Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD DEL SUR

Licenciatura en contabilidad publica

CONTABILIDAD PARA LA INFLACION


Profesor: Alejandro Ontiveros

Alumno: Amairani Núñez


Tarea: Investigación Inflación y Moneda
Extranjera.

6to cuatrimestre.

Grupo B

1
ÍNDICE

1. OPERACIONES CELEBRADAS EN La MONEDA EXTRANJERA.


1.1 Circunstancias que las originan ...................................................................... 4
1.2 La valuación de la moneda extranjera ............................................................. 4
1.3 Disposiciones fiscales ..................................................................................... 4
1.4 Procedimientos para su registro con tipo de cambio fijo ................................ 4
1.5 Procedimientos para su registro con tipo de cambio variable ......................... 6
1.6 Reglas de valuación y presentación de la moneda extranjera en los estados
financieros ....................................................................................................... 6
1.7 Conversión de estados Financieros ................................................................. 8
1.8 Normas de Información Financiera Aplicables ............................................... 8

2. PROBLEMÁTICA INFLACIONARIA
2.1 Concepto de inflación y su análisis ................................................................. 8
2.2 Inflación (Concepto y Antecedentes en México) ............................................ 9
2.3 Hiperinflación (Concepto y Antecedentes en México) ................................... 9
2.4 Entorno inflacionario y no inflacionario ....................................................... 10
2.5 Información financiera .................................................................................. 11
2.6 Usuarios de la Información financiera .......................................................... 11
2.7 Objetivos de la Información financiera ......................................................... 11
2.8 Efectos de la inflación en las empresas y en especial sobre la información
financiera ....................................................................................................... 12
3. REEXPRESIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
3.1 ¿Qué es re-expresión? ................................................................................... 12
3.2 Objetivo ......................................................................................................... 12
3.3 Importancia.................................................................................................... 12
3.4 Partidas monetarias ....................................................................................... 12
3.5 Partidas no monetarias .................................................................................. 13
3.6 ¿Cuáles son los Métodos para actualizar la información financiera? ........... 13
3.7 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera 14
3.8 Estructura ...................................................................................................... 18
4. ESTADOS DE FLUJO DE EECTIVO
4.1 ¿Qué representa el estado de flujo de efectivo? ............................................ 19
4.2 Objetivo ......................................................................................................... 19
4.3 Estructura ...................................................................................................... 19
4.4 Principales conceptos .................................................................................... 19
4.5 ¿Cuál es el proceso de elaboración de estado de flujo de efectivo? .............. 20
4.6 Método directo y Método indirecto ............................................................... 20
4.7 Practica de la elaboración del estado de flujo de efectivo ............................. 21
4.8 Análisis financiero de la rentabilidad, %Utilidad Bruta, %Utilidad de
operación EBITDA, Rendimiento sobre la Inversión, etc ............................ 21
INTRODUCCION

A continuación se estarán presentando varios puntos los cuales son muy


indispensables para las empresas.

En algunas empresas es habitual que un gran número de las operaciones que


realizan sean en moneda extranjera. Esto puede ser debido a que las empresas
operan con gente de fuera etc.

El problema de estas operaciones aparece fundamentalmente en las operaciones


a crédito, ya que, cuando se realiza la operación existe un tipo de cambio
determinado. Sin embargo, cuando se produce el vencimiento de la operación, el
tipo de cambio será otro diferente, mayor o menor que el inicial, de tal forma que
se originan diferencias con respecto al precio pactado inicialmente. En definitiva,
se ha modificado el precio de la operación.

La inflación es un tema muy delicado para la sociedad ya que es un Proceso


económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la
demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los
productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o
hacer uso de ellos.

La información financiera es toda aquella información que es producida por la


contabilidad y es indispensable para la administración y el desarrollo de las
empresas y es adquirida y utilizada por la gente que es conformada por la
empresa.

Se mencionara igual el flujo de efectivo que algunas personas tienen


conocimiento acerca de ello, es todo aquel movimiento de dinero que maneja una
empresa, la cual es generado y al mismo tiempo aprovechado, muchas veces
saldrá dinero para tener algún bien, como por ejemplo para producir algún bien o
algún tipo de servicios la cual se obtendrá dinero para generar más riqueza.
1. OPERACIONES CELEBRADAS EN MONEDA EXTRANJERA.

1.1 Circunstancias que las originan: Dentro de las múltiples


operaciones que cualquier entidad puede realizar, se debe tener
presente las relacionadas con importaciones y exportaciones de
productos o servicios. El manejo contable y legal de ambos requiere al
contador la precisión de algunos aspectos como los que
mencionamos a continuación.
1.2 La valuación de la moneda extranjera: El comercio internacional
obliga a utilizar monedas nacionales diferentes que están ligadas por
precios relativos llamados tipos de cambio, los cuales desempeñan un
papel fundamental en nuestra economía, ya que lubrican
Los engranajes de dicho comercio. El tipo de cambio indica el valor de la
unidad monetaria extranjera en términos de la nacional.

1.3 Disposiciones fiscales.

Tipo fijo con cuenta complementaria de resultados


Este procediendo consiste en abonar o cargar la cuenta a proveedores extranjeros,
al tipo fijo establecido, y registrar la diferencia entre este y el tipo real en una cuenta
complementaria de resultados, denominada diferencia en cambios o simplemente
cambios.

Por supuesto, al terminar el ejercicio, es necesario ajustar, tanto la cuenta de


proveedores extranjeros, como lo de cambios; la de proveedores extranjeros, para
que su saldo sea equivalente al pasivo real; la de cambios, para que su saldo arroje
la utilidad o perdida por flotaciones en los tipos de cambio.

1.4 Procedimientos para su registro con tipo de cambio fijo:

a) Tipo fijo con cuenta complementaria de balance.


Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de proveedores
extranjeros al tipo fijo establecido, y la diferencia entre este y el tipo real registrarla
en una cuenta complementaria de balance denominada complementaria de
proveedores extranjeros.

En época de balance, el pasivo en libros se determinara sumando o restando a la


cuenta de proveedores extranjeros el saldo de la complementaria; sumar, en caso
de ser acreedor; resta, si es deudor.

Saldo acreedor de la
Saldo de la cuenta
cuentaproveedores + complementaria de = Pasivo en
extranjeros proveedores. libros
Saldo deudor de la
Saldo de la cuenta
cuentaproveedores – complementaria de = Pasivo en
extranjeros proveedores libros

b) Tipo fijo con cuenta complementaria de balance

Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de Proveedores


extranjeros a la equivalencia de 1 x I, 1 registrando la diferencia entre ésta y el tipo
real en la cuenta Complementaria de proveedores extranjeros.
En este procedimiento, se supone que la equivalencia de la moneda nacional con
respecto a la extranjera es a la par, es decir, que la unidad monetaria de nuestro
país equivale a un dólar, a una libra, a una peseta, etc., aunque el tipo de cambio
de la moneda extranjera de que se trate, sea mayor o menor que el de la nuestra.
Por ejemplo, si se importan mercancías por Dls. 1 000.00, al tipo de $ 12.50 x 1,
exenta de IVA, la operación se registra así:

Mercancías en tránsito = $ 12 500.00


Dls. 1 000 x $ 12.50 del tipo real
Proveedores extranjeros = $ 1 000.00
Dls. 1 000.00 al tipo fijo de 1 x 1
Complementaria de proveedores extranjeros = 11 500.00
Diferencia entre los tipos fijo y real.

(c) Tipo fijo con cuenta complementaria de balance al 1 a 1


El tipo fijo con cuenta complementaria de balance al 1 x 1 tiene la ventaja de que,
para determinar e pasivo en moneda extranjera, no es necesario hacer ninguna
operación aritmética debido a que dicho pasivo aparece como saldo en la cuenta
de Proveedores extranjeros; por tanto, basta con sólo ver el saldo de esta cuenta,
para conocer el pasivo en moneda extranjera.

Al terminar el ejercicio, para determinar el pasivo en libros y la utilidad o pérdida


por cambios, se sigue el mismo procedimiento que la variante anterior.
1.5 Procedimientos para su registro con tipo de cambio variable:
(a) Tipo variable con cuenta complementaria de resultados:
Este procediendo consiste en abonar o cargar la cuenta a proveedores
extranjeros, al tipo fijo establecido, y registrar la diferencia entre este y el tipo real
en una cuenta complementaria de resultados, denominada diferencia en cambios
o simplemente cambios.
Por supuesto, al terminar el ejercicio, es necesario ajustar, tanto la cuenta de
proveedores extranjeros, como lo de cambios; la de proveedores extranjeros, para
que su saldo sea equivalente al pasivo real; la de cambios, para que su saldo
arroje la utilidad o perdida por fluctuaciones en los tipos de cambio.

(b) Tipo variable con cuenta complementaria de balance al 1 a 1:


Este procedimiento consiste en abonar o cargar la cuenta de Proveedores
extranjeros a la equivalencia de 1 x I, 1 registrando la diferencia entre ésta y el tipo
real en la cuenta Complementaria de proveedores extranjeros.
En este procedimiento, se supone que la equivalencia de la moneda nacional con
respecto a la extranjera es a la par, es decir, que la unidad monetaria de nuestro
país equivale a un dólar, a una libra, a una peseta, etc., aunque el tipo de cambio
de la moneda extranjera de que se trate sea mayor o menor que el de la nuestra.
El tipo fijo con cuenta complementaria de balance al 1 x 1 tiene la ventaja de que,
para determinar y pasivo en moneda extranjera, no es necesario hacer ninguna
operación aritmética debido a que dicho pasivo aparece como saldo en la cuenta
de Proveedores extranjeros; por tanto, basta con sólo ver el saldo de esta cuenta,
para conocer el pasivo en moneda extranjera.
Al terminar el ejercicio, para determinar el pasivo en libros y la utilidad o pérdida
por cambios, se sigue el mismo procedimiento que la variante anterior.

1.6 Reglas de valuación y presentación de la moneda extranjera en


los estados financieros.
En las transacciones de moneda extranjera se debe considerar la incorporación de
dos rubros en específico relacionados con las mismas:

Mercancías de transito.- se utilizara para registrar el valor de las mercancías que


han sido adquiridas por la entidad, hasta el momento en que las mismas sean
recibida en los almacenes de la misma. En el estado de situación financiera
formara parte del activo circulante y se presentara inmediatamente después del
rubro de inventarios, almacén o como una cuenta complementaria de del mismo.
Proveedores extranjeros.- se utilizara para presentar los adeudos contraídos por
la entidad por adquisiciones contraídos a crédito, fuera del territorio nacional,
mismo que de acuerdo a lo establecido en la normatividad del país, deberá ser
presentado en moneda nacional. En el estado de situación financiera formara
parte del pasivo a corto plazo, a excepción en caso de cubrir un plazo a más de un
año.

1.7 Conversión de estados Financieros

(a) Moneda extranjera.- es cualquier moneda distinta a la de registro, a la


funcional o de informe de la entidad, según las circunstancias.

(b) Moneda de registro.- es aquella en la cual la entidad mantiene sus registros


contables, ya sea para fines legales o de información.

(c) Moneda de informe.- es aquella elegida y utilizada por una entidad para
presentar sus estados financieros

(d) Moneda funcional.- aquella con la que opera una entidad en su entorno
económico primario; es decir, en el que principalmente genera y aplica efectivo.

1.8 Normas de Información Financiera Aplicables


El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Financiera ( CINIF), a través del Centro de Investigación y desarrollo, el organismo
independiente que en congruencia con la con la tendencia mundial, asume la
función y responsabilidad de la emisión de la normatividad contable en México y a
través de la NIF A-1 (Postulados Básicos).

2. PROBLEMÁTICA INFLACIONARIA.

2.1 Concepto de inflación y su análisis: Es un fenómeno económico que


implica una elevación del nivel general de los precios que, de inmediato, se
traduce en la pérdida del poder adquisitivo del dinero y provoca una redistribución
del ingreso de los distintos sectores de la comunidad. Esta redistribución es uno
de los efectos más importantes de la inflación, que en algunos casos, es utilizada
para financiar la economía
El aumento de precios debe ser General, es decir, no basta que aumenten
solamente algunos precios de algunos bienes.-
- El aumento de precios debe ser Sostenido, es decir, debe tener tendencia al
ascenso en forma permanente.-
- El aumento de precios debe ser sustancial, es decir, significativo, se considera
significativa la inflación anual más de 5%.
Para ofrecer una medida de este crecimiento se pueden utilizar los números
índice
(Porcentaje que representan los precios actuales con respecto a los vigentes en
una fecha base).
De los índices que pueden tomarse para representar el nivel general de precios,
uno de los más utilizados es el "índice de precios al consumidor" que representa el
costo de una canasta de bienes y servicios consumida por una economía
doméstica representativa.

2.2 Inflación (Concepto y Antecedentes en México).


La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios
de una economía durante un periodo de tiempo.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de
bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de
todos los bienes y servicios de un país sube.

2.3 Hiperinflación (Concepto y Antecedentes en México). : La hiperinflación


es una subida descontrolada de los precios de una economía. Generalmente se
suele considerar hiperinflación cuando la inflación aumenta en cuatro dígitos
anuales, es decir, más de 1000%.
Cuando la inflación se acentúa y se sitúa fuera de control, se alcanza una
situación en la que los precios de un país pierden su valor real. De este modo, la
hiperinflación produce una reducción de la riqueza y pérdida muy notable
del poder adquisitivo de los ciudadanos de un país.
Características de la hiperinflación

Este fenómeno inflacionario puede ser provocado generalmente por la creación


desenfrenada de dinero tras una política monetaria expansiva muy agresiva o al
darse una repentina pérdida de valor de la economía. Se trata de un tipo de
inflación tan extrema que pueden darse incluso subidas de precios de hasta un
millón por ciento anual.
Una característica destacable de la hiperinflación es su duración, ya que suele
desarrollarse en periodos de tiempo cortos. Es decir, momentos puntuales de un
ciclo económico. Históricamente, suele producirse en épocas de guerra de países
por el gasto elevado que provoca el conflicto, en crisis políticas y graves
momentos de depresión económica.
Podría calificarse a este grado inflacionario como devastador para la economía de
un país, ya que con su descontrol absoluto en la subida de los precios hace que
los productos adquieran un valor altísimo e irreal, destruyendo las clases medias y
provocando la pérdida de poder adquisitivo en la economía real. Ya que los
salarios no crecen tan rápido y se produce una desigualdad.

2.4 Entorno inflacionario y no inflacionario:

Se refiere a entorno inflacionario, cuando los niveles de inflación provocan que la


moneda local se deprecie de manera importante en su poder adquisitivo y, en el
presente, puede dejarse de considerar como referente para liquidar transacciones
económicas ocurridas en el pasado; además, el impacto de dicha inflación incide en
el corto plazo en los indicadores económicos, tales como, tipos de cambio, tasas de
interés, salarios y precios. Para efectos de esta norma, se considera que el entorno
es inflacionario cuando la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales
anteriores es igual o superior que el 26% (promedio anual de 8%) y además, de
acuerdo con los pronósticos económicos de los organismos oficiales, se espera una
tendencia en ese mismo sentido. De igual forma, la inflación es el incremento
generalizado y sostenido en el nivel de precios de una canasta de bienes y servicios
representativos en una economía; la inflación provoca una pérdida en el poder
adquisitivo de la moneda.

El índice de precios es un indicador económico que mide periódicamente el


comportamiento de la inflación. Para efectos de esta norma y siempre que se trata
de entidades que operan en México, debe ser el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) o, en su caso, el valor de las Unidades de Inversión (UDI), el
cual es una derivación del propio INPC. Utilizar cualquiera de estos indicadores se
considera válido, dado que ambos son emitidos por organismos oficiales en el país,
además de ser de uso generalizado por los participantes en la economía nacional.
Cuando una entidad opera en el extranjero, debe utilizarse un índice de precios
equiparable al INPC, pero correspondiente al país en el que opera.

Las partidas monetarias, son aquéllas que se encuentran expresadas en unidades


monetarias nominales sin tener relación con precios futuros de determinados bienes
o servicios; su valor nominal no cambia por los efectos de la inflación por lo que se
origina un cambio en su poder adquisitivo. Son partidas monetarias, el dinero, los
derechos a recibir dinero y las obligaciones de pagar dinero. Pero, por otro lado, las
partidas no monetarias, son aquéllas cuyo valor nominal varía de acuerdo con el
comportamiento de la inflación, motivo por el cual, derivado de dicha inflación, no
tienen un deterioro en su valor; éstas pueden ser activos, pasivos, capital contable
o patrimonio contable.
El entorno no inflacionario, es cuando la inflación es poco importante y sobre todo,
se considera controlada en el país; por lo anterior, dicha inflación no tiene incidencia
en los principales indicadores económicos del país. Para efectos de esta norma, se
considera que el entorno económico es no inflacionario, cuando la inflación
acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es menor que el 26% y además,
de acuerdo con los pronósticos económicos de los organismos oficiales, se identifica
una tendencia en ese mismo sentido: inflación baja.

2.5 Información financiera:


La información financiera es el conjunto de datos presentados de manera
ordenada y sistemática, cuya magnitud es medida y expresada en términos de
dinero, que describen la situación financiera, los resultados de las operaciones y
otros aspectos relacionados con la obtención y el uso del dinero.

2.6 Usuarios de la Información financiera.


El usuario general de la información financiera puede clasificarse de manera
significativa en usuarios internos y usuarios externos. Esta clasificación nos
permite referirnos a la clasificación de la contabilidad.
Contabilidad Administrativa:
Es un sistema de información contable financiera, en función de usuarios internos,
tales como los propietarios o socios de la misma, directivos o gerentes de la
empresa, empleados y cuyo carácter es opcional, empleando además para su
funcionalidad una base predeterminada.
Es un sistema de información contable financiera, dirigida a los usuarios externos
tales como: usuarios externos relacionados con la empresa (Clientes,
proveedores, bancos e instituciones de crédito, inversionistas,
prestamistas); usuarios externos que potencialmente pueden relacionarse con la
empresa(Analistas financieros, otros empresarios, consumidores) y usuarios
institucionales y de la administración pública(sindicatos, gremiales empresariales,
el gobierno y sus dependencias públicas, seguridad social), en función
de aplicar su legislación local y las NIIF y cuya base generalmente es histórica.
El Consejo del IASC, estima que los estados financieros, así preparados, cubren
las necesidades comunes de la mayoría de los usuarios.

2.7 Objetivos de la Información financiera:


Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la
situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus
operaciones y cambios en su situación financiera por el periodo contable
terminado en cierta fecha.
2.8 Efectos de la inflación en las empresas y en especial sobre la
información financiera:

La moneda, que es un instrumento de medida de la contabilidad, carece de


estabilidad, ya que su poder adquisitivo cambia constantemente; por tanto, las
cifras contenidas en los estados financieros no representan valores absolutos y la
información que presentan no es la exacta de su situación ni de su productividad.

Durante el desarrollo del presente se conocerá, la problemática inflacionaria,


efectos de la inflación en las empresas, métodos para actualizar los estados
financieros por la inflación y el proceso de elaboración del estado de cambios en la
situación financiera, con la finalidad de aprender y desarrollar la habilidad para
elaborar, actualizar y re expresar la información financiera por efectos de la
inflación, para el logro de una buena toma de decisiones.

3. REEXPRESIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.


La información financiera es información que produce la contabilidad
indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y por lo
tanto es procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que
trabajan en la empresa.

3.1 ¿Qué es re expresión? la Re expresión de la información financiera


es presentar los estados financieros de una empresa en cifras o pesos
del poder adquisitivo a la fecha de cierre del último ejercicio.

3.2 Objetivo: Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo


de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha
y los resultados de sus operaciones y cambios en su situación
financiera por el periodo contable terminado en cierta fecha.

3.3 Importancia: La importancia de la información financiera que será


presentada a los usuarios sirve para que formulen sus conclusiones
sobre el desempeño financiero de la entidad. Por medio de esta
información y otros elementos de juicio el usuario general podrá
evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter
económico sobre la misma.

3.4 Partidas monetarias: Se consideran partidas monetarias aquellas


cuyo valor está siempre sujeto a una cantidad fija de unidades
monetarias. El documento en el que se consignan sus detalles, que
puede ser un pagaré o una letra de cambio, no considera la
posibilidad de cambiar su valor nominal como consecuencia de la
inflación.
a) Activos monetarios: Algunos ejemplos de activos monetarios son el efectivo
en moneda y billetes, los depósitos a plazo fijo en los bancos y las cuentas por
cobrar; debido a que su valor no se puede actualizar generan una pérdida en
poder adquisitivo a su dueño, sea persona física o empresa.
b) Pasivos monetarios: A diferencia del efecto que tiene en los activos
monetarios, en los pasivos monetarios la inflación provoca una ganancia en poder
adquisitivo a quien debe el importe expresado en el documento respectivo. Se
habla de una ganancia porque el poder adquisitivo de las unidades monetarias es
mayor cuando se contrata el financiamiento que al final, cuando debe pagarse.

Partidas monetarias que causan intereses

Cuando una empresa posee partidas monetarias, éstas pueden ser de dos tipos:

• Partidas monetarias que generan intereses – a favor en el caso de los activos y a


cargo en el caso de los pasivos –.
• Partidas monetarias que no generan intereses.

3.5 Partidas no monetarias:

a) Activos no monetarios:
Las partidas no monetarias son aquellas cuyo valor no está sujeto a una cantidad
limitada o fija de unidades monetarias. Cuando existe inflación, el valor de estas
partidas no debe permanecer invariable a través del tiempo. Estas partidas son
valuadas de acuerdo a las Normas de Información Financiera, en función del
precio pagado por ellas en la fecha de su adquisición; pero cuando existe inflación
su valor debe cambiar para reflejar el efecto de ésta. El problema para el lector es
que los estados financieros preparados en forma tradicional no reflejan el valor
actualizado de estas partidas o sólo lo hacen de manera parcial.

b) Capital contable: En el caso del capital contable, esta sección del balance
general presenta la aportación de los accionistas según las cantidades que
aportaron en diferentes fechas; esto constituye una falla debido a que se están
sumando cantidades que, por pertenecer a fechas diferentes, tienen diferente
poder adquisitivo. Al accionista le interesa saber si su inversión crece o no en
términos reales; por lo tanto, debería saber si por lo menos se está manteniendo el
poder adquisitivo de su inversión original. Lo mismo sucede con las utilidades
retenidas, las reservas, etcétera.

3.6 ¿Cuáles son los Métodos para actualizar la información


financiera?

Existen dos métodos principales para realizar una óptima actualización de estados
financieros:
El método de ajustes al costo histórico por cambios en el nivel general,
conocido también como Método de índices, que consiste en corregir la unidad de
medida empleada para la contabilidad tradicional, utilizando la moneda valorada
en precios constantes en lugar de valores nominales.

El Método de costos específicos o valores de reposición, que se aplica


cuantificando valores actuales del mercado aplicables a inventarios,
activos fijos y otros bienes tangibles, así como los costos y gastos
relacionados con dichos rubros.

3.7 Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información


financiera:

La metodología de la Re-expresión de la información contable con el INPC


consiste en lo siguiente:
a) Clasificar los activos y los pasivos en monetarios y no monetarios.
b) Considerar al capital contable como un elemento no monetario.
c) Re expresar todos los activos no monetarios, pasivos no monetarios y capital
contable mediante un factor, determinado como sigue:
INPC de la fecha de los estados financieros
INPC de entrada a los registros o última valuación
d) Calcular la posición monetaria, activos monetarios, menos pasivos
monetarios, al inicio del periodo. Aumentarla y disminuirla con los
movimientos del propio periodo, y determinar la posición monetaria final.
e) Re expresar el estado de posición monetaria anterior, en pesos nominales,
utilizando el INPC.
INPC de la fecha de los estados financieros
INPC de la fecha de las transacciones
f) La diferencia entre el saldo de la posición monetaria final actualizada menos
el saldo de la posición monetaria final en términos nominales, si es acreedor
es una ganancia monetaria.
g) Re expresar el estado de resultados utilizando el INPC:
INPC de la fecha de los estados financieros
INPC de la fecha de las transacciones
h) En los casos de depreciaciones y amortizaciones de activos no monetarios,
se calculan con los saldos Re expresados previamente de los activos no
monetarios correspondientes.
i) La información relativa al ejercicio anterior, para efectos de su comparación,
se Re expresa previamente en todas las cifras de la misma:
INPC de la fecha de los estados financieros
INPC de la fecha de la información comparativa base
j) Una vez Re expresada la información del ejercicio anterior a pesos de fin de
año se procede a la preparación del estado de flujo del efectivo con pesos de
compra de la fecha de los estados financieros.
Cuando se efectúa la actualización de estados financieros es recomendable
utilizar una cuenta puente. Una cuenta puente es aquella que existe sólo
mientras se lleva a cabo cierto proceso de registro, y después desaparece.
En el caso de la Re-expresión de estados financieros, la cuenta puente
utilizado recibe el nombre de cuenta transitoria, cuenta de actualización o
corrección por Re-expresión, y sirve para hacer el registro independiente de
los siguientes movimientos de actualización:
1. El resultado monetario que surge como consecuencia de tener
partidas monetarias.
2. Los ajustes ocasionados por las cuentas de capital contable.
3. Los ajustes ocasionados por los activos no monetarios.
4. Los ajustes por la actualización de las cuentas del estado de
resultados.

Inventarios

Los inventarios se actualizan para que estén expresados en unidades


monetarias de poder adquisitivo de fines del periodo. Se debe tomar en cuenta las
diferentes capas que forman esta partida y actualizarse según la fecha de
adquisición de cada una.
El valor actualizado de los inventarios no debe exceder su valor de realización
(precio estimado de venta menos el margen de utilidad). El monto de la actualización
será igual al valor actualizado del inventario menos el valor histórico del mismo.
Asiento de actualización
Inventarios $X
Cuenta de Re-expresión $X
Activos fijos: Valor de costo
Cuando se aplica el método de cambios en el nivel general de precios, tanto
el costo histórico del activo como su depreciación acumulada deberán quedar
expresados en unidades monetarias de poder adquisitivo del cierre del ejercicio.
Cada activo será actualizado individualmente, según la fecha en que fue
adquirido:
Asiento de actualización
Cuenta de activo $X
Cuenta de Re-expresión $X

Depreciación acumulada

La depreciación acumulada será actualizada en función del valor actualizado


del activo al que corresponde y tomando en cuenta los cambios posibles en la
estimación de la vida útil.
Cuando se estimen cambios en la vida útil, la depreciación acumulada será
ajustada para expresar la porción de vida útil consumida según la nueva estimación.
El monto de la actualización será igual al valor actualizado de la depreciación
acumulada menos el costo histórico de la misma:
Asiento de actualización
Cuenta de Re-expresión $X
Depreciación acumulada $X
Gastos por depreciación

La actualización del gasto por depreciación del ejercicio implica Re expresar


el gasto en el estado de resultados en función del valor actualizado del activo al que
corresponde. El gasto por depreciación del ejercicio debe quedar expresado en
unidades monetarias de poder adquisitivo del cierre del ejercicio.
El monto de la actualización será igual al valor actualizado del gasto por
depreciación menos el valor histórico del mismo:
Asiento de actualización
Cuenta de gasto por depreciación $X
Cuenta de Re-expresión $X

Capital contable

Las aportaciones de los accionistas serán actualizadas para expresarse en


unidades monetarias con poder adquisitivo del cierre del ejercicio.
El importe actualizado del capital contable permitirá al accionista visualizar
su aportación de manera que el valor que se presenta en el balance general tenga
un poder adquisitivo equivalente al que tenía en el momento de efectuarla. Se
deberán actualizar todas las partidas del capital contable: capital social, utilidades
retenidas, reservas, etcétera.
En el caso de la utilidad del ejercicio, ésta se encuentra expresada en
unidades de poder adquisitivo del cierre del ejercicio, una vez que el estado de
resultados ha sido Re expresado. Por lo tanto, se le da el mismo tratamiento que en
la contabilidad tradicional: se toma la cifra del estado de resultados y se presenta
tal cual en el balance general.
El asiento de actualización se hace individualmente para cada una de las
cuentas de capital: capital social, utilidades acumuladas, reservas, etcétera.
Asiento de actualización
Cuenta de Re-expresión $X
Cuenta de capital social $X
Cuenta de actualización $X
Cuenta de utilidades acumuladas $X
Cuenta de actualización $X
Cuenta de reservas $X

Estado de resultados

El estado de resultados debe ser actualizado íntegramente para que todas


las partidas queden expresadas en términos de poder adquisitivo del cierre del
ejercicio. La utilidad neta que se obtiene en el estado de resultados ya está
expresada en pesos de cierre, por lo que no hay que hacer nada más para llevarla
al balance general.
Cada uno de los renglones del estado de resultados (ventas, costo de ventas,
gastos de operación, gastos financieros, productos financieros, impuestos, etcétera,
es decir, partidas en las que se incurre durante el ejercicio) se debe llevar a pesos
de cierre del ejercicio. Para ello se toman los datos históricos mes por mes y se
llevan, con el factor de ajuste, al cierre de dicho mes para posteriormente actualizar
las cifras a pesos de cierre del ejercicio.
El importe de la actualización en el estado de resultados es igual al valor
actualizado de cada cuenta menos el costo histórico del mismo:
Asiento de actualización
Cuenta de naturaleza deudora $X
Cuenta de Re-expresión $X
Cuenta de Re-expresión $X
Cuenta de naturaleza acreedora $X

Resultado por posición monetaria

El resultado por posición monetaria (REPOMO) existe en función de los


activos y pasivos monetarios con que cuenta la empresa. Este efecto será de
pérdida cuando la empresa mantenga una posición monetaria larga, y será de
ganancia cuando la posición monetaria que se mantenga en el ejercicio sea corta.
Cuando la Re-expresión se efectúa de acuerdo con la teoría, el procedimiento
para calcular el REPOMO implica realizar un cálculo cuyo resultado estará
expresado en unidades monetarias de poder adquisitivo del cierre del ejercicio. Para
ello se debe seguir los siguientes pasos:
1. Calcular la posición monetaria neta inicial, que es igual a la diferencia
entre los activos y los pasivos monetarios al inicio del ejercicio.
2. Identificar los movimientos que durante el ejercicio causaron
aumentos o disminuciones en cualquier de los dos tipos de partidas
monetarias.
3. Calcular el importe de la posición monetaria final tomando en cuenta
la posición monetaria neta inicial y los movimientos ocurridos en las
partidas monetarias durante el ejercicio.

Posesión monetaria neta inicial


(+) Incrementos en los activos monetarios (por ejemplo, por ventas)
(-) Disminuciones en los activos monetarios (pagos de gastos)
(+) Disminuciones en pasivos (pagos en especie)
(-) Aumentos en pasivos (compras a crédito)
(=) Posición monetaria neta final

4. Expresar cada una de las cifras mencionadas en los pasos 1 y 2 en


pesos de poder adquisitivo del cierre del ejercicio, utilizando el factor
de ajuste desde que se incurrió en cada operación hasta el cierre del
ejercicio.
5. Con base en los valores expresados en pesos de poder adquisitivo del
cierre del ejercicio, calcular el valor de la posición monetaria neta final
que debería existir si las partidas monetarias efectivamente pudieran
actualizarse.
6. Obtener el importe del REPOMO, de decir, de la pérdida o ganancia
monetaria del ejercicio, como resultado de la diferencia entre la
posición monetaria final actualizada (pesos constantes) y la posición
monetaria final real (pesos corrientes).
El asiento para reconocer contablemente el REPOMO, tanto si se aplica el
procedimiento teórico como si se aplica el Boletín B – 10, es el siguiente:

Asiento de actualización cuando el REPOMO es de ganancia


Cuenta de actualización $X
Resultado por posición monetaria $X
Si la naturaleza del REPOMO fuera de pérdida, el asiento implicaría un cargo
de resultado por posición monetaria y un crédito a la cuenta de actualización.

3.8 Estructura.

Para entender el proceso de re expresión de los estados financieros el Instituto


Mexicano de Contadores Públicos emite el boletín B – 10 “Reconocimiento de los
efectos de la inflación en la información financiera”, que está formado por los
siguientes elementos:

Antecedentes
Alcance del boletín
Consideraciones generales
Normas generales
Lineamientos particulares para la aplicación de las normas generales
Actualización de inventarios – costo de ventas
• Valuación
• Métodos para determinar la actualización de los inventarios
• Actualización del costo de ventas
Actualización de inmuebles, planta y equipo de depreciación
• Valuación
• Valor de recuperación
• Presentación
Actualización del capital contable
• Valuación
• Presentación
Resultado por tenencia de activos no monetarios
• Valuación
• Presentación
Fluctuaciones cambiarias
4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

4.1 ¿Que representa el estado de flujo de efectivo?


El flujo de efectivo es el movimiento de dinero que se presenta en una
empresa, es la manera en que el dinero es generado y aprovechado durante la
operación de la empresa. Existe un ciclo en el cual sale dinero de la empresa el
cual es el costo por producir bienes y/o servicios que se entregan a los clientes y
obtiene dinero de parte de ellos para generar más riqueza.
4.2 Objetivo:
La finalidad del estado de flujo de efectivo es presentar, en forma condensada y
comprensible, información sobre el manejo del efectivo, es decir, su obtención y
utilización por parte de la entidad durante un periodo determinado y, como
consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación
financiera para que los usuarios de los estados financieros conozcan y evalúen la
liquidez o solvencia de la entidad.
4.3 Estructura:
Las diferencias resultantes de la comparación entre los estados de situación
financiera iniciales y finales constituyen lo que se conoce como orígenes y
aplicaciones de recursos.
Los orígenes de recursos están representados por disminuciones de activos,
aumentos de pasivo y aumentos de capital. Las aplicaciones de recursos están
representadas por aumentos de activos, disminuciones de pasivo y disminuciones
de capital contable.
Para corroborar lo dicho en cuanto a la sustancia contenida en este estado
financiero, a continuación estudiaremos las disposiciones vigentes a partir de 2006
contenidas en las NIF.
La NIF A – 5 reglamenta que los elementos básicos que conforman este estado
son el origen y la aplicación de recursos, y los define de la siguiente manera.

4.4 Principales conceptos


 Operativos: Principal fuente de ingresos de la empresa u otras actividades
de inversión y financiación.
 Inversión: Actividades de adquisición de activos a largo plazo como
plantas, equipos, inversiones en activo circulante y no circulante.
 Financiación: Actividades que influyen en el tamaño y composición del
capital, así como los préstamos de la empresa.
4.5 ¿Cuál es el proceso de elaboración del Estado de flujo de efectivo?

Las bases para preparar el estado de flujo de efectivo lo constituyen:

• Dos estados de situación financiera o balances generales (o sea, un balance


comparativo) referidos al inicio y al final del periodo al que corresponde el estado
de flujo de efectivo.
• Un estado de resultados correspondiente al mismo periodo.
• Notas complementarias a las partidas contenidas en los estados financieros.

El proceso de preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones


resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y los
decrementos en cada una de las partidas del estado de situación financiera
culminando con el incremento o decremento neto en el efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o
destinado a la operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta
reflejada en el estado de resultados, a flujo de efectivo, separando las partidas
incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso de efectivo
(partidas virtuales).
Asimismo, es importante analizar los incrementos o disminuciones en cada una de
las demás partidas comprendidas en el estado de situación financiera para
determinar el flujo de efectivo proveniente o destinado a las actividades de
financiamiento y de inversión, tomando en cuenta que los movimientos contables
que sólo representen traspasos y no impliquen movimiento de fondos deben
compensarse para efectos de la preparación de este estado.
Los pasos para la formulación del estado de flujo de efectivo son:

• Determinar el incremento o decremento en el efectivo.


• Determinar el incremento o decremento en cada una de las cuentas del estado
de situación financiera.
• Analizar cada uno de los incrementos y decrementos de las partidas del estado
de situación financiera.
• Clasificar los incrementos y disminuciones en el flujo de efectivo.
• Integrar con dicha información el estado de flujo de efectivo.

4.6 Método Directo y método indirecto:

La principal diferencia entre ambos es que el método directo presenta los


movimientos del efectivo ordenado en relación a las categorías principales de
pagos y cobros por lo cual tenemos actividades de:

• Operación

• Inversión
• Financiamiento

4.7 Práctica de la elaboración del estado de flujo de efectivo:


La metodología para la preparación del Estado Flujo de Efectivo por el
método directo comprende los siguientes pasos:
Revisar rubro por rubro el Estado de Resultados, para establecer cuales
cuentas y en que monto constituye entradas o salidas de dinero.
Comparar cada uno de los renglones del balance inicial con los del balance
final (es decir, de periodos diferentes) para determinar las entradas y salidas de
dinero.
Elaborar el Estado de Flujo de Efectivo: Existen varias formas de
presentación, siendo las más conocidas y utilizadas por las empresas la
«presentación simplificada» y la «presentación clasificada «

4.8 Análisis financiero de la rentabilidad, %Utilidad Bruta, %Utilidad de


operación EBITDA, Rendimiento sobre la Inversión, etc.
Para conocer cuáles son los principales indicadores para calcular en un
análisis financiero debemos primero recordar los cuatro objetivos financieros de una
compañía:

1. Ser rentable: que sus ingresos sean superiores a sus egresos.


2. Ser solvente: la empresa cuenta con la capacidad de cumplir sus
obligaciones de largo plazo.
3. Tener liquidez: la empresa tiene plena posibilidad de cumplir con sus
obligaciones de corto plazo (pagar proveedores, pagar la nómina, el arriendo
y demás compromisos del día a día).
4. Generar valor: obtener un retorno que compense adecuadamente al
accionista basado en el riesgo que este asume al invertir sus recursos en la
compañía.
El análisis financiero pretende por medio de indicadores, cálculos y métricas
de desempeño, determinar el nivel de cumplimiento de los cuatro objetivos
financieros mencionados anteriormente. Por lo anterior, realizamos el análisis
financiero separando las métricas en indicadores de rentabilidad, endeudamiento,
liquidez y valor.

Indicadores de Rentabilidad.

Margen Bruto: Utilidad bruta / Ingresos operacionales. Compara la utilidad


bruta contra los ingresos operacionales. A medida que los costos crecen en mayor
proporción que las ventas se presentará una disminución del margen bruto. Lo
contrario ocurre en el escenario deseado, en el cual los ingresos crecen en una
mayor proporción que los costos generando un incremento en este margen. Un
margen bruto de 30% se interpreta como: por cada $ 100 en ventas me quedan $
30 de utilidad luego de restar los costos.
Margen operacional: Utilidad operacional / ingresos operacionales. Compara
la utilidad operacional contra los ingresos, expresando la utilidad en términos
porcentuales. A medida que los ingresos crecen en una mayor proporción que los
costos y gastos de la compañía, mayor será el margen operacional. El objetivo de
la gerencia será el de aumentar el margen operacional, siendo lo más eficiente
posible en términos de costos y gastos sin afectar la continuidad y el manejo de
largo plazo del negocio. Un margen operacional de 15% se interpreta como: por
cada $ 100 en ventas me quedan $ 15 después de restar los costos y gastos
operacionales.
Margen Neto: Utilidad Neta / ingresos operacionales. Compara la utilidad
neta contra los ingresos operacionales. Entre más alto sea el margen neto, mejor
será el desempeño de la compañía en términos de rentabilidad. Un margen neto de
5% se interpreta como: por cada $ 100 en ventas, quedan $ 5 después de restar la
totalidad de los costos y gastos de la compañía.
Los indicadores mencionados anteriormente, analizan los costos y gastos de
la compañía con referencia a las ventas que se generaron. El objetivo será cada vez
ser más eficiente y lograr la mayor cantidad de ventas posibles con el óptimo uso
de recursos necesarios que nos permitan ser cada vez más rentables sin afectar la
operación de largo plazo. Los indicadores que veremos a continuación comparan la
rentabilidad obtenida con los recursos que la gerencia tuvo a su disposición para
lograrla.
Retorno sobre el activo: Utilidad operacional / Activo. Se compara la utilidad
operacional obtenida contra los activos de la compañía. Se interpreta como la
rentabilidad operacional anual producto del manejo que se les dio a los activos
actuales de la empresa. El objetivo con este indicador es que esta rentabilidad
obtenida sea satisfactoria para los accionistas y adicionalmente sea una rentabilidad
suficiente que nos permita cubrir los intereses financieros.
Entre mayor sea el retorno sobre el activo, mayor será el incentivo que
tendrán los accionistas para reinvertir los recursos en la compañía, especialmente
si el retorno sobre el activo es superior al costo exigido para entregar su capital.
Retorno sobre el patrimonio: Utilidad Neta / Patrimonio. Se compara la
utilidad neta contra el patrimonio de la compañía con el objetivo de obtener una tasa
de rentabilidad asociada a los recursos invertidos por los socios. Similar a todos los
indicadores anteriormente mencionados entre más alto sea el indicador con
respecto a su desempeño histórico mejor será para los inversionistas de la
compañía.

Margen EBITDA y retorno sobre el activo utilizando el EBITDA.

La depreciación y la amortización en el análisis financiero requieren un


tratamiento especial, pues es bien sabido que los costos y gastos por depreciación
y amortización no reflejan una salida de efectivo. Es por esto por lo que para obtener
los costos y gastos gestionables de la compañía recurrimos al EBITDA.
El EBITDA se refiere a la utilidad operativa de la compañía antes de restar
los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización. Su nombre proviene
de las siglas en inglés: Earnings Before Interest Tax Depreciation and Amortization.
EBITDA: Ingresos operacionales – Costos operacionales excluyendo la
depreciación y amortización – Gastos operacionales excluyendo la depreciación.
Margen EBITDA: EBITDA / Ingresos operacionales. Compara el EBITDA con
los ingresos operacionales. Un margen EBITDA de 20% se interpreta como: Por
cada $ 100 en ventas, me quedan $ 20 luego de restar los costos y gastos
operacionales excluyendo el efecto contable de la depreciación y amortización.
Retorno sobre el Activo: EBITDA / Activo. Relaciona el EBITDA con los
activos que lo generaron para obtener una tasa de rentabilidad anual de la
compañía. Un Retorno sobre el activo calculado con el EBITDA de 20% se interpreta
como, por cada $ 100 en activo que tiene la compañía se obtiene un EBITDA de $
20 generándose así una rentabilidad anual del 20%.
Indicadores de Solvencia.
Con el objetivo de identificar si la compañía será capaz de cumplir con sus
obligaciones de deuda largo se calculan los siguientes indicadores.
Estructura de capital: Total Pasivo / Total Activo. Mide del total de activos el
porcentaje de ellos que fueron financiados con recursos de deuda. Entre más alto
sea el indicador, mayor será el endeudamiento de la compañía.
Cobertura de interés: Utilidad operacional / interés. Mide el número de veces
que la utilidad operacional puede cubrir el pago de intereses. Si este indicador es
igual a 1, quiere decir que la utilidad operacional es igual al interés lo que nos indica
que la compañía puede estar alcanzando el máximo nivel de endeudamiento que
su rentabilidad le permite.
Deuda financiera contra EBITDA: Deuda financiera / EBITDA. Compara el
saldo de obligaciones financieras de una compañía contra el EBITDA anual. Un
indicador de deuda sobre EBITDA de 4x se interpretaría como, sí destináramos el
EBITDA totalmente al pago de las obligaciones financieras, nos tomaríamos 4 años
en terminar de hacer los pagos de capital. Es importante mencionar que en la
práctica destinar el EBITDA para cancelar la totalidad de la deuda es prácticamente
imposible (requerimos los recursos provenientes del EBITDA para cancelar
impuestos, intereses, inversiones en propiedad, planta y equipo…) pero esto no
quiere decir que el indicador Deuda / Ebitda no sea útil especialmente para
comparar los niveles de endeudamiento entre compañías.

Indicadores de liquidez.
Rotación de cuentas por cobrar en días: (Cuentas por cobrar / Ingresos
operacionales) * 360. Expresa en términos de días, el promedio que se está
tomando la compañía en recaudar las ventas. Las cuentas por cobrar al final del
año, dividido las ventas anuales, reflejan el porcentaje que al final del período no se
ha recaudado; al multiplicar este porcentaje por 360 días obtenemos el número de
días promedio que se toma la compañía para recaudar sus ventas. Es importante
siempre tener en cuenta que en la contabilidad se registrarán las ventas
independientemente si el efectivo generado por esas ventas ya ingreso a la
tesorería de la compañía.
Si tenemos en cuenta que uno de los objetivos de la compañía es contar con
liquidez suficiente para cubrir sus compromisos de corto plazo, será de vital
importancia monitorear que este indicador este acorde con las metas planteadas
por la planeación financiera.
Rotación de inventarios en días: (inventarios / Costo de la mercancía
vendida) * 360. Sí tomamos los inventarios al corte del ejercicio y los dividimos sobre
el costo de mercancía anual, habremos obtenido el porcentaje que los inventarios
representan al final. Al multiplicar este porcentaje obtenido por 360 días estaremos
expresando el número de días que tendremos de inventario, si no adquirimos o
producimos unidades adicionales. Se trata de una simple regla de 3, si en un año
tuvimos costos por $ 1.200 y al corte del año tenemos 200 de inventario, si no
producimos ninguna unidad adicional, tendremos inventario para 60 días.
Considerando que incrementar el inventario requiere liquidez, mantener bajo control
el indicador de rotación de inventario será prioritario para la compañía.
Indicador de valor.
Una empresa genera valor cuando el retorno obtenido por sus activos es
superior al exigido por los inversionistas y al exigido por los bancos medido por el
interés financiero. Para identificar si una compañía está generando valor debemos
obtener el retorno sobre el activo medido por el flujo de caja: Flujo de caja libre /
Activos y posteriormente compararlo con el costo de capital promedio ponderado de
los recursos, siendo estos un mix de deuda y socios. El flujo de caja libre lo
obtenemos como: EBITDA – Inversiones en propiedad, planta y equipo –
atrapamiento de caja en cartera – atrapamiento de caja en inventarios + demoras
en pagos a proveedores – impuestos. El costo de la deuda lo obtenemos de los
bancos y el costo de los socios debe ser ligeramente superior al de los bancos pues
los socios tienen un riesgo mayor. Así las cosas y entrando un poco en finanzas
intermedias la generación de valor la obtenemos como el flujo de caja libre contra
el activo que debe ser superior al costo de capital promedio ponderado WACC%
(FCL / Activos > WACC%).
Conclusión

Al realizar este trabajo nos percatamos de las distintas posibilidades existentes al


momento de realizar el registro de una operación que involucra una moneda
extranjera, y sobre todo pudimos percatar de la complejidad involucrada en la
misma.

Con respecto a la inflación que en lo personal es un tema muy delicado, creo que
para todos ya que nos afecta socio económicamente, porque el pueblo que
compone a un país, no está preparado para la devaluación de dinero.

Yo considero que las causas o consecuencias de la inflación son por los procesos
inflacionarios que pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por
parte de las autoridades monetarias del país.

Ya que el dinero va creciendo más deprisa que los bienes y servicios


suministrados por la economía, causando asi elevaciones en todos los precios.

Se mencionara igual el flujo de efectivo que algunas personas tienen


conocimiento acerca de ello, es todo aquel movimiento de dinero que maneja una
empresa, la cual es generado y al mismo tiempo aprovechado, muchas veces
saldrá dinero para tener algún bien, como por ejemplo para producir algún bien o
algún tipo de servicios la cual se obtendrá dinero para generar más riqueza.

Pudimos apreciar que el flujo de efectivo es muy importante para todas las
empresas ya que nos deja apreciar las entradas y salidas de dinero.

Nos representa de igual manera una herramienta muy útil que nos auxilia en la
toma de decisiones y nos ayuda a ver la evolución de nuestro negocio a hacer
comparaciones.
Bibliografía
https://www.gestiopolis.com/efectos-contables-inflacion-en-la-informacion-financiera

file:///C:/Users/amair/Downloads/1251%20(2).pdf

https://contabilidadinternacionalblog.wordpress.com/2016/02/01/cuentas-en-monedas-
extranjeras/

https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-los-principales-indicadores-en-un-
an%C3%A1lisis-felipe-mejia-m-

También podría gustarte