Está en la página 1de 2

JERARQUÍA DE CONTROL DE

RIESGOS
En el ámbito de la Seguridad y Salud Ocupacional, vienen establecidos
una serie de niveles de control de riesgos en la Reglamentación de SSO y
en OHSAS 18001, de manera tal, que permita a las organizaciones definir
la jerarquía deseada para sus controles.

Cuando la organización identifica los riesgos existentes en su seguridad laboral, debe considerar los
controles oportunos para tales riesgos. En este sentido, a la hora de establecer o cambiar los
controles existentes se debe aplicar la regla de la jerarquía en los mismos.

Veamos cómo proceder a la hora de planificar los niveles de control de riesgos según OHSAS 18001:

1. Eliminación: este control de riesgo laboral supone el cambio en el propio diseño para eliminar de
raíz el peligro.
2. Sustitución: con ello aunque no eliminemos el riesgo, sí logramos una reducción, esto supondría
por ejemplo la sustitución por otro material menos peligroso o una reducción de la energía.
3. Los controles de ingeniería: estos controles son muy variados según la organización. Así, por
ejemplo, se consideran controles de ingeniería a la instalaciones de sistemas de ventilación, los
enclavamientos, la protección de máquinas, entre otros.
4. Señales y Controles administrativos: tales como señales fluorescentes, sirenas, alarmas, los
estándares, los procedimientos de seguridad, las inspecciones a los equipos, el etiquetado para
advertir, los permisos de trabajo entre otros.
5. Equipos de protección individual (EPI): estos elementos de control serían por ejemplo lentes de
seguridad, protección para oídos, arneses, guantes, protectores faciales, entre otros.
Los ideales son los tres primeros niveles de esta jerarquía, pero no siempre, por motivos de
costos, es posible aplicarlos.
Criterios para la selección de los niveles de control de riesgos según OHSAS 18001 a establecer:
• Debemos considerar la necesidad de combinar varios controles de la jerarquía.
• Aplicar el criterio de buenas practicas en el proceso de control de riesgos.
• Beneficiarse de los avances técnicos como manera de mejorar los controles.

• Priorizar la protección global frente a la


individual.
• Incorporar medidas de mantenimiento planeado.
• Considerar la necesidad de acudir a planes de
emergencia ante fallos en los controles.
• Tener en cuenta la no familiarización con el lugar
de trabajo y riesgos de las personas que acudan a
la organización en forma puntual.
Registro de Incidentes
ÍNDICES DE SEGURIDAD - U.M. CONSTANCIA
Resultados SETIEMBRE 2019
Índice de Frecuencia 0.00 0.23
Índice de Severidad 0.00 29.36
TOTAL DÍAS SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES REGISTRABLES
Mes 2019
Reporte del día
Setiembre 2 130
02/09/2019
HHT SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES 2,621,877
FUERZA LABORAL - HUDBAY PERÚ - AGOSTO 2019 896

¡Todos, listos por


la seguridad!

Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional

PROPIOS CONTRATISTA TOTAL


TOTAL U.M. CONSTANCIA
MES ACUM MES ACUM MES ACUM
FATALIDAD 0 0 0 0 0 0
INCAPACITANTES (LTA) 0 1 0 0 0 1
ATENCIÓN MÉDICA (MA) 0 0 0 3 0 3
PRIMEROS AUXILIOS (FA) 0 4 1 13 1 17
INCIDENTES (INC) 0 2 0 9 0 11
DAÑOS MATERIALES (PD) 0 15 0 14 0 29

También podría gustarte