Está en la página 1de 4

F- IE

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2018
Taller 1. Medición y error Página: 1 de 4

TALLER 1. MEDICIÓN Y ERROR

1. Los triángulos de la siguiente figura representan los resultados de un conjunto de mediciones y


su apartamiento con respecto al “valor verdadero” (el centro del círculo). Algunas
determinaciones son más precisas o más exactas que otras. Ubíquelas de manera cualitativa en
un gráfico Exactitud vs. Precisión.

2. Supóngase que solicitamos a tres estudiantes determinar la masa de un cilindro de aluminio cuya
masa real es de 3.00 g. En la siguiente tabla se muestran los resultados de cada estudiante.
Explicar los resultados de la medición para cada estudiante y su relación con las medidas de los
otros, teniendo en cuenta los conceptos de exactitud y precisión.

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3


2.65 2.87 3.01
2.76 2.86 3.00
2.68 2.87 2.99

3. Un sensor de temperatura tiene un rango de [10°C - 280°C] y se tiene una medición que da como
resultado 318°K. Especificar el error si la precisión es:
a. ±0,5% de plena escala
b. ±0,75% del claro o rango
c. ±0,8% de la lectura.

4. Un sensor tiene una función de transferencia de 8 mV/°C. Calcular la resolución requerida de la


señal de voltaje, si la señal requerida es de 0.4°C.

5. Un sensor tiene una función de transferencia de 7.5 mV/°C con una precisión de ±0,85%.
a. Calcular el rango posible de la función de transferencia.
b. Supóngase que se tiene una lectura de 28.5 mV del sensor anterior, calcular la temperatura
que podría proporcionar esta lectura.

6. Un transductor de temperatura proporciona una tensión de salida cuya sensibilidad es de 20


mV/°C. Si se desea digitalizar esta señal manteniendo una precisión en la medida de 0,1 °C en
un rango de 0 a 100 °C, determinar el número mínimo de bits que ha de tener el conversor A/D.

1
F- IE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2018
Taller 1. Medición y error Página: 2 de 4

7. Un multímetro digital de tres dígitos y medio, está ajustado para trabajar en el rango de 0 a 200
V. Calcule la resolución.

8. Con el siguiente sensor (potenciómetro) se mide el nivel en función de una variación de la


resistencia. El sensor está compuesto de una varilla conductora flexible A unida a una cubierta
flexible y una varilla rígida resistiva B. Determine:

a. ¿Cómo funciona este sensor y cuál es el cursor?


b. Si la varilla rígida tiene una resistencia de 1500Ω, R es una resistencia de 2KΩ y V es 5 V.
Cuál es el rango de variación de la corriente si el tanque tiene una altura de 150 mm, el
final del sensor se encuentra a 15 mm del fondo, de la parte superior del tanque las varillas
sobresalen 10 mm, el sensor detecta hasta 5 mm bajo la superficie del líquido y el tanque
lleno corresponde al 95% de su altura. Suponga que la variación de la resistencia es lineal
a lo largo de la varilla B.
c. ¿Cuál es el error en la medición del nivel?

9. Un sensor de temperatura resistivo tiene un rango que va desde 0 °C hasta 100 °C, la resistencia
a 0 °C es de 100 Ω. Una prueba de calibración del sensor arrojó los siguientes resultados:

R(Ω) 100 123 149 167 175 187 200


T(°C) 0 20 50 65 75 90 100
El sensor se conecta en un circuito divisor de voltaje con la finalidad de medir la temperatura
de un tanque de agua. Determine:

a. La ecuación lineal del sensor calculada a partir de sus puntos mínimo y máximo.
b. El o los puntos de no linealidad máxima y su valor como porcentaje de deflexión a fondo
escala.
c. La sensibilidad del sensor con respecto a la temperatura a partir de la ecuación lineal del
sensor.

10. ¿Cuál es la sensibilidad de un conversor A/D con una resolución de 12 bits sobre un rango de
2V?

2
F- IE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2018
Taller 1. Medición y error Página: 3 de 4

1
11. ¿Cuál es la sensibilidad de un multímetro de 5 2 dígitos sobre un rango de 10Ω?

12. Se tiene un sistema de medida para controlar la temperatura de un proceso industrial desde 200
hasta 250 °C. esta acondicionado para proporcionar una salida en voltaje de 0 a 10V, tiene un
error en la temperatura del 2% del fondo de escala y permite apreciar cambios de temperatura
de 0,5 °C. Calcula su valor para la magnitud medida en este caso:

a. Resolución.
b. Sensibilidad.
c. Error absoluto.
d. Valor de la temperatura medida cuando el sistema proporciona una señal de 5V.

13. ¿Qué resolución tendrá un multímetro y un conversor A/D para obtener una sensibilidad de
1mV sobre un rango de 10V?

14. Un convertidor analógico / digital tiene un rango de entrada de 0 a 5 V. Calcule el error de


resolución tanto como un voltaje y como un porcentaje de f.s.d. si la señal digital de salida es:
a. Binario de 8 bits.
b. Binario de 16 bits.

15. ¿Cuál es el error de linealidad, si el valor medido por un aparto o sensor es de 80mV y cuando
el valor real es de 70mV, suponiendo un fondo de escala de 20 V?

16. Si el valor medido por un instrumento es de 80mV, cuando el valor real es de 70mV, esto
supone una alinealidad de 10mV. Suponiendo un fondo de escala de 20V. ¿Cuál es el error de
linealidad?

17. La precisión de una tarjeta DAQ de 12 bits de resolución viene especificada por ± (0,01%
lectura + 1 LSB rango) ± 2 LSB ruido. Hallar la incertidumbre para una lectura de 0,5 V en un
rango de 2V.

18. Para un determinado sensor, se especifica un error de linealidad del 1% de la lectura más el
0,1% del fondo de escala, mientras que para un segundo sensor que posee el mismo alcance de
medida, el error especificado es del 0,5% de la lectura más el 0,2% del fondo de escala. ¿En
qué margen de la escala es más exacto el primero que el segundo? Si el alcance de medida del
segundo fuera doble que el del primero, ¿en qué margen sería más exacto este último?

19. Se tiene un sistema de medida para controlar la temperatura de un proceso industrial desde 200
hasta 250°C. Este sistema está acondicionado para proporcionar una salida en voltaje de 0 a
10V, tiene un error en la temperatura del 2% del fondo de escala y permite apreciar cambios de
temperatura de 0,5°C. Calcula su valor para la magnitud medida en este caso:

a. Sensibilidad.

3
F- IE
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Versión:
INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 1.0_R2018
Taller 1. Medición y error Página: 4 de 4

b. Error absoluto y valor de la temperatura medida cuando el sistema proporciona una señal
de 5V.
c. Resolución.

20. La siguiente Tabla muestra el resultado de la calibración de un instrumento. En la misma


aparecen los errores absolutos expresados en función del alcance obtenidos para 11 puntos de
la escala, para tres ciclos de recorrido en forma ascendente y descendente comenzando desde
media escala. También se presenta el error promedio ascendente y descendente, así como el
error promedio total. Con base a los resultados de la calibración, estimar: Valor del Ítem: (30%)

a. Exactitud.
b. Histéresis y banda muerta.
c. Repetibilidad del instrumento.

También podría gustarte