Está en la página 1de 12

ESQUEMA DEL ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA

“CLEMENCIA LA VACA QUE QUERÍA SER BLANCA”

Nombre Del Autor:

Verónica Linares

Biografía:

Nació en La Paz Bolivia, el 19 de Abril de 1970. Estudió Educación Inicial en La

Pontifica Universidad de Chile y posteriormente realizó una maestría en Bogotá,

Colombia, se desempeñó como profesora de Inicial en Chile, Colombia y Bolivia.

Tiene 3 hijos y siempre le ha gustado contar cuentos. Desde hace unos años decidió

escribirlos para no olvidarlos.

Actualmente vive en la Paz y es Directora Pedagógica en un jardín de niños, eso le ha

permitido iniciarse en el campo de la Literatura infantil.

En el año 2008 quedó finalista del concurso Funda Lectura con su obra “En Busca de

un Caballito de Mar”.
Producción Litaría:

Verónica Linares

 Clemencia la vaca que quería ser blanca.

 Los guantes de Agustina.

 Matilde, la paloma verdiazul.

 Zacarías

 En busca de un caballito de mar.

 Una Noche extraña.

 El misterio de las ranitas

 ¿Y Celeste?, etc.
Vocabulario:

- Chillona.- Que grita mucho.

- Cotorrear.- Hablar de manera excesiva y sin decir nada interesante.

- Tuétano.- Medula de los huesos de un animal o del tallo de una planta.

- Ridícula.- Que provoca risa o burla por resultar muy extraño.

- Espectacular.- Que llama la atención y despierta admiración por estar fuera

de lo común.

- Murmuró.- hablar entre dientes manifestando queja o disgusto.

- Revolcarse.- Echarse sobre una superficie y dar vueltas sobre ellas.

Oraciones:

- Luisa tiene una voz muy chillona.

- Mis vecinas van a cotorrear en la esquina.

- El perro murió envenenado hasta el tuétano.

- Juana quedó muy ridícula con su traje.

- Mi papá es un hombre espectacular.

- Lourdes murmuró de su compañero.

- La cerdita no puedo revolcarse en el lodo.


Personajes Principales:

El narrador: Es el que cuenta la historia o cuento.

La Vaca Clemencia: Es una vaca que quería ser blanca y entra en depresión por

sus manchas.

Personajes Secundarios:

 Clara.

 Bartolomé.

 Catalina.

 Gaspar.

 Rigoberto.

 Las gallinas.

 Toro Carmelo.

Escenarios:

 El lodo.

 Los campos.

 El mar.

 La granja.

 La chacra, etc.
Hechos Importantes:

- La vaca Clemencia quería ser blanca.

- La vaca clemencia pidió consejos a sus amigos.

- Bartolomé el gusano le dijo que se untara la piel con aceite de oliva, clavo de

olor y un poco de miel.

- Gaspar el pingüino aconsejó que se metiera al mar salado por las mañanas.

- Rigoberto el murciélago le dijo que escuchará rock and roll colgada de una

pata.

- Clemencia nunca pudo desaparecer sus manchas.

- Carmelo no dejó llorar más a Clemencia.

- Carmelo acompañó a Clemencia hasta su casa.


Resumen de la Obra:

“Clemencia la vaca que quería ser blanca”

Clemencia es una vaca que quería ser blanca como su prima Clara, un día

Clemencia pidió consejos a sus amigos para que desaparezcan sus manchas porque

decía que así sería más hermosa y el toro Carmelo se fijaría en ella.

“Mmmuu”, que buenos consejos me dieron mis amigos pensó Clemencia, mañana

mismo los pondré en práctica. todo sea por no ver esas manchas.

De pronto Clemencia escuchó unos ruidos, y algo asustada preguntó: ¿Quién anda

por ahí? Soy el toro Carmelo respondió una voz ronca y fuerte ¿Y tú quién eres?

soy la vaca Clemencia.

Clemencia empezó a llorar a verse exactamente igual no llores vaquita le dijo

Carmelo. ¡Ah! Además si algún día me dices cómo haces para que tu piel sea tan

elegante y lustrosa; ¡Con lo gusto lo haré! Respondió Clemencia mientras le

guiñaba un ojo a sus amigos que daban un paseo nocturno por ahí.
Apreciación Crítica:

¿Cómo te pareció la obra leída?

Este cuento destaca el continuo rescate de valores tales como la

solidaridad, la amistad y la perseverancia que son imprescindibles en la

formación de los niños en la casa como en la escuela.

Tomando en cuenta que el lenguaje utilizado es sencillo de acorde a la

edad de los lectores, introduciendo de vez en cuando algunas palabras

nuevas, enriqueciendo así su vocabulario y habilidades lingüísticas,

necesarias para preparar a los más pequeños.


Mi Final Para La Obra

Soy Carmelo, el toro y vine a decirte que me gusta tu color, y aunque estés medio

loquita yo quiero casarme contigo mi hermosa Clemencia ojitos de aceituna.

FIN
Mensaje:

Que nos enseña que es inútil pretender ser lo que uno

no es y deberíamos aceptarnos tal cual somos con

nuestros errores y defectos.


Lo que me gustó de la Obra:

Me gustó que a Carmelo no le importó sus manchas

y acompañó a Clemencia a su casa.


Recreación del Lector.

Clemencia se tira al
Clemencia sigue mar salado por las
el consejo de su mañanas siguiendo
amigo Bartolomé el consejo de Gaspar
el gusano. el pingüino.

Clemencia bailando rock


Carmelo le dijo no
and roll para quedar
llores más Clemencia
como una vaca polar,
porque le dijo que sus
consejo de su amigo
ojos de aceituna se
Rigoberto el murciélago.
ponen feos.
VERÓNICA LINARES

También podría gustarte