Está en la página 1de 28

CAMINOS II

PROFESORA INGENIERA: AMELIA ALCEDO PACHECO


CAMINOS II

Unidad l: Estudios Complementarios al diseño de caminos


Unidad ll: Elaboración del Expediente Técnico.
Unidad lll: Construcción y Mantenimiento de carreteras.
Unidad lV Rehabilitación y mejoramiento de carreteras
Como estudios complementarios al diseño de
carreteras deben tratarse los siguientes:

Drenaje y obras de arte


Señalización
Trafico
Impacto ambiental
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

La estabilidad en la construcción de una carretera


la da, el estudio de drenaje , con el objeto de
mantener la seguridad de la carretera
No existen soluciones parciales en el manejo de la
conducción de las aguas de una vía, todos los
elementos constituyen un sistema
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Para solucionar los problemas de drenaje,


intervienen, las estadísticas, la hidráulica, el
diseño estructural y otras especialidades y el
Sistema esta compuesto por la siguiente
clasificación de elementos:

Drenaje transversal
Drenaje longitudinal
Sub drenaje
Elementos complementarios
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal.

Como elementos del drenaje transversal se


considera los que transportan el agua cruzando
transversalmente el eje la carretera.
El calculo del caudal puede hacerse por el método
racional o por el método que se basa en el
hidrograma Unitario.
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

El drenaje transversal esta constituido


básicamente por:
Bombeo o pendiente transversal de la plataforma.
Alcantarillas.
Canales.
Badenes
Puentes y pontones
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

El bombeo es la pendiente transversal que se da


a la plataforma, para facilitar el agua de
escurrimiento hacia las cunetas, o al terreno
natural.
El bombeo se establece de acuerdo a las
características pluviométricas de la zona, en
general es aceptable un bombeo del 3%
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

Alcantarilla, Es el conducto que lleva el agua a


través de un terraplén, es un paso a nivel, para el
agua y el tráfico que pasa sobre ella, a diferencia
de los puentes la parte superior de la alcantarilla
no forma parte del pavimento de la carretera.
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

Alcantarilla, necesita para su diseño hacer


una verificación hidráulica:
a) Control de entrada que mide la capacidad de
pase por el orificio de entrada y depende del
tamaño y forma del conducto.
b) Control de salida se mide el nivel producido
aguas debajo de la salida de la alcantarilla
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal
Los criterios de diseño para una Alcantarilla, son
tomando en cuenta el periodo de retorno de la
avenida de 10 años, con pase libre, es decir sin
producir remanso por encima del tope de la
alcantarilla a la entrada y se calcula que la
avenida de 100 años no llegue al nivel permisible
del terraplén
El nivel permisible es el que no pone en peligro la
vida humana y solo permite la destrucción del
terraplén.
Existen varios programas de simulación de flujo
a trabes de una alcantarilla
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

Canales se instalan cuando deben cruzar la carretera


como consecuencia de una irrigación a veces se les
denomina Zanjas
Las Zanjas también se colocan como drenaje
longitudinal a los lados de una carretera, o en el
separador central de una vía dividida, son especies de
canales abiertos que trasladan las aguas de la
plataforma y de los taludes, las aguas que fluyen por
las zanjas descargan a los canales de desviación o de
descarga, los cuales se prolongan a lo largo de los
canales de terraplén.
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

Badenes, son estructuras construidas como


solución de continuidad de la calzada, cuando la
rasante de la carretera coincide con el nivel del
fondo de un curso de agua, que no requiere de
alcantarilla, ni se disponga de altura para su
construcción.
Los badenes deben usarse en carretera de
segunda y tercera clase, cuando son zonas que
presentan huaycos anchos y que no tiene cause
bien definido y no se justifica hacer un puente
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje transversal

Los puentes son estructuras de gran tamaño y


tienen una especialidad para su diseño es
necesario hacer estudios especiales y los
caudales se calculan para periodos de retorno
de 10 a 100 años.
Los pontones son los cruces de agua con
luces menores a 10 metros
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje longitudinal
Es el drenaje longitudinal es el que esta construido
normalmente paralelo al eje de la carretera y sirve
para trasladar las aguas hacia cuencas riachuelos o
rios, se denominan :
Cunetas
Zanjas de coronación
Zanjas de drenaje
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje longitudinal

Cunetas. son zanjas de sección triangular


construidas en el lado exterior de la berma. las
cunetas pueden ser simples o revestidas. Las
cunetas de coronación son canales excavados
en el terreno natural o formados con pequeños
bordes que se localizan aguas arriba de los
taludes de corte, a fin de interceptar el agua
superficial que escurre ladera abajo, desde
mayores alturas, estas cunetas se construyen a
una distancia de coronación del corte y depende
de la altura de este.
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Drenaje longitudinal

Zanjas de coronación o zanjas de drenaje tienen


como función impedir la filtración interna en los
taludes de la carretera, pero cuando se construyen
estas zanjas hay que tener mucho cuidado de no
originar fallas en el talud de la vía, generalmente estas
zanjas tienen sección trapezoidal .
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Sub Drenaje:
Esta constituido por elementos que se encuentran en
la estructura de la carretera para impermeabilizar la
base o sub base, la importancia que tiene es que no
permite la acumulación de grandes cantidades de
agua .
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Sub Drenaje:
El drenaje subterráneo, es la eliminación de las aguas
subterráneas en una carretera en zonas ciénagas,
frecuentemente son excavaciones húmedas, y un
reemplazo con material drenante seleccionado,
generalmente se prevé drenaje subterráneo a través
de la capa de base ( material poroso) que es parte del
pavimento, para asegurar la salida del agua pueden
instalarse drenes interceptores o drenes
transversales
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Elementos complementarios

Como elementos complementarios tenemos la


construcción de una cubierta de cunetas o de zanjas
para permitir el paso peatonal o de vehículos en una
ciudad .
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Métodos de diseño del drenaje

Los métodos de diseño de los drenajes y los


coeficientes que se usan en las formulas, pueden
variar mucho de un sitio a otro
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Métodos de diseño de drenaje.

La hidrológica estudia origen y distribución de las aguas


terrestres, y para drenajes es necesario conocer la
precipitación y el escurrimiento por encima y por debajo
de la superficie terrestre .veamos el ciclo hidrológico
Drenaje y Obras de Arte en Caminos
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Métodos de diseño del drenaje

Para el diseño del drenaje nos interesa


conocer la duración e intensidad de las lluvias
que se miden en mm/h, cm/h, o pulg/h o en
lts/seg/ha, el paso de altura de agua a caudal se
logra calculando la altura de agua caida sobre
una determinada superficie a volumen.
Para pasar de mm/h alt/seg/ha el factor de
conversion es de 2.777;
La intensidad y duración de las lluvias se miden
con los pluviómetros, se gravan en un papel
coordenado y se deduce la intensidad de lluvia en
cualquier instante
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

Metodo de diseño
Drenaje y Obras de Arte en Caminos
Metodo de diseño
En la topografía del terreno se hace la curva
hipsométrica que representa la altitud en msnm y
se mide la superficie por encima de dicha altitud.
También se estudia la geología, fitogeografia,
glaciología,
Drenaje y Obras de Arte en Caminos
Métodos de diseño del drenaje
En el estudio de las cuencas se establecen las
siguientes características física:
La superficie se refiere al area proyectada, en un
plano horizontal, que se determina con planimetro.
Se denomina INDICE DE FORMA o compacidad de
una cuenca a la siguente relacion
P P
K= ---------- = 0.282---------
P 1 VA
P = perimetro de la cuenca
P = perimetro de un circulo igual al de la cuenca
1

A = Area de la cuenca.
Cuanto menor sea ek Indice de forma menor será el
tiempo que emplen las aguas provenientes de una
precipitacion
Drenaje y Obras de Arte en Caminos

También podría gustarte