Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO

Pruebas de iso pH

El ensayo consiste en contactar 1 kg de mineral molido 100% bajo 100# Tyler con
un volumen de 3 lt. de agua industrial acidulada manteniendo el pH de la pulpa
constante en 1,5.

El esquema inicial para proceder es factible realizarlo contactactando los 1000 gr.
del sólido con los 3 lt. de agua industrial en una botella y bajo agitación en una
mesa de rodillos debidamente habilitada y medir el pH. Posteriormente se agrega
de manera gradual el ácido sulfúrico concentrado hasta alcanzar el pH deseado de
1,5.

En la planilla de control de la prueba se debe registrar rigurosamente:


 La identificación de la muestra sólida a testar.
 El peso exacto de material sólido puesto en botella (gr.).
 El volumen de agua industrial puesto en botella (ml).
 El volumen en ml de ác. sulfúrico agregado inicialmente para llevar el esquema
al pH de 1,5. Se debe indicar la procedencia del ácido usado, vale decir, el
grado analítico, la pureza y la densidad.
 La temperatura de la pulpa en cada control de ajuste.
 La velocidad de los rodillos en r.p.m.
 Los tiempos exactos de control y ajuste desde el punto de partida de la prueba.
 El pH natural de la pulpa antes de ajustar al pH deseado de 1.5.
 El pH ajustado el que debe ser exacto en torno al valor de 1.5 deseado.

Es importante el registro de la temperatura durante toda la prueba, la que se debe


medir cada vez que se va a ajustar el pH.

La prueba se realizará en una botella de 10 litros de capacidad del tipo lechero


plástico con tapa ancha, la que deberá estar debidamente sellada para evitar
pérdidas de pulpa y de evaporación de agua.

La botella se colocará sobre rodillos que le imprimirán una velocidad de agitación


de 50 r.p.m.
Ajuste de pH con ác.
sulfúrico con
agitación mecánica

Botella
Plástica

Rodillos

Mesa de Rodillos
pH-metro
Temperatura
El ajuste del pH de 1,5 se realizará cada 15 minutos durante las 2 primeras horas
que dura la prueba. En las siguientes 10 horas el ajuste se realizará con una
frecuencia de 30 minutos, para pasar a una frecuencia de 1 hora el resto de la
prueba. El tiempo total de la prueba quedará definido como el instante en que el
pH no muestre variaciones durante 12 horas seguidas, es decir, 12 horas en que
no es necesario agregar ácido para llegar al pH señalado de 1,5.

Para el control del pH:


 Se deberá sacar la botella de la mesa de rodillo,
 La botella se pondrá en una superficie horizontal,
 Se introducirá un agitador mecánico (estrictamente limpio),
 Se determinará el pH con un electrodo. Se registrará en la planilla de control
tanto el pH medido como la temperatura que alcanza la pulpa.

El ajuste se realizará con ácido sulfúrico de pureza y densidad conocida,


registrando debidamente la cantidad adicionada, ya sea por volumen o masa, de
acuerdo a la instrumentación más adecuada para medir pequeñas cantidades.

Realizadas las lecturas de pH y temperatura y el ajuste del pH con ácido, se


deberá tapar la botella y continuar su agitación en la mesa de rodillo. Es
importante que tanto el agitador mecánico como el electrodo se limpien con agua
destilada cada vez que se empleen.

El tiempo empleado en la operación de ajuste debe quedar registrado, ciñéndose


a la pauta que entrega la hoja de control de la prueba.

Una vez finalizada la prueba, la pulpa se filtrará en un filtro a presión recuperando


la solución rica.

El lavado se realizará en el mismo filtro a presión sin sacar el ripio con un volumen
de agua industrial necesario para recuperar todo el material impregnado en el
queque, vale decir, que se debe apreciar al final del lavado una solución
prácticamente incolora sin contenidos de cobre. Se debe recuperar toda la
solución de lavado.

El agua de lavado debe ser ajustada a pH 2, para lograr una eficiente operación
de disolución de las especies impregnadas en el queque.

A cada una de las soluciones (rica y de lavado) se les medirá el volumen y serán
caracterizadas químicamente por: CuT, H+, pH, SO4=, FeT, Al, Mg, Mn y Ca, y
físicamente por densidad y viscosidad.

Al ripio filtrado se le determinará el peso húmedo y el peso seco. Posteriormente y


con el debido cuidado, el ripio seco se disgregará y homogeneizará. La rotulación
deberá corresponder a la muestra sólida ensayada anteponiendo a la rotulación
original las letras RIP. La caracterización de los ripios se hará por: CuT, Cu
Soluble en frío y en caliente, FeT, Al, Mg, Mn y Ca Total y soluble.

Como norma para dar confiabilidad a la prueba, el balance por cobre deberá cerrar
en torno a +/- 5% entre la cabeza analizada y calculada del material que se va a
testar.

Planilla de Control de Prueba de iso pH (1)


Prueba N° Volumen de solución
Fecha de Inicio Razón sólido./líquido
Hora de inicio pH natural
Identificación del Densidad y Pureza
Mineral Tratado del ácido
Malla Tyler Operador: Turno A
Peso Mineral Turno B

Hora Hora fin pH Temp. + H2SO4 Hora Hora fin pH Temp. + H2SO4
control ajuste inic ajus °C (ml) control ajuste inic ajus °C (ml)

Caracterización de Sólidos
Cu Soluble Ca Ca Peso Peso
CuT FeT Al Mg Mn
Frío Caliente Total Soluble Húmedo Seco
% % % % %
% % % % (gr.) (gr.)
Cabeza
Ripio

Análisis de Soluciones
Volumen Densidad Viscosidad Cu H+ SO4= FeT Al Mg Mn
pH Eh
(ml) (g/cc) (cp) (g/l) (g/l) (g/l) (g/l) (g/l) (g/l) (g/l)
Soln. Rica
Soln. Lavado

Planilla de Control (2)


Información Complementaria

Operación de ajuste de pH:

- datos al inicio de la prueba:


Peso de botella
Peso botella + sólido
Peso botella + sólido + agua industrial
pH agua industrial

- datos en el transcurso y al final de la prueba:


Tiempo Peso de botella + pulpa ajustada

Operación de filtrado:
Peso de botella + pulpa ajustada
Peso de papel filtro
Volumen de solución rica
Volumen de agua de lavado
pH y [H+] de agua de lavado
Volumen de solución de lavado
Peso de botella de recolección de soln. rica
Peso de botella con solución rica
Peso de botella de recolección de soln de lavado
Peso de botella con soln de lavado
Peso de bandeja
Peso de bandeja + papel filtro + ripio húmedo
Peso de bandeja + papel filtro + ripio seco

También podría gustarte