Está en la página 1de 2

 Una tesis es el paso decisivo para realizar el doctorado y alcanzar la máxima titulación

universitaria.

 Sigue estos consejos para comenzar a pensar en el tema de tu tesis y qué pretendes
conseguir con ello.

 La docencia suele ser el objetivo profesional tras el doctorado, pero las empresas
privadas también pueden ofrecer oportunidades laborales relacionadas con tu estudio.

A la hora de comenzar a pensar en tu tesis, lo ideal es que todos los estudiantes se tomen un
tiempo prudencial para poder elegir el tema de su tesis y el objetivo de este importante trabajo
científico.

En ese tiempo, será bueno que comiences a confeccionar una lista con posibles temáticas que
luego podrás ir limitando, según se publica en el sitio web Ehowenespanol.com, a medida
avances en tu formación, en tu experiencia profesional o vayas dando forma a publicaciones y
proyectos de menor envergadura.

A continuación, te proponemos conocer algunos útiles consejos que te ayudarán a


seleccionar el tema que sea más de tu agrado para hacer tu tesis.

¿Por dónde comienzo a plantear mi tesis y su temática?

1. Hacer un listado de temáticas que te interesen


La temática que elijas deberá llamarte la atención, deberá gustarte de sobremanera y deberá ser
posible de investigar, además que también debes de tener en cuenta un aspecto
estratégico sobre su impacto académico y posibilidades profesionales que te brindará.
Durante los meses previos a comenzar tu doctorado, si hay algo puntual que sea de tu
interés, analízalo como posible centro de tu investigación y las publicaciones que hay al
respecto.

2. Toma en cuenta tus debilidades y fortalezas


personales
Puedes estudiar un tema que ya hayas investigado por cierto período de tiempo o evitar
experimentos, si consideras que no eres bueno en esas tareas y prefieres guiarte por la
orientación de docentes y profesionales expertos en la investigación científica.

Sé sincero contigo mismo y selecciona un tema que te resulte fácil, motivador y relevante para
tu campo.

3. Limita la temática
Es muy importante que limites tu tema a algo que pueda contribuir a la comunidad
académica y que sea factible desarrollar en una tesis de doctorado, teniendo en cuenta el
tiempo y los recursos con los que cuentas.

Según la temática y orientación, debes de valorar qué medios necesitarás, si deberás


trasladarte para completar tu investigación o contar con becas para investigadores.

4. Fuentes
Las fuentes que elijas deberán ser actuales, de lo contrario, tu tesis estará pasada de moda y no
aportará demasiado a la comunidad.
La calidad global de tu trabajo descenderá si usas estadísticas con más de 10 años de
antigüedad y no has dedicado un tiempo de calidad al estudio de lo publicado y concretar el
estado de la cuestión.

5. Que aporte a tu carrera


Es aconsejable que tu material final sea rico para tu carrera profesional y te permita acceder a
un departamento docente, recibir fondos para investigar de forma más profunda o colaborar con
empresas privadas para hacer realidad tu hipótesis.

Para asegurarte de esto, puedes hacer una investigación que te permita luego escribir un libro
sobre el tema o completar una investigación.

Puedes ampliar la información de este artículo en el ebook gratuito que te ofrece Universia.

También podría gustarte