Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO DE SIMULACIÓN Y FRAUDE

SIMULACION FRAUDE
NOMBRE DE LA Acción de simulación Acción revocatoria o Pauliana
ACCION
CONCEPTO La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto Fraude a los acreedores es aquél que se comete a través de actos o negocios
bajo la apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son jurídicos, válidos, por regla general positivos o de actuación, unilaterales o
sinceras, o fechas que no son verdaderas, o cuando por él se constituyen o bilaterales, destinados a enajenar derechos o facultades o abdicarlas, en
transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para perjuicio de los acreedores, teniendo conciencia de obstaculizar o impedir la
quienes en realidad se constituyen o transmiten prestación debida (Mosset Iturraspe).
CLASES Simulación absoluta: cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de Si el fraude es realizado a título gratuito: si el negocio es gratuito, “puede ser
real. revocado ... aún cuando aquél a quien sus bienes hubiesen pasado, ignorase la
Simulación relativa: cuando se emplea para dar a un acto jurídico una insolvencia del deudor” .
apariencia que oculta su verdadero carácter. Si el fraude es realizado a título oneroso: “... es preciso para la revocación ...,
Simulación lícita: cuando a nadie perjudica ni tiene un fin ilícito . que el deudor haya querido por ese medio defraudar a sus acreedores, y que
Simulación ilícita: cuando en el acta haya en el acto oculto la intención de el tercero con el cual ha contratado, haya sido cómplice en el fraude” .
violar una ley, o causar un perjuicio a un tercero .
FECHA DEL No interesa En principio solo está legitimado para iniciar una acción revocatoria, el
CREDITO acreedor cuyo crédito es de fecha anterior al negocio jurídico que se tacha de
fraudulento , en razón de que el acreedor nunca ha tenido como garantía de su
acreencia, al bien o bienes que al momento del nacimiento del crédito, ya
habían salido del patrimonio de su deudor. La excepción a este principio dice:
“...las enajenaciones hechas por el que ha cometido un crimen, aunque
consumadas antes del delito, si fuesen ejecutadas para salvar la
responsabilidad del acto, las cuales pueden ser revocadas por los que tengan
derecho a ser indemnizados de los daños y perjuicios que les irrogue el
crimen”.
QUIEN Simulación lícita: únicamente las partes ya que no hubo intención de “Todo acreedor quirografario puede demandar la revocación de los acto
ACCIONA perjudicar a ningún tercero. celebrados por el deudor en perjuicio o en fraude de sus derechos”
Simulación ilícita: solamente los terceros interesados a menos que las
partes que hayan intervenido decidan dejar sin efecto el acto simulado y
no puedan obtener ningún beneficio de la anulación
QUE SE DEBE Se debe probar: 1) la simulación: a) el acto simulado y ostensible, que Si el acto es a título oneroso se debe probar: 1) que el deudor se halle en
PROBAR cumple con el objeto y sus formalidades, pero hay algo que no es sincero, estado de insolvencia. Este estado se presume desde que se encuentra fallido;
es decir exhibe una ficción; b) el acto disimulado, oculto bajo falsas 2) que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor, o que
apariencias, el cual no es percibido por quienes no han participado a su antes ya se hallase insolvente; 3) que el crédito, en virtud del cual se intenta
realización; c) acuerdo de partes que concurrieron a la celebración del acto acción, sea de una fecha anterior al acto del deudor”. La excepción a éste

1
simulado, estando de acuerdo en llevar a cabo ese acto o negocio último requisito “Exceptúanse de la condición 3ª. Del art. Anterior, las
simulado; d) el fin de engañar a terceros ajenos al acto o negocio enajenaciones hechas por el que ha cometido un crimen, aunque consumadas
simulado; e) la “causa simulandi”, el motivo o razón mediante la cual las antes del delito, si fuesen ejecutadas para salvar la responsabilidad del acto,
partes deciden llevar adelante el negocio simulado. las cuales pueden ser revocadas por los que tengan derecho a ser
2) El perjuicio: el daño patrimonial que irroga la simulación. indemnizados de los delitos y perjuicios que les irrogue el crimen.”
Si el acto es a título gratuito se debe probar: “Si el acto del deudor insolvente
que perjudicase a los acreedores fuera a título gratuito, puede ser revocado a
solicitud de éstos, aún cuando aquél a quien sus bienes hubiesen pasado,
ignorase la insolvencia del deudor” .

INSOLVENCIA Es irrelevante. Que el acto fraudulento la cause o agrave


MONTO POR EL Total del monto simulado. Monto del crédito por el que se acciona.
QUE
PROSPERA
A QUIEN A todos los interesados. Solo a quien acciona.
BENEFICIA
PROPÓSITO DE Descubrir el acto verdadero, el objeto de la acción de simulación es que el Revocar el acto: obtener la declaración de su inoponibilidad a los acreedores
LA ACCION juez sentencie que el acto objeto de la pretensión sea declarado nulo; que la han intentado, y en la medida del interés de estos. Ella constituye un
tratándose de una simulación absoluta, la ineficacia esta dada por la conjunto de medidas destinadas a la integración del patrimonio del deudor
declaración judicial de nulidad del acto simulado. Cuando la simulación es falente. La acción pauliana “no tiene por objeto ni por resultado hacer
relativa, tendrá un doble efecto, declarar: 1) la nulidad del acto ostensible reconocer un derecho de propiedad a favor del que la ejerce, ni a favor del
y 2) la existencia del acto que estaba oculto. deudor, sino sólo salvar el obstáculo que se opone a las pretensiones del
acreedor sobre los bienes enajenados. Es siempre una acción meramente
personal conservatoria (porque tiende a mantener la integridad del patrimonio
del obligado) o reparadora de carácter ejecutivo (porque apoyándose en la
inoponibilidad del negocio de disposición fraudulento del deudor, permite al
acreedor agredir el bien o derecho que está en el patrimonio del tercero, y
ejecutarlo hasta que se satisfaga el importe de su crédito).

NATURALEZA Para el Código Civil: los efectos de la acción es la nulidad relativa, una El efecto de la acción revocatoria es la declaración de la inoponibilidad del acto
JURIDICA sanción legal que priva los efectos propios del acto, con carácter erga fraudulento, es decir la declaración de ineficacia del acto, pero con carácter
omnes, siempre en protección de un interés particular. relativo (solo para aquellos terceros que intentaron la acción), mientras que
Para parte de la doctrina: los efectos de la acción debería ser la para los demás acreedores que no tuvieron noticia del fraude el acto es válido.
declaración de inexistencia del acto, puesto que al faltar la voluntad de
cumplir con los términos del acto simulado, la ineficacia del mismo lo hace
inexistente.
PRESCRIPCION “ ... Prescribe a los dos años la acción para dejar sin efecto entre las “La acción de los acreedores para pedir la revocación de los actos celebrados

2
partes un acato simulado, sea simulación absoluta o relativa. El plazo se por el deudor, en perjuicio o fraude de sus derechos, se prescribe por un año,
computará desde que el aparente titular del derecho hubiere intentado contados desde el día en que el acto tuvo lugar, o desde que los acreedores
desconocer la simulación.” tuvieron noticia del hecho”.

También podría gustarte