Está en la página 1de 25

GLOSARIO DE DERECHO LABORAL

ACTA LABORAL.- Documento que contiene las actuaciones laborales de las partes
ante las autoridades laborales o de las partes entre sí.

AUTORIDADES DEL TRABAJO.- Órganos del Estado facultados por la Constitución


Federal y la Ley Federal Trabajo para conocer y resolver las controversias y asuntos en
materia de trabajo.

AVISO DE RESCISIÓN.- Comunicación que por ley (artículo 47 último párrafo de la


Ley Federal del Trabajo) debe dar el patrón al trabajador sobre la causa o causas de su
despido.

CAUSAL DE RESCISIÓN.- Razón o motivo por el cual el patrón o el trabajador


pueden romper la relación o contrato de trabajo.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO.- Aquél por virtud del cual una persona se
obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado a cambio del pago de un
salario.

CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.- Convenio celebrado entre uno o varios


sindicatos de trabajadores o uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de
patrones con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el
trabajo en una o más empresas o establecimientos.

CONVENIO LABORAL.- Acuerdo entre las partes que pone fin a una controversia.

DEMANDA.- Entiéndase por demanda el acto inicial de reclamo planteado por una de
las partes ante el Tribunal correspondiente, a fin de que se le de o ponga en posesión
de un supuesto derecho que le ha sido violado por un tercero del cual hace el reclamo.

DEMANDADO.- La persona contra la cual se enderezan una demanda judicial o


laboral, exigiéndole alguna cosa o prestación determinada.

DEMANDANTE.- La persona que ejercita una acción o cuyo nombre se ejercita.

DESPIDO.- En el ordenamiento laboral, se entiende por despido el acto mediante el


cual la empresa o patrón da por terminado el contrato de trabajo, prescindiendo de los
servicios del trabajador, ya sea por causas legalmente determinadas o en forma
arbitraria.

FINIQUITO.- Manifiesto del trabajador dando por terminado el contrato o relación de


trabajo seguido de la conformidad del patrón.

INDEMNIZACIÓN LABORAL.- Pago por derechos laborales a cargo del patrón.

INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL.- Pago a cargo del patrón por despido


injustificado.

INTEGRACIÓN DEL SALARIO.- Prestaciones que en conjunto conforman el salario.-


En la inteligencia del salario se cuentan el pago por cuota diaria, gratificaciones,
habitación, prima, comisiones y cualquier otro pago que se entregue al trabajador por
su trabajo.

JORNADA DE TRABAJO.- Es el tiempo durante el cual el trabajador está a


disposición del patrón para desarrollar su trabajo personal subordinado.

JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.- Tribunal facultado constitucional y


legalmente para resolver las controversias obrero-patronales o asuntos en materia de
trabajo.

LAUDO.- Resolución o fallo que dicta la Junta de Conciliación y Arbitraje en un


procedimiento o juicio laboral.

LEGISLACIÓN LABORAL.- Leyes, jurisprudencia, principios y doctrinas que se


refieren al Derecho del Trabajo.

LEGÍTIMO.- Con fundamento en la ley.

LEYES LABORALES.- Normas de carácter obligatorio en materia de trabajo.

LÍCITO.- que está permitido por la ley.

LITIGIO LABORAL.- Controversia de trabajo.- Conflicto de trabajo.- Contienda de


trabajo.- Conflicto cualificado de intereses laborales.

LITIS LABORAL.- Juicio o pleito de trabajo.

NORMAS JURÍDICAS.- Reglas de conducta establecidas por el estado, mediante las


cuales se mantiene el orden y la seguridad sociales, de acuerdo con los principios de la
justicia. En este concepto de considera a las normas desde el punto de vista de su
finalidad, no de su contenido o materia, si se toma en cuenta esta última , hay que
definirlas como las reglas de conducta que establecen derechos y obligaciones,
poderes, facultades, sujeciones y cargas.

OBLIGACIONES DEL PATRÓN.- Deberes jurídicos del patrón hacia el trabajador de


cumplir con las prestaciones a que se obliga derivadas de la relación o contrato de
trabajo.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.- Deberes jurídicos del trabajador hacia


el patrón de cumplir con las prestaciones a que se obliga derivadas de la relación o
contrato de trabajo.

PARAPROCESAL.- Procedimiento de jurisdicción voluntaria dentro del derecho


procesal del trabajo.

PARTE.- Es la persona integrada en un juicio que sostiene en él sus pretensiones,


compareciendo por sí mismo o por medio de otros que le representen real o
presuntivamente.

PATRÓN.- Persona física o moral que recibe los servicios del trabajador.
PRESCRIPCIÓN LABORAL.- Liberación de una obligación laboral por el solo
transcurso del tiempo. En materia laboral solamente opera la prescripción negativa.

PRESTACIONES LABORALES.- Obligaciones de pago en efectivo o en especie a


cargo de la patronal.

PRIMA DE ANTIGÜEDAD.- Pago o prestaciones en efectivo equivalente a doce días


por cada año de servicios prestados que el patrón debe entregar al trabajador que
tiene quince años de servicios en adelante.

RATIFICACIÓN.- Manifestación de la voluntad mediante la cual se aprueba un acto


jurídico celebrado en otro momento o se confirma una declaración formulada con
anterioridad.

RELACIÓN DE TRABAJO.- La prestación de un trabajo personal subordinado a una


persona física o oral a cambio del pago de un salario.- La Ley Federal del Trabajo y la
doctrina la definen como la prestación de un trabajo personal subordinado a una
persona mediante el pago de un salario.

RENUNCIA DE TRABAJO.- Cesación de la relación o contrato de trabajo por


voluntad propia del trabajador.

SINDICATO.- Asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio,


mejoramiento y defensa de los intereses comunes.

TRABAJADOR.- Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo


personal subordinado.

TRABAJADOR DE BASE.- Aquel que tiene una relación o contrato de trabajo por
tiempo indefinido. Y que es sindicalizable.

TRABAJADOR DE CONFIANZA.- Aquel que realiza funciones de dirección,


inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tenga carácter general, o bien trabajos
personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

TRABAJADOR SINDICALIZADO.- Persona que tienen la calidad de trabajador es


miembro de un sindicato.

TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.- Disolución o rompimiento de la


relación de trabajo por muto acuerdo o por disposición de la Ley Federal del Trabajo.

TITULARIDAD DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.- Facultad que los


trabajadores otorgan al sindicato para manejar o administrar el contrato colectivo de
trabajo en una empresa o establecimiento.

Subdirección de lo Contencioso y Relaciones Laborales


JCR/cmv
ANEXO 1

México, D.F., marzo ________________ de 2007

C. DIRECTOR GENERAL DEL (NOMBRE DEL ORGANISMO PÚBLICO)


O DELEGADO DEL (ORGANISMO PÚBLICO)
EN EL ESTADO DE ( )
PRESENTE

Por medio del presente, manifiesto a usted que es mi deseo, a partir de esta fecha, de dar por
terminada voluntariamente la relación de trabajo que me liga con este organismo Público, por
lo que renuncio al trabajo y al puesto ( ) que venía desempeñando
para el mismo.

Asimismo, hago constar que durante el tiempo que presté mis servicios a ese organismo
público, siempre me fueron cubiertos oportunamente los salarios y demás prestaciones que
devengué; manifestando que durante el tiempo que laboré para esa institución, no contraje
enfermedad profesional alguna, ni a la fecha sufro consecuencias originales por accidente de
trabajo.

ATENTAMENTE

____________________
C. (Nombre y Firma)
ANEXO 2

CLÁUSULA 18.- De conformidad con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, son causas
de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el Instituto:

I. Engañarlo el trabajador o, en su caso, el Sindicato que lo hubiese propuesto o


recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador
capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejará de
tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador;

II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en falta de probidad u honradez, en actos
de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra de sus jefes inmediatos,
sus familiares o del personal directivo o administrativo; salvo que medie provocación o
que obre en defensa propia;

III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros cualquiera de los actos
enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ello se altera la disciplina
del lugar en que se desempeñe el trabajo;

IV. Cometer el trabajador fuera del servicio, contra el jefe inmediato, sus familiares o
personal directivo o administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si
son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de
trabajo;

V. Ocasionar el trabajador intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño


de las laborales o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos,
materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;

VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que
sean graves sin dolo, pero con negligencia, tal, que ella sea la causa única del perjuicio;

VII. Comprometer el trabajador por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del


lugar del trabajo o de las personas que se encuentre en él;

VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en el lugar de trabajo;

IX. Revelar el trabajador los secretos del Instituto o dar a conocer asuntos de carácter
reservado, en perjuicio de la Institución;

X. Tener el trabajador cuatro faltas de asistencia consecutivas sin causa justificada, para
este efecto los días inhábiles no se tomarán en cuenta ni se interrumpirá la continuidad
del cómputo. También cuando el trabajador incurra en más de seis faltas de asistencia
en un periodo de 30 días hábiles, sin permiso del jefe inmediato o persona autorizada
para ello o sin causa justificada, sin perjuicio de las prerrogativas que le confieren las
Cláusulas 71 y 72 de este Contrato;

XI. Desobedecer el trabajador a los representantes del Instituto sin causa justificada,
siempre que se trate del trabajo contratado;

XII. Negarse a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para
evitar accidentes o enfermedades;

XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de


algún narcótico, droga o enervante, salvo que, exista prescripción médica. Antes de
iniciar su servicio el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del jefe
inmediato y presentar la prescripción suscrita por el médico;
XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida
el cumplimiento de la relación de trabajo, y

XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y
de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.

El titular del Instituto deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa de la rescisión.

El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, y en caso de que éste se negare a
recibirlo, el titular, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo
del conocimiento de la Junta respectiva, proporcionando a ésta el domicilio que tenga
registrado y solicitando su notificación al trabajador.

La falta de aviso al trabajador o a la Junta, por sí sola bastará para considerar que el despido
fue injustificado.
ANEXO 3

LEY FEDERAL DEL TRABAJO


Artículo 47.- Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el
patrón:
I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado
con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o
facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de treinta
días de prestar sus servicios el trabajador;
II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de
violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del
personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, salvo que medie
provocación o que obre en defensa propia;
III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos
enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del
lugar en que se desempeña el trabajo;
IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal
directivo administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal manera
graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo;
V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las
labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas
y demás objetos relacionados con el trabajo;
VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean
graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causa única del perjuicio;
VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del
establecimiento o de las personas que se encuentren en él;
VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en el establecimiento o lugar de trabajo;
IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter
reservado, con perjuicio de la empresa;
X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin
permiso del patrón o sin causa justificada;
XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre
que se trate del trabajo contratado;
XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos
indicados para evitar accidentes o enfermedades;
XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de
algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica.
Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y
presentar la prescripción suscrita por el médico;
XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida el
cumplimiento de la relación de trabajo; y
XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de
consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.
El patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causa o causas de la rescisión.
El aviso deberá hacerse del conocimiento del trabajador, y en caso de que éste se negare a
recibirlo, el patrón dentro de los cinco días siguientes a la fecha de la rescisión, deberá hacerlo
del conocimiento de la Junta respectiva, proporcionando a ésta el domicilio que tenga
registrado y solicitando su notificación al trabajador.
La falta de aviso al trabajador o a la Junta, por sí sola bastará para considerar que el despido
fue injustificado.
ANEXO 4

FORMATO DE CITATORIO DIRIGIDO AL REPRESENTANTE SINDICAL

C. ___________________________
Nombre del representante del SNTEA

P R E S E N T E:

Por este conducto me permito citar a usted para que se presente a las ___________ horas del
día _______ de _______________ de _________________ en
________________________________________________________________________ y

(señalar el nombre de la oficina del Jefe inmediato superior)


manifieste lo que a su representación sindical corresponda, en el acta administrativa que se
levantará en la hora, fecha y lugar señalados, con motivo de que el
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(nombre del trabajador)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

(precisar la causa, motivo, hecho u omisión que se impute al trabajador)

____________________ a________ de _____________________ de 2007


(lugar en donde se emite el citatorio)

Atentamente

________________________
(nombre y firma del jefe inmediato superior)

(elaborar original y una copia para el acuse de recibo)


ANEXO 5

FORMATO DE CITATORIO DIRIGIDO AL TRABAJADOR


SINDICALIZADO O DE PLANTA

C. ___________________________
Nombre del trabajador

P R E S E N T E:

Por este conducto me permito citar a usted para que se presente a las ____________ horas del
día _______ de _______________ de _________ en
________________________________________________________________________ y

(señalar el nombre de la oficina del Jefe inmediato superior)


manifieste lo que a su derecho corresponda, en el acta administrativa que se levantará en la
hora, fecha y lugar señalados, con motivo de que el
C.____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(nombre del trabajador)
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________

(precisar
se hace de su conocimiento que el díala ycausa,
horamotivo,
fijadoshecho u omisión
podrá que se dos
presentar impute al trabajador)
testigos de descargo
con una identificación si así lo considera conveniente, pudiendo exhibir además las pruebas
documentales de que disponga.

____________________ a________ de _____________________ de 2007


(lugar en donde se emite el citatorio)

Atentamente

________________________
(nombre y firma del jefe inmediato superior)

(elaborar original y una copia para el acuse de recibo)


ANEXO 6

FORMATO DE ACTA ADMINISTRATIVA PARA TRABAJADORES SINDICALIZADOS

EN LA CIUDAD DE _____________________________ SIENDO LAS ___________ HORAS, DEL


DIA ______ DE _______________________ DE _________ EN EL LOCAL QUE OCUPA
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(DENOMINACION DEL CENTRO DE TRABAJO)
DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, UBICADO EN
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(CALLE Y NUMERO)
DE ESTA CIUDAD, SE ENCUENTRAN PRESENTES LOS CC.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA DEL CENTRO DE TRABAJO)
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DE DOS TESTIGOS DE ASISTENCIA)
____________________________________________________________________________ Y
(NOMBRE, PUESTO Y ADSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR)
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL SNTEA)
COMO REPRESENTANTE SINDICAL, PARA HACER CONSTAR LO SIGUIENTE. -----------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN USO DE LA PALABRA EL C. ____________________________________________________


(NOMBRE DEL JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O CENTRO DE TRABAJO)
MANIFIESTA QUE
_____________________________________________________________________________
(EXPONER CON PRECISION LOS HECHOS U OMISIONES QUE SE IMPUTEN AL TRABAJADOR AFECTADO, EXHIBIENDO EN ESE ACTO LOS
DOCUMENTOS)
_____________________________________________________________________________
(RELACIONADOS CON EL ASUNTO Y PARA EL CASO DE HABER TESTIGOS DE CARGO SEÑALAR SUS NOMBRES Y GENERALES SOLICITANDO SEAN)
____________________________________________________________________________
(LLAMADOS A DECLARAR DE INMEDIATO, LO QUE HARAN POR SEPARADO)
_____________________________________________________________________________

EN SEGUIDA SE CONCEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. ______________________________


EN SU CARÁCTER DE TESTIGO DE CARGO MANIFIESTA:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

A CONTINUACIÓN EL C. _________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR AFECTADO)
ENTERADO DE LOS CARGOS QUE SE HACEN, MANIFIESTA:
_____________________________________________________________________________
(SE ASENTARA LITERALMENTE LO QUE EXPONGA EL TRABAJADOR O PARA EL CASO DE QUE EXHIBA DOCUMENTOS EN ESE ACTO, SE
AGREGARAN A)
_____________________________________________________________________________
(EL ACTA, ASÍ COMO DE OFRECER TESTIGOS DE DESCARGO, SE LES LLAMARA DE INMEDIATO PARA QUE DESPUÉS DE ASENTAR SUS
GENERALES)
_____________________________________________________________________________
(DECLAREN, POR SEPARADO, SOBRE LOS HECHOS QUE LES CONSTEN EN RELACION A LAS IMPUTACIONES QUE SE LE HACEN AL TRABAJADOR)
ACTO SEGUIDO, SE CONCEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. __________________________
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL SNTEA )
QUE EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE SINDICAL MANIFIESTA _____________________
_____________________________________________________________________________
(ASENTAR LITERALMENTE LO QUE EXPONGA EL REPRESENTANTE SIDNCIAL)
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

SE AGREGAN A LA PRESENTE ACTA LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:


_____________________________________________________________________________
(ENUMERAR LOS DOCUMENTOS QUE SE AGREGAN SEÑALANDO SI SON ORIGINALES COPIAS CON FIRMA AUTÓGRAFA O FOTOSTÁTICAS)

LEÍDA QUE FUE LA PRESENTE, POR TODOS LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON Y NO
HABIENDO NADA MAS QUE AGREGAR, LA RATIFICAN EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES,
SE DECLARA CERRADA A LAS _______________ HORA DEL DIA __________ DE
________________ DE ________ FIRMÁNDOSE AL MARGEN Y AL CALCE PARA CONSTANCIA
ENTREGÁNDOSE UNA COPIA DE LA MISMA AL
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR)
Y OTRA AL C.
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE SINDICAL)

EL JEFE DE LA OFICINA O DEL CENTRO DE TRABAJO

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA

TESTIGOS DE CARGO
(PARA EL CASO DE HABERLOS)

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

TRABAJADOR

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA
PUESTO
DOMICILIO
TESTIGOS DE DESCARGO
(PARA EL CASO DE HABERLOS)

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

REPRESENTANTE SINDICAL

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA
PUESTO
DOMICILIO

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO

NOTA: AL CONCLUIR LA MANIFESTACIÓN DE CADA PERSONA, DEBERÁ FIRMAR AL


MARGEN DE SU EXPOSICIÓN Y TERMINADA EL ACTA, NUEVAMENTE
FIRMARAN AL CALCE, PERO SI ALGÚN COMPARECIENTE SE NIEGA A FIRMAR
AL MARGEN O AL CALCE, ESTE HECHO SE HARÁ CONSTAR POR LOS
TESTIGOS DE ASISTENCIA EN LA SIGUIENTE FORMA:

SE HACE CONSTAR QUE EL C. O LOS CC. ___________________________________________


_____________________________________________________________________________
(PONER EL (LOS) NOMBRE (S) DE LA (S) PERSONA (S) QUE COMPARECIÓ (ERON) Y SE NEGO (ARON) A FIRMAR EL ACTA)
_____________________________________________________________________________

COMPARECIERON AL LEVANTAMIENTO DE LA PRESENTE ACTA E INTERVINIERON DE


CONFORMIDAD AL CONTENIDO DE SUS MANIFESTACIÓN QUE OBRAN EN LA MISMA,
NEGÁNDOSE A FIRMA AL MARGEN Y AL CALCE DE LA MISMA, POR LO QUE SE ASIENTA ESTA
RAZÓN, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO
NOTA: FIRMADA EL ACTA ADMINISTRATIVA POR TODAS LAS PERSONAS QUE EN
ELLA INTERVINIERON O EN SU CASO, ASENTADA LA RAZÓN A QUE SE
REFIERE LA NOTA ANTERIOR, SE ENTREGARA UNA COPIA DEL ACTA Y
DOCUMENTOS AGREGADOS A LA MISMA AL TRABAJADOR Y OTRA AL
REPRESENTANTE SINDICAL, QUIENES FIRMARAN AL PIE DE LA PROPIA ACTA
COMO RECIBO, PERO DE HABER NEGATIVA, SE ASENTARA LO SIGUIENTE:

SE HACE CONSTAR QUE ANTE LOS SUSCRITOS EL C. ________________________________


_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O DEL CENTRO DE TRABAJO)
A LAS ____________ HORAS DEL DIA _________ DE __________________ DE ________
ENTREGO AL C. ________________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR O DEL REPRESENTANTE SINDICAL, SEGÚN SEA EL CASO)
COPIA DE LA PRESENTE Y ANEXOS, NEGANDO EL C. __________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR O REPRESENTANTE SINDICAL)
A FIRMAR DE RECIBIDO.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO
INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA ADMINISTRATIVA PARA
LOS TRABAJADORES DE CONFIANZA

1. CUANDO UN TRABAJADOR DE CONFIANZA CON CONDUCTA INCURRA EN


IRREGULARIDADES POR INCUMPLIMIENTO EN EL DESEMPEÑO DE SUS OBLIGACIONES
DERIVADAS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEDEN SER EL ABANDONO DE EMPLEO O
BIEN EN ALGUNAS DE LAS CAUSALES DE RESCISIÓN ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 47
DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO REGLAMENTARIA DEL APARTADO A) DEL ARTICULO
123 CONSTITUCIONAL DE TAL MANERA QUE CON SU CONDUCTA DE MOTIVOS
SUFICIENTES Y RAZONABLES PARA PERDERLE LA CONFIANZA, EL JEFE SUPERIOR DE LA
OFICINA O CENTRO DE TRABAJO, ANTE LA PRESENCIA DE DOS TESTIGOS DE
ASISTENCIA PROCEDERÁ A LEVANTARLE UNA ACTA ADMINISTRATIVA CON
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR.

EN ESTOS CASOS, SE CONSIDERA CONVENIENTE LEVANTARLE ACTA ADMINISTRATIVA A


EFECTO DE RESPETARLE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA Y CONTAR CON MAYOR NUMERO
DE ELEMENTOS DE PRUEBA PARA ACREDITAR ANTE LA AUTORIDAD LABORAL
COMPETENTE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE SE HAGAN VALER, EN CASO DE QUE
SE PRESENTE UNA RECLAMACIÓN EN CONTRA DEL INSTITUTO ADEMÁS DE ESTAR EN
POSIBILIDAD DE EMITIR UNA RESCISIÓN DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA.

a) PARA PROCEDER A LA INSTRUMENTARON DE UN ACTA ADMINISTRATIVA,


PREVIAMENTE DEBERÁ NOTIFICARSE AL TRABAJADOR MEDIANTE CITATORIO
ESCRITO EN EL QUE SE PRECISARA EL MOTIVO, DIA, HORA Y LUGAR EN DONDE SE
LLEVARA A CABO LA ACTUACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE OFRECER PRUEBAS
DEBIENDO RECABAR LA FIRMA DE RECIBIDO DEL MISMO EN LA COPIA RESPECTIVA.

b) EN EL SUPUESTO DE QUE EL TRABAJADOR SE NIEGUE A FIRMAR DE RECIBIDO EN LA


COPIA DEL CITATORIO RESPECTIVO, ESTE LE SERÁ ENTREGADO EN PRESENCIA DE
DOS TESTIGOS, LO QUE SE ASENTARA AL REVERSO DE LA COPIA PRECISANDO EL
DIA Y HORA EN QUE SE ENTREGO EL ORIGINAL, ASÍ COMO LA NEGATIVA DEL
INTERESADO A FIRMAR DE RECIBIDO, HECHO LO CUAL DEBERÁN FIRMAR LOS
TESTIGOS PARA CONSTANCIA, DICHA COPIA SE AGREGARA A LA ACTA
ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE.

2. EL ACTA ADMINISTRATIVA SERÁ ESCRITA Y DEBERÁ ELABORARSE EN ORIGINAL CON


TRES COPIAS POR LO MENOS Y ANTE LA PRESENCIA DE DOS TESTIGOS DE ASISTENCIA.

a) EN EL LEVANTAMIENTO DE ACTA ADMINISTRATIVA DEBERÁN EVITARSE LAS


ABREVIATURAS, TACHADURAS, ENMENDADURAS Y BORRONES, POR LO QUE EN CASO
DE QUE SE QUIERA CORREGIR ALGUNA FRASE O TEXTO, A CONTINUACIÓN DEL
MISMO, SE DEBERÁ ESCRIBIR LA EXPRESIÓN “SE DICE” Y ENSEGUIDA
TRANSCRIBIRSE LA FRASE O TEXTO CORRECTO.

CUANDO SE TERMINE UN PÁRRAFO O QUEDE UN RENGLÓN SIN CONCLUIR EL


ESPACIO CORRESPONDIENTE SE CANCELARA CON GUIONES.

b) EL LEVANTAMIENTO DE ACTA ADMINISTRATIVA DARÁ COMIENZO PUNTUALMENTE


ASENTADO LA POBLACIÓN Y ENTIDAD FEDERATIVA, HORA, DIA, MES, AÑO,
DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO Y UBICACIÓN DEL MISMO (NOMBRE Y
NUMERO DE LA CALLE, PISO, LOCAL, ETC).

c) A CONTINUACIÓN SE ANOTARAN LOS NOMBRES Y PUESTOS DE LAS PERSONAS QUE


INTERVENDRÁN EN LA ELABORACIÓN DEL ACTA EN EL SIGUIENTE ORDEN JEFE
SUPERIOR DE LA OFICINA, LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA Y EL TRABAJADOR.
d) LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA NO DEBEN HACER DECLARACIONES SOBRE LOS
HECHOS U OMISIONES QUE SE IMPUTEN A UN TRABAJADOR, YA QUE SU FUNCIÓN
SOLO ES LA DE HACER CONSTAR LA ELABORACIÓN DE LA ACTA ADMINISTRATIVA.

e) EN CASO DE QUE EL TRABAJADOR NO ASISTIERA A LA INSTRUMENTACIÓN DE LA


ACTA ADMINISTRATIVA, A PESAR DE ESTAR DEBIDAMENTE NOTIFICADO ESTO NO
IMPEDIRÁ SU LEVANTAMIENTO, PRO INVARIABLEMENTE TAL CIRCUNSTANCIA SE
HARÁ CONSTAR POR LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA.

3. EN SEGUIDA DE LAS CONSTANCIAS DE ASISTENCIA DE LAS PERSONAS


COMPARECIENTES, SE PROCEDERÁ A TOMAR DECLARACIÓN DE LAS PERSONAS QUE
INTERVENGAN EN EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA, INICIANDO CON LA ANOTACIÓN DE
SUS GENERALES.

a) EN PRIMER TERMINO DEBERÁN TOMARSE LOS GENERALES Y LA DECLARACIÓN DEL


JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O CENTRO DE TRABAJO, EL CUAL HARÁ UN RELATO
DE LOS HECHOS U OMISIONES QUE LE IMPUTEN AL TRABAJADOR, DEBIENDO SER
CLARO, PRECISO Y CONCISO SEÑALANDO DÍAS, MESES, AÑOS, LUGARES,
CIRCUNSTANCIAS Y DOCUMENTOS EN QUE APOYO SU DICHO.

b) EN EL CASO DE QUE EL SUPERIOR JERÁRQUICO DESIGNE TESTIGOS DE CARGO,


ESTOS SERÁN LLAMADOS DE INMEDIATO, PARA QUE MANIFIESTEN LOS HECHOS U
OMISIONES DEL TRABAJADOR QUE LES CONSTAN, DEBIENDO TOMARSE SUS
GENERALES Y SU DECLARACIÓN POR SEPARADO, A FIN DE PRESERVAR LA
AUTENTICIDAD DE LA MISMA.

c) UNA VEZ VERTIDAS LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS DE CARGO, SE


PROCEDERÁ A TOMAR LA DECLARACIÓN AL TRABAJADOR, ANOTANDO
PRIMERAMENTE SUS GENERALES Y EN SEGUIDA ASENTANDO LITERALMENTE LO QUE
MANIFIESTE, SOLICITÁNDOLE QUE SU DECLARACIÓN SE PRECISA Y SOLO SE
CONCRETE A LOS HECHOS U OMISIONES QUE MOTIVAN EL LEVANTAMIENTO DE LA
ACTA ADMINISTRATIVA.

4. EN EL CASO QUE EL TRABAJADOR DESIGNE TESTIGOS DE DESCARGO SE HARÁN


COMPARECER DE INMEDIATO Y SE LES TOMARAN SUS GENERALES Y SU DECLARACIÓN
POR SEPARADO CON OBJETO DE PRESERVAR LA AUTENTICIDAD DE LA MISMA
SOLICITÁNDOLES, QUE SUS DECLARACIONES SEAN PRECISAS Y SE CONCRETEN A LOS
HECHOS U OMISIONES QUE MOTIVAN EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA ADMINISTRATIVA.

5. SI CUALESQUIERA DE LAS PERSONAS QUE INTERVIERON EN EL LEVANTAMIENTO DE LA


ACTA ADMINISTRATIVA, APORTA DOCUMENTO ALGUNO QUE TENGA RELACIÓN CON LOS
HECHOS U OMISIONES, QUE DIERON ORIGEN A LA ACTUACIÓN, SE AGREGARA A ESTA
ANOTÁNDOSE EN EL CUERPO DE LA MISMA TAL CIRCUNSTANCIA.

6. AL FINALIZAR EL ACTA ADMINISTRATIVA EL JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O CENTRO


DE TRABAJO, LOS TESTIGOS DE CARGO Y DESCARGO (SI LOS HAY), EL TRABAJADOR Y
LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA DEBERÁN FIRMAR AL MARGEN DE CADA UNA DE LAS
HOJAS QUE INTEGRAN LA ACTA ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO AL CALCE DE LA MISMA, EN
CASO DE QUE ALGUIEN SE NIEGUE A FIRMAR LA ACTUACIÓN, LOS TESTIGOS DE
ASISTENCIA HARÁN CONSTAR TAL CIRCUNSTANCIA.

7. ACTO SEGUIDO SE ENTREGARA UNA COPIA DEL ACTA ADMINISTRATIVA AL TRABAJADOR,


DEBIENDO ESTE FIRMAR DE RECIBIDO PERO EN CASO DE NEGARSE HACERLO, SE
SEÑALARA ESTA SITUACIÓN EN LA ACTA, DEBIENDO FIRMAR LOS TESTIGOS DE
ASISTENCIA PARA CONSTANCIA.

8. EL ORIGINAL DE LA ACTA ADMINISTRATIVA Y LOS DOCUMENTOS ANEXOS A ESTAS, EN


CASO DE HABERLOS, SE REMITIRÁN DIRECTAMENTE Y DE INMEDIATO PARA SU
DICTAMEN RESPECTIVO A LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL INSTITUTO, DE
CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 26 FRACCIÓN VII DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.
FORMATO DE CITATORIO DIRIGIDO AL TRABAJADOR DE CONFIANZA

C. ______________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR)
PRESENTE

POR ESTE CONDUCTO ME PERMITO CITAR A USTED PARA QUE SE PRESENTE A LAS
_________ HORAS DEL DIA ______ DE _________________ DE _________ EN ___________
_____________________________________________________________________________
(SEÑALAR LAS OFICINAS DE SU JEFE INMEDIATO SUPERIOR)
Y MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA, EN LA ACTA ADMINISTRATIVA QUE SE
LEVANTARA EN LA HORA, FECHA Y LUGAR ANTES SEÑALADOS, CON MOTIVO DE QUE NO HA
DESEMPEÑADO SUS FUNCIONES CON LA INTENSIDAD, CUIDADO, ESMERO, DILIGENCIA Y
ATINGENCIA NECESARIAS; AL NO HABER CUMPLIDO CON LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN
SU NOMBRAMIENTO DE CONFIANZA Y EN ESPECIAL:
_____________________________________________________________________________
(PRECISAR LA CAUSA, MOTIVO, HECHO U OMISION QUE SE IMPUTE AL TRABAJADOR)

SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE EL DIA Y HORA FIJADOS PODRÁ PRESENTAR DOS


TESTIGOS DE DESCARGO CON UNA IDENTIFICACIÓN SI ASÍ LO CONSIDERA CONVENIENTE,
PUDIENDO EXHIBIR ADEMÁS LAS PRUEBAS DOCUMENTALES DE QUE DISPONGA.

_____________________________________________ A _______ DE __________ DE 2007


(LUGAR EN DONDE SE EMITE EL CITATORIO)

ATENTAMENTE

_____________________________________________
(NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE INMEDIATO SUPERIOR)
FORMATO DE ACTA ADMINISTRATIVA PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA

EN LA CIUDAD DE ______________________________ SIENDO LAS _____________ HORAS,


DEL DIA ______ DE _______________________ DE _________ EN EL LOCAL QUE OCUPA
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________
(DENOMINACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO)
DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS, UBICADO EN
_____________________________________________________________________________
(CALLE Y NUMERO)
DE ESTA CIUDAD, SE ENCUENTRAN PRESENTES LOS CC. _____________________________
_____________________________________________________________________________
(JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA DEL CENTRO DE TRABAJO)
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DE DOS TESTIGOS DE ASISTENCIA)
____________________________________________________________________________ Y
(NOMBRE, PUESTO Y ADSCRIPCIÓN DEL TRABAJADOR)
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL SNTEA)
COMO REPRESENTANTE SINDICAL, PARA HACER CONSTAR LO SIGUIENTE. -----------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN USO DE LA PALABRA EL C. ____________________________________________________


_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O CENTRO DE TRABAJO)
MANIFIESTA QUE EL C. __________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR)
TRABAJADOR DE CONFIANZA NO HA DESEMPEÑADO SUS FUNCIONES CON LA INTENSIDAD,
CUIDADO, ESMERO, DILIGENCIA Y ATINGENCIA NECESARIAS, AL NO HABER CUMPLIDO C ON
LAS OBLIGACIONES SEÑALADAS EN SU NOMBRAMIENTO DE CONFIANZA POR LO SIGUIENTE:
_____________________________________________________________________________
(EXPONER CON PRECISIÓN LOS HECHOS U OMISIONES QUE SE IMPUTEN AL TRABAJADOR AFECTADO, EXHIBIENDO EN ESE ACTO LOS
DOCUMENTOS)
_____________________________________________________________________________
(RELACIONADOS CON EL ASUNTO Y PARA EL CASO DE HABER TESTIGOS DE CARGO SEÑALAR SUS NOMBRES Y GENERALES SOLICITANDO
SEAN)
_____________________________________________________________________________
(LLAMADOS A DECLARAR DE INMEDIATO, LO QUE HARÁN POR SEPARADO)
_____________________________________________________________________________

EN SEGUIDA SE CONCEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. ______________________________


EN SU CARÁCTER DE TESTIGO DE CARGO MANIFIESTA: _______________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

A CONTINUACIÓN EL C. _________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR AFECTADO)
ENTERADO DE LOS CARGOS QUE SE LE IMPUTAN, MANIFIESTA:
_____________________________________________________________________________
(SE ASENTARA LITERALMENTE LO QUE EXPONGA EL TRABAJADOR O PARA EL CASO DE QUE EXHIBA DOCUMENTOS EN ESE ACTO, SE
AGREGARAN A)
_____________________________________________________________________________
(EL ACTA, ASÍ COMO DE OFRECER TESTIGOS DE DESCARGO, SE LES LLAMARA DE INMEDIATO PARA QUE DESPUES DE ASENTAR SUS
GENERALES)
_____________________________________________________________________________
(DECLAREN, POR SEPARADO, SOBRE LOS HECHOS QUE LES CONSTEN EN RELACION A LAS IMPUTACIONES QUE SE LE HACEN AL TRABAJADOR)
SE AGREGAN A LA PRESENTE ACTA LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
_____________________________________________________________________________
(ENUMERAR LOS DOCUMENTOS QUE SE AGREGAN SEÑALANDO SI SON ORIGINALES COPIAS CON FIRMA AUTÓGRAFA O FOTOSTÁTICAS)

LEÍDA QUE FUE LA PRESENTE, POR TODOS LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON Y NO
HABIENDO NADA MAS QUE AGREGAR, LA RATIFICAN EN TODAS Y CADA UNA DE SUS PARTES,
SE DECLARA CERRADA A LAS _______________ HORA DEL DIA __________ DE
________________ DE ________ FIRMÁNDOSE AL MARGEN Y AL CALCE PARA CONSTANCIA
ENTREGÁNDOSE UNA COPIA DE LA MISMA AL
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR)

EL JEFE DE LA OFICINA O DEL CENTRO DE TRABAJO

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA

TESTIGOS DE CARGO
(PARA EL CASO DE HABERLOS)

__________________________ ___________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

TRABAJADOR

___________________________________
NOMBRE Y FIRMA

TESTIGOS DE DESCARGO
(PARA EL CASO DE HABERLOS)

__________________________ ___________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO
NOTA: AL CONCLUIR LA MANIFESTACIÓN DE CADA PERSONA, DEBERÁ FIRMAR AL
MARGEN DE SU EXPOSICIÓN Y TERMINADA EL ACTA ADMINISTRATIVA,
NUEVAMENTE FIRMARAN AL CALCE, PERO SI ALGÚN COMPARECIENTE SE
NIEGA A FIRMAR AL MARGEN O AL CALCE, ESTE HECHO SE HARÁ CONSTAR
POR LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA EN LA SIGUIENTE FORMA:

SE HACE CONSTAR QUE EL C. O LOS CC. ___________________________________________


_____________________________________________________________________________
(PONER EL (LOS) NOMBRE (S) DE LA (S) PERSONA (S) QUE COMPARECIÓ (ERON) Y SE NEGÓ (ARON) A FIRMAR EL ACTA ADMINISTRATIVA)
_____________________________________________________________________________
___________________

COMPARECIERON AL LEVANTAMIENTO DE LA PRESENTE ACTA E INTERVINIERON DE


CONFORMIDAD AL CONTENIDO DE SUS MANIFESTACIÓN QUE OBRAN EN LA MISMA ACTA
ADMINISTRATIVA, NEGÁNDOSE A FIRMAR AL MARGEN Y AL CALCE DE LA MISMA, POR LO
QUE SE ASIENTA ESTA RAZÓN, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO

NOTA: FIRMADA EL ACTA ADMINISTRATIVA POR TODAS LAS PERSONAS QUE EN


ELLA INTERVINIERON O EN SU CASO, ASENTADA LA RAZÓN A QUE SE
REFIERE LA NOTA ANTENOR, SE ENTREGARA UNA COPIA DE LA ACTA
ADMINISTRATIVA Y DOCUMENTOS AGREGADOS A LA MISMA, AL
TRABAJADOR QUIEN FIRMARA DE RECIBIDO AL PIE DE LA PROPIA ACTA,
PERO DE HABER NEGATIVA, SE ASENTARA LO SIGUIENTE:

SE HACE CONSTAR QUE ANTE LOS SUSCRITOS EL C. _________________________________


_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DEL JEFE SUPERIOR DE LA OFICINA O DEL CENTRO DE TRABAJO)
A LAS ____________ HORAS DEL DIA _________ DE __________________ DE ________
ENTREGO AL C. ________________________________________________________________
(NOMBRE DEL TRABAJADOR)
COPIA DE LA PRESENTE Y ANEXOS, NEGANDO ESTE ULTIMO A FIRMAR DE RECIBIDO. ---------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO
RAZÓN QUE DEBERÁ ASENTARSE POR LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA EN CASO DE QUE UN
TRABAJADOR NO OBSTANTE HABER ASISTIDO E INTERVENIDO EN EL LEVANTAMIENTO DE
UNA ACTA ADMINISTRATIVA SE NIEGUE A FIRMARLA.

EN ESTE ACTO LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA HACEMOS CONSTAR QUE EL C. ____________


(NOMBRE DEL TRABAJADOR)
NO OBSTANTE HABER COMPARECIDO AL LEVANTAMIENTO DE LA ACTA ADMINISTRATIVA E
INTERVENIDO DE CONFORMIDAD AL CONTENIDO DE SUS MANIFESTACIONES, SE NEGÓ A
FIRMAR AL MARGEN Y AL CALCE LA PRESENTE DILIGENCIA, LO QUE HACEMOS CONSTAR
PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO

NOTA: RAZÓN QUE DEBERÁ TRANSCRIBIRSE EN EL ACTA AL CONCLUIR SU


ELABORACIÓN.

RAZÓN DE NOTIFICACIÓN QUE DEBERÁ ASENTARSE EN CASO DE QUE UN TRABAJADOR SE


NIEGUE A FIRMAR DE RECIBIDO UN CITATORIO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE UNA ACTA
ADMINISTRATIVA.

EN LA CIUDAD O POBLACIÓN DE ________________ DEL ESTADO DE _____________


SIENDO LAS HORAS DEL DIA __________ DEL MES _________ DE _________, ESTANDO
PRESENTES LOS CC. _______________ _____________________________________________
(NOMBRES DE TESTIGOS DE ASISTENCIA)
EN EL DOMICILIO PARTICULAR U OFICINA DONDE SE ENCUENTRE ADSCRITO EL C. ________
(NOMBRE DEL
TRABAJADOR)
HACEMOS CONSTAR QUE EL ORIGINAL DEL PRESENTE CITATORIO FUE ENTREGADO AL
TRABAJADOR EL CUAL UNA VEZ ENTERADO DE SU CONTENIDO MANIFESTÓ QUE SE NEGABA
A FIRMAR DE RECIBIDO.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO

NOTA: RAZÓN QUE DEBERÁ TRANSCRIBIRSE AL REVERSO DEL ACUSE DE RECIBO


DEL CITATORIO.

RAZÓN DE NOTIFICACIÓN QUE DEBERÁ ASENTARSE EN CASO DE QUE UN TRABAJADOR SE


NIEGUE A FIRMAR DE RECIBIDO EL OFICiO DE RESCISIÓN.
EN LA CIUDAD O POBLACIÓN, ____________________________________________________
(NOMBRE DE LA ENTIDAD)
SIENDO LAS __________ HORAS DEL DIA ___________ DE _______________ DE ________,
EN EL DOMICILIO ______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
(DOMICILIO QUE OCUPA EL LUGAR DE ADSCRIPCIÓN O DOMICILIO PARTICULAR)
NOS ENCONTRAMOS PRESENTES LOS CC. ___________________________________________
_____________________________________________________________________________
(NOMBRE DE LOS TESTIGOS DE ASISTENCIA)
QUIENES HACEMOS CONSTAR QUE LE ENTREGO EL OFICIO DE RESCISIÓN AL C. __________
NOMBRE DEL
TRABAJADOR)
QUIEN LO RECIBIÓ Y UNA VEZ ENTERADO DE SU CONTENIDO MANIFESTÓ QUE SE NEGABA A
FIRMAR DE RECIBIDO.

TESTIGOS DE ASISTENCIA

___________________________ ________________________
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
PUESTO PUESTO
DOMICILIO DOMICILIO

NOTA: RAZÓN QUE DEBERÁ TRANSCRIBIRSE AL REVERSO DE DICHO DOCUMENTAL,


DEBIDAMENTE FIRMADA EN ORIGINAL.
ANEXO 7

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN


DE LOS ADULTOS

PROCEDIMIENTO PARAPROCESAL

C. PRESIDENTE DE LA JUNTA FEDERAL


DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
PRESENTE

C._________________________________________
_, en mi carácter de apoderado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos,
personalidad que acredito y solicito se me reconozca en términos de la copia certificada del
Testimonio del Poder General de Pleitos y Cobranzas número _________ volumen __________,
pasada ante la fe del Notario Público número __________ en el _________, Lic.
__________________, que se anexa al presente solicitando se me devuelva el mismo, previa
certificación que obre en autos, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de
notificaciones, el ubicado en _________________________________________
________________________________________________________________________;
autorizando asimismo para oír y recibir todo tipo de notificaciones a los Licenciados en Derecho
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________;
indistintamente, ante esa H. Junta, con todo respeto comparezco y expongo:

Que a nombre de mi representado y con fundamento


por la fracción XV párrafo tercero de los Artículos 47, 982 y 991 de la Ley Federal del Trabajo,
vengo a exhibir original con firmas autógrafas del aviso de rescisión de fecha
____________________________________________________; dirigido al trabajador
_________________________________; solicitando se le notifique el mismo por conducto de
esa H. Junta Laboral, toda vez que mi representado le entregó personalmente a su destinatario
el original el día ______________________ del año en curso, negándose el trabajador a firmar
de recibido. En consecuencia, solicito se comisione al C. Actuario adscrito a esta H. Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje para que se constituya en el último domicilio registrado del
trabajador en los archivos de personal del organismo público que represento, ubicado en
__________________________________
________________________________________________________________________; y
procesa a notificarle el aviso de rescisión de la relación laboral de trabajo que lo unía con mi
poderdante, por las causas que en el mismo se mencionan y transcribo:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Por lo anteriormente expuesto y fundado:

A EA H. JUNTA, atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en términos


de este escrito con la personalidad que ostento como apoderado del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos y acordar de conformidad lo solicitado.
SEGUNDO.- Ordenar se practique la notificación del
aviso de rescisión de la relación laboral de trabajo al C. ___________________________; en el
último domicilio del trabajador que ha quedado precisado.

TERCERO.- Practicada que sea la notificación de


mérito, ordenar se expidan a costa de mi representado copias certificadas por duplicado de
todo lo actuado en el presente procedimiento paraprocesal.

CUARTO.- De conformidad con el Artículo 605 de la


Ley Federal del Trabajo se acuerde la devolución de la copia certificada del testimonio notarial
del Poder General para Pleitos y Cobranzas que exhibo, así como del aviso de rescisión de la
relación laboral, esto previa copia certificada que obre en autos.

PROTESTO LO NECESARIO

LIC. (Nombre de Apoderado y Firma)


Fecha

También podría gustarte