de Cinematografía, pagando un cinco por ciento
(5%) del costo proyectado, que será destinado al Fondo de Fomento Cinematográfico.

1. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

328
EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LOS ARTISTAS

CAPÍTULO IV
De la actuación de artistas
extranjeros en territorio nacional
Arto. 23. Todo artista (s) o grupo musical extranjero, sólo podrá presentar espectáculos en el
país mediante contrato previo o a través de convenios gubernamentales.
Arto. 24. Los artistas extranjeros que realicen programas o revistas de carácter comercial en
nuestro país, incluirán en su programa, la participación de un artista o grupo nicara-
güense de similar actuación, los que deberán ser remunerados.
Arto. 25. Si el artista o grupos artísticos no desearen la participación del artista nacional, como
una opción pagarán en dinero efectivo el uno por ciento (1%) sobre el ingreso neto
que obtengan, al Instituto Nicaragüense de Cultura.
Arto. 26. Los artistas internacionales que realicen actuaciones públicas de carácter comer-
cial, compensarán a la respectiva (s) Asociación (es) homóloga (s) que estén debi-

CAPÍTULO II
damente acreditadas ante el Instituto Nicaragüense de Cultura con un diez por cien-
to (10%) sobre el valor del contrato.
Arto. 27. El Ministerio de Finanzas, recaudará el aporte establecido en el artículo anterior y
entregará la respectiva solvencia al artista, sin la cual, la Dirección de Migración y
Extranjería no permitirá su salida; el pago se hará un cincuenta por ciento (50%) al
ingresar al país y el saldo después de la presentación.
Arto. 28. De la suma recaudada, un diez por ciento (10%) percibirá el Ministerio de Finanzas
en concepto de Administración y el noventa por ciento (90%) restante, será acredita-
do a favor de la (s) Asociación (es) homólogas y entregadas a más tardar 30 días
después de su recaudo.
Arto. 29. No pagarán la compensación a que se refiere el artículo 25 de esta Ley cuando la
presentación sea a beneficio de obras sociales o de beneficencia. En ese caso, el
dinero recaudado se entregará a la persona natural o jurídica a favor de la cual se
hizo la presentación benéfica.
Arto. 30. Todo promotor nacional o extranjero, será responsable de indemnizar o reparar los
daños y perjuicios personales y materiales que causaren en la presentación del res-
pectivo espectáculo que promueva o represente.
Arto. 31. A los artistas de países que no graven las actividades señaladas en el artículo 25 de la
presente Ley, se les dará un tratamiento recíproco.

CAPÍTULO V
De los incentivos a los artistas nacionales2
Arto. 32. El Teatro Nacional Rubén Darío y el Palacio Nacional de Cultura, deberán exhibir en
forma permanente fotografías de los autores y representantes de las principales ex-
presiones artísticas nicaragüenses.

2. Con la finalidad de preservar el orden temático de esta obra, el Capítulo V de la presente Ley No. 215, también se
incorpora en la página 586.

329
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 33. Se exoneran de impuestos o aranceles fiscales y aduaneros a las asociaciones de


artistas con personalidad jurídica, o artistas individuales debidamente registrados
ante el Instituto Nicaragüense de Cultura, que importen o reciban donaciones de
materiales, equipos, instrumentos, accesorios para la producción artística nacional.
El listado y cantidad de los artículos exonerados para uso individual o colectivo den-
tro de las asociaciones artísticas será objeto de reglamentación.
Arto. 34. Los equipos e instrumentos adquiridos con la exoneración establecida en el artículo
anterior de esta Ley, no podrán ser enajenados a terceras personas, antes del térmi-
no de un año de su adquisición.
Arto. 35. Las casas importadoras de instrumentos, accesorios, materiales y equipos necesarios
para la creación y promoción artística existente en el país, al efectuar ventas a artistas y
asociaciones, centros o entidades que los representen y que estén amparados por esta
Ley, deducirán del costo de los mismos el valor correspondiente a los gravámenes de
exportación, el que deberán reportarse a la Dirección General de Aduanas para su reinte-
CAPÍTULO II

gro si la casa importadora no dispusiera del instrumento o material adquirido lo podrá


importar y la Dirección General de Aduanas no cobrará los gravámenes de importación.3
Arto. 36. La Circulación de las obras plásticas estarán libre de impuestos sin perjuicio del im-
puesto que pagarán los artistas por la venta de sus obras.
Arto. 37. Se exonera de impuestos, la remuneración que obtengan los artistas nicaragüenses, en la
amenización de festividades patronales de presentación artísticas, religiosas y deportivas.
Arto. 38. Se exonera de impuestos las obras de artes que ingresen al país en carácter de donación.
Se exceptúan de esta disposición a las empresas privadas y personas particulares.

CAPÍTULO VII
De las sanciones y procedimientos
Arto. 44. El Instituto Nicaragüense de Cultura, designará un funcionario quien será el encarga-
do de recibir y tramitar las denuncias e imponer multas cuando corresponda.
Arto. 48. El monto de las multas oscilará entre un mínimo de un mil córdobas y un máximo de
cincuenta mil córdobas.

CAPÍTULO VIII
Disposiciones finales
Arto. 50. Créase el Fondo de Promoción del Arte Nacional, el cual se financiará por el Estado
y en parte con el importe de las multas. Dicho fondo será administrado por el Institu-
to Nicaragüense de Cultura, de conformidad con el reglamento de la presente Ley.
Arto. 52. Los gastos efectuados por personas naturales o jurídicas para promover actividades
artísticas sin fines de lucro, serán considerados deducibles al hacer el cómputo de
su renta neta.
Arto. 53. Las sumas percibidas por las asociaciones de conformidad con el artículo 25 de la pre-
sente Ley, serán invertidas en gastos de seguridad y previsión social de sus asociados.

3. Esta disposición fue expresamente derogada por el artículo 33, numeral 12, de la Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

330
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCIX Managua, 31 de enero de 1995 No. 21

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Objeto, sujeto, base y tasa ..................................... 332 Quiénes determinan la base imponible .................. 336
Exenciones y crédito contra impuesto ................... 333 Recursos .................................................................. 339
Determinación de la base imponible ...................... 334 Disposiciones transitorias y finales ........................ 341
Declaración, liquidación y pago .............................. 335

CAPÍTULO II
Decreto No. 3-951
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que la imposición a los bienes inmuebles constituye una significativa fuente de financiamiento de
los Gobiernos Locales y que su óptimo aprovechamiento sólo se puede lograr mediante un proceso
de descentralización y creación de las estructuras apropiadas para su eficaz administración.
II
Que con el propósito de incentivar la inversión, la formación de empresas y generación de
empleos, se sustituyó el Impuesto sobre el Patrimonio Neto, que gravaba tanto el patrimonio
mobiliario como inmueble, mediante el Decreto No. 17-92 del 28 de febrero de 1992 por un
impuesto que grava únicamente los bienes inmuebles, con una tasa o alícuota reducida.
III
Que es voluntad del Gobierno el fomentar una coordinación administrativa eficiente de la gestión
de los tributos fiscales y municipales, tal como se contempla en el Decreto No. 64-92 sobre
Armonización de las Haciendas Locales con la Política Fiscal.
IV
Que la descentralización del impuesto a los bienes inmuebles debe basarse en la armonización
con las acciones del Gobierno Central; en la adecuación de éstas a los intereses nacionales; y en
el ordenamiento jurídico del país, y que el actual Impuesto sobre Bienes Inmuebles se encuentra
disperso en el Plan de Arbitrios de Managua y en el Decreto No. 17-92, es necesario, uniformarlo y
sistematizarlo en un único estatuto jurídico que lo regule.
V
Que corresponde al Presidente de la República garantizar la armonización de las políticas
económicas y tributarias.
Por tanto
En uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto de:
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

1. ADVERTENCIA. El nombre de este impuesto es igual al de otro gravamen establecido por el Decreto No. 36-91.
Ambos contenidos son muy distintos y se encuentran vigentes, razón por la que sus decretos creadores se trans-
criben aquí en orden sucesivo.

331
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO I
Objeto, sujeto, base y tasa
Arto. 1. En sustitución del Impuesto sobre Bienes Inmuebles contenido en el artículo 17 del
Plan de Arbitrios del Municipio de Managua (Decreto No.10-91 del 5 de febrero de
1991) y en el Decreto No. 17-92 del 28 de febrero de 1992, establécese a favor de los
municipios del país un Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que podrá identificarse
con las iniciales “IBI”, el cual se regirá por las disposiciones de este Decreto.
Arto. 2. El IBI grava las propiedades inmuebles ubicadas en la circunscripción territorial de
cada municipio de la República y poseídas al 31 de diciembre de cada año gravable.
Para efectos del IBI se consideran bienes inmuebles:
a) Los terrenos, las plantaciones estables o permanentes, y las instalaciones o
construcciones fijas y permanentes que en ellos existan; y
b) Todos los bienes aun cuando no fueren clasificables conforme el inciso a) an-
CAPÍTULO II

terior, pero que con arreglo a los artículos 599 y 600 del Código Civil, constitu-
yan inmuebles por su naturaleza o inmuebles por accesión.
Arto. 3. Son sujetos pasivos o contribuyentes del IBI, independientemente de que tengan o
no título y con responsabilidad solidaria en todas las obligaciones a que esta ley se
refiere, los siguientes en orden de prelación:
a) Los propietarios, cualquiera de ellos cuando un inmueble pertenezca a varios
y cuando se trate de propiedades en régimen de propiedad horizontal, de con-
formidad con la Ley que reglamenta el Régimen de la Propiedad Horizontal
(Decreto Legislativo No. 1909 del 26 de agosto de 1971);
b) Los nudos propietarios y usufructuarios, en forma indistinta y solidaria;
c) Los usuarios o habitadores;
d) El poseedor o tenedor a cualquier título, cuando la existencia del propietario
no pudiera ser determinada o cuando, tratándose de inmueble de propiedad
del Estado o sus Instituciones, de los municipios o de las Comunidades Indíge-
nas, estuvieran ocupados por terceros;
e) El dueño de las mejoras o cultivos permanentes o el propietario del terreno,
cualquiera de ellos en forma solidaria; y
f) La persona que habiendo enajenado a cualquier título una propiedad inmue-
ble, no informe al respectivo municipio para que éste efectúe el descargue
correspondiente. En este caso, mientras el enajenante no solicite ese descar-
gue y no remita al municipio constancia notarial o escritura en que conste la
enajenación, así como los datos registrales relativos a dicha enajenación, esta-
rá obligado a continuar pagando el IBI que recae sobre las propiedades enaje-
nadas en estas circunstancias.
Arto. 4. La tasa o alícuota del IBI será el uno por ciento (1%) sobre la base o Monto Imponible
determinado de conformidad con las disposiciones del Capítulo III de este Decreto.

332
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

CAPÍTULO II
Exenciones y crédito contra impuesto
Arto. 5. Todos los sujetos pasivos del IBI a que se refiere el artículo 3 de este Decreto tendrán
obligación de presentar la declaración a que se refiere el artículo 18 de este Decreto,
a excepción del Estado y sus instituciones, entes autónomos, municipios, represen-
taciones diplomáticas, sedes de organismos internacionales y las iglesias y confesio-
nes religiosas, en cuanto a los templos y dependencias destinadas a fines religiosos,
entidades las cuales no están sujetas a este impuesto.
Arto. 6. Están exentos del pago del IBI2 pero con la obligación de presentar declaración como
requisito para poder obtener el respectivo crédito contra impuesto por los bienes
inmuebles que posean y que estén relacionados exclusivamente con sus fines, las
siguientes personas:
1. Las asociaciones de municipios;

CAPÍTULO II
2. Las Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales durante los dos primeros
años a partir de su constitución legal;
3. Las Comunidades Indígenas;
4. Las instituciones de beneficencia y de asistencia social sin fines de lucro;
5. Los jubilados por la casa en que habitan, siempre que la persona jubilada o su
cónyuge o compañero en unión de hecho estable, sea propietario o usufruc-
tuario del bien inmueble;
6. Las universidades y centros de educación técnica superior;
7. Las instituciones culturales, científicas, deportivas y artísticas; los sindicatos y
asociaciones de trabajadores y profesionales; y las asociaciones gremiales, siem-
pre que no persigan fines de lucro;
8. Las Empresas que operan en Zonas Francas Industriales de Exportación;
9. Los Cuerpos de Bomberos;
10. La Cruz Roja Nacional.
Arto. 7. También estarán obligados a presentar declaración del IBI, con derecho a crédito
contra impuesto por el solo hecho de declarar, las personas cuya casa de habitación
tenga un valor que no exceda del monto que autorice el Concejo Municipal respecti-
vo, el cual no podrá ser en ningún caso inferior a diez mil córdobas (C$10,000.00) ni
mayor de cuarenta mil córdobas (C$40,000.00).
El monto a que se refiere el párrafo anterior será deducible del monto imponible, a
efectos de aplicar la tasa del impuesto sobre la diferencia resultante.
Arto. 8. El concepto de casa de habitación en las áreas rurales incluye los siguientes requisi-
tos, complementarios entre sí, para poder establecerse como tal:
a) Al igual que en las áreas urbanas, el bien inmueble que sea la vivienda habitual
de su propietario; y
b) Que el área de dicha propiedad inmueble sea igual o menor a una (1.0) Hectá-
rea, es decir 1.42 Manzanas.

2. ATENCIÓN. Debe considerarse además la exención del IBI contemplada en la nueva Ley de Incentivos para la
Industria Turística de la República de Nicaragua, página 543 de este libro.

333
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 9. Las personas con derecho a solicitar crédito contra impuesto, cuando dispongan en
más de un treinta por ciento (30%) del bien inmueble, sobre el cual recae el crédito
contra impuesto, con fines lucrativos tales como arrendamiento, permuta, comercio,
etc., perderán el derecho a solicitar el crédito contra impuesto de manera inmediata.
Arto. 10. No habrá más exenciones que las establecidas taxativamente en este Decreto, y las exo-
neraciones que propongan los Concejos Municipales con arreglo al artículo 11 siguiente.
Arto. 11. Los Concejos Municipales podrán acordar exoneraciones con carácter general en el
caso de actividades específicas legalmente ejercidas, que tengan como finalidad
promover en sus respectivos municipios el desarrollo ecológico, turístico, económi-
co, educativo, de la salud, humanitario y las viviendas de interés social.
Para su aplicación, los acuerdos de exoneración resueltos por los Concejos Munici-
pales deberán ser sometidos a aprobación de la Presidencia de la República, por
medio del Ministerio de Finanzas,3 el que velará por la armonización de la tributación
CAPÍTULO II

fiscal y municipal. El Poder Ejecutivo deberá resolver en un plazo no mayor de 60


días, a partir de su presentación sobre los acuerdos de exoneración que les sometie-
ren los Concejos Municipales.4

CAPÍTULO III
Determinación de la base imponible
Arto. 12. Son bases para declarar los bienes inmuebles y su valor, poseídos al 31 de diciembre
de cada año gravable, en orden de prelación, las siguientes:
a) El Avalúo Catastral Municipal emitido y notificado por la Alcaldía Municipal co-
rrespondiente;
b) El Autoavalúo Municipal declarado por el contribuyente en base a la descrip-
ción del o los bienes inmuebles que posee, según formatos y tablas de valores
y costos municipales para la tierra urbana y rural, las construcciones urbanas y
rurales, los cultivos estables o permanentes y la maquinaria fija; el valor de esta
última se estimará de acuerdo con el artículo 16 de este Decreto; y
c) Valor estimado por el contribuyente con base en la declaración descriptiva de
sus propiedades inmuebles.
Arto. 13. El Avalúo Catastral Municipal, únicamente tendrá efectos para la declaración y pago
del IBI, y consiste en la estimación del valor de mercado del bien inmueble por parte
de las Municipalidades, mediante la aplicación del manual, normas y procedimien-
tos de valuación establecidos a nivel nacional por el Catastro Fiscal de la Dirección
General de Ingresos del Ministerio de Finanzas. Dicho avalúo deberá ser notificado a
los contribuyentes por las autoridades municipales.

3. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
4. ATENCIÓN. Este artículo fue tácitamente reformado por la Ley No. 261, Reformas e Incorporaciones a la Ley No. 40,
Ley de Municipios, publicada en La Gaceta No. 162, 26 de agosto de 1997. En su artículo 50, dicha Ley consigna:
“el Concejo Municipal no podrá acordar exenciones, exoneraciones o rebajas de impuestos, tasas o contribuciones
especiales, salvo en los casos previstos en la legislación tributaria municipal y de acuerdo con las formalidades
establecidas en la misma”. Asimismo, sobre otro caso de reforma tácita ocasionada por la Ley de Municipios,
consúltese la nota 7 de la página 340.

334
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Arto. 14. El Avalúo Catastral Municipal podrá basarse en:


a) El avalúo efectuado por las instancias técnicas municipales, de acuerdo a este
Decreto;
b) El avalúo catastral emitido por la Dirección de Catastro fiscal de la Dirección
General de Ingresos del Ministerio de Finanzas; y
c) El avalúo realizado por peritos o empresas de valuación de inmuebles contra-
tados por la Municipalidad.
Arto. 15. El Autoavalúo Municipal es el procedimiento mediante el cual el contribuyente des-
cribe y valora su propiedad inmueble, utilizando los formatos, tablas de valores y
costos municipales y los respectivos instructivos que pondrán a su disposición las
Alcaldías Municipales en cada período gravable.
Arto. 16. El Valor Estimado por el Contribuyente consiste en el valor en libros o valor de adqui-

CAPÍTULO II
sición de la propiedad, menos su depreciación acumulada, el más alto que resulte
de ambos. La depreciación acumulada se calculará de conformidad con las normas
y procedimientos establecidos por las leyes tributarias.
Arto. 17. Cuando la base para declarar sea el Avalúo Catastral Municipal o el Autoavalúo Munici-
pal, el Monto Imponible será el ochenta por ciento (80%) del valor que corresponda.

CAPÍTULO IV
Declaración, liquidación y pago
Arto. 18. Toda persona natural o jurídica contribuyente del IBI, de conformidad con los artículos
3, 5, 6 y 7 de este Decreto, está obligada a declararlo, liquidarlo y pagarlo en la circuns-
cripción territorial del municipio en que estén situados los bienes inmuebles gravados.
La declaración deberá ser presentada durante los meses de enero, febrero y marzo
subsiguientes al año gravable inmediato anterior, utilizándose los formularios que
suministrarán los municipios a costa del contribuyente.
Arto. 19. El contribuyente que posea varios bienes inmuebles en un mismo municipio deberá
presentarlos en una sola declaración y se le considerará para efectos impositivos de
este Decreto formando un solo cuerpo.
El propietario de bienes inmuebles que se localicen en dos o más municipios, debe-
rá declarar la parte que corresponda a cada municipalidad.
Arto. 20. En los casos de bienes inmuebles cuya propiedad, posesión, tenencia, uso, habita-
ción o usufructo es compartida entre dos o más personas, éstas deberán presentar
una sola declaración por el bien o bienes gravados.
Arto. 21. El pago del IBI se cancelará en dos cuotas iguales del 50%, de la siguiente forma:
El primer cincuenta por ciento (50%) durante los meses de enero, febrero y marzo,
conjuntamente o no con la declaración respectiva; y el restante cincuenta por ciento
(50%), a más tardar el 30 de junio del año en curso.
No obstante las dos cuotas señaladas anteriormente, cada Concejo Municipal podrá
acordar fraccionamiento del pago del IBI dentro de ese plazo, por medio de disposi-
ciones con carácter general.

335
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 22. Los contribuyentes que cancelen el IBI en un solo pago al momento de presentar su
declaración durante los meses de enero, febrero y marzo, recibirán un descuento
del diez por ciento (10%) del impuesto a pagar.
Cuando un contribuyente interponga el recurso de revisión contemplado en el artí-
culo 36 de este Decreto, para que le sea admitido deberá tener pagado por lo menos
el 50% del IBI que conforme su declaración debería pagar, siempre y cuando el im-
puesto sea exigible, esto es, que se haya vencido el plazo suspensivo para su decla-
ración, liquidación y pago.
Arto. 23. Cuando la propiedad inmueble se encuentre localizada en dos o más municipios, el
contribuyente deberá pagar la parte que corresponde del impuesto a cada municipio.
Las controversias entre los municipios respecto a la localización del bien inmueble,
serán resueltas por los municipios involucrados; estando el contribuyente que pague
el impuesto, solvente en su obligación.
CAPÍTULO II

Arto. 24. Cuando la propiedad del bien inmueble es compartida entre dos o más personas, el
pago al municipio deberá efectuarse como si fuera un solo dueño.
Cada propietario responderá de manera solidaria del pago del IBI y de igual forma
deberá procederse en los casos de nudos propietarios, tenedores, habitadores y usu-
fructuarios, así como cuando el dueño de mejoras no es dueño del terreno.
Arto. 25. La obligación de declarar y pagar el IBI se extingue de conformidad con las disposicio-
nes de la Ley Tributaria Común, pero el plazo de prescripción será el mismo que co-
rresponde a los impuestos, tasas, contribuciones y multas establecidos en los Planes de
Arbitrios vigentes, es decir, de dos años contados a partir de la fecha que fuere exigible.
Arto. 26. El derecho de los contribuyentes a repetir lo pagado indebidamente en concepto del
IBI, prescribirá a los dos años contados a partir de la fecha en que se efectuare el
pago indebido.

CAPÍTULO V
Autoridades competentes para
determinar la base imponible
Arto. 27. Créase la Comisión Nacional de Catastro, la cual estará bajo la coordinación del
Director del Catastro Fiscal, y tendrá las siguientes atribuciones:
a) Autorizar a los municipios para que puedan emitir y notificar los Avalúos Catas-
trales Municipales;
b) Registrar y autorizar a las personas naturales o jurídicas para que puedan ofer-
tar servicios de valuación de bienes inmuebles con fines relacionados a lo esti-
pulado en el inciso c) del artículo 14 de este Decreto;
c) Aprobar las tablas de valores y costos municipales, a propuesta de los Conce-
jos Municipales, para establecer el Avalúo Catastral Municipal originado en el
equipo técnico de las municipalidades, o el Autoavalúo Municipal, en su caso.
La Comisión deberá pronunciarse en un plazo no mayor de sesenta días calenda-
rio después de recibidas las propuestas de parte de los respectivos municipios.

336
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Si la resolución no fuera favorable al municipio, éste tendrá quince días calen-


dario para corregir lo que corresponda y remitir la propuesta ya corregida a la
Comisión, por su parte ésta tendrá otros treinta días calendario para la aproba-
ción y remisión final a los municipios.
Si para la fecha en que los municipios deban presentar sus propuestas de ta-
blas de valores y costos municipales a la Comisión Nacional de Catastro, un
determinado municipio no hubiere cumplido con esta disposición, o no hubie-
re remitido las correcciones en la forma y plazos establecidos en el párrafo
anterior, la Comisión las aprobará de oficio para ser utilizadas obligatoriamen-
te en la jurisdicción municipal correspondiente, debiendo comunicarlo así al
respectivo municipio, a más tardar el 1o. de diciembre del año gravable;
d) Aprobar y ordenar la puesta en práctica de los índices de actualización de los
valores y costos que contienen las respectivas tablas aprobadas para todos los
municipios del país, en la cuantía y tiempo que la Comisión considere necesa-

CAPÍTULO II
rios, con base a los indicadores macroeconómicos nacionales. Lo anterior será
dado a conocer a los municipios por la Comisión a más tardar el 1o. de diciem-
bre del año gravable;
e) Aprobar, a propuesta de cada Concejo Municipal, el monto imponible máximo
para adquirir el derecho de solicitar crédito contra impuesto, en el caso de los
propietarios de casas de habitación.
Los Concejos Municipales deberán presentar sus propuestas a la Comisión a
más tardar el 30 de septiembre del año gravable y ésta tendrá hasta el 1o. de
diciembre del mismo año para pronunciarse al respecto.
Dichos montos deberán ser ajustados anualmente por la Comisión, en base al
último índice de precios al consumidor, elaborado por el Instituto Nicaragüen-
se de Estadísticas y Censos (INEC) o el Banco Central de Nicaragua al 1o. de
noviembre del año gravable, debiéndose comunicar a los municipios a más
tardar el 1o. de diciembre del mismo año.
Si para la fecha en que corresponda a las municipalidades presentar sus res-
pectivas propuestas, un determinado municipio no ha cumplido con esta dis-
posición, la Comisión aprobará de oficio los montos máximos requeridos para
que los propietarios de casas de habitación puedan obtener el crédito contra
impuesto a que se refiere el artículo 7 de este Decreto, debiendo comunicarlo a
la respectiva municipalidad, a más tardar el 1o. de diciembre del año gravable;
f) Emitir dictamen técnico en la resolución de los recursos de apelación inter-
puestos ante la Presidencia de la República, de acuerdo con el artículo 36 de
este Decreto; y
g) Garantizar una coordinación efectiva entre los miembros de la Comisión Nacional
de Catastro y la cooperación y el intercambio fluido y oportuno de información
entre ellos, en el marco de las atribuciones que les otorga el presente Decreto.
Arto. 28. La Comisión Nacional de Catastro actuará como una instancia funcional y de coordi-
nación de la Presidencia de la República, integrada por el Catastro Fiscal de la Direc-
ción General de Ingresos del Ministerio de Finanzas; el Instituto Nicaragüense de

337
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Estudios Territoriales (INETER) del Ministerio de Construcción y Transporte; y el Ins-


tituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM).
Arto. 29. Los funcionarios de más alta jerarquía de cada una de las instituciones integrantes
de la Comisión Nacional de Catastro, deberán acreditar a sus representantes ante la
misma, en un plazo no mayor de treinta días calendario a partir de la publicación del
presente Decreto. Estos representantes deberán en todo caso ser del más alto nivel
técnico y estar vinculados al quehacer catastral o involucrados en actividades afines
desde sus respectivas instituciones.
Arto. 30. La Comisión Nacional de Catastro elaborará su propio Reglamento de Funcionamiento
Interno en un plazo no mayor de treinta días a partir de su constitución. Este reglamen-
to entrará en vigencia inmediatamente después de aprobado por los miembros de la
Comisión, sin perjuicio de su posterior ratificación por la Presidencia de la República.
Arto. 31. Los municipios en relación a este Decreto tendrán las siguientes atribuciones:
CAPÍTULO II

a) Proponer, mediante la aprobación del respectivo Concejo Municipal, las tablas


de valores y costos de: terrenos, edificios, construcciones en general, cultivos
estables o permanentes y maquinaria fija, que se aplicarán cada año gravable
en la jurisdicción municipal, para establecer el valor de los inmuebles median-
te el Avalúo Catastral Municipal o el Autoavalúo Municipal, en su caso.
La propuesta de lo descrito en el párrafo anterior, deberá ser entregada por los
municipios a la Comisión Nacional de Catastro, a más tardar el 30 de septiem-
bre del año gravable;
b) Proponer el monto imponible máximo para poder obtener crédito contra im-
puesto en el caso de los propietarios de casas de habitación, mediante la apro-
bación del respectivo Concejo Municipal, de conformidad con lo dispuesto en
el Capítulo II de este Decreto.
La propuesta de lo descrito en el párrafo anterior, deberá ser entregada por los
municipios a la Comisión Nacional de Catastro, a más tardar el 30 de septiem-
bre del año gravable;
c) Acordar y proponer exoneraciones en los términos del artículo 11 de este Decreto;
d) Admitir, tramitar y resolver los recursos de revisión interpuestos por los contri-
buyentes;
e) Realizar el levantamiento y encuesta catastrales, la investigación de los valores
de la tierra, cultivos estables o permanentes y costos de construcciones, su
actualización y mantenimiento, según las normas técnicas y procedimientos
establecidos por el Catastro Fiscal en el manual de valuación, con el fin de
establecer el avalúo catastral municipal o el autoavalúo municipal;
f) Publicar y poner a disposición de los interesados las tablas de valores y costos
que regirán para cada año gravable, correspondientes al Avalúo Catastral Mu-
nicipal o al Autoavalúo Municipal, en su caso, así como asistir a los ciudadanos
que se interesen en conocer el valor de sus propiedades para diferentes fines,
cobrando por estos servicios estrictamente los costos reales involucrados en la
prestación del mismo; y

338
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

g) Efectuar la revaluación masiva de los bienes inmuebles de su jurisdicción, en


un tiempo no menor de cinco años, a partir de la valuación original y entre
cada revaluación.
Arto. 32. El Catastro Fiscal de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Finanzas,
tendrá las siguientes atribuciones:
a) Coordinar, por medio de su Director, la Comisión Nacional de Catastro;
b) Elaborar el manual de valuación que contiene la metodología, procedimien-
tos, formatos, instructivos y tablas de valores y costos, aprobados para cada
municipio, de conformidad con lo dispuesto en este Decreto. Este manual ten-
drá vigencia obligatoria a nivel nacional para establecer el valor de los bienes
inmuebles para efectos del IBI; y
c) Capacitar, asistir técnicamente y supervisar a las municipalidades en la elabo-
ración, actualización y mantenimiento de las tablas de valores y costos munici-

CAPÍTULO II
pales para la correcta aplicación del manual de valuación en la ejecución del
Avalúo Catastral Municipal o el Autoavalúo Municipal, según corresponda.
Lo anterior será garantizado por el Catastro Fiscal en el marco de convenios
que suscriba con los municipios, o en cumplimiento de disposiciones de la
Comisión Nacional de Catastro.
Arto. 33. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), tendrá las siguientes
atribuciones:
a) Capacitar, asistir técnicamente y supervisar a los municipios en la ejecución; el
levantamiento catastral, su actualización y mantenimiento, en el marco de con-
venios que firme con los municipios o en cumplimiento a disposiciones ema-
nadas de la Comisión Nacional de Catastro; y
b) Las contenidas en la Ley de Catastro e Inventario de Recursos Naturales (De-
creto Ejecutivo No. 139 del 8 de abril de 1967), en la Ley de Actualización y
Mantenimiento del Catastro Nacional (Decreto Legislativo No. 1772 del 24 de
diciembre de 1970) y su Reglamento y la Ley Creadora del Instituto Nicara-
güense de Estudios Territoriales (INETER) (Decreto Ejecutivo No. 830 del 26 de
septiembre de 1981).5

CAPÍTULO VI
Régimen de sanciones y procedimientos
Arto. 34. En materia de infracciones y sanciones se aplicarán las disposiciones de la Ley Tribu-
taria Común y de la Ley de Defraudación Fiscal.6
Arto. 35. Para el cobro ejecutivo del IBI en mora se aplicará título VII del Plan de Arbitrios del
Municipio de Managua (Decreto No. 10-91 del 5 de febrero de 1991 y sus reformas).

5. En el inciso b) se enumera un conjunto de disposiciones que guardan relación con la presente Ley. No obstante,
podrían agregarse a este listado: Ley que Reglamenta el Régimen de Propiedad Horizontal (Decreto No. 1909. La
Gaceta No. 215, 23 de septiembre de 1971); y Ley de Valorización por Ejecución de Obras o Mejoras Públicas
(Decreto No. 833. La Gaceta No. 234, 16 de octubre de 1981).
6. El nombre correcto de ambas disposiciones es: Legislación Tributaria Común y Ley del Delito de Defraudación Fiscal.

339
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 36. Los actos y disposiciones de las municipalidades referidos al IBI, podrán ser impug-
nados por los afectados, mediante los siguientes recursos;7
a) Recurso de revisión, el cual se interpondrá ante el Alcalde, como representan-
te de la municipalidad que generó el hecho impugnado. El tiempo para presen-
tar este recurso será de cinco días hábiles contados desde que fue notificado
por escrito del acto o disposición que se impugna. La autoridad recurrida de-
berá pronunciarse en un plazo de treinta días hábiles; transcurrido este plazo
sin pronunciamiento de la autoridad recurrida se entenderá como resolución
favorable al reclamante; y

7. ATENCIÓN. Este artículo fue tácitamente reformado por una disposición posterior en el tiempo, la Ley No. 261,
Reformas e Incorporaciones a la Ley No. 40, Ley de Municipios, La Gaceta No. 162, 26 de agosto de 1997. En sus
artículos 40 y 41, dicha Ley establece los recursos, procedimientos y plazos aplicables, a saber:
“Arto. 40. Los pobladores que se consideren agraviados por actos y disposiciones del Alcalde podrán impugnar-
los mediante la interposición del recurso de revisión ante él mismo, y de apelación ante el Concejo
CAPÍTULO II

Municipal. También podrán impugnar las decisiones del Concejo Municipal mediante la interposición
del recurso de revisión. En ambos casos, la decisión del Concejo agota la vía administrativa.
El plazo para la interposición del recurso de revisión, en ambos casos, será de cinco días hábiles más
el término de la distancia, contados a partir de la notificación del acto o disposición que se impugna. La
resolución deberá dictarse en un plazo máximo de treinta días, en el caso del Alcalde, y de cuarenta y
cinco días, en el caso del Concejo.
El plazo para interponer el recurso de apelación será de cinco días hábiles más el término de la
distancia, contados a partir de la notificación, y el Concejo deberá resolver en un plazo máximo de
treinta días. Agotada la vía administrativa, podrán ejercerse los recursos judiciales correspondientes.
Los recursos interpuestos y no resueltos en los términos establecidos en los párrafos anteriores, se
entenderán resueltos a favor de los recurrentes. Los recursos administrativos en materia tributaria mu-
nicipal serán establecidos en la ley de la materia.
Arto. 41. Con la interposición de los recursos administrativos regulados en el artículo precedente, podrá solici-
tarse la suspensión de la ejecución del acto o disposición impugnada en los casos siguientes:
1. Cuando se trate de algún acto que de llegar a efectuarse, haga materialmente imposible restituir al
quejoso el goce del derecho reclamado;
2. Cuando sea notoria la falta de competencia de la autoridad, funcionario o agente contra quien se
interpusiese el recurso;
3. Cuando el acto sea de aquéllos que ninguna autoridad pueda ejecutar legalmente.
La suspensión será atendida cuando concurran las siguientes circunstancias:
1. Cuando la suspensión no cause perjuicio al interés general ni sea contraria a otras disposiciones
de orden público;
2. Cuando la ejecución pudiera llegar a causar daños y perjuicios al agraviado y éstos fueren de difícil
reparación; y
3. Que el recurrente otorgue garantía suficiente para reparar el daño o indemnizar los perjuicios que
la suspensión pudiese causar a terceros, si el recurso administrativo fuese declarado sin lugar.”
La afirmación jurídica de que la citada Ley No. 261 reformó sensiblemente el presente artículo, se ha visto secunda-
da por un reciente fallo de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia (Sentencia No. 12, 14 de enero 2000. Boletín
de Jurisprudencia Constitucional, primer semestre 2000, pág. 27), que en su parte conducente reza: Señala el
recurrente que el artículo 40 de la Ley relacionada (Ley de Municipios) en su último párrafo establece que
'Los recursos administrativos en materia tributaria municipal serán establecidos en la ley de la materia', y que
no existiendo tal ley, no hay vía administrativa que agotar. Esta Sala considera que efectivamente, el último
párrafo del artículo 40, nos remite a una ley especial que se refiere a la materia tributaria municipal, pero que
a la falta de ella, todo acto o disposición emanado del Alcalde o Consejo Municipal, puede ser impugnado por
la parte agraviada, mediante los recursos de revisión y apelación establecidos en la Ley de Municipios vigen-
te, agotándose de esta manera la vía administrativa.
Dos elementos básicos destacan en la Sentencia No. 12: primero, es indiscutible la preeminencia del artículo 40
de la Ley de Municipios; y segundo, queda clara también la caracterización de "ley especial" que el Tribunal
Supremo atribuye a toda la materia tributaria municipal, lo que imposibilita cualquier intento por aplicar el artículo
36 de este Decreto bajo el supuesto que se trata de una ley especial, como si toda la legislación tributaria munici-
pal no lo fuere. En adición, no olvidemos que mientras el Impuesto sobre Bienes Inmuebles está regulado por
un Decreto Presidencial, el mencionado artículo 40 forma parte de una ley de la República (Ley de Municipios).

340
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

b) Recurso de apelación, el cual se interpondrá para ante la Presidencia de la


República, quien lo analizará y resolverá a través de la Comisión Nacional de
Catastro.
El término para interponer el recurso de apelación será de cinco días hábiles,
más el término de la distancia, después de notificado el recurso de revisión.
El reclamante interpondrá el recurso de apelación ante el Alcalde, quien lo
hará llegar a la Presidencia de la República junto con copia de lo actuado, den-
tro de los cinco días hábiles siguientes, contados desde la fecha en que lo reci-
bió; pasados los cinco días antes indicados, la Presidencia de la República juz-
gará la procedencia de si lo acepta o no.
Una vez que la Presidencia de la República dé por recibido el recurso de apela-
ción de parte del Alcalde, deberá resolver en cuarenta y cinco días hábiles, si
no lo hiciere así se entenderá como resolución favorable al reclamante.

CAPÍTULO II
CAPÍTULO VII
Disposiciones transitorias y finales
Arto. 37. Para los efectos de este Decreto no serán aplicables las disposiciones contenidas en
los artículos 14, 15, 16 y 18, numeral, 2), de la Ley de Catastro e Inventario de Recur-
sos Naturales.
Arto. 38. Mientras no entre en funcionamiento la Comisión Nacional de Catastro, las atribu-
ciones que en relación con el Autoavalúo Municipal le confiere el artículo 27 de este
Decreto, serán asumidas por la Dirección de Catastro Fiscal de la Dirección General
de Ingresos del Ministerio de Finanzas.
Arto. 39. En el caso del año gravable 1994, el plazo para los Concejos Municipales, de acuerdo
con los incisos a) y b) del artículo 31 de este Decreto, se extenderá hasta el 28 de
febrero de 1995. El municipio que en esa fecha no haya cumplido con esta disposi-
ción, no podrá presentar sus tablas de valores y costos municipales, debiendo el
Catastro Fiscal elaborar de oficio dichas tablas para su aplicación obligatoria en la
circunscripción territorial de dicho municipio.
Arto. 40. Para el año gravable de 1994, el Catastro Fiscal deberá remitir a los respectivos muni-
cipios, sus correspondientes propuestas de tablas de valores y costos municipales
para el Autoavalúo Municipal y los montos de exención para las casas de habitación,
debidamente aprobadas o elaboradas de oficio, en su caso, a más tardar el 31 de
marzo de 1995.
Arto. 41. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial y deroga cualquier disposición que se le oponga.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los treinta y un días del mes de enero
de mil novecientos noventa y cinco. Violeta Barrios de Chamorro. Presidente de la República
de Nicaragua.

341
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCV Managua, 26 de agosto de 1991 No. 158

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Naturaleza y alcances del impuesto ...................... 342


Obligaciones de notarios y registradores ............. 343
Facultades de la Hacienda Pública ......................... 344
Artículos aplicables de la Ley No. 209 ................. 345
Artículos aplicablesde la Ley No. 278 .................. 345
CAPÍTULO II

Decreto No. 36-911


El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que el espíritu manifestado en la Leyes 85 y 86 de 1990, según su Preámbulo, era proveer de la
seguridad de una vivienda digna a aquellas familias nicaragüenses que no poseían un techo
donde vivir.
II
Que esa intención de justicia social y desprendimiento del Estado, no puede ser desvirtuada
mediante abusos que conlleven el aprovechamiento o enriquecimiento indebido, en perjuicio
de la Hacienda Pública y por ende de los nicaragüenses.
III
Que el consenso logrado en tal sentido en la Segunda Fase de la Concertación Económica
y Social, merece ser acogido y tomado como fundamento para dictar medidas acordes con la
equidad, tendientes a procurar una apropiada compensación a la sociedad, y enmarcadas en el
interés general y en los mandatos constitucionales.
Por tanto,
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto de:
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Arto. 1. Los inmuebles cuya área construida sea mayor de cien (100) metros cuadrados, adqui-
ridos directamente del Estado, de alguna de sus instituciones o de las municipalidades,
de conformidad con la Ley 85 de la Asamblea Nacional, publicada en La Gaceta No. 64
del 30 de marzo de 1990, estarán afectos a un impuesto igual al cien por ciento (100%)
de su valor catastral actualizado a la fecha en que se efectúe el pago.

1. ADVERTENCIA. El nombre de este impuesto es igual al de otro gravamen establecido en el anterior Decreto
No. 3-95. Ambos contenidos son muy distintos y se encuentran vigentes, razón por la que sus decretos creadores
fueron transcritos en orden sucesivo en este libro.

342
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

Arto. 2. El impuesto será exigible al momento de efectuarse la transferencia de dominio,


constitución de otro derecho real sobre el inmueble o cuando de cualquier forma se
grave o arriende, o en general se ponga a disposición de otra persona en carácter de
mero tenedor. En cualquier caso este impuesto deberá pagarse una sola vez por
cada inmueble.2
Arto. 3. Salvo los casos de transmisión por causa de muerte, será igualmente exigible el im-
puesto cuando se opere la transferencia o constitución de alguno de tales derechos
mencionados en el artículo anterior, con independencia de la voluntad del benefi-
ciario.3
Arto. 4. Los propietarios, ya sean personas naturales o jurídicas, obligados al pago del im-
puesto podrán cancelarlo anticipadamente y además podrán convenir con el Minis-
terio de Finanzas4 modos y mecanismos de pago mediante cuotas parciales, que
posibiliten la cancelación en forma anticipada y acelerada dentro de un plazo que
no podrá exceder de 15 años. En estos casos el Ministerio queda facultado para esta-

CAPÍTULO II
blecer iguales tasas de interés a las establecidas para programas de vivienda.5
Arto. 5. El documento que acredite la cancelación del impuesto aquí establecido, servirá
para la obtención de la correspondiente Solvencia de Ordenamiento Territorial a
que se refiere el Decreto No. 35-91 del día de hoy.6
Arto. 6. Los inmuebles con un área construida mayor de 100 metros cuadrados, transmitidos
originariamente del Estado, de alguna de sus instituciones o de las municipalidades
de conformidad de7 la mencionada Ley 85, y que ya pertenezcan por adquisición a
título singular a personas distintas de las beneficiadas por dicha Ley, estarán también
afectos a un impuesto igual al 100% de su valor catastral actualizado a la fecha en
que se efectúe el pago. Este impuesto será exigible por una sola vez, con los mismos
efectos y condiciones y en los mismos casos señalados en los artículos 2, 3, 4, y 5 que
anteceden.8
Arto. 7. Los notarios deberán tener a la vista cuando autoricen cualquier acto de los mencio-
nados en los artículos anteriores sobre los inmuebles a que se refiere este Decreto,
la correspondiente Solvencia de Ordenamiento Territorial extendida en virtud de la
cancelación del impuesto, y la insertarán en la escritura.

2. ATENCIÓN. Este contenido debe estudiarse en estrecha relación con lo establecido sobre el particular en los
artículos aún vigentes de la Ley No. 209, Ley de Estabilidad de la Propiedad, La Gaceta No. 227, 1 de diciembre de
1995; y en la Ley No. 278, Ley sobre Propiedad Reformada Urbana y Agraria, La Gaceta No. 239, 16 de diciembre de
1997. Ambas disposiciones establecen exenciones, obligaciones y procedimientos complementarios para el pago
del impuesto. Véanse los artículos correspondientes después de este Decreto.
3. Ibid.
4. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
5 Ibid. nota 2.
6. Ibid.
7. Debe entenderse: “de conformidad con la”.
8. Ibid. nota 2.

343
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 8. La falta de cumplimiento de parte del notario de la obligación establecida por la


anterior disposición, será puesta en conocimiento de la Corte Suprema por la Procu-
raduría General de Justicia, la que además deberá entablar las acciones civiles y
penales que por ese hecho resultaren contra los evasores fiscales.
Arto. 9. Los registradores, para inscribir una escritura en que se transfiera o se constituya un
derecho real o un arrendamiento de los inmuebles gravados por estos impuestos,
deberán constatar que dicha escritura lleva inserta la correspondiente Solvencia de
Ordenamiento Territorial.
Arto. 10. Si fuere presentada al Registro para su inscripción una escritura que no contenga
inserción de la Solvencia a que se refiere el artículo anterior y se tratare de inmue-
bles urbanos originariamente adquiridos del Estado, de alguna de sus Instituciones o
de las municipalidades, el registrador deberá de previo recabar del Ministerio de
Finanzas si dicho inmueble urbano está o no afecto al pago del impuesto.
CAPÍTULO II

Arto. 11. El Ministerio de Finanzas procurará establecer los mecanismos necesarios para de
manera expedita proporcionar la información que en los casos de la anterior dispo-
sición le solicite el Registrador, quien también podrá hacer las consultas sobre el
inmueble, a la entidad estatal que originalmente trasmitió el bien.
Arto. 12. Los impuestos aquí establecidos gravarán directamente el bien, constituyendo una
carga de carácter fiscal sobre el inmueble.
Arto. 13. La carga o gravamen real a que se refiere el artículo anterior, sólo puede ser extingui-
da mediante el pago del crédito fiscal o por cualesquiera otra forma de extinción de
las obligaciones tributarias de acuerdo con las leyes vigentes.
Arto. 14. Autorízase al Ministerio de Finanzas la creación de una dependencia que tenga a su
cargo el cobro, administración y ejecución de los impuestos aquí establecidos, pu-
diendo además dictar las normas que tiendan al mejor cumplimiento de estas dispo-
siciones fiscales.
Arto. 15. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los diecinueve días del mes de agosto
de mil novecientos noventa y uno. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de
Nicaragua.

A continuación se transcriben los contenidos relacionados


con el Impuesto de Bienes Inmuebles (Decreto No. 36-91)
y que forman parte de las siguientes disposiciones:
1) Ley No. 209, Ley de Estabilidad de la Propiedad
2) Ley No. 278, Ley sobre Propiedad Reformada Urba-
na y Agraria.

344
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

LEY DE ESTABILIDAD DE LA PROPIEDAD (Ley No. 209)1


Arto. 22. El impuesto establecido en el Decreto 36-91, se constituirá con los valores catastrales unitarios de los
inmuebles actualizados, aplicados a las áreas de construcción del inmueble al momento de la ocupa-
ción por el beneficiario.
Arto. 23. Quedan exentas del impuesto establecido en el Decreto No. 36-91 las adquisiciones en base a la Ley
85 de vivienda hasta cien (100) metros cuadrados de construcción.
Arto. 24. Se constituye por Ministerio de esta Ley: hipoteca de primer grado sobre todos aquellos inmuebles
adquiridos en base a la Ley 85 con áreas de construcción mayores de cien (100) metros cuadrados. La
constitución de este gravamen hipotecario servirá para responder por el cumplimiento, pago y ejecu-
ción del impuesto establecido en el Decreto No. 36-91.

LEY SOBRE PROPIEDAD REFORMADA URBANA Y AGRARIA (Ley No. 278)2

CAPÍTULO II
Arto. 97. Se convalidarán las adquisiciones de casas al amparo de la Ley No. 85, hechas por la Policía Nacional
y Ejército de Nicaragua, para uso institucional, y las asignaciones de las mismas en dominio pleno a
sus miembros activos o retirados. El derecho de propiedad así adquirido no estará sujeto al impuesto
a que se refiere el siguiente artículo.
Arto. 98. Los deudores del Impuesto de Bienes Inmuebles adquiridos en virtud de la Ley No. 85, a que se refiere
la Ley No. 209, deberán cumplir el pago de dicho impuesto, constituido conforme lo dispuesto en el
artículo 22 de dicha Ley, en los términos y condiciones siguientes:
La cancelación de este impuesto se hará en quince cuotas iguales pagaderas en forma sucesiva anual-
mente, sobre el monto de las cuotas pendientes de pago se reconocerá el interés del cinco por ciento
anual.
Las cuotas anuales podrán ser pagadas a opción del propietario del inmueble en cualquiera de las
siguientes formas:
a) La totalidad de las anualidades pendientes o un número determinado de las mismas, anticipada-
mente en cualquier momento de una sola vez, con un descuento del cinco por ciento;
b) En cuotas semestrales, trimestrales o mensuales que comprendan el principal de la anualidad o
anualidades más los intereses, calculadas por el sistema de cuota nivelada; o
c) Anualmente junto con los intereses devengados.
Durante los primeros dieciocho meses de pago, en cualquiera de sus modalidades, los podrá hacer el
propietario con Bonos de Pago por Indemnización a la par.
La falta de cumplimiento de dos cuotas anuales hará exigible la totalidad del impuesto sin necesidad
de requerimiento judicial o extra judicial. El Estado en tal caso procederá a ejecutar la garantía hipote-
caria en juicio ejecutivo.
Arto. 99. Una vez pagado el impuesto en su totalidad, el Ministerio de Finanzas extenderá a los interesados el
documento de cancelación, el que autenticado por Notario servirá para cancelar en el Registro Público
el gravamen hipotecario.
Arto. 100. Mientras esté pendiente de pago alguna o algunas de las cuotas del impuesto, subsistirá la hipoteca
y los sucesivos y posteriores adquirentes de la propiedad así gravada estarán obligados al pago de
los saldos pendientes.

1. FUENTE. La Gaceta No. 227, 1 de diciembre 1995. Recuérdese que la Ley No. 209 –a excepción de sus artículos 20
(en forma parcial), 22, 23, 24 y 46– fue derogada por la Ley No. 278, Ley sobre Propiedad Reformada Urbana y
Agraria, La Gaceta No. 239, 16 de diciembre de 1997. Considerando su directa vinculación con el Impuesto de
Bienes Inmuebles (Decreto No. 36-91), aquí se transcriben los artículos 22, 23 y 24 de la Ley No. 209, además de
los artículos 97, 98, 99 y 100 de la Ley No. 278.
2. FUENTE. La Gaceta No. 239, 16 de diciembre 1997. El plazo y las modalidades de pago consignados en el artículo 98 de
esta Ley fueron ampliados a 18 meses, contados a partir de la vigencia de la Ley No. 345, Ley de Restablecimiento de los
Plazos Establecidos en el Artículo 98 de la Ley No. 278, Ley Sobre Propiedad Reformada Urbana y Agraria, y Artículo 2 de
la Ley No. 288, la cual tuvo lugar desde su publicación en La Gaceta No. 97, 24 de mayo 2000.

345
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IMPUESTO GENERAL AL VALOR:


GUÍA TEMÁTICA POR ARTÍCULOS

Ley Reglamento Ley Reglamento

A I
Acreditamiento 5 13,14,15,19 Importaciones exentas 20 39,40,41
Acreditamiento proporcional 6 16,19 Incidencia del impuesto 2
CAPÍTULO II

Actos gravados y exentos


(uso o goce de bienes) 17 35,36,37 L
Actos ocasionales 23 43 Leyes supletorias 36
Autoridad responsable 30 55,56,57,58
O
B Obligación de trasladar 22 11
Base imponible (importaciones) 21 42 Obligaciones especiales 24 44,48,49
Base imponible (enajenaciones) 12 53 Omisiones y faltantes 29 54
Base imponible (prestación Operaciones exentas 13 29
de servicios) 15
Base imponible (uso o goce de bienes) 18 P
Pago en especie, permuta y
C donaciones 28 53
Cierre y traspaso de negocios 27 Prescripción 34
Creación y tasas 1 2,3,5,6 Promulgación 40
Concepto (importaciones) 19 38
Concepto (enajenaciones) 11 26,27,28 R
Concepto (uso o goce de bienes) 16 Regímenes especiales 25 50
Constancia de pago 31 Reglamentación 35
Compensación 21,22 Representantes solidarios 26 51
Comisionista 46
S
D Sanciones pecuniarias 32
Delito de estafa 33 Servicios gravados y exentos 14 30,31,32,33,34
Descuentos, bonificaciones Sujetos del impuesto 3 7,8,9,10,11,52
o devoluciones 10 25,45
Determinación del impuesto 7 18 T
Devolución de saldo 9 21,23 Traslación 4 12
Definiciones: contribuyente, pago de Transitorios 39
impuesto, impuesto, territorio nacional 4
Documentación 47 V
Valor neto 24
E
Ejercicio fiscal, declaraciones y pagos 8 17,18,20,48

346
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Managua, 26 de diciembre de 1984


Año LXXXVIII No. 248
Reimpreso en La Gaceta, Diario Oficial, Año LXXXIX, No. 51, 13 de enero de 1985

Ley de Impuesto General al Valor (IGV)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 347 Obligaciones ............................................................ 356


Enajenaciones .......................................................... 351 Disposiciones comunes ........................................... 357
Prestaciones de servicios ....................................... 353 Administración del impuesto .................................. 358
Uso o goce de bienes ............................................. 354 Disposiciones penales y prescripción .................... 359
Importaciones ......................................................... 355 Disposiciones finales y transitorias ........................ 360

CAPÍTULO II
Decreto No. 1531
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades decreta:

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Creación y tasas.1 Créase un impuesto al valor de los actos realizados en territorio
nacional o de las actividades siguientes:
I) Enajenación de bienes;
II) Prestación de servicios;
III) Otorgamiento del uso o goce de bienes;
IV) Importación de bienes.
El impuesto, que se llamará “Impuesto General al Valor”, en adelante identificado
como IGV, se liquidará aplicando a los valores determinados conforme las disposi-
ciones de la presente Ley la tasa del 15%, salvo en los casos siguientes:
a) El 6% sobre el transporte aéreo al exterior;2
b) El 5% sobre la importación o enajenación de cemento sin pulverizar (clinker) y
de cemento gris.
No pagarán el impuesto y por lo tanto la tasa será 0%, en los casos siguientes:
1) Las exportaciones, incluyéndose las enajenaciones de insumos, materias pri-
mas, bienes intermedios y bienes de capital a empresas acogidas bajo el régi-
men de zonas francas;3

1. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio 1997.
2. Sugerimos al lector relacionar este literal con el Comunicado No. 21-00 de la DGI, Recaudación del 6% IGV en los
servicios de carga del transporte aéreo internacional, página 662.
3. Recomendamos vincular este numeral con las siguientes disposiciones: Decreto No. 46-91, Zonas Francas Indus-
triales de Exportación, La Gaceta No. 221, 22 de diciembre 1991, y Ley No. 382, Ley de Admisión Temporal para
Perfeccionamiento Activo y de Facilitación de las Exportaciones, La Gaceta No. 70, 16 de abril 2001. Ambas se
transcriben íntegramente en la presente obra.

347
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2) Las enajenaciones de bienes y los servicios prestados por empresas que ope-
ren bajo el régimen de puertos libres a personas que salen del país;
3) Las importaciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios
de comunicación social escritos, radiales y televisivos, como norma constitu-
cional expresa;
4) Las importaciones o enajenaciones de libros, folletos, revistas, materiales es-
colares y científicos, diarios y otras publicaciones periódicas, como norma cons-
titucional expresa;
5) Las importaciones o enajenaciones de medicamentos, vacunas y sueros de consu-
mo humano, órtesis y prótesis, así como los insumos y materias primas necesarias
para la elaboración de estos productos, como norma constitucional expresa;
6) Las importaciones o enajenaciones de huevos, y carnes frescas, refrigeradas o
congeladas, saladas o en salmuera, secas o ahumadas, no sometidas a proce-
so de transformación, embutido o envase;
CAPÍTULO II

7) Las importaciones o enajenaciones de azúcar de caña, aceite comestible, cerea-


les en grano y sus derivados, pan simple, pinol y pinolillo, jabón sólido de lavar,
café molido e instantáneo, leche pasteurizada, evaporada, condensada o en pol-
vo, gas butano en cilindros de hasta 25 libras, fósforos, papel higiénico, toallas sani-
tarias; cocinas para uso doméstico de hasta 3 quemadores, sin horno, eléctricas,
de kerosene o de gas butano, así como lámparas de kerosene de uso domiciliar;4
8) Las importaciones o enajenaciones de melaza y alimentos para ganado, aves
de corral, y animales de acuicultura, cualquiera que sea su presentación;
9) Las importaciones o enajenaciones de productos veterinarios, vitaminas y pre-
mezclas vitamínicas para uso veterinario y los destinados a la sanidad vegetal;
10) Las importaciones o enajenaciones de insecticidas, plaguicidas, fungicidas, her-
bicidas, defoliantes, abonos, fertilizantes, semillas y productos de biotecnolo-
gía para uso agropecuario o forestal;
11) Las importaciones o enajenaciones de maquinarias y equipos para las activida-
des productivas, de telecomunicaciones y de construcción; de buses y micro-
buses con un mínimo de 20 plazas; de camiones de carga superior de 5 tonela-
das incluyéndose como tales a los cabezales (tractor, camión), remolques y
semirremolques que tengan una capacidad para transportar una carga superior
a las 5 toneladas; de equipo e instrumental médico, quirúrgico, odontológico y
de diagnóstico para la medicina humana; de utensilios mecánicos y herramien-
tas agrícolas y agropecuarias que únicamente sean susceptibles de ser utiliza-
dos en la agricultura o ganadería; y de naves o aeronaves de empresas nicara-
güenses basadas en el territorio nacional y destinadas a la explotación del trans-
porte público de personas o para la explotación de la aviación agrícola;5
12) El suministro de energía y corriente eléctrica utilizada para el riego en activida-
des agropecuarias;
13) El suministro de energía y corriente eléctrica para el consumo doméstico cuando
sea menor o igual a 150 kw/h mensual. Cuando el consumo excediera de dicha
cantidad, la tasa normal del IGV se aplicará de la manera siguiente:6

4. En este inciso se incorporó la reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
5. Ibid.
6. Ibid.

348
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

a)De 150 kw/h mensual a 200 kw/h mensual pagarán el IGV sobre el exceso
de 150 kw/h mensual;
b) De más de 200 kw/h mensual se pagará el IGV sobre el consumo total; y
14) El suministro de agua potable, agua no gaseada ni compuesta, excepto el hielo.
El Ministerio de Finanzas,7 en coordinación con los Ministerios de Economía y Desa-
rrollo y de Agricultura y Ganadería, determinará la clasificación de los bienes para
efectos de la aplicación de las diferentes tasas del IGV de acuerdo con la nomencla-
tura del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), y no conforme a su uso o des-
tino específico.

El IGV no formará parte del valor imponible.


Arto. 2. Incidencia del impuesto. El impuesto se aplicará de forma que incida una sola vez
en las varias negociaciones de que pueda ser objeto un bien gravado, mediante la
traslación y acreditamiento del mismo en la forma que adelante se regula.

CAPÍTULO II
A los anteriores efectos se establece que el monto del impuesrto que le hubiere sido
trasladado al contribuyente y el impuesto que hubiere pagado por importación de
bienes, que constituirá un crédito fiscal a su favor (artículo 5), no podrá considerarse
costo que se refleje en el precio que se carga para su venta, ni para el efecto de
establecer el margen de comercialización del bien, salvo en lo que se refiere al costo
financiero respecto al monto del crédito fiscal.
Cualquier traslado del impuesto al precio que se carga al adquirente o consumidor,
se deducirá del monto del crédito fiscal del contribuyente, y cualquier ganancia que
se origine por el margen de comercialización que incida sobre el monto del crédito
fiscal, será una ganancia en beneficio del Fisco, una vez que tales hechos sean deter-
minados por la Dirección General de Ingresos, de acuerdo con las normas de carác-
ter administrativo que se dictaren al respecto.
Arto. 3. Sujetos del impuesto. Estarán sometidas a las disposiciones de esta Ley las personas
naturales o jurídicas y las unidades económicas que realicen los actos o actividades
indicados en la misma. Se incluyen en esta disposición el Estado, los Entes Autóno-
mos, los Institutos u otros Organismos Estatales, los Municipios y las Regiones Autó-
nomas de la Costa Atlántica.
Están exentos de la obligación de aceptar el traslado del IGV y pagarlo, los Diplomá-
ticos, las Representaciones Diplomáticas o Consulares, los Organismos o Misiones
Internacionales acreditadas en el país, siempre que exista reciprocidad y las Institu-
ciones declaradas exentas en la Constitución Política en cuanto a sus actividades
relacionadas directamente con sus fines.8
Arto. 4. Traslación. El contribuyente trasladará el IGV a las personas que adquieran los bienes,
usen o gocen los mismos o reciban los servicios. El traslado consistirá en el cobro que el
contribuyente debe hacer a dichas personas del monto del IGV establecido en esta Ley.

7. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
8. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

349
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

El traslado del IGV no significará alteración de los precios o tasas oficiales. El monto
total de la traslación constituirá el débito fiscal del contribuyente, y no será conside-
rado ingreso a los efectos del Impuesto sobre la Renta.
Arto. 5. Acreditamiento.9
A) El acreditamiento consiste en restar del monto del impuesto que el contribu-
yente hubiese trasladado de acuerdo con el artículo 4, o sea su débito fiscal, el
monto del impuesto que a su vez le hubiese sido trasladado y el impuesto que
se hubiere pagado por la importación de bienes (crédito fiscal).
B) El derecho al acreditamiento es personal y no será trasmisible por acto entre
vivos, salvo el caso de fusión de sociedades.
C) Para que el IGV pagado por el contribuyente sea acreditable, será necesario:
a) Que corresponda a bienes adquiridos, usados o importados y a servicios
recibidos, indispensables para la producción, enajenación de bienes o
CAPÍTULO II

prestación de servicios gravados por el IGV con cualquiera de sus tasas,


incluyendo la tasa de 0%. No será acreditable el IGV que grava bienes,
usos y servicios que se utilizan para efectuar operaciones exentas;
b) Que las erogaciones correspondientes a las importaciones, adquisicio-
nes, usos y servicios recibidos sean deducibles para fines del Impuesto
sobre la Renta, en los casos señalados en el Reglamento de esta Ley; y
c) Que el IGV pagado por el contribuyente conste en forma expresa y por
separado, en la factura o en la documentación señalada por el Regla-
mento o por disposiciones administrativas, salvo que la Dirección Gene-
ral de Ingresos autorizare formas distintas en casos especiales.
D) El IGV pagado por el contribuyente en las adquisiciones o importaciones de
bienes de capital o activo fijo, será acreditable en el mes en que se realice la
compra o importación de dichos bienes.
E) En el caso de bienes cuya enajenación esté sujeta a una tasa del IGV de 0%, los
responsables del IGV que compren tales bienes de productores que no son
responsables del IGV podrán obtener acreditamiento por el impuesto traslada-
do a dichos productores, comprándoles a estos últimos las correspondientes
facturas, conforme al Reglamento de esta Ley.
Arto. 6. Acreditamiento proporcional. En los casos de adquisición, usos, importación o utiliza-
ción de servicios que se destinen para efectuar a la vez operaciones gravadas que dan
derecho al acreditamiento y operaciones exentas que no dan ese derecho, el acredita-
miento sólo se admitirá por la parte del IGV que es proporcional al importe relativo a las
operaciones gravadas, en la forma que se indicare en el Reglamento de esta Ley o por
disposiciones administrativas de carácter general dictadas por el Ministerio de Finanzas.
Arto. 7. Determinación del impuesto. El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas por
el Ministerio de Finanzas la diferencia entre el impuesto a su cargo (débito fiscal) y el
que le hubieran trasladado o hubiese pagado en las importaciones (crédito fiscal),
siempre que estos últimos fueren acreditables conforme la presente Ley.

9. Ibid.

350
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 8. Ejercicio fiscal, declaraciones y pagos. El impuesto se calculará por ejercicios fisca-
les, que coincidirán con los del Impuesto sobre la Renta, salvo los casos señalados
en esta Ley, en el Reglamento de la misma o por disposiciones administrativas.
El impuesto del ejercicio, deducidos los pagos de anticipos en su caso, se pagará
mediante declaración presentada ante las Oficinas autorizadas, dentro de los tres (3)
meses siguientes al cierre del ejercicio, conjuntamente con la correspondiente de-
claración del Impuesto sobre la Renta si el contribuyente causa este impuesto.
En la importación de bienes el pago se hará previo al retiro del bien del recinto aduanero
o fiscal, sin que contra dicho pago se acepte acreditamiento o compensación, sin perjui-
cio del acreditamiento posterior, en los términos y con los requisitos del artículo 5 de la
presente Ley. En el caso de importaciones a que se refiere el párrafo segundo del artículo
19 de la presente Ley, el pago se hará en la forma que se disponga en el Reglamento.
El Ministerio de Finanzas podrá exigir a los contribuyentes pagos anticipados me-

CAPÍTULO II
diante liquidaciones y declaraciones que presentarán en las oficinas autorizadas, en
el tiempo o periodicidad y forma que se establezcan en el Reglamento o por disposi-
ciones administrativas.
Si en la declaración del ejercicio o en las de pagos anticipados el contribuyente tuviere a
su favor saldo pendiente de acreditar, se imputará el mismo a los períodos subsiguientes.
Arto. 9. Devolución de saldo.10 En el caso de bienes y servicios, sujetos a tasas del IGV inferio-
res a la tasa general del 15% y cuando del acreditamiento a que se refiere el artículo 5
resultare que el débito fiscal del contribuyente por el monto del impuesto que él hu-
biere trasladado de acuerdo con el artículo 4, fuere menor que su crédito fiscal por el
monto del impuesto que a su vez le hubiese sido trasladado y por el impuesto que él
hubiere pagado por la importación de bienes; el saldo a favor del contribuyente será
aplicado mediante crédito compensatorio a otras obligaciones tributarias exigibles del
contribuyente, por orden de vencimiento de dichas obligaciones. Si después de esta
aplicación quedara todavía un saldo a favor del contribuyente, este saldo deberá serle
reembolsado en efectivo dentro de los 30 días después de presentada su declaración.
Arto. 10. Descuentos, bonificaciones o devoluciones. Caso de descuentos, bonificaciones o
devoluciones, se deducirá en la próxima declaración el impuesto correspondiente a
dichos descuentos, bonificaciones o devoluciones, siempre que se haga constar que
el impuesto fue trasladado, cancelado o restituido, según el caso. El beneficiado con
el descuento, la bonificación o la devolución, disminuirá el impuesto cancelado o
restituido de la cantidad que tuviere pendiente de acreditamiento.

CAPÍTULO II
Enajenaciones
Arto. 11. Concepto. Para los efectos de la presente Ley se entiende por enajenación todo acto o
contrato que conlleve la transferencia de la propiedad o del poder para disponer de
un bien corporal como propietario, independientemente de la denominación que las
partes le den y de la forma de pago del precio. Se entenderá también por enajenación:

10. Ibid.

351
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

I) Las donaciones con fines de promoción o propaganda;

II) La venta con reserva de dominio y el contrato de alquiler de un bien durante


cierto período con la cláusula de que la propiedad se adquiere con el pago del
último plazo, desde que se celebre el contrato. Si la transferencia del dominio no
llegare a efectuarse se aplicará lo dispuesto en el artículo 10 de la presente Ley;

III) Las adjudicaciones a favor del acreedor;

IV) El faltante de bienes en los inventarios, salvo prueba en contrario;

V) La utilización por el sujeto de un bien adquirido, producido o extraído por él, o


por un tercero por su cuenta, para atender necesidades de su Empresa, para su
uso privado o que él trasmita a título gratuito, en los términos señalados en el
Reglamento;
CAPÍTULO II

VI) La entrega por el fabricante a su cliente de un bien mueble fabricado por él


usando materiales u objetos suplidos por el cliente, aun cuando suministre parte
de los productos utilizados;

VII) La entrega por el contratista al dueño de una obra inmobiliaria, incluyendo la que
lleve la incorporación de un bien mueble a un inmueble, tales como entre otras:

a) La construcción de edificios u obras civiles, en ejecución de un contrato


de obra por administración o a precio cerrado;
b) La nivelación de tierras;
c) La plantación de jardines y construcción de piscinas;
d) La instalación de sistemas de refrigeración, acondicionamiento de aire y
similares;
e) La reparación del inmueble, distintas de los trabajos corrientes de con-
servación.

VIII) El suministro de energía, corriente eléctrica, gas y cosas similares;11

IX) El fideicomiso que se considere como enajenación de bienes, en su caso.

Arto. 12. Base imponible. En la enajenación de bienes la base imponible del IGV será el pre-
cio pactado o establecido en la factura, más toda cantidad adicional por otros im-
puestos, derechos, intereses o cualquier otro concepto. A falta de precio se estará al
valor del mercado, y en su defecto al de avalúo.

Las cantidades que se adicionen al precio en los términos del párrafo que antecede,
cuyo importe y exigibilidad dependan de hechos posteriores a la enajenación, darán
lugar al pago del impuesto.

Cuando la enajenación de un bien gravado conlleva la prestación indispensable de


un servicio no gravado, el gravamen recaerá sobre el valor conjunto de la enajena-
ción y de la prestación del servicio.

11. Este inciso aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 52-92, La Gaceta No. 188, 1 de octubre de 1992.

352
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 13. Operaciones exentas. No estarán sujetas al pago del IGV las enajenaciones siguientes:12
I) De animales vivos y pescados frescos;
II) De panela o dulce de rapadura y sal;
III) De vegetales, frutas frescas, legumbres y demás bienes agrícolas producidos
en el país, no sometidos a procesos de transformación o envase, excepto flores
y arreglos florales;
IV) De masa o tortilla de maíz, sorgo o millón y pan dulce tradicional;
V) De arroz, frijoles y leche fresca;
VI) De bienes muebles usados;
VII) De moneda, billetes de lotería, participaciones sociales y demás títulos valores,
con excepción de los certificados de depósitos que incorporen la posesión de
bienes por cuya enajenación se esté obligado a pagar el IGV;

CAPÍTULO II
VIII) De petróleo crudo o parcialmente refinado o reconstituido, así como los deri-
vados del petróleo incluidos en el Anexo III del Decreto No. 25-94 del 25 de
mayo de 1994, Establecimiento del Anexo III del Impuesto Específico de Consu-
mo para el Petróleo y sus Derivados, a los cuales se les esté aplicando dicho
tributo como impuesto conglobado o único;
IX) La trasmisión del dominio de propiedades inmuebles; y
X) Las realizadas en locales de ferias internacionales o centroamericanas que pro-
muevan el desarrollo del sector agropecuario, de conformidad con las condi-
ciones que se dicten en el Reglamento.

CAPÍTULO III
Prestaciones de servicios
Arto. 14. Servicios gravados y exentos.13 Estará afecta al IGV, con la tasa o porcentaje corres-
pondiente, la prestación de servicios en general, con excepción de:
I) Los servicios médicos, hospitalarios y de laboratorio relativos a la salud humana;
II) Los servicios de desmote, despulpado, secado, embalado, descortezado, des-
cascarado, descascarillado, trillado, limpieza, almacenamiento y fumigación
de productos agrícolas, así como la limpieza y preparación de crustáceos y
peces destinados a la exportación;
III) El aseguramiento contra riesgos agropecuarios y los seguros de vida o salud en
cualquiera de sus modalidades;

12. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial. Asimismo, en la fracción I) se incorporó la
reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66,
12 de abril de 1999. Dicha Ley también agregó la fracción X) de este artículo. Deben considerarse además las
exenciones de IGV contempladas en la nueva Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nica-
ragua, la cual se transcribe en el Capítulo III de esta obra.
13. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial. En la fracción VII), literal a), se incorporó la
reforma de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66,
12 de abril de 1999. En relación a este artículo, consúltese también la observación final de la nota anterior.

353
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IV) Los espectáculos montados con deportistas no profesionales;14


V) El transporte interno, aéreo, terrestre, lacustre y fluvial;
VI) Los servicios de enseñanza prestados por entidades u organizaciones educativas;
VII) Los servicios financieros prestados por:
a) Las instituciones financieras, inclusive las empresas de seguros, y las aso-
ciaciones y fundaciones civiles con o sin fines de lucro, autorizadas o
sujetas a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos y de otras Institu-
ciones Financieras, incluidos los servicios notariales requeridos para for-
malizar los contratos y los ingresos financieros por intereses de depósitos
a plazo fijo o variable y sobre títulos valores, exceptuando los seguros que
no aparecen en la fracción III) de este artículo; y
b) Las empresas dedicadas a operar tarjetas de crédito y otras instituciones
auxiliares de crédito, autorizadas por la Superintendencia de Bancos y
CAPÍTULO II

otras Instituciones;
VIII) Los contratos de construcción de viviendas de interés social de hasta sesenta
metros cuadrados.
Arto. 15. Base imponible. En la prestación de servicios la base imponible del IGV será el valor
de la contraprestación más toda cantidad adicional por otros impuestos, derechos,
intereses o cualquier otro concepto, excepto la propina en su caso.
Cuando la prestación de un servicio gravado conlleve la venta indispensable de bienes
no gravados, el gravamen recaerá sobre el valor conjunto de la prestación y de la venta.

CAPÍTULO IV
Uso o goce de bienes
Arto. 16. Concepto. Se entiende por uso o goce de bienes el acto por el que una persona
permita a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una con-
traprestación.
Arto. 17. Actos gravados y exentos.15 Estarán afectos al IGV conforme a la tasa correspondien-
te, el otorgamiento de uso o goce de bienes en general, con excepción de:
I) El arrendamiento de inmuebles destinados a casa de habitación, a menos que
se proporcionen amuebladas;
II) El arrendamiento de cabinas o apartamentos para fines de recreo que se ha-
gan dentro de un plan de servicio social o descanso para los trabajadores; y
III) El arrendamiento de tierras, maquinaria o equipo para uso agropecuario, fo-
restal o acuícola.
Arto. 18. Base imponible. En el uso o goce de bienes la base imponible del IGV será el valor de la
contraprestación, más toda cantidad adicional por otros impuestos, derechos, gastos
de mantenimiento, construcciones, reembolsos, intereses o cualquier otro concepto.

14. Sugerimos consultar el Decreto No. 783, Ley de Regulación del Ejercicio Profesional, La Gaceta No. 189, 22 de
agosto de 1981, artículos 4 y 5; y el Reglamento de la Ley de Rentas Presuntivas, La Gaceta No. 13, 17 de enero de
1985, artículo 2.
15. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

354
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

CAPÍTULO V
Importaciones
Arto. 19. Concepto. Para los efectos de la presente Ley se entiende por importación la intro-
ducción al país de bienes tangibles extranjeros.
También se entiende por importación la adquisición en el país de bienes tangibles
enajenados por personas que los introdujeron en uso de una franquicia aduanera.
Arto. 20. Importaciones exentas.16 No estarán sujetas al pago del IGV las importaciones
siguientes:
I) De bienes exencionados por disposiciones constitucionales;
II) Del Cuerpo Diplomático y Consular, y Organismos Internacionales debidamen-
te acreditados en el país, siempre que exista reciprocidad de conformidad con
los Convenios Internacionales vigentes;

CAPÍTULO II
III) De bienes que conforme la legislación aduanera su importación no llegase a
consumarse, sean temporales, sean por reimportación de bienes exportados
temporalmente o sean objeto de tránsito o trasbordo. Si los bienes importados
temporalmente son dados en uso o goce en el país, se aplicará lo dispuesto en
el Capítulo IV de la presente Ley, en su caso;
IV) De equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera;
V) De bienes cuya enajenación en el país no esté sujeta al pago de este impuesto,
excepto la importación de bienes usados;
VI) Las financiadas directamente con ayuda externa bilateral o multilateral, con-
forme convenios internacionales vigentes;
VII) De donaciones en especie, otorgadas conforme convenios internacionales bi-
laterales o multilaterales vigentes;
VIII) Las donaciones consignadas a los Poderes del Estado de Nicaragua;
IX) Las importaciones consignadas a la Cruz Roja Nicaragüense y a los Cuerpos de
Bomberos, para el uso exclusivo en el desempeño de sus funciones propias; y
X) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles
sin fines de lucro, provenientes de fundaciones extranjeras o internacionales
destinadas a proyectos de beneficio social. Estas exenciones necesitaran la
autorización del Ministro de Finanzas y en el caso de alimentos se requerirá
además la aprobación del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se exceptúan
de esta exención los vehículos automotores que no sean de trabajo.
Arto. 21. Base imponible. En las importaciones de bienes la base imponible del IGV será el
valor CIF, más toda cantidad adicional por otros impuestos, sean arancelarios, de
consumo o no arancelarios que se recauden al momento de la importación, y los
demás gastos que figuren en la póliza de desalmacenaje o en el formulario aduanero
correspondiente. La misma base se aplicará cuando el importador o el bien importa-
do esté exento de impuestos arancelarios pero no del IGV.
El valor que se tomará en cuenta al tratarse de importaciones para uso o consumo
propio será el establecido conforme el párrafo anterior más el porcentaje de comer-

16. Ibid. Deben considerarse además las exenciones de IGV contempladas en la nueva Ley de Incentivos para la
Industria Turística de la República de Nicaragua, página 543 de este libro.

355
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

cialización que se determine conforme el Reglamento o por disposiciones adminis-


trativas dictadas por el Ministerio de Finanzas.
El valor que se tomará en cuenta tratándose de importación a que se refiere el párra-
fo segundo del artículo 19 de la presente Ley, será el que le correspondería por ena-
jenación de bienes.

CAPÍTULO VI
Obligaciones
Arto. 22. Obligación de trasladar. Serán sujetos del impuesto con obligación de trasladarlo a
los adquirentes o usuarios, las personas naturales o jurídicas y las unidades econó-
micas que lleven a efecto de modo independiente, habitual u ocasionalmente, las
operaciones afectadas por la presente Ley, aunque no sea con un fin lucrativo.
No se considerará independiente la operación que se realice por un asalariado que
CAPÍTULO II

esté ligado por un contrato de trabajo.


Arto. 23. Actos ocasionales. Cuando se enajene un bien, se otorgue el uso o goce del mismo o
se preste un servicio en forma ocasional, por el que se deba pagar el IGV, el contribu-
yente lo pagará en la forma, plazo y lugar que se determine por disposiciones admi-
nistrativas, según la naturaleza de la operación gravada.
Los contribuyentes ocasionales no estarán obligados a presentar declaraciones co-
rrespondientes al ejercicio o a los pagos anticipados, ni a llevar contabilidad, pero
deberán expedir la documentación señalada en la fracción II del artículo 24 de la
presente Ley y conservar copia de la misma durante el término de la prescripción.
Arto. 24. Obligaciones especiales. Los contribuyentes que realicen en forma habitual las ope-
raciones afectadas por esta Ley tendrán, además de las obligaciones que les señalen
otras leyes y la presente, las especiales siguientes:
I) Llevar los libros y registros especiales que faciliten la fiscalización, conforme
señalen el Reglamento de esta Ley o las disposiciones administrativas dictadas
por la Dirección General de Ingresos;
II) Extender factura o expedir documentos que comprueben el valor de las opera-
ciones gravadas que realicen, señalando en los mismos, expresamente y por
separado, el IGV que se traslada, en la forma y con los requisitos que se esta-
blezcan reglamentaria o administrativamente. Si el contribuyente no hiciere la
separación, se le liquidará el impuesto sobre el valor de la factura, salvo que
estuviere autorizado;
III) Presentar en las oficinas autorizadas las declaraciones del ejercicio o de los pagos
anticipados. Caso un contribuyente tuviere dos o más establecimientos las declara-
ciones se presentarán en la oficina que corresponda al establecimiento principal;
IV) Los contribuyentes retenedores, inscribirse como responsables en el Registro
de Responsables que llevará la Dirección General de Ingresos;
V) Responder solidariamente por el importe del IGV que estando obligado a tras-
ladarlo a los adquirentes o usuarios no les hubiere cobrado, importe que incre-
mentará su débito fiscal; y
VI) Las demás que señale el Reglamento.

356
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 25. Regímenes especiales.


I) No obstante la obligación general para todas las personas jurídicas y naturales
de pagar el IGV en los términos de esta ley, las personas naturales que enaje-
nen bienes, otorguen su uso o goce o presten servicios cuyo valor anual sea
inferior al monto que señalare de tiempo en tiempo el Ministerio de Finanzas
mediante resoluciones administrativas, podrán ser sujetadas a cualquiera o
varios de los regímenes especiales que a continuación se expresan, según re-
solviere el mismo Ministerio.
A) De exención del IGV en las enajenaciones de bienes, uso o goce de los
mismos o prestaciones de servicios. Caso de optarse por este régimen
especial, el Ministerio de Finanzas podrá exigir la inscripción como res-
ponsable de quienes no alcance el monto señalado, cuando lo considere
conveniente por razones administrativas o para evitar discriminaciones
entre empresas dedicadas a una misma actividad;

CAPÍTULO II
B) De inscripción voluntaria como responsable de quienes no alcancen el
límite señalado, debiendo en tal caso el contribuyente cumplir con los
requisitos y obligaciones inherentes a tal condición. En este caso quienes
soliciten voluntariamente su inscripción en el Registro de Responsables,
tendrán derecho a un crédito por los impuestos que le hubieren sido tras-
ladados o hubieren pagado sobre sus existencias a la fecha del registro.
Quienes no llevaren libros contables no tendrán derecho a tal crédito;
C) De estimación administrativa del valor de sus actividades por las que deba
pagar el IGV, en las condiciones señaladas en el Reglamento.
II) Para establecer el monto del valor anual de las actividades a que se refiere la
fracción I) de este artículo se tomará en cuanto tanto el valor de las operacio-
nes gravadas como el de las operaciones exentas.
III) No serán sujetos de un régimen especial la personas jurídicas, ni las personas
naturales que se dediquen a la exportación de bienes.
Arto. 26. Representantes solidarios. Los representantes, sea cual fuere el nombre con que se
les designe, de personas no residentes en el país, con cuya intervención éstas efec-
túen actividades por las que deba pagarse impuesto conforme a esta Ley, están obli-
gados a formular a nombre de sus representados las declaraciones correspondien-
tes y pagar el impuesto respectivo, por el que tendrán responsabilidad solidaria.

CAPÍTULO VII
Disposiciones comunes
Arto. 27. Cierre y traspaso de negocios. Caso de cierre o liquidación de un negocio el respon-
sable estará obligado a enterar el IGV correspondiente sobre los bienes gravables
que tengan en existencia a precio de costo.
Caso de traspaso de negocio por acto entre vivos por un responsable, será necesario
exhibir solvencia fiscal en relación al IGV. La falta de la solvencia fiscal obligará soli-
dariamente al adquirente por los impuestos no enterados.
Arto. 28. Pago en especie, permuta y donaciones. Cuando el pago que reciba el contribuyen-
te no sea en dinero sino total o parcialmente en otros bienes o servicios, se conside-
rará como valor de éstos el de mercado, y en su defecto el de avalúo.

357
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En las permutas y pagos en especie, el IGV se pagará por cada bien cuya propiedad
se trasmita, o cuyo uso o goce se otorgue, o por cada servicio prestado.
Los mismos valores indicados en el párrafo primero se aplicarán en el caso de dona-
ciones gravadas.
Arto. 29. Omisiones y faltantes. Cuando se omita registrar contablemente una adquisición, se
presumirá que los bienes adquiridos fueron enajenados. El valor de estas enajena-
ciones se establecerá agregando al valor de la adquisición el porcentaje de comer-
cialización que se determine conforme resoluciones administrativas.
Igual procedimiento se seguirá para establecer el valor en las enajenaciones por
faltantes en inventario.

CAPÍTULO VIII
Administración del impuesto
CAPÍTULO II

Arto. 30. Autoridad responsable. El impuesto creado por esta Ley será administrado por la
Dirección General de Ingresos del Ministerio de Finanzas, quien tendrá amplias fa-
cultades para los efectos de recaudación y fiscalización del mismo, estando espe-
cialmente facultada para:
I) Autorizar a otras direcciones del Ministerio, dependencias u oficinas del Estado
o Instituciones para que sean oficinas recaudadoras;17
II) Autorizar procedimientos especiales para el pago del impuesto en determinadas
operaciones gravadas, tendientes a facilitar la actividad del contribuyente y una
adecuada fiscalización. Dichos procedimientos serán de obligado cumplimiento
por las autoridades, personas naturales o jurídicas o entidades involucradas;
III) Practicar liquidaciones de oficio del impuesto en caso de falta de presentación
de declaraciones correspondientes al ejercicio, o a pagos anticipados, de con-
formidad con el Reglamento.
Mientras la liquidación de oficio se practica y queda firme, se podrá hacer efec-
tivo al contribuyente un impuesto igual al que se hubiere pagado con cualquie-
ra de las seis últimas declaraciones de pagos, en los términos y condiciones
que establezca el Reglamento. El pago de este cobro será requisito indispensa-
ble para que el contribuyente pueda ejercitar sus derechos en el procedimien-
to de liquidación de oficio;
IV) Determinar estimativamente montos presuntivos del valor de las actividades
gravadas, en los casos que señalare y fijar el monto del débito fiscal del contri-
buyente, reducido por las cantidades acreditables que compruebe;
V) Exigir a los responsables y a quienes considere como tales, su inscripción en el
Registro de Responsables, aun cuando sus actividades sean totalmente exen-
tas, e inscribirlos de oficio cuando lo considere procedente;
VI) Establecer los requisitos formales inherentes a la administración del impuesto
que deban cumplir los responsables y demás contribuyentes;

17. Para el caso de la industria fiscal, esta facultad de la Administración Tributaria fue confirmada en el artículo 4 de la
Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, página 264 de este libro.

358
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

VII) En caso de suspensión de pagos, quiebra, insolvencia o falta reiterada de pago


del impuesto de un contribuyente, ordenar la intervención del negocio por cuen-
ta del dueño, a efectos administrativos del control de sus operaciones gravadas
y del pago del impuesto, en la forma y con las facultades que determine el
Reglamento;
VIII) Verificar el precio o valor declarado o establecido de los actos gravados, a fin
de aceptarlo o modificarlo; y
IX) Las demás que le señalen la presente Ley, su Reglamento y demás leyes tribu-
tarias.
Arto. 31. Constancia de pago. Será necesario acompañar el documento o constancia que
acredita o comprueba el pago del impuesto, para comparecer como actor o petente
ante las autoridades judiciales o administrativas en relación con cualquier acción,
gestión o petición relacionadas con los actos o actividades gravadas en esta Ley. Sin

CAPÍTULO II
este requisito las autoridades no tramitarán ni atenderán las acciones intentadas.

CAPÍTULO IX
Disposiciones penales y prescripción
Arto. 32. Penas pecuniarias. En relación con el Impuesto creado por la presente ley, sin per-
juicio de otras penas, se establecen las siguientes penas pecuniarias:
I) El responsable que no enterare o enterase fuera del plazo establecido la totali-
dad o parte del monto del impuesto cobrado menos las cantidades acredita-
bles, sufrirá un recargo del 5% por cada mes o fracción de mes de retraso,
aplicado sobre el saldo insoluto;
II) Quienes estando obligados no se inscriban como responsables en el plazo esta-
blecido por el Reglamento o por la Dirección General de Ingresos, serán penados
con una multa igual al monto del impuesto no pagado a partir de la fecha en que
debieron inscribirse o de la en que revistieron la condición de responsable; y
III) Quienes sin tener la obligación de trasladarlo cobren el impuesto, serán pena-
dos con una multa por un monto igual al impuesto cobrado a sus clientes o
usuarios, a menos que hubieren enterado voluntariamente al Fisco las cantida-
des cobradas con anterioridad a cualquier reclamo fiscal.
Arto. 33. Delito de estafa. Sin perjuicio del delito de defraudación fiscal en que incurran y de
las disposiciones aplicables al mismo conforme su ley reguladora, cometerán delito
de estafa castigado con la pena que se indique:
I) El contribuyente retenedor, conforme se defina en el Reglamento de esta Ley,
que no entere al Fisco en los plazos establecidos, el monto del impuesto cobra-
do o recabados por él, menos las cantidades acreditables en su caso. El delito
de estafa en este caso será penado con prisión de un año.
II) Quienes se encuentren comprendidos en lo dispuesto en la fracción III) del artícu-
lo anterior. El delito de estafa en este caso será penado con prisión de dos años.
III) Quienes cobraren el impuesto en operaciones no gravadas y se lucraren con
su producto por no enterarlo al Fisco. El delito de estafa en este caso será pe-
nado con prisión de dos años.

359
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IV) Si el contribuyente fuere una persona jurídica, para los efectos de la pena cor-
poral se entenderá que el delito ha sido cometido por la persona natural res-
ponsable de su administración directa, o de la administración de la otra perso-
na jurídica que fuere el administrador en su caso.
V) En los casos anteriores la Dirección General de Ingresos podrá ordenar admi-
nistrativamente como pena accesoria el cierre temporal o definitivo del esta-
blecimiento o negocio, o la administración intervenida del mismo.
Arto. 34. Prescripción.
I) El derecho de la administración a determinar la deuda tributaria y exigir su
pago, prescribirá a los diez años.
II) La acción penal por el delito de estafa prescribirá conforme las disposiciones
del derecho común.
III) El derecho de los particulares a repetir lo pagado indebidamente en concepto
CAPÍTULO II

del impuesto creado por la presente Ley, prescribirá a los tres años contados a
partir de la fecha de pago.

CAPÍTULO X
Disposiciones finales y transitorias
Arto. 35. Reglamentación. Se faculta al Ministerio de Finanzas para dictar el Reglamento de la
presente Ley.
Arto. 36. Leyes supletorias. En todo lo no consignado expresa o tácitamente en la presente
Ley, se aplicará lo dispuesto en la Legislación Tributaria Común, en la Ley Creadora
de la Dirección General de Ingresos y en la Ley sobre Delito de Defraudación Fiscal.
Arto. 37. Derogaciones. Se derogan las leyes y decretos siguientes:
1) El Decreto No. 663 (Ley sobre Impuesto General de Ventas e Impuestos Selec-
tivos de Consumo), publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 262 del 16 de
noviembre de 1974 y sus posteriores reformas. La derogación de este decreto
No. 663 será efectiva a partir de la fecha de aplicación de la presente Ley en lo
que se refiere al Impuesto General de Ventas, y en lo relativo a los Impuestos
Selectivos de Consumo será efectiva a partir del 1o. de enero de 1985.
2) Los Planes de Arbitrios de las Juntas Locales de Asistencia Social, a partir de la
fecha de aplicación de la presente Ley, salvo en lo relativo a cementerios, a la
constitución, aumento de capital, compañías extranjeras, disolución y trasfor-
mación de sociedades, (artículos 14, 15, 16, 17 y 18 de la J. L. A. S. M.) y a las
licencias comerciales, respecto a los cuales la derogación será efectiva a partir
de la fecha de promulgación de esta Ley.
3) El Decreto No. 496 del 4 de abril de 1960, publicado en La Gaceta, Diario Oficial
No. 115 del 25 de mayo de 1960, y sus reformas; y el Decreto No. 970 del 28 de
julio de 1964, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 179 del 7 de agosto de
1964, y sus reformas en cuanto dichos decretos graven al asegurado sobre las
primas pagadas por él en los contratos de seguros gravados por la presente
Ley, a partir de la fecha de aplicación de la misma.

360
LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 38. Fecha de aplicación. Por lo que respecta al Impuesto General al Valor, la presente
Ley, su Reglamento y resoluciones administrativas dictadas de acuerdo con los mis-
mos se aplicarán a partir del 1o. de abril de 1985, salvo las que se dicten de acuerdo
con lo dispuesto en la fracción III del artículo siguiente.
Arto. 39. Transitorios.
I) Los impuestos que se hubieren causado durante la vigencia de las leyes y dis-
posiciones derogadas, deberán ser pagados en el monto, forma y plazos y se
regirán por las disposiciones establecidas en las mismas, para cuyos solos efec-
tos continuarán en todo su vigor y fuerza legal.
II) Quienes a la fecha de aplicación de la presente Ley se encuentren inscritos
como Responsables en el Registro de Responsables de la Dirección General de
Ingresos de conformidad con la Ley derogada quedarán automáticamente ins-
critos como tales para los efectos de la presente Ley.

CAPÍTULO II
III) En el período comprendido entre las fechas de promulgación y de entrada en
vigencia de la presente Ley, el Ministerio de Finanzas tendrá facultad para dic-
tar con carácter de obligatoriedad las resoluciones administrativas que consi-
dere necesarias para la mejor aplicación de la misma y anticipar el Registro de
Responsables.
IV) El primer ejercicio fiscal de este impuesto comenzará el 1o. de abril de 1985 y
terminará junto con el ejercicio fiscal correspondiente al Impuesto sobre la
Renta de cada contribuyente. Los siguientes ejercicios se regirán por lo dis-
puesto en el párrafo primero del artículo 8 de la presente Ley.
Arto. 40. Promulgación. La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiún días del mes de diciembre de mil novecientos
ochenta y cuatro. “A Cincuenta Años... Sandino Vive”. Junta de Gobierno de Reconstrucción
Nacional. Daniel Ortega Saavedra. Sergio Ramírez Mercado. Rafael Córdova Rivas.

361
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 7 de agosto de 1997 No. 149

Reglamento de la Ley
de Impuesto General al Valor
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 362 Importaciones ......................................................... 374


Enajenaciones .......................................................... 372 Obligaciones de los contribuyentes ....................... 375
Prestaciones de servicios ....................................... 373 Disposiciones comunes ........................................... 379
CAPÍTULO II

Uso o goce de bienes ............................................. 373 Administración del impuesto .................................. 379

Decreto No. 47-97


El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
UNICO
Que es necesario para un mejor entendimiento por parte de la ciudadanía en general y en
especial de los contribuyentes, efectuar una reforma total al Reglamento de la Ley de Impuesto
General al Valor, reformada por la Ley No. 257 de Justicia Tributaria y Comercial.
En uso de sus facultades, que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente:
DECRETO DE REFORMA TOTAL AL REGLAMENTO
DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL AL VALOR (IGV)

Arto. 1. Refórmase totalmente el Reglamento de la Ley de Impuesto General


al Valor, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 20 del 28 de enero de
1985, el cual íntegramente se leerá así:1

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Referencias. Cuando este Reglamento se refiere a la Ley, se entenderá que es a la
Ley del Impuesto General al Valor.
Arto. 2. Acto o actividad realizada. Para los efectos del artículo 1 de la Ley se entenderá que
los actos o actividades gravadas han sido realizadas con efectos fiscales, en los casos
siguientes:
1) Se considera efectuada la enajenación de los bienes desde el momento en que
se expida la facturación o el documento respectivo, aunque no se pague el

1. Nótese la diferencia entre el artículo 1 del Decreto de Reforma Total al Reglamento de la Ley del Impuesto General
al Valor (IGV) y el artículo 1 del Reglamento propiamente dicho, ambos en esta página.

362
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

precio o se pague parcialmente; se pague parcial o totalmente, aunque no se


expida la documentación; o se efectúe el envío o la entrega material del bien, a
menos que no exista obligación de recibirlo o adquirirlo.
2) En la prestación de servicios y en el otorgamiento del uso o goce de bienes se
entenderá realizada la actividad o el acto, y se tendrá obligación de pagar el
impuesto, en el momento en que sean exigibles las contraprestaciones a favor
de quien preste el servicio o efectué el otorgamiento y sobre el monto de cada
una de ellas, salvo lo que dispusiere administrativamente la Dirección General
de Ingresos en casos especiales.
Entre dichas contraprestaciones quedan incluidos los anticipos que reciba el
contribuyente.
3) Se considerará realizada la importación en el momento en que los bienes que-
dan a disposición del importador en el recinto aduanero o fiscal; y en el caso

CAPÍTULO II
de importación temporal al convertirse ésta en definitiva. En el caso del párrafo
segundo del artículo 19 de la Ley se considerará efectuada la importación al
momento de perfeccionarse la enajenación.
Arto. 3. Territorialidad. Para la aplicación del artículo 1 de la Ley del IGV, se entenderá que
los actos o actividades gravadas han sido realizadas en territorio nacional:
1) En la enajenación, si el bien se encuentra en el territorio nacional al momento
de su envío o entrega material.
Si la enajenación está sujeta a matrícula o registro nicaragüense, se considera-
rá realizada en territorio nacional aun cuando al efectuarse la enajenación el
bien se encuentre físicamente fuera del territorio nacional. Dichos registros
son, entre otros, los de aeronaves, de naves, de automotores, etc.
2) En la prestación de servicios, cuando el mismo se lleva a cabo total o parcial-
mente en territorio nacional, por personas residentes o no en el país.
En el servicio de transporte aéreo internacional, cuando se venda el boleto en
el territorio nacional, incluso si es de ida y vuelta, independientemente de la
residencia o domicilio del portador; y cuando el vuelo se inicie en el territorio
nacional, aunque el boleto haya sido comprado en el exterior.
3) En el otorgamiento del uso o goce de bienes, cuando el bien se encuentra en
territorio nacional en el momento de su entrega material al usuario.
4) En la importación, cuando el bien queda a disposición del importador en un
recinto aduanero nicaragüense. En el caso del párrafo segundo del artículo 19
de la Ley, cuando se cumplan las condiciones de la Fracción I de ese artículo.
Arto. 4. Definiciones. Para los efectos de la Ley, se entenderá por:
1) Contribuyente:
1.1) Las personas que enajenen u otorguen el uso o goce de bienes o presten los
servicios, aun cuando dichas personas cobren o recauden de los adquiren-
tes o usuarios el impuesto que corresponda. El contribuyente en este caso
tendrá el carácter de retenedor del impuesto cobrado por cuenta del Fisco; y
1.2) La persona que paga el impuesto en el caso de importación de bienes.

363
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2) Pago de impuesto:
2.1) El entero que el contribuyente retenedor hiciere al Fisco del saldo de las
cantidades cobradas y retenidas, después de deducidas las cantidades
acreditables;
2.2) El pago en casos de importación de bienes; y
2.3) El pago que hacen los adquirentes de bienes o usuarios de bienes y servicios.
3) Impuesto:
3.1) La cantidad pagada por quienes adquieren los bienes o el uso o goce de
los mismos, sean usuarios de servicios o importen bienes; y
3.2) El monto del entero cobrado menos las cantidades acreditables, que hi-
ciere el contribuyente retenedor.
4) Territorio nacional:
El establecido en el artículo 10 de la Constitución Política.
CAPÍTULO II

Arto. 5. Tasa 0%. Para los efectos de la aplicación de la tasa de 0% establecida en el artículo
1 de la Ley del IGV, se establece lo siguiente:
1) En las exportaciones de bienes nacionales a empresas acogidas al Régimen de
Zona Franca, será obligatorio que las facturas de venta sean registradas y firma-
das por la autoridad aduanera competente de la Zona Franca. Las facturas de
cada mes, deberán ser declaradas y adjuntadas a un Formato Unico de Expor-
tación expedido por el Centro de Trámites de Exportación (CETREX) y registra-
do ante la autoridad aduanera de la Zona Franca.
2) Para la aplicación del numeral 2 del artículo 1 de la Ley del IGV, se entiende por
enajenaciones de bienes y servicios prestados por empresas que operen bajo el
régimen de puertos libres, las efectuadas por establecimientos autorizados por el
Ministerio de Finanzas2 para vender, mercancías extranjeras o nacionales, a pa-
sajeros que viajen al exterior, así como las empresas que estén ubicadas en áreas
internacionales de frontera y presten servicios a las personas que salen del país.
3) Para la aplicación del numeral 3 del artículo 1 de la Ley del IGV, en las importa-
ciones de papel, maquinaria, equipo y refacciones para los medios de comuni-
cación social escritos, radiales y televisivos, se requerirá en cada caso resolu-
ción favorable del Ministerio de Finanzas.
4) Para efectos del numeral 5 del artículo 1 de la Ley del IGV, las importaciones o
enajenaciones de insumos y materias primas necesarias para la elaboración
de medicamentos, vacunas, sueros de consumo humano, órtesis y prótesis, se
requerirá en cada caso, presentar una solicitud al Ministerio de Finanzas, acom-
pañada de una constancia del Ministerio de Economía y Desarrollo.
5) Para la aplicación del numeral 11 del artículo 1 de la Ley del IGV, se entenderá
como actividades productivas, las efectuadas en los sectores agrícola, pecua-
rio, pesca, minería, silvicultura, acuacultura e industria manufacturera.

2. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

364
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 6. Aplicación de la tasa 0%. La aplicación de la tasa 0% (cero por ciento) del artículo 1
de la Ley del IGV, se hará así:
1) Cuando el bien importado pueda ser identificado o definido en el Sistema Aran-
celario Centroamericano (SAC), dicha tasa (0% cero por ciento) aparecerá en
el Arancel. Si no puede ser identificado o definido en dicho sistema, se reque-
rirá de la aprobación del Ministro o Viceministro de Finanzas con los requisitos
establecidos en el artículo 5 de este Reglamento.
2) Los fabricantes o productores de bienes finales gravados con tasa 0% deberán
inscribirse como Responsables del IGV, y liquidar dicho impuesto conforme lo
establece la Ley creadora y este Reglamento.
Arto. 7. Estado y demás organismos. El Estado y demás organismos citados en el artículo 3
de la Ley IGV quedan sujetos a sus disposiciones cuando ejercieren actividades de
productor, comercio o de prestador de servicios, en tales casos, serán considerados

CAPÍTULO II
retenedores. Si adquirieren bienes o el uso o goce de los mismos o sean usuarios de
servicios están obligados a aceptar la traslación del impuesto.
Arto. 8. Mecanismo de exoneración. El procedimiento para hacer efectiva la exención a que
se refiere el párrafo segundo del artículo 3 de la Ley del IGV, será el siguiente:
1) Mediante franquicia emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y autori-
zada por el Ministerio de Finanzas, en las importaciones que efectúen los Di-
plomáticos, Representaciones Diplomáticas o Consulares.
2) Mediante franquicia aduanera autorizada por el Ministerio de Finanzas, en las
importaciones que realicen los organismos o misiones internacionales acredi-
tados en el país y las de universidades y centros de educación técnica superior.
Arto. 9. Exoneraciones a diplomáticos y otros. El Ministerio de Finanzas reembolsará el Im-
puesto General al Valor (IGV), pagado en la adquisición local de bienes y servicios, a
diplomáticos, representaciones diplomáticas o consulares y organismos o misiones in-
ternacionales acreditadas en el país, conforme el procedimiento y requisitos siguientes:
1) Presentar mensualmente en la Dirección General de Protocolo del Ministerio
de Relaciones Exteriores, solicitud dirigida al Ministerio de Finanzas (Tesorería
General de la República), acompañada de fotocopias de las facturas y listado
de las mismas, en el cual se consignará la fecha, número de factura, provee-
dor, valor de la compra y monto del impuesto pagado.
2) La Dirección General de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, una
vez comprobado el derecho del beneficiario, remitirá solicitud al Ministerio de
Finanzas (Tesorería General de la República) con copia a la Dirección General
de Ingresos y al interesado.
La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un
plazo no mayor de quince días hábiles para su retiro personal o a través de
apoderado.
3) La Dirección General de Ingresos revisará si las facturas cumplen los requisitos
fiscales y si los montos están correctos. Caso contrario, ordenará a la Tesorería
General de la República que de los montos futuros a reembolsar, se deduzcan
las sumas pagadas erróneamente y enviará copia al afectado y a la Dirección
General de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

365
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 10. Exoneraciones a universidades y otros. El Ministerio de Finanzas reembolsará el


Impuesto General al Valor (IGV), pagado en la adquisición local de bienes y servicios
de las universidades y centros de educación técnica superior, conforme el procedi-
miento y requisitos establecidos en el artículo 5 del Decreto No. 37-97, Reglamento
de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
Arto. 11. Unidades económicas. Para los efectos de los artículos 3 y 22 de la Ley, se entenderá
por “unidad económica” el grupo de personas que, aunque independientes desde el
punto de vista jurídico, están, sin embargo, ligadas orgánicamente entre ellas por rela-
ciones económicas, financieras y de organización, tales como el origen de sus capita-
les, la distribución de los resultados, la conducción o dirección real de los negocios, la
estructura de la comercialización de las mercancías, o de cualquier otra determinante.
Si redundan en un perjuicio fiscal, la Dirección General de Ingresos podrá considerar a
dichas personas como un solo sujeto y no como sujetos separados.
Arto. 12. Traslación del impuesto.
CAPÍTULO II

1) Regla general. Como regla general la traslación a que se refiere el artículo 4 de


la Ley, se hará facturando el monto del impuesto en forma expresa y por sepa-
rado en el documento que comprueba la operación, sea éste la factura, la es-
critura, la póliza, recibo, etc. La factura o el documento deberá mencionar de
forma expresa y clara, el precio libre de impuesto y el impuesto correspondien-
te, así como, en caso necesario, la exención.
Se establecen las siguientes excepciones a la regla general.
1.1) Cuando el valor del acto o actividad gravada sea de hasta C$ 100.00 la trasla-
ción del impuesto podrá hacerse sin desglosar el impuesto en el documen-
to, salvo que el que recibe el traslado así lo solicite para efectos de acredita-
miento. En estos casos el impuesto se considerará incluido en el precio.
Los contribuyentes que se encuentren en este supuesto, harán una factu-
ra global diaria para los actos o actividades en los que no se haya hecho
constar expresamente y por separado el impuesto que se traslade.
1.2) Los contribuyentes que paguen el IGV en base a estimación administrati-
va, expedirán el documento sin desglosar el impuesto, salvo que el que
recibe el traslado lo solicite para efectos de acreditamiento.
En la factura se hará constar que el IGV está incluido en el precio. Estos
contribuyentes no estarán obligados a elaborar la factura global diaria
que se refiere la fracción anterior.
2) Casos especiales. La traslación podrá hacerse sin facturar el monto del im-
puesto en forma expresa, y sin expedir factura alguna, en los casos siguientes:
2.1) En el caso que la Dirección General de Ingresos autorice al Responsable
del IGV, a utilizar máquinas registradoras o máquinas computadoras para
expedir cintas de máquina, tickets o boletos a los compradores o usua-
rios de servicios. En estos casos aunque dichos documentos no reflejen
el monto del impuesto, éste se considerará incluido en el precio.
La liquidación del impuesto en el caso de negocios autorizados, y los
requisitos que deben tener las máquinas registradoras y los programas
computacionales utilizados para emitir documentos soportes de las tran-

366
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

sacciones realizadas se hará de acuerdo con normas administrativas dic-


tadas por la Dirección General de Ingresos.
Para efectos únicamente del acreditamiento, si el cliente es un responsa-
ble del IGV, el negocio estará en la obligación de emitir factura en que se
haga constar expresamente y por separado el impuesto que se traslada.
2.2) En el caso de salas de cine y otros negocios que expidan boletos de admi-
sión, el monto del impuesto estará incluido en el valor del boleto. Los
contribuyentes en estos casos estarán obligados:
2.2.1) A que los boletos sean numerados en orden sucesivo;
2.2.2) A desglosar en una factura global diaria el precio de entrada y el
valor del impuesto; y
2.2.3) A incluir en la declaración respectiva un anexo que detalle la nu-
meración de los boletos vendidos en el respectivo período.

CAPÍTULO II
En el caso de salas de cine, juegos de diversión mecánico o electrónicos
y otros similares, la Dirección General de Ingresos podrá hacer con los
contribuyentes arreglos para el pago de sumas determinadas de previo, o
de pagos fijos periódicos sujetos a una liquidación al final del ejercicio.
Arto. 13. Impuestos acreditables. Para la aplicación del artículo 5 de la Ley del IGV, se establece:
1) Se considerará acreditable el impuesto pagado por el contribuyente en la im-
portación, adquisición o uso de automóviles, aeronaves, embarcaciones, bie-
nes o servicios relacionados con ellos, así como el hospedaje, obsequios y aten-
ciones de toda clase, cuando las erogaciones respectivas sean deducibles para
fines del Impuesto sobre la Renta de conformidad con lo dispuesto en el artícu-
lo 15 inciso a) de esa Ley, aun cuando el contribuyente no esté obligado al pago
de este último impuesto.
2) Para que sea acreditable el impuesto trasladado al contribuyente, éste deberá
constar en documento que reúna los requisitos siguientes:
2.1) Nombre, razón social o denominación y el número RUC del vendedor o
prestatario del servicio o del arrendador.
2.2) Fecha del acto o de las actividades.
2.3) Precio unitario y valor total de la venta, del servicio o del arrendamiento y
el impuesto correspondiente.
2.4) Pie de imprenta fiscal.
3) Para los efectos de la aplicación del literal E) del artículo 5 de la Ley del IGV se
establece el procedimiento siguiente:
3.1) El productor de bienes cuya enajenación tiene una tasa del 0% (cero
por ciento) de acuerdo con el artículo 1 de la Ley del IGV, negociará con
su comprador la devolución directa del IGV pagado en la producción de
dichos bienes.
En tal caso, el productor entregará al comprador las facturas originales.
3.2) El responsable del IGV que opte por comprar el derecho de acreditamiento
al productor, deberá expedir un documento en el cual se consignará la

367
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

fecha de la transacción, el nombre del productor y su domicilio, y listado


de las facturas conteniendo el número de factura, la fecha, nombre del
proveedor, detalle de los bienes adquiridos o servicios recibidos, el valor
de la compra o servicio y el monto del impuesto pagado.
El responsable se acreditará el IGV devuelto al productor en el mismo
mes en que se realice la transacción.
3.3) Los productores de bienes que no deseen negociar sus facturas podrán
optar a una devolución del impuesto pagado a través de la Dirección Ge-
neral de Ingresos con los requisitos y las condiciones establecidas en los
artículos 41, 42 y 43 de este Reglamento. En estos casos no se necesitará
la entrega de las facturas originales.
Arto. 14. Momento del acreditamiento. Para los efectos del artículo 5 de la Ley del IGV, la deduc-
ción del impuesto pagado por el contribuyente en caso fuere acreditable, se operará:
CAPÍTULO II

1) Por los impuestos correspondientes que le han sido trasladados en razón de


enajenaciones, uso o goce y servicios prestados, en el período en el curso del
cual el impuesto acreditable se factura.
2) Por los impuestos pagados en razón de importaciones o internaciones en el
período en que se pagó el impuesto acreditable.
3) En el caso del acreditamiento proporcional que contempla el artículo 6 de la
Ley del IGV, el importe de la deducción se determinará provisionalmente para
cada período correspondiente a los pagos anticipados, en su caso. Los acredi-
tantes se regularizarán en la declaración y pago correspondiente al ejercicio
fiscal, calculándose la prorrata del año.
Arto. 15. Bienes de capital. Para aplicar el acápite D) del artículo 5 de la Ley del IGV, se enten-
derán por bienes de capital o de activo fijo, las plantas, maquinarias y demás bienes
que conforme las reglas de la sana práctica contable sean destinados a ser utilizados
en las necesidades de la empresa o del negocio.
Arto. 16. Acreditamiento proporcional. Para los efectos del artículo 6 de la Ley, se establece:
1) La regla de prorrata, se aplicará, en principio al conjunto de operaciones efec-
tuadas por el contribuyente, acreditándose únicamente el por ciento que el
valor de los actos por los que deba pagarse el impuesto represente del valor
total de los que realice en el ejercicio.
2) Si la parte de las operaciones por las cuales el contribuyente estuviere obligado
a pagar el impuesto fuere identificable, únicamente se acreditará lo correspon-
diente a dicha parte.
3) El impuesto trasladado al contribuyente en razón de los gastos efectuados, se
podrá acreditar en la proporción en que sea acreditable el impuesto pagado.
4) La Dirección General de Ingresos podrá, en razón de la naturaleza de sus nego-
cios o de su organización, autorizar excepcionalmente por vía administrativa a
un contribuyente, prorratas especiales para ciertos sectores de su actividad.
Arto. 17. Ejercicio fiscal. Para los efectos del artículo 8 de la Ley, se entenderá por ejercicio
fiscal ordinario el lapso comprendido entre el primero de julio de un año y el treinta
de junio del año siguiente. En caso de cambio del período fiscal del Impuesto sobre

368
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

la Renta, cambiará también automáticamente el ejercicio fiscal del IGV, sin necesi-
dad de resolución alguna.
Arto. 18. Pago del impuesto.
1) Liquidación y pago del ejercicio. Para determinar el impuesto del ejercicio a
que se refieren los artículos 7 y 8 de la Ley, se aplicarán las tasas correspon-
dientes, según sea el caso, al valor neto que corresponda a los actos o activida-
des gravadas realizadas en el ejercicio.
Del resultado (débito fiscal), se deducirá el monto del impuesto acreditable del
ejercicio (crédito fiscal).
Del impuesto del ejercicio se deducirá los pagos anticipados, en su caso, deter-
minados conforme el numeral siguiente.
2) Liquidación de pagos anticipados. Para determinar el monto del pago antici-
pado a que se refiere el párrafo cuarto del artículo 8 de la Ley, en su caso, se

CAPÍTULO II
establecerá el débito fiscal del contribuyente durante el período que corres-
ponde, de acuerdo con las regulaciones establecidas en el numeral que ante-
cede. Del resultado se deducirá el monto del impuesto acreditable correspon-
diente al mismo período y el resultado será el monto del pago anticipado. Si en
la declaración del período que se trate no se efectúa la disminución de los
impuestos acreditables del período, esta disminución podrá efectuarse en la
declaración correspondiente al siguiente período, y en su defecto, únicamente
podrá disminuirse en la declaración del ejercicio anual.
Arto. 19. Determinación del impuesto acreditable.
1) Para determinar el impuesto acreditable del ejercicio o del período, se sumará
el impuesto que le hubiere sido trasladado al contribuyente y el que ha pagado
con motivo de la importación de bienes, en el propio ejercicio o en el período,
siempre que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 5 de la Ley y en la
medida que fueren deducibles en el ejercicio o en el período.
2) Si el contribuyente estuviere obligado al pago del impuesto sólo por una parte de
sus actividades en el caso del artículo 6 de la Ley y del artículo 16 de este Regla-
mento, el contribuyente deberá identificar la parte de sus gastos e inversiones del
ejercicio o del período que se efectuaron para realizar dichas actividades, así
como los que efectuaron para enajenar productos con tasa 0% (cero por ciento)
referido en el artículo 1 de la Ley, y considerará como impuesto acreditable del
período el que le hubiere sido trasladado y el que haya pagado en sus importacio-
nes durante el mismo lapso, con motivo de esa parte de sus gastos e inversiones.
3) Si el contribuyente estuviere obligado al pago del impuesto sólo por una parte
de sus actividades en el caso del artículo 6 de la Ley y del artículo 16 de este
Reglamento y no pudiere identificar en su totalidad esas actividades, para liqui-
dar el impuesto acreditable según la regla de la prorrata, el contribuyente pro-
cederá como sigue:
3.1) Calculará el impuesto que le hubiere sido trasladado y el que haya paga-
do en las importaciones correspondientes a la parte de sus gastos e inver-
siones, identificados como efectuados para realizar sus actividades por
las que sí deba pagar el impuesto, así como los que se efectuaron para

369
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

enajenar productos con tasa 0% (cero por ciento) referido en el artículo 1


de la Ley.
3.2) Se calculará el impuesto que le hubiere sido trasladado y el que haya
pagado en las importaciones correspondientes a las partes de sus gastos
e inversiones, identificados como efectuados para realizar sus activida-
des por las que no debe pagar el impuesto, exceptuándose los que se
efectuaron para enajenar productos con tasa 0% (cero por ciento) referi-
do en el artículo 1 de la Ley.
3.3) Restará del total del impuesto que le hubiere sido trasladado y el que
haya pagado en la importación, el monto del impuesto a que se refieren
las Fracciones 3.1. y 3.2. anteriores.
3.4) Dividirá el valor de sus actividades a que se refiere la Fracción 3.2. entre el
valor de todas las que se realice en el ejercicio o en el período.
CAPÍTULO II

3.5) Al resultado de la resta referida en el acápite 3.3., le aplicará el factor que


resulte de la división referida en la Fracción 3.4.
3.6) El resultado de la operación indicada en las Fracciones 3.5. y 3.1., será el
impuesto acreditable del ejercicio o del período.
Arto. 20. Pagos anticipados.
1) Los contribuyentes efectuarán pagos anticipados para cada uno de los meses
del ejercicio a más tardar el día 15 del siguiente mes. En la liquidación del pago
anticipado se sujetarán a las regulaciones contenidas en los artículos 18 y 19 de
este Reglamento.
2) El Ministerio de Finanzas podrá, en uso de las facultades que le otorga el inciso
cuarto del artículo 8 de la Ley, ampliar o restringir el período y variar la fecha de
pago; o establecer períodos y fechas distintas para determinadas categorías de
contribuyentes, o para un mismo contribuyente en razón de sus distintas
actividades.
Arto. 21. Compensación o devolución de saldos. Para la devolución de saldos establecida en
el artículo 9 de la Ley del IGV, los contribuyentes Responsables Retenedores del IGV
cuyas actividades estén gravadas con tasas menores a la tasa general del 15%, pre-
sentarán a la Dirección General de Ingresos, junto con su declaración mensual del
IGV, una solicitud acompañada de los documentos siguientes:
1) Fotocopias de las facturas y listado de las mismas, en el cual se consignará la fecha,
número de factura, proveedor, valor de la compra y monto del impuesto pagado.
Las facturas o recibos que consignen las compras o servicios deben llenar los
requisitos fiscales correspondientes.
2) Fotocopia certificada de la póliza o formulario aduanero de importación o de
exportación, según sea el caso.
En la solicitud se deberá expresar a qué obligación fiscal o aduanera desea acreditar
el saldo o la devolución en efectivo.
El monto a devolverse, será el IGV pagado en las adquisiciones de bienes o presta-
ciones de servicios para efectuar enajenaciones con tasas menores del 15%.

370
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

En caso de que el bien o servicio haya sido utilizado para efectuar operaciones exen-
tas o afectos a la tasa general del 15%, para determinar el impuesto sujeto a compen-
sación o devolución se aplicará lo dispuesto en los artículos 5 y 6 de la Ley del IGV, y
su Reglamento.
Arto. 22. Procedimientos para la compensación de saldos. Para la aplicación del artículo an-
terior, se establece:
1) La Dirección General de Ingresos, revisará la solicitud y comprobará si los mon-
tos solicitados están correctos y si la declaración está presentada de acuerdo a
los parámetros fiscales que lleva dicha Dirección.
2) Una vez comprobado el derecho del beneficiario, revisará si el estado de cuen-
ta corriente del contribuyente no refleja obligaciones tributarias pendientes. Si
las tiene, la Dirección General de Ingresos compensará el saldo a favor con
dicha obligación.

CAPÍTULO II
3) Si el contribuyente no tuviera saldos pendientes con la Dirección General de
Ingresos, o de la aplicación del inciso anterior resultara un saldo a su favor, ésta
consultará con la Dirección General de Aduanas acerca si el contribuyente está
solvente con las obligaciones tributarias ante esa Dirección.
Si tuviera saldos pendientes, la Dirección General de Ingresos, emitirá el docu-
mento de crédito a fin de aplicar el saldo a dicha obligación aduanera.
La compensación de saldos a favor se hará sin perjuicio de las revisiones fisca-
les posteriores que pueda practicar la Dirección General de Ingresos de acuer-
do a sus facultades.
Arto. 23. Procedimientos para la devolución de saldos. Si el contribuyente no tuviere obliga-
ciones tributarias pendientes o si de la aplicación de las compensaciones a que se
refiere el artículo anterior resultare un saldo a favor del contribuyente, la Dirección
General de Ingresos, remitirá una solicitud de reintegro a la Tesorería General de la
República, con copia al interesado.
La Tesorería General de la República emitirá el cheque respectivo dentro de un pla-
zo no mayor de quince días para su retiro personal o a través de apoderado.
La devolución de saldos a favor se hará sin perjuicio de las revisiones fiscales posterio-
res que pueda practicar la Dirección General de Ingresos de acuerdo a sus facultades.
Arto. 24. Valor neto. Para los efectos del impuesto se considerará como valor neto el que
resulte de deducir del valor corriente de los actos o actividades gravadas, el monto
de los descuentos o rebajas.
Para que el monto de los descuentos o rebajas no formen parte de la base imponi-
ble, necesitarán reunir los requisitos siguientes:
1) Que correspondan a prácticas comerciales generalmente aceptadas o de uso
corriente.
2) Que se concedan u otorguen por determinadas circunstancias de tipo com-
pensatorio, tales como pago anticipado, monto o volumen de las ventas u otras.
3) Que se otorguen con carácter general en todos los casos en que den iguales
condiciones.
Los descuentos o rebajas que no reúnan los anteriores requisitos, se considerarán
como donaciones sujetas al pago del impuesto.

371
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 25. Devoluciones, descuentos y bonificaciones. Para los efectos del artículo 10 de la Ley,
el contribuyente que reciba o acepte la devolución de bienes enajenados por él, o
que otorgue descuentos o bonificaciones, deberá expedir nota de crédito en la que
haga constar en forma clara y expresa que canceló o restituyó el impuesto traslada-
do con motivo de dichas operaciones, según sea el caso, antes de realizar la deduc-
ción. También se expedirá nota de crédito en los casos en que no hubiere enterado
previamente el impuesto, excepto cuando se trate de descuentos que se concedan
en el documento en que conste la operación.
El contribuyente que se beneficie o reciba el descuento o bonificación, o devuelva los
bienes adquiridos, y no tuviere impuesto pendiente de acreditar del cual disminuir el
impuesto cancelado o restituido, lo pagará al presentar la declaración correspondien-
te al período en que reciba el descuento, la bonificación o efectúe la devolución.

CAPÍTULO II
CAPÍTULO II

Enajenaciones
Arto. 26. Concepto. Para los efectos del artículo 11 de la Ley se entenderá que constituye enajena-
ción la aportación a una sociedad de la totalidad o parte de los bienes de una persona.
Arto. 27. Donaciones y promociones. Para los efectos de las Fracciones I y V del artículo 11 de
la Ley, se entenderá que las donaciones con fines promocionales o de publicidad o
propaganda, y las trasmisiones a título gratuito que realicen las personas sujetas al
impuesto, son las que no deducibles3 en los términos del Impuesto sobre la Renta.
En caso contrario, se considerará como una enajenación imponible.
Arto. 28. Faltantes y mermas. No se comprenderán en lo dispuesto en la Fracción IV del artí-
culo 11 de la Ley, y no se pagará el impuesto en los faltantes de bienes en los inven-
tarios, cuando dichos faltantes sean deducibles para efectos del Impuesto sobre la
Renta y consistan en mermas previsibles, destrucción autorizada de mercancías o
faltantes de bienes por caso fortuito o fuerza mayor.
Arto. 29. Enajenaciones exentas. Para los efectos del artículo 13 de la Ley del IGV, se establece.
1) La sal a que se refiere la Fracción II de dicho artículo, es el cloruro de sodio.
2) Respecto a la Fracción III de dicho artículo, se considerará que los productos
se someten a procesos de transformación o envase cuando se modifica su es-
tado, forma o composición.
No se tendrán como transformados o envasados los productos agrícolas cuan-
do se desmotan, despulpan, secan, embalan, descortezan, descascaren, des-
cascarillen, trillen o limpien.
3) Con relación a la Fracción IV de dicho artículo, el concepto de pan dulce tradi-
cional, se refiere a la panadería ordinaria elaborada con ingredientes corrien-
tes como maíz, sémola de maíz, harina de trigo o de maíz, levadura, sal, cane-
la, azúcar o dulce de rapadura, huevos, grasas, queso y frutas.
4) En el concepto de billetes de lotería, se comprende igualmente los tiquetes de
lotería instantánea.

3. Debe entenderse: “son las no deducibles”.

372
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

CAPÍTULO III
Prestaciones de servicios
Arto. 30. Servicios gravados y exentos. La prestación de servicios en general, está afecta al IGV
con la tasa o porcentaje correspondiente, excepto los servicios taxativamente señala-
dos en las Fracciones I), II), III), IV), V), VI), VII) y VIII) del artículo 14 de la Ley del IGV.
En razón de su carácter de exenciones taxativas, no se podrán incluir exenciones por
analogía.
Arto. 31. Seguros. Para la aplicación de la Fracción III del artículo 14 de la Ley del IGV, se
considerarán Seguros de Vida los que cubran el riesgo de muerte u otorguen rentas
vitalicias o pensiones, y los beneficios adicionales que basados en la salud o en acci-
dentes personales se incluyen en las pólizas de seguros de vida.
Arto. 32. Espectáculos exentos. Para que se aplique la Fracción IV del artículo 14 de la Ley del

CAPÍTULO II
IGV, se requerirá el aval del Director del Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).
Arto. 33. Espectáculos públicos. Para los efectos del artículo 14 de la Ley del IGV, también se
comprenden como servicios gravados, el valor del boleto de entrada o derechos de
mesa a bares, cabaret, salones de fiesta, discotecas, centros nocturnos, parques de
diversión electrónica, centros de diversión o recreo y cualquier otro espectáculo
público, excepto los circenses, así como las cuotas de membresía a clubes o centros
de diversión, o recreo de acceso restringido.
Arto. 34. Contratos de construcción exentos. Para que se aplique la Fracción VIII del artículo
14 de la Ley del IGV, se requerirá que dichos contratos sean aprobados por el Banco
de la Vivienda de Nicaragua.

CAPÍTULO IV
Uso o goce de bienes
Arto. 35. Otorgamiento de uso o goce de bienes gravados y exentos. Para la aplicación de las
exenciones referidas en el artículo 17 de la Ley del IGV, se estará a lo dispuesto en el
artículo 30 de este Reglamento.
Arto. 36. Casa de habitación amueblada. Para los efectos de la Fracción I del artículo 17 de la
Ley del IGV, cuando se arriende un inmueble destinado a casa de habitación y se
proporcione con mobiliarios, se pagará el impuesto por el total de las contrapresta-
ciones, aun cuando se celebren contratos distintos por inmueble y por los muebles.
No se considerará amueblada la casa cuando se proporcione con mobiliario de
cocina, de baño, de lavandería no eléctrica, o los adheridos permanentemente a la
construcción.
Arto. 37. Inmuebles de varios usos. Para los efectos del artículo anterior, cuando un bien in-
mueble se destine para casa de habitación y para otro tipo de uso, la Dirección Ge-
neral de Ingresos tiene facultad para practicar avalúo, a fin de determinar la propor-
ción que representa en el valor total del inmueble la parte correspondiente destina-
da a casa de habitación.

373
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO V
Importaciones
Arto. 38. Concepto. Dentro del concepto de importación tal como se define en el artículo 19
de la Ley, se considerará el uso o goce en territorio nacional de bienes tangibles cuya
entrega material se hubiere efectuado en el extranjero. En estos casos la base impo-
nible del impuesto será lo que le correspondería conforme al artículo 18 de la Ley
por otorgamiento de uso o goce de bienes, y el impuesto se pagará de acuerdo con
lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 8 de la Ley.
Arto. 39. Exenciones constitucionales. Con relación a los bienes exentos por disposiciones
constitucionales citados en la Fracción I del artículo 20 del IGV, se procederá confor-
me lo establecido en el artículo 6 del Decreto No. 37-97, Reglamento de la Ley de
Justicia Tributaria y Comercial.
Arto. 40. Otras exoneraciones. Para la aplicación de las exoneraciones contenidas en las Frac-
CAPÍTULO II

ciones II), VI), VII), VIII), IX) y X) del artículo 20 de la Ley del IGV, las personas u
organismos beneficiados deberán presentar solicitud escrita ante el Ministerio de
Finanzas, con los requisitos siguientes:
1) En el caso de la Fracción II, diplomáticos y organismos internacionales, se se-
guirán los procedimientos señalados en el artículo 8 de este Reglamento.
2) Para las Fracciones VI y VII, ayuda externa bilateral o multilateral, se requerirá
copia del convenio internacional por una sola vez y en caso de donaciones se
necesita además la aprobación del Ministro de Cooperación Externa.
3) Con relación a la Fracción VIII, donaciones consignadas a los Poderes del Esta-
do, se requerirá autorización del Ministro de Cooperación Externa.
4) Para la Fracción IX, Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos, en caso de donacio-
nes se requerirá la aprobación del Ministro de Cooperación Externa.
5) Las donaciones consignadas a las asociaciones o fundaciones sin fines de lu-
cro deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 9 y 10 del
Decreto No. 37-97, Reglamento de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
Arto. 41. Equipaje y menaje de casa y de bienes usados. Para efectos de las Fracciones IV y V
del artículo 20 de la Ley del IGV, se dispone lo siguiente:
1) El equipaje y menaje de casa exento, son los indicados en el Código Aduanero
Uniforme Centroamericano y su Reglamento (CAUCA y RECAUCA).
2) Para efectos de la Fracción V, la importación de bienes usados estará sujeta al
pago del impuesto, excepto los que forman parte del equipaje y menaje de casa.
Arto. 42. Valor imponible. Para los efectos del artículo 21 de la Ley, cuando no exista confor-
midad del contribuyente en la clasificación arancelaria del bien importado, el im-
puesto se pagará tomando en cuenta los impuestos arancelarios y otros que resulten
de los datos suministrados por el contribuyente, y la diferencia de impuestos que, en
su caso, resulte de la clasificación arancelaria impugnada la pagará hasta que se
resuelva en definitiva por la autoridad competente dicha inconformidad. Dicha dife-
rencia sufrirá un recargo del 25% anual desde el momento en que surgió la inconfor-
midad hasta su efectivo pago.

374
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

CAPÍTULO VI
Obligaciones de los contribuyentes
Arto. 43. Actos ocasionales. Cuando se enajene un bien, se otorgue el uso o goce de los mismos
o se preste un servicio en forma ocasional, por el que se deba pagar el impuesto, a falta
de una disposición administrativa o legal que indique la forma, el plazo y el lugar en
que se deba pagar, el contribuyente lo pagará mediante declaración que presentará en
las Administraciones de Rentas respectivas, a más tardar dentro de los siete días hábi-
les siguientes a aquel en que se realiza el acto o recibe la contraprestación. La declara-
ción en estos casos se regirá por lo dispuesto en el artículo 48 de este Reglamento.
Arto. 44. Registros contables. Para los efectos de la Fracción I del artículo 24 de la Ley, los
contribuyentes que realicen en forma habitual las operaciones gravadas por la Ley,
llevarán los libros de contabilidad y registros a que están obligados por la Legislación
Tributaria Común los contribuyentes dedicados a actividades empresariales y los que
señalare administrativamente la Dirección General de Ingresos.

CAPÍTULO II
Los contribuyentes deberán registrar separadamente los actos o actividades grava-
das con el impuesto de aquellas no gravadas, precisando el valor de las que corres-
ponden a tasas diferentes. En la factura global diaria a que se refiere el artículo 12 de
este Reglamento, deberá hacer las separaciones señalados en este párrafo, indican-
do el monto del impuesto que corresponda.
Arto. 45. Registros para acreditamiento, descuento y devoluciones.
1) Para los efectos del acreditamiento los contribuyentes registrarán por separa-
do el impuesto correspondiente en la siguiente forma:
1.1) El impuesto que les hubiera sido trasladado y el que hubieren pagado en
la importación, correspondiente a la parte de sus gastos e inversiones,
identificadas como efectuadas para realizar sus actividades por las que
deba pagar el impuesto, así como aquellas enajenaciones de productos
con tasa 0% (cero por ciento) referidos en el artículo 1 de la Ley.
1.2) El impuesto que les hubiere sido trasladado y el que hubieren pagado en la
importación, correspondiente a la parte de sus gastos e inversiones, identi-
ficados como efectuados para realizar sus actividades por las que no debe
pagar el impuesto, a excepción de aquellas enajenaciones de productos
con tasa 0% (cero por ciento) referidos en al artículo 1 de la Ley.
1.3) El impuesto que les hubiere sido trasladado y el que hubieren pagado en la
importación, correspondiente a la parte de sus gastos e inversiones que no
puedan identificar en los términos de las dos Fracciones anteriores.
2) Los contribuyentes llevarán también el registro de los descuentos, bonificacio-
nes o devoluciones que otorguen o reciban, y el del impuesto que se cancela o
restituya, según sea el caso.
Arto. 46. Comisionista. Tratándose de comisionistas éstos deberán separar en su contabili-
dad y registros las operaciones que realicen por su propia cuenta de las que efec-
túen por cuenta del comitente.

375
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 47. Documentación.


1) Factura:
Para los efectos de la Fracción II del artículo 24 de la Ley, la factura o recibo
que se extienda en caso de enajenaciones, prestación de servicios o uso o
goce de bienes, deberán extenderse con los requisitos siguientes:
1.1) Que se extienda en duplicado, entregándose el original al comprador o
usuario.
1.2) Que se extienda en el mismo orden de la numeración sucesiva que de-
ben tener según el block o cuadernos de facturas que se usen.
1.3) Que contengan la fecha del acto, el nombre, razón social o denomina-
ción y el número RUC del vendedor o prestatario del servicio, dirección y
teléfono en su caso.
CAPÍTULO II

1.4) Indicación de la cantidad y clase de bienes enajenados o del servicio pres-


tado y del uso o goce de bienes.
1.5) Precio unitario y valor total de la venta o del servicio y del uso o goce de
bienes, libre de impuesto haciéndose constar la rebaja en su caso; y el
impuesto correspondiente a la exención en su caso señalando o identifi-
cando la razón de la misma. Cuando se anulare una factura, el contribu-
yente deberá conservar el original y duplicado estampando en cada co-
pia la leyenda “Anulada”.
2) Cintas de máquina o tiquetes de computadoras. Los contribuyentes podrán
ser autorizados, en las condiciones que determine la Dirección General de In-
gresos, para comprobar el valor de sus actos o actividades mediante cintas o
tiras de auditoría de máquinas registradoras, tiquetes o documentación simila-
res, siempre que se obliguen a proporcionar a solicitud del adquirente, del usua-
rio del servicio o del uso o goce de bienes, la documentación que cumpla los
requisitos establecidos en otras disposiciones de este Reglamento. Asimismo
se podrá relevar a los contribuyentes de la obligación de conservar la cinta o
tiquetes cuando se conserven los resúmenes respectivos.
En todo caso para otorgar la autorización será necesario:
2.1) Que las cintas o tiquetes contengan los totales de las ventas diarias y sean
archivadas en orden sucesivo;
2.2) Que las máquinas registradoras o computadoras obtengan o registren un
solo total de las ventas efectuadas durante el día, y si por cualquier moti-
vo o causa una cinta o tiquete presenta más de un total de las ventas de
un día determinado, esa operación deberá ser respaldada con otros com-
probantes para su debida justificación;
2.3) Que en caso de devoluciones inmediatas de operaciones ya registradas
en la cinta o tiquete, el documento original y sus copias anuladas debe-
rán conservarse para su comprobación respectiva; y
2.4) Que las cintas o tiquetes sean guardadas o archivadas por el período de
la prescripción.

376
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

3) Escrituras y demás. En los casos de operaciones que se hagan constar en es-


crituras públicas u otra clase de documentos, en los mismos se deberá hacer
constar que el impuesto ha sido trasladado expresamente al adquirente o usua-
rio y por separado el valor de la operación.
Arto. 48. Declaraciones. Para los efectos de la Fracción III del artículo 24 de la Ley, respecto a
las declaraciones del impuesto correspondiente al ejercicio o de los pagos anticipa-
dos, se dispone:
1) Deberán hacerse en los formularios especiales que suplirá la Dirección Gene-
ral de Ingresos por medio de las Administraciones de Rentas y otras oficinas
que señalare, al precio que periódica o anualmente se determine en el forma-
to respectivo. La declaración podrá firmarse indistintamente por el obligado o
por su representante legal. Una copia de la declaración le será devuelta al inte-
resado debidamente firmada y sellada por el receptor; la cual será suficiente
prueba de su presentación;

CAPÍTULO II
2) Será obligación del declarante consignar todos los datos señalados en el for-
mato y anexos proporcionados al efecto, que fueren atingentes al negocio;
3) La declaración deberá presentarse con los documentos que señalare el mismo
formulario, o la Dirección General de Ingresos.
Arto. 49. Otras obligaciones. Para los efectos de la Fracción VI del artículo 24 de la Ley, los
contribuyentes que realicen en forma habitual las operaciones gravadas, además de
las que señala dicha Ley tendrá las obligaciones siguientes:
1) Mantener copia de la documentación relativa a sus exportaciones. A falta de di-
cha documentación, se reputará que los bienes han sido enajenados en el país;
2) Mantener actualizados los datos suministrados en las inscripciones como res-
ponsables, según normas que establezca la Dirección General de Ingresos, es-
pecialmente en lo relativo a ampliación de actividades comerciales;
3) Mantener en lugar visible del establecimiento en su caso, la lista oficial de pre-
cios de las mercaderías que vendiere o de los servicios y del uso o goce de
bienes, así como las tasas del impuesto que recayere sobre ellas según la Ley;
4) Mantener en lugar visible del establecimiento la constancia de inscripción en
el Registro de Responsables de la Dirección General de Ingresos; informar de
inmediato por escrito a dicha Dirección de la pérdida de la constancia, y devol-
verla en caso de que se deje de ser responsable.
Arto. 50. Régimen especial. En caso que el Ministerio de Finanzas resolviere establecer para
las personas naturales que se encontraren comprendidas en el evento señalado en
la Fracción I del artículo 25 de la Ley, el régimen de estimación administrativa del
valor de sus actividades gravadas indicado en el acápite C) de dicha fracción, dicho
régimen especial se regirá por las siguientes disposiciones:
1) Estimación de ingresos. Para establecer administrativamente el valor de las
actividades gravadas del contribuyente, se tomará en cuenta: importe de com-
pras efectuadas; inventarios de mercaderías, maquinarias y equipos; renta del
local que ocupa; número de empleados y sueldos de los mismos; cuota de
seguros, impuestos municipales; cuentas de luz y teléfono; retiro de efectivo
para las necesidades personales y familiares; zona de ubicación del negocio y

377
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

en general, todos los elementos de juicio útiles para la estimación del valor de
dichas actividades gravadas. En la estimación de este valor no se tomarán en
cuenta las operaciones no gravadas con el impuesto.
La estimación podrá incrementarse en el porcentaje que señalare la Dirección
General de Ingresos por períodos fiscales.
2) Cálculo del impuesto. Al valor estimado conforme el numeral anterior se apli-
cará la tasa del impuesto que corresponda obteniéndose el impuesto a cargo
(débito fiscal) estimado.
Del impuesto a cargo estimado se restará el impuesto acreditable (crédito fis-
cal), que estimará la misma autoridad fiscal.
La diferencia entre el impuesto a cargo estimado (débito fiscal) y el impuesto
acreditable estimado será el monto del impuesto a pagar del ejercicio o de la
proporción que corresponda a los pagos anticipados. Las estimaciones básicas
CAPÍTULO II

hechas por las autoridades fiscales se mantendrán indefinidamente hasta que


las mismas autoridades formulen otras, sin perjuicio del incremento porcen-
tual a que se refiere el numeral anterior.
3) Rectificación de estimaciones. Cuando de las comprobaciones practicadas por
la autoridad resulta que el valor real de las actividades gravadas es superior en
más de un 20% a la última estimación, se rectificará ésta y se cobrarán las
diferencias de impuesto que procedan más los recargos de Ley, salvo que el
contribuyente hubiere solicitado la rectificación de la estimación con anteriori-
dad a la intervención fiscal, en cuyo caso pagará el impuesto que corresponda
únicamente a partir del período en que haya solicitado la rectificación, que-
dando liberado por las diferencias que correspondan a períodos anteriores.
4) Declaraciones. Dichos contribuyentes no tendrán obligación de liquidar ni de-
clarar el impuesto que corresponda a los pagos anticipados, pero estarán obli-
gados a presentar declaración del ejercicio.
5) Registros contables. Dichos contribuyentes, salvo que otra Ley los obligue de
diferente manera, deberán llevar al menos los registros simplificados de sus
operaciones que determine la Dirección General de Ingresos y conservar di-
chos registros por el término legal.
6) Cesación del supuesto. En caso que dejare de existir el supuesto necesario para
sustentar el régimen especial por ser el valor anual de las operaciones gravadas y
no gravada del contribuyente superior al monto que hubiere señalado el Ministe-
rio de Finanzas de acuerdo con el párrafo primero de la Fracción I y la Fracción II
del artículo 25 de la Ley, el contribuyente deberá notificarlo a la autoridad fiscal
correspondiente y sujetarse en el siguiente período fiscal de pagos anticipados o
del ejercicio según el caso, al régimen común a todos los contribuyentes. Si el
contribuyente no hiciere la notificación y el hecho se constatare mediante com-
probaciones de las autoridades fiscales se le cobrarán las diferencias de impuesto
que procedan más los recargos de Ley y se le aplicarán las sanciones respectivas.
Arto. 51. Designación de representantes. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 26 de la
Ley, las personas naturales y jurídicas o las unidades económicas no residentes en el
país que no tengan representantes podrán designarlo sólo para presentar declara-
ciones, gestiones o solicitudes a su nombre.

378
REGLAMENTO DE LA LEY DE IMPUESTO GENERAL AL VALOR

Arto. 52. Estado y demás organismos. El Estado y demás organismos a que se refiere el artí-
culo 3 de la Ley, cumplirán con las obligaciones que establecen la Ley y este Regla-
mento, considerando a cada unidad administrativa que realicen actos o actividades,
gravadas, como contribuyentes por separado.

CAPÍTULO VII
Disposiciones comunes
Arto. 53. Avalúo. El avalúo a que se refiere el párrafo primero del artículo 12 y el párrafo pri-
mero del artículo 28 de la Ley, será practicado por peritos designados por la Direc-
ción General de Ingresos. Esto mismo será aplicable en todos los casos en que fuere
necesario practicar avalúo para los efectos de la Ley.
Arto. 54. Valor de adquisición y porcentaje de comercialización. En todos los casos en que
fuere relevante para los efectos de la Ley el valor de adquisición y éste no pudiere

CAPÍTULO II
determinarse, se considerará como tal el que corresponda a bienes de la misma
especie y condiciones adquiridos por el contribuyente en el período o ejercicio de
que se trate y en su defecto el del mercado o el de avalúo.
Cuando se omita registrar una adquisición a que se refiere el párrafo primero del artí-
culo 29 de la Ley y en todos los demás en que fuere necesario determinar un porcen-
taje de comercialización, éste se determinará agregando al valor de adquisición el
porcentaje de utilidad bruta con que operan el contribuyente o los comerciantes res-
pecto del bien específico, según estimación de la Dirección General de Ingresos.

CAPÍTULO VIII
Administración del impuesto
Arto. 55. Procedimientos especiales. Sin que esta disposición sea restrictiva a las facultades
que se le otorgan a la Dirección General de Ingresos en la Fracción II del artículo 30
de la Ley, se entenderá por determinadas operaciones respecto a las que se pueden
autorizar procedimientos especiales para el pago del impuesto, entre otros, las adju-
dicaciones a favor del acreedor; las enajenaciones referidas en las Fracciones VI y
VII del artículo 11 de la Ley; seguros; espectáculos públicos y cines; publicidad y
propaganda; el alquiler de cosas muebles en espectáculos u otras actividades; el
arrendamiento de edificios, apartamentos, casas de habitación amuebladas, quin-
tas, etc.; y los actos ocasionales en general.
Arto. 56. Liquidación de oficio. Para los efectos de la Fracción III del artículo 30 de la Ley, la
Dirección General de Ingresos podrá tomar en cuenta el monto de los hechos grava-
dos del contribuyente en el período de que se trate, calculados en base de los datos
de su contabilidad y documentación o en base a resultados de períodos anteriores
del mismo contribuyente o de otros contribuyentes con actividades similares, o cual-
quier otros indicios que a su juicio corresponda especialmente a las presunciones
establecidas en el Decreto No. 681, Ley de Determinación Presunta de Obligaciones
de Responsable en Materia Fiscal, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 66 del
21 de marzo de 1981. En todo caso al liquidar de oficio el impuesto se deberán tomar
en cuenta las cantidades acreditables que el contribuyente compruebe.
Para los efectos del párrafo segundo de dicha fracción el impuesto que podrá hacer-
se efectivo será igual al que se hubiere pagado con cualquiera de las seis últimas

379
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

declaraciones correspondientes a pagos anticipados o a ejercicios, según corres-


ponda, por haberse omitido la declaración de un pago anticipado o de un ejercicio.
El monto de este pago se deducirá del que resultare en la liquidación de oficio, en su
caso, o se devolverá el excedente.
En todo caso la liquidación de oficio y el pago hecho efectivo no relevan al contribu-
yente de la obligación de hacer la declaración omitida, que a su vez podrá ser objeto
de comprobación.
Arto. 57. Determinaciones presuntivas. Para los efectos de la Fracción IV del artículo 30 de la
Ley, en los casos en que fuere procedente estimar montos presuntivos del valor de
las actividades gravadas, las autoridades estarán facultadas a estimar el valor por
medios indirectos de investigación económica o de cualquier otra clase, sin perjui-
cio de las presunciones legales.
Arto. 58. Intervención de negocios. Para los efectos de la Fracción VII del artículo 30 de la Ley,
CAPÍTULO II

la intervención del negocio se efectuará mediante el nombramiento de un interven-


tor que tendrá la facultad de controlar las ventas o demás actos gravados; las adqui-
siciones de bienes, servicios y usos o goces gravados; el movimiento de caja y efec-
tuar las declaraciones y pagos del impuesto por cuenta del contribuyente.

CAPÍTULO IX
Disposiciones finales
Arto. 59. Procedimientos. En materia de procedimientos no contemplados en la Ley o en este
Reglamento, se estará a lo dispuesto en la Legislación Tributaria Común y en la Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos.

Arto. 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en


La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los veintinueve días del mes
de julio de mil novecientos noventa y siete. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de
la República de Nicaragua. Lorenzo Guerrero, Ministro de la Presidencia.

380
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVIII Managua, 17 de junio de 1994 No. 113

Impuesto Específico de Consumo (IEC)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 381 Administración del impuesto .................................. 386


Declaración y liquidación ........................................ 383 Sanciones y prescripción ........................................ 386
Obligaciones del contribuyente .............................. 383 Disposiciones finales ............................................... 386
Hecho generador, base imponible y liquidación .... 384 Disposiciones transitorias ....................................... 387

CAPÍTULO II
Decreto No. 23-94
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que en atención a los acuerdos alcanzados con los sectores económicos, Cámara de Comercio y
Cámara de Industria para simplificar el sistema impositivo a las importaciones, con el propósito
de facilitar el desarrollo de los sectores productivos y comerciales, y la reinserción competitiva de
Nicaragua en el comercio internacional.
II
Que es necesario incidir, por medio de la tributación, en el nivel y la estructura del consumo,
para trasladar recursos a los sectores productivos por medio de la inversión pública y el crédito.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
IMPUESTO ESPECÍFICO DE CONSUMO

CAPÍTULO I
Disposiciones generales1
Arto. 1. Créase un Impuesto Específico de Consumo, que en lo sucesivo se le denominará
IEC, y que afectará el valor de las enajenaciones e importaciones de los bienes o
mercancías comprendidas en el Anexo I2 de este Decreto y del Anexo III3 a que se
refiere el Decreto No. 25-94 del 25 de mayo de 1994,4 Establecimiento del Anexo III
del Impuesto Específico de Consumo para el Petróleo y sus Derivados, con las tasas
o porcentajes contemplados en dichos Anexos. Las mercancías comprendidas en

1. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 106, 6 de junio de 1997.
2. El Anexo I de este Decreto corresponde al llamado Anexo “A” de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, y se
encuentra en La Gaceta No. 111, 13 de junio de 1997.
3. El Anexo III, sobre el petróleo y sus derivados, se transcribe íntegramente después de este Decreto.
4. Por motivo de la reforma indicada en la nota 1, puede explicarse el porqué un decreto anterior en el tiempo (Decre-
to No. 23-94), se refiere en su artículo 1 a una disposición posterior (Decreto No. 25-94).

381
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

los Anexos mencionados, se describen conforme la nomenclatura del Sistema Aran-


celario Centroamericano (SAC) vigente; y su interpretación deberá efectuarse con-
forme los criterios que regulan la aplicación de dicho sistema.
El Impuesto se aplicará de forma que incida una sola vez, independientemente del
número de negociaciones que puedan ser objeto las mercancías gravadas.
Arto. 2 Estarán sometidos a las disposiciones de este Decreto los siguientes sujetos pasivos:
a) En la importación o internación de mercancías, las personas naturales o jurídi-
cas o unidades económicas que las introduzcan, o en cuyo nombre se efectúe
su introducción; y
b) En la enajenación de mercancías de producción nacional, el fabricante o pro-
ductor no artesanal.
Arto. 3. Se perfeccionará el hecho generador del IEC:
CAPÍTULO II

a) En la importación o internación de mercancías, al momento de aceptación de


la póliza de importación o formulario de internación;
b) En la enajenación de mercancías de producción nacional, al momento en que
ocurra alguno de los siguientes actos:
1. Se expida la factura o el documento respectivo;
2. Se pague o abone al precio de la mercancía;
3. Se efectúe su entrega; y
4. El autoconsumo por la empresa o sus funcionarios.
Arto. 4. No estarán sujetas al pago del IEC, las importaciones siguientes:5
a) De bienes exonerados por disposiciones constitucionales;
b) Del cuerpo diplomático o consular, y de organismos internacionales debida-
mente acreditados en el país, siempre que exista reciprocidad, de conformi-
dad con los convenios internacionales vigentes;
c) De mercancías que conforme lo dispuesto en la legislación aduanera vigente
ingresen al país bajo los regímenes aduaneros de importación temporal y trán-
sito internacional;
d) De equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera;
e) Las financiadas directamente con ayuda externa bilateral o multilateral, con-
forme convenios internacionales vigentes;
f) De donaciones en especie otorgadas conforme convenios bilaterales o multila-
terales vigentes;
g) Las donaciones consignadas a los Poderes del Estado de Nicaragua;
h) Las de la Cruz Roja Nicaragüense y de los Cuerpos de Bomberos, para el uso
exclusivo en el desempeño de sus funciones propias; y

5. ATENCIÓN. a) Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997. b) El literal i) también fue modificado por la Ley No. 303, Ley de Reforma
a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999. Siempre en relación al literal i),
sugerimos consultar en la página 247 la nota 3 de la Ley No. 303. c) Entre las importaciones exentas del IEC deben
considerarse además las contempladas en la Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de Nica-
ragua, página 543 de este libro.

382
IMPUESTO ESPECÍFICO DE CONSUMO (IEC)

i) Las donaciones recibidas del exterior por asociaciones o fundaciones civiles,


sin fines de lucro, provenientes de personas naturales, nacionales o extranje-
ras, o de fundaciones extranjeras o internacionales destinadas a proyectos de
beneficio social. Estas exenciones necesitarán la autorización del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y, en el caso de alimentos, se requerirá además la
aprobación del Ministerio Agropecuario y Forestal. Se exceptúan de esta exen-
ción los vehículos automotores que no sean de trabajo.

CAPÍTULO II
Declaración y liquidación
Arto. 5. En la importación o internación de mercancías, el pago del IEC se efectuará previa-
mente a su retiro del recinto aduanero o fiscal.
Los contribuyentes deberán liquidar el IEC por períodos mensuales cortados el últi-

CAPÍTULO II
mo día de cada mes o en menores períodos determinados administrativamente y
presentar declaración con pago del mismo, dentro de los primeros quince días sub-
siguientes del período gravado o en plazos especiales determinados administrativa-
mente, utilizando los formularios que deben adquirirse en las oficinas de recepción
de declaraciones de las Administraciones de Renta.
Si en la declaración periódica el contribuyente tuviere un crédito a su favor, se impu-
tará el mismo a los períodos subsiguientes o se hará mediante crédito compensato-
rio con otras obligaciones tributarias o aduaneras exigibles del mismo contribuyen-
te, conforme lo disponga el Reglamento de este Decreto.
Asimismo, tendrán derecho a crédito o devolución, los exportadores que para la pro-
ducción de mercancías exportadas hayan adquirido localmente o importado materias
primas, productos intermedios o insumos incorporados en el producto final exportado,
por el monto del IEC efectivamente pagado en dichas adquisiciones o importaciones.

CAPÍTULO III
Obligaciones del contribuyente
Arto. 6. Los contribuyentes del IEC estarán obligados al cumplimiento de las siguientes obli-
gaciones:
a) Trasladar el impuesto en la primera enajenación de mercancías de producción
nacional;
b) Extender factura o expedir documentos que comprueban las enajenaciones
de mercaderías gravadas que realicen, en la forma y con los requisitos que se
establezcan reglamentaria o administrativamente;
c) Liquidar el IEC conforme lo dispuesto en este Decreto e incluirlo en el precio
de venta;
d) Presentar las declaraciones periódicas en las oficinas autorizadas y efectuar el
entero del impuesto trasladado;
e) Inscribirse como contribuyente del IEC, en el término de diez días a partir de la
publicación del presente Decreto o de la fecha en que inicien actividades gra-
vadas en el registro que para tal efecto llevará la Dirección General de Ingresos
en la Dirección de Grandes Contribuyentes;

383
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

f) Responder solidariamente por el importe del IEC dejado de trasladar a los ad-
quirentes de bienes o mercancías gravados;
g) Cumplir las demás obligaciones que señalen las leyes tributarias y las normas
reglamentarias de este Decreto.
Arto. 7. Las personas naturales o jurídicas y las unidades económicas que realicen importa-
ciones o internaciones de mercancías gravadas con el IEC, estarán obligados al cum-
plimiento de las siguientes obligaciones:
a) Llevar los libros y registros auxiliares a que están obligados legalmente, y en
especial, registros diarios y actualizados de sus importaciones, producción y
ventas de bienes o mercancías gravados con el IEC, conforme establezca el
Reglamento de este Decreto;
b) Presentar ante las autoridades fiscales, cuando éstas lo requieran, las pólizas o
documentos comprobatorios de la adquisición u origen de los bienes o mer-
CAPÍTULO II

cancías afectos al impuesto;


c) Presentar los recibos oficiales de caja que amparen el pago de los Derechos
Arancelarios a la Importación y demás gravámenes.
Arto. 8. Los fabricantes registrados como contribuyentes deben cumplir las siguientes
obligaciones:
a) Presentar a la Dirección General de Ingresos una lista de los precios sugeridos al
consumidor final de cada una de las mercancías que produzcan o envasen, con
indicación de la fecha a partir del cual rigen los precios, así como las marcas co-
merciales de los productos. Dicha lista debe ser actualizada cuando ocurran cam-
bios de precios, se deje de producir o envasar un determinado artículo o se elabo-
re o envase un producto nuevo. La lista tendrá la calidad de declaración jurada;
b) Emitir facturas o documentos equivalentes por cada una de las operaciones
gravadas que efectúen; y
c) Llevar además de los libros obligatorios, registros pormenorizados de ventas,
costos de producción, envase de los productos, utilidad y valor agregado de la
distribución que faciliten la verificación de los precios sugeridos al consumidor
final de cada uno de ellos.

CAPÍTULO IV
Hecho generador, base imponible y liquidación6
Arto. 9. Para los efectos del presente Decreto se entiende por:7
a) Enajenación: Es todo acto o contrato que conlleve la transferencia de la propiedad
o del poder para disponer de un bien corporal como propietario, independiente-
mente de la denominación que las partes le den y de la forma de pago del precio.
Se entenderá también por enajenación el uso o consumo que el productor hiciese
de las mercancías producidas por él y los faltantes de inventarios no justificados; y

6. El nuevo nombre del Capítulo IV se debe a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106,
6 de junio de 1997.
7. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 106, 6 de junio de 1997.

384
IMPUESTO ESPECÍFICO DE CONSUMO (IEC)

b) Importación: Es la introducción al país de bienes tangibles extranjeros.


Arto. 10. El valor sobre el cual se aplicará la tasa o porcentaje correspondiente del impuesto
se hará de la forma siguiente:8
a) En la enajenación de mercancías de producción nacional, la base de aplica-
ción será el precio de venta del fabricante o productor, determinado conforme
a los procedimientos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.
b) En la importación de mercancías, la base de aplicación será el valor CIF, más
toda cantidad adicional en concepto de otros impuestos y demás gastos que
figuren en la póliza de importación o en el formulario aduanero de internación.
Se excluyen de las disposiciones anteriores, el caso de importaciones o enaje-
naciones de bebidas alcohólicas, bebidas espirituosas, vinos, rones, cervezas,
cigarrillos, cigarros, cigarritos, licores y aguardientes, para los cuales se esta-
blecen las disposiciones especiales siguientes:

CAPÍTULO II
1) La base de aplicación del impuesto será el precio de venta al detallista,
determinado conforme a los procedimientos establecidos en el Regla-
mento de la presente Ley.
2) El precio de detallistas debe ser comunicado por los fabricantes o impor-
tadores a la Dirección General de Ingresos (DGI) y publicado por las em-
presas fabricantes o importadores a nivel nacional.
3) Los fabricantes o importadores deberán inscribirse como responsables
recaudadores del IEC ante la DGI.
4) El IEC pagado anticipadamente en la importación será deducible como
crédito fiscal del IEC recaudado localmente.
Arto. 11. El acreditamiento señalado en el artículo 5 de este Decreto, consiste en restar del
monto del impuesto que el contribuyente hubiere trasladado, o sea de su débito
fiscal, el monto del impuesto que a su vez le hubiere sido trasladado y el impuesto
que él hubiese pagado por la importación de bienes (crédito fiscal).
El derecho al acreditamiento es personal e intransferible por acto entre vivos, salvo
en el caso de fusión de sociedades.9
Arto. 12. Para que el IEC pagado por el contribuyente sea acreditable será necesario:10
a) Que corresponda a bienes adquiridos, usados o importados, indispensables para
la producción o enajenación de bienes gravados por el IEC. No será acreditable
el IEC cuando grave bienes, utilizados para efectuar operaciones exentas;
b) Que las erogaciones correspondientes a las importaciones o adquisiciones, sean
deducibles para los fines del Impuesto sobre la Renta; y
c) Que el impuesto pagado por el contribuyente conste, en forma expresa y por
separado en la factura o en la documentación señalada por el Reglamento o

8. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000, página 264 de este libro.
9. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
10. Ibid.

385
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

por disposiciones administrativas, salvo que la Dirección General de Ingresos


autorizase formas distintas en casos especiales.
Arto. 13. En el caso del IEC pagado por el contribuyente en las adquisiciones o importaciones
de bienes de capital o de activo fijo, su acreditamiento se aplicará en el mes que se
realice la compra o importación del bien.11
Arto. 14. Autorízase al Ministerio de Finanzas12 para establecer procedimientos de control adua-
nero y fiscal sobre los bienes que de conformidad con el artículo 4 de este Decreto
sean introducidos libres de impuesto, por medio de timbres, sellos o cualquier otro
procedimiento.13

CAPÍTULO V
Administración del impuesto
Arto. 15. El impuesto creado por el presente Decreto será administrado por la Dirección Ge-
CAPÍTULO II

neral de Ingresos del Ministerio de Finanzas, para cuyos efectos aplicará las faculta-
des que le corresponden en la administración del IGV, de conformidad con su Ley
creadora y su Reglamento, en lo que fueren aplicables, y las que les confieren las
demás leyes tributarias.

CAPÍTULO VI
Sanciones y prescripción
Arto. 16. En materia de sanciones, se aplicarán las disposiciones de la Legislación Tributaria
Común, Ley del Delito de Defraudación Fiscal, Ley sobre Defraudación y Contraban-
do Aduaneros, artículos 32 y 33 de la Ley del Impuesto General al Valor, y del Decreto
No. 41-91 sobre Cierre de Negocios por Actos Vinculados con la Evasión Tributaria, y
demás leyes aplicables.
Arto. 17. El derecho de la Administración Tributaria para determinar la deuda del IEC y exigir
su pago, y el derecho de los particulares a repetir lo pagado indebidamente por el
mismo impuesto, prescribirán a los cuatro años.

CAPÍTULO VII
Disposiciones finales
Arto. 18. En todo aquello no consignado expresa o tácitamente en el presente Decreto, se
aplicarán, en lo pertinente, las disposiciones de la Legislación Tributaria Común, Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos, Decreto No. 979 del 23 de febrero de
1982 y Ley del Delito de Defraudación Fiscal, así como las disposiciones aplicables
de la Legislación Aduanera.

11. Ibid.
12. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
13. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 106, 6 de junio de 1997.

386
IMPUESTO ESPECÍFICO DE CONSUMO (IEC)

Arto. 19. Los impuestos causados durante la vigencia de las leyes y disposiciones derogadas por
el presente Decreto, deberán ser pagados en la cuantía, forma y plazos establecidos
por estas disposiciones, para cuyos efectos continuarán en todo su vigor y fuerza legal.
Para las mercancías de importación se aplicará lo dispuesto en el artículo 102 del
Código Aduanero Uniforme Centroamericano.
Arto. 20. El Ministerio de Finanzas elaborará el Reglamento de este Decreto, el cual será apro-
bado por el Presidente de la República.
Arto. 21. Deróganse a partir del 1ro. de julio de 1994, la Ley de Impuesto Selectivo de Consu-
mo (Decreto No.1532 del 21 de diciembre de 1984 y sus reformas); el Reglamento de
la Ley de Impuesto Selectivo de Consumo; y el Impuesto Especial al Consumo de
Bienes Suntuarios (Decreto No.7-93 del 10 de enero de 1993 y sus reformas).

CAPÍTULO VIII

CAPÍTULO II
Disposiciones transitorias
Transitorio primero
Régimen de transición y vigencia
Arto. 22. El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día primero de julio de mil nove-
cientos noventa y cuatro, salvo en los casos de los bienes no comprendidos en la in-
dustria fiscal (Anexo II) cuyas tasas aquí establecidas favorezcan al contribuyente, para
cuyos efectos entrará en vigencia en la fecha de su publicación y por cualquier medio
de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en el Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los diecinueve días del mes de mayo
de mil novecientos noventa y cuatro. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República
de Nicaragua.

387
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVIII Managua, 17 de junio de 1994 No. 113

Establecimiento del Anexo III


del Impuesto Específico de Consumo
para el Petróleo y sus Derivados
Decreto No. 25-94
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
CAPÍTULO II

I
Que el régimen tributario para el petróleo y sus derivados, contenido en la Ley del Impuesto
Selectivo de Consumo (ISC), Decreto No.1532 del 21 de diciembre de 1984, es parte integrante
del Impuesto Específico al Consumo, con sus propias características en cuanto a la base gravable
y la forma de liquidación del impuesto.
II
Que con la simplificación y fusión del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) en el Impuesto
Específico de Consumo (IEC), este último queda estructurado por sus características, en tres
sectores de aplicación: bienes en general, bienes fiscales y el petróleo y sus derivados.
III
Que con el propósito de completar los sectores de aplicación del IEC, se requiere trasladar las
tasas vigentes en la Ley del ISC para el petróleo y sus derivados, a un Anexo del IEC.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:

ESTABLECIMIENTO DEL ANEXO III DEL IMPUESTO ESPECÍFICO


DE CONSUMO (IEC): PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS1

1. ATENCIÓN. Llamamos la atención del lector sobre las aclaraciones y reformas siguientes:
a) Este Decreto fue ratificado en todos sus términos por la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de
Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000.
b) Recordemos que la Ley No. 343, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La
Gaceta, Diario Oficial, No. 73, 12 de abril del 2000, en los tres últimos párrafos del artículo 2, estableció regula-
ciones directamente vinculadas con este Decreto, que por su relevancia transcribimos aquí :

"Se mantienen las disposiciones especiales en el Decreto 25-94, Establecimiento del Anexo III del Impuesto
Específico de Consumo (IEC) para el Petróleo y sus Derivados, del 25 de mayo de 1994 publicado en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 113 del 17 de junio de 1994.
Se excluye de las disposiciones especiales a que se refiere el párrafo anterior, al sector de la pesca, al cual
se le devolverá hasta US$ 0.37 (treinta y siete centavos de dólar) por cada libra exportada, contra la presen-
tación de la póliza de exportación, según se establezca en el Reglamento.
En el caso de la acuicultura (camarón de cultivo) el monto a devolver será de US$ 0.07 (siete centavos
dólar) por cada libra exportada".

388
ANEXO III DEL IEC

Arto. 1. Incorpórase como parte integrante del Impuesto Específico de Consumo (IEC), el
Anexo III, que se detalla a continuación, y que comprende el petróleo y sus deriva-
dos, así como sus tasas o alícuotas. Por consiguiente, las normas que regulan el IEC,
en lo pertinente, son aplicables al petróleo y sus derivados.

ANEXO III
CODIGO DESCRIPCION SAC % IMP %
7909.00.00 Aceites crudos de petróleo E E
2710.00.10 Aceites ligeros E E
2710.00.10.02 Éter de petróleo E E
2710.00.10.03 Gasolina con antidetonante 100 100
2710.00.10.04 Gasolina sin antidetonante 100 100
2710.00.10.05 Gasolina de aviación (turbo) 100 100

CAPÍTULO II
2710.00.10.06 Gasolina de aviación (AV gas) 100 100
2710.00.10.07 Espíritu blanco (“White spirit”) 100 100
2710.00.10.08 Solvente H. H A 29 29
2710.00.10.99 Los demás 14 14
2710.00.20 Aceites medios E E
2710.00.20.01 Kerosene 100 100
2710.00.20.02 Keroturbo 13 13
2710.00.20.99 Los demás 100 100
2710.00.30 Aceites pesados E E
2710.00.30.01 Gas oil 100 100
2710.00.30.02 Fuel oil (energía) E E
2710.00.30.03 Fuel oil (otros) 19 19
2710.00.30.04 Diesel oil 100 100
2710.00.30.99 Los demás 19 19
2710.00.90 Otros 100 100
27.11 Gas de petróleo y demás
Hidrocarburos gaseosos E E
2711.1 Licuados E E
2711.11.00 Gas natural 12 12
2711.12.00 Propano E E
2711.13.00 Butanos E E
2711.14.00 Etileno, propileno,
butileno y butadieno 12 12
2711.19.00 Los demás 12 12
2713.20.00 Betún de petróleo (asfalto) 24 24
2715.00.00 Mezclas betuminosas a base de asfalto
o de betún naturales, de betún de
petróleo, de alquitrán mineral o de brea
de alquitrán mineral (por ejemplo: mastiques
bituminosos y “cut backs”) 24 24

Arto. 2. El Impuesto Específico de Consumo del Petróleo y sus derivados, en el caso de las
posiciones arancelarias 2710.00.10.03, 2710.00.10.04, 2710.00.10.05, 2710.00.10.06,
2710.00.10.07, 2710.00.20.01, 2710.00.20.99, 2710.00.30.01, 2710.00.30.04, 2710.00.90,
se aplicará al precio de venta al consumidor menos:

389
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

a) El precio base-tubería-refinería en el caso de la importación de petróleo crudo


y refinación nacional y en el caso de las importaciones de los derivados del
petróleo, el valor CIF; y
b) Los márgenes de comercialización de las empresas distribuidoras y estaciones
de servicios.
Para las demás posiciones arancelarias del Anexo III del IEC, se aplicarán las tasas o
alícuotas sobre la base imponible establecida en el artículo 1o. del Decreto No. 23-94.
El precio de venta al consumidor deberá ser previamente registrado ante la Direc-
ción General de Ingresos, y publicado a nivel nacional por los importadores y pro-
ductores, en su caso, incluyendo el IEC.
El Impuesto Específico de Consumo afecta el petróleo y sus derivados como un im-
puesto conglobado o único. En consecuencia, no se podrán gravar sus ventas o ena-
jenaciones con tributos de carácter local.2
CAPÍTULO II

Arto. 3. Las disposiciones del Decreto No. 1553 del 4 de enero de 1985, en materia de exclu-
sión de exenciones del ISC,3 serán aplicables en todo su vigor y fuerza legal en el
Impuesto Especial de Consumo (IEC) sobre el petróleo y sus derivados.
Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación La Gaceta, Diario
Oficial y será aplicable a partir del 1o. de julio de mil novecientos noventa y cuatro.
Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veinticinco días del mes de mayo de mil
novecientos noventa y cuatro. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

2. ATENCIÓN. La incidencia del Impuesto Específico de Consumo (IEC) en el petróleo y sus derivados, guarda estrecha
relación con el Decreto No. 56-94, Reglamento para la Importación y Comercialización de Hidrocarburos, La Gaceta
No. 240 del 22 de diciembre de 1994, relacionado con la determinación de los precios máximos al consumidor a nivel
de detallista. A pesar de que sus alcances jurídicos fueron ratificados por la Ley No. 277, Ley de Suministro de Hidro-
carburos, La Gaceta No. 25 del 6 de febrero de 1998, posteriormente el Decreto No. 106-99, Liberación del Sistema de
Precios de Paridad de Importación de Derivados del Petróleo, derogó los principales artículos del Decreto No. 56-94 y
redujo su contenido a una sola disposición que propicia la aplicación de medidas discrecionales por parte del Minis-
terio de Hacienda y Crédito Público en cuanto a la política tributaria y al precio al consumidor de los derivados del
petróleo (artículo 15 reformado del Decreto No. 56-94). Texto completo en la siguiente página.

3. ADVERTENCIA. Dada su importancia, transcribimos a continuación el aludido Decreto No. 1553, Ley de Exclusión
de Exenciones, La Gaceta No. 5, 7 de enero de 1995. Asimismo, aconsejamos al lector estudiarlo en relación con el
artículo 30 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, para no confundirlo con el Decreto No. 54-92, Exclusión de
Exenciones, derogado por el artículo 33, numeral 16, de la misma Ley de Justicia Tributaria y Comercial.

LEY DE EXCLUSION DE EXENCIONES (Decreto No. 1553)


La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades, decreta la siguiente: LEY DE EXCLUSION DE EXENCIONES
Arto. 1. Los impuestos selectivos al consumo contenidos en el Anexo I, fracciones arancelarias 313-01-01;
313-02-00; 313-03-00-02 y en el Anexo II, publicados en La Gaceta No. 248, 26 de diciembre de 1984,
recaerán también sobre todas aquellas empresas o instituciones que estuvieren exentas de los im-
puestos selectivos de consumo por leyes especiales.
Arto. 2. Las empresas e instituciones que estuvieren exentas por leyes especiales de los Impuestos Selecti-
vos de Consumo, lo estarán únicamente en lo que respecta a aquellas mercancías que fueren desti-
nadas para el cumplimiento de los objetivos de dichas empresas o instituciones; pero en todo caso se
pagará lo expresado en el artículo 1o.
Arto. 3. La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los cuatro días del mes de enero de mil novecientos ochenta y cinco. “Por la
Paz... Todos Contra la Agresión”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Daniel Ortega Saavedra. Sergio
Ramírez Mercado. Rafael Córdova Rivas.

390
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 6 de septiembre de 1999 No. 170

Liberación del Sistema de Precios


de Paridad de Importación
de Derivados del Petróleo
Decreto No. 106-99
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I

CAPÍTULO II
Que el Decreto No. 56-94, Reglamento para la Importación y Comercialización de Hidrocarburos,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 240 del 22 de diciembre de 1994, estableció un
Sistema de Precios de Paridad de la Importación de Hidrocarburos, con el objeto de perfeccionar
un sistema de precios competitivos para el suplidor y para el consumidor.
II
Que la Ley No. 277, Ley de Suministros de Hidrocarburos, publicada en La Gaceta, Diario Oficial,
No. 25 del 6 de febrero de 1998, garantiza la seguridad, continuidad y confiabilidad del suministro
de hidrocarburos al país, así como la promoción de la libre competencia.
III
Que el artículo 52 de la Ley de Suministros de Hidrocarburos, faculta al Presidente
de la República de derogación o reforma del Sistema de Precios de Paridad de Importación
de Hidrocarburos mientras se transmita a un sistema de total libre mercado.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto:
LIBERACIÓN DEL SISTEMA DE PRECIOS DE PARIDAD DE IMPORTACIÓN
DE DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Arto. 1. Derógase los artículos 11, 12, 13, 14 y 16 del Decreto No. 56-94, Reglamento para la
Importación y Comercialización de Hidrocarburos, publicado en La Gaceta, Diario
Oficial No. 240 del 22 de diciembre de 1994 excepto en lo que se refiere al Gas Licua-
do de Petróleo (GPL).
Arto. 2. Modifícase el artículo 15 del Decreto No. 56-94, Reglamento para la Importación y
Comercialización de Hidrocarburos, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 240
del 22 de diciembre de 1994, el que deberá leerse así:
“Arto. 15. El Precio al Consumidor de los productos derivados del Petróleo deberá
incluir el Impuesto Específico al Consumo (IEC), que tiene naturaleza de impuesto
conglobado en el precio. El Ministro de Hacienda y Crédito Público dictará las medi-
das administrativas necesarias para la aplicación del mismo”.
Arto. 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el treinta de agosto de mil novecientos


noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

391
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXIX Managua, 28 de noviembre de 1985 No. 229

Ley de Impuesto de Timbres (ITF)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Objeto y forma de pago ......................... 392


Responsabilidad solidaria ...................... 392
Tarifa ....................................................... 393
Casos especiales .................................... 395

Decreto No. 136


CAPÍTULO II

El Presidente de la República de Nicaragua, en uso de sus facultades, decreta la siguiente:


LEY DE IMPUESTO DE TIMBRES
Arto. 1. El Impuesto de Timbres recaerá en todos los documentos que esta misma Ley indi-
ca, y que se expiden en Nicaragua o en el extranjero, siempre que en este último
caso deban surtir efectos en esta República.
Arto. 2. El impuesto se pagará adhiriendo al documento y cancelando timbres en la cuantía
correspondientes según la presente Ley. La cancelación se hará perforando, sellan-
do o fichando los timbres.
Sin embargo, en cuanto a los protocolos de los Notarios, los testimonios de escritu-
ras públicas y los expedientes judiciales, el impuesto que señalan las partidas 10, 25
y 351 del artículo 7, se pagará escribiendo en el papel de clase especial que el Gobier-
no confecciona para tales fines y que lleve impreso el valor correspondiente, sin
perjuicio del impuesto aplicable al documento mismo, según la índole del acto o
contrato que contenga.
También se expedirán en papel sellado de C$ 25.00 los atestados de patentes y mar-
cas de fábricas que expide el Ministerio de Justicia.2
Arto. 3. Los timbres tendrán las denominaciones y demás características que acuerde el Poder
Ejecutivo, por medio del Ministerio de Finanzas.3
Arto. 4. Los notarios, las personas que otorguen o expidan documentos gravados por esta Ley, los
tenedores de dichos documentos y los funcionarios públicos que intervengan o deban co-
nocer en relación a los mismos, son solidariamente responsables del pago del impuesto.
Arto. 5. El impuesto se deberá pagar simultáneamente con el otorgamiento o expedición del
documento gravado, y en el caso de escrituras públicas, al librarse los primeros tes-
timonios de ellas.

1. Con motivo de las sucesivas reformas a que ha estado sometida esta Ley, en vez de “partidas 10, 25 y 35”, debe
entenderse: “partidas 10 y 22”.
2. Sugerimos tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades estatales, con-
tenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta No.
102, 3 de junio de 1998; y en su Reglamento, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
3. Ibid.

392
LEY DE TIMBRES

Arto. 6. El Ministerio de Finanzas está facultado a disponer, para casos generales o especia-
les que el impuesto de timbres se pague en forma diferente de la establecida por
esta Ley, pero sin variar la cuantía señalada por la misma.
La facultad señalada en el párrafo precedente, no comprende la de permitir que el
impuesto se pague en cuotas, cuando debe ser pagado de una sola vez.
Arto. 7. El Impuesto de Timbres se pagará de conformidad con la siguiente tarifa:4
1. Arrendamiento de inmuebles y mobiliarios .............................................. Exento
2. Atestados de naturalización:
a) Para centroamericanos y españoles ............................................ C$ 120.00
b) Para personas de otras nacionalidades ...................................... C$ 280.00
3. Certificados de daños o averías ............................................................... C$ 10.00
4. Certificaciones y constancias, aunque sean negativas,
a la vista de libros y archivos:

CAPÍTULO II
a) De los Tribunales y Dependencias de la Policía ........................... Exentas
b) Relativas a solicitud de montepíos y pensiones
de gracia, jubilación, etc .................................................................. Exentas
c) Las expedidas por el Ministerio de Educación
y centros educacionales ................................................................... Exentas
d) Para acreditar la conducta ............................................................... Exentas
e) Por el hecho de estar vacunado ...................................................... Exentas
f) Las expedidas por médicos, para uso dentro del país ................ Exentas
g) Las que atestigüen que una persona ha presentado
declaración de impuestos ................................................................ Exentas
h) Para acreditar pagos efectuados al Fisco ..................................... C$ 10.00
i) De solvencia fiscal ............................................................................ C$ 10.00
j) De no ser contribuyente .................................................................... C$ 5.00
k) De residencias de los extranjeros y su renovación anual ........ C$ 100.00
l) De sanidad para viajeros ................................................................. C$ 10.00
m) De libertad de gravamen de bienes inmuebles
en el Registro Público ........................................................................ C$ 5.00
n) De inscripción en el Registro de la Propiedad
Inmueble o Mercantil ......................................................................... C$ 5.00
o) Del estado civil de las personas ....................................................... C$ 5.00
p) De la Procuraduría General de Justicia,
para asentar documentos en Registros ........................................... C$ 5.00

4. ATENCIÓN. a) Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997. En adición, recuérdese que el numeral 4, en su literal r), y el númeral
22, incorporan las modificaciones de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La
Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999. b) En relación al artículo 7 de esta Ley, el artículo 21 de la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, consigna: “en sustitución del Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) que de acuerdo con el
numeral 22, letra ‘P’, del artículo 7 del Decreto No. 136, 11 de noviembre de 1985 y sus reformas, grava las pólizas
de importación y formularios aduaneros de internación con el 5% sobre el valor CIF, a partir del 1 de julio de 1997 se
congloba dicha tasa o porcentaje en el Arancel Temporal de Protección (ATP) y se generaliza para todas las partidas
del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC)...”.

393
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

q) Por autenticar las firmas de los Registradores de la Propiedad


Inmueble, Mercantil, Industrial, Registro Central de las Personas
y Registro del Estado Civil de las Personas en todos los
Municipios y Departamentos de la República5. ........................... C$ 10.00
r) Los demás .......................................................................................... C$ 20.00
5. Contratos de:
a) Cesión de derechos personales ...................................................... Exentos
b) Cesión de derechos hereditarios .................................................... Exentos
c) Cesión de derechos litigiosos .......................................................... Exentos
d) Comodato sobre el avalúo del bien para efectos
del Impuesto sobre Bienes Inmuebles ........................................... Exentos
e) Compraventa en general .................................................................. Exentos
f) Compraventa de animales de asta y casco ................................... Exentos
g) De trabajo ............................................................................................ Exentos
CAPÍTULO II

h) De arrendamiento ............................................................................. Exentos


i) Mutuo ................................................................................................... Exentos
j) Los demás contratos ......................................................................... Exentos
6. Dación en pago .............................................................................................. Exenta
7. Declaración que deba producir efectos en el extranjero .................... C$ 15.00
8. Depósitos y secuestros judiciales .............................................................. Exentos
9. Donaciones ................................................................................................... Exentas
10. Expedientes de juicios civiles de mayor cuantía, mercantiles
y de tramitación administrativa o tributaria, cada hoja ......................... C$ 3.00
11. Garantías personales o reales, otorgadas respecto a obligaciones
que ya hayan producido este impuesto. Se comprenden en esta
exención las garantías y contragarantías que otorguen los
contratistas por la ejecución de obras e indemnización de quien
les haya otorgado garantía personal o real .............................................. Exentas
12. Incorporación de profesionales graduados
en el extranjero (atestado) ........................................................................ C$ 40.00
13. Letras de cambio libradas en el país ........................................................ Exentas
14. Obligaciones consignadas en instrumentos públicos
no especificados en esta Ley ..................................................................... Exentas
15. Obligaciones de valor indeterminado ..................................................... C$ 20.00
16. Pagarés ........................................................................................................... Exentos
17. Poderes especiales y generales judiciales .............................................. C$ 15.00
18. Poderes especialísimos, generalísimos y generales
de administración ....................................................................................... C$ 30.00
19. Poderes (sustitución de) .............................................. Igual que el poder sustituido
20. Pólizas de importación y formularios aduaneros
de internación .............................................................................................. Exentas
21. Promesa de contrato de cualquier naturaleza .................. Igual que el contrato u
obligación respectiva.

5. En consulta evacuada por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia a uno de los autores de esta obra (B.J. año
1986, pág. 394), en ese entonces Director General de Ingresos, se ratificó la diferencia técnica observada entre los
contenidos del literal q) y el numeral 7, ambos en esta página.

394
LEY DE TIMBRES

22. Papel sellado


a) de protocolo, cada pliego ....................................................................... C$ 5.00
b) de testimonio, cada hoja ........................................................................ C$ 3.00
23. Permutas ........................................................................................................ Exentas
24. Prórrogas de obligaciones o contratos ............................... Igual que el contrato u
obligación prorrogada.
25. Reconocimiento de cualquier obligación
o contrato especificado en esta Ley ................................... Igual que la obligación
o contrato reconocido.
26. Reconocimiento de cualquier obligación o contrato
no especificado en esta Ley ...................................................................... C$ 10.00
27. Reconocimiento de hijos .............................................................................. Exento
28. Registro de marcas de fábrica y patentes (atestado de) ..................... C$ 30.00
29. Seguros .......................................................................................................... Exentos

CAPÍTULO II
30. Servidumbre (constitución de) .................................................................. C$ 3.00
31. Sociedades: constitución, transformación,
fusión o aumento de capital ...................................................................... Exentas
32. Títulos o concesiones de riquezas naturales:
a) De exploración ...................................................................................... C$ 450.00
b) De explotación ................................................................................... C$ 5.000.00
Arto. 8. Derogado.6
Arto. 9. Si un documento gravado por esta Ley, contuviere un acto contrato de valor determi-
nable pero que no hubiese sido expresado en dinero, sino en especie, los otorgantes
de aquel deberán consignar una reducción a dinero del valor expresado en especie
y esa estimación surtirá efecto para todos los conceptos.

La autoridad fiscal queda autorizada para revisar las estimaciones de las partes y en
cuanto al impuesto de timbres, elevar las que resultaren diminutas. De esta resolu-
ción habrá recurso para ante el Superior respectivo.
Arto. 10. Cuando un mismo documento contenga actos o contratos diversos, ya sea por ser
otorgados por personas diferentes o por su misma naturaleza, por cada uno de di-
chos actos o contratos se deberá pagar el impuesto establecido por esta Ley.
Arto. 11. Derogado.7
Arto. 12. La presente Ley deroga el Decreto No. 722 del 30 de junio de 1962, Ley de Impuesto de
Timbres, publicado en La Gaceta No. 146 de la misma fecha; y sus reformas, los Decretos
No. 741 de agosto de 1962, No. 65 de noviembre de 1964, No. 14 de febrero de 1975, No. 22
de abril de 1975, No. 715 de agosto de 1978, No. 5 de diciembre de 1979, No. 1539 y No.
1540 de diciembre de 1984; así como también cualquier disposición que se le oponga.
Arto. 13. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los once días del mes de noviembre de mil novecientos
ochenta y cinco. “Por la Paz, Todos Contra la Agresión”. Daniel Ortega Saavedra, Presidente.

6. Artículo derogado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
7. Ibid.

395
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXIX Managua, 10 de enero de 1985 No. 8

Derechos Arancelarios a la
Importación (DAI)
Únicamente se transcriben los artículos 17 y 21 del Convenio sobre el Régimen Arancelario
y Aduanero Centroamericano, por ser los directamente relacionados con la creación del
gravamen Derechos Arancelarios a la Importación (DAI).
Los bienes gravados con los DAI corresponden al listado del Anexo “B” de la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, La Gaceta Nos. 238 al 242, 15 al 19 de diciembre de 1997. Por su
parte, el Calendario de Desgravación de Tasas Máximas de los DAI, se publicó en La Gace-
CAPÍTULO II

ta No. 111, 13 de junio de 1997, página 99 de este libro.


ATENCIÓN. Recientemente, el Presidente de la República emitió el Decreto No. 51-2001, La
Gaceta, Diario Oficial No. 89 del 14 de mayo de 2001, relacionado con modificaciones a los
Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y al Arancel Temporal de Protección (ATP).
Aunque esta reforma no siguió el procedimiento establecido por la Constitución Política de
la República (Arto. 114), que es haber sido dictado por la Asamblea Nacional ya que tanto
los DAI como el ATP son formas específicas de tributo cuya modificación es facultad exclu-
siva e indelegable del Poder Legislativo, para orientación del lector lo transcribimos a partir
de la siguiente página.

Arto. 17. Derechos arancelarios. Salvo lo prescrito en el Capítulo V de este Convenio, toda
importación de mercancías al territorio aduanero de cualquiera de los Estados con-
tratantes está sujeta al pago de los derechos arancelarios establecidos en el Arancel,
los cuales se expresarán en términos ad valorem.

Arto. 21. Disposición única. Los Estados contratantes no otorgarán franquicias o exenciones
de derechos arancelarios a la importación excepto en los casos que a continuación
se enumeran:
a) Del menaje de casa para las personas domiciliadas que hayan estado ausentes
del país los 24 meses anteriores a su regreso definitivo;
b) De las mercancías amparadas a normas de convenios regionales e internacio-
nales vigentes; o a leyes nacionales relativas a fines o actividades distintas de la
industria manufacturera a que se refiere el Convenio Centroamericano de In-
centivos Fiscales y sus Protocolos;
c) De las mercancías que se importen para el desarrollo de actividades artesana-
les, pequeña industria e industrias de exportación a terceros países;
ch) Para actividades debidamente calificadas, que autorice el Consejo;
d) De las mercancías originarias del país, objeto de reimportación sin transforma-
ción alguna dentro del plazo de tres años.
Asimismo, los Estados contratantes podrán autorizar la suspensión de derechos aran-
celarios, en sus respectivos territorios, para las mercancías aceptadas en importa-
ción o exportación temporal de acuerdo con la legislación aduanera, pudiendo pro-
rrogarse sucesivamente los plazos por períodos iguales a los autorizados original-
mente. Cada Estado contratante emitirá las reglamentaciones pertinentes.

396
DERECHOS ARANCELARIOS A LA IMPORTACIÓN (DAI)

Modificación de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)


y Eliminación del Arancel Temporal de Protección para los Bienes
Intermedios y de Capital no Producidos en Centroamérica1
Decreto No. 51-2001
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
Los principios constitucionales contenidos en los artículos 5, 8 y 9 de la Constitución Política, los cuales establecen
que Nicaragua privilegia la integración regional y propugna por la reconstrucción de la patria centroamericana, y
en tal sentido, defiende firmemente la unidad centroamericana, apoya y promueve todos los esfuerzos para lograr
la integración política y económica y la cooperación en América Central.
II
Que el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, fue aprobado por la Asamblea Nacio-
nal y se encuentra vigente para nuestro país desde el 18 de septiembre de 1985 y que la Constitución Política en su

CAPÍTULO II
artículo 198 deja en vigencia el ordenamiento jurídico existente en todo aquello que no se oponga a la misma.
III
Que de conformidad con el artículo 7, inciso c) del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroame-
ricano, el Consejo de Ministros de Integración Económica, en ejercicio de sus facultades, tiene la atribución exclu-
siva de aprobar los derechos arancelarios y sus modificaciones y así lo ha reafirmado la Honorable Corte Centro-
americana de Justicia en consulta evacuada el 5 de agosto de 1997.
IV
Que las modificaciones constitucionales posteriores a la vigencia de convenios internacionales de integración o
comunitario y relacionados con éstos, no pueden producir ningún efecto jurídico puesto que las normas de dere-
cho interno no pueden prevalecer sobre el Derecho Internacional, de Integración o Comunitario, cuyas fuentes
principales son los convenios y tratados debidamente aprobados y ratificados por los estados miembros y que igual
afirmación se puede hacer respecto a los instrumentos complementarios y actos derivados de los mismos, según
lo ha hecho ver la Honorable Corte Centroamericana de Justicia en consulta evacuada el 5 de agosto de 1997.
V
Que mediante Resolución No. 63-97 (COMRIEDRE-III-EX), el Consejo de Ministros, Responsables de la Integración
y Desarrollo Regional, autorizó al gobierno de Nicaragua a proceder con las medidas contempladas en la Ley No.
257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, hasta inclusive el 1º de enero de 1999.
VI
Que el 31 de marzo de 2001, vence la prórroga de la cláusula de salvaguardia del Anexo B de la Ley
de Justicia Tributaria y Comercial, contenida en la Resolución No. 72-2001 (COMIECO), según lo establecido por la
Resolución No. 73-2001 (COMIECO), suscrita el 16 de abril del 2001 en Panamá y publicada a través del Acuerdo
Ministerial MIFIC no. 012-2001, en el Diario “La Prensa” del 29 de marzo del año 2001.
VII
Que no obstante lo anterior, es de particular importancia para los sectores productivos nicaragüenses el manteni-
miento del 5% de DAI para los bienes intermedios producidos en Centroamérica.
VIII
Que según el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano, para que entren
en vigencia sus resoluciones, se requiere que éstas sean aprobadas por los Poderes Ejecutivos de los estados
miembros, lo cual ha sido confirmado mediante Resolución de la Corte Centroamericana de Justicia, emitida el 5
de agosto de 1997.
IX
Que los compromisos asumidos en la Declaración Trinacional: Integración para el Siglo XXI, suscrita el 2 de mayo
de 2000, por los Excelentísimos Señores Presidentes de las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Nicaragua; y
que la decisión del Gobierno de Nicaragua de incorporarse formalmente a dicho proceso de Unión Aduanera
iniciado por El Salvador y Guatemala cuenta con el acuerdo del Consejo de Ministros de Integración Económica,
expresado mediante la Resolución No. 56-2000, del 29 de agosto del año 2000.

1. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial No. 89 del 14 de mayo de 2001. Tanto los Anexos como las Resoluciones que se aluden en el
presente Decreto, constan íntegramente en este mismo número de La Gaceta, páginas 2639 a 2675.

397
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

X
Que el mantenimiento de la tasa de 5% de Arancel Temporal de Protección (ATP), a los bienes intermedios y
bienes de capital no producidos en Centroamérica, es violatorio del artículo I del Acuerdo General sobre Arance-
les Aduaneros y Comercio de 1947, Trato de Nación más Favorecida.
XI
Que es necesario eliminar las inconsistencias arancelarias que aún persisten en la Política Arancelaria vigente, a
fin de avanzar hacia la consecución del Arancel Externo Común en el proceso de la Unión Aduanera.
Por tanto,
En uso de las facultades que le confiere el artículo 22 de la Ley No. 290 “Ley de Organización, Competencia y
Procedimientos del Poder Ejecutivo”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 102 del 3 de junio de 1998, y de
conformidad con el artículo 55 del Protocolo de Guatemala al Tratado General de Integración Económica Centro-
americana y el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano.
Ha dictado el siguiente decreto de:
Modificación de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) y Eliminación del Arancel Temporal de
Protección para los Bienes Intermedios y de Capital no Producidos en Centroamérica
CAPÍTULO II

Arto. 1. Se restituye al 15% los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) para las posiciones arancelarias
que figuran en el Anexo, que forma parte del presente Decreto.
Arto. 2. Se mantiene en 5% los Derechos Arancelarios de los bienes intermedios producidos en Centroamérica,
hasta que se llegue a un acuerdo en el seno del Consejo de Ministros de Integración Económica para
modificar a nivel regional dicho arancel de 10% a 5%, o bien, pasar estos bienes a la parte II del Arancel
Centroamericano de Importación, en tanto se armonizan.
Arto. 3. En cumplimiento con lo dispuesto en la Resolución No. 73-2001 (COMIECO) del Consejo de Ministros de
Integración Económica suscrita el 16 de marzo del 2001 y el artículo 24 del Convenio sobre el Régimen
Arancelario y Aduanero Centroamericano, modificar los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)
del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de la forma siguiente:
a) Pollos enteros, pollos completos cortados, y pechugas, el DAI se fijará conforme al calendario si-
guiente: A partir del primero de julio del 20001, 30%.
b) Muslos y piernas de pollo, el DAI se fijará conforme al calendario siguiente: A partir del primero de
julio del 2001, 170%.
c) Los incisos arancelarios del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), detallados a continua-
ción: 2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10, 2202.00.00.10,
2203.00.00.90, para los cuales a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto el DAI se fija en
15%.
d) Los incisos arancelarios Nos. 2208.40.10.00, 2208.40.90.10, 2208.40.90.90, el DAI, se fijará conforme
al calendario siguiente: A partir de la entrada en vigencia del presente Decreto 10%. A partir del 1º de
julio del año 2001, 15%.
e) Los incisos arancelarios No. 2402.10.00.00, 2402.20.00.20, 2402.90.00.00, 2403.10.10.00, a partir del
1º de julio del año 2001 el DAI se fija en 15%.
Arto. 4. Se elimina el 5% de Arancel Temporal de Protección (ATP), a los bienes intermedios y bienes de capital
no producidos en Centroamérica.
Arto. 5. Publíquese junto con sus respectivos Anexos, las Resoluciones Nos. 38-99, 47-99, 49-2000, 54-2000, 64-
2000 y 69-2000, aprobada por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), las cuales
se anexan al presente Decreto.
No obstante lo anterior, prevalece en lo que corresponde, lo dispuesto en la Resolución No. 73-2001
(COMIECO), del 16 de marzo del 2001 del Consejo de Ministros de Integración Económica, publicada en
el Diario La Prensa del 29 de marzo del 2001.
Arto. 6. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los siete días del mes de mayo del año dos mil uno. Arnoldo
Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

398
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVIII Managua, 17 de junio de 1994 No. 113

Arancel Temporal de Protección (ATP)


ÍNDICE DE CONTENIDO

Creación del impuesto ............................................. 339 Entidad recaudadora .............................................. 401


Calendario de desgravación ................................... 340 Régimen de transición ............................................ 401

Decreto No. 22-94

CAPÍTULO II
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que los Presidentes Centroamericanos otorgaron a Nicaragua un tratamiento preferencial,
asimétrico, excepcional y transitorio, establecido en el artículo V de las Disposiciones Transitorias
del Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en la
ciudad de Guatemala, el veinte y nueve de octubre de mil novecientos noventa y tres.
II
Que los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de la República con la Cámara de Industria,
contribuyen al logro de la Reconversión Industrial, con la finalidad de rehabilitar la capacidad
productiva del país, que permita una participación más equitativa de los beneficios
de la Integración Económica Centroamericana.
III
Las Resoluciones No. 3-93 del Consejo Económico Centroamericano y No. 42-93 del Consejo
Arancelario y Aduanero Centroamericano, mediante los cuales se prorroga el Calendario de
Desgravación que facilita el desarrollo de la competitividad de la producción nacional
hasta el 31 de diciembre de 1999.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
ARANCEL TEMPORAL DE PROTECCIÓN
Arto. 1. Creáse un Arancel Temporal de Protección que en lo sucesivo se le llamará ATP, el cual
se aplicará al valor CIF de todas las mercancías importadas. La tasa de este arancel
será del 5%,1 excepto para los bienes detallados en los Anexos I y II2 del presente De-
creto, los cuales contienen la descripción y tasas del ATP aplicables a dichos bienes.

1. ATENCIÓN. Recientemente, el Presidente de la República emitió el Decreto No. 51-2001, La Gaceta, Diario Oficial
No. 89 del 14 de mayo de 2001, relacionado con modificaciones a los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI)
y al Arancel Temporal de Protección (ATP). Aunque esta reforma no siguió el procedimiento establecido por la
Constitución Política de la República (Arto. 114), que es haber sido dictado por la Asamblea Nacional ya que tanto
los DAI como el ATP son formas específicas de tributo cuya modificación es facultad exclusiva e indelegable del
Poder Legislativo, para orientación del lector lo transcribimos en las dos páginas anteriores.
2. Ambos Anexos forman parte del presente Decreto, La Gaceta No. 113, 17 de junio de 1994.

399
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

No estarán afectas al ATP las mercancías siguientes:


a) Las exenciones por disposiciones constitucionales;
b) Los equipos de computación, partes y accesorios identificables para estos
equipos;
c) El equipaje y menaje de casa a que se refiere la legislación aduanera; y
d) Cigarrillos originarios de Centroamérica, a partir del primero de enero de 1999.
La tasa del 5% detallada en el párrafo primero de este artículo será aplicable a partir
del primero de julio de 1997.3
Arto. 2. Para todas las mercancías no incluidas en los Anexos I y II creado en el artículo ante-
rior, el ATP será incorporado en el Arancel de Importación vigente, de conformidad
con la clasificación del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC). Dicho ATP se
reducirá al 0% a partir del 1 de enero de 1999. Se exceptúan de la desgravación ante-
rior los bienes intermedios y bienes de capital no producidos en Centroamérica.4
CAPÍTULO II

Arto. 3. Los bienes de los Anexos I y II de este Decreto, que en el Arancel de Importación
vigente figuran con las tasas de ATP detalladas en la primera columna del calendario
siguiente, estarán sujetos a la modificación de tasas definidas en el mismo.5

TASAS TASAS DE ATP A PARTIR DEL


DE ATP 1 JUL 1 ENE 1 JUL 1 ENE 1 JUL 1 ENE
VIGENTES 1997 1998 1998 1999 1999 2000
5% 10% 5% 5% 0% — —
10% 15% 10% 5% 0% — —
15% 20% 15% 10% 5% 5% 0%
20% 25% 20% 15% 10% 10% 5%
25% 30% 25% 20% 15% 15% 10%
30% 35% 30% 25% 20% 20% 15%

3. ATENCIÓN. a) En relación a los alcances de este artículo, y en general del presente Decreto, conviene tomar en
consideración el artículo 21 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, que a la letra dice: “en sustitución del
Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) que de acuerdo con el numeral 22, letra ‘P’, del artículo 7 del Decreto No. 136
del 11 de noviembre de 1985 y sus reformas, grava las pólizas de importación y formularios aduaneros de interna-
ción con el 5% sobre el valor CIF, a partir del 1 de julio de 1997 se congloba dicha tasa o porcentaje en el Arancel
Temporal de Protección (ATP) y se generaliza para todas las partidas del Sistema Arancelario Centroamericano
(SAC)...”. b) El presente artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997. Por su parte, el literal d) fue agregado por la Ley No. 303, Ley de
Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999.
4. Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 106, 6 de junio, 1997. IMPORTANTE: Véase nota 1 de la página anterior.
5. La primera parte de este artículo fue reformada por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, y sus dos últimos
párrafos fueron agregados por la Ley No. 303, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999. Además, sugerimos recordar
el artículo 23 de la ya citada Ley de Justicia Tributaria y Comercial: “Arto. 23. Prohíbese la aplicación de toda restric-
ción no arancelaria a las exportaciones e importaciones que no sean por razones de carácter fitosanitario, de pro-
tección a la salud pública, de la seguridad ciudadana o del medio ambiente o por emergencia nacional, así como
medidas de salvaguarda y de reciprocidad contemplada dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio
(OMC). No se comprende como medida restrictiva no arancelaria, la aplicación por parte de la Dirección General de
Aduanas de la Legislación Centroamericana sobre el Valor Aduanero de las Mercancías (Anexo ‘B’ del Convenio
sobre Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano) y su Reglamento”.

400
ARANCEL TEMPORAL DE PROTECCIÓN (ATP)

Los bienes que al primero de enero del año 2000 tengan todavía tasas mayores de
0%, continuarán desgravándose en 5 puntos porcentuales cada semestre hasta al-
canzar el nivel de 0%.
Se exceptúan de las disposiciones del presente artículo los incisos arancelarios si-
guientes: 2201.10.00.20, 2202.10.00.11, 2202.10.00.12, 2202.10.00.19, 2202.90.90.10,
2203.00.00,10, 2203.00.00.90, para los cuales se establece una tasa del 10 %, sujeto al
calendario de desgravación siguiente:
A partir de la entrada en vigencia de la presente Ley:6 ............................. 10 %
A partir del 1º de enero del año 2000: ................................................ 6 %
A partir del 1º de julio del año 2000: ................................................... 1 %
A partir del 1º de enero del año 2001: ................................................ 0 %
Arto. 4. El Arancel creado por el presente Decreto será recaudado y administrado por la Di-
rección General de Aduanas (DGA) del Ministerio de Finanzas7 para cuyos efectos la
DGA aplicará, además de las que le confieren las demás leyes aduaneras, las faculta-

CAPÍTULO II
des que le corresponden a la administración del Impuesto General al Valor a la Di-
rección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Finanzas, de conformidad con
su Ley creadora y su Reglamento, en lo que fueran aplicables.
Arto. 5. En materia de sanciones se aplicarán las disposiciones de la Legislación Tributaria
Común, Ley sobre el Delito de Defraudación Fiscal, Ley sobre Defraudación y Con-
trabando Aduanero, y demás Leyes aplicables en materia aduanera.
Arto. 6. Estas disposiciones se comunicarán a los Gobiernos Centroamericanos y a la SIECA
a efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el Convenio sobre el Régimen Aran-
celario y Aduanero Centroamericano.

Régimen de transición y vigencia


Arto. 7. El presente Decreto entrará en vigencia a partir del primero de julio de mil novecien-
tos noventa y cuatro, salvo en los casos de los bienes no comprendidos en la indus-
tria fiscal (Anexo II) cuyas tasas aquí establecidas favorezcan al contribuyente, para
cuyos efectos entrará en vigencia en la fecha de su publicación por cualquier medio
de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en el Diario Oficial,
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los diecinueve días del mes de mayo
de mil novecientos noventa y cuatro. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República
de Nicaragua.

6. Se trata de la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, cuya fecha de vigencia
corresponde a su publicación oficial en La Gaceta No. 66, es decir, el 12 de abril de 1999.
7. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

401
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 13 de diciembre de 1999 No. 237

Ley Creadora de Impuesto a los Bienes


y Servicios de Procedencia
u Origen Hondureño y Colombiano
Ley No. 3251
El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
CAPÍTULO II

En uso de sus facultades


Ha dictado
La siguiente:
LEY CREADORA DE IMPUESTO A LOS BIENES Y SERVICIOS
DE PROCEDENCIA U ORIGEN HONDUREÑO Y COLOMBIANO

Arto. 1. Se crea un impuesto calculado sobre la sumatoria del valor CIF más aranceles preexis-
tentes, de un treinta y cinco por ciento sobre cualquier bien y servicio importado, ma-
nufacturado y ensamblado de procedencia u origen, tanto de la República de Hondu-
ras como la de Colombia.
En el caso de los bienes y servicios cuya procedencia u origen sea cualquiera de los
dos países referidos en el párrafo anterior y se encuentren en proceso y trámite de
desaduanaje al momento de la promulgación de esta Ley, no se les aplicará lo dispues-
to en la misma.
El producto de este impuesto será destinado exclusivamente, para la creación e incre-
mento de un fondo que permita la defensa jurídica de los intereses e integridad territo-
rial de Nicaragua en el actual diferendo provocado por Honduras y Colombia que
lesiona la soberanía nacional.
Arto. 2. Todo aquel pequeño comerciante nicaragüense cuyo monto importado no sea mayor
de quinientos dólares, no será afectado por el presente impuesto.
Arto. 3. Se faculta al Presidente de la República para que de conformidad al artículo 150, numeral
10 de la Constitución Política de la República, dicte el Reglamento de la presente Ley.
Arto. 4. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de
comunicación social sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario
Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los seis días del
mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve. Iván Escobar Fornos, Presidente de la Asam-
blea Nacional. Víctor Manuel Talavera Huete, Secretario de la Asamblea Nacional. Por tanto: Ténga-
se como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, siete de diciembre de mil novecien-
tos noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

1. Esta Ley fue reglamentada mediante el Decreto Ejecutivo No. 129-99. Texto completo en la siguiente página.

402
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 16 de diciembre de 1999 No. 240

Reglamento a la Ley No. 325,


Ley Creadora de Impuesto a los Bienes
y Servicios de Procedencia u Origen
Hondureño y Colombiano

CAPÍTULO II
Decreto No. 129-99
El Presidente de la República de Nicaragua,
Ha dictado
El siguiente decreto:

Arto. 1. El presente Decreto tiene por objeto reglamentar las disposiciones de la Ley No. 325,
Ley Creadora de Impuesto a los bienes y Servicios de Procedencia u Origen Hondu-
reño y Colombiano, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 237 del 13 de diciem-
bre de 1999.
Arto. 2. El impuesto a que hace referencia el Arto. 1 de la Ley No. 325 se aplicará a todos los
bienes y servicios importados o internados definitivamente, cuya procedencia u ori-
gen sea Honduras o Colombia, incluyendo los que figuran en el Anexo ‘A’ del Tratado
General de Integración Económica Centroamericana vigente.
En el caso de la importación o internación de bienes originarios de Honduras o Co-
lombia, el impuesto se aplicará a los bienes originarios o producidos en dichos paí-
ses, independientemente del país de procedencia.
Cuando se trate de la importación o internación de bienes procedentes de Honduras
o Colombia, el impuesto sólo se aplicará a los bienes originarios o producidos en
dicho países y procedentes de los mismos.
Para el caso de la importación o internación de servicios, el impuesto sólo se aplica-
rá a todos aquellos servicios incluidos en los bienes importados.1
Arto. 3. Se exceptúan de la disposición anterior, los bienes y servicios de procedencia u ori-
gen de cualesquiera de los dos países mencionados que:
a) Tengan emitida la constancia de ingreso en el Almacén General de Depósito
Público o Privado, mediante el Informe de Mercancías recibidas en el Almacén
(IMRA) correspondiente, en fecha anterior a la vigencia de la Ley.
b) Estén exonerados de impuestos por la Constitución Política de la República.

1. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 30-2000, La Gaceta No. 78, 26 de abril de 2000.

403
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 4. El impuesto del treinta y cinco por ciento (35%) se aplicará a la sumatoria del Valor
CIF más Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) más el Arancel Temporal de
Protección (ATP) vigentes.
En ningún caso la aplicación del impuesto antes referido deberá de superar o exce-
der, los techos arancelarios consolidados en el marco de la Organización Mundial de
Comercio (OMC) por la República de Nicaragua.2
Arto. 5. Se faculta al Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Tesorería General
de la República a tramitar ante el Banco Central de Nicaragua, la apertura de una cuen-
ta de ingreso fiscal, denominada Fondo de Defensa Jurídica del Territorio Nacional en
donde se acumulará lo recaudado con el propósito de su debida contabilización.
Arto. 6. Todo comerciante, para gozar de lo preceptuado en el Arto. 2 de la Ley No. 325,
deberá acreditarse ante la Dirección General de Competencia y Transparencia en los
Mercados del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, presentando los siguien-
CAPÍTULO II

tes documentos:
a) Constancia de estar inscrito como comerciante en el Registro Público Mercantil;
b) No. RUC; y
c) Fotocopia de pólizas de importación o formularios aduaneros que evidencien
haber estado dedicado habitualmente a la actividad comercial al menos en los
últimos veinticuatro (24) meses.
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio a través de la referida Dirección Ge-
neral y en un término no mayor de setenta y dos horas hábiles, dictará a solicitud del
interesado constancia de habilitación ante la Dirección General de Aduanas.
Arto. 7. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de esta fecha. Publíquese en La Ga-
ceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el trece de diciembre de mil novecientos


noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Norman
Caldera Cardenal, Ministro de Fomento, Industria y Comercio.

2. Ibid.

404
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVI Managua, 28 de febrero de 1992 No. 40

Impuesto Único
al Consumo Nacional del Azúcar
Decreto No. 8-92
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que el Gobierno de la República se ha impuesto como meta primordial la defensa del poder

CAPÍTULO II
adquisitivo del salario de los trabajadores, promoviendo la eliminación y la reducción de impues-
tos para bajar los costos de producción, dentro del Plan de Ajuste Estructural y los Acuerdos de la
Concertación Económica y Social.
II
Que habiéndose controlado la inflación es necesario proteger la estabilidad de los precios
relativos de la economía, particularmente el de los bienes de consumo de primera necesidad.
III
Que el azúcar como alimento básico para nuestro pueblo no debe gravarse con impuestos de
cascada que encarezcan su precio para el consumo interno y saquen del mercado
internacional a nuestra industria del ramo, por lo que debe sustraerse de la tributación local
y sustituirse por un impuesto único de consumo.
Por Tanto
En uso de las facultades que le confiere el numeral 4 del artículo No. 150
de la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
IMPUESTO ÚNICO AL CONSUMO NACIONAL DEL AZÚCAR
Arto. 1. Créase un impuesto único y conglobado al consumo nacional del azúcar, equivalen-
te al 2% sobre el precio de entrega o de venta en fábrica para consumo local de los
ingenios azucareros.
Arto. 2. El impuesto creado por el presente Decreto será declarado y pagado por los ingenios
azucareros, por períodos mensuales, quince días después de vencido el mes grava-
ble inmediato anterior, en la Administración de Rentas del Departamento en que
esté ubicado el ingenio.
Arto. 3. El producto de la recaudación de este impuesto único al consumo nacional del azú-
car será redistribuido por el Ministerio de Finanzas1 de la siguiente forma: Un 50% del
impuesto total recaudado será distribuido proporcionalmente de acuerdo al monto

1. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

405
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

de su producción entre las municipalidades en donde tengan su domicilio los inge-


nios azucareros, de acuerdo a sus entregas o ventas en fábrica; el otro 50% será
distribuido en proporción directa al monto de las ventas efectuadas en cada munici-
palidad, sin tomar en cuenta la intervención de los canales de distribución inicial de
los propios ingenios azucareros.
Arto. 4. Facúltase al Ministerio de Finanzas, para que, mediante Acuerdos Ministeriales, dicte
las medidas o normativas convenientes al cumplimiento y correcta aplicación de lo
dispuesto en este Decreto.
Arto. 5. El sistema tributario municipal deberá sujetarse a las disposiciones del Decreto No.
32-90 del 25 de julio de 1990, en el sentido de que el azúcar no podrá ser afectada
con ningún gravamen o carga impositiva de carácter local.
Arto. 6. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.
CAPÍTULO II

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veintisiete días del mes de febrero
de mil novecientos noventa y dos. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de
Nicaragua.

406
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXV Managua, 13 de octubre de 1961 No. 232

Regulaciones sobre Transformaciones


de Sociedades Mercantiles o Civiles

El Presidente de la República, a sus habitantes,


Sabed:
Que el Congreso ha ordenado lo siguiente:

CAPÍTULO II
Decreto No. 617
La Cámara de Diputados y la Cámara del Senado de la República de Nicaragua,
Decretan:
Arto. 1. Cuando se realice la transformación de una sociedad mercantil o civil por otra, de
cualquier tipo que fuere, deberá considerarse en lo que a impuestos fiscales se refie-
re, como si se verificara la extinción de una y la constitución de la otra; y por lo tanto,
deberán pagarse todos los impuestos correspondientes.1
Arto. 2. Cuando se realice por cualquier medio legal aumento de capital en una sociedad
mercantil o civil, tal aumento se considerará comprendido en el acápite 38, letra C.
del artículo 7 de la Ley de Papel Sellado y Timbres.2
Arto. 3. Esta Ley empezará a regir desde la fecha de su publicación en La Gaceta, Diario
Oficial.

Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Managua, D.N., 17 de agosto de


1961. (f) J. J. Morales Marenco, DP. (f) Manuel F. Zurita, DS. (f) José Zepeda Alaniz, DS. Al Poder
Ejecutivo. Cámara del Senado, Managua, D.N., 30 de agosto de 1961. (f) Alejandro Abaunza E.,
SP. (f) Pablo Rener, SS. (f) Alfredo Brantome, SS. Por tanto: Ejecútese. Casa Presidencial, Mana-
gua, D.N., 6 de septiembre de 1961. (f) Luis A. Somoza D., Presidente de la República. (f) Karl J.
C. H. Hueck, Ministro de Estado en el Despacho de Hacienda y Crédito Público.

1. Cuando por causa de una transformación societaria deban transferirse bienes muebles usados, no existe afecta-
ción de IGV. Veáse en la página 703 una consulta sobre el tema evacuada por la DGI.
2. Según el artículo 7, numeral 31, de la Ley de Impuesto de Timbres, la constitución, transformación, fusión o aumen-
to de capital, se encuentran exentos de dicho impuesto.

407
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 7 de septiembre de 1987 No. 200

Ley sobre Aranceles


de Migración y Extranjería1
Decreto No. 277
El Presidente de la República de Nicaragua
En uso de sus facultades que le otorga el Inco. 4 del artículo 150 de la Constitución Política,
Decreta

Arto. 1. Los aranceles por servicios de migración y extranjería que deberán enterarse al Esta-
CAPÍTULO II

do, son los siguientes:2


a) Formulario de solicitud (visas, pasaportes, prórrogas, etc.) .......... C$ 2.00
b) Visas o permisos de salida3. ................................................................ C$ 70.00
c) Visas múltiples por tres (3) meses4. ................................................... C$ 200.00
d) Visas múltiples por seis (6) meses4. .................................................. C$ 400.00
e) Prórroga de estancia5. .......................................................................... C$ 210.00

1. ATENCIÓN. Con esta ley da inicio el apartado concerniente al tipo de tributo conocido como tasa o derecho,
razón por la cual estimamos de especial interés advertir que tanto en ésta como en las sucesivas disposiciones
que integran dicha parte del libro, se encuentran notas y llamados de atención alrededor del siguiente proce-
dimiento inconstitucional: muchas de estas leyes transfieren al Ejecutivo la facultad de establecer montos y
alícuotas de las mencionadas formas específicas de tributo, técnicamente denominadas tasas o derechos,
desconociéndose de esta manera el artículo 114 de la Carta Magna que establece el carácter exclusivo e
indelegable a cargo de la Asamblea Nacional de la facultad para crear, reformar y derogar tributos. Esta ano-
malía jurídica también puede observarse en otras leyes que por razón de la materia no incorporamos en este
libro, ejemplo: Ley de Producción y Comercio de Semillas, artículo 18 (La Gaceta No. 26, 9 de Febrero 1998);
Ley Básica de Salud Animal y Sanidad Vegetal, artículo 66 (La Gaceta No. 136, 22 de julio 1998); y Ley de
Medicamentos y Farmacias, artículo 14 (La Gaceta No. 103, 4 de junio de 1998). Sobre los efectos tributarios
de la Reforma Constitucional de 1995, que fue precisamente la que reafirmó la potestad tributaria en
manos del Poder Legislativo, pueden consultarse las páginas 41 y 42 de esta obra. Así mismo, sugeri-
mos al lector remitirse a la clasificación de los tributos, impuestos, tasas o derechos y contribuciones
especiales, en la página 39.

2. Sugerimos relacionar esta Ley de Aranceles de Migración y Extranjería, con las siguientes normas sustantivas
reguladoras de la actividad en referencia: a) Ley de Migración, La Gaceta No. 80, 30 de abril de 1993; y b) Ley de
Extranjería, La Gaceta No. 81, 3 de mayo de 1993. En este artículo se incluyó la actualización de tasas consigna-
da en el Decreto No. 15-94, La Gaceta No. 62, 6 de abril de 1994. En relación al contenido de las notas subsi-
guientes, nótese en los Acuerdos Ministeriales aludidos el cambio en el orden de los literales respecto del texto
original de la Ley.
3. Según Decreto No. 6-98, La Gaceta No. 15 del 23 de enero de 1998, se suprimió “el cobro de C$ 70.00 (setenta
córdobas) por visa o permiso de salida para los nicaragüenses”. Aunque el contenido de este Decreto es positi-
vo, técnicamente no se siguió el procedimiento correcto que es haber sido dictado por la Asamblea Nacional.
4. Aunque la Ley no lo contempla, además de las tasas correspondientes a visas múltiples por 3 y 6 meses,
literales c) y d) de la misma, el Acuerdo Ministerial No. 18-91 agrega en este artículo una categoría nueva
denominada “visas múltiples por un año”, con una tasa aplicable de C$ 550.00.
5. A pesar que la Ley no lo establece, el Acuerdo Ministerial No. 18-91 modifica la categoría “prórroga de estan-
cia”, de la siguiente manera: “prórroga de estancia por cada mes o fracción”. La irregularidad de este Acuerdo
Ministerial fue resuelta por el citado Decreto No. 15-94, al retornar a una sola categoría: “Prórroga de estancia”.

408
ARANCELES DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

f) Pasaporte nuevo6. ................................................................................. C$ 350.00


g) Documento de identidad y viaje ........................................................ C$ 210.00
h) Revalidación de pasaporte ................................................................. C$ 175.00
i) Certificaciones ........................................................................................ C$ 60.00
j) Declaración de pérdida de pasaporte7. ............................................... C$ 75.00
k) Cédula de residencia anual ................................................................ C$ 500.00
l) Revalidación de cédula de residencia8. ................................... (Véase nota 8)
m) Certificados de domicilio para extranjeros ....................................... C$ 140.00
n) Resolución de nacionalización .......................................................... C$ 250.00
Quedan exentos de estos aranceles las personas que viajan en misiones oficiales y/o
diplomáticas.
Arto. 2. Los aranceles tanto para nacionales como para extranjeros, por concepto de visas u
otros documentos migratorios, deberán pagarse en cualquier Administración de Ren-

CAPÍTULO II
tas, por medio de Recibo Fiscal. Se exceptúan los formularios de solicitud y las cons-
tancias, que serán cobradas por medio de timbres fiscales.
Arto. 3. Se faculta al Ministro de Finanzas, para variar mediante Acuerdo Ministerial los mon-
tos establecidos en el presente Decreto9 y a la Dirección de Migración y Extranjería
para hacer efectivo dicho arancel.
Arto. 4. Derógase el Decreto No. 848 de 1981, Ley sobre Arancel de Migración y Extranjería,
publicado en La Gaceta, No. 246 del 30 de octubre de 1981 y sus Reformas.
Arto. 5. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de septiembre de mil novecientos ochenta
y siete. ¡Aquí no se Rinde Nadie! Daniel Ortega Saavedra, Presidente.

6. Por Acuerdo Ministerial No. 8-92, La Gaceta No. 159, 19 de agosto de 1992, el arancel del inciso f) se paga así:
Categorías Formulado en el territorio nacional Solicitado desde el exterior
a) Para personas mayores de 16 años C$ 250.00 US$ 50.00
b) Para personas menores de 16 años C$ 150.00 US$ 30.00
La anterior diferencia de tasas a ser aplicadas por categorías de edad, en razón del citado Acuerdo Ministerial, no se
encuentra en el texto de la Ley, pues ésta más bien se limita a decir: “pasaporte nuevo”. Además, el Acuerdo Ministe-
rial No. 18-91 agrega una categoría que tampoco se encuentra en la Ley, denominada “pasaporte provisional”, y la
grava con la tasa de C$125.00. (El concepto de pasaporte provisional lo consigna el artículo 8 del Decreto No. 28-91,
Emisión de Pasaportes, La Gaceta No. 125, 8 de julio de 1991). Estas irregularidades introducidas por los Acuerdos
Ministeriales Nos. 18-91 y 8-92, parecen haber sido resueltas con el Decreto No. 15-94, que retorna a una sola catego-
ría: “Pasaporte nuevo”.
7. Mientras el Acuerdo Ministerial No. 18-91 establece el monto de C$50.00 por declaración de pérdida de pasaporte,
posteriormente el Acuerdo Ministerial No. 40-91, La Gaceta No. 160, 28 de agosto de 1991, establece la siguiente
diferencia de categorías no contempladas en la Ley:
“Declaración de pérdida de pasaporte: En Nicaragua: C$100.00 — En el exterior: US$20.00”
Estas irregularidades introducidas por los Acuerdos Ministeriales Nos. 18-91 y 40-91, parecen haber sido resueltas
con el Decreto No. 15-94, que retorna a una sola categoría: “Declaración de pérdida de pasaporte”.
8. A pesar de no contemplarse en el texto de la Ley, el Acuerdo Ministerial No. 18-91 establece diferencias entre
revalidación de cédula de residencia temporal y permanente, con tasas de C$ 100.00 y C$ 150.00 respectivamente.
9. Esta facultad que indistintamente ejercieron el titular del Ejecutivo y el Ministro de Finanzas (hoy de Hacienda y
Crédito Público), fue eliminada en ambos casos por la Reforma Constitucional del 4 de julio de 1995, La Gaceta No.
124, 4 de julio de 1995. Una explicación detallada sobre los efectos tributarios de estos cambios constitucionales
se encuentra en la página 42.

409
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXIV Managua, 28 de marzo de 1980 No. 75

Ley para Aranceles Consulares


Decreto No. 351
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades, decreta la siguiente:
LEY PARA ARANCELES CONSULARES1
Arto. 1o. Los Derechos Consulares serán percibidos de acuerdo a los aranceles establecidos
en la siguientes tablas:
CAPÍTULO II

Registro del Estado Civil


1. Celebración de matrimonios con arreglo a las leyes de la
República. US$ 10.00
2. Por el depósito de la copia autorizada del Capitán o Patrón del
buque o aeronave en caso de nacimiento ocurrido durante un
viaje por mar o aire, y la transmisión de la vía correspondiente al
funcionario del estado civil del lugar en que se habría inscrito el
nacimiento del niño si se hubiera verificado en Nicaragua. US$ 10.00
3. Por la remisión del aviso de nacimiento de un niño de padres
nicaragüenses durante un viaje por mar o aire en buque o aero-
nave que no sea de guerra o comercial, y la transmisión del
aviso a que se refiere el párrafo anterior. US$ 10.00
4. Por asentar una partida de defunción de nicaragüense en caso
de cualquier accidente en aguas o espacio aéreo extranjeros,
ocurrido en cualquier tipo de buque o nave aérea, y la transmi-
sión del aviso de que trata el inciso 2 del artículo 1º. US$ 10.00
5. Por inscripción de una partida de nacimiento, matrimonio, de-
función y su certificación correspondiente, cada uno. US$ 5.00
6. Por remisión de cada certificación de cualquier partida al Re-
gistro Civil correspondiente para su inscripción. US$ 10.00
7. Por cualquiera otra anotación relativa al Estado Civil de las Per-
sonas y su Certificación correspondiente. US$ 5.00
8. Por copias de inscripciones, cada hoja. US$ 2.00
9. Por cualquier otra certificación de inscripción. US$ 5.00

1. ATENCIÓN. En la página 416 el lector encontrará una Tabla complementaria de aranceles consulares, aprobada
por el Ministerio de Relaciones Exteriores antes de la Reforma Constitucional, 4 de julio de 1995, con base en
facultades otorgadas por el presente Decreto No. 351.

410
ARANCELES CONSULARES

Embarques, Manifiestos, Legalizaciones, etc.


a) Embarques marítimos, aéreos y paquetes postales aéreos:2
Valor CIF Embarque de:
US$ 50.00 a 500.00 ....................................................... US$ 20.00 p/j
US$ 501.00 a 1,000.00 ....................................................... US$ 25.00 p/j
US$ 1,001.00 a 10,000.00 ....................................................... US$ 35.00 p/j
US$ 10,001.00 a 100,000.00 ....................................................... US$ 50.00 p/j
Por más de US$ 100,000.00, cada US$ 100,000.00 o fracción ............ US$ 50.00
Se incluye en la tarifa anterior, el conocimiento de embarques,
facturas comerciales y copias extras si se requieren.
Embarques de paquetes postales regulares, valorados en
más de US$ 10,000.00 ............................................................................... US$ 35.00
b) Legalización de juego de documentos duplicados ............................ US$ 10.00
c) Autenticación de la firma de la autoridad correspondiente

CAPÍTULO II
en cualquier clase de documentos emitidas en un Condado .......... US$ 25.00
d) Carta de Corrección ................................................................................. US$ 15.00
e) Certificados de Análisis ............................................................................ US$ 25.00
f) Certificado de Origen ............................................................................... US$ 25.00
g) Manifiestos de Carga ............................................................................. US$ 100.00
h) Manifiestos de Carga Adicional .............................................................. US$ 25.00
i) Manifiesto de Lastre ................................................................................. US$ 50.00
j) Lista de Pasajeros ..................................................................................... US$ 25.00
k) Lista de Tripulantes ................................................................................... US$ 25.00
l) Lista de Almacén ...................................................................................... US$ 25.00
ll) Carta de Corrección sobre Manifiestos ................................................. US$ 25.00
m) Certificados amparando la importación de armas de fuego,
explosivos, etc. .......................................................................................... US$ 50.00
n) Certificados de Sanidad ........................................................................... US$ 25.00
ñ) Certificados de Venta Libre ..................................................................... US$ 25.00
o) Certificado de Salud del Veterinario ...................................................... US$ 25.00
p) Certificados de Salud de Productos Animales ..................................... US$ 25.00

Actos notariales3
1. Por autorización de un Poder, ya sea General, Generalísimo,
Especial, Especialísimo, Judicial. US$ 75.00
2. Por autorización de Poder que el Comerciante otorgue a sus
factores o dependientes para la administración de sus negocios
mercantiles y sus revocaciones y sustituciones. US$ 50.00
3. Por la autenticación de un Poder hecho por Notario del país
extranjero, para hacerlo valer en Nicaragua. US$ 25.00

2. Así reformado por el Decreto No. 880, La Gaceta No. 273, 1 de diciembre de 1981.
3. Los aranceles correspondientes a los primeros cuatro numerales de este apartado, aparecen tal como fueron
reformados por el Decreto No. 391, La Gaceta No. 188, 5 de octubre de 1988.

411
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4. Por legalización o autenticación de firmas de autoridades na-


cionales o extranjeras. US$ 15.00
5. Por autorizar testamento abierto o por levantar acta de presen-
tación de un testamento cerrado. US$ 50.00
6. Si el Cónsul guardare en depósito el testamento cerrado, co-
brará por cada año de guarda. US$ 10.00
7. Si para la otorgación de un testamento u otro documento público
el Cónsul debe salir de su despacho, cobrará, además del dere-
cho fijado en el punto 5to., si el tiempo no excediese de dos horas. US$ 15.00
8. Por cada hora de exceso US$ 8.00
9. Por una escritura de Protesto de Letra de Cambio o de cual- 0.5% sobre el valor
del importe. Sin que
quier otro documento mercantil en ningún caso pue-
CAPÍTULO II

da excederse de
US$ 200.00 dólares

10. Por el otorgamiento de la escritura de enajenación o venta vo-


luntaria del buque que se halle en viaje a puerto extranjero, la
inscripción de la misma en el Consulado y la transmisión de la
copia auténtica de la compra venta al Registro mercantil del
punto en que se halle inscrita y matriculada. US$ 40.00
11. Por el otorgamiento de la Escritura de venta y su Testimonio de
un buque para cambio de bandera a nacional. US$ 50.00
12. Por la autorización de contratos de hipotecas sobre barcos de
más de veinte toneladas. US$ 45.00

Actos administrativos y diversos4


1. Por Pasaporte. US$ 95.00
2. Por Revalidación. US$ 45.00
3. Por Documento Provisional. US$ 25.00
4. Por Formularios de Solicitud para Visa y Pasaporte. US$ 5.00
5. Por Visa US$ 20.00
6. Por Depósito en el Consulado hasta por el término de seis me-
ses de mercaderías, dinero, documentos de créditos, alhajas
preciosas. Sobre el valor.5 4%
7. Si pasa de seis meses más el gasto del local desde donde se
mantenga el depósito si se hubiere arrendado para ese fin. 4.5 %

4. Los cinco primeros numerales de este apartado incorporan reforma del Decreto No. 391, La Gaceta No. 188, 5 de
octubre 1988.
5. El orden de los incisos siguientes varió en un número, por establecerlo así el Decreto No. 861, La Gaceta No. 258,
13 de noviembre de 1981, y reiterarlo posteriormente el Decreto No. 391, La Gaceta No. 188, 5 de octubre de 1988.

412
ARANCELES CONSULARES

8. Por depósito de ropa u otros objetos de comercio, medici- 4% sobre el valor


estimado
nas, granos, bienes muebles y comestibles, hasta el término
de doce meses.
9. Si excediere de ese tiempo. 4% más el costo del
local si es arrenda-
do y el costo de con-
10. Si el Cónsul tuviere que salir de la población en que reside, servación
cobrará por separado los viáticos que se acostumbran en el lu-
gar del Distrito Consular. —————

11. Por autorizarse el pasavante (o patente provisional de nave-


gación). US$ 25.00
12. Por el reconocimiento de un buque inutilizado para navegar,
por cada dos horas o fracción. US$ 25.00
13. Por asistir a la venta en pública subasta del buque dañado e

CAPÍTULO II
imposibilitado de rehabilitarse, incluyendo en la certificación
la anotación provisional de su resultado para que se formalice
en el Registro para cuando el buque llegue al puerto de su ma-
trícula o para ser admitida como legal y preferente obligación
en el caso de venta antes de su registro, por haberse vendido el
buque a causa de la declaración de incapacidad para navegar. US$ 30.00
14. Para recibir la declaración del nombre, matrícula y proceden-
cia del buque, de su carga y motivo de arribada y visación de tal
declaración, una vez encontrada aceptable, dando la certifica-
ción oportuna para acreditar su arribo y los motivos que la origi-
naron; y en caso de naufragio, recibir la protesta en forma es-
pecificando en ella todos los accidentes del naufragio. US$ 25.00
15. Por la comprobación de los daños o averías que hubiere sufrido
la carga del buque, tomando las demás disposiciones que con-
duzcan para averiguar el caso, poniendo testimonio de lo que
resulte del expediente en el libro de navegación y en el del piloto. US$ 25.00
Primera hora
Por cada hora siguiente US$ 20.00
16. Por visar los contratos que el Capitán celebre con los individuos
de la tripulación y demás que componen la dotación del buque
(Cada juego de documentos). US$ 5.00
17. Por certificar la pérdida de mercaderías aseguradas por cuenta
del Capitán que mandare el buque en que estaban embarcadas. US$ 10.00
18. Por certificar la prueba de falta de noticias en caso de que el
asegurado haya hecho uso del abandono después de haber
transcurrido un año en los viajes ordinarios y dos en los largos
sin recibir noticias del buque. US$ 10.00
19. Por autorizar el alijo, desembarco o descarga y llevarlo a cabo US$ 50.00 propor-
con conocimiento del interesado en caso de que hayan de ha- cional s/dueños de
cerse reparaciones al buque cuando hubiere peligro de que la las mercancías
carga sufriere averías.

413
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

20. Por autorizar venta de todo el cargamento o parte de él en caso


de que estuviere averiado o que hubiere peligro inminente de
que se averíe. US$ 10.00
21. Por recibir protesta o declaración para entablar la acción por
el resarcimiento de daños y perjuicios que se derivaren de los
abordajes. US$ 10.00
22. Por instruir averiguación sumaria en el sentido de si el abordaje
tuviere lugar entre buques nicaragüenses en aguas extranjeras
y remitir el expediente al Ministerio correspondiente para su
continuación. US$ 30.00
23. Por liquidación de avería en virtud de convenio en caso de que
no se hallaren presente los interesados o no tuvieren legítimo
representante. US$ 30.00
CAPÍTULO II

24. Por el arreglo, liquidación y distribución de las averías grue-


sas en caso de que no sea posible la aveniencia de todos los
interesados. US$ 30.00

Arto. 2o. A los efectos de cobro de los honorarios, se reputan actos oficiales todos aquellos en
que la intervención del funcionario consular deben hacerse con uso del sello y de su
título, en carácter de autoridad.
Arto. 3o. Para la colecta de los honorarios señalados en estos aranceles, el Cónsul librará reci-
bo en triplicado y numerado. Entregará el original al interesado; enviará una copia a
la Tesorería General de la República, y la otra quedará en los archivos del Consulado.
Arto. 4o. El Cónsul procederá a poner en los documentos legalizados nota de que han sido
pagados los derechos, el monto de los mismos, y el número del recibo, con el sello y
su firma, o indicar con la palabra “GRATIS” cuando no percibió ninguna suma.
Arto. 5o. El Cónsul depositará las sumas colectadas en un Banco de la localidad o Distrito
Consular a nombre del Gobierno de Nicaragua, sin que pueda girar en contra de la
cuenta. El Banco Central de Nicaragua se encargará del traslado.
Arto. 6o. Tanto los Cónsules Generales, Cónsules, Cónsules Ad-Honórem, Vice- Cónsules y
Agentes Consulares, como los Encargados de Funciones Consulares, deberán obser-
var lo dispuesto en esta Ley.
Arto. 7o. Queda terminantemente prohibido a los Cónsules Generales, Cónsules, Cónsules
Ad-Honórem, Vice-Cónsules y Agentes Consulares, como a los Encargados de Fun-
ciones Consulares, hacer uso de los fondos percibidos en concepto de derechos
consulares, aún para gastos oficiales.
Arto. 8o. Los funcionarios consulares no podrán percibir otros derechos que los determina-
dos en el Arancel Consular, ni alterar los valores establecidos en el mismo.
Arto. 9o. En los actos que no estén previstos en estos aranceles el Cónsul aplicará la tarifa
mínima para actos análogos o parecidos y, en caso de duda, remitirá el caso al Minis-
terio del Exterior, el que establecerá el cobro correspondiente.
Arto. 10o. Los Cónsules practicarán y legalizarán gratuitamente:

414
ARANCELES CONSULARES

a) Los actos, contratos, visas y copias relativas al servicio del Gobierno de la


República;
b) Aquellos para que fueren requeridos por las autoridades de su circunscripción,
si por parte de éstas hubiere reciprocidad;
c) Los mismos que necesiten nicaragüenses que se encuentren desvalidos;
d) La revalidación de pasaportes de nicaragüenses que trabajen en el país en
donde estén acreditados; y todos los demás a que obliguen los Tratados, Con-
venciones o disposiciones especiales del Gobierno de la República;
e) Los documentos del conocimiento de embarques y del manifiesto de la carga
destinada a puertos nicaragüenses.
Arto. 11o. Serán cobrados en Nicaragua por las autoridades aduaneras los siguientes derechos
consulares:

CAPÍTULO II
a) La visación de un juego de manifiestos en lastre, producirá los siguientes dere-
chos consulares:
– Hasta 50 toneladas de registro US$ 5.00
– De 51 toneladas a 100 toneladas US$ 10.00
– En exceso de 100 toneladas US$ 20.00
La falta de visación consular de todo manifiesto, ya sea de buque con carga o en
lastre, será multado por las autoridades aduaneras con US$ 20.00, si el buque no
excediere de 50 toneladas; y con US$ 100.00, si excediere de esta capacidad.
Arto. 12o. El Ministerio del Exterior, por medio del organismo respectivo se entenderá de los
pedidos de devolución de honorarios consulares percibidos indebidamente.
Arto. 13o. Los Cónsules que cometieren errores en las actuaciones notariales en que interven-
gan, estarán obligados a extender nuevamente y por su cuenta, dichas actuaciones o
copias, o a devolver los derechos percibidos al interesado.
Arto. 14o. El Cónsul deberá remitir cada mes un informe a la Contraloría General de la Repúbli-
ca, con copia al Ministerio de Finanzas y al Ministerio del Exterior.
Arto. 15o. El Ministerio de Finanzas y la Contraloría General de la República ejercerán faculta-
des como autoridades de primera instancia en materia de derechos consulares, y en
tal carácter cumplirán las funciones de aplicar e interpretar el Arancel Consular y sus
disposiciones reglamentarias y de fiscalizar el ingreso de los honorarios consulares.
Arto. 16o. Los funcionarios consulares son responsables de las sumas que recauden, las que
no cobraren, o cobraren erróneamente los honorarios previstos en el Arancel Consu-
lar, o que no comprobaren haberlos cobrado, en la forma establecida, en estos casos
serán sancionados con las penas que señala el Código Penal vigente, y el doble de
los Aranceles no percibidos o distraídos, en concepto de multa.
Arto. 17o. Todos los funcionarios de la República encargados de revisar o de legalizar docu-
mentos sujetos al cobro de los derechos consulares, deberán cerciorarse de que
estos derechos han sido pagados y, en caso de infracción, deberán dar cuenta al
Ministerio de Finanzas y a la Contraloría General de la República, so pena de hacerse
solidariamente responsables de la infracción.

415
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 18o. Se faculta a los Cónsules elaborar tabla de Aranceles Consulares de acuerdo a hono-
rarios que por uso y costumbre se estipulen en el país donde ejercen. Dichos Arance-
les Consulares serán enviados al Ministerio de Exterior para su revisión y aprobación.
En caso de que no se produzca la autorización de dicho Ministerio, los funcionarios
consulares se sujetarán a lo estipulado en la presente ley.
Arto. 19o. La presente Ley de Aranceles Consulares deroga el Decreto No. 1140, publicado en
La Gaceta No. 212 del 17 de septiembre de 1966 y cualquier otra disposición legal
que se le oponga.
Arto. 20o. La presente Ley entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinticuatro días del mes de marzo de mil novecientos
ochenta. “Año de la Alfabetización”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Sergio
CAPÍTULO II

Ramírez Mercado. Alfonso Robelo Callejas. Moisés Hassan Morales. Daniel Ortega Saavedra.
Violeta B. de Chamorro.

TABLA COMPLEMENTARIA DE ARANCELES CONSULARES


Concepto Valor US$
ACTOS NOTARIALES
1. Declaración jurada. ................................................................................................................................. US$ 10.00
2. Por certificación de fe de vida, nacionalidad, profesión, defunción, matrimonio, etc. ....................... US$ 10.00
3. Por actos de consentimiento para adopción, emancipación, citaciones, presentación de memo-
riales, declaraciones, oposiciones, requerimientos, reconocimiento de firmas y documentos, in-
formes de peritos e intérpretes, nombramientos y recusación de jueces, árbitros o peritos, acep-
tación o repudio de herencias, conciliación, otorgamiento de fianzas, depósito de testamentos y
actos de apertura, presentación u homologación de sentencias arbitrales, presentación de jura-
mento, tasación de costas, apelaciones, decretos del Cónsul y todos los demás actos y provi-
dencias relativos a la jurisdicción civil y comercial, sea voluntaria o contenciosa:
a) Por la primera hoja ............................................................................................................................. US$ 40.00
b) Por cada hoja ..................................................................................................................................... US$ 20.00
4. Por la autenticación, ratificación, prórroga, revocación o confirmación de cualquiera de los
poderes citados en la Ley para Aranceles Consulares ........................................................................ US$ 50.00

ACTOS ADMINISTRATIVOS
1. Por la traducción al español de cualquier documento, por cada hoja (poderes, escrituras
de venta y comerciales, patentes, registros de marcas, etc.) .............................................................. US$ 30.00
2. Por la traducción al español de documentos (documentos de estudio y aquellos relacionados
con el Registro del Estado Civil de las Personas, tales como partida de nacimiento, matrimonio,
defunción, etc.), por cada hoja ............................................................................................................... US$ 10.00
3. Por aprobación de traducciones, si éstas se hicieren fuera de la oficina consular, por cada hoja:
a) Documentos legales (poderes, escrituras de venta, comerciales, etc.) ........................................ US$ 15.00
b) Documentos de estudio y relativos al estado civil de las personas ............................................... US$ 10.00
4. Por certificados relativos a las leyes y prácticas nacionales o del lugar de residencia. Estos
certificados se refieren a patrimonios, propiedad, registros de marca, patentes, registros de
sociedad, certificación de avalúo catastral, libertad de gravamen, certificado de propiedad, etc. ....... US$ 25.00
5. Por cualquier certificación, declaración o autorización no especificada en esta sección. ................ US$ 25.00
6. Por cualquier constancia, ya sea menaje de casa, domicilio, residencia, etc. ................................... US$ 10.00

416
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCV Managua, 30 de septiembre de 1991 No. 182

Ley de Aranceles del Registro Público


Decreto No. 40-91
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que existe cierto desorden en lo relativo al pago de los servicios que prestan los Registros
Públicos de la Propiedad y Mercantiles, por la existencia de varios Decretos Ejecutivos dictados

CAPÍTULO II
en los años 1986, 1988 y 1989, que a veces dificultan su consulta, para saber cuales de sus
respectivas disposiciones están en vigor;
II
Que debe promoverse la debida inscripción de todos los actos y contratos que la Ley dispone se
registren, para garantía de todos los que tienen interés en los mismos, reduciendo las tasas que
en la actualidad se cobran, las que a juicio de las Autoridades Judiciales, Notarios, Registradores,
ciudadanos y grupos consultados, parecen un tanto exageradas y llegan hasta desestimular la
formalización de muchos contratos;
III
Que lo más saludable y provechoso, tanto para la colectividad como para el Estado que la
representa, es la derogación de esos Decretos y el establecimiento de unos aranceles más bajos;
Por tanto
En uso de sus facultades, ha dictado el siguiente Decreto de reforma a la:
LEY DE ARANCELES DEL REGISTRO PÚBLICO EN GENERAL

Arto. 1. El Gobierno de la República, a través del Ministerio de Finanzas,1 percibirá el importe


de los derechos de inscripción de documentos u otras operaciones que se realicen
en el Registro Público de la Propiedad y en el Registro Mercantil conforme el arancel
que se establece en los artículos siguientes, en base a la valoración de los derechos
a inscribirse, de acuerdo con el avalúo fiscal o con otro procedimiento establecido
en el mismo arancel.
Arto. 2. Los Aranceles del Registro Público serán los siguientes:2
a) Por cada inscripción provisional o definitiva del dominio, hipoteca u otro dere-
cho real, por valor determinado, con la razón correspondiente al pie del título,
se pagarán cinco córdobas (C$5.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00) o frac-
ción, sin que el importe de los mismos pueda ser menor de cincuenta córdo-
bas (C$50.00), ni mayor de cinco mil córdobas (C$5,000.00).

1. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.
2. Se incluye reforma del Decreto No. 26-93, La Gaceta No. 73, 21 de abril de 1993.

417
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Si hubiere formación de finca nueva, se pagará por ésta, además, el mismo


arancel. Si además de la garantía hipotecaria se constituye también Prenda
Agraria o Industrial, se pagarán cien córdobas (C$100.00) por la inscripción de
dicha Prenda en el Libro respectivo y veinte córdobas (C$20.00) por la toma de
razón de la misma en la columna marginal accesoria a la inscripción de la
propiedad.
Cuando un mismo Contrato o garantía haya de inscribirse sobre varias propie-
dades (fincas), se pagará lo prescrito en el párrafo primero de este inciso por la
primera inscripción y cien córdobas (C$100.00) por cada una de las restantes
inscripciones, sin que el total exceda de seis mil córdobas (C$6,000.00).
Si en una misma escritura constan varios contratos sobre derechos reales, se
pagará lo prescrito en el primer párrafo de este inciso por cada uno de ellos.Lo
mismo se observará cuando inscribiéndose títulos de adjudicaciones, haya di-
versas adjudicaciones en el mismo título, sin que en ambos casos en el total
CAPÍTULO II

exceda de veinte mil córdobas (C$20,000.00).


Por las cancelaciones se pagarán dos córdobas (C$2.00) por cada mil córdobas
(C$1,000.00) o fracción, sin que el pago pueda ser menor de cincuenta córdo-
bas (C$50.00), ni mayor de dos mil quinientos córdobas (C$2,500.00). Si se tra-
tare de varios asientos se aplicará la regla del párrafo preanterior.
b) Por la inscripción de documentos sin valor determinado, inclusive la razón al
pie del título, se pagará cien córdobas (C$100.00) por cada asiento;
c) Por la inscripción de documentos sin valor determinado en el Libro de Perso-
nas, cualquiera que sea el número de interesados que figuren en tales docu-
mentos, se pagará cien córdobas (C$100.00); si fueren de valor determinado se
pagarán a razón de cinco córdobas (C$5.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00)
o fracción, sin que el importe pueda ser menor de cincuenta córdobas (C$50.00)
ni mayor de cinco mil córdobas (C$5,000.00);
d) Por la inscripción de títulos supletorios, se pagará cien córdobas (C$100.00) y el
cincuenta por ciento (50%) de esta cantidad cuando se trate de fincas rurales
menores de cinco manzanas o de terrenos urbanos que no excedan de 200
varas cuadradas;
e) Por fusión o conglobación de propiedades o simple formación de finca nueva,
no seguida de traspaso, se pagará cien córdobas (C$100.00) por el derecho a
inscribirse, si fuere de valor indeterminado. En caso contrario, se aplicará la
tarifa del acápite a), sin que el valor pueda ser menor de cincuenta córdobas
(C$50.00) ni mayor de dos mil córdobas (C$2,000.00), además de lo que corres-
ponda al traspaso en su caso;
f) Por las particiones, deslindes y cesación de comunidades se pagarán los dere-
chos estipulados en el párrafo primero del inciso a);
g) Por la inscripción de Promesas de Venta, o su resolución, se pagarán los dere-
chos estipulados en el párrafo primero del inciso a);
h) Por la inscripción de títulos de medidas de terrenos se pagará ciento veinte
córdobas (C$120.00);

418
ARANCELES DEL REGISTRO PÚBLICO

i) Por toda cancelación, nota, razón o cualquier otra diligencia que no sea para
hacer inscripción, se pagará veinte córdobas (C$20.00) y por la presentación
de cada documento en el Libro Diario, diez córdobas (C$10.00);
j) Por razonar un título se pagará treinta córdobas (C$30.00), si se trata de una sola
propiedad, y diez córdobas (C$10.00) por cada una de las demás, en su caso;
k) Por la inscripción de la rectificación de una escritura, a solicitud de parte inte-
resada, se pagará cincuenta córdobas (C$50.00) si se tratare de un solo asiento,
y veinticinco córdobas (C$25.00) por cada uno de los demás. Cuando la rectifi-
cación es por error del Registro no se pagará;
l) Por la inscripción de mejoras se pagarán los derechos estipulados en el párrafo
primero del inciso a);
m) Por la certificación de gravámenes existentes, o de no existir ninguno, se paga-
rá diez córdobas (C$10.00) por cada asiento revisado;

CAPÍTULO II
n) Por la certificación literal de un asiento de cualquier clase, se pagará cincuenta
córdobas (C$50.00), y veinte córdobas (C$20.00) por cada asiento adicional;
o) Por cada uno de los asientos de anotaciones preventivas se pagará cinco cór-
dobas (C$5.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00) o fracción, sin que pueda el
importe ser menor de cincuenta córdobas (C$50.00) ni mayor de dos mil cór-
dobas (C$2,000.00).
Cuando se trate de anotaciones sin valor determinado se pagará cien córdobas
(C$100.00);
p) Por cualquier transcripción de los asientos de los Libros del Registro Conserva-
torio a los actuales, se pagará doscientos córdobas (C$200.00);
q) Por cesión de créditos hipotecarios o de Promesas de Venta y de otros Contra-
tos a razón de dos córdobas (C$2.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00) o
fracciones, sin que el importe pueda ser menor de veinte córdobas (C$20.00)
ni mayor de dos mil córdobas (C$2,000.00);
r) Por la reestructuración o modificación de créditos hipotecarios, se pagará a
razón de dos córdobas (C$2.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00) o fracción;
sin que el importe pueda ser menor de veinte córdobas (C$20.00) ni mayor de
dos mil córdobas (C$2,000.00);
s) Por el derecho legal de retención, declarado definitivamente por la autoridad
competente, se pagará a razón de cinco córdobas (C$5.00) por cada mil córdo-
bas (C$1,000.00) o fracción, sin que el importe pueda ser menor de cincuenta
córdobas (C$50.00) ni mayor de cinco mil córdobas (C$5,000.00);
t) Por la inscripción de contratos de arrendamiento se pagarán cinco córdobas
(C$5.00) por cada mil córdobas (C$1,000.00) o fracción, sin que el importe pue-
da ser menor de cincuenta córdobas (C$50.00), ni mayor de cinco mil córdo-
bas (C$5,000.00);
u) Por la certificación de no existir en el Registro ningún asiento de los buscados,
se pagará cincuenta córdobas (C$50.00);
v) Por la inscripción a nombre de los herederos, de cada propiedad del causante,
cualquiera que sea el número de aquellos, se pagará el arancel estipulado en

419
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

el inciso a), en base a liquidación hecha por la Dirección General de Ingresos,


sin que el importe pueda ser menor de cien córdobas (C$100.00) por cada pro-
piedad, ni mayor de veinte mil córdobas (C$20,000.00) en total;
w) Por la reposición de Asientos de Inscripción en los Registros Públicos destrui-
dos o perdidos, se cobrarán los aranceles establecidos en este Decreto, como
si se tratara de inscripción original.
Las disposiciones contenidas en los párrafos segundo y tercero del inciso a) del
artículo 2, serán aplicables a todos aquellos casos en que un mismo contrato haya
de inscribirse sobre varias propiedades, o en que en una misma escritura consten
varios contratos de los señalados en los incisos q), r), s) y t), de este artículo.
Arto. 3. Por contratos u otras operaciones que únicamente se inscriban en el Registro de
Prenda Agraria o Industrial, se pagarán dos córdobas (C$ 2.00) por cada mil córdo-
bas (C$ 1,000.00) o fracción, sin que el importe pueda ser menor de veinte córdo-
CAPÍTULO II

bas (C$ 20.00), ni mayor de dos mil córdobas (C$ 2,000.00).


En los endosos, cesiones, modificaciones y cancelaciones, se pagarán dos córdobas
(C$ 2.00) por cada mil córdobas (C$ 1,000.00) o fracción, y el pago del derecho no podrá
ser menor de veinte córdobas (C$ 20.00), ni mayor de dos mil córdobas (C$ 2,000.00).
Cuando por causa de un contrato garantizado con Prenda Agraria o Industrial tuvie-
ran que hacerse anotaciones al margen de los asientos registrales de propiedades
inmobiliarias, se pagarán veinte córdobas (C$ 20.00) por cada anotación que se veri-
ficare. Por cada certificación que se libre se pagarán treinta córdobas (C$ 30.00).3
Arto. 4. Por inscripción de documentos u otras operaciones que se realicen en el Registro
Mercantil, se pagará conforme el siguiente arancel:
a) Por inscripción en el Primero y Tercer Libro, se pagará cien córdobas (C$ 100.00);
b) Por inscripción en el Segundo Libro, cuando se refiera a Constitución de Socieda-
des, se pagará diez córdobas (C$ 10.00) por cada mil córdobas (C$ 1,000.00) o
fracción sobre el monto del capital social autorizado, sin que el importe pueda ser
menor de quinientos córdobas (C$ 500.00) ni mayor de veinte mil córdobas
(C$ 20,000.00). Se cobrará el 50% del anterior arancel por la certificación del acta
donde se aprueban los Estatutos, cuando se solicite su inscripción con posteriori-
dad a la presentación de la escritura de Constitución. Cuando se refiere a otras
inscripciones se pagará también diez córdobas (C$ 10.00) por cada mil córdobas
(C$ 1,000.00) o fracción, sin que el importe pueda ser menor de quinientos córdo-
bas (C$500.00) ni mayor de veinte mil córdobas (C$ 20,000.00) y en las inscripcio-
nes de valor indeterminado se pagará doscientos córdobas (C$ 200.00).
Cuando se tratare de documentos que también deban de inscribirse en el Registro
de Personas, por esta inscripción adicional se pagará además cincuenta córdobas
(C$ 50.00);
c) Por inscripción en el Libro Cuarto se pagará diez córdobas (C$ 10.00) por cada
mil córdobas (C$ 1,000.00) o fracción, sin que el importe sea menor de tres-
cientos córdobas (C$300.00) ni mayor de quince mil córdobas (C$ 15,000.00).

3. Se incluye reforma del Decreto No. 26-93, La Gaceta No. 73, 21 de abril de 1993.

420
ARANCELES DEL REGISTRO PÚBLICO

La determinación del importe se hará en base al valor del documento presen-


tado para inscripción;
d) En las certificaciones literales o en relación se pagarán cien córdobas (C$ 100.00)
por hoja;
e) Por razonar libros de registros de comerciantes, de sociedades o empresas, ya
sean éstos de actas, de registro de acciones o de contabilidad, se pagará cin-
cuenta centavos (C$ 0.50) por cada hoja.
f) Por la inscripción de disolución o liquidación de Sociedades se pagarán cuatro
córdobas (C$ 4.00) por cada mil córdobas (C$ 1,000.00) o fracción sobre el monto
del activo contable de la Sociedad, o de las respectivas asignaciones a los so-
cios, sin que en cada caso el correspondiente importe pueda ser menor de
doscientos córdobas (C$ 200.00), ni mayor de diez mil córdobas (C$ 10,000.00).
Arto. 5. Por inscribir algo no contemplado específicamente en estos Aranceles se pagarán tres-

CAPÍTULO II
cientos córdobas (C$ 300.00) si es de valor indeterminado; y cinco córdobas (C$ 5.00)
por cada mil córdobas (C$ 1,000.00) o fracción, sin que el importe pueda ser menor de
trescientos córdobas (C$ 300.00), ni mayor de diez mil córdobas (C$ 10,000.00) cuando
es de valor determinado.
Arto. 6. Los presentes Aranceles se pagarán en la Administración de Rentas Departamental
correspondiente, o a los Delegados que éstas designen en las oficinas del Registro
Público respectivo, cuya constancia oficial de pago o recibo fiscal será exigido por
los Registradores antes de proceder a la inscripción.
Arto. 7. Estos aranceles estarán a la vista del público en la tabla de avisos de cada Registro.4
Arto. 8. Se derogan los Decretos Ejecutivos No. 193, del 14 de mayo de 1986, publicado en La
Gaceta, Diario Oficial, No. 97, del 15 de mayo del mismo año; No. 366, del 2 de junio
de 1988 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No.105, del 3 de junio de ese año; y
No. 434 del 15 de abril de 1989, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 74 del 20
de abril de ese año, lo mismo que cualquiera otra disposición que se oponga a este
Decreto.
Arto. 9. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veintisiete días del mes de sep-
tiembre de mil novecientos noventa y uno. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la Repú-
blica de Nicaragua.

4. El Decreto No. 31-2000, La Gaceta, Diario Oficial, No. 78, 26 de abril del 2000, intentó reformar el artículo 7, tal
como aparece a continuación:
Arto. 7. Estos aranceles estarán a la vista del público en la Tabla de avisos de cada Registro. La inscripción de
bienes inmuebles adquiridos por el Estado estarán exentos del pago de los aranceles establecidos en
este Decreto.
Sin embargo, este cambio técnicamente no siguió el procedimiento correcto, que es haber sido dictado por la
Asamblea Nacional, ya que se trata de una tasa o derecho, que es una forma específica de tributo.

421
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 31 de agosto y 1 de septiembre de 1999 Nos. 166 y 167

Ley de Derecho de Autor


y Derechos Conexos (Ley No. 312)
Aquí se transcribe exclusivamente el artículo de esta Ley
relacionado con la determinación de los derechos de registro.

Arto. 130. En cuanto al registro se aplicará lo siguiente:


1) En la inscripción se expresará, según los casos, el nombre del autor, del artista,
del productor, la fecha de la divulgación o publicación y las demás indicacio-
nes que establezca el Reglamento.
CAPÍTULO II

2) Se presume, salvo prueba en contrario que las personas indicadas en el regis-


tro son las titulares de los derechos que se les atribuye en tal carácter.
3) Pueden registrarse también, con las formalidades establecidas en la Ley y el
Reglamento, los actos entre vivos que transfiere total o parcialmente los dere-
chos reconocidos por esta Ley, o constituyan sobre ellos derechos de goce.
4) Los derechos por registro de inscripción de las obras, o producciones y las
correspondientes a la cesión u otras formas de constitución de derechos y de-
más documentos a que se refiere, se establecerán en el Reglamento.1
5) Los autores, artistas, productores o divulgadores de las obras y de las produc-
ciones protegidas por esta Ley o sus derecho habientes, depositarán en el Re-
gistro dos ejemplares o reproducciones de la obra, del producto o producción,
en los términos y formas establecidos por el Reglamento.
El Registro de Derecho de Autor remitirá uno de los ejemplares a la Biblioteca Nacio-
nal. Esa remisión no afecta la obligación de depósito prevista en la Ley que dispone
el envío de obras a la Biblioteca Nacional.

1. El establecimiento de una tasa o derecho, forma específica de tributo, es facultad exclusiva e indelegable de la
Asamblea Nacional, según el artículo 114 de la Constitución Política. En consecuencia, es legalmente inadmisible
que mediante una ley de la República se traslade a un reglamento la potestad tributaria. No obstante, para informa-
ción del lector transcribimos lo que sobre el particular establece el Reglamento de la presente Ley No. 312, Decreto
No. 22-2000, La Gaceta No. 84, 5 de mayo 2000:
Arto. 55. Derechos por inscripción y servicios. La inscripción y servicios estarán sujetos a los siguientes derechos:
1. Servicios de información .............................................................. $ CA 10.00
2. Registros de obras literarias ........................................................ $ CA 40.00
3. Registro de fonogramas ............................................................... $ CA 70.00
4. Registro de programas de cómputo ........................................... $ CA 100.00
5. Registro de contrato y actos modificativos ................................. $ CA 20.00
6. Formato de solicitud .................................................................... $ CA 2.00
7. Registro de obra audiovisual o radiofónica ................................ $ CA 70.00
8. Registro de Fotografías ................................................................ $ CA 20.00
9. Otras obras artísticas o científicas .............................................. $ CA 20.00
El monto determinado en pesos centroamericanos se cancelará en moneda nacional aplicando como
factor la tasa de cambio que el Banco Central de Nicaragua fije a la fecha de la cancelación, debiendo
enterarse a través de boletas fiscales que ingresarán a la caja única del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público. Dichos montos serán reintegrados mensualmente al Registro de la Propiedad Intelectual para
utilizarse en la infraestructura, mobiliarios, equipos, útiles de oficina, capacitación y divulgación.

422
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 29 de noviembre de 1999 No. 228

Ley de Protección para las


Obtenciones Vegetales (Ley No. 318)
Aquí se transcriben exclusivamente los artículos de esta Ley
relacionados con la determinación de los derechos de registro.

Arto. 85. Tasas. El obtentor deberá cancelar el pago establecido por la autoridad de aplica-
ción por los siguientes conceptos:1

CAPÍTULO II
a) Solicitud del obtentor.
b) Petición relativa a una modificación, cambio, corrección transferencia o licencia.
c) Expedición de duplicado de título.
d) Servicios de información.
e) Examen de fondo.
La tasa anual por mantenimiento de los derechos de protección se establece en
C$5,000.00 (cinco mil córdobas).
El monto determinado, se cancelará en moneda nacional de curso legal, aplicando
como factor de cambio la tasa de cambio que el Banco Central de Nicaragua fijare a
la fecha de la transacción.
El monto a pagar por el examen técnico y de fondo será fijado por la autoridad de
aplicación teniendo en cuenta los costos y el servicio técnico prestado por la propia
autoridad o por la(s) institución(es) que hayan prestado servicios técnicos para los
ensayos con el debido asesoramiento del Comité Calificador para la Protección de
Variedades Vegetales (CCPVV).
Arto. 86. Servicios de información. La autoridad de aplicación ofrecerá los servicios y docu-
mentación que le fueren requeridos en base a la presente Ley mediante el pago de
la tasa previamente establecida.
Arto. 87. Modalidades de pago de la tasa anual por mantenimiento de los derechos de pro-
tección. Para mantener en vigencia un título de protección de una variedad vegetal
deberá de pagarse la tasa anual. El primer pago se hará al presentarse la solicitud y
los siguientes al 31 de enero de cada año.

1. El establecimiento de una tasa o derecho, forma específica de tributo, es facultad exclusiva e indelegable de la
Asamblea Nacional, según el artículo 114 de la Constitución Política. En consecuencia, es legalmente inadmisible
que mediante una ley de la República se traslade a un reglamento la potestad tributaria. No obstante, para informa-
ción del lector transcribimos lo que al respecto establece el Reglamento de la presente Ley No. 318, Decreto
No. 37-2000, La Gaceta No. 102, 31 de mayo 2000:
Arto. 44. Los montos de las tasas que cobrará el Registro son los siguientes:
a. Formulario ............................................................................................................ C$ 62.00
b. Solicitud de derechos de obtentor ...................................................................... C$ 2,500.00
c. Solicitud de Antecedentes ................................................................................... C$ 875.00
d. Solicitud de Certificación .................................................................................... C$ 875.00

423
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 16 de diciembre de 1999 No. 240

Ley de Protección de Señales Satelitales


Portadoras de Programas (Ley No. 322)
Aquí se transcribe exclusivamente el artículo de esta Ley
relacionado con la determinación de los derechos de registro.

Arto. 27. Montos. Los interesados deberán cancelar al Registro, por los conceptos indicados
las tasas siguientes:
CAPÍTULO II

1. Solicitud de inscripción conforme el artículo 18 de la


presente Ley ........................................................................ $ 100.00
2. Solicitud de modificaciones, cambios, correcciones,
depósitos de cesiones y licencias ..................................... $ 70.00
3. Registro de otros actos o documentos de acuerdo
al artículo 26 de esta Ley .................................................... $ 70.00
4. Tasas anuales ....................................................................... $ 70.00
5. Expedición de duplicados .................................................. $ 30.00
6. Servicios de información ................................................... $ 30.00
El monto determinado en dólares americanos se cancelará en moneda nacional de
curso legal, aplicando como factor la tasa de cambio que el Banco Central de Nicara-
gua fije a la fecha de la cancelación, debiendo enterarse a través de boletas fiscales
e ingresar a la Caja Unica del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El monto a pagar por el examen de la solicitud será fijado por el organismo que
realice el examen.

e. Solicitud de cambio de nombre del titular, domicilio, dominación .................... C$ 625.00


f. Solicitud de inscripción de licencia contractual u obligatoria ........................... C$ 875.00
g. Título de Obtentor ................................................................................................ C$ 6,250.00
h. Expedición de duplicado de certificado ............................................................. C$ 250.00
i. Recargo por no presentarse en tiempo informe anual sobre ............................ C$ 1,250.00
mantenimiento de la variedad
El monto de las tasas será reajustado conforme variaciones acumuladas del 10% de la tasa de cambio
con respecto del dólar de los Estados Unidos de América, a partir de la entrada en vigencia del presente
Reglamento, debiendo enterarse a través de boletas fiscales e ingresar a la caja única del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.
Los ingresos percibidos en el presente artículo, así como por la tasa anual de mantenimiento, se destina-
rán el 50% para el Registro de la Propiedad Intelectual y el 50% restante para la Dirección General de
Semillas.
Dichos ingresos se utilizarán exclusivamente para actividades relacionadas con la protección de obten-
ciones vegetales, tales como mejora de infraestructura, adquirir equipos, mobiliario de oficina, capacita-
ción al personal, funcionamiento del Comité y actividades de divulgación con el fin de brindar un servicio
eficiente al usuario.

424
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 1 de febrero de 2000 No. 22

Ley de Protección a los Esquemas de Trazados


de Circuitos Integrados (Ley No. 324)
Aquí se transcribe exclusivamente el artículo de esta Ley
relacionado con la determinación de los derechos de registro.

Arto. 32. Tasas. El Registro de la Propiedad Intelectual cobrará las siguientes tasas, por los

CAPÍTULO II
conceptos indicados:
a) Solicitud de protección de circuito integrado .................................... C$1,839.21
b) Petición relativa a una modificación, cambio,
corrección, transferencia o licencia .................................................... C$ 613.07
c) Cada solicitud fraccionaria en caso de división de una solicitud .... C$ 613.07
d) Petición de división, por cada circuito o registro fraccionario ......... C$ 613.07
e) Tasas anuales correspondientes al:
Tercer año ............................................................................................... C$ 613.07
Cuarto año ............................................................................................... C$ 613.07
Quinto año .............................................................................................. C$ 613.07
Sexto año ................................................................................................. C$ 613.07
Séptimo año ............................................................................................ C$1,226.14
Octavo año .............................................................................................. C$1,226.14
Noveno año ............................................................................................. C$1,839.21
Décimo año ............................................................................................. C$1,839.21
f) Recargo por pago dentro del plazo de gracia:
• dentro del primer mes .................................................................130% adicional
• después del primer mes ..............................................................100% adicional
g) Expedición de un duplicado de certificado ........................................ C$ 245.23
h) Servicios de información ...................................................................... C$ 858.30
i) Petición de corrección en cada solicitud ............................................ C$ 613.07

El monto de las tasas será reajustado conforme variaciones acumuladas del 10% de
la tasa de cambio con respecto al dólar de los Estados Unidos de América, a partir de
la entrada en vigencia de la presente Ley.

425
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 22 y 25 de septiembre de 2000 No. 179 y 180

Ley de Patentes de Invención,


Modelo de Utilidad y Diseños Industriales
(Ley No. 354)1
CAPÍTULO II

Aquí se transcriben exclusivamente los artículos de esta Ley


relacionados con la determinación de los derechos de registro.

Arto. 128. Tasas de Propiedad Intelectual. El Registro de la Propiedad Intelectual cobrará los
siguientes montos por los conceptos indicados:
a) Solicitud de patente de invención ....................................................... $CA 200.00
b) Solicitud de patente de modelo de utilidad ....................................... $CA 100.00
c) Solicitud de registro de diseño industrial:
— por cada subclase ............................................................................. $CA 50.00
— por cada diseño dentro de la subclase .......................................... $CA 50.00
d) Petición de conversión de solicitud de patente de
modelo de utilidad a patente de invención ........................................ $CA 100.00
e) Petición de conversión de solicitud de patente de
invención a patente de modelo de utilidad ........................................ $CA 50.00
f) Cada solicitud fraccionaria en caso de división de una solicitud ...... $CA 50.00
g) Petición relativa a una modificación, cambio, corrección,
transferencia o licencia ......................................................................... $CA 50.00
h) Petición de división, por cada patente o registro fraccionario ......... $CA 50.00
i) Tasas anuales para patentes de invención correspondientes
al tercer año ............................................................................................ $CA 50.00
cuarto año ............................................................................................... $CA 50.00
quinto año ............................................................................................... $CA 50.00
sexto año ................................................................................................. $CA 50.00
séptimo año ............................................................................................ $CA 70.00
octavo año ............................................................................................... $CA 100.00
noveno año ............................................................................................. $CA 130.00

1. Esta Ley sustituyó al Decreto No. 1302, Ley de Aranceles para el Registro de Patentes de Invención, La Gaceta No.
193, 24 de agosto de 1983.

426
LEY DE PATENTES DE INVENCIÓN

décimo año ..................................................................................... $CA 150.00


décimo primer año ........................................................................ $CA 170.00
decimosegundo año ...................................................................... $CA 200.00
decimotercer año ........................................................................... $CA 230.00
decimocuarto año .......................................................................... $CA 260.00
decimoquinto año .......................................................................... $CA 290.00
decimosexto año ............................................................................ $CA 340.00
decimoséptima2 año ...................................................................... $CA 390.00
decimoctavo año ............................................................................ $CA 440.00
decimonoveno año ........................................................................ $CA 500.00
vigésimo año ................................................................................... $CA 600.00
j) Tasas anuales para patentes de modelos de utilidad
tercer año ........................................................................................ $CA 25.00
cuarto año ....................................................................................... $CA 25.00
quinto año ....................................................................................... $CA 25.00

CAPÍTULO II
sexto año ......................................................................................... $CA 50.00
séptimo año .................................................................................... $CA 50.00
octavo año ....................................................................................... $CA 75.00
noveno año ..................................................................................... $CA 75.00
décimo año ..................................................................................... $CA 100.00
k) Renovación de un registro de diseño industrial:
— por cada subclase ..................................................................... $CA 50.00
— por cada diseño dentro de la subclase .................................. $CA 50.00
l) Recargo por pago dentro del plazo de gracia
— dentro del primer mes: ........................................................... 30% adicional
— después del primer mes: ..................................................... 100 % adicional
m) Expedición de un duplicado de un certificado .......................... $CA 20.00
n) Búsquedas de Antecedentes ........................................................ $CA 70.00

El monto determinado en Pesos Centroamericanos se cancelará en moneda nacio-


nal, aplicando la tasa de cambio que el Banco Central de Nicaragua fijare a la fecha
de la transacción.
De los ingresos percibidos conforme el inciso n) se abrirá una cuenta a nombre del
Registro de la Propiedad Intelectual y de este monto se constituirá un fondo que
mensualmente será distribuido entre el personal que trabaja en el Registro de Pro-
piedad Intelectual.
Del total de los fondos que se obtengan de los ingresos percibidos en el Registro de la
Propiedad Intelectual se distribuirá de la siguiente forma: un 50 % ingresará a la cuenta
del Gobierno de la República al fondo común.
El otro 50 %, el Gobierno de la República a través del Ministerio de Hacienda y Crédi-
to Público abrirá una cuenta a nombre del Registro de la Propiedad Intelectual, estos
fondos serán destinados a gastos de inversión y funcionamiento del Registro de la
Propiedad Intelectual especialmente aquellos que sean necesarios para la imple-

2. Deberá entenderse “decimoséptimo”.

427
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

mentación de sistemas de automatización informática, nivelación salarial de todo el


personal y gastos propios de la oficina.
El monto a pagar por el examen de fondo de la solicitud de patente será el fijado de
común acuerdo entre un perito autorizado por el Registro de la Propiedad Intelectual
y el solicitante.
Arto. 129. Servicios de Información. El Registro de la Propiedad Intelectual, ofrecerá los servi-
cios de información y documentación en materia de Propiedad Intelectual que fue-
sen requeridos, mediante el pago del importe que corresponda al costo del servicio.
Arto. 130. Tasas Anuales. Para mantener en vigencia una patente o una solicitud de patente en
trámite deberán pagarse tasas anuales. Podrán pagarse dos o más tasas anuales por
anticipado.
La tasa anual se pagará antes de comenzar el período anual correspondiente, que se
calculará tomando como fecha de referencia la de presentación de la solicitud de
CAPÍTULO II

patente. La primera tasa anual se pagará antes de comenzar el tercer año contado
desde la fecha de presentación de la solicitud de patente.
Una tasa anual también podrá pagarse dentro de un plazo de gracia de seis meses
contados desde el comienzo del período anual correspondiente, pagando conjunta-
mente el recargo establecido. Durante el plazo de gracia, la patente o la solicitud de
patente mantendrá su vigencia plena.
La falta de pago de alguna de las tasas anuales conforme a esta Ley producirá de
pleno derecho la caducidad de la patente o de la solicitud de la patente.
Arto. 138. Destino de las tasas. El Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público incluirá en la correspondiente iniciativa de la Ley Anual de Presupuesto una
partida proveniente del monto de las tasas a la que hace referencia esta Ley con el
objeto de remunerar a los empleados y funcionarios del Registro de la Propiedad
Intelectual y al mejoramiento de sus equipos e instalaciones.

428
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CV Managua, 16 de abril del 2001 No. 70

Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos


(Ley No. 380)1

Aquí se transcribe exclusivamente el artículo de esta Ley


relacionado con la determinación de los derechos de registro.

CAPÍTULO II
Arto. 95. Tasas de Propiedad Industrial. Los montos de las tasas que cobrará el Registro son
los siguientes:
Por solicitud de registro de una marca:
- Básica ........................................................................................................... $ CA100.00
- Complementaria por cada clase de la clasificación de
productos y servicios ................................................................................. $ CA 50.00
- Por solicitud de registro de un nombre comercial, emblema,
expresión o señal de publicidad comercial, denominación
de origen ...................................................................................................... $ CA100.00
Por renovación de un registro de marca:
- Por cada clase ............................................................................................... $ CA100.00
Recargo por renovación en el plazo de gracia: 50% adicional.
Por cada solicitud fraccionaria en caso de división de una
solicitud de registro de marca ...................................................................... $ CA 50.00
Por solicitud de inscripción de una cancelación voluntaria
del registro o una reducción o limitación voluntaria de la lista
de productos o servicios ............................................................................... $ CA 40.00
Por solicitud de inscripción de una modificación, corrección,
cambio en el reglamento de la marca, transferencia
o licencia de uso o cambio de nombre ....................................................... $ CA 40.00
Por cada registro fraccionario en caso de división de un
registro de marca ........................................................................................... $ CA 40.00
Certificaciones ................................................................................................ $ CA 20.00
- Por expedición de un duplicado en un certificado de registro ............ $ CA 15.00
- Constancias ................................................................................................... $ CA 20.00

1. Esta Ley, cuyo inicio de vigencia legal es el 16 de julio de 2001, según lo establecido en su artículo 157, sustituyó
al Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial.

429
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Por correcciones y modificaciones de solicitudes en trámite .................. $ CA 30.00


Por correcciones y modificaciones complementarias o fraccionarias ... $ CA 20.00
Por correcciones y modificaciones por cada clase ................................... $ CA 15.00
Por búsqueda de antecedentes registrales por marcas:
- en cada clase ................................................................................................ $ CA 15.00
- por titular ....................................................................................................... $ CA 20.00
- por elementos figurativos ............................................................................ $ CA 20.00
El monto determinado en pesos centroamericanos se cancelará en moneda nacio-
nal, aplicando la tasa oficial que el Banco Central de Nicaragua fijará a la fecha de la
transacción.
Los fondos disponibles por cobros efectuados en el Registro, se utilizarán para mejo-
rar la infraestructura, planes de capacitación del personal, adquirir equipo de oficina
CAPÍTULO II

y promoción de leyes.

430
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXV Managua, 13 de octubre de 1961 No. 232

Régimen de Circulación de Vehículos


Decreto No. 49-93
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que es necesario actualizar las normas reguladoras del régimen de circulación de vehículos en
todo el territorio nacional, así como proceder a las reglamentaciones de dichas normas.
II

CAPÍTULO II
Que es conveniente dejar establecidos en forma definitiva los derechos o tasas que corresponde
aplicar en cumplimiento de la normativa que para la seguridad y estabilidad de los sujetos
obligados a su pago, dispone el presente Decreto y su respectivo Reglamento.
Por tanto
En uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado
El siguiente Decreto de:
RÉGIMEN DE CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS

Arto. 1. Los propietarios de vehículos que circulen en el territorio nacional, deberán cumplir
con los requisitos que para tal efecto se establecen de acuerdo con el presente De-
creto y su Reglamento.
Arto. 2. Los Ministerios de Finanzas, de Gobernación y de Construcción y Transporte, de ma-
nera coordinada y de acuerdo con sus atribuciones y funciones, llevarán a efecto la
aplicación de este Decreto y su Reglamento, para el cambio de placas y licencias de
circulación en el territorio nacional.
Arto. 3. Las placas y licencias de circulación serán consideradas especie fiscal, y su forma,
tamaño, material, diseño y otras características, así como su cambio quedarán suje-
tos a las disposiciones y procedimientos que se determinen en el Reglamento de
este Decreto.
Arto. 4. Se establecen los derechos de placa y de licencia de circulación de vehículos auto-
motores, los que serán pagados por los propietarios de éstos, de conformidad con
los valores siguientes:
a) Placas mayores, para vehículos cuatro o más ruedas ..................... C$200.00
b) Placas menores, para motocicletas .................................................... C$ 80.00
c) Licencia de circulación en general ..................................................... C$ 25.00
Los derechos o tasas señalados anteriormente, tendrán una vigencia de cinco años.
Las Placas para tractores, remolques, rodillos, palas mecánicas, equipos para cons-
trucción de carreteras y pozos, montacargas, bicicletas y similares, serán reguladas
por disposiciones especiales.

431
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 5. La recaudación y modalidad de pago de los derechos o tasas establecidos en el


presente Decreto son de la exclusiva competencia de la Dirección General de Ingre-
sos del Ministerio de Finanzas.
Arto. 6. Se exceptúa de la obligación del pago de los derechos o tasas creados por el presen-
te Decreto a los propietarios de vehículos del Cuerpo Diplomático y Consular, y de
Organismos Internacionales acreditados en el país.
La tramitación de las placas y tarjetas de circulación de los vehículos exonerados, se
efectuará por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la
Dirección Nacional del Tránsito.
Arto. 7. Por Reglamento de este Decreto se regularán:
a) Los requisitos para circulación de los vehículos automotores en el territorio
nacional;
b) Las características de las placas y licencias de circulación;
CAPÍTULO II

c) El procedimiento para la obtención de las placas y licencias de circulación;


d) La custodia de las placas.
Arto. 8. Los pagos que se hayan efectuado antes de la vigencia del presente Decreto por
concepto de derecho de placa o circulación vehícular, serán acreditados como pago
por los derechos o tasas establecidos en el presente Decreto, y el saldo o remanente
que resultare será reembolsado al interesado.
Arto. 9. En materia de procedimientos, recursos y en lo que no estuviere expresamente con-
signado en el presente Decreto y su Reglamento1, se aplicarán la Ley Tributaria Co-
mún y la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos.
Arto. 10. Deróganse los Decretos Nos. 252 del 26 de enero de 1980 y sus reformas (Reglamen-
to al Decreto No. 251), publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 24 de ese mismo
mes y año; y 11-92 del 28 de febrero de 1992 ) sobre régimen de circulación de vehí-
culos, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 40 de esa misma fecha.
Arto. 11. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial,
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los ocho días del mes de noviembre
de mil novecientos noventa y tres. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de
Nicaragua.

1. El Reglamento del Decreto No. 49-93, Régimen de Circulación de Vehículos, se publicó en La Gaceta No. 152, 16
de agosto de 1994 (Decreto No. 32-94). Luego fue reformado por el Decreto No. 54-97, La Gaceta No. 187, 2 de
octubre de 1997.

432
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 7 de septiembre de 1987 No. 200

Ley sobre Aranceles de Tránsito


Decreto No. 276
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades,
Decreta la siguiente:
LEY SOBRE ARANCELES DE TRÁNSITO

CAPÍTULO II
Arto. 1. Los aranceles por servicios de tránsito que deberán enterarse al Estado, serán los
siguientes:1
a) Emisión de licencia de conducir, categoría profesional ................... C$ 60.00
b) Emisión de licencia de conducir, categoría ordinaria ....................... C$ 75.00
c) Emisión de licencia de conducir, categoría aficionado .................... C$ 75.00
d) Reposición de licencia de conducir por pérdida o deterioro .......... C$ 35.00
e) Reposición de licencia de conducir por cambio
de características ................................................................................... C$ 35.00
f) Cambio de categoría en la licencia de conducir por categoría ....... C$ 35.00
g) Cambio de domicilio en la licencia de conducir ............................... C$ 35.00
h) Permiso para realizar cambio en el vehículo ..................................... C$ 35.00
i) Permiso provisional para circular ........................................................ C$ 35.00
j) Permiso provisional de cualquier clase .............................................. C$ 35.00
k) Constancia de registro ........................................................................... C$ 35.00

1. ATENCIÓN. a) Estos aranceles fueron actualizados por el Decreto No. 13-94, La Gaceta, No. 62, 6 de abril de 1994.
b) Según Decreto No. 7-98, La Gaceta No. 19, 29 de enero de 1998, se establecieron sensibles reformas en los
aranceles por servicios de tránsito. Aunque este cambio técnicamente no siguió el procedimiento correcto, que es
haber sido dictado por la Asamblea Nacional –en vista que se trata de un derecho o tasa, que es una forma espe-
cífica de tributo–, para orientación del lector lo transcribimos a continuación:
ACTUALIZACIÓN DE LOS ARANCELES DE TRÁNSITO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DECRETO No. 7-98
El Presidente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades,
Ha dictado el siguiente decreto de:
Actualización de los Aranceles de Tránsito por Prestación de Servicios
Arto. 1. Modifícanse los aranceles por prestación de servicios de tránsito, Decreto 13-94 publicado en La Gace-
ta, Diario Oficial, No. 62 del 6 de abril de 1994, que deberá enterarse al Estado:
1. Licencia de conducir. ....................................................................... C$ 150.00
2. Reposición de licencia de conducir. ....................................................... 75.00
3. Cambio de categoría ................................................................................ 75.00
4. Cambio de domicilio ................................................................................ 75.00
5. Permiso anual para escuela de manejo:
– De 10 a más instructores ................................................................. 1,000.00
– Menos de 10 instructores ................................................................... 500.00

433
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

l) Inscripción tardía de vehículo2 ............................................................. C$ 50.00


m) No reportar cambios en el vehículo3 ................................................... C$ 50.00
n) Permiso múltiple de salida de vehículo del país4 ............................. C$200.00
o) Permiso ordinario de salida de vehículo del país5 ............................. C$ 40.00

Arto. 2. Los Aranceles establecidos en el artículo anterior deberán pagarse mediante recibo
fiscal en cualquier Administración de Renta del país.
Arto. 3. Se faculta al Ministro de Finanzas para variar mediante Acuerdos, los montos esta-
blecidos en el artículo 1 del presente Decreto.6
Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de septiembre de mil novecientos ochenta
CAPÍTULO II

y siete. ¡Aquí no se Rinde Nadie! Daniel Ortega Saavedra, Presidente.

6. Licencia provisional ................................................................................. 60.00


7. Permiso para aprendizaje para conducir. ............................................... 50.00
8. Derecho a examen teórico práctico. ..................................................... 100.00
9. Trámite expedito ................................................................................... 200.00
Pago en dólares (vehículo del exterior en tránsito)
– Liviano ............................................................................................ US$ 10.00
– Pesado ................................................................................................... 20.00
Circulación vehicular
1. Permiso de salida a vehículo al exterior sencillo C$ 70.00
2. Múltiple por tres meses. 200.00
3. Múltiple por seis meses 400.00
4. Cambio de características a vehículos 50.00
5. Cambio de propietario 50.00
6. Circulación vehicular temporal 75.00
7. Circulación vehicular permanente 75.00
8. Permisos para cambios 35.00
9. Constancia de registro 50.00
10. Inspección técnica mecánica anual 50.00
11. Inspección tardía de vehículo 50.00
12. No reportar cambios en el vehículo 50.00
13. Certificados de accidentes 50.00
Arto. 2. Los aranceles establecidos en el artículo anterior deberán pagarse mediante minuta de pago en las
cuentas del Estado establecidas para tal efecto.
Arto. 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial a los veintinueve días del mes de enero de mil novecientos
noventa y ocho. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. José Antonio Alvarado, Ministro
de Gobernación.
2. Estas categorías fueron adicionadas por el citado Decreto No. 13-94.
3. Ibid.
4. Ambas categorías no fueron actualizadas por el Decreto No. 13-94. Recuérdese que los aranceles en concepto de
permiso de salida de vehículos del país, a ser cancelados por los transportistas nacionales en sus viajes de comercio
exterior, fueron eliminados en virtud del Decreto No. 42-93, La Gaceta No. 194, 14 de octubre de 1993.
5. Ibid.
6. Esta facultad que indistintamente ejercieron el titular del Ejecutivo y el Ministro de Finanzas (hoy de Hacienda y
Crédito Público), fue eliminada en ambos casos por la Reforma Constitucional del 4 de julio de 1995, La Gaceta No.
124, 4 de julio de 1995.

434
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 7 de septiembre de 1987 No. 200

Ley de Infracciones de Tránsito


Decreto No. 278
El Presidente de la República de Nicaragua
En uso de sus facultades, decreta:
Arto. 1. La Policía de Tránsito en el territorio nacional estará facultada para imponer multas
que oscilarán entre mil córdobas (C$ 1,000.00) y veinticinco mil córdobas (C$ 25,000.00),
por infracciones a las disposiciones reguladoras del tránsito, sin perjuicio de otras pe-
nalidades posibles, y de la acumulación causada por infracciones múltiples.1

CAPÍTULO II
Arto. 2. No obstante el monto señalado para cada infracción en los formatos impresos al
Responsable de Tránsito de la localidad donde deba imponerse la sanción estará
facultado para, atendiendo las circunstancias del caso y las posibilidades socioeco-
nómicas del infractor, discrecionalmente reducir el monto de la multa.
Arto. 3. El Policía de Tránsito deberá entregar obligatoriamente al infractor un recibo nume-
rado en el que se indican las violaciones penadas y en el cual el responsable del
Tránsito hará constar el valor total de la multa impuesta.
El infractor deberá presentarse con este documento en cualquier Administración de
Rentas del país donde hará efectivo el pago contra recibo fiscal.
Arto. 4. Las infracciones objeto de sanción y el monto de la multa pertinente son las enun-
ciadas en la lista siguiente:2
a) Mayor peligrosidad:
1. Conducir en estado de ebriedad ....................................... C$ 400.00
2. Usar placa de otro vehículo ............................................... C$ 240.00
3. Servicio de transporte público
sin la debida autorización .................................................. C$ 200.00

1. Nótese que los montos de estas multas no han sido objeto de actualización, como lo fueron en el artículo 4.
2. ATENCIÓN. a) Estos aranceles fueron actualizados por el Decreto No.14-94, La Gaceta, No. 62, 6 de abril de 1994.
b) Según Decreto No. 84-99, La Gaceta No. 204, 26 de octubre de 1999, se establecieron sensibles reformas en los
aranceles por infracciones de tránsito. Aunque este cambio técnicamente no siguió el procedimiento correcto, que
es haber sido dictado por la Asamblea Nacional –en vista que se trata de una tasa o derecho, que es una forma
específica de tributo–, para orientación del lector lo transcribimos a continuación:

ACTUALIZACIONES DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO


Decreto No. 84-99
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto de:
Actualizaciones de Sanciones Administrativas por Infracciones de Tránsito
Arto. 1. Modifícanse las sanciones administrativas por infracciones de tránsito, establecidas en el Decreto No.
14-94 del 25 de marzo de 1994, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 62 del 6 de abril de 1994, de
la manera siguiente:

435
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4. Conducir con las luces apagadas ...................................... C$ 100.00


5. Aventajar en curvas ............................................................... C$ 50.00
6. No tener licencia de conducir ........................................... C$ 120.00
7. Andar con circulación que no corresponda
al vehículo ............................................................................ C$ 100.00
8. No tener placa ..................................................................... C$ 100.00
9. Exceso de velocidad ............................................................. C$ 50.00

I. Violaciones a las normas de circulación


a) Mayor Peligrosidad 17) Giros indebidos .............................................. C$ 600.00
1) Conducir en estado de ebriedad ................ C$ 1,000.00 18) Mala maniobra ............................................... C$ 600.00
2) Conducir sin licencia ...................................... C$ 600.00 19) Vehículo en mal estado mecánico ................. C$ 600.00
3) Conducir con luces apagadas ....................... C$ 600.00 20) Exceso de pasajeros ...................................... C$ 500.00
CAPÍTULO II

4) Conducir con aliento alcohólico pero no 21) Exceso de carga ............................................. C$ 500.00
en estado de ebriedad ................................... C$ 600.00 22) Conducir cargas sin la debida señalización ..... C$ 500.00
5) Conducir contra la vía .................................... C$ 600.00 23) Obstrucción del tránsito ................................. C$ 500.00
6) Conducir con puertas abiertas ....................... C$ 600.00 b) Peligrosas
7) Desatender señales de tráfico ....................... C$ 600.00 24) No portar lonas los camiones ........................ C$ 300.00
8) Desatender señales de emergencia 25) Estacionar en paradas de buses ................... C$ 300.00
lumínicas o sonoras de ambulancias, 26) Estacionar buses fuera de las bahías ............ C$ 300.00
policía o bomberos ........................................ C$ 600.00
27) Conducir motocicletas sin casco
9) No guardar la distancia .................................. C$ 600.00 de protección ................................................. C$ 300.00
10) Estacionamiento en vías públicas 28) Recoger pasajeros fuera de bahía
sin señal alguna ............................................. C$ 600.00 o lugares de parada ....................................... C$ 300.00
11) Conducir a exceso de velocidad .................... C$ 600.00 29) Estaciones en lugares prohibidos .................. C$ 300.00
12) Aventajar en pendiente .................................. C$ 600.00 30) Ruidos innecesarios en el vehículo ............... C$ 300.00
13) Aventajar en curvas ........................................ C$ 600.00 31) No portar triángulos ....................................... C$ 300.00
14) Aventajar en puentes ...................................... C$ 600.00 32) Retroceder sin la debida precaución ............. C$ 300.00
15) Adelantar en línea continua amarilla .............. C$ 600.00 33) Estacionamiento frente a hidrantes ............... C$ 300.00
16) Invasión de carril ............................................ C$ 600.00

II. Violaciones de las normas de admisión al tráfico

34) Usar placa y/o circulación de otro vehículo ...... C$ 400.00 41) Conducir con licencia vencida ....................... C$ 400.00
35) Prestar servicio de transporte público 42) Conducir fuera de la ruta autorizada
sin la debida autorización .............................. C$ 400.00 (para el transporte colectivo y de carga) ....... C$ 200.00
36) Conducir sin placas y/o circulación ............... C$ 400.00 43) Inscripción tardía en el registro vehicular ...... C$ 100.00
37) Conducir con matrícula vencida .................... C$ 400.00 44) No reportar cambios de características
38) Transitar sin placas visibles ............................ C$ 400.00 del vehículo .................................................... C$ 100.00
39) Conducir con categoría distinta 45) Conducir sin el sticker de rodamiento
a la autorizada en la licencia ......................... C$ 400.00 municipal vigente ........................................... C$ 100.00
40) Conducir con un tipo de licencia
no autorizado ................................................. C$ 400.00

Arto. 2. Las violaciones contenidas en el inciso a), numeral 1), 2), 3), 4), 5), 7), 9) y 10), serán objetos además de la multa
establecida, de medidas administrativas de suspensión de la Licencia de Conducción y de igual forma las infrac-
ciones reiteradas del resto de numerales de los incisos a) y b) del Arto. 1 del presente decreto motivarán la
aplicación de medidas administrativas que van desde la suspensión a la cancelación de la licencia de conducir.
Arto. 3. Contra las sanciones establecidas en el presente Decreto se podrá recurrir de conformidad al procedimiento
previsto en la legislación de la materia.
Arto. 4. Derógase el Decreto No. 14-94 del 25 de marzo de 1994, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 62 del 6 de
abril de 1994.
Arto. 5. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el veintitrés de julio de mil novecientos noventa y nueve. Arnoldo
Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Jaime Cuadra Somarriba, Ministro de Gobernación.

436
INFRACCIONES DE TRÁNSITO

10. Conducir con aliento alcohólico; pero no


en estado de ebriedad ........................................................ C$ 100.00
11. Conducir contra la vía ........................................................... C$ 60.00
12. Aventajar en pendiente ......................................................... C$ 60.00
13. Desatender señales de tráfico ............................................. C$ 60.00
14. Conducir con placas vencidas ............................................. C$ 60.00
15. No respetar el alto ................................................................. C$ 60.00
16. Irrespetar la línea continua .................................................. C$ 40.00
17. Vehículo en mal estado mecánico ...................................... C$ 40.00
18. Transitar sin placa visible ..................................................... C$ 30.00
b) Muy peligrosas:
19. Desatender luz o sirena de Cruz Roja,
Policía o Bomberos ............................................................... C$ 60.00
20. Mala maniobra ....................................................................... C$ 40.00

CAPÍTULO II
21. Obstruir el tránsito ................................................................. C$ 40.00
22. Estacionamiento en lugares prohibidos ............................. C$ 40.00
23. No portar lona los camiones ................................................ C$ 40.00
c) Peligrosas:
24. Estacionar en paradas de buses .......................................... C$ 30.00
25. Estacionar buses fuera de las bahías .................................. C$ 30.00
26. Conducir con puertas abiertas ............................................ C$ 30.00
27. Licencia vencida .................................................................... C$ 30.00
28. No portar licencia .................................................................. C$ 30.00
29. No portar circulación ............................................................ C$ 20.00
30. Exceso de pasajeros .............................................................. C$ 30.00
31. No portar casco los motociclistas ....................................... C$ 30.00
d) Menos peligrosas:
32. Conducir fuera de ruta .......................................................... C$ 25.00
33. Exceso de carga ..................................................................... C$ 25.00
34. Recoger pasajeros fuera de ruta ......................................... C$ 25.00
35. Ruidos innecesarios .............................................................. C$ 25.00
36. No andar el revisado ............................................................. C$ 25.00
37. No guardar la distancia ......................................................... C$ 25.00
38. Mal estacionamiento ............................................................. C$ 25.00
39. Estacionamiento frente a hidrantes .................................... C$ 25.00
40. Estacionamiento frente a garajes ........................................ C$ 25.00
41. Estacionamiento en aceras .................................................. C$ 25.00
42. Estacionamiento en vías públicas sin señal alguna .......... C$ 25.00
La reincidencia se castigará con la cancelación de la licencia, en forma temporal o
definitiva, según la gravedad o frecuencia de las infracciones, a criterio del Respon-
sable del Tránsito.
Arto. 5. El policía de Tránsito retendrá la licencia del conductor y le extenderá una licencia
provisional válida por quince días, término dentro del cual deberá ser cancelado el
valor de la multa. Si el infractor no paga la multa en ese lapso el responsable del

437
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

tránsito podrá duplicar la multa y cancelar la licencia, cuando la multa duplicada no


sea pagada en un término igual al señalado anteriormente. Conducir con la licencia
provisional después del plazo concedido para el pago de la multa hará incurrir al
infractor en multa a razón de quinientos córdobas (C$500.00) por día.3
Arto. 6. Cuando además de las infracciones o falta de Tránsito hubiere la comisión de un
delito, las autoridades del Tránsito harán valer el pago de la multa correspondiente a
la infracción independientemente de la tramitación del proceso criminal por los Jue-
ces competentes.
Arto. 7. Se faculta al Ministro de Finanzas, para variar mediante Acuerdos los montos esta-
blecidos en el presente Decreto.4
Arto. 8. Queda derogado el Decreto No. 182 de 1979, Infracciones de Tránsito, publicado en
La Gaceta No. 72 del 1 de diciembre de 1979, así como cualquier disposición que se
le oponga.
CAPÍTULO II

Arto. 9. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,


Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de septiembre de mil novecientos ochenta
y siete. ¡Aquí no se Rinde Nadie! Daniel Ortega Saavedra, Presidente.

3. Nótese que los montos de estas multas no han sido objeto de actualización, como lo fueron en el artículo 4.
4. Esta facultad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público fue eliminada por la Reforma Constitucional del 4 de julio
de 1995, La Gaceta No. 124, 4 de julio de 1995.

438
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XLIX Managua, 30 de junio de 1945 No. 136

Ley Referente a la Destilación


y Venta de Aguardiente y Alcoholes
(o Ley de Patentes de Licores)

El Presidente de la República, a sus habitantes, sabed


Que el Congreso ha ordenado lo siguiente:
Decreto No. 362

CAPÍTULO II
La Cámara de Diputados y la del Senado de la República de Nicaragua, decretan:

Arto. 1. Los fabricantes de aguardientes y alcoholes depositarán diariamente el producto de sus


destilaciones en los Centros Destilatorios respectivos, procediéndose en las primeras
horas de la mañana del día siguiente, a liquidar la entrada convertida en grado de ley.
Arto. 2. Derogado.1
Arto. 3. El impuesto a que se refiere el artículo que antecede se pagará de la siguiente manera:2
a) El impuesto sobre aguardiente al pedirse el traslado del Centro respectivo a los
Depósitos Fiscales;
b) El impuesto sobre licores al pedirse el traslado del aguardiente o alcohol a la
fábrica. El Poder Ejecutivo tendrá facultad para transferir el pago del impuesto
hasta el momento de salir de la fábrica el licor ya embotellado, cuando se trate
de licores que requieren añejamiento;
c) Los licores extranjeros importados pagarán el impuesto en la respectiva ofici-
na aduanera de entrada al tiempo de su introducción en el país.
Arto. 4. De las pérdidas o mermas que resulten en la especie, mientras permanezca en los
Centros o Depósitos del Gobierno, así como también del monto de los impuestos no
percibidos por el Fisco en concepto de tales pérdidas o mermas, responderán soli-
dariamente los Jefes de Centros y Depósitos respectivos y los destiladores o dueños
de la especie. Por las mermas o diferencias que resultaren en los alcoholes del Go-
bierno, responderán solidariamente los Jefes de Depósitos, Administradores de Ren-
tas y Guardalmacenes respectivos. En ambos casos son responsables, salvo caso
fortuito o fuerza mayor. Los sobrantes que resultaren en los traslados, así como en
los arqueos, quedarán a beneficio del Fisco sin perjuicio de la investigación por de-
fraudación fiscal.

1. Derogado taxativamente por el artículo 15, numeral 1), de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La
Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
2. Llamamos la atención del lector sobre el contenido de este artículo, que resultó prácticamente invalidado por la
derogación del artículo 2 anterior.

439
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 5. Los traslados de alcohol o aguardiente de un Centro a otro, pueden hacerse con
autorización especial del Gobierno, sin previo pago, siempre que se garanticen debi-
damente los impuestos sobre la cantidad que faltare del líquido trasladado cualquie-
ra que sea la causa de que proviniere.
Arto. 6. Modifícase la parte final del inciso d) del artículo 4 de la Ley sobre Confección de
Licores, sancionada el 29 de marzo de 1930,3 en la siguiente forma:
Los envases llevarán además un timbre sobre el tapón con valor de dos córdobas
para las medidas de quinientos gramos o más; de setenta y cinco centavos de córdo-
ba para las medidas menores de quinientos gramos y mayores de doscientos cua-
renta; y de cuarenta centavos de córdoba para las medidas que no excedan de dos-
cientos cuarenta gramos.4
Los licores importados pagarán un impuesto de timbre establecido en este artículo,
el cual se colectará por la oficina aduanera de entrada.5
CAPÍTULO II

Arto. 7. Derogado.6
Arto. 8. El Director de Ingresos para extender las patentes exigirá fianza calificada y aceptada
de previo por el Ministerio de Hacienda y por el valor que éste indique, para garantizar
al Fisco solidariamente con el fiado el cumplimiento de las leyes, reglamentos y órde-
nes del Ramo y el pago de las responsabilidades pecuniarias en que el fiado incurriere
por faltas en el cumplimiento de sus compromisos fiscales. Al renovarse las patentes el
Ministerio de Hacienda deberá cerciorarse de que la fianza garantiza al Fisco tan bue-
namente como cuando fue aceptada; y en caso contrario exigirá su reposición.
No se exigirá el requisito de fianza para extender patentes para venta al por menor,
de cuarta categoría o estancos, a que se refiere el inciso j) del artículo 11.7
Arto. 9. Derogado.8
Arto. 10. Derogado.
Arto. 11. Habrá tantas clases de patentes como las que se detallan en los incisos siguientes,
del presente artículo, las que causarán el impuesto anual, trimestral o semestral des-
crito bajo cada tipo de patente, así:9
a) Patente para fabricar aguardiente, ron y demás licores nacionales en todo el
país. El impuesto se aplicará en base al total de aguardiente, ron y licores pro-
ducidos durante el año anterior así:
De Primera Categoría: más de 1.000.000 de litros
producidos por año calendario. .............................................. C$24,000.00

3. Dicha Ley fue publicada en La Gaceta No. 80, 5 de abril de 1930.


4. Este párrafo aparece tal como fue reformado por el Decreto No. 479, La Gaceta No. 66, 19 de marzo de 1960.
5. Así reformado por el Decreto No. 567, Reformas a Decretos y Disposiciones sobre Expendio de Alcoholes, Licores
y Patentes de Aguardientes. La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961.
6. Derogado por el Decreto No. 567, La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961.
7. Ibid. nota 5.
8. Los artículos 9 y 10 fueron derogados por el Decreto No. 567, La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961.
9. Este artículo aparece tal como fue reformado por las siguientes disposiciones: a) Decreto No. 182, La Gaceta No.
71, 14 de abril de 1986; b) Acuerdo Ministerial No. 30-91, La Gaceta No. 156, 22 de agosto de 1991; y c) artículo 15,
numeral 1), de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

440
PATENTES DE LICORES

De Segunda Categoría: entre 500.000 y 1.000.000


inclusive de litros producidos por año calendario. .............. C$16,000.00
De Tercera Categoría: menos de 500.000 litros
producidos por año calendario. ............................................... C$ 8,000.00
b) Derogado.10
c) Derogado.
d) Patente para fabricar y vender cerveza al por mayor, en toda la República.
El impuesto se aplicará en base al total de litros vendidos el año anterior así:
De Primera Categoría: los que vendan más de
15.000.000 litros al año por año calendario. .......................... C$32,000.00
De Segunda Categoría: los que vendan entre
5.000.000 y 15.000.000 inclusive de litros al año
por año calendario .................................................................... C$16,000.00
De Tercera Categoría: los que vendan menos de

CAPÍTULO II
5.000.000 de litros al año por año calendario ......................... C$ 8,000.00
e) Derogado.
f) Derogado.
g) Derogado.
h) Derogado.
i) Derogado.
j) Derogado.
k) Derogado.
l) Derogado.
Queda facultado el Ministerio de Finanzas para variar por medio de Acuerdos Minis-
teriales los precios de las patentes.11
Arto. 12. Derogado.12
Arto. 13. Derogado.
Arto. 14. Derogado.
Arto. 15. Derogado.
Arto. 16. Derogado.
Arto. 17. Los fabricantes al por mayor señalados en el artículo 13 de esta Ley tendrán sus
laboratorios o fábricas en los Centros Destilatorios o Depósitos de Aguardiente de su
jurisdicción, quedando absolutamente prohibida la elaboración en sus establecimien-
tos, bajo penas de cancelación de la patente, multas de C$50.00 a C$500.00 a juicio
de la Dirección de Ingresos, y decomiso de los productos fabricados.

10. Los incisos b), c), e), f), g), h), i), j), k) y l) fueron derogados taxativamente por el artículo 15, numeral 1), de la Ley
No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
11. Esta facultad que indistintamente ejercieron el titular del Ejecutivo y el Ministro de Finanzas (hoy de Hacienda y
Crédito Público), fue eliminada en ambos casos por la Reforma Constitucional del 4 de julio de 1995, La Gaceta No.
124, 4 de julio de 1995.
12. Los artículos 12, 13, 14, 15 y 16 fueron derogados por el Decreto No. 567, La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961.

441
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 18. El alcohol que compren los fabricantes al por mayor y al por menor ha de ser estric-
tamente para sus fines industriales, o sea para la fabricación de productos de sus
respectivas industrias; siéndoles por tanto prohibido venderlo, mezclarlo o emplear-
lo en otros preparados no autorizados; la contravención será penada con multa de
C$ 100.00 a C$ 500.00 a juicio de la Dirección de Ingresos, cancelación de la patente
y decomiso de los productos fabricados.
Arto. 19. Derogado.13
Arto. 20. Los fondos que se recauden en concepto de los impuestos establecidos en los artí-
culos precedentes, formarán parte de las Rentas Generales del Estado.
Arto. 21. Sobre la producción, traslado, exportación o expendio de aguardiente, alcohol y li-
cores nacionales, no podrán imponerse otros gravámenes directos, indirectos, fisca-
les o locales.
Tampoco podrá gravarse con impuestos locales de cualquier especie, la producción,
CAPÍTULO II

traslado o importación interlocal de las mieles y demás materias primas destinadas a


la elaboración de aguardiente, alcoholes o licores nacionales, quedando insubsis-
tentes en la parte correspondiente, los actuales Planes de Arbitrios que los gravaren.
Arto. 22. Se deroga el Decreto Legislativo No. 337 del 24 de enero de 194514, y las disposiciones
derogadas por el mismo. Con las reformas que establece la presente Ley quedan en
todo vigor las demás disposiciones que rigen la materia y que no se le opongan.15
Arto. 23. El Poder Ejecutivo queda autorizado para dictar reglamentos y disposiciones admi-
nistrativas tendientes a la aplicación de esta Ley, que empezará a regir desde el día
siguiente de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.16

Dado en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados. Managua, D.N., 15 de junio de 1945.-


A. Montenegro, D.P. Víctor Manuel Talavera, D.S A. Martínez, D.S. Al Poder Ejecutivo. Cámara
del Senado. Managua, D.N., 15 de junio de 1945. Crisanto Sacasa, S.P. J. Solórzano Díaz, S.S. A.
Alemán S., S.S. Por Tanto: Ejecútese. Casa Presidencial. Managua, D.N., veintitrés de junio de
mil novecientos cuarenta y cinco. A. Somoza G., Presidente de la República. J. R. Sevilla,
Ministro de Hacienda.

13. Derogado por el Decreto No. 567, La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961.
14. El mencionado Decreto Legislativo se publicó en La Gaceta No. 30, 9 de febrero de 1945.
15. En cuanto a las disposiciones aludidas en el presente artículo, los autores recomiendan consultar:
• Decreto S/No., sobre merma de alcoholes, La Gaceta No. 109, 17 de mayo de 1935.
• Artículos 3, 6, 8, 9, 10, 11 y 12, Decreto No. 567, La Gaceta No. 58, 9 de marzo de 1961; a su vez reformado por
el Decreto No. 712, La Gaceta No. 184, 17 de agosto de 1978.
• Artículos 2, 3, 4 y 5 del Decreto No. 256, La Gaceta No. 25, 30 de enero de 1980.
• Decreto No. 27-98, Reglamento al Decreto No. 301, Ley de Estancamiento de Alcoholes de Petróleo, La Gaceta
No. 70, 17 de abril de 1998.
16. A pesar de que la Administración Tributaria, mediante el Departamento de Alcoholes y Aguardientes, realiza perma-
nentes esfuerzos por actualizar normativas que la aplicación de esta Ley de Patentes de Licores demanda, se hace
necesaria la emisión de una nueva ley general que establezca la renovación total de esta temática.

442
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXVI Managua, 1 de marzo de 1982 No. 49

ATENCIÓN. A partir del año 2000, la Seguridad Social de Nicaragua sufre un proceso de trans-
formaciones por la instauración del Sistema Privado de Capitalización Individual, destinado
a coexistir con el Sistema Público de Pensiones vigente en Nicaragua desde 1957. Siendo que
los aportes o cotizaciones de Seguridad Social constituyen la forma específica de tributo de-
nominada contribución especial, en esta página y la siguiente presentamos al lector el régi-
men aplicable en ambos sistemas.

Ley de Seguridad Social (Decreto No. 974)1


Arto. 29. Las contribuciones de los empleadores se consideran como cargas sociales que re-
presentan costos de producción, y por lo tanto, tienen el carácter de deducciones
para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

CAPÍTULO II
Reglamento General
de la Ley de Seguridad Social (Decreto No. 975)
Arto. 11. Las cuotas para financiar las prestaciones que actualmente otorga el Instituto en los di-
versos regímenes y en las zonas aplicadas, son las siguientes:2
1) La cotización de los afiliados obligatorios al Régimen de Invalidez, Vejez, Muer-
te y Riesgos Profesionales será de trece punto veinticinco por ciento distribuidos
de la siguiente manera:
Riesgos Víctimas
IVM Profesionales de Guerra Total

Empleador 6.00 % 1.50 % 1.50 % 9.00 %


Trabajador 4.00 % 0.25 % 4.25 %

Total 10.00 % 1.50 % 1.75 % 13.25 %

2) La cotización de los afiliados obligatorios al Régimen Integral será de veintiuno


punto cincuenta por ciento distribuidos de la siguiente manera:
Riesgos Enfermedad y Víctimas de
IVM Total
Profesionales Maternidad Guerra
Empleador 6.00 % 1.50 % 6.00 % 1.50 % 15.00 %
Trabajador 4.00 % 2.25 % 6.25 %
Estado 0.25 % 0.25 %
Total 10.00 % 1.50 % 8.50 % 1.50 % 21.50%

1. Tanto la Ley de Seguridad Social como su Reglamento fueron publicados en el mismo número de La Gaceta.
2. Este artículo aparece tal como fue reformado por el Presidente de la República mediante Decreto No. 32-2000,
La Gaceta No. 76, 24 de abril 2000. El presente incremento en las contribuciones de Seguridad Social ha sido
objeto de decenas de recursos de amparo e inconstitucionalidad, aún pendientes de resolución por parte de la
Excelentísima Corte Suprema de Justicia, ya que la creación, reforma y derogación de tributos compete de manera
exclusiva e indelegable a la Asamblea Nacional, según el artículo 114 de la Constitución Política.

443
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 11 y 12 de abril de 2000 No. 72 y 73

Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (Ley No. 340)1


Arto. 23. La rentabilidad de las inversiones de los Fondos de Pensiones, las cotizaciones obli-
gatorias de los afiliados al Sistema, así como los ingresos de los afiliados provenien-
tes de los incentivos por permanencia, serán considerados rentas no gravables para
efectos del Impuesto sobre la Renta. Las pensiones y beneficios que obtengan los
afiliados al Sistema estarán afectos a las normas generales establecidas en la Ley del
Impuesto sobre la Renta. Las cotizaciones voluntarias a que se refiere el artículo 18
de esta Ley, serán deducibles de la renta imponible hasta por el 15% del ingreso base
de cotización del afiliado. Las contribuciones de los empleadores se consideran como
CAPÍTULO II

cargas sociales que representan costos de producción y por lo tanto tendrán el ca-
rácter de deducciones para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Arto. 119. Además de las cotizaciones establecidas en esta Ley, los afiliados y sus empleadores
deberán pagar aquellas que correspondan a los otros Regímenes de Seguridad Social.
Las tasas globales de cotización para los afiliados al Sistema de Ahorro para Pensio-
nes serán las siguientes:
1. La tasa global de cotización de los afiliados al Sistema de Ahorro para Pensiones
será de veintiuno punto cincuenta por ciento distribuidos de la siguiente manera:

Riesgos Víctimas
IVM Profesionales EM de Guerra Total

Empleador 6.50% 1.00% 6.00% 1.50% 15.00%


Trabajador 4.00% 2.25% 6.25%
Estado 0.25% 0.25%
Total 10.50% 1.00% 8.50% 1.50% 21.50%

2. La tasa global de cotización de los afiliados al Régimen de Invalidez, Vejez, Muer-


te y Riesgos Profesionales del Sistema de Ahorro para Pensiones, que no están
obligados a cotizar para el programa de enfermedad y maternidad, será de trece
punto veinticinco por ciento distribuido de la siguiente manera:
Riesgos Víctimas
IVM Profesionales de Guerra Total

Empleador 6.50% 1.00% 1.50% 9.00%


Trabajador 4.00% 0.25% 4.25%
Estado
Total 10.50% 1.00% 1.75% 13.25%

1. ATENCIÓN. En la página anterior se explica la coexistencia de dos sistemas de pensiones en el país.

444
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVII Managua, 14 de octubre de 1994 No. 192

Ley Orgánica del Instituto Nacional


Tecnológico (INATEC)1
Aporte de Capacitación Laboral
Decreto No. 40-94
Arto. 24. El INATEC financiará sus programas con los siguiente recursos:
2

a) El aporte mensual obligatorio del 2% sobre el monto total de las planillas de


sueldos brutos, o fijos a cargo de todos los empleadores de la República.

CAPÍTULO II
A este efecto el MIFIN hará transferencias mensuales a través del Presupuesto
General de la República al INATEC, equivalente al 2% sobre el monto total de
los sueldos de los cargos fijos de nómina fiscal, exceptuándose de éste las nó-
minas del Ejército y la Policía Nacional;
b) La cantidad que sea asignada anualmente en el Presupuesto General de la
República para financiar déficits si lo hubiere, tanto por concepto de Gastos
Corrientes así como inversión al sub-sistema de Educación Técnica del Institu-
to, conforme las condiciones y prioridades de la Presidencia de la República;
c) Los aportes de la cooperación externa;
d) Los ingresos por concepto de trabajos realizados o venta de artículos elabora-
dos en el proceso de formación.
e) Los legados, aportes y donaciones que reciba.
Arto. 25. El aporte obligatorio del 2% sobre salarios, a cargo de todos los empleadores, salvo
lo dispuesto en el artículo 24, inciso a), segundo párrafo, será recaudado por el Insti-
tuto Nicaragüense de Seguridad Social y Bienestar (INSSBI), al mismo tiempo que
recaude sus propias contribuciones; depositando el monto de lo cobrado en una
cuenta especial a nombre de INATEC.
Arto. 26. El aporte mensual referido en el artículo 24, inc. a), de las entidades del Estado que
figuran en el Presupuesto General de la República será transferido globalmente por
el MIFIN al INATEC.
Arto. 27. Los empleadores serán responsables ante el Instituto por el entero de su contribución,
la infracción a esta disposición será sancionada con multas de quinientos córdobas
(C$500.00) a diez mil córdobas (C$10,000.00) sin perjuicio del cobro de la deuda y los
intereses respectivos: Por reglamento se determinará el sistema de recaudación.

1. De este Decreto se transcriben exclusivamente las disposiciones relacionadas con lo financiero y tributario.
2. El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) nació mediante Decreto No. 3-91, Creación del Instituto Nacional Tecnoló-
gico (INATEC), La Gaceta, No. 28, 8 de febrero 1991. Sugerimos consultar de manera complementaria el Reglamento
de Recaudo del Aporte Mensual del 2%, La Gaceta No. 209, 7 de noviembre 1995, y su posterior reforma en
La Gaceta No. 4, 8 de enero 1998.

445
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXV Managua, 22 de octubre de 1981 No. 239

Ley del Delito de Defraudación Fiscal


Decreto No. 839
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades y con fundamento del artículo 23
del Decreto No. 388 del 2 de mayo de 1980, hace saber al pueblo nicaragüense:
Único:
CAPÍTULO II

Que aprueba las reformas hechas por el Consejo de Estado en Sesión Extraordinaria No. 2 del día
10 de septiembre de 1981, al Decreto “Ley del Delito de Defraudación Fiscal”,1
al que ya reformado íntegra y literalmente, se leerá así:

Arto. 1. Comete delito de Defraudación Fiscal el que para omitir total o parcialmente el pago
de una obligación fiscal, o el que para beneficiarse sin derecho de un subsidio, estímu-
lo fiscal o reintegro de impuestos, se valiere de alguna de las siguientes maniobras:
1) De engaño.
2) De aprovechamiento del error ajeno.
3) De abuso de confianza, como la depositada en las personas responsables de la
recaudación y entero de impuestos sobre ventas y selectivos de consumo.
4) De simulación en los actos jurídicos.
5) De informaciones incompletas o no sujetas a la verdad, suministradas a las
autoridades fiscales competentes; o de conductas y actos que tiendan a ocul-
tar a dichas autoridades la verdad del negocio.
6) De ocultación total o parcial de bienes o servicios de la producción o del mon-
to de las ventas.
7) De omisión dolosa o fraudulenta de las declaraciones que deben ser presenta-
das para efectos fiscales; o faltar en ellas a la verdad, por omisión o disminu-
ción de bienes o ingresos; y
8) De la no expedición de facturas por las ventas realizadas, de recibos por los
servicios prestados por profesionales, o de documentos en los que deba acre-
ditarse el pago de un impuesto mediante fijación de timbres o sellos fiscales.
Arto. 2. También comete delito de defraudación fiscal el que:
1) Para registrar las operaciones contables, fiscales o sociales, lleve dos o más
libros similares con distintos asientos o datos, aun cuando se trate de libros
auxiliares o no autorizados.

1. Esta disposición se conoce también como Reformas a la Ley del Delito de Defraudación Fiscal.

446
LEY DE DEFRAUDACIÓN FISCAL

2) Destruya, ordene o permita destruir, total o parcialmente los libros de contabi-


lidad, que le exijan las leyes mercantiles o las disposiciones fiscales, dejándo-
los ilegibles.
3) Utilice pastas o encuadernación, en los libros a que se refiere la fracción ante-
rior, para sustituir o alterar las páginas foliadas.
En los casos de este artículo si resultare terminantemente, de la prueba que se reco-
ja en el respectivo proceso penal, que los hechos aquí descritos, fueron realizados
con una finalidad distinta de la de omitir total o parcialmente el pago de obligaciones
con el Fisco, sólo serán sancionables penalmente, si constituyeren un delito de los
tipificados en esta Ley.
Arto. 3. Derogado.2
Arto. 4. El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a tres años si
el monto de lo defraudado o que se intentó defraudar no excede de cincuenta mil

CAPÍTULO II
córdobas (C$50.00.00). Cuando exceda de esta cantidad la pena será de dos a cinco
años de prisión.
Si no se puede determinar la cuantía de lo defraudado o de lo que se intentó defrau-
dar, la pena será de tres meses a cinco años de prisión.
Para la determinación de las penas a que se refiere este artículo, sólo se tomará en
cuenta el monto de lo defraudado o de lo que se intentó defraudar dentro de un mismo
período fiscal, aun cuando se trate de obligaciones fiscales diferentes y de diversas
acciones u omisiones de las previstas en esta Ley como delito de defraudación fiscal.3
Arto. 5. Si el que hubiere cometido el delito de defraudación fiscal o sus cómplices o encu-
bridores, solventaren totalmente las obligaciones fiscales y las sanciones pecunia-
rias del beneficiado con la defraudación, se sobreseerá el procedimiento o quedará
extinguida la pena impuesta.4
Arto. 6. En caso de que el beneficiado con la defraudación fuere una persona jurídica, la res-
ponsabilidad penal se hará efectiva en las personas naturales que resultaren compro-
metidas en la defraudación, como en los delitos que se cometen por varios individuos.
Arto. 7. En los aspectos sustanciales no previstos en esta Ley serán aplicables las disposicio-
nes del Código Penal y en materia de competencia, procedimiento y demás cuestio-
nes procesales, serán aplicables las disposiciones del derecho común, con la salve-
dad de que en plenario se admitirán las pruebas, y se apreciarán en la sentencia por
el Juez de la causa, sin intervención de Jurado, según las reglas de la Sana Crítica, lo
que también observarán los Tribunales Superiores.
Arto. 8. Las disposiciones de la presente Ley, no serán, aplicables a las defraudaciones y
contrabandos propios del sector aduanero, los que quedarán sujetos a las disposi-
ciones de las leyes correspondientes tanto respecto a las infracciones y sanciones
como en cuanto a los procedimientos y demás cuestiones.

2. Artículo expresamente derogado por el artículo 27 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106,
6 de junio de 1997.
3. El cuarto párrafo de este artículo fue derogado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta
No. 106, 6 de junio de 1997.
4. Así reformado por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No, 106, 6 de junio de 1997.

447
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 9. Deróganse los artículos 8o. y 9o. de la Ley de Regulación Fiscal del 23 de octubre de
1979 publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 43 del 29 del mismo mes y las demás
disposiciones que se opongan a lo dispuesto en esta Ley, con la salvedad de las
infracciones, multas, recargos y sanciones administrativas contempladas en la Legis-
lación Tributaria Común y demás leyes fiscales. Sin embargo dichas disposiciones
derogadas serán aplicables a los hechos comprendidos por ellas ocurridos durante
su vigencia.
Arto. 10. El presente Decreto entrará en vigencia desde su publicación por cualquier medio
de comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gaceta,
Diario Oficial.

Es conforme, por tanto: Téngase como Ley de la República, Ejecútese y Publíquese. Dado en la
ciudad de Managua a los doce días del mes de octubre de mil novecientos ochenta y uno. “Año
de la Defensa y la Producción”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Sergio Ramírez
CAPÍTULO II

Mercado, Daniel Ortega Saavedra, Rafael Córdova Rivas.

448
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCII Managua, 18 de agosto de 1988 No. 156

Ley sobre Defraudación


y Contrabando Aduaneros
Ley No. 42
El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades,
Ha dictado:
Las siguientes reformas a los artículos: 3 literal f; 5, 6, segundo párrafo; 7, 14 y 20 segundo párrafo

CAPÍTULO II
del Decreto Número 942 “Ley Sobre Defraudación y Contrabando Aduaneros”, publicado en La
Gaceta Número 31 del 8 de febrero de 1982, las que incorporadas a dicho decreto deberán leerse
como dispone la presente Ley.1

CAPÍTULO I
De la defraudación y contrabando aduaneros
Arto. 1. Defraudación aduanera es toda acción u omisión mediante la cual se elude, total, o
parcialmente, el pago de los derechos e impuestos de importación o de exportación; se
frustre la aplicación de las prohibiciones o restricciones previstas por la legislación adua-
nera, o se procure la obtención de una ventaja cualquiera infringiendo esa legislación.
Cuando clandestinamente se introduzcan o extraigan mercancías o bienes por las
fronteras la defraudación se denominará contrabando.
Arto. 2. También constituye contrabando, la introducción o extracción del territorio nacio-
nal, de mercancías o bienes cuya importación o exportación, esté legalmente prohi-
bida o limitada.2
Arto. 3. Constituye defraudación aduanera, la comisión comprobada de cualquiera de los
siguientes actos:3
a) La realización de cualquier operación aduanera empleando documentos en
que se altere la calidad, clase, cantidad, peso, valor, origen o procedencia de
las mercancías;
b) La sustitución de las mercancías exportadas o importadas temporalmente, al
tiempo de efectuarse la reimportación o reexportación;
c) La utilización de las mercancías importadas al amparo de una franquicia o
reducción del pago de los impuestos aplicables en fines distintos de aquellos

1. Sobre la génesis de esta Ley, debe tomarse en consideración que el Decreto No. 942, denominado Ley sobre Defrau-
dación y Contrabando Aduaneros, La Gaceta No. 31, 8 de febrero de 1982, fue reformado por la Ley No. 42, Reforma
a la Ley sobre Defraudación y Contrabando Aduaneros, La Gaceta No. 156, 18 de agosto de 1988, cuyo nombre
—impropiamente designado como podrá observar el lector— se aplica por extensión al de la Ley vigente. Ello se
debe al hecho de que la norma que introdujo los cambios transcribió, además, el texto no reformado de la Ley
original.
2. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
3. Ibid.

449
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

para los cuales fue concedida la franquicia o reducción, a menos que se hubie-
sen obtenido las autorizaciones necesarias o en su caso, pagados los derechos
e impuestos que las afecten;
d) La celebración de contratos de cualquier naturaleza con base en documentos
que amparen mercancías total o parcialmente exentas del pago de derechos e
impuestos a la importación, sin la previa autorización que sea necesaria;
e) La enajenación, a cualquier título de las mercancías importadas temporalmen-
te, cuando no se hayan llenado los requisitos para convertir dicha importación
en definitiva;
f) La disposición o consumo, a cualquier título, de la mercancía almacenada en
los almacenes generales de depósitos públicos y privados, y otros sitios habili-
tados como tal, sin haber satisfecho previamente las obligaciones tributarias y
aduaneras que pesan sobre ellas;
g) Las disminuciones indebidas de las unidades arancelarias, que durante el proce-
CAPÍTULO II

so del aforo efectúen los funcionarios aduaneros o la fijación de valores estimados


que no estén de acuerdo con lo dispuesto por la legislación arancelaria vigente;
h) La disminución indebida del valor o la cantidad de las mercancías objeto del
aforo, en virtud de daño, menoscabo, deterioro o desperfectos, de forma os-
tensiblemente mayor a la que debiera corresponder;
i) La obtención fraudulenta de alguna concesión, permiso, licencia o franquicia
para la importación o exportación de mercancías total o parcialmente exentas
de impuestos; o cuya importación o exportación esté restringida o prohibida; o
que estén afectas a regímenes cambiarios especiales; o en condiciones de ven-
taja respecto del régimen normal de importación y exportación;
j) La sobrevaloración o subvaluación del precio real o verdadero de las mercan-
cías objeto de importación y exportación, independientemente de su calidad,
cantidad o que tales actos signifiquen omisión total o parcial en el pago de una
obligación fiscal:
k) La obtención fraudulenta de estímulos fiscales, subsidios o reintegro de tributos;
l) La obtención de beneficios por parte del declarante, al ocultar o falsear datos en
los medios electromagnéticos o informáticos en el autodespacho de mercancías;
m) La simulación de actos de comercio que pretendan evadir la responsabilidad y
obligación tributaria, el derecho preferencial del fisco y la prenda aduanera; y
n) La utilización de documentos falsificados o ilícitos para la legalización de mer-
cancías en el territorio nacional.
Arto. 4. Constituye contrabando aduanero, la comisión comprobada de cualquiera de los
siguientes actos:4
a) La extracción o introducción de mercancías, en horas inhábiles o por lugares
donde no existan dependencias aduaneras o por vías no habilitadas;
b) El embarque, desembarque o transbordo de mercancías, sin cumplir con las
disposiciones legales aduaneras;
c) La ocultación de mercancías en cualquier forma, aún dentro de otros envases
que se presenten a la Aduana, y el uso de adminículos, dispositivos o sistemas
que dificulten el descubrimiento de aquéllas en el reconocimiento;

4. Ibid.

450
DEFRAUDACIÓN Y CONTRABANDO ADUANEROS

d) La introducción de mercancías procedentes de zonas del territorio nacional,


que gocen de regímenes fiscales que las exoneren o en cualquier forma las
privilegien a otros lugares del país donde éstos no existan, sin haberse cumpli-
do con las disposiciones legales aduaneras;
e) La descarga o el depósito de mercancías extranjeras en el espacio intermedio
entre la frontera terrestre y la oficina aduanera más cercana;
f) El abandono de mercancías en lugares contiguos o cercanos a la frontera o en
el mar territorial, salvo caso fortuito o de fuerza mayor;
g) La extracción de mercancías de a bordo de un vehículo, cuando de acuerdo
con los manifiestos y otros documentos aduaneros, debieran estar en él, si su
exportación origina la restitución de derechos o impuestos;
h) La violación de precintos, sellos, puertas, envases y otros medios de seguridad
de mercancías, cuyos trámites aduaneros no hayan sido perfeccionados o que
no estén destinadas al país, salvo caso fortuito o de fuerza mayor;

CAPÍTULO II
i) La apropiación, retención, consumo, distribución o faltante en la entrega a la
autoridad aduanera competente, por parte de los aprehensores, de las mer-
cancías y efectos que en virtud de esta Ley deben ser objeto de comiso;
j) La venta directa o indirecta al público, en establecimientos comerciales o do-
micilios particulares, de mercancías respecto de las cuales no se puede com-
probar su legal importación;
k) La conducción de mercancías extranjeras a bordo de un vehículo o cualquier
medio de transporte, sin estar manifestadas;
l) La posesión o tenencia de mercancías extranjeras en bodegas u otros sitios, o
bien por personas dedicadas a prestación de servicios de transporte, sin estar
amparadas en los correspondientes documentos de destinación aduanera; y
m) La posesión o tenencia de mercancías extranjeras, en cantidades mayores a
las amparadas por los respectivos documentos de destinación aduanera o do-
cumentación que acredite su legal procedencia.
Arto. 5. La defraudación o el contrabando aduanero constituirá falta cuando el valor de las
mercancías o bienes involucrados en el acto, tengan monto igual o inferior a cincuenta
mil pesos Centroamericanos. Si exceden de dicho valor, la infracción constituirá delito.5

CAPÍTULO II
De las sanciones
Arto. 6. Los delitos a que se refiere esta Ley serán sancionados de la siguiente manera:6
1) Los autores, con prisión de tres a seis años.
2) Los cómplices, con prisión de dos a cuatro años.
Cuando los encubridores sean funcionarios o cualquier servidor público se le
aplicará la pena correspondiente a los autores.
En todos los casos se aplicarán además multa de tres veces el valor de la mer-
cadería o bienes involucrados en la infracción, la cancelación de la licencia de
comercio, tomando en cuenta el beneficio obtenido o pretendido obtener por

5. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
6. Ibid.

451
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

el infractor, sin perjuicio de los otros criterios establecidos en la legislación


aduanera ordinaria.
Arto. 7. Si las infracciones a que se refiere esta Ley constituyesen faltas, serán sancionadas
de la manera siguiente:7
1) Los autores, con multas iguales a dos veces el valor de las mercancías o bienes
involucrados en la infracción;
2) Los cómplices, con tres cuartos de la multa señalada para los autores; y
3) Los encubridores, con la mitad de la multa establecida para los autores.
Estas multas y las establecidas en el artículo anterior, se aplicarán sin perjuicio
del pago de los gravámenes respectivos. En todos los casos se aplicará la sus-
pensión de la licencia de comercio.
Arto. 8. En los casos contemplados por esta Ley, la pena de prisión, además de las indicadas
como accesorias en el Código Penal, llevarán consigo y con igual carácter, la inhabili-
tación total si se tratase de empleado o funcionario público o la inhabilitación especial
CAPÍTULO II

de actividades si se tratase de otra clase de infractores. En ambos casos, estas penas


se aplicarán conjuntamente con el cumplimiento de la sanción penal, también podrá
ser cumplida posteriormente, si así fuese señalado por la sentencia correspondiente.
En el caso de las personas jurídicas se cancelará, además, la concesión para la ex-
plotación de almacenes generales de depósito, agencias aduaneras o cualquier otra
concesión de carácter fiscal.
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, todas las penas para los autores y
demás partícipes de las faltas y delitos que aquí se tratan, llevan como penas acceso-
rias el decomiso de las mercancías, bienes, artículos y vehículos u otros instrumen-
tos utilizados para el hecho punible.8
Arto. 9. La tentativa o frustración de las infracciones a que se refiere esta Ley, bien se trate
de delitos o faltas, serán sancionadas en igual medida que el hecho consumado.

CAPÍTULO III
Aplicación y disposiciones especiales
Arto. 10. Los conceptos y disposiciones del Código Penal vigente, serán aplicables a los deli-
tos y faltas de que trata esta ley y en todo aquello que no estuviere modificado o
especialmente considerado por ella.
Arto. 11. Además de las circunstancias agravantes de la responsabilidad criminal contenidas
en el Código Penal, lo son las siguientes:
1) Ser el infractor propietario o empleado de empresas de transporte nacional o
internacional, si la infracción se cometiera haciendo uso de vehículos pertene-
cientes a dichas empresas;
2) Ser el infractor funcionario aduanero, empleado al servicio de la administra-
ción pública, miembro de las fuerzas armadas o agente aduanero;
3) Pertenecer el infractor a asociaciones organizadas para realizar contrabando o
para defraudar al Estado; y
4) Que la infracción esté vinculada con actividades que tiendan a lesionar la segu-
ridad nacional o la salud pública.

7. Ibid.
8. Ibid.

452
DEFRAUDACIÓN Y CONTRABANDO ADUANEROS

Arto. 12. En caso de gravedad calificada por el juez o de reincidencia, los responsables de los
hechos punibles referidos, serán condenados a la intervención judicial de sus estableci-
mientos comerciales o industriales, hasta por un término no mayor de cinco años. Esta
regla será aplicable en los mismos casos, cuando los propietarios de los establecimien-
tos fuesen personas jurídicas y que la infracción se hubiese cometido en su beneficio.9
Arto. 13. Cuando el hecho fuere cometido por un directivo, socio partícipe o empleado de
una persona jurídica en beneficio de ésta además de las responsabilidades penales
en que incurran los autores y demás partícipes, la persona jurídica quedará afectada
a las multas y responsabilidades civiles en que hubieren incurrido éstos, y en caso de
multireincidencia se ordenará por la misma autoridad que conozca de la infracción,
la disolución y liquidación judicial de dicha persona jurídica.
Arto. 14. Los funcionarios aduaneros y cualquier servidor público que como tales tuviesen
conocimiento de la comisión de los delitos o faltas a que se refiere la presente ley, y
no lo denunciasen, serán sancionados como autores de los mismos.

CAPÍTULO II
Toda persona que denunciase alguna defraudación o contrabando aduanero, tendrá
derecho a una gratificación, siempre y cuando en virtud de los datos suministrados
resultase la aprehensión de mercancías realizables.
El producto líquido de las mercancías decomisadas conforme la presente ley, será
distribuido de la forma siguiente:
Denunciante 1/3. Capturadores 1/3. Del tercio restante, se creará un fondo especial
para dotar a la Dirección General de Aduanas, de los medios necesarios para hacer
efectiva la lucha contra la defraudación y el contrabando aduanero.
El producto de los gravámenes y de la multa a que estén afectas las mercancías
corresponde al Fisco.
El pago de la gratificación a que se refiere este artículo, se efectuará una vez que
sobre el caso se haya dictado la resolución o sentencia en la última instancia según
corresponda.10
Arto. 15. Si el hecho fuere cometido por funcionarios aduaneros, o miembros de las fuerzas
armadas, o con su participación, la pena para ellos, se elevará el doble de la señala-
da por esta Ley para el delito o falta de que se trate.
Arto. 16. Los vehículos que se hubieren utilizado para el transporte de las mercancías, bienes
o artículos y demás instrumentos del delito o falta, no caerán en comiso si se prueba
que son propiedad de tercera persona sin culpabilidad alguna en el hecho.
Arto. 17. Si por cualquier causa, debidamente comprobada, las mercancías, bienes o artícu-
los objeto de los hechos punibles contemplados en la presente Ley, no pudieren ser
comisados en parte o en su totalidad, se añadirá a la pena pecuniaria una multa
equivalente al valor de las mercancías, bienes o artículos faltantes.
Arto. 18. Cuando las infracciones a que se refiere esta Ley, también constituyeren delito o
falta de acuerdo con otras leyes, se impondrá la pena mayor aplicándola como co-
rresponda según las circunstancias del hecho. Pero cuando la naturaleza misma de
las leyes violadas o por las circunstancias propias del hecho se desprenda que la
intención del agente era violarlas todas, se aplicarán las penas acumulativamente.

9. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
10. Ibid.

453
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Si se tratare de multas gubernativas de origen no tributario éstas serán aplicables de


acuerdo con la Ley que las establece, sin perjuicio de lo dispuesto en esta Ley.

CAPÍTULO IV
Procedimiento
Arto. 19. La competencia para el conocimiento de las infracciones a que se refiere esta Ley,
corresponderá:
1) Si se tratare de faltas, al administrador de Aduanas más próximo al lugar de los
hechos;
2) Si se tratare de delitos, a los respectivos Jueces de lo Criminal del Distrito en
que radicare la Administración de Aduanas más próxima al lugar de los hechos.
Arto. 20. Los Administradores de Aduanas o funcionarios subrogantes impondrán las sancio-
nes correspondientes de conformidad con la presente Ley.11
CAPÍTULO II

Cuando en cualquier etapa del procedimiento antes señalado, el Administrador de


Aduana o funcionario subrogante presuma que la infracción aduanera constituye
delito levantará un acta de lo actuado a esa fecha y en el término de setenta y dos
horas remitirá todo lo actuado a la Procuraduría General de Justicia, debiendo infor-
mar sobre el asunto al Director General de Aduanas.
El procedimiento aplicable en los casos de las reclamaciones aduaneras y sus recur-
sos, es el establecido en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano y su Regla-
mento (CAUCA y RECAUCA) y en el Decreto No. 16-97 Reglamento de Funciones de
la Comisión Nacional Arancelaria y Aduanera publicado en La Gaceta, No. 57 del 21
de marzo de 1997.
Arto. 21. Cuando se trate de delitos, previa la investigación a que se refiere el artículo anterior,
se seguirá la causa conforme la Ley Procesal para los Delitos del Orden y la Seguri-
dad Pública, contenida en el Decreto 896 del 4 de diciembre de 1981 y publicado en
La Gaceta No. 284 del 14 del mismo mes y año.12
Arto. 22. Sin perjuicio de las reglas generales de procedimiento establecidas en los artículos
anteriores, deberán observarse en los procesos de que se trata, sea que se refieran a
delitos o faltas, las siguientes reglas especiales:13
1) Los aforos, determinación de impuesto y avalúos correspondientes a las mer-
caderías, bienes o artículos objeto de la infracción, realizados por las autorida-
des aduaneras, de acuerdo con sus procedimientos, servirán en todo caso para
determinar la calidad de la infracción así como la pena y demás conceptos
para la aplicación de esta Ley.
2) Las mercancías, bienes, artículos, vehículos u otros instrumentos objeto de
la infracción, permanecerán retenidos en poder de las autoridades adua-
neras y a la orden de la autoridad que estuviese conociendo de los procedi-
mientos respectivos.

11. El primer párrafo de este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No.
257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999. Los dos últimos párrafos fueron
reformados por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
12. Derogado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
13. Así reformado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.

454
DEFRAUDACIÓN Y CONTRABANDO ADUANEROS

En consecuencia, cualquier autoridad administrativa, civil, policial o militar que


incaute mercancías, bienes, artículos, vehículos u otros instrumentos a que se
refiere el párrafo anterior, deberá entregarlos a la autoridad aduanera más próxi-
ma en el menor tiempo posible.
3) Si las obligaciones fiscales y las sanciones pecuniarias accesorias fueren solven-
tadas totalmente, ya sea por los autores, cómplices o encubridores, se sobre-
seerá el procedimiento o quedarán extinguidas las otras sanciones impuestas.
4) Si las mercancías, bienes o artículos objeto de la infracción, son de fácil dete-
rioro o descomposición la autoridad aduanera, con autorización del juez com-
petente en casos de faltas o delitos procederá a venderla utilizando para ello el
mecanismo más expedito, después de haber practicado el aforo y conservará
en depósito el producto de la venta.
5) Firme la sentencia condenatoria, de la que inmediatamente se enviará copia al

CAPÍTULO II
Director General de Aduanas, se pondrán a disposición del Ministerio de Finan-
zas las mercancías, bienes, artículos y vehículos u otros instrumentos decomi-
sados. Si se tratase de bienes y objetos que por otras leyes tuvieran un destino
especial, el Ministerio de Finanzas observará lo dispuesto por ellas.
6) Las multas a que se refiere esta Ley serán destinadas, a través del Presupuesto
General de la República, a la lucha contra la defraudación y el contrabando
aduaneros. Si los responsables no tuvieren bienes para hacerlas efectivas, és-
tas se conmutarán por arresto, a razón de un día por cada cien córdobas
(C$100.00), sin que pueda exceder de cinco años.
Arto. 23. Los juicios sobre infracciones de contrabando y defraudación aduanera que se en-
cuentren en expedientes en el momento de entrar en vigencia la presente Ley, se pro-
seguirán hasta su terminación conforme las disposiciones bajos las cuales se iniciaron.
Arto. 24. Se deroga la Ley sobre Defraudaciones Fiscales del 5 de septiembre de 1984, sus
reformas y reglamentos.
Arto. 25. Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de comu-
nicación, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial y las
reformas que se incorporan a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, por lo que hace a reformas, a los seis
días del mes de julio de mil novecientos ochenta y ocho. “Por una paz digna, patria libre o
morir”. Carlos Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional. Isidro Téllez, Secretario de la
Asamblea Nacional. Por tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese y ejecútese.
Managua, ocho de julio de mil novecientos ochenta y ocho. “Por una paz digna, patria libre o
morir”. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República.

455
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCV Managua, 30 de septiembre de 1991 No. 182

Sanciones y Cierre de Negocios por Actos


Vinculados con la Evasión Tributaria
Decreto No. 41-91
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que los Acuerdos de Concertación Económica y Social suscritos el 26 de octubre de 1990,
CAPÍTULO II

contemplan como una de las medidas para la reducción del déficit fiscal, la de disminuir la
evasión tributaria.
II
Que es necesario dictar medidas coercitivas de carácter administrativo que, como parte de una
intensiva campaña de control a la evasión fiscal y sin perjuicio de la acción penal que pudiera
corresponder, estimulen el nivel de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
Por tanto, en uso de sus facultades, ha dictado el siguiente Decreto de:
SANCIONES Y CIERRE DE NEGOCIOS POR ACTOS VINCULADOS
CON LA EVASIÓN TRIBUTARIA
Arto. 1. El presente Decreto tiene por objeto establecer un régimen de medidas administra-
tivas de carácter coercitivo, que tiendan a evitar la evasión de los tributos administra-
tidos1 por la Dirección General de Ingresos.
Arto. 2. Para los efectos de este Decreto, son infracciones vinculadas a la evasión tributaria,
las siguientes:
a) No expedir las facturas o comprobantes respectivos por las operaciones reali-
zadas, conforme lo establecen las normas tributarias;
b) Emitir facturas o comprobantes sin los impuestos o timbres correspondientes;
c) Emitir facturas o comprobantes que no llenan los requisitos de forma y conteni-
do que establecen la Ley del Pie de Imprenta Fiscal y demás normas tributarias;
d) No registrar los ingresos por las operaciones realizadas;
e) No presentar las declaraciones a que están obligados los contribuyentes, Res-
ponsables Recaudadores o Retenedores, y haber sido detectados en tal situa-
ción por la Dirección General de Ingresos; y
f) Falta reiterada de pago o entero de retenciones, impuestos y/o multas.
Arto. 3. Los contribuyentes y terceros con responsabilidad tributaria que sean detectados
por primera vez en la comisión de las infracciones señaladas en el artículo anterior,
serán sancionados con el cierre de su negocio, si lo hubiere, por un período de tres
(3) días hábiles.

1. Debe entenderse: “administrados”.

456
CIERRE DE NEGOCIOS

Además de la sanción de cierre del negocio, se les aplicará a los infractores una
multa no menor de un mil córdobas (C$1,000.00), ni mayor de quince mil córdobas
(C$15,000.00).
Tanto la sanción de cierre del negocio como la multa aplicada, serán establecidas
mediante Resolución emitida por la Dirección General de Ingresos.
Arto. 4. Los contribuyentes que sean detectados por primera vez en la comisión de las in-
fracciones señaladas en los incisos c), d) y f) del artículo 2o. de este Decreto, serán
prevenidos por las autoridades fiscales, dándoles un término de tres (3) días hábiles
para que corrijan sus declaraciones, cancelen la totalidad de sus adeudos impositi-
vos o subsanen las infracciones cometidas.
Concluido el término de prevención, si el contribuyente no hubiere cumplido con el
requerimiento de pago o no ha presentado pruebas de descargo, ni subsanado las
infracciones cometidas, la Dirección General de Ingresos aplicará las sanciones con-

CAPÍTULO II
templadas en el artículo 3o. de este Decreto.
Arto. 5. No obstante lo establecido en el artículo 3o., el infractor podrá solicitar la suspensión
de la sanción de cierre siempre y cuando cancele la multa en los primeros dos (2)
días del período de cierre.
La Dirección General de Ingresos resolverá la solicitud en el siguiente día hábil de
cancelada la multa.
Arto. 6. Los contribuyentes y terceros con responsabilidad tributaria que sean detectados
por segunda vez en la comisión de las infracciones que señala el artículo 2o. de este
Decreto, serán sancionados con el cierre de su negocio por un período de cinco (5)
días hábiles y la multa aplicable será el doble de la establecida en el artículo 3o.
Arto. 7. Los contribuyentes y terceros que sean detectados por más de dos veces en la comi-
sión de las infracciones contempladas en el artículo 2o. de este Decreto, serán san-
cionados con el cierre de su negocio por un período de siete (7) días hábiles y la
multa aplicable será el triple de lo establecido en el artículo 3o. Adicionalmente, en
este caso, la Dirección General de Ingresos podrá requerir a las entidades que co-
rresponda la suspensión temporal o definitiva de las licencias que tenga el infractor
para ejercer sus actividades económicas.
Arto. 8. Si la multa establecida en los artículos 3o., 6o. y 7o., es cancelada dentro del término
de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su notificación, se rebajará al
infractor un veinticinco por ciento (25%) de dicha multa.
Si venciere el plazo de cierre del negocio y la multa aún no hubiere sido cancelada,
se aplicará un recargo del cinco por ciento (5%) sobre el monto de la multa original
por cada día calendario que transcurra hasta su efectiva cancelación.
Arto. 9. También se considera como infractor vinculado con la evasión tributaria, al compra-
dor de bienes o usuario de servicios que no exija la factura o comprobante por el
pago efectuado en la compra de bienes o servicios recibidos. En tal caso, la Direc-
ción General de Ingresos no reconocerá para efectos de la deducción en el IR, los
costos y gastos incurridos, y podrá imponer una sanción de hasta un doscientos por
ciento (200%) de los tributos dejados de percibir.

457
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 10. En los casos en que se resuelva el cierre de un negocio, la Dirección General de
Ingresos podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, el que le será concedido de
inmediato sin ningún trámite previo.
Arto. 11. La Dirección General de Ingresos podrá nombrar a personas de reconocida solven-
cia moral, pertenecientes o no al Sector Público, para que en calidad de fedatarios o
agentes,2 actúen en representación de la Dirección General de Ingresos en los casos
previstos en los incisos, a), b) y c) del artículo 2o. del presente Decreto.
La intervención de los fedatarios o agentes se efectuará conforme el procedimiento
que se señale mediante Acuerdo Ministerial.
Arto. 12. De las resoluciones de cierre de local y multas podrá interponerse recurso de revi-
sión ante el Director General de Ingresos, y en su caso, el de apelación ante una
comisión especial de tres personas creada para tal fin por el Ministerio de Finanzas.3
El plazo para interponer el recurso de revisión será de tres (3) días hábiles a partir de
CAPÍTULO II

la fecha de notificación más el término de la distancia en su caso. El recurso de


revisión deberá ser resuelto dentro de los tres (3) días hábiles subsiguientes.
El plazo para apelar será de tres (3) días hábiles a partir de la notificación anterior. El
recurso de apelación será admitido sólo en su efecto devolutivo y deberá ser resuel-
to por la comisión especial dentro del término de cinco (5) días hábiles después de
interponer el recurso.
Arto. 13. Las medidas que se establecen en este Decreto son de carácter administrativo, sin
perjuicio de la acción penal que el Estado pueda intentar cuando el caso lo amerite,
y de las sanciones que la autoridad judicial imponga, y sin perjuicio de las multas y
demás sanciones contempladas en la Legislación Tributaria Común.
Arto. 14. En todos los casos no previstos por este Decreto, se aplicará supletoriamente la Ley
Creadora de la Dirección General de Ingresos, la Legislación Tributaria Común, la
Ley del Delito de Defraudación Fiscal y la Ley de Impuesto General al Valor.
Arto. 15. Facúltase al Ministerio de Finanzas para reglamentar este Decreto, y para dictar las
medidas y normas administrativas para su mejor aplicación.
Arto. 16. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gace-
ta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veinte y ocho días del mes de
septiembre de mil novecientos noventa y uno. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la
República de Nicaragua.

2. Consúltese al respecto el Acuerdo Ministerial No. 17-95, publicado en La Prensa, 12 de diciembre 1995,
página 678 de este libro.
3. ATENCIÓN. Sobre los recursos procesales indicados en esta disposición, sugerimos consultar el artículo 26 de la
Ley No. 339 y su correspondiente nota 4 de la página 156 de este libro, así como el apartado Recursos Tributarios
que inicia en la página 110. En cuanto al nombramiento de los miembros de la comisión especial, véanse dos
disposiciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: a) Acuerdo Ministerial No. 31-97, La Gaceta No. 177,
18 de septiembre 1997; y b) Acuerdo Ministerial No. 37-97, La Gaceta No. 209, 3 de noviembre 1997.

458
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 21 de marzo de 1997 No. 57

Reglamento de Funciones de la
Asesoría del Ministerio de Finanzas
(o Tribunal de Alzada)

Decreto No. 15-97


El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando

CAPÍTULO II
I
Que la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos dispone en sus artículos 9 y 13 que
corresponde a la Asesoría del Ministerio de Finanzas (denominado anteriormente Ministerio de
Hacienda y Crédito Público), conocer y resolver los recursos de apelación que se interpongan
contra las resoluciones del Director General de Ingresos relacionadas con los tributos que
administra la Dirección General de Ingresos.
II
Que el Título IX del Decreto Complementario y Reglamentario de la anterior Ley de Impuesto
sobre la Renta, contenido en el Decreto Ejecutivo No. 7 del 10 de marzo de 1953, fue dejado en
vigencia por el artículo 36 del Decreto Legislativo No. 662 del 25 de noviembre de 1974 que
contiene la Ley de Impuesto sobre la Renta vigente que sustituyó a la anterior Ley y su Decreto
Complementario y Reglamentario.
III
Que la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos creó en su artículo 11 la Asesoría del
Ministerio de Finanzas, sustituyendo a la Junta de Apelaciones que conforme el referido Título IX
del Decreto No. 7 era competente para sustanciar los recursos de apelación contra las
resoluciones del Director General de Ingresos, en la forma que el mismo Título IX establece.
IV
Que el artículo 11 de la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos señala que la Asesoría
del Ministerio de Finanzas tendrá, además de las atribuciones que esa misma ley contempla, las
que se determinen por medio de disposiciones reglamentarias.
V
Que mientras no se regulen adecuadamente en un Código Tributario los medios de impugnación
de que pueden hacer uso los particulares ante los actos de las autoridades fiscales, es necesario
delimitar las atribuciones de la Asesoría del Ministerio de Finanzas.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
REGLAMENTO DE FUNCIONES
DE LA ASESORÍA DEL MINISTERIO DE FINANZAS
Arto. 1. La Asesoría del Ministerio de Finanzas es un tribunal administrativo colegiado, para
conocer y sustanciar en segunda instancia los recursos de apelación contra las resolu-
ciones dictadas por el Director General de Ingresos, en los casos y condiciones que
señala en artículo 9 de la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, y confor-
me el procedimiento del Título IX del Decreto Ejecutivo No. 7 del 10 de marzo de 1953.

459
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 2. La Asesoría se integra de acuerdo con el artículo 11 de la Ley Creadora de la Direc-


ción General de Ingresos, por tres abogados con cargos de Presidente, Vicepresiden-
te y Miembro, respectivamente.1
Arto. 3. Para ser Presidente, Vicepresidente o Miembro de la Asesoría, se requieren las cuali-
dades siguientes:
1) Ser mayor de veinticinco años de edad;
2) Ser ciudadano nicaragüense y estar en pleno goce de sus derechos civiles y
políticos; y
3) Ser versado en tributación.
Arto. 4. Los integrantes de la Asesoría serán nombrados por Acuerdo Ejecutivo, a propuesta
del Ministro de Finanzas. Igual procedimiento se observará para suplir las faltas tem-
porales o impedimento de los titulares en ejercicio en cualquiera de los cargos.
Arto. 5. Son atribuciones de la Asesoría:
CAPÍTULO II

a) Conocer en segunda instancia de los recursos de apelación que se interpongan


contra las resoluciones del Director General de Ingresos, en los casos que proce-
da de conformidad con la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos y
demás disposiciones pertinentes;
b) Ejercer las actuaciones que señala la Ley Creadora de la Dirección General de
Ingresos en sus artículos 9, 11 y 12;
c) Ejercer las actuaciones asignadas en el Título IX del Decreto Ejecutivo No. 7 del
10 de marzo de 1953 a la anterior Junta de Apelaciones, en todo lo que no se
oponga a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, Legislación Tribu-
taria Común y demás leyes y disposiciones específicas de carácter tributario;
d) Ordenar las pruebas periciales necesarias para el conocimiento o mejor aprecia-
ción de los hechos en que se requieran dictámenes especiales;
e) Dictar sus resoluciones por mayoría de votos;
f) Someter consultas a la Corte Suprema de Justicia sobre la interpretación de las
Leyes y demás disposiciones en materia tributaria, siempre y cuando dichas con-
sultas se refieran a situaciones abstractas y generales, y no a situaciones concre-
tas en que puedan emitirse resoluciones prejuiciadas;
g) Evacuar las consultas que le sean sometidas por las autoridades fiscales, con el pro-
pósito de aplicar más adecuadamente las leyes y disposiciones de carácter tributa-
rio, siempre y cuando tales consultas no se refieran a situaciones concretas, en cuyo
caso las autoridades fiscales deberán proceder conforme sus propios criterios; y
h) Cumplir las demás funciones inherentes a su naturaleza.
Arto. 6. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial,
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el tres de marzo de mil novecientos noventa
y siete. Arnoldo Alemán Lacayo. Presidente de la República. Lorenzo Guerrero. Ministro de la
Presidencia.

1. Esta Asesoría fue integrada por vez primera en los años 90 mediante Acuerdo Presidencial No. 88-97, La Gaceta No.
60, 2 de abril de 1997, por los doctores José Francisco Largaespada Torres (Presidente), Carlos Bayardo Romero
Molina (Secretario) y Orestes Romero Rojas (Miembro), quienes a la fecha continúan fungiendo en sus cargos.

460
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVI Managua, 1 de octubre de 1992 No. 188

Exclusividad de Competencia
en lo Tributario
Decreto No. 55-92
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que en consonancia con la política fiscal, es necesario reafirmar la exclusividad de la competen-

CAPÍTULO II
cia que la Ley confiere a los órganos del Estado, encargados de la recaudación, cobranza, control
y administración de los tributos fiscales y municipales.
II
Que diferentes entidades recaudan y administran tributos originados en disposiciones administra-
tivas y decretos constitutivos de algunos Ministerios y Entes Autónomos Descentralizados.
III
Que la dispersión de entidades hacendarias especiales al margen de las instituciones hacenda-
rias fiscales y municipales, afectan la exclusividad de la competencia que corresponde a los
organismos estatales encargados de la tributación fiscal y municipal, creando privilegios en
contraposición al principio de generalidad y equidad de la tributación y eludiendo el control
presupuestario centralizado a que está sometido el sector público.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente Decreto de:
EXCLUSIVIDAD DE COMPETENCIA EN LO TRIBUTARIO

Arto. 1. Todo pago que deba hacerse al Estado por concepto de impuestos, matrículas, licen-
cias, multas, recargos y demás tributos establecidos por las leyes tributarias vigentes o
por cualquier otra disposición que actualmente recaudan Ministerios, Entes Autónomos
y demás Instituciones o Empresas del Estado, debe efectuarse en Administraciones de
Rentas y Oficinas autorizadas en la Dirección General de Ingresos de Finanzas, de con-
formidad con el artículo 1 de la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos.
Arto. 2. Ninguna persona está obligada a pagar permiso u otros tributos que no estén previa-
mente contemplados en la Ley. El cobro de exacciones ilegales constituye delito, de
conformidad con las disposiciones legales vigentes contenidas en el capítulo XI; títu-
lo VIII, Libro II del Código Penal.
Arto. 3. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en La
Gaceta, Diario Oficial, pero lo dispuesto en el artículo 1, se aplicará a partir del 1o. de
enero de 1993.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, el día primero de octubre de mil nove-
cientos noventa y dos. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

461
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVIII Managua, 17 de junio de 1994 No. 113

Publicación de Decretos y Disposiciones


de Carácter Fiscal
Decreto No. 20-94
El Presidente de la República de Nicaragua, en uso de sus facultades.
Decreta:
CAPÍTULO II

Arto. 1. Los Decretos Ejecutivos así como las disposiciones administrativas de carácter fiscal
que emitan Ministerios y Entes Autónomos o Descentralizados del Poder Ejecutivo,
para su vigencia deberán publicarse en La Gaceta, Diario Oficial, salvo casos de
fuerza mayor, en cuyo caso la publicación deberá hacerse por lo menos en un perió-
dico de circulación nacional. Todo lo anterior, conforme lo dispone el Capítulo I,
Título Preliminar del Código Civil.1
Arto. 2. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial,
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los veintinueve días del mes de abril
de mil novecientos noventa y cuatro. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República
de Nicaragua.

1. Esta referencia al Título Preliminar del Código Civil, guarda estrecha relación con la Ley No. 186, denominada Ley de
Reformas a los dos primeros artículos del Título Preliminar del Código Civil, El Nuevo Diario del 3 de febrero de 1995.

462
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXV Managua, 30 de octubre de 1981 No. 246

Ley Creadora del Registro Único


del Ministerio de Finanzas
Decreto No. 850
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades y con fundamento del artículo 23 del
Decreto No. 388 del 2 de mayo de 1980
Hace saber al pueblo nicaragüense:

CAPÍTULO II
Único:
Que aprueba las reformas hechas por el Consejo de Estado en Sesión Ordinaria No. 22 del
veintiuno de octubre de un mil novecientos ochentiuno, a la “Ley Creadora del Registro Único del
Ministerio de Finanzas”, al que ya reformado íntegra y literalmente, se leerá así:

Arto. 1. Créase el Registro Único a cargo del Ministerio de Finanzas que se denominará simple-
mente RUC, con el carácter de única dependencia responsable de adjudicar el Código
Único de Identificación para fines de unificación de los Registros de Contribuyentes y
demás Registros de Personas que tengan relaciones con el Estado o sus Dependencias.
Al efecto, habrá por lo menos los siguientes Registros: Registro de Contribuyentes; Re-
gistro Central de Trabajadores del Estado; Registro Central de Proveedores del Estado.
Arto. 2. Están obligados a inscribirse en el Registro Único:
a) Las personas naturales y comunidades que estuvieren obligadas a presentar
declaración sobre su patrimonio mobiliario, inmobiliario o ingreso;
b) Las personas naturales y comunidades que por la naturaleza de sus negocios
de compra-venta de bienes y servicios, están obligadas a registrarse como res-
ponsables de conformidad con la Ley de la materia;
c) Las personas naturales y comunidades que tengan relaciones contractuales o
de dependencia con el Estado;
d) Las personas jurídicas, privadas o públicas, cualquiera que sea su naturaleza;
e) Las personas naturales o comunidades que realicen cualquier tipo de opera-
ción de importación o exportación;
f) Las personas que por disposición de leyes especiales tengan dicha obligación.
Arto. 3. Los Ministerios y Organismos de la Administración Central del Estado, Entes y Em-
presas Descentralizadas, utilizarán el Código Único de Identificación del Registro Único
en sus sistemas de registros para armonizar la gestión estatal y de información.
Arto. 4. Facúltase al Ministerio de Finanzas para incorporar progresivamente al sistema de
Registro Único establecido por esta Ley, los Registros que considere conveniente
para los fines que establece el artículo 1.
Arto. 5. Los organismos que señala el artículo 3 están obligados a coordinar con el Ministerio
de Finanzas un programa gradual de integración al Sistema de Registro Único.

463
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 6. La inscripción obligatoria en el Registro Único deberá efectuarse en período máxi-


mo de seis meses que empezará a regir a partir de la fecha que indique el correspon-
diente Acuerdo Ministerial. Una vez efectuada la inscripción, cualquier modificación
a los datos suministrados, debe informarse dentro de treinta días de ocurrida.
Arto. 7. Será obligación de los Registros del Estado Civil de las personas emitir gratuitamente
constancia del acta de nacimiento en formularios especiales que el Ministerio de Fi-
nanzas proporcionará para fines de inscripción en el Registro Único. Los formularios
serán elaborados por dicho Ministerio en cooperación con el Ministerio de Justicia.
Arto. 8. Toda persona que de conformidad con esta Ley está obligada a inscribirse en el
Registro Único, deberá indicar su código de identificación al realizar cualquiera de
los siguientes actos:
a) Gestiones ante la Dirección General de Ingresos;
b) Trámites de exposición1 e importación que se realicen ante la Dirección Gene-
CAPÍTULO II

ral de Aduanas;
c) Operaciones de crédito con las instituciones del Sistema Financiero Nacional;
d) Al expedir documentos que emita con motivo de actividades comerciales, ta-
les como facturas, recibos, cartas de crédito, contratos, guías de remisión de
mercaderías y otros documentos similares;
e) Operaciones que realicen las personas que tengan relaciones contractuales o de-
pendencia con el Estado, cuando tales actos sean originados por tal vinculación;
f) Para la tramitación de pasaportes;
g) Todos los demás que el Ministerio de Finanzas determine.
Arto. 9. Las personas obligadas a inscribirse en el Registro Único que no lo hicieren, o que no
informen las modificaciones a los datos suministrados en su inscripción original,
dentro del período establecido de conformidad con el artículo 6 de esta Ley, incurri-
rán en multa de cincuenta córdobas (oro) (C$50.00), la cual será aplicada adminis-
trativamente y recaudada por la Dirección General de Ingresos. Se faculta al Ministe-
rio de Finanzas para variar, mediante Acuerdos Ministeriales, el monto a que se refie-
re el párrafo anterior.2
Arto. 10. Se faculta al Ministerio de Finanzas para dictar los Reglamentos de la presente Ley.
Arto. 11. La presente Ley deroga al Decreto No. 746 del 30 de junio de 1981, publicado en La
Gaceta, Diario Oficial del día 9 de julio de 1981.
Arto. 12. Esta Ley entrará en vigencia desde el momento de su publicación por cualquier medio
de comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gaceta,
Diario Oficial.

Es conforme, por tanto; téngase como Ley de la República, ejecútese y publíquese. Dado en la
ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de octubre de mil novecientos ochenta y uno.
“Año de la Defensa y la Producción”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Sergio
Ramírez Mercado, Daniel Ortega Saavedra, Rafael Córdova Rivas.

1. Debe entenderse: “exportación”.


2. Así reformado por el Decreto No. 45-90, La Gaceta No. 174, 11 de septiembre de 1990.

464
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXV Managua, 18 de noviembre de 1981 No. 262

Reglamento de Organización del RUC


El Ministerio de Finanzas, de conformidad con la facultad que le otorgan los artículos 1, 4 y 10
de la Ley Creadora del Registro Único del Ministerio de Finanzas, dicta el siguiente:
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN
Arto. 1. Para los efectos de la aplicación de este reglamento deberá entenderse por:
a) La Ley: El Decreto No. 850 del 28 de octubre de 1981.
b) El Reglamento: El presente Reglamento.

CAPÍTULO II
c) El RUC: El Registro Único creado por el Decreto No. 850 del 28 de octubre de
1981, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 246 del 30 de octubre de 1981.
d) La DGI: La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Finanzas.
e) Persona: Las personas Naturales, Jurídicas y Comunidades o sus representan-
tes obligados a inscribirse en el RUC.
Arto. 2. Corresponde a la DGI todo lo concerniente con la aplicación de las normas legales y
reglamentarias del RUC.
Arto. 3. El RUC estará a cargo de una dependencia específica la que será estructurada en el
nivel organizativo de acuerdo a las condiciones y necesidades que la DGI determine.
Arto. 4. El RUC tendrá para cada inscrito un código único de identificación denominado Nú-
mero RUC, el cual será adjudicado por el sistema que la DGI determine.
Arto. 5. El RUC iniciará sus funciones dentro de los quince (15) días calendario contados a
partir de la promulgación de este Reglamento.
Arto. 6. En referencia al artículo 6 de la Ley, los períodos de inscripción se establecen como
sigue:
a) Personas obligadas a inscribirse según el artículo 2 de la Ley inciso a), b) y d)
dentro de los seis meses contados a partir de la fecha de inicio señalado en el
artículo 5 del Reglamento.
b) Personas obligadas a inscribirse según el artículo 2 de la Ley inciso c), e) y f)
dentro de los términos que establecerá la DGI con posterioridad.
Arto. 7. Las personas que caen en la obligación de inscribirse con fecha posterior al período
originalmente establecido, deberán inscribirse dentro de un término de treinta (30)
días contados a partir de la fecha en que nace dicha obligación.
Arto. 8. El RUC contendrá los datos necesarios para la inequívoca identificación de los inscri-
tos según los formularios que para fines de inscripción facilitará la DGI.
Arto. 9. Para la debida inscripción en el RUC será necesario la presentación de documentos
probatorios que comprueben el verdadero nombre y fecha de nacimiento o de cons-
titución social de las personas.

465
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 10. Los documentos probatorios aceptados son:


— Partida de Nacimiento o la Constancia emitida especialmente para fines de
inscripción por los registros civiles de acuerdo a lo establecido en el artículo 7
de la Ley.
— En el caso de extranjeros: Pasaporte o Cédula de Censo.
— Escritura de Constitución.
— Leyes Creadoras de Instituciones.
— Queda a juicio de la DGI, determinar cuáles otros documentos serán aceptables.
Arto. 11. Para la inscripción de comunidades de hecho se establecerá como único responsa-
ble un integrante de la comunidad el cual llenará el formulario de inscripción para
Comunidades, detallando los nombres completos y la fecha de nacimiento de los
demás componentes de la Comunidad.
CAPÍTULO II

Arto. 12. Para fines de identificación, la DGI extenderá a cada inscrito un carnet de identifica-
ción, denominado Cédula RUC, en el cual se consignarán los principales datos del
inscrito.
Arto. 13. La DGI queda facultada para extender Comprobantes de Inscripción que provisio-
nalmente servirá como Cédula RUC.
Arto. 14. Este Reglamento entrará en vigencia a partir del momento de su publicación en cual-
quier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, a los diez días del mes de noviembre de mil novecientos
ochenta y uno. “Año de la Defensa y la Producción”. Joaquín Cuadra Ch. Ministro de Finanzas.

466
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXVII Managua, 13 de diciembre de 1983 No. 280

Ley para el Control de las Facturaciones


(o Ley de Pie de Imprenta Fiscal)
Decreto No. 1357
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
Considerando
Que resulta indispensable ejercer control sobre la emisión de facturas o recibos utilizados en las
operaciones de compra-venta de bienes o servicios, por cuanto las mismas respaldan
anotaciones contables y dan fe además, de la existencia de créditos fiscales.

CAPÍTULO II
Que existen disposiciones en las Leyes sobre Impuestos Generales de Ventas y sobre el delito de
Defraudación Fiscal, relativas a su uso y a los requisitos que las mismas deben contener,
Por tanto, en uso de sus facultades, decreta la siguiente:
LEY PARA EL CONTROL DE LAS FACTURACIONES:
LEY DE PIE DE IMPRENTA FISCAL
Arto. 1. Créase el “Pie de Imprenta Fiscal”, consistente en el texto que toda factura comer-
cial deberá llevar impreso en su parte inferior, conforme a los siguientes datos: nú-
mero del RUC y de la orden de trabajo de la impresora, fecha de emisión, cantidad
de libretas y numeración correlativa.
Arto. 2. Toda Empresa que se dedique a la actividad impresora, deberá llevar un Libro Regis-
tro, certificado por la Dirección General de Ingresos, en el que están obligados a
anotar cronológicamente el número de la orden de trabajo, el nombre del cliente, la
cantidad de libretas de facturación o recibos que comprenda el tiraje y la numera-
ción correlativa de las mismas.
Arto. 3. La persona que en el ejercicio de su actividad imprima o use facturas sin el “Pie de
Imprenta Fiscal” que esta Ley establece, se hará acreedora a las sanciones estableci-
das en el artículo 92 de la Legislación Tributaria Común, siendo la Dirección General de
Ingresos del Ministerio de Finanzas, el organismo competente para aplicarlas; todo sin
perjuicio de las disposiciones contenidas en la Ley del Delito de Defraudación Fiscal.
Arto. 4. A partir del primero de enero de 1984, toda Empresa impresora está en la obligación
de usar el “Pie de Imprenta Fiscal” referido en el artículo 1o.
Arto. 5. Transitorio. Se establece un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación de
la presente Ley, para que las personas tengan en uso libretas de facturación sin “Pie
de Imprenta Fiscal”, informen a la Dirección General de Ingresos el volumen de sus
existencias y la numeración correspondiente, a fin de extender autorización para
seguirlas usando durante el lapso que se determine.
Arto. 6. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier me-
dio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gace-
ta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los siete días del mes de diciembre de mil novecientos ochen-
ta y tres. “Año de la Lucha por la Paz y la Soberanía”. Junta de Gobierno de Reconstrucción
Nacional. Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdova Rivas.

467
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXVII Managua, 21 de diciembre de 1983 No. 286

Ley del Recibo Fiscal


Decreto No. 1369
La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades decreta la siguiente:
LEY DEL RECIBO FISCAL
Arto. 1. El uso del Recibo Fiscal es obligatorio para respaldar los enteros efectuados por contri-
CAPÍTULO II

buyentes en pago de obligaciones fiscales.


El Ministerio de Finanzas podrá autorizar el no uso del Recibo Fiscal para aquellos ingre-
sos, reembolsos o aprovechamiento, que por sus características especiales se produzcan
a través de deducciones en las nóminas de pago de sueldos y gastos variables; por medio
de depósitos directos al Banco Central de Nicaragua, o por otros motivos no previstos.
Arto. 2. El Recibo Fiscal se emitirá en tres tantos, que se distribuirán: el original para el contri-
buyente, el duplicado para el Sistema Computarizado y el triplicado para el Archivo
Departamental.
Arto. 3. El Recibo Fiscal podrá ser escrito con tinta a mano o a máquina en un solo acto, usan-
do papel carbón de doble cara entre el original y duplicado y entre éste y el triplicado,
de manera que al escribir sobre el original queden impresos en ambos lados del origi-
nal y duplicado y en el frente del triplicado, todos los términos y caracteres que se
hayan usado al extenderse el recibo, con la firma autógrafa del recaudador.
El uso del papel carbón de doble cara puede omitirse, cuando por otra técnica se
consigan iguales resultados de garantía.
Arto. 4. En la parte superior derecha del Recibo Fiscal, se anotará el número RUC del contribu-
yente, debiendo consignarse el nombre del mismo en letra de molde cuando el Recibo
Fiscal sea elaborado a mano.
Arto. 5. La columna “código de cuenta” debe ser llenado de acuerdo a la lista de códigos emiti-
da por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Finanzas.
Arto. 6. El Recibo Fiscal, además, deberá contener: el monto, el concepto del pago, la fecha de
emisión del documento, el tipo de documento (declaración, reparo, multa, etc.), la
fecha de pago, el Departamento y el número del colector.
El monto se anotará en córdobas y centavos, en número y en letras.1
Arto. 7. La forma de pago efectivo o cheque, se marcará con un asterisco o señal en la casilla
correspondiente, y cuando sea pagado con cheque, se anotará también el número del
cheque y el nombre del Banco girado, en el lugar visiblemente destinado para ello.

1. Así reformado por el Decreto No. 44-90, La Gaceta No. 174, 11 de septiembre de 1990.

468
LEY DEL RECIBO FISCAL

Se prohíbe terminantemente la cancelación de Recibos Fiscales con cheque cuyo va-


lor exceda a la cantidad que deba expresar el recibo.
Arto. 8. Si al expedirse un recibo se cometiere algún error en cifras o letras, se anularán al
instante los tres tantos, con visto bueno del Responsable de la Recaudación o Admi-
nistrador correspondiente, pues no será válido ningún Recibo Fiscal con enmenda-
duras o alteraciones.
Arto. 9. Los recibos deberán ser expedidos en riguroso orden sucesivo de numeración y la
descontinuación de cada número será sancionada.
Arto. 10. De los recibos anulados, así como de toda pérdida o extravío de los mismos, deberá
ser informada la Dirección General de Contabilidad Gubernamental y el Centro Nacio-
nal de Computación Electrónica del Ministerio de Finanzas.
Arto. 11. Cuando los cheques de particulares no fueren pagados por el Banco girado por falta
de fondos, y posteriormente a las gestiones normales de cobro no fuese posible la

CAPÍTULO II
recuperación del monto, la oficina respectiva ordenará la reversión del crédito co-
rrespondiente reactivándose el débito del contribuyente o usuario en los registros de
la Contabilidad del Estado.
Arto. 12. Cuando el rechazo del cheque y su correspondiente débito a los fondos del Gobierno
sea causado por no coincidir la cantidad escrita en letras y número, falta de endoso del
recaudador fiscal, carencia de la fecha en el cheque, que no contenga la firma del
librador o cualquier otra causa que a juicio de la Dirección de Contabilidad Guberna-
mental sea falta de cuidado de los encargados, se aplicarán sanciones administrativas
al empleado responsable de la recaudación defectuosa, sin perjuicio del trámite ope-
rativo a que se refiere el numeral anterior.
Arto. 13. Toda emisión de Recibos Fiscales, su serie y numeración correspondiente, será auto-
rizada por acuerdo del Ministerio de Finanzas a través de la Dirección General de
Contabilidad Gubernamental (Departamento de Boletería), previa solicitud del Re-
caudador Fiscal. Las series emitidas, su registro y resguardo estarán a cargo del Mi-
nisterio de Finanzas.
La Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Finanzas, será
el órgano competente para emitir certificaciones de pago, solicitado por efectos de
extravío de recibos fiscales, a favor de los contribuyentes que lo solicitaren.
Arto. 14. A los Administradores de Rentas o cualquier Recaudador Fiscal que no cumpliere o no
hiciere cumplir esta Ley, le serán aplicadas administrativamente sanciones pecunia-
rias que no podrán exceder de un mil córdobas, conforme disposiciones de la Direc-
ción General de Contabilidad Gubernamental, sin perjuicio de las penas en que pudie-
ren incurrir en caso de responsabilidad penal.
Arto. 15. La presente Ley deroga cualquier disposición que se le oponga, y entrará en vigencia a
partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta
y tres. “Año de Lucha por la Paz y la Soberanía”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional.
Daniel Ortega Saavedra, Sergio Ramírez Mercado, Rafael Córdova Rivas.

469
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCV Managua, 7 de enero de 1992 No. 2

Ley Monetaria
Decreto Ley No. 1-92

El Presidente de la República de Nicaragua


En uso de las facultades delegadas por la Asamblea Nacional, mediante Decreto Ley Anual Delegatorio
de las funciones legislativas de fecha trece de Diciembre de mil novecientos noventa y uno.
Decreta:
CAPÍTULO II

La siguiente,
LEY MONETARIA

CAPÍTULO I
Unidad monetaria
Arto. 1. La Unidad Monetaria de la República de Nicaragua es el Córdoba, que se subdivide
en cien partes iguales denominadas centavos. Su símbolo es C$.
Arto. 2. Los medios legales de pago de la República serán los billetes y las monedas emitidos
de conformidad con esta ley, que tendrán, dentro de todo su territorio curso legal y
poder liberatorio, y que servirán para solventar toda clase de obligaciones, tanto públi-
cas como privadas, exceptuando los casos contemplados en el Arto. 4 de esta ley.
Arto. 3. Los precios, impuestos, tasas, tarifas, honorarios, sueldos, salarios, contratos y obliga-
ciones de cualquier clase o naturaleza que deban ser pagados, cobrados o ejecutados
en la República de Nicaragua, se expresarán y liquidarán exclusivamente en Córdo-
bas. Toda cláusula calificativa o restrictiva, que imponga pagos en plata u oro metáli-
co, monedas o divisas extranjeras o cualquier unidad monetaria o medio de pago que
no sea el Córdoba, será nula.1 No obstante, dicha nulidad no invalidará los actos o
contratos definitivamente ejecutados o cumplidos, ni la obligación, cuando ésta pue-
da interpretarse en términos de la unidad monetaria nacional, caso en el cual se liqui-
darán las respectivas obligaciones en Córdobas, efectuando la conversión sobre la
base del tipo de cambio legal o precio correspondiente al momento del pago.
Arto. 4. Se exceptúan de lo dispuesto en el artículo anterior:
a) Las obligaciones que se originen en transacciones públicas o privadas, deriva-
das del comercio exterior de la República de Nicaragua;

1. ATENCIÓN. Sugerimos leer cuidadosamente, y de manera integral, el presente artículo ya que la nulidad de “toda
cláusula calificativa o restrictiva” mencionada en la primera parte del mismo, podría ser erróneamente interpretada
si no reparamos en el contenido subsiguiente que explica la improcedencia de la referida nulidad, siempre y cuan-
do la obligación “pueda interpretarse en términos de la unidad monetaria nacional”. En otras palabras, ninguna
obligación pactada en moneda extranjera en nuestro país sería nula per se, siempre y cuando el pago correspon-
diente pueda convertirse a córdobas, nuestra moneda de curso legal.

470
LEY MONETARIA

b) Las remuneraciones a personas o entidades domiciliadas en el extranjero, por


servicios prestados temporalmente en el país;
c) Los contratos de seguro o de reaseguro en moneda extranjera, celebrados por
las Empresas de Seguro que operen en el país;
d) Las obligaciones a pagar en Nicaragua por servicios prestados por personas o
por entidades nicaragüenses a personas o entidades extranjeras;
e) Las operaciones que se realicen con recursos provenientes de fondos dados
en fideicomiso o en administración, constituidos en moneda extranjera;
f) El reembolso que cualquier deudor nicaragüense o extranjero residente en Ni-
caragua deba efectuar a un acreedor nacional o extranjero por cualquier suma
que éste haya tenido que pagar en moneda extranjera fuera del país, por cuen-
ta de dicho deudor, ya sea en calidad de avalista, codeudor, garante solidario o
simple fiador, o mediante la extensión de una tarjeta de crédito o similar. Esta
excepción no comprende los pagos que el acreedor haya tenido que efectuar

CAPÍTULO II
en el país, en moneda nacional;
g) Las obligaciones autorizadas por el Banco Central, y que tuvieren como fuente
financiera recursos contratados en el exterior, siempre que fuesen debidamen-
te registrados en dicha institución;
h) Los depósitos en monedas extranjeras constituidos en las empresas bancarias
y financieras, de conformidad con las normas que al efecto dicte el Consejo
Directivo del Banco Central de Nicaragua.
i) Cualquier otra que autorice el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua.
El Banco Central de Nicaragua establecerá los términos y condiciones que regirán
las obligaciones a que se refieren los literales e) hasta i), las cuales no excederán el
monto de los compromisos externos adquiridos.

CAPÍTULO II
Curso legal y poder liberatorio
Arto. 5. La obligación de pagar cualquier suma en moneda nacional, se solventará entregan-
do billetes en cantidades ilimitadas, o monedas de curso legal hasta el límite de su
poder liberatorio.
Salvo en las oficinas públicas, nadie estará obligado a recibir en pago de una obliga-
ción y de una vez más de cien piezas de cada una de las diferentes monedas.
No tendrá ningún efecto legal el pacto de efectuar cualquier pago, total o parcial-
mente, en moneda determinado metal o denominación, aunque ésta sea de curso
legal dentro de la República.

CAPÍTULO III
Emisión monetaria
Arto. 6. El Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua determinará:
a) Las denominaciones, series y numeraciones, dimensiones, colores básicos, le-
yendas, diseños y dibujos, así como las cantidades de billetes de cada tipo que
se manden a imprimir;
b) Para la acuñación de las monedas, los tipos, valor facial, metales, aleaciones,
características y las leyendas que deberán llevar.

471
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 7. Los billetes llevarán la leyenda “Banco Central de Nicaragua”; su denominación respec-
tiva en cifras y letras; su serie y numeración y las firmas en facsímil del Presidente del
Banco Central de Nicaragua y del Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua.
Arto. 8. De conformidad con lo dispuesto en su Ley Orgánica, corresponde al Banco Central
de Nicaragua, mediante resolución de su Consejo Directivo, y con la aprobación del
Presidente de la República, ordenar la impresión, acuñación y emisión o puesta en
circulación de los billetes y las monedas a que se refiere la presente Ley.
La aprobación presidencial deberá constar en comunicación oficial escrita, dirigida
al Presidente del Banco Central de Nicaragua.
Arto. 9. Las monedas de oro, plata y de otros metales preciosos que emita el Banco Central de
Nicaragua, serán de curso legal en la República, pero no de circulación obligatoria.
Prescindiendo de su valor facial, dichas monedas podrán ser vendidas libremente por
el emisor, al precio que fije el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua.
CAPÍTULO II

Arto. 10. Los billetes rotos, quemados o estropeados serán canjeados por el Banco Central de
Nicaragua, siempre que el deterioro que hubiere sufrido un billete no impidiere su
clara identificación.
Las monedas perforadas o recortadas, las que tengan marcas o contraseñas, y las
que presenten vestigios de uso no monetario, perderán su carácter de moneda legal,
y no serán admitidos en las oficinas públicas.
Las monedas que muestren indicios de desgaste por el uso, serán retiradas de la
circulación por el Banco Central de Nicaragua y canjeadas por nuevas monedas.
Arto. 11. Asimismo, el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua podrá llamar al can-
je a los billetes de cualquier serie o denominación por razones de conveniencia nacio-
nal. Los billetes llamados al canje en virtud de esta facultad conservarán su poder
liberatorio durante el plazo que señalare dicho Consejo Directivo. Vencido el plazo,
los billetes perderán su poder liberatorio y sólo podrán ser canjeados a la par y sin
recargo durante un segundo plazo que señalará el Consejo Directivo, vencido el cual,
los billetes no canjeados quedarán sin valor liberatorio y sin derecho a canje. Estos
plazos nunca podrán ser menores de noventa días naturales.
Arto. 12. Prohíbese imprimir por cualquier medio y para cualquier fin fotograbados de billetes
de bancos de toda clase, o imágenes parecidas. El Banco Central de Nicaragua po-
drá autorizar la impresión con fines propagandísticos cuando así se le solicite, o cuan-
do en los fotograbados se amplíe o reduzca ostensiblemente el tamaño normal de
dichos billetes y que la impresión sea exclusivamente en blanco y negro.

CAPÍTULO IV
Valor externo
Arto. 13. El valor externo del Córdoba será fijado por el Consejo Directivo del Banco Central
de Nicaragua, previa aprobación del Presidente de la República. Dicho valor será
expresado en relación a cualquiera de los instrumentos siguientes:
a) El dólar de los Estados Unidos de América o cualquier otra moneda o grupos
de monedas, de uno o más países, que sean reconocidas internacional o regio-
nalmente como medios de pago;

472
LEY MONETARIA

b) Cualquier activo que haya sido creado por convenio internacional suscrito por
Nicaragua;
c) Cualquier activo regional que haya sido creado por convenio centroamericano.
Arto. 14. El valor externo del Córdoba, expresado en cualquiera de los denominadores con-
templados en el artículo anterior, podrá ser modificado por el Consejo Directivo del
Banco Central de Nicaragua, cada vez que las circunstancias externas o internas del
desarrollo económico del país lo exijan.
Arto. 15. El valor legal de cambio de las monedas extranjeras en relación al Córdoba, se deter-
minará de acuerdo a lo siguiente:
a) Cuando el valor externo del Córdoba esté expresado en términos de dólar de los
Estados Unidos de América, el valor de cambio de las otras monedas se calculará
en base a su relación con el dólar o en base a las cotizaciones de ellas en dólares
de los Estados Unidos de América, en los mercados internacionales;

CAPÍTULO II
b) Cuando el valor externo del Córdoba esté fijado en relación a otro denomina-
dor de los señalados en el artículo 13, el valor de cambio de las monedas ex-
tranjeras en relación al Córdoba, se fijará en base a la relación de dichas mone-
das con el denominador al cual esté vinculado el Córdoba.
c) Cuando no fuere posible establecer el valor de cambio de las monedas extran-
jeras en relación con el Córdoba, y en la forma establecida en los literales pre-
cedentes, el Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua lo fijará.
Arto. 16. En todo contrato podrá establecerse una cláusula por la cual las obligaciones expre-
sadas en Córdobas mantendrán su valor en relación con una moneda extranjera. En
este caso, si se produce una modificación en el tipo oficial de cambio del Córdoba
con relación a dicha moneda, el monto de la obligación expresada en córdobas de-
berá ajustarse en la misma proporción a la modificación operada.
En lo que respecta al crédito intermediado por las empresas autorizadas por la Su-
perintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras, corresponderá al
Consejo Directivo del Banco Central de Nicaragua reglamentar la aplicación de la
presente disposición.

CAPÍTULO V
Disposiciones finales
Arto. 17. Derógase la Ley Monetaria promulgada el 14 de febrero de 1988, y que fue publicada
en La Gaceta, Diario Oficial No. 42 del 1 de marzo del mismo año, y cualquier otra
disposición que se le oponga.
Arto. 18. La presente Ley es de orden público y entrará en vigencia a partir de su publicación
en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los seis días del mes de enero de mil
novecientos noventa y dos. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

473
LA GACETA
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

DIARIO OFICIAL

Año CV Managua, 18 de abril de 2001 No. 72

Comisión Tributaria Interinstitucional


Acuerdo Presidencial No. 102-2001

El Presidente de la República de Nicaragua,


Considerando
CAPÍTULO II

I
Que el Gobierno considera al sector privado motor de desarrollo económico
y creador de riquezas y de fuentes de trabajo del país.

II
Que con el aporte y recomendaciones de la empresa privada se puede lograr el crecimiento
de la economía y un mejor funcionamiento en el proceso de modernización del Estado.

III
Que la descentralización demanda el cumplimiento de las operaciones normales
de algunas de estas instituciones descentralizadas, que tienen por sus funciones íntima
relación con el sector privado; siendo necesaria la participación del gremio empresarial
que permita el reordenamiento del comercio y contribuya a mejorar las relaciones
del Estado, empresa privada.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
Acuerda
Arto. 1. Crear la Comisión Interinstitucional que estará conformada por:
1. Director General de Ingresos
2. Director General de Servicios Aduaneros
3. Director General de la Policía Nacional
4. Ministro de Fomento, Industria y Comercio
5. Presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua
6. Presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua
7. Presidente de la Cámara de Agentes Aduaneros, Almacenadores y Embarcado-
res de Nicaragua
8. Representante del Consejo Superior de la Empresa Privada
Arto. 2. Los miembros titulares de las diferentes instituciones del Gobierno podrán delegar
su participación.
Arto. 3. La Comisión designará un Presidente, el cual será seleccionado entre sus miembros
y durará un año en su función, cargo que será rotativo.

474
COMISIÓN TRIBUTARIA INTERINSTITUCIONAL

Arto. 4. El quórum para las sesiones se conformará con la mitad más uno de sus miembros y
sus decisiones se toman con la mayoría simple de los presentes.
Arto. 5. La Comisión tendrá las siguientes funciones:
1. Promover el tratamiento igualitario a los ciudadanos dentro del marco de las
leyes impositivas.
2. Crear subcomisiones a fin de efectuar investigaciones y estudios técnicos so-
bre temas concretos orientados por la Comisión Interinstitucional que conlleva
a la solución de problemas.
3. Recomendar planes tendientes a ordenar, desarrollar y promover el comercio.
4. Conocer y recomendar acerca de la planificación de la Dirección General de
Ingresos, destinada al aumento de la base de contribuyentes.
5. Recomendar medidas que agilicen los trámites en la Dirección General de Ser-
vicios Aduaneros.

CAPÍTULO II
6. Presentar las recomendaciones que resulten pertinentes al señor Presidente
de la República e igualmente a las instituciones del Estado responsables de
implementar los planes de acción sugeridos por la Comisión.
Arto. 6. La Comisión cuando lo crea conveniente podrá invitar a otras organizaciones para
que expresen sus opiniones en trabajos determinados.
Arto. 7. La Comisión funcionará con un Secretario Ejecutivo el cual dará seguimiento a sus
actividades, así como conocerá de los problemas que presenten los usuarios de los
servicios aduaneros e ingresos y las otras instituciones del Estado, ante las respecti-
vas cámaras empresariales del país, y preparará el informe conclusivo respectivo.
Arto. 8 La Comisión sesionará cuatro veces al año, realizando sesiones extraordinarias cuan-
do sus miembros lo estimen conveniente.
Arto. 9. Se faculta al Presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua para que en un
plazo de diez días a partir de la publicación del presente Acuerdo, convoque a todos
los miembros de la Comisión para la elección del Presidente.
Arto. 10. El presente Acuerdo surte sus efectos, a partir de esta fecha. Publíquese en
La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, el día diecinueve de marzo del año dos mil
uno. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

475
B. Marco jurídico municipal

Según advertimos en la página 114, dos grandes bloques inte-


gran el presente Capítulo: el marco jurídico nacional, con los
impuestos del gobierno central cuya legislación fue transcrita
en páginas anteriores, y la parte correspondiente al derecho po-
sitivo tributario municipal que seguidamente expondremos:
CAPÍTULO II

Normas generales básicas


Preceptos Constitucionales sobre
Tributación Municipal ................................................... 477

Ley de Municipios ......................................................... 479

Ley de Régimen Presupuestario Municipal................ 482

Estatuto de Autonomía
de las Regiones de la Costa Atlántica ......................... 485

Armonización de las Haciendas


Locales con la Política Fiscal ....................................... 486

Planes de Arbitrios y gravámenes inmobiliarios

Plan de Arbitrios Municipal .......................................... 489

Plan de Arbitrios del Municipio


de Managua .................................................................... 503

Impuesto sobre Bienes Inmuebles ............................. 331

476
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 9 de enero de 1987 No. 5

Preceptos constitucionales
sobre tributación municipal 1

ÍNDICE DE CONTENIDO

Potestad tributaria y no imposición confiscatoria . 477 Poder Legislativo y Planes de Arbitrios ................. 477
Exención a medicamentos, órtesis y prótesis ....... 477 Autonomía municipal ............................................... 478

CAPÍTULO II
Principio de legalidad .............................................. 477 Regiones Autónomas .............................................. 478

Potestad tributaria, no imposición confiscatoria y


exención a medicamentos, órtesis y prótesis2
Arto. 114. Corresponde exclusivamente y de forma indelegable a la Asamblea Nacional la po-
testad para crear, aprobar, modificar o suprimir tributos. El sistema tributario debe
tomar en consideración la distribución de la riqueza y de las rentas.
Se prohiben los tributos o impuestos de carácter confiscatorio.
Estarán exentas del pago de toda clase de impuesto los medicamentos, vacunas y
sueros de consumo humano, órtesis y prótesis; lo mismo que los insumos y materia
prima necesarios para la elaboración de esos productos, de conformidad con la cla-
sificación y procedimientos que se establezcan.

Principio de legalidad
Arto. 115. Los impuestos deben ser creados por ley que establezca su incidencia, tipo imposi-
tivo y las garantías a los contribuyentes. El Estado no obligará a pagar impuestos que
previamente no estén establecidos en una ley.

Poder Legislativo y Planes de Arbitrios


Arto. 138. Son atribuciones de la Asamblea Nacional:
27) Crear, aprobar, modificar o suprimir tributos, y aprobar los planes de arbitrios
municipales.

1. ATENCIÓN. La Constitución Política de la República de Nicaragua, vigente desde 1987, ha sido objeto de la si-
guientes reformas: a) Reforma Constitucional para las Elecciones del 25 de Febrero de 1990, Ley S/No., La Gaceta
No. 46, 6 de marzo de 1990. b) Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, Ley
No. 192, La Gaceta No. 124, 4 de julio de 1995. c) Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República
de Nicaragua, Ley No. 330, La Gaceta No. 13, 19 de enero de 2000. Al respecto, sugerimos al lector que antes de
estudiar estas disposiciones de la Carta Magna consulte las observaciones expuestas en las páginas 41 y 42.
2. ADVERTENCIA. Los subtítulos que anteceden a estos cuatro artículos constitucionales de naturaleza tributaria,
fueron agregados por los autores para facilitar su estudio.

477
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Autonomía municipal
Arto. 177. Los municipios gozan de autonomía política administrativa y financiera. La adminis-
tración y gobiernos de los mismos corresponde a las autoridades municipales.
La autonomía no exime ni inhibe al Poder Ejecutivo ni a los demás poderes del Esta-
do, de sus obligaciones y responsabilidades con los municipios. Se establece la obli-
gatoriedad de designar un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la Repú-
blica a los municipios del país, el que se distribuirá priorizando a los municipios con
menos capacidad de ingresos. El porcentaje y su distribución serán fijados por la ley.
La autonomía es regulada conforme la Ley de Municipios, que requerirá para su apro-
bación y reforma de la votación favorable de la mayoría absoluta de los diputados.
Los gobiernos municipales tienen competencia en materia que incida en el desarro-
llo socio-económico de su circunscripción. En los contratos de explotación racional
de los recursos naturales ubicados en el municipio respectivo, el Estado solicitará y
CAPÍTULO II

tomará en cuenta la opinión de los gobiernos municipales antes de autorizarlos.


La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competencias munici-
pales, las relaciones con el gobierno central, con los pueblos indígenas de todo el
país y con todos los poderes del Estado, y la coordinación interinstitucional.

Regiones Autónomas
Arto. 181. El Estado organizará, por medio de una Ley el régimen de autonomía para los pue-
blos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica, la que deberá conte-
ner, entre otras normas: las atribuciones de sus órganos de gobierno, su relación con
el Poder Ejecutivo y Legislativo y con los municipios, y el ejercicio de sus derechos.
Dicha Ley, para su aprobación y reforma requerirá de la mayoría establecida para la
reforma a las leyes constitucionales.
Las concesiones y los contratos de explotación racional de los recursos naturales
que otorga el Estado en las regiones autonómas de la Costa Atlántica, deberán con-
tar con la aprobación del Consejo Regional Autonómo correspondiente.3
Los miembros de los Consejos Regionales Autonómos de la Costa Atlántica podrán
perder su condición por las causas y los procedimientos que establezca la Ley.

3. Por Sentencia de la Excelentísma Corte Suprema de Justicia, No. 12, del 27 de febrero de 1997 (B.J. 1997, página
27), se anuló una concesión que no fue aprobada por el Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, ratificán-
dose de esta manera el artículo 181 de la Constitución Política, y el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de las
Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua.

478
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 26 de agosto de 1997 No. 162

Ley de Municipios1 (Ley No. 261)


Reformas e Incorporaciones
a la Ley No. 40, Ley de Municipios

Arto. 28. Son atribuciones del Concejo Municipal:

CAPÍTULO II
10) Conocer, discutir y aprobar el Proyecto de Plan de Arbitrios del Municipio y sus
Reformas, con base en la legislación tributaria municipal y someterlo a la apro-
bación de la Asamblea Nacional.
Arto. 38. El Estado garantiza a los municipios la autonomía política, administrativa y financiera
de la que gozan de conformidad con la Constitución Política. El gobierno de la repú-
blica y los municipios armonizarán sus acciones y las adecuarán a los intereses na-
cionales y al ordenamiento jurídico del país.
Arto. 39. Los conflictos que surjan entre los diferentes municipios y los que surjan entre éstos
y los organismos del gobierno nacional por actos y disposiciones que lesionen su
autonomía serán conocidos y resueltos por la Corte Suprema de Justicia.
Arto. 40. Los pobladores que se consideren agraviados por actos y disposiciones del Alcalde
podrán impugnarlos mediante la interposición del recurso de revisión ante él mis-
mo, y de apelación ante el Concejo Municipal. También podrán impugnar las deci-
siones del Concejo Municipal mediante la interposición del recurso de revisión. En
ambos casos, la decisión del Concejo agota la vía administrativa.
El plazo para la interposición del recurso de revisión, en ambos casos, será de cinco
días hábiles más el término de la distancia, contados a partir de la notificación del acto
o disposición que se impugna. La resolución deberá dictarse en un plazo máximo de
treinta días, en el caso del Alcalde, y de cuarenta y cinco días, en el caso del Concejo.
El plazo para interponer el recurso de apelación será de cinco días hábiles más el
término de la distancia, contados a partir de la notificación, y el Concejo deberá
resolver en un plazo máximo de treinta días. Agotada la vía administrativa, podrán
ejercerse los recursos judiciales correspondientes.
Los recursos interpuestos y no resueltos en los términos establecidos en los párrafos
anteriores, se entenderán resueltos a favor de los recurrentes.

1. De esta Ley se transcriben aquellos artículos relacionados exclusivamente con la cuestión financiera y tributaria.

479
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Los recursos administrativos en materia tributaria municipal serán establecidos en la


ley de la materia.2
Arto. 41. Con la interposición de los recursos administrativos regulados en el artículo prece-
dente, podrá solicitarse la suspensión de la ejecución del acto o disposición impug-
nada en los casos siguientes:
1. Cuando se trate de algún acto que de llegar a efectuarse, haga materialmente
imposible restituir al quejoso el goce del derecho reclamado;
2. Cuando sea notoria la falta de competencia de la autoridad, funcionario o agente
contra quien se interpusiese el recurso; y
3. Cuando el acto sea de aquellos que ninguna autoridad pueda ejecutar legalmente.
La suspensión será atendida cuando concurran las siguientes circunstancias:
1. Cuando la suspensión no cause perjuicio al interés general ni sea contraria a
otras disposiciones de orden público;
CAPÍTULO II

2. Cuando la ejecución pudiera llegar a causar daños y perjuicios al agraviado y


éstos fueren de difícil reparación; y
3. Que el recurrente otorgue garantía suficiente para reparar el daño o indemni-
zar los perjuicios que la suspensión pudiese causar a terceros, si el recurso
administrativo fuese declarado sin lugar.
Arto. 46. Los ingresos de los municipios pueden ser tributarios, particulares, financieros, trans-
feridos por el Gobierno Central y cualquiera otros que determinen las leyes, decretos
y resoluciones.
Arto. 47. Los ingresos tributarios se crearán y regularán en la legislación tributaria municipal,
la que establecerá para cada uno de ellos su incidencia, los rangos de tipos impositi-
vos máximos y mínimos, así como las garantías a los contribuyentes.
Arto. 48. Cada Concejo Municipal aprobará su proyecto de Plan de Arbitrios, con fundamento en
la legislación tributaria municipal, y en él determinará los tipos impositivos aplicables a
cada uno de los tributos, dentro de los rangos a que se refiere el artículo precedente.
Los Planes de Arbitrios Municipales y sus Reformas deberán ser presentados ante la
Asamblea Nacional para su aprobación, de conformidad con lo establecido en el
artículo 138 Cn., numeral 27).

2. La afirmación jurídica de que este artículo reforma toda disposición anterior en el tiempo, que sobre el tema se le
oponga, se ha visto secundada por un reciente fallo de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia (Sentencia No. 12,
14 de enero 2000, Boletín de Jurisprudencia Constitucional, primer semestre 2000, página 27), que en su parte
conducente reza: "Señala el recurrente que el artículo 40 de la Ley relacionada (Ley de Municipios) en su último
párrafo establece que 'Los recursos administrativos en materia tributaria municipal serán establecidos en la ley
de la materia', y que no existiendo tal ley, no hay vía administrativa que agotar. Esta Sala considera que efecti-
vamente, el último párrafo del artículo 40, nos remite a una ley especial que se refiere a la materia tributaria
municipal, pero que a la falta de ella, todo acto o disposición emanado del Alcalde o Consejo Municipal, puede
ser impugnado por la parte agraviada, mediante los recursos de revisión y apelación establecidos en la Ley de
Municipios vigente, agotándose de esta manera la vía administrativa".
Dos elementos básicos destacan en la Sentencia No. 12: primero, es indiscutible la preeminencia del artículo 40 de la
Ley de Municipios; y segundo, queda clara también la caracterización de "ley especial" que el Tribunal Supremo
atribuye a toda la materia tributaria municipal, lo que imposibilita cualquier intento por aplicar leyes anteriores a la
vigencia de esta Ley de Municipios y sus reformas, bajo el supuesto que se trata de una ley especial, como si toda la
legislación tributaria municipal no lo fuere.

480
LEY DE MUNICIPIOS

Arto. 49. Los ingresos tributarios pueden proceder de impuestos municipales, tasas y contri-
buciones especiales, los que serán regulados por la ley de la materia.
Arto. 50. El Concejo Municipal no podrá acordar exenciones, exoneraciones o rebajas de im-
puestos, tasas o contribuciones especiales, salvo en los casos previstos en la legisla-
ción tributaria municipal y de acuerdo con las formalidades establecidas en la misma.
Arto. 51. Los gobiernos municipales podrán solicitar y obtener de la banca pública o privada,
créditos a corto y mediano plazo, para la realización de obras y para la prestación y
mejora de servicios públicos derivados de sus competencias, debidamente aprobados
por los respectivos Concejos Municipales, de conformidad con sus Planes de Desarrollo.
El municipio podrá garantizar estos créditos hasta con el 50% de sus gastos presupues-
tados para inversión, y con sus bienes muebles e inmuebles de carácter particular.
Arto. 58. Los municipios podrán constituir empresas para la prestación de servicios públicos
municipales, estrictamente relacionados con el ejercicio de sus competencias esta-

CAPÍTULO II
blecidas en el artículo 7 de la presente Ley.
Arto. 59. Corresponde al Concejo a propuesta del Alcalde, aprobar la constitución de empre-
sas municipales, que se regirán de conformidad con la presente Ley, su Reglamento
y demás leyes de la República.
Arto. 60. Anualmente, los directores o gerentes de las empresas municipales deberán presen-
tar los informes financieros sobre la gestión y resultados de estas empresas ante el
Concejo respectivo para su aprobación.
Los excedentes obtenidos por las empresas municipales estarán exentos de impues-
tos fiscales, y deberán ser incluidos anualmente en el presupuesto municipal; po-
drán ser reinvertidos en la empresa o destinados a obras, ampliación y mejora de los
servicios municipales.
Arto. 61. Las incompatibilidades establecidas en el artículo 29 de la presente Ley son aplica-
bles para los directores, directivos o gerentes de las empresas municipales.
Arto. 65. En el caso de los municipios de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, en
atención a los problemas de comunicación, el plazo para la interposición de los re-
cursos administrativos establecidos en la presente ley será de ocho días hábiles, más
el término de la distancia. Los plazos y modalidades para resolver serán los estable-
cidos en el artículo 40 de la presente Ley.

481
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CV Managua, 4 de abril de 2001 No. 67

Ley de Régimen
Presupuestario Municipal1
(Ley No. 376)
Arto. 1. Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto establecer las normas y principios
generales que requieren las Municipalidades para la elaboración, aprobación, modi-
CAPÍTULO II

ficación, ejecución, seguimiento, cierre y evaluación de sus Presupuestos.


Arto. 2. Ambito de la Ley. Esta Ley es de aplicación obligatoria para todos los municipios del país.
Arto. 3. Principio de normatividad y publicidad. El Presupuesto Municipal se establece me-
diante ordenanza, debidamente aprobada por el Concejo Municipal; su objeto es el
de regular los ingresos y egresos de la administración pública municipal.
Los informes y estados financieros y, en general la información financiera y presu-
puestaria de los municipios es pública. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia,
se podrán presupuestar gastos o egresos confidenciales, ni negar información de
esta naturaleza a los ciudadanos que, en forma individual o colectiva, la soliciten, so
pena de responsabilidad para el funcionario que la niegue.
Arto. 4. Principio de Anualidad. La Ordenanza Presupuestaria Municipal se elaborará y apro-
bará anualmente. Su vigencia inicia el primero de enero y concluye el treintiuno de
diciembre de cada año.
Arto. 5. Principio de Unidad Presupuestaria. El Presupuesto Municipal es único para toda la
administración municipal, en el mismo se debe incluir la totalidad de los ingresos y
egresos del municipio, así como todo tipo de donaciones conocidas al momento de
aprobarse el mismo, por tanto, no habrá ingresos, egresos ni gastos ordinarios o ex-
traordinarios que no estén debidamente incluidos y aprobados de conformidad con
el procedimiento establecido en la presente Ley.
Arto. 6. Principio de Equilibrio. Al elaborar y aprobar sus presupuestos, las Municipalidades
deberán atenerse estrictamente al equilibrio entre la totalidad de ingresos que razo-
nablemente estimen obtener y la totalidad de los egresos que prevean. Por ello, todo
Presupuesto Municipal debe aprobarse sin déficit inicial.
Arto. 7. Principio de Especialidad Cualitativa. Los créditos para gastos o egresos se destina-
rán exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el
Presupuesto Municipal o por sus modificaciones debidamente aprobadas; sin perjui-
cio de la excepción contenida en el artículo 35 de la presente Ley.

1. De esta Ley se transcriben aquellos artículos relacionados exclusivamente con la cuestión financiera y tributaria.

482
LEY DE RÉGIMEN PRESUPUESTARIO MUNICIPAL

Arto. 8. Principio de Especialidad Cuantitativa. No podrán adquirirse compromisos de gas-


tos o egresos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los egre-
sos del propio ejercicio presupuestario, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos,
resoluciones y actos administrativos que infrinjan la expresada norma, sin perjuicio
de las responsabilidades a que haya lugar y de las excepciones contenidas en el
artículo 39 de la presente Ley.
Arto. 9. Principio de Especialidad Temporal. Con cargo a los créditos de gastos o egresos de
cada Presupuesto, sólo podrán contraerse obligaciones derivadas de prestaciones o
gastos en general que se realicen durante el año del propio ejercicio presupuestario,
contemplándose excepcionalmente las obligaciones plurianuales a que se refiere el
artículo 48 de esta Ley.
Arto. 11. Bases. El Presupuesto Municipal, como plan financiero anual de obligatorio cumpli-
miento del Gobierno Municipal, debe responder a las capacidades económicas de
ingreso y a las políticas o líneas de acción para el desarrollo del Municipio aprobados

CAPÍTULO II
por el Concejo Municipal. La formulación y ejecución del Presupuesto Municipal
deberá ajustarse a las normas generales siguientes:
1. La Ordenanza Anual del Presupuesto Municipal no puede, bajo ningún supues-
to, crear nuevos tributos municipales, los cuales son ámbito exclusivo de la
Normatividad jurídica en materia municipal.
2. Todo ingreso superior a lo presupuestado requiere para su ejecución de una
ampliación presupuestaria, y se destinarán preferentemente si no tienen desti-
no específico a gastos de inversión.
3. Los bienes y fondos provenientes de donaciones y transferencias para fines
específicos, no podrán ser utilizados para finalidad diferente.
4. Los egresos, en ningún caso, podrán exceder a los ingresos.
5. El egreso corriente solamente podrá financiarse con los ingresos corrientes de
las Municipalidades (Artículo 15 de la presente Ley). Excepcionalmente el egreso
corriente podrá ser financiado con el porcentaje de las transferencias o asigna-
ciones del presupuesto de la República o de entes descentralizados destinados
a gastos corrientes.
6. Durante los últimos seis meses del período de gobierno municipal no se podrá:
a) Aprobar compromisos que afecten los gastos corrientes del período
siguiente.
b) Modificar la Ordenanza del Presupuesto Anual para incrementar los gas-
tos corrientes.
c) Cobrar impuestos, tasas y contribuciones especiales correspondientes a
los años subsiguientes.
Arto. 15. Presupuesto de Ingresos. El Presupuesto de Ingresos de las Municipalidades es la
estimación de los ingresos que se esperan recaudar en el período, provenientes de
ingresos corrientes e ingresos de capital.
Los ingresos corrientes provienen de los impuestos, tasas y contribuciones especia-
les que recauda la municipalidad originados en los derechos de la municipalidad y
cancelados en el año en que se ejecuta el presupuesto.

483
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Los impuestos municipales son las obligaciones a favor de la municipalidad que pagan
los ciudadanos de una circunscripción para el sostenimiento general del gobierno lo-
cal, siempre y cuando estén dentro de los supuestos previstos por la ley. Los impuestos
municipales vigentes son los siguientes: matrículas y licencias, impuestos sobre ingre-
sos, sobre ventas y servicios, rodamiento, bienes inmuebles y otros impuestos.
Las tasas son cobradas a los contribuyentes por la prestación de un servicio y pue-
den ser tasas por aprovechamiento y por servicios. Las tasas por aprovechamiento
se originan por la utilización de un bien de dominio público o el desarrollo de una
actividad en ellos que beneficie al contribuyente, incluye tasas por el aprovecha-
miento de un terreno, por la extracción de productos (madera, arena, etc.) en terre-
nos municipales, por la ubicación de puestos en terrenos públicos, por la construc-
ción de rampas en cunetas, por la realización de obras en la vía pública, por la ubica-
ción de rótulos de publicidad, por derechos de piso, por ventas ambulantes, por el
CAPÍTULO II

uso de instalaciones municipales y por otros aprovechamientos.


Las tasas por servicios son las que se cobran por la prestación de un servicio por
parte de la municipalidad. Incluyen las tasas por servicio de basura y limpieza, por la
limpieza de rondas en los caminos, por el uso del cementerio, arrendamiento de
tramo del mercado, uso del rastro, derecho de corralaje y destace, inscripción y re-
frenda de fierros, carta de venta y guía de traslado de ganado, inscripción y certifica-
ción del registro civil, por extensión de solvencias y otros certificados, por reparacio-
nes que realice la municipalidad a favor de particulares, por la extensión de permi-
sos de construcción, por derechos de línea, por las inspecciones que realice la muni-
cipalidad, por concepto de venta de especies fiscales y formularios, por la realiza-
ción de avalúos catastrales, por el permiso de operación de transporte y por otros
servicios municipales.
Las contribuciones especiales se originan en el beneficio directo que perciben los
pobladores debido a la ejecución de obras por parte de la municipalidad y que se
traducen en mayor valor de las propiedades para los contribuyentes tales como, pa-
vimentación, adoquinado y encunetado de calles, instalación de servicio de agua
potable y alcantarillado, otras contribuciones especiales.

484
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCI Managua, 30 de octubre de 1987 No. 238

Estatuto de Autonomía de las Regiones


de la Costa Atlántica de Nicaragua1
(Ley No. 28)
Arto. 9. En la explotación racional de los recursos mineros, forestales, pesqueros y otros re-
cursos naturales de las Regiones Autónomas, se reconocerán los derechos de pro-

CAPÍTULO II
piedad sobre las tierras comunales, y deberá beneficiar en justa proporción a sus
habitantes mediante acuerdos entre el Gobierno Regional y el Gobierno Central.2
Arto. 32. El Consejo Regional elaborará en coordinación con el Ministerio de Finanzas, el pro-
yecto de presupuesto de su Región Autónoma para el financiamiento de los proyec-
tos regionales, el que estará conformado por:
1. Los impuestos regionales de conformidad con el Plan de Arbitrios que incluirá
gravámenes sobre los excedentes de las empresas que operan en la región.
2. Fondos provenientes del Presupuesto General de la República.
Arto. 33. Se establece un fondo especial de desarrollo y promoción social, proveniente de
recursos internos y externos y otros ingresos extraordinarios no presupuestados, el
que será destinado a inversiones sociales, productivas y culturales propias de las
Regiones Autónomas.
Arto. 34. Constituye el patrimonio de la Región Autónoma todos los bienes, derechos y obliga-
ciones que por cualquier título adquiera como Persona Jurídica de Derecho Público.
Arto. 35. La Región Autónoma tiene plena capacidad para adquirir, administrar y disponer de
los bienes que integran su patrimonio, de conformidad con este Estatuto y las leyes.
Arto. 36. La propiedad comunal la constituyen las tierras, aguas y bosques que han perteneci-
do tradicionalmente a las Comunidades de la Costa Atlántica, y están sujetas a las
siguientes disposiciones:
1. Las tierras comunales son inajenables; no pueden ser donadas, vendidas, em-
bargadas ni gravadas, y son imprescriptibles.
2. Los habitantes de las Comunidades tienen derecho a trabajar parcelas en la pro-
piedad comunal y al usufructo de los bienes generados por el trabajo realizado.
Arto. 37. Las otras formas de propiedad de la Región son las reconocidas por la Constitución
Política de Nicaragua y las leyes.

1. De esta Ley se transcriben aquellos artículos relacionados exclusivamente con la cuestión financiera y tributaria.
2. Por Sentencia de la Excelentísma Corte Suprema de Justicia, No. 12, del 27 de febrero de 1997 (B.J. 1997, página
27), se anuló una concesión que no fue aprobada por el Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte, ratificán-
dose de esta manera el artículo 181 de la Constitución Política, y el artículo 9 del presente Estatuto.

485
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCVI Managua, 1 de diciembre de 1992 No. 230

Armonización de las Haciendas Locales


con la Política Fiscal (Decreto No. 64-92)
El Presidente de la República de Nicaragua, considerando
I
Que para enfrentar la problemática económica del país, el Gobierno inició en 1991 el Programa
de Estabilización Económica y Ajuste Estructural, el cual contempla, como una de sus acciones
estratégicas, la de mejorar la eficiencia y competitividad del país, mediante la pronta remoción
de los obstáculos impositivos, financieros, legales, comerciales y regulatorios a las actividades
CAPÍTULO II

productivas, comerciales y de inversión.


II
Que en el marco de la anterior acción estratégica se contemplaba la uniformación gradual de
impuestos a las importaciones; la reducción y simplificación de otros impuestos; y el aumento
de la recaudación tributaria por la vía de menor evasión y crecimiento de la base impositiva.
III
Que con arreglo al Programa de Estabilización Económica y Ajuste Estructural, el Gobierno inició
en junio de 1990 un Plan de Reforma Tributaria, cuyos objetivos son: reducir las altas tasas
nominales de los tributos; eliminar el tratamiento diferenciado de los contribuyentes; simplificar
el sistema tributario; y aumentar la base de contribuyentes.
IV
Que en función de los objetivos del Plan de Reforma Tributaria; el Gobierno, por medio del
Ministerio de Finanzas, ha formulado y aplicado una política fiscal que permita desarrollar las
medidas jurídico-administrativas que institucionalicen ese Plan de Reforma Tributaria.
V
Que las Haciendas Municipales han venido desarrollando sus atribuciones al margen de la
política fiscal enmarcada en el Plan de Reforma Tributaria, que es componente del Plan de
Estabilización Económica y Ajuste Estructural.
VI
Que corresponde al Poder Ejecutivo garantizar que el Gobierno y la administración municipal
armonicen sus acciones y las adecúen a los intereses nacionales
y el ordenamiento jurídico del país.
VII
Que las autoridades municipales, en el ejercicio de su autonomía, deben armonizar y adecuar
sus acciones hacia la consecución de los objetivos que persigue la política fiscal dentro del
Programa de Estabilización Económica y Ajuste Estructural.
Por tanto, en uso de las facultades que le confiere la Constitución Política,
ha dictado el siguiente Decreto de:
ARMONIZACIÓN DE LAS HACIENDAS
LOCALES CON LA POLÍTICA FISCAL
Arto. 1. Los Planes de Arbitrios y demás disposiciones que regulan los tributos de las Hacien-
das Locales, deberán armonizar sus tributos con el sistema tributario fiscal nacional,

486
HACIENDAS LOCALES Y POLÍTICA FISCAL

de conformidad con las políticas económicas y programas económico-sociales deter-


minados por el Gobierno.
Arto. 2. Los Concejos de las Haciendas Locales al formular y aprobar sus arbitrios, de acuerdo
con el procedimiento establecido en el artículo 48 de la Ley de Municipios, deberán
tomar en cuenta los planes y medidas de política fiscal dictadas por el Gobierno, a
través del Ministerio de Finanzas, de conformidad con el artículo 6 del Decreto Ley No.
1-90 del 25 de abril de 1990 y Decreto No. 32-90 del 25 de julio de 1990 y los lineamien-
tos, de política fiscal, entre otros, los siguientes:
1. Tipos de gravamen bajos;
2. Simplificación de tributos;
3. Simplificación administrativa;
4. Eliminación de la doble tributación;
5. No utilización de los servicios públicos como base de la tributación municipal;

CAPÍTULO II
6. Eliminación de tributos acumulativos y en cascada;
7. Incremento de la recaudación en función de la ampliación de la base de contri-
buyentes;
8. Armonización de la tributación municipal con el resto de Centroamérica;
9. Eliminación gradual del requisito de solvencia;
10. Descentralización de los tributos de naturaleza municipal;
11. Centralización de los tributos de gran significación fiscal para la estabilidad económica;
12. Desarrollo de catastros municipales operativos con servicio de valoración y nor-
mación centralizado;
13. Eliminación gradual de la duplicidad de tributos a nivel fiscal y municipal que
gravan la misma materia imponible;
14. Coordinación administrativa en la gestión de recaudación, cobranza y fiscaliza-
ción, entre la tributación nacional y municipal;
15. Uniformidad a nivel nacional de todos los tributos municipales;
16. Fijación del valor de las tasas por servicios municipales en función de sus costos
reales y equiparación con las Haciendas Locales Centroamericanas;
17. Régimen sancionatorio uniforme para todas las Haciendas Locales;
18. Sujeción de la tributación municipal a los principios generales que se establez-
can en un Código Tributario;
19. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes;
20. Armonización del régimen de exenciones y exoneraciones con la tributación fis-
cal nacional.
Arto. 3. Para garantizar la armonización de las Haciendas Locales con la política fiscal nacio-
nal, el Gobierno y las autoridades municipales deberán evaluar conjuntamente el ac-
tual régimen tributario de las Haciendas Locales, a fin de que sus planes de arbitrios se
ajusten a los principios generales de dicha política fiscal.
Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de
comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los treinta días del mes de noviembre de mil
novecientos noventa y dos. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

487
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL:
GUÍA TEMÁTICA POR ARTÍCULOS

Artos. Artos.

A - Concepto 11, 58
Agrícola: impuesto a ingresos de productos 12 - Por productos agrícolas 12
Alcaldías: facultades de fiscalización 63 - Lugar de pago 14,15
Apertura de negocios 6 - Declaración 16
Inhumación: derechos de 35
B
M
Bancos: obligaciones 19 Matrícula:
Boleta de Destace 32 - Impuesto de 3
C - Dónde efectuarla 4
- Valor de 5
Constancia de Matrícula 9 - Por apertura de actividad 6
Construcciones: - Requisitos 7
- Impuesto a pagar 20 - Por traspaso de negocio 8
- De fierros para ganado 29
CAPÍTULO II

- Permiso de 34
- Ocupación de calles por 46,47 Multas 68
Contribuciones Especiales 51,52 N
Cines: impuesto a pagar 23
Carta de venta de ganado 31 Nombramiento de retenedores 18
Negocios: en fiestas públicas/patronales 22
Cementerios, tasas por mantenimiento 35
Cunetas: pago por acceso vehículos 42 P
Contabilidad: conservación de 66 Pago:
D
- Del Impuesto sobre Ingresos 14,15
- De la Matrícula 3, 4
Destazadores de ganado: obligaciones 10 Petróleo, derivados del 17
Declaración de impuesto sobre ingresos 16 Permiso: de construcción 34
Derivados del petróleo 17 Predios baldíos: obligaciones 49
Destace: permiso de 32, 33 Prescripción 64,65
Derecho de Línea 34 R
Demandas por falta de pago . 67
Retenedores: nombrados por las Alcaldías 18
E Rifas: obligaciones 24
Registro Civil: tasas inscripción 38
Edificaciones y mejoras: impuesto a pagar 20 Registrador de la propiedad: obligación 62
Ejidales terrenos 50, 53, 54 Reserva de aparcamiento en vía pública 43
Empresas estatales: obligaciones 13 Rótulos: tasa a pagar 44
Espectáculos: impuesto a pagar 21
Extracciones: en terrenos municipales 50 S
Solvencia 7,55,56,57
F Sistema Financiero Nacional: obligaciones 19
Fiestas públicas/patronales: instalación negocios 22 Sorteos obligaciones 24
Fierro para ganado: Sociedades: impuesto antes de inscripción 25
- Obtención de permiso 28
- Matrícula 29 T
Fiscalización: facultades de Alcaldías 63 Terrenos ejidales: extracciones 50, 53, 54
Traspaso de negocio:
G - Matrícula 8
Ganado: matrícula, traslado, fierro 28, 29, 30 - Asunción de deudas 62
Ganado: destace 32, 33 Tasas: concepto, tarifas 26, 27,40
Tramos en mercados 37
I
Impuestos municipales: concepto 2 V
Impuesto de Matrícula 3 Valor de la Matrícula 5
Impuesto sobre Ingresos: Vendedores de carne: obligaciones 10

488
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCIII Managua, 31 de julio de 1989 No. 144

Plan de Arbitrios Municipal


ÍNDICE DE CONTENIDO

Impuesto de Matrícula ............................................ 489 Tasas ........................................................................ 494


Impuesto sobre Ingresos ....................................... 491 Contribuciones especiales ....................................... 498
Otros impuestos ...................................................... 493 Administración tributaria ......................................... 500

CAPÍTULO II
Decreto No. 455
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades que le confiere el artículo 48 de la Ley de Municipios,
publicado en La Gaceta No. 155 del 17 de agosto de 1988, decreta:

PRIMERO: ratificar el nuevo Plan de Arbitrios Municipal que han elevado para tal
fin las Alcaldías de la totalidad de los municipios del país, por lo que será de aplica-
ción en todos ellos, a excepción de Managua a partir de la fecha de su publicación
en La Gaceta, Diario Oficial; siendo su transcripción literal la siguiente:
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL1
Arto. 1. El tesoro de los municipios se compone de sus bienes muebles e inmuebles; de sus
créditos activos, del producto de sus ventas, impuestos, participación en impuestos
estatales, tasas por servicios y aprovechamientos, arbitrios, contribuciones especia-
les, multas, rentas, cánones, transferencias y demás bienes que le atribuyan las leyes
o que por cualquier otro título puedan percibir.

TÍTULO I
De los impuestos
Arto. 2. Son impuestos municipales las prestaciones en dinero que los municipios estable-
cen con carácter obligatorio a todas aquellas personas, naturales o jurídicas, cuya
situación coincida con los que la ley o este Plan de Arbitrios señalan como hechos
generadores de crédito a favor del tesoro municipal.

CAPÍTULO I
Impuestos de Matrícula
Arto. 3. Toda persona natural o jurídica que se dedique habitualmente a la venta de bienes o
prestación de servicios, sean éstos profesionales o no, deberán solicitar la matrícula

1. ATENCIÓN. Los montos nominales en córdobas de los tributos incorporados en este Plan de Arbitrios Municipal,
que rige para todos los municipios del país a excepción de Managua, se encuentran vigentes a la fecha, pues no
han sufrido modificación alguna, según lo establecido en la Ley de Municipios, La Gaceta No. 162, 26 de agosto de
1997. Cualquier reforma que pudiere aplicarse, no tendría validez legal mientras no sea realizada conforme a lo
preceptuado en el artículo 48 de dicha Ley, página 480 de este libro.

489
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

anualmente en el municipio para cada una de las actividades económicamente dife-


renciadas que en el mismo desarrolle.
La matrícula deberá efectuarse en el mes de enero de cada año.
Arto. 4. Cuando las ventas o prestaciones de servicios se lleven a cabo en las circunscripcio-
nes de dos o más municipios la matrícula habrá de efectuarse en cada uno de los
municipios donde al2 contribuyente tenga radicados establecimientos para el desa-
rrollo de su actividad.
Los buhoneros y vendedores ambulantes se matricularán en el municipio donde
estén domiciliados.
En los demás municipios donde efectúen ventas tributarán según lo establecido en
el artículo 11 de este Plan de Arbitrios.
Arto. 5. El valor de la matrícula se calculará aplicando el tipo de dos por ciento (2%) sobre el
promedio mensual de los ingresos brutos obtenidos por la venta de bienes o presta-
CAPÍTULO II

ciones de servicios de los tres últimos meses del año anterior o de los meses transcu-
rridos desde la fecha de apertura si no llegaran a tres.
Si no fuera aplicable el procedimiento de cálculo establecido en el párrafo anterior,
la matrícula se determinará en base al promedio de los meses en que se obtuvieron
ingresos por venta de bienes o prestaciones de servicios.
Arto. 6. Cuando se trate de apertura de nueva actividad, negocio o establecimiento, se abo-
nará como matrícula un uno por ciento (1%) de capital invertido y no gravado por
otro impuesto municipal.
Si toda o parte de la inversión para la apertura se hiciere en moneda extranjera, ésta se
liquidará al tipo de cambio oficial vigente al momento de hacer la matrícula para su cálculo.
Arto. 7. Para matricular cualquier actividad, negocio o establecimiento es necesario que las
personas naturales o jurídicas titulares de los mismos estén solventes con el Tesoro
Municipal, lo que será comprobado por la Alcaldía con sus registros internos.
En el caso de personas jurídicas además de la solvencia de éstas, se exigirá la solven-
cia de cada una de las personas naturales o jurídicas que la integren.
Arto. 8. Cuando se transmita, por cualquier título un negocio o establecimiento, el adquirien-
te deberá matricularse y abonar el correspondiente impuesto aunque la persona de
quien lo adquirió ya lo hubiese matriculado ese año.
Esta matrícula se calculará como la de apertura de negocio o establecimiento si la
transmisión se efectúa por venta y según lo dispuesto en el párrafo primero del artí-
culo 5 en caso de donación o herencia.
Arto 9. Una vez abonado el impuesto de matrícula la Alcaldía extenderá una “Constancia de
Matrícula” que el contribuyente deberá colocar en un lugar visible de su estableci-
miento o portarla cuando por razón de su actividad no tenga establecimiento.
Arto. 10. Los destazadores de ganado mayor o menor, además de cumplir cuantos requisitos
establezcan las leyes generales para el ejercicio de su actividad, deberán obtener de
la Alcaldía su autorización o patente para la que abonarán el Impuesto de Matrícula
establecido en el artículo 3 de este Plan de Arbitrios.

2. Debe entenderse: “el”.

490
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

Si se dedicaren a la venta de carne tributarán por los ingresos obtenidos según lo


dispuesto en el artículo 11.

CAPÍTULO II
Impuesto sobre Ingresos
Arto. 11. Toda persona natural o jurídica que, habitual o esporádicamente, se dedique a la
venta de bienes o a la prestación de servicios, sean éstos profesionales o no, pagará
mensualmente un impuesto municipal del uno por ciento (1%), a partir del 1 de
enero de 2000, sobre el monto de los ingresos brutos obtenidos por las ventas o
prestaciones de servicios.3

3. Así reformado por la Ley 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997.
ADVERTENCIA. A continuación se reproduce textualmente el contenido del artículo 17 de la Ley de Justicia Tribu-
taria y Comercial (reformado por la Ley No. 303, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999), el cual además de las

CAPÍTULO II
reformas ya incorporadas en el primer párrafo del presente artículo, observa una incidencia de particular relevancia
jurídica –agregando incluso sensibles reformas– en los siguientes artículos del presente Capítulo, puesto que pre-
valece sobre las correspondientes disposiciones de este Plan de Arbitrios Municipal:

LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL

CAPÍTULO XI
Modificación del Impuesto Municipal sobre Ingresos
Arto. 17
Teniendo en cuenta que, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, los Municipios podrán gravar los
bienes de la Industria Fiscal que hasta ahora habían estado reservados al Impuesto Específico de Consumo
(IEC) conglobado, con la excepción del Petróleo y sus derivados, disminúyase la tasa o porcentaje general
del Impuesto Municipal sobre Ingresos, contenido en el Capítulo I del Título I del Plan de Arbitrios del Muni-
cipio de Managua (Decreto No. 10-91 del 5 de febrero de 1991 y sus reformas) y el Capítulo II del Título I del
Plan de Arbitrios Municipal (Decreto No. 455, 5 de julio de 1989), del 2%, conforme al calendario siguiente:
— A partir del primero de enero de 1998: ................... al 1.5%
— A partir del primero de enero del 2000: .................. al 1.0%
Igualmente, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, se exencionan del pago del Impuesto Municipal
sobre Ingresos, las ventas de ganado mayor y menor, huevos, leche, queso, y carnes frescas, refrigeradas o
congeladas, saladas o secas, no sometidas a proceso de transformación, embutido o envase; así como los
servicios financieros a que se refiere el artículo 14 de la Ley del Impuesto General al Valor (IGV).
Con el fin de obtener una distribución más equitativa de la recaudación del Impuesto Municipal sobre Ingre-
sos, este impuesto será cobrado, a partir del primero de enero de 1998, en el Municipio donde se efectúe la
enajenación física de los bienes o la prestación de los servicios gravados, y no en el Municipio donde se
emita la factura.
En el caso de los cigarrillos, el Impuesto Municipal sobre Ingresos que corresponde a las ventas a nivel de
Distribuidor, de Mayorista y de Detallista se calculará sobre el precio de venta sin incluir los impuestos fisca-
les. En estos casos, para facilidad del cobro, los Municipios pueden nombrar como responsable del pago a
las empresas fabricantes de cigarrillos.
También estarán exentos del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, los contratos de obras de interés
social que beneficien y favorezcan el desarrollo de todos y cada uno de los municipios del país, financiados con
fondos provenientes del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier
institución gubernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica. El Concejo Municipal calificará el interés
social de tales proyectos.
Los Concejos Municipales podrán declarar de interés social y acordar exenciones y exoneraciones de carác-
ter general a favor de contratos de obras que beneficien y favorezcan el desarrollo de su municipio financia-
do con fondos provenientes del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de
cualquier institución gubernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica.

491
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Cuando los ingresos se obtengan, total o parcialmente, en moneda extranjera, se


convertirán en moneda nacional a efectos de la aplicación de este impuesto y otros
de este Plan de Arbitrios, utilizando como factor de conversión la cotización oficial
de tal moneda el último día del mes por cuyos ingresos se tributa o la del día en que
se perciban los ingresos en el caso de los contribuyentes a que se refiere el párrafo
segundo del artículo 14 de este Plan de Arbitrios.
Arto. 12. El tipo de este impuesto para los ingresos obtenidos de la venta de productos agríco-
las que no necesiten ser sometidos a ningún tipo de procesamiento, cuando proven-
gan de la enajenación directa por sus productores, será del uno por ciento (1%).4
Arto. 13. Si se trata de productos cuyo acopio corresponde a agencias o empresas estatales
exclusivas, éstas están obligadas a actuar como retenedoras del impuesto a favor de
los municipios de donde proceda la producción, enterando mensualmente las canti-
dades retenidas en las Alcaldías correspondientes.
CAPÍTULO II

Arto. 14. Este impuesto se pagará en el municipio en cuya circunscripción se hayan produci-
do las ventas o prestaciones de servicios aun cuando el contribuyente radique o esté
matriculado en otro.5
Arto. 15. El municipio donde se produzcan los bienes o mercancías objeto de la venta o el del
domicilio del contribuyente en el caso de la prestación de servicios, podrá exigir el
pago del impuesto por las ventas o prestaciones de servicios efectuadas en otra cir-
cunscripción municipal cuando no fueren presentados por el contribuyente los justi-
ficantes que acrediten el pago del impuesto en los municipios correspondientes. El
municipio donde se efectuaron las ventas podrá solicitar restitución del impuesto
enterado por el contribuyente.6
Arto. 16. Las personas obligadas al pago del impuesto sobre ingresos y que por la habituali-
dad con la que se dedican a la venta de bienes o prestaciones de servicios están
matriculadas, deberán presentar mensualmente ante la Alcaldía la declaración de
sus ingresos gravables y pagar la suma debida dentro de los primeros quince días del
mes siguiente al declarado. Si no presentaren esta declaración la Alcaldía podrá exi-
gir su presentación bajo el apercibimiento de tasarles de oficio lo que se calcule
deberían pagar, con imposición de la correspondiente multa por evasión.
Los contribuyentes no obligados a matricularse presentarán la declaración de sus
ingresos, enterando la suma correspondiente, sólo en las mensualidades que perci-
ban los ingresos gravados por este impuesto.
Arto. 17. Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la venta de productos cuyos
impuestos municipales hayan sido conglobados por una disposición legal de carác-
ter general, como es el caso de los productos derivados del petróleo, no tributarán
por este impuesto siempre que haya sido contemplado su conglobación de forma

4. ATENCIÓN. Mediante el artículo 17 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106 del
6 de junio de 1997, y su reforma, que transcribimos al pie del artículo anterior, se exoneran del Impuesto sobre
Ingresos, los obtenidos por la venta de ganado mayor y menor, huevos, leche, queso y carnes frescas, refrigeradas
o congeladas, saladas o secas, no sometidas a proceso de transformación o envase; así como los ingresos por
prestar servicios financieros referidos en el artículo 14 de la Ley del IGV, y los contratos de obras de interés social.
5. Mediante reforma de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, artículo 17, el Impuesto sobre Ingresos
será cobrado en el municipio donde se efectúe la enajenación física de los bienes o la prestación del servicio.
6. Ibid.

492
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

expresa y no obstante ello, estarán obligados a matricularse según lo establecido en


los artículos 3 y 5 de este Plan de Arbitrios.7
Arto. 18. Para la gestión de este impuesto las Alcaldías podrán establecer como retenedores a
las personas naturales o jurídicas que por su actividad puedan facilitar el pago y
recaudación del mismo.
Los retenedores están obligados a enterar las cantidades retenidas dentro de los pri-
meros quince días de cada mes, presentando declaración en la que figuren el nom-
bre o razón social de cada uno de los contribuyentes y el monto que les fue retenido.
En caso de incumplimiento de esta obligación, los retenedores quedarán sujetos a
las multas por rezago y demás responsabilidades establecidas en el artículo 68 de
este Plan de Arbitrios.

CAPÍTULO III

CAPÍTULO II
Otros impuestos municipales
Arto. 19. Los establecimientos, sucursales y agencias de los bancos del Sistema Financiero
Nacional tributarán mensualmente en los municipios donde estén radicando un 0,5
por ciento sobre los ingresos que perciban por servicios bancarios y por el cobro de
intereses de toda clase de préstamos.
Para ello, presentarán declaración de sus ingresos gravables antes del día 15 del mes
siguiente al declarado, ingresando en la Tesorería Municipal la cantidad adeudada
por este impuesto.
Estos establecimientos, sucursales y agencias bancarias se matricularán anualmen-
te, calculándose su matrícula en base al tipo e ingresos definidos en este artículo,
estando en lo demás a la regulación general del Impuesto de Matrícula.8
Arto. 20. Toda persona natural o jurídica que se proponga edificar o realizar mejoras deberá
pagar, previamente a su ejecución, un impuesto municipal del uno por ciento (1%)
sobre el costo de la edificación o mejoras.
Para la determinación de este impuesto la Alcaldía, a través de sus dependencias o
con el apoyo del Ministerio de la Construcción y Transporte9 en su caso, calculará los
costos conforme el valor del mercado del metro cuadrado de construcción y el área
total a construirse. El constructor de la obra tributará según lo establecido en el artí-
culo 11 en base al avalúo o registros contables, a juicio de la Alcaldía.
La edificación y mejoras de viviendas familiares quedan exoneradas de este impuesto.

7. Se debe recordar que por reforma de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de
junio de 1997, en su artículo 17 se gravan con el Impuesto Municipal sobre Ingresos los bienes de la industria fiscal
que tenían impuesto conglobado en el precio: cigarrillos, gaseosas, cervezas y licores, excepto el petróleo y sus
derivados.
8. Nótese cómo este artículo resultó afectado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No.
106, 6 de junio de 1997, que en la parte conducente de su artículo 17, ordena: “Igualmente, a partir de la entrada en
vigencia de esta Ley, se exencionan del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, (...) los servicios financieros
a que se refiere el artículo 14 de la Ley de Impuesto General al Valor (IGV)”.
9. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

493
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 21. Toda persona natural o jurídica que, habitual o esporádicamente, organice espectá-
culos públicos tales como bailes, kermeses, festivales comerciales, boxeo, pelea de
gallos, eventos deportivos, barreras de toros, carreras de caballos, discotecas y simi-
lares, pagarán un impuesto municipal del cinco por ciento (5%) sobre los ingresos
percibidos por la venta de entradas para el espectáculo.
Si en el transcurso del espectáculo se produjeren apuestas autorizadas, el dueño del
local o el organizador del espectáculo serán responsables de retener a los apostado-
res el cinco por ciento (5%) del valor total de cada apuesta a favor del Tesoro Munici-
pal y de enterar la cantidad retenida cada semana adjuntando informe del número
de jugadas, del valor apostado en cada una de ellas y del monto total recaudado.
Los ingresos procedentes de ventas de bebidas o cualquier otro producto realizadas
en el transcurso de los espectáculos tributarán de acuerdo al artículo 11 de este Plan
de Arbitrios.
CAPÍTULO II

Quedan exentas del pago del impuesto del cinco por ciento (5%) establecido en el
primer párrafo de este artículo, las actividades de índole cultural.10
Arto. 22. En tiempo de fiestas públicas o patronales, las Alcaldías podrán subastar el derecho
a instalar negocios, juegos y otras diversiones públicas en el radio de las fiestas.
La adquisición de este derecho no exonera al adquiriente del pago de los impuestos
y tasas que según otras disposiciones de este Plan de Arbitrios graven las actividades
que se desarrollen en y durante las fiestas.
Arto. 23. Los propietarios de cines, además del impuesto de matrícula, habrán de pagar el
impuesto del cinco por ciento (5%) sobre los ingresos percibidos por la venta de
entradas; según lo establecido en el Decreto 252 del cinco de diciembre de mil nove-
cientos cuarenta y cinco.
Arto. 24. Toda persona natural o jurídica que efectúe rifas o sorteos, lo haga reiterada o espo-
rádicamente, pagarán un impuesto municipal de un cinco por ciento (5%) sobre el
valor nominal de todas las acciones emitidas.
Para que las rifas puedan efectuarse, además del permiso del Instituto Nicaragüense
de Seguridad Social y Bienestar (INSSBI), en su caso, los promotores deberán pre-
sentar las acciones a la Tesorería Municipal antes de expenderlas para que sean
registradas y reselladas en dicha dependencia.
Arto. 25. Toda sociedad mercantil o civil deberá abonar en el municipio de su domicilio y
previamente a su inscripción en el Registro Público un impuesto municipal del uno
por ciento de su capital social.

TÍTULO II
De las tasas por servicios
y aprovechamientos
Arto. 26. Son tasas las prestaciones de dinero, legalmente exigibles por el municipio como con-
traprestación de un servicio, de la utilización privativa de bienes de uso público muni-
cipal o del desarrollo de una actividad que beneficie al sujeto pasivo o contribuyente.

10. Así reformado por el Decreto No. 519, La Gaceta No. 77, 20 de abril de 1990.

494
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

Arto. 27. Las tasas serán exigibles desde que se inicie la prestación del servicio o se realice la
actividad y desde que se conceda la utilización privativa, pero las Alcaldías podrán
exigir el depósito previo de las tasas correspondientes.
No obstante, las tasas que graven documentos que expidan o tramitan las municipa-
lidades a instancia de parte, se devengarán con la presentación de su solicitud, que
no será tramitada sin aquel requisito.

CAPÍTULO I
Tasas por servicios
Arto. 28. Toda persona natural o jurídica que necesite hacer un fierro para marcar ganado o
madera deberá solicitar permiso a la Alcaldía informando de sus características y le
será extendido, en su caso, previo el pago de la tasa correspondiente.
Arto. 29. Toda persona natural o jurídica propietaria de ganado deberá matricular o registrar

CAPÍTULO II
en la Alcaldía su fierro o marca de herrar y renovar este registro cada año en el mes
de enero, para lo cual abonará una tasa. La Alcaldía extenderá y entregará una certi-
ficación acreditativa de este registro y de su renovación cada año.
El fierro habrá de ser matriculado en cada uno de los municipios donde el propieta-
rio mantenga ganado marcado con el mismo. Para efectuar esta matrícula será ne-
cesario presentar la escritura de propiedad de la finca donde el solicitante manten-
drá las reses o documentos que acrediten su derecho de uso o arrendamiento.
Arto. 30. Para cualquier traslado de ganado fuera de la circunscripción municipal se deberá
obtener de la Alcaldía un permiso o guía por el que el propietario abonará la tasa que
se establezca en función del número de animales trasladados.
Arto. 31. La Carta de Venta de Ganado deberá ser autorizada por el Alcalde del municipio
donde el vendedor tenga matriculado el fierro. Para tramitarla se requerirá la presen-
cia del vendedor, que deberá presentar para ello el original de la Carta de Venta
anterior con el fin de anularla o anotar en ella las reses objeto de la venta, y abonar la
tasa establecida en función del número de reses vendidas.
Si por causa justificada (feria ganadera) hubiere de gestionarse la Carta de Venta en
municipio donde el vendedor no tenga matriculado el fierro, éste deberá presentar,
además, la guía de ganado y certificación de la matrícula del fierro extendida por la
Alcaldía correspondiente.
Arto. 32. Los destazadores autorizados habrán de obtener permiso para el destace de cada
animal, que le será extendido a través de la “Boleta de Destace”, previo el pago de la
tasa establecida.
Arto. 33. El destace de ganado mayor y menor deberá realizarse en los rastros municipales
por cuya utilización los destazadores autorizados habrán de abonar una tasa por
cada animal sacrificado. Esta tasa incluirá el servicio de corralaje, en su caso.
Arto. 34. Toda persona natural o jurídica que se proponga edificar o realizar mejoras deberá
solicitar licencia o permiso para su ejecución adjuntando planos y presupuesto de
las obras y abonar una tasa por la misma. Igualmente deberá solicitar el “Derecho de
Línea” previo abono de una tasa.

495
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Si existiera en el municipio, Delegación del Ministerio de la Construcción y Transpor-


te y fuera ésta la encargada de extender la licencia o permiso de construcción, el
solicitante ante esta institución deberá acompañar en todo caso a su solicitud el
“Derecho de Línea” que habrá obtenido de la Alcaldía previa presentación de los
documentos y abono de la tasa establecida.
Arto. 35. Los derechos de inhumación a perpetuidad y las tasas por el servicio y manteni-
miento del cementerio se regirán por lo establecido en el Decreto 1537 del 21 de
enero de mil novecientos ochenta y cuatro,11 pero la cuantía de los derechos y tasas
se determinarán en función de los costos que represente para la Alcaldía la presta-
ción de este servicio.12
Arto. 36. Los dueños de propiedades colindantes a los caminos de uso público harán ronda hasta
la mitad del camino que le corresponde en los meses de julio y noviembre de cada año.
El que no lo hiciere en el tiempo establecido será notificado de su obligación y si
CAPÍTULO II

persiste en su incumplimiento será multado y habrá de abonar el costo de la ronda si


ésta es realizada por el personal de la municipalidad o por terceros contratados a tal
fin por la Alcaldía.
La multa que imponga la Alcaldía no podrá exceder del cincuenta por ciento del
costo de realización de la ronda.
11. A continuación se transcribe el texto íntegro del Decreto No. 1537, a que hace referencia este artículo, publicado en
La Gaceta No. 250, 28 de diciembre de 1984:

Decreto No. 1537


La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua
En uso de sus facultades,
Decreta:
Arto. 1. Las Juntas de Reconstrucción administrarán los cementerios que se encuentren en su jurisdicción. Las
Juntas de Reconstrucción quedan autorizadas por esta ley, a extender título o certificados sobre dere-
chos de inhumación a perpetuidad. Previa autorización de las respectivas Juntas a Reconstrucción, se
podrán extender nuevos títulos o certificados sobre derechos de inhumación a perpetuidad adquiridos
sobre lotes de los cementerios a los herederos testamentarios o ab intestato y a las personas que
adquieran dichos derechos mediante cesión, siempre y cuando entre cedente y cesionario exista rela-
ción de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Fuera de los casos
establecidos, se prohíben los traspasos de lotes en los cementerios, los cuales sólo podrán ser read-
quiridos por las mismas Juntas de Reconstrucción al precio como fueron adquiridos.
Arto. 2. Las Juntas de Reconstrucción quedan facultadas para cobrar en concepto de derechos por inhumación
a perpetuidad de lotes en cementerios:
a) Lotes de 2.75 x 1.25 metros ................... C$ 1,500.00
b) Lotes de 2.50 x 1.25 metros ...................... C$ 350.00
Para el mantenimiento de calles, callejuelas, cunetas, ornatos, arborización, jardines, etc.
Por cada lote a perpetuidad, se cobrará anualmente:
a) Por lotes de 2.75 x 1.25 metros ................ C$ 600.00
b) Por lotes de 2.50 x 1.25 metros ................ C$ 150.00
Arto. 3. Los títulos o Certificaciones de lotes a perpetuidad extendidos de conformidad con los Planes de Arbi-
trios de las extintas juntas Locales de Asistencia Social, continuarán manteniendo todos sus efectos
legales en ellos contenidos.
Arto. 4. El presente Decreto entrará en vigencia desde el momento de su publicación por cualquier medio de
comunicación colectiva, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintiún días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro.
“A Cincuenta Años... Sandino Vive”. Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Daniel Ortega Saavedra. Sergio
Ramírez Mercado. Rafael Córdova Rivas.
12. Nótese la diferencia entre esta disposición y el artículo 31 del Plan de Arbitrios del Municipio de Managua.

496
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

Arto. 37. Los tramos o espacios del mercado municipal serán adjudicados por la Alcaldía, que
determinará la cantidad mensual a pagar por cada adjudicatario en función tanto de la
ubicación y tamaño del tramo o puesto de venta como de los costos de este servicio.
Arto. 38. Las certificaciones de cualquier tipo extendidas por el Registro Civil devengarán la
correspondiente tasa.
Las inscripciones en este registro son gratuitas.
Arto. 39. Las tarifas de las tasas reguladas en este capítulo que gravan documentos que expi-
den o tramitan las Alcaldías se fijarán teniendo en cuenta el costo del servicio y el
carácter del documento expedido o tramitado.
Arto. 40. Las tasas por los servicios de recogida de basura, limpieza de calles, cementerio,
rastro y las referidas a cualquier otro servicio que prestan o puedan prestar las Alcal-
días se determinarán de forma que lo recaudado por tales servicios cubre al menos
el cincuenta por ciento del costo de los mismos.

CAPÍTULO II
Arto. 41. Para la determinación de las tarifas de las tasas reguladas en este capítulo las Alcal-
días presentarán al Ministro Delegado de la Presidencia de su respectiva Región una
propuesta con cada una de las tarifas de las diferentes tasas adjuntando el estudio
de costos correspondientes a cada una de ellas.
El Ministro Delegado de la Presidencia ratificará o no la propuesta en el plazo de 15
días desde su presentación entendiéndose ratificada si no hubiese resolución expre-
sa por escrito en el plazo mencionado.

CAPÍTULO II
Tasa por aprovechamiento
Arto. 42. Los propietarios de inmuebles que pretendan acondicionar las cunetas o aceras con
rampas para facilitar el acceso de vehículos, con fines particulares o comerciales,
deberán solicitar autorización a la Alcaldía y abonar la tasa correspondiente.
Si el acondicionamiento fuera autorizado, el propietario del inmueble pagará una
tasa anual por metro lineal de cuneta o acera afectado por el acondicionamiento.
Arto. 43. Las reservas de aparcamiento en la vía pública deberán ser autorizadas por la Alcal-
día, previo informe favorable de la Policía Sandinista, y los beneficiarios pagarán una
tasa anual por cada metro cuadrado reservado.
Arto. 44. Toda persona natural o jurídica que coloque o mande a colocar placas, afiches, anun-
cios, cartelones o rótulos pagará mensualmente una tasa, cuya cuantía dependerá
de su tamaño y ubicación.
Si se trata de placas, rótulos o anuncios de carácter permanente esta tasa, determinada
según lo establecido en el párrafo anterior se abonará en el mes de enero de cada año.
Arto. 45. Para la ocupación de aceras, calles o terrenos municipales con puestos de comida,
mesas o con cualquier fin comercial deberá solicitarse permiso previo a la Alcaldía.
Una vez concedido el permiso, en su caso, el beneficiario deberá abonar la tasa
establecida y respetar el plazo de ocupación que se le haya autorizado.
Arto. 46. Cuando por motivo de la ejecución o demolición de alguna obra fuese necesario
ocupar la calle o aceras con materiales o maquinaria de construcción; el propietario

497
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

de la obra deberá solicitar autorización a la Alcaldía y si le es concedida habrá de


enterar la tasa diaria establecida por cada metro cuadrado ocupado.
Arto. 47. Cuando para beneficio exclusivo de uno o varios inmuebles sea necesario realizar
obra en la vía pública, tales como zanjas para la instalación de tuberías, los propieta-
rios habrán de solicitar autorización previa a la Alcaldía.
Una vez concedida la autorización habrá de depositar en la Tesorería Municipal, pre-
viamente a la realización de las obras, el importe del costo total de la reconstrucción
o reparación de la vía pública.
Arto. 48. Las tarifas de las tasas por aprovechamiento reguladas en los artículos anteriores se-
rán determinadas a criterio de la Alcaldía, previa autorización del Ministro Delegado
de la Presidencia, aplicando el procedimiento del artículo 41 de este Plan de Arbitrios.
Arto. 49. Los propietarios de predios baldíos están obligados a mantenerlos cercados y limpios.
CAPÍTULO II

Si incumplieran esta obligación serán notificados por la Alcaldía informándoles que


en caso de no proceder a cercarlos o limpiarlos en un plazo de quince días la muni-
cipalidad podrá hacerlo con su personal o con personal contratado al efecto, que-
dando obligado el propietario a abonar todos los gastos ocasionados que le serán
justificados por la Alcaldía, más una multa que no podrá exceder del cincuenta por
ciento del costo de la realización de la obra.
Arto. 50. La extracción de madera, arena o cualquier otro producto de terrenos ejidales o
municipales no podrá hacerse sin autorización previa de la Alcaldía, la cual determi-
nará en cada caso la tarifa de la tasa a abonar en función del valor comercial de los
productos extraídos.
Esta disposición es igualmente aplicable cuando la extracción se efectúe en terre-
nos nacionales y no esté siendo controlada por la institución del Gobierno com-
petente para ello.

TÍTULO III
Contribuciones especiales
Arto. 51. Las Alcaldías podrán imponer contribuciones especiales13 para la ejecución de obras
o para el establecimiento, ampliación o mejora de servicios municipales, siempre
que a consecuencia de aquéllas o de éstos, además de atender al interés común o
general, se beneficie especialmente a personas determinadas aunque dicho benefi-
cio no pueda fijarse en una cantidad concreta.
Las contribuciones especiales se fundarán en la mera ejecución de las obras o servi-
cios y serán independientes del hecho de la utilización de las obras o servicios por
los interesados.
Arto. 52. La contribución especial por la primera pavimentación de calles, aceras y cunetas se
exigirá en todo caso, pudiendo repercutir14 la Alcaldía hasta el ochenta por ciento del
costo total de la obra entre los beneficiarios directos en función de los metros linea-
les de fachada de las casas o predios.

13. A partir de la Reforma Constitucional de 1995, la determinación de montos específicos o alícuotas de las contribu-
ciones especiales es competencia exclusiva e indelegable de la Asamblea Nacional.
14. Debe entenderse: “repartir”.

498
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

TÍTULO IV
De los terrenos ejidales
Arto. 53. Toda persona que pretenda ocupar terrenos ejidales deberá suscribir contrato de
arrendamiento con la Alcaldía respectiva abonando el canon que ésta determine en
base a la extensión y calidad de los terrenos, así como de su mayor o menor proximi-
dad del casco urbano.
El plazo del arrendamiento de terrenos ejidales como el de cualquier otro terreno
perteneciente a los municipios, no podrá ser superior a un año.
Arto. 54. El subarriendo de terrenos ejidales o municipales es prohibido por lo que el arrenda-
tario que incumpla esta prohibición será multado con el doble del valor que haya
percibido por el subarriendo, quedando rescindido el contrato de arrendamiento.

TÍTULO V
De la solvencia municipal

CAPÍTULO II
Arto. 55. Se extenderá “Solvencia Municipal” a las personas naturales o jurídicas que estén al
día en el pago de los impuestos, tasas, multas y demás contribuciones a que estén
obligadas conforme al presente Plan de Arbitrios.
Arto. 56. La Solvencia Municipal vencerá el día 15 del mes siguiente al que sea extendida y
para su solicitud deberá enterarse la tasa que la Alcaldía determine de acuerdo a lo
establecido en el artículo 39 y siguiendo el procedimiento regulado en el artículo 41
de este Plan de Arbitrios.
Arto. 57. Los funcionarios o empleados de la municipalidad que por razones de su cargo extien-
dan la Solvencia Municipal serán responsables solidarios por las cantidades que el Teso-
ro Municipal deje de percibir por la indebida o errónea extensión de este documento.

TÍTULO VI
Disposiciones generales
Arto. 58. Se consideran ingresos brutos a efectos de determinar la base o monto sobre el que
aplicar el tipo (porcentaje) del impuesto sobre ingresos regulado en el Capítulo II del
Título I de este Plan de Arbitrios la totalidad de los ingresos que por ventas de bienes
o prestaciones de servicios perciba mensualmente al15 contribuyente, aun cuando
parte de ellos provengan de impuestos trasladados o retenidos, o de incentivos y
premios a la calidad en córdobas o dólares.
Arto. 59. Cuando el Alcalde crea necesario no aplicar en algún caso concreto las disposicio-
nes de este Plan de Arbitrios habrá de solicitar autorización para ello al Ministerio de
la Presidencia, que resolverá lo que estime procedente sobre la exención o reduc-
ción de impuestos propuesta.
Arto. 60. Toda persona natural o jurídica que según lo establecido en este Plan de Arbitrios
deba pagar una cantidad de dinero al Tesoro Municipal cumplirá su obligación ingre-
sándola en la Tesorería Municipal.

15. Debe entenderse: “el”.

499
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 61. El Alcalde se reserva el derecho de nombrar empleados para la colecta de impues-
tos cuando lo estime conveniente, debiendo reglamentar en este caso el procedi-
miento de cobro, pero siempre los contribuyentes quedan en la obligación de pagar
en la Tesorería Municipal.
Arto. 62. Quien adquiera un establecimiento, negocio, casa o solar, sea por venta volunta-
ria, o forzada, cuyo propietario tenga rezago en el pago de sus correspondientes
impuestos, tasas o contribuciones, queda responsable ante la Alcaldía por el valor
de la deuda.
El Registrador de la Propiedad, en su caso no inscribirá la escritura si no le es presen-
tada la Solvencia Municipal extendida por la Alcaldía.
Arto. 63. Para la fiscalización de la observancia de los impuestos, derechos, tasas y demás
contribuciones que establece este Plan de Arbitrios, las Alcaldías podrán practicar
las inspecciones, exámenes de libros de contabilidad y exámenes de otros docu-
CAPÍTULO II

mentos pertinentes, pertenecientes a los contribuyentes y a terceros que hayan rea-


lizado alguna transacción con aquellos, así como de cualquier otro documento que
aporte indicios conducentes a la determinación de los mismos.
Cuando el contribuyente no lleve libros de contabilidad o éstos contengan datos fal-
sos o no soportados, la Alcaldía podrá realizar la inspección utilizando cualquier otro
indicio que pueda conducir a la determinación de los ingresos del contribuyente.
Realizada la inspección la Alcaldía formulará, en su caso, reparo contra el contribuyen-
te notificándole los ingresos determinados por la inspección y la cantidad adecuada a
la municipalidad. El reparo podrá ser objetado en el plazo de 15 días mediante escrito
fundamentado que será analizado por la Alcaldía para admitir nueva resolución que
será notificada al contribuyente.16
Arto. 64. Todos los impuestos, tasas, contribuciones y sus multas correspondientes estableci-
das en este Plan de Arbitrios prescribirán a los dos años contados desde la fecha en
que fueron exigibles por la Alcaldía.
Arto. 65. La prescripción regulada en el artículo anterior puede ser interrumpida por la Alcal-
día mediante cualquier gestión de cobro judicial o extrajudicial, a través de notifica-
ción escrita al contribuyente.
Arto. 66. Toda persona natural o jurídica que esté afecta al pago de impuestos municipales
deberá conservar por un plazo mínimo de cuatro años sus libros de contabilidad y
toda otra documentación que certifique su solvencia y demuestre la veracidad de
sus declaraciones.
Arto. 67. Las demandas por falta de pago de los impuestos, tasas y demás contribuciones
establecidas en este Plan de Arbitrios se regirán por las disposiciones contenidas en
la Ley de dos de febrero de mil novecientos diecisiete, según la cual:17

16. En la segunda línea de este párrafo debe entenderse "adeudada" en vez de "adecuada", y en la penúltima línea
"emitir" en lugar de "admitir".
17. El texto citado a continuación corresponde a los artículos 6 y 7 del decreto Sobre Reglamentación de Impuestos
Municipales, La Gaceta No. 20, 6 de febrero de 1917.

500
PLAN DE ARBITRIOS MUNICIPAL

“Los recibos suscritos por el Tesorero Municipal o por los Tesoreros de las Juntas
Locales constituyen contra el contribuyente títulos ejecutivos para los efectos del
cobro”. “Serán competentes los jueces locales o de distritos en su caso, y en estos
juicios no se admitirá18 apelación del ejecutado si éste no depositare dentro de dos
días de interpuesto el recurso en la Tesorería Municipal o en la Junta Local respecti-
va el valor de lo que se manda a pagar por la sentencia. Pasado ese tiempo quedará
desierto el recurso”.
Arto. 68. El incumplimiento de las disposiciones de este Plan de Arbitrios dará lugar a la impo-
sición de las siguientes multas:
a) Por el retraso en el pago de impuestos, tasas y contribuciones especiales se
impondrá una multa del 5% por cada mes o fracción de mes de retraso, más un
porcentaje equivalente al Índice Oficial de Precios al Consumidor (IPC) del mes
o meses correspondientes en concepto de revalorización de las cantidades
adeudadas.

CAPÍTULO II
A efectos de cálculo, se sumarán los porcentajes de multas e IPC correspon-
dientes al mes o meses de retraso y el porcentaje resultante se aplicará sobre
el monto debido.
b) En caso de alteración u ocultación de información para eludir parcial o total-
mente el pago de los impuestos municipales se aplicará una multa del cien por
ciento sobre el monto de lo defraudado o evadido, sin perjuicio de las multas
aplicables por el retraso y de la posible responsabilidad penal.
c) Por la infracción o violación de cualquiera de las disposiciones establecidas en
este Plan de Arbitrios o por el desacato a las disposiciones, resoluciones o no-
tificaciones de las Alcaldías se incurrirá en una multa de un mil a un millón de
córdobas según la gravedad del incumplimiento y siempre que éste no tenga
establecido multa o sanción específica en este Plan de Arbitrios.

SEGUNDO: este Plan de Arbitrios Municipal deroga el Plan de Arbitrios publicado


en La Gaceta No. 76 de veinticinco de abril de mil novecientos ochenta y ocho.

Dado en la ciudad de Managua a los cinco días del mes de julio de mil novecientos ochenta y
nueve. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República.

18. Según el texto original debe leerse: “(...) no se admitirá la apelación del ejecutado si éste no depositare dentro de
dos días de interpuesto el recurso en la Tesorería Municipal o en la Tesorería de la Junta Local respectiva (...)”.

501
PLAN DE ARBITRIOS DEL MUNICIPIO DE MANAGUA:
GUÍA TEMÁTICA POR ARTÍCULOS

Artos. Artos.
A Inhumación: derechos de 31
Intervención de empresas 56
Agrícola: impuesto a ingresos de productos 6
Aceras, avenidas, calles: utilización 36 M
Alcaldías: facultades de fiscalización 51 Matrícula:
Apertura de negocios 11 - Impuesto de 9
Aprobación de valores 74 - Valor de 10
- Por apertura o reinicio de actividad 11,66
B
- Por traspaso de negocio 13
Bancos: obligaciones 6 - De fierros para ganado 29
C Multas 57,58
Constancia de Matrícula 10 -Por rezago 59
Conversión, moneda extranjera 7 -Por alterar u ocultar información 59
Construcciones: -Por desacato de disposiciones 59
- Impuesto a pagar 15 -Por arreo, pastoreo semovientes 60
CAPÍTULO II

- Permiso de 18 N
- Ocupación de calles por 37 Nombramiento de retenedores 8
Contribuciones Especiales 40 Negocios: en fiestas públicas/patronales 16
Cines: impuesto a pagar 5
Cunetas: acondicionamiento con rampas 35 P
Contabilidad: conservación de 64 Pago:
Cobro judicial, competencia 54 - Del Impuesto sobre Ingresos 50
Cobro, trámite y procedimiento 61 - De la Matrícula 9
Pavimentación de calles 41
D
Permiso: de construcción 15
Destace: patente 14 Predios baldíos: obligaciones 38
Declaración de impuesto sobre ingresos 50 Prescripción, interrupción, invocación 71,72,73
Desacato del contribuyente 53 Plazos para notificar cambios: giro, nombre, local 65
E R
Edificaciones y mejoras: impuesto a pagar 15 Retenedores: nombrados por las Alcaldías 8
Ejidales terrenos 42,43,44,45 Rifas: obligaciones 24
Espectáculos: impuesto a pagar 5 Registro Civil: certificación, inscripción 33
Expendios de combustibles, impuesto 22 Resoluciones, prestan mérito ejecutivo 55
Exenciones 4 Recursos 52
Exoneraciones, rebajas 62 Rótulos: tasa a pagar 21
F S
Fiestas públicas/patronales: instalación negocios 16 Solvencia 12,46,47,48,49
Fierro para ganado: Sistema Financiero Nacional: obligaciones 6
- Obtención de permiso 28 Sorteos obligaciones 24
- Matrícula 29 Sociedades: requisitos de inscripción 11
Fiscalización: facultades de Alcaldías 51 Solidaridad, nuevos propietarios 68,69
G Solidaridad de gerentes 67
Ganado: matrícula, traslado, fierro 28, 29, 30 T
I Traspaso de negocio:
Impuestos municipales : concepto 2 - Matrícula 13
Impuesto de Matrícula 9,10,14 - Asunción de deudas 13
Impuesto sobre Ingresos: Tasas: concepto, depósito previo 25,26
- Concepto y tasa 3 Tramos en mercados 32
- Por productos agrícolas 6 V
- Lugar de pago 70 Valor de la Matrícula 10
- Declaración 50 Vehículos, impuesto de circulación 19
- No incluir en facturas, caso autorizado 63 Vías públicas, utilización líneas alámbricas, cables 39

502
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCV Managua, 12 de febrero de 1991 No. 30

Plan de Arbitrios del Municipio de Managua


ÍNDICE DE CONTENIDO

Impuesto sobre Ingresos ....................................... 504 Contribuciones especiales ....................................... 512


Impuesto de Matrículas ........................................... 506 Procedimiento administrativo ................................. 513
Otros impuestos ...................................................... 507 Cobro judicial ........................................................... 514
Tasas ........................................................................ 509 Multas ....................................................................... 514

CAPÍTULO II
Decreto No. 10-91
El Presidente de la República de Nicaragua,
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política y el artículo 48 de la Ley número
40 denominada “Ley de Municipios”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial,
número 155 del 17 de agosto de 1988, decreta:
UNICO
Ratificar en todas y cada una de sus partes el siguiente “Plan de Arbitrios del Municipio de
Managua”, presentado por el Alcalde de Managua, el cual ha sido debidamente aprobado por el
Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua, quedando por tanto derogado el Decreto No. 404,
publicado en La Gaceta No. 238 del 15 de diciembre de 1988 y sus Reformas.
“El Concejo Municipal de la Alcaldía de Managua,
En uso de las facultades que le confiere la Ley No. 40 denominada Ley de Municipios, aprueba el
presente Plan de Arbitrios, presentado por el Alcalde de Managua, según sesión ordinaria número
catorce del día treinta de enero de mil novecientos noventa y uno, decreta:
PLAN DE ARBITRIOS DEL MUNICIPIO DE MANAGUA1
Arto. 1. El presente Plan de Arbitrios tiene como fin establecer las fuentes de ingresos funda-
mentales del Municipio de Managua, cuyo patrimonio se compone de sus bienes
muebles e inmuebles, de sus créditos, tasas por servicios y aprovechamiento, im-
puestos, contribuciones especiales, multas, rentas, cánones, subvenciones, emprés-
titos, transferencias y los demás bienes o activos que le atribuyen las leyes o que por
cualquier otro título pueda percibir.

TÍTULO I
De los impuestos
Arto. 2. Son impuestos municipales las prestaciones en dinero que establece con carácter
obligatorio el Municipio de Managua a todas aquellas personas naturales o jurídicas,
cuya situación coincida con la que señala este Plan de Arbitrios como hecho genera-
dor de obligaciones a favor de la hacienda municipal.

1. ATENCIÓN. Los montos nominales en córdobas de todos los tributos incorporados en este Plan de Arbitrios, se
encuentran vigentes a la fecha, pues no han sufrido modificación alguna, según lo establecido en la Ley de Muni-
cipios, La Gaceta No. 162, 26 de agosto de 1997. Cualquier reforma que pudiere aplicarse, no tendría validez legal
mientras no se realice conforme a lo preceptuado en el artículo 48 de dicha Ley, página 480 de este libro.

503
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO I
Impuestos sobre Ingresos
Arto. 3. Toda persona natural o jurídica que en la circunscripción del Municipio de Managua,
habitual o esporádicamente, se dedique a la venta de bienes o a la actividad indus-
trial o profesional, o a la prestación de otros servicios sean o no profesionales, paga-
rá mensualmente un Impuesto Municipal del 1% sobre el monto total de los ingresos
brutos percibidos. Entendiéndose como ingresos brutos las ventas al contado y/o
crédito o cualquier otro ingreso percibido producto de su actividad. Se excluyen de
esta disposición los asalariados y las prestaciones de servicios hospitalarios.2

2. Este párrafo incluye reforma de la Ley 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de
1997, que en su artículo 17 (a su vez reformado por la Ley No. 303, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999) estable-
ció dicha tasa en 1%, a partir del 1 de enero de 2000. El citado artículo se transcribe íntegramente a continuación:
CAPÍTULO II

LEY DE JUSTICIA TRIBUTARIA Y COMERCIAL


CAPÍTULO XI
Modificación del Impuesto Municipal sobre Ingresos
Arto. 17
Teniendo en cuenta que, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, los Municipios podrán gravar los bienes
de la Industria Fiscal que hasta ahora habían estado reservados al Impuesto Específico de Consumo (IEC)
conglobado, con la excepción del Petróleo y sus derivados, disminúyase la tasa o porcentaje general del
Impuesto Municipal sobre Ingresos, contenido en el Capítulo I del Título I del Plan de Arbitrios del Municipio de
Managua (Decreto No. 10-91 del 5 de febrero de 1991 y sus reformas) y el Capítulo II del Título I del Plan de
Arbitrios Municipal (Decreto No. 455, 5 de julio de 1989), del 2%, conforme al calendario siguiente:

— A partir del primero de enero de 1998: ................... al 1.5%

— A partir del primero de enero del 2000: .................. al 1.0%

Igualmente, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, se exencionan del pago del Impuesto Municipal
sobre Ingresos, las ventas de ganado mayor y menor, huevos, leche, queso, y carnes frescas, refrigeradas o
congeladas, saladas o secas, no sometidas a proceso de transformación, embutido o envase; así como los
servicios financieros a que se refiere el artículo 14 de la Ley del Impuesto General al Valor (IGV).

Con el fin de obtener una distribución más equitativa de la recaudación del Impuesto Municipal sobre Ingresos,
este impuesto será cobrado, a partir del primero de enero de 1998, en el Municipio donde se efectúe la enajena-
ción física de los bienes o la prestación de los servicios gravados, y no en el Municipio donde se emita la factura.

En el caso de los cigarrillos, el Impuesto Municipal sobre Ingresos que corresponde a las ventas a nivel de
Distribuidor, de Mayorista y de Detallista se calculará sobre el precio de venta sin incluir los impuestos fiscales.
En estos casos, para facilidad del cobro, los Municipios pueden nombrar como responsable del pago a las
empresas fabricantes de cigarrillos.

También estarán exentos del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, los contratos de obras de interés social que
beneficien y favorezcan el desarrollo de todos y cada uno de los municipios del país, financiados con fondos provenien-
tes del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cualquier institución gubernamental o
no y de cualquier persona natural o jurídica. El Concejo Municipal calificará el interés social de tales proyectos.

Los Concejos Municipales podrán declarar de interés social y acordar exenciones y exoneraciones de carác-
ter general a favor de contratos de obras que beneficien y favorezcan el desarrollo de su municipio financiado
con fondos provenientes del Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE), del Gobierno Central, de cual-
quier institución gubernamental o no y de cualquier persona natural o jurídica.

504
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

Arto. 4. El impuesto establecido en el artículo anterior afecta todas las actividades realizadas
en el Municipio de Managua entendiéndose por tal aquellas que contraten en esta
localidad, aunque el objeto de la venta sea elaborado o entregado fuera de la com-
prensión del Municipio de Managua y la prestación del servicio cumplido fuera de la
misma comprensión, exceptuándose:3
a) Las casas comerciales, industrias y fábricas sobre el monto de la mercadería
vendida por medio de agentes o sucursales establecidos en forma legal fuera
de la comprensión del Municipio de Managua. Tales entidades deberán com-
probar la existencia legal de dichas agencias o sucursales y presentar el recibo
que acredite el pago del impuesto en los municipios correspondientes.
b) Las exportaciones.
c) Las instituciones del Estado.
d) Los bienes de industria fiscal.

CAPÍTULO II
e) Las demás instituciones y organismos a que se refiere el artículo 15 de la Legis-
lación Tributaria Común.
Arto. 5. Toda persona natural o jurídica que en la circunscripción del Municipio de Managua,
se dedique a actividades de esparcimiento como:
a) Cines, circos internacionales, carruseles, radio teatros, restaurantes, parques
de diversiones, empresas de teatros internacionales, eventos deportivos de afi-
cionados, discomóvil, conjuntos musicales, y otras actividades similares, paga-
rá un impuesto del 4% sobre sus ingresos brutos.
b) Discotecas, club nocturnos (night club o similares), casinos, bares, cantinas (y
otras actividades similares), presentaciones artísticas profesionales, pistas de
baile, eventos deportivos de profesionales, rodeos de peleas de gallos, barre-
ras de toro, carreras de caballos y otras actividades similares, pagarán un im-
puesto del 7% sobre sus ingresos brutos.
Los ingresos procedentes de ventas de bebidas o cualquier otro producto ven-
dido en el transcurso del espectáculo tributarán de acuerdo con el artículo 3 de
este Plan de Arbitrios.
Si una persona natural o jurídica efectuare dos o más actividades de las anteriores,
pagará el impuesto mayor sobre todo el volumen de sus ventas, salvo que lleve
Registros Contables que determinen claramente el volumen de cada actividad.
Todo espectáculo, actividad artística pública de diversión y otros similares,
sean nacionales o internacionales que pretendan realizarse en el Municipio
de Managua, deberán obtener de previo un Permiso o Autorización de la Al-
caldía de Managua, quien podrá exigir caución por los daños y perjuicios que
pudieran ocasionarse.
El Permiso o Autorización podrá cancelarse si se altera el orden público, se
violan las leyes o son contrarios a la moral.

3. Recuérdese que la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106 del 6 de junio de 1997, reformada por
la Ley No. 303, La Gaceta No. 66, 12 de abril de 1999, en su artículo 17, exonera del pago del Impuesto Municipal
sobre Ingresos, las ventas de ganado mayor y menor, huevos, leche, queso y carnes frescas, refrigeradas o conge-
ladas, saladas o secas, no sometidas a proceso de transformación, embutido o envase; así como los servicios
financieros a que se refiere el artículo 14 de la Ley del Impuesto General al Valor (IGV), y los contratos de obras de
interés social. Asimismo, se establece que el Impuesto sobre Ingresos será cobrado en el municipio donde se
efectúe la enajenación física de los bienes o la prestación de servicios. Véase recuadro de página anterior.

505
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En caso de que la actividad desarrollada por cualquier persona estuviere o pu-


diera entenderse que está afectada por una doble tributación de acuerdo a
este Plan de Arbitrios, pagará en ese caso únicamente el impuesto mayor.
Arto. 6. Las casas matrices de los Bancos del Sistema Financiero Nacional y sus Sucursales y
cualquier otra Institución de ahorro y préstamo, tributarán mensualmente el 0.5%
sobre los ingresos que perciban por servicios bancarios y por el cobro de intereses
de toda clase de préstamos efectuados en el Municipio de Managua. De igual forma
también pagarán este mismo impuesto del 0.5% sobre sus ingresos al Municipio de
Managua las industrias de integración, las industrias comercializadoras de insumos y
de productos agropecuarios, los comisariatos y las líneas aéreas. Se excluyen los
comisariatos agrícolas o rurales.4
Arto. 7. Cuando los sujetos de este Plan de Arbitrios obtengan sus ingresos en moneda ex-
tranjera, estos ingresos se convertirán a moneda nacional aplicando la tasa cambia-
ria del mercado libre de divisas autorizada por el Banco Central a la fecha en que
CAPÍTULO II

reciban los ingresos, para los fines de aplicación de este Plan de Arbitrios.
Arto. 8. En los casos no contemplados en este Plan de Arbitrios el Alcalde de la ciudad de
Managua tendrá la facultad de nombrar retenedores de los impuestos establecidos a
cualquier persona natural o jurídica que pueda facilitar la recaudación de los mismos.
Los retenedores estarán obligados a enterar las cantidades retenidas dentro de los
primeros quince días de cada mes, presentando declaración en la que figuren el
nombre o razón social de cada uno de los contribuyentes, monto que les fue reteni-
do y objeto de retención.

CAPÍTULO II
Del Impuesto de Matrículas
Arto. 9. Toda persona natural o jurídica que se dedique a la venta de bienes, industrias o pres-
taciones de servicios, sean estos profesionales o no, deberán matricularse anualmente
en el período comprendido entre el primero de diciembre y el treinta y uno de enero.
El Alcalde a través de disposición administrativa podrá acordar los días de matrículas
para los contribuyentes que lleven Registros Contables y para los que no lleven dichos
registros. Los que infrinjan esta disposición se hacen acreedores de la multa respectiva.
Arto. 10. El valor de la matrícula se calcula aplicando el 2% sobre el promedio mensual de los
ingresos brutos, obtenidos por la venta de bienes o prestación de servicios de los tres
últimos meses del año anterior o de los meses transcurridos desde la fecha de aper-
tura, si no llegaren a tres.
Si no fuere aplicable el procedimiento de cálculo establecido en el párrafo anterior,
la matrícula se determinará en base al promedio de los meses en que se obtuvieron
ingresos por ventas de bienes o prestaciones de servicios.

4. Nótese cómo el contenido de este artículo resultó afectado por la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997, que en la parte conducente del artículo 17, ordena: “Igualmente a partir
de la entrada en vigencia de esta Ley, se exencionan del pago del Impuesto Municipal sobre Ingresos, las ventas de
ganado mayor y menor, huevos, leche, queso y carnes frescas, refrigeradas o congeladas, saladas o secas, no
sometidas a proceso de transformación, embutido o envase; así como los servicios financieros a que se refiere el
artículo 14 de la Ley del Impuesto General al Valor (IGV)”.

506
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

Una vez pagado el Impuesto de Matrícula, la Alcaldía extenderá una Constancia de


Matrícula que el Contribuyente deberá colocar en un lugar visible de su estableci-
miento o portarla consigo cuando por razón de su actividad no tenga establecimiento.
Arto. 11. Cuando se trate de apertura de nueva actividad, negocio o establecimiento, se paga-
rá como matrícula el 1% del capital social o individual. El Registro Público no inscri-
birá ninguna sociedad, si antes no ha pagado su impuesto de matrícula.
Arto. 12. Para matricular cualquier actividad, negocio o establecimiento es necesario que las
personas naturales o jurídicas titulares de los mismos presenten su Solvencia Muni-
cipal respectiva.
Arto. 13. Cuando se tramite la adquisición de un nuevo título, negocio o establecimiento, el
adquiriente deberá matricularse y pagar el impuesto correspondiente. Igualmente
se procederá cuando se modificare el nombre comercial o razón social de dicho
negocio o establecimiento. En ambos casos se adquiere la obligación de pagar, aun-

CAPÍTULO II
que la persona de quien lo adquiere ya lo hubiere matriculado ese año y pagado el
impuesto respectivo.
Esta matrícula se pagará de conformidad a lo que establece el artículo 11 de este
Plan de Arbitrios.
Arto. 14. Los destazadores de ganado mayor o menor, además de cumplir cuanto requisito
establezcan las leyes generales para el ejercicio de su actividad, deberán obtener de
la Alcaldía de Managua, autorización o patente para poder destazar.
Esta autorización será anual y deberán pagar por la misma un impuesto de quinien-
tos córdobas oro (C$ oro 500.00).
Este derecho es intransferible y deberá ser renovado anualmente.

CAPÍTULO III
Otros impuestos municipales
Arto. 15. Toda persona natural o jurídica que vaya a construir o realizar mejoras, incluyendo las
casetas que se construyan para negocio, deberán pagar un impuesto municipal del
1% sobre el valor total de la obra, calculado según presupuesto a precio de mercado.
El 50 % de este impuesto deberá ser enterado al inicio de la construcción y el saldo
que puede ser afectado por variaciones de precios se completará al final de la obra.
Quedan exentas del pago de este impuesto las viviendas para uso familiar con valor
de la construcción menor de cinco mil córdobas oro (C$ oro 5,000.00), mas no que-
dan exentas ningunas del Permiso de Construcciones.
Las personas naturales o jurídicas podrán realizar construcciones o mejoras, incluyen-
do las viviendas y las casetas para negocios, únicamente con el Permiso de Construc-
ción, debidamente otorgado por la Alcaldía de Managua, el cual se extenderá previo el
pago del 0.1% sobre el valor de la construcción o mejora y después de llenar todo
requisito que exige el Plan Regulador de Managua y las leyes urbanísticas vigentes.
Arto. 16. En tiempo de fiestas públicas o patronales, la Alcaldía podrá subastar el derecho de
instalar negocios, juegos y otras diversiones públicas en el radio de las fiestas, siendo
únicamente la Alcaldía quien otorgará dicho derecho.

507
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

La adquisición de este derecho no exonera al adquirente del pago de impuestos y


tasas que según otras disposiciones de este Plan de Arbitrios graven las actividades
que se desarrollen en y durante la fiesta.
Arto. 17. Derogado.5
Arto. 18. En casos de urbanización o lotificación, la persona natural o jurídica propietaria del
proyecto deberá presentar los planos a la Alcaldía de Managua, para que sean apro-
bados por ésta, y enterará un impuesto del 1% sobre el valor total de las obras tanto
horizontales como verticales.
Las urbanizaciones o lotificaciones con viviendas cuyo valor sea menor de cinco mil
córdobas oro (C$ oro 5,000.00), pagará el 0.5 %.
Arto. 19. Todo propietario de vehículo automotor o de cualquier tipo de tracción, deberá pa-
gar anualmente un impuesto de circulación o rodamiento que será determinado por
el Alcalde de Managua, mediante Acuerdo Municipal que se publicará debidamente
CAPÍTULO II

por los diarios de difusión nacional.


Arto. 20. Toda persona natural o jurídica que solicite Licencia de Comercio, deberá presentar
al Ministerio de Economía debidamente cancelado su Impuesto de Matrícula. Sin
este requisito el Ministerio de Economía no tramitará la licencia.
Arto. 21. Toda persona natural o jurídica que en el Municipio de Managua coloque o mande a
colocar placas, rótulos, afiches, anuncios o cartelones, pagará un impuesto anual de
conformidad a la siguiente tabla:
a) Cuando el rótulo sea menor de 50 centímetros cuadrados, pagará cincuenta
córdobas oro (C$ oro 50.00).
b) Cuando el rótulo sea mayor de 50 centímetros cuadrados, y no exceda de 2
metros cuadrados pagará cien córdobas oro (C$ oro 100.00).
c) Cuando el rótulo sea mayor de 2 metros cuadrados, pagará doscientos córdo-
bas oro (C$ oro 200.00).
d) Cuando un rótulo esté ubicado en un derecho de vía, espacio público o lotes
propiedad de la Municipalidad, deberá arrendarlo a la Municipalidad y pagar
mensualmente en concepto de canon treinta córdobas oro (C$ oro 30.00).
e) Se exoneran de este impuesto los rótulos que pongan las instituciones de be-
neficencia o con fines no lucrativos, las instituciones del Estado y demás orga-
nismo exentos del pago de impuestos conforme el artículo 15 de la Legislación
Tributaria Común.
Los interesados en poner rótulos, cartelones, anuncios o afiches tendrán que solici-
tar autorización a la Alcaldía de Managua, quien lo autorizará únicamente si no afec-
ta el ornato ni la visibilidad tanto peatonal como vehicular.
Las personas que tengan rótulos establecidos deberán también solicitar autoriza-
ción a la Municipalidad por razones de ornato y visibilidad expresadas, reservándose
esta Municipalidad el derecho de otorgar o no dicha autorización.

5. Derogado por el Decreto No. 3-95, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, La Gaceta No. 21, 31 de enero de 1995.

508
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

Arto. 22. Toda estación de expendio de combustible, perteneciente a cualquier persona natu-
ral o jurídica, situada en la circunscripción del Municipio de Managua, pagará anual-
mente al momento de matricularse:
a) Quinientos córdobas oro (C$ oro 500.00), por cada surtidor doble de combustible.
b) Doscientos cincuenta córdobas oro (C$ oro 250.00), por cada surtidor simple
de combustible.
Arto. 23. Se establece la obligación de pagar en concepto de Ornato Municipal una boleta por
la cantidad de cinco córdobas oro (C$ oro 5.00) en los siguientes casos:
a) Toda persona que salga del país a través del Aeropuerto Internacional “Augusto
C. Sandino”, exceptuándose los extranjeros no residentes. Esta boleta se ex-
penderá independientemente de su situación financiera con la Municipalidad,
y no supondrá ningún impedimento para poder salir libremente del país.6
b) Para la inscripción registral de bienes inmuebles situados en el Municipio de

CAPÍTULO II
Managua.
Arto. 24. Toda persona natural o jurídica que efectúe rifas, promociones o sorteos, lo haga
reiterada o esporádicamente, pagará un Impuesto Municipal de un 5 % sobre el valor
nominal de todas las acciones emitidas o el valor total de los premios.
Para que las rifas puedan efectuarse, los promotores deberán presentar las acciones
a la Tesorería Municipal antes de expenderlas, para que sean registradas y reselladas
en dicha dependencia. En caso contrario serán decomisadas dichas acciones.

TÍTULO II
De las tasas
Arto. 25. Son tasas las prestaciones de dinero legalmente exigible por el Municipio como con-
traprestación de su servicio, de la utilización privativa de bienes de uso público mu-
nicipal o del desarrollo de una actividad que beneficie al usuario.
Arto. 26. Las tasas serán exigibles desde que se inicie la prestación del servicio o se realice la
actividad y desde que se conceda la utilización privativa, pero el Municipio podrá
exigir el depósito previo de las tasas correspondientes.
No obstante, las tasas que graven documentos que expida o tramite el Municipio a
instancia de parte se devengarán con la presentación de su solicitud, que no serán
tramitadas sin aquel requisito.

CAPÍTULO I
Tasas por servicios
Arto. 27. La Municipalidad de Managua recibirá por servicios municipales la siguiente tasa:7
a) 4% sobre el importe de la factura mensual de servicio de energía eléctrica su-
perior a 25 kilovatios.
b) 7 % sobre importe de la factura mensual del servicio de teléfono.

6. La obligación consignada en el inciso a) fue suspendida por el Decreto No. 68-92, La Gaceta No. 249, 31 de
diciembre de 1992. En adición, consúltese el Decreto No. 8-93, La Gaceta No. 7, 11 de enero de 1993.
7. La aplicación de ambas tasas fue suspendida por el Decreto No. 8-93, La Gaceta No. 7, 11 de enero de 1993.

509
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Esta tasa será recaudada por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) y el Instituto
de Telecomunicaciones (TELCOR)8 respectivamente, en forma desagregada en los
cobros mensuales que dichas instituciones hagan a los usuarios, y las retenciones
hechas por estas entidades serán transferidas a la Municipalidad en un período no
mayor de 15 días después de efectuada.
Arto. 28. Toda persona natural o jurídica que necesite hacer un fierro para marcar ganado o
madera deberá solicitar permiso al Municipio informando de sus características, y le
será extendido en su caso, previo el pago de cincuenta córdobas oro (C$ oro 50.00).
Arto. 29. Toda persona natural o jurídica propietaria de ganado en la circunscripción del Mu-
nicipio de Managua, deberá de registrar un fierro o marca de herrar en la Alcaldía de
Managua y renovar este registro cada año en el mes de febrero, para lo cual pagará
veinticinco córdobas oro (C$ oro 25.00). La Alcaldía de Managua extenderá y entre-
gará una Certificación de este Registro y de su renovación cada año.
CAPÍTULO II

Arto. 30. Para cualquier traslado de ganado fuera de la circunscripción municipal se deberá
obtener en la Alcaldía un permiso por el que el propietario pagará diez córdobas oro
(C$ oro 10.00) por vehículo.
Arto. 31. Los derechos de inhumanación a perpetuidad y las tasas por el servicio y el manteni-
miento de los cementerios se determinarán en función de los costos que represente
para la Alcaldía la prestación de este servicio. Estas tasas deberán ser debidamente
reglamentadas por el Concejo.
Arto. 32. Los tramos o espacios de los Mercados de la circunscripción de Managua, serán
arrendados por la Corporación Municipal de Mercados de Managua (COMMEMA) y
sus Empresas, quienes determinarán la cantidad mensual a pagar en función de la
ubicación, tamaño del tramo de venta y los costos de servicios. Se prohíbe arren-
damientos de tramo de venta en los mercados y sus alrededores con un plazo
mayor de un año. Será únicamente la Alcaldía de Managua, a través de COMMEMA
quien podrá arrendar tramos para ventas, espacios para casetas y cualquier espa-
cio para negocio, en los mercados y sus alrededores. Se prohíbe que cualquier
otra persona natural o jurídica arriende tramos o casetas para negocios en los
mercados y sus alrededores.
Los alrededores de los mercados serán determinados por la Dirección General de
Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Managua.
Arto. 33. Las Certificaciones de cualquier tipo extendidas por el Registrador del Estado Civil de las
Personas devengarán la correspondiente tasa que determine el Alcalde de Managua, por
medio de Acuerdo Municipal. Las inscripciones en este Registro son gratuitas.
Arto. 34. Las tarifas de los pagos reguladas en este Capítulo que graven documentos que expi-
da o tramite la Alcaldía de Managua, se fijarán teniendo en cuenta el costo del servi-
cio y el carácter del documento expedido o tramitado.

8. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

510
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

CAPÍTULO II
Tasas por aprovechamiento
Arto. 35. Los propietarios de inmuebles que pretendan acondicionar las cunetas o aceras como
rampas para facilitar el acceso de vehículos con fines particulares o comerciales, y
los que las tengan ya acondicionadas, deberán solicitar autorización al Municipio y
pagar anualmente veinte córdobas oro (C$ oro 20.00) por cada metro lineal de cune-
ta o acera afectada, lo cual deberá ser pagado en el primer trimestre del año o al
momento que se vaya a acondicionar la cuneta o acera.
Arto. 36. Para poder ocupar aceras, calles, avenidas o cualquier espacio de las vías públicas
terrenos municipales con puestos de comida, mesas, casetas o cualquier otro fin
comercial, es necesario solicitar permiso previo a la Alcaldía de Managua, quien
podrá proceder al desalojo auxiliado por la fuerza pública cuando se afecte la visibi-
lidad peatonal o vehicular, así como cuando se afecte el ornato de la ciudad o no se

CAPÍTULO II
solicite la autorización respectiva a la Municipalidad. El interesado deberá arrendar
el espacio o vía pública a la Municipalidad.
Arto. 37. Cuando por motivos de la ejecución o demolición de alguna obra fuese necesario
ocupar la acera y/o calle con materiales o maquinarias de construcción, y cuando
para beneficio exclusivo de uno o varios inmuebles sea necesario realizar obras en
la vía pública, tales como zanjas para la instalación de tuberías, los propietarios de la
obra deberán solicitar autorización a la Alcaldía; y si le es concedida, tendrán que
pagar un depósito en córdobas oro que sea equivalente al valor de mercado al mo-
mento del costo de la limpieza de la vía pública y de la reparación de la misma.
Este depósito será regresado una vez que el propietario haya concluido la limpieza y
reparación de la vía pública. En caso que el propietario no ejecutare la limpieza y repa-
ración señalada, la Municipalidad procederá a hacerlo a costo del depósito indicado.
Arto. 38. Los propietarios de predios baldíos están obligados a mantenerlos cercados y limpios.
El que incumpliere está obligación será notificado por la Alcaldía informándosele
que en caso de no proceder a cercar o limpiar dicho predio baldío en un plazo de
quince días la Municipalidad podrá hacerlo con personal propio o contratado al efecto,
quedando obligado el propietario a pagar todos los gastos ocasionados que le serán
justificados por la Alcaldía, más una multa que no podrá exceder del 100% del costo
de la realización de la obra.
La multa establecida en este artículo y todas las multas establecidas en el presente
Plan de Arbitrios serán tramitadas igual que los reparos, de conformidad a lo que
establece este Plan de Arbitrios.
Arto. 39. Toda persona natural o jurídica que desee utilizar las vías públicas o terrenos munici-
pales a los efectos de transmitir información o energías por medio de líneas alámbri-
cas o cables instalados de dichas vías, deberá solicitar la correspondiente Licencia
Municipal, la que se otorgará previo pago del 10% sobre el valor de la inversión por
cada proyecto aprobado.
Asimismo, el interesado deberá pagar a la Alcaldía mensualmente el 10% de la cuota
que cobre a los usuarios por el servicio prestado. Los servicios públicos atinentes se
regirán por acuerdos o convenios interinstitucionales.

511
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Mediante Acuerdo Municipal se regulará el régimen de utilización de dichas vías y


terrenos municipales con el fin de evitar que se realicen trabajos de obra civil sin el
adecuado control de los órganos municipales.

TÍTULO III
Contribuciones especiales
Arto. 40. La Alcaldía podrá imponer contribuciones especiales9 para la ejecución de obras o
para el establecimiento, ampliación o mejoras de servicios municipales, siempre
que a consecuencia de aquéllas o de éstas, además de atender el interés común o
general, se beneficie especialmente a personas determinadas, aunque dicho benefi-
cio no pueda fijarse en una cantidad concreta.
Las contribuciones especiales se fundarán en la mera ejecución de las obras o servi-
cios por los interesados.
CAPÍTULO II

Arto. 41. La contribución especial por la pavimentación de calles, aceras o cunetas, se exigirá
en todo caso, pudiendo repartir la Alcaldía hasta el 80% del costo de la obra entre los
beneficiarios directos, en función de los metros lineales de fachada de las casas o
solares beneficiados.

TÍTULO IV
De los terrenos ejidales
Arto. 42. Son terrenos ejidales de la Alcaldía de Managua todos los comprendidos en la juris-
dicción del Municipio, conforme al título real inscrito con el No. 13,716, Tomo IV de
1879, Asiento Primero, Folios 16 al 29, cuya inscripción fue repuesta en el mismo
número y Asiento en el Tomo CCXXIV, Folios 226 al 264, sección de Derechos Reales
del Libro de Propiedades del Registro Público de Managua, salvo los que hubieren
sido legalmente enajenados.
Arto. 43. La Alcaldía de Managua podrá suscribir contratos de arrendamiento sobre inmue-
bles con particulares, entidades estatales o empresas mixtas o privadas, determinan-
do con los interesados en contratos simples los términos, cánones, duración y de-
más cláusulas de cada caso.
Los contratos con duración mayor de un año deberán elaborarse en escritura públi-
ca. No podrán elaborarse contratos con una duración mayor de veinte años.
Arto. 44. La Alcaldía de Managua también podrá suscribir en contratos simples, concesiones
o arriendos para cualquier negocio, entretenimientos populares, juegos y ferias, tan-
to con particulares como empresas mixtas o estatales.
Los contratos con duración mayor de seis meses deberán elaborarse en Escritura
Pública.
Arto. 45. El subarrendamiento de terrenos ejidales o solares municipales queda estrictamen-
te prohibido en todos los casos, obligando a la Alcaldía de Managua a rescindir el
Contrato en caso de incumplimiento.

9. A partir de la Reforma Constitucional de 1995, la determinación de montos específicos o alícuotas de las contribu-
ciones especiales es competencia exclusiva e indelegable de la Asamblea Nacional.

512
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

TÍTULO V
De la solvencia municipal
Arto. 46. Se extenderá Solvencia Municipal a las personas naturales o jurídicas que estén al
día en el pago de los impuestos, tasas, aprovechamiento en todos los casos, multas y
demás contribuciones a que estén obligadas conforme el presente Plan de Arbitrios.
Arto. 47. La Solvencia Municipal vencerá 30 días después de su expedición y al solicitarla pa-
gará la tasa de cinco córdobas oro (C$ oro 5.00).
Arto. 48. Los funcionarios o empleados de la Municipalidad que por razón de su cargo extien-
dan Solvencias Municipales serán responsables solidarios por la cantidad que la Al-
caldía de Managua dejare de percibir por la indebida o errónea extensión de dicho
documento, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que pudieren incurrir.
Arto. 49. Será necesario presentar la Solvencia Municipal o Boleta de no Contribuyente en los
siguientes casos:

CAPÍTULO II
a) Para solicitar matrícula de conformidad con el artículo 13 de este Decreto.
b) Para solicitar cambio de dueño de vehículos de toda clase ante la Jefatura de
Tránsito cuyos propietarios estén domiciliados en el Municipio de Managua.
c) Para solicitar Permiso de Construcción.
d) Para solicitar Licencia de Comercio.

TÍTULO VI
Del procedimiento administrativo
Arto. 50. Las personas naturales o jurídicas sujetas al pago de impuestos a que se refieren los
artículos 3, 5, 6 y 7 deberán presentar en su respectiva declaración el monto de las
ventas o prestación de servicios mensuales junto con la suma debida, a más tardar
dentro de los quince días subsiguientes al mes declarado en los formularios suminis-
trado al costo por la Alcaldía de Managua, bajo apercibimiento si no lo hacen de
tasarles de oficio lo que se calcule deberían pagar.
En caso de declaraciones o pagos tardíos se cobrará la multa respectiva.
Arto. 51. A efectos del cumplimiento de los impuestos, tasas por servicios y demás contribu-
ciones que establece el Plan de Arbitrios, la Alcaldía de Managua en cualquier tiem-
po podrá practicar inspecciones, auditorías y exámenes de Libros de Contabilidad y
otros documentos pertenecientes a los contribuyentes y a terceros que hayan reali-
zado alguna transacción con ellos, y de cualquier otro documento que aporte indi-
cios conducentes de la determinación de los mismos.
Cuando el Contribuyente no lleve Libros de Contabilidad o éstos contengan datos
falsos, o no son soportados, la Alcaldía podrá realizar la inspección utilizando cual-
quier otro indicio que pueda conducir a la determinación de los ingresos del Contri-
buyente, o presumirlos de conformidad con la Ley y Reglamento de Rentas Presunti-
vas, emitidas por el Gobierno Central.
Realizada la inspección, la Alcaldía de Managua formulará Reparo al Contribu-
yente, notificándole los ingresos determinados por la inspección y la cantidad
debida a la Municipalidad.

513
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 52. De las Resoluciones dictadas de conformidad con el presente Plan de Arbitrios, ca-
brán los recursos que establece la Ley No. 40 denominada “Ley de Municipios”, pu-
blicada en La Gaceta No. 155 del 17 de agosto de 1988.
Arto. 53. Incurrirá en desacato el contribuyente que se niegue a mostrar sus registros conta-
bles en el término de 48 horas después de requerido.

TÍTULO VII
Del cobro o procedimiento judicial
Arto. 54. El procedimiento ejecutivo que se seguirá en el cobro judicial de los créditos munici-
pales será el que establece el Código de Procedimiento Civil en la vía ejecutiva de
mayor o menor cuantía, así como las disposiciones contenidas en la Ley del dos de
febrero de mil novecientos diecisiete,10 de conformidad a lo siguiente:
a) El cobro judicial de los créditos municipales será iniciado directamente por el
CAPÍTULO II

Alcalde o por medio de Apoderados Judiciales a los que el Alcalde otorgue


estos poderes.
b) Los recibos suscritos por el Tesorero Municipal o por los Tesoreros de las Jun-
tas Locales, constituyen contra el Contribuyente títulos ejecutivos para los efec-
tos del cobro.
c) Serán competentes los Jueces Locales o de Distrito, en su caso, y en estos
juicios no se admitirá apelación del ejecutado si éste no depositare dentro de
los dos días de interpuesto el Recurso en la Tesorería Municipal o en la Junta
Local respectiva el valor de lo que se manda a pagar por la sentencia. Pasado
ese tiempo quedará desierto el recurso.
Arto. 55. Las certificaciones de las resoluciones firmes dictada por la Alcaldía de Managua y
los Recibos o Facturas suscritas por el Director General de Recaudación de la Muni-
cipalidad fijando lo debido por un contribuyente prestarán mérito ejecutivo.
Estas Certificaciones serán libradas por los funcionarios autorizados para ello o por
un Notario Público, en papel común en ambos casos.
Arto. 56. El procedimiento de intervención de empresas es el regulado por el artículo 30, nu-
meral VII del la Ley de Impuestos Generales al Valor y el artículo 57 del Reglamento
de la Ley de Impuestos Generales al Valor.11

TÍTULO VIII
De las multas
Arto. 57. Toda declaración debe presentarse en el tiempo previsto en este Plan de Arbitrios. Si
el contribuyente respectivo presentare la Declaración fuera de tiempo, deberá pagar
multa por presentación tardía o los recargos por mora adelante contemplados.
Arto. 58. Los obligados al pago de impuestos municipales, matrículas o demás obligaciones
incurrirán en mora tan pronto como el crédito sea exigible, sin necesidad de reque-
rimiento alguno, judicial o extrajudicial.

10. ATENCIÓN. Se refiere a los artículos 6 y 7 del Decreto Sobre Reglamentación de Impuestos Municipales, La Gace-
ta No. 20, 6 de febrero de 1917, cuyo contenido fue trasladado en forma íntegra a los incisos b) y c) del artículo 54.
11. Debe entenderse “Ley de Impuesto General al Valor”. En vez de "artículo 57", debe entenderse "artículo 58".

514
PLAN DE ARBITRIOS DE MANAGUA

Arto. 59. El incumplimiento de las disposiciones del presente Plan de Arbitrios ocasionará
multas conforme la siguiente tabla:
a) 3% sobre el monto debido por cada mes de rezago en el pago de impuestos o
tasas mensuales.
b) 5% del monto debido por cada mes de rezago en el pago de impuestos o tasas
anuales.
En ambos casos cuando el rezago sea mayor de tres meses, la suma debida se eleva-
rá en un 10%.
c) En caso de alteración u ocultación de información para evadir parcial o total-
mente el pago de los impuestos municipales, se aplicará una multa del 100%
sobre el monto de lo defraudado o evadido, sin perjuicio de la responsabilidad
penal respectiva.
En la misma sanción incurrirá la persona natural o jurídica que desacate las disposi-

CAPÍTULO II
ciones, resoluciones o notificaciones de la Alcaldía.
Arto. 60. El arreo y pastoreo de semovientes en la ciudad queda estrictamente prohibido y
será penado como mínimo con multa de diez córdobas oro (C$ oro 10.00) por cada
semoviente la primera vez y decomisado12 del ganado la segunda vez, el cual será
entregado a Instituciones de Beneficencia Social, tales como hospitales y otras insti-
tuciones similares.
Arto. 61. Las multas serán impuestas y tramitadas como los Reparos y otras deudas debidas al
Municipio, y en su reclamo o cobranza se seguirán iguales trámites de los estableci-
dos en este Plan de Arbitrios.
Arto. 62. El Alcalde de Managua podrá rebajar o exonerar multas o recargos en casos debida-
mente justificados.

TÍTULO IX
Disposiciones generales
Arto. 63. No podrán cobrarse, ni deberán incluirse en factura, los impuestos establecidos en
el presente Plan de Arbitrios, a menos que se hayan autorizado expresamente.
Arto. 64. Toda persona natural o jurídica que sea sujeta del pago de Impuestos Municipales
deberá conservar por un plazo mínimo de dos años sus libros de contabilidad y toda
otra documentación que certifique su solvencia y demuestre la veracidad de sus
declaraciones.
Arto. 65. Toda persona natural o jurídica que se dedique a algún giro o actividad sujeta a las
disposiciones del presente Plan de Arbitrios deberá notificar a la Alcaldía de Managua
a más tardar en el plazo de una semana después de ocurrido cualquiera de los siguien-
tes eventos: cambio de giro del negocio del local, de nombre, apertura y clausura.
Arto. 66. Toda persona natural o jurídica que en la circunscripción del Municipio de Mana-
gua abra o reinicie operaciones afectas al presente Plan de Arbitrios deberá pre-
sentarse a la Alcaldía de la ciudad de Managua dentro de quince días subsiguien-
tes a los dos meses de su apertura o reinicio y llenar formulario correspondiente y
pago de matrículas.

12. Debe entenderse: “decomiso”.

515
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 67. Los impuestos municipales se pagarán con preferencia a cualquier otra erogación.
Los dueños, directores y gerentes serán solidariamente responsables por el pago de
los mismos, independientemente de la forma jurídica que revista el contribuyente.
Arto. 68. Quien adquiera un establecimiento o negocio, vehículo, propiedad rústica o urbana,
por venta voluntaria o forzada que tenga rezago en el pago de sus correspondientes
impuestos, tasas o contribuciones quedará responsable ante la Alcaldía por el valor
de los mismos.
Arto. 69. Toda persona natural o jurídica que a cualquier título adquiera de otro un giro de
negocio, bien, derecho o local, o se instale en el mismo, que tenga rezago en con-
cepto de impuestos, tasas por servicios, multas y demás contribuciones no pagadas
por el anterior contribuyente, responderá solidariamente del pago de los mismos.
Arto. 70. Toda persona natural o jurídica que de conformidad con el presente Plan de Arbi-
trios deba pagar una cantidad de dinero a la Alcaldía de Managua, cumplirá tal obli-
CAPÍTULO II

gación enterando dicha cantidad en la Tesorería de la Alcaldía de Managua y sus


Delegaciones autorizadas.
Arto. 71. Todos los impuestos, tasas, contribuciones y sus multas correspondientes estableci-
das en este Plan de Arbitrios prescribirán a los dos años contados desde la fecha en
que fueron exigibles por la Alcaldía.
Arto. 72. La prescripción regulada en el artículo anterior puede ser interrumpida por la Alcal-
día mediante cualquier gestión de cobro judicial o extrajudicial, a través de notifica-
ción escrita al contribuyente.
Arto. 73. La prescripción que extingue el crédito municipal no pueden decretarla de oficio las
autoridades municipales, pero podrán invocarla los contribuyentes, cuando se les
quiera hacer efectivo un crédito municipal prescrito.
Arto. 74. Para la determinación de los valores que de conformidad a esta Ley deben ser defi-
nidos por el Alcalde de Managua, a través de Acuerdo Municipal, es necesario que
sean presentados al Concejo Municipal para su aprobación, quedando vigentes a
partir de la fecha de su publicación.
Arto. 75. En tanto el Decreto Ejecutivo No. 523 del 10 de abril de 1990 no sea reformado por la
Presidencia de la República, las empresas extranjeras o internacionales de espectá-
culos estarán afectadas por el artículo número cinco de este Plan de Arbitrios. En
caso se reforme el referido Decreto Ejecutivo, el artículo cinco de este Plan de Arbi-
trios no afectará a estas empresas, quienes sólo serán gravadas por el referido De-
creto Ejecutivo Número 523 ya reformado.
Arto. 76. El presente Decreto deroga todas las disposiciones que se le opongan.
Arto. 77. De conformidad con el artículo 48 de la Ley No. 40, Ley de Municipios, elévase al
reconocimiento del Ejecutivo, el presente Decreto Municipal para los fines de Ley”.
Arto. 78. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los cinco días del mes de febrero
de mil novecientos noventa y uno. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República
de Nicaragua.

516
CAPÍTULO III

517
Presentación del Capítulo III
Mientras el Capítulo II que dejamos atrás comprende la legisla-
ción tributaria propiamente dicha, el presente Capítulo III está
dedicado a las leyes de fomento que en atención a sus conteni-
dos se agrupan en dos apartados, a saber:

A. Leyes de estímulo al desarrollo económico


Aquí se exponen los textos completos de un grupo de leyes
y reglamentos de naturaleza productiva, cuya trascenden-
cia aconsejó incorporarlos íntegramente.
Inversiones extranjeras ............................................... 519
Facilitación de las exportaciones .............................. 526
Régimen de zonas francas ......................................... 535
Industria turística ......................................................... 543

B. Disposiciones tributarias en leyes especiales


En esta segunda parte se transcriben en orden temático los
CAPÍTULO III

artículos vinculados con la cuestión tributaria, extraídos de


leyes vigentes a la fecha. Constituyen separatas de leyes con
incentivos fiscales no derogados por la Ley de Justicia Tribu-
taria y Comercial, o existentes en leyes posteriores.
Educación, ciencia y cultura ...................................... 585
Ámbito sociolaboral .................................................... 587
Ambiente y recursos naturales .................................. 590
Economía y política..................................................... 599
Sector público .............................................................. 604
Integración centroamericana .................................... 608
Organismos internacionales ...................................... 611

518
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 24 de mayo de 2000 No. 97

Ley de Promoción
de Inversiones Extranjeras
ÍNDICE DE CONTENIDO

Objeto ....................................................................... 519 Convenios internacionales ...................................... 520


Definiciones .............................................................. 519 Doble tributación ..................................................... 521
Derechos y obligaciones ......................................... 520 Arbitraje ................................................................... 521

Ley No. 344


El Presidente de la República de Nicaragua,
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que de conformidad con la Constitución Política de la República de Nicaragua, es obligación del
Estado la promulgación de una Ley de Inversiones Extranjeras a fin de contribuir al desarrollo
económico y social del país, sin detrimento de la soberanía nacional.
II

CAPÍTULO III
Que todas las inversiones privadas en el país, tanto nacionales como extranjeras deben de gozar
de iguales derechos y garantías.
III
Que la Ley de Inversiones Extranjeras, Ley No. 127, del 12 de abril de 1991, contiene derechos y
obligaciones que no responden a la nueva realidad del país.
En uso de sus facultades;
Ha dictado la siguiente:
LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS
Arto. 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones jurídicas que
regulan la promoción de inversiones extranjeras.
Arto. 2. Definiciones. Para los efectos de esta Ley se entiende por:
1. Inversión extranjera, es la que se realiza mediante la transferencia a Nicaragua
de capital extranjero, entendiéndose como tal el proveniente del exterior con
independencia de la nacionalidad o del lugar de residencia del inversionista.
2. Inversionista extranjero, es toda persona natural o jurídica que realiza inver-
siones extranjeras según quedan definidas anteriormente.
3. Capital, significará cualquier clase de derechos, bienes y activos que tengan
valor económico, bajo las modalidades siguientes:

519
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

a) Divisas extranjeras convertibles.


b) Activos tangibles, en cualquier forma o condición que sean introducidos
al país bajo las regulaciones generales aplicables a las importaciones rea-
lizadas con fondos propios.
c) Tecnología en sus diversas formas, siempre que pueda calificarse como
capital, tomando en cuenta su precio real en los mercados internacionales.
d) Capitalización de préstamos obtenidos por el inversionista en moneda
libremente convertible.
Arto. 3. Derechos y Obligaciones. El Estado de Nicaragua fomenta y promueve la inversión
extranjera. El inversionista extranjero queda sujeto a todos los preceptos legales de
observancia general en el territorio de la República de Nicaragua, y gozará de los
mismos derechos y de los medios de ejercer los que las leyes otorgan a los inversio-
nistas nicaragüenses. Se exceptúan de la disposición anterior, los casos relacionados
a la seguridad nacional y salud pública, así como las limitaciones previstas en la
Constitución Política. El inversionista extranjero y su inversión se regulan por lo pre-
ceptuado en esta Ley, sin perjuicio de la aplicación de las leyes especiales aplicables
a cada inversión en particular.
Arto. 4. Reconocimiento. Se reconoce al inversionista extranjero el pleno ejercicio del dere-
cho sobre el disfrute, uso, goce y dominio de la propiedad relacionada a su inver-
sión, salvo que sea por causa de utilidad pública e interés social declarados por la
autoridad competente en la que cabrá la indemnización prevista en los términos
establecidos en el artículo 44 de la Constitución Política.
Arto. 5. Otros derechos. El inversionista extranjero goza de libre acceso a la compra y venta
de moneda extranjera disponible y a la libre convertibilidad de moneda, de acuerdo
a lo prescrito en leyes y normas nacionales sobre la materia cambiaria y en igualdad
de condiciones con el inversionista nacional. Entre otras, el inversionista extranjero
CAPÍTULO III

podrá realizar libremente, sin perjuicio de cualquier obligación exigible en el país:


a) Transferencias al exterior relacionadas con su capital invertido, o por disolu-
ción, liquidación o venta voluntaria de la inversión extranjera.
b) La remisión de cualquier utilidad, dividendo o ganancia generada en el territo-
rio nacional, después del pago de los impuestos correspondientes.
c) El pago y remisión de pagos originados por deudas contraídas en el exterior y
los intereses devengados por las mismas, así como regalías.
d) Rentas y asistencia técnicas.
e) Pagos derivados de indemnización por concepto de expropiación.
Los casos de inversiones financieras de corto plazo estarán sujetas a reglamentación
por parte de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.
Arto. 6. Seguro bajo Convenios Internacionales. Los seguros sobre riesgos no comerciales
para la inversión extranjera que se encuentren respaldados por tratados o conven-
ciones bilaterales o multilaterales, debidamente suscritos, aprobados y ratificados
por el Estado de Nicaragua, serán regidos por las normas o disposiciones de tales
instrumentos internacionales y las leyes o reglamentos internos que de tales instru-
mentos se pudieran derivar.

520
LEY DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Arto. 7. Doble Tributación. La doble tributación externa quedará sujeta a los convenios y
tratados que sobre la materia suscriba el Estado de Nicaragua con otros países.
Arto. 8. Arbitrajes. Toda diferencia, controversia o reclamo que surja o se relacione con las
inversiones extranjeras reguladas por la presente Ley, podrá someterse a Arbitraje
Internacional de acuerdo con lo que disponga reglamentariamente, sin perjuicio de
la aplicación de las normas legales nacionales vigentes y los convenios de los que la
República de Nicaragua sea parte.
Arto. 9. Órgano Competente. Para los efectos de lo dispuesto en la presente Ley, la instancia
competente para velar por su cumplimiento es el Ministerio de Fomento, Industria y
Comercio en coordinación con otras instituciones estatales.
Los inversionistas extranjeros que deseen acogerse a los beneficios de la presente
Ley, deberán notificar al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, la inversión
extranjera que pretendan efectuar, para su inscripción y actualización en el Registro
Estadístico de Inversiones Extranjeras que llevará dicho Ministerio, de conformidad
al procedimiento que se establezca en el Reglamento.
Arto. 10. Reglamento. El Presidente de la República reglamentará la presente Ley.1
Arto. 11. Derogación. Se deroga la Ley de Inversiones Extranjeras, Ley No. 127, del 12 de abril
de 1991.
Arto. 12. Transitorio. Las inversiones extranjeras que fueron registradas de conformidad con
la Ley No. 127, del 12 de abril de 1991, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 113
del 20 de junio de 1991 o leyes anteriores, continuarán rigiéndose por ellas, salvo que
se sometan voluntariamente a la presente Ley, en un plazo no mayor de un año a
partir de su entrada en vigencia.
Arto. 13. Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia treinta días después de su publicación

CAPÍTULO III
en La Gaceta, Diario Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los veintisie-


te días del mes de abril del dos mil. Iván Escobar Fornos, Presidente de la Asamblea Nacional.
Pedro Joaquín Ríos Castellón, Secretario de la Asamblea Nacional. Por Tanto. Téngase como
Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, veintidós de mayo del año dos mil.
Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

1. Esta Ley fue reglamentada mediante Decreto No. 74-2000, La Gaceta, No. 163, 29 de agosto del 2000. Texto com-
pleto a partir de la siguiente página.

521
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIV Managua, 29 de agosto de 2000 No. 163

Reglamento de la Ley No. 344,


Ley de Promoción
de Inversiones Extranjeras
ÍNDICE DE CONTENIDO

Competencia institucional ....................................... 522 Tramitación administrativa ...................................... 524


Naturaleza de las inversiones ................................ 523 Ingresos de capital .................................................. 525
Derechos y obligaciones ......................................... 523 Solución de controversias ...................................... 525

Decreto No. 74-2000


El Presidente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política,
Ha dictado el siguiente decreto:

REGLAMENTO DE LA LEY No. 344,


LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Disposiciones generales
CAPÍTULO III

Arto. 1. Objeto. El presente Decreto tiene por objeto establecer las disposiciones reglamen-
tarias para la aplicación de la Ley número 344 , Ley de Promoción de Inversiones
Extranjeras publicada en La Gaceta No. 97 del 24 de mayo del año 2000.
Arto. 2. Competencia y Atribuciones. La competencia y atribuciones del Ministerio de Fo-
mento, Industria y Comercio (MIFIC), es sin perjuicio de las funciones compartidas
con los demás entes gubernamentales, entes autónomos o entes descentralizados,
que tienen relación con el objeto de la Ley.
Las instituciones a que se refiere el párrafo anterior deberán proporcionar toda la
información requerida por el MIFIC que tenga relación con el Registro de Inversiones.
Arto. 3. Domicilio del Inversionista. Se entiende como domicilio del inversionista aquel del
territorio nacional en que se encuentra el asiento principal o la administración prin-
cipal de negocios o actividades de las personas naturales o jurídicas relacionadas
con la inversión.
Arto. 4. Atribuciones de la Dirección de Políticas de Fomento de Inversiones y Exportacio-
nes. Corresponde a esta Dirección, en materia de inversiones:
1. Administrar la Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras.
2. Proponer medidas para fortalecer el desarrollo de la actividad inversora, así
como las políticas para el fomento de las inversiones, tanto nacionales como

522
REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSIONES EXTRANJERAS

extranjeras, incluyendo propuestas de modificaciones al marco jurídico rela-


cionado con las inversiones.
3. Fortalecer la Coordinación Interinsitucional y con el sector privado, para el de-
sarrollo y fomento de las inversiones.
4. Coordinar investigaciones de los sectores priorizados para crear una cartera de
proyectos, y presentarlos a los inversionistas nacionales y extranjeros.
5. Dirigir y supervisar el Registro Estadístico de Inversiones Extranjeras.
6. Diseñar e implementar en conjunto con otras instancias gubernamentales, la
metodología para cuantificar la inversión nacional y extranjera.
7. Participar en las negociaciones de convenios de promoción y protección recí-
proca de inversiones, de proyectos regionales y en las negociaciones con orga-
nismos multilaterales en materia de inversiones.
Arto. 5. Registro Estadístico. Se establece como una Dependencia de la Dirección de Políti-
cas de Promoción de Inversiones Extranjeras, el Registro Estadístico de Inversiones
Extranjeras, el cual tiene una función exclusivamente estadística.
Arto. 6. Consejo Técnico Asesor. Créase el Consejo Técnico Asesor de la Dirección de Inver-
siones cuya composición, organización y funcionamiento será establecido por el
ministro de Fomento, Industria y Comercio mediante Acuerdo dentro del plazo de
sesenta días a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto.

De las inversiones en general


Arto. 7. Naturaleza de las Inversiones: Para efectos del numeral 3) del artículo 2 de la Ley, se
tendrá como capital:
a) Divisas líquidas libremente convertibles, registradas en el Banco Central de
Nicaragua.

CAPÍTULO III
b) Re-inversiones de utilidades, previamente autorizadas por el órgano competente.
Arto. 8. Garantías del Inversionista. El inversionista que solicite el registro de su inversión,
tendrá derecho a:
a) A la compra y venta de moneda extranjera disponible y a la libre convertibili-
dad de la misma.
b) Solicitar y obtener certificación de su inscripción, cuando lo necesite.
c) La Inversión Extranjera queda en lo general, sujeta al régimen fiscal general. Para
el disfrute de exenciones deberá sujetarse estrictamente a los beneficios o incen-
tivos fiscales establecidos en otras leyes, conforme la naturaleza de su inversión.
d) La Inversión Extranjera tendrá libre acceso a financiamiento externo e interno.
Arto. 9. Obligaciones del Inversionista. Todo inversionista está obligado a cumplir con el
régimen legal vigente establecido en Nicaragua, y especialmente a respetar la sobe-
ranía nacional, el orden público, la cultura nacional y las disposiciones relativas a la
conservación del ambiente y protección de los recursos naturales.
Arto. 10. De la Inscripción de la Inversión. El inversionista debe notificar al MIFIC, la naturale-
za y monto de su inversión, cumpliendo con los requisitos establecidos y aportando
los datos que se indiquen en el Formulario de Inscripción.

523
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Para que se tenga por notificada la inversión extranjera de que habla la Ley, en el
artículo 9, esta notificación estará sujeta al cumplimiento de los requerimientos esta-
blecidos en la Ley y el presente Reglamento y al suministro de los datos solicitados
en el Formato de Notificación.
Arto. 11. Plazo para Completar Información. A falta de cumplimiento de alguno de los elemen-
tos contenidos en el Formulario de Inscripción, el inversionista tendrá derecho a com-
pletar la información requerida en un plazo no mayor de treinta días, a fin de proceder
a la inscripción de inversión en el Registro Estadístico y su posterior actualización.
Arto. 12. De la solicitud de Inscripción. El Registro de Inscripción de Inversiones Extranjeras,
contará también con un Libro de Notificación de Inversión, que garantice la anota-
ción de la notificación efectuada; contará también con un sistema automatizado que
garantice el registro de la misma y su actualización posterior.
Arto. 13. Formatos de Notificación. Cada uno de los Formatos de Notificación presentados al
Registro, deberá ser numerado en forma sucesiva, conforme la hora y fecha de pre-
sentación de los mismos para facilitar el ordenamiento del Registro en su etapa ini-
cial y en la etapa de la correspondiente inscripción.
Arto.14. Copia del Formato. Una copia del formato de la solicitud de inscripción presentada,
le será devuelta al interesado, debidamente firmado y sellado con indicación de la
hora y fecha de presentación, dicha solicitud, será objeto de revisión en un plazo
máximo de treinta días, a fin de efectuar el Registro solicitado por el Inversionista, o
declarar sin lugar el registro solicitado.
Arto. 15. Inscripción de la Inversión. La inscripción de una determinada inversión en el Registro,
se efectuará asentando el número sucesivo que le corresponda, copia literal del conte-
nido del formato, fecha y hora de su inscripción y nombre del funcionario responsable.
Arto. 16. Análisis de la Solicitud. En el Registro se analizará la solicitud del Inversionista con el
CAPÍTULO III

objeto de verificar si llena todos los requisitos indicados en la Ley y el presente Regla-
mento, así como del resto del ordenamiento jurídico nacional. En caso de encontrar
alguna omisión o error, lo comunicará al interesado, para que en un plazo que no exce-
derá de treinta días, proceda a completar la información requerida. Si el Inversionista, no
cumpliere con lo señalado anteriormente, no procederá la inscripción de la inversión.
Arto. 17. Cancelación de la Inscripción de la Inversión. En caso de que el inversionista no
efectúe la inversión notificada, deberá hacer del conocimiento del MIFIC, tal situa-
ción, a fin de que éste proceda a la cancelación de la correspondiente inscripción.
De no efectuarse tal notificación, la cancelación procederá de oficio, en un perío-
do máximo de un año, a partir de la fecha de inscripción, a fin de que los datos
emanados del Registro no distorsionen la información estadística de las inversio-
nes efectuadas en el país.
Arto. 18. De las Certificaciones de Inscripción. Las certificaciones de inscripción de Inversión
Extranjera emitidas por el Registro, constituyen únicamente una base de información
de carácter estadístico de las inversiones. La inscripción realizada, está sujeta a actua-
lizaciones periódicas de acuerdo con la realización efectiva de la inversión notificada.
La Certificación referida deberá contener al pie de la misma, una nota aclaratoria
que especifique su carácter básicamente estadístico.

524
REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSIONES EXTRANJERAS

Arto. 19. Actualización del Registro. El Registro de la Notificación de la Inversión estará sujeto
a la actualización periódica de la ejecución de la inversión mínima.
Arto. 20. Competencia del MIFIC y Participación de otras Instituciones del Estado. La compe-
tencia del MIFIC, en la aplicación de la Ley y su Reglamento, no excluye la compe-
tencia y atribuciones, que les corresponde, en materia de inversiones, al Banco Cen-
tral de Nicaragua y al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, ni la de las
demás Instituciones del Estado, conforme la naturaleza de la Inversión.
Arto. 21. De las Inversiones Financieras. Las inversiones financieras, en términos generales,
están sujetas a las disposiciones contenidas en las leyes bancarias y financieras y la
aprobación y supervisión de las mismas, le corresponde a la Superintendencia de
Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Arto. 22. De los Ingresos de Capital. Los registros de ingresos de capital, en la forma de divi-
sas extranjeras convertibles, se realizarán en el Banco Central de Nicaragua y este
registro servirá de fundamento para la actualización del registro estadístico del MI-
FIC con las informaciones periódicas que se suministren al respecto.
Arto. 23. Transferencia de Derechos. Cualquier transferencia de los derechos de un Inversio-
nista a otro, deberá formalizarse mediante instrumento público, cumpliendo con los
requisitos establecidos en la ley de la materia, el cual deberá ser presentado por el
adquirente ante el Registro en un plazo no mayor de treinta días para la correspon-
diente anotación registral.

Solución de controversias
Arto. 24. Solución de Controversias. Las diferencias, controversias o reclamos respecto de una
inversión extranjera, de no resolverse podrán llevarse ante un tribunal de arbitraje
nacional o someterse al arbitraje internacional de conformidad con lo dispuesto en

CAPÍTULO III
los Convenios Internacionales aprobados y ratificados por la República de Nicaragua.
Arto. 25. Unidad en el Procedimiento. Una vez iniciado uno de los procedimientos de solu-
ción de controversias conforme lo establezcan los respectivos Convenios o Acuer-
dos Internacionales, o las disposiciones legales nacionales, no podrá acogerse a otra
jurisdicción.

Disposiciones finales
Arto. 26. Otras Disposiciones. El presente Reglamento incorpora las disposiciones relativas a
la Inversión Extranjera, contenidas en el artículo 120 del Reglamento de la Ley 290,
publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 205 y 206 del 30 y 31 de octubre de 1998.
Arto. 27. Vigencia. El presente Reglamento comenzará a regir dentro del plazo de sesenta
días a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial a los veintidós días del mes de agosto del
año dos mil. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Norman Cal-
dera Cardenal, Ministro de Fomento, Industria y Comercio.

525
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CV Managua, 16 de abril de 2001 No. 70

Ley de Admisión Temporal


para Perfeccionamiento Activo
y Facilitación de las Exportaciones1

ÍNDICE DE CONTENIDO

Objeto y definiciones ............................................... 527 Devolución de derechos e impuestos .................... 531


Régimen de Admisión Temporal ............................. 528 Exportaciones indirectas ........................................ 532
Suspensión de derechos e impuestos ................... 528 Comisión de Promoción de Exportaciones ............ 533

Ley No. 382


El Presidente de la República de Nicaragua
Hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua
Considerando:
CAPÍTULO III

I
Que el artículo 99 de la Constitución Política establece que el Estado, como gestor del bien
común, es responsable de promover el desarrollo integral del país y debe garantizar los intereses
y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación.
II
Que para alcanzar los objetivos de crecimiento económico y creación de empleos es indispensa-
ble fortalecer la actividad exportadora del país y su posición en los mercados internacionales.
Que en la persecución de estos objetivos, es de vital importancia asegurar que los productores y
exportadores tengan acceso a sus diversas materias primas, bienes intermedios y bienes de
capital a precios internacionales.
III
Que ante la globalización de las relaciones económicas internacionales es necesario participar
de manera eficiente en los flujos del comercio mundial, cuyo marco es la Organización Mundial
del Comercio y sus Acuerdos. Que por tanto, es conveniente para Nicaragua disponer de procedi-
mientos y mecanismos aduaneros ágiles y compatibles con dicha Organización, de aplicación
generalizada en todos los países miembros de la misma.

1. IMPORTANTE: Advertimos al lector sobre la publicación reciente de esta Ley que sustituye al Decreto de
Promoción de Exportaciones (Decreto No. 37-91) y su Reglamento (Decreto No. 23-92).

526
NUEVA LEY DE EXPORTACIONES

IV
Que la negociación, suscripción y perfeccionamiento de tratados de Libre Comercio que forman
parte de la política exterior de nuestro país obliga a disponer de mecanismos idóneos para la
suspensión o devolución del pago de los derechos e impuestos de importación y otros tributos
causados por la internación o compra local de materiales incorporados en productos exportados.
V
Que el Código Aduanero Uniforme Centroamericano contiene disposiciones que establecen el
régimen de admisión temporal con suspensión de derechos e impuestos a la importación, y
permite el ingreso de mercancías para someterse a un proceso de transformación, elaboración o
reparación u otros autorizados legalmente.
VI
Que la legislación tributaria está orientada al establecimiento de un sistema justo y equitativo,
reduciendo los sesgos contra la producción y las exportaciones. Que dicha legislación
simplifica los procedimientos de retorno de impuestos para gran
cantidad de empresas, pero no obstante es insuficiente para otras.
En uso de sus facultades, ha dictado la siguiente:
LEY DE ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO
ACTIVO Y DE FACILITACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular las facilidades requeridas en la ad-
misión temporal para perfeccionamiento activo, así como las que se requieren para
la reexportación de los productos compensadores fuera del territorio nacional, in-
cluyendo las ventas a las Zonas Francas Industriales de Exportaciones en sus diferen-
tes modalidades.
Arto. 2. Definiciones. Para efectos de esta Ley se establecen las siguientes definiciones:

CAPÍTULO III
Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo. Régimen aduanero que tiene
por objeto permitir el ingreso de mercancías sin el pago de derechos, impuesto de
importación, u otros tributos, con la condición de ser perfeccionadas, es decir, so-
metidas a alguna operación posterior.
CETREX: Centro de Trámites de las Exportaciones.
CNPE: Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones: Comisión encargada en
la aplicación de esta Ley y su Reglamento.
DGA: Dirección General de Servicios Aduaneros del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.
Exportador Directo: Persona natural o jurídica que efectúa o tiene previsto efectuar
ventas de mercancías desde el territorio de Nicaragua hacia fuera, o hacia una Zona
Franca Industrial de Exportación.
Exportador Indirecto: Persona natural o jurídica que vende o tiene previsto vender a
exportadores directos, materias primas, insumos, envases, empaques o productos
terminados que se incorporen a bienes destinados a la exportación.
MHCP: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
MIFIC: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Productos Compensadores: Los obtenidos en el curso o como consecuencia de la
transformación, elaboración o reparación de mercancías acogidas a este régimen.

527
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Reexportación: La salida del territorio nacional de mercancías previamente ingresa-


das al mismo, la que puede ser en forma directa o incorporadas en productos com-
pensadores.
Secretaría Técnica o Secretaría: La Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de
Promoción de Exportaciones.

CAPÍTULO II
Régimen de Admisión Temporal
Arto. 3. Exportaciones. Bajo el principio general de facilitación establecido en el artículo 1
de la presente Ley, las diversas modalidades y mecanismos contenidos en la presen-
te Ley funcionarán de manera ágil y complementaria entre sí, y compatible con la
Ley de Justicia Tributaria y Comercial y su reforma.
Arto. 4. Régimen. El régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo es el
sistema tributario que permite tanto el ingreso de mercancías en el territorio adua-
nero nacional como la compra local de las mismas sin el pago de toda clase de
derechos e impuestos.
Las mercancías a que se refiere el párrafo anterior serán reexportadas o exoneradas
en su caso, de conformidad con el artículo 7 de esta Ley, después de ser sometidas a
un proceso de transformación, elaboración, reparación u otro contemplado en el
Reglamento de la presente Ley.
Arto. 5. Limitaciones a la aplicación del Régimen y otras suspensiones y devoluciones. De
no ser posible aplicar la suspensión previa de derechos e impuestos por razones de
administración tributaria, el régimen a que se refiere el artículo anterior se aplicará
bajo el procedimiento de devolución posterior de los mismos.
Los derechos e impuestos que son objeto de suspensión o devolución en virtud de
esta Ley incluyen los arancelarios y cualquier otro de carácter fiscal que grave las
CAPÍTULO III

importaciones, las ventas locales o el ingreso bruto, encarezcan las materias primas,
bienes intermedios y de capital adquiridos por el exportador, ya sea por la vía de
importación directa o por compra local y que hayan sido incorporados en bienes
exportados de manera directa o utilizados en la producción de los mismos.
Se exceptúan del derecho de suspensión o devolución los tributos que graven la
gasolina y el diesel, salvo para las actividades comerciales pesqueras, incluyendo la
pesca industrial, artesanal y la acuicultura. El MHCP no reembolsará los pagos que
no le hayan sido efectuados.
Las empresas usuarias de Zonas Francas Industriales de Exportación, conforme al
Decreto No. 46-91, publicado en La Gaceta No. 221 del 22 de noviembre de 1991, no
podrán acogerse al Régimen de Admisión Temporal establecido en la presente Ley.

CAPÍTULO III
Suspensión de derechos e impuestos
Arto. 6. Suspensión opcional. Podrán acogerse a la suspensión previa de derechos e im-
puestos las empresas que exporten, de manera directa o indirecta, por lo menos un
veinticinco por ciento (25%) de sus ventas totales y con un valor exportado no menor
de cien mil pesos centroamericanos ($CA 100,000.00) anuales, de acuerdo a los pro-
cedimientos que establece esta Ley y su Reglamento.

528
NUEVA LEY DE EXPORTACIONES

Arto. 7. Mercancías amparadas al régimen de la suspensión. Podrán ampararse bajo este


régimen las mercancías siguientes:
a) Bienes intermedios y materias primas tales como: insumos, productos semi-
elaborados, envases, empaques, cualquier mercancía que se incorpore al pro-
ducto final de exportación, las muestras, los modelos y patrones indispensa-
bles para la producción y la instrucción del personal.
b) Bienes de capital que intervengan directamente en el proceso productivo, sus
repuestos y accesorios, tales como: maquinaria, equipos, piezas, partes, mol-
des, matrices y utensilios que sirvan de complemento para dichos bienes de
capital; no se incluyen vehículos de transporte utilizados fuera del ámbito di-
recto de la unidad productiva.
c) Materiales y equipos que formarán parte integral e indispensable de las instala-
ciones necesarias para el proceso productivo.
Arto. 8. Plazos. Los plazos de permanencia en el territorio nacional de las mercancías admi-
tidas al amparo de este régimen con suspensión previa de derechos e impuestos, y la
correspondiente liquidación de los mismos, se aplicarán a cada categoría de mer-
cancías como sigue:
a) En el caso de las incluidas en el literal a) del artículo anterior de esta Ley, el
plazo para su permanencia en el territorio nacional será de seis (6) meses, el
que podrá ser prorrogado por período igual por la DGA, por una sola vez, previa
resolución favorable de la Secretaría Técnica de la CNPE con base en políticas
aprobadas por dicha Comisión.
b) En el caso de las incluidas en los incisos b) y c) del artículo anterior,
el plazo para su permanencia en el territorio nacional será de cinco (5) años
no prorrogables. Al ingresar las mercancías al país, los beneficiarios deberán pa-

CAPÍTULO III
gar los derechos e impuestos de importación y demás tributos en la propor-
ción que corresponda al porcentaje promedio anual previsto de ventas lo-
cales sobre las totales de cada exportador durante los cinco (5) años siguientes a la
fecha de admisión.
En caso de que, al final del plazo, se hubiere excedido el porcentaje de exportacio-
nes sobre ventas totales originalmente previsto para el período de cinco (5) años,
será definitivamente exonerado este nuevo porcentaje. En ambos casos, se le re-
embolsarán al beneficiario los derechos e impuestos pagados en exceso.
Si después de cinco (5) años de ingresadas al país tales mercancías no se han
cumplido los porcentajes de exportación previstos para dicho período, los ex-
portadores acogidos a este régimen deberán pagar los gravámenes pendien-
tes, si es el caso, sobre la base del porcentaje realizado de las ventas locales
sobre las ventas totales de los tres (3) últimos años. En este caso, se pagará
además un recargo por deslizamiento más intereses prevalecientes en el mer-
cado, en la forma que establezca el Reglamento.
Arto. 9. Declaración obligatoria de beneficiarios. Los beneficiarios deberán efectuar decla-
raciones periódicas de ventas de mercancías ingresadas al amparo de este régimen
en el mercado local, regional y extraregional, si es el caso, y pagar las partes de los
derechos e impuestos de internación que corresponda. Estas declaraciones serán

529
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

entregadas a la Secretaría Técnica de la CNPE con las correspondientes justificacio-


nes del uso dado a los insumos y previo pago de las deudas generadas con el fisco.
La Secretaría las revisará. La falta de veracidad en estas declaraciones constituye
defraudación fiscal. El no pago de las deudas con el fisco harán acreedor al exporta-
dor de sanciones y multas.
Arto. 10. Evaluación de solicitudes. Corresponderá a la Secretaría Técnica de la CNPE, en
coordinación con el MHCP, evaluar las solicitudes de inclusión al régimen y determi-
nar los criterios para su aplicación y control, incluyendo coeficientes técnicos y listas
de mercancías específicas para cada beneficiario en aplicación del artículo 7 de esta
Ley. La CNPE determinará las políticas y procedimientos para la aplicación del régi-
men y evaluará periódicamente su funcionamiento. La DGA ejercerá el control so-
bre el uso y destino de las mercancías acogidas al régimen.
Arto. 11. Inicio de operaciones por parte de los beneficiarios. Los beneficiarios acogidos al
régimen de admisión temporal con suspensión previa de derechos e impuestos de-
berán iniciar sus operaciones de reexportación a más tardar dentro de los seis (6)
meses contados a partir de la fecha de notificación de la autorización por parte de la
Secretaría Técnica de la CNPE, plazo que podrá ser prorrogado por otro igual, previa
solicitud justificada del beneficiario ante la CNPE. Vencido el plazo, de no iniciarse
las reexportaciones, se cancelará la autorización.
Arto. 12. Responsabilidad de los beneficiarios. Los beneficiarios del régimen serán responsa-
bles por daños, avería o pérdidas ocurridas a las mercancías ingresadas bajo la mo-
dalidad de suspensión previa de derechos e impuestos, quedando obligados al pago
de los tributos correspondientes, salvo casos fortuitos o de fuerza mayor debidamen-
te comprobados. Los beneficiarios deberán señalar un domicilio legal, sin perjuicio
de indicar, además, la dirección de sus centros de operaciones ante la Secretaría
Técnica de la CNPE y la DGA.
CAPÍTULO III

Arto. 13. Garantía. Cuando se realice una admisión temporal con suspensión previa de dere-
chos e impuestos, se deberá rendir a favor de la DGA una garantía por el monto de
los derechos e impuestos suspendidos, a efectos de asegurar su pago en caso que no se
realice la reexportación de las mercancías admitidas temporalmente. El Reglamento de
esta Ley determinará las garantías para efectos de este régimen, en cada caso.
Previa consulta con la Secretaría Técnica, la autoridad aduanera ejecutará la garan-
tía cuando al vencimiento del plazo de permanencia de las mercancías, éstas no
hayan sido reexportadas o importadas definitivamente. Igualmente será ejecutada la
garantía aún antes del vencimiento del plazo, cuando se demuestre que el beneficia-
rio ha usado o dispuesto indebidamente de las mercancías ingresadas, sin perjuicio
de las demás sanciones aplicables.
Arto. 14. Liberación de la garantía. Con la presentación del reporte de salida de las mercan-
cías de la aduana por reexportación directa o indirecta, conforme lo establecido en
el Capítulo V de esta Ley, o por venta a una empresa amparada bajo el régimen de
Zonas Francas Industriales de Exportación, o por importación definitiva, se liberará
al declarante de la garantía rendida.
Arto. 15. Régimen de desperdicios y subproductos. Los desperdicios y subproduc-
tos deberán ser reexportados o importados definitivamente previo pago de los
derechos e impuestos correspondientes. También podrán donarse al Estado a través
del MHCP.

530
NUEVA LEY DE EXPORTACIONES

En este último caso no se pagarán derechos y la empresa podrá manifestar su prefe-


rencia por un beneficiario específico, correspondiendo la decisión final a MHCP.
Las muestras, desperdicios y subproductos que no puedan ser retornados al
extranjero, importados o donados, deberán ser destruidos bajo supervisión de
la autoridad aduanera.
Arto. 16. Pagos de derechos del beneficiario. Para la venta en el mercado local, de productos
finales o semielaborados, el beneficiario de este régimen deberá pagar los derechos
e impuestos correspondientes a la importación definitiva de las mercancías admiti-
das temporalmente.
En el caso de exportaciones destinadas a países con los cuales Nicaragua ten-
ga en vigencia tratados de integración o de libre comercio o convenios simi-
lares, se aplicarán las condiciones especiales contempladas en dichos tratados o
convenios.
Arto. 17. Presentación de informes. Los beneficiarios estarán obligados a presentar periódi-
camente los informes requeridos por las autoridades, conforme al Reglamento de
esta Ley. El incumplimiento de dichos informes se realizará conforme al Reglamento.
Arto. 18. Zonas Francas de Exportación. Las ventas de los beneficiarios a empresas acogidas
al régimen de Zonas Francas Industriales de Exportación, se considerarán como ex-
portaciones, bajo las condiciones estipuladas en el artículo 24 de esta Ley. Asimis-
mo, los beneficiarios podrán subcontratar servicios productivos de terceros. La DGA
podrá autorizar el traspaso de mercancías de un beneficiario a otro o a una empresa
acogida al régimen de Zonas Francas Industriales de Exportación, conforme dispon-
ga el Reglamento de esta Ley. El exportador indirecto a que se hace referencia en el
artículo 24 de esta Ley también podrá acogerse a este régimen facilitador.
Arto. 19. Cancelación del derecho. La CNPE, a través de su Secretaría Técnica, procederá a la
cancelación del derecho al régimen, cuando el beneficiario incurra en alguna de las

CAPÍTULO III
causales siguientes:
a) Incumplir con los plazos establecidos en el artículo 11 de esta Ley.
b) Suspender las operaciones de exportación sin causa justificada por un plazo
mayor de seis meses.
c) Infringir las disposiciones de la presente Ley o de su Reglamento.

CAPÍTULO IV
Devolución de derechos e impuestos. Exportadores directos
Arto. 20. Modalidad en el reintegro de derechos. La devolución de derechos e impuestos es la
modalidad que permite su reintegro de conformidad al artículo 5 de esta Ley.
Arto. 21. Determinación del cálculo en la devolución de impuestos. La Secretaría Técnica
de la CNPE, en coordinación con el MHCP, determinará para cada exportador o
categoría de productos, los coeficientes de devolución de impuestos, expresa-
dos en pesos centroamericanos por unidad física de cada producto exportado,
con base en una evaluación de los impuestos que efectivamente gravan los insu-
mos utilizados en la producción de cada tipo de bienes exportados. En todo caso,
el beneficiario deberá estar incluido en un registro que para tales efectos llevará
dicha Secretaría.

531
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Para facilitar los trámites de devolución, la Secretaría Técnica de la CNPE elaborará


una tipificación del monto a reintegrar al exportador con validez de doce (12) meses
a contar desde el primer acto de tipificación. Los criterios utilizados para el cálculo
de la devolución deberán ser revisados cada doce (12) meses por la Secretaría Téc-
nica y la DGA sobre la base de las importaciones debidamente realizadas. La tipifica-
ción se diseñará con base en unidades físicas a exportar.
Arto. 22. Solicitud de devolución. En el caso de un exportador directo, la solicitud de devolu-
ción a que se refiere el artículo 20 de esta Ley, deberá ser efectuada en un plazo no
mayor de noventa (90) días contados a partir de la fecha de la reexportación, con
excepción del Impuesto General al Valor que se regirá por su propia Ley. En el caso
de un exportador indirecto, conforme a lo establecido en el Capítulo V de esta Ley, la
fecha de referencia será la que figure en la factura. En caso de no presentar la solici-
tud en el plazo indicado, se perderá el derecho al reembolso.
Arto. 23. Reembolso. El reembolso se hará en efectivo en un plazo máximo de treinta (30)
días contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud ante el MHCP, de
conformidad con el Reglamento de esta Ley, luego de haberse comprobado que no
existen otras obligaciones tributarias. De lo contrario, cualquier saldo a su favor se
destinará a la cancelación de lo adeudado.

CAPÍTULO V
Exportaciones indirectas
Arto. 24. Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo. Podrán acogerse al
Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, conforme a las
modalidades establecidas en los capítulos II, III, IV de esta Ley, los exportadores indi-
rectos que provean de materias primas, insumos, envases, empaques o productos
terminados que se incorporen a bienes exportados por empresas inscritas en el Re-
gistro de Empresas Habitualmente Exportadoras, a que se refiere el artículo 25 de la
CAPÍTULO III

presente Ley. Los exportadores indirectos también deberán ser registrados.


Arto. 25. Registros. Se crea el Registro de Empresas Habitualmente Exportadoras, así como el
Registro de Exportadores Indirectos. Ambos registros serán administrados por la Se-
cretaría Técnica de la CNPE.
Arto. 26. Inclusión en el Registro. Podrán ser incluidas en el Registro de Empresas Habitual-
mente Exportadoras, las empresas exportadoras directas que cumplan con los re-
quisitos establecidos en el artículo 6 de esta Ley.
Arto. 27. Sistema especial de devolución de derechos. La CNPE podrá diseñar un sistema
bajo el cual en algunos casos la devolución de derechos e impuestos a que se refiere
el artículo 20 de esta Ley, se realice al exportador directo. No se permitirá la duplica-
ción de beneficios entre el exportador directo e indirecto.
Arto. 28. Condición para el goce de beneficios. Para hacer efectivo el goce de los beneficios
otorgados por esta Ley al exportador indirecto, el exportador directo deberá exten-
derle un documento comprobatorio de exportaciones indirectas, denominado Cons-
tancia de Exportación Certificada, conforme al procedimiento que se establezca en
el Reglamento de la presente Ley.
La emisión indebida de Constancias de Exportación Certificadas, así como la falsifi-
cación de las mismas, constituyen delito y serán sancionadas conforme a la legisla-
ción de la materia.

532
NUEVA LEY DE EXPORTACIONES

CAPÍTULO VI
Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones
Arto. 29. CNPE. Secretaría Técnica. CETREX. Ratifícase la vigencia de la Comisión Nacional de
Promoción de Exportaciones (CNPE) creada en el Decreto No. 37-91, publicado en
La Gaceta, Diario Oficial No. 158 del 26 de agosto de 1991, constituye la instancia
superior de política y administración del régimen de Admisión Temporal para Perfec-
cionamiento Activo y de formulación de propuestas para mejorar la promoción y
facilitación de las exportaciones. Para facilitar sus funciones, esta Comisión contará
con la Secretaría Técnica y el Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).
Arto. 30. Integración. La CNPE está integrada por los ministros de Fomento, Industria y Co-
mercio, quien la preside; Hacienda y Crédito Público; Agropecuario y Forestal; Am-
biente y los Recursos Naturales; el Presidente del Banco Central de Nicaragua y cin-
co representantes de las asociaciones de exportadores del sector privado. Todos es-
tos miembros podrán nombrar sus respectivos suplentes en caso de ausencia. Los
representantes del sector privado se renovarán cada dos años.
El procedimiento para el nombramiento de los representantes del sector privado así
como las condiciones para que haya quórum y las mayorías requeridas para adoptar
resoluciones, se determinarán en el Reglamento de la presente Ley.
Arto. 31. Otros delegados. El Presidente de la CNPE podrá invitar a participar en las reuniones
de la Comisión, con voz, pero sin voto, a los titulares o delegados de entes estatales
o privados cuando se traten asuntos relacionados con sus actividades.
Arto. 32. Atribuciones CNPE. La Comisión Nacional de Promoción de Exportaciones tiene las
siguientes atribuciones:
a) Elaborar propuestas de reglamentación de esta Ley, las cuales serán presenta-
das a la Presidencia de la República.
b) Definir los procedimientos y mecanismos que faciliten la operatividad de este

CAPÍTULO III
régimen, en coordinación con la Dirección General de Servicios Aduaneros del
MHCP en su caso.
c) Podrá autorizar, previo dictamen favorable del MHCP, políticas generales que
permitan la aplicación de este régimen a empresas exportadoras que no cum-
plan con los criterios contemplados en el artículo 6 de la presente Ley.
d) Fortalecer la coordinación interinstitucional y con el sector privado para el de-
sarrollo y ejecución de la política de fomento a las exportaciones.
e) Conocer la evaluación anual de los regímenes de exportación incluidos en la
presente Ley, además del de zonas francas, y efectuar las correspondientes
recomendaciones.
f) Cancelar el derecho al régimen en los casos contemplados en el artículo 19 de
la presente Ley.
g) Ratificar las aprobaciones de adscripción de empresas al régimen.
h) Resolver en última instancia los casos en que existan controversias de inter-
pretación acerca del régimen que no puedan ser resueltas por la intervención
directa de las autoridades responsables.
i) Ratificar los coeficientes técnicos y aprobar los criterios para las suspensiones
o devoluciones de derechos e impuestos.
j) Presentar propuestas acerca de temas que mejoren la posición exportadora
del país ante las correspondientes instancias de gobierno.

533
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

k) Definir la política general del Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX)


y autorizar sus planes, proyectos generales, presupuesto y tarifas por servicio.
Arto. 33. Funciones de la Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica tendrá las siguientes fun-
ciones:
a) Proponer a la CNPE medidas para fortalecer el desarrollo de la actividad expor-
tadora, así como para el mejor funcionamiento del régimen a que se refiere
esta Ley.
b) Recibir, evaluar, autorizar preliminarmente y proponer a la CNPE la ratificación
de las adscripciones al régimen de Perfeccionamiento Activo en sus diversas
modalidades.
c) Autorizar las devoluciones de derechos e impuestos de conformidad al proce-
dimiento establecido en el Reglamento de la presente Ley, las que continuarán
su trámite en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Esta función incluye
la tipificación de los impuestos a regresar al exportador.
d) Recibir los informes de las empresas adscritas al régimen en sus distintas mo-
dalidades, efectuar una primera evaluación y recomendaciones al respecto.
e) Presentar ante la CNPE, un informe gerencial trimestral sobre los beneficios
otorgados bajo el imperio de esta Ley.
f) Presentar ante la CNPE la evaluación anual cuantitativa y cualitativa de la situa-
ción de los regímenes. En coordinación con la Dirección General de Servicios
Aduaneros del MHCP, recopilará información concerniente al uso adecuado de
los regímenes y sus beneficiarios.
g) Proponer a la CNPE los coeficientes técnicos y criterios para las suspensiones y
devoluciones de derechos e impuestos.
h) Recibir del CETREX informes periódicos de las actividades realizadas y efec-
tuar las recomendaciones pertinentes.
CAPÍTULO III

i) Otras que le asigne la CNPE de conformidad con esta Ley y su Reglamento.

CAPÍTULO VII
Disposiciones transitorias y finales
Arto. 34. Transitorio. Las empresas beneficiadas por el Decreto No. 37-91 continuarán bajo el
régimen establecido en el mismo, durante un plazo de noventa días a partir de la
vigencia de la presente Ley.
Arto. 35. Compatibilidad. Las modalidades contenidas en la presente Ley y su Reglamento
deberán ser compatibles con los tratados regionales o internacionales suscritos por
Nicaragua.
Arto. 36. Reglamentación. Esta Ley deberá ser reglamentada de conformidad con lo estable-
cido en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución.
Arto. 37. Vigencia. La presente Ley entrará en vigencia sesenta días después de su publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.

Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los veinte


días del mes de febrero del dos mil uno. Oscar Moncada Reyes, Presidente de la Asamblea
Nacional. Pedro Joaquín Ríos Castellón, Secretario de la Asamblea Nacional. Por tanto: Ténga-
se como Ley de la República. Publíquese y ejecútese. Managua, diecinueve de marzo del año
dos mil uno. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

534
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año XCIV Managua, 22 de noviembre de 1991 No. 221

Zonas Francas Industriales


de Exportación1
ÍNDICE DE CONTENIDO

De las Zonas Francas ............................................. 535 Empresas usuarias .................................................. 538


Empresas operadoras ............................................ 536 Comisión Nacional ................................................... 539
Corporación de Zonas Francas .............................. 537 Disposiciones finales ............................................... 542

Decreto No. 46-91


El Presidente de la República de Nicaragua, considerando
I
Que es de interés nacional la existencia en Nicaragua de un régimen actualizado de Zonas
Francas de Exportación con el objeto de promover la generación de empleo, la inversión
extranjera, la exportación de productos no tradicionales, la adquisición de tecnología y la
reactivación de nuestro comercio exterior.
II
Que el concepto de Zonas Francas de Exportación está enmarcado dentro de los planes
económicos del Gobierno, especialmente por lo que hace a la política de promoción
de exportaciones e inversión.
Por tanto
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política, ha dictado el siguiente decreto de:
ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES DE EXPORTACIÓN

CAPÍTULO III
CAPÍTULO I
De las Zonas
Arto. 1. Entiéndese por Zona Franca Industrial de Exportación, que en lo sucesivo de este
Decreto por brevedad se designará “La Zona”, toda área del territorio nacional, sin
población residente, bajo la vigilancia de la Dirección General de Aduanas, sometida
a control aduanero especial y declarada como tal por el Poder Ejecutivo.
Arto. 2. Las Zonas tienen como objeto principal promover la inversión y la exportación me-
diante el establecimiento y operación en la Zona de diferentes empresas que se
dediquen a la producción y exportación de bienes o servicios, bajo un régimen fiscal
y aduanero de excepción.

1. IMPORTANTE: El presente Decreto de Zonas Francas Industriales de Exportación, aparece tal como
fue reformado por la Asamblea Nacional mediante Decreto A. N. No. 2420, del 16 de noviembre
de 1999, La Tribuna del 12 de enero 2000, llamado Aprobación de Reformas y Adición al Decreto
No. 46-91, Denominado Zonas Francas Industriales de Exportación. Esta reforma fue vetada
en su totalidad por el Presidente de la República, el 14 de diciembre de 1999. Sin embargo,
el referido veto debe tenerse por no puesto ya que transgrede el artículo 141 de la Constitución
Política de la República, que en su parte conducente dice: “No necesitan sanción del Poder
Ejecutivo las reformas a la Constitución y las leyes constitucionales, NI LOS DECRETOS APROBA-
DOS POR LA ASAMBLEA NACIONAL”. En consecuencia, la reforma del Decreto A. N. No. 2420 tiene
plena vigencia legal.

535
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 3. Las Zonas Francas Industriales de Exportación, deben considerarse como situadas
fuera del territorio nacional para efectos fiscales, sujetas en todo caso a los períodos
de exenciones establecidos en este Decreto y su Reglamento. Las materias primas o
mercancías destinadas a las operaciones de las empresas en las Zonas se admitirán
sin el pago de los gravámenes de importación según lo dispuesto más adelante.
Arto. 4. Las Zonas podrán ser ubicadas en cualquier parte del territorio nacional. El Acuerdo
Presidencial que haga la declaración respectiva señalará con toda precisión su ubi-
cación, dimensiones y linderos.
Arto. 5. Antes de iniciar sus operaciones el territorio de la Zona deberá estar totalmente cer-
cado en su perímetro, de tal manera que sólo pueda penetrarse por entradas autori-
zadas que deberán estar controladas y vigiladas por la Dirección General de Adua-
nas. Igual control y vigilancia deberá existir en el resto del territorio de la Zona.
Arto. 6. Las Zonas de dominio privado deberán pertenecer y ser administradas por una com-
pañía organizada en forma de sociedad mercantil de conformidad con las leyes ni-
caragüenses, la cual deberá tener como único objeto la administración de la Zona.
Dicha sociedad, además de ser responsable de la administración de la Zona, deberá
facilitar el correcto funcionamiento de las empresas que allí operen, de acuerdo con
los términos de este Decreto y el Reglamento que se emita.
Arto. 7. Las Zonas estatales serán administradas por la Corporación de Zonas Francas a que
se refiere el Capítulo III de este Decreto.

CAPÍTULO II
De las empresas operadoras de Zonas Francas
Arto. 8. Las sociedades a que se refiere el artículo 6 de este Decreto que administren Zonas
de dominio privado serán denominadas “Empresas Operadoras de Zonas Francas”,
deberán ser calificadas y aprobadas por la Comisión Nacional de Zonas Francas a
CAPÍTULO III

que se refiere el Capítulo V de este Decreto, y una vez autorizadas para operar goza-
rán de los siguientes beneficios fiscales:2
1) Exención del 100% del Impuesto sobre la Renta generada por las operaciones de
la Zona, por un período de quince años a partir de iniciado su funcionamiento.
2) Exención total del pago de Impuestos a la importación de maquinaria, equipo,
herramientas, repuestos, y otros implementos necesarios para el funcionamien-
to de la Zona.
3) Exención del pago de Impuesto por constitución, transformación, fusión y re-
forma de la sociedad, así como del Impuesto de Timbres.3
4) Exención total del pago de Impuestos sobre transmisión de bienes inmuebles
afectos a la Zona.
5) Exención total de Impuestos indirectos, de venta o selectivos de consumo.
6) Exención total de Impuestos municipales.

2. IMPORTANTE: Advertimos al lector sobre la publicación reciente de la Ley de Admisión Temporal para Per-
feccionamiento Activo y Facilitación de las Exportaciones, La Gaceta No. 70, 16 de abril 2000, la cual sustitu-
ye al Decreto de Promoción de Exportaciones (Decreto No. 37-91) y su Reglamento (Decreto No. 23-92), y
tiene regulaciones específicas en el caso del régimen de zonas francas.
3. El beneficio tributario contenido en este inciso debe entenderse referido únicamente al Impuesto de Timbres, ya
que los gravámenes por constitución, aumento de capital, transformación, disolución, fusión y reforma de socieda-
des, fueron derogados por el Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.

536
DECRETO DE ZONAS FRANCAS

CAPÍTULO III
De la Corporación de Zonas Francas
Arto. 9. Para la administración exclusiva de las zonas de dominio estatal, créase la Corpora-
ción de Zonas Francas, que en lo sucesivo por brevedad se designará simplemente
“La Corporación”, con domicilio en la ciudad de Managua, con patrimonio propio y
personalidad jurídica propia, de duración indefinida y con capacidad para contratar
y contraer obligaciones.
Arto. 10. La Corporación gozará de los mismos beneficios fiscales que las Empresas Operado-
ras de Zonas Francas Privadas.
Arto. 11. La Corporación será administrada por un Consejo Directivo, que actuando como
cuerpo colegiado tendrá las facultades propias de un mandatario generalísimo. Di-
cho Consejo estará integrado por cuatro miembros, en la siguiente forma:4
— El Ministro de Economía y Desarrollo, o su Delegado.
— El Ministro de Finanzas, o su Delegado.
— El Presidente del Banco Central de Nicaragua, o su Delegado.
— El Ministro de Construcción y Transporte, o su Delegado.
La Presidencia de la Corporación la ejercerán alternativamente los Ministros de Eco-
nomía y Desarrollo y de Finanzas, por períodos de dos años. El Primer período será
ejercido por el Ministro de Economía y Desarrollo, y empezará a contarse a partir de
la fecha de entrada en vigencia de este Decreto. El Presidente en funciones tendrá la
representación legal de la Corporación.
Para que las resoluciones del Consejo Directivo sean válidas se requiere el voto con-
forme de por lo menos tres de sus miembros. El Reglamento determinará la manera
de efectuar las convocatorias, la forma de establecer el quórum y la toma de decisio-
nes del Consejo Directivo.

CAPÍTULO III
Arto. 12. La responsabilidad del manejo de los asuntos de la Corporación estará a cargo de un
Secretario Ejecutivo nombrado por el Consejo Directivo, quien responderá de sus
funciones ante el mismo Consejo y a quien corresponderán las facultades propias de
un apoderado general de administración. El Reglamento que de este Decreto se emita,
determinará facultades especiales del Secretario Ejecutivo.
Arto. 13. Serán funciones principales de la Corporación, la organización, desarrollo y admi-
nistración de las Zonas de dominio estatal. En cumplimiento de estas funciones, la
Corporación podrá:
a) Hacer los estudios previos necesarios para la creación de nuevas Zonas de
dominio estatal y someterlos al conocimiento de la Comisión Nacional de
Zonas Francas.
b) Adquirir toda clase de bienes para afectarlos a una Zona.
c) Proveer a la Zona de las instalaciones y equipos necesarios para su fun-
cionamiento.

4. Aconsejamos al lector tomar en cuenta los cambios en las denominaciones de ministerios y demás entidades
estatales, contenidos en la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo,
La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998; y en el Decreto No. 71-98, Reglamento a la Ley de Organización, Competen-
cia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, La Gaceta Nos. 205 y 206, 30 y 31 de octubre de 1998.

537
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

d) Arrendar o enajenar espacios dentro del área de la Zona a las empresas que
ahí se establezcan, junto con los servicios necesarios para su funcionamiento.
e) Dotar y equipar a las Zonas de servicios públicos y demás facilidades que fue-
ren necesarios para que las Empresas Usuarias puedan operar normalmente.
f) Celebrar y realizar cualquier otro acto o contrato que fuere necesario o conve-
niente para el cumplimiento de sus fines.
Arto. 14. La Corporación podrá ceder la administración de zonas francas estatales a empre-
sas de carácter privado o mixto, a cuyos efectos deberá celebrarse el contrato res-
pectivo y ser aprobado por la Comisión Nacional de Zonas Francas.
Arto. 15. Las operaciones de la Corporación estarán bajo la vigilancia de la Contraloría Gene-
ral de la República en lo que corresponda. El Consejo Directivo de la Corporación
podrá crear una Auditoría cuando lo juzgue necesario.

CAPÍTULO IV
De las empresas usuarias de Zonas Francas
Arto. 16. Entiéndese como Empresa Usuaria de Zona Franca cualquier negocio o estableci-
miento industrial o de servicio autorizado para operar dentro de una Zona por la
Comisión Nacional de Zonas Francas. Toda Empresa Usuaria de Zona Franca deberá
adoptar la forma de una sociedad mercantil de acuerdo a la legislación nicaragüen-
se, debiendo tener como objeto único las operaciones de su negocio en la Zona. Las
sociedades extranjeras podrán hacerlo a través de subsidiarias o sucursales debida-
mente legalizadas en el país, con las mismas limitaciones en cuanto a su objeto.
Arto. 17. Las empresas que deseen establecerse y operar en la Zona deberán presentar su soli-
citud a la Comisión Nacional de Zonas Francas, la que resolverá en definitiva previo
estudio del caso. La Comisión emitirá su resolución discrecionalmente tomando en
cuenta principalmente la política económica del país y la conveniencia de las opera-
CAPÍTULO III

ciones de la empresa, todo de acuerdo a lo dispuesto en este Decreto y su Reglamento.


Arto. 18. Se considerarán admisibles para operar en una Zona, únicamente las empresas que
se dediquen a la producción y exportación de bienes o servicios. Estas empresas
pueden ser nacionales o extranjeras.
Arto. 19. Las Empresas Usuarias podrán llevar a cabo cualquier actividad tendiente a la pro-
ducción, almacenamiento y exportación de mercancías o servicios, todo de acuerdo
a su respectivo Permiso de Operación.
Arto. 20. Las Empresas Usuarias de Zonas Francas, gozarán de los siguientes beneficios fiscales:
1) Exención del 100% durante los primeros diez años de funcionamiento, y
del 60% del undécimo año en adelante, del pago del Impuesto sobre la Renta
generada por sus actividades en la Zona. Esta exención no incluye los impues-
tos por ingresos personales, salarios, sueldos o emolumentos pagados al per-
sonal nicaragüense o extranjero que trabaje en la empresa establecida en
la Zona, pero sí incluye los pagos a extranjeros no residentes por concepto
de intereses sobre préstamos, o por comisiones, honorarios y remesas por ser-
vicios legales en el exterior o en Nicaragua, y los de promoción, mercadeo,
asesoría y afines, pagos por los cuales esas empresas no tendrán que hacer
ninguna retención.

538
DECRETO DE ZONAS FRANCAS

2) Exención del pago de Impuestos sobre enajenación de bienes inmuebles a


cualquier título inclusive el Impuesto sobre Ganancias de Capital, en su caso,
siempre que la empresa esté cerrando sus operaciones en la Zona, y el bien
inmueble continúe afecto al régimen de Zona Franca.5
3) Exención del pago de Impuestos por constitución, transformación, fusión y re-
forma de la sociedad, así como también del Impuesto de Timbres.6
4) Exención de todos los Impuestos y derechos de aduana y de consumo conexos
con las importaciones, aplicables a la introducción al país de materias primas,
materiales, equipos, maquinarias, matrices, partes o repuestos, muestras, mol-
des y accesorios destinados a habilitar a la Empresa para sus operaciones en la
Zona; así como también los impuestos aplicables a los equipos necesarios para
la instalación y operación de comedores económicos, servicios de salud, asis-
tencia médica, guarderías infantiles, de esparcimiento, y a cualquier otro tipo
de bienes que tiendan a satisfacer las necesidades del personal de la empresa
que labore en la Zona.
5) Exención de Impuestos de aduana sobre los equipos de transporte, que sean
vehículos de carga, pasajeros o de servicio, destinados al uso normal de la
empresa en la Zona. En caso de enajenación de estos vehículos a adquirentes
fuera de la Zona, se cobrarán los Impuestos aduaneros, con las rebajas que se
aplican en razón del tiempo de uso, a las enajenaciones similares hechas por
Misiones Diplomáticas u Organismos Internacionales.
6) Exención total de Impuestos indirectos, de venta o selectivos de consumo.
7) Exención total de Impuestos municipales.
8) Exención total de Impuestos a la exportación sobre productos elaborados en la Zona.
Para gozar de los beneficios fiscales estipulados en este artículo o cualquier otro que se
otorgue, las empresas usuarias de la Zona Franca deberán mantener un número razona-
ble de trabajadores de acuerdo a lo manifestado al presentar su solicitud de admisión a

CAPÍTULO III
la Zona y mantener también razonablemente los mismos salarios y prestaciones sociales
que ofreció. En todo caso las empresas usuarias están sujetas a los derechos laborales
consagrados en la Constitución Política de Nicaragua, al Código Laboral vigente, a las
Resoluciones Ministeriales, a los Convenios Internacionales de la OIT suscritos y ratifica-
dos por Nicaragua, y las demás leyes de la República de Nicaragua.7

CAPÍTULO V
De la Comisión Nacional de Zonas Francas
Arto. 21. Créase la Comisión Nacional de Zonas Francas, que en adelante se denominará sim-
plemente “La Comisión”, como órgano rector del Régimen de Zonas Francas Indus-
triales de Exportación.

5. El beneficio tributario indicado en el inciso 2) existe en el país desde 1990, cuando fueron derogados los Decretos No.
724, Ley de Impuesto sobre Transmisiones de Derechos Relativos a Bienes Inmuebles; y el No. 1533, Ley de Impuesto
sobre Ganancias de Capital; ello de conformidad al Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
6. El incentivo tributario contenido en este inciso, debe entenderse referido únicamente al Impuesto de Timbres, ya
que los gravámenes por constitución, aumento de capital, transformación, disolución, fusión y reforma de socieda-
des, fueron derogados según Decreto No. 70-90, La Gaceta No. 247, 24 de diciembre de 1990.
7. ATENCIÓN. El último párrafo de este artículo aparece tal como fue reformado por la Asamblea Nacional mediante
Decreto A.N. No. 2420, publicado en el Diario La Tribuna del 12 de enero del 2000. Sobre esta reforma sugerimos
consultar la nota 1 del presente Decreto Zonas Francas Industriales de Exportación.

539
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 22. Las atribuciones de la Comisión serán las siguientes:


1) Conocer, estudiar y resolver sobre la conveniencia de establecer Zonas nuevas
o reactivar las existentes que hayan dejado de operar, y sobre las solicitudes
que se presenten al respecto, tanto de Zonas privadas como estatales, y pasar
sus recomendaciones a la Presidencia de la República.
2) Conocer y resolver sobre la instalación de empresas en Zonas existentes, me-
diante la emisión del correspondiente Permiso de Operación.
3) Participar en la negociación de acuerdos o convenios internacionales relacio-
nados con productos elaborados en las Zonas y mantener los controles ade-
cuados para dar cumplimiento a lo acordado.
4) Conocer y resolver de las obligaciones y sanciones de las Empresas Operadoras y Usua-
rias de Zonas Francas, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de este Decreto.
5) Promover el establecimiento y el funcionamiento de un régimen cambiario y
de un régimen aduanero ágiles y facilitadores para las Empresas Operadoras y
Usuarias de Zonas Francas.
Arto. 23. La Comisión Nacional de Zonas Francas estará integrada de la siguiente manera:
a) El Ministro de Finanzas.
b) El Ministro de Economía y Desarrollo.
c) El Ministro del Trabajo.
d) El Presidente del Banco Central.
e) Un miembro representante de la Cámara de Industrias de Nicaragua.
La Presidencia de la Comisión la ejercerán alternativamente los Ministros de Finan-
zas y Economía y Desarrollo, por períodos de dos años. El primer período, que empe-
zará a contarse a partir de la entrada en vigencia de este Decreto, será ejercido por el
Ministro de Finanzas.
Cada uno de los miembros de la Comisión podrá ser reemplazado en las reuniones
CAPÍTULO III

por su respectivo suplente previamente designado. Actuará como Secretario de la


Comisión un funcionario designado por la misma Comisión, quien será el órgano de
comunicación y llevará las Actas de sus reuniones.
Para que la Comisión pueda tomar resoluciones válidas, es necesario la presencia de
por lo menos cuatro de sus miembros y el voto conforme de la mayoría de los miem-
bros presentes. En caso de empate, decidirá el Presidente.
Arto. 24. El Reglamento del presente Decreto señalará la periodicidad de las reuniones de la
Comisión, las funciones específicas del Secretario, y cualesquiera otros aspectos re-
lacionados con el funcionamiento de la Comisión.

CAPÍTULO VI8
De las obligaciones de los empleadores de las empresas de
las Zonas Francas con los trabajadores a su cargo
Arto. 25. Además de las disposiciones contenidas en el Código del Trabajo se establecen las
siguientes:

8. ATENCIÓN. El presente capítulo fue agregado por el Decreto A.N. No. 2420, publicado en el Diario La Tribuna del 12
de enero del 2000. Sobre esta adición sugerimos consultar la nota 1 del presente Decreto Zonas Francas Industria-
les de Exportación.

540
DECRETO DE ZONAS FRANCAS

a) Establecer políticas que orienten el desarrollo integral del trabajador dentro de


la empresa, así como la creación de condiciones que propicien el bienestar
laboral, para que estos se desempeñen eficientemente.
b) Celebrar contratos individuales de trabajo en sus diferentes modalidades que
deberán contener como mínimo los requisitos que establece el artículo 20 del
Código del Trabajo.
c) Orientar la organización del trabajo sobre la base de normas, técnicas y proce-
dimientos adecuados, que posibiliten el desempeño eficiente y eficaz en con-
diciones apropiadas, así como el establecimiento de medidas preventivas de
seguridad y salud, acorde a las características productivas de la empresa.
d) Facilitar los instrumentos y medios de trabajos requeridos, para el desempeño
de las funciones, así como los medios de protección individual y colectivo, es-
tableciendo a su vez los mecanismos que garanticen el buen uso de los mis-
mos, así como sanciones por su incumplimiento.
e) Cumplir con lo estipulado en el Código del Trabajo en lo referente al pago obli-
gatorio de horas extras trabajadas.
f) Cumplir con lo establecido en el Código de la Niñez y la Adolescencia en el
artículo 73, referido a la no contratación de menores de 14 años.
g) Abstenerse de ejecutar cualquier acto que restrinja o lesione los derechos la-
borales y sindicales de los trabajadores consignados en la Constitución Política
de la República y la legislación laboral, así como exigirles a éstos funciones y
tareas que pongan en peligro su vida, salud o la de sus compañeros o que
afecte su integridad moral.
h) Dar a conocer a sus trabajadores los Reglamentos Internos, Código de Conduc-
ta y Resoluciones Ministeriales relativas al trabajo de las Zonas Francas radica-
das en la República de Nicaragua.
Arto. 26. Establecer medidas de seguridad y protección considerando las siguientes:

CAPÍTULO III
a) Informar a los trabajadores en el acto de contratación y durante la relación
laboral de los riesgos relacionados con su trabajo, así como los riesgos de tra-
bajo.
b) Tomar las disposiciones necesarias para eliminar o reducir al mínimo los peli-
gros resultantes de la exposición a riesgos de trabajo.
c) Poner a disposición de los trabajadores, los medios de protección indicados
para cada ocupación.
d) Señalar dentro de las empresas los lugares de riesgos para que sean reconoci-
dos por los trabajadores.
e) Disponer dentro de las empresas de un local provisto de un botiquín de prime-
ros auxilios debidamente abastecido de acuerdo a las características de las
áreas de trabajo listo para su uso, el que estará en lugar visible y accesible.
f) La empresa garantizará servicios higiénicos y grifos de agua potable en rela-
ción con la cantidad de trabajadores.
g) Investigar las causas si se dieren accidentes de trabajo y tomar las medidas
correctivas apropiadas.
h) Facilitar a los trabajadores instrucciones comprendidas y programas de capaci-
tación y formación en materia de higiene y seguridad del trabajo.
i) Facilitar la constitución de la Comisión de Higiene y Seguridad Ocupacional de
las Zonas Francas.

541
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO VII9
Disposiciones finales

Arto. 27. La administración y patrimonio de la denominada Zona Franca Industrial Las Merce-
des Primera y Segunda Etapa, que ha dependido de la Autoridad de Zona Franca, a
partir de la entrada en vigencia de este Decreto dependerá de la Corporación de
Zonas Francas que se crea en este Decreto. Para cualquier efecto deberá entenderse
que la Corporación de Zonas Francas es legítima sucesora sin solución de continui-
dad de la Autoridad de Zona Franca.
Arto. 28. Deróganse los Decretos Presidenciales No. 22 del 23 de marzo de 1976, de Creación
de Zonas Francas Industriales de Exportación, publicado en La Gaceta, Diario Oficial
No. 76 del 30 del mismo mes y No. 256 de fecha 20 de marzo de 1987, publicado en
La Gaceta, Diario Oficial No. 79 del 6 de abril de ese mismo año, por el cual se asignó
la administración de los terrenos de la Zona Franca Industrial Las Mercedes I y II
Etapa a la Corporación Industrial del Pueblo (COIP). Se restablece la vigencia plena
del Decreto No. 48 del Presidente de la República de fecha 13 de octubre de 1976,
publicado en La Gaceta No. 239 del 21 de octubre de 1976, reformándose el artículo
3 de este Decreto, el cual deberá leerse así:
“Arto. 3. La Zona Franca Industrial de Exportación “Las Mercedes, Primera y Se-
gunda Etapa”, estará bajo la administración de la Corporación de Zonas
Francas y se sujetará en todo a las disposiciones del Decreto 46-91 de
Zonas Francas Industriales de Exportación y su Reglamento”.
Arto. 29. La elaboración y emisión del Reglamento del presente Decreto será competencia
del Presidente de la República.10
Arto. 30. Este Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio de co-
municación social, sin perjuicio de su publicación posterior en La Gaceta, Diario Oficial.
III
CAPÍTULO III

Dado en la ciudad de Managua, Casa de la Presidencia, a los trece días del mes de noviembre de mil
CAPÍTULO

novecientos noventa y uno. Violeta Barrios de Chamorro, Presidente de la República de Nicaragua.

19. ATENCIÓN. El presente Capítulo VII y sus correspondientes artículos 27, 28, 29 y 30 (antes Capítulo VI, artículos 25,
26, 27 y 28), fueron alterados en su numeración sucesiva por la incorporación de un nuevo Capítulo VI, según
Decreto A. N. No. 2420, Aprobación de Reformas y Adición al Decreto No. 46-91 Denominado Zonas
Francas Industriales de Exportación, publicado en La Tribuna del 12 de enero 2000.
10. El Reglamento del Decreto de Zonas Francas de Exportación (Decreto No. 31-92), se publicó en
La Gaceta No. 112, 12 de junio 1992.

542
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 21 de junio de 1999 No. 117

Ley de Incentivos para la Industria


Turística de la República de Nicaragua
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 544 Inscripción y registro de inversiones ..................... 565


Naturaleza y carácter, definiciones ........................ 544 De las obligaciones ................................................. 567
Incentivos y beneficios ............................................ 553 Reglamentos específicos ......................................... 567
Concesiones del Estado .......................................... 563 Sanciones ................................................................. 568
Fondos de Capital de Inversión Turística ............... 564 Disposiciones finales ............................................... 568

Ley No. 306


El Presidente de la República de Nicaragua,
hace saber al pueblo nicaragüense que:
La Asamblea Nacional de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que es deber del Estado crear las condiciones y promover medidas adecuadas para la
promoción y aprovechamiento del turismo, dentro de una política de desarrollo sostenible
con respecto a la protección del medio ambiente y de la cultura nacional.

CAPÍTULO III
II
Que Nicaragua posee bellezas naturales, tales como: volcanes, lagos, lagunas, ríos y cientos de
kilómetros de playas exuberantes y casi desconocidas, que constituyen un potencial que amerita
desarrollar para igualar el nivel de crecimiento alcanzado en otros países del mundo.
III
Que para esto es necesario el establecimiento de un proceso sencillo, racional y rápido,
para la creación de productos turísticos en el país, que estimulen el crecimiento económico
de otros sectores.
IV
Que la actividad turística es de interés nacional y tiene un carácter básicamente exportador,
que permite la incorporación de mano de obra local, generando beneficios a la economía
y efectos positivos en la balanza de pagos del país.
V
Que es necesario adoptar mecanismos para lograr la conjunción y coordinación de la acción
del sector público y del sector privado para promover el desarrollo de la Industria Turística
en Nicaragua.
En uso de sus facultades ha dictado la siguiente:

LEY DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA


DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

543
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. Se declara al Turismo una industria de interés nacional.
Arto. 2. La presente Ley tiene por objeto otorgar incentivos y beneficios a las personas natu-
rales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que se dediquen a la actividad turística.
Para cumplir con lo señalado en el artículo anterior:
1) El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)1 y el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público deberán establecer una adecuada coordinación entre ellos,
que permita el establecimiento de un proceso simple, racional y rápido para
facilitar y agilizar el desarrollo de actividades turísticas en el país y el otorga-
miento de los beneficios de esta Ley.
2) Los demás ministerios de Estado, entes autónomos de dependencias estata-
les, que tengan relación permanente y coyuntural con la actividad turística na-
cional, prestarán la colaboración requerida y necesaria para respaldar al IN-
TUR e impulsar dicho desarrollo.
3) El Banco Central de Nicaragua (BCN) y el INTUR, establecerán acuerdos y me-
canismos que fomenten y apoyen la financiación y la inversión pública y priva-
da necesaria para el desarrollo de la actividad turística.

CAPÍTULO II
Naturaleza y carácter, definiciones
Arto. 3. Podrán acogerse a los incentivos de la presente Ley, las personas naturales o jurídi-
cas que se dediquen e inviertan directamente en servicios y actividades turísticas
debidamente autorizadas por INTUR y que son los siguientes:
CAPÍTULO III

1) Servicios de la industria hotelera (hoteles, moteles, apartahoteles, condo-hoteles).


2) Inversiones en áreas protegidas de interés turístico y ecológico, sin afectar el
medio ambiente, previa autorización de la autoridad correspondiente (MARE-
NA), así como en sitios públicos de interés turístico y cultural; y en conjuntos de
preservación histórica.
3) Transporte aéreo.
4) Transporte acuático (marítimo, fluvial y lacustre).
5) Turismo interno y receptivo; y transporte colectivo turístico-terrestre.
6) Servicios de alimentos, bebidas y diversiones.
7) Inversiones en filmación de películas; y en eventos de beneficio para el turismo.
8) Arrendamiento de vehículos terrestres y acuáticos a turistas.
9) Inversiones en infraestructura turística y en equipamientos turísticos conexos:
10) Desarrollo de las artesanías nicaragüenses; rescate de industrias tradicionales
en peligro; producciones de eventos de música típica y del baile folklórico; e
impresos y materiales de promoción turística.

1. Dicha institución nació mediante Ley No. 298, Ley Creadora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR),
La Gaceta No. 149, 11 de agosto de 1998.

544
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

11) Pequeñas, medianas y micro empresas que operan en el sector turístico, en


todos los ámbitos de la actividad sectorial.
Podrán igualmente beneficiarse de exoneraciones y créditos fiscales bajo la presen-
te ley, las personas naturales o jurídicas, que inviertan directamente en el desarrollo
de actividades turísticas, o que participen indirectamente financiando dichas activi-
dades, estando las mismas situadas en Zonas Especiales de Planeamiento y Desarro-
llo Turístico (ZEPDT), que así se definen y determinen por el INTUR.
Podrán igualmente beneficiarse de concesiones sobre áreas e instalaciones que son
propiedad del Estado, en donde el Poder Ejecutivo, a través del INTUR, tenga interés
en desarrollar actividades turísticas de gran calidad, las empresas que estén dispues-
tas a invertir en dichas áreas y a operar dichas instalaciones bajo los términos y con-
diciones de un contrato a largo plazo.
Arto. 4. Para los efectos de la presente Ley, se ofrecen las siguientes definiciones:2
4.1. Actividad turística en servicios de la industria hotelera: la titularidad y/o la
administración de instalaciones proporcionando servicios a turistas y visitantes
para alojamiento público mediante paga, en conjunto o no con otras activida-
des turísticas. Dicha actividad se diferencia de acuerdo a la categoría de servi-
cios, tipo de instalaciones y régimen de propiedad, como sigue:
4.1.1. Hospederías mayores: Instalaciones de la industria hotelera que son de
clase mayor y comprenden hoteles, condo-hoteles, apartahoteles, aloja-
mientos en tiempo compartido, y moteles. Dichas instalaciones com-
prenderán no menos de quince (15) unidades habitacionales para aloja-
miento y serán operadas bajo las normas y condiciones de sanidad y
eficiencia dictadas por el INTUR y según el Reglamento de Hospedería.
4.1.1.1. Hoteles: Instalaciones de alojamiento a huéspedes en tránsito, en

CAPÍTULO III
un edificio, parte de él, o grupo de edificios, aprobadas por el
INTUR para proporcionar servicios completos de alimentación y
limpieza y otros servicios accesorios y conexos a la actividad tu-
rística, que cumplan con los requisitos de alojamiento y opera-
ción para hospederías mayores y del Reglamento de Hospedería.
4.1.1.2. Condo-hoteles: Conjunto de unidades habitacionales en un edi-
ficio o grupo de edificios donde cada unidad se adquiere en
régimen turístico de propiedad horizontal, que cumplan con los
requisitos de alojamiento y operación para hospederías mayo-
res y del Reglamento de Hospedería.
4.1.1.3. Apartahoteles: Conjunto de unidades habitacionales en un edifi-
cio, o grupo de edificios, equipadas con cocinas individuales don-
de se proporcionan servicios parciales para la limpieza pero no
necesariamente de alimentación y que cumplan con los requisi-
tos de hospederías mayores y del Reglamento de Hospedería.
4.1.1.4. Alojamientos en tiempo compartido (time-share): Instalaciones,
en edificios o grupos de edificios, sometidas a modalidades y ré-

2. Sic. Nótese que en el artículo 4 no aparecen enunciados los numerales 4.1.2, 4.2, 4.7, 4.10 y 4.11.

545
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

gimen contractual mediante los cuales se adquieren derechos de


uso sobre el inmueble por distintas personas, en distintos perío-
dos del año. Cualificarán bajo esta Ley si cumplen con los requi-
sitos de hospederías mayores y del Reglamento de Hospedería.
4.1.1.5. Moteles: Instalaciones orientadas al automovilista viajero y tu-
rista, que se dediquen por su situación cercana a carreteras y
por la proximidad del aparcamiento a las habitaciones, con ser-
vicio de limpieza pero no necesariamente de alimentación y que
para los efectos de esta Ley cumplen con los requisitos de hos-
pederías mayores y del Reglamento de Hospedería.
4.1.2.1. “Paradores de Nicaragua”: Marca registrada por el INTUR y se-
llo de calidad otorgado por INTUR para distinguir aquellas insta-
laciones de alojamiento, de tamaño pequeño a mediano, con
servicios completos de limpieza y alimentación, orientadas al
turista viajero, que se distinguen como acogedoras y pintores-
cas, por sus modernas comodidades, excelente servicio, tarifas
económicas, su cocina de calidad tanto internacional como de
la tradición regional, y sobre todo por una total y excelente ar-
monización arquitectónica con el entorno cultural-histórico y/o
natural-ecológico. Cualificarán bajo esta Ley y para otros bene-
ficios del Programa de Paradores de Nicaragua, si cumplen con
los requisitos del Reglamento de Hospedería.
4.1.2.2. Programa de Paradores de Nicaragua: Programa auspiciado por
el INTUR para fomentar e impulsar, con los incentivos de esta Ley
y con otras medidas específicas de promoción y mercadeo ela-
boradas e implementadas gratuitamente por el Instituto, la crea-
ción de una red nacional de paradores, que podrán ser instala-
CAPÍTULO III

ciones hoteleras nuevas, o aquellas que existen cuando sus titu-


lares emprenden inversiones nuevas con el propósito de mejorar
y remodelar dichas instalaciones para cualificar bajo las normas
que apliquen a los paradores de Nicaragua promovidos con el
sello de calidad del INTUR y según el Reglamento de Hospedería.
4.1.3. Hospederías mínimas: Establecimiento de alojamientos de carácter pe-
queño y/o especializado, incluyendo hostales familiares, albergues, ca-
bañas, casas de huéspedes o pensiones, áreas de acampar (camping y
caravaning). Cualificarán bajo esta Ley si cumplen con las normas del
Reglamento de Hospedería.
4.1.3.1. Hostales familiares: Establecimiento de alojamientos pequeños,
en zonas rurales y/o urbanas, operados por un individuo o una
familia, y con servicio de alimentación casera.
4.1.3.2. Albergues: Alojamientos en zonas turísticas con servicios míni-
mos de limpieza y alimentación, y de carácter económico.
4.1.3.3. Cabañas: Grupos de edificaciones individuales en áreas turísti-
cas y balnearios, con servicios parciales no necesariamente
mínimos de alimentación y limpieza.

546
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

4.1.3.4. Casas de huéspedes y pensiones: Alojamiento de carácter eco-


nómico y familiar, en zonas urbanas, con o sin servicios de ali-
mentación.
4.1.4. Areas de acampar (camping y caravaning): Sitios con instalaciones para
acampar y/o para aparcar unidades de caravaning (vehículos automoto-
res o de remolques que sirvan para alojamiento), que estén equipados
con servicios de aseo, agua potable y electricidad, y otros servicios míni-
mos para los viajeros. Cualificarán bajo esta Ley si cumplen con el Re-
glamento de Hospedería.
4.1.5. Reglamento de Hospedería: Documento formulado por el INTUR que
determina las normas y condiciones bajo las cuales las diferentes cate-
gorías y servicios de la industria hotelera cualifican para los efectos de
esta Ley, y que define el Programa Promocional de Paradores de Nicara-
gua. El Reglamento distingue normas para:
1) Hoteles y otras instalaciones, que consisten en los condo-hoteles,
apartahoteles, alojamientos en tiempo compartido (time-share)
y moteles para turistas viajeros;
2) Las instalaciones llamadas “Paradores de Nicaragua”;
3) Hospederías mínimas, que son aquellas instalaciones que inclu-
yen hostales familiares, albergues, cabañas, casas de huéspedes
y pensiones;
4) Areas de acampar (camping y caravaning).
4.2.1. Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAP): Sistema de áreas prote-
gidas, manejado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Natu-
rales (MARENA), que incorpora más de setenta (70) lugares en las tres
(3) ecorregiones (del Pacífico, Central, Las Segovias y Atlántica) de Nica-

CAPÍTULO III
ragua y que se clasifican en diez (10) categorías:
1) Reserva biológica;
2) Parque nacional;
3) Refugio de vida silvestre;
4) Reserva natural;
5) Reserva de recursos genéticos;
6) Monumento nacional;
7) Monumento histórico;
8) Paisajes terrestres y marinos protegidos;
9) Reserva de biosfera;
10) Reserva forestal.
Los planes de manejo del SINAP por el MARENA contemplan la posibili-
dad de actividades ecoturísticas de bajo impacto en las categorías 1 y 3;
y de actividades turísticas en las categorías 2, 4, 6, 8 y 9; no permiten
turismo en las categorías 5 y 10.
4.2.1.1. Monumentos nacionales y monumentos históricos: Áreas que
son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) bajo

547
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

el plan de manejo de MARENA. Las áreas designadas como


Monumentos Nacionales, por ejemplo el Archipiélago de Solen-
tiname, tienen características naturales y culturales sobresalien-
tes, bellezas escénicas de interés nacional e internacional, de
gran valor por la excepcional rareza de sus características. Las
áreas designadas como monumentos históricos, por ejemplo
El Castillo de la lnmaculada Concepción, son destinadas a la
protección y restauración de sitios reconocidos por su valor his-
tórico, sitios arqueológicos y culturales de importancia nacional
que están asociados con áreas naturales. Estos sitios incluyen
ruinas y edificios históricos que se desean conservar.
4.2.1.2. Parques nacionales: Áreas que son parte del Sistema Nacional
de Areas protegidas (SINAP) bajo el plan de manejo de MARE-
NA. Las áreas actualmente designadas como parques naciona-
les, por ejemplo Saslaya, Archipiélago de Zapatera y Volcán
Masaya, son relativamente extensas y comprenden ecosistemas,
hábitats, paisajes, bellezas escénicas y especiales de importan-
cia nacional e internacional.
4.2.1.3. Áreas protegidas de interés turístico y ecológico: Aquellas otras
áreas del SINAP donde se contempla la posibilidad de activida-
des turísticas, bajo las categorías “Paisajes terrestres y marinos
protegidos” y “Reservas biológicas”; y la posibilidad de activida-
des ecoturísticas de bajo impacto, bajo las categorías de “Re-
servas biológicas” y “Refugios de vida silvestre”.
4.2.2. Sitios de interés turístico y cultural: Áreas tales como parques municipa-
les, museo, parques arqueológicos, vías públicas, u otros sitios públicos,
no necesariamente designadas en el SINAP manejado por el MARENA o
CAPÍTULO III

en otros registros mantenidos por el Instituto Nicaragüense de Cultura


(INC), como el del Patrimonio Cultural Nacional, o por los Municipios,
pero que por su interés turístico y/o cultural han sido aprobados por el
INTUR para inversiones que benefician a sus titulares como gastos de-
ducibles del Impuesto sobre la Renta bajo los términos de esta Ley.
4.2.3. Conjuntos de preservación histórica: Espacios combinando propiedades
privadas y/o públicas, ubicados en áreas urbanas u otras, que pueden o
no integrarse a monumentos nacionales o históricos, que pueden o no
integrar sitios públicos de interés turístico y cultural, los cuales, por mere-
cer preservarse en su conjunto, en el interés tanto cultural/histórico, como
turístico, sean aprobados por el INTUR, en consenso con el INC, para in-
versiones que benefician a sus titulares bajo los términos de esta Ley.
4.2.3.1. Reglamento de Conjuntos de Preservación Histórica: Documen-
to formulado por el INTUR, en consenso con el INC, que dicta
las condiciones bajo las cuales, inversiones y aportaciones para
proyectos en los conjuntos de preservación histórica, cualifi-
can para los efectos de esta Ley.
4.3. Actividad turística de transporte aéreo: Servicios proporcionados por empre-
sas que se dediquen al transporte aéreo de personas dentro del territorio na-

548
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

cional y cuya contribución a la función turística esté certificada por el INTUR


para los efectos de esta Ley.
4.4. Actividad turística de transporte acuático: Servicios proporcionados por em-
presas que se dediquen al transporte acuático de personas dentro del territorio
nacional y cuya contribución a la función turística esté certificada por el IN-
TUR, y todas las actividades de las personas, naturales o jurídicas, que se dedi-
quen al deporte acuático para fines turísticos y recreativos por medio de hidro-
naves, lanchas para la pesca deportiva, yates, veleros y embarcaciones no
motorizadas u otros accesorios recreativos, como planchas de surf y vela, eskis
náuticos, equipos de buceo, y cualesquiera otros utilizados para el deporte acuá-
tico, y para los efectos de esta Ley.
4.5. Actividad de turismo interno y receptivo; y de transporte colectivo turístico-
terrestre: Servicios proporcionados por empresas, llamadas operadoras de viaje
(tour-operadores) que se dediquen a operar turismo interno y receptivo en el
territorio nacional; y por empresas que se dediquen a transportar personas entre
aeropuertos, muelles, hoteles y otros destinos turísticos, dentro y hacia los pues-
tos fronterizos de la República de Nicaragua; y cuya contribución a la función
turística esté certificada por INTUR para los efectos de esta Ley.
4.6. Actividades turísticas en servicios de alimentos, bebidas y diversiones: La titu-
laridad y/o la administración de instalaciones que ofrecen servicios de alimen-
tos, bebidas y diversiones a turistas y visitantes en restaurantes, bares, “Meso-
nes Turísticos”, discotecas, clubes nocturnos y casinos, que demuestren su ca-
rácter y vínculo primordial con el turismo y que sean declaradas de interés
turístico por el INTUR. Cualificarán bajo esta Ley si cumplen con el Reglamento
de Alimentos, Bebidas y Diversiones.
4.6.1. “Mesones de Nicaragua”: Marca registrada por el INTUR y sello de cali-

CAPÍTULO III
dad otorgado por el INTUR para distinguir aquellas instalaciones de ser-
vicios de alimentos y bebidas, que se distinguen como acogedores y pin-
torescos, por su cocina tradicional y/o regional de calidad, por la higiene
y la limpieza que caracterizan su operación e instalaciones, excelente
servicio, tarifas razonables, y también por su excelente armonización
arquitectónica y decorativa interior y exterior con el entorno en que se
encuentran. Cualificarán bajo esta Ley y para otros beneficios del Pro-
grama de Mesones de Nicaragua del INTUR, si cumplen con los requisi-
tos específicos en cuanto a Mesones de Nicaragua en el Reglamento de
Alimentos, Bebidas y Diversiones.
4.6.2. Programa de Mesones de Nicaragua: Programa auspiciado por el INTUR
para fomentar e impulsar, con los incentivos de esta Ley y con otras medi-
das específicas de promoción y mercadeo elaboradas e implementadas
gratuitamente por el Instituto, la creación de una red nacional de Mesones,
que se dediquen a la afición y/o gastronomía de cocina tradicional y regio-
nal, que podrán ser instalaciones nuevas, o aquellas que existen cuando
sus titulares emprendan inversiones nuevas con el propósito de mejorar y
remodelar dichas instalaciones para cualificar bajo las normas y criterios
que conciernan a los mesones de Nicaragua promovidos con el sello de
calidad del INTUR en el Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones.

549
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4.6.3. Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones: Documento formulado


por el INTUR que dicta las normas y condiciones bajo las cuales las dife-
rentes actividades turísticas en servicio de alimentos, bebidas y diversio-
nes cualifican para los efectos de esta Ley, y que define el Programa Pro-
mocional de Mesones de Nicaragua. El Reglamento distingue normas para:
1) Restaurantes con o sin bares;
2) Las instalaciones llamadas “Mesones de Nicaragua”;
3) Discotecas y clubes nocturnos;
4) Casinos, instalaciones de hipódromos y otras para carreras con
sistema de apuestas, y otros juegos de azar.
4.7.1. Filmación de películas de beneficio turístico: Producción por empresas
que dentro del territorio nacional se dediquen a la filmación de películas
de largo metraje, orientadas al mercado internacional y que sean trans-
mitidas al exterior, y cuya contribución y beneficio para la función turís-
tica esté certificada por el INTUR para los efectos de esta Ley.
4.7.2. Eventos artísticos, deportivos y otros, de beneficio turístico: Producción
por empresas que dentro del territorio nacional se dediquen a la produc-
ción de eventos artísticos, deportivos, y otros orientados al mercado in-
ternacional y que sean transmitidos al exterior, con la condición de que
proyecten antes, durante, o al final del evento, imágenes que promueven
el turismo hacia Nicaragua, y cuya contribución y beneficio para la fun-
ción turística esté certificada por el INTUR para los efectos de esta Ley.
4.8. Actividad turística en el arrendamiento de vehículos terrestres y acuáticos:
Servicios ofrecidos por personas naturales o jurídicas, que disponen o quieren
disponer de una flota con un mínimo de veinte (20) vehículos terrestres, o en el
caso de vehículos acuáticos, de un mínimo de un (1) vehículo o nave, excepto
CAPÍTULO III

que para el alquiler de motos náuticas el mínimo es de seis (6) vehículos, con
la condición de que todos estos vehículos estén exclusivamente dedicados a
ser arrendados al público por períodos determinados.
4.9. Actividades y equipamientos turísticos conexos: La titularidad y/o la adminis-
tración de instalaciones proporcionando servicios a turistas y a visitantes para
actividades conexas al turismo que no son las actividades turísticas en el servi-
cio de la industria hotelera, las inversiones en monumentos, sitios y conjuntos
de preservación histórica, y el servicio de alimentos, bebidas y diversiones,
pero que sin embargo pueden ser combinadas con dichas actividades, con au-
torización y certificación del INTUR, y para los efectos de esta Ley.
Entre dichas actividades y equipamientos turísticos conexos, se incluyen: obras
y equipamientos para el desarrollo de infraestructuras relacionadas con un pro-
yecto turístico aprobado por el INTUR bajo esta Ley, tales como aeropuertos,
muelles, accesos, abastecimiento de agua, energía y telefonía, plantas de trata-
miento de aguas negras; rehabilitación de instalaciones públicas relacionadas
con la actividad turística y recreativa; centros de adiestramiento y capacitación
vocacional en servicios turísticos; instalaciones como campos de golf, canchas
de tenis y para otros deportes turísticos como el tiro al blanco, el aeromodelis-
mo, hipódromos y centros hípicos; centros de convenciones y conferencias;

550
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

museos privados y zonas de exploración e investigación arqueológica, con la


condición de que sean manejadas con las debidas consultas y autorizaciones
del INC; parques temáticos, acuarios y marinas; parques ecológicos, botáni-
cos, y parques e instalaciones submarinas, instalaciones para el buceo y sub-
marinismo, con la condición de que sean manejados con las debidas consultas
y autorizaciones del MARENA; instalaciones turísticas en áreas de cuevas y ca-
vernas, de bosques y manglares, cañones y farallones, y de aguas termales ins-
talaciones para la operación del ecoturismo y del turismo especializado de aven-
tura, de safaris fotográficos, de la caza, para el paracaidismo, el alpinismo, la
subida en globos, y cualesquiera otras que determine el INTUR.
4.10.1. Desarrollo de las artesanías nicaragüenses: Actividad por parte de per-
sonas naturales o jurídicas que se dediquen a la elaboración y fabrica-
ción de artesanías individuales, a la producción artesanal, y al comercio
de venta y reventa de objetos decorativos y/o utilitarios, hamacas, mue-
bles artesanales, sombreros, vestidos, adornos y accesorios típicos, y artes
populares tradicionales, exceptuando aquellos productos aún elabora-
dos artesanalmente que pertenecen a la industria tabacalera. Las arte-
sanías se consideran estrechamente relacionadas y de importancia para
el turismo, y por esta razón el INTUR se propone incentivar la fabrica-
ción, producción y comercio de las mismas. Para el propósito de esta
Ley, artesanías nicaragüenses son todas aquellas artesanías, objetos ar-
tesanales, y productos de las artes populares tradicionales como cerá-
mica, pintura y escultura, que son hechos exclusivamente a mano y/o
con utensilios de mano y exclusivamente dentro del territorio de Nicara-
gua, y que excluyen y se distinguen de las creaciones llamadas y clasifi-
cadas como Artes Plásticas o “Bellas Artes”.
4.10.2. Rescate de industrias tradicionales en peligro: Actividad por parte de

CAPÍTULO III
personas naturales o jurídicas que se considera, igualmente a las arte-
sanías, estrechamente relacionada y de importancia para el turismo, y
que por estar en peligro de desaparición, el INTUR, en consenso con el
INC, se interesa en rescatar y revivir con los incentivos de esta Ley. Se
trata por ejemplo, de la operación, y de fabricación artesanal y repara-
ción o rehabilitación de coches y berlinas tiradas por caballos, así como
de la artesanía de herrería colonial y de la restauración profesional de
obras precolombinas y/o del arte colonial.
4.10.3. Producciones de eventos de música típica y del baile folklórico: Activi-
dad por parte de artistas y asociados de artistas populares de la música
típica y del baile folklórico, que se considera igualmente relacionada y
de importancia para el turismo, y que el INTUR, en consenso con el INC,
se interesa en impulsar y promover en todo el territorio nacional.
4.10.4. Impresos y materiales de promoción turística: Todo tipo de impresos,
libros, mapas y guías, postales fotografías, afiches, y otros materiales vi-
deográficos y acústicos (cintas, casettes, discos compactos, etc.), pro-
ducidos y distribuidos gratuitamente o para la venta, con el propósito de
promover el turismo.

551
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4.10.5. Registro de Artesanos y de las Industrias Tradicionales; Registro de Mú-


sica Típica y del Baile Folklórico: Registro doble, o en dos (2) partes, que
mantiene el INC de todos los artesanos y artistas de la música y del baile,
y agrupaciones individuales o jurídicas de este género, incluyendo aque-
llas personas que se dediquen a dichas industrias tradicionales. Para
entrar y pertenecer en el Registro, las personas deberán demostrar que
se dedican exclusivamente o principalmente al oficio artesanal que les
corresponde y que cumplen con el Reglamento de Artesanos y Artistas
de la Música y del Baile Folklórico del INC. Por su parte el INC mantendrá
al día y actualizará el Registro continuamente o al menos anualmente
para los efectos de cualificar a los beneficiarios de esta Ley. En el caso
de personas o empresas que se dediquen a revender artesanías, ellas
figurarán en el Registro de Inversiones que mantiene el INTUR.
4.11.1. Regiones Turísticas de Nicaragua: Las seis (6) regiones del territorio na-
cional identificadas por su potencial de desarrollo turístico en el estudio
extensivo completado para el Ministerio de Turismo en 1995, y que sirvió
de base programática para establecer la presente política de desarrollo
turístico nacional.
4.11.2. Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico (ZEPDT): Zo-
nas de particular interés turístico que forman parte de las seis (6) Regio-
nes Turísticas de Nicaragua, y que son así designadas por el INTUR con
el propósito de guiar y planificar el desarrollo en estas zonas de máxima
prioridad para el desarrollo turístico nacional, a través de Planes Maes-
tros de uso de terreno e infraestructura, y de guías generales y/o especí-
ficas para facilitar y dirigir la inversión pública y privada en dichas áreas.
El INTUR reconoce cuatro tipos distintos de ZEPDT:
1) Zonas de interés nacional estratégico para el turismo, que son aque-
CAPÍTULO III

llas que carezcan de la infraestructura básica para su desarrollo.


2) Zonas especiales de interés turístico por su contexto urbano/cul-
tural/histórico, con Planes Maestros siendo formulados por el IN-
TUR con la participación del INC y de los Municipios interesados.
3) Zonas especiales de interés turístico por su contexto ambien-
tal/ natural/ ecológico, con Planes Maestros siendo formulados
por el INTUR con la participación del MARENA y de los Munici-
pios interesados.
4) Zonas especiales de interés turístico de carácter puntual, que son
áreas pequeñas que sin requerir la elaboración de un Plan Maestro,
ameriten atención y tratamiento especial como recurso turístico.
4.12. Concesiones turísticas: Contratos otorgados por el Poder Ejecutivo, a través del
INTUR, al sector privado para desarrollar y/u operar instalaciones y servicios de
actividades turísticas públicas, en áreas que son propiedades del Estado o del
INTUR.
4.13. Registro de Inversiones Turísticas: Registro oficial creado y mantenido por el
INTUR, en donde se inscriben las personas naturales o jurídicas que deseen
acogerse al régimen de incentivos al que se refiere esta Ley.

552
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

4.14. Derechos e impuestos: Bajo “derechos” se entiende normalmente el Derecho


Arancelario de Importación (DAI), y el Arancel Temporal de Protección (ATP);
bajo “impuestos” se entiende normalmente el Impuesto Específico de Consu-
mo (IEC) y el Impuesto General al Valor (IGV).

CAPÍTULO III
Incentivos y beneficios
Arto. 5. Con el objeto de promover la inversión en actividades turísticas, el INTUR otorgará
los incentivos y beneficios fiscales siguientes:
5.1. A las empresas que brinden servicios de la Industria Hotelera, que inviertan en
la construcción, remodelación, ampliación, equipamiento, rehabilitación y de-
sarrollo de hoteles, moteles y de otras instalaciones similares como condo-
hoteles, apartahoteles, etcétera, según el Reglamento de Hospedería del IN-
TUR con un mínimo de quince (15) habitaciones, y cuya inversión mínima, por
proyecto e incluyendo el valor del terreno, sea en dólares o su equivalente en
moneda nacional:
— Quinientos mil dólares (US$ 500.000.00) o su equivalente en moneda na-
cional, en el área urbana de Managua.
— Ciento cincuenta mil dólares (US$ 150.000.00) o su equivalente en mone-
da nacional, en el resto de la República.
Si dicha inversión cualifica bajo el Programa de Paradores de Nicaragua de
INTUR, la inversión mínima se reduce a doscientos mil dólares (US$ 200.000.00)
o su equivalente en moneda nacional, en el área urbana de Managua y ochenta
mil dólares (US$ 80.000.00) o su equivalente en moneda nacional, en el resto
de la República.

CAPÍTULO III
En el caso de hospederías mínimas, como hostales, albergues, cabañas, etcéte-
ra, la inversión mínima se reduce en cien mil dólares (US$ 100.000.00) o su equi-
valente en moneda nacional, en Managua y cincuenta mil dólares (US$ 50,000.00)
o su equivalente en moneda nacional, en los Departamentos.
En el caso de áreas de acampar (camping y caravaning) las condiciones míni-
mas se reducen, en la inversión a cien mil dólares (US $ 100.000.00) o su equi-
valente en moneda nacional.
En el caso de los hoteles y hospederías mínimas ya establecidos, que realicen
una inversión del 35% del valor del mismo que se encuentren prestando servi-
cio y que tengan autorización y sello de calidad del INTUR, también serán be-
neficiados con los incentivos que otorga esta Ley.
5.1.1. Exoneración de derechos e impuestos de importación y del Impuesto
General al Valor (IGV) en la compra local de los materiales de construc-
ción y de accesorios fijos de la edificación.
Los materiales y accesorios a exonerarse se deben utilizar en la cons-
trucción y equipamiento de los servicios de hotelería y se otorgará dicha
exoneración, si estos artículos no se producen en el país o no se produ-
cen en cantidad o calidad suficiente.

553
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

5.1.2. Exoneración de derechos e impuestos de importación y/o del Impuesto


General al Valor (IGV) en la compra local de enseres, muebles equipos,
naves, vehículos automotores de doce (12) pasajeros o más, y de carga,
que sean declarados por el INTUR necesarios para establecer y operar la
actividad turística, y en la compra de equipos que contribuyan al ahorro
de agua y energía, y de aquellos necesarios para la seguridad del proyec-
to, por el término de diez (10) años contados a partir de la fecha en que
el INTUR declare que dicha empresa ha entrado en operación.
5.1.3. Exoneración del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI), por el término
de diez (10) años contados a partir de la fecha en que el INTUR declare
que la actividad turística ha entrado en operación. Esta exoneración cu-
brirá únicamente los bienes inmuebles propiedad de la empresa, utiliza-
dos exclusivamente en la actividad turística.
5.1.4. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) aplicables a los servi-
cios de diseño/ingeniería y construcción.
5.1.5. Exoneración parcial del ochenta por ciento (80%) del Impuesto sobre la
Renta, por el término de diez (10) años, contados a partir de la fecha en
que el INTUR declare que dicha Empresa ha entrado en operación. Si el
proyecto está situado en una Zona Especial de Planeamiento y Desarro-
llo Turístico, la exoneración será del noventa por ciento (90%). Si el pro-
yecto cualifica y está aprobado además bajo el Programa de Paradores,
la exoneración será del cien por ciento (100%). La empresa tendrá la
opción de diferir anualmente y hasta por un período de tres (3) años la
aplicación e iniciación del período de exoneración de diez (10) años
sobre dicho impuesto.
5.1.6. Dentro del período concedido para las exoneraciones, si la empresa
CAPÍTULO III

decide hacer una ampliación y/o renovación sustancial del proyecto, el


período de exoneración se extenderá por otros diez (10) años, que se
contarán a partir de la fecha en que el INTUR declare que la empresa ha
completado dicha inversión y ampliación. En este caso, el proyecto de
ampliación se someterá como si fuera un nuevo proyecto, y la inversión
mínima deberá ser superior al treinta y cinco por ciento (35%) de la in-
versión aprobada y realizada inicialmente. La extensión de exoneración
de los impuestos se aplicará entonces, por un nuevo período de diez
(10) años, al total de la actividad turística de la empresa en el proyecto.
5.1.7. Para estas empresas que invierten en instalaciones turísticas que cum-
plan con los criterios y normas especiales dictados bajo el Programa
auspiciado por el INTUR para fomentar e impulsar la creación de una
red nacional de “Paradores de Nicaragua”, se les otorgarán gratuitamen-
te incentivos específicos de promoción y mercadeo elaborados por el
Instituto en la forma de publicidad y divulgación en ferias nacionales e
internacionales, impresos, panfletos y mapas, conexión a un eficiente
sistema de reservaciones, promoción en el internet, etcétera.
5.1.8. Para los fines del cómputo de depreciación sobre los bienes, se proce-
derá de conformidad con la Ley de Justicia Tributaria y Comercial y su
Reglamento.

554
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

5.2. A las personas naturales y jurídicas que efectúen inversiones en proyectos pri-
vados y/o públicos, de mejoras, promoción y capacitación de la actividad turís-
tica, situados en las Áreas Protegidas del SINAP designadas como Monumentos
Nacionales e Históricos, Parques Nacionales, Otras Áreas Protegidas de Interés
Turístico, y en Sitios Públicos de Interés Turístico y Cultural, y en la restauración
de propiedades privadas que forman parte de los Conjuntos de Preservación
Histórica, que el INTUR en consenso con MARENA y/o el INC conjuntamente
autoricen; que cumplan con las normas arquitectónicas de conservación his-
tórica y de protección ecológica establecidas según cada caso y por la (s) co-
rrespondiente (s) institución (es), y cuya inversión mínima sea, en dólares o su
equivalente en moneda nacional:
— Cien mil dólares (US$ 100.000.00) o su equivalente en moneda nacional,
incluyendo el valor del terreno y de la estructura, en el caso de propieda-
des privadas en Conjuntos de Preservación Histórica.
— Cuarenta mil dólares (US$ 40.000.00) o su equivalente en moneda nacio-
nal, para proyectos en las áreas protegidas del SINAP.
— Cantidad en dólares o su equivalente en moneda nacional, a determinar
por INTUR para aportaciones en proyectos de mejoras, promoción y capa-
citación, en áreas públicas dentro de los Conjuntos de Preservación Histó-
rica, en las áreas del SINAP, y en Otros Sitios Públicos de Interés Turístico.
5.2.1. Exoneración del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI) por el término
de diez (10) años, contados a partir de la fecha en que el INTUR certifi-
que que la obra ha sido completada y que se cumplieron las condicio-
nes y normas dictadas para el proyecto.
En el caso de una restauración parcial de una propiedad situada en un
Conjunto de Preservación Histórica, es decir la mejora externa y sola-

CAPÍTULO III
mente de la fachada, pero que incluye las mejoras previstas para la ace-
ra y el sistema de iluminación pública previsto, y que cumple con las
normas del plan de restauración para el conjunto en cuanto a la facha-
da, y en cuyo caso no se requiere una cifra mínima de inversión, se otor-
gará una exoneración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por el
término de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de certificación
por el INTUR y de la (s) correspondiente (s) institución (es).
5.2.2. Exoneración del Impuesto sobre la Renta de las utilidades que son pro-
ducto de una actividad turística autorizada por el INTUR o del alquiler a
terceros en propiedades restauradas en los Conjuntos de Preservación
Histórica, durante diez (10) años, contados a partir de la fecha en que el
INTUR certifique que la obra ha sido completada y que se cumplieron
las condiciones y normas dictadas para el proyecto.
5.2.3. Exoneración por una sola vez de los derechos e impuestos de importa-
ción y del Impuesto General al Valor (IGV) en la compra local de mate-
riales, equipos y repuestos que se utilicen para construcción, restaura-
ción y equipamiento de la propiedad.
Los materiales y equipos a exonerarse se deben de utilizar en la cons-
trucción y equipamiento de los edificios que están siendo restaurados y

555
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

se otorgará dicha exoneración, si estos artículos no se producen en el


país o no se producen en cantidad o calidad suficiente.
5.2.4. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) aplicable a los servi-
cios de diseño/ ingeniería y construcción.
5.2.5. Dentro del período concedido para las exoneraciones, si las personas quie-
ren obtener una extensión de las mismas, deberán solicitarlo al INTUR.
Se hará entonces una inspección del lugar para constatar el estado y las
condiciones actuales de restauración de la propiedad y para determinar
las mejoras exigidas por el INTUR en consenso con las otras instituciones
que corresponden, para obtener una extensión de la exoneración de
acuerdo al Reglamento de Conjuntos de Preservación Histórica. Se le
concederá un plazo de tiempo para ejecutar las mejoras requeridas, y
una vez completadas las mismas, si cumplen las condiciones estableci-
das, se otorgará una extensión del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI)
y del Impuesto sobre la Renta, por un período adicional de diez (10) años.
5.2.6. La falta de cumplimiento, en la opinión del INTUR, con las normas ar-
quitectónicas y de conservación histórica establecidas para los Conjun-
tos de Preservación Histórica, por parte de los beneficiarios dará lugar a
la suspensión inmediata de todas las exoneraciones concedidas, y a po-
sibles otras sanciones, de acuerdo a los términos que establezca el Re-
glamento de esta Ley.
5.2.7. Para contribuciones de personas naturales o jurídicas que decidan partici-
par económicamente en la realización de proyectos de interés público ta-
les como para restauración o mantenimiento e iluminación de monumen-
tos y edificios, parques municipales, museos, parques arqueológicos, en
los Monumentos Nacionales e Históricos, Parques Nacionales y Otras Áreas
CAPÍTULO III

Protegidas de Interés Turístico, en Sitios Públicos de Interés Turístico y Cul-


tural, en los Conjuntos de Preservación Histórica, así como en proyectos
para la promoción y capacitación en el desarrollo de la actividad turística,
que han sido aprobados por el INTUR en concertación con el INC y/u otros
entes pertinentes del Estado y Municipios, y en cuyos casos la inversión
mínima será establecida por el INTUR, se podrá considerar como gasto
deducible del Impuesto sobre la Renta al monto total invertido en tales
obras, con la certificación correspondiente del INTUR en cuanto al monto
de la inversión y a la fecha de realización y terminación del proyecto.
5.3. A las empresas de transporte aéreo, cuya contribución a la función turística
esté certificada por el INTUR, la exoneración de derechos e impuestos a la
importación y/o del Impuesto General al Valor (IGV), en la compra local de:
5.3.1 Equipos de aviación; materiales y equipos de informática y telecomuni-
cación; y otros equipos relacionados directamente a la aviación y a los
servicios proporcionados a los pasajeros.
5.3.2 Material promocional, publicitario y papelería del uso exclusivo de la
empresa de transporte aéreo.
5.3.3. Equipos necesarios para la atención de los servicios de rampa.
5.3.4. Combustible de aviación de cualquier clase.

556
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

5.4. A las personas naturales o jurídicas que se dediquen a las actividades del trans-
porte acuático:
5.4.1. Exoneración de derechos e impuestos a la importación, o del Impuesto
General al Valor (IGV) en la compra local de embarcaciones nuevas de
más de doce (12) plazas, y de accesorios nuevos que se utilizan para el
transporte marítimo colectivo de pasajeros.
5.4.2. Exoneración de derechos e impuestos, excepto el IGV para la importa-
ción de hidronaves, lanchas recreativas para fines turísticos, yates, vele-
ros, lanchas de pesca, aperos de pesca y embarcaciones no motoriza-
das u otros accesorios recreativos (tales como planchas de surf y vela,
eskis, equipos de buceo, etcétera) utilizados para el deporte acuático.
5.4.3. Exoneración de tasas, impuestos y servicios, en concepto de arribo y
fondeo para los yates de turismo que visiten los puertos de Nicaragua,
cuya estadía no exceda de noventa (90) días.
5.5. A las empresas que se dediquen a operar turismo interno y receptivo (agencias
de viaje, tours operadores) y transporte colectivo turístico-terrestre entre aero-
puertos, muelles, hoteles y otros destinos turísticos en la República de Nicaragua:
5.5.1. Exoneración de los derechos e impuestos de importación y del Impuesto
General al Valor (IGV) de vehículos nuevos o usados en perfecto estado
mecánico como buses, microbuses de doce (12) pasajeros o más; de vehí-
culos nuevos de doble tracción y de más de seis (6) pasajeros y en dicho
caso solamente si los mismos son utilizados exclusivamente por operado-
ras de viaje (tours operadores) que son especializados en la operación de
caza y aventura; y de material promocional y publicitario, siempre y cuando
las empresas hayan sido acreditadas por el INTUR y los vehículos sean de-
clarados por el INTUR necesarios para la debida operación de dicha activi-

CAPÍTULO III
dad, previa opinión favorable del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
5.5.2 Exoneración de derechos e impuestos a la importación y del Impuesto
General al Valor (IGV), en la adquisición de equipos de informática y sus
accesorios. El mismo tratamiento se otorgará a los equipos de teleco-
municación o cualquier otro que tenga relación directa y necesaria con
el servicio de turismo interno y receptivo.
5.5.3. Exoneración de derechos e impuestos a la importación y del Impuesto
General al Valor (IGV) en la adquisición de armas de fuego para cacería,
municiones y avíos para la pesca deportiva.
5.6. A las empresas que se dediquen a servicios de alimentos, bebidas, y diversiones
en restaurantes, bares, mesones gastronómicos, discotecas y clubes nocturnos,
cuya inversión mínima incluyendo el valor del terreno sea de cien mil dólares
(US$ 100,000.00) o su equivalente en moneda nacional, en el área urbana de
Managua, y de treinta mil dólares (US$ 30,000.00) o su equivalente en moneda
nacional, en el resto de la República.
En el caso de los casinos, éstos deberán estar situados en el conjunto de hote-
les de cien (100) o más habitaciones.

557
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En el caso de los restaurantes, clubes nocturnos, bares y discotecas, casinos ya


establecidos que realicen una inversión del 35% del valor del mismo, que se
encuentren prestando servicios y que tengan autorización y sello de calidad
del INTUR, también gozarán de los incentivos que otorga esta Ley.
5.6.1. Exoneración de derechos de impuestos de importación y/o del Impues-
to General al Valor (IGV) en la compra local de los materiales de cons-
trucción y de accesorios fijos de la edificación.
Los materiales y accesorios a exonerarse deben utilizarse en la construc-
ción y equipamiento de las instalaciones y se otorgará si estos artículos no
se producen en el país, o no se producen en cantidad o calidad suficiente.
5.6.2. Exoneración de derechos e impuestos de importación y/o del Impuesto
General al Valor (IGV) en la compra local de enseres, muebles, equipos,
lanchas y/o vehículos automotores de doce (12) pasajeros o más, nue-
vos o usados en perfecto estado mecánico y de carga que sean declara-
dos por el INTUR necesarios para establecer y operar la actividad turísti-
ca, y en la compra de equipos que contribuyan al ahorro de agua y ener-
gía, y de aquellos necesarios para la seguridad del proyecto, por el tér-
mino de diez (10) años contados a partir de la fecha en que el INTUR
declare que dicha empresa ha entrado en operación.
5.6.3. Exoneración del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI), por el término
de diez (10) años contados a partir de la fecha en que el INTUR declare
que dicha empresa ha entrado en operación. Esta exoneración cubrirá
únicamente los bienes inmuebles propiedad de la empresa que son uti-
lizados exclusivamente en la actividad turística.
5.6.4. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) de los servicios de di-
seño/ ingeniería y de construcción.
CAPÍTULO III

5.6.5. Para los fines de cómputo de depreciación sobre los bienes inmuebles,
se procederá de conformidad a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial
y su Reglamento.
5.6.6. Para estas empresas que invierten en instalaciones turísticas, que cum-
plan con los criterios y normas especiales auspiciado por el INTUR para
fomentar e impulsar la creación de una Red Nacional de “Mesones de
Nicaragua” que se dediquen a la afición y/o gastronomía de cocina tradi-
cional y regional, se les otorgarán gratuitamente incentivos específicos
de promoción y mercadeo elaborados por el Instituto en la forma de
publicidad y divulgación en ferias nacionales e internacionales impre-
sos, panfletos y mapas, promoción en el internet, etcétera.
5.7. A las empresas que dentro del territorio nacional realicen actividades de filma-
ción de películas de largo metraje, que tengan carácter internacional, de even-
tos artísticos, deportivos y otros de naturaleza internacional y de beneficio ge-
neral para el turismo, que sean transmitidas al exterior, que promuevan el turis-
mo en la República de Nicaragua:
5.7.1. Exoneración total del Impuesto sobre la Renta derivado de las ganancias
de dicha producción o evento.

558
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

5.7.2. Exoneración de cualquier impuesto nacional o municipal que regule la


producción o el evento.
5.7.3. Exoneración temporal de los derechos e impuestos de importación, con-
tribución, gravamen, tasas o derechos de cualquier clase que recaigan
sobre la introducción de equipos, útiles, repuestos, material técnico que
la empresa de comunicación y producción introduzca para la transmi-
sión a otros países y de todo el material que se utilice durante el evento,
los cuales deberán ser reexportados al terminar la actividad.
5.7.4. Exoneración de Impuesto sobre la Renta a los deportistas y artistas na-
cionales y extranjeros, que participen en dichas producciones y eventos.
5.8. A las empresas nuevas o existentes que se dediquen al arrendamiento de vehí-
culos, terrestres y/o acuáticos a turistas, debidamente autorizados por el INTUR:
5.8.1. Exoneración cada dos (2) años del 50% del monto de los derechos e
impuestos de importación y del Impuesto General al Valor (IGV) para la
adquisición de vehículos nuevos destinados para arrendar a turistas, y
previa opinión favorable del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Estos vehículos serán debidamente identificados con el distintivo que
extenderá el INTUR, sin perjuicio de la documentación que le corres-
ponda al Ministerio de Construcción y Transporte,3 a la Dirección Nacio-
nal de Tránsito, u otros entes afines.
5.8.2. Exoneración cada dos (2) años de derechos e impuestos a la importación
del Impuesto General al Valor (IGV) en la adquisición de computadoras,
sus accesorios y demás equipos de telecomunicación que se utilicen en
las operaciones propias de las empresas de arrendamiento de vehículos.
5.9. A las empresas que inviertan en actividades y equipamientos turísticos conexos
para la construcción, equipamiento, desarrollo de infraestructura de acceso,

CAPÍTULO III
abastecimiento de agua, energía y telefonía, planta de tratamiento, rehabilita-
ción y operación de facilidades públicas relacionadas con la actividad turística
y recreativa, tales como centros de adiestramiento y capacitación vocacional
en servicios turísticos, campos de golf y canchas de tenis que forman parte de
complejos turísticos, y para otros deportes turísticos como el tiro al blanco,
hipódromos y centros hípicos, centros de convenciones, parques temáticos,
museos y zonas arqueológicas, parques ecológicos, botánicos y zoológicos,
centros especializados en turismo de aventura, de la caza, del paracaidismo,
de excursiones en globos, del alpinismo, y de ecoturismo en general, aeropuer-
tos, muelles, acuarios y marinas, que obtienen la aprobación específica del
INTUR, y cuya inversión mínima por proyecto e incluyendo el valor del terreno,
sea en dólares o su equivalente en moneda nacional:
— Doscientos cincuenta mil dólares (US$ 250,000.00) o su equivalente en
moneda nacional, en el área urbana de Managua.

3. Este ministerio aparece impropiamente mencionado con su antiguo nombre, ya que desde antes de la fecha de
publicación de esta Ley se encuentra vigente la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos
del Poder Ejecutivo, La Gaceta No. 102, 3 de junio de 1998. Por consiguiente, debe entenderse en el presente caso:
“Ministerio de Transporte e Infraestructura”.

559
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

— Cien mil dólares (US$ 100,000.00) o su equivalente en moneda nacional,


en el resto de la República.
Si dicha inversión se realiza en un proyecto a desarrollar en conjunto con inver-
siones que cualifican bajo la presente Ley como inversiones en la actividad turís-
tica hotelera (artículo 5.1 supra), en monumentos y conjuntos históricos (artícu-
lo 5.2 supra) y en servicios de alimentos, bebidas y diversiones (artículo 5.6 su-
pra), dicha inversión mínima de doscientos cincuenta mil dólares (US$ 250,000.00)
o su equivalente en moneda nacional, en el área urbana de Managua y de cien
mil dólares (US$ 100,000.00) o su equivalente en moneda nacional, afuera de
dicha área se aplica al conjunto de la inversión.
5.9.1. Exoneración de derechos e impuestos de importación y del Impuesto
General al Valor (IGV) por el término de diez (10) años, en la adquisición
de los materiales, equipos y accesorios necesarios para la construcción,
equipamiento y desarrollo de la actividad turística, en la adquisición de
vehículos automotores destinados exclusivamente para el uso de la acti-
vidad turística previa autorización del INTUR, y en la compra de equipos
que contribuyen al ahorro de agua y energía, y de aquellos necesarios
para la seguridad del proyecto.
Los materiales y accesorios a exonerarse deben utilizarse en la cons-
trucción y establecimiento de las actividades y equipamiento turísticos,
y se otorgará si estos artículos no se producen en el país, o no se produ-
cen en cantidad o calidad suficiente.
5.9.2. Exoneración del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI) por el término
de diez (10) años, contados a partir de la fecha en que el INTUR certifi-
que que la obra ha sido completada y que se cumplieron las condicio-
nes y normas dictadas para el proyecto.
CAPÍTULO III

5.9.3. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) aplicable a los servi-
cios de diseño/ingeniería y construcción.
5.9.4. Exoneración parcial del ochenta por ciento (80%) del Impuesto sobre la
Renta por el término de diez (10) años, contados a partir de la fecha en
que el INTUR declare que la empresa ha entrado en operación. Si el
proyecto está situado en una Zona Especial de Planeamiento y Desarro-
llo Turístico, la exoneración será del noventa por ciento (90%). Si la acti-
vidad turística conexa se está desarrollando bajo el Programa de Parado-
res de Nicaragua, la exoneración será del cien por ciento (100%). La
empresa tendrá la opción de diferir anualmente y hasta por un período
de tres (3) años la aplicación e iniciación del período de exoneración de
diez (10) años sobre dicho impuesto.
5.9.5. Dentro del período concedido para las exoneraciones, si la empresa
decide hacer una ampliación y/o renovación sustancial del proyecto, el
período de exoneración se extenderá por otros diez (10) años, que se
contarán a partir de la fecha en que el INTUR declare que la empresa ha
completado dicha inversión y ampliación. En este caso, el proyecto de
ampliación se someterá como si fuera un nuevo proyecto, y la inversión
mínima deberá ser superior al treinta y cinco por ciento (35%) de la in-

560
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

versión aprobada y realizada inicialmente. La extensión de exoneración


de los impuestos se aplicará entonces, por el nuevo período de diez (10)
años, al total de la actividad turística de la empresa en el proyecto.
5.9.6. Exoneración por diez (10) años de los impuestos de cualquier clase o
denominación que recaigan sobre el uso de los muelles o aeropuertos
construidos por la empresa. Estas facilidades podrán ser utilizadas en
forma gratuita por el Estado.
5.9.7. Para los fines de cómputo de depreciación sobre los bienes inmuebles,
se procederá de conformidad a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial
y su Reglamento.
5.10. A las personas naturales o jurídicas que se dediquen a las actividades para el
desarrollo de las artesanías nacionales, el rescate de industrias tradicionales
en peligro, y producciones de eventos de música típica y del baile folklórico y la
producción y venta de impresos, obras de arte manuales y materiales de pro-
moción turística:
5.10.1. Exoneración de derechos e impuestos a la importación y del Impuesto
General al Valor (IGV) en la adquisición de materiales y productos gráfi-
cos e impresos para la promoción del turismo, y de los materiales y equi-
pos utilizados exclusivamente para la producción de artesanías, tales
como hornos, esmaltes, hilo usado para las hamacas, mimbre, equipos
de carpintería y para esculpir la piedra, equipos y utensilios especializa-
dos en la fabricación o el uso tradicional de coches y berlinas tirados por
caballos, y equipos e instrumentos musicales utilizados exclusivamente
para la producción de eventos folklóricos y de música típica, previa au-
torización conjunta del INTUR.
Los materiales y equipos a exonerarse deben utilizarse en la producción

CAPÍTULO III
de dichas artesanías y eventos, y se otorgará dicha exoneración si estos
artículos no se producen en el país, o no se producen en cantidad o
calidad suficiente.
5.10.2. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) sobre la venta de arte-
sanías elaboradas por el artesano que las vende, sobre las ventas por
personas naturales o jurídicas que se dediquen a las industrias tradicio-
nales, y por aquellas que se dediquen exclusivamente a la venta y reventa
de artesanías nacionales hechas a mano, cuyo precio unitario de venta
por el artesano que las elabora o por venta por el que las revende no
sobrepasa los trescientos dólares (US$ 300.00) o su equivalente en mone-
da nacional con la condición de que dichas personas inviertan un míni-
mo de cincuenta mil dólares (US$ 50,000.00) o su equivalente en moneda
nacional en las instalaciones, incluyendo valor del terreno y edificación,
gastos para mejoras a la propiedad y para la compra del inventario inicial
de artesanías, o su equivalente en moneda nacional para la creación de
comercios exclusivamente dedicados a la venta de dichas artesanías.
Esta exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) también se extien-
de, sin límite en cuanto a precio facturado, a la fabricación y rehabilita-
ción de coches y berlinas tirados por caballos y al producto de otras

561
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

industrias tradicionales aprobadas por el INTUR, y a la venta de eventos


de música típica tradicional y de bailes folklóricos por artistas individua-
les o agrupados.
El período de exoneración contará con respecto a los artesanos y artis-
tas o grupos de artistas en actividades folklóricas, a partir de la fecha en
que dichos artesanos, artistas o grupos han sido inscritos en el “Registro
de Artesanos y de las Industrias Tradicionales” y en el “Registro de Músi-
ca Típica y del Baile Folklórico” del INC, de acuerdo al Reglamento de
esta Ley; y con respecto a centros para la comercialización de las arte-
sanías, por un período de diez (10) años, contados a partir de la fecha en
que el INTUR certifique que se cumplió con el requisito de inversión
mínima inicial y que ha empezado la operación del negocio. La exone-
ración está condicionada a que ninguna artesanía con un precio indivi-
dual de más de trescientos dólares (US$ 300.00) o su equivalente en
moneda nacional, sea vendida directamente por el artesano que la ela-
bora o vendida por la persona natural o jurídica que la revende.
5.10.3. Exoneración del Impuesto sobre Bienes lnmuebles (IBI) por el término
de diez (10) años, contados a partir de la fecha en que el INTUR haya
certificado que el proyecto ha sido completado.
5.10.4. Exoneración del Impuesto General al Valor (IGV) aplicable a servicios de
diseño/ingeniería y construcción, y a los servicios de producción y distri-
bución de productos gráficos, impresos y materiales para la promoción
del turismo, aprobados por el INTUR.
5.10.5. Exoneración completa del Impuesto sobre la Renta, de acuerdo a las
utilidades que deriven de su oficio los artesanos, talleres de industrias
tradicionales, y artistas de la música y del baile, por el período a partir de
CAPÍTULO III

la fecha de inscripción de ellos en los Registros del INC; y exoneración


parcial del ochenta por ciento (80%) del Impuesto sobre la Renta para
las personas y empresas que se dediquen al negocio de venta de arte-
sanía, por el término de diez (10) años, contados a partir de la fecha en
que el INTUR declare que dicha actividad ha entrado en operación.
5.10.6. La falta de cumplimiento por parte de los artesanos que dejan de vender
sus propias producciones directamente y exclusivamente, o por parte
de los negocios que venden artesanías y otros artículos que no son de
origen nicaragüense ni hechos a mano, dará lugar a la suspensión inme-
diata y permanente de todas las exoneraciones concedidas, así como a
exclusión definitiva del Registro de Artesanos del INC; y a otras posibles
sanciones bajo esta Ley y su Reglamento.
Arto. 6. El Poder Ejecutivo, a través del INTUR, podrá declarar “Zonas Especiales de Planea-
miento y Desarrollo Turístico” (ZEPDT), conforme al numeral 4.11.2 del artículo 4 de
esta Ley.
Entre dichas zonas, están aquellas áreas que reúnan condiciones especiales para la
atracción turística, pero que carezcan de la infraestructura básica para su desarrollo.
Por dichas razones, estas son zonas donde proyectos “de interés nacional” estratégi-
co para el turismo podrán beneficiarse de incentivos adicionales.

562
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

Entre dichas Zonas Especiales también están áreas específicas promovidas por el
INTUR de acuerdo a Guías y Planes Maestros formulados en concertación con el INC
y el MARENA, para fomentar el turismo en aquellas áreas designadas como focos de
desarrollo turístico, sea por el interés y contexto urbano/cultural/histórico, o sea por
su interés y contexto ambiental natural/ecológico.
Finalmente están las Zonas Especiales de carácter puntual, que son aquellas áreas
de menor extensión territorial, que ameriten atención y tratamiento especial como
recurso turístico.
Para fomentar el turismo de proyectos turísticos en dichas Zonas Especiales, se otor-
garán los beneficios siguientes:
6.1. A las instituciones prestatarias que ofrecen financiamiento para empresas pro-
motoras y/u operadoras de proyectos turísticos situados en las ZEPDT, que han
sido específicamente aprobados por el INTUR bajo la presente Ley, se les exo-
nera del Impuesto sobre la Renta en cuanto a los intereses ganados durante la
vigencia del préstamo.
6.2. A todas las personas naturales o jurídicas, vinculadas o no con el desarrollo o la
operación de servicios y actividades turísticas, que inviertan sus utilidades en
el desarrollo de dichas zonas ZEPDT, ya sea en proyectos turísticos propios o
por medio de los mecanismos financieros establecidos por acuerdo y según las
guías y normas que el MARENA y el Banco Central de Nicaragua (BCN) en coor-
dinación con la Superintendencia General de Bancos y otras Instituciones Fi-
nancieras, establecerán y desarrollarán en conjunto, tales como sistemas de
bonos e instrumentos financieros privados, garantías prestatarias del Estado, y
fondos de capital de inversión turística, se les tratará y considerará el monto
total de estas inversiones como crédito deducible del Impuesto sobre Renta.4
Además, esas personas naturales o jurídicas pueden invertir un monto no ma-

CAPÍTULO III
yor al setenta por ciento (70%) del total de su obligación fiscal anual por con-
cepto del Impuesto sobre la Renta, en el desarrollo de dichos proyectos turísti-
cos situados en las ZEPDT, ya sea en proyectos propios o por medio de los
mecanismos financieros antes mencionados.

CAPÍTULO IV
Concesiones del Estado
Arto. 7. Se autoriza al Poder Ejecutivo para que, por conducto del INTUR, otorgue hasta por
el término de veinte (20) años la concesión de terrenos e islas que son propiedad del
Estado, sin afectar los derechos preexistentes, así como aquellos terrenos que re-
quieran de rellenos que estén destinados al desarrollo turístico, de acuerdo a los
Planes Maestros para ZEPDT del INTUR, de áreas con facilidades turísticas que son
propiedades del Estado y/o del INTUR; y de áreas para la construcción de marinas,
muelles y aeropuertos que el Estado resuelva dedicar a la actividad turística pública.
Arto. 8. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los contratos de concesión podrán
celebrarse, en casos especiales, hasta por un término máximo de cincuenta y nueve

4. ATENCIÓN. En cuanto al numeral 6.2 del artículo 6, sugerimos consultar el Comunicado No. 01-01, INTUR-DGI,
suscrito por los titulares del Instituto Nicaragüense de Turismo y Dirección General de Ingresos. Texto completo a
partir de la página 674.

563
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

(59) años, cuando a juicio de la Junta Directiva del INTUR, se trate de proyectos cuyo
monto de inversión, impacto económico y potencial de generación de empleos re-
quieran de una relación contractual de mayor duración.
Arto. 9. La falta de cumplimiento del plazo estipulado para desarrollar la actividad turística que
se le autorizó a la empresa concesionaria, dará lugar a la pérdida de la concesión, enten-
diéndose que toda mejora construida sobre el área pasará a ser propiedad del Estado
sin costo alguno para éste, sin perjuicio de otras sanciones legales que correspondan.
Arto. 10. Previo al otorgamiento de la concesión deberá publicarse un resumen de la solicitud
correspondiente, en forma de cartel, en un medio de comunicación social escrito de
circulación nacional. El Reglamento de la presente Ley establecerá el procedimiento.
Además de lo establecido en el párrafo anterior, se deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
1) El presupuesto asignado a la obra, sus especificaciones técnicas y el corres-
pondiente programa de trabajo.
2) El pago de las indemnizaciones en caso que sea necesario.
3) La modalidad de los servicios que se prestarán y sus beneficios para los usuarios.
4) La capacidad financiera del solicitante y la procedencia de sus recursos.
5) La experiencia del solicitante en proyectos similares.
El INTUR, en conjunto con el otro ente responsable de otorgar la concesión en de-
pendencia de cada caso específico y en lo que fuera aplicable, ejercerá (n) una
inspección permanente, en todas las etapas de la concesión del área y/o de la (s)
instalación (es), para asegurar que se cumpla con lo pactado.
Arto. 11. El concesionario y en su caso, sus subcontratistas, están obligados a cumplir el pro-
grama de trabajo convenido hasta la terminación de la obra. Si no cumplen el pro-
CAPÍTULO III

grama o la obra no se realiza conforme a las especificaciones técnicas acordadas, se


declarará la resolución administrativa del contrato, así como la pérdida de la fianza
de cumplimiento brindada y de todos los derechos de la concesión.
Arto. 12. A las empresas que inviertan para el desarrollo turístico y actividades conexas en
áreas o facilidades concedidas por el Estado, se les otorgarán los beneficios e incen-
tivos bajo los términos y condiciones de inversión que se estipulen, excepto que el
valor del terreno y de las facilidades concedidas no podrán estar incluidos como
parte de las inversiones mínimas que condicionan la elegibilidad.

CAPÍTULO V
Fondos de Capital de Inversión Turística
Arto. 13. Se permite la creación de Fondos de Capital de Inversión Turística, que son institu-
ciones financieras privadas, bajo control regulador de la Superintendencia General
de Bancos y de otras Instituciones Financieras, para que participen con inversiones
en los proyectos que han sido inscritos en el Registro de Inversiones del INTUR.
Arto. 14. Los fondos de Capital de Inversión Turística serán autorizados a recibir fondos privados
de toda clase, y dichos fondos se beneficiarán de crédito fiscal bajo esta Ley y según el
Reglamento de Fondos de Capital de Inversión del INTUR. Los micro, pequeños y me-
dianos empresarios turísticos serán autorizados a recibir créditos para la inversión.

564
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

CAPÍTULO VI
Inscripción y registro de inversiones
Arto. 15. Créase el Registro de Inversiones Turísticas, adscrito al INTUR, en el cual deberán
inscribirse las personas, naturales o jurídicas, que deseen acogerse al régimen de
incentivos al que se refiere la presente Ley.
Arto. 16. Para solicitar la inscripción en el Registro de Inversiones Turísticas, los solicitantes
deberán presentar los siguientes documentos:
1) Un formulario de inscripción con la debida información general del proyecto
que da razón a la solicitud.
2) Las cédulas de identificación personal y/o jurídica con respecto al solicitante.
3) La documentación completa del proyecto.
16.1. El formulario, sellado y numerado, será comprado en el INTUR, a un costo de
diez (10) dólares, o su equivalente en moneda nacional. Este formulario, a so-
meterse en original y seis (6) copias como primera parte de la solicitud, con-
tendrá la siguiente información general:
1) Nombres y apellidos, nacionalidad, número de cédula de identidad per-
sonal o del pasaporte, número del Registro Único del Contribuyente (RUC),
domicilio, teléfono y fax de la persona solicitante en Nicaragua. En el caso
de una persona jurídica, se indicarán la razón social, el país de la consti-
tución de la empresa y los datos de inscripción en el Registro Público de
su país de origen y en Nicaragua, número de RUC, así como los nombres,
domicilio, teléfono y fax de su representante legal en Nicaragua.
2) Nombre y ubicación municipal del proyecto.
3) Monto de la inversión.
4) Número de empleos que proyecta generar.

CAPÍTULO III
5) Lista de los documentos sometidos con el formulario y que forman parte
de la solicitud.
16.2. Los documentos de identificación personal y certificaciones a someterse, en
original y dos (2) copias, con respecto al solicitante son las siguientes:
1) Copia de la cédula de identidad personal o del pasaporte del solicitante, si
se trata de una persona natural; o copia de la cédula de identidad personal
o del pasaporte del representante legal, si se trata de una persona jurídica.
2) Título de constitución social de la empresa debidamente inscrito en el Re-
gistro Público competente, y certificación librada por el Secretario de la
Junta Directiva en la que consten la vigencia y el nombre de sus directores.
16.3. La solicitud contendrá los siguientes documentos, en original y seis (6) copias,
con respecto al proyecto:
1) Descripción detallada y precisa de la actividad turística que se propone
realizar, incluyendo un plan de situación y otros planos que requiera y
amerite el proyecto, tales como plano de mensura, plano de levantamiento
topográfico de la propiedad, y calendario y fases de realización.

565
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2) Título de la propiedad, y su historia registral que abarque como mínimo


el período de los últimos diez (10) años, según el Registro de la Propie-
dad. En el caso de que la persona o empresa solicitante no sea (n) la (s)
misma (s) que el (los) titular (es) de la propiedad, será necesario como
mínimo la presentación de un poder general judicial.
3) Fotocopia de la solicitud de ubicación y de uso de suelo sometida al mu-
nicipio correspondiente para la actividad propuesta del proyecto, o del
documento de aprobación en el caso de que ha sido emitido.
4) Documento de Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), que servirá para
la determinación por MARENA y según el caso, de requerir o no una De-
claración del Impacto Ambiental (DIA) completa y final, como requeri-
miento para la tramitación del proyecto.
5) Costo del Proyecto, y datos y/o evidencias relevantes a la financiación del
mismo, incluso concernientes a las fuentes de financiación. En caso de
tratarse de un proyecto turístico con una inversión mayor de doscientos
mil dólares (US$ 200,000.00) o su equivalente en moneda nacional, la so-
licitud deberá contener el estudio de viabilidad económica del proyecto.
6) Cualquier información adicional que, de acuerdo con la naturaleza de la
actividad turística propuesta, asistirá a INTUR para evaluar la solicitud en
todos sus méritos.
Arto. 17. Recibido el formulario de inscripción con toda la documentación del proyecto re-
querida, el INTUR deberá proceder, en un término no mayor de sesenta (60) días
calendarios, a la consideración de los aspectos técnicos, económicos, legales y de
los méritos turísticos del proyecto presentado, y remitir de inmediato la documenta-
ción recibida a las respectivas entidades estatales incluyendo el MARENA, el INC y
otras, así como al municipio donde se sitúa el proyecto, requiriendo de dichas enti-
CAPÍTULO III

dades una resolución que indique su aprobación y/o su opinión y recomendaciones


sobre el proyecto. Dicha resolución deberá remitirse al INTUR en el término de trein-
ta (30) días calendarios contados a partir de la fecha de recibo de los documentos
del proyecto por las respectivas entidades reguladoras.
Arto. 18. El INTUR analizará la solicitud, a la luz de las recomendaciones y opiniones propor-
cionadas en la (s) resoluciones emitidas por las entidades consultadas y aprobará o
no la solicitud dentro del período previsto de los cuarenta y cinco (45) días contados
a partir de la fecha de la solicitud, emitiendo una Resolución al efecto, y en caso de
aprobación, procederá a inscribir el proyecto y su proponente en el Registro de In-
versiones Turísticas, y a expedir la certificación en que conste la fecha de inscripción
en el Registro, y que por lo tanto la persona o empresa proponente, goza y gozará de
los beneficios establecidos en esta Ley.
Arto. 19. El INTUR será el único organismo encargado de aprobar o denegar la inscripción de
la empresa en el Registro de Inversiones Turísticas para los efectos de esta Ley. Sin
embargo, la inscripción en dicho Registro no exime al proponente de su obligación
de cumplir con todos los requisitos y de obtener de las entidades reguladoras y de las
jurisdicciones que correspondan, sean ellas las mismas o no que aquellas consulta-
das por el INTUR en el proceso de aprobar la inscripción, los permisos necesarios y
actualizados para realizar el proyecto y/o cada una de sus fases de ejecución.

566
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

CAPÍTULO VII
De las obligaciones
Arto. 20. Toda persona que se acoja a la presente Ley estará obligada a:
1) lnvertir en el proyecto turístico propuesto el monto indicado en la respectiva
solicitud, y mantener dicha inversión por el término que corresponda, de con-
formidad con la presente Ley.
2) Iniciar la construcción, renovación, o restauración de los inmueb1es destina-
dos a las actividades turísticas propuestas en la solicitud del Proyecto, dentro
de un plazo no mayor de seis (6) meses contados a partir de la fecha de inscrip-
ción por el INTUR en el Registro de Inversiones Turísticas. El INTUR podrá, en
circunstancias excepcionales que lo justifiquen, prolongar este plazo.
3) Iniciar la operación de la actividad turística dentro de un plazo no mayor de
tres (3) años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro de
Inversiones Turísticas.
4) Llevar a cabo las actividades turísticas en cumplimiento de las normas regla-
mentarias del INTUR, y las del INC y el MARENA cuando sean aplicables.
5) Llevar un Registro fiel de los artículos exonerados, el cual será accesible a los
funcionarios competentes del INTUR y del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público.
6) Rendir fianza de cumplimiento, a favor del INTUR, equivalente al seis por mil
(0.006) de la cuantía de la inversión. Esta fianza nunca será mayor de ciento
cincuenta mil dólares (US$ 150.000.00) o su equivalente en moneda nacional y
deberá permanecer vigente hasta que el INTUR declare que la actividad turísti-
ca ha entrado en operación.
7) Contratar personal nicaragüense, con excepción de expertos y técnicos espe-

CAPÍTULO III
cializados, previa autorización de las autoridades nacionales competentes.
8) Capacitación especializada y continua de acuerdo a las exigencias del turismo,
a ciudadanos nicaragüenses.
9) Someter las diferencias a la jurisdicción de los tribunales nacionales.
Arto. 21. Los incentivos comprendidos en esta Ley serán otorgados por el INTUR, mediante la
suscripción de un Contrato Turístico de Inversión y Promoción, el cual será puesto al
conocimiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
El contrato incluirá tanto los beneficios como las obligaciones y garantías que en
cada caso le correspondan al solicitante.
Arto. 22. El INTUR procederá a la redacción de los siguientes reglamentos y demás documen-
tos, los que serán de estricto cumplimiento de conformidad al espíritu de esta Ley una
vez entrada en vigencia la misma, en consenso con el MARENA y el INC, Banco Central
de Nicaragua, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, siendo éstos los siguientes:
1) Reglamento de Hospederías, incluye Programa y Reglamento de Paradores.
2) Reglamento de Conjuntos de Preservación Histórica, a elaborar en consenso
con el INC.

567
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3) Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones, incluye Programa y Regla-


mento de Mansiones, Casinos,5 a elaborar en consenso con el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.
4) Registro de Artesanos y de las Industrias Tradicionales; Registro de Música
Típica y de Baile Folklórico, en consenso con el INC.
5) Plan de Desarrollo Turístico del Territorio, incluye Programa de las Zonas de
Planeamiento y Desarrollo Turístico.
6) Reglamento de Concesiones.
7) Reglamento de Fondos de Capital de Inversión Turística, en consenso con el
Banco Central de Nicaragua.
8) Reglamento de la Ley de Incentivos para la Industria Turística y de Procedi-
miento para Inscripciones en el Registro de Inversiones Turísticas.
9) Registro de Inversiones Turísticas y Modelo de Contrato Turístico de Inversión
y Promoción.6

CAPÍTULO VIII
Sanciones
Arto. 23. En materia de sanciones se aplicarán las disposiciones establecidas en la Legisla-
ción Tributaria Común.
Arto. 24. Las personas naturales o jurídicas beneficiadas de conformidad con el espíritu de
esta Ley y que hagan mal uso de los mismos, serán acreedores a las sanciones que
establece el Decreto No. 839, “Ley de Delito de Defraudación Fiscal”, con sus refor-
mas contempladas en la Ley No. 257, “Ley de Justicia Tributaria y Comercial”.
Arto. 25. Las sanciones a que hace referencia el artículo anterior serán establecidas y aplica-
CAPÍTULO III

das en el Reglamento de la presente Ley.

CAPÍTULO IX
Disposiciones finales
Arto. 26. Los Planes de Arbitrios de las Municipalidades se ajustarán al espíritu de la presente
Ley, a fin de no gravar a las personas naturales o jurídicas exoneradas de impuestos,
así como la Policía Nacional no estará facultada para dictar normas y regulaciones,
hacer cobros y/o poner reglamentos lesivos a los prestadores de servicios turísticos.
Los medianos, pequeños y micro negocios de la Industria Turística no harán pagos
directos, ni indirectos a la Policía Nacional.

5. En vez de: “Programa y Reglamento de Mansiones, Casinos”, debe entenderse: “Programa y Reglamento de Meso-
nes de Nicaragua”.
6. Sobre los reglamentos indicados en este artículo, el Instituto Nicaragüense de Turismo ha emitido: a) Reglamento de
Guías de Turistas. La Gaceta No. 40, 26 de febrero de 2001; b) Reglamento de las Agencias de Viajes de Nicaragua. La
Gaceta No. 96, 23 de mayo de 2001; c) Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas de Nicaragua. La Gaceta
No. 99, 28 de mayo de 2001; d) Reglamento sobre el Régimen de Precios, Reservas y Servicios Complementarios en
Alojamientos Turísticos. La Gaceta No. 99, 28 de mayo de 2001; e) Reglamento de las Operadoras de Viajes de Nicara-
gua. La Gaceta No. 100, 29 de mayo de 2001; y f) Reglamento que Regula la Actividad de las Empresas Arrendadoras
de Vehículos Automotrices y Acuáticos (RENT A CAR). La Gaceta No. 108, 8 de junio de 2001 (fe de errata que sustituye
la publicación original de este Reglamento en La Gaceta No. 95, 22 de mayo de 2001).

568
LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

Arto. 27. El Estado tomará en cuenta a las reservas indígenas como zonas de desarrollo turís-
tico y promoverá el folklore y la cultura por ser atracción turística.
Arto. 28. Transitorio. Quedan válidas las autorizaciones a las personas naturales o jurídicas
acogidas al Decreto 520, y que han iniciado la construcción de la actividad turística
propuesta dentro del término previsto y concedido. Aquellas personas que no han
iniciado la construcción a la fecha de promulgación de la presente Ley, tendrán tres
(3) meses a partir de dicha fecha para iniciar la construcción de la actividad propues-
ta y beneficiar7 de los incentivos del Decreto 520. Si no han empezado la construc-
ción, deberán someter una nueva solicitud y cumplir con todas las condiciones de la
presente Ley. Las empresas acogidas al Decreto 520 que han empezado la operación
a la fecha de promulgación de la presente Ley y que desean realizar inversiones
adicionales para una ampliación de sus instalaciones y servicios, podrán también
acogerse a los incentivos que otorga la presente Ley si cumplen con las condiciones
de la misma y sus Reglamentos. En este caso, el proyecto de ampliación se someterá
como si fuera un nuevo proyecto, y la inversión mínima deberá ser superior al treinta
y cinco por ciento (35%) de la inversión aprobada y realizada inicialmente. La exten-
sión de exoneración de los impuestos se aplicará entonces, por un nuevo período de
diez (10) años, al total de la actividad turística de la empresa en el proyecto.
Arto. 29. La presente Ley deroga en lo que se refiere a hoteles y centros de diversiones, el
Decreto 520 del 5 de agosto de 1960 y sus reformas, y todas las disposiciones legales
y reglamentarias que le sean contrarias.
Arto. 30. El Poder Ejecutivo dictará el Reglamento de la presente Ley, de conformidad a lo
establecido en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política de la Repú-
blica de Nicaragua.8
Arto. 31. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en La Gaceta, Diario
Oficial.

CAPÍTULO III
Dada en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional, a los diecio-
cho días del mes de mayo de mil novecientos noventa y nueve. Iván Escobar Fornos, Presiden-
te de la Asamblea Nacional. Víctor Manuel Talavera Huete, Secretario de la Asamblea Nacio-
nal. Por Tanto: Téngase como Ley de la República. Publíquese y Ejecútese. Managua, diez de
junio de mil novecientos noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República
de Nicaragua.

7. En vez de: “beneficiar de los incentivos”, debe entenderse: “beneficiarse de los incentivos”.
8. Dicho Reglamento se transcribe íntegro a partir de la siguiente página.

569
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CIII Managua, 2 de septiembre de 1999 No. 168

Reglamento de la Ley No. 306,


Ley de Incentivos para la Industria
Turística de la República de Nicaragua
ÍNDICE DE CONTENIDO

Disposiciones generales ......................................... 570 Registros del INTUR ................................................ 573


Función del INTUR ................................................... 571 Concesiones ............................................................. 574
Reglas normativas del INTUR ................................. 572 Fondos de Capital de Inversión Turística ............... 576
Solicitudes de calificación y elegibilidad ................. 572 Sanciones ................................................................. 577
Proceso de evaluación y aprobación ..................... 573 Disposiciones finales ............................................... 577

Decreto No. 89-99


El Presidente de la República de Nicaragua,
en uso de sus facultades que le confiere la Constitución Política
Ha dictado el siguiente Decreto de:

REGLAMENTO DE LA LEY No. 306,


LEY DE INCENTIVOS PARA LA INDUSTRIA TURÍSTICA
DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
CAPÍTULO III

CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Arto. 1. El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones para la aplica-
ción de la Ley No. 306, Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de
Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, No. 117 del 21 de junio de 1999.
Arto. 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:
a) Ley No. 306: Ley de Incentivos para la Industria Turística de la República de
Nicaragua;
b) Reglamento: El presente Reglamento de la Ley de Incentivos para la Industria
Turística;
c) INTUR: Instituto Nicaragüense de Turismo;
d) MHCP: Ministerio de Hacienda y Crédito Público;
e) INC: Instituto Nicaragüense de Cultura;
f) MARENA: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales;
g) Registro de Inversiones Turísticas: Registro Oficial de lnversionistas Naciona-
les o Extranjeros;

570
REGLAMENTO DE LA LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

h) Contrato: Contrato Turístico de Inversión y Promoción;


i) Concesiones Turísticas: Contrato otorgado por INTUR;
j) ZEPDT: Zonas Especiales de Planeamiento y Desarrollo Turístico;
k) SINAP: Sistema Nacional de Areas Protegidas;
l) DAI: Derecho Arancelario a la Importación;
m) ATP: Arancel Temporal de Protección;
n) IEC: Impuesto Específico de Consumo;
o) IGV: Impuesto General al Valor;
p) IBI: Impuesto sobre Bienes lnmuebles;
q) IR: Impuesto sobre la Renta;
r) EIA: Evaluación del Impacto Ambiental;
s) DIA: Declaración del Impacto Ambiental; y
t) FONCITURs: Fondos de Capital de Inversión Turística.
Arto. 3. Las disposiciones de la Ley y del presente Reglamento serán aplicables a las perso-
nas naturales o jurídicas que solicitan acogerse a los incentivos previstos en la Ley.

CAPÍTULO II
Función gerencial y coordinadora de INTUR
Arto. 4. Para los efectos de la aplicación de la Ley y de este Reglamento, corresponden a
INTUR:
1. Informar, divulgar y orientar al público y a los inversionistas sobre los benefi-
cios de la Ley.
2. Establecer reglas normativas y guías específicas para la Industria Turística de
Nicaragua, en consenso con otras entidades del Estado, según previsto en el

CAPÍTULO III
Arto. 22 de la Ley.
3. Recibir y tramitar las solicitudes de calificación para los efectos de la Ley, ex-
cepto aquellas que se tramitan directamente por el MHCP y el INC.
4. Administrar el Registro de Inversiones Turísticas conforme al Capítulo VI de la
Ley; procesar y mantener los demás registros y documentos estableciendo,
certificando o denegando la elegibilidad de las personas que solicitan acoger-
se a los beneficios de la Ley.
5. Evaluar las solicitudes que según el Reglamento requieren solicitarse por ins-
cripción en el Registro de Inversiones Turísticas, bajo el concepto de ventanilla
única y dentro del período previsto en el Arto. 17 de la Ley, y emitir el Contrato
correspondiente a su aprobación (Contrato de Inversión y Promoción; Contra-
to de Concesión Turística) según el caso y la actividad turística, o emitir una
Resolución Negativa en caso de denegación del Proyecto.
6. Revisar aquellas solicitudes que de conformidad al presente Reglamento no
requieren ser inscritas como proyectos en el Registro de Inversiones Turísticas;
y emitir una Certificación de Exoneración o de Crédito Fiscal o “FONCITURs”, o
los otros documentos que corresponden según el caso para certificar o dene-
gar dichas solicitudes.
7. Formular la programación y redactar planos maestros y las guías urbanísticas de
las ZEPDT, como las partes integrantes del Plan de Desarrollo Turístico del Terri-

571
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

torio; identificar y delimitar el perímetro de cada ZEPDT para los efectos en be-
neficios y créditos fiscales previstos en el Arto. 6 de la Ley y en este Reglamento.
8. Agilizar la tramitación de las exoneraciones e incentivos, sin perjuicio de lo que
le corresponde al MHCP; colaborar y coordinar con el MHCP y la SBI el manejo,
fiscalización y control de los incentivos y beneficios acordados.
9. Velar por el cumplimiento y buen uso de las exoneraciones, beneficios y obli-
gaciones acordadas; informar a las autoridades correspondientes el incumpli-
miento de las mismas, y en dichos casos establecer e implementar las sancio-
nes y anulaciones de contrato que aplican.

CAPÍTULO III
Reglas normativas de INTUR
Arto. 5. De conformidad al Arto. 22 de la Ley, el INTUR procederá a dictar requerimientos
específicos con el propósito de establecer guías y estándares para el desarrollo y
manejo de las actividades turísticas y de los incentivos y beneficios contemplados en
la Ley, a través de los folletos normativos siguientes:
Folleto Normativo No. 1: Reglamento de Hospederías. Incluye: Programa de “Para-
dores de Nicaragua”; Normativas para Instalaciones de Convenciones en Complejos
Hoteleros y otros.
Folleto Normativo No. 2: Reglamento para Proyectos Turísticos en Areas Protegidas
y en Conjuntos de Preservación Histórica.
Folleto Normativo No. 3: Reglamento de Alimentos, Bebidas y Diversiones. Incluye: Pro-
grama de “Mesones de Nicaragua”; Reglamento de Casinos en Complejos Hoteleros.
Folleto Normativo No. 4: Promoción Turística de las Artesanías, de la Música y del
Baile Folklórico. Incluye: Registro de Artesanos y de las Industrias Tradicionales; Re-
CAPÍTULO III

gistro de los Artistas de la Música Típica y del Baile Folklórico.


Folleto Normativo No. 5: Plan de Desarrollo Turístico del Territorio. Incluye la identi-
ficación, definición, y normas y reglamento de las ZEPDT.
Folleto Normativo No. 6: Reglamento de Concesiones para Proyectos Turísticos en
propiedades del Estado.
Folleto Normativo No. 7: Normas para el Establecimiento y el Manejo de los FONCI-
TURs; para otros Mecanismos de Financiación Turística.
Folleto Normativo No. 8: Metodología para la Evaluación y Manejo de Proyectos
Turísticos. Incluye Procedimientos y Funcionamiento de la Ventanilla Única; Coordi-
nación Turística Interagencial a nivel técnico; Organización del Registro de Inversio-
nes Turísticas; Formas de Certificación; Modelos de Contrato de inversión y Promo-
ción, de Concesión.

CAPÍTULO IV
Solicitudes de calificación y elegibilidad
Arto. 6. Las personas naturales o jurídicas que opten por los beneficios de la Ley deberán
presentar una solicitud según la categoría de Actividad Turística a INTUR, o directa-
mente a otras entidades del Estado.

572
REGLAMENTO DE LA LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

Arto. 7. Los incentivos a que se refieren los numerales 4.8 del Arto. 4 y 5.4.2 del Arto. 5, am-
bos de la Ley, podrá ser otorgados directamente por el MHCP. Los beneficios previs-
tos en los numerales 4.10.5 del Arto. 4 y 5.10.2 y 5.10.5 del Arto. 5, ambos de la Ley,
podrán solicitarse ante el INC.
Las personas naturales o jurídicas que deseen acogerse a los beneficios establecidos
en el numeral 5.2.7 del Arto. 5 y del numeral 6.2 del Arto. 6, ambos de la Ley, para
créditos fiscales aplicables a la contribución económica de proyectos de interés pú-
blico y a la participación de financiación de proyectos de actividades turísticas situa-
dos en las ZEPDT y que han sido aprobados en el Registro de Inversiones Turísticas,
deberán solicitar y obtener una Certificación de Crédito Fiscal por parte de INTUR.
Para los efectos del numeral 6.2 del Arto. 6 de la Ley No. 306, se consideran:1
Proyectos Turísticos propios son aquellos desarrollados o financiados en forma di-
recta por una o más de las personas referidas en dicho numeral.
La inversión anual con cargo a crédito fiscal no puede sobrepasar el 70% del total de
la correspondiente obligación fiscal anual por concepto de Impuesto sobre la Renta.
El crédito fiscal es aplicable únicamente a las inversiones que se han realizado du-
rante el período fiscal correspondiente.
El costo de los estudios de prefactibilidad y factibilidad pueden considerarse en for-
ma independiente o consolidada dentro del costo total de inversión de un Proyecto
Turístico.
Arto. 8. Aquellas entidades establecidas como Fondos de Capital de Inversión Turística (FON-
CITURs) para los efectos de los Artos. 13 y 14 de la Ley, deberán cumplir con las
condiciones previstas en este Reglamento para la constitución de un FONCITURs y
deberán presentar a INTUR la evidencia que dicho FONCITURs se dedica a invertir
en proyectos de Actividades Turísticas, situados en las ZEPDT, y que han sido inscri-

CAPÍTULO III
tos en el Registro de Inversiones Turísticas, y aprobados por INTUR. INTUR emitirá la
“Certificación FONCITURs”.

CAPÍTULO V
Proceso de evaluación y aprobación
Arto. 9. Las solicitudes, sea para obtener Certificaciones de Calificación y Elegibilidad, o para
proyectos a inscribir en el Registro de lnversiones Turísticas, deberán ser dirigidas al
Presidente de INTUR y radicadas con el Secretario de la Oficina de Incentivos y Eva-
luación de Proyectos Turísticos de INTUR, en original y seis (6) copias conforme al
Arto. 16 de la Ley.

CAPÍTULO VI
Registros del INTUR
Arto. 10. Los dos (2) Registros del INTUR que documentan todo lo relativo a la aplicación de la
Ley, son:

1. Los últimos cinco párrafos de este artículo fueron agregados por el Decreto No. 67-2000, La Gaceta, Diario Oficial,
No. 150, 9 de agosto del 2000.

573
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

1. El Registro de Inversiones Turísticas, que contiene todos los proyectos que con-
llevan una inversión mínima según la Ley y cuyos proponentes han solicitado
incentivos y beneficios previstos según la categoría de Actividad Turística; y
2. El Registro de Certificaciones, que contiene las solicitudes y documentos acre-
ditativos, en formas de Certificaciones, para todos los que quieren acogerse a
los beneficios de la Ley.
Ambos Registros serán administrados en el INTUR por el Secretario de la Ofici-
na de Incentivos y Evaluación de Proyectos, y será organizado de conformidad
a la normativa que para tal efecto dicte el Presidente del Instituto.

CAPÍTULO VII
Concesiones
Arto. 11. Las personas naturales o jurídicas podrán solicitar el otorgamiento de concesiones so-
bre tierras y/o instalaciones que son propiedad del Estado, conforme a los Artos. 7 al 12
de la Ley, con el objeto de desarrollar e implementar y/o de operar actividades turísti-
cas, para los efectos y con los incentivos y beneficios previstos en el Arto. 5 de la Ley.
Arto. 12. Las áreas de explotación turística susceptibles de concesión deberán integrarse al
Plan de Desarrollo Turístico del Territorio y conforme a lo establecido en el presente
Reglamento.
Arto. 13. Las solicitudes de concesiones deberán inscribirse en el Registro de Inversiones Tu-
rísticas y cumplir con las disposiciones previstas en los Artos. 15 al 18 de la Ley.
Arto. 14. Recibida la solicitud por INTUR, éste procederá a evaluar su compatibilidad con lo
contemplado en el Capítulo IV de la Ley. A tal efecto procederá a:
1) Solicitar a la Dirección de Catastro Fiscal la designación de peritos para que
rindan informes acerca del valor catastral del área.
CAPÍTULO III

2) Obtener de las alcaldías municipales informes sobre el uso de suelos y normas


de desarrollo urbano, cuando se trate de terrenos municipales.
3) Requerir de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) dictámenes que determinen
si dentro de sus planes de desarrollo se prevé la realización de alguna obra en
el área señalada.
4) Solicitar la opinión del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), refe-
rente a los aspectos técnicos requeridos para la construcción de vías públicas.
La Dirección de Planificación de INTUR, elaborará el informe correspondiente,
acompañando todos los antecedentes de la petición, la evaluación de la docu-
mentación recabada, así como su recomendación relativa a la solicitud de con-
cesión, para la consideración y aprobación del Presidente de INTUR.
Arto. 15. El proyecto que se ejecute mediante el sistema de concesión de uso de tierras y propie-
dades del Estado deberá pagar a INTUR una cantidad de dinero en córdobas conforme
al peritaje catastral-fiscal a que se hace referencia el numeral 1 del artículo anterior.
Arto. 16. Las concesiones de terrenos nacionales en determinadas áreas se otorgarán por
medio de un Contrato de Concesión Turística, que contendrá la resolución respecti-
va. El título de la concesión consistirá en la Certificación de la Resolución, la que

574
REGLAMENTO DE LA LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad del departamento respecti-


vo, conforme al Arto. 3951 del Código Civil.
Arto. 17. Las obligaciones del concesionario se especificarán en el correspondiente Contrato
de Concesión Turística en forma particular y específica; sin perjuicio del cumplimiento
de las obligaciones que establece la Ley Creadora de INTUR, su Reglamento; la Ley
y el presente Reglamento.
Arto. 18. El monto del pago en concepto de contraprestación que debe hacer el Concesiona-
rio por el uso de terrenos nacionales o de INTUR serán estipulados en el texto de la
concesión previamente determinado por el Consejo Directivo de INTUR, de confor-
midad con la extensión de la propiedad objeto de la concesión.
Arto. 19. El Contrato de Concesión Turística deberá contener, al menos, lo siguiente:
1) Nombre, nacionalidad, domicilio y demás generales del concesionario.
2) Objeto de la concesión, características y plan general a realizar.
3) Presupuesto asignado a la obra, sus especificaciones técnicas y el programa de
trabajo.
4) Plan de mantenimiento de la obra.
5) Descripción del área con sus respectivas medidas y linderos.
6) Condiciones generales y especiales de la concesión y los derechos y obligacio-
nes de las partes, incluyendo la obligación de pagar indemnizaciones si fuera
procedente.
7) Plazo de inicio de la obra que deberá ajustarse a lo dispuesto en el numeral 2
del Arto. 20 de la Ley, así como la fecha de terminación de la misma.
8) Indicación de que las vías públicas que se construyen en el área en concesión
constituyen bienes de uso común y la obligación de su traspaso al Estado libre
de costo.

CAPÍTULO III
9) Identificación de las garantías consignadas por el concesionario, la cual se fija
en el uno por ciento (1%) del valor de la obra a realizar.
10) Derecho del concesionario a realizar mejoras o rellenos sobre propiedades del
Estado y/o de INTUR.
La falta de cumplimiento de las obligaciones del concesionario y las demás estable-
cidas en las leyes vigentes, faculta a INTUR a cancelar la concesión otorgada.
INTUR podrá incluir en los Contratos de Concesión Turística las condiciones que con-
sidere conveniente, siempre que no se oponga al interés público, al ordenamiento
jurídico de los privilegios y prerrogativas del Estado, las que no podrán ser objeto de
limitación, negociación o renuncia por parte de INTUR.
Arto. 20. Se prohíbe la celebración de convenio de usufructo, arrendamiento, administración o
explotación total o parcial del área y bienes objeto de la concesión diferente de los que
en su momento fueron aprobados. Para realizar alguna modificación en la construcción,
administración, mantenimiento, mercadeo o manejo comercial de la obra desarrollada
mediante este sistema de concesión se necesitará la autorización escrita del INTUR.
Arto. 21. El concesionario tendrá derecho a que se le conceda prórroga en el plazo de ejecu-
ción de la obra, por cualesquiera de las siguientes causales:

575
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

1) Demora en la utilización, por parte del concesionario, del terreno en el cual se


realizará la obra, por causas que no le sean imputables.
2) Demora debidamente comprobada por desabastecimiento sostenido de mate-
riales o insumos, no imputables al concesionario, caso fortuito o fuerza mayor
que no excedan de seis (6) meses.
3) En caso de demoras para la ejecución de obras relacionadas con la realización del
relleno que constituyan nuevos presupuestos para la ejecución de los trabajos.

4) La suspensión de la obra por parte de alguna autoridad del Estado, por el perío-
do que dure la suspensión.
Arto. 22. INTUR y el MHCP, ejercerán las facultades de inspección que consideren pertinentes
para determinar el cumplimiento de las obligaciones asumidas y la realización, por
parte del concesionario, de la obra de desarrollo turístico, el mantenimiento de la
misma y el programa de mercadeo, indicándole las irregularidades que encuentre.
Arto. 23. En caso de que INTUR compruebe incumplimiento por parte del concesionario, pro-
cederá a dictar la resolución que corresponda.
Arto. 24. Cuando la concesión sea resuelta por incumplimiento del concesionario, la fianza
de garantía a que hace referencia el numeral 6, del Arto. 20 de la Ley, quedará a favor
de INTUR.
Arto. 25. Al cumplirse el término de la concesión, INTUR podrá otorgar una nueva, en cuyo
caso la empresa originalmente concesionaria tendrá prioridad, siempre y cuando
haya cumplido con las exigencias determinadas e informase de su interés a INTUR,
con una anticipación no menor de un año, antes que finalice el término original, con
la correspondiente exposición de las razones que fundamentan su solicitud.
Arto. 26. Las propuestas de Concesiones se deberán informar en un periódico de reconocida
CAPÍTULO III

circulación nacional durante tres días. Cualquier persona natural o jurídica que se
considere agraviada por una solicitud de concesión podrá oponerse ante el INTUR.

CAPÍTULO VIII
Fondos de Capital de Inversión Turística (FONCITURs)
Arto. 27. Los FONCITURs, son fondos de inversión privada que invierten capital de riesgo para
el propósito turístico en proyectos que deben ser situados en la ZEPDT, conforme a lo
previsto en el Arto. 4 de la Ley, que han sido inscritos en el Registro de Inversiones
Turísticas y aprobados por INTUR, para los efectos de los Artos. 6, 13 y 14 de la Ley.
Arto. 28. Los FONCITURs, así como los otros mecanismos —bonos del Estado e instrumentos
financieros por medio de la Bolsa de Valores, fondos mutuos, garantías prestatarias
del Estado, y otros— contemplados en el numeral 6.2 del Arto. 6 de la Ley serán
regulados y fiscalizados por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones.
Arto. 29. Los FONCITURs podrán recibir inversiones a cambio de certificados u otros títulos
de participación en los activos del Fondo por parte de personas naturales o jurídicas
que opten por esta figura acogerse a los beneficios contemplados en el numeral 6.2
del Arto. 6 de la Ley. Aquellas personas podrán deducir de su obligación fiscal anual
por concepto del Impuesto sobre la Renta el valor total de la inversión contribuida al

576
REGLAMENTO DE LA LEY DE INCENTIVOS AL TURISMO

desarrollo turístico por medio de un FONCITURs, y solamente hasta un monto no


mayor del setenta (70) por ciento de dicha obligación fiscal anual.2
Arto. 30. Los FONCITURs podrán invertir en los proyectos de actividades turísticas aprobados
por INTUR por medio de participación directa en la inversión de dichos proyectos y/
o por medio de financiación y préstamos.
Arto. 31. Los FONCITURs tributarán como una institución financiera y de acuerdo a la Ley de
Justicia Tributaria, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, del 6 de junio de 1997 y sus
reformas, excepto que los intereses y beneficios de comisiones devengados de los
préstamos otorgados a proyectos aprobados por INTUR conforme el numeral 6.1 del
Arto. 6 de la Ley, serán exentos del Impuesto sobre la Renta.

CAPÍTULO IX
Sanciones
Arto. 32. El incumplimiento de las obligaciones señaladas en el Arto. 20 de la Ley, acarreará la
cancelación de la inscripción en el Registro de Inversiones Turísticas o, según el caso,
del Contrato de Concesión.
Las razones del incumplimiento serán denunciadas y señaladas al interesado, según
el caso, por INTUR y/o por las otras entidades reguladoras en lo que corresponden a
la jurisdicción de ellas, dándole a los interesados la oportunidad de corregir las defi-
ciencias y causas del incumplimiento. Si dicho incumplimiento no ha sido corregido
a satisfacción de dichas entidades y/o de INTUR durante los treinta días siguientes a
la fecha de notificación, INTUR procederá a cancelar el contrato otorgado. En el caso
de proyectos aprobados para exoneraciones temporales que nunca inician la opera-
ción del proyecto, o no lo inician dentro del período previsto, se perderá la fianza
depositada e INTUR procederá igualmente a cancelar el Contrato otorgado.

CAPÍTULO III
Arto. 33. La cancelación de la inscripción en el Registro de Inversiones Turísticas se ordenará
mediante resolución dictada por la Junta Directiva de INTUR, la cual será notificada
al interesado.
Arto. 34. Las personas naturales o jurídicas que importen artículos exonerados al amparo de
la Ley, los vendan, arrienden, traspasen, dispongan, o en cualquier forma le den un
uso distinto de aquel para el cual se haya concedido la libre importación o exonera-
ción del IGV, serán sancionados de conformidad con lo dispuesto en la legislación de
la materia y se ordenará a su vez la cancelación de cualquier otro incentivo o benefi-
cio al que pudiera tener derecho, sin menoscabo de la aplicación de otras sanciones.

CAPÍTULO X
Disposiciones finales
Arto. 35. El Contrato de Inversión y Promoción, o a su vez el Contrato de Concesión, estipu-
lará las obligaciones y beneficios que tiene el proponente de un proyecto de inver-
sión turística.

2. ATENCIÓN. Sugerimos consultar el Comunicado No. 01-01, INTUR-DGI, suscrito por los titulares del Instituto
Nicaragüense de Turismo y Dirección General de Ingresos. Texto completo a partir de la página 674.

577
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Una vez que INTUR aprueba un proyecto inscrito en el Registro de Inversiones Turís-
ticas, los beneficios estipulados en el Contrato de Inversión y Promoción, o en el
Contrato de Concesión, serán otorgados solidariamente tanto al proponente como a
su proyecto. De modificarse la constitución jurídica del proponente, por venta o tras-
paso de los activos o del proyecto, será necesaria la aprobación por INTUR.
Arto. 36. INTUR en coordinación con el MHCP adoptará las medidas necesarias para el con-
trol de las mercancías exoneradas al amparo de la Ley.
Los vehículos y equipos importados al amparo de las exoneraciones de la Ley no po-
drán ser enajenados a terceras personas antes del término de tres (3) años, contados a
partir de la fecha de su importación, salvo se satisfaga el pago de los derechos e impues-
tos correspondientes. Dichos vehículos y equipos desde su primer día de uso deberán
ser debidamente marcados e identificados con el nombre de la empresa beneficiaria.
De conformidad con lo dispuesto en la legislación arancelaria vigente, se consideran
vehículos de carga para los efectos de esta Ley, únicamente las camionetas de re-
parto “panel” y camionetas de carga “pick-up” con cabina sencilla, ambas con capa-
cidad de hasta dos (2) toneladas de carga, y camiones refrigerados con carga máxi-
ma superior a cinco (5) toneladas pero inferior o igual a veinte (20) toneladas.
Arto. 37. Todos los proyectos propuestos para inscripción en el Registro de Inversiones Turísti-
cas de INTUR, deberán ajustarse y cumplir con las disposiciones de la legislación so-
bre protección del medio ambiente. Estos proyectos deberán en todo caso incluir a lo
menos, un análisis de evaluación ambiental, que identifica de manera uniforme y com-
pleta pero con carácter general los aspectos de protección y calidad ambiental rela-
cionados con el proyecto. En el caso de proyectos situados en Areas Protegidas del
SINAP o de cualquier proyecto que MARENA considera tener un efecto mayor sobre el
medio ambiente, MARENA exige que se presente un Documento de Impacto Ambien-
tal (D.I.A.), conteniendo todos los detalles pertinentes. Para permitir el proceso dili-
CAPÍTULO III

gente de evaluación de proyectos por INTUR bajo el concepto de Ventanilla Única


contemplado en la Ley, será la responsabilidad del proponente que solicita la inscrip-
ción de su proyecto en el Registro de Inversiones Turísticas consultar a MARENA sobre
dicho requisito y someter la información ambiental adecuada con su solicitud.
Arto. 38. A efectos de acogerse a los beneficios de los numerales 5.7.1. y 5.7.3. del Arto. 5 de la
Ley, se define largo metraje como una producción que dura más de una hora y vein-
te minutos. La exoneración permanente, así como aquella contemplada en el nume-
ral 5.7.1 del artículo ya referido, no le será concedida a menos que se obtenga una
certificación de INTUR en la que se demuestre que la producción ha sido amplia-
mente distribuida y presentada internacionalmente.
Arto. 39. Se faculta al Presidente de INTUR, para que en ejercicio de sus facultades pueda
dictar las resoluciones aplicables a cada caso, de lo que rendirá informe a la Junta
Directiva.
Arto. 40. El presente Reglamento entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en
La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los diecinueve días del mes de agosto de mil
novecientos noventa y nueve. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua.

578
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXVIII Managua, 19 de noviembre de 1974 No. 264

Ley de Residentes Pensionados


y Residentes Rentistas
Decreto No. 628
La Junta Nacional de Gobierno, a los habitantes de la República,
Sabed:
La Asamblea Nacional Constituyente de la República de Nicaragua, en uso de sus facultades,
Decreta:
Arto. 1. Se autoriza el ingreso al país de personas bajo la categoría de “residentes pensiona-
dos” o “residentes rentistas”.
Arto. 2. Para los efectos de esta Ley se entenderá por “residentes pensionados”: a aquellas
personas que hayan sido pensionadas o jubiladas por Gobiernos, Organismos Oficia-
les o Empresas Particulares de sus respectivos países; y “residentes rentistas”: aque-
llas personas que gocen de otro tipo de rentas estables permanentes generadas en
el exterior. La categoría de Residentes Pensionados o Residentes Rentistas se extien-
de para efectos migratorios, al cónyuge, a los hijos y a los otros dependientes de
quienes obtengan la condición de Residentes Pensionados o Residentes Rentistas.1
Arto. 3. Para la obtención de la residencia de la categoría mencionada en el artículo anterior,
los interesados deberán comprobar que tienen más de cuarenta y cinco años de edad

CAPÍTULO III
y justificar que pertenecen a cualquiera de las dos categorías a que se refiere el artícu-
lo 1, y que disfruta de rentas mensuales estables permanentes, generadas en el exte-
rior no menores de cuatrocientos dólares, moneda de los Estados Unidos de América
o su equivalente en cualquier otra moneda extranjera, más cien dólares para cada
miembro de su familia que dependa de él, que usarán para su subsistencia en el país.
Arto. 4. Los nicaragüenses que hayan residido en el exterior permanentemente por más de
diez años y que comprueben el disfrute de una renta generada en el exterior en las
condiciones estipuladas en el artículo precedente, podrán obtener los beneficios
que se establecen en esta Ley.
También podrán asimilarse a la condición de “Residentes Pensionados” los naciona-
les que obtuvieren en el país una pensión o jubilación procedente de otros Gobier-
nos, Organismos Oficiales foráneos o Empresas Extranjeras establecidas en el país,
siempre que tal renta se genere en el exterior.
Arto. 5. Las personas amparadas a esta Ley gozarán de franquicia, aranceles y de otros im-
puestos de importación presentes o futuros, por una sola vez y por la cantidad de
Diez mil dólares (US$ 10,000.00) para la importación de su menaje de casa. Podrán,

1. La Ley de Migración, Ley No. 153, La Gaceta No. 80, 30 de abril de 1993, en sus artículos 22 al 27, amplía los
conceptos de residente pensionado y residente rentista.

579
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

además amparar en las solicitudes a sus dependientes, para los efectos migratorios.
También gozarán de Exención del Impuesto sobre la Renta que gravare las sumas
declaradas como provenientes del exterior, para hacerse acreedor a los derechos
concedidos en esta Ley.
En el caso de traspaso de los bienes referidos en este artículo, realizado dentro de
los tres años siguientes de su ingreso al territorio nacional, deberán cancelarse los
impuestos que fueron eximidos.2
Arto. 6. Los beneficiarios podrán importar, además, un vehículo automotor para uso perso-
nal o general, libre de todos los impuestos de importación, arancelarios, de ventas y
de estabilización económica. El vehículo así introducido al país, podrá ser vendido,
cedido o traspasado a tercera persona, exonerado del pago de dichos impuestos,
una vez transcurridos cinco años de la fecha de su importación.
Por el solo hecho de transcurrido el período anteriormente mencionado, el benefi-
ciario adquiere automáticamente el derecho a la importación de otro vehículo, y así
sucesivamente cada cinco años.
En caso de pérdida del vehículo por robo o destrucción total a causa de fuego, coli-
sión o accidente ocurrida en cualquier período de cinco años, los beneficiarios po-
drán adquirir otro vehículo libre de los impuestos señalados.
En ambos casos el importe que corresponde por este concepto, no se tomará en
cuenta para los efectos de la exención establecida en el artículo anterior.3
Arto. 7. Si el beneficiario renunciare a su condición de “Residente Pensionado” o “Residente
Rentista” dentro de los plazos señalados en los artículos 5 y 6, deberá cancelar los
impuestos de que fue eximido.
Arto. 8. Las personas que ingresen al país en calidad de “Residentes Pensionados” o “Resi-
dentes Rentistas” cumpliendo los requisitos establecidos en la presente ley, podrán
CAPÍTULO III

permanecer por tiempo indefinido en el territorio nacional; sin embargo, no podrán


dedicarse a ninguna clase de actividad industrial ni comercial, ni desempeñar traba-
jo alguno remunerado con fondos nacionales, salvo en los cargos públicos estableci-
dos en el artículo 30 Cn.
Se exceptúan de esta prohibición a los “Residentes Pensionados” o “Residentes Ren-
tistas” que tengan en Nicaragua bienes inmuebles inscritos por valor mínimo de cien
mil dólares, moneda de los Estados Unidos de América o su equivalente en cualquier
otra moneda extranjera, y a quienes hagan inversiones de utilidad para el país, a
juicio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Cuando se trate de matri-
monios, la prohibición de que trata este artículo, se extiende a ambos cónyuges.
En el caso de beneficiarios nicaragüenses que se dedicaren a alguna de las activida-
des contempladas en este artículo, no podrán seguir gozando de los beneficios que
les otorga esta ley.

2. ATENCIÓN. Los artículos 5 y 6 del presente Decreto, fueron reglamentados por las siguientes disposiciones:
a) Decreto No. 43, Normas para Importación de Menaje de Casa (Relativo a Residentes Pensionados), La Gaceta
No. 19, 25 de enero de 1978; y b) Decreto No. 41-97, Reglamento del artículo 6 de la Ley de Residentes Pensiona-
dos y Residentes Rentistas, La Gaceta No. 136, 18 de julio de 1997. Ambos decretos se transcriben íntegros
después de esta Ley.
3. Ibid.

580
LEY DE RESIDENTES

Arto. 9. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio, por medio de la Dirección General


de Turismo, será el Organismo encargado de conocer y resolver las solicitudes para
acogerse a los beneficios de esta ley.
Arto. 10. Los interesados en obtener los beneficios de esta ley, deberán solicitarlo ante el Mi-
nisterio de Economía, Industria y Comercio en la Dirección General de Turismo o
funcionarios Consulares nicaragüenses acreditados en el extranjero, acompañando
los documentos que prueben las condiciones establecidas en el artículo 2º de esta
Ley; su nacionalidad, buena conducta, y certificado de salud haciendo constar que
el solicitante no padece de enfermedades mentales o infectocontagiosas. La Direc-
ción General de Turismo dictará la Resolución que proceda dentro de los quince días
posteriores al recibo de la gestión y la hará del conocimiento del Ministerio de Rela-
ciones Exteriores, Departamento de Migración, para el otorgamiento de la Cédula de
residencia de “Residente Pensionado” o “Residente Rentista”.
Una vez acogida la solicitud, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, por
medio de la Dirección General de Turismo, oficiará al Ministerio de Hacienda y Crédi-
to Público y a la Dirección General de Aduanas recomendando el otorgamiento de
las exoneraciones y franquicias arancelarias a ser concedidas al solicitante.
Arto. 11. Los interesados podrán tramitar sus solicitudes ante los funcionarios consulares nica-
ragüenses acreditados en el país de su residencia, sujetándose a las prescripciones
aquí establecidas. Concluido el trámite, dichos funcionarios harán envío al Ministerio
de Economía, Industria y Comercio, Dirección General de Turismo del legajo respec-
tivo, para su estudio y resolución, la que se comunicará al Despacho remitente.
Arto. 12. Toda solicitud deberá presentarse en papel sellado de cincuenta centavos de córdoba
con la firma del petente debidamente autenticada por un Notario o funcionario del
servicio exterior, en el caso del artículo anterior y aportará los siguientes documentos:
a) Certificación de las pensiones, jubilaciones o rentas indicadas, en la solicitud,

CAPÍTULO III
expedida por los organismos respectivos, en la que se hará expresa indicación
del monto mensual, su permanencia, estabilidad y condiciones a que está su-
jeta. Cuando quienes extiendan dicha certificación sean entidades privadas de
solvencia desconocida o dudosa, deberá acompañarse, además, certificación
de un Contador Público autorizado en que haga constar, que después de revi-
sar los libros de Contabilidad de la entidad privada correspondiente, puede
afirmar que está en condiciones económicas de girar, por un mínimo de cinco
años, la pensión o renta correspondiente;
b) Certificación de nacionalidad o pasaporte del solicitante y sus dependientes;
c) Pasaporte o documento de viaje válido para tomar debida nota de su calidad
de extranjero;
ch) Certificación expedida por la Oficina, Registro o Archivo competente del lugar
en que haya residido los últimos seis meses, sobre antecedentes personales
del solicitante y cónyuge. Esta certificación puede ser sustituida, en casos cali-
ficados, a juicio del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Dirección
General de Turismo, por una declaración jurada de tres nicaragüenses de reco-
nocida solvencia que den fe de conocer al solicitante y de garantizar que es
persona de buena conducta anterior; y
d) Lista de los artículos a importar por el interesado.

581
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Todo documento deberá acompañarse de dos copias. Tratándose de pasaporte de-


berán acompañarse de dos fotocopias. La oficina de la Dirección General de Turis-
mo, encargada de tramitar las solicitudes, procederá inmediatamente a confrontar si
las fotocopias que se acompañan corresponden al original y, en caso afirmativo, de-
volverá los pasaportes al interesado en el mismo acto.
Arto. 13. Los documentos probatorios que deban aportarse con base en esta ley, deberán ser
extendidos conforme a los requisitos legales previstos en la respectiva legislación y
redactado en idioma español.
Aquellos escritos en otros idiomas deberán traducirse al español en forma legal.
Para la validez de tales documentos en Nicaragua será indispensable que lleguen
debidamente autenticados.
Arto. 14. La falsedad comprobada en los documentos o informes suministrados para el otor-
gamiento de los beneficios que esta Ley confiere, se sancionará ordenando el pago
inmediato de los impuestos exonerados más el 10% a título de multa y con cancela-
ción de la credencial que de conformidad con esta ley extiendan los organismo co-
rrespondientes.
Arto. 15. Los extranjeros que ingresen al país en calidad de “Residentes Pensionados” o “Re-
sidentes Rentistas” y que inviertan en éste con fines industriales una suma no menor
de cien mil dólares podrán acogerse a lo dispuesto en el artículo 19, inciso 1) de la
Constitución Política.
Arto. 16. La presente Ley deroga toda otra disposición anterior que se le oponga y entrará en
vigor a partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en el salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Managua, D.N., Diecisie-


te de octubre de mil novecientos setenta y cuatro. Cornelio H. Hüeck, Presidente. Luis Pallais
CAPÍTULO III

Debayle, Secretario. Edgar Paguaga Midence, Secretario. Por Tanto: Ejecútese. Casa Presiden-
cial. Managua, Distrito Nacional, treinta y uno de octubre de mil novecientos setenta y cuatro.
Junta Nacional de Gobierno. (f) R. Martínez L. (f) EDM. Paguaga I. (f) A. Lovo Cordero. (f)
Leandro Marín Abaunza Ministro de la Gobernación. (f) Alejandro Montiel Argüello, Ministro de
Relaciones Exteriores. (f) Gustavo Montiel, Ministro de Hacienda y Crédito Público. (f) Juan
José Martínez López, Ministro de Economía, Industria y Comercio.

582
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año LXXXII Managua, 25 de enero de 1978 No. 19

Normas para Importación


de Menaje de Casa
(Relativo a residentes pensionados)

El Presidente de la República de Nicaragua,


En uso de las facultades que le concede el ordinal 3) del artículo 194 Cn., decreta:
Decreto No. 43
Arto. 1. El menaje de casa a que se refiere el artículo 5 del Decreto Legislativo No. 628 del 31
de octubre de 1974, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 264 del 19 de noviem-
bre de ese mismo año, comprenderá las mercancías a que se refiere la Sección 13.05
del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano, sean éstas nuevas
o usadas. La importación será por una sola vez y el menaje que no exceda de diez mil
dólares, equivalentes a setenta mil córdobas, gozará de exención de derechos aran-
celarios e impuestos anexos. El menaje puede ser traído por el residente pensionado
o rentista al venir al país o dentro de los tres meses siguientes a su ingreso.
Arto. 2. Los vehículos automotores a que se refiere el artículo 6 del Decreto Legislativo men-
cionado, serán importados por los pensionados o rentistas residentes en todos los
casos señalados en dicho artículo, libres de derechos aduaneros e impuestos anexos

CAPÍTULO III
dentro de las mismas épocas y plazos señalados en el artículo anterior por la primera
vez, y durante los tres meses sub-siguientes, al día de la pérdida o del vencimiento de
los cinco años fijados en el aludido artículo 6.
Arto. 3. El Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Aduanas llevarán un control es-
tricto sobre el destino y plazo de los bienes importados por los residentes pensiona-
dos o rentistas.
Arto. 4. Las franquicias a que se refiere este Decreto son intransferibles, pues se otorgan
exclusivamente a favor de los residentes pensionados o rentistas beneficiados con el
acuerdo de calificación correspondiente.
Arto. 5. Este Decreto comenzará a regir desde la fecha de su publicación en La Gaceta, Dia-
rio Oficial.

Dado en Casa Presidencial. Managua, Distrito Nacional, a los catorce días del mes de diciem-
bre de mil novecientos setenta y siete. (f) A. Somoza D., Presidente de la República. (f) Gustavo
Montiel, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

583
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA
LA GACETA
DIARIO OFICIAL

Año CI Managua, 18 de julio de 1997 No. 136

Reglamento de la Ley de Residentes


Pensionados y Residentes Rentistas
Decreto No. 41-97
El Presidente de la República de Nicaragua,
Considerando
ÚNICO
Que para una mejor aplicación del beneficio de exoneración a los Pensionados y Residentes
Rentistas establecido en el artículo 6 del Decreto No. 628, publicado en La Gaceta, Diario Oficial
No. 264 del 19 de noviembre de 1974, es necesario reglamentarlo.
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política, ha dictado el siguiente decreto:
Arto. 1. Para la aplicación del artículo 6 de la Ley de Residentes Pensionados o Residentes
Rentistas, el valor unitario del vehículo será hasta diez mil dólares de los Estados Uni-
dos (US$ 10,000.00) CIF. En caso de exceder ese valor deberán pagarse los gravámenes
correspondientes al exceso del valor antes mencionado.
Arto. 2. El vehículo automotor a que se refiere el artículo anterior, deberá únicamente ser con-
ducido o manejado por el beneficiario de la exoneración o por familiares o parientes
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Arto. 3. Si el vehículo es dado en uso o goce a terceras personas o es conducido por personas
distintas de las indicadas en el artículo anterior, perderá el derecho a la exoneración.
CAPÍTULO III

Arto. 4. Para facilitar el control fiscal de la exoneración concedida, el Ministerio de Finanzas otorga-
rá previo pago de su derecho correspondiente, placas especiales o distintas de las corrien-
tes a los vehículos automotores de los Residentes Pensionados o Residentes Rentistas.
Arto. 5. Para la eliminación de la exoneración a que se refiere el artículo 3 del presente Decre-
to, y si se comprobare que el vehículo automotor es conducido por personas distintas
de las indicadas, será retenido por las autoridades de la Policía Nacional y trasladado a
la Dirección General de Aduanas para el correspondiente pago de los derechos e im-
puestos de importación.
Arto. 6. Si el Residente Pensionado o Residente Rentista no cancelare los impuestos corres-
pondientes en un plazo de dos meses contados a partir de la retención del vehículo, la
Dirección General de Aduanas lo someterá a subasta de acuerdo con las disposiciones
aduaneras vigentes.
Arto. 7. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial,
La Gaceta.

Dado en la ciudad de Managua, Casa Presidencial, a los dos días del mes de julio de mil novecientos
noventa y siete. Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente de la República de Nicaragua. Lorenzo Guerre-
ro, Ministro de la Presidencia.

584
Disposiciones tributarias contenidas
en leyes especiales
Como señalamos al inicio del presente Capítulo, a lo largo de este
segundo apartado se transcriben en orden temático aquellos artícu-
los vinculados de forma directa con la cuestión tributaria, extraídos
de leyes vigentes a la fecha. Se trata de incentivos fiscales no deroga-
dos por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial (artículos 30 y 33), o
derivados de leyes posteriores a ésta.

1. EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA

Ley de Autonomía de las Instituciones


de Educación Superior (Ley No. 89)1

Arto. 55. El patrimonio de las universidades y centros de Educación Técnico Superior estará
constituido por los bienes y recursos que a continuación se enumeran:
1. El aporte ordinario y extraordinario del Estado. El aporte ordinario no podrá ser
menor del 6% del Presupuesto General de Ingresos de la República, como ga-

CAPÍTULO III
rantía mínima para hacer efectiva la Autonomía Universitaria.
2. Los bienes muebles e inmuebles que les pertenezcan, los ingresos que ellos
mismos reciban por concepto de matrícula, pensiones, derechos de grado, uti-
lización de laboratorio, prestaciones de servicios, frutos o productos de sus
bienes, las adquisiciones que a cualquier título hicieren y los aportes extraordi-
narios, donaciones, herencias, legados y subvenciones que reciban.
3. Lo correspondiente a los centros regionales o centros de investigación adscri-
tos a las universidades en el artículo 48 de esta Ley.
4. Los demás bienes que adquieren de conformidad con la Ley.
Los bienes e ingresos de cualquier naturaleza serán administrados con plenitud por
las universidades y centros de Educación Técnica Superior, sin estar sujetos al pago
de impuestos de ninguna índole.2 También estarán exentos del pago de los servicios
públicos (agua, electricidad, teléfono, correos), los que le serán brindados de mane-
ra gratuita por el Estado y sus instituciones.

1. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCIV, No. 77, 20 de abril de 1990.
2. ATENCIÓN. La Reforma Constitucional, vigente a partir del 4 de julio de 1995, consagró en el artículo 125 de la
Carta Magna: “...(Las Universidades y Centros de Educación Técnica Superior) Estarán exentos de toda clase de
impuestos y contribuciones fiscales, regionales y municipales”.

585
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Acuerdo para la Importación de Objetos


de Carácter Educativo, Científico o Cultural (UNESCO)3

Arto. I. 1. Los Estados contratantes se comprometen a no imponer derechos de aduana ni


otros gravámenes, a la importación o en relación con la importación:

a) A los libros, publicaciones y documentos a que se refiere en Anexo A4 del pre-


sente Acuerdo;
b) A los objetos de carácter educativo, científico o cultural a que se refieren los
Anexos B,5 C,6 D7 y E8 del presente Acuerdo, cuando respondan a las condicio-
nes establecidas por dichos anexos y hayan sido producidos por otro Estado
contratante.

Ley de Promoción a las Expresiones Artísticas Nacionales


y de Protección a los Artistas Nicaragüenses (Ley No. 215)9

Arto. 33. Se exoneran de impuestos o aranceles fiscales y aduaneros a las asociaciones de


artistas con personalidad jurídica, o artistas individuales debidamente registrados
ante el Instituto Nicaragüense de Cultura, que importen o reciban donaciones de
materiales, equipos, instrumentos, accesorios para la producción artística nacional.
El listado y cantidad de los artículos exonerados para uso individual o colectivo den-
tro de las asociaciones artísticas será objeto de reglamentación.
Arto. 34. Los equipos e instrumentos adquiridos con la exoneración establecida en el artículo
CAPÍTULO III

anterior de esta Ley, no podrán ser enajenados a terceras personas, antes del térmi-
no de un año de su adquisición.
Arto. 35. Derogado.
Arto. 36. La circulación de las obras plásticas estarán libre de impuestos sin perjuicio del im-
puesto que pagarán los artistas por la venta de sus obras.
Arto. 37. Se exonera de impuestos, la remuneración que obtengan los artistas nicaragüenses,
en la amenización de festividades patronales de presentaciones artísticas, religiosas
y deportivas.
Arto. 38. Se exonera de impuestos las obras de arte que ingresen al país en carácter de dona-
ción. Se exceptúan de esta disposición a las empresas privadas y personas particulares.

3. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año LXVIII, Nos. 100 y 101, 8 de mayo de 1964.
4. Se refiere a libros, publicaciones y documentos.
5. Se refiere a obras de arte y objetos de colección de tipo educativo, científico o cultural.
6. Se refiere a material visual y auditivo de carácter educativo, científico o cultural.
7. Se refiere a instrumentos y aparatos científicos.
8. Se refiere a objetos destinados a no videntes.
9. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año C, No. 134, 17 de julio 1996. Para una visión actualizada de los incentivos
fiscales a las expresiones artísticas, sugerimos consultar el artículo 5, numeral 5.7, Ley de Incentivos a la Industria
Turística, y con los aspectos del IR sobre la materia.

586
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

2. ÁMBITO SOCIOLABORAL

Ley que Concede Beneficios Adicionales


a las Personas Jubiladas (Ley No. 160)10

Arto. 4. Están exentos del Impuesto sobre la Renta y no están sujetas a retención las indem-
nizaciones que en forma de capital o renta se perciban por vía judicial o por conve-
nio privado por causa de muerte o incapacidad, por accidente o enfermedad, las
indemnizaciones por despido y las bonificaciones por concepto voluntario siempre
que se paguen a trabajadores y empleados de cualquier naturaleza.
Arto. 5. La vivienda en que habita la persona jubilada estará exenta de Impuesto sobre Bie-
nes Inmuebles, sea éste nacional o local siempre que el jubilado o su cónyuge o
compañero en unión de hecho estable, sea propietario o usufructuario del inmueble.
Arto. 9. Las certificaciones personales otorgadas por los correspondientes Registros Públi-
cos se expedirá gratuitamente a favor de las personas jubiladas o sus cónyuges.
Arto. 11. Los beneficiarios de esta Ley gozarán de la exoneración del 50% de pago de la obten-
ción de sus pasaportes de uso personal.

Código del Trabajo (Ley No. 185)11

Arto. 97. El salario correspondiente al décimo tercer mes es inembargable, salvo para el cum-
plimiento de las obligaciones de prestar alimentos, tiene la misma protección que el

CAPÍTULO III
salario mínimo, y estará exento del pago de todo impuesto, descuentos, cotizaciones
y deducciones de cualquier especie.
Arto. 200. El Estado dará facilidades de carácter fiscal y crediticio y de cualquier otra índole a
las empresas de discapacitados, a las que hayan establecido departamentos mayori-
tariamente integrados por trabajadores discapacitados y a las que en cualquier for-
ma favorezcan su empleo, capacitación, rehabilitación y readaptación.
Arto. 225. Los sindicatos de trabajadores son organizaciones sin fines de lucro y en consecuen-
cia gozarán de los siguientes beneficios:12
a) Exención del pago de impuestos fiscales sobre inmuebles y mobiliarios del sin-
dicato, sus cooperativas, escuelas industriales o profesionales, bibliotecas y clu-
bes deportivos y culturales;
b) Exención de pago de impuestos de introducción de las maquinarias, vehículos
de trabajo, equipos u otros artículos indispensables para el funcionamiento de
los centros de formación profesional que estableciere, previo dictamen del Mi-
nisterio de Trabajo.

10. FUENTE: El Nuevo Diario, 9 de julio de 1993. ADVERTENCIA. Estos 4 artículos deben estudiarse en corresponden-
cia con el artículo 30 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio 1997.
11. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año C, No.205, 30 de octubre de 1996.
12. El presente artículo guarda relación directa con el artículo 7, literal g), de la Ley del IR.

587
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Régimen Tributario de las Cooperativas (Ley No. 257)13

Arto. 11. Las Sociedades Cooperativas constituidas conforme a la Ley, gozarán de exencio-
nes tributarias de acuerdo con las disposiciones siguientes:
a) Exención total del Impuesto sobre la Renta (IR) de forma permanente, única-
mente por los excedentes de sus funciones propias como cooperativas. Para
tal fin se deberá presentar certificación de no contribuyente emitido por la
entidad correspondiente anualmente.
b) Para las cooperativas agropecuarias, agroindustriales y de transporte, exen-
ción permanente del Impuesto General al Valor (IGV) en las adquisiciones de
bienes de capital y llantas necesarias para sus actividades propias.
Los bienes serán exonerados conforme a Plan Anual Público aprobado por el
Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Transporte e Infraestructura o las Alcal-
días en su caso, y autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
En el caso de las Cooperativas de Transporte, la cantidad de bienes serán
determinados conforme las Normas de Consumo que utiliza el Ministerio de
Transporte e Infraestructura en el cálculo de la tarifa de transporte urbano
colectivo.
c) Exención transitoria hasta el 31 de diciembre del año 2002, de los Derechos
Arancelarios a la Importación (DAI); Arancel Temporal de Protección (ATP);
Impuesto Específico de Consumo (IEC); e Impuesto General al Valor, aplica-
bles en las adquisiciones de bienes intermedios, bienes de capital, materias
primas, llantas, repuestos, partes, aceites, herramientas e insumos necesarios
para sus actividades como cooperativas, todo esto conforme a Programa Anual
Público previamente aprobado por el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de
Transporte e Infraestructura y/o Alcaldías en su caso, y autorizado por el Mi-
CAPÍTULO III

nisterio de Hacienda y Crédito Público. No se incluye como bienes a exone-


rarse los combustibles y derivados del petróleo que se le aplica el IEC como
impuesto conglobado o único en el precio.
Arto. 12. En caso de utilización de los bienes exonerados por el artículo anterior, para fines
distintos de aquellos por los cuales fueron concedidas esas exoneraciones, se sus-
penderá la aplicación del programa de exenciones sin perjuicio de lo dispuesto en
la Ley de Defraudación y Contrabando Aduaneros.

Ley de Asentamientos Humanos Espontáneos (Ley No. 309)14

Arto. 35. Mientras estén pendientes de pago, los lotes de los Asentamientos Humanos Espontá-
neos a los que se refiere el artículo 28, de la presente Ley, no podrán ser objeto de
embargo por terceras personas, ni podrán ser enajenados, objetos de Cesión de Dere-
chos, subarrendados y estarán exentos del pago de Impuesto de Bienes Inmuebles.

13. FUENTE: La Gaceta No.106, 6 de junio de 1997. (Capítulo VIII de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial).
14. FUENTE: La Gaceta No.143, 28 de julio de 1999.

588
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Ley Creadora del Instituto Contra el Alcoholismo y Drogadicción


(Ley No. 370)15

Arto. 17. Con el objeto de fortalecer la operatividad del Instituto se autoriza a las empresas
productoras o comercializadoras de cigarrillos o de licores, para que realicen dona-
ciones al Instituto hasta el 10% de las utilidades gravables anuales, las que serán
deducidas del Impuesto sobre la Renta, conforme al artículo 15, inciso j), de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, reformada por la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
El Instituto utilizará estos fondos donados, en la implementación de sus programas
de estudios, investigación, prevención, tratamiento y rehabilitación.

Ley Creadora del Colegio de Periodistas de Nicaragua


(Ley No. 372)16

Arto. 32. Los fondos del Colegio de Periodistas de Nicaragua se constituirán mediante:
a) Cuotas de inscripción, cotizaciones ordinarias y contribuciones de carácter ex-
traordinario.
b) Actividades y acciones desarrolladas por el Colegio para sus fines.
c) Donaciones recibidas.
Arto. 33. Las donaciones en especie que reciba el Colegio estarán exentas de todo tipo de
impuestos.
Arto. 34. De los recursos obtenidos, el Colegio destinará un monto no menor al setenta por

CAPÍTULO III
ciento (70%) para la creación de un fondo permanente para previsión social, el que
deberá incluir entre otros, pólizas de seguro que cubra atención médica, enferme-
dad, vejez y muerte de todos los periodistas, sin distingo alguno de color político,
raza, credo o religión, todo de conformidad con el Reglamento del Colegio de Perio-
distas.
Arto. 35. Para que el Colegio de Periodistas pueda poner en marcha las actividades de registro
y habilitación de sus miembros, se facilitará al Colegio, fondos originados en un sor-
teo semestral de la Lotería Nacional que deberá entregarse a la Junta Directiva Na-
cional del Colegio.

15. FUENTE: La Gaceta No. 23, 1 de febrero del 2001.


16. FUENTE: La Gaceta No. 70, 16 de abril del 2001.

589
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3. AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Ley General sobre Explotación


de las Riquezas Naturales (Decreto No. 316)17

Arto. 80. Las Leyes especiales podrán exencionar parcial o totalmente los derechos de impor-
tación de los materiales, maquinarias, instrumentos, útiles y demás efectos que ne-
cesiten introducir al país los concesionarios, siempre que tengan relación directa o
inmediata con sus trabajos de exploración, explotación, beneficio, manufactura o
refinamiento y transporte, o con cualquier obra que estuvieren obligados a empren-
der y mantener para sus labores o para la protección de los trabajadores y de las
instalaciones, y que no fueren producidos en el país en cantidades suficientes y a
precio razonablemente competitivo.
Arto. 112. Los concesionarios de exploración pagarán al Fisco un impuesto por cada hectárea
o fracción de hectárea concedida, por cada año o parte del año que dure la conce-
sión. Este impuesto deberá pagarse dentro de los primeros treinta días de cada año
del término de la concesión.
Arto. 113. Los concesionarios de explotación pagarán al Fisco por una sola vez, dentro de los
primeros treinta días de vigencia de la concesión, un impuesto inicial, por cada hec-
tárea o fracción de hectárea concedida.
Arto. 114. Los concesionarios de explotación pagarán al Fisco por cada año o fracción de año
que estuviere vigente la concesión, un impuesto superficial, por cada hectárea o
fracción de hectárea.
Arto. 115. En las concesiones de explotación de substancias que no provengan del subsuelo
CAPÍTULO III

los concesionarios pagarán al Fisco además un impuesto de explotación.


Arto. 116. En las concesiones de explotación de riquezas naturales provenientes del subsuelo,
el Estado tendrá una participación en las substancias explotadas o en su valor co-
rrespondiente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 242 de la Constitución
Política. Esta participación se cobrará sobre la cantidad del producto o substancia
extraída y se hará efectiva de conformidad con los siguientes porcentajes:
1) No menor de dos y medio por ciento (2½ %) cuando se trate de minerales
metálicos;
2) No menor del dos por ciento (2%) cuando se trate de otras substancias minera-
les en general; y
3) No menor del diez por ciento (10%) si la explotación fuere de petróleo.
Arto. 117. Las licencias de explotación pagarán al Fisco un impuesto anual de explotación, lo
mismo que un impuesto fijo sobre el producto explotado, el cual se estimará, según
el caso, sobre unidad de volumen, peso o cantidad de la riqueza explotada.
Arto. 118. Los impuestos establecidos en el presente Capítulo, serán determinados en las dife-
rentes leyes de carácter especial que se emitirán para complementar a ésta.

17. FUENTE: La Gaceta No. 83, 17 de abril 1958.

590
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Ley General del Medio Ambiente


y los Recursos Naturales (Ley No. 217)18

Arto. 38. El Estado hará reconocimiento moral a las personas naturales o jurídicas y a institu-
ciones que se destaquen en la protección de los Recursos Naturales y del Ambiente.
Arto. 39. El Estado establecerá y ejecutará una política de incentivos y beneficios económicos
dirigidos a quienes contribuyan a través de sus inversiones a la protección, mejora-
miento y restauración del ambiente.
Arto. 40. El Estado garantizará facilidades a aquellas empresas que una vez agotadas las opciones
y alternativas tecnológicas factibles para resolver la contaminación y la afectación a la
salud y seguridad pública que provocan, deban ser reubicadas en otro sitio menos riesgo-
so. Las condiciones para el otorgamiento de las facilidades se definirán vía reglamento.
Arto. 41. A las personas naturales o jurídicas que se dediquen a actividades de investigación,
fomento y conservación del ambiente podrá deducírsele como gasto en los impues-
tos sobre la Renta, los montos invertidos para tal fin, previa certificación del Ministe-
rio del Ambiente y los Recursos Naturales en consulta con el Ministerio de Finanzas.
Arto. 42. Se exonera del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, a aquellas propiedades
destinadas a Programas de Reforestación, Conservación de Suelos y Conservación
de Biodiversidad. El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales reglamentará y
dará certificación a los beneficiarios correspondientes.
Arto. 43. Los medios de comunicación social que concedan gratuitamente tiempo o espacios
a la divulgación de campañas de Educación Ambiental debidamente autorizadas,
podrán gozar de incentivos fiscales en proporción al valor de los mismos.
Arto. 44. El Estado fomentará mediante incentivos fiscales las inversiones para el reciclaje
de desechos domésticos y comerciales para su industrialización y reutilización,

CAPÍTULO III
acorde a los procedimientos técnicos y sanitarios que aprueben las autoridades
competentes.

Ley de Conservación, Protección y Desarrollo


de las Riquezas Forestales del País (Decreto No. 1381)19

Arto. 11. El concesionario, en lo tocante a la planta industrial, únicamente gozará de los estímu-
los y exenciones fiscales contempladas en la Ley respectiva, y en lo que respecta a los
tributos a pagar, por la explotación forestal estará sujeto a los siguientes impuestos:
a) Impuesto inicial;
b) Impuesto superficial; y
c) Impuesto de explotación.

18. FUENTE. La Gaceta No. 105, 6 de junio 1996. Según el artículo 38 del Reglamento de esta Ley (Decreto No. 9-
96), el Poder Ejecutivo debería elaborar el Reglamento de Incentivos para la Promoción del Ambiente y Uso
Sostenible de los Recursos Naturales. Han transcurrido 5 años y el incumplimiento continúa.
19. FUENTE. La Gaceta No. 239, 21 de octubre 1967.

591
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

El impuesto inicial no podrá ser menor de diez córdobas por cada kilómetro cuadra-
do o fracción de kilómetro cuadrado concedido, y debe pagarse por una sola vez
dentro de los primeros treinta días de la vigencia de la concesión. El impuesto super-
ficial no podrá ser menor de setenta centavos de dólar (US$0.70) por cada kilómetro
cuadrado o fracción de kilómetro cuadrado, y debe pagarse por cada año o fracción
de año que estuviere vigente la concesión. El monto del impuesto de explotación no
podrá ser menor de sesenta centavos de dólar (US$ 0.60) ni mayor de siete dólares
por cada millar de pies superficiales.

Reglamento Forestal (Decreto No. 45-93)20

Arto. 61. Todos los pagos que establece este Reglamento por concepto de impuestos, servi-
cios técnicos, multas, subastas y venta de productos forestales decomisados, dona-
ciones, etc., deberán hacerse a nombre del Fondo Forestal Nacional establecido se-
gún Decreto Ejecutivo publicado en La Gaceta No. 55 del 7 de marzo de 1977, y
depositarse en la cuenta que el Ministerio de Finanzas haya destinado para tal fin.
MIFIN de acuerdo con IRENA establecerá las normas para el manejo de este fondo.
Arto. 62. Los precios de referencia de madera en pie, en rollo y aserrada se establecerán por
metro cúbico anualmente por IRENA a propuesta del SFN-IRENA, para todos los ti-
pos y especies de madera incluyendo la leña. Estos precios serán publicados regular-
mente por el SFN-IRENA.
Arto. 63. El beneficiario de permiso de aprovechamiento deberá pagar al Fisco por cada me-
tro cúbico de madera en rollo cortada un impuesto correspondiente a:
a. Caoba ............................. C$ 18.00
b. Cedro Real ..................... C$ 15.00
c. Pino ................................. C$ 13.00
d. Otras especies ............... C$ 10.00
CAPÍTULO III

Cuando se trate de leña, el beneficiario pagará C$15.00 por tonelada.


Arto. 64. En concepto de servicio por marca de árboles autorizados para corte se pagará
C$ 10.00 en bosque de pino y C$ 15.00 en bosque de latifoliada, por cada metro
cúbico de madera en rollo producto de los árboles marcados o aprobados por rodal.
Arto. 65. Los volúmenes de madera en rollo extraídos como producto de raleos no comercia-
les ni los provenientes de plantaciones artificiales no serán gravados con ningún tipo
de impuesto.

Ley Especial sobre Explotación de la Pesca (Decreto No. 557)21

1. Los beneficios fiscales contenidos en los siguientes capítulos y artículos del Decreto No. 557,
Ley Especial sobre Explotación de la Pesca: Capítulo VII, Impuestos y Participación del Estado,
artículos 26 al 33, y Capítulo VIII, Exenciones y limitaciones tributarias, artículos 34 al 39; fueron
taxativamente derogados por el artículo 33 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Co-
mercial, La Gaceta No. 106 del 6 de junio de 1997.

20. FUENTE. La Gaceta No. 197, 19 de octubre 1993.


21. FUENTE. La Gaceta No. 37, 7 de febrero 1961.

592
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

2. Las derogaciones indicadas en el numeral anterior, se acompañaron del establecimiento de


un beneficio fiscal transitorio que abarca al sector de pesca y acuicultura contenido en el
artículo 35 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, el cual fue modificado a su vez por
las leyes Nos. 303 y 343, ambas de reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial. El
texto actualizado de dicho artículo y una nota aclaratoria de especial importancia (No. 35),
se encuentran en la página 218 de esta obra. También debe tomarse en cuenta el incentivo
fiscal contemplado en la Ley No. 343 (artículo 2, página 264) y en su Reglamento, Decreto
No. 51-2000 (artículos 2 al 5, página 268).
3. Para optimizar el aprovechamiento de los incentivos fiscales en este sector productivo,
es imprescindible consultar el tercer párrafo del artículo 5 de la reciente Ley No. 382, Ley de
Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y de Facilitación de las Exporta-
ciones, página 528.

Ley de la Industria Eléctrica (Ley No. 272)22

Arto. 130. Se exonera por tres años de todos los gravámenes, la importación de maquinaria, equipos,
materiales e insumos destinados exclusivamente a la generación, transmisión, distribu-
ción ycomercialización de la oferta y suministro de energía eléctrica para uso público.
Arto. 131. Los combustibles utilizados para la generación eléctrica quedan exonerado de ma-
nera indefinida de cualquier gravamen.

Ley de Suministros de Hidrocarburos (Ley No. 277)23

Arto. 43. Se exonera de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), Arancel Temporal

CAPÍTULO III
de Protección (ATP), la importación de petróleo crudo, parcialmente refinado o re-
constituido, así como los derivados del petróleo incluido en el Anexo III del Decreto
No. 25-94 del 25 de mayo de 1994. Los derivados del petróleo ya sean refinados local-
mente o importados, pagarán un impuesto único, el Impuesto Específico de Consu-
mo (IEC), el que será un impuesto conglobado por galón de producto vendido, de
acuerdo a las disposiciones de la materia.

Ley de Exploración y Explotación de Hidrocarburos (Ley No. 286)24

Arto. 56. Cada contratista de exploración y explotación de hidrocarburos, estará sujeto a un pago
anual por derecho de área, el cual se cancelará al inicio de cada año contractual.
Las tasas mínimas anuales se determinarán en base al número de hectáreas que
tenga el contratista como área de contrato en la fecha en que el pago deba realizarse
y serán fijadas en el Reglamento, las que podrán ser modificadas según las condicio-
nes prevalecientes en el mercado.

22. FUENTE. La Gaceta No. 74, 23 de abril 1998.


23. FUENTE. La Gaceta No. 25, 6 de febrero 1998.
24. FUENTE. La Gaceta No. 109, 12 de junio 1998.

593
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 57. Los contratistas de concesión para la exploración y explotación de hidrocarburos


pagarán en efectivo una cantidad que se denomina una “regalía” o “royalty” al Esta-
do sobre la producción proveniente del área de contrato, medida en el punto de
fiscalización. Las regalías se calcularán para los hidrocarburos líquidos y para el gas
natural, por separado.
Las regalías serán pagadas mensualmente a las tasas aplicables sobre la producción
de cada mes calendario provenientes del área total del contrato.
Arto. 58. Los ingresos provenientes de las regalías serán enterados al Ministerio de Finanzas,
un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles después de recibidos dichos ingresos
por el INE, previa deducción de un porcentaje de las regalías. El porcentaje a ser
retenido por el INE no podrá ser mayor del 1.5% del total de las regalías o de la
producción, según sea aplicable en el contrato.
Los recursos obtenidos por el INE a través del porcentaje de las regalías, se utilizarán
primordialmente para desarrollar la capacidad nacional en el control y uso racional
de las riquezas petroleras del país. Asimismo, el Ministerio de Finanzas destinará el
porcentaje de regalías, de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 7, numeral 8, inciso
b) de la Ley de Municipios, en un plazo no mayor de 60 días.
La tasa de regalía para hidrocarburos líquidos será calculada en base a un factor “R”,
resultado de la siguiente relación establecida al final de cada mes calendario:
R= ingresos acumulados / egresos acumulados.
Los ingresos acumulados resultarán del valor acumulado en el punto o puntos de
fiscalización de la producción total de hidrocarburos líquidos vendidos desde la fe-
cha efectiva del contrato, provenientes del área total del contrato.
Los egresos acumulados estarán conformados por las inversiones y gastos realmen-
te incurridos desde la fecha efectiva del contrato, calculados tomando en cuenta las
prácticas contables generalmente aceptadas en la industria petrolera. No se inclui-
CAPÍTULO III

rán en el cálculo del factor “R” lo siguiente:


a) Inversiones y gastos después del punto o puntos de fiscalización.
b) Regalías, Impuestos sobre la Renta.
c) Montos que se paguen por incumplimiento de contrato o de obligaciones tribu-
tarias.
c) Otras inversiones o gastos no relacionados con las operaciones del contrato.
Las tasas de regalías serán especificadas en el contrato y se basarán en las
siguientes tablas mínimas:
VALOR DEL FACTOR “R” PORCENTAJE (%)
De 0 a menos de 1.0 2.5
De 1.0 a menos de 1.5 5.0
De 1.5 a menos de 2.0 7.5
De 2.0 a menos de 3.0 10.0
De 3.0 a menos de 4.0 12.5
Para más de 4.0 15.0
Las tasas de regalías para el gas natural serán de un 5% sobre la producción fiscalizada.
Arto. 59. Los contratistas que desarrollen actividades de exploración y explotación estarán
sujetos a un impuesto sobre la renta con la alícuota o tasa no más del 30%, aplicable
sobre la renta neta proveniente de sus actividades de exploración y explotación.

594
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Los contratistas que se asocien están directa e individualmente obligados al pago del
impuesto general sobre la renta.
La renta neta de cada persona natural o jurídica se determinará sobre la totalidad de
sus actividades de exploración y explotación, emergentes de los contratos celebra-
dos u otorgados a partir de la vigencia de la presente Ley.
La renta neta se determinará por las reglas que establece la Ley del Impuesto sobre
la Renta, sus reformas, su Reglamento y demás disposiciones conexas.
Los ingresos correspondientes a la producción de las áreas del contrato, serán equi-
valentes a los provenientes de la comercialización de los hidrocarburos a los precios
dictados por un mercado competitivo en el punto o puntos de fiscalización.
Para determinar la renta neta indicada, el sujeto pasivo de la obligación tributaria,
podrá deducir de sus ingresos:
a) Las regalías pagadas conforme el Artículo 57 y 58 de la presente Ley.
b) Los costos y gastos razonables y necesarios atribuibles a las actividades de
exploración, desarrollo y explotación incurridos hasta el punto o puntos de fis-
calización, conforme a lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta,
sus reformas y demás disposiciones conexas.
Este impuesto sobre la renta será declarado y liquidado anualmente de conformi-
dad con las reglas establecidas por la Ley del Impuesto sobre la Renta, sus reformas
y demás disposiciones regulatorias de este impuesto.
Arto. 60. Los contratistas tendrán el derecho de importar bienes e insumos requeridos
para las actividades autorizadas en el contrato para la fase de exploración y los pri-
meros cuatro (4) años después de la declaración del descubrimiento comercial de
cada contrato, libre de todo impuesto de internación, derechos arancelarios y de-
más gravámenes que recaen sobre la importación, incluyendo aquellos que requie-
ran mención expresa.

CAPÍTULO III
No podrán reexportar ni disponer para otros, los bienes e insumos importados exen-
tos de impuestos en aplicación de la presente Ley, sin autorización del INE. Cumpli-
do el objetivo del contrato, los bienes e insumos importados que el Estado no acepte
de conformidad con el Artículo 71 de la presente Ley, serán re-exportados, en caso
contrario deberán satisfacerse los trámites correspondientes conforme a la legisla-
ción vigente para la nacionalización de tales bienes, los que serán de responsabili-
dad del contratista.
Arto. 61. El contratista y sub-contratista podrán importar temporalmente, por un período no
mayor de (2) años, bienes e insumos destinados a las actividades autorizadas en el
contrato de exploración y explotación, libre de todo impuesto de internación, dere-
chos arancelarios y demás gravámenes que recaen sobre la importación.
El procedimiento, requisitos y garantías necesarias para la aplicación del régimen
de importación temporal, se sujetarán a las normas contenidas en la legislación
aduanera vigente.
Arto. 62. Los contratistas estarán exentos del pago de cualquier otro impuesto fiscal y munici-
pal que grave sus bienes patrimoniales, sus ingresos por ventas, los bienes, servicios
y uso o goce de bienes que adquieran internamente y que sean necesarios para las
actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.
Además de las exenciones consignadas en el párrafo anterior, el contratista estará
exento del pago de contribuciones, derechos o tasas fiscales y municipales que gra-

595
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ven sus ingresos o capital invertido, durante la fase de exploración, sin perjuicio de
las obligaciones que como empresa retenedora del impuesto correspondiente debe
realizar por compras y pagos por servicios locales.
Arto. 63. Los contratistas tendrán los siguientes derechos para la disponibilidad de divisas que
le correspondan de acuerdo a la presente Ley:
1) Libre disponibilidad del 100% de las divisas generadas por sus exportaciones
de hidrocarburos, exceptuando lo requerido para cumplir con sus obligacio-
nes locales.
2) Convertir libremente a divisas, los ingresos locales derivados de las operacio-
nes petroleras contempladas en el contrato, exceptuando lo requerido para
cumplir con sus obligaciones locales.
3) Mantener, controlar y operar cuentas bancarias en cualquier moneda, tanto en
el país como en el exterior y a tener el control y libre uso de tales cuentas.
Arto. 64. El Estado garantizará a los contratistas que el régimen tributario y las regulaciones
cambiarias vigentes a la fecha de celebración de cada contrato, no serán modifica-
dos en detrimento del contratista durante la vigencia del contrato, en relación con
sus actividades de exploración y explotación.
Arto. 65. El contratista podrá llevar en el país la contabilidad relativa a sus operaciones y la
requerida por disposiciones administrativas o fiscales, en dólares de los Estados Uni-
dos de América, de acuerdo a las prácticas contables internacionalmente acepta-
bles en la industria petrolera.
Sus declaraciones de impuestos y sus pagos deberán presentarse en moneda nacio-
nal a la tasa de cambio efectiva en la fecha de cumplimiento de sus obligaciones
tributarias.

Ley que Regula la Exploración y Rehabilitación de la Navegación


CAPÍTULO III

Comercial en el Río San Juan (Ley No. 319)25

Arto. 23. El concesionario gozará de los beneficios fiscales y municipales siguientes:


1) Exención de derechos e impuestos sobre la importación y compra local de
maquinarias, equipos, materiales y demás bienes necesarios para la construc-
ción de las obras.
2) Exención total del pago de impuestos a la importación de maquinaria, equipos,
herramientas, repuestos y otros implementos necesarios para el funcionamiento
por un período de quince años a partir del inicio de operación de la concesión
de explotación.
3) Exención del 100% del Impuesto sobre la Renta por un período de diez años a
partir del inicio de la concesión de explotación.
4) Exención del pago de impuestos, tasas y servicios municipales, dos años des-
pués de haber iniciado la operación de la concesión de explotación.

25. FUENTE. La Gaceta No. 231, 2 de diciembre 1999.

596
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Después de los quince años de haber entrado en operación la concesión, el Conce-


sionario deberá pagar los Tributos Fiscales y Municipales según la Legislación Fiscal
y Municipal vigente.
Arto. 24. Las exoneraciones a que se refiere el artículo anterior, serán otorgadas conforme a
programa anual público, previamente aprobado por el Ente Regulador y el Ministerio
de Hacienda y Crédito Público a solicitud del Concesionario.
Arto. 25. En caso de utilización de los bienes exonerados conforme este capítulo, para fines
distintos de aquellos para los cuales les fueron concedidas esas exenciones, se sus-
penden los derechos consignados en la presente Ley, sin perjuicio de lo dispuesto en
la Ley de la materia.

Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas


(Ley No. 387)26

Arto. 69. Los titulares de una concesión minera, estarán obligados a los pagos siguientes:
1. Derechos de Vigencias o Superficiales.
2. Derechos de Extracción o Regalías.
Arto. 70. El pago de los Derechos de Vigencia o Superficiales se aplicará a las concesiones
mineras; el pago se realizará semestralmente y por adelantado.
Los beneficiados con títulos de concesiones mineras pagarán:
El equivalente en moneda nacional a veinticinco centavos de dólar de los Estados
Unidos de América ($0.25), el primer año por hectárea.
El equivalente en moneda nacional a setenta y cinco centavos de dólar de los Esta-
dos Unidos de América ($0.75), por el segundo año por hectárea.
El equivalente en moneda nacional a uno cincuenta centavos de dólar de los Esta-

CAPÍTULO III
dos Unidos de América ($1.50), el tercer y cuarto año por hectárea.
El equivalente en moneda nacional a tres dólares de los Estados Unidos de América
($3.00), por el quinto y sexto año por hectárea.
El equivalente en moneda nacional a cuatro dólares de los Estados Unidos de Amé-
rica ($4.00), por el séptimo y octavo año por hectárea.
El equivalente en moneda nacional a ocho dólares de los Estados Unidos de América
($8.00), por el noveno y décimo año por hectárea y,
A partir del décimo primer año, el equivalente a doce dólares de los Estados Unidos
de América ($12.00) por hectárea.
Arto. 71. El Derecho de Extracción o Regalía es el derecho proporcional sobre el valor de las
sustancias extraídas, determinada en el sitio de producción en el país (extracción o
beneficio, según el caso), a partir del precio de ventas, restando de este último los
costos de transporte entre el lugar de producción y el sitio de destino.
El monto del Derecho de Extracción o Regalía es de un 3% para todos los minerales.
Los procedimientos para determinar en cada caso el valor sobre el cual se aplicará
el derecho de extracción o regalía serán establecidos en el Reglamento.

26. FUENTE. Documento autógrafo de la Ley aprobada por la Asamblea Nacional el 13 de marzo 2001.

597
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 72. La industria minera estará sujeta al pago del impuesto sobre la renta; el pago del
Derecho de Extracción o Regalía se contemplará como gasto para fines del cálculo
del impuesto sobre la renta.
Arto. 73. Los titulares de concesiones mineras, podrán acogerse al régimen de admisión tem-
poral y otros regímenes de promoción de exportaciones que establezca la legisla-
ción correspondiente para efectos de exención o suspensión de los impuestos adua-
neros de importación, para los materiales, maquinarias, instrumento, útiles y demás
efectos. Igualmente gozarán de exención para el pago de los impuestos que graven
los inmuebles de la empresa, dentro del perímetro de su concesión.
Arto. 74. Salvo lo dispuesto en los artículos 69, 70, 71 y 72 de la presente Ley, no se podrá
obligar a los titulares de concesiones mineras, al pago de ningún otro servicio, im-
puesto o carga impositiva, directa o indirecta, que grave los minerales antes de ex-
traerlos, el derecho de extraerlos, el mineral extraído, el acarreo, beneficio, trans-
porte o almacenamiento de los mismos, así como la venta o exportación de ellos.
El Poder Legislativo no aprobará los Planes de Arbitrios de las Municipalidades que
establezcan los pagos por servicios e impuestos a que se refiere el párrafo anterior.
El Estado garantizará estabilidad fiscal para la inversión nacional y extranjera desti-
nada a la actividad minera.
Arto. 75. La Tesorería General de la República entregará lo recaudado en concepto de Dere-
chos de Vigencia o Superficiales y de Derechos de Extracción o Regalías a más tar-
dar los treinta días de haberlos recibido, de acuerdo a la siguiente distribución:
1. En concesiones mineras o sus partes ubicadas en el territorio de las Regiones
Autónomas del Atlántico:
a) El 35% deberá ser entregado directamente a los municipios en la circuns-
cripción de la concesión minera, de forma proporcional al área respecti-
va de cada municipio.
CAPÍTULO III

b) El 20% al Consejo Regional respectivo de la Región Autónoma del Atlánti-


co en cuyo territorio se realicen las actividades de exploración y explota-
ción.
c) El 30% al Tesoro Nacional.
d) El 15% al Fondo de Desarrollo Minero.
2. En concesiones mineras o sus partes ubicadas en el resto del país:
a) El 35% deberá ser entregado directamente a los municipios en la circuns-
cripción de la concesión minera, de forma proporcional al área respecti-
va de cada municipio.
b) El 50% al Tesoro Nacional.
c) El 15% al Fondo de Desarrollo Minero.
Arto. 76. Créase el Fondo de Desarrollo Minero para financiar el presupuesto de la Administra-
ción Nacional de Recursos Geológicos (AdGeo) para ejecutar actividades de fomen-
to minero, incluyendo investigación básica de los recursos minerales, protección del
medio ambiente en materia minera y programas especiales de fiscalización y moni-
toreo del sector minero.
Dicho fondo será administrado por un Comité Regulador presidido por el Ministro de
Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, e integrado por el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, y el
Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER.

598
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

4. ECONOMÍA Y POLÍTICA

Ley del Café (Ley No. 368)27

Arto. 4. El cincuenta por ciento de los costos de adquisición de maquinaria y equipamiento


para la producción y procesamiento del café, que eviten la contaminación del medio
ambiente, será deducible del Impuesto sobre la Renta (IR), del productor que haga
tales adquisiciones.
Esta deducción podrá afectar hasta un máximo del 50% del total del IR que corres-
ponda pagar a los productores en cada ejercicio fiscal, debiendo éstos pagar la dife-
rencia entre lo aplicado en este concepto y su impuesto sobre la renta correspon-
diente a ese período. Tal deducción se hará efectiva en los períodos fiscales necesa-
rios, hasta cubrir el porcentaje indicado en el párrafo anterior.
Arto. 5. La deducción de que habla el artículo anterior, será aplicable también a la construc-
ción de toda infraestructura social realizada en el campo para vivienda, salud y edu-
cación, cuya finalidad sea brindar a los trabajadores del área rural y sus familias,
mejores condiciones de vida y trabajo.
Arto. 6. Debido a su carácter social, las construcciones y maquinarias que se adquieran en
virtud de lo establecido en la presente Ley, no podrán ser vendidas o permutadas. Se
exceptúan los casos en que el productor venda la totalidad de sus propiedades, in-
cluyendo dichas maquinarias.
Arto. 7. Sin perjuicio de las facultades del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las alcal-

CAPÍTULO III
días municipales quedan facultadas para verificar la existencia de las infraestructu-
ras y la adquisición de las maquinarias que hablan de los artículos precedentes, de-
biendo informar antes de la finalización de cada período fiscal, al Ministerio de Ha-
cienda y Crédito Público.
Arto. 8. Las organizaciones cafetaleras podrán solicitar ante el Consejo Nacional del Café, la
creación de un fondo especial destinado a proyectos específicos tales como carrete-
ras y caminos de penetración. Este fondo que se creará ad hoc cada vez que las
organizaciones así lo soliciten, será administrado por el Consejo y la (s) organización
(es) que hagan tal solicitud.
Este fondo especial se formará con el aporte voluntario de los miembros de la orga-
nización y organizaciones que presenten tal solicitud ante el Consejo, la que deberá
ser respaldada por un porcentaje representativo de productores del departamento o
lugar sede de la organización solicitante.
Arto. 9. Para acceder a los beneficios de que habla este Capítulo, el productor cafetalero
deberá estar inscrito en el Registro que llevará la Secretaría Ejecutiva del Consejo
creado en esta Ley y en el Registro Único del Contribuyente (RUC), de la Dirección
General de Ingresos.

27. FUENTE. La Gaceta No. 17, 24 de enero 2001.

599
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Arto. 10. Cuando el sector cafetalero sea afectado por la caída del precio internacional del
café y el valor del Contrato “C” de la Bolsa de Nueva York, llegue a cien dólares o
menos el quintal, a los productores no se les aplicará ninguna retención sobre antici-
po al Impuesto sobre la Renta.
Arto. 11. Los productores que reinviertan de sus utilidades anuales, en efectuar ampliación
y renovación de cafetales o en áreas de reforestación, tendrán derecho a la deduc-
ción del veinte por ciento del total de su inversión, a cuenta del IR del período
fiscal correspondiente.
El sector cafetalero gozará de los incentivos contemplados en los artículos anterio-
res, por un término de cinco años contados a partir de la entrada en vigencia de la
presente Ley.
Arto. 12. Créase el Fondo de Fomento y Desarrollo Cafetalero (FOCAFE), al cual se incorpora-
rán los fondos no liquidados directamente por los productores, en concepto del rein-
tegro tributario establecido por el artículo 25 de la Ley No. 257 Ley de Justicia Tribu-
taria y Comercial y su interpretación auténtica.
Para ello se establece que los fondos no reclamados por los productores al término
de cada año fiscal, pasarán automáticamente al FOCAFE, quedando sin efecto cual-
quier reclamo posterior al cierre del año fiscal correspondiente.
Adicionalmente el FOCAFE se proveerá de los préstamos, contribuciones y donacio-
nes que para el mismo obtengan el Gobierno y las organizaciones cafetaleras, asi-
mismo, por los fondos provenientes de las sanciones pecuniarias establecidas en
esta Ley.
El Fondo deberá someterse a auditoría externa, al menos una vez al año y publicar los
resultados de la misma para conocimiento de todos los agentes del sector cafetalero.
Arto. 13. El Fondo estará destinado al desarrollo de proyectos de fomento y rehabilitación de la
CAPÍTULO III

caficultura nacional y su administración estará a cargo del Consejo Nacional del Café
(CONACAFE). El Ministerio de Hacienda y Crédito Público efectuará liquidaciones anua-
les determinando los excedentes no reclamados, procediendo a su traslado al FOCAFE.

Ley General de Bancos, Instituciones Financieras


no Bancarias y Grupos Financieros (Ley No. 314)28

Arto. 40. Los depósitos podrán constituirse en calidad de a la vista, de ahorro o a plazo, a
nombre de una persona natural o jurídica conforme a los Reglamentos que cada
banco emite.
Los depósitos de ahorro de personas naturales, que tengan por lo menos seis meses
de duración en un mismo banco depositario, serán inembargables hasta por la suma
de setenta y cinco mil córdobas en total por persona, a menos que se trate de exigir
alimentos o que dichos fondos tengan como origen un delito.

28. FUENTE. La Gaceta Nos. 198 a 200, 18 al 20 de octubre 1999.

600
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Cuando se tratare de solventar créditos concedidos por el banco depositario a un


depositante con garantía de sus depósitos de ahorro, el banco podrá retener tales
depósitos hasta por la cantidad a la que asciendan los créditos insolutos.
Las sumas depositadas y los intereses devengados en las cuentas de ahorro y certifi-
cados de depósitos a plazo estarán exentas de todo tipo de tributo.

Desgravación de Transacciones Bursátiles (Ley No. 257)29

Arto. 16. Todas las transacciones bursátiles que se realicen a través de las Bolsas Agropecua-
rias y en las Bolsas de Valores, debidamente autorizadas para operar en el país, esta-
rán exentas de toda clase de tributos fiscales y locales.
Las exenciones indicadas en el párrafo anterior no comprenden:
a) Los ingresos o rentas por concesiones, comisiones y servicios, percibidos o
devengados por personas naturales o jurídicas dedicadas a operar Bolsas Agro-
pecuarias o Bolsas de Valores, así como puestos y agencias de bolsas; y
b) Los intereses y las ganancias de capital que estuvieren afectos al pago del Im-
puesto sobre la Renta.

Régimen Tributario de las Inversiones Hospitalarias (Ley No. 257)30

Arto. 13. Las inversiones en hospitales estarán sujetas a un régimen de beneficios fiscales de
conformidad con las disposiciones siguientes:
a) Inversión mínima para gozar de beneficios fiscales, cinco millones de córdo-
bas (C$5.000,000.00), en los departamentos de Chinandega, León, Managua,
Masaya, Carazo, Granada y Rivas; dos millones de córdobas (C$2,000.000.00),

CAPÍTULO III
en las Regiones Autónomas del Atlántico; y tres millones de córdobas
(C$3.000,000.00) en el resto del país.
b) Beneficios fiscales: Exención permanente de Derechos Arancelarios a la Im-
portación (DAI), Arancel Temporal de Protección (ATP), Impuesto Específico
de Consumo (IEC) e Impuesto General al Valor (IGV) de los bienes necesarios
para su construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento, conforme a
programa anual público, previamente aprobado por el Ministerio de Salud y
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, estarán exentos del
Impuesto General al Valor (IGV), las compras locales de bienes incluidos en el
Programa Anual Público y los servicios de construcción correspondientes.
c) Las inversiones hospitalarias mayores de C$ 50,000.000 00 (cincuenta millones
de córdobas), gozarán de los mismos beneficios fiscales de que gozan las in-
versiones hoteleras mayores de C$ 7,000.000.00 (siete millones de córdobas).
Arto. 14. En caso de utilización de los bienes exonerados por el artículo anterior, para fines
distintos de aquellos por los cuales les fueron concedidas esas exenciones, se sus-
penderá la aplicación del programa de exenciones sin perjuicio de lo dispuesto en la
Ley de Defraudación y Contrabando Aduaneros.
29. FUENTE. La Gaceta No. 106, 6 de junio 1997. (Capítulo IX de la Ley de Justicia Tributaria Comercial).
30. FUENTE. La Gaceta No. 106, 6 de junio 1997. (Capítulo X de la Ley de Justicia Tributaria Comercial).
Este artículo aparece tal como fue reformado por la Ley No. 303, Ley de reforma a la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial, La Gaceta, No. 66, 12 de abril 1999.

601
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Ley de Puertos Libres (Decreto No. 1199)31

Arto. 1. Se autoriza al Ministerio de Finanzas, permitir el establecimiento de Almacenes de


Depósitos de mercaderías a la orden, denominados de “Puertos Libres”, para ven-
der, almacenar, guardar y conservar mercaderías extranjeras o nacionales, por me-
dio de ventas a pasajeros que viajen al exterior o ingresen, al país, para ser entrega-
dos en las respectivas zonas internacionales de Puertos y Aeropuertos de conformi-
dad con las regulaciones establecidas en la presente Ley.
La facultad aquí otorgada incluye la de autorizar el establecimiento de almacenes de
este tipo, en lugares diferentes a puertos y aeropuertos internacionales, a fin de su-
plir de mercaderías a misiones diplomáticas, consulares y funcionarios internacio-
nales e instituciones, que de conformidad con Tratados, Convenios Internacionales
suscritos por Nicaragua o leyes especiales, estén exentos del pago de impuestos.

Transporte Aéreo (Decreto No. 1)32

Arto. 1. Las empresas aéreas que explotan el servicio de transporte público internacional,
sean nacionales o extranjeras, gozarán de libre introducción en los siguientes artícu-
los destinados a su uso exclusivo:
a) Gasolina para aviones.
b) Los comprendidos en las subpartidas 734-01-00 y 734-03-00 del Código Arance-
lario de Importaciones.
c) Accesorios y todo equipo u objeto destinados a instalarse u ocuparse en las
aeronaves del uso de la empresa; y
CAPÍTULO III

d) Aceites y grasas lubricantes que necesiten para sus aviones y motores.


Arto. 2. Las empresas aéreas dedicadas a explotar la Aviación Agrícola, el servicio de trans-
porte público interno, o el interno e internacional al mismo tiempo, y los Clubes
Aéreos y escuelas de enseñanza reconocidos legalmente, gozarán de libre introduc-
ción33 en los siguientes artículos destinados a su uso exclusivo:
a) Gasolina para aviones.
b) Los comprendidos en las subpartidas 734-01-00 y 734-03-00 del Código Arance-
lario de Importaciones.
c) Accesorios y todo equipo u objeto destinados a instalarse u ocuparse en las
aeronaves del uso de la empresa.
d) Aceites y grasas lubricantes que necesiten para sus aviones;
e) Materiales para la construcción y reparación de sus hangares.

31. FUENTE. La Gaceta No. 158, 14 de julio 1966. Incluye reforma del Decreto No. 1183, La Gaceta No. 19, 24 de enero 1983.
32. FUENTE. La Gaceta No. 188, 19 de agosto 1955.
33. IMPORTANTE: Esta exención no incluye el IGV por disponerlo así el artículo 30 numeral 11 de la Ley No. 257, Ley de Justicia
Tributaria y Comercial. Asimismo, tómese en cuenta que la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y
Comercial (página 245), incorporó en el numeral 11 del artículo 1 de la Ley del IGV (página 347), que no pagarán ese
impuesto, y por tanto la tasa será 0%, las importaciones o enajenaciones “de naves o aeronaves de empresas nicaragüenses
basadas en el territorio nacional y destinadas a la explotación del transporte público de personas o para la explotación
de la aviación agrícola”.

602
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Ley de Autodespacho Aduanero (Ley No. 265)34

Arto. 19. Los pasajeros internacionales al ingresar al país, llenarán una declaración para la
importación de sus equipajes la que deberán firmar y entregar a las autoridades adua-
neras. El formulario correspondiente deberá ser facilitado al pasajero por la línea
aérea, marítima o terrestre o por las mismas autoridades aduaneras especialmente
en el caso de que éstos viajen en vehículo propio.
El equipaje de los pasajeros estará exento del pago de tributos pero deberá someter-
se al mecanismo de selección aleatoria para el efecto del ejercicio de las facultades
de comprobación de las aduanas. El Reglamento de la presente Ley señalará los ob-
jetos que integran el equipaje, así como el límite de valor de los artículos distintos al
equipaje que se puedan introducir libres de gravámenes en el caso de los pasajeros
que arriben por las vías aéreas, marítimas y terrestres.
En el llenado de la declaración de equipaje de los pasajeros no será necesario la
intervención de Agente Aduanero.

Ley Electoral (Ley No. 331)35

Arto. 104. Los aportes privados directos deberán depositarse en cuentas especiales abiertas en
bancos del Estado, si los hubiere, si no en instituciones del Sistema Financiero Na-
cional, por cada partido político o alianzas de partidos. A este efecto, abrirán una
cuenta para recibir los aportes destinados para centros de formación política y otra
para campañas electorales.
Estos aportes privados directos a los partidos políticos o alianzas de partidos serán

CAPÍTULO III
beneficiados con exoneración impositiva.
La documentación de las contribuciones privadas directas a los partidos políticos o
alianzas de partidos será pública quedando esta documentación a disposición de la
Contraloría General de la República.
Los partidos políticos o alianzas de partidos no podrán aceptar o recibir directa o
indirectamente:
1) Contribuciones privadas anónimas, salvo las colectas populares.
2) Aportes provenientes de entidades autónomas o descentralizadas, nacionales,
regionales, departamentales o municipales.
Arto. 106. Para la importación de materiales de propaganda electoral, los partidos políticos o
alianzas de partidos gozarán de franquicia aduanera, previa autorización del Conse-
jo Supremo Electoral. La Administración General de Aduana deberá darle cumpli-
miento inmediato a dicha autorización.
Arto. 183. La Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL), o las instituciones pri-
vadas o concesionarias que presten este servicio darán preferencia a las comunica-
ciones enviadas por los organismos electorales. Estos gozarán de franquicia.

34. FUENTE. La Gaceta No. 219, 17 de noviembre 1997. ADVERTENCIA. Aunque esta Ley pertenece al ámbito
aduanero, transcribimos el presente artículo por su contenido tributario en particular.
35. FUENTE. La Gaceta No. 16, 24 de enero 2000.

603
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

5. SECTOR PÚBLICO

Ley de Creación del Fondo de Crédito Rural (Ley No. 294)36

Arto. 3. Exenciones. Todas las operaciones que realice el Fondo y que se encuentran con-
templadas en la presente Ley, estarán exentas de impuestos, de timbres y papel se-
llado; también lo estarán las certificaciones que expida el Registro Público, así como
la inscripción de la constitución, endoso y cancelación de hipotecas y contratos de
prenda otorgados a su favor, inscripción que además estará libre del pago de dere-
chos de inscripción en el Registro.

Ley Creadora del Instituto Nicaragüense de Turismo (Ley No. 298)37

Arto. 7. Es patrimonio exclusivo del INTUR, lo siguiente:


1) Los fondos, bienes, derechos y acciones pertenecientes al Instituto Nicaragüense
de Turismo, creado por Decreto No.161 del 14 de noviembre de 1979 y del Mi-
nisterio de Turismo, creado por Decreto No. 1-93 del 9 de enero de 1993.
2) Todos los inmuebles que adquiera, sea por donación, por compra o por cual-
quiera de las otras formas que las leyes autorizan.
3) Las asignaciones que se fijen a su favor en el Presupuesto General de la
República.
4) Las recaudaciones y tributos que se detallan en el artículo 51 de la presente Ley.
CAPÍTULO III

5) El producto del arrendamiento, concesiones de servicios y derechos sobre sus


propios bienes y centros turísticos bajo su administración y control.
6) Las recaudaciones producto de las multas establecidas en el artículo 42 de la
presente Ley.
7) Las emisiones filatélicas con motivos turísticos.
8) Los bienes muebles e inmuebles del INTUR, los cuales no podrán ser objeto
de embargo.
9) Cualquier otra adquisición permitida por la ley, que en alguna forma incremen-
te su patrimonio.
Arto. 8. El INTUR está exento de toda clase de impuestos, derechos, tasas y contribuciones fisca-
les, municipales, exceptuando tarifas por servicio de energía eléctrica, agua y teléfono.
Arto. 51. Se establecen a favor del INTUR, las siguientes recaudaciones y tributos:
1) El pago anual por servicios de otorgamiento y renovación del Título Licencia
de funcionamiento que deben cubrir las empresas de servicios turísticos en
sus diferentes categorías.

36. FUENTE. La Gaceta No. 121, 30 de junio 1998.


37. FUENTE. La Gaceta No. 149, 11 de agosto 1998.

604
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

2) Las recaudaciones producto de las multas establecidas en el artículo 42 de la


presente Ley.
3) Por cada tarjeta de turista que ampare el ingreso al país de turistas, la cantidad de
cinco dólares (US$ 5.00) o su equivalente en córdobas al tipo de cambio oficial.
4) El monto de tres dólares (US$ 3.00) o su equivalente en córdobas al tipo de
cambio oficial, por cada pasajero que salga del país por vía aérea. Se exceptúa
únicamente a las tripulaciones de las naves aéreas.
5) El tres por ciento (3%) de la facturación de las empresas de servicios como de
industria turística a que hace referencia el artículo 29 de la presente Ley, el cual
provendrá del Impuesto General al Valor (IGV).
6) El uno por ciento (1%) de la facturación de los boletos aéreos, el cual provendrá
del seis (6%) del Impuesto General al Valor (IGV) que se recauda en la actualidad.

Ley de Autonomía de la DGI y DGA (Ley No. 339)38

Arto. 17. Patrimonio: La Dirección General de Ingresos y la Dirección General de Servicios


Aduaneros, poseen patrimonio propio. Por ministerio de esta Ley, los bienes mue-
bles e inmuebles que son propiedad del Estado y que actualmente están siendo
utilizados por la Dirección General de Ingresos pasan a integrar el patrimonio de
la DGI como ente descentralizado. Asimismo, los bienes muebles e inmuebles
que son propiedad del Estado y que actualmente están siendo utilizados por la Di-
rección General de Aduanas pasan a integrar el patrimonio de la Dirección General
de Servicios Aduaneros.
Las Rentas y el Patrimonio de estas instituciones quedan exentos de toda carga tribu-

CAPÍTULO III
taria nacional, regional o municipal.
Los bienes adjudicados judicial o administrativamente como producto de acciones
de cobro de tributos de parte de estas instituciones, serán trasladados íntegramente
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y formarán parte del inventario de los
bienes del Estado.

Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua (Ley No. 317)39

Arto. 13. El Banco Central estará exento de todo impuesto sobre la renta, de timbre y de todos
los tributos o derechos similares relacionados con las transacciones bancarias y, en
general, con las actividades que por leyes o decretos, le corresponda cumplir.

38. FUENTE. La Gaceta No. 69, 6 de abril 2000. Texto completo de esta Ley en página 148.
39. FUENTE. La Gaceta No. 197, 15 de octubre 1999.

605
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Ley Orgánica del Ministerio Público (Ley No. 346)40

Arto. 35. Exenciones. El Ministerio Público estará exento del pago de cualquier clase de im-
puestos, tasas, derechos y contribuciones ya sean nacionales, municipales o de Re-
giones Autónomas.

Ley Creadora del Fondo de Mantenimiento Vial (Ley No. 355)41

Arto. 14. El FOMAV estará exento del pago de todo impuesto fiscal sobre sus bienes, capital,
reservas, créditos, préstamos, utilidades, traspaso de títulos valores, impuestos muni-
cipales y las demás operaciones que obtenga o realice, así como toda clase de im-
puestos o contribuciones sobre herencias, legados y donaciones hechos a su favor.

Ley de Municipios (Leyes Nos. 40 y 261)42

Arto. 60. Anualmente, los Directores o Gerentes de las Empresas Municipales deberán pre-
sentar los informes financieros sobre la gestión y resultados de estas empresas ante
el Concejo respectivo para su aprobación.
Los excedentes obtenidos por las Empresas Municipales estarán exentos de impues-
tos fiscales, y deberán ser incluidos anualmente en el Presupuesto Municipal; po-
drán ser reinvertidos en la empresa o destinados a obras, ampliación y mejora de los
servicios municipales.
CAPÍTULO III

Ley de Garantía de Depósitos en Instituciones


del Sistema Financiero (Ley No. 371)43

Arto. 20. El Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE) sólo
podrá abrir cuentas en el Banco Central de Nicaragua.
El FOGADE así como las transacciones y demás actividades que por Ley le corres-
ponda cumplir, estarán exentos de todos los impuestos, aranceles, timbres, tasas y
de todos los tributos o derechos similares tanto nacionales como municipales.
Las transferencias de activos, pasivos, los pagos y servicios que se realicen con oca-
sión de los procedimientos de restitución estarán exentas de cualquier tributo.

40. FUENTE. La Gaceta No. 196, 17 de octubre 2000.


41. FUENTE. La Gaceta No. 157, 21 de agosto 2000.
42. FUENTE. La Gaceta No. 155, 17 de agosto 1988. Incluye reforma de la Ley No. 261, La Gaceta No. 162,
26 de agosto 1997.
43. FUENTE. La Gaceta No. 21, 30 de enero 2001.

606
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (Ley No. 340)44

Arto. 23. La rentabilidad de las inversiones de los Fondos de Pensiones, las cotizaciones obli-
gatorias de los afiliados al Sistema, así como los ingresos de los afiliados provenien-
tes de los incentivos por permanencia, serán consideradas rentas no gravables para
efectos del Impuesto sobre la Renta.
Las pensiones y beneficios que obtengan los afiliados al Sistema estarán afectos a
las normas generales establecidas en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Las cotizaciones voluntarias a que se refiere el artículo 18 de esta Ley, serán deduci-
bles de la renta imponible hasta por el 15% del ingreso base de cotización del afilia-
do. Las contribuciones de los empleadores se consideran como cargas sociales que
representan costos de producción y por lo tanto tendrán el carácter de deducciones
para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones (Ley No. 388)45

Arto. 35. Ningún Poder del Estado podrá gravar ni enajenar los bienes de la Superintendencia
de Pensiones.
Arto. 37. La Superintendencia gozará de las siguientes franquicias:
a) Exención de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones fiscales directas o
indirectas establecidas o por establecerse, que puedan pesar sobre sus bienes,
muebles o inmuebles, rentas o ingresos de cualquier clase o sobre los actos
jurídicos, contratos o negocios que celebren.
b) Franquicias: postal, telegráficas y telefónicas.

CAPÍTULO III

44. FUENTE. La Gaceta No. 72, 11 de abril 2000.


45. FUENTE. La Gaceta No. 85, 8 de mayo 2001.

607
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

6. INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Ratificación del Convenio sobre el Régimen Arancelario


y Aduanero Centroamericano (Decreto No. 1557)46

Arto. 21. Disposición Única. Los Estados Contratantes no otorgarán franquicias o exenciones
de derechos arancelarios a la importación excepto en los casos que a continuación
se enumeran:
a) Del menaje de casa para las personas domiciliadas que hayan estado ausentes
del país los 24 meses anteriores a su regreso definitivo;
b) De las mercancías amparadas a normas de convenios regionales e internacio-
nales vigentes; o a leyes nacionales relativas a fines o actividades distintas de la
industria manufacturera a que se refiere el Convenio Centroamericano de In-
centivos Fiscales y sus Protocolos;
c) De las mercancías que se importen para el desarrollo de actividades artesana-
les, pequeña industria e industrias de exportación a terceros países;
ch) Para actividades debidamente calificadas, que autorice el Consejo;
d) De las mercancías originarias del país, objeto de reimportación sin transforma-
ción alguna dentro del plazo de tres años.
Asimismo, los Estados Contratantes podrán autorizar la suspensión de derechos aran-
celarios, en sus respectivos territorios, para las mercancías aceptadas en importa-
ción o exportación temporal de acuerdo con la legislación aduanera, pudiendo pro-
CAPÍTULO III

rrogarse sucesivamente los plazos por períodos iguales a los autorizados original-
mente. Cada Estado Contratante emitirá las reglamentaciones pertinentes.

Convenio Centroamericano de Incentivos Fiscales


al Desarrollo Industrial (Resolución No. 180)47

Arto. 2. El régimen a que se refiere el artículo anterior se aplicará al establecimiento o a la


ampliación de las industrias manufactureras que contribuyan de manera efectiva al
desarrollo económico de Centroamérica.
Arto. 3. Los Estados contratantes no otorgarán a las industrias manufactureras beneficios
fiscales de naturaleza, monto o plazo distintos a los previstos en este Convenio. Se
exceptúan de esta disposición las exenciones que se concedan respecto a impues-
tos municipales o locales. Los Estados contratantes no otorgarán beneficios fiscales
a actividades productivas no comprendidas en el artículo 2 anterior, excepto a las
siguientes, que podrán regirse por leyes o disposiciones de carácter nacional;

46. FUENTE. La Gaceta No. 8, del 10 de enero 1985.


47. FUENTE. La Gaceta Nos. 110 a 113, 19 a 22 de mayo 1964.

608
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

a) Las de extracción de minerales;


b) La de extracción de petróleo y gas natural;
c) La silvicultura y la extracción de madera;
d) La piscicultura, la caza marítima y la pesca;
e) Las industrias y actividades de servicios;
f) Las actividades agropecuarias; y
g) La construcción de vivienda popular. En este caso sólo podrá concederse fran-
quicia aduanera sobre la importación de materiales de construcción, cuando
no pueda disponerse de sustitutos centroamericanos adecuados en cuanto a
calidad, cantidad y precio.
Las excepciones a que se refieren los literales anteriores no comprenderán los pro-
cesos típicamente manufacturados de los productos obtenidos los cuales se regirán
por los preceptos de este Convenio.

Acuerdo de Sede entre la Corte Centroamericana de Justicia


y el Gobierno de la República de Nicaragua48

Arto. 6. Los Magistrados y Funcionarios no nacionales de la Corte gozarán de los siguientes


privilegios, inmunidades y exenciones:

g) Exención de impuestos sobre los sueldos, emolumentos y cualquier clase de


prestaciones e indemnizaciones provenientes de la Corte.
h) Exención de impuestos, derechos y demás gravámenes sobre la importación de
su equipaje, menaje de casa y demás artículos de uso personal y doméstico,

CAPÍTULO III
necesarios para ellos, sus cónyuges, hijos menores y mayores dependientes.
i) Exención de impuesto, derechos y demás gravámenes sobre la transferencia
del dominio de sus muebles y demás artículos de uso personal y doméstico,
conforme a las condiciones establecidas por el Gobierno y sujeto a lo dispues-
to en la ley sobre esta materia.
l) Derecho a las exoneraciones del pago de impuestos a la importación de un
automóvil, destinado a su uso personal y a utilizar una placa gratuita a determi-
narse, según se trate de magistrados o de funcionarios. La disposición y venta
del automóvil en la República de Nicaragua se regirá de conformidad con las
normas estipuladas en la ley sobre esta materia.
Arto. 7. Los magistrados de nacionalidad nicaragüense, gozarán del tratamiento y de los mis-
mos privilegios, inmunidades y exenciones que se les concede a los no nacionales.
Los funcionarios de nacionalidad nicaragüense, a quienes la Corte designe con el
carácter de internacionales, disfrutarán de un estatuto privilegiado de acuerdo a su
categoría, pero no les será aplicable el régimen de exenciones y en cuanto a las
inmunidades únicamente en el ejercicio de sus funciones, igual tratamiento recibirá
el Secretario General de la Corte cuando sea de nacionalidad nicaragüense.

48. FUENTE. La Gaceta No. 231, 9 de diciembre 1994.

609
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano


y Otras Instancias Políticas49

Arto. 26. Facilidades al Parlamento Centroamericano. Los Estados miembros darán al Parla-
mento Centroamericano las facilidades necesarias para el cumplimiento de sus fun-
ciones y garantizarán libre comunicación a los diputados y funcionarios del Parla-
mento para todos sus fines oficiales. Los locales, archivos, correspondencia oficial y
documentos del Parlamento Centroamericano son inviolables, dondequiera que se
hallen; en sus comunicaciones gozará de las mismas franquicias que se conceden a
las comunicaciones oficiales.
Arto. 27. Inmunidades y privilegios de los diputados ante el Parlamento Centroamericano.
Los diputados ante el Parlamento Centroamericano gozan del siguiente régimen de
inmunidades y privilegios:
a) En el Estado donde fueron electos, de las mismas inmunidades y privilegios
que gozan los diputados ante los Congresos, Asambleas Legislativas o Asam-
bleas Nacionales.
b) En los demás países centroamericanos, de las inmunidades y privilegios que
para los Agentes Diplomáticos se establecen en la Convención de Viena sobre
Relaciones Diplomáticas; y
c) En el país sede además de los privilegios que se establezcan en el Tratado Sede.
CAPÍTULO III

49. FUENTE. Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y Otras Instancias Políticas.

610
INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LEYES ESPECIALES

7. ORGANISMOS INTERNACIONALES

Privilegios e Inmunidades para la Organización


de Estados Americanos (OEA) y sus Representantes50

Arto. 5. La Organización y sus Órganos, así como sus haberes, ingresos y otros bienes estarán:
b) Exentos de derechos de aduana, prohibiciones y restricciones respecto a artí-
culos que importen o exporten para su uso oficial. Se entenderá sin embargo,
que los artículos que se importen libres de derechos no se venderán en el país
al que se importen sino conforme a las condiciones que se acuerden con el
Gobierno de ese país.
Arto. 10. Los funcionarios y demás miembros del personal de la Unión Panamericana:
g) Podrán importar, libre de derechos, sus muebles y efectos, en el momento en
que ocupen su cargo en el país respectivo.

Funcionarios de Organismos Internacionales Importarán


Libre de Derechos sus Muebles y Enseres51

Arto. 1. Los funcionarios y expertos de los Organismos Internacionales calificados, que ven-
gan a prestar servicio en Nicaragua, tendrán derecho a importar, libre de derechos,
su mobiliario y efectos personales, entre éstos un vehículo automotor, cuando por
primera vez vinieren a radicar en el país. Esto podrá hacerlo venir en uno o varios
embarques e introducirlo hasta cuatro meses después de la llegada al país del exper-

CAPÍTULO III
to, o de su familia, en caso de que ésta llegare después del Titular.
Arto. 2. Asimismo, mientras dichos funcionarios o expertos permanezcan en el país en el
ejercicio de sus funciones, gozarán de la exoneración de los impuestos de importa-
ción sobre los productos de uso personal o de consumo que introduzcan.

Vehículos Automotores Introducidos con Franquicia Aduanera


por Funcionarios Diplomáticos y Consulares52

Arto. 1. Los vehículos automotores que hayan introducido o que en el futuro introduzcan a
Nicaragua, con franquicia aduanera, los funcionarios diplomáticos o consulares ex-
tranjeros, se conceptuarán como no importados al país mientras se encuentran en
su poder, o sean transferidos por ellos a otros funcionarios diplomáticos o consula-
res que gocen de igual franquicia.
Arto. 2. Las personas que sin tener franquicia aduanera adquieran vehículos a motor de fun-
cionarios diplomáticos o consulares que gocen de esta franquicia, se conceptuarán,
para todos los efectos fiscales, como importadores de dicho vehículo en el día de su

50. FUENTE. La Gaceta No. 22, 26 de enero 1961.


51. FUENTE. La Gaceta No. 189, 19 de agosto 1964.
52. FUENTE. La Gaceta No. 273, 1 de diciembre 1955.

611
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

adquisición, deberán cumplir los requisitos que adelante se expresarán y pagar, a más
tardar dentro de quince días de adquirido el vehículo todos los derechos, servicios e
impuestos de introducción conforme las tarifas vigentes el día en que fue transferido
el vehículo por el funcionario diplomático o consular, conforme las siguientes reglas:
a) Si el vehículo tiene menos de tres meses de haberse introducido al país por el
funcionario diplomático o consular, el adquirente pagará íntegro todos los de-
rechos, servicios o impuestos de introducción de cualquier naturaleza que sean
sin excepción alguna, conforme las tarifas vigentes el día en que fue transferi-
do el vehículo por el funcionario diplomático o consular;
b) Si tiene de tres a seis meses de introducido, el adquirente pagará todos los car-
gos fiscales a que se refiere el inciso a) rebajados en el doce y medio por ciento;
c) Si tiene más de seis meses y hasta doce meses de introducido, las menciona-
das cargas fiscales serán rebajadas en un 25%;
d) Si tiene más de doce meses y hasta dieciocho meses de introducido las cargas
fiscales serán rebajadas en un 50%;
e) Si tiene más de dieciocho meses y hasta veinticuatro meses de introducido, las
cargas fiscales serán rebajadas en un 75%;
f) Si tiene más de veinticuatro meses de introducido, no se pagará ninguna
carga fiscal; y
g) Tampoco se pagará ninguna carga fiscal cuando la transferencia haya sido he-
cha por un Jefe de Misión que cesare en sus funciones en Nicaragua siempre
que dichas funciones las hubiere ejercido por un término no menor de seis meses
y que el vehículo a motor tuviere más de seis meses de introducido al país.

Exenciones al INCAE53

Arto. 2o. Los funcionarios docentes y administrativos, nacionales o extranjeros, que presten
sus servicios al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE),
CAPÍTULO III

gozarán de las mismas prerrogativas y privilegios que los funcionarios y expertos de


los Organismos Especializados de los Estados de la Naciones Unidas, al tenor del
Decreto Ejecutivo No. 13 del 4 de junio de 1964, publicado en La Gaceta 189 del 19 de
agosto de 1964.

Exenciones al Ave María College of the Americas (Ley No. 383)54

Arto. 1. Que Ave María College of the Americas está inscrito como un organismo no guber-
namental extranjero, en la Dirección de Registro y Control de Asociaciones Civiles
sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación con el número perpetuo 1711, pági-
na 2817 a las 2851, Tomo VII, Libro 5to. con fecha 11 de julio del año 2000.
Arto. 2. Que Ave María College of the Americas, como sucesora de la Universidad de Mobile
tiene status de Misión Internacional, otorgado por el Gobierno de Nicaragua.
Arto. 3. Que para facilitar a Ave María College of the Americas, sus operaciones en Nicara-
gua se acuerda otorgarle la categoría de organismo internacional con las exonera-
ciones de impuestos, inmunidades y privilegios que tienen estos organismos debida-
mente acreditados en Nicaragua.

53. FUENTE. La Gaceta No. 16, 20 de enero 1971.


54. FUENTE. La Gaceta No. 48, 8 de marzo 2001.

612
CAPÍTULO IV

613
A. Acuerdos Ministeriales
yIndice
Comunicaciones DGI
específico del Capítulo IV

Esta primera parte del Capítulo IV contiene en orden temático y cronológico los Acuerdos
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y los Comunicados y Disposiciones Adminis-
trativas de la Dirección General de Ingresos (DGI), vigentes a la fecha. Se han excluido
aquellas publicaciones ministeriales de carácter interno de la Administración Tributaria, o
que se limitan a repetir normas y leyes fiscales ya incorporadas en esta obra.
Llamamos la atención del lector que en algunos casos varía el orden consecutivo de las páginas
del índice específico que seguidamente presentamos, con el propósito de evitar la repetición de
contenidos que indicamos en más de uno de los bloques temáticos que lo integran: 1) Impues-
to sobre la Renta, 2) Impuesto General al Valor, 3) Exoneraciones, devoluciones y reembolsos,
y 4) Administración Tributaria y gestiones del contribuyente.

1. Impuesto sobre la Renta (IR)


Acuerdos Ministeriales
No. 32-90 Régimen de retenciones en la fuente ........................................................ 617
No. 42-90 Plazos para enterar las retenciones ........................................................... 618
No. 11-92 Retenciones IR: monto mínimo y casos especiales ................................. 619
No. 17-93 Tasa de anticipos al 1% ................................................................................ 620
No. 18-93 Tasa de retenciones al 1% ........................................................................... 621
No. 39-99 Sobre el arriendo financiero (leasing) ....................................................... 622
No. 03-01 Suspensión de retenciones del IR en la caficultura ................................. 623

Disposiciones Administrativas
No. 04-97 Autorretención por importación de vehículos usados ............................. 624
No. 05-97 Autorretención por construcciones nuevas .............................................. 625
DA-01-12-97 Retención al transporte marítimo y terrestre ............................................ 626
No. 16-99 Procedimiento de pago del reintegro tributario ....................................... 627
No. 19-99 Requisitos de las donaciones deducibles del IR ...................................... 628
No. 21-99 Exenciones de retención en la fuente y anticipos .................................... 629
No. 22-99 Agencias de viajes y promotoras turísticas ............................................... 630
No. 05-01 Exención a títulos valores e intereses del exterior ................................... 632

Comunicados
S/No. Sueldos y prestaciones: retención ingresos variables ............................. 634
No. 06-98 Deducción por inversión en actividades ambientales ............................. 635
No. 01-99 Retenciones a empresas constructoras y afines ...................................... 635
CAPÍTULO IV

No. 14-99 Retenciones por servicios profesionales ................................................... 637


No. 15-99 Empresas de seguro: retenciones a efectuar ............................................ 637
No. 16-99 Tasa de reintegro tributario gravada con el IR .......................................... 638
No. 18-99 Reintegro tributario a productores y fabricantes ...................................... 639
No. 19-99 Exportadores de ganado en pie .................................................................. 640
No. 20-99 Retención aserríos y comercializadores de madera ................................ 641
No. 31-99 Instructivo de retención IR madera ............................................................ 643

614
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

No. 25-00 Levantamiento físico de inventarios .......................................................... 644


No. 27-00 Informe anual de retenciones IR a los asalariados .................................. 645
No. 28-00 Informe anual de retenciones en la fuente IR .......................................... 646
No. 29-00 Activos fijos sujetos a depreciación acelerada ......................................... 648
No. 30-00 Comisiones y otras compensaciones a ejecutivos ................................... 650
No. 34-00 Informe anual de retenciones por pago de dietas ................................... 651

2. Impuesto General al Valor (IGV)


Acuerdo Ministerial
No. 39-99 Sobre el arriendo financiero (leasing) ....................................................... 622

Disposición Administrativa
No. 22-99 Agencias de viajes y promotoras turísticas ............................................... 630

Comunicados
No. 05-00 Bienes exentos por el artículo 35 LJTC ...................................................... 652
No. 07-00 Ventas a empresas de zona franca ............................................................. 653
No. 12-00 Normativa sistemas computarizados de facturación ............................... 654
No. 14-00 Emisión de cintas de máquinas registradoras .......................................... 657
No. 19-00 Trámites para exoneraciones y reembolsos .............................................. 659
No. 20-00 Carnet de exoneración a diplomáticos y organismos .............................. 661
No. 21-00 Recaudación del 6% IGV carga aérea ........................................................ 662
No. 26-00 Operaciones de exportación sin IGV .......................................................... 662
No. 31-00 Reembolso de IGV a cooperativas .............................................................. 663
No. 32-00 Normativa sistemas contables computarizados ....................................... 664
No. 01-01 Renovación de carnés de exoneración ..................................................... 666
No. 03-01 Constancias de exoneración y ministeriales ............................................. 667
No. 08-01 Formato de compraventa responsables del IGV ....................................... 668
No. 14-01 IGV en venta de inmuebles y vehículos usados ....................................... 668

3. Exoneraciones, devoluciones y reembolsos


Acuerdos Ministeriales
No. 39-99 Sobre el arriendo financiero (leasing) ....................................................... 622
No. 51-00 Exoneraciones del artículo 30 LJTC ........................................................... 669
No. 34-00 Exoneración a donaciones para damnificados ......................................... 669

Disposiciones Administrativas
No. 16-99 Procedimiento de pago del reintegro tributario ....................................... 627
No. 19-99 Requisitos de las donaciones deducibles del IR ...................................... 628
No. 21-99 Exenciones de retención en la fuente y anticipos .................................... 629
CAPÍTULO IV

No. 05-01 Exención a títulos valores e intereses del exterior ................................... 632

Comunicados
No. 14-98 Procedimiento de exoneraciones artículo 35 LJTC .................................. 671
No. 18-99 Reintegro tributario a productores y fabricantes ...................................... 639
No. 02-00 Requisitos para solicitar reembolso de impuestos .................................. 672
No. 04-00 Exención a industria de artes gráficas ....................................................... 673

615
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

No. 05-00 Importación y enajenación de bienes exentos ......................................... 652


No. 06-00 Poder para gestionar reembolsos tributarios ............................................ 673
No. 19-00 Trámites para exoneraciones y reembolsos .............................................. 659
No. 20-00 Carnet de exoneración a diplomáticos y organismos .............................. 661
No. 26-00 Operaciones de exportación sin IGV .......................................................... 662
No. 31-00 Reembolso de IGV a cooperativas .............................................................. 663
No. 01-01 INTUR-DGI Certificados de Crédito Fiscal en el sector turismo ................................. 674
No. 02-01 Exoneración tributaria a útiles escolares ................................................... 675
No. 03-01 Constancias de exoneración y ministeriales ............................................. 667
No. 08-01 Formato de compraventa responsables del IGV ....................................... 668
No. 11-01 Reintegro tributario en la caficultura ......................................................... 676
No. 14-01 IGV en venta de inmuebles y vehículos usados ....................................... 668

4. Administración tributaria y gestiones del contribuyente


Acuerdos Ministeriales
No. 17-95 Fedatarios públicos en cierre de negocios ................................................ 678
No. 11-00 Normativa sobre alcoholes y aguardientes ............................................... 680
No. 13-01 Proveedores de instituciones estatales morosas ...................................... 681

Disposiciones Administrativas
S/No. Procedimiento para la intervención de negocios ..................................... 683
No. 07-97 Grandes contribuyentes y responsables retenedores .............................. 684
No. 08-97 Medianos contribuyentes y responsables retenedores ........................... 685
No. 04-01 Contribuyentes de cuota fija ....................................................................... 685

Comunicados
No. 06-00 Poder para gestionar reembolsos tributarios ............................................ 673
No. 12-00 Normativa sistemas computarizados de facturación ............................... 654
No. 14-00 Emisión de cintas de máquinas registradoras .......................................... 657
No. 32-00 Normativa sistemas contables computarizados ....................................... 664
No. 13-01 Pago de timbres por constancias oficiales ................................................ 686
No. 17-01 Requisitos para inscribirse en el RUC ........................................................ 687
No. 18-01 No aceptación de Cartas Ministeriales ....................................................... 687
CAPÍTULO IV

616
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

1.
Impuesto sobre la Renta

ACUERDOS MINISTERIALES

Régimen de retenciones en la fuente

Acuerdo Ministerial No. 32-901

El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,


En uso de sus facultades, acuerda:
PRIMERO: Para efectos de la aplicación del Decreto No. 31-90 de fecha veinticinco de julio de
mil novecientos noventa, se establece lo siguiente:
1) Los obligados a efectuar las retenciones a que se refiere el artículo 1, son: las
Instituciones del Estado, las personas jurídicas y los Responsables Retenedores
del Impuesto General al Valor que compren bienes, contraten trabajos de cons-
trucción, alquilen o paguen servicios a terceras personas, independientemen-
te que estas terceras personas sean jurídicas o naturales, Responsables o no
Responsables del Impuesto General al Valor.2
2) La retención a que se refiere el mismo artículo 1 se hará aplicando la tasa
correspondiente sobre el precio de ventas sin incluir el Impuesto General al
Valor ni el Impuesto Selectivo de Consumo.3
3) Los Retenedores tienen la obligación de extender por cada retención efectuada,
certificación o constancia de las sumas retenidas, a fin de que el retenido pueda
utilizarlas como crédito contra impuesto o reclamar su devolución. Dicha certifi-
cación o constancia deberá contener como mínimo la siguiente información:
a) No. RUC, nombre o razón social y dirección del retenedor;
b) Nombre del retenido;
c) Valor de la compra sin incluir el Impuesto General al Valor ni el Impuesto
Selectivo de Consumo;
CAPÍTULO IV

1. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCIV, No. 250, 28 de diciembre de 1990.
2. Por reforma de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106, 6 de junio de 1997, toda
persona natural o jurídica que efectúe operaciones gravadas con tasas del IGV, incluyendo la tasa 0%, debe inscri-
birse como responsable retenedor del IGV; en consecuencia, asume la obligación de efectuar retenciones en la
fuente a cuenta del IR.
3. El Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) fue sustituido por el Impuesto Específico de Consumo (IEC), La Gaceta
No. 113, 17 de junio de 1994, página 381.

617
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

d) Suma retenida;
e) Tasa de retención aplicada.
8) Las retenciones sobre ingresos extraordinarios a que se refiere el artículo 4o.
del Decreto No. 31-90, son aquellas que al retenido le efectuaron sobre venta
de bienes, trabajos de construcción, alquileres o servicios, que no constituyen
el giro normal del negocio; por lo tanto el retenido sólo podrá acreditárselas en
la declaración del período fiscal.4
SEGUNDO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación por
cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los quince días del mes de agosto de mil novecientos noven-
ta. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.

Plazos para enterar las retenciones del IR

Acuerdo Ministerial No. 42-905


El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,
En uso de sus facultades, acuerda:
PRIMERO: Establecer para efectos del entero de las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la
Renta, realizadas por prestaciones de servicios de cualquier índole, salarios, dietas,
alquileres, compra de bienes, y sobre los trabajos de construcción, torno, ebaniste-
ría, las siguientes modalidades de plazos:
a) Las retenciones efectuadas entre el primer día del mes y el día quince del mismo
mes, deberán enterarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al día quince;
b) Las retenciones efectuadas entre el día dieciséis y el último día del mes, debe-
rá enterarse dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente;
c) Las retenciones sobre sueldos y demás remuneraciones efectuadas en un mes,
deberán enterarse dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente.
El entero de las retenciones en los plazos señalados en los incisos a), b) y c)
anteriores, serán aplicables a partir de las retenciones efectuadas en el mes de
octubre de 1990.
SEGUNDO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación, por
cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.
CAPÍTULO IV

Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de septiembre de mil novecientos
noventa. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.

4. Nótese que fueron eliminados de este Acuerdo los artículos no vigentes a la fecha.
5. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCIV, No. 250, 28 de diciembre de 1990. Este Acuerdo Ministerial debe
estudiarse en relación directa con las siguientes disposiciones: a) Decreto No. 31-90, Régimen de Retenciones del
IR; y b) Decreto No. 16-92, Modificación a las Tasas de Retenciones en la Fuente a Cuenta del IR; páginas 320 y 322.

618
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Retenciones del IR:


Monto mínimo y casos especiales

Acuerdo Ministerial No. 11-926


El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
Que el sistema de retenciones en la fuente a cuenta del Impuesto sobre la Renta se ha venido
simplificando en cuanto a las obligaciones formales que deben cumplir los retenedores.
II
Que es necesario reducir la tasa de retenciones en la fuente, para equiparar el flujo del capital
de trabajo de los contribuyentes sujetos a este sistema.
III
Que es necesario adecuar las tasas de retenciones en la fuente a las disminuciones de las tasas
marginales máxima del Impuesto sobre la Renta y de sus anticipos mensuales.
IV
Que es conveniente simplificar el sistema de retenciones, desburocratizándolo en los trámites
y documentación, y eliminándolo en las transacciones de menor cuantía.
Por tanto, en uso de sus facultades, acuerda:

PRIMERO: Establecer a partir de C$ 500.00 (quinientos córdobas netos), el monto mínimo para
efectuar la retención en la fuente sobre compras de bienes, prestaciones de servi-
cios en general y alquileres.
SEGUNDO: Reducir al 0%, la tasa de retención en la fuente aplicada a la compra de productos
agropecuarios café y algodón.7
QUINTO: Las personas sujetas a las retenciones a que se refiere el ordinal segundo de este
Acuerdo, podrán deducir o acreditar de sus anticipos o cuotas fijas mensuales del
Impuesto sobre la Renta, las retenciones que les hubieran efectuado en el mismo
mes, exceptuándose las retenciones por las ganancias o beneficios ocasionales.
SEXTO: En caso de que las deducciones por retenciones sean mayores o excedan del antici-
po mensual, el saldo pendiente de acreditar se imputará a los meses siguientes.
SÉPTIMO: Para simplificar la aplicación del sistema de las retenciones en la fuente, servirá
de prueba suficiente de que la retención ha sido efectuada, tanto para los
Retenedores como los Retenidos, todo documento o registro contable y finan-
ciero en que conste la retención.
CAPÍTULO IV

6. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCVI, No.163, 25 de agosto de 1992. Nótese que fueron eliminados de este
Acuerdo Ministerial los artículos no vigentes a la fecha.
7. La retención de IR por compra de café se rige por el Decreto 45-99, Regulación del Régimen Tributario al Sector
Caficultor, página 324 de este libro.

619
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En consecuencia, el retenedor otorgará una constancia de retención especial sola-


mente cuando el Retenido así lo solicite.
OCTAVO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación por
cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de febrero de mil novecientos
noventa y dos. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.

Tasa de anticipos del IR al 1%

Acuerdo Ministerial No. 17-938


El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
La necesidad de las empresas y agentes económicos de disponer de mayores recursos
financieros líquidos para incrementar su capital de trabajo y así obtener un mayor volumen
de actividad económica.
II
La convivencia de continuar apoyando el proceso de reactivación de las actividades
económicas del país.
En uso de sus facultades, acuerda:
PRIMERO: Establecer en 1% la tasa del anticipo del IR aplicada sobre la renta bruta mensual
obtenida por las personas jurídicas en general, las personas naturales Responsables
del Impuesto General al Valor y Selectivos de Consumo o las que fueren notificadas
por la Dirección General de Ingresos.
Queda eliminada la discrecionalidad de la Dirección General de Ingresos para variar
la tasa establecida en el párrafo anterior.
SEGUNDO: La reducción de la tasa del anticipo será aplicable a partir de las ventas o prestacio-
nes de servicios del mes de septiembre de 1993.
TERCERO: El presente Acuerdo Ministerial deroga el Acuerdo Ministerial 9-93 y el ordinal prime-
ro del Acuerdo Ministerial No. 9-92, y entrará en vigencia a partir de su publicación
por cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publi-
cación en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintidós días del mes de septiembre de mil novecientos
CAPÍTULO IV

noventa y tres. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.

8. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCVII, No. 210, 5 de noviembre de 1993.

620
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Tasa de retenciones del IR al 1%

Acuerdo Ministerial No. 18-939


El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
Que es necesario unificar y reducir las tasas de retención en la fuente a cuenta del Impuesto
sobre la Renta, para facilitar su aplicación.
II
Que es conveniente adecuar la tasa de retención en la fuente del IR, a la tasa de anticipos
mensuales de ese mismo impuesto.
III
Que la reducción de la tasa de retención en la fuente del IR, permitirá a las empresas y agentes
económicos disponer de mayores recursos financieros líquidos para mejorar el flujo de capital
de trabajo, lo cual sirve para facilitar un mayor volumen de actividad económica.
En uso de sus facultades, acuerda:
PRIMERO: Reducir al 1% las tasas de retención en la fuente, a cuenta del Impuesto sobre la
Renta, establecidas en la Ley del IR y en los incisos a) y b) del artículo 1o. del Decreto
No. 31-90 del 25 de julio de 1990 y sus reformas, en los siguientes casos:
1) Sobre todas las compras de bienes;
2) Trabajos de construcción;
3) Arrendamientos o alquileres;
4) Servicios en general;10
5) Ganancias ocasionales; y
6) Dietas.11
SEGUNDO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación por
cualquier medio de comunicación colectiva, sin perjuicio de su posterior publica-
ción en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintidós días del mes de septiembre de mil novecientos
noventa y tres. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.
CAPÍTULO IV

9. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año XCVII, No. 210, 5 de noviembre de 1993.
10. Por reforma de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, La Gaceta No. 106 del 6 de junio 1997, los ser-
vicios profesionales brindados por personas naturales y las dietas por reuniones de juntas directivas de socieda-
des mercantiles, están sujetas a una retención del 5%. Véase el artículo 30 de la Ley del IR, en la página 275 y con-
sultas sobre el particular evacuadas por la Dirección General de Ingresos, a partir de la página 690 de este libro.
11. Ibid.

621
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Sobre el arriendo financiero (leasing)

Acuerdo Ministerial No. 39-9912


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
Que el arriendo financiero es una operación de servicios que de acuerdo al artículo No. 56
de la Ley Bancaria, reformado por la Ley No. 244, publicada en La Gaceta No. 102
del 02 de junio de 1997, están facultados a efectuar las entidades bancarias autorizadas
por la Superintendencia de Bancos.
II
Que el artículo No. 14 de la Ley del Impuesto General al Valor IGV,
exención del pago del impuesto a los servicios financieros prestados por las instituciones
financieras sujetas a la vigilancia de la Superintendencia de Bancos.
En uso de sus facultades, acuerda:
PRIMERO: Efectos en cuanto al Impuesto General al Valor:
a. Los servicios de arriendo (leasing) que prestan las instituciones autorizadas por
la Superintendencia de Bancos (arrendadoras) y que consten con la respectiva
constancia emitida por dicha Institución, se consideran como un servicio finan-
ciero. En consecuencia los contratos de arrendamiento financiero (leasing) son
considerados como servicios financieros y como tales el IGV del canon está exento.
SEGUNDO: Efectos en cuanto al Impuesto sobre la Renta:
a. Las instituciones arrendadoras que presten este servicio de conformidad con
el artículo No. 22 del Impuesto sobre la Renta, tienen derecho a una deprecia-
ción acelerada de los bienes dados en arriendo.
b. Las personas naturales y/o jurídicas que contraten los servicios del arrenda-
miento financiero (arrendatarios) de parte de instituciones autorizadas, de con-
formidad con el artículo No. 15 del IR, tienen derecho a deducirse como un
gasto el canon que le pagan a las instituciones financieras arrendadoras.
c. Se autoriza a las instituciones financieras arrendadoras para que tributen de
manera especial el anticipo del IR conforme los ingresos recibidos de los con-
tratos de arrendamiento financiero exclusivamente y no conforme el total del
valor de los contratos del arrendamiento financiero, igual regla se aplicará so-
bre los costos y gastos deducibles.
TERCERO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación por
cualquier medio de comunicación colectiva sin perjuicio de su posterior publicación
CAPÍTULO IV

en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los once días del mes de agosto de mil novecientos novena
y nueve. Esteban Duque Estrada, Ministro de Hacienda y Crédito Público.

12. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año CIII, No. 157, 18 de agosto de 1999.

622
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Suspensión de retenciones del IR


en la caficultura

Acuerdo Ministerial No. 03-0113


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua
Considerando:
Que el precio de venta promedio nacional por cada quintal de café para la cosecha cafetalera
2000-2001, es inferior a los costos y gastos que se causan en la producción y venta del mismo,
generando pérdidas para el productor.
Por tanto:
En uso de las facultades contempladas en el Arto. 8 Decreto Presidencial No. 45-99
publicado en La Gaceta No. 68 del mes de abril de 1999.
Acuerda:
PRIMERO: Suspender temporalmente la obligación de los exportadores de café de retener en la
fuente el Impuesto sobre la Renta de que habla el artículo 29 I.R. de conformidad al
Decreto Ley No. 51-95. Todo sin perjuicio de la obligación tributaria que tienen de
presentar su Declaración del I.R. y demás obligaciones para con el Estado.
SEGUNDO: Determinar que para la cosecha cafetalera 2000-2001, la tasa de retención del I.R.
para la comercialización del café será de C$ 0.0 córdobas, en consecuencia, no se
aplicará ninguna retención del I.R. a los productores de café.
TERCERO: Ordenar a la Dirección General de Ingresos, para que a través del mecanismo de
Reembolso de Impuestos, y basados en el Arto. 29 de la Ley I.R. y su Reglamentación
correspondiente, devuelva a los productores de café las retenciones del I.R. efectua-
das entre el 1º de Octubre del año 2000 y la fecha de entrada en vigencia del presen-
te Acuerdo Ministerial.
CUARTO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación en
cualquier medio de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación
en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintitrés días del mes de enero del año dos mil. Esteban
Duque Estrada S. Ministro de Hacienda y Crédito Público.
CAPÍTULO IV

13. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año CV, No. 20, 29 de enero de 2001.

623
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

Autorretención del IR
en la importación de vehículos usados

Disposición Administrativa No. 04-9714


El Director General de Ingresos,
Considerando:
I
Que el cobro del 10% de autorretención establecida en el Comunicado No. 06-96 del cuatro de
junio de mil novecientos noventa y seis, referente a la importación de vehículos usados, tiene por
objeto controlar el comercio ilegal de los mismos (Autolotes informales).
II
Que es necesario aplicar los principios de neutralidad y facilidad tributaria mediante un servicio
ágil, eficaz y equitativo al contribuyente y público en general, para el pago de las obligaciones
tributarias en la Dirección General de Ingresos.
Por tanto:
En uso de sus atribuciones establecidas en el artículo 2 y 6 inciso (a) de la Ley Creadora
de la Dirección General de Ingresos, artículo 32 de la Ley de Impuestos sobre la Renta
y el Decreto No. 1534, Ley de Rentas Presuntivas y su Reglamento.
Dispone:

PRIMERO: Se anulan y quedan sin efecto el Comunicado No. 06-96 del cuatro de junio de mil
novecientos noventa y seis, y Circular No. 12-96 del veintidós de julio de ese mismo año.
SEGUNDO: Que la Solvencia Fiscal que emiten los Administradores de Rentas del país, para trá-
mites de importación y desaduanaje de vehículos usados, se mantiene centralizada
en la Administración de Rentas de Sajonia, que sita en la ciudad de Managua, costa-
do Este al edificio del Ministerio de Gobernación.
TERCERO: Que las personas que importen vehículos usados deben cancelar una autorreten-
ción a cuenta del IR, sobre el precio CIF, del vehículo, siendo el documento base
para el pago de ésta, la preliquidación emitida por la Dirección General de Aduanas,
de acuerdo al orden siguiente:
Por la primera importación: el 1%
Por la segunda importación: el 3%; y
Por la tercera importación: el 5%.
CAPÍTULO IV

Dicha retención no se aplicará en los casos siguientes:

PARA PERSONAS NATURALES:


1. Si, quien importa el vehículo demuestra que es asalariado presentará constan-
cia de retención emitida por el empleador;

14. FUENTE: La Prensa, 14 de febrero de 1997.

624
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

2. Si, quien importa el vehículo tiene negocio propio y es para uso (empresa) o
venta (autolote), presentará su No. RUC para que la Administración de Rentas
constate su situación fiscal, el cual debe estar solvente; y
3. Los nicaragüenses que hayan residido en el extranjero y regresen a domiciliar-
se en el país definitivamente.
PARA PERSONAS JURIDICAS:
Si la importación es directa y el vehículo es para uso propio del negocio (empresa) o
venta (autolote), presentará su No. RUC para que la Administración de Rentas cons-
tate su situación fiscal, el cual debe estar solvente.
CUARTO: Que toda persona que importe más de tres vehículos en menos de un año contados
desde la primera importación, se presumirá que se dedica a la actividad importado-
ra de vehículo, debiendo obtener por tanto la Licencia de Importación del MEDE.
QUINTO: Que el pago de la retención aquí establecida servirá de crédito contra el impuesto
reflejado en la declaración anual del IR, tal y como lo establece el Inc. (a) del artículo
No. 29 de la Ley IR.

Dado en la ciudad de Managua, a los diez días del mes de febrero de mil novecientos noventa
y siete. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Autorretención del IR por construcciones nuevas

Disposición Administrativa 05-9715


El Director General de Ingresos,
Considerando:
I
Que el artículo 32 de la Ley IR, otorga facultad a la Dirección General de Ingresos,
para determinar otros casos en que se aplicará el método de Retención en la Fuente,
y la forma y condiciones en que tal retención deba efectuarse.
II
Que es necesario ampliar la base de contribuyentes,
a fin de que todos aportemos al Presupuesto General de la República.
En uso de sus facultades, dispone:
1. Establecer una autorretención del 1% a cuenta del IR anual, de toda persona natural o
jurídica dueña o propietaria de construcciones nuevas.
2. La base sobre la cual se aplicará la autorretención a cuenta del IR, será el avalúo catas-
CAPÍTULO IV

tral. Dicha autorretención deberá enterarse en las Administraciones de Rentas o Ban-


cos autorizados en los siguientes siete días después de notificada la autorretención.

15. FUENTE: La Prensa, 15 de marzo de 1997.

625
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3. La autorretención establecida en la presente Disposición, será deducible de los anti-


cipos mensuales a cuenta del IR, o del IR Anual de conformidad a lo dispuesto en el
artículo 29 de la Ley del IR.
4. La presente Disposición entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier
medio de comunicación masiva.

Dado en la ciudad de Managua, a los catorce días del mes de febrero de mil novecientos noven-
ta y siete. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Retención del IR al transporte marítimo y terrestre

Disposición Administrativa No. DA-01-12-9716


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Finanzas, comunica a las Empresas, Agentes o
Representantes de Compañías Extranjeras de Vapores y de Transporte Terrestre, que brindan
servicios desde cualquier lugar del territorio nacional hacia el extranjero lo siguiente:
PRIMERO: De conformidad con el artículo 12 de la Ley del IR y artículo 1317 del Reglamento de
dicha Ley, se establece un gravamen para la renta de origen nicaragüense que ob-
tengan personas no residentes o no domiciliadas en el país.
SEGUNDO: Para dar cumplimiento a estas disposiciones, deberá efectuarse el pago definitivo
del Impuesto sobre la Renta, calculado sobre el valor del flete prepagado o al cobro
declarado en el conocimiento de embarque de la siguiente manera:
Empresas domiciliadas fuera de Nicaragua:
Transporte marítimo 3% retención para pago definitivo.
Transporte terrestre 3% retención para pago definitivo.
TERCERO: Cuando se trata de fletes de embarques, con el sistema conocido como intermodal,
consistente en transporte vía terrestre hasta el puerto y marítimo de cualquier puerto
a destino final, esta disposición se aplicará de la siguiente manera:
a. Si el conocimiento de embarque declara el flete conglobado la retención y
pago definitivo del IR tendrá que ser pagada por la Compañía de Vapores no
domiciliadas en Nicaragua.
Transporte terrestre/marítimo 3% sobre el valor conglobado.
b. Si el conocimiento de embarque muestra en forma separada el valor del trans-
porte terrestre y transporte marítimo para establecer el total, tendrá que ser
pagada de la siguiente manera:
Transporte terrestre:
CAPÍTULO IV

— No domiciliado en Nicaragua: 3% sobre flete terrestre para pago definitivo del IR.
— Domiciliado en Nicaragua: 1% sobre flete terrestre retención a cuenta del IR.

16. FUENTE: La Prensa, 18 de diciembre de 1997.


17. Debe entenderse: “Arto. 11”, según el nuevo Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Decreto
No. 67-97), La Gaceta No. 235, 10 de diciembre de 1997.

626
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Transporte marítimo:
— No domiciliado en Nicaragua: 3% sobre flete marítimo para pago definitivo del IR.
— Domiciliado en Nicaragua: 1% sobre flete marítimo retención a cuenta del IR.
CUARTO: De conformidad con la Ley del IR, su Reglamento y el Decreto No. 31-90 del 25 de
julio de 1990, los agentes o representantes de las líneas navieras debidamente regis-
tradas y con Licencia para operar en Nicaragua extendida por la Dirección General
de Transporte Acuático del MCT, están obligadas a efectuar la retención definitiva del
IR y las retenciones a cuenta del IR sobre el monto total de los fletes prepagados o al
cobro por el transporte marítimo o terrestre, efectuado desde Nicaragua al exterior,
en base a los valores de los fletes que señalen los conocimientos de embarque.
QUINTO: Si las personas obligadas a efectuar esas retenciones no lo hiciesen se le aplicará
una multa del 100%, y si las hubiesen efectuado sin enterarles después de haber sido
requerido su entero, es del 200% de las sumas que debieron enterar, todo lo anterior
de acuerdo con los artículos 100 y 101 de la Ley Tributaria Común.
SEXTO: Que las Administraciones de Rentas notificarán a las agencias y representantes de
empresas de transporte marítimo o terrestre que brindan servicios, a fin de que ente-
ren las retenciones que tengan pendientes.
SÉPTIMO: Las empresas de transporte marítimo o terrestre que operan en Nicaragua, deberán
presentar por medio de sus agentes o representantes domiciliados en el país copia
del comprobante de pago de los impuestos o retenciones correspondientes a los
conocimientos de embarques y manifiestos que amparan el despacho de la merca-
dería transportada, en las respectivas delegaciones de la Dirección General de Ingre-
sos o de Aduanas en las fronteras del país en que se formaliza la exportación, como
requisito para permitir su salida del país.
OCTAVO: La presente disposición administrativa deja sin efecto todas las disposiciones admi-
nistrativas emitidas anteriormente en lo que respecta a retenciones del IR a empre-
sas de transporte marítimo o terrestre.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinticinco días del mes de noviembre de mil novecientos
noventa y siete. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Procedimiento para el pago de reintegro tributario


a fabricantes o productores
CAPÍTULO IV

Disposición Administrativa No. 16-9918

18. ATENCIÓN. El texto íntegro de esta Disposición Administrativa forma parte integrante del Comunicado No. 18-99,
transcrito en la página 639 de esta obra.

627
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Requisitos que deben cumplir las donaciones deducibles


del Impuesto sobre la Renta

Disposición Administrativa No. 19-9919


La Dirección General de Ingresos, por este medio se20 dispone lo siguiente:
PRIMERO: Que las donaciones deducibles en la Declaración Anual IR son las que se efectúan
en beneficio del Estado o sus Instituciones, Municipios, Cruz Roja Nicaragüense,
Cuerpo de Bomberos, Instituciones de Beneficencia y Asistencia Social, Artísticas,
Científicas, Educativas y Culturales sin fines de lucro.
SEGUNDO: Que dichas donaciones solamente podrán ser deducibles del Impuesto sobre la Ren-
ta, siempre que conste en un recibo extendido por el beneficiario.
TERCERO: Que los recibos deberán cumplir con los requisitos siguientes:
a. Para donaciones en especie:
a. 1. Fecha y lugar que se recibió la donación.
a. 2. Numeración correlativa del recibo.
a. 3. Cantidad donada / unidades físicas.
a. 4. Descripción de la donación.
a. 5. Precio al valor actual del mercado.
a. 6. Clasificación de los productos; gravados, exentos y exonerados.
a. 7. Firma y sello del beneficiario.

b. Para las donaciones en efectivo:


b. 1. Fecha y lugar que se recibió la donación.
b. 2. Numeración correlativa del recibo.
b. 3. Valor o monto de la donación.
b. 4. Descripción del concepto de la donación.
b. 5. Número de estado de cuenta y/o cheque.
b. 6. Institución Financiera que interviene.
b. 7. Firma y sello del beneficiario.

Dado en la ciudad de Managua, a los diecinueve días del mes de agosto de mil novecientos
CAPÍTULO IV

noventa y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

19. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).


20. Debe entenderse: “por este medio dispone”.

628
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Exenciones de retención en la fuente y anticipos

Disposición Administrativa No. 21-9921


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el objetivo
de unificar criterio y delimitar quienes tienen exenciones especiales en cuanto a los Anticipos IR
y Retenciones en la Fuente, dispone lo siguiente:

Retenciones en la fuente
PRIMERO: Que la compra de gasolina y diesel efectuada en cualquier estación de servicios y distri-
buidoras no están sujetas al Régimen de Retención en la Fuente, a cuenta del Impuesto
sobre la Renta establecidos en el Decreto No. 31-90 y Acuerdo Ministerial No. 18-93.

SEGUNDO: Que la compra de los demás bienes y servicios que se realiza en las estaciones de
servicios y distribuidoras de combustible, estarán afectos a la aplicación de las reten-
ciones correspondientes por parte de los compradores de estos servicios, si la factu-
ra es igual o mayor a C$ 500.00 (quinientos córdobas netos) de conformidad con el
artículo primero del Acuerdo Ministerial No. 11-92.

TERCERO: Que estarán exentas de retención en la compra de bienes, las empresas o personas
jurídicas consideradas como grandes contribuyentes.

CUARTO: Los servicios prestados o las ventas efectuadas por las Instituciones del Estado y Alcal-
días Municipales que no pertenezcan a empresas estatales o entes autónomos sin patri-
monio propio; igualmente estarán exentas del régimen de retenciones en la fuente IR.

Anticipos del IR
QUINTO: En lo que se refiere al pago del Anticipo IR mensual, para las estaciones de servicio y
distribuidoras de combustible, se tomará como base de cálculo, la comisión percibi-
da por la venta de combustible más el 100% de los ingresos percibidos por la venta
de lubricantes y prestación de servicios.
SEXTO: La Dirección General de Ingresos emitirá para las personas naturales o jurídicas que no
están sujetas al pago del Impuesto sobre la Renta y no comprendidas en el ordinal
tercero y cuarto de esta Disposición Administrativa, constancia prenumerada de exone-
ración para que no se le efectúe las retenciones establecidas en el Decreto No. 31-90;
por ello las personas indicadas anteriormente, deberán presentar solicitud al Departa-
mento de Estudios Tributarios de la División de Asistencia al Contribuyente, adjuntando
los decretos o convenios que los acrediten como exentos del Impuesto sobre la Renta.
CAPÍTULO IV

21. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

629
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

SÉPTIMO: Las instituciones del Estado, las personas jurídicas y responsables del Impuesto Gene-
ral al Valor que adquieran bienes y servicios de las personas naturales o jurídicas exone-
radas del Impuesto sobre la Renta deberán anotar en el documento o comprobante de
pago, el número de la constancia a que se refiere el ordinal anterior, a fin de no quedar
obligados solidariamente al pago de la retención que establece el Decreto No. 31-90.
OCTAVO: La presente Disposición Administrativa deroga lo contenido en Comunicado del 23
de diciembre de 1990.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinticuatro días del mes de agosto de mil novecientos
noventa y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

IGV e IR en agencias de viajes y promotoras turísticas

Disposición Administrativa No. 22-9922


Con el objetivo de unificar criterio sobre la aplicación del cobro del Impuesto General al Valor
de los servicios que brindan ambos agentes económicos, se determina lo siguiente:

Impuesto General al Valor


PRIMERO: Agencias de viajes
a. Que las agencias de viajes están autorizadas a no ser responsables del IGV por
la enajenación de los boletos aéreos, en vista que éstas trabajan como una pro-
longación de las líneas aéreas que son las responsables retenedoras del IGV.
En consecuencia, las agencias de viajes al momento de enajenar el boleto aé-
reo trasladan el IGV con la tasa correspondiente (6%) y posteriormente éstas
deben entregarlo a la línea aérea; para declararlo y enterar el respectivo im-
puesto ante la DGI.
b. Las agencias de viajes deben inscribirse como responsables del IGV y trasladar
éste con la tasa general del 15% por los servicios que prestan (gestión de visa,
pasaportes, etc.) y enterarlos en las fechas que corresponda declarar y pagar el
impuesto, en las cajas de la Administración de Rentas donde estén inscritos.
SEGUNDO: Promotoras de turismo
a. Que las promotoras de turismo, venden igualmente que las agencias de viaje,
boletos aéreos, así como el hecho de efectuar conexiones y reservaciones de
turistas, en distintos tipos de negocios o empresas turísticas (hoteles, restau-
rantes, líneas aéreas, centros recreativos, etc.) que por esta operación este tipo
de empresas (promotoras de turismo) ganan una comisión o cobran una comi-
sión, siendo el verdadero ingreso.
CAPÍTULO IV

b. En consecuencia, las promotoras de turismo al momento de brindar el servi-


cio, la base imponible sobre la cual debe recaer el Impuesto (IGV) será la comi-
sión ganada de parte de una empresa turística o la comisión cobrada al turista:

22. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

630
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

b. 1. Con derecho al crédito fiscal: Es aquel caso cuando presta el servicio


para consumirlo1 dentro del territorio nacional y siempre y cuando esté
gravado; en este caso la promotora turística debe trasladar el IGV sin se-
pararlo para los efectos del precio del paquete turístico, contablemente
la promotora turística debe separar el valor del impuesto del valor del
servicio, igualmente la promotora turística tiene derecho a acreditarse el
IGV que le han trasladado por el servicio contratado, entregando la dife-
rencia resultante de la aplicación del acreditamiento.
b. 2. Sin derecho al crédito fiscal: Es aquel caso cuando presta el servicio para
consumirlo fuera del territorio nacional; en este caso la promotora turísti-
ca debe trasladar el IGV sin separarlo para los efectos del precio del pa-
quete turístico, contablemente la promotora turística debe separar el pre-
cio del servicio que no estará gravado y sus comisiones más el 15%; en
este caso no hay crédito fiscal de una operación no gravada.
c. Cuando la operadora de turismo brinde servicios de gestión, como gestión de
visa, pasaportes, etc. deben retener el 15% del IGV y enterarlo al Fisco en los
plazos correspondientes.
Impuesto sobre la Renta
TERCERO:
a. Las Agencias de viajes y las promotoras de turismo deben declarar y pagar sus anti-
cipos e Impuesto sobre la Renta anual en los plazos estipulados conforme la Ley.
a. 1. Que el anticipo se declarará y pagará sobre las comisiones devengadas
en los paquetes turísticos más los ingresos brutos, producto de las activi-
dades realizadas y obtenidas.
b. Las retenciones en la fuente de las agencias de viajes y promotoras turísticas
se aplicarán conforme lo siguiente:
b.1. Las promotoras turísticas y las agencias de viajes deben efectuar la reten-
ción con la tasa del 1%, a todas aquellas personas naturales o jurídicas
que contraten, les presten servicios, o les vendan bienes, conforme lo
disponen los Acuerdos Ministeriales No. 42-90, 11-92 y 18-93.
b.2. Las promotoras turísticas y las agencias de viajes deben efectuar la reten-
ción en la fuente del 5% sobre los profesionales y técnicos superiores tal
y como lo dispone el artículo 30 de la Ley del IR y del 47 del Reglamento
de la misma Ley.
b.3. Las promotoras turísticas y las agencias de viaje cuando contraten servi-
cios de empresas turísticas (hoteles, rent a car, centros recreativos y simi-
lares) radicadas o domiciliadas fuera de Nicaragua, no les deben efec-
tuar la retención del Impuesto sobre la Renta en la fuente por origen de
renta nicaragüense que dispone el artículo 12 de la Ley del IR, por cuanto
CAPÍTULO IV

los envíos de dinero (pago) no son servicios o compensaciones recibidos


o prestados dentro del territorio nacional (Nicaragua).
CUARTO: Queda sin efecto la Circular Técnica No. 006-96

Dado en la ciudad de Managua, a los veinte días del mes de agosto de mil novecientos noventa
y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

631
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Exención a títulos valores e intereses en el exterior

Disposición Administrativa No. 05-0123


El suscrito Director General de Ingresos, en uso de sus facultades:
Vistos:
Los diferentes reparos efectuados por la Dirección General de Ingresos (DGI), por medio del
personal de fiscalización a las instituciones financieras existentes en el país, sobre las deduccio-
nes taxativas (intereses).
Considerando:
I
Que debe de existir un orden lógico, para la aplicación de las diferentes Leyes Tributarias, con el
fin de que las mismas, tengan plena concordancia en el ámbito donde se aplican y en especial a
aquellas que rigen las relaciones fiscales con las instituciones financieras existentes en el país,
en cuanto a la adquisición de títulos valores, exentos, en materia fiscal, así como los intereses
percibidos por las instituciones financieras, provenientes del exterior.
II
Que las instituciones financieras, que operan en el país, tienen como principal objetivo, dedicar-
se de manera habitual a otorgar créditos (intermediación financiera), ya sea, con fondos propios
o bien de tesoros, que obtienen en forma de depósitos y/o cualquier otro título.
III
Viendo las características especiales, sobre la fungibilidad del dinero en cuanto a las inversiones
que realizan las instituciones financieras en el exterior, como a las colocaciones, que las mismas
hacen, para adquirir así, títulos valores, exentos, emitidos por diferentes instituciones del Estado.
IV
Siendo necesario aplicar, los debidos procedimientos fiscales, en cuanto al espíritu de la Ley sobre la
creación y/o emisión de títulos valores, emitidos por el Estado, que no causan impuestos y el concep-
to de territorialidad consignado en la Ley del Impuesto sobre la Renta.
V
Que las adquisiciones que hacen las instituciones financieras sobre las operaciones de mercado
abierto (títulos valores), CENIS, etc. etc., coadyuvan a la estabilidad económica del país.
VI
Que en virtud de la Ley 339, su Reglamento, Decreto 88-2000 y lo consignado en la Ley del
Impuesto sobre la Renta.
ACUERDA
PRIMERO: Se unifica el criterio en el sentido que los títulos valores emitidos por el Estado y
CAPÍTULO IV

adquiridos por las instituciones financieras, así como los intereses percibidos en el
exterior, los mismos están exentos de todo impuesto fiscal.

23. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

632
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

SEGUNDO: Se aclara, que los gastos financieros y/o intereses pagados por las instituciones finan-
cieras, sobre sus operaciones pasivas, son deducibles para el cálculo del impuesto
sobre la renta, en el año que se causaren.
TERCERO: Para los fines de Ley, se dejan sin efecto los reparos que la Dirección General de
Ingresos ha efectuado a las diferentes instituciones financieras existentes en el país,
correspondiente a los períodos fiscales, años 96/97 y 97/98 y período fiscal especial,
año calendario 1998, por los que hace al rubro de Gastos Financieros (intereses cau-
sados y pagados), por la adquisición de títulos valores, emitidos por el Estado, así
como también los reparos efectuados sobre los intereses percibidos en el exterior
por dichas instituciones financieras.
CUARTO: Al efectuarse por parte de la Dirección General de Ingresos, nuevas auditorías a
las instituciones financieras, referente a los períodos fiscales subsiguientes a los
detallados con anterioridad, la Institución, se abstendrá de hacer reparo alguno
en los rubros ya relacionados en el punto tercero y contenidos en esta Disposición
Administrativa.

Dado en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, a los veinte y seis días del mes de
marzo del año dos mil uno. Lic. César Suazo Robleto, Director General de Ingresos.

CAPÍTULO IV

633
CAPÍTULO IV

COMUNICADOS
Sueldos y otras prestaciones: cálculo de retención en la fuente sobre ingresos variables24
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Sueldo Sueldo Meses Sueldo Meses Expectativa Impuesto Retención Saldo Meses Retención
Mes mensual acumulado transcu- promedio del anual anual acumulada por por del
acumulado C$ rridos mensual año retener retener mes
Julio 8000,00 8000,00 1 8000,00 12 96000,00 4600,00 4600,00 — 12 383,33
Agosto 9000,00 17000,00 2 8500,00 12 102000,00 5300,00 383,33 4916,67 11 446,97
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Septiembre 8200,00 25200,00 3 8400,00 12 100800,00 5120,00 830,30 4289,97 10 428,97


Octubre 8000,00 32200,00 4 8300,00 12 99600,00 4960,00 1259,27 3700,73 9 411,19
Noviembre 8500,00 41700,00 5 8340,00 12 100080,00 5012,00 1671,17 3340,83 8 417,60
Diciembre 8000,00 49700,00 6 8283,00 12 99396,00 4939,60 2088,77 2850,83 7 407,26

634
Enero 9000,00 58700,00 7 8386,00 12 100632,00 5094,80 2496,03 2598,77 6 433,13
Febrero 8000,00 66700,00 8 8337,50 12 100050,00 5007,50 2929,16 2078,34 5 415,67
Marzo 8000,00 74700,00 9 8300,00 12 99600,00 4960,00 2344,83 2615,17 4 653,79
Abril 8000,00 82700,00 10 8270,00 12 99240,00 4924,00 2998,62 1925,38 3 641,79
Mayo 8000,00 90700,00 11 8245,00 12 98940,00 4894,00 3640,41 1253,59 2 626,79
Junio 8000,00 98700,00 12 8225,00 12 98700,00 4870,00 4267,20 602,80 1 602,80

PROCEDIMIENTO:
a) Se suman los sueldos devengados partiendo del mes de julio (columna 2) y se traslada a sueldo acumulado (columna 3).
b) El sueldo acumulado (columna 3) se divide entre los meses transcurridos (columna 4) y obtenemos el sueldo promedio mensual (columna 5)
c) El sueldo promedio mensual (columna 5) lo multiplicamos por el número de meses del año (columna 6) y nos da expectativa de sueldo anual (columna 7).
d) El sueldo anual (columna 7) lo llevamos a la tabla progresiva y calculamos el Impuesto Anual (columna 8).
e) Al Impuesto Anual le restamos las retenciones acumuladas (columna 9) y nos da el saldo por retener (columna 10).
f) El saldo por retener lo dividimos entre el número de meses que faltan para llegar a junio (columna 11) y sabemos cual es la retención del mes.

24. FUENTE: Dirección General de Ingresos. Modelo auxiliar distribuido a los contribuyentes, julio de 1997.
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Deducción IR por inversión en actividades de investigación,


fomento y conservación del medio ambiente

Comunicado No. 06-9825


El suscrito Viceministro de Finanzas, en uso de las facultades que le confiere el Decreto No. 979
y de conformidad con el artículo 41 de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales comunica a las personas naturales y jurídicas lo siguiente:
PRIMERO: Que la Dirección General de Ingresos, reconocerá como un gasto deducible del Im-
puesto sobre la Renta, al final de cada período fiscal, los montos invertidos para la
investigación, fomento y conservación del ambiente.
SEGUNDO: Que para los montos invertidos a ser entregados al Ministerio del Ambiente y Recur-
sos Naturales para fines de promoción de las actividades de investigación, fomento y
conservación del ambiente, dicho ministerio deberá emitir una certificación a la
empresa como soporte contable.
TERCERO: Que la Dirección General de Ingresos, constatará mediante revisiones fiscales el fiel
cumplimiento de lo aquí dispuesto, comenzando a partir del período fiscal 1997/1998.

Dado en la ciudad de Managua, Nicaragua a los dieciséis días del mes de febrero de mil nove-
cientos noventa y ocho. Byron Jerez Solís, Viceministro de Finanzas, Director General de Ingresos.

Reporte quincenal de retenciones en la fuente:


empresas constructoras y afines

Comunicado No. 01-9926


El Director General de Ingresos comunica a las empresas constructoras y/o afines, retenedores en
la fuente del Impuesto sobre la Renta (IR) y a sus retenidos, lo siguiente:
PRIMERO: Que las empresas constructoras y/o afines, que ejecuten proyectos de construcción
públicos o privados, que diseñen, supervisen o presten servicios de consultoría a
dichos proyectos, que hagan retenciones quincenales del 1% en sus compras de
bienes, pagos de servicios recibidos o pagos por el derecho de uso o goce de bienes,
están obligados a presentar un anexo a la declaración quincenal de retención en la
fuente, al igual que el 5% retenido por servicios profesionales a partir de la fecha de
entrada en vigencia de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
CAPÍTULO IV

25. FUENTE: El Nuevo Diario, 9 de marzo de 1998.


26. FUENTE: La Prensa, 25 de febrero de 1999.

635
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

SEGUNDO: Que dicho reporte deberá contener la siguiente información:

Anexo A
Reporte quincenal de retenciones en la fuente

No. RUC: Quincena 1ra _____ 2da _____ Mes/año:


Nombre o razón social: Teléfono: Fax
Dirección:

No. RUC Nombre o razón social Monto pagado Retención


efectuada

Totales

____________________ ____________________ ____________________


Fecha Representante legal Firma de retenedor

TERCERO: Que el anexo deberá ser entregado junto con la Declaración en las Oficinas de la
Administración de Rentas de su localidad, a más tardar cinco días hábiles después
del día quince y último de cada mes. Dicho Anexo será debidamente sellado por la
Administración de Renta receptora. Por su parte, el Retenedor extenderá a cada re-
tenido una constancia de lo pagado y lo retenido en la quincena, para que le sirva a
este último como crédito fiscal al momento de presentar su declaración anual del
Impuesto sobre la Renta.
CUARTO: Que las empresas constructoras y/o afines, y las señaladas en el inciso primero, que
no hayan enterado, serán solidariamente responsables del Impuesto no retenido o
dejado de enterar quedando incursos en una multa del 100% de la retención sin
perjuicio de las pecuniarias y penales establecidas en el Decreto No. 839 del 12 de
octubre de 1981, Ley del Delito de Defraudación Fiscal.
QUINTO: Que los retenedores que no cumplan con la presentación del Anexo quincenal refe-
rido, incurrirán en las sanciones contempladas en la Legislación Tributaria Común.
SEXTO: Que Auditores de la Dirección General de Ingresos realizarán visitas a los Responsa-
CAPÍTULO IV

bles Retenedores, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones anteriores.

Dado en la ciudad de Managua, a los quince días del mes de febrero de mil novecientos noven-
ta y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

636
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Retenciones por servicios profesionales

Comunicado No. 14-9927


Con el objetivo de aclarar el tratamiento otorgado a las personas jurídicas y/o naturales que
prestan distintos servicios profesionales, incluyendo los jurídicos a las instituciones crediticias
y/o empresas en general; se comunica lo siguiente:
PRIMERO: Que todas las instituciones bancarias y/o empresas que les han prestado servicios
profesionales (recuperación de cartera, auditorías, etc.) por parte de una persona
jurídica, están obligados a retenerles el 1% a cuenta del IR de ellos; de conformidad
al Decreto No. 31-90 y el Acuerdo Ministerial No. 18-93 y el 5% sobre los honorarios
recibidos cuando sea una persona natural, de conformidad al artículo No. 30, inciso
b) de la Ley del IR.
SEGUNDO: Que el valor sobre el cual recaerá la retención para esas instituciones y/o empresas
será:
a) Personas naturales: A partir de C$ 1.00 (un córdoba neto) el 5% (cinco por cien-
to) sobre los honorarios.
b) Personas jurídicas: A partir de C$ 500.00 (quinientos córdobas netos) por factu-
ra el 1% de conformidad al Acuerdo Ministerial No. 11-92.
TERCERO: El presente comunicado sustituye el No. 004-99 del veintiuno de abril de mil nove-
cientos noventa y nueve.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de julio de mil novecientos no-
venta y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Empresas de seguro: retenciones a efectuar

Comunicado No. 15-9928


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comunica a las
empresas de seguros, agentes aseguradores en general lo siguiente:
PRIMERO: Que las empresas de seguro cuando contraten servicios profesionales de agentes,
intermediarios o corredores de seguro que sean personas naturales, les deben rete-
ner en la fuente el 5% a partir de C$1.00 (un córdoba neto) a cuenta del Impuesto
sobre la Renta de esas personas y entregarles la respectiva constancia de retención;
las sumas retenidas por este concepto deben ser enteradas en 7 (siete) días hábiles
posterior a la retención efectuada.
CAPÍTULO IV

27. FUENTE: El Nuevo Diario, 26 de agosto de 1999.


28. FUENTE: La Prensa, 12 de julio de 1999.

637
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

SEGUNDO: Que lo referente a las regalías que las empresas aseguradoras pagan a las empresas
reaseguradoras domiciliadas en el exterior, las empresas aseguradoras domiciliadas aquí
en el país están obligadas por el artículo No. 11, inciso 6) a hacerles las retenciones del:
— 0.90 % para seguros de vida;
— 2.40 % para seguros de incendio;
— 3.00 % para seguros marítimos;
— 0.60 % para otros seguros.
Las retenciones anteriormente indicadas eran para los períodos antes del primero
de julio de 1999.
Las retenciones que se indican a continuación son para el primero de julio de 1999
en adelante:
— 0.75 % para seguros de vida;
— 2.00 % para seguros de incendio;
— 2.50 % para seguros marítimos;
— 0.50 % para otros seguros.
Estas retenciones deben enterarse 7 (siete) días hábiles posteriormente a la reten-
ción efectuada.
TERCERO: Que en caso de no efectuar la retención indicada en el punto anterior no se les reco-
nocerá el pago para fines del gasto del I.R., todo de conformidad con el artículo No.
31 y 15, inciso b) de la Ley del I.R.

Dado en la ciudad de Managua, a los treinta días del mes de junio de mil novecientos noventa
y nueve. César Suazo Robleto, Director General de Ingresos a.i.

La tasa de reintegro tributario está gravada con el IR

Comunicado No. 16-9929


El Director General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
comunica a los fabricantes o productores, lo siguiente:
PRIMERO: Que las compensaciones por reintegro tributario que reciben productores y fabri-
cantes de bienes nacionales exportados, son considerados ingresos constitutivos de
Renta, de conformidad con el artículo No. 8 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
SEGUNDO: Que por lo tanto deben declarar y pagar el anticipo mensual a cuenta del IR equiva-
lente al 1% de los ingresos brutos mensuales, así como incluirlos en al casilla No. 35
de la Declaración Anual del IR.
CAPÍTULO IV

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiún días del mes de julio de mil novecientos noventa
y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

29. FUENTE: El Nuevo Diario, 26 de julio de 1999.

638
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Procedimiento para el pago del reintegro tributario


a los fabricantes o productores que no exportan
directamente sus bienes

Comunicado No. 18-9930


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
hace del conocimiento lo siguiente:
PRIMERO: Que el inicio de la vigencia del procedimiento de la devolución del 1.5% del valor
FOB de la exportación para los productores no exportadores o fabricantes que les
devolverá la D.G.I. es a partir del día viernes 10 de junio de 1999, fecha de publica-
ción de La Gaceta No. 111 en la que contiene el Decreto No. 72-99 Reglamento a la
Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
SEGUNDO: Disposición Administrativa No. 016-99, Procedimiento para el pago del Reintegro Tri-
butario para los fabricantes o productores que no exportan directamente sus bienes.
La Dirección General de Ingresos, por este medio dispone:
ÚNICO: Para la devolución del reintegro tributario al productor o fabricante no exportador a
que se refiere el artículo No. 23 del Reglamento de Reforma de la Ley de Justicia
Tributaria y Comercial, se establece lo siguiente:
1. Las personas naturales o jurídicas que exporten bienes de esos productores o
fabricantes, deberán enviar al Departamento de Control de Exoneraciones y
Devoluciones de la DGI Central, copias de las pólizas o Formularios Únicos de
Exportación (FUE) debidamente certificados por el Administrador de Aduanas
por donde salió el producto. A falta del certificado aduanero se tendrá como
documento oficial el informe de la aduana. Asimismo deberán enviar a ese
mismo departamento el informe mensual de las retenciones del IR efectuada a
esos productores o fabricantes.
2. El productor o fabricante no exportador solicitará ante las Administraciones de
Rentas de su localidad, la devolución con base en los siguientes requisitos:
2.a) Presentar solicitud de devolución ante el Administrador de Rentas de su
localidad original.
2.b) Fotocopia (s) de la constancia (s) de retención I.R. que les efectuaron los
exportadores.
2.c) Documento que lo acredite como productor o fabricante artículo No. 21
inc. 1 del Decreto No. 72-99, cualquiera de las siguientes:
2.c.1.) Licencia de la Alcaldía correspondiente;
CAPÍTULO IV

2.c.2.) Habilitación bancaria;


2.c.3.) Constancia de una organización gremial con personalidad jurídi-
ca reconocida; o
2.c.4.) Certificación de inscripción ante la Administración de Rentas co-
rrespondiente de la DGI que identifique la actividad a que se dedica.

30. FUENTE: El Nuevo Diario, 18 de agosto de 1999.

639
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

3. La Dirección General de Ingresos, devolverá el reintegro tributario con base en


la relación que exista entre las exportaciones totales y el total de producción
nacional, según informes proporcionados por el Ministerio de Fomento, Indus-
tria y Comercio (MIFIC) y el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR). Cuan-
do la información requerida no esté contemplada en el informe nacional que
aporten ambos ministerios, se tomará la relación directa presentada semes-
tralmente por el exportador u otra que la DGI a su juicio determine.
4. La Dirección General de Ingresos, requerirá a los exportadores intermediarios
o instituciones del Gobierno un informe semestral y anual, que refleje el por-
centaje indicado en el numeral anterior.
5. La liquidación y el pago del reintegro tributario, se hará con base al valor FOB
promedio de las exportaciones del mes subsiguiente al que se efectúen las
transacciones (compra-venta) y con base en la relación definida en el numeral
No. 3 de esta disposición administrativa.
6. La Dirección General de Ingresos, a través de las Administraciones de Rentas
Departamentales, deberán ejecutar la devolución a más tardar (60) sesenta
días después de la presentación de los documentos, tal y como lo establece el
artículo No. 19 de la Ley No. 303, Ley de Reforma No. 257, Ley de Justicia Tribu-
taria y Comercial.
7. Las personas naturales o jurídicas exportadoras que no envíen la documenta-
ción requerida serán sancionadas conforme el artículo No. 95 de la Legislación
Tributaria Común.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintinueve días del mes de julio de mil novecientos
noventa y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Exportadores de ganado en pie

Comunicado No. 19-9931


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
comunica a todos los exportadores de ganado en pie, lo siguiente:
PRIMERO: Que de conformidad al artículo No. 32 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (IR) la
Dirección General de Ingresos, efectuará una retención en la fuente a la venta de
ganado en pie, en función de un peso promedio por res exportada de 360 kilogramos
y un valor promedio por kilogramo de C$11.90 (once córdobas con 90/100).
SEGUNDO: Que por lo tanto, los conceptos de retención son los siguientes:
a) 1% de anticipo IR a ser enterado por el
exportador (comerciante) C$42.84
CAPÍTULO IV

b) 1% de retención IR en la fuente al ganadero


(persona natural) que haya vendido el ganado
al exportador C$42.84
Total a retener C$85.68

31. FUENTE: La Prensa, 2 de septiembre de 1999.

640
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

TERCERO: Que para hacer efectivos los enteros señalados en los numerales anteriores, se ha
establecido el siguiente procedimiento:
a) El exportador deberá pagar en la Administración de Rentas de su localidad la
cantidad de C$85.68 (ochenta y cinco córdobas con 68/100) por cada semo-
viente a vender en el interior o exterior del país; y
b) Una vez pagados los enteros respectivos, el exportador (comerciante) deberá
presentarse al Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX).
CUARTO: Que la presentación del comprobante de pago de los enteros referidos será requisito indis-
pensable para realizar los trámites de exportación en la Dirección General de Aduanas.
QUINTO: Queda sin efecto el Comunicado No. 11-94.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintitrés días del mes de agosto de mil novecientos
noventa y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Aserríos y comercializadores de madera (caoba y cedro real)

Comunicado No. 20-9932


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
por este medio comunica lo siguiente:
PRIMERO: Que de conformidad con el artículo 3 del Decreto No. 75-99, La Gaceta No. 148 del 4
de agosto de 1999, todas las personas naturales o jurídicas que presten servicios de
aserrado en el país, de madera en rollo de las especies CEDRO REAL “Cedrela Odo-
rata” y CAOBA “Swietenia Macrophylla” deben estar inscritos ante la Administración
de Rentas de su localidad, como Responsable Retenedor en la Fuente del Impuesto
sobre la Renta, tasa especial del 7.5%.
SEGUNDO: Que todas las personas naturales o jurídicas que presten este servicio, están obliga-
das a efectuar la retención indicada en el artículo 1 del Decreto No. 75-99 (7.5% del
precio o promedio FOB Internacional) de conformidad con los listados publicados
por el Instituto Nacional Forestal, INAFOR, en por lo menos dos medios de comuni-
cación escritos de circulación nacional.
TERCERO: Que la liquidación de la Retención en la Fuente del Impuesto sobre la Renta IR (7.5%)
se efectuará en los formularios que deben ser adquiridos en las Administraciones de
Rentas del país, y que aquí se detallan. (Reproducido en siguiente página).
CUARTO: Las retenciones hechas por los aserríos deberán enterarse de la siguiente forma:
a) Las efectuadas entre el primer día del mes y el día quince del mismo, deberán
enterarse dentro de los cinco días hábiles siguientes al día quince.
CAPÍTULO IV

b) Las retenciones efectuadas entre el día dieciséis y el último del mes deberán
enterarse dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente.
c) Adjuntar a la declaración de retenciones IR el listado de las personas retenidas,
conforme el reporte de retenciones IR-madera, aquí detallado, el cual debe
contener: (Reproducido en siguiente página).

32. FUENTE: El Nuevo Diario, 21 de enero 2000.

641
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

QUINTO: Los aserríos que actualmente no estén inscritos y se inscriban en los 15 días hábiles
siguientes a la presente publicación, no serán sujetos de multas. Posterior a esta
fecha se aplicarán las multas que se indican en la Legislación Tributaria Común.
SEXTO: Que el reintegro de la rentención que establece el artículo 4 del Decreto No. 75-99,
únicamente procede para las empresas que cumplan el ciclo de corte, aserrado y
segunda transformación para la exportación.
SÉPTIMO: Que funcionarios de Fiscalización Operativa de la DGI visitarán los aserríos para veri-
ficar el cumplimiento del Decreto No. 75-99.
Dado en la ciudad de Managua, a los diecisiete días del mes de septiembre de mil novecientos
noventa y nueve. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES


QUE APARECEN AL DORSO
No. 3414
CONSTANCIA DE RETENCION I.R. FECHA DIA MES AÑO
DIRECCION GENERAL DE INGRESOS MADERA CAOBA Y CEDRO
Ministerio de Hacienda y Crédito Público NOMBRE DEL ASERRIO DUEÑO DE LA MADERA
11 NUMERO R.U.C.
GENERALES

12 NOMBRE / RAZON SOCIAL


A) DATO

13 DIRECCION EXACTA
14 DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO
15 PERMISO INAFOR No. TIPO DE PRODUCTO
16 GUIA DE TRANSPORTE No. CAOBA CEDRO REAL
17 CANTIDAD TRANSADA EN ROLLO mts3
B) TRANSACCION

18 PRECIO PROMEDIO F.O.B. INTERNACIONAL


U$ (LISTADOL INAFOR)
19 TIPO DE CAMBIO DEL DIA
10 BASE GRAVABLE PARA LA RETENCION ESPECIAL
11 TASA DE RETENCION ESPECIAL 7.5% 7.5&
12 RETENCION
13 CANTIDAD ASERRADA mts3
VALOR C$4.00 ORIGINAL: RETENIDO

FIRMA Y SELLO DEL RETENEDOR FIRMA DEL VENDEDOR

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTE DOCUMENTO


11. Anotar No. RUC del aserrío (retenedor) y del dueño de la madera (retenido).
12. Anotar nombre o razón social, del dueño de la madera (retenido) y del aserrío (retenedor).
13. Anotar dirección exacta, del dueño de la madera (retenido) y del aserrío (retenedor).
14. Anotar departamento y municipio, del dueño de la madera (retenido) y del aserrío (retenedor).
15. Anotar el Permiso No. que le fue concedido por INAFOR.
16. Anotar la Guía No. de transporte.
17. Anotar en mts3 la cantidad en rollo objeto de la transacción.
18. Anotar el precio promedio en dólares, conforme el listado publicado por INAFOR y multiplicarlo por la
cantidad de mts3 de madera transada en rollo.
19. Anotar el tipo de cambio del día en que se hizo la transacción y multiplicarla por la cantidad plasma-
da en la casilla ocho (8).
10. Anotar el resultado de multiplicar el precio promedio (casilla 8), por el tipo de cambio del día (casilla
9), es la base para el cálculo de la retención especial en la fuente (7.5%).
11. Anotar la tasa que se aplicará a la base (casilla 10), para obtener la retención.
12. Anotar el monto total de la retención, resultante de multiplicar la casilla 11 por la casilla 10.
13. Anotar la cantidad de madera aserrada en mts3
Original : Retenido
2da. Copia : DGI
3ra. Copia : Retendedor

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO


DIRECCION GENERAL DE INGRESOS

REPORTE DE RETENCIONES I.R.-MADERA


No. 3414
CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL _____________ AL _____________ DE _____________ DE _____________
No. R.U.C.:
DIRECCION:
CAPÍTULO IV

TELEFAX: (1) (2) (3) (4) (5)


PRECIO
NOMBRE O CANTIDAD MONTO TIPO DE MONTO
FECHA No. R.U.C. PROMEDIO
RAZON TRANSADA SUJETO DE CAMBIO DEL RETENIDO
INTERNACIONAL
SOCIAL mts3 RETENCION DIA (C$) (C$)
(U$)

642
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Instructivo para la retención IR madera

Comunicado No. 31-9933


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comunica a los
Aserradores que procesan madera en rollo de caoba y cedro real (Decreto No. 75-99) que se
requiere de un formulario para la retención del Régimen Especial del 7.5%. Para tal efecto se
procede a emitir el documento denominado Constancia de Retención IR Madera que será llena-
do por el retenedor (Aserríos) y su aplicación será como se describe a continuación:
PRIMERO: La constancia de retención del IR es el documento oficial de la DGI que ampara la
retención efectuada al retenido, de conformidad con el Decreto No. 75-99.
SEGUNDO: Al reverso contiene las orientaciones para facilitar su llenado.
TERCERO: Consta de tres tantos, que son distribuidos así:
3.1 Original al retenido, que le servirá para presentar ante las autoridades compe-
tentes y soporte para su declaración IR anual.
3.2 Segunda copia a la DGI que deberá presentar el retenedor adjunto a la declara-
ción quincenal de entero de retención.
3.3 Tercera copia para el archivo del retenedor, que servirá para revisiones poste-
riores que le hagan, cualquiera de las instancias involucradas (DGI, INAFOR,
MARENA, etc.).
CUARTO: Además de la declaración quincenal y las copias de retención respectivas al retene-
dor deberá adjuntar un reporte – resumen de las mismas, el cual contendrá lo si-
guiente:
4.1 Fecha de emisión 4.2 No. RUC del retenido
4.3 Nombre o razón social 4.4 Cantidad transada (rollo, mts.3)
4.5 Precio promedio internacional (US$) 4.6 Monto sujeto a retención (US$)
4.7 Tipo de cambio del día 4.8 Monto retenido (C$)
QUINTO: Dicho reporte servirá para controlar o revisar la correcta aplicación que haya hecho
al retenedor, y que podrá ser fiscalizada por las autoridades involucradas, las que
pueden tener acceso al mismo, manteniendo así las coordinaciones existentes.
Dado en la ciudad de Managua, primero de diciembre de mil novecientos noventa y nueve.
Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

33. FUENTE: El Nuevo Diario, 21 de enero 2000.

643
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Levantamiento físico de mercadería y bienes


que conforman sus inventarios

Comunicado No. 25-0034


El Director General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
comunica a todos los contribuyentes del Impuesto sobre Renta, lo siguiente:
PRIMERO: Que todo contribuyente bajo el sistema general o cuota fija que posea inventarios al
30 de junio del 2000, deberá practicar recuento físico de sus mercancías y demás
bienes que componen sus inventarios a esa fecha, de conformidad al artículo No. 21
de la Ley IR.
SEGUNDO: Que los listados de soporte de levantamiento de inventarios, deberán hacerse en
original y copia, consignándose en cada hoja la fecha y firma de las personas que
hicieron el recuento físico, el tipo de producto, el costo unitario, las cantidades en
existencia y el costo total.
TERCERO: Que aquellos contribuyentes que posean un sistema de control interno en el cual no
utilicen el procedimiento de recuento físico total anual, están obligados a poner a la
orden de las autoridades fiscales, tanto sus registros equivalentes como los listados
de las pruebas físicas periódicas o rotativas que sustenten la veracidad de dichos
registros.
CUARTO: Que delegados de la Dirección de Fiscalización operativa realizarán inspecciones en los
negocios y empresas, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones anteriores.
QUINTO: Que el contribuyente que no cumpla con las obligaciones señaladas anteriormente,
incurrirá en la sanción establecida por el artículo No. 95 de la Ley Tributaria Común.
SEXTO: No están obligados a levantar inventarios al 30 de junio los contribuyentes que ten-
gan período fiscal especial autorizados por la Dirección General de Ingresos. Dichos
contribuyentes deberán hacerlo al cierre de su propio período fiscal especial.
SÉPTIMO: El presente comunicado sustituye al Comunicado 009-99 del 26 de mayo de 1999.

Dado en la Ciudad de Managua, a los doce días del mes de junio del año dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

34. FUENTE: El Nuevo Diario, 27 de junio 2000.

644
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Informe anual de retenciones IR a los asalariados

Comunicado No. 27-0035


La Dirección General de Ingresos en uso de sus facultades comunica a todos los Empleadores
Retenedores del Impuesto sobre la Renta (IR) y a los asalariados sujetos a retención de este
impuesto, lo siguiente:
PRIMERO: Que las personas naturales que durante el período comprendido entre el 01 de julio
de 1999 al 30 de junio del 2000 han percibido o devengado ingresos únicamente por
concepto de salario, prestaciones y demás compensaciones de un solo empleador,
no están obligados a presentar su declaración del IR.
SEGUNDO: Que todos los responsables retenedores, tienen la obligación de presentar en las
oficinas de la Administración de Rentas donde tributan, un informe anual de las re-
tenciones efectuadas a sus empleados durante el período de julio 1999 a junio 2000,
independientemente que posean un período fiscal especial.
TERCERO: Que el plazo para presentar este informe anual de retenciones se prorroga al 30 de
septiembre del año en curso. Dicho informe deberá contener los siguientes datos:

Informe anual de retenciones de IR a empleados


Período Julio 1999/ Junio 2000

CUARTO: Que los asalariados contenidos en el informe anual, deben de registrarse con su
número RUC y en el siguiente orden: primer apellido, segundo apellido y nombre
CAPÍTULO IV

completo; sin abreviaturas, puntos o iniciales. Los montos pagados y las retenciones
efectuadas deben ser indicados solamente en córdobas.
QUINTO: Que los responsables retenedores que cada Administración de Rentas notifique al 15
de agosto, y todos los inscritos en la Dirección de Grandes Contribuyentes, deberán

35. FUENTE: El Nuevo Diario, 28 de julio 2000.

645
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

presentar el informe en medio magnético y acompañado de una copia impresa del


mismo. Para tal efecto, deberán retirar en la Administración de Rentas que corres-
ponda entre los días 15 y 31 de agosto un disquete conteniendo el formato del infor-
me con su correspondiente instructivo.
SEXTO: Que los responsables retenedores inscritos en las Administraciones de Rentas, que
al 15 de agosto no hayan sido notificados de la obligación de presentar el informe
anual de retención en medio magnético con copia impresa adjunta, tendrán la op-
ción de solicitar el disquete y presentarlo de la manera antes mencionada o bien,
presentar únicamente el informe impreso.
SÉPTIMO: Que el informe deberá ser entregado en las oficinas de la Administración de Rentas
de su localidad, a más tardar el 30 de septiembre del 2000. Este deberá presentarse
en papel membretado de la empresa, conteniendo la firma del representante legal o
del gerente general, y/o del responsable retenedor. La recepción del mismo estará
condicionada al estricto cumplimiento de las instrucciones de llenado del formato.
OCTAVO: Que es obligación del responsable retenedor devolver a sus empleados que han la-
borado todo el período fiscal julio 1999-junio 2000 cualquier suma de dinero retenida
de más en concepto de IR. Las sumas devueltas por el responsable retenedor a sus
retenidos, podrán ser acreditados en los próximos enteros de retenciones que reali-
ce el responsable retenedor a la Dirección General de Ingresos.
NOVENO: Que el responsable retenedor que no cumpla con la presentación del informe anual
de las retenciones efectuadas a sus asalariados, incurrirá en las sanciones estipula-
das en la Legislación Tributaria Común, Arto. No. 95, inciso c), con sanciones que
van de C$ 500.00 (quinientos córdobas) a C$ 4.000.00 (cuatro mil córdobas).
DÉCIMO: El presente comunicado sustituye el comunicado 10-99 del 26 de mayo de 1999.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.

Informe anual de retenciones en la fuente IR

Comunicado No. 28-0036


La Dirección General de Ingresos en uso de sus facultades comunica a todos los Responsables
Retenedores en la Fuente del Impuesto sobre la Renta (IR), lo siguiente:
PRIMERO: Que las instituciones del Estado, las personas jurídicas, asociaciones y sociedades
civiles o mercantiles y los responsables retenedores del Impuesto General al Valor
(IGV) que durante el período julio 1999 a junio del 2000, efectuaron retenciones en la
CAPÍTULO IV

fuente a sus proveedores de bienes y servicios, están obligados a presentar un infor-


me anual independientemente que posean un período fiscal especial.
SEGUNDO: Que el plazo para presentar el informe anual del período julio 1999 a junio 2000 se
prorroga al 30 de septiembre del año en curso.

36. FUENTE: El Nuevo Diario, 28 de julio del 2000.

646
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

TERCERO: Que el informe deberá dividirse en dos secciones: una para registrar a las personas
jurídicas (según el cuadro A) y otra para registrar a las personas naturales (según el
cuadro B). Dicho informe deberá contener los siguientes datos:

Informe anual de retenciones del IR a personas jurídicas


Período Julio 1999 / Junio 2000

I. Datos del responsable retenedor

II. Datos de los proveedores

Informe anual de retenciones del IR a personas naturales


Período Julio 1999 / Junio 2000

I. Datos del responsable retenedor

II. Datos de los proveedores CAPÍTULO IV

CUARTO: Que las personas jurídicas contenidas en el informe anual, deben de registrarse con
su número RUC y razón especial. Las personas naturales deben registrarse con su
número RUC cuando lo tuvieren, y en el siguiente orden: primer apellido, segundo
apellido y nombre completo. Tanto las personas jurídicas como las personas natura-

647
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

les deben registrarse sin abreviaturas, puntos o iniciales. Los montos pagados y las
retenciones efectuadas deben ser indicados solamente en córdobas.
QUINTO: Que los responsables retenedores que cada Administración de Rentas notifique al 15
de agosto, y todos los inscritos en la Dirección de Grandes Contribuyentes, deberán
presentar el informe en medio magnético y acompañado de una copia impresa del
mismo. Para tal efecto, deberán retirar en la Administración de Rentas que le corres-
ponda entre los días 15 y 31 de agosto, un disquete conteniendo el formato del infor-
me con su correspondiente instructivo.
SEXTO: Que los responsables retenedores inscritos en las Administraciones de Rentas, que
al 15 de agosto no hayan sido notificados de la obligación de presentar el informe
anual de retenciones en medio magnético con copia impresa adjunta, tendrán la
opción de solicitar el disquete y presentarlo de la manera antes mencionada, o bien,
presentar únicamente el informe impreso.
SÉPTIMO: Que el informe deberá ser entregado en las oficinas de la Administración de Rentas
de su localidad, a más tardar el 30 de septiembre del 2000. Este deberá presentarse
en papel membretado en la empresa, conteniendo la firma del representante legal o
del gerente general, y/o del responsable retenedor. La recepción del mismo estará
condicionada al estricto cumplimiento de las instrucciones del llenado del formato.
OCTAVO: Que los responsables retenedores que no cumplan con la presentación del Informe
Anual de Retenciones, en tiempo y forma, incurrirán en las sanciones descritas en
la Legislación Tributaria Común en el Arto. 95, inciso c), con sanciones que van de
C$ 500.00 (quinientos córdobas) a C$ 4.000.00 (cuatro mil córdobas).
NOVENO: El presente comunicado sustituye el Comunicado 11-99 del 26 de mayo de 1999.

Dado en la ciudad de Managua, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.

Activos fijos sujetos a depreciación acelerada

Comunicado No. 29-0037


Con el objetivo de aclarar a los contribuyentes acerca de cuáles son los activos fijos que con base
en el Arto. 25 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial pueden ser sujetos a depreciarse en
forma acelerada, la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
por este medio les comunica lo siguiente:
PRIMERO: Que de conformidad con el Arto. 22 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Arto.
36 de su Reglamento, se permitirá a los contribuyentes que como estímulo al desa-
CAPÍTULO IV

rrollo económico, escoja a conveniencia, el plazo y cuantía anual de las cuotas de


amortización de gastos diferidos o de depreciación de activos fijos.
SEGUNDO: Que el contribuyente que escoja a conveniencia el plazo y cuantía anual de las cuo-
tas de amortización, señaladas en el inciso anterior, debe notificar únicamente por

37. FUENTE: El Nuevo Diario, 17 de agosto 2000.

648
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

escrito a la Administración de Rentas, el año gravable en que se adquirieron o impor-


taron los bienes o realizaron los gastos, la notificación por escrito deberá ser confor-
me al cuadro siguiente:38

TERCERO: Los bienes a incluir en el inciso anterior, deben reunir los siguientes requisitos:
a. Deben ser activos fijos nuevos o importados.
b. Deben ser de aprovechamiento exclusivo para generar rentabilidad del nego-
cio, de conformidad con el Arto. 15, incisos a), i) de la Ley del IR.
c. Debe llevarse un registro especial e independiente, para inscribir este libro en
la Administración de Rentas.
d. Que la suma acumulada de las cuotas, no exceda del valor original del gasto o
del costo de adquisición de los activos amortizados o depreciados, según sea
el caso.
CUARTO: Que el registro de la Depreciación Acelerada debe efectuarse a más tardar el 30 de
junio de cada año, o el último día del período fiscal especial autorizado por la DGI al
contribuyente, sin embargo la notificación de la depreciación acelerada, la pueden
presentar junto con la Declaración Anual del IR.

QUINTO: Que las autoridades fiscalizadoras de la DGI debidamente acreditadas, están faculta-
das por el Arto. 113 de la Legislación Tributaria Común, para verificar el estricto cum-
plimiento de las condiciones anteriormente señaladas, para que se pueda aceptar
como válido el registro y la deducción del gasto por la depreciación aquí referida.

SEXTO: Quedan sin efecto la Circular Técnica número 009-98, 015-99, 019-99, Orden Adminis-
trativa número 008-99 y Comunicado número 015-2000.

Dado en la ciudad de Managua, a los tres días del mes de agosto del año dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

38. Nótese la omisión de la columna correspondiente al período 2000-2001.

649
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

A ejecutivos de ventas que devengan ingresos


por comisiones y otras compensaciones

Comunicado No. 30-0039


La Dirección General de Ingresos, le comunica a las personas que laboran en empresas como
ejecutivos de ventas y que por el desarrollo de sus actividades reciben pagos por comisiones
y otras compensaciones, lo siguiente:
PRIMERO: Que de conformidad al artículo No. 8 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 7 de su
Reglamento, se considera renta bruta todos los ingresos recibidos y los devengados
por el contribuyente durante el año gravable, provengan de salarios, sobresueldos,
gastos de representación, comisiones sobre ventas, depreciación de vehículo, kilo-
metraje, cupones de combustible, viáticos fijos de alimentación, etc.
SEGUNDO: Que por la suma total de esos ingresos, el empleador está en la obligación de efec-
tuar mensualmente las retenciones salariales necesarias para cubrir el IR que causa
la renta imponible y declararlas de acuerdo a la tarifa contemplada en el inciso a)
del artículo No. 25 de la Ley del IR, siempre y cuando los salarios y demás compensa-
ciones obtenidas de cualquier naturaleza, excedan la suma de C$ 50,000.00 (cin-
cuenta mil córdobas netos) anuales o su equivalente mensual. Aquellos empleado-
res que no efectúen la retención de IR en la cuantía correcta son solidariamente
responsables con el pago del IR de su empleado.
TERCERO: Que el ejecutivo de ventas que devengó más de C$ 50,000 en el año fiscal gravable
conforme el ordinal primero, podrá presentar su declaración anual IR y adjuntar a
ésta los documentos soportes del gasto que exclusivamente se relacionen con su
actividad, con base en el Arto. 15 de la Ley del IR y Arto. 13 de su reglamento, para
efecto de liquidársele el Impuesto sobre la Renta correspondiente.
CUARTO: Que las autorizaciones que por política tributaria otorgó la DGI a los ejecutivos de
ventas para no gravar un porcentaje de sus ingresos por concepto de comisiones
sobre ventas, depreciación de vehículo y otros ingresos devengados dejaron de te-
ner validez al 30 de junio del año 2000.

Dado en la ciudad de Managua, al primer día del mes de septiembre del año dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

39. FUENTE: El Nuevo Diario, 7 de septiembre 2000.

650
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Informe anual de retenciones IR en la fuente por


pago de dietas a directivos de sociedades

Comunicado No. 34-0040

La Dirección General de Ingresos en uso de sus facultades con base en el Arto. 5 de la Ley
de Reforma a la Ley Creadora de la DGI; Arto. 30 inciso c) de la Ley del IR; Arto. 43 de la
Legislación Tributaria Común; y el Decreto 31-90, comunica lo siguiente:
PRIMERO: Cuando se trate de dietas pagadas a los directivos o funcionarios de Junta Directiva,
la retención del IR en la fuente será del 5% sobre el monto pagado a cada uno de
ellos. Es decir, las sociedades mercantiles, públicas (instituciones del Estado,41 entes
autónomos, sociedades civiles y otras con personalidad jurídica otorgada por ley),
cooperativas y asociaciones y fundaciones sin fines de lucro, están obligadas a rete-
ner el IR en la fuente estando o no el pago de la dieta consignada en un libro.
SEGUNDO: Que lo retenido por este concepto debe declararse y pagarse en la Administración
de Rentas de su localidad a más tardar siete días después de haberlas retenido.
TERCERO: Los responsables de ejecutar esta retención deben presentar un informe por las del
período fiscal 1 de julio de 1999 al 30 de junio del 2000, conforme el siguiente cuadro
a más tardar el 30 de septiembre del presente año.
Informe anual de retenciones IR en la fuente por pago de dietas
a directivos de sociedades
I. DATOS DEL RESPONSABLE RETENEDOR

RAZON SOCIAL:
No. RUC: DIRECCION:
TELEFONO: FAX:

II. DATOS DE LOS MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA


No. RUC 1er. APELLIDO 2do. APELLIDO NOMBRE COMPLETO MONTO RETENCION
PAGADO EFECTUADA

CUARTO: Los responsables que no cumplan con lo establecido en este comunicado, serán
solidariamente responsables con el pago de la cuantía de la retención, así como los
recargos por mora y multas pertinentes. El no presentar el informe anual a que se
refiere el ordinal tercero de este comunicado se sancionará con base en el Arto. 95
de la Legislación Tributaria Común.

Managua, a los trece días del mes de septiembre del año dos mil. Lic. Rodolfo Escobar Wong.
CAPÍTULO IV

Director General de Ingresos

40. FUENTE: La Noticia, 30 de septiembre 2000.


41 Recuérdese la vigencia del Decreto No. 57, emitido por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional y
publicado en La Gaceta No. 12, 18 de septiembre 1979, cuyo artículo 1o. ordena: Quedan suspensos los
pagos de dietas por parte del Estado, en concepto de asistencia a sesiones de junta directiva, de los institu-
tos del dominio comercial e industrial del Estado, entes autónomos y empresas confiscadas.

651
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

2.
Impuesto General al Valor
COMUNICADOS

Importación y enajenación de bienes comprendidos


en el artículo 35 LJTC entre Responsables del IGV

Comunicado No. 05-001


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
hace del conocimiento a las empresas importadoras, mayoristas o distribuidores responsables
del Impuesto General al Valor lo siguiente:
PRIMERO: Que conforme lo establece el artículo No. 35 de la Ley de Justicia Tributaria y Comer-
cial, reformado por el artículo No. 21 de la Ley No. 303, la enajenación o importación
de bienes destinados al uso de los Sectores Agropecuarios, Pequeña Industria Arte-
sanal, Pesca y Acuicultura, están exentos del DAI, ATP, IGV e IEC, previa autorización
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
SEGUNDO: Que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con fundamento en la Ley expresa-
da en el ordinal anterior, otorga exoneración de derecho a impuestos a las importa-
ciones o enajenaciones de bienes comprendidos en los listados aprobados por la
Asamblea Nacional y que fueron publicados en La Gaceta No. 99 de 1998.
TERCERO: Que es necesario adecuar el Comunicado de la DGI No. 014-98 emitido el 30 de julio
de 1998, que establece el procedimiento para exencionar a los sectores beneficia-
dos; por lo tanto, se establece que las enajenaciones de bienes destinados al uso
(ventas a mayoristas o distribuidores) no estará afecta al IGV, previa solicitud o co-
municación al Importador de parte del distribuidor que venderá a los diferentes sec-
tores beneficiados por Ley.
CUARTO: Que los importadores, mayoristas o distribuidores en la enajenación o venta de pro-
ductos a consumidores finales, deberán exigir los documentos detallados en el Co-
municado No. 14-98 a que se refiere el ordinal anterior, y en caso de no presentarlos
deberá cobrar el IGV respectivo.
QUINTO: Que conforme lo establece el artículo No. 32 del IGV, los responsables recaudadores
que no trasladaren el impuesto cuando estuvieren obligados, serán solidarios de
CAPÍTULO IV

pagarlo, sin perjuicio de las sanciones establecidas por Ley.

Dado en la ciudad de Managua, a los diecinueve días del mes de enero del año dos mil. Divul-
gación Tributaria. Dirección General de Ingresos.

1. FUENTE: El Nuevo Diario, 1 de febrero 2000.

652
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Ventas a empresas bajo el régimen de Zona Franca

Comunicado No. 07-002


Considerando
Que la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el
propósito de dar cumplimiento al artículo No. 1, numeral 1 de la Ley del Impuesto General al
Valor, referido a la tasa del 0% de las enajenaciones hechas a empresas acogidas bajo el régimen
de Zonas Francas, les comunica lo siguiente:

PRIMERO: Que todos los contribuyentes que efectúen enajenaciones de insumos, materias pri-
mas, bienes de capital a empresas acogidas al régimen de Zonas Francas, deberán
dirigirse a la Administración de Rentas de su localidad e inscribirse como Responsa-
bles Retenedores de la tasa del cero por ciento (0%) del IGV.
SEGUNDO: Que a partir de la fecha de emisión de su constancia como Responsable Recaudador
con la tasa 0%, aplicarán dicha tasa a todas las enajenaciones que efectúen con las
empresas de Zona Franca.
TERCERO: Que tendrán derecho a acreditarse el IGV pagado por las adquisiciones de productos
que sean enajenados con la tasa 0%, al igual que el de la tasa general del 15% y
demás tasas de conformidad con el artículo No. 5 de la Ley IGV. El saldo a favor que
resultare, deberá ser solicitado ante la Dirección General de Ingresos y acreditado
proporcionalmente a las operaciones gravadas con tasas menores a la del 15%, de
conformidad con el artículo No. 9 de la misma Ley.
CUARTO: Que la solicitud de reembolso se deberá realizar mensualmente a Control de Exone-
raciones adjuntando:
1. Listado de las facturas, detallando:
a. Fecha
b. Número
c. Proveedor
d. Monto; y
e. Solvencia Fiscal y Aduanera
2. Facturas originales y fotocopia de las mismas.
3. Declaración del IGV del mes solicitado
QUINTO: Que mensualmente deberán enviar a la Dirección de Control de Exoneraciones, de
la Dirección General de Ingresos, detalle de las facturas con aplicación de la tasa del
0% a las empresas de Zona Franca Industrial en las que se deberá consignar.
1. Nombre, domicilio y dirección actual donde se localiza la empresa
2. Número RUC
3. Fecha
4. Número de Factura
5. Monto; y
CAPÍTULO IV

6. Tasa aplicada.
SEXTO: La presente disposición tendrá validez a partir del 1ro. de febrero del año 2000.
Dado en la ciudad de Managua, a los tres días del mes de febrero del año dos mil. Divulgación
Tributaria. Dirección General de Ingresos.

2. FUENTE: El Nuevo Diario, 27 de marzo 2000.

653
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Normativa para sistemas computarizados de facturación

Comunicado No. 12-003


Considerando
I
Que es voluntad de la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, crear sistemas o procedimientos ágiles y de fácil implementación.
II
Que esta Dirección en uso de las facultades que le confiere su Ley Creadora, el artículo No. 112
de la Ley Tributaria Común, el artículo No. 30 de la Ley del Impuesto General al Valor y el artículo
No. 46 de su Reglamento, a las personas naturales y jurídicas con fines de lucro o no,
que se dedican a cualquier actividad económica, que desean utilizar sistemas de facturación
computarizados y a fin de soportar sus transacciones por venta de bienes y prestación
de servicios u otros, les comunica los siguiente:
PRIMERO: Para la emisión de facturas por medio de sistemas computarizados y su funciona-
miento, los contribuyentes deberán presentar carta de solicitud en las Administra-
ciones de Rentas, la que deberá cumplir con los siguientes requisitos:
1.1. Que a partir del primer día del mes subsiguiente, u otro mes que seleccione
(indicando día, mes y año), procederá a manejar su facturación por medio de
sistema computarizado.
a. Datos generales del sistema: detallar datos generales del sistema.
a.1. Nombre del sistema
a.2. Lenguaje en que fue desarrollado
a.3. Informar si poseen programas fuentes (sólo indicar si lo poseen o no)
a.4. Informar si el sistema está integrado a otros módulos
a.5. Nombre del autor o proveedor del sistema; y
a.6. Fecha en que fue adquirido o contratado el servicio y/o el sistema
b. Seguridad de acceso: el acceso al sistema debe estar controlado median-
te nombre y clave de usuarios.
c. Respaldos soportes: para garantizar la información en medios magnéti-
cos, deberá efectuar respaldos de sus operaciones al fin de cada día.
d. Manuales: debe disponer de un Manual Técnico y un Manual del Usuario
del Sistema.
e. Ejecución: una vez implementado el sistema computarizado, a más tar-
dar 30 días después deberá llenar los requisitos contemplados en este
comunicado. Mientras tanto no se le dé inicio, se continuará utilizando el
sistema manual.
CAPÍTULO IV

f. Notificación de imprevistos: cualquier variante, modificación o cancela-


ción del sistema deberá ser previamente notificado a su respectiva Admi-
nistración de Rentas, con la documentación soporte correspondiente, para
su debido control y posterior verificación.

3. FUENTE: El Nuevo Diario, 28 de marzo 2000.

654
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

g. Numeración de facturas: garantizar la continuidad numérica de las factu-


ras, la numeración debe ser inalterable, en caso de usar formatos preim-
presos se debe garantizar que la numeración preimpresa sea igual a la emi-
tida por el sistema, diferenciándola de la facturación de contado o crédito.
h. Formalidades de facturas: todas las facturas deben cumplir con lo esta-
blecido en el Decreto Número 1357 denominado “Pie de Imprenta Fis-
cal”, Número de RUC y orden de trabajo de la imprenta, fecha de emi-
sión, cantidad de libretas y numeración correlativa. Adicional a lo ante-
rior las facturas deben contener: Nombre de la persona natural o jurídica,
número telefónico y de fax, indicar si es factura de contado o crédito, o si
el formulario preimpreso es para los dos tipos.
i. Desglose de impuestos: las facturas deben contener el desglose de los
impuestos por la Ley.
j. Anulación de facturas: toda facturación que se anule por cualquier ra-
zón, deberá el contribuyente de conservar tanto el original como todas
las copias preimpresas sin excepción alguna, estampando en cada una
de ellas un sello de anulado.
k. Factura de valor mora: cuando exista el cobro de intereses por mora u
otros recargos sobre facturas de crédito por el pago fuera del plazo con-
venido, los intereses u otros deberán reflejarse en una nueva factura en
que se cobre dicho servicio; si el cobro por montos mensuales que4
superen los C$ 500 (quinientos córdobas), la facturación debe efectuar-
se por mes vencido.
l. Cantidad de copias: cuando una empresa adopte el Sistema de Factura-
ción Proforma, ésta deberá preimprimirse en original y copia, así como
tener preimpreso “FACTURA PROFORMA”, la que no tendrá ningún valor
para efectos de aplicación del impuesto, ni de trámites ante Instituciones
de la Policía, ni de ninguna índole. Su único propósito será informar al
cliente de los contribuyentes sobre el precio del o los productos, servicio
u otros que estime conveniente.
SEGUNDO: Otras consideraciones a tomar en cuenta serán las siguientes:
2.1. Sucursales y Agencias:
Para el caso de las personas naturales o jurídicas que establezcan sucursales o
agencias en cualquier parte del territorio nacional, deberán manejar sus for-
mularios con numeración consecutiva en concordancia con su casa matriz a
partir del número uno.
2.2. Recibos Oficiales de Caja:
En los casos que el contribuyente para el cobro de sus servicios no adopten el
CAPÍTULO IV

Sistema de Facturación, y emitan Recibos Oficiales de Caja, éstos deberán con-


tener todos los requisitos aquí establecidos para la facturación con la salvedad
de que siempre equivaldrán a facturas de contado.

4. Debe entenderse: “si el cobro por montos mensuales superan”.

655
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En las sociedades u otras personas que tienen Sistema de Facturación por ven-
ta al Crédito, el Recibo de Caja servirá para justificar la recepción del abono o
cancelación de las mismas o de otros conceptos.
En estos Recibos Oficiales de Caja deberá desglosarse el valor de la venta y/o ser-
vicio, así como el valor del Impuesto General al Valor por separado, conforme Ley.
2.3. Plan de contingencia:
En caso de posibles faltas del equipo computarizado o falta de energía eléctri-
ca en que el contribuyente tenga la necesidad de facturar procederá de la si-
guiente manera:
a. Puede usar el formulario preimpreso que se usa normalmente en el siste-
ma y facturar, ya sea en máquina de escribir o manualmente, en este
mismo formulario. Posteriormente al superar el problema de facturación
procederá a imprimir la facturación, que se hizo manual en un formulario
en blanco, en original y copia, en el cual conservando el número preim-
preso y el de la impresión de la computadora iguales, se adjunte soporte
de la copia de la facturación oficial (habiéndole sido ya entregada la ori-
ginal al cliente).
b. Puede usar los formularios preimpresos manuales, de secuencia numéri-
ca independiente a la del sistema computarizado, facturas que deben
reunir todos los requisitos establecidos por Ley y que se detallan en esta
Disposición. La secuencia numérica debe ser independiente.
2.4. Devoluciones y/o anulaciones:
Cuando se efectúen devoluciones y/o anulaciones de facturas en días posterio-
res al de la fecha de facturación original, es decir que no son anulaciones en el
mismo día, se procederá de la siguiente manera:
a. Elaboración de Nota de Crédito: correspondiente para efectuar anula-
ción de factura (arto. No. 25 Ley IGV). Si el Sistema de Facturación está
integrado al Sistema de Inventario, el proceso de la nota de crédito debe-
rá revertir el descanso del inventario y/o almacén, mediante comproban-
te que detalle el concepto de dicha operación con numeración consecu-
tiva, fecha en que se efectuó.
b. No hacer anulaciones en formularios de facturaciones computarizadas.
Todos los contribuyentes solicitantes de autorización de Sistemas de Facturación,
para que puedan funcionar, con el cumplimiento de los requisitos aquí señalados,
quedan a partir de la publicación del presente autorizados para operar y sujetos a
verificación por auditores fiscalizadores de esta Dirección.
Aquellos contribuyentes que hasta la fecha fueron autorizados a facturar en formula-
rios no preimpresos, quedan autorizados por excepción a partir de este momento,
CAPÍTULO IV

dándole continuidad al mismo orden de facturación con el que han estado operando.

Dado en la ciudad de Managua, a los trece días del mes de febrero del año dos mil. Byron Jerez
Solís. Director General de Ingresos.

656
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Emisión de tickets o cintas de máquinas registradoras

Comunicado No. 14-005


Que la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en uso de
las facultades que le confiere su Ley Creadora, el artículo No. 112 de la Ley Tributaria Común,
el artículo No. 30 de la Ley del Impuesto General al Valor y el artículo No. 47 de su Reglamento,
comunica a las personas naturales y jurídicas que se dedican a actividades económicas y que
emiten tickets o cintas de máquinas registradoras, que para soportar sus transacciones por
venta de bienes y prestación de servicios, deberán tener en cuenta los siguientes aspectos
tributarios, previos para la operación de dicho sistema en sus negocios, no es necesario
autorización previa para ello:
PRIMERO: Uso de tickets o cintas como comprobantes
Los tickets o cintas de máquinas registradoras se admitirán como comprobantes de
transacción, cuando las características técnicas de las máquinas registradoras permitan
almacenar información relativa a las operaciones realizadas. Se requiere asimismo, que
la impresión de los tickets sea completamente legible, para identificar la transacción.
SEGUNDO: Características técnicas de las máquinas registradoras a autorizarse
El uso de tickets o cintas de máquinas registradoras se autorizará sin trámite previo,
básicamente en las transacciones con consumidores o usuarios finales que no re-
quieran ser identificados. Sin embargo, los tickets o cintas pueden sustentar gastos y/
o costos para efectos tributarios, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
1. Datos de identificación del emisor:
1.1. Nombre o razón social.
1.2. Domicilio, teléfono y fax, en su caso del establecimiento en el cual se
emita el comprobante de pago.
1.3. Número RUC.
2. Numeración correlativa autogenerada por la máquina registradora.
3. Número o registro de máquina registradora.
4. Bien o mercancía vendida o código que lo identifique.
5. Importe de la venta.
6. Fecha de emisión.
7. Que las cintas o tiras auditoría en duplicado de las máquinas registradoras con-
tengan los totales de las ventas diarias y sean archivadas en orden sucesivo.
8. Que las máquinas registradoras obtengan o registren un solo total de las ventas
efectuadas durante el día y si por cualquier motivo o causas una cinta de la má-
CAPÍTULO IV

quina presenta más de un total de las ventas de un día determinado, esa opera-
ción deberá ser respaldada con otros comprobantes para su debida justificación.

5. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

657
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

9. Que en caso de devoluciones inmediatas de operaciones ya registradas en la


cinta, el tiquete que se entrega al cliente una vez comprobado deberá adjuntar-
se a la cinta con la debida anotación para su comprobación respectiva.
10. Que las cintas sean guardadas o archivadas por el período de la prescripción
del Impuesto General al Valor.
TERCERO: Crédito fiscal para usuarios
Cuando el comprador o usuario quiere ejercer el derecho al crédito fiscal, adicional-
mente se deberá emitir factura en la que:
1. Se consigne el número RUC del adquiriente o usuario en el original y la copia,
y la cinta testigo.
2. Se desglose o se separe el IGV que grava la operación.
CUARTO: Control tributario de máquinas registradoras
A partir del primero de mayo de este año, se implementará un control tributario
sobre las máquinas registradoras ya autorizadas y sobre las nuevas que se autoricen,
mediante el uso de tickets o placas que oficialicen su uso para emitir comprobantes
de transacciones legales. Dicho distintivo deberá ser adherido a la máquina en lugar
visible, mediante comunicado emitido por esta Dirección General de Ingresos, dan-
do a conocer las características de dichos distintivos.
QUINTO: Obligación del contribuyente
Para los efectos anteriores el contribuyente tendrá la obligación de informar a las
Administraciones de Rentas de su domicilio a más tardar el 31 de marzo de este año,
carta informativa en la que consignará los siguientes datos:
1. Número RUC del contribuyente.
2. Nombre completo.
3. Actividad económica.
4. Dirección, teléfono y fax en su caso.
5. Lista de máquinas registradoras en uso, detallando la marca, el modelo y el
número de serie.
SEXTO: Otras obligaciones del contribuyente
Los contribuyentes que utilicen las máquinas registradoras tendrán la obligación de
comunicar inmediatamente a las Administraciones de Rentas cuando ocurra cual-
quiera de los casos siguientes:
1. La no utilización temporal de máquinas registradoras.
2. La no utilización definitiva de máquinas registradoras.
3. El reinicio de uso de máquinas no utilizadas temporalmente.
4. El cambio de ubicación de máquinas registradoras de un establecimiento a
CAPÍTULO IV

otro establecimiento de la misma empresa.


5. En caso de falla de fluido eléctrico o cualquier falla técnica del equipo que se
está utilizando, como prevención el contribuyente está obligado a mantener
un stock mínimo de facturas preimpresas y con los requisitos tributarios previs-
tos en la Ley del Pie de Imprenta Fiscal y la Ley del IGV. Las facturas manuales
así utilizadas servirán de sustento para introducir posteriormente al sistema de
máquinas registradoras.

658
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

SÉPTIMO: Sanciones
A partir del primero de mayo de este año, los contribuyentes en cuyos negocios o
establecimientos se detecten máquinas registradoras emitiendo tickets o cintas, sin
la autorización a que se refiere el ordinal cuatro de la presente Disposición Adminis-
trativa, será multado de conformidad con las leyes tributarias vigentes y le será orde-
nado el retiro inmediato del uso del sistema de las máquinas registradoras.
OCTAVO: Fiscalización
La Dirección General de Ingresos efectuará fiscalización periódica del sistema em-
pleado para la emisión de facturas, a fin que se observen estrictamente las anterio-
res disposiciones y en caso de incumplimiento por parte de los contribuyentes se
aplicarán las sanciones en su caso.

Dado en la ciudad de Managua, a los dieciocho días del mes de febrero del año dos mil. Byron
Jerez Solís. Director General de Ingresos.

Trámites para exoneraciones y reembolsos


(Ampliación al Comunicado No. 006-2000)

Comunicado No. 19-006


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
aclara a todos los contribuyentes lo siguiente:
PRIMERO: Que los trámites de:
a) Solicitar reembolsos del 15% del Impuesto General al Valor, por gozar de exo-
neración del mismo en base a disposiciones legales tales como Cooperativas,
Universidades, Hoteles, Zonas Francas, Proyectos, etc.
b) Solicitar reembolsos por pertenecer al régimen de la tasa del 0%.
c) Solicitar devoluciones de saldos a favor del Impuesto sobre la Renta (personas
jurídicas y personas naturales).
d) Solicitar devolución de Reintegro Tributario del 1.5% del valor FOB a los pro-
ductores que no exporten directamente.
Serán atendidos por el servicio gratuito de asesoramiento a los contribuyentes, en
las Oficinas de Asistencia al Contribuyente en Managua que sitan en el edificio Siglo
2000, costado norte de Catedral Metropolitana y todas las Administraciones de Ren-
CAPÍTULO IV

tas del país:

6. FUENTE: La Tribuna, 5 de junio de 2000.

659
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

OFICINA DE ASISTENCIA ADMINISTRACIÓN DE RENTAS


AL CONTRIBUYENTE DE MANAGUA
Costado Norte Catedral de Managua
Telefax: 278-6964 SAJONIA
Contiguo Iglesia El Redentor
CUOTA FIJA Tel: 222-5065 Telefax: 222-6421
Mercado Roberto Huembes
Frente a Biblioteca Nacional LINDA VISTA
Telefax: 278-6964 Frente ESSO Market Linda Vista
Tel: 268-1648 Fax: 266-5212
GRANDES CONTRIBUYENTES
Sandy’s Carretera a Masaya CENTRO COMERCIAL MANAGUA
½ cuadra arriba Módulo “C” frente a Librería Independencia
Tels: 278-6771 / 278-5904 / 278-5503 Tel:267-0004 / 278-2554 Fax: 278-2525
278-5985 / 278-6730 / 278-6732
278-6739 / 278-6756. Fax:278-5984

DEPARTAMENTOS

BOACO OCOTAL
Iglesia Santiago ½ c. al norte. Inmobiliaria ½ c. al sur.
Telefax: 084-22375 Telefax: 073-22541
SOMOTO
CARAZO Parque ½ c. al sur
Iglesia El Calvario Telefax: 072-22223
1c. abajo, Jinotepe.
Tel:041-2264-Fax: 041-22418 RIVAS
Fte. al Parque Carlos Fonseca
CHINANDEGA Tel: 045-33533 Fax: 045-33534
Costado S.E. Mercado Central
½ cuadra al sur. MASAYA
Tel:0341-3486 Fax:0341-3275 Parque La Asunción
½ cuadra al norte
CHONTALES Tel: 0522-2063 Fax: 0522-2064
Costado norte del Parque
Central, Juigalpa. GRANADA
Tel: 0812-2976 Fax: 0812-2687 Frente al costado norte de Catedral
Tel: 0552-4543 Fax: 0552-2946
ESTELÍ
Contiguo Restaurante Naguali LEÓN
Tel: 071-32462 Fax: 071-33239 Teatro Municipal 1c. abajo
Tels:0311-2023/ 0311-4048
JINOTEGA 0311-6947 Fax: 0311-2022
Farmacia San Juan 1c. al norte
Tel: 063-22164 Fax: 063-22529 BLUEFIELDS
Complejo Cívico Carlos Fonseca
MATAGALPA Telefax: 082-22360
Parque Darío ½ c. al sur.
Tels: 061-22440 / 061-24762. SAN CARLOS
Fax: 061-23253 Parque Rafaela Herrera
½ cuadra al norte.
Telefax: 0283-0240
CAPÍTULO IV

SEGUNDO: Que las empresas que deseen hacer los trámites referidos con personas ajenas a las
mismas deben acompañar poder especial de representación debidamente notariado.

Dado en la Ciudad de Managua, a los diez días del mes de mayo del año dos mil. Byron Jerez
Solís. Director General de Ingresos.

660
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Utilización de carnet de exoneración del Impuesto


General al Valor para diplomáticos y funcionarios
de organismos y misiones internacionales

Comunicado No. 20-007

La Dirección General de Ingresos, por este medio comunica a todos los Responsables del IGV,
diplomáticos y funcionarios de los organismos y misiones internacionales; lo siguiente:

PRIMERO: Que el carnet de exoneración del Impuesto General al Valor, otorgados a los miem-
bros diplomáticos y funcionarios de los organismos y Misiones Internacionales son
de uso personal e intransferible para el titular del mismo y se podrán utilizar en todas
las compras de bienes, servicios y alquiler, efectuados localmente. Por lo tanto debe-
rá ser aceptado por todo negocio inscrito como responsable retenedor del Impuesto
General al Valor (IGV).
SEGUNDO: Se les recuerda a los Responsables Retenedores del IGV, que al momento de la venta
o prestación del servicio local, deben de cumplir con la anotación en la factura, el
número de carnet de la DGI, el número de la credencial emitida por el Ministerio de
Relaciones Exteriores (Comunicado 023-99) y a su vez remitir mensualmente el re-
porte del total de las ventas a la Administración de Rentas donde tributa (Comunica-
do 021-99).
Que para cualquier aclaración o duda, llamar a los teléfonos 278-6964, 278-8822, 278-8825 y 278-8819
en la Dirección de Asistencia al Contribuyente de esta Dirección, o al e-mail: asisdgi@ibw.com.ni.

Dado en Managua a los quince días del mes de mayo del año dos mil. Divulgación Tributaria.
Dirección General de Ingresos.

CAPÍTULO IV

7. FUENTE: La Tribuna, 24 de mayo 2000.

661
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Recaudación del 6% IGV en los servicios de carga


del transporte aéreo internacional

Comunicado No. 21-008


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
hace del conocimiento de las líneas aéreas dedicadas al manejo de carga internacional,
lo siguiente:

PRIMERO: Que de conformidad con el artículo No. 1, inciso a) de la Ley del Impuesto General al
Valor, se establece el cobro del 6% IGV únicamente para el movimiento de carga no
considerada para exportación, tales como: exceso de equipaje, comercio irregular, etc.
SEGUNDO: Que las líneas aéreas nacionales e internacionales que operan en el país y que se
dedican al transporte de carga hacia el exterior, deberán abstenerse de trasladar al
momento de facturar el IGV a sus clientes que cumplan con los requisitos de expor-
tadores, debido a que este sector se rige por lo que establece el artículo No. 26 de la
Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
TERCERO: La presente comunicación deja sin efecto el Comunicado No. 008-2000 del quince
de febrero del año dos mil.

Dado en la ciudad de Managua a los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil. Byron
Jerez Solís. Director General de Ingresos.

A todos los exportadores

Comunicado No. 26-009


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el propósito
de definir el alcance del artículo No. 26 de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial les comunica
a todos los exportadores, lo siguiente:

ÚNICO: Para todas las operaciones relacionadas a las exportaciones llevadas a cabo por cual-
quier medio de transportación, no estarán afectadas al traslado del Impuesto Gene-
ral al Valor. Asimismo, los servicios de estiba, portuarios, de carga, almacenamiento,
así como los que brindan las agencias aduaneras.
CAPÍTULO IV

Dado en la ciudad de Managua a los cinco días del mes de julio del año dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.

8. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).


9. FUENTE: El Nuevo Diario, 04 de agosto 2000.

662
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Requisitos administrativos para reembolsos IGV


de cooperativas

Comunicado No. 31-0010


La Dirección General de Ingresos, con base en el Arto. 5 de la Ley 343 que reforma el Arto. 11
de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial, tercer párrafo, inciso b, comunica a las Cooperativas
de Transporte Público en general, las siguientes normas:
PRIMERO: Para que el Impuesto General al Valor (IGV) de las facturas a reembolsar sean some-
tidas a devolución, deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Presentar factura únicamente su original, debidamente cancelada y una foto-
copia de ésta;
2. Cumplir con las especificaciones del artículo No. 1 de la Ley para el Control de
las Facturaciones o Ley de Pie de Imprenta Fiscal, el que manda que toda fac-
tura comercial deberá llevar impreso en su parte inferior el número RUC, or-
den de trabajo de la impresora, fecha de emisión, cantidad de libretas y nume-
ración correlativa;
3. Cumplir con el artículo No. 24, Fracción II de la Ley del Impuesto General al
Valor y artículo No. 47, inciso 1) de su Reglamento, que establecen la obligación
de expedir factura que compruebe el valor de las operaciones gravadas con el
respectivo desglose del IGV, con numeración sucesiva, descripción de bienes
enajenados y/o servicios prestados, precio unitario y valor total de la venta, etc.;
4. No presentar manchones, borrones ni enmendaduras de cualquier tipo;
5. El IGV en las facturas debe estar debidamente calculado;
6. Estar a nombre de la Cooperativa o de la Cooperativa y del socio;
7. Estar escrita con una sola letra;
8. Estar escrita con una sola tinta o dos tintas pero con una misma letra;
9. Estar registrada en la contabilidad de la Cooperativa, o en su defecto en el
Libro Auxiliar de Compras que llevará la Cooperativa, el que deberá ser autori-
zado por la DGI;
10. No ser facturas proformas; y
11. En lo que corresponde a reparaciones mecánicas, se autorizará según el mon-
to aprobado por las Alcaldías o el MTI/Ministerio de Hacienda y Crédito Público
en córdobas o moneda extranjera.
SEGUNDO: En lo relativo a los derechos e impuestos sobre vehículos automotores, deben cum-
plir con los requisitos siguientes:
1. Solicitud por escrito firmada por el Presidente de la Cooperativa;
CAPÍTULO IV

2. Factura legal certificada por abogado o escritura de compra-venta;


3. Fotocopia de pólizas de importación certificadas por la Dirección General de
Aduanas;

10. FUENTE: El Nuevo Diario, 19 de septiembre 2000.

663
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4. Número y fecha de recibo de caja con el que se pagó la póliza de importación;


5. Aval de saldo autorizado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público;
6. Fotocopia de tarjeta de circulación; y
7. Constancia de que la Cooperativa está solvente con el pago de sus impuestos.
Lo estipulado en este comunicado no exime de posteriores revisiones por parte de la Dirección
de Fiscalización de la DGI, con base en los Artos. 113 y 114 de la Legislación Tributaria Común.
Todo lo anterior sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales establecidas por la Ley,
para aquellos beneficiarios del presente comunicado que actúen en perjuicio económico del
erario público.
El presente comunicado deja sin efecto el Comunicado 09-2000 del 22 de febrero del año dos mil.
Dado en la ciudad de Managua, a los treinta días del mes de agosto del año dos mil. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos.

Normativa para sistemas contables computarizados

Comunicado No. 32-0011


Considerando:
I
Que es voluntad de la Dirección General de Ingresos, crear sistemas o procedimientos ágiles
y de fácil implementación.
II
Que la Dirección General de Ingresos, en uso de las facultades que le confiere su Ley Creadora,
el artículo No. 112 de la Ley Tributaria Común, el artículo No. 24 numeral 1) y artículo No. 30
numeral 2) de la Ley del Impuesto General al Valor y el artículo No. 44 de su Reglamento, y
artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, para efectos de regular la actividad económica
de las personas naturales y jurídicas que se dedican a actividades económicas y que desean
utilizar sistemas contables computarizados, para soportar sus transacciones por venta de bienes y
prestación de servicios, les comunica lo siguiente:
PRIMERO: Para el manejo de los registros contables por medio de sistemas computarizados, los
contribuyentes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Comunicar: por escrito a la Administración de Rentas donde están inscritos,
los datos que a continuación se indican:
1.1 Señalar el primer día en que inician sus registros contables bajo el siste-
ma computarizado;
1.2 Nombre del sistema;
1.3 Informar características y detalles del software que está siendo implementado;
CAPÍTULO IV

1.4 Informar los módulos contables que integran el Sistema (inventario, ven-
tas, nóminas, facturación, etc.);
1.5 Nombre del autor o del proveedor del Sistema;
1.6 Fecha en que fue adquirido o contratado el Servicio y/o el Sistema; y

11. FUENTE: El Nuevo Diario, 7 de septiembre de 2000.

664
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

1.7 Adjuntar copia del Balance General, Estado de Resultado, Balanza de Com-
probación y anexos de Balance con que inicia operaciones en el Sistema
Computarizado.
2. Seguridad de acceso: El acceso al sistema debe estar controlado mediante
nombre y clave de usuarios.
3. Numeración de comprobantes: garantizar la continuidad numérica para los
comprobantes de cheques y de diario, la que deberá ser consecutiva, indefini-
da e independiente por cada uno de éstos.
4. Comprobantes preimpresos: todo formato preimpreso de los formularios uti-
lizados para registrar las diferentes operaciones, tales como Notas de Crédito,
Notas de Débito, Comprobantes de Diario, Comprobantes de Cheques, Salidas
de Bodega, Órdenes de Trabajo, Facturas (Contado, Crédito, Proforma), otros.
Además, debe identificar el tipo de documento, y deben emitirse en original
con una copia como mínimo, conservando la secuencia numérica de forma
independiente.
Asimismo, debe reflejar en el encabezado los datos de identificación y ubica-
ción de la empresa como el nombre de la persona natural o jurídica completo,
nombre comercial si lo tiene.
5. Comprobantes anulados: todo formulario que se anule por cualquier razón,
deberá conservarse tanto el original como la copia debidamente anulados; en
ningún momento podrán destruirse o botarse. El artículo 34 numeral 1) de la
Ley del IGV, establece 10 años para resguardar la documentación soporte.
6. Plan de contingencia: disponer de un plan de contingencia que permita el
proceso contable manual ante posibles fallas del equipo, energía o cualquier
eventualidad, garantizando la posterior incorporación en diferido de la infor-
mación e integridad de la misma.
7. Respaldo de información: garantizar el respaldo periódico de la información
del sistema en medios magnéticos para efectos de eventualidades o verifica-
ción de información, estableciendo medidas máximas de seguridad para el
resguardo de la información.
8. Documentación: disponer del manual técnico y manual de usuario del siste-
ma, copia de las mismas deberá tenerse a disposición de la DGI.
9. Ejecución: a partir de la publicación del presente comunicado, los contribu-
yentes deberán remitir a la respectiva Administración de Rentas la comunica-
ción que se solicita en el punto 1.
10. Imprevistas: cualquier variante, modificación o cancelación del sistema deberá
ser notificado a la Administración de Rentas que le corresponde con la documen-
tación soporte correspondiente para su debido control y posterior verificación.
CAPÍTULO IV

SEGUNDO: Para el caso de las personas naturales o jurídicas que establezcan sucursales en
cualquier parte del territorio nacional, éstas deberán manejar sus formularios con
numeración consecutiva independiente de su casa matriz a partir del número uno.
TERCERO: Para que el sistema computarizado funcione como Libros Legales de Registros Con-
tables, deben imprimir lo siguiente:

665
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

a. Balance General (consolidado cuando tenga sucursales) y todos sus anexos.


b. Estado de Resultado (consolidado) y sus anexos.
c. Balanza de Comprobación en que se aprecien los saldos del mes anterior, mo-
vimientos al Debe y al Haber, y nuevo saldo del mes que se está cerrando.
Aquellos contribuyentes que hasta la fecha fueron autorizados a manejar sistema con-
table computarizado, están sujetos al cumplimiento de los requisitos aquí establecidos.
Este comunicado sustituye al No. 013-2000 del día trece de marzo del año dos mil.
Dado en la ciudad de Managua, a los veinticinco días del mes de agosto del año dos mil.
Rodolfo Escobar Wong. Director General de Ingresos.

Renovación de carnés de exoneración

Comunicado No. 01-0112


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
con el objetivo de dar a conocer a todos los contribuyentes Responsables Retenedores del IGV
y público en general, por este medio comunica lo siguiente:
PRIMERO: Todos aquellos Carnet de Exoneración que vencieron el 31 de diciembre del año
2000 o anteriores a esa fecha, quedan sin validez. En consecuencia dichos carnet no
podrán ser aceptados por todos los Responsables Retenedores del IGV en el presen-
te año, mientras éstos no sean renovados oficialmente.
SEGUNDO: Que la Dirección General de Ingresos está procediendo a renovar el Carnet de Exo-
neración, para tal efecto deben de acompañar a la solicitud dirigida al Subdirector
General de Planes y Normas, un aval o listado del Ministerio de Relaciones Exteriores
donde se indica el nombre y el cargo del diplomático.
TERCERO: Que todas las compras realizadas a partir del 01 de enero del 2001 por los diplomáti-
cos se procederá a la devolución del impuesto por la vía del reembolso por parte de
la Dirección General de Ingresos, para tales efectos deben de presentar:
1. Carta de solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores.
2. Facturas original y fotocopias.
3. Detalle de facturas.
4. Carta de solicitud a la DGI por parte del interesado.
5. Las facturas deben de estar debidamente canceladas y sin enmiendas, errores
o manchones.
CUARTO: Los carnet a emitirse para este año tendrán las mismas características que se esta-
CAPÍTULO IV

blecieron en el Comunicado No. 21-99 y en iguales condiciones los Responsables


Retenedores deberán cumplir con el mismo.
Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de enero del año dos mil uno. Rodolfo
Escobar Wong. Director General de Ingresos

12. FUENTE: La Prensa, 8 de enero 2001.

666
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Constancias de exoneración y cartas ministeriales

Comunicado No. 03-0113

La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo
de dar a conocer a todos los contribuyentes Responsables Retenedores del IGV y público en
general, por este medio comunica lo siguiente:

PRIMERO: Únicamente son válidas las Constancias o Cartas Ministeriales que firma el titular de
la Dirección General de Ingresos.

SEGUNDO: Todas aquellas Constancias de Exoneración que vencieron el 31 de diciembre del


año 2000 o anteriores a esa fecha, quedan sin validez. En consecuencia dichas Cons-
tancias no podrán ser aceptadas por los Responsables Retenedores del IGV en el
presente año, mientras éstas no sean renovadas oficialmente.

TERCERO: Que la Dirección General de Ingresos está procediendo a renovar Constancias de


Exoneración, para tal efecto deben acompañar a la solicitud dirigida al Director Ge-
neral de Ingresos, un Aval o listado del Ministerio de Relaciones Exteriores donde se
indica el nombre del organismo o misión internacional, representación consular, etc.

CUARTO: Que todas las compras realizadas a partir del 01 de enero del 2001 beneficiados de
Constancias de Exoneración y cancelaron el IGV gravado por el proveedor procede-
rán a solicitar la devolución del impuesto por la vía del reembolso a la Dirección
General de Ingresos, para tales efectos deben presentar:

16. Carta de solicitud del Ministerio de Relaciones Exteriores


17. Facturas original y fotocopias
18. Detalle de facturas
19. Carta de solicitud a la DGI por parte del interesado
10. Las facturas deben de estar debidamente canceladas y sin enmiendas, errores
ni manchones.

QUINTO: Quedan obligados los Responsables Retenedores a cumplir con las normas de uso
establecidas en el Comunicado No. 16-2000.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de enero del año dos mil uno. Rodolfo
Escobar Wong, Director General de Ingresos
CAPÍTULO IV

13. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

667
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Formato de compraventa responsables del IGV

Comunicado No. 08-0114

La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público hace


del conocimiento a las empresas importadoras, mayoristas o distribuidores
responsables del Impuesto General al Valor lo siguiente:
PRIMERO: Que en relación al ordinal tercero del Comunicado 005-2000, se deberá remitir solici-
tud o comunicación al importador de parte del distribuidor que venderá a los dife-
rentes sectores beneficiados por la Ley.
SEGUNDO: Que la solicitud a que se refiere el ordinal anterior deberá efectuarse por escrito
previo a la entrega de la mercancía.
TERCERO: Que la solicitud deberá contener al menos los datos señalados en el anexo “A” del
presente, sin perjuicio de los que cada contribuyente desee agregar para efectos de
control interno.
CUARTO: Que la venta de machetes, palas, alambres de púas, azadones y piochas que se efec-
túen en todas las regiones del país, excepto Managua, no estarán en la obligación de
cumplir con los requisitos establecidos en el comunicado 014-98.
QUINTO: El presente sustituye al Comunicado No. 037-2000, el cual queda sin validez.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de febrero del año dos mil uno. César
Napoleón Suazo. Director General de Ingresos

IGV en venta de inmuebles y vehículos usados

Comunicado No. 14-0115


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comunica al
público en general, que:
ÚNICO: Conforme lo dispone el artículo 13 de la Ley del Impuesto General al Valor, reforma-
do por la Ley No. 257 “Ley de Justicia Tributaria y Comercial”, la transmisión de bie-
nes inmuebles y vehículos usados está exenta del IGV. En consecuencia dichas trans-
misiones, únicamente estarán afectas a la retención de 1% del Impuesto sobre la
Renta.
La base imponible para el cálculo del IR (1%) será el valor del precio pactado o del avalúo catas-
tral, el que sea mayor.
CAPÍTULO IV

Dado en la ciudad de Managua, a los doce días del mes de marzo del año 2001. César Suazo
Robleto. Director General de Ingresos.

14. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).


15. FUENTE: El Nuevo Diario, 19 de marzo de 2001.

668
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

3.
Exoneraciones, devoluciones
y reembolsos
ACUERDOS MINISTERIALES

Exoneraciones del artículo 30


Ley de Justicia Tributaria y Comercial

Acuerdo Ministerial No. 51-001


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua, en uso de las faculta-
des establecidas en la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder
Ejecutivo, y Arto. 2 de la Ley No. 339, Ley Creadora de la Dirección General de Servicios
Aduaneros y de Reforma a la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos, Acuerda:
ÚNICO:
Instruir a las Direcciones Generales de Ingresos y de Servicios Aduaneros, de que no se apli-
quen exoneraciones tributarias basadas en el Arto. 30 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria
y Comercial, sin que estén previamente establecidas en una Disposición Legal anterior a dicha
Ley No. 257.
El presente Acuerdo Ministerial entra en vigencia a partir de su publicación en cualquier
medio de comunicación social escrito, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta,
Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, el día primero de diciembre del año dos mil. Esteban Duque
Estrada S., Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Exoneración a donaciones para damnificados

Acuerdo Ministerial No. 34-002

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua,


en uso de las facultades establecidas en el artículo 21 literal e) de la Ley No. 290
CAPÍTULO IV

“Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo”,


artículos 12 y 13 de la Ley 337 “Ley Creadora del Sistema Nacional para la Prevención,
Mitigación y Atención de Desastres”, publicada en La Gaceta No. 70 del 7 de abril del año 2000,
artículo 27 del Decreto No. 53-2000, del Reglamento de la Ley No. 337.

1. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial No. 238 del 15 de diciembre de 2000.


2. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial No. 133 del 13 de julio de 2000.

669
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ACUERDA:

PRIMERO: Díctase el “Reglamento de Funcionamiento del Fondo Nacional de Desastres”

1º. La Tesorería General de la República abrirá, administrará y controlará cuentas


en córdobas y dólares en los bancos del Sistema Financiero Nacional. Dichas
cuentas serán denominadas “Fondo Nacional para Desastres”.
2º. Los recursos del Fondo estarán a disposición del “Comité Nacional del Sistema
Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres”, bajo los con-
troles que establezcan la Tesorería General de la República.
3º. Todos los fondos que se establezcan por medio de la programación del Presu-
puesto General de la República o de ayuda que el Gobierno de la República de
Nicaragua reciba de parte de la comunidad nacional e internacional para ha-
cer frente a desastres naturales, deberán ser canalizados a través de las cuen-
tas que la Tesorería General de la República abra para tal fin en los bancos del
Sistema Financiero Nacional.
4º. Otórgase tratamiento de donaciones al Gobierno de la República de Nicara-
gua, a todas las donaciones provenientes del exterior y que sean destinadas a
satisfacer las necesidades de las áreas afectadas por los desastres, y a los dam-
nificados del mismo, en las diferentes regiones del país. Estas donaciones de-
berán ser canalizadas a través de las instituciones que señale el Comité Nacio-
nal de Emergencia.
5º. De conformidad a lo dispuesto en el ordinal anterior y al contenido del arto. 20,
fracción VIII) de la Ley del IGV, arto. 4, literal g) del Decreto No. 2394 (IEC), y
arto. 31 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, se exonerarán
de derechos e impuestos a las donaciones provenientes del exterior que sean
destinadas a los damnificados de los desastres naturales.
6º. Para los efectos de aplicar lo dispuesto en el ordinal anterior, el único requisito
para gozar el beneficio de la exoneración será la autorización del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público.
7º. Autorizar a la Dirección General de Aduanas de este Ministerio, otorgar trámite
aduanero de urgencia, a las donaciones que se refiere el presente acuerdo.

SEGUNDO: Publíquese en La Gaceta, Diario Oficial, de acuerdo a lo establecido en el arto. 13 de


la Ley No. 337.

Dado en la ciudad de Managua, a los siete días del mes de julio del año dos mil. Esteban Duque
Estrada, Ministro de Hacienda y Crédito Público.
CAPÍTULO IV

670
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

COMUNICADOS

Procedimiento para las exenciones en compras locales


de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital
(Procedimiento de exoneraciones artículo 35 LJTC)

Comunicado No. 14-983


Procedimiento para las exenciones en las compras locales de materias primas,
bienes intermedios y bienes de capital referente al Listado de Bienes incluidos en el artículo No.
35 de la Ley No. 257 “Ley de Justicia Tributaria y Comercial”, publicado en La Gaceta No. 99
del veintinueve de mayo del corriente año.
PRIMERO: Los beneficiarios de los sectores agropecuario, pesca, acuacultura y pequeña indus-
tria artesanal, que necesiten los productos detallados en el listado, al momento de
efectuar la compra local, deben presentar al proveedor los siguientes datos:
a: No. RUC
b: Licencia Económica o constancia de la Administración de Rentas de su juris-
dicción, que pertenece a uno de los sectores beneficiados.
SEGUNDO: El proveedor debe exigir como soporte para su venta a sus clientes, los requisitos
establecidos en el inciso a y b del punto primero y adjuntar copia de los documentos
a las facturas de ventas efectuadas.
TERCERO: El proveedor debe suministrar mensualmente la información a la Administración de
Rentas donde tributa, con un listado que contenga los siguientes datos:
a: No. RUC del cliente.
b: Nombre del cliente.
c: Dirección del cliente.
d: No. factura, fecha y monto de la venta; y
e: Documento presentado para ser exonerado.
CUARTO: Que de conformidad con el artículo No. 30. Fracción VI de la Ley del Impuesto Gene-
ral al Valor, Delegados de la Dirección de Fiscalización realizarán inspecciones en los
negocios y empresas, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones anteriores.

Dado en la ciudad de Managua a los treinta días del mes de julio de mil novecientos noventa y
CAPÍTULO IV

ocho. Divulgación Tributaria. Dirección General de Ingresos.

3. FUENTE: La Tribuna, 6 de agosto de 1998.

671
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Requisitos para solicitar


reembolso de impuestos

Comunicado No. 02-004


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, comunica a
todos los contribuyentes o beneficiarios que solicitan reembolso de impuestos, lo siguiente:
PRIMERO: Que deben presentar su solicitud junto con todos los soportes respectivos ante la
Administración de Rentas de su localidad, dicha Administración deberá cumplir con
las normativas y procedimientos siguientes:
1. Comprobar que la declaración del IR o del IGV está presentada razonablemen-
te conforme lo establecen los artículos 45 numeral 2) del Reglamento del IR y
el Arto. 22 numeral 1) del Reglamento del IGV.
2. Si no está presentada razonablemente, se deberá en un plazo no mayor de 15
días notificar al contribuyente de los resultados obtenidos. Dicha solicitud de-
berá ser sometida a Revisión Fiscal ya sea de escritorio o en la Empresa solici-
tante, a fin de justificar su no razonabilidad.
3. Si está presentada razonablemente o una vez terminada la revisión fiscal, la
Administración de Rentas deberá enviar a la Dirección de Control de Exonera-
ciones el expediente para iniciarse el proceso de reembolso el cual no debe
durar más de los 15 días establecidos en el Arto. 9 de la Ley del IGV o en el Arto.
46 Reglamento del IR.
Se aclara que el término de Ley corre desde la fecha en que finaliza la Audito-
ría o se justifique la razonabilidad de la declaración.
SEGUNDO: Por las facturas o los saldos no reembolsados de IGV e IR, la Administración de Ren-
tas emitirá una Nota de Débito (cargo o reparo), la cual será notificada al contribu-
yente y registrada en el Sistema de Información Tributaria (SIT) o en las Tarjetas de
Cuentas Corrientes Manuales o en su caso, para disminuir el saldo a favor del contri-
buyente del mes o año correspondiente.
Asimismo, también se registrará en el SIT o en las Tarjetas Manuales de Cuentas
Corrientes, el saldo reembolsado o compensado.

Dado en la ciudad de Managua, a los seis días del mes de enero del dos mil. Divulgación
Tributaria. Dirección General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

4. FUENTE: El Nuevo Diario, 13 de enero 2000.

672
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Aplicación del término servicios colaterales


para la exención de impuestos a las empresas
de la industria de artes gráficas

Comunicado No. 04-005


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
hace del conocimiento a las empresas de las industrias gráficas, lo siguiente:
PRIMERO: Para la mejor aplicación de la exención del impuesto a las empresas o industrias de
artes gráficas en lo referente a las importaciones o enajenaciones de las mercancías
establecidas en el numeral 7) del artículo No. 15 de la Ley Tributaria Común reforma-
do por la Ley No. 257 y 303 de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial.
SEGUNDO: Se entenderá como servicios técnicos colaterales los siguientes:
1. Levantado de texto
2. Edición electrónica
3. Montaje y compaginación fotomecánica
4. Diseño y diagramación de texto
5. Separación de colores
6. Elaboración de negativos
7. Diseños de portadas
8. Encuadernación con pastas duras
9. Encolochado de libros, textos y revistas
10. Espiraleados y/o doble anillado de libros, textos y revistas.

Dado en la ciudad de Managua, a los cinco días del mes de enero del 2000. Divulgación Tribu-
taria. Dirección General de Ingresos.

Poder especial de representación


para gestionar reembolsos tributarios

Comunicado No. 06-006


Considerando
I
Que la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el
CAPÍTULO IV

propósito de agilizar los trámites y de garantizar la debida transparencia en las gestiones del
reembolso tributario del 1.5% (artículo No. 19 de la Ley de Reforma a la Ley No. 257
“Ley de Justicia Tributaria y Comercial”) a nombre de productores o fabricantes no exportadores,
siendo estas personas naturales o jurídicas, les comunica a todos los interesados lo siguiente:

5. FUENTE:, El Nuevo Diario, 26 de enero de 2000.


6. FUENTE:, El Nuevo Diario, 10 de febrero de 2000.

673
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

ÚNICO: Queda establecido que deberán presentar un Poder Especial de Representación para
este acto, el que deberá ser extendido expresamente ante un notario, cumpliendo
con los requisitos formales que establece la Ley del Notariado y el Código Civil, ob-
servando los siguientes requisitos:
1. Nombre y generales de Ley del compareciente.
2. Acto específico que representará, siendo exclusivamente trámites de solicitud
de devolución del 1.5% de reintegro tributario y/o de entrega de cheque fiscal.
3. Nombre y generales de Ley de quien se le otorga el poder
4. En caso de ser una o varias personas jurídicas las que otorgan el poder a una
persona natural, se requiere la relación de inscripción en el poder, anexando
una fotocopia de la escritura de constitución de la misma.

Dado en la ciudad de Managua, a los dos días del mes de febrero del año dos mil. Byron Jerez
Solís. Director General de Ingresos.

Certificados de Crédito Fiscal (CCF) en el sector turismo

Comunicado No. 01-01 INTUR-DGI7

I
Que es voluntad del gobierno fomentar la inversión de capitales implementando medidas que
faciliten el aprovechamiento del turismo dentro del marco legal establecido.

II
Que a fin de incentivar a los agentes económicos, se deben normar los mecanismos y procedimien-
tos para optar a los beneficios establecidos en la Ley No. 306 “Ley de incentivos para la industria
turística de la República de Nicaragua” y que permitan materializar el desarrollo turístico.

Por tanto

De conformidad con el artículo 6, numeral 6.2 de la Ley No. 306 “Ley de incentivos para la indus-
tria turística de la República de Nicaragua” las personas naturales o jurídicas que desarrollen
proyectos turísticos aprobados por INTUR bajo la modalidad de inversión directa, para benefi-
ciarse con los Certificados de Crédito Fiscal (CCF), se deberán sujetar a lo siguiente:

1) Proyectos turísticos propios son aquellos desarrollados o financiados en forma directa por
una o más de las personas referidas en dicho numeral.
CAPÍTULO IV

2) Que la inversión anual con cargo a crédito fiscal, no puede sobrepasar el 70% de la liquida-
ción del Impuesto sobre la Renta del mismo período de la inversión.
3) Que el costo de los estudios de prefactibilidad y factibilidad pueden considerarse en forma
independiente o consolidada dentro del costo total de inversión de un proyecto turístico.

7. FUENTE: La Prensa, 23 de marzo 2001.

674
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

4) Que el crédito fiscal será aplicable al Impuesto sobre la Renta únicamente del período fiscal
durante el cual se efectuó y desarrolló la inversión, siempre y cuando exista utilidad gravable.
5) Una vez que el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) haya aprobado el proyecto y sus-
crito el contrato con el inversionista éste comprobará el avance físico de la obra, avance
financiero del proyecto, realizará inspecciones, supervisará el aporte de capital y emitirá el
Certificado de Crédito Fiscal (CCF), siendo la Dirección General de Ingresos, la única institu-
ción encargada de aplicar tal certificado en el período fiscal que corresponda.
6) Para el caso de los inversionistas-contribuyentes sujetos al régimen del anticipo mensual a
cuenta del Impuesto sobre la Renta, durante el primer semestre de cada período fiscal del
contribuyente, INTUR emitirá el Certificado de Crédito Fiscal aplicable en un 70% de los anti-
cipos al Impuesto sobre la Renta del segundo semestre.
7) Todo lo anterior será de acuerdo a las leyes, reglamentos, normas, requisitos, requerimien-
tos, condiciones y procedimientos aplicables.
8) Es obligación de los contribuyentes a quienes se emita el certificado responder por el mal uso o
mala aplicación de éste conforme el Decreto No. 839 “Ley del delito de defraudación fiscal”.

Dado en la ciudad de Managua, a los dieciséis días del mes de marzo del año dos mil uno.
René Molina Valenzuela, Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Turismo. César
Suazo Robleto, Director de la Dirección General de Ingresos.

Exoneración tributaria a útiles escolares

Comunicado No. 02-018


La Dirección General de Ingresos hace del conocimiento de todos los importadores, contribuyentes
y público en general, que se ratifica el comunicado que emitió la Dirección General de Aduanas en
febrero de 1996, AD/DGA/C/004/96, en cumplimiento del artículo 68 Cn. y del acuerdo vigente entre
la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y distribuidores de artículos escolares, no pagan ningún
arancel, impuesto, tasas, etc., los productos del listado siguiente:

• Ábaco • Escolares (tempras) • Pegas, colas y gomas escolares


• Acuarela • Estuches geométricos • Periódicos
• Bainder • Folletos • Pinceles
• Bolígrafos descartables • Juegos de letras (educativo) • Pizarras
• Borrador de felpa • Láminas y juegos educativos • Plastilinas
• Borradores de caucho y de plástico • Lápices de colores • Porta minas
• Cartulina en pliegos • Lápiz de grafito • Reglas
• Compases • Libros • Revistas
• Crayones y crayolas • Loncheras escolares • Rompecabezas educativos
• Cuadernos • Mapas • Sacapunta (tajadores manuales)
CAPÍTULO IV

• Diarios • Marcadores y resaltadores • Tijeritas (punta redonda)


• Diccionarios • Masking tape • para artes manuales
• Enciclopedias • Mochilas escolares • Tizas blancas y colores
• Esferas (globos terráqueos) • Modelos anatómicos y educativos • Libreta block (rayada y sin rayas)
• Estuche de pintura • Papel crepé

8. FUENTE: El Nuevo Diario, 15 de enero 2001.

675
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Requisitos necesarios para optar a la devolución


del reintegro tributario del 1.5% a los productores
no exportadores de café

Comunicado No. 11-019

Considerando:

ÚNICO:

Que en aras de facilitar los mecanismos en la Ley de Reforma a la Ley No. 257
(Ley No. 303) en cuanto a lo dispuesto en su artículo 19 y los artículos 21, 23 y 24
de su Reglamento, se dispone lo siguiente:

PRIMERO: El beneficiario solicitará el reintegro tributario ante la Administración de Rentas de


su localidad, acompañado de los siguientes documentos:
a) Solicitud de reintegro en original dirigida al Administrador de Rentas de su lo-
calidad;
b) Fotocopia(s) de la(s) contancia(s) de retención IR que les efectuaron los ex-
portadores; a falta de Constancia de Retención deberán presentar la(s)
liquidación(es) del café vendido;
c) Documento que lo acredite como productor, de conformidad con el artículo
21, inc. 1) del Decreto No. 72-99, el cual puede ser cualquiera de los siguientes:
c.1) Licencia de la Alcaldía correspondiente.
c.2) Habilitación bancaria
c.3) Constancia de una organización gremial con personalidad jurídica reco-
nocida; o
c.4) Certificado de inscripción ante la Administración de Rentas correspon-
diente de la DGI que identifique la actividad a que se dedica;
d) No. RUC. En caso que el solicitante no lo tuviere, la Administración de Rentas le
indicará el procedimiento para obtenerlo; y
e) Constancia emitida por la Administración de Rentas en donde certifique que el
productor beneficiario del reintegro tributario del 1.5% está al día con sus obli-
gaciones fiscales.
SEGUNDO: Los productores de café exportable que vendan menos de 350 qq. oro en el ciclo
CAPÍTULO IV

cafetalero no están obligados a presentar lo establecido en el inciso e) del ordinal


primero de este comunicado.

9. FUENTE: Bolsa de Noticias, 16 de marzo 2001.

676
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

TERCERO: La Administración de Rentas procederá a dar curso al trámite si el solicitante cumple


con los requisitos de los ordinales primero y segundo. En caso contrario, es decir, si
presenta mora, omisión o incumple alguno de los requisitos establecidos en este
comunicado, el solicitante deberá:
a) En caso de mora, cancelar lo que corresponda sobre el exceso del monto liqui-
dado para el régimen tributario.
b) En caso de omisión, presentar las declaraciones y pagar si fuere el caso; y
c) Si el solicitante al momento de entregar la documentación incumple algún otro
requisito se devolverá los documentos al productor beneficiario o al representan-
te legal acreditado para que reinicie el trámite con la documentación completa.
CUARTO: Conforme el artículo 19 de la Ley No. 303 “Ley de Reforma a la Ley No. 257, Ley de
Justicia Tributaria y Comercial” el pago de este reintegro será en un plazo no mayor de
sesenta días hábiles, previa cancelación de cualquier obligación tributaria exigible.
QUINTO: Si el trámite lo realiza un representante legal debidamente acreditado para repre-
sentar a uno o varios productores, a través de un poder especial se deberá cumplir
con los requisitos establecidos en el comunicado No. 006-2000, es decir, con los re-
quisitos formales que establece la Ley del Notariado y el Código Civil, observando los
siguientes requisitos:
a) Nombre y generales de Ley del compareciente.
b) Acto específico que representará, siendo exclusivamente trámites de solicitud
de devolución del 1.5% de reintegro tributario y/o entrega de cheque fiscal.
c) Nombre y generales de Ley de quien se le otorga el poder.
d) En caso de ser una o varias personas jurídicas las que otorgan el poder a una
persona natural se requiere la relación de inscripción en el poder, anexando
una fotocopia de la escritura de constitución de la misma.

Dado en la ciudad de Managua, a los veinte días del mes de febrero del año dos mil uno. César
Suazo. Director General de Ingresos.

CAPÍTULO IV

677
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4.
Administración tributaria
y gestiones del contribuyente

ACUERDOS MINISTERIALES

Intervención de fedatarios públicos


por sanciones y cierre de negocios

Acuerdo Ministerial No. 17-951


El Ministro de Finanzas de la República de Nicaragua,
Considerando:
I
Que es necesario expandir la base de contribuyentes, así como reducir los altos niveles de
evasión fiscal y sancionar el incumplimiento de las obligaciones tributarias.
II
Que los Acuerdos de Concertación Económica y Social fijaron como principios de política fiscal,
entre otros, el incremento de la recaudación tributaria en función de la ampliación de la base de
contribuyentes y de la reducción de la evasión fiscal.
III
Que el Decreto No. 41-91 sobre Sanciones y cierre de negocios por actos vinculados a la evasión
tributaria, contempla en su artículo 11 la intervención de fedatarios o agentes, para que actúen
en representación de la Dirección General de Ingresos en la comprobación de las infracciones
vinculadas a la evasión tributaria, consistente en la no expedición de facturas o comprobantes,
en expedirlas sin los impuestos o timbres correspondientes, o en emitirlas sin los requisitos
formales de la ley.
IV
Que el mismo Decreto No. 41-91, en su artículo 11, contempla también la actuación de los
fedatarios o agentes mediante un procedimiento que se señale por Acuerdo Ministerial.
V
Que para el fortalecimiento de la Administración Tributaria, es necesario definir el referido
procedimiento, a fin de normar debidamente las actuaciones de esos fedatarios o agentes.
En uso de las facultades que le confiere el párrafo segundo del artículo 11 del Decreto No. 41-91
sobre Sanciones y cierre de negocios por actos vinculados con la evasión tributaria,
Acuerda:
CAPÍTULO IV

PRIMERO: Los fedatarios o agentes a que se refiere el artículo 11 del Decreto No. 41-91 sobre
Sanciones y cierre de negocios por actos vinculados con la evasión tributaria, en el
ejercicio de sus atribuciones, tendrán las siguientes funciones:

1. FUENTE: La Prensa, 12 de diciembre de 1995.

678
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

a. Verificar mediante la visita y/o inspección de los negocios o establecimientos


de los contribuyentes, o de terceros con responsabilidad tributaria, la obliga-
ción formal de expedir o emitir facturas o comprobantes similares, así como
verificar que sean emitidos con los impuestos o timbres respectivos y con los
requisitos formales que establecen el Decreto No. 1357 de Ley sobre el Control
de Facturaciones y la Ley del Impuesto General al Valor;
b. Requerir facturas o comprobantes a compradores de bienes y usuarios de servi-
cios, a fin de comprobar si éstos exigen dichos documentos al efectuar sus pagos;
c. Prevenir al contribuyente o terceros con responsabilidad tributaria, dándoles
un término de tres días para que subsanen la omisión de los requisitos forma-
les de las facturas o documentos expedidos que señala el Inc. c) del artículo 2
del Decreto No. 41-91, que dice “Emitir facturas o comprobantes que no llenan
los requisitos de forma y contenido que establecen la Ley de Pie de Imprenta
Fiscal y demás normas tributarias”.
d. Levantar actas en que consten los hechos, infracciones y los sujetos involucra-
dos en las mismas;
e. Advertir y orientar al contribuyente o tercero con responsabilidad tributaria, en
el cumplimiento de sus obligaciones tributarias;
f. Solicitar y comprobar la documentación que ampara la procedencia y propie-
dad de mercancías objeto de traslado o que se encuentren almacenadas;
g. Ejecutar cierre o clausura de negocios y establecimientos, cuando sean comi-
sionados para ello; y
h. Rendir informes periódicos de sus actividades, de acuerdo con normas que al
efecto establezca la Dirección General de Ingresos, y ejercer las demás atribu-
ciones que se les asignen en relación con sus funciones de fedatarios o agentes.
SEGUNDO: Las actuaciones de los fedatarios o agentes, se realizarán:
a. Como consecuencia de los correspondientes programas, normas y procedi-
mientos de fiscalización, en que estén previstas sus actuaciones;
b. Como consecuencia de orden superior escrita y motivada; y
c. Como consecuencia de denuncia recibida.
d. Por iniciativa propia, conforme criterios de oportunidad y eficacia.
TERCERO: Los fedatarios o agentes sujetarán sus actuaciones al siguiente procedimiento:
a. Una vez establecidas las acciones u omisiones constitutivas de infracciones,
cuya comprobación se ha puesto bajo su competencia, procederán a levantar
acta de toda su actuación, la cual contendrá:
1. Identificación del fedatario o agente que procede a levantar el acta;
2. Dirección; ciudad o localidad; número RUC, y nombre del negocio o esta-
blecimiento y del infractor, sea éste contribuyente o tercero con respon-
sabilidad tributaria; y día y hora;
3. Identidad de las personas, generales de ley y cargo ocupado en el esta-
CAPÍTULO IV

blecimiento o negocio objeto de comprobación;


4. Descripción pormenorizada de los hechos constitutivos de infracción, con
las pruebas recabadas;
5. Suscripción del acta por el fedatario actuante y por las personas señala-
das en el punto 2. El fedatario deberá entregar una copia de la misma al
propietario o su representante, o personas participantes en el acta.

679
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

En caso de que los infractores se nieguen a suscribir o recibir el acta, el fedata-


rio lo hará constar al pie de la misma, y ésta mantendrá su validez y surtirá
todos los efectos de ley.
b. El acta levantada y entregada surtirá todos los efectos de una notificación de
las infracciones cometidas.
c. Las actas entregadas y las evidencias que las sustentan, constituirán prueba de
las infracciones cometidas y comprobadas para ordenar el cierre del estableci-
miento o negocio.
CUARTO: En el caso de comprobación de la procedencia y traslado o almacenamiento de
mercancías, el fedatario o agente requerirá los documentos pertinentes, a los trans-
portadores, custodios o almacenadores, en su caso. Si éstos no le fueren presenta-
dos, procederá según lo establecido en el ordinal tercero de este Acuerdo.
QUINTO: El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación por
medio de un periódico de circulación nacional, dada la urgencia de su vigencia, de
conformidad con el Decreto No. 20-94 del 29 de abril de 1995, sin perjuicio de su
posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los once días del mes de diciembre de mil novecientos no-
venta y cinco. Emilio Pereira Alegría, Ministro de Finanzas.

Normativa sobre alcoholes y aguardientes

Acuerdo Ministerial No. 11-002


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua,
Considerando
I
Que es necesario establecer controles tributarios a las importaciones y ventas locales de alcohol
etílico puro para uso industrial o medicinal, a fin de evitar la defraudación fiscal en la producción
o venta de aguardientes a granel o sin envasar.
II
Que el Decreto No. 26, publicado en La Gaceta No. 107 del 16 de mayo de 1979, “Precio de venta
de litro de alcohol” y Decreto No. 362 “Ley referente a la destilación y venta de aguardiente y
alcoholes o Ley de patente de licores” y sus Reformas, otorga facultades al Poder Ejecutivo y a la
Dirección General de Ingresos para controlar la producción y venta de alcoholes o aguardientes.
Por tanto:
En uso de las facultades establecidas en la Ley Creadora de la Dirección General de Ingresos y el
Decreto 979, Disposiciones Aclaratoria a las facultades contenidas en la Ley Creadora de la DGI.
CAPÍTULO IV

Acuerda:
PRIMERO: Todo fabricante o importador de alcohol etílico deberá registrarse en la Dirección
General de Ingresos como responsable recaudador del Impuesto General al Valor
(IGV) y del Impuesto Específico de Consumo (IEC), y se tendrá como productor de
aguardientes a granel o sin envasar.

2. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año CIV, No. 74, 13 de abril 2000.

680
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

SEGUNDO: La venta de alcohol etílico 100% puro para uso industrial o medicinal, se hará previa
autorización de la Dirección General de Ingresos a través de su Departamento de
Alcoholes. En este caso, el alcohol se deberá desnaturalizar con los productos auto-
rizados por la DGI.
TERCERO: Los fabricantes y los importadores deberán fijar el precio de los diversos tipos de alco-
holes y aguardientes sin envasar con la Dirección General de Ingresos, ya que dicha
Institución está facultada para establecer los precios de ventas conforme a la Ley.
CUARTO: Los fabricantes y los importadores deberán informar a la Dirección General de Ingre-
sos los agentes autorizados por ellos para vender aguardiente sin envasar, a fin de
verificar y comprobar a través de los Inspectores Fiscales que el producto se está
vendiendo con los grados alcohólicos autorizados por la DGI en base a la Ley.
QUINTO: La Dirección General de Ingresos a través del Departamento de Alcoholes y Aguar-
dientes inspeccionará y comprobará que todos los fabricantes, importadores y agen-
tes cumplan con lo establecido en este Acuerdo Ministerial, caso contrario se aplica-
rán las sanciones establecidas en la Legislación Tributaria Común, el Decreto 41-91,
sin perjuicio del decomiso de los productos fabricados conforme los Artos. 17 y 18 de
la Ley de Patente de Licores y ser procesado por el delito de defraudación fiscal
conforme el Decreto No. 839.
El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su publicación en cualquier medio
de comunicación social, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintitrés días del mes de marzo del año dos mil. Esteban
Duque Estrada Sacasa. Ministro de Hacienda y Crédito Público.

Proveedores de instituciones estatales morosas

Acuerdo Ministerial No. 13-013


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua
Considerando
I
1. Que la Ley de Régimen Presupuestario, Ley No. 51 y sus modificaciones, establece en su
artículo 2 que todas las instituciones que financien sus operaciones con fondos provenientes
del Presupuesto General de la República quedan sometidas a las disposiciones de dicha Ley.
2. Que el artículo 9 de la Ley antes mencionada también establece claramente las funciones del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público en materia de formulación de políticas y normas de
ejecución y control del Presupuesto General de la República.
3. Que la Ley Anual de Presupuesto General de la República 2001 en su artículo 11 y las Normas
de Ejecución y Control Presupuestario para el año 2001 en su artículo 9, establecen que los
CAPÍTULO IV

organismos presupuestados del Gobierno Central, así como las instituciones autónomas que
se financien del Presupuesto General de la República, no podrán contratar financiamiento no
previsto en el Presupuesto y prohíbe por tanto todo tipo de préstamos y endeudamiento con
proveedores sin la existencia de la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

3. FUENTE: La Gaceta, No. 54, 16 de marzo 2001.

681
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

4. Que la capacidad de gastos en contratos de compra de bienes o servicios de los organismos


referidos en los puntos 1 y 3 precedentes, está limitada por el monto de los créditos presu-
puestarios establecidos en la Ley Anual del Presupuesto General de la República vigente y
por la programación trimestral correspondiente, basada en la estacionalidad del ritmo de
recaudación de los ingresos.

Por tanto y en uso de sus facultades, acuerda:

PRIMERO: Notificar a todas las empresas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras,
que proveen bienes y/o servicios a instituciones del Gobierno Central e instituciones
autónomas que se financien parcial o totalmente del Presupuesto General de la Re-
pública, que: el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no reconocerá y por tanto no
autorizará el pago de las obligaciones contraídas por los organismos del Gobierno Central
que no hayan seguido el debido proceso de ejecución presupuestario y registro contable
previo. Los proveedores referidos en el primer párrafo de este artículo deberán exigir
a la Dirección General Administrativa Financiera del organismos contratante una cons-
tancia de autorización para endeudarse extendida por la Dirección de Presupuesto
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. A efectos de extender la constancia
antes indicada, la Dirección de Presupuesto verificará que:
a. El organismo dispone de crédito presupuestario suficiente para la operación.
b. El organismo ha procesado el trámite correspondiente al compromiso del registro
de la operación, indicando el nombre del proveedor o beneficiario, y el monto.
SEGUNDO: Toda operación de contratación de compra de bienes o servicios que se haga fuera
de las normas establecidas en el sistema presupuestario, se considerará endeuda-
miento indebido de los organismos, así como aquellos incumplimientos de las dis-
posiciones de la Ley y Reglamento General de Contrataciones del Estado.
TERCERO: Si por cualquier circunstancia excepcional algún organismos requiere incurrir en
compromisos que generarán endeudamiento no previsto, el organismo deberá pro-
cesar ante la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
una modificación presupuestaria readecuando ese gasto con cargo a otros créditos
disponibles dentro del límite total de su presupuesto.
CUARTO: El Ministerio de Hacienda y Crédito Público no reconocerá deudas de ninguna insti-
tución u organismo del Estado que haya asumido compromisos sin existir la respec-
tiva autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público por intermedio de la
Dirección de Presupuesto.
QUINTO: Este acuerdo entrará en vigencia a partir de su publicación por cualquier medio de
comunicación, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta, Diario Oficial
de la República.
CAPÍTULO IV

Dado en la ciudad de Managua, a los trece días del mes de marzo del año dos mil uno.
Esteban Duque Estrada S. Ministro de Hacienda y Crédito Público.

682
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

Procedimiento para la intervención de negocios

Disposición Administrativa4
El Viceministro del Ministerio de Finanzas, en uso de las facultades que le otorga el artículo 1o.
del Decreto No. 979 publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 54 del seis de marzo de mil
novecientos ochenta y dos (Disposiciones contenidas en la Ley Creadora de la Dirección General
de Ingresos) y la Fracción VII del artículo 30 de Decreto No. 1531 publicado en La Gaceta,
Diario Oficial, No. 248 del 26 de Diciembre de 1984 (Ley del Impuesto General al Valor).
Dicta
La siguiente Disposición Administrativa de carácter general:
PRIMERO: En toda Intervención de cualquier Negocio a efectos Administrativos del control de sus
operaciones gravadas y del pago de los Impuestos se procederá de la siguiente manera:
1. Nombrar un Interventor, cargo que preferiblemente será ejercido por un Funcio-
nario de la Dirección de Fiscalización, que deberá reunir los siguientes requisitos:
a) Ser mayor de 21 años
b) Tener vastos conocimientos en Contaduría Pública o especialidad afín.
c) Haber trabajado para esta Dirección durante 1 año como mínimo.
d) Ostentar conocimientos en la administración de la naturaleza del nego-
cio a intervenir.
SEGUNDO: Una vez que el Interventor se encuentre acreditado y apersonado ante el dueño del
negocio y en el local del mismo, acto que será efectuado preferiblemente a través de
la Procuraduría de Finanzas y haciendo uso de las facultades que le confiere la Frac-
ción VII del Art. 30 de la Ley del Impuesto General al Valor, Art. 57 de su Reglamento
y Art. 60 de la Ley Tributaria Común, se procederá a lo siguiente:
a) Leer y hacer del conocimiento del dueño del negocio o su representante la
Providencia en la cual se resolvió efectuar dicha Intervención.
b) Entregar al dueño o representante del negocio original de la Providencia o re-
solución una vez que se concluya la lectura.
c) Al pie de la resolución deberá asentarse la notificación de la misma, la que
será firmada por el mismo dueño del negocio o su representante.
d) Efectuar inventario de todos los bienes existentes en el negocio con la partici-
pación del dueño o representante del negocio a quien se le suministrará copia
CAPÍTULO IV

del mismo.
TERCERO: La intervención durará el tiempo estrictamente necesario para regularizar la situa-
ción fiscal de dicho negocio; al concluir éste, se procederá a entregar el negocio
conforme el inventario que se efectuó.

4. FUENTE: La Gaceta, Diario Oficial. Año LXXXIX, No. 104, 4 de junio de 1985.

683
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

CUARTO: La intervención sólo podrá ser suspendida y cancelada mediante la presentación del
documento que acredite o compruebe el pago de los impuestos.
QUINTO: Concluida la intervención se emitirá Resolución Final, de la cual una copia será para
el dueño o representante del negocio, otra para la Procuraduría de Finanzas, que-
dando el original en el expediente respectivo.

Dada en la ciudad de Managua, Nicaragua Libre, a los catorce días del mes de mayo de mil
novecientos ochenta y cinco. “Por la Paz, Todos Contra la Agresión”. Silvio Vargas Guzmán,
Viceministro de Finanzas.

Clasificación de grandes contribuyentes


y grandes responsables retenedores

Disposición Administrativa No. 07-975


La Dirección General de Ingresos, en uso de las facultades que le confiere su Ley Creadora,
comunica a todas las personas naturales o jurídicas contribuyentes del IR o Responsables
Retenedores del IGV e IEC a nivel nacional, lo siguiente:
PRIMERO: Que toda persona natural o jurídica que tenga ingresos mayores a los C$ 6,000.000.00
(seis millones de córdobas), anuales o su equivalente mensual de C$ 500,00.00 (qui-
nientos mil córdobas), serán catalogados como grandes contribuyentes y/o grandes
responsables retenedores.
SEGUNDO: Que también se considerarán como grandes contribuyentes y/o grandes responsa-
bles retenedores, el Estado y sus Instituciones, Entes Autónomos y/o cualquier otra
Empresa, donde el Estado tenga mayoría accionaria.
TERCERO: Las personas naturales o jurídicas clasificadas como grandes contribuyentes y/o gran-
des responsables retenedores, deberán inscribirse en la Administración de Rentas
que para tal fin ha creado la Dirección General de Ingresos, que sita del Sandy’s
carretera a Masaya, ½ c. al este, Managua.
CUARTO: Que las personas naturales o jurídicas que estén ubicadas en los departamentos,
pagarán sus impuestos en la ventanilla de la Administración de Rentas local que para
tal efecto ha creado la Dirección General de Ingresos, pero estarán obligados a ins-
cribirse en la Oficina de Managua.
QUINTO: Las personas clasificadas como grandes contribuyentes y/o grandes responsables
retenedores, deberán actualizar los datos de su No. RUC, llevar libros contables ade-
cuados, emitir facturas con todos los requisitos fiscales, y llevar los demás registros
CAPÍTULO IV

y/o control que autorice la Dirección General de Ingresos.

Dado en la ciudad de Managua, a los seis días del mes de marzo de mil novecientos noventa y
siete. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

5. FUENTE: La Prensa, 15 de marzo de 1997.

684
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Clasificación de medianos contribuyentes


y medianos responsables retenedores

Disposición Administrativa No. 08-976


La Dirección General de Ingresos, en uso de las facultades que le confiere su Ley Creadora,
comunica a todas las personas naturales o jurídicas contribuyentes del IR o Responsables
Retenedores de IGV a nivel nacional, lo siguiente:
PRIMERO: Que toda persona natural o jurídica que tenga ingresos mayores a C$ 500,000.00 (qui-
nientos mil córdobas) y menores a C$ 6,000,000.00 (seis millones de córdobas), anua-
les o su equivalente mensual, serán catalogados como medianos contribuyentes y/o
medianos responsables retenedores.
SEGUNDO: Las personas naturales o jurídicas clasificadas como medianos contribuyentes y/o
medianos responsables retenedores, deberán inscribirse en la administración de
rentas de su localidad.
TERCERO: Las personas clasificadas como medianos contribuyentes y/o medianos responsa-
bles retenedores, deberán actualizar los datos de su No. RUC, llevar libros contables
adecuados, emitir facturas con todos los requisitos fiscales, y llevar los demás regis-
tros y/o control que autorice la Dirección General de Ingresos.
Dado en la ciudad de Managua, a los seis días del mes de marzo de mil novecientos noventa y
siete. Byron Jerez Solís, Director General de Ingresos.

Contribuyentes de cuota fija

Disposición Administrativa No. 04-017

La Dirección General de Ingresos, con el propósito de ser más dinámico en la clasificación de


nuestros contribuyentes, por este medio comunica lo siguiente:

PRIMERO: Que se mantienen vigente las Disposiciones Administrativas No. 07 y 08/1997 referidas a
la clasificación de los Grandes y Medianos Contribuyentes, por lo que para inscribir a un
Contribuyente en el Régimen Especial de Cuota Fija, deberá ser conforme sus ingresos
mensuales es decir menor a C$20,000.00 (Veinte mil córdobas netos).
SEGUNDO: Que no serán sujetos del Régimen Especial de Cuota Fija, las personas jurídicas, ni
CAPÍTULO IV

las personas naturales que se dediquen a la importación o exportación de bienes


independientemente de sus ingresos mensuales.

6. FUENTE: La Prensa, 15 de marzo de1997.


7. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

685
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

TERCERO: Que los Contribuyentes inscritos en el Régimen General, podrán pasar al Régimen
Especial de Cuota Fija, previa solicitud dirigida a la Administración de Rentas, donde
demuestre mediante sus registros contables que sus ingresos mensuales han sido
inferiores a los C$20,000.00 (Veinte mil córdobas netos) durante un período no me-
nor de seis meses consecutivos.
CUARTO: En caso que la Administración de Rentas autorice el traslado al Régimen de Cuota
Fija, el Contribuyente solicitará por escrito el cierre y liquidación final de sus obliga-
ciones fiscales como Responsable Retenedor del IGV, a fin de registrarse en la Admi-
nistración de Pequeños Contribuyentes y asignársele la cuota correspondiente.
QUINTO: Esta disposición deja sin efecto el Memorandum DGI/BJS/DET/10/02/99 del 22 de fe-
brero de 1999.

Dado en la ciudad de Managua, a los quince días del mes de marzo del año dos mil uno. César
Suazo Robleto, Director General de Ingresos

COMUNICADOS

Pago de timbres por constancias oficiales

Comunicado No. 13-018


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
por este medio les comunica lo siguiente:
PRIMERO: De conformidad con lo establecido en el Decreto No. 136 “Ley de Impuestos de Tim-
bres”, en el artículo 7, numeral 4, Inco. r) se estipula pagar la cantidad de C$20.00
(veinte córdobas netos), por timbre fiscal que será adherido a certificaciones por
ingresos no tributarios, constancias por minutas de depósitos, pérdidas, constancias
de no inscritos en el RUC expedidas por las oficinas del RUC Central o de ingresos
bancarios, incluyéndose los pagos por transmisión de bienes muebles e inmuebles.
SEGUNDO: La aplicación de este comunicado es de estricto cumplimiento para las unidades
responsables de proporcionar este tipo de servicio, sustituyendo de esta forma la
Disposición Administrativa No. 02-99 del quince de febrero de mil novecientos no-
ventinueve.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintiocho días del mes de febrero del año dos mil uno.
César Suazo Robleto, Director General de Ingresos
CAPÍTULO IV

8. FUENTE: Dirección General de Ingresos (DGI).

686
ACUERDOS MINISTERIALES Y COMUNICACIONES DGI

Requisitos para inscribirse en el RUC

Comunicado No. 17-019


La Dirección General de Ingresos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
les comunica lo siguiente:
PRIMERO: Que será indispensable a partir del 1º de abril del corriente año que todas las personas que
realicen trámites ante esta Institución, presenten su Cédula de Identidad Ciudadana.
SEGUNDO: Que para inscribirse en el Registro Único del Contribuyente (RUC) es exigida la pre-
sentación de dicha Cédula para:
● Personas naturales: fotocopia de Cédula (anverso y reverso); y
● Personas jurídicas: fotocopia de Cédula del Representante Legal, encargado de
realizar el trámite (anverso y reverso).
TERCERO: Que cuando no presentaren la Cédula de Identidad, sólo podrá suplirse con un dicta-
men o constancia emitida únicamente por la Dirección General de Cedulación.
Dado en la ciudad de Managua, a los veintiséis días del mes de abril del año dos mil uno. César
Suazo Robleto, Director General de Ingresos.

No aceptación de Cartas Ministeriales

Comunicado No. 18-0110


PRIMERO: Que los Responsables Retenedores del Impuesto General al Valor, no deben aceptar
las Cartas Ministeriales emitidas a nombre de empresas, instituciones y organismos
beneficiados en compras de ropa, cosméticos, electrodomésticos y en todos los ser-
vicios de consumo adquiridos en Bares y Restaurantes.
SEGUNDO: Que los negocios o establecimientos comerciales o de servicios que no trasladen o
cobren el valor del IGV, son solidariamente responsables del pago ante esta Direc-
ción General de Ingresos.
TERCERO: Que el uso indebido de las Cartas Ministeriales, será motivo de anulación para los
documentos antes mencionados.
CUARTO: Este comunicado sustituye al No. 016-2000 fechado el diez de abril del año dos mil.
Dado en la ciudad de Managua, a los once días del mes de mayo del año dos mil uno. César
Suazo Robleto, Director General de Ingresos.
CAPÍTULO IV

9. FUENTE. El Nuevo Diario, 10 de mayo 2001. En relación al presente Comunicado de la DGI, sugerimos consultar la
Ley de Identificación Ciudadana, Ley No. 152, La Gaceta No. 46 del 5 de marzo de 1993, que en su parte conducen-
te dice: Arto. 4. La presentación de la Cédula de Identidad Ciudadana es indispensable para: k) iniciar acción
judicial y realizar cualquier otra gestión ante los tribunales de justicia y demás organismos estatales, regionales y
municipales; l) cualquier otra diligencia u operación en las que se deba acreditar la identificación personal. Arto. 5.
Deberá consignarse el número de Cédula de Identidad de las partes en las escrituras públicas, contratos privados,
títulos valores y expedientes administrativos, judiciales o de cualquier otra índole.
10. La Noticia, 7 de junio 2001.

687
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

B. Resumen de consultas
tributarias DGI

Gracias a las facilidades y apoyo que nos brindó la Dirección General de Ingresos, fue
posible esta selección de consultas emitidas por la DGI. Con esta sinopsis de criterios
oficialmente dictaminados por el Fisco no se pretende exhaustividad alguna; antes bien,
estimamos que el conocimiento de casos particulares atendidos por la Administración
Tributaria, puede ser de utilidad indicativa al contribuyente cuando enfrente situaciones
similares. A continuación el índice específico de esta segunda parte del Capítulo IV.

1. Impuesto sobre la Renta


11. Reporte anual de retenciones de empresas con período especial .......................... 690
12. Deducciones por utilizar bienes de los socios para operar ....................................... 690
13. Retención a empresas domiciliadas en el extranjero ................................................ 690
14. Retención IR al pago por depreciación de vehículo ................................................... 691
15. Requisitos para que las pérdidas sean deducibles del IR .......................................... 691
16. Formas de devolución de saldo a favor del IR ............................................................. 692
17. Aplicación y contabilización de las pérdidas de explotación .................................... 692
18. Clasificación de grandes, medianos y pequeños contribuyentes ............................. 692
19. Efectos fiscales de obsequios a trabajadores .............................................................. 693
10. Bonificaciones, Indemnizaciones por despido y otros pagos ................................... 693
11. Concepto de instituciones extranjeras financieras ..................................................... 694
12. Retención IR por transporte originado en el exterior ................................................. 695
13. Tratamiento fiscal de vehículos para alquiler ............................................................. 695
14. Tasas previsibles por mermas originadas en combustibles ...................................... 696
15. Retención por pago a artistas ........................................................................................ 696
16. Retención del 5% por servicios profesionales ............................................................. 696
17. Régimen de cuota fija ..................................................................................................... 696
18. Retención IR al combustible y lubricantes .................................................................. 696
19. Tres ejemplos sobre IR por ingresos variables ............................................................ 696
20. Efectos fiscales de condonación de obligaciones ...................................................... 697
21. Compensaciones de saldo ............................................................................................. 697
22. Depreciación acelerada y registro especial ................................................................. 698
23. IR de líneas aéreas .......................................................................................................... 698
CAPÍTULO IV

24. Casos de gastos particulares deducibles del IR .......................................................... 698


25. Retención por salarios de períodos incompletos........................................................ 698
26. Mora pagada a la Renta e intereses pagados a personas .......................................... 699
27. Uso de factura comercial ............................................................................................... 699
28. Retención por dietas a concejales municipales ......................................................... 699
29. Retención a concejales por servicios profesionales .................................................. 700

688
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

30. Contrato de arriendo con empresa domiciliada en el exterior ................................. 700


31. Declaración de ingresos por avance de obras de construcción ............................... 700
32. Tratamiento tributario para pesca atunera .................................................................. 700
33. Anticipo IR para comercialización del azúcar ............................................................. 701
34. Uso del crédito por período fiscal anterior .................................................................. 701
35. Retención a obreros de la construcción ...................................................................... 701
36. Donaciones a Hogar de Ancianos ................................................................................. 701
37. Tratamiento fiscal para ONG .......................................................................................... 702

2. Impuesto General al Valor


38. Plazo para aplicar créditos ............................................................................................. 702
39. Recuperación de créditos .............................................................................................. 702
40. Impuestos acreditables .................................................................................................. 702
41. IGV por fusión de sociedades ........................................................................................ 703
42. Servicio de almacenamiento exento ............................................................................ 703
43. IGV en venta de envases plásticos ................................................................................ 703
44. Tratamiento fiscal a los descuentos .............................................................................. 703
45. Servicios de impresión exentos ..................................................................................... 704
46. Transporte aéreo de carga internacional ..................................................................... 704
47. Facturación en dólares ................................................................................................... 704
48. Conservación de la documentación contable ............................................................ 704
49. Venta local del camarón ................................................................................................. 705
50. Traslado del IGV por servicios referidos a los medios de comunicación ................ 705
51. Préstamos a particulares ................................................................................................ 705
52. Compras en el mercado informal ................................................................................. 705
53. Tratado IGV de corredoras de seguros a empresas aseguradoras ........................... 706
54. Proyectos de construcción ............................................................................................. 706
55. IGV por la venta de prótesis ........................................................................................... 706

3. Temas varios
56. Obligaciones de asociaciones sin fines de lucro ........................................................ 707
57. Procedimiento para exonerar la importación de bienes de capital ......................... 708
58 Registro por ventas ocasionales .................................................................................... 708
59. Acreditamiento y devolución del IEC por exportar ..................................................... 709
60. Emisión de facturas para carne de exportación y local ............................................. 709
61. Procedimiento para inventario en cambio de dueño de negocio ............................ 709
CAPÍTULO IV

689
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Como observará el lector, las consultas relacionadas con el Im-


puesto sobre la Renta ocupan la mayor parte de este subcapítu-
lo y, a diferencia de lo expuesto en el caso del IGV, algunos de
los temas seleccionados agrupan varias consultas. Por ejemplo,
nótese que en esta misma página dos respuestas a igual núme-
ro de interrogantes (Nos. 3 y 4) forman parte de un solo tema,
Retención a empresas domiciliadas en el extranjero.

Reporte anual de retenciones de empresas con período fiscal especial


1 ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la presentación del reporte anual de reten-
ciones en la fuente por salarios, en el caso de empresas con un período fiscal confor-
me al año calendario? (16-12-98)
El período especial es aplicable para la empresa sólo a efectos de la declaración del
Impuesto sobre la Renta; para las retenciones se procederá conforme al período nor-
mal, debiéndose presentar el reporte anual de retenciones en la fuente a más tardar el
31 de julio de cada año.

Deducciones de empresas que utilizan bienes de los socios para operar


2 Si una empresa se encuentra prestando servicio u operando en la casa de habitación
de uno de los socios y otro facilita su propio vehículo para gestiones de la misma,
¿qué gastos son deducibles? (20-05-99)
Los gastos de agua, luz, telefax, conforme la Ley del IR, son deducciones permitidas
siempre que su objeto sea la generación de renta gravable, por lo que se deberán
prorratear los gastos en que incurren la empresa y el dueño de la casa de habitación.

Retención a empresas domiciliadas en el extranjero


3 ¿Debe efectuarse retención del IR en la fuente cuando un equipo es trasladado a
repararse fuera del país, y se emite un cheque por el servicio brindado, a favor de la
empresa domiciliada en el extranjero? (09-07-99)
De conformidad con los artículos 12 y 31 de la Ley del IR, la retención se produce si el
CAPÍTULO IV

servicio es brindado en territorio nacional. En este caso, no debe efectuarse retención


a la empresa domiciliada en el extranjero.
4 ¿Cuál es la tasa de retención que se debe aplicar a una empresa domiciliada en el
extranjero que brinda servicios de asesoría legal? (11-01-00)
El artículo 12 de la Ley del IR establece que la renta neta gravable originada en Nicara-
gua que obtienen personas no residentes en el país, podrá ser determinada por las

690
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

normas administrativas generales emitidas por el Poder Ejecutivo en el ramo de Ha-


cienda y Crédito Público. Para los sueldos, salarios y cualquier otra compensación por
servicios prestados dentro del territorio nacional, lo que establece el artículo 11 del
Reglamento del IR, numeral 2 inciso b), es que si fuera persona jurídica la renta neta
será el 20% del total percibido. A la renta neta deberá aplicarse la tarifa del IR para las
personas jurídicas que es del 25%.
5 ¿Cuál es la tasa de retención que se aplica a una compañía financiera domiciliada
en el extranjero, al momento de efectuarle el pago de intereses? (11-01-00)
El artículo 13 inciso i) de la Ley del IR establece que no serán gravados con el IR “los
intereses que devenguen los préstamos de corto, mediano y largo plazo, otorgados por
bancos o instituciones extranjeras siempre y cuando sean financieras debidamente acre-
ditadas a instituciones financieras nacionales y a personas y empresas nacionales”.
6 ¿Cómo aplica el elemento territorial para el caso de una empresa que prestó sus
servicios en el extranjero? (20-02-01)
En el caso del reembolso de gastos hechos por una empresa comercializadora
nicaragüense a una empresa residente en EE.UU, por concepto de honorarios de
consultoría, gastos de laboratorio, descarga, supervisión y control para la importación
de arroz, se considera que éstos no constituyen renta de origen nicaragüense, por lo
tanto no existe la obligación de efectuar la retención a que se refiere el artículo No. 31
de la Ley del IR.

Retención IR al pago por depreciación de vehículo


7 ¿Está sujeto al IR el pago por depreciación de vehículo automotor? (12-01-99)
Si el valor que se percibe en concepto de depreciación forma parte del salario, está
sujeto a la tabla progresiva; sin embargo, si suscriben contrato de arriendo de cada
vehículo propiedad de los trabajadores, se les efectuará retención del 1% según Decre-
to No. 31-90 (Régimen de Retenciones del IR), por lo cual está obligado a presentar
declaración anual debido a que recibe dinero de dos o más fuentes (artículo 26, Ley
del IR). A su vez, cada empleado deberá cumplir con las obligaciones fiscales sobre
actos ocasionales que establece la Ley del IGV.

Requisitos para que las pérdidas sean deducibles del IR


8 ¿Son deducibles del IR las pérdidas de inventarios por robo? (15-01-99)
De conformidad con el artículo 15, inciso h), de la Ley del IR, se establece que son
deducibles las pérdidas por “apropiación indebida” (robos, hurtos); y el artículo 18 del
Reglamento de dicha Ley establece los siguientes requisitos:
CAPÍTULO IV

a) Que el hecho ocurra dentro del período gravable; y


b) Que sea debidamente demostrado por el contribuyente. En este último caso, la
justificación consiste en poner la denuncia ante las autoridades competentes (Po-
licía Nacional) y debe constar en su poder la certificación de la cantidad del inven-
tario sustraído.

691
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Forma de devolución de saldo del IR


9 ¿Se puede devolver el saldo del IR anual o acreditar a otras obligaciones tributarias,
y cuáles serían? (01-02-99)
De conformidad con el artículo 29, inciso a), párrafo segundo, de la Ley del IR, la
devolución se hará mediante crédito compensatorio de otras obligaciones tributarias
de cualquier clase que fueren, y la entrega en efectivo del saldo a favor. Entre las
obligaciones que se pueden afectar están: el pago de anticipos IR, retenciones en la
fuente, enteros diversos, etc. El procedimiento es el establecido en el artículo 45 del
Reglamento de la Ley del IR.

Aplicación y contabilización de las pérdidas de explotación


10 ¿En cuántos ejercicios fiscales se pueden aplicar las pérdidas de explotación? (01-02-99)
De conformidad con el artículo 18 de la Ley del IR y el artículo 21 del Reglamento, se
autoriza el traspaso de las pérdidas sufridas en el año gravable, hasta los cuatro años
siguientes al del ejercicio en que se produzcan.
Las pérdidas sufridas en un año gravable se consideran separadamente de las pérdi-
das sufridas en años anteriores o posteriores, pues las mismas son independientes
entre sí para los efectos de su traspaso fiscal, el cual debe efectuarse y registrarse en
forma independiente y no acumulativa. Por lo tanto, en el 5º año ya no se tendrá dere-
cho a deducir las pérdidas de explotación, aunque sí se tendrá derecho a aplicar los
saldos a favor a otras obligaciones, previa verificación del Departamento de Fiscaliza-
ción de la DGI.
11 ¿Se necesita autorización para deducir del período 1998/1999 las pérdidas sufridas
de períodos anteriores? ¿Cuál es el procedimiento para contabilizarlo? (05-04-99)
No se necesita autorización para deducirse las pérdidas establecidas en el artículo 18
de la Ley del IR. Sin embargo, éstas dejan de ser reconocidas en los cuatro años subsi-
guientes, en caso contrario se pierde el derecho a deducirla del IR.
Esta es una deducción fiscal no contable; se trata de un beneficio o derecho que la Ley
Tributaria confiere, el cual debe ser respaldado con la respectiva conciliación fiscal.
No obstante, el artículo 21 establece que se contabilizan por período y no es una cuen-
ta acumulativa para efectos fiscales, teniendo en cuenta su vencimiento de cuatro
años.

Clasificación de grandes, medianos y pequeños contribuyentes


12 ¿Clasifica la Ley de Justicia Tributaria a la pequeña y mediana empresa, de manera
similar como lo hace el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio? (05-02-99)
CAPÍTULO IV

No, la DGI clasifica a las empresas, con base en los ingresos de cada una, así:
- Grandes contribuyentes : Ingresos anuales mayores de C$ 6,000.000.00
- Medianos contribuyentes : Ingresos anuales entre C$ 500.000.00 y C$ 5,999.999.00
- Pequeños contribuyentes : Ingresos anuales entre C$ 240.000.00 y C$ 499.999.99
- Cuota fija : Ingresos anuales entre C$ 1.00 y C$ 239,999.00

692
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

Efectos fiscales de obsequios a trabajadores


13 ¿Son deducibles como gastos los bienes producidos por la empresa que se obsequian
a los trabajadores? ¿Esos bienes estarían exentos de IGV e IEC? (16-02-99)
De conformidad con el artículo 15, inciso d), de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las
erogaciones efectuadas por el contribuyente para otorgar gratuitamente a sus trabaja-
dores prestaciones análogas, serán deducibles del Impuesto sobre la Renta. Por consi-
guiente, se consideran como prestaciones análogas las contenidas en el convenio co-
lectivo de trabajo.
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento de la Ley del Impuesto
General al Valor (IGV), y el Decreto No. 37-97, Reglamento de la Ley de Justicia Tributa-
ria y Comercial, Capítulo VI de la Reforma al Impuesto Específico de Consumo (IEC),
artículo 59, los obsequios a los empleados no serán afectos al Impuesto General al
Valor (IGV), ni al Impuesto Específico de Consumo (IEC).

Bonificaciones, indemnizaciones por despido y otros pagos


14 ¿Están sujetas al Impuesto sobre la Renta las indemnizaciones que, en ocasión del
plan de retiro voluntario, serán entregadas a los trabajadores? (30-04-99)
El artículo 4 de la Ley No. 160, a favor de los jubilados, amplió el contenido del artículo
13, inciso e, de la Ley IR, estableciendo: no se comprenderán como ingresos constitu-
tivos de renta y, por lo tanto, no serán gravados con el impuesto las indemnizaciones
que reciban los trabajadores en ocasión del trabajo. El monto equivalente a doce me-
ses de salario otorgado a cada trabajador que se acoja al plan de retiro en concepto de
indemnización, estará exento del Impuesto sobre la Renta.
15 El pago de las bonificaciones que se entregarán a los trabajadores por utilidades
obtenidas durante el período fiscal 98/99, ¿estará exento del IR? (08-07-99)
De conformidad con la Circular Técnica No. 006-98, la Dirección General de Ingresos
reconoció como política tributaria, que el artículo 4 de la Ley 160, amplió el contenido
del artículo 13, inciso e), de la Ley del IR; en consecuencia, el pago que se efectuará a
los trabajadores no debe gravarse con el IR.
16 ¿Cuál es el tratamiento fiscal a los intereses y principal por un préstamo proveniente
del exterior? (04-03-99)
El artículo 13, inciso. I), de la Ley del IR, indica que no serán gravados con el impuesto
los incrementos de patrimonio o ingresos siguientes:
Los intereses que devenguen los préstamos de corto, mediano y largo plazo, otorgados
por bancos o instituciones extranjeras a instituciones financieras, a personas y empre-
CAPÍTULO IV

sas nacionales. Para tener derecho a esa deducción será necesario demostrar
documentalmente ante el Fisco, que el préstamo fue otorgado por un banco o institu-
ción de préstamo; en otras palabras, se deben presentar los documentos de soporte y
sus respectivos registros contables, conforme lo establece el artículo 12, inciso 3, del
Reglamento de la Ley del IR. De no presentarse los documentos y registros antes men-
cionados, deberá aplicarse lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley del IR.

693
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

17 ¿Están exentas del pago del IR las bonificaciones por concepto voluntario y las in-
demnizaciones por despido que se paguen a trabajadores y empleados? (11-01-00)
En la Circular Técnica No. 006-98 se reconocen los beneficios contenidos en la Ley No.
160 “Ley que concede beneficios adicionales a las Personas Jubiladas” y en particu-
lar, lo expresado en el artículo No. 4 de la misma, que extiende el contenido del artícu-
lo 13, inciso e) de la Ley del IR, “siempre y cuando estas indemnizaciones en ocasión
del trabajo sean recibidas por despido, retiro voluntario, muerte o incapacidad y las
bonificaciones por concepto voluntario, se entenderán por bonificaciones extras que da
la empresa siempre y cuando sea por alguna de las causas anteriormente citadas”.
Por lo tanto, las bonificaciones que reciban los trabajadores que no sean por alguna de
las causales anteriores o se otorguen simplemente como una motivación al desempe-
ño laboral y/o cualquier otra naturaleza, se comprenderán como ingresos constitutivos
de renta y en consecuencia serán gravados con su respectivo impuesto.
18 ¿Está sujeto a la retención del IR la entrega de un bono navideño al personal de una
empresa? (26-01-00)
Las bonificaciones (bono navideño) que reciban los trabajadores que no sean por al-
guna de las causales contenidas en el artículo 13 inciso e) de la Ley del IR y en la
Circular Técnica No. 006-98, o se otorguen como una motivación al desempeño labo-
ral y/o cualquier naturaleza, se comprenderán como ingresos constitutivos de renta y
en consecuencia serán gravados con su respectivo impuesto.
19 ¿Se debe retener por bonificaciones pagadas a empleados por los conceptos de: buen
comportamiento, sigilo sobre secretos técnicos y de comercialización del negocio,
productividad, etc.? (04-02-00)
Las bonificaciones recibidas por los conceptos arriba mencionados se comprenderán
como ingresos constitutivos de renta y por lo tanto, serán gravados con el respectivo
impuesto, conforme el artículo 30 inciso a) de la Ley del IR.
20 En caso del pago a trabajadores de un décimo más de lo debido, a falta del cumpli-
miento del pago del salario en el tiempo convenido, de conformidad al artículo 86 del
Código del Trabajo ¿se debe retener sobre este pago? (04-02-00)
El artículo 8 de la Ley del IR establece que la renta bruta comprende todos los ingresos
recibidos y devengados de forma periódica, eventual u ocasional, sean en efectivo y por
compensaciones, provenientes de la prestación de servicios, trabajos, etc., por lo que di-
cho décimo pagado al empleado será ingreso constitutivo de renta sujeto al IR de confor-
midad al artículo 30 inciso a) de la Ley del IR. Para la empresa, este gasto será deducible
del IR de conformidad al artículo 15 inciso a) de dicha Ley, por considerarse como otros
pagos o cargos para el mantenimiento de la fuente generadora de renta.
Concepto de instituciones extranjeras financieras
CAPÍTULO IV

21 ¿Cuál es el concepto de instituciones extranjeras financieras para los efectos del Arto.
13, Inc. i) de la Ley del IR? ¿Las empresas extranjeras que no sean bancos constitu-
yen instituciones extranjeras para los propósitos del artículo mencionado? (16-03-99)
El término instituciones extranjeras es amplio para la aplicación del artículo 13, inciso
i), de la Ley del IR de modo que cuando se efectúe un préstamo bajo las condiciones

694
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

que expresa el artículo mencionado será necesario certificar el mutuo con la empresa
extranjera en el respectivo consulado de Nicaragua. Además, de conformidad con el
artículo 12, numeral 3, del Reglamento de la Ley del IR, se establece que para tener
aplicación lo dispuesto en el inciso i) del artículo 13 de la Ley del IR, será necesario
que los interesados demuestren documentalmente ante el Fisco que el préstamo ha
sido otorgado por una institución o banco debidamente autorizados.

Retención IR por transporte originado en el exterior


22 ¿Está sujeto a retención IR el pago por servicios de transporte originado en el exte-
rior? (08-03-99)
Conforme el contenido de la Disposición Administrativa No. DA-01-12-97, que se refie-
re al servicio de transporte desde cualquier lugar de Nicaragua hacia el extranjero para
efectos de retención IR, cuando el servicio se origina en el exterior no se deberá efec-
tuar retención por ser este ingreso fuente de renta extranjera.

Tratamiento fiscal de vehículos para alquilar


23 Los vehículos para alquiler tienen un seguro que cubre el 80% del costo de cada uno
en caso de robo o destrucción total, pero cada día que se renta se cobra al cliente una
cuota para tener derecho a dicho seguro. ¿Qué impuesto debe aplicarse y debe éste
considerarse como ingreso ordinario o extraordinario dentro del giro normal del ne-
gocio? (09-03-99)
Se debe pagar IR, por ser este pago un ingreso extraordinario. Se deberá enterar en los
anticipos del mes en el que le entregaron el dinero. En cuanto al IGV, dicho pago no es
base gravable en la factura, aunque se cobre al cliente, en vista de que el mismo es
para resarcir el gasto por la reparación del vehículo y la cuota de seguro.
24 Durante el tiempo que el vehículo pasa en poder del cliente (arrendatario), puede
sufrir daños tales como: colisiones, golpes, pérdidas de accesorios e instrumentos y
otros por los que, al no estar cubiertos por el seguro, se cobra al cliente la respectiva
indemnización. ¿Qué impuestos deben aplicarse en estos casos, y deben considerar-
se como ingresos ordinarios dentro del giro normal del negocio? (09-03-99)
Efectivamente, está gravado con el IR (anticipo) el ingreso percibido en el mes por la
empresa; sin embargo, no es base gravable para el IGV cuando se aplica la indemniza-
ción al cliente, por cuanto se trata del resarcimiento de un daño causado.
25 El vehículo de alquiler se entrega al cliente con el tanque lleno de combustible y éste
debe devolverlo en igual forma, pero en la práctica es regresado sin combustible, por
lo que se cobra al cliente el faltante. ¿Qué impuestos deben aplicarse?, ¿deben consi-
derarse como ingresos ordinarios o extraordinarios dentro del giro normal del nego-
CAPÍTULO IV

cio? (09-03-99)
El impuesto a pagar es el anticipo IR por ser ingresos extraordinarios; asimismo, no es
base gravable para el IGV pues el combustible está exento del mismo, de conformidad
con el artículo 13, fracción VIII, de la Ley del IGV.

695
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Tasas previsibles por mermas originadas en combustibles y similares


26 ¿Cuáles son las tasas previsibles por mermas originadas en combustibles, alcoholes
y similares? (25-03-99)
El artículo 28 del Reglamento de la Ley IGV respalda el caso de faltantes y mermas. En
consecuencia, se autoriza como porcentaje máximo deducible por merma el 0.5% de
los inventarios, según Disposición Administrativa No. 05-99.

Retención por pago a artistas


27 ¿Qué retención se debe efectuar sobre el pago efectuado a un artista? (11-03-99)
Si son artistas nacionales, la retención en la fuente IR será del 1%. En el caso de
artistas extranjeros, se aplicará el 5%, de conformidad con el artículo 47 del Reglamen-
to de la Ley del IR. Véanse excepciones establecidas en la Ley de Incentivos para la
Industria Turística.

Retención del 5% por servicios profesionales


28 ¿Cuándo debe efectuarse la retención del 5% por servicios profesionales? (25-03-99)
El artículo 30, inciso b), de la Ley del IR, establece que la retención del 5% a cuenta del
IR se aplicará a los honorarios por servicios profesionales que presten personas natu-
rales, considerando como profesionales lo establecido en el Decreto No. 783, Ley de
Regulación del Ejercicio Profesional, artículos 4 y 5, independientemente del hecho de
que hubieren o no obtenido la autorización para ejercer la profesión correspondiente
las personas con título profesional a nivel universitario y técnico medio legalmente
extendido en el país; personas graduadas en el extranjero con título profesional a nivel
universitario y técnico medio legalmente reconocido en el país. La retención del 1% a
cuenta del IR se aplicará a las personas que brinden servicios técnicos o desarrollen
algún otro oficio, así como las personas jurídicas.

Régimen de cuota fija


29 ¿Puede una persona jurídica optar al régimen de cuota fija? (05-04-99)

Los contribuyentes inscritos como persona jurídica no pueden optar al régimen espe-
cial o cuota fija.

Retención IR al combustible y lubricantes


30 ¿Cuál es la base legal para efectuar la retención IR por compra de combustibles y
lubricantes? (13-04-99)
De conformidad con el Comunicado S/No., del 23/09/90, la compra de gasolina y diesel
en las estaciones de servicio o distribuidoras está exenta del régimen de retención en
CAPÍTULO IV

la fuente; sin embargo, la compra de los demás bienes y servicios, que incluye lubri-
cantes, estará afecta a la retención del 1% que establece el Decreto No. 31-90.
Tres ejemplos de afectación IR por ingresos variables
31 Una persona gana comisiones, por lo que el cálculo de retención del IR aplicable es
bajo la metodología de ingresos variables (porque se tiene la expectativa de que sus

696
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

ingresos sean mayores de C$ 50,000.00 en el año). Dicha persona se retira a media-


dos del año y el IR retenido es mayor que lo correspondiente a su ingreso acumula-
do. ¿Se devuelve la diferencia al empleador? (19-04-99)
Como esta persona se retira de la empresa y aún no se sabe cuáles serán sus ingresos del
período, si obtuviese ingresos de otra fuente estará en la obligación de presentar su decla-
ración IR y la empresa lo que debe hacer es emitir las constancias de retención que serán
utilizadas como un crédito contra impuesto en su declaración IR anual, que deberá ser
presentada a más tardar el 30 de septiembre del año en que hayan efectuado la retención.
32 Una persona con las mismas características del caso anterior, inició sus operaciones
a mediados del año fiscal. Al aplicarle la metodología de retención IR sobre ingresos
variables, resulta que en los primeros meses la retención es mínima, y en los dos
últimos meses corre el riesgo de no obtener sueldo ya que se destinará su salario
para cubrir el IR ¿Qué metodología es recomendable aplicar en estos casos para no
afectar al trabajador en los dos últimos meses?
El método de retención por ingresos variables es el más exacto para aplicar en estos
casos. Haciendo una revisión del ejemplo remitido se detectaron dos errores: el pri-
mero, en los meses transcurridos, ya que éstos deben ser los meses que va acumulan-
do el trabajador por laborar, o sea que se debe iniciar con el No. 1; y en segundo lugar,
“los meses del año” son los meses que labora el trabajador en el año fiscal, que en
este caso deben ser 6 y no 12.
33 Una persona que se encuentra en la modalidad de sueldo fijo, y luego pasa a devengar
comisiones, se sujeta por ello a la metodología de retención de IR por ingreso variable.
Cinco meses después, resulta que a este trabajador, sobre la base de dicha metodología,
se le ha retenido menos que lo correspondiente al ingreso acumulado. Por ello, en los
últimos meses se le deducirá mayor cantidad para equipararlo, ¿Qué sucede si dicha per-
sona se retira de la empresa 30 días después y la retención es menor de lo que correspon-
de de acuerdo a la tabla del IR? ¿Deberá deducirse la diferencia?
Efectivamente se le deberá deducir la diferencia por retener en el último mes o, en
caso de no ser suficiente, se le deberá efectuar en la liquidación final.

Efectos fiscales de condonación de obligaciones


34 ¿Qué efectos fiscales se producen cuando el acreedor ha mostrado posibilidades de
liberar de obligaciones a la empresa? (29-04-99)
De conformidad con el artículo 9 de la Ley del IR, la ganancia ocasional será conside-
rada como aumento de renta y no como aumento de capital. Para efectos de esta Ley,
las herencias, legados y donaciones son considerados como aumento de renta, por lo
tanto quedan sujetas a retenciones en la fuente o pagos a cuenta del IR.
CAPÍTULO IV

Compensaciones de saldo
35 ¿Puede compensarse un saldo de IR a favor, con obligaciones de IGV? (17-05-99)
El artículo 29 de la Ley del IR establece que la devolución de saldos se hará mediante
crédito compensatorio con otras obligaciones tributarias, de cualquier clase que fue-
ren, y la entrega en efectivo del saldo a favor.

697
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Para su trámite, se deberá presentar a la Dirección General de Ingresos, junto a la


declaración anual del IR, una solicitud de compensación del saldo a favor. En dicha
solicitud se indicarán las deudas tributarias que se desean compensar.
La Dirección General de Ingresos dispone de 15 días hábiles para revisar la solicitud y
comprobar si los montos solicitados están correctos y si la declaración ha sido presen-
tada de acuerdo a los criterios fiscales establecidos por la DGI.
Una vez comprobado el derecho del beneficiario, se revisará si el estado de cuenta
corriente del contribuyente no refleja obligaciones tributarias pendientes. Si las tiene,
la DGI compensará el saldo a favor con dicha obligación, conforme lo establece el
artículo 45 del Reglamento de la Ley del IR.

Depreciación acelerada y registro especial


36 ¿Tiene un registro especial la depreciación acelerada? (30-06-99)
Se autoriza registro especial, e independiente de contabilidad, para la depreciación
acelerada, debiéndose presentar el interesado a la Administración de Rentas para la
inscripción del Libro-Registro donde llevarán las cuotas de depreciación que estable-
ce la Ley del Impuesto sobre la Renta. Finalmente, la Dirección General de Ingresos
como política fiscal ha determinado la exoneración del pago por anotación a que se
refiere el artículo 112 de la Legislación Tributaria Común.

IR de líneas aéreas
37 ¿Las líneas aéreas nacionales e internacionales tributan de igual manera en lo rela-
tivo al Impuesto sobre la Renta? (07-07-99)
De conformidad con el artículo 25, inciso b), de la Ley del IR y el Acuerdo Ministerial
No. 17-93, ambos tipos de empresas tienen la obligación de declarar el Impuesto sobre
la Renta anual del 25%, y el 1% de anticipos del IR sobre los ingresos brutos mensuales,
sin eximirles de otras obligaciones tributarias propias de las personas jurídicas.

Casos de gastos particulares deducibles del IR


38 Los intereses moratorios que se pagan al INSS por un convenio de pago, y los pagos
efectuados por daño de colisión a una compañía que alquila vehículo bajo contrato,
¿son deducibles del IR? (09-07-99)
De conformidad con el artículo 15, inciso b), de la Ley del IR, y artículo 13, inciso 1), de
su Reglamento, los intereses moratorios derivados de un convenio de pago, y el referi-
do pago por los daños ocasionados por la colisión del vehículo, son deducibles del
Impuesto sobre la Renta.
CAPÍTULO IV

Retención de IR por salarios de períodos incompletos


39 ¿Qué procedimiento se debe aplicar en el cálculo de retenciones IR sobre salarios a
empleados que inician sus labores el 1 de enero? (15-07-99)
De conformidad con los artículos 25 y 30 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, toda
empresa o persona para la cual un individuo desempeña un servicio, de carácter per-

698
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

manente o eventual, está obligada con responsabilidad solidaria a retener de la remu-


neración que se le pague, la cantidad necesaria para cubrir el impuesto sobre el sala-
rio y demás compensaciones que excedan de C$ 50,000.00 al año, o su equivalente
mensual conforme la tabla progresiva del artículo 25, inciso a), de la Ley.
Ejemplo de aplicación de la tabla progresiva del IR:
Una persona fue contratada a partir del 2 de enero de 1999 por un salario mensual de
C$ 9.500.00 (nueve mil quinientos córdobas netos). La retención se debe calcular de la
manera siguiente:
C$ 9.500.00 por 6 meses = C$ 57.000.00 ingreso anual
C$ 57.000.00 menos 50.000.00 = C$ 7.000.00 sobre exceso de 50.000.00
C$ 7.000.00 por 10% = C$ 700.00 monto total a retener
C$ 700.00 entre 6 = C$ 116.67 retención mensual

Mora pagada a la Renta e intereses pagados a personas


40 ¿Son deducibles de la renta anual los intereses por mora pagados a las administra-
ciones de rentas y los pagados a persona natural o jurídica? (04-02-00)
En el caso de los pagos a la Administración de Rentas, según los artículos 24 y 25 de la
Legislación Tributaria Común, se consideran recargos no intereses, por lo tanto no son
deducibles de la renta anual. En el caso de pagos de intereses a personas naturales o
jurídicas, éstos se regirán por el artículo 15 inciso b) de la Ley del IR, por lo tanto son
deducibles de la renta anual.

Uso de factura comercial


41 ¿Son deducibles del IR aquellos gastos soportados con factura comercial por com-
pras de provisiones para alimentación de trabajadores de finca, efectuadas en el
mercado? (12-01-00)
Por el tipo de productos que son adquiridos a menor costo en los mercados locales
mediante facturas comerciales, serán aceptados únicamente para ser deducidos del
IR, siempre y cuando previamente hayan retenido, declarado y enterado el impuesto
por las compras iguales o mayores de C$ 500.00 (quinientos córdobas netos), que esta-
blece el Acuerdo Ministerial No. 18-93 y Decreto 31-90. Además, estas compras debe-
rán ser concordantes con su consumo, en relación al número de trabajadores que en
ella laboren, lo cual estará sujeto a revisión y verificación de parte de la Administración
de Rentas correspondiente.

Retención por dietas a concejales municipales


CAPÍTULO IV

42 ¿La retención del 5% del IR en concepto de dietas es aplicable a los concejales de las
alcaldías municipales? (29-02-00)
El artículo 30 inciso c) de la Ley del IR señala que la retención del 5% por dieta es
aplicable a funcionarios o directivos por reuniones de Juntas Directivas de Socieda-
des, concepto que no es aplicable a las dietas pagadas a los concejales de las alcaldías
municipales, las que deberán sumarse a sus ingresos mensuales totales a fin de apli-

699
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

carles la tarifa del impuesto conforme al artículo 25 de la Ley del IR, siempre y cuando
se cumpla también con el artículo 30 inciso a) de esta misma Ley.

Retención a concejales por servicios profesionales


43 ¿Se debe efectuar retención del IR por servicios profesionales en el caso de comisio-
nes pagadas a concejales por trabajos, estudios o diagnósticos realizados fuera de
las sesiones del Concejo Municipal? (29-02-00)
Considerando que para el desempeño de un trabajo o diagnóstico realizado por un
concejal municipal es indispensable poseer una preparación técnica de nivel supe-
rior, independientemente de ser poseedor o no de un título que lo acredite como tal,
debe efectuarse retención por servicios profesionales, conforme el artículo 47 del Re-
glamento de la Ley del IR.

Contrato de arriendo con empresa domiciliada en el exterior


44 En caso de contrato de arriendo de vehículos con una empresa domiciliada en el
exterior que no existe como entidad jurídica nacional y no está registrada ante la DGI
¿es correcto retener el 5% de IR sobre los pagos efectuados a la misma? (29-02-00)
En este caso es correcto aplicar el 5% de retención por canon de arrendamiento en
este caso. Este procedimiento se origina al multiplicar el 25% correspondiente a la tasa
marginal máxima para las personas jurídicas (conforme el artículo 25, párrafo segun-
do del inciso b) de la Ley del IR), por el 20% que corresponde a la renta neta gravable.

Declaración de ingresos por avance de obras de construcción


45 ¿Cómo se procede con respecto a la declaración de ingresos facturados por avance
de obras en proyectos de construcción? (28-03-00)
El artículo 40 del Reglamento de la Ley del IR establece el pago del impuesto confor-
me el avance de la obra de construcción en el mismo período gravable, aplicable al 30
de junio de cada año, o sea al cierre fiscal. Este mismo artículo señala que la renta
bruta del constructor se calculará conforme lo establecido en el contrato escrito y en
su defecto, conforme parte de la obra construida durante el año gravable. Para la apli-
cación de este artículo se deberá sujetar a lo establecido en el artículo 29 de la Ley del
IR, cuando menciona que los pagos se efectuarán mediante cuotas periódicas o ente-
ros a cuenta, cuya oportunidad, forma y montos están determinados en el Acuerdo
Ministerial No. 17-93, que en su ordinal primero establece en 1% la tasa del anticipo del
IR aplicada sobre la renta bruta mensual. Por consiguiente, la empresa debe declarar
mensualmente el 1% de anticipo IR por los ingresos facturados y no al cierre del perío-
do fiscal.
CAPÍTULO IV

Tratamiento tributario para pesca atunera


46 ¿Cuál sería el tratamiento tributario en lo que respecta al IR, en el caso de la producción
atunera que se captura en aguas nicaragüenses con fines de exportación, como parte de
proyectos impulsados por la Comisión Interamericana del Atún Tropical? (27-09-00)

700
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

Con base en el artículo 2 de la Ley del IR, si los barcos atuneros operan con matrícula
nicaragüense, toda captura de atún efectuada por éstos deberá definirse como ingre-
so de renta de origen nicaragüense, siempre y cuando se realice dentro de las aguas
territoriales. Conforme el artículo 8 de la Ley del IR y 7 de su Reglamento, el total de
ingresos percibidos deben considerarse gravables y estarán sujetos al anticipo IR del
1% sobre los ingresos mensuales que establece el Acuerdo Ministerial 17-93. Es decir,
esto no afecta la producción capturada en Zona Económica Exclusiva de otros países
o en aguas internacionales.

Anticipo IR para comercialización del azúcar


47 En el caso de la comercialización del azúcar ¿el anticipo del IR aplica sobre los
ingresos brutos reales, o sea por las comisiones por distribución? (11-10-00)
Basados en el artículo 8 de la Ley del IR que establece los conceptos de renta bruta y
renta neta, y en el Acuerdo Ministerial 17-93, la renta bruta mensual en este caso lo
constituyen las comisiones devengadas durante el mes, que será la base imponible
para aplicar el 1% de anticipo IR.

Uso del crédito por período fiscal anterior


48 En el caso de una empresa que en el año 2000 solicitó se abriera un crédito por una
cantidad originada por un saldo a favor en su declaración de IR del período 94/95, la
administración tributaria resolvió lo siguiente: (23-10-00)
Aunque el artículo 29 de la Legislación Tributaria Común establece un lapso de cuatro
años para la prescripción, ésta es aplicable para los créditos a favor de la DGI, por lo
tanto si la ley especial no contempla el caso se debe recurrir a la Ley General, en este
caso al Código Civil, en cuyos artículos 902 y 906 del mismo establecen que por pres-
cripción negativa se pierde un derecho, para lo cual basta el trascurso del tiempo, y la
prescripción negativa para exigir una deuda se consuma por el lapso de diez años. Por
lo tanto, en este caso, la empresa está en el derecho de hacer uso del crédito genera-
do en la declaración del período 94/95, previa verificación del saldo por las autorida-
des de fiscalización de la Administración de Rentas donde tributa.

Retención a obreros de la construcción


49 ¿Cómo aplicar la retención a los obreros de la construcción? (22-11-00)
El Acuerdo Ministerial 18-93, en su ordinal primero inciso 2) establece que la retención
será del 1% en los casos de trabajos de construcción. Esto se aplicará cuando realicen
trabajos eventuales; en caso de que la empresa los considere como empleados per-
manentes o sea que laboren período completo, la retención se aplicará de conformi-
CAPÍTULO IV

dad al artículo 30 inciso a) de la Ley del IR.

Donaciones a Hogar de Ancianos


50 ¿Cómo opera, para efectos del IR e IGV, el caso de donaciones en especie efectuadas
por una empresa para la construcción del Hogar de Ancianos de Managua? (28-11-00)

701
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

De conformidad al artículo 15 inciso j) de la Ley del IR, las donaciones en especie


efectuados por una empresa en apoyo a la construcción del Hogar de Ancianos de
Managua serán deducibles del IR en el período fiscal que se realice la misma. Estas
donaciones estarán exoneradas del IGV, según lo establece el ordinal primero de la
Circular Técnica No. 08-2000 que señala que no estarán afectas al IGV siempre que
éstas sean deducibles para efectos del IR.

Tratamiento fiscal para ONG


51 ¿Cuál es el tratamiento fiscal que se le otorga a los organismos no gubernamentales
sin fines de lucro? (17-02-00)
Para gozar de la exención del IR deberán presentar ante la DGI sus respectivos docu-
mentos que lo acrediten como tal y una solicitud adjunta de exoneración del IR.

IMPUESTO GENERAL AL VALOR


Plazos para aplicar créditos
1 En el caso de que la empresa en el período anterior omitió en la declaración mensual
o anual acreditarse o solicitar reembolso de determinado IGV pagado a los proveedo-
res por compra de bienes o servicios, ¿cuánto tiempo tiene para solicitar el crédito o
reembolso del mismo? (10-11-98)
El artículo 34, acápite III, de la Ley del IGV, establece que el derecho de los particulares
a repetir lo pagado indebidamente en concepto del impuesto creado por dicha Ley,
prescribirá a los tres años contados a partir de la fecha de pago. Por lo tanto, tendrá tres
años para hacer uso del derecho al crédito no aplicado en el mes correspondiente y
también podrá efectuar declaraciones sustitutivas por decisión propia cuando se de-
tecten inconsistencias en las mismas.

Recuperación de créditos
2 En el caso de que la empresa tenga crédito fiscal, ¿qué procedimiento deberá utilizar
para pagar otros impuestos? (10-11-98)
Si es recaudador del 15%, debe recuperarlo con débito fiscal. Si es recaudador de tasas
inferiores al 15%, puede solicitar crédito compensatorio o devolución.

Impuestos acreditables
CAPÍTULO IV

3 En el caso del impuesto pagado por importaciones, ¿el IGV también es recupe-
rable? (10-11-98)
El artículo 5, inciso c), párrafo primero, de la Ley del IGV, establece que para acreditar-
se este impuesto pagado por el contribuyente, será necesario que corresponda a bie-
nes adquiridos, usados o importados y a servicios recibidos, indispensables para la
producción, enajenación de bienes o prestación de servicios gravados por el IGV con

702
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

cualquiera de sus tasas, incluyendo la tasa 0%. No será acreditable el IGV que grava
bienes, usos y servicios que se utilizan para efectuar operaciones exentas. Por lo tanto,
es acreditable el IGV por las importaciones, siempre que cumplan las premisas descri-
tas anteriormente.

IGV por fusión de sociedades


4 En la fusión y/o transformación de sociedades en que se da traspaso de inventarios,
¿se genera IGV? (11-02-98)
De conformidad con la Circular Técnica No. 11-98, del 20 de noviembre de 1998, se dispu-
so que en los casos de fusión y transformación de sociedades y cambio del nombre co-
mercial, no se considera que hay enajenación por el traspaso de inventario, ya que en los
estados financieros la mercadería queda al mismo costo y no hay ganancia ocasional.

Servicio de almacenamiento exento


5 El almacenamiento de productos agrícolas para la exportación en Almacenes Gene-
rales de Depósito, ¿está gravado con IGV? (19-02-99)
El artículo 14, fracción II, de la Ley del IGV, establece que el servicio de almacenamien-
to de productos agrícolas, y los servicios destinados a la exportación, están exentos del
IGV. No se deberá efectuar traslado del impuesto por los servicios antes detallados.

IGV en venta de envases plásticos


6 ¿Cómo aplica el IGV en la venta de envases plásticos para productos farmacéuticos?
(11-03-99)
Con la vigencia de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial quedó anulada la emisión
de Listas Taxativas, autorizándose en su lugar la tasa 0% para los sectores o productos
contenidos en el artículo 1 de la Ley del IGV. Por tal motivo, los envases plásticos que
se convierten en un insumo para el productor de medicamentos, estarán afectos a la
tasa 0% y el fabricante tendrá derecho a la devolución del IGV por los insumos necesa-
rios para la producción, en los términos que señalan los artículos 21, 22 y 23 del Regla-
mento de la Ley IGV. Deberá solicitarse su inscripción con tasa 0% en la Administra-
ción de Rentas de su localidad.

Tratamiento fiscal a los descuentos


7 ¿Cuál es el tratamiento fiscal para los descuentos? (09-04-99)
De conformidad con el artículo 10 de la Ley del Impuesto General al Valor y el artículo
25 del Decreto No. 47-97, Reglamento de la Ley del IGV, en lo referido a la aplicación
del descuento en la enajenación de bienes y/o productos, se establece el procedi-
CAPÍTULO IV

miento para su cálculo y aplicación. Veamos el siguiente ejemplo:


Valor corriente C$ 51,422.06
Menos 3% descuento C$ 1,542.66
Valor neto C$ 49,879.40
Más 15% IGV C$ 7,481.91
Precio de venta C$ 57,361.31

703
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Al total de los actos gravados se debe disminuir el monto de los descuentos para determi-
nar su valor neto, que será la base imponible del IGV conforme Circular Técnica No. 02-98.

Servicios de impresión exentos


8 ¿Están gravados con IGV los servicios de impresión? (26-04-99)
No, ya que la Ley No. 303, Ley de Reforma a la Ley de Justicia Tributaria y Comercial,
establece claramente la exención del impuesto por el “servicio de edición, impresión
y técnicos colaterales en general necesarios para la elaboración de estos productos”.

Transporte aéreo de carga internacional


9 ¿Está gravado con IGV el servicio de carga internacional? (01-06-99)
Según el artículo 26 de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Comercial, se en-
cuentran exentas en todas sus fases las operaciones de exportación. En consecuencia,
los servicios que presta la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales a
las líneas aéreas en caso de salida de productos nacionales exportables, no están afec-
tos al IGV. En este sentido, a los servicios tales como la estiba y el transporte interno, no
se deberá aplicar el IGV.

Facturación en dólares
10 ¿Existe algún impedimento de tipo legal para que una empresa pueda facturar en
dólares las ventas de contado o al crédito? (07-02-00)
El Decreto Ley No. 1-92, en su artículo 3 establece que los precios, impuestos, tasas,
tarifas, sueldos, salarios, contratos y obligaciones de cualquier clase o naturaleza que
deban ser pagados, cobrados o ejecutados en la República de Nicaragua, se expresa-
rán y liquidarán exclusivamente en córdobas. Toda cláusula calificativa o restrictiva
que imponga pagos en plata u oro metálico, monedas o divisas extranjeras o cualquier
unidad monetaria o medio de pago que no sea el córdoba será nula. No obstante,
dicha nulidad no invalidará los actos o contratos definitivamente ejecutados o cumpli-
dos, ni la obligación, cuando ésta pueda interpretarse en términos de la unidad mone-
taria nacional, caso en el cual se liquidarán las respectivas obligaciones en córdobas y
efectuando la conversión sobre la base del tipo de cambio legal o precio correspon-
diente al momento del pago.
En síntesis, lo que existe es la obligación de pagar los impuestos en córdobas, para lo
cual se hace indispensable que los registros contables se efectúen en córdobas, que-
dando a opción de la empresa facturar en dólares y de ser así, deberán expresar en las
facturas su equivalencia en córdobas, tanto para el subtotal, el IGV y el total.
CAPÍTULO IV

Conservación de la documentación contable


11 ¿Cuántos años debe guardar una empresa su documentación contable, incluso en el
caso de encontrarse ésta en estado de deterioro? (18-01-00)
El artículo 34, fracción I de la Ley del Impuesto General al Valor establece que el
derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria y exigir su pago, prescri-

704
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

birá a los diez años. En consecuencia, los contribuyentes deberán conservar su docu-
mentación durante el plazo de diez años, independiente del estado en que se en-
cuentren.

Venta local del camarón


12 ¿Está exenta del IGV la venta local de camarón? (09-03-00)
En la Disposición Administrativa No. 004-98, del 25-05-98, se establece: “que la venta
local del camarón, otros peces, crustáceos y demás invertebrados acuáticos a los
exportadores, y la enajenación local de estos productos -empacado o no empacado-
se encuentra exonerada del 15%, gozando de la tasa 0%”.

Traslado del IGV por servicios referidos a los medios de comunicación


13 ¿Cómo opera el traslado del IGV por la contratación de servicios referente a los
medios de comunicación? (31-07-00)
Cuando el servicio publicitario sea prestado directamente por el medio, se deberá
trasladar el IGV al cliente, sea éste persona natural o jurídica. Cuando el servicio sea
prestado por el medio de comunicación a través de una agencia publicitaria, el pres-
tatario del servicio le trasladará el IGV por el total del mismo a la agencia publicitaria.
En consecuencia de este segundo punto, la agencia publicitaria le deberá facturar
con el IGV al medio de comunicación la comisión ganada por ella, como intermedia-
ria ante el cliente.

Préstamos a particulares
14 ¿Está gravado con el IGV el otorgamiento de préstamos a particulares? (09-08-00)
De conformidad con el artículo 14, fracción VII, inciso a) de la Ley del IGV, los servi-
cios financieros prestados por las instituciones bancarias consistentes en préstamos
de dinero se encuentran exentos del IGV, por lo que en base al principio de equidad
tributaria, la actividad de otorgamiento de préstamos a particulares, garantizando la
obligación con hipoteca o prenda, no está gravada con el IGV. En este caso no se
debe inscribir como Responsable Retenedor del IGV, solamente debe declarar y pa-
gar el IR al final del período fiscal ordinario.

Compras en el mercado informal


15 ¿Reconoce la DGI, para efecto de deducción en concepto de costos y gastos, las
compras de repuestos y accesorios para flota vehicular realizadas en el mercado
informal?
CAPÍTULO IV

Para estos efectos no serán aceptadas como soporte de los mismos las facturas co-
merciales emitidas por el mercado informal, ya que el Decreto 41-91 Sanciones y
cierre de negocios vinculados a la evasión tributaria, establece en el artículo 2 inci-
so c), que son infracciones vinculadas a la evasión tributaria la emisión de facturas y
comprobantes que no llenen los requisitos de forma y contenido que establece la
Ley del Pie de Imprenta Fiscal y demás normas tributarias. Por lo tanto, las únicas

705
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

facturas que reconoce la DGI son las que cumplen con los requisitos del artículo 47 del
Reglamento a la Ley del IGV.

Traslado IGV de corredoras de seguros a empresas aseguradoras


16 Las empresas corredoras de seguros ¿están en la obligación de trasladar el IGV por
las comisiones devengadas, a las empresas aseguradoras? (28-09-00)
Cuando el cliente paga a la compañía de seguros el monto total de la prima, en ella
está incluida la comisión del agente y el correspondiente IGV. Por lo tanto, las empre-
sas corredoras de seguros no están en la obligación de trasladar el IGV por las comisio-
nes devengadas.

Proyectos de construcción
17 En el caso de proyectos de construcción que duran más de un mes ¿cómo debe ente-
rarse el IGV? (28-03-00)
El IGV es declarado en base a los ingresos facturados en donde deberá constar por
separado este impuesto, que se traslada de conformidad al artículo 4 de la Ley del IGV.
Por lo tanto, en el caso de proyectos de construcción que duren más de un mes, por
cada ingreso recibido, sea por avalúo o avance de la obra, deberá emitirse la corres-
pondiente factura con su IGV y declararlo en el mes que recibió el pago, considerando
que el dueño del proyecto, al efectuar cualquier pago, incluyó en éste los impuestos.

IGV por la venta de prótesis


18 ¿Se consideran prótesis las sillas de ruedas, muletas, bastones y andariveles? ¿Qué
tasa se debe retener en la venta de estos productos? (17-02-00)
De conformidad a dictamen realizado por la Asesoría Legal del Ministerio de Salud, se
considera prótesis la adición artificial que tiene por objeto sustituir una parte del
cuerpo para realizar una función. Por lo anterior, se considera que las sillas de ruedas,
muletas, bastones y andariveles constituyen un medio auxiliar de locomoción que sus-
tituye muchas veces las funciones del cuerpo humano, y como tales se consideran
prótesis. De conformidad al artículo 1, numeral 5 de la Ley del IGV, estos elementos
antes mencionados no pagarán impuestos y por lo tanto la tasa será del 0%.
CAPÍTULO IV

706
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

TEMAS VARIOS

Obligaciones de asociaciones sin fines de lucro


1 ¿Cuáles son las responsabilidades fiscales de las asociaciones civiles no lucrati-
vas? (12-09-97)
De conformidad con el artículo 15, numeral 5), de la Legislación Tributaria Común y
artículo 7, inciso f), de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se establece que están
exentas del pago de impuestos las asociaciones sin fines de lucro que tengan persona-
lidad jurídica reconocida, únicamente en cuanto a su patrimonio e ingresos relaciona-
dos con sus fines. Por tal motivo, a lo que tienen derecho es a no pagar el IR por los
aportes que sus asociados efectúan en concepto de cotización, así como a no ser rete-
nidos en la fuente por estar exentos totalmente del IR, aunque sí están obligados a
aceptar el traslado del Impuesto General al Valor en sus compras, porque únicamente
están exentos de no aceptar el traslado de éste los diplomáticos y organismos interna-
cionales. A continuación un detalle de las obligaciones que se deben cumplir:
Retenciones sobre salarios:
1. Personas Naturales:
De conformidad con el artículo 25, inciso a), de la Ley del IR, el impuesto a pagar se
calculará conforme a la tabla progresiva, siempre y cuando la renta bruta exceda
de C$ 50,000.00 durante el año gravable.
2. Retenciones en la fuente:
a) Con base en el Acuerdo Ministerial No. 18-93, deben efectuar retenciones del
1% sobre toda compra de:
a.- Bienes;
b.- Trabajos de construcción;
c.- Arrendamiento o alquiler;
d.- Servicios técnicos menores y distintos a los profesionales; y
e.- Ganancia.
Cuando sean igual o mayor de C$ 500.00, según el artículo 1 del Acuerdo Minis-
terial No. 11-92. Las retenciones entre el día 1 y el día 14 se deben enterar en los
cinco días hábiles posteriores al quince, o sea los días 20 y las retenciones efec-
tuadas entre el día 15 y el día 31, se deben enterar en los cinco días hábiles
posteriores al último día del mes.
b) La retención del 5% se hará a las personas naturales que prestan servicios
profesionales o técnicos superiores, independiente que sean o no poseedo-
res de título. El cálculo se hará tomando como base C$ 0.1 córdoba, y el plazo
para enterar dicha retención será 7 días después de haber hecho la misma, de
CAPÍTULO IV

conformidad con lo establecido en el artículo 43 de la Legislación Tributaria


Común.
Para el caso de las personas jurídicas, por los trabajos o servicios técnicos, la
tasa de retención será del 1%, por continuar vigente el Decreto No. 31-90 y sus
reformas. El plazo para enterar dichas retenciones es el establecido en el se-
gundo párrafo del inciso anterior.

707
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Impuesto General al Valor


Deberán pagar el IGV que les trasladen en la adquisición de bienes y servicios locales.
Para el caso de las importaciones de donaciones que reciben del exterior las asocia-
ciones o fundaciones sin fines de lucro, deberán presentar solicitud formalmente es-
crita al Viceministro de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con el artículo 9
del Decreto No. 37-97, Reglamento de la Ley No. 257, Ley de Justicia Tributaria y Co-
mercial. Tal solicitud debe tener los documentos siguientes:
1. Ejemplar de La Gaceta donde se publicó el otorgamiento de la personalidad
jurídica.
2. Constancia actualizada de Ministerio de Gobernación acreditando el cumplimien-
to de todos los requisitos establecidos en la Ley General sobre Personas Jurídicas
sin Fines de Lucro;
3. Documento del proyecto de beneficio social para el cual viene destinada la dona-
ción; ese documento deberá contener el nombre y objeto del proyecto, persona
responsable de la ejecución y contraparte del lugar del mismo, número de perso-
nas beneficiadas, monto del proyecto y período de duración;
4. Autorización del Concejo Municipal; y
5. Constancia del Ministerio de Cooperación Externa que acredite que la donación
proviene de fundaciones extranjeras o internacionales más la del Ministerio de Agri-
cultura y Ganadería, cuando se trate de alimentos.

Procedimiento para exoneración de bienes de capital importados


2 ¿Qué gestiones y/o trámites deben realizar los productores para la exoneración de
impuestos de importación de bienes de capital? (16-03-99)
Deben enviar solicitud de exoneración a la Comisión de Exportación del Ministerio de
Fomento, Industria y Comercio (antes MEDE). Posteriormente ellos valuarán los bienes
de capital que se van a importar y remitirán al Ministerio de Hacienda y Crédito Público
la solicitud de exoneración para estos bienes, y se procederá a enviar dicha solicitud a
la Dirección General de Aduanas, en donde se tramitará la exoneración por medio de
la franquicia.

Registro por ventas ocasionales


3 ¿Cómo proceder en los registros de ventas esporádicas de sorgo, harina, soya o maíz
amarillo, considerando que se registra la operación mediante un cargo o una cuenta
por cobrar y amparado en nota de débito, cuenta que es saldada una vez recibido el
pago? (20-04-99)
CAPÍTULO IV

El registro contable y el soporte utilizado en la empresa son aceptables para fines fis-
cales. La nota de débito, para todos los efectos tanto contables como fiscales, también
es aceptable.

708
CONSULTAS TRIBUTARIAS DGI

Acreditamiento y devolución del IEC


4 ¿Existe derecho a crédito o devolución de IEC por exportar? (29-06-99)
Tendrán derecho a crédito o devolución los exportadores que para la producción
de mercancías de exportación, hayan adquirido localmente o importado materias
primas, productos intermedios o insumos incorporados en el producto final exporta-
do, por el monto del IEC efectivamente pagado en dichas adquisiciones o importacio-
nes; todo según el artículo 5 del Decreto No. 23-94, Creación del Impuesto Específico
de Consumo.
5 ¿Cómo se efectúa el acreditamiento del IEC en el caso de la importación de envases
y enajenación local del producto? (15-07-99)
El artículo 5 de la Ley IEC se refiere a la declaración y liquidación del impuesto que,
ajustado al caso de la importación y enajenación de envases, procedería así:
Precio CIF 100.00 Costo (CIF+DAI+ATP) 125.00 (352%)
DAI 5.00 Precio de venta (sin IEC) 150.00 (65%)
ATP 20.00 IEC 80.76 (35%)
Subtotal 125.00 Precio de venta al detallista
IEC (30%) 37.50 registrado en la DGI 230.76 (100%)
Subtotal 162.50 Declaración del IEC en DGI 80.76 (135%)
IGV (15%) 24.38 Menos acreditamiento del IEC 37.50 (315%)
Saldo a pagar 43.26 (135%)
IEC acreditable 37.50
Emisión de facturas para carne de exportación y local
6 ¿Se pueden emitir facturas para venta de carne de exportación con el mismo número
de registro autorizado por la DGI que se utiliza para facturar la venta local de carne
fresca? (20-01-00).
Sí se puede, ya que en la actualidad no existe ninguna normativa que lo prohiba. La
única condición es que cumplan con lo establecido en el Comunicado No. 029-99.

Procedimiento para inventario en cambio de dueño de negocio


7 En el caso de un cierre de negocio como sociedad pero que va a seguir operando
solamente uno de los socios como persona natural ¿cuál es el procedimiento a seguir
con el inventario? (14-11-00)
Como el negocio pasará de una persona jurídica a una natural, tiene que efectuarse el
cierre con el número RUC actual y aperturar otro a nombre de la persona natural, para
CAPÍTULO IV

lo cual debe presentar: carta de solicitud de cierre ante la Administración de Rentas


donde se tributa, carta de solicitud de cierre ante la Alcaldía, libros contables o de
ingresos y egresos, facturas en blanco y última utilizada, y constancia de responsable
retenedor del IGV, si lo fuese.

709
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE CONSULTA
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Adonnino, Pietro. Fisco y Territorio: la autonomía ____________. Modelo de Código Tributario del
fiscal y la justicia social. Italia, Conferen- CIAT. Panamá, Secretaría Ejecutiva CIAT,
cia Técnica CIAT, 1996. 26 págs. 1997. 146 págs.
Báez Cortés, Theódulo y Julio Francisco. Refor- ____________. Factores de Éxito para la Admi-
ma Tributaria en Nicaragua. Legislación nistración del Sistema Tributario. Docu-
actualizada, Conceptos Básicos y Glosas mentos de la 28ª Asamblea General CIAT.
Técnicas. Nicaragua, Editorial El Amane- Madrid, Instituto de Estudios Fiscales
cer, 1991. 325 págs. (IEF), 1994. 392 págs.
____________. Las Tentaciones del Poder, Lega- ____________. Impacto del Proceso de Moderni-
lidad y Tributación. Nicaragua, Imprimá- zación en la Administración Tributaria.
tur, 1994. 200 págs. Documentos de la 30ª Asamblea Gene-
ral CIAT. Madrid, Instituto de Estudios Fis-
____________. Nicaragua: Indice de Leyes y cales (IEF), 1997. 345 págs.
Decretos 1990-1996. Nicaragua, Editorial
Instituto Nicaragüense de Investigacio- ____________. Los Derechos y Deberes de los
nes y Estudios Tributarios (INIET), 1997. Contribuyentes. Documentos de la 33ª
385 págs. Asamblea General del CIAT. El Salvador,
1999. 76 págs.
____________. Colección Legislativa Quinquenio
de Gobierno 1997-2001. Tomo I. Nicara- ____________. Una Administración Tributaria
gua: Leyes y Decretos 1997. Nicaragua, para el Nuevo Milenio. Escenarios y Es-
Editorial Instituto Nicaragüense de Inves- trategias. Documentos de la 34a Asam-
tigaciones y Estudios Tributarios (INIET), blea General del CIAT. Washington, D.C.,
1998. 702 págs. USA, 2000. 373 págs.
Baleeiro, Aliomar. Direito Tributário Brasileiro. ____________. La Función de Fiscalización de la
10ª ed., Rio Janeiro, Brasil, FORENSE, Administración Tributaria y el Control de
1991. 667 págs. la Evasión. Documentos de la 35a Asam-
blea General del CIAT. Santiago de Chi-
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). le, 2001. 215 págs.
La Tributación en América Latina: Lo-
gros y Perspectivas. Washington, BID, Comisión Económica para América Latina. El
1995. 301 págs. Pacto Fiscal: Fortalezas, Debilidades, De-
safíos. 27ª Período de Sesiones. Santia-
Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédi- go de Chile, 1998. 283 págs.
co de Derecho Usual. 8 T. 21ª ed. rev. y
act., Buenos Aires, Argentina, Editorial Cosulich Ayala, Jorge. La Evasión Tributaria. Se-
HELIASTA S.R.L., 1989. 4492 págs. rie Política Fiscal No. 39. Proyecto Regio-
nal de Política Fiscal CEPAL/PNUD. San-
Cárdenas Elizondo, Francisco. Introducción al tiago de Chile, 1993. 27 págs.
Estudio del Derecho Fiscal. 1ª Edición.
México, Ed. Porrúa, 1992. 379 págs. De La Garza, Sergio Francisco. Derecho Finan-
ciero Mexicano. 16ª ed., Argentina, Ed.
Casanegra, Milka. La Dotación de Recursos de Porrúa, S.A., 1990. 1025 págs.
la Administración Tributaria. Buenos Ai-
res, Argentina, 31ª Asamblea General del Dinoá Medeiros, Tarcízio. Mensuraçao da Eco-
CAPÍTULO IV

CIAT, 1997. 8 págs. nomia Informal e da Evasao Fiscal no


Brasil. Serie Política Fiscal No. 42. CEPAL/
Centro Interamericano de Administraciones PNUD. Chile, 1993. 37 págs.
Tributarias (CIAT). Estructura y Adminis-
tración de los Impuestos sobre Renta Giuliani Fonrouge, Carlos M. Derecho Financie-
y Ventas en Miembros del CIAT. Panamá, ro. 2 Vol. 4ª ed., Buenos Aires, Argenti-
Secretaría Ejecutiva, 1995. 373 págs. na, DEPALMA, 1990. 1266 págs.

710
BIBLIOGRAFÍA

Gnazzo, Edison. Tendencias Futuras de la Admi- ____________. Reforma Tributaria para Améri-
nistración Tributaria. 26ª Asamblea Ge- ca Latina. Vol. III. Modelo de Código
neral del CIAT, Montego Bay, Jamaica, 15- Tributario. 2ª ed. Washington, D.C.,
19 de junio, 1992. 12 págs. 1968. 162 págs.
____________. Principios Fundamentales de Finan- Shome, Parthasarathi. Tendencias Futuras de la
zas Públicas. Panamá, 1997. 438 págs. Política y Legislación Tributaria. Docu-
mentos 26ª Asamblea General del CIAT,
International Fiscal Association (IFA). Cahiers de Montego Bay, Jamaica, 15-19 de junio,
droit fiscal international. 2000. Munich 1992. 39 Págs.
Congress. 2 Volúmenes. Munich, 2000.
843 págs. Spierdijk, J. Frans. Aspectos Tributarios Interna-
cionales. Documentos 26ª Asamblea
Jarach, Dino. Finanzas Públicas y Derecho Tri- General del CIAT, Montego Bay, Jamai-
butario. 2ª ed. Buenos Aires, Ed. Abele- ca, 15-19 de junio, 1992. 22 págs.
do-Perrot, 1996. 973 págs.
Tanzi, Vito. La Adaptación de los Sistemas Tri-
Jenkins, Glenn P. Autonomía y Relación en la butarios. 34a Asamblea General del CIAT,
Administración Tributaria con el Resto Washington, D. C. Julio, 2000. 19 págs.
del Sector Público. 27ª Asamblea Gene-
ral del CIAT. Chile, 1993. 23 págs. Tanzi, Vito y Schuknecht, Ludger. Public Spen-
ding in the 20th Century: A Global Pers-
Luqui, Juan Carlos. Derecho Constitucional Tributa- pective. Cambridge and New York.
rio. Buenos Aires, DEPALMA, 1993. 476 págs. Agosto, 2000. 308 págs.
Ministerio de Finanzas, Dirección General de Tanzi, Vito y Shome, Partho. Tax Evasion: Cau-
Aduanas, República de Nicaragua. Com- ses, Estimation Methods, and Penalties
pilación de Leyes Aduaneras de Nicara- a Focus on Latin America. Serie Política
gua. Managua, Nicaragua, Editorial El Fiscal No. 38. Proyecto Regional de Polí-
Amanecer, 1989. 546 págs. tica Fiscal CEPAL/PNUD. Santiago de Chi-
____________. Leyes Tributarias. Managua, Nica- le, 1993. 41 págs.
ragua, 1987. 601 págs. Uckmar, Víctor. El Sistema Tributario: las insti-
Organización de los Estados Americanos, Pro- tuciones, las administraciones fiscales,
grama Conjunto de Tributación OEA-BID. los contribuyentes. Italia, Conferencia
Reforma Tributaria para América Latina. Técnica CIAT, 1996. 16 págs.
Vol. II. Problemas de Política Fiscal. 2ª Valdés Costa, Ramón. Estado Actual de la Codi-
ed., Washington, Pam American Union, ficación Tributaria en América Latina.
1969. 722 págs. Documentos Seminario Técnico del
Owens, Jeffrey. El Comercio Electrónico y la Tri- CIAT, Guanajuato, México, 4-7 de mayo,
butación. Portugal, Conferencia Técnica 1992. 38 págs.
CIAT, septiembre de 1999. 23 págs. ____________. Instituciones de Derecho Tributa-
Pavesi, Pedro F.J. La Adecuación de la Adminis- rio. Buenos Aires, Editorial DEPALMA,
tración Tributaria al Medio de Actuación. 1992. 513 págs.
31ª Asamblea General del CIAT. Buenos ____________. Curso de Derecho Tributario. Bue-
CAPÍTULO IV

Aires, Argentina, 1997. 12 págs. nos Aires, DEPALMA, 1996. 386 págs.
Santos, Paulo S. La Simplificación del Sistema Villegas, Héctor B. Curso de Finanzas, Derecho
Tributario y la Adecuación de la Carga Financiero y Tributario. Tomos I y II. 4ª
Tributaria. 29ª Asamblea General del edición. Buenos Aires, DEPALMA, 1987.
CIAT. Lima, Perú, 1995. 14 págs. 715 págs.

711
TODO SOBRE IMPUESTOS EN NICARAGUA

Este libro terminó de escribirse el 8 de junio del 2001,


día familiar de conmemoración especial.
CAPÍTULO IV

712

También podría gustarte