Tratamiento de Agua Residual Vs Potabilización de Agua

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Tratamiento de agua residual vs Potabilización de agua

Proceso Durante el tratamiento se manejan En la potabilización solo se hace:


Físico diferente tipos de procesos físicos como:
 Cribado: Es un proceso mecánico  Filtración: Ayuda a eliminar las
que separa los materiales de bacterias, pero este proceso no
acuerdo a su tamaño de partícula ayuda a garantizar la potabilidad
individual, aunque en ocasiones del agua.
se llega a tapar y el encargado  Ebullición: destruye los
tiene que hacer su labor y microorganismos patógenos
destapar con sus propias manos. como bacterias, etc. Para que se
 Filtración: Utiliza como medio logre debe hacerse a
filtrante un medio poroso formado temperaturas muy elevadas.
por material granular (arena). El  Rayos ultravioleta: Para la
líquido a filtrar se hace pasar a potabilización de agua es muy
través del lecho poroso, por práctico ya que si se utiliza en
gravedad o mediante presión, aguas residuales la turbiedad de
quedando los sólidos atrapados estas provoca baja efectividad
en los espacios intersticiales que en el proceso.
quedan entre las partículas que
conforman el lecho filtrante.
 Sedimentadores: Remueve la
biomasa y solidos suspendidos,
los lodos se quedan arriba, se
almacena el agua pre-tratada en
bombas centrifugas.
Proceso  Reactor anaeróbico es un En la potabilización del agua el proceso
biológico proceso bilógico ya que el agua biológico se refiere a la reducción de
que se almacena contiene contaminación orgánica y nutriente como
bacterias y sobreviven con un nitrógeno y fósforo.
ciclo donde las más grandes se
comen a las más chicas y así
sucesivamente al final de este
proceso se quedan los
microorganismos y los lodos se
quedan sedimentados y sube el
agua.
 Reactor aeróbico aquí llegan las
bacterias oxigenadas contiene
aproximadamente 300 ml de lodo
para ser purgado, para que este
proceso tenga una estabilización
se inyecta azúcar en temporadas
bajas de producción y así re-
estabilizar el proceso.
Proceso  El reactor aeróbico también En este proceso se emplean diferentes
químico participa en un proceso químico sustancias químicas como:
ya que al tener discos aireadores  Ozono: Es un oxidante poderoso,
sumergibles hace que se aunque no deja olor tiene un
presente espuma en la superficie sabor desagradable.
del agua y esta espuma se corta  Cloro: Se suele usar en una dosis
agregando diésel al proceso. de 0.0001% y así destruye todos
los microbios en poco tiempo.
 Plata: en forma coloidal o iónica
es bastante efectiva esta
sustancia no deja sabor ni olor al
agua.
Parámetros
 pH: Ya que los microorganismos  Temperatura: La temperatura
solo pueden vivir en un influye en el retardo o aceleración
determinado rango de pH y si de la actividad biológica, la
llegase a sobrepasar estos absorción de oxígeno, la
rangos se producen inhibiciones precipitación de compuestos, etc.
de la reacciones bioquímicas por Estos diferentes factores pueden
desnaturalización de las provocar que la temperatura
proteínas y en consecuencia la varié continuamente.
muerte de estas, éste rango de  pH: Aunque el rango de pH que
valores de pH, no afecta igual a contenga el agua no tiene efectos
los microorganismos aerobios directos sobre la salud, si puede
que a los anaerobios, influir en el proceso de
desarrollando la actividad de tratamiento de agua como en la
estos últimos en un rango de pH desinfección.
más estrecho (entre 6 y 8,
mientras que los aerobios están
entre 5 y 9) e incluso siendo
menos tolerantes a los cambios
de pH.
 Temperatura: Sus valores
pueden oscilar hasta 45° C.
Suele ser más elevada que el
agua potable.
 Sólidos en suspensión totales
(SST)
 Materia orgánica valorada como
DQO y DBO:
La demanda química de oxígeno
(DQO) es un parámetro que mide
la cantidad de sustancias
susceptibles de ser oxidadas por
medios químicos que hay
disueltas o en suspensión en una
muestra líquida y La demanda
biológica de oxígeno (DBO), es
un parámetro que mide la
cantidad de materia susceptible
de ser consumida u oxidada por
medios biológicos que contiene
una muestra líquida, disuelta o en
suspensión.

También podría gustarte