Está en la página 1de 1

Revista Jurisprudencial 2018

Tribunal Supremo de Justicia

AUTO SUPREMO Nº 185/2018 de 7 de mayo de 2018


Magistrado Relator: Dr. Esteban Miranda Terán

CÚMULO DE VACACIONES; IRRENUNCIABILIDAD

SINTESIS DEL CASO al trabajador como la parte más débil de la relación laboral a partir de la su compensación en dinero por todas las vacaciones que el empleador
aceptación doctrinal que “entre el fuerte y el débil la libertad oprime” y hubiese promovido o permitido se acumulen. Siguiendo el razonamiento
Que quien demanda alega que se dispuso indebidamente el pago de las que existen desigualdades naturales que deben ser igualadas con otras anterior se atribuirá a la responsabilidad del empleador el acúmulo de
vacaciones correspondientes a las gestiones 2003 y 2006 en contradicción desigualdades. En ese propósito el principio protector juega uno de los roles vacaciones en tanto no hubiese elaborado y notificado a los trabajadores
con el DS N° 12958 de 24 de diciembre de 1974 que prohíbe la compensación más importantes, pues se constituye en unos de los pilares fundamentales con el “rol de turnos”, que constriñe el art. 33 del DR-LGT, mandato legal que
de la vacación en dinero y su acumulación, salvo acuerdo mutuo por escrito, del derecho del trabajo que busca proteger y favorecer al trabajador en las excusa la petición o reclamo del trabajador para su efectividad. Asimismo,
el mismo que nunca existió. Agrega que, conforme al art. 33 del Decreto relaciones de trabajo. Por ello, desde sus inicios encontramos que, en el debe tenerse presente que la omisión de la facción del rol de turnos por
Reglamentario de la Ley General del Trabajo (DR-LGT) si el trabajador Derecho Laboral, el trabajador es la parte débil de ésta y, por ende, que parte del empleador, tendrá como resultado lógico la acumulación de las
no hizo uso de su derecho a la vacación, caduca automáticamente dicha existe una desigualdad en la realidad contractual del trabajo, por lo que vacaciones y, siendo así, mal podría exigírsele al trabajador el acuerdo
posibilidad. Este tribunal establece que; la legislación impide que las el principio en mención trata de amparar a una de las partes para lograr mutuo por escrito, que refiere la misma norma, amén de que tal acuerdo,
vacaciones no se disfruten, procurando evitar que de forma individual en una justicia social en condiciones humanas con el empleador. Sobre ésta por la razones anotadas, resultarán exigibles, únicamente en el caso
el contrato de trabajo o en el convenio colectivo, la misma sea eludida en base garantista es que el legislador ordinario emitió el DS Nº 12058 de 24 de que a pesar de la existencia del rol de turnos, el trabajador otorgue
la comprensión de la irrenunciabilidad de los derechos laborales que rigen de diciembre de 1974 a fin de corregir las injusticias originadas en forzadas su consentimiento para permanecer en su fuente laboral, caso que no
la materia, marcando como excepción la extinción del contrato de trabajo interpretaciones, tanto del art. 44 de la LGT como del art. 33 de su DR, en debe interpretarse como renuncia al derecho de gozar efectivamente del
antes del goce de las vacaciones; siendo en estos casos que el goce de este cuyo amparo los empleadores se excusaban de compensar en dinero las descanso anual, pues los derechos laborales son irrenunciables”.
derecho se compensa y se monetiza. vacaciones no gozadas en el último periodo laboral inferior a un año, a
título de que no se había consolidado la condición establecida en el citado PRECEDENTE
RATIO DECIDENDI art. 44 de la LGT, esto es, haberse cumplido un año de trabajo, de tal modo
que, sólo se compensaba en dinero todas las vacaciones acumuladas por De la interpretación tanto del art. 44 de la LGT como del art. 33 de su
periodos de un año, exonerándose de las vacaciones generadas en la DR, se establece que, cuando la norma permite el acúmulo de la vacación
“…es evidente también que el Tribunal de Casación ha expedido
última gestión cuando el periodo no alcanzaba a un año. Tan evidente anual bajo acuerdo mutuo por escrito, no tiene la finalidad de restringir
pronunciamiento en sentido que la vacación anual no es acumulable y
es lo anterior que es en la exposición de motivos del citado decreto el derecho sobre lo acumulado. Una interpretación contraria supondría
que sólo procede el pago “de la última vacación” (Auto Supremo Nº 133
supremo que, refiriéndose a los arts. 44 de la LGT y 33 de su DR, señala admitir que los derechos laborales pueden renunciarse.
de 8 de abril de 2013), aspecto que consideramos equivocado y que
en tiempo presente: “Que de acuerdo con las disposiciones anteriormente
corresponde su modulación, por cuanto la prohibición de su acumulación
citadas, en caso de retiro se compensa en dinero únicamente la vacación
no se encuentra pensada en perjuicio, sino en beneficio del trabajador.
pendiente de uso por cada año cumplido de trabajo”.(…) queda claro que
En efecto, el derecho social se encuentra pensado tomando en cuenta
tal dispositivo legal no restringe el derecho de los trabajadores a percibir

SALA CONTENCIOSA, CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA PRIMERA 107

También podría gustarte