Está en la página 1de 3

LA TARUKA

Forma de Adaptación

Se caracteriza por vivir en faldeos rocosos pobres en vegetación


entre 1.800 y 5.500 msnm. Se le encuentra principalmente en
zonas dominadas por roquedales mezclado con pastizales de
puna, y en los pisos superiores de las sierras y en algunos
ambientes de la prepuna al sur de su distribución.

Forma de Defensa

Para en grupos familiares de hasta quince individuos, liderados


por una hembra.

Es un animal diurno, muy tímido y arisco, que no duda en


emprender la huida ante la presencia humana o alguna señal
de peligro. Vive en estado silvestre alrededor de 10 años.

JIRAFA
Forma de Adaptación

Normalmente habita en sabanas o en espacios abiertos. Sin embargo, cuando el alimento escasea,
es capaz de adentrarse en áreas con densa vegetación. Las jirafas prefieren las áreas de acacias en
crecimiento. Pueden beber grandes cantidades de agua cuando está disponible, lo que les permite
sobrevivir a grandes periodos secos en tierras áridas.

Asimismo, el cuello largo es una adaptación de la jirafa para poder comer las hojas de los árboles
más altos.

Forma de Defensa

Las jirafas macho suelen enfrentarse entre ellos de forma frecuente. Se sitúan en pie, el uno contra
el costado del otro. Uno de ellos baja la cabeza y balancea el cuello hacia la cabeza o el cuerpo de
su oponente. Los golpes con la cabeza y el cuello son escasos y los daños son mínimos. Estos
enfrentamientos se deben principalmente a la defensa del territorio.

También sus patas son bastante largas, llegando a medir más de 2 metros de longitud, y terminan
en unas pezuñas muy duras, las cuales son utilizadas como arma de defensa contra depredadores,
especialmente las de las patas traseras.
OVEJA
Forma de Adaptación

Viven en los pastizales de zonas montañosas aisladas, y


pasan la mayor parte de sus vidas pastoreando en los
distintos paisajes que conforman su hábitat. Han
evolucionado con un fuerte instinto de vivir en rebaños.
Esto se hace patente en el hecho de que los individuos que
se quedan solos pierden rápidamente el interés en
pastorear y se debilitan. Es posible, de hecho, encontrar el
origen de todas las tendencias de estos animales en su
comportamiento social sumamente gregario.

Forma de Defensa

La amplia separación entre los ojos en combinación con sus


pupilas rectangulares les confiere una visión periférica excepcional. Con tan solo un leve
movimiento de la cabeza pueden detectar a algún predador potencial en la distancia sin llamar su
atención. Se comunican a través de vocalizaciones graves, y mueven sus orejas para identificar la
fuente y localización de un sonido. Ninguno de sus agudos sentidos les es más vital para su
sobrevivencia que su excelente olfato. Su potente sentido del olfato es una herramienta de
sobrevivencia esencial, ya sea al buscar alimentos, detectar el olor de un posible predador,
identificar a las hembras en celo o reconocer a sus crías entre muchas otras con la misma
apariencia.

OSO HORMIGUERO
Forma de adaptación

Muestran en su cuerpo una serie de adaptaciones que les ayudan en los diferentes aspectos de su
vida. Su gran cola en forma de hoja de palma es una de ellas. Durante el día, cuando descansan en
la sabana, extienden la cola encima de ellos y les funciona perfectamente como parasol. Otra
adaptación importante de los osos hormigueros son sus largas y poderosas garras. Estas son una
herramienta esencial que usan para buscar su alimento excavando la tierra y rompiendo los duros
termiteros.

Forma de Defensa

En caso de ser atacados por un depredador, las garras sirven como armas formidables. Se sabe del
caso de jaguares que han muerto atravesados por estas garras cuando intentaban cazar un oso
hormiguero y su cola le sirve como abrigo contra el frio.
PELICANO
Forma de adaptación

Esta ave se remonta a una gran altura, antes de sumergirse de


cabeza en el mar. Cuando el pelícano golpea el agua, su buche se
convierte en una especie de red, que recoge a los peces que se
encuentran bajo la superficie.

Sus extremidades anteriores se encuentran transformadas en alas.


Son animales de temperatura constante y con aparato respiratorio
pulmonar muy modificado por su adaptación al vuelo, lo que exige
una gran ventilación. La vista es prefecta y muestra una admirable
adaptación telescópica para las diferentes distancias a que pueden
encontrarse los objetos. Son aves nadadoras por lo que tienen los
pies palmeados, con cuatros dedos unidos con una membrana
interdigital similar a la de los patos. Poseen un gran tamaño y tienen
un pico provisto de una bolsa que se puede extender de bajo del
maxilar inferior y la utilizan como una red para pescar.

Son aves muy sociables y anidan en colonias o grupos como parte de su adaptación.

Forma de Defensa

Realmente todas estas especies tienen las alas desarrolladas para el vuelo alto y largo. Algunas
especies, o poblaciones en una misma especie, son migratorias, otras son sedentarias.

PERRO PERUANO
Forma de adaptación

Son animales de compañía que habitan básicamente en la costa, pudiendo adaptarse a cualquier
clima y altura, no son friolentos y son muy buenos guardianes.

Por carecer de pelo carecen también de olor a perro y de pulgas, son muy inteligentes y ágiles.

Forma de Defensa

Son clasificados como perros de compañía, pero cabe destacar que son excelentes guardianes,
caracterizándolos su agudo sentido del oído; son fieles con sus amos, cuidadosos con los niños pero
desconfiados con los extraños. Tendencia a huir muy rápido cuando se enfrenta con algo que no
conoce o le asusta.

También podría gustarte