Está en la página 1de 10

1.

En la ciudad de Lima se ha realizado un reporte sobre las causas más


frecuentes de mortalidad de una población.
Observa el siguiente gráfico:

Cada representa 4 personas

¿Cuántas personas mueren más por accidentes automovilísticos qué por


diabetes?
a. 36 b. 20 c. 16 d. 56

2. En la I.E N° 5096, la profesora de 4° grado


reparte un dado a cada equipo de trabajo del
aula y piden que tiren varias veces y anoten
los resultados. ¿Qué tipo de suceso puede
ocurrir en las anotaciones de los
estudiantes?

a. Es seguro que al lanzar el dado se


obtenga un menor que 7.
b. Es imposible que al lanzar el dado se obtenga un número igual 8.
c. Es seguro que al lanzar el dado se obtenga un número par.
d. Es seguro que al lanzar el dado se obtenga un número mayor a 1 y
menor a 6.
3. La profesora Marcela del 4to “A” de primaria de la I.E. “Vencedores de
Pachacútec” encarga al comité de aula el alquiler de disfraces para el
concurso de danzas. Ella anota la talla de cada estudiante en un cartel.

12 14 14 14 12

14 12 16 12 16

12 14 14 14 14

14 14 16 12 16

14 14 12 16 12

¿Cuál de las siguientes tablas corresponde a esta información?

a b

Talla Cantidad Talla Cantidad

12 8 12 8
14 12 14 13
16 5 16 4

c d
Talla Cantidad Talla Cantidad

12 6 12 7
14 10 14 12
16 5 16 5
4. Por el aniversario de la I.E “Hijos de Ventanilla”, las niñas y los niños del
4to grado propusieron confeccionar cadenetas para decorar su aula.
Paola presentó un modelo y sus compañeros la ayudaron a completarlo.

¿Qué figura es la que ocupa la ubicación 25 de la secuencia de la cadeneta?

a. b. c. d.

5. La familia de Manuel se va de viaje de Lima a Trujillo para visitar


a sus familiares. Ellos viajan en automóvil, manteniendo una
velocidad de 60 km por hora. ¿Cuántos kilómetros recorrerá la
familia de Manuel en las 4 primeras horas de viaje?
a. 180 km.
b. 300 km.
c. 120 km.
d. 240 km.

6. Observa la siguiente la secuencia:


13, 26, 52, 104, 208,…
¿Qué puedes hacer para encontrar el término que falta en la
secuencia?
a. Sumarle 3 al número 208.
b. Multiplicar por 3 al número 208.
c. Multiplicar por 2 al número 208.
d. Sumar 312 a 104.
7. Los estudiantes del 4° grado desean elaborar trípticos
informativos para la Feria Fencyt. En cada tríptico deben colocar
tres fotos. Ellos hicieron la siguiente tabla para saber cuántas
fotos se necesita en cada tríptico.

Cantidad de Cantidad de
trípticos fotos.
1 3
2 6
3 9
4
5
6

¿Cuántas fotos se necesitan si son 12 trípticos?


a. 12 figuras. c. 15 figuras.
b. 36 figuras. d. 18 figuras.

8. En la I.E “Elías Aguirre” realizan un proyecto “Recicla y cámbiala por una


maceta” Si por 2 botellas grandes se puede canjear una maceta y por 4
botellas pequeñas también una maceta. ¿Cuántas botellas pequeñas se
necesitaran para 4 macetas?

Equivale

Equivale
a. 8 botellas grandes. Pequeñas
b. 4 botellas pequeñas.
c. 16 botellas pequeñas.
d. 16 botellas.
9. Mauro y su equipo entrenan diariamente en una cancha de fútbol. Ellos pagan
al final de cada semana por el tiempo que la utilizaron y por eso lo registran en
una tabla. ¿Por cuánto tiempo alquilaron la cancha esta semana?
Completa la tabla indicando el tiempo empleado cada día.

a. 11 horas. c. 12 horas.
b. 10 horas y 30 d. 11 horas y 30
minutos. minutos.

𝟒
10. María tenía en su casa kg de arroz. Para preparar arroz con leche
𝟖
𝟔
fue a la tienda a comprar más arroz. Ahora tiene kg de arroz en
𝟖
total. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite encontrar cuántos
kilogramos de arroz compró María?
𝟒 𝟔 𝟔 𝟖 𝟔 𝟒 𝟒 𝟔
𝐚. + 𝐛. − 𝐜. − 𝐝. 𝑿
𝟖 𝟖 𝟖 𝟒 𝟖 𝟖 𝟖 𝟖

11. Observa los juguetes que tiene el niño David. Algunos son trompos y
otros son pelotas.

¿Qué fracción del total de juguetes que tiene David son pelotas?
a. 6/15 c. 6/9
b. 9/15 d. 15/9
12. En la I.E “Sagrado Corazón de María” se está realizando una campaña
de reciclaje, los estudiantes del 4to “A” recolectaron 1160 tapitas de
plástico. Los estudiantes del 4to “B” recolectaron 1352 tapitas de
plástico más que los estudiantes del 4to “A”. ¿Cuántas tapitas de
plástico recolectaron los estudiantes del 4to “B”?
a. 2972 tapitas de plástico. c. 1712 tapitas de plástico.
b. 2512 tapitas de plástico. d. 3 172 tapitas de plástico.

13. En un colegio, se decide llevar a los estudiantes de 1.°, 2.°, 3° y


4.° grado de primaria al zoológico de Huachipa. La cantidad de
estudiantes por sección se observa en la siguiente tabla:
1° 2° 3° 4°
Sección 26 28 33 30
A
Sección 24 32 27 30
B
La entrada al zoológico cuesta S/ 8 y debido a una promoción los estudiantes
de 1° y 2° grado entraron gratis. ¿Cuánto se pagó en total por las entradas de
los estudiantes de 3.º y de 4.º grado?
a. s/960 c. s/1080
b. s/1200 d. s/480

14. Si el perímetro de un cuadrado es 32 metros. ¿Cuánto mide sus lados?

a. 9 m P = 32 m
b. 8 m
c. 7 m
d. 10 m
15. ¿Cuál será el área de la nueva figura si a todos sus lados le aumentas un
centímetro?
6cm

4cm

a. 24 cm² c. 35 cm²
b. 16 cm² d. 20 cm²

16. Las niñas y niños del 4to “A” realizaron algunas experiencias con sus balanzas.
Silvana colocó dos bolsas con igual número de cubitos en un platillo y 6 cubitos
en el otro platillo. ¿Cuántos cubitos hay en cada bolsa?
a. 12 cubitos.
b. 9 cubitos.
c. 3 cubitos.
d. 6 cubitos.

17. Piero tenía 1427 puntos acumulados en el juego de lanzamiento de pelota. En


su segundo lanzamiento ganó 100 puntos más. Si Patty en el próximo lanzamiento
pierde 1150 puntos, tendrá tantos puntos como Piero. ¿Cuántos puntos tiene Patty?
a. 1527 puntos.
b. 377 puntos.
c. 1677 puntos.
d. 2677 puntos.
18. La mamá de Daniela confecciona pantalones, ella debe hacer 30 pantalones para
el aula del 4to “B”. Para elaborar cada pantalón necesita 2m de tela. Si el precio de
cada metro es de s/12. ¿Cuánto pagará la mamá de Daniela por toda la tela?
Completa la tabla y resuelve:
Cantidad de 1 pantalón 2 pantalones 3 Pantalones … 30
pantalones … Pantalones
cantidad de 2m 4m …
tela ..

a. s/120 b. s/600 c. s/360 d. s/720

19.Desde la posición en la que se encuentra la niña, ¿qué vista tendrá de la


paloma?

a)
b)

c) d)

20. El abuelo de Juan tiene una parcela rectangular de tierra. El año pasado
sembró 1/3 de tomate, 2/4 de lechuga y el resto de zanahoria. ¿Qué parte de
toda la parcela sembró zanahoria?
a. 2/12
b. 10/12
c. 3/7
d. 11/12
HOJA DE RESPUESTA MATEMÁTICA
1 C
2 B
3 A
4 C
5 D
6 C
7 B
8 C
9 A
10 C
11 B
12 B
13 A
14 B
15 C
16 C
17 D
18 D
19 C
20 B

También podría gustarte