Está en la página 1de 7

calentamiento global:. Transporte.

Reducir el individual y promocionar los


medios colectivos.
2. Energía doméstica. Disminuir su gasto con electrodomésticos de etiqueta
energética o apagando los aparatos completamente (y no en modo standby).
3. Residuos. Favorecer la separación de basuras y el reciclaje.
4. Materiales. Reutilizarlos siempre que se pueda (papel, juguetes,
herramientas, muebles…) y evitar usar bolsas, cajas y embalajes.

 LLUVIA ACIDA: Obligar a las industrias la filtración


y desintoxicación de las aguas antes de abocar a los ríos, y también
como regulación de los gases, sobretodo en as centrales energéticas.

 Reducción de los combustibles fósiles.

 Medidas respecto a los coches y sus tubos de escape: catalizadores


de 3 vías reducen un 90% de los contaminantes.

Sequias: Utilice mejor y con mayor eficiencia las reservas existentes de


agua.
Desarrolle nuevas fuentes de suministro y el uso de prácticas para
incrementar los recursos.
Almacene las aguas superficiales en embalses especialmente construidos
para tal fin.

Cambio climático:Separar nuestra basura, reciclar y reutilizar. Evitaremos la emisión de


gases de efecto invernadero en la fabricación de plásticos, metales, papel, etc.

El ahorro energético es otra medida que podemos tomar para luchar contra el cambio
climático. La utilización de bombillas de bajo consumo, de electrodomésticos eficientes,
evitar mantener los aparatos en standby, etc.

No abusar de la calefacción en inverno y del aire acondicionado en verano. Mantener


un consumo responsable.

1. Erosion: Mantén el suelo cubierto durante todo el año. ...


2. Planta árboles para evitar los derrumbes. ...
3. Labra menos la tierra. ...
4. Protege los cultivos débiles con el cultivo en fajas. ...
5. Dale un descanso al prado dejándolo en barbecho durante la temporada
húmeda.

 Enfermedades: Ventile todos los ambientes donde los niños pasan el


día y llévelos a espacios al aire libre con la mayor frecuencia posible.
 Disponga de abundante espacio para que los niños jueguen, tanto en
ambientes cerrados como al aire libre.
 Limpie y desinfecte los lugares donde se cambian los pañales, los
baños y donde comen los niños, así como los muebles y los juguetes.
 Reduzca los gérmenes limpiando su entorno con agua y detergente, y
luego desinfecte con cloro.

Mutuaciones: Evaluación previa de las condiciones laborales para determinar la


naturaleza y magnitud del riesgo radiológico y asegurar la aplicación del principio
de optimización.

Clasificación de los lugares de trabajo en diferentes zonas, considerando la


evaluación de las dosis anuales previstas, el riesgo de contaminación.

Clasificación de los trabajadores expuestos en diferentes categorías según sus


condiciones de trabajo.

Aplicación de las normas y medidas de vigilancia y control relativas a las


diferentes zonas y las distintas categorías de trabajadores expuestos.

Vigilancia sanitaria.

Falta de alimento: . Elimina de tu dieta la comida chatarra, ya que este tipo de


alimentos son ricos en calorías, y poseen gran cantidad de sales, azúcares,
grasas, conservadores químicos, que perjudican la salud.
4. Una mala alimentación produce trastornos y enfermedades peligrosas
como la bulimia, anorexia y la obesidad, estos trastornos son frecuentes en los
jóvenes. Los daños que provoca una mala alimentación, tienen repercusión
en adultez donde aparecen los síntomas de alguna de las enfermedades antes
mencionadas.
5. Si realizas dietas muy estrictas vas a tener como resultado una mala
nutrición. Lo ideal es lograr el equilibrio sobre aquellos alimentos que son sanos
y nutritivos para la salud. Siempre hay que tratar de comer aquello que beneficie
al organismo para poder mantener una vida sana y equilibrada.
Infertilidad: Evitar los baños muy calientes y de vapor. En el caso de
los hombres un elemento que puede afectar la producción de esperma
y la motilidad de los espermatozoides (capacidad para moverse) es la
alta temperatura. El calor excesivo produce un efecto temporal, pero
de todos modos es mejor evitarlo.

Hacer ejercicio de forma moderada. El ejercicio regular es


importante, pero si estás haciendo ejercicio con demasiada
intensidad, esto puede provocar que tus períodos sean poco
frecuentes o inclusive inexistentes.

Evitar los extremos de peso. Recuerda que tener sobrepeso o bajo


peso puede afectar tu producción hormonal y causar infertilidad.
Violación : 1. Dedica unos momentos cada día para reflexionar sobre el tipo de
relación que quieres contigo mismo y con los demás.

2. Recuerda que todos los seres humanos tienen las mismas necesidades.

3. Observa tus intenciones para descubrir si estás tan interesado en las


necesidades de los demás como en las tuyas.

4. Cuando le pidas a alguien que haga algo, verifica si estás haciendo una
petición o una exigencia.

5. En vez de decirle a otra persona lo que NO quieres que haga, dile lo que SI
quieres que haga.

6. En vez de decirle a otra persona como quieres que sea, dile qué acciones
quieres que haga para que le ayuden a ser de esa manera.

7. Antes de pronunciarte de acuerdo o en desacuerdo con las opiniones de


alguien, trata de conectar con sus sentimientos y necesidades.

8. En vez de decir NO, expresa qué necesidades tuyas te impiden decir que SI.

9. Si sientes enfado, pregúntate qué necesidad tienes insatisfecha, y qué


podrías hacer para satisfacerla, en vez de pensar qué hay de malo en los demás
o en ti mismo.

10. En vez de alabar a alguien que ha hecho algo que te gusta, demuestra tu
agradecimiento mencionándole qué necesidades ha satisfecho su acción.
1. Biodiversidad: Cuando vayas a un espacio protegido, debes informarte bien sobre
qué actividades están o no permitidas. Por ejemplo, en muchos lugares protegidos
no está permitida la acampada libre.
2. Cuando salgas al campo nunca molestes a los animales. Intenta no hacer mucho
ruido, ya que les creas mucho estrés.
3. En las carreteras que atraviesan zonas naturales, ten siempre máxima
precaución: los atropellos son una de las primeras causas de muerte de especies
protegidas, como por ejemplo del lince ibérico que es el felino más amenazado del
mundo.
4. No toques los nidos de las aves ni tampoco sus huevos, aunque creas que
están vacíos: los nidos se verán abandonados rápidamente y las crías morirán.
5. Si ves crías de mamíferos, no pienses que están solas o abandonas, a no ser
que esto sea muy evidente. Sus progenitores estarán cerca y si notan tu olor, sí que
abandonarán a sus crías.
1. Aguan potable: Actúa como un buen ciudadano en la playa. ...
2. Limpia los desechos de tu mascota. ...
3. Conserva el agua. ...
4. Dirige los escurrimientos hacia la tierra, no a la calle. ...
5. No los tires por el desagüe. ...
6. Mantén tu sistema séptico. ...
7. Cuida tu jardín correctamente. ...
8. Desecha apropiadamente los desperdicios de tu barco

Avalanchas: Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de

suministros ante emergencias y elaborar un plan de comunicación


familiar.

Siga los procedimientos adecuados sobre el uso de la tierra: evite


construir cerca de pendientes pronunciadas, cerca del borde de
una montaña, cerca de vías de drenaje o en valles de erosión
natural.

Familiarícese con la tierra a su alrededor. Comuníquese con los


funcionarios locales para averiguar si ha habido avalanchas de
escombros en su área. Las pendientes donde ha habido
avalanchas de escombros probablemente vuelvan a sufrir este
fenómeno en el futuro.

Obtenga una evaluación de la tierra de su vivienda.


Vientos: Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar
a la rotura y caída de cristales

 Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la
calle

 Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado
que puedan producir caídas de cascotes y escombros

 Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se restablezca la normalidad

 Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las
precauciones. Se recomienda el uso de transporte público

 Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de
contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes)
corren el peligro de volcar ante vientos transversales

1. Efecto invernadero: Cuando vayas a comprar productos de


electrónica, como un ordenador o una tele nueva,
asegúrate de que son energéticamente eficientes. En la
mayoría de países viene marcado por el estándar Energy
Star.

2. Aísla tu hogar: la pérdida de calor a través de las


ventanas y puertas exteriores puede incrementar tu
gasto en calefacción hasta un 20%, con el consiguiente
consumo de electricidad y, por tanto, incrementando la
emisión de gases que provocan el efecto invernadero.

3. Utiliza el agua con mesura. No dejar el grifo abierto


mientras te duchas o te lavas los dientes, aprovechar el
agua de cocción para regar o reparar rápidamente un
grifo que gotea son algunas de las medidas que puedes
adoptar.

4. Recicla todo lo que puedas. Separa la basura según


cada tipo y procura reaprovechar la ropa o el calzado. Y,
si se te estropea algún electrodoméstico o aparato
electrónico, acércate a un punto verde para que lo
traten correctamente.

1. Migraña: Consume alimentos que te protejan de la migraña. ...


2. Deja de fumar. ...
3. Evita la cafeína. ...
4. Duerme más y establece un horario de sueño. ...
5. Reduce tu consumo de alcohol. ...
6. Controla o evita el estrés. ...
7. Haz ejercicio con frecuencia. ...
8. Utiliza un humidificador.

Baja calidad de vida:


Respira profundo
Duerme bien
Realiza ejercicio
.Programa tu día

1. Radiación : Busque la sombra. ...


2. Proteja su piel con ropa. ...
3. Úntese bloqueador solar. ...
4. Colóquese un sombrero. ...
5. Use lentes de sol que bloqueen los rayos UV. ...
6. Evite las camas bronceadoras y las lámparas de sol. ...
7. Proteja a los niños del sol. ...
8. Exposición solar y vitamina D.
9.
10. Que se puede para evitar el desequilibrio de losecosistemas
11. 
12.
13. Es cuidar y mantener limpio el aire, el suelo, las aguas, y la conservación
de laflora y la fauna.
14. 
15.
16. Es mantener limpio el lugar en que vivimos, reducir la basura que
producimos,usar elementos reciclables y biodegradables.
17. 
18.
19. Es querernos a nosotros mismos y a los demás seres humanos,
conservando elhábitat.
20. 
21.
22. Es evitar el uso de agroquímicos, pesticidas, insecticidas y muchos
elementosquímicos perjudiciales para los seres vivos

Plagas : Evitar acumular basura y mantener siempre cerrado su contenedor para que las
moscas no entren en contacto con ella.
No almacenar los alimentos al aire sin protección como fruta, dulces, piezas de embutido o
jamón curado, además de platos cocinados.
Cocinar con las ventanas cerradas, sobre todo, si el hogar está cerca de un foco de estos
insectos, como un centro de producción ganadera. En estos casos, resulta recomendable
instalar mosquiteras en las ventanas.
Tomar precauciones especiales si se prepara la casa para una ausencia prolongada.
Atmopsferica: Una caminata relajadora al aire libre puede ayudar.

2. Aunque pienses que la cafeína te ayuda, nada de café o cola, el


agua es la opción más efectiva y saludable.

3. El magnesio ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Toma alimentos


que lo contengan como frutos secos, frutas y verduras.

También podría gustarte