Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO

DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Fonoaudiología-Psicología-Psicopedagogía

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE REEVALUACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACION

Nombre : Alex Ignacio Leiton Morel.


F de Nacimiento : 05 de Octubre del 2004.
Edad : 8 años, 2 meses.
Curso : 3° Básico.
Escolaridad : 2 año.
Establecimiento : Colegio Salesiano de Valparaíso.
Fecha Evaluación : Diciembre del 2013.
Diagnóstico : Dificultades de Aprendizaje.

II. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS

 Prueba de Comprensión Lectora y Producción de Textos (CL – PT) 3° básico, Medina, Gajardo.
 Pruebas de Dominio Lector Fundar Forma B 3º Básico, Fundación Arauco.
 Batería Psicopedagógica Evalúa, Ítems de Aprendizajes Matemáticos 3º nivel, García Vidal.

III. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

Área de Lecto-Escritura:

Desempeño
CÁLIDAD DE LECTURA ORAL Unidades Cortas Media
VELOCIDAD DE LECTURA ORAL 53 p.p. minutos Baja

DIMENSIÓN PUNTAJE PUNTAJE PORCENTAJE NIVEL DE


MÁXIMO BRUTO NIÑO DE LOGRO DESEMPEÑO
Comprensión 41 19,5 48 En Desarrollo
Lectora
Producción 38 12 31 Emergente
escrita
Manejo de la 14 8 57 En desarrollo
lengua
TOTAL 93 39,5 43 En Desarrollo

En lo que respecta a lectura oral, específicamente a velocidad lectora, Alex decodifica 53


palabras por minuto, correspondiente a una categoría media en relación a lo esperado para su
curso. En lo referido a calidad de la lectura oral, presenta una lectura por unidades cortas con
DEPARTAMENTO
DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Fonoaudiología-Psicología-Psicopedagogía

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


presencia ocasional de omisiones y sustituciones, tanto de letras como de sílabas golpe x galope
y puerano x hermano, por lo que debe desarrollar un mayor nivel de exactitud.

En el ámbito de la comprensión de textos presenta un desempeño general en desarrollo, debido


a que requiere potenciar sus competencias en el reconocimiento de las estructuras de los textos
narrativos, así como también de su funcionalidad. En cuanto a la comprensión literal, presenta un
adecuado nivel para extraer información explícita de un texto, distinguiéndola de otras próximas
y semejantes, sin embargo evidencia un incipiente nivel en los niveles de comprensión
inferencial, que no le permite interpretar la información implícita de los textos, lo cual afecta la
comprensión global de los textos. Por último, en el ámbito de la comprensión crítica, se evidencia
un apropiado desempeño en lo referido a la generación de opiniones a partir de la información
extraída.

En lo referido a la producción de textos, se evidencia un desempeño general emergente, dado


que requiere desarrollar habilidades que le permitan adaptarse a la situación comunicativa, lo
cual involucra la intención comunicativa, así como una presentación legible relacionada con la
regularidad y limpieza de la escritura. Asimismo, en vías de logro se encuentra la precisión y
variedad de la narración en las situaciones planteadas, mostrando poca claridad de algunos
detalles emociones y pensamientos, los que son descritos de manera profunda superficial,
evidenciando una baja comprensión del tema. Además, requiere trabajar lo referido a la
capacidad expresiva personal, de manera de lograr captar el interés del lector, como también la
reflexión sobre el significado de lo que escribe. En incipiente nivel se encuentra la elección de
palabras, ya que utiliza expresiones pertinentes al tema, no obstante, un uso elemental de
vocabulario. Respecto a las convenciones gramaticales, sus escritos presentan inconsistencias
en el hilo conductor, por lo que debe lograr entrelazar las ideas con mayor naturalidad, utilizando
elementos de cohesión que le den consistencia a la producción, así también, referente a
estructura y organización de su producción, Alex evidencia un nivel incipiente, debido a que no
respeta el formato estructural del tipo de texto que corresponde. Por último, se presentan en vías
de logro las competencias relacionadas con los niveles de ortografía: literal, acentual y puntual.

En manejo de la lengua, Alex presenta un nivel en desarrollo, sobretodo en la ordenación de los


componentes de una oración (artículo, sustantivo, verbo, etc.), así como el manejo comprensivo
de deícticos.

Área de Cálculo

Aprendizajes Puntaje Total Puntaje Obtenido Centil


Matemáticos
Cálculo y 34 22 60
Numeración
Resolución de 31 21 70
Problemas

En el ámbito de los aprendizajes matemáticos, Alex demuestra un nivel general satisfactorio en


el ámbito de los números naturales inferiores al 1.000, dado que logra completar y seguir
DEPARTAMENTO
DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Fonoaudiología-Psicología-Psicopedagogía

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


patrones y secuencias numéricas ascendentes y descendentes, así como también determinar los
números antecesores y sucesores de cantidades inferiores a 1000. Así también, presenta un
nivel intermedio en relación a la cuantificación de cantidades mayores y menores. Respecto al
cálculo escrito de operaciones básicas el estudiante evidencia la adquisición de los
automatismos de la operatoria relacionada con adiciones y sustracciones, sin embargo, requiere
potenciar el procedimiento asociado al canje, así como las operaciones de multiplicación y
división.

Por último, en el ámbito de resolución de problemas se evidencia una adecuada comprensión de


la situación problemática, ya sea en situaciones que contengan o no apoyo gráfico y que además
requieran de una o más de una operación para encontrar la respuesta correcta, por lo cual logra
seleccionar y responder con el procedimiento de resolución adecuado en la mayoría de los
ejercicios.

IV. OBSERVACIONES

Alumno que presenta dificultades de comprensión escrita, por lo que requiere de instrucciones
personalizadas. Ejecuta sus actividades con variadas interrupciones debido a que se
desconcentra conversando, o bien se desmotiva fácilmente. Requiere moverse continuamente,
se acomoda, se para, se come las uñas, o bien mueve sus pies mientras escribe.

V. CONCLUSIONES

- Lectura por unidades cortas con velocidad baja.


- Nivel en desarrollo en comprensión lectora.
- Nivel emergente en el área de producción escrita.
- Apropiado desarrollo en cálculo y numeración.
- Desarrollo satisfactorio en resolución de problemas.

VI. RECOMENDACIONES

AL ESTABLECIMIENTO:

- Se sugiere derivación a Neurólogo, con el fin de evaluar posible Déficit Atencional.


- Se sugiere intervención psicopedagógica especializada en las áreas evaluadas, que le
permita adquirir y desarrollar las competencias curriculares esperadas para su curso y
edad.
- Se sugiere continuación en Programa de Integración Escolar, debido a los bajos
resultados en el área de Lenguaje.
- Se solicita realizar adecuaciones curriculares referidas a evaluación diferenciada bajo
decreto ley 511/97, en lo que respecta a:

1. Otorgar más tiempo para responder pruebas y trabajos


2. Permitir la reevaluación de contenidos que ya hayan sido evaluados.
3. Realizar preguntas de forma oral cuando no se hayan completado las respuestas por
escrito.
DEPARTAMENTO
DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Fonoaudiología-Psicología-Psicopedagogía

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


4. Permitir la realización de actividades complementarias a las evaluaciones como trabajos
anexos, realización de maquetas, dibujos, etc. que le permitan dar a conocer por medio
de otras vías el conocimiento que posee del tema.
5. Contestar todas las dudas que el alumno manifieste durante las pruebas.

Ayudas/Permitir
1. Ofrecerle ayuda y reorientación constante.
2. Otorgar tiempo fuera cuando el menor lo requiera, permitiendo que salga de la sala
cuando se encuentre fatigado.
3. Generar estrategias de apoyo en aula con uso de recursos digitales para mejorar la
comprensión de elementos que requieren altos niveles de abstracción y que él no logre
entender.
4. Proporcionar un tiempo más extenso para desarrollar tareas de escritura y redacción,
puesto que posee un ritmo de ejecución lento y pierde el relato de lo que desea escribir.
Se sugiere trabajar la planificación previa de sus escritos de forma que posea una guía
para el desarrollo de la producción textual.

AL HOGAR:

- Generar una rutina de estudio constante, es decir, todos los días en un horario
específico, de manera de generar hábitos y evitar así una sobrecarga de estudio los días
antes de pruebas.
- Promover su participación en actividades extra programáticas con el fin de: Favorecer su
desarrollo integral, tener interacción con otros niños y adultos, a modo de realizar
actividades distintas a las escolares, posibilidad de realizar actividades de su propio
interés y oportunidad de canalizar las energías.
Dichas actividades deben organizarse en relación a su tiempo y a la optimización de éste, con la
finalidad de que el tiempo alcance para realizar diferentes actividades, tanto académicas como
no académicas.
- Generar estrategias para desarrollar su autonomía, ya sea por medio de tareas
específicas, el trabajo con roles específicos en la casa y en el colegio. Incentivando
además que el considere la opinión de los demás y respete estas decisiones.
- Ayudarle a reducir el nivel de frustraciones (organizarle las tareas, darle tareas cortas
que él logre realizar en un tiempo de 15 minutos; enfatizando más en la calidad, que
cantidad). Y sobretodo si se ve muy inquieto e irritable frente a una actividad cambiarle
la actividad y posteriormente retomar la inicial.

María Olga Oñate Leiva


Coordinadora Programa Integración Escolar
Colegio Salesiano Valparaíso

Karina Espinosa Villalobos Carolina Oñate Leiva


Educadora Diferencial TAE Educadora Diferencial TAE
Colegio Salesiano Valparaíso Colegio Salesiano Valparaíso

Valparaíso, 20 de Diciembre del 2013.

También podría gustarte