Está en la página 1de 30

DESARROLLO DE AMBIENTES

DISTRIBUIDOS
Herramientas de los servidores
Introducción.

Actualmente los servicios y beneficios que ofrecen un servidor son innumerables,


sin embargo hoy en día es necesario el uso compartido de recursos. El compartir
recursos ofrece la ventaja de compartir hardware y software, eso le hace que las
cosas sean más simplificadas y fáciles.

Un ejemplo de compartir hardware seria el uso de impresora, pero no del estilo típico
de compartir una impresora como lo hacemos en los sistemas Windows orientados
a usuarios normales, si no que compartiremos la impresora mediante el servidor de
impresión.

En el caso del software podemos mencionar el caso del uso de los gestores FTP,
que nos permitirá hacer intercambios de datos. El uso de FTP es muy común al
momento de intercambiar remotamente archivos, por ejemplo a subir una página
web a un servidor, o acceder a un servidor de alojamiento de archivos desde otro
equipo.

Las ventajas de usar sistemas operativos orientadas a servidores son innumerables


y cuantifican la productividad de las empresas.
Servidor De Impresión

Un Servidor de Impresión (Print Server) es un concentrador, o más bien un servidor,


que conecta una impresora a red, para que cualquier PC pueda acceder a ella e
imprimir trabajos, sin depender de otro PC para poder utilizarla, como es el caso de
las impresoras compartidas.

Los servidores de impresión proporcionan y administran el acceso a impresoras.


Tras configurar la función de servidor de impresión en Windows Server 2003, se
puede hacer lo siguiente:

 Utilizar un explorador para administrar impresoras. Puede pausar, reanudar


o eliminar un trabajo de impresión, y ver el estado de la impresora y del
trabajo de impresión.

 Utilizar el nuevo monitor de puerto estándar, el cual simplifica la instalación


de la mayor parte de las impresoras TCP/IP de la red.

 Utilizar Instrumentación de administración de Windows (WMI), la API de


administración creada por Microsoft que permite supervisar y controlar todos
los componentes del sistema, ya sea localmente o de forma remota. El
proveedor de impresión de WMI permite administrar servidores y dispositivos
de impresión, así como otros objetos relacionados, desde la línea de
comandos. Con el proveedor de impresión de WMI, puede utilizar secuencias
de comandos de Visual Basic (VB) para realizar funciones administrativas de
impresora.

 Imprimir desde clientes Windows XP en servidores de impresión que ejecuten


Windows Server 2003 mediante un Localizador uniforme de recursos (URL).
 Conectar con impresoras de la red mediante Seleccionar e imprimir desde
Web, que permite instalar impresoras compartidas con un solo clic. También
puede instalar controladores desde un sitio Web.

No se debe confundir el servidor de impresión con la función de compartir impresora


que se usa en Windows XP, Vista, o Seven.

Tradicionalmente, el método más común que una impresora estuviera disponible en


una red doméstica era conectarla a uno de los equipos y, a continuación, indicar a
Windows que la compartiera. Esto se denomina impresora compartida.

Una desventaja de compartir impresora es que el equipo host siempre tiene que
estar encendido porque, de lo contrario, el resto de la red no podrá obtener acceso
a la impresora compartida.

Además el compartir impresora está limitado a funciones muy sencillas y poco


seguras y controlables.

En el caso se servidor de impresión se puede asignar los permisos de:

 Horario de impresión.
 Tipos de documentos permitidos.
 Usuarios que se le permitirá imprimir.
 Impresión desde un equipo remoto o desde internet.
 Más funciones que el compartir impresora no ofrece.

Actualmente existen servidores de impresora tanto para interfaz paralela, como por
USB.
Servidor FTP.

FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de


Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado
en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red
TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema
básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la
conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información,
desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de
cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un
posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de
los archivos transferidos.

En el modelo, el intérprete de protocolo (IP) de usuario inicia la conexión de control


en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y se
transmiten al proceso servidor a través de la conexión de control. Las respuestas
estándar se envían desde el PI del servidor al PI de usuario por la conexión de
control como respuesta a las órdenes.

Estas órdenes FTP especifican parámetros para la conexión de datos (puerto de


datos, modo de transferencia, tipo de representación y estructura) y la naturaleza
de la operación sobre el sistema de archivos (almacenar, recuperar, añadir, borrar,
etc.). El proceso de transferencia de datos (DTP) de usuario u otro proceso en su
lugar, debe esperar a que el servidor inicie la conexión al puerto de datos
especificado (puerto 20 en modo activo o estándar) y transferir los datos en función
de los parámetros que se hayan especificado.

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor


normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de
redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre
diferentes servidores/ordenadores.

Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los


ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para
conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.

Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web,
en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos
correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos
importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de
comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure
File Transfer Protocol).

Cliente FTP

Cuando un navegador no está equipado con la función FTP, o si se quiere cargar


archivos en un ordenador remoto, se necesitará utilizar un programa cliente FTP.
Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario, y que
emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya
sea para descargarlos o para subirlos.

Para utilizar un cliente FTP, se necesita conocer el nombre del archivo, el ordenador
en que reside (servidor, en el caso de descarga de archivos), el ordenador al que
se quiere transferir el archivo (en caso de querer subirlo nosotros al servidor), y la
carpeta en la que se encuentra.
Algunos clientes de FTP básicos en modo consola vienen integrados en los
sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, DOS, GNU/Linux y Unix. Sin
embargo, hay disponibles clientes con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque
muchos navegadores tienen ya integrado FTP, es más confiable a la hora de
conectarse con servidores FTP no anónimos utilizar un programa cliente.

Acceso anónimo

Los servidores FTP anónimos ofrecen sus servicios libremente a todos los usuarios,
permiten acceder a sus archivos sin necesidad de tener un 'USER ID' o una cuenta
de usuario. Es la manera más cómoda fuera del servicio web de permitir que todo
el mundo tenga acceso a cierta información sin que para ello el administrador de un
sistema tenga que crear una cuenta para cada usuario.

Si un servidor posee servicio 'FTP anonymous' solamente con teclear la palabra


«anonymous», cuando pregunte por tu usuario tendrás acceso a ese sistema. No
se necesita ninguna contraseña preestablecida, aunque tendrás que introducir una
sólo para ese momento, normalmente se suele utilizar la dirección de correo
electrónico propia.

Solamente con eso se consigue acceso a los archivos del FTP, aunque con menos
privilegios que un usuario normal. Normalmente solo podrás leer y copiar los
archivos que sean públicos, así indicados por el administrador del servidor al que
nos queramos conectar.

Normalmente, se utiliza un servidor FTP anónimo para depositar grandes archivos


que no tienen utilidad si no son transferidos a la máquina del usuario, como por
ejemplo programas, y se reservan los servidores de páginas web (HTTP) para
almacenar información textual destinada a la lectura en línea.
Acceso de usuario

Si se desea tener privilegios de acceso a cualquier parte del sistema de archivos


del servidor FTP, de modificación de archivos existentes, y de posibilidad de subir
nuestros propios archivos, generalmente se suele realizar mediante una cuenta de
usuario. En el servidor se guarda la información de las distintas cuentas de usuario
que pueden acceder a él, de manera que para iniciar una sesión FTP debemos
introducir una autentificación (en inglés: login) y una contraseña (en inglés:
password) que nos identifica unívocamente.

Cliente FTP basado en Web

Un «cliente FTP basado en Web» no es más que un cliente FTP al cual podemos
acceder a través de nuestro navegador web sin necesidad de tener otra aplicación
para ello. El usuario accede a un servidor web (HTTP) que lista los contenidos de
un servidor FTP. El usuario se conecta mediante HTTP a un servidor web, y el
servidor web se conecta mediante FTP al servidor FTP. El servidor web actúa de
intermediario haciendo pasar la información desde el servidor FTP en los puertos
20 y 21 hacia el puerto 80 HTTP que ve el usuario.

Siempre hay momentos en que nos encontramos fuera de casa, no llevamos el


ordenador portátil encima y necesitamos realizar alguna tarea urgente desde un
ordenador de acceso público, de un amigo, del trabajo, la universidad, etc. Lo más
común es que no estén instaladas las aplicaciones que necesitamos y en muchos
casos hasta carecemos de los permisos necesarios para realizar su instalación.
Otras veces estamos detrás de un proxy o cortafuegos que no nos permite acceder
a servidores FTP externos.
Al disponer de un cliente FTP basado en Web podemos acceder al servidor FTP
remoto como si estuviéramos realizando cualquier otro tipo de navegación web. A
través de un cliente FTP basado en Web podrás, crear, copiar, renombrar y eliminar
archivos y directorios. Cambiar permisos, editar, ver, subir y descargar archivos, así
como cualquier otra función del protocolo FTP que el servidor FTP remoto permita.

Acceso de invitado

El acceso sin restricciones al servidor que proporcionan las cuentas de usuario


implica problemas de seguridad, lo que ha dado lugar a un tercer tipo de acceso
FTP denominado invitado (guest), que se puede contemplar como una mezcla de
los dos anteriores.

La idea de este mecanismo es la siguiente: se trata de permitir que cada usuario


conecte a la máquina mediante su login y su password, pero evitando que tenga
acceso a partes del sistema de archivos que no necesita para realizar su trabajo, de
esta forma accederá a un entorno restringido, algo muy similar a lo que sucede en
los accesos anónimos, pero con más privilegios.

FileZilla
Es un cliente FTP multiplataforma de código abierto y software libre, licenciado bajo
la Licencia Pública General de GNU. Soporta los protocolos FTP, SFTP y FTP sobre
SSL/TLS (FTPS).

Diseñador Tim Kosse


Lanzamiento 22 de junio de 2001
Última versión estable 3.5.1
28 de agosto de 2011 (2011-08-28)
Género Cliente FTP
Programado en C++ y wxWidgets
Sistema operativo Multiplataforma
Licencia Licencia Pública General de GNU
Idiomas Multilingüe
En español Disponible

Inicialmente fue diseñado para funcionar en Microsoft Windows, pero desde la


versión 3.0.0, gracias al uso de wxWidgets, es multiplataforma, estando disponible
además para otros sistemas operativos, entre ellos GNU/Linux, FreeBSD y Mac OS
X.

Características

 Administrador de sitios: permite a un usuario crear una lista de sitios FTP con
sus datos de conexión, como el número de puerto a usar, o si se utiliza inicio
de sesión normal o anónima. Para el inicio normal, se guarda el usuario y,
opcionalmente, la contraseña.

 Registro de mensajes: se muestra en la parte superior de la ventana. Muestra


en forma de consola los comandos enviados por FileZilla y las respuestas del
servidor remoto.

 Vista de archivo y carpeta: situada en la parte central de la ventana,


proporciona una interfaz gráfica para FTP. Los usuarios pueden navegar por
las carpetas, ver y alterar sus contenidos tanto en la máquina local como en
la remota, utilizando una interfaz de tipo árbol de exploración. Los usuarios
pueden arrastrar y soltar archivos entre los ordenadores local y remoto.

 Cola de transferencia: situada en la parte inferior de la ventana, muestra en


tiempo real el estado de cada transferencia activa o en cola.

Instalación Del Servidor De Impresión En Windows Server.


Objetivo.

Instalar el servidor de impresión en Windows Server 2003 y desde otra equipo de


cómputo o sistema acceder e instalar la impresora que desde el servidor se podrá
hacer uso.

A continuación el podemos ver como se implementara el servidor de impresión


mediante el siguiente diagrama.

 El servidor y el cliente deben tener diferentes direcciones IP


 Se podrá usar el modem y el hub, sin embargo si es solo para un solo cliente
y un servidor se podrá conectar directamente al modem.
 El hub se usara para conexiones de más equipos.
 La impresora deberá instalarse desde el servidor para si después desde el
cliente poder instalarlo.
 El cliente accederá al servidor mediante un usuario y podrá instalar la
impresora.

Proceso De Instalación Del Servidor De Impresión.


Para configurar un servidor de impresión, se deberá iniciar el Asistente para
configurar su servidor. En Administre su servidor, haga clic en “Agregar o quitar
función”. En agregar o quitar función se le puede instalar más herramientas
administrativas a nuestro Windows Server 2003.

Nota: es necesario tener a la mano el ISO o el disco de instalación de Windows


Server 2003.

Pasos para instalar el Servidor de impresión desde el asistente de “agregar o


quitar función”.

1. Es necesario leer las instrucciones, una vez leídas pulsamos “siguiente”.


2. En opciones de configuración seleccionamos la segunda opción
“Configuración Personalizada”. Así podemos tener una lista de que
elementos vamos a instalar. Pulsamos “siguiente”.

3. En funciones de servidor tenemos una lista de componentes a instalar,


seleccionamos “servidor de impresión”. Pulsamos “siguiente”.

4. Decidiremos para que tipo de Windows será la impresora.


Podemos elegir una de las acciones siguientes opciones:

 Si todos los clientes de la red ejecutan Windows XP Home Edition,


Windows XP Professional o Windows 2000, haga clic en Sólo clientes
Windows 2000 y Windows XP.
 Si alguno de los clientes ejecuta Windows XP 64-Bit Edition, Windows
NT 4.0, Windows Millennium Edition, Windows 98 o Windows 95, haga
clic en Todos los clientes Windows.

Cuando terminamos de elegir, pulsamos “siguiente”.

5. Empezara el tipico asistente de instalacion de impresoras de Windows.


Después de hacer clic en Siguiente, el Asistente para configurar su servidor
ejecutará el Asistente para agregar impresoras tantas veces como
impresoras desee agregar.

6. Esta página aparecerá si ha activado Detectar e instalar mi impresora Plug


and Play automáticamente y el asistente no puede detectar ninguna
impresora Plug and Play. Haga clic en Siguiente.
7. Si un cable conecta la impresora directamente a un puerto en el servidor de
impresión, en Usar el puerto siguiente, haga clic en el nombre de dicho
puerto. LPT1 es el puerto más utilizado para este tipo de impresoras.
Actualmente esta en auge el uso de USB para conectar la impresora.

8. Ahora tenemos una lista de impresoras y su fabriantes elegimos o usamos el


disco de la impresora para continuar, pulsamos “siguiente”.
9. Se le asigna un nombre a la impresora pulsamos, este nombre aparecerá en
la lista al momento de que se busque en otro equipo. También nos pedirá
imprimir página de prueba. Pulsamos “siguiente”.

10. Especificamos si deseamos compartir la impresora, pulsamos “siguiente”.

11. Si finaliza el asistente y selecciona compartir al menos una impresora, el


servidor se podrá utilizar como servidor de impresión. Si cancela este
asistente, el servicio de Cola de impresión permanecerá instalado. Si cancela
el Asistente para agregar impresoras y no hay ninguna impresora compartida,
el servidor no agregará la función de servidor de impresión.
12. Ahora una vez finalizado nos dirigimos al otro equipo de computo. Nos
aseguramos de que estemos conectados al servidor. En “equipo” nos
dirigimos al a seccion de red, buscamos el servidor y entramos.

13. Usamos la cuenta del servidor para acceder a la impresora.


14. Ahora podemos ver que tenmos disponibilidad a al impresora del servidor.

15. En Windows 7 hacemos clic en el menu inicio y buscamos la seccion que


diga “Dispositivos e Impresoras”.
16. En Dispositivos e Impresoras hacemos clic en la seccion de “agregar una
impresora”.

17. En el asistente nos indicara si el local o de red. Asi que elegimos la segunda
opcion.
18. Selecionamos la impresora que deseamos y pulsamos “siguiente”.

19. Nos indicara el nombre y si se logro instalar. Pulsamos “siguiente”.


20. Finalizamos con éxito la instalación. Ahora imprimimos una página de
prueba.
Instalación Del Servidor FTP.

Objetivo.

Instalar el servidor FTP y un cliente en el cual haremos un usuario y le asignaremos


derechos.

A continuación el podemos ver como se implementara el servidor FTP mediante el


siguiente diagrama.

 El servidor y el cliente deben tener diferentes direcciones IP


 Se podrá usar el modem y el hub, sin embargo si es solo para un solo cliente
y un servidor se podrá conectar directamente al modem.
 El hub se usara para conexiones de más equipos.
 El cliente accederá al servidor mediante un usuario y contraseña y podrá
intercambiar datos.
Proceso De Instalación Del Servidor FTP.

Para configurar un servidor FTP se deberá descargar los 2 programas de FileZilla,


uno deberá ser el servidor y el segundo el cliente.

Nota: es necesario saber si es compatible con nuestro Windows.

Instalación FileZilla

1. Primeramente instalamos el Filezilla en el servidor. Elegimos sus


componentes, destino y características como el tipo de puerto.
2. Ahora nos indicara el tipo de puerto y el servicio de Windows que se instalara.
“Pulsamos Next”.

3. Finalizamos la instalación.

4. En el menú inicio ejecutamos FileZilla Server.


5. Al iniciar nos pedirá iniciar la conexión con el puerto establecido hacemos clic
en ok sin mover nada y comenzamos.

6. Ahora podemos ver nuestra ventana de FileZilla lista para configurar.

7. Para agregar un usuario debemos ir al menú “Edit”. Seleccionamos la opción


“User”.
8. En la ventana buscamos la sección “User”. Hacemos clic en “Add”. A
continuación agregamos el nombre.

9. En shared folders agregamos una carpeta con archivos para compartir y en


la sección de “Files” hacemos clic en los permisos los cuales son leer,
escribir, borrar, crear, etc.
10. Del mismo modo que instalamos el FileZilla server, haremos lo mismo con el
Filezilla client. Una vez instalado nos dirigimos al menú inicio y buscamos el
FileZilla y hacemos doble clic.

11. Con la cuenta creada en el servidor accedemos a conectarnos remotamente


al servidor. Para iniciar se requiere la IP del servidor, nombre de usuario,
contraseña y puerto, el puerto deberá ser el 21.
12. Una vez conectado podemos subir y bajar archivos del servidor.

13. Mientras estamos conectados al servidor el FileZilla Server indica el usuario


que se conectó.
Conclusión.

En esta práctica se aprendió a conectar y compartir la impresora desde el servidor,


se hizo pruebas de funcionalidad y exitosamente se logró montar el servidor de
impresión.

Los clientes FTP son útiles para acceder recursos del servidor de un modo
controlado. Así podemos intercambiar datos de una forma segura y confiable.

También podría gustarte