Está en la página 1de 16

¿Quién

movió la
piedra?
Cuando pasó el día de reposo, María
Magdalena, María la madre de
Jacobo, y Salomé, compraron especias
aromáticas para ir a ungirle. Y muy de
mañana, el primer día de la semana,
vinieron al sepulcro, ya salido el sol. Pero
decían entre sí: ¿Quién nos removerá la
piedra de la entrada del sepulcro? Pero
cuando miraron, vieron removida la
piedra, que era muy grande. Y cuando
entraron en el sepulcro, vieron a un
joven sentado al lado derecho,
cubierto de una larga ropa blanca; y se
espantaron. Mas él les dijo: No os
asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el
que fue crucificado; ha resucitado,
no está aquí; mirad el lugar en donde le
pusieron. (Marcos 16:1-6)
Introducción:
El máximo símbolo del cristianismo es
la cruz, porque representa la
humillante, dolorosa y victoriosa
muerte de Jesús, aunque no fue el
último episodio, sino también, su
resurrección al tercer día, señalando
el triunfo sobre la muerte.
La resurrección de Cristo es un hecho
histórico verificado por muchos
testigos en su tiempo, entre otros
María Magdalena, María la madre de
Jacobo, Salomé, los apóstoles, a más
de 500 cristianos a la vez
(1a.Cor.15:6)
¿Estaba
anunciada
su muerte?
El profeta Isaías, habló al
pueblo de Israel sobre la
resurrección de los muertos.
Isaías 25:8 “Destruirá la muerte para
siempre; y enjugará Jehová el Señor
toda lágrima de todos los rostros; y
quitará la afrenta de su pueblo de
toda la tierra”

Isaías 26:19 “En los postreros días


será abolida la muerte: Tus muertos
vivirán; sus cadáveres resucitarán”
¿Un problema,
para quién?
Caifás (sumo sacerdote)
Poncio Pilato (procurador
romano)
Para el líder religioso, que
estaba indignado por su actitud
hacia la ley, sus enseñanzas, y
sus costumbres.

El líder romano que gobernaba


Palestina, y que sentía que Jesús
desafiaba la autoridad, siendo
acusado de sedicioso y
agitador.
¿Cuál fue el
mensaje de
la iglesia?
La resurrección de Jesús, pero
encontró dos corrientes que
se opusieron al mensaje:

El pensamiento de los saduceos;


que no creían en la resurrección
(Hechos 4:2)

La tesis de los fariseos; que creían


en la resurrección del día final
(Hechos 23:8)
¿Y si Cristo
no hubiese,
resucitado?
Debemos considerar que el
poder del mensaje del
cristianismo está basado en la
resurrección de Jesús.
La oferta de justicia, perdón y
reconciliación de la humanidad con
Dios.
Nuestra fe, carecería de todo
sentido.
Vana son las buenas nuevas de
esperanza.
La redención por medio de la
muerte de Jesús, no tendría ningún
efecto.
¿Cuáles
fueron los
beneficios?
El imperio de la muerte, fue
sacudido hasta sus cimientos, fue
imposible retener a Jesús el Hijo de
Dios. (Hechos 2:24)
El reinará hasta que ponga a todos
sus enemigos bajo sus pies.
Nuestro cuerpo físico muere; pero
así no puede existir eternamente,
necesita una transformación. (1a.
Corintios 15:51-52).
Quita el aguijón, que es el paso por
la muerte física a la condenación
eterna.
La resurrección demuestra el poder
de Dios para salvar y guardar a los
suyos para la eternidad. (1a.
Corintios 15:55-56).
¡Recuerda
esto!
...sino también con respecto a
nosotros a quienes ha de ser
contada, esto es, a los que
creemos en el que levantó de los
muertos a Jesús, Señor
nuestro, el cual fue entregado
por nuestras transgresiones, y
resucitado para nuestra
justificación.
(Romanos 4:24-25)
¡EL HA
RESUCITADO!

También podría gustarte