Está en la página 1de 15

Fundamentos de Producción de Petróleo

Christian Prada
Field Operations Engineer - Trainee
Pressure Pumping Services
Agenda
1. Sistema Petrolífero
2. Ciclo de explotación de un yacimiento
3. Petrofísica
3.1. Porosidad
3.2. Superficie Específica
3.3. Saturación
3.4. Mojabilidad
3.5. Permeabilidad
3.6. Tensión Superficial
3.7. Tensión Interfacial
3.8. Presión Capilar
Sistema Petrolífero Yacimientos de Roca Reservorio
(Convencionales)

Areniscas: Carbonatados:
Cuarzo, Feldespato, etc. Calizas CaCO3
Dolomitas CaMg(CO3)2

Yacimientos de Roca Generadora


(No Convencionales)

Shales: Illita, Esmectita, Caolinita , Clorita, etc.

Bacterias: 50% proteína, 10% lípidos, 40% ácido nucleico


Fitoplancton: 50% proteína, 5-25% lípidos, 40% carbohidratos (Genera Líquido )
Plantas Continentales: 3% proteína, 12-25% lignina, 30-50% celulosa (Genera Gas )
Ciclo de Explotación de un Yacimiento
2
1

1 2
PROPIEDADES PETROFÍSICAS BÁSICAS
Porosidad (Ⲫ)
Es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos de la roca. La
porosidad absoluta es la relación entre el volumen poroso total de la roca,
mientras que, la porosidad efectiva hace referencia al volumen poroso entre los
granos interconectados.
𝑉𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜 𝑉𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑉𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧
Ⲫ= =
𝑉𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑉𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑽𝒑𝒐𝒓𝒐𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒄𝒐𝒏𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐
Ⲫ 𝒆𝒇𝒇 =
𝑽𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒏𝒕𝒆
Ⲫ=48% Ⲫ=26%
Superficie Específica
Corresponde a la relación entre el área superficial de la roca y el volumen
aparente de la misma.
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
Վ =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒

SEM Shale SEM Arenisca

> Superficie Específica

> Reactividad
Saturación
Es la fracción del volumen poroso ocupado por una fase. La suma de las
saturaciones de los fluidos presentes debe ser igual a 1.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑜𝑖𝑙
𝑆𝑜 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟
𝑆𝑤 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑔𝑎𝑠
𝑆𝑔 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

𝑆𝑜 + 𝑆𝑤 + 𝑆𝑔 =1
Mojabilidad
Es la tendencia de una roca a permitir que una fase líquida se extienda a lo
largo de su área superficial.

Ángulo de Contacto Mojabilidad


(grados)
Θ<70o Al Agua

70o < Θ < 110o Mixta

Θ>110o Al Aceite
Permeabilidad
Es la capacidad que tiene una roca para permitir
el paso de los fluidos a través de la red de poros
interconectados.

Escala de Símbolo Conversión Tipo de Roca


Permeabilidad
Darcy D 9.869 * 10-13 m2 Carbonatos con porosidad
secundaria y algunas arenas
Milidarcy mD 10-3 D Yacimientos convencionales
MicroDarcy µD 10-6 D Arenas apretadas y shales
Nanodarcy nD 10-9 D Shales (cientos de nD)
Picodarcy pD 10-12 D Impermeable
Tipos de Permeabilidad
Permeabilidad Absoluta (Kabs): Permeabilidad Relativa (Kr): Es Permeabilidad Efectiva (K): Hace
Se estima cuando la roca está la fracción de la permeabilidad referencia a la capacidad de
saturada por una sola fase. absoluta correspondiente a flujo que tiene la roca a una
una fase, cuando la roca está fase, cuando está saturada por
saturada por dos o más fases. dos o más fases.

𝐾𝑜 = 𝐾𝑟𝑜 ∗ 𝐾𝑎𝑏𝑠
1 Fase
𝐾𝑤 = 𝐾𝑟𝑤 ∗ 𝐾𝑎𝑏𝑠
𝐾𝑎𝑏𝑠
𝐾𝑔 = 𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑎𝑏𝑠

AMR 2019
Movilidad (𝜆)
Es la facilidad con la cual un fluido se mueve en el yacimiento. Se calcula
como la relación entre la permeabilidad efectiva de la roca a un fluido y la
viscosidad del mismo.
𝐾𝑜 𝐾𝑤
𝜆𝑜 = 𝜆𝑤 =
𝜇𝑜 𝜇𝑤

Relación de Movilidad (M)


Es la relación entre la
movilidad del agua y la del
petróleo (en imbibición).

𝜆𝑤
𝐾𝑤
𝜇𝑤 𝐾𝑤 𝜇𝑜 M>1 M<1
𝑀= = 𝐾𝑜 =
𝜆𝑜 𝐾𝑜 𝜇𝑤
𝜇𝑜
Tensión Superficial 𝝈𝒂𝒈𝒖𝒂 > 𝝈𝒑𝒆𝒕𝒓ó𝒍𝒆𝒐

Es una propiedad de los


líquidos y se define como la
fuerza por unidad de área
requerida para crear una
unidad de área adicional.
Tensión Interfacial (IFT) Presión Capilar
Energía presente en la interface Diferencial de presión en la
entre dos líquidos inmiscibles interfase entre dos fluidos
inmiscibles.
Presión Capilar
La presión capilar causa la existencia
de saturación de petróleo residual

También podría gustarte