Está en la página 1de 8

S E N A

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


REGIONAL BOGOTA Y CUNDINAMARCA
CENTRO DE MECANICA AUTOMOTRIZ Y TRANSPORTE

MESA SECTORIAL TRANSPORTE

TITULACIÓN-
OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE
TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS
(Intermunidpal)

BOGOTA - COLOMBIA
2003

MESA SECTORIAL TRANSPORTE


rmJLAOÓN: OPERAaÓN DE EQUIPOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS (Intermunidpal).
Versión 1.0

Mayo-2003
TITULACION V E R S I O N : 1.0

Área d e desempeño: Operación de Equipos de Transporte Área Ocupacional: Ocupaciones de la operación d e equipos, del
transporte y oficios.

Campo Ocupacional: Conductores de vehículo Automotor Ocupación: Conductores de Bus, Busetas, Colectivos, Taxis.

Dirigida a ; OPERADORES DEL SUBSECTOR DEL TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PERSONAS

Nombre de la Titulación: OPERACIÓN DE EQUIPOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE TERRESTRE D E P E R S O N A S


(Intermunidpal).

Nivel: B. Competencia en variadas actividades latx>rales relacionadas con la operación de equipos de transporte automotor de diferentes
tecnologías, algunas actividades son rutinarias en el desempeño, el operador requiere un alto nivel de responsabilidad y juicio evaluativo, máxima
autonomía para su desempeño; alto grado de gestión de su empresa (vehículo), de sus conocimiento y desempeño depende no solo la conservación
del bien (vehículo), sino la vida de seres humanos; por tal razón, requiere tomar decisiones de alto nivel de responsabilidad e n fracciones de
segundo, requiere un moderado grado de supervisión, trabaja en interacción con clientes o usuarios del servicio. Con base a los grados académicos
(noveno grado) que se requiere para el desempeño la titulación sería de nivel C, pero de acuerdo a la RESPONSABILIDAD, ALÍTONOMIA, TOMA DE
DECISIONES Y GESnÓN, el nivel de calificación resultante de la Titulación es B.

Nombre del Centro: Mecánica Automotriz y Transporte Bogotá - Cundinamarca DD MM AA: 2003

Nombre: Firma: Asesor Nombre: Firma: Asesor Nombre: Firma:


Jefe de OSCAR DAVID Gestión WILUAM DARIO Metodológico: MANUEL ANTONIO
Centro GALVIS MENESES de Mesa: RIAÑO BARON MONTENEGRO MIER

MESA SECTORIAL TRANSPORTE


mULAaÓN: OPERAaÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE ALTTOMOTOR DE PASAJEROS (Intermunidpal)
versión 1.0 ,

Mayo - 20O3
SEIUXV

UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA TITULACIÓN:

U N I D A C \ES O B L I G A T O R I A S U N I D A DES O P T A T I V A
Cod. Nombre Unidad Cod. Nombre Elemento Cod. Nombre Unidad Cod. Nombre E l e m e n t o
Revisar condiciones del equipo de Verificar la entrada, ubicación,
ALISTAR LOS transporte de acuerdo a COORDINAR LA movilización y salida de
EQUIPOS DE 1.1 procedimientos y Normas ATENCIÓN DE 3.1 pasajeros de acuerdo a políticas
TRANSPORTE vigentes. PASAJEROS EN de la empresa y normatividad
1. AUTOMOTOR 3. AUTOMOTORES vigente.
INTERMUNICIPAL INTERMÜNICIPALES
SEGÚN Realizar mantenimiento DE ACUERDO A Presentar Informes de acuerdo a
PROCEDIMIENTOS 1.2 preventivo del equipo de NORMAS DE 3.2 procedimientos establecidos por
DEL FABRICANTE transporte de acuerdo a EMPRESA Y DE la empresa.
Y LA EMPRESA procedimientos técnicos y CONVIVENCIA.
normatividad vigentes.

2.1 Comprobar funcionamiento del


equipo de transporte según
CONDUaR LOS procedimiento del fabricante.
EQUIPOS DE
2. TRANSPORTE Maniobrar el Equipo de
AUTOMOTOR 2.2 Transporte Terrestre Automotor
INTERMUNICIPAL de acuerdo a procedimientos
DE ACUERDO A Técnicos y Normatividad vigente.
LAS NORMAS
VIGENTES. 2.3 Cumplir con la Programación de
acuerdo a la ruta asignada y los
procedimientos de la empresa.
3
MESA SECTORIAL TRANSPORTE
TTTULAaÓN: OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (Intemunidpal)
Versión 1.0

Mayo-?003
ELEMENTO DE C O M P E T E N C I A Y C O M P O N E N T E S NORMATIVOS

UNIDAD DE COMPhl ENCIA: 1 ALISTAR LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE AUTOMOTOR IN1 hRMUNICIPAL SEGÚN PROCEDIMIENTOS DEL
FABRICANTE Y LA EMPRESA

E L E M E N T O : 1.1 Revisar condiciones del equipo d e transporte d e a c u e r d o a procedimientos y N o r m a s v i g e n t e s .

CRITERIOS DE D E S E M P E Ñ O : RANGO DE A P L I C A C I Ó N :

a. La inspección del vehículo se realiza dé acuerdo con la frecuencia, oportunidad, normas de seguridad • TIPO DE VEHICULO:
y procedimientos establecidos por el fabricante
- Taxi
b. Los sistemas de transmisión de potencia (embrague, transmisión de velocidades, ejes cardanicos y
- Colectivo
diferencial) son inspeccionados de acuerdo a especificaciones del fabricante. - Bus
c. Los componentes de la dirección y suspensión son revisados de acuerdo a procedimientos y - Mixto
especificaciones establecidas por el fabricante - Masivo
- Escolares
d. El estado de las llantas y rodamientos son verificados de acuerdo a especificadones del fabricante. - Especiales
- De servicio publico o particular
e. El estado de los sistemas de frenos son verificados de acuerdo a ios procedimientos técnicos.

f. los sistemas de lubricación, refrigeración, alimentación, escape, eléctrico y electrónico en el motor, • LUGAR DE REVISIÓN:
son verificados de acuerdo a procedimientos técnicos y especificaciones del fabricante.
- Zona de parqueo
g. Los accesorios del de confort del vehículo son verificados de acuerdo a procedimiento técnicos y - Talleres de alistamiento
normas estableadas por la empresa

h. El estado del tablero de instrumentos es revisado según procedimiento técnico.

4
MESA SECTORIAL TRANSPORTE
TTWlAaÓN: OPERAOÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (Intermunidpal)
Versión 1.0

Mayo - 20O3
j. El estado de los mandos para el control del vehículo son verificados teniendo en cuenta los
procedimientos técnicos. y COMPONENETES DEL VEHÍCULO:

j- El estado de los mandos de los accesorios (eléctricos, neumáticos) del vehículo son verifiados según
- Sistema de Seguridad, confort y Control.
procedimientos establecidos
- Sistemas del Motor de combustión
k. El estado de los componentes del sistema de alumbrado, señalización y accesorios son verificados de
- Sistema de Transmisión de Potencia
acuerdo a procedimientos establecidos
- Sistema Eléctrico
1. El estado y andaje de la carrocería es verificado de acuerdo con la normatividad vigente y
procedimientos establecidos - Componentes de la carrocería rígida
ó articulada.
m. Los componentes de la carrocería: puertas, ventanas, vidrios, escotillas, salidas de emergencia, sillas,
dnturones de seguridad, espejos, son verificados de acuerdo a normas vigentes y procedimientos
establecidos

n. El equipo de seguridad y de carretera es verificado de acuerdo a normas vigentes y a los


procedimientos establecidos

0. Los mecanismos a engrasar son verificados de acuerdo a normas técnicas.

P- Las Instrucciones de los manuales del febricante son interpretadas para la inspección de los diferentes
sistemas del veliículo

MESA SECTORIAL TRANSPORTE


TTWLAaÓN: OPERAaÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (Intermunidpal)
Versión 1.0 ,

Mayo-2003
S E M A

Unidad de Competencia 1, Elemento de Competencia 1.1

C O N O C I M I E N T O S ESENCIALES: EVIDENCIAS R E Q U E R I D A S :

1. Manejo, interpretación y características de los manuales técnicos (todos)


DE DESEMPEÑO:
2. Normas de seguridad aplicables a la Inspección de equipos de transportes (todos) - Obsen/adón de dos procedimientos de revisión del

3. Elementos de seguridad y equipo de carretera (a, b, c, d, e, f, g, i, k, 1, m, n, o, p ) equipo de transporte interpretando la información de los
manuales técnicos.
4. Conceptos y unidades de: Presión, Temperatura, Volumen, Voltímetro, Amperímetro, Ventaja
mecánica. Palancas. Para los criterios ( b , c, d, e, f, g, h, i, j , k, 1, m, n, o, p)
DE PRODUCTO:
5. Conceptos fundamentales de: (todos)
>^ Sistema de Dirección - Usta de chequeo (inspección preoperadonal)
Sistema de Suspensión, llantas y rodamientos diligendada. (Para los aiterios a, b, c, d, e, f, g, h, j , k,
<^ Sistemas de Transmisión de Potencia,
^ Sistemas de Frenos 1, m, n, 0 , p).
^ Ejes Cardárteos
>^ Sistemas Eléctricos y electrónicos
Sistemas de Motor ( Alimentación, Escape, Lubricación, Refrigeración ) DE CONOCIMIENTO:
Evaluadón verbal o esaita:
6. Conocimientos básicos sobre el funcionamiento de: (b, c, d, e, f, g, j , m, n, o. p )
^ Aire Acondicionado - Características y fundonamiento de los sistemas (para
^ Accesorios Hidráulicos los aiterios a, b, c, d, e, f, g, i, m)
>^ Accesorios Neumáticos
>^ Accesorios Mecánicos
^ Accesorios Eléctricos

6
MESA SECTORIAL TRANSPORTE
TTWLAaÓN: OPERAaÓN DELOS EQUIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (Intennunidpal)
Versión 1.0

Mayo-2003

w
S E M A

7. Soportes, tipos y características de carrocerías para pasajeros (a, b, c, f, g, i, 1, m, n, o, p)

8. Características y fundonamiento de: puertas, ventanas, vidrios, escotillas, salidas de


emergenda, sillas, dnturones de seguridad, espejos y lava vidrios ( a, g, j , m, n, o, p)

9. Característiras y fundonamiento de los mandos para el control del vehículo (a, b, c, e, i, o, p)

10. Característiras y fundonamiento de los mandos de los accesorios ( eléctricos, neumáticos)


del vehículo (a, g, j , k, m, o, p)

11. Procedimientos técnicos de revisión (todos)

MESA SECTORIAL TRANSPORTE


nrULAaÓN: OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS DE TMNSPORTE TERRESTRE AUTOMOTOR DE PASAJEROS (intermunidpal)
Versión 1.0

Mayo - 2003
E j e m p l o 1de A N A L I S I S F U N C I O N A L
Propósito C l a v e : J e f e d e producción p a r a l o g r a r . . .

1 . M a n t e n e r y m e j o r a r o p e r a c i o n e s d e p r o d u c c i en.
2 . C o n t r i b u i r al c a m b i o e n s i s t e m a s y p r o d u c t o s
3. Cumplir las n o r m a s a m b i e n t a l e s y d e Seguridad Industrial

1.1. Mantener estándares en Materias primas, control de los procesos


y calidad
j2.1. C o n t r i b u i r a la e v a l u a c i c n d e los c a m b i o s p r o p u e s t o s
¡2.2. E v a l u a r los c a m b i o s
^3.1. C r e a r y m a n t e n e r c o n d i c i o n e s d e t r a b a j o e f e c t i v a s

1.1.1. O errores debidos a variaciones de los estándares


I 2.1.1. 100% de evaluaciones a cambios propuestos ,
I 2.2.1. 1 0 0 % d e c a m b i o s r e a l i z a d o s c o n e v a l u a d en d e r e s u l t a d o s
I 3.1.1. O casos de accidentalidad e incidentalidad
3.1.2. 1 0 0 % d e l t i e m p o c o n u t i l i z a d en a d e c u a d a d e l o s
e l e m e n t o s d e p r o t e c c i en
3 . 1 . 3 . O i n d d e n t e s d e c o n t a m i n a d en p o r m a l u s o d e m a t e r i a s p r i m a s ,
equipos y procesos o fallas de orden y aseo

L o s e l e m e n t o s d e c o m p e t e n c i a s e a p l i c a n e n l a s las o p e r a c i o n e s d e
d e p & i t o s , e n las a c t i v i d a d e s d e la s a l a d e c o c i n a s , e n l a s f u n c i o n e s d e la
s a l a d e c a v a s y e n el m a n e j o d e l a s m á q u i n a s d e l t r e n d e e n v a s e .
E x p o s i c i en a q u í n i c o s , a e x p l o s i en d e b o t e l l a s , al r u i d o y a d a ñ o c a u s a d o
p o r m equinas, v a p o r c a l i e n t e y f r b .

También podría gustarte