Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Ser Humano y su Contexto

Tema:

El ser Humano y su Contexto

Participante:

Tania Yaceli Ortiz

Matricula:

11-0283

Facilitador/a:

Mr. Luz Celeste Peña Peralta

Fecha:

Martes 09 de Julio del 2019

Santiago de los caballeros, RD.


Indicación y espacio para enviar tarea # 1
Distinguido(a) participante: Lo primero es leer los documentos de apoyo y tu libro de
texto recomendado para la asignatura. Recuerda lo único que debes hacer es dar clic
en los temas que resalten en azul para que puedas ver los materiales de apoyo de
cada tema.
Para esta semana se pide que realices las siguientes actividades:

 Ofrece tu opinión de: ¿A qué se refieren cada una de las siguientes propiedades
humanas planteadas en el texto (dignidad, equidad, igualdad, libertad e
identidad)?.
 Coloca ejemplos de en qué momento entiendes se violentan las mismas y da
algunas recomendaciones para evitar que se sigan violentando.
 Explica las tres necesidades humanas que se plantean en el texto y trata de
identificar cuál o cuáles de las necesidades se manifiestan más en tu vida.
 A modo de conclusión plantea como el contexto puede influir de manera positiva o
negativa en la forma en que se desarrolla un individuo.

Nota: recuerda una adecuada redacción, cuidar la ortografía, colocar hoja de


presentación, colocar fotos al momento de realizar las entrevistas.
Ante cualquier duda contacta a tu facilitador@
Exitos, adelante!!!!
 Ofrece tu opinión de: ¿A qué se refieren cada una de las siguientes
propiedades humanas planteadas en el texto (dignidad, equidad,
igualdad, libertad e identidad)?.
 Dignidad:
 La actitud de respeto a sí mismo y a los demás, por el
reconocimiento de que el ser humano posee características que no
tienen otros seres de la naturaleza, es lo que se concibe como
dignidad humana.
 Es un valor inherente a la persona, otorgado con la vida misma, que
les corresponde a todos y cada uno por el simple hecho de existir.
La sociedad en un momento determinado, podría intentar negar la
dignidad humana; aún así, ésta seguiría siendo una realidad para
cada ciudadano. En definitiva, la dignidad es la condición humana
que hace al individuo merecedor de la estima y el respeto dentro de
cualquier orden social, independiente de sus ideales, etnia, género,
edad o nivel socioeconómico.
 La naturaleza de la dignidad humana consiste en percibir el fin
último del hombre: lograr el bien de sí mismo y de los demás. ; La
dignidad hace del individuo un ser especial; La persona digna actúa
por conciencia y libre elección.

 Igualdad y Equidad:

Las personas son diferentes en lo referente a la capacidad física,


intelectual, emocional y moral. En esencia, sin embargo, todos
poseen los mismos derechos aunque no tengan las mismas
oportunidades, respecto al resto de la humanidad.

 Libertad:

Es la capacidad de usar el razonamiento y actuar de manera


consciente al elegir entre las diferentes opciones que se presentan en las
situaciones concretas de la vida.
Es la autonomía que poseen los seres humanos para conducir su vida
acorde con sus intereses y el de los demás. El ejercicio de la libertad
implica, por tanto, el uso de los derechos y el cumplimiento de los
deberes.

El hecho de poseer capacidad para razonar es lo que posibilita que la


libertad sea ejercida con conciencia plena. Los individuos pueden ser
confinados a una cárcel, pero no han perdido su libertad si continúan
siendo autónomos en sus posiciones ideológicas y en la toma de
decisiones.

Pensé que la libertad era solo un sentimiento, ahora sé que es algo más,
es algo que va por dentro. (Manolo Galván)

 Identidad:

La identidad se concibe como la capacidad que tiene el ser humano


de desarrollar el sentido de pertenencia a un grupo humano específico.
Las afinidades ideológicas posibilitan que las personas se agrupen en
partidos políticos, congregaciones religiosas e instituciones culturales. Allí
reafirman su identidad.

La identidad es una condición meramente humana; a través de la


identidad la persona puede definirse y establecer un concepto sobre sí
mismo y de las colectividades con las que guarda relación. Por lo tanto, es
el medio de la construcción del nosotros.

 Coloca ejemplos de en qué momento entiendes se violentan las


mismas y da algunas recomendaciones para evitar que se sigan
violentando.

Bueno voy a hablarle con ejemplos de dos propiedades humanos que he visto
a mi alrededor que se han violentado.

Bueno la dignidad humana trata sobre el respeto a si mismo y a los demás


Un ejemplo de esto fue un video que circulo en las redes que se hizo viral de
una niña siendo obligada por unos compañeros a tener sexo oral. La dignidad
y el respeto como persona de esta niña fue violentado. La irrespetaron con su
moral por los suelos porque le propusieron lo mismo nuevamente y la niña se
negó obligándola y subir el video de la misma, la niña no sabía que la grabaron
y que ese video le serviría a ellos para manipularla.

Y el otro caso fue de una mujer que su esposo la tenia privada de libertad
como una esclava encerrada en su misma casa, pero gracias a dios que una
vecina se dio cuenta y pudieron rescatarla a tiempo. Como ya sabemos no
debemos de robarle el derecho de libertad a nadie porque ni Dios nos obligada
nos da la libertad de elegir nos dio esa facultad de libertad desde el principio de
la creación.

Medidas que pienso que se deben tomar:

Bueno que para estos dos es que para que no se sigan dando estas situación,
lo mejor sería que personas que violentan estos derechos reciban el máximo
castigo por la justicia para que respeten los derechos humanos y su dignidad,
ya que a diario se ve el irrespeto aun mas en las redes sociales y no se hace
nada drástico y ay poco control, hasta personas en accidentes las gentes
suben imágenes fuertes sin pensar en la dignidad y el respeto por los demás.

 Explica las tres necesidades humanas que se plantean en el texto y


trata de identificar cuál o cuáles de las necesidades se manifiestan
más en tu vida.

Murray, en la teoría de las necesidades humanas, plantea tres tipos


de necesidades fundamentales: de filiación, de logro y de poder.

La necesidad de filiación conlleva a la manifestación de actitudes


orientadas hacia las personas, a la búsqueda de compañía, de
armonía con los demás, evitando los conflictos personales.
Las personas con un nivel alto de necesidad de filiación, tienden a
anteponer las relaciones personales a los medios para el logro de
sus metas.

La necesidad de logro está orientada a solucionar problemas


prácticos. Es la fuerza que hace enfocar la voluntad al
planteamiento de objetivos personales, el desarrollo y el
crecimiento tanto a nivel profesional como personal.

Mc Clelland (1962) atribuye las siguientes características a las


personas con alta necesidad de logro:
 Les gustan las situaciones en las que toman personalmente la
responsabilidad de encontrar la solución a los problemas.
 Tienden a fijarse metas moderadas y a tomar “riesgos calculados”.
 Desean una retroalimentación concreta acerca de qué tan bien se
están desempeñando.

 La necesidad de poder

Los individuos con una alta necesidad de poder, pasan más tiempo
pensado cómo obtener y ejercer el poder y la autoridad. Necesitan ganar
argumentos, persuadir a otros, prevalecer, y se sienten incómodos sin
cierto sentido de control.

Uno de los problemas con respecto a la personas con alta necesidad de


poder se refiere a que suelen ser percibidos como desagradables,
manipuladores o maquiavélicos; sin embargo, una cuota bien orientada de
la misma es lo que hace posible el equilibrio en espacios donde se
requiere de un líder insistente y con capacidad de activar al grupo o al
equipo positivamente.
En mi vida se manifiestan mas la de afiliación y la de poder ese último
trato de controlar y no puedo.
 A modo de conclusión plantea como el contexto puede influir de
manera positiva o negativa en la forma en que se desarrolla un
individuo.

Bueno puedo decir que estas tres necesidades la tenemos todos los
seres humanos, pero que ay unas que se desarrollan mas con el paso
del tiempo y de la experiencia, tan bien creo que se pueden hasta
heredar o venir por una situación que se haya vivido en la vida.

Bien estas necesidades según el uso que le demos ante su reacción


dependerán de cómo impacte o afecte en nuestra vida.

Puede afectar positivamente cuando por ejemplo le demos cariño a


nuestros hijos, que ellos reflejan esa necesidad, cuando queremos
lograr una meta por ejemplo terminar mi universidad, y puede
afectar negativamente cuando queramos controlar a las personas,
moldeándolo a nuestra manera para que ellos hagan lo que queramos,
mal uso del poder o comprar la conciencia del pueblo con dinero por
unos votos. Usamos mal la afiliación cuando no damos cariño y la de
logro cuando no tengas prioridades ni metas que cumplir.

También podría gustarte