Está en la página 1de 2

EL REGRESO DE LOS MAESTROS

(En escena una ciudad en la que suenan los acordes de Soda Stéreo “En la ciudad de la Furia”. Un
grupo de actores y actrices enfundados en diferentes vestuarios camina y camina sin saber, en
apariencia, adónde va. Caminan sin ton ni son, en diferentes direcciones. Luego, aparece un Señor
de otro tiempo que mira y mira reflexivamente a estas sombras que caminan. Luego se acerca a un
viejo vagabundo que encuentra sentado al lado del camino. Este viejo acomoda lentamente sus
escasas pertenencias al lado de una piedra que le sirve de silla y almohada. Acomoda una especie
de alfombra sobre la cual se sienta. Luego acomoda una especie de alfombra, una tela relativamente
vieja pero limpia sobre la cual se sienta y empieza a morder una galleta. Llega el hombre de otro
tiempo y se acerca para hacerle una pregunta)

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: Oiga, amigo, ¿qué pasa con esta gente?

VAGABUNDO: No se da cuenta, hombre, es muy sencillo.

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: No, no lo entiendo. Caminan sin ton ni son, sin saber adónde van…

VAGABUNDO: No saben adónde van porque nadie les ha mostrado el camino. Se han quedado sin
maestros.

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: Oh, ¿y cómo ha podido suceder eso?

VAGABUNDO: Pues…es sencillo…cayeron en la trampa del mundo. Creyeron en el poder del Click
sobre un teclado; creyeron que una voz del otro lado de una pantalla podía sustituir a un ser
1
humano; creyeron en la imagen y se burlaron de la presencia, del cuerpo, del alma.

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: Y ¡qué pasará con esta ciudad, con esta gente?

VAGABUNDO: Y a mí me lo pregunta, yo qué sé?...Soy apenas un vagabundo; eso sí, tuve maestros,
y por eso, aún tengo alma, mente y cuerpo! ¡Sí, Señor! Tal vez no ocurra nada, que sería lo peor. Tal
vez, vuelva a haber luz en sus tinieblas, que sería lo mejor. Mientras tanto, yo soy feliz con mi
pedacito de cielo, luz, agua y algo de pan y vino. (Toma su hatillo de pertenencias, y se marcha hacia
lateral derecha silbando una canción)

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: (se queda pensativo un rato, evidentemente la situación lo supera. Está
intimidado por el paisaje humano que observa. Se sienta en la postura de un filósofo, luego, sacudido
por una especie de ira sagrada encara resueltamente al público). ¿Y ustedes? ¿Se imaginan, acaso,
que no es su problema? ¿Qué pueden mirarlo todo, con los mismos ojos con que miran una pantalla
fría? ¿Se creen a salvo de este Apocalipsis silencioso? ¿De esta destrucción de lo mejor que hay en
el ser humano: su dignidad, su libertad en manos de un sistema, de una Matrix despiadada, que nos
impone vegetar y vivir en permanente alucinación como zombies de carne y hueso? (Pausa
embarazosa) ¡NO! ¡Se engañan a sí mismos! ¡Oh, ángeles de luz, emerged de entre las sombras y
salvad a estas criaturas, a estos jóvenes con vuestras palabras, con vuestro ejemplo. ¿Dónde están?
¿Dónde se han ido?

(A partir de este momento escénico, surgirán de todas partes, desde abajo del escenario, desde los
lados, desde todas partes, unos seres nada especiales, simplemente munidos de libros unos, carpetas
otros, largas reglas o punteros otros, escuadras otros, pelotas algunos, y tizas o pinceles otros)

MAESTROS (todos en coro, desde donde se encuentren) ¡Presente! ¡Aquí estamos!

HOMBRE DE OTRO TIEMPO: ¡Oh, Aleluya! ¡Los estoy viendo! ¿Acaso son quienes creo que son? (Se
retira esperanzado hacia lateral izquierda, dejando el centro de la escena para los actores que hacen
de maestros. Habla por última vez, al retirarse hacia el foro izquierda) ¡Hablen, pues, si no son meras
sombras; hablen y ocupen su lugar en este barco que naufraga! (a medida que los maestros hablen,
los seres desorientados del principio se irán sentado y acercando a sus pies)

MAESTRA DE LITERATURA: La palabra es la mejor herramienta del hombre para construir mundos
reales o imaginarios. La Literatura es la puerta al reino maravilloso de la fantasía.

MAESTRO DE MATEMÁTICAS: (Con el pincel dibuja en la pizarra un teorema y luego lo explica)

A2 + b2 = c2. En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los


cuadrados de los catetos. Las Matemáticas son fascinantes, son sencillas y son útiles.

MAESTRA DE CIENCIAS: Existen dos tipos de células, procariotas y eucariotas. Las procariotas se
distinguen de las eucariotas por no poseer núcleo celular. La célula es la estructura más pequeña 2
capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

MAESTRO DE HISTORIA: La historia es la maestra de la humanidad. Conocer nuestro pasado nos


permite afrontar los desafíos de nuestro presente y orientar los caminos del porvenir.

MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA: (Sonando su silbato. Luego, con un grito estentóreo) ¡Preparados,
jóvenes! Listos (pose de estiramiento vertical) Manos unidas, dedos entrelazados, levantamos los
pies y nos sostenemos sobre las puntas. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10… Respiramos, cambiamos de
posición. Flexionamos la rodilla izquierda hacia adelante, estiramos la pierna derecha, y 1, 2, 3…
Dale! Fuerza! Mente sana en cuerpo sano! (suena una campanilla de las antiguas o timbre de los
modernos)

LOS ALUMNOS: ¡¡Recreo! (salen disparados y felices)

HOMBRE DE OTRO TIEMPO Y VAGABUNDO entran y se dan la mano; luego, cada uno de los maestros
se acerca hacia el proscenio y saluda. Igual gesto hacen al final, los alumnos.

También podría gustarte