Está en la página 1de 2

Pioneros de Oxapampa

En el presente siglo se realizan dos hechos importantes:

La inauguración de la Vía Pichis, camino trocha, que cruza las zonas de El Palomar,
Entaz, Neczú, Eneñas, Caczú hasta el Pichis, iniciándose el camino de penetración
amazónica.
En 1919 se inaugura la carretera central CHANCHAMAYO, que va a permitir las
primeras colonizaciones en el Bajo Entaz y el Palomar. Este mismo año el Mayor E.P.
Víctor Revollar y Capitán Francisco Soto, presentan un estudio completo: “Proyecto
Vía Central Leguía”, en la que fundamentan la importancia de unir la costa con la
selva.
En 1921 se promulga un Decreto Supremo para dar facilidades a la colonización de la
selva: es así que el gobiemo de Don Augusto B. Leguía, otorga como concesión de Don
Leopoldo Krause Kilatt (Alemán), cuatro mil hectáreas de tierras de montaña. Se da
inicio a la colonización y se firma un Acta de Fundación el 28 de julio de 1925,
con el nombre de colonización RADA y GAMIO.

En 1930 se crea la Agencia Municipal Colonización Villa Rica; el 27 de noviembre de


1944, al crearse la provincia de Oxapampa por Ley N° 10030, se incluye a Villa Rica
como distrito. Con ímpetu y fuerza de trabajo de los colonos se construye la
carretera Villa Rica – Puente Paucartambo (por el Oconal, Cedropampa, Purús) que
une a la Merced (Chanchamayo). En 1965, primer gobierno del Arquitecto Fernando
Belaúnde Terry, se establece el PLAN VIAL NACIONAL y se inicia la construcción de
la CARRETERA MARGINAL DE LA SELVA, la misma que impulsará el desarrollo y progreso
de esta vasta zona. Esta obra se concluye en el segundo gobierno belaundista y en
la que se crea CIUDAD CONSTITUCION en el distrito de Puerto Bermúdez.

En la década del 80 Villa Rica se convierte en centro de desarrollo de la Selva


central favorecido por la alta producción y calidad de su café tipo exportación.

El 13 de noviembre de 1984, el Alcalde distrital, señor Hans Brack Egg, en sesión


pública, nombra una Comisión Multisectorial que se encarga de elaborar el estudio
de factibilidad para la creación de la provincia de Villa Rica, el mismo que es
presentado a los organismos de gobierno, pasando al Instituto de Planificación el
año 1985 con el expediente N° 1187-PA; durante el gobierno del Dr. Alan García
Pérez no se avanzó; recién en 1991 se reinicia con las gestiones de la
provincialización. En el año 1994, la Comisión de Descentralización y Gobiernos
Locales del Congreso Constituyente Democrático, visto el Proyecto de Ley de
Creación de la Provincia de Villa Rica y existiendo ciertas presiones políticas
deciden no aceptar, aduciendo que el expediente 1187-PA-023 presenta una propuesta
que no cumple los requisitos de normatividad vigente (D.S. 044) devolviéndose el
expediente a la Región “Andrés Avelino Cáceres” para su adecuación a dicha norma
legal.

Reseña Histórica de Villa Rica


La Selva Central que comprende las provincias de Chanchamayo, Satipo, Puerto Inca y
Oxapampa, tienen un proceso histórico prolongado y fecundo; su existencia se
remonta a 10,000 años aproximadamente. Los primeros pobladores formaron dos grandes
etnias o nacionalidades: Ashaninkas (Campas) y Yaneshas (amueshas). El centro de
desarrollo fue Chanchamayo y a través de guerras fratricidas los primeros se
ubicaron hacia al Este por los grandes ríos navegables del Pichis, Ene, Perené,
Apurímac y la zona del Gran Pajonal, sometiendo a la etnia Piro y ocupando los
valles del Pachitea y Huancabamba (Oxapampa). Mientras que los Yaneshas ocuparon
los pequeños valles del Entaz, Caczú, Oxapampa, Pozuzo, las cuencas del río Palcazú
y parte del río Pichis.

El imperio incaico, en su afán expansionista, hacia el Oriente, con el Inca


Pachacútec llegó hasta los ríos, Negro y Llullapichis ubicados en la zona del
Pachitea descubriendo grandes cantidades de oro e integrándolo a la Región
Antisuyo.

La nacionalidad Yanesha, como tal, posee su propio idioma, se establece en esta


zona conocida como NECZU, que en esa lengua significa: “A la otra orilla del río”.

A partir de la primera mitad del siglo XVII se inicia el contacto con Occidente, a
través de los Misioneros Franciscanos e intrépidos aventureros extranjeros que
buscan “El Dorado”; en 1635, Fray Jerónimo Jiménez funda el Puerto Misional del
“Cerro de la Sal”.

Entre 1726 y 1736 se realizan siete expediciones recorriendo los valles del Palcazú
y el río Pachitea.

En los años, 1742 a 1760 surge una de las rebeliones de gran transcendencia
dirigida por Juan Santos Atahualpa, quien movilizó sus huestes por las regiones
central y oriental del Perú, uniendo sólidamente las fuerzas de las nacionalidades
amazónicas: Conibos, Shipibos, Ashaninkas y Yaneshas principalmente; la finalidad
de este movimiento fue eminentemente separatista, contra la real Corona española,
buscando la erradicación de los obrajes y la esclavitud y restauración del reino
quechua (Imperio Incaico). Como consecuencia de la rebelión se destruyeron las
misiones de Chanchamayo, Perené, Huancabamba, Gran Pajonal y Alto Ucayali. A la
muerte del caudillo y después de 1763 se organizan nuevas expediciones al río
Pachitea y Alto Ucayali restableciéndose las antiguas misiones; prosiguen las
exploraciones con la finalidad de descubrir una ruta de fácil acceso por los ríos y
llegar al Ucayali y gran Amazonas hacia el Oceáno Atlántico.

Los misioneros Franciscanos continuaron con su tarea de catequización; a fines del


siglo XIX los clérigos Gonzáles y Sala se abren paso hacia Palcazú, cruzando la
cumbre de la cordillera de Yanachaga e inician una senda hacia Oxapampa, en
dirección a los ríos Chanchamayo y Paucartambo. En 1849 el Presidente de la
República, en ese entonces, el Mariscal Ramón Castilla y Marquesado dio la Ley de
inmigración con la finalidad de fomentar la introducción de colonos extranjeros
para el desarrollo agrícola. Así en el año de 1859 llegó el primer grupo de colonos
a la zona del Pozuzo, procedentes del Tirol y Prusia (Alemania) dando origen a la
colonia Oxapampa (1891) y Villa Rica (1925).

También podría gustarte