Está en la página 1de 3

Usos de la minería de no metálicos en el Perú y en el ámbito internacional

Los minerales no metálicos han sido utilizados desde tiempos antiguos y han contribuido al
desarrollo de las diferentes etapas de la civilización humana manteniéndose presentes en
muchos aspectos de la vida diaria. A pesar de ello, normalmente se desconoce el importante
papel que desempeñan en el funcionamiento de la sociedad. La importancia de los minerales no
metálicos deriva de las propiedades particulares que poseen, es por ello que son utilizados para
la fabricación de diferentes bienes finales.

Los productos mineros no metálicos son utilizados en los procesos industriales. Su forma de
utilización puede variar ya que algunas veces intervienen directamente y otras, de manera
indirecta, después de una adecuada preparación. En esta línea, la Asociación Industrial de
Minerales, define a un producto minero no metálico como una roca, mineral o producto natural
que, mediante un tratamiento, podría adquirir un valor añadido en el mercado para usarse como
materia prima o aditivos en un amplio rango de manufacturas u otras industrias. La gran
variedad de minerales no metálicos facilita su inclusión en la industria y, según sus
características y propiedades, se determina su aplicación en los distintos sectores económicos.
En esta línea, algunos minerales industriales pueden tener propiedades físicas y químicas
similares y, en la medida en que sus características determinan su utilización en la industria,
habría competencia en los bienes finales. Además, un material podría ser sustituido por otro en
alguna aplicación industrial específica.

Sectores económicos Productos mineros no metálicos


Construcción Caliza, mármol, travertinos, granito, piedra
laja, arcilla, sílice, yeso, puzolana, azufre, sal,
gravas, arenas, etc
Manufactura de materiales e insumos básicos Arenas, sílice, azufre, boratos, caliza, caolín,
talco, sal, dolomita, bentonita, diatomita, etc.
Químico Azufre, boratos, calizas, yeso, sal, fosfatos,
arena, arcillas, caolín, talco, bentonita,
baritina, diatomita, sílice, arenisca, dolomita,
etc
Agroindustria Azufre, arcillas, boratos, bentonita, calizas,
calcita, caolín, diatomita, dolomita, fosfatos,
sílice, sal, yeso, zeolita, etc
Minero energético Azufre, arenas silíceas, bentonita, sal,
baritina, caolín, cromita, diatomita, dolomita,
yeso, etc.
Medio ambiente Baritina, bentonita, caliza, sal, sílice, zeolita,
pómez, yeso, etc.

Resulta adecuado mencionar que el uso de los minerales industriales presenta las siguientes
peculiaridades. Primero, el uso de un mineral en un proceso de producción, normalmente
implica el uso de varios otros. Por ejemplo, la producción de vidrio a partir de arenas de sílice
puede requerir el uso de otros minerales como el carbonato de sodio, caliza, dolomita,
feldespato, bórax, yeso y espato flúor. Segundo, un solo mineral puede ser el insumo básico de
diferentes industrias, por ejemplo, la piedra caliza se puede utilizar en la construcción, en
metalurgia, en agricultura o en el sector químico.
Clasificación de productos no metálicos de acuerdo a su importancia económica y la demanda
en el mercado:

En primer lugar, el uso de los productos de la minería de no metálicos se presenta como una
gran oportunidad para diversificar la producción de la mediana y pequeña minería, además de
generar nuevas plazas de trabajo. Es por este motivo, que la gran parte de los yacimientos no
metálicos se explotan a nivel de pequeño tamaño, normalmente en operaciones a tajo abierto,
luego de un tratamiento simple: molienda, clasificación, lavado, secado, etc.

Por otro lado, en este sector nombrar el concepto de «producto minero» es totalmente válido
y se aplica para aquellas sustancias que tienen gran potencial de ser comercializadas, ya sea un
mineral simple o un derivado obtenido vía un tratamiento de tipo industrial, generalmente
integrado a la fase minera. Es por eso, que tiene un significado mucho más amplio que el
concepto geológico de recurso minero.

Por consiguiente, la clasificación es la siguiente:

1. Los productos que se obtienen a partir de recursos que se caracterizan en tener buenas
perspectivas geológicas y obtener ventajas comparativas en el mercado mundial. Estos
son :
 Salitre: usos son en la fabricación de vidrios, pirotecnia, medicina, fósforos,
dinamita, explosivos, militares, gases, fabricación de sales de sodio, pigmentos,
preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, para cambiar las propiedades
de encendido del tabaco, etc.
 Yodo: tiene uso como reductor a la acumulación de radiación, uso genereal
como agente esterilizador, es un poderoso antioxidante, en solución de yodo
ayuda al cuerpo a combatir infecciones bacterianas.
 Sales de litio: Se usan un número de sales químicas de litio como estabilizador
de estados anímicos alterados, en especial, el trastorno bipolar. Además de
estas sales derivan los carbonatos y cloruros.
 Boratos: El bórax se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones,
desinfectantes y pesticidas. Además, se suele usar en la fabricación de slime,
esmaltes, vidrio y cerámica. También se convierte fácilmente en ácido bórico o
en borato, que tienen muchos usos.
 Cloruro de sodio: El cloruro de sodio, conocido como sal, sal de mesa o sal
común, es utilizado normalmente como un producto de cocina o de
alimentación. Pero muchos no saben que aparte de ser utilizado en la cocina,
también se utiliza para diversas aplicaciones: una de ellas es la fabricación de
papel, detergentes y muchos productos para la limpieza del baño.
 Sales potásicas: su uso es determinante en la saponificación( formación de
jabones y detergentes) , además estas sales se usan en el ámbito de la
agricultura, ya que se existen fertilizantes potásicos.

2. Estos productos se caracterizan por su bajo valor unitario y altos volúmenes de


producción preferentemente integrada a una industria consumidora
(autoabastecimiento). Por ejemplo:

 Carbonato de calcio( caliza para cemento y cal)


 Yeso
 Puzolana
 Arcillas
 Cemento
 Cal

3. Este grupo está conformado por productos variados que en su mayoría en mediana y
baja escala se destinan preferentemente al mercado nacional, donde deben competir
con productos similares importados. Algunos de ellos son:
 Diatomita
 Rocas ( mármol, granito)
 Bentonita
 Perlita
 Baritina
4. Productos basados en recursos de menores perspectivas geológicas, sin embargo
algunos de ellos están en positiva producción. Por nombrar algunos:
 Magnesio
 Cromita
 Asbesto
 Grafito natural
 Andalusita
 Mica

También podría gustarte