Está en la página 1de 14

Planificación clase a clase según planificación anual:

Curso: Cuarto Básico.


Asignatura: Matemática.
Unidad 3: “Reconocer a las fracciones como partes de un entero. Números mixtos. Ecuaciones de un paso. En Geometría,
la simetría, el ángulo y la función de un transportador.”
Eje: Números y Operaciones; Patrones y Álgebra; Geometría.
Tiempo: 24 horas pedagógicas.
Mes: Septiembre.

Unidad 3: “Reconocer a las fracciones como partes de un entero. Números mixtos. Ecuaciones de un paso. En Geometría, la
simetría, el ángulo y la función de un transportador.”
Eje: “Números y Operaciones; Patrones y Álgebra; Geometría”
Objetivos de Aprendizaje:
(OA 10) Identificar, escribir y representar fracciones propias y los números mixtos hasta el 5, de manera concreta, pictórica y simbólica,
en el contexto de la resolución de problemas.
(OA 14) Resolver ecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, comprobando los resultados en
forma pictórica y simbólica del 0 al 100, aplicando las relaciones inversas entre la adición y la sustracción.
(OA 17) Demostrar que comprende una línea de simetría: identificando figuras simétricas 2D; creando figuras simétricas 2D; dibujando
una o más líneas de simetría en figuras 2D usando software geométrico.

Habilidades
 Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares.
 Descubrir regularidades matemáticas –la estructura de las operaciones inversas, el valor posicional en el sistema decimal, patrones
como los múltiplos– y comunicarlas a otros.
 Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas, con un lenguaje técnico específico, aplicando los símbolos
matemáticos correctos.
Actitudes
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CONTENIDOS CLASE 1 (90 minutos) (OA 10) CLASE 2 (90 minutos) (OA 10) CLASE 3 (90 minutos) (OA 10)
Conceptuales: OBJETIVO: Reforzar la OBJETIVO: Identificar y representar OBJETIVO: Representar números
Fracción representación de fracciones. fracciones impropias. mixtos y fracciones impropias.
Propia
Impropia INICIO: El o la docente comienza la INICIO El o la docente comienza la INICIO: El o la docente comienza la
Numerador clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes
Denominador preguntas a los y las estudiantes preguntas ¿Recuerdan lo que preguntas ¿Recuerdan lo que hemos
Equivalente ¿Qué son las fracciones? ¿Cuáles hemos aprendido sobre las aprendido sobre las fracciones?,
Recta numérica son las fracciones impropias? ¿Las fracciones?, escribe en la pizarra escribe en la pizarra una fracción
Rotación fracciones propias? Los y las una fracción propia y pregunta ¿Qué impropia y pregunta ¿Qué representa
Traslación estudiantes responden a través de representa esta fracción? ¿Qué esta fracción? ¿Qué significa el
Reflexión una lluvia de ideas. P1.3 significa el numerador? ¿Qué numerador? ¿Qué significa el
Simetría significa el denominador?, el o la denominador?, el o la docente invita a
Ecuación Posteriormente el o la docente da a docente invita a los y las estudiantes los y las estudiantes a responder a
Incógnita conocer el objetivo de la clase P3.9 a responder a través de una lluvia de través de una lluvia de ideas P1.3
Igualdad ideas P1.3 Luego el o la docente da a conocer el
DESARROLLO: El o la docente da objetivo de la clase P3.9
Procedimental a conocer una presentación power El o la docente explica a los y las
es: point para reforzar las fracciones estudiantes que hoy van a identificar DESARROLLO: El o la docente invita
Describiendo (APUNTE N°1: “FRACCIONES”) y representar la fracción impropia en a los y las estudiantes a realizar una
Comparando (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 que el numerador es mayor que el guía de aprendizaje (GUÍA N°2:
Ordenando luego comenta con los y las denominador P3.9 “FRACCIONES IMPROPIAS Y
Recortando estudiantes y refuerza el contenido NÚMEROS MIXTOS”) (DISPONIBLE
Comunicando P2.5 DESARROLLO: El o la docente EN MI AULA) P1.1 luego explica a los
Argumentando Posteriormente escribe en la invita a los y las estudiantes a y las estudiantes la guía, aclara las
Resolviendo pizarra diversas fracciones y les dividirse en grupos, a cada grupo dudas que existan e invita a los y las
problemas solicita a los y las estudiantes que entrega un set de papeles lustres y estudiantes a trabajar, el o la docente
Representando puedan copiarlas en el cuaderno y el o la docente registra en la pizarra monitorea el trabajo de los
Descubriendo que la represente con un dibujo. una fracción impropia e invita a los estudiantes y media aprendizajes
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
Creando A medida que esto ocurre él o la grupos a representarla con el papel especialmente con aquellos
docente va monitoreando a los o lustre, es importante favorecer la estudiantes que presentan problemas
las estudiantes que tuvieron errores discusión y la toma de acuerdos al para realizar la actividad. P2.6
Actitudinales: y los va guiando a través de interior de los grupos P3.7
Reconocer y preguntas a encontrar porque se El o la docente monitorea el trabajo Luego el o la docente proyecta en el
valorar la equivocaron y a mejorar por de los grupos P2.6 luego invita a un data la guía y la resuelve en conjunto
geometría como ejemplo ¿Por qué pensaste que era grupo a mostrar a sus compañeros lo con los y las estudiantes, solicitando
un elemento esa la respuesta? ¿Y por qué no es que hicieron y argumenten por qué lo que salgan a resolver los ejercicios,
presente en su correcta? ¿Cuál sería la correcta? hicieron de esa forma P3.7 que expliquen a sus compañeros
vida cotidiana. ¿Cómo lo supiste? P 3.8. cómo lo hicieron y por qué,
Luego el o la docente registra otra argumentando sus respuestas. P3.7
Luego les entrega a los y las fracción y vuelve a realizar la misma
estudiantes un juego de dominó metodología de trabajo, así
para reforzar las fracciones sucesivamente hasta asegurarse CIERRE: El o la docente finaliza la
(APUNTE N°2: DOMINÓ DE que no existan dudas. Luego el o la clase realizando las siguientes
FRACCIONES) (DISPONIBLE EN docente escribe varias fracciones preguntas ¿Qué hemos aprendido
MI AULA) P1.1 impropias en la pizarra hoy? ¿Hemos cumplido el objetivo?
El o la docente monitorea el trabajo (dependiendo del grupo curso es la ¿De qué manera lo cumplimos? P3.9
de los grupos P2.6 cantidad que el docente determina
realizar) y luego les pide a los y las Luego invita a los estudiantes a
CIERRE: Para finalizar el o la estudiantes que en forma individual autoevaluar su trabajo marcando SI o
docente realiza las siguientes en sus cuadernos representen a NO.
preguntas ¿Qué les costó más? través de un dibujo la fracción. 1 ¿Realicé la actividad?
¿Qué les costó menos? ¿Lograron El o la docente va monitoreando el 2. ¿Escuché las instrucciones?
representar las fracciones? trabajo de los y las estudiantes y 3. ¿Seguí las instrucciones dadas por
¿Cumplimos el objetivo de la mediando con aquellos que aún se le el profesor?
clase? ¿De qué manera lo dificulta la actividad. P2.5 4. Trabajé colaborativamente con mi
logramos? P3.8 dupla.
Para finalizar el o la docente solicita 5. ¿Finalicé la actividad? P3.9
a los y las estudiantes que
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
completen una tabla de fracciones
(GUÍA N°1: “TABLA DE
FRACCIONES”) (DISPONIBLE EN
MI AULA) P1.1 Se asegura que no
existan dudas y que los estudiantes
que tengan errores los corrijan P3.7

CIERRE: El o la docente finaliza la


clase realizando las siguientes
preguntas ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuándo una fracción es impropia?
P3.9
Luego invita a los estudiantes a
autoevaluar su trabajo marcando SI
o NO.
1 ¿Realicé la actividad?
2. ¿Escuché las instrucciones?
3. ¿Seguí las instrucciones dadas
por el profesor?
4. Trabajé colaborativamente con mi
dupla.
5. ¿Finalicé la actividad? P3.9

CLASE 4 (90 Minutos) (OA 10) CLASE 5 (90 Minutos) (OA 14) CLASE 6 (90 Minutos) (OA 14)
OBJETIVO: Aplicar los OBJETIVO: Conocer las ecuaciones OBJETIVO: Resolver ecuaciones de
conocimientos adquiridos sobre de primer grado con una incógnita. un paso.
fracciones.

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


INICIO: El o la docente indica a los INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente pregunta a los
estudiantes que se realizará la clase escribiendo en la pizarra el y las estudiantes ¿Recuerdan lo que
prueba, les indica que deben signo <, >, = y pregunta a los aprendimos la clase pasada? ¿Qué es
realizarla concentrándose, leyendo alumnos ¿Qué significan estos una igualdad? ¿En una ecuación qué
detenidamente, pensando, signos? ¿Qué significa el signo representa la incógnita? Los y las
respondiendo y revisando. igual? Los y las estudiantes estudiantes responden a través de
responden a través de una lluvia de una lluvia de ideas P1.3
DESARROLLO: El o la docente ideas P1.3 Luego el o la docente
entrega a los y las estudiantes la explica a los y las estudiantes que el Luego el o la docente da a conocer el
prueba (PRUEBA N°1: signo igual, representa una igualdad, objetivo de la clase P3.9
“FRACCIONES Y NÚMEROS es decir que la cantidad de la
MIXTOS”) (DISPONIBLE EN MI derecha y de la izquierda son DESARROLLO: El o la docente
AULA) P1.1 les invita a darle una iguales. escribe una ecuación en la pizarra
leída en conjunto y que se Posteriormente da a conocer un como la siguiente:
familiaricen con ella, para bajar sus video (VIDEO N°1: “CÓMO SE
niveles de ansiedad P3.9 luego les RESUELVEN LAS ECUACIONES) 25 + = 45
invita a completar los datos, da las (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 y
instrucciones, aclara las dudas. aclara dudas existentes del Explica a los y las estudiantes como
Invita a resolver la prueba. contenido. resolverla utilizando la relación
El o la docente monitorea el inversa entre la adición y la
desarrollo de la prueba y va Luego el o la docente da a conocer sustracción. El o la docente invita a
observando y estando atenta a las el objetivo de la clase P3.9 los y las estudiantes a resolver varios
dificultades que se puedan ejercicios en sus cuadernos,
presentar durante esta. P2.5 DESARROLLO: El o la docente asegurándose que no queden dudas
invita a los y las estudiantes a entre los estudiantes. Se sugieren los
CIERRE: Se comenta la prueba dividirse en grupos, a cada grupo le siguientes:
¿Qué les costó más? ¿Qué les entrega una balanza y material 1. 12 – 4 =
resultó más fácil? y la retroalimenta concreto (cubos, bolitas, palitos, 2. + 5 =26
P3.8 etc.). Luego solicita a los y las 3. 34 - = 14
estudiantes que pongan en cada
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
lado de la balanza tantos objetos que
les permita establecer una igualdad, El o la docente invita a los y las
y pregunta ¿Qué objetos ubicaron al estudiantes a dividirse en grupos, a
lado derecho e izquierdo de la cada grupo entrega una balanza y
balanza? ¿Cuántos objetos ubicaron material concreto, luego les solicita
al lado derecho e izquierdo de la que puedan crear diversas
balanza? ¿Cómo pueden determinar ecuaciones, cada una de ella con una
que es una igualdad?, ahora lo situación problemática por resolver a
representan pictóricamente en sus través de una ecuación de primer
cuadernos; este ejercicio lo realiza grado con una incógnita P3.7
varias veces y con diferentes El o la docente deberá monitorear el
objetos. P2.6 trabajo de los estudiantes y apoyar a
Luego que los y las estudiantes han aquellos grupos que presenten mayor
comprendido lo que es una igualdad, dificultad. P2.6 Luego invita a los
el o la docente escribe en la pizarra grupos a explicar a sus compañeros,
una ecuación con una incógnita y cómo escribieron la ecuación
pregunta ¿Qué significará la X planteada en la situación
¿Cómo podremos resolverlo?, problemática, cómo la resolvieron y
explica en la pizarra, y solicita a los y por qué. P3.7
las estudiantes que resuelvan
utilizando la balanza, luego el o la
docente pregunta ¿Quién podría CIERRE: El o la docente pregunta a
explicar cómo lo hizo?, el o la los y las estudiantes ¿Qué hemos
docente vuelve a realizar otra aprendido hoy? ¿Hemos cumplido el
ecuación y les invita a los objetivo? P3.9
estudiantes a resolverla y a explicar Luego invita a los estudiantes a
el procedimiento, realiza este autoevaluar su trabajo marcando SI o
método varias veces. P3.7 NO.
1 ¿Realicé la actividad?
2. ¿Escuché las instrucciones?
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
CIERRE: El o la docente pregunta a 3. ¿Seguí las instrucciones dadas por
los estudiantes ¿Qué hemos el profesor?
aprendido hoy? ¿Cómo lo 4. Trabajé colaborativamente con mi
aprendimos? P3.9 dupla.
Luego invita a los estudiantes a 5. ¿Finalicé la actividad? P3.9
autoevaluar su trabajo marcando SI
o NO.
1 ¿Realicé la actividad?
2. ¿Escuché las instrucciones?
3. ¿Seguí las instrucciones dadas
por el profesor?
4. Trabajé colaborativamente con mi
dupla.
5. ¿Finalicé la actividad? P3.9

CLASE 7 (90 Minutos) (OA 14) CLASE 8 (90 Minutos) (OA 14) CLASE 9 (90 Minutos)
OBJETIVO: Resolver ecuaciones OBJETIVO: Resolver ecuaciones de OBJETIVO: Aplicar conocimientos
de un paso. un paso. adquiridos.

INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente indica a los
clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes estudiantes que se realizará la
preguntas a los y las estudiantes preguntas a los y las estudiantes prueba, les indica que deben
¿Recuerdan lo que aprendimos la ¿Recuerdan lo que aprendimos la realizarla concentrándose, leyendo
clase pasada? ¿Qué es una clase pasada? ¿Qué es una detenidamente, pensando,
igualdad? ¿En una ecuación qué igualdad? ¿En una ecuación qué respondiendo y revisando.
representa la incógnita?, ¿Qué representa la incógnita?, ¿Qué
ocurre con un número al pasar de ocurre con un número al pasar de un DESARROLLO: El o la docente
un lado a otro del signo igual? Los lado a otro del signo igual? Los y las entrega a los y las estudiantes la
prueba (PRUEBA N°2:
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
y las estudiantes responden a estudiantes responden a través de “ECUACIONES”) (DISPONIBLE EN
través de una lluvia de ideas P1.3 una lluvia de ideas P1.3 MI AULA) P1.1 les invita a darle una
leída en conjunto y que se familiaricen
Luego el o la docente da a conocer Luego el o la docente da a conocer con ella, para bajar sus niveles de
el objetivo de la clase P3.9 el objetivo de la clase P3.9 ansiedad P3.9 luego les invita a
completar los datos, da las
DESARROLLO: El o la docente DESARROLLO: El o la docente instrucciones, aclara las dudas. Invita
escribe en la pizarra una ecuación invita a los y las estudiantes a a resolver la prueba.
y pregunta a los y las estudiantes, resolver una guía de aprendizaje El o la docente monitorea el desarrollo
¿recuerdan cómo lo resolvíamos? (GUÍA N°3: “ECUCACIONES”) de la prueba y va observando y
les explica que en esta clase lo (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 estando atenta a las dificultades que
resolverán utilizando la recta luego explica a los y las estudiantes se puedan presentar durante esta.
numérica, da un ejemplo en la la guía, aclara las dudas que existan P2.5
pizarra y lo explica, luego realiza e invita a los y las estudiantes a
algunos ejemplos más e invita a los trabajar, el o la docente monitorea el CIERRE: Se comenta la prueba ¿Qué
estudiantes a resolverlo y explicar trabajo de los estudiantes y media les costó más? ¿Qué les resultó más
cómo lo hicieron. P3.7 aprendizajes especialmente con fácil? y la retroalimenta P3.8
Luego el o la docente plantea aquellos estudiantes que presentan
varias ecuaciones simples que problemas para realizar la actividad.
involucren adiciones y P2.6
sustracciones y les invita a
resolverlas en sus cuadernos a Luego el o la docente proyecta en el
través de una recta numérica. P2.5 data la guía y la resuelve en conjunto
El o la docente va monitoreando el con los y las estudiantes, solicitando
trabajo de los estudiantes y que salgan a resolver los ejercicios,
visualiza a los estudiantes que han que expliquen a sus compañeros
captado bien y les invita al terminar cómo lo hicieron y por qué,
ayudar a sus compañeros que les argumentando sus respuestas. P3.7
ha costado más, con el objeto de
asegurarse que todos comprendan
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
P2.6 Luego el o la docente resuelve CIERRE: El o la docente finaliza la
en conjunto con los y las clase realizando las siguientes
estudiantes las ecuaciones que preguntas ¿Qué hemos aprendido
escribió en la pizarra, se asegura hoy? ¿Hemos cumplido el objetivo?
que todos los que tengan errores, ¿De qué manera lo cumplimos?
los corrijan. P3.9

CIERRE: El o la docente pregunta Luego invita a los estudiantes a


a los y las estudiantes ¿Qué han autoevaluar su trabajo marcando SI
aprendido en la clase de hoy? o NO.
¿Hemos cumplido el objetivo de la 1 ¿Realicé la actividad?
clase? P3.9 2. ¿Escuché las instrucciones?
Luego invita a los estudiantes a 3. ¿Seguí las instrucciones dadas
autoevaluar su trabajo marcando SI por el profesor?
o NO. 4. Trabajé colaborativamente con mi
1 ¿Realicé la actividad? dupla.
2. ¿Escuché las instrucciones? 5. ¿Finalicé la actividad? P3.9
3. ¿Seguí las instrucciones dadas
por el profesor?
4. Trabajé colaborativamente con
mi dupla.
5. ¿Finalicé la actividad? P3.9

CLASE 10 (90 Minutos) (OA 17) CLASE 11 (90 Minutos) (OA 17) CLASE 12 (90 Minutos) (OA 17)
OBJETIVO: Conocer la línea de OBJETIVO: Identificar figuras OBJETIVO: Crear figuras simétricas
simetría. simétricas 2D. 2D.

INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente comienza la INICIO: El o la docente comienza la


clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
preguntas a los y las estudiantes preguntas a los y las estudiantes preguntas a los y las estudiantes
¿Qué pasará si yo me trazo una ¿Recuerdan lo que aprendimos la ¿Recuerdan lo que hicimos la clase
línea vertical en el medio de mi clase pasada? ¿Recuerdan la pasada? ¿Qué era la simetría?, Los y
cuerpo? ¿Ustedes creen que mi definición que creamos en conjunto? las estudiantes responden a través de
lado derecho y mi lado izquierdo ¿Dónde creen ustedes que podemos una lluvia de ideas P1.3
serán iguales? ¿Para qué mi lado encontrar líneas de simetría en
derecho e izquierdo sean iguales nuestro entorno? Los y las Posteriormente el o la docente da a
por donde deberá pasar esta línea? estudiantes responden a través de conocer el objetivo de la clase P3.9
Los y las estudiantes responden a una lluvia de ideas P1.3
través de una lluvia de ideas P1.3 DESARROLLO: El o la docente
Posteriormente el o la docente da a muestra a los y las estudiantes
Luego el o la docente les invita a conocer el objetivo de la clase P3.9 diversas figuras de simetría (Sólo la
mirar una presentación en power mitad) e invita a algunos estudiantes a
point (APUNTE N°3: “SIMETRÍA”) DESARROLLO: El o la docente les completarla, siempre teniendo
(DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1, solicita a los y las estudiantes que se presente el concepto de simetría, los
donde observan una serie de dividan en duplas P3.7, y le pide a demás estudiantes indican si está
imágenes simétricas. Una vez cada dupla que en el entorno (sala correcta o incorrecta argumentando
finalizada la actividad el o la de clases, patio, biblioteca, etc) por qué P3.7
docente da a conocer el objetivo de descubran al menos 5 objetos donde Luego los invita a realizar una guía de
la clase P3.9 exista simetría, los dibujen y aprendizaje (GUÍA N°4: SIMETRÍA)
argumenten por qué ellos (DISPONIBLE EN MI AULA) P1.1 El o
DESARROLLO: El o la docente consideran que existe simetría. El o la docente monitorea el trabajo de las
invita a los y las estudiantes a la docente monitorea el trabajo de duplas y apoya a quienes lo requieran.
reunirse en duplas para trabajar las duplas y apoya a quienes lo P2.5 Luego cada dupla deberá
P3.7, a cada dupla le entrega un set requieren P2.5 Luego en la sala cada mostrar a sus compañeros su trabajo
de papeles lustres, y les indica que dupla, mostrará su trabajo, argumentando por qué la hicieron de
van a tomar un papel lustre y lo comunicará lo que hicieron y esa forma, importante que todas las
doblarán justo en la mitad, argumentará por qué eligieron esos duplas muestren al menos dos
marcando muy bien el doblez, objetos P3.7 creaciones P3.7
luego les indica que esa es un línea
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
de simetría y a través de preguntas CIERRE: El o la docente finaliza la CIERRE: El o la docente finaliza la
incita a los niños a descubrir por clase realizando las siguientes clase realizando las siguientes
qué se llama así ¿Qué representa preguntas a los y las estudiantes preguntas a los y las estudiantes
ésta línea en el papel lustre? ¿Qué aprendieron hoy? ¿Hemos ¿Qué aprendieron hoy? ¿Hemos
¿Ustedes creen que el lado cumplido con el objetivo propuesto cumplido con el objetivo propuesto
derecho de la línea es para la clase? P3.8 para la clase? P3.8
idénticamente igual que el Luego invita a los estudiantes a Luego invita a los estudiantes a
izquierdo?, luego les solicita que autoevaluar su trabajo marcando SI autoevaluar su trabajo marcando SI o
marquen una figura en la mitad del o NO. NO.
papel lustre y le pregunta ¿Qué 1 ¿Realicé la actividad? 1 ¿Realicé la actividad?
creen ustedes que pasará si la 2. ¿Escuché las instrucciones? 2. ¿Escuché las instrucciones?
recortamos?, les pide que las 3. ¿Seguí las instrucciones dadas 3. ¿Seguí las instrucciones dadas por
recorten, les pide luego que las por el profesor? el profesor?
describan, argumenten por qué es 4. Trabajé colaborativamente con mi 4. Trabajé colaborativamente con mi
una línea de simetría; él o la dupla. dupla.
docente monitorea el trabajo de los 5. ¿Finalicé la actividad? P3.9 5. ¿Finalicé la actividad? P3.9
estudiantes y media aprendizajes
especialmente con aquellos
estudiantes que presentan
problemas para realizar la
actividad. P2.6
luego con otro papel lustre les
invita a hacer varios dobleces y
vuelve a repetir el ejercicio; este
ejercicio lo realizan con varios
papeles lustres, finalmente le pide a
cada dupla que cree una definición
de lo que han entendido por la línea
de simetría. Luego el o la docente
solicita que los y las estudiantes
Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.
lean sus conclusiones y finalmente
en conjunto todo el curso crea una
definición la que registrarán en sus
cuadernos. P3.7

CIERRE: El o la docente finaliza la


clase realizando las siguientes
preguntas a los y las estudiantes
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿De
qué manera lo aprendimos?
¿Hemos cumplido el objetivo de la
clase? P3.8
Luego invita a los estudiantes a
autoevaluar su trabajo marcando SI
o NO.
1 ¿Realicé la actividad?
2. ¿Escuché las instrucciones?
3. ¿Seguí las instrucciones dadas
por el profesor?
4. Trabajé colaborativamente con
mi dupla.
5. ¿Finalicé la actividad? P3.9

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


EVALUACIÓN RECURSOS

 (Heteroevaluación) Materiales:
 Lista de cotejo  Data
 Reconocen la parte que corresponde a una fracción  Notebook
unitaria en figuras geométricas regulares.  Guías de aprendizaje
 Identifican fracciones unitarias en la recta numérica.  Balanza
 Reconocen que entre dos fracciones unitarias, la que  Material concreto
posee el mayor denominador representa la fracción  Cartulina
menor.  Plumón
 Explican que una fracción es la parte de un todo.  Papel Lustre
 Muestran que una fracción puede tener representaciones  Tijeras
diferentes.  Pegamento
 Comparan y ordenan fracciones de forma concreta y  Cuaderno
pictórica.  Lápiz
 Identifican fracciones propias en una recta numérica.  Set de ecuaciones
 Identifican números mixtos en la recta numérica.  Regla
 Compara y ordenan números mixtos hasta el cinco.
 Usan números mixtos en contexto de la vida diaria.
 Resuelven ecuaciones
 Reconocen simetría en la naturaleza
 Relacionan la línea de plegar con la línea de la simetría.
 Confeccionan figuras simétricas a través del plegado.
 Descubren que figuras 2D regulare pueden tener más de
una línea de simetría.

Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.


Documento creado por Antonela Cerón para uso exclusivo de Mi Aula.

También podría gustarte