Está en la página 1de 119

Conflicto armado, resiliencia y reparación integral: estudio de caso en una familia víctima

de homicidio indirecto por grupos armados en Caparrapí, Cundinamarca.

Tesis presentada para obtener el título de


Psicología
Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá

Iván Andrés Moreno Castañeda, Lizet Daniela Ospina Castro & María Camila Prieto
Correa.
Julio 2019.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

ii

Copyright © 2019 por Iván Andrés Moreno Castañeda, Lizet Daniela Ospina Castro &
María Camila Prieto Correa. Todos los derechos reservados.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Dedicatoria iii

Dedicado a todos a quienes amamos y nos aman, nos impulsan y nos forman, nos guían y
motivan; nuestra familia, amigos, docentes y maestros, a Dios. Para ellos es este logro.

También lo dedicamos a toda la población Colombiana que de una u otra manera ha sido
afectada por el conflicto, sus relatos y significados dan construcción al nuevo concepto de paz
que debemos adoptar, así garantizar la no repetición de su dolor.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Agradecimientos iv

A nuestros padres por inspirarnos a construir nuestros sueños, a ponernos retos, a cumplirlos, por
construir en nosotros espíritus amantes del conocimiento, por acompañarnos en cada paso, en
cada error y acierto, por darnos el amor y la educación necesaria para alcanzar este logro. A
nuestra alma mater por permitirnos conocer la psicología, por formarnos como profesionales
críticos y con proyección para la construcción de la sociedad, a los docentes y toda la comunidad
educativa, por motivarnos a indagar, preguntarnos y dudar para tener bases fuertes con el fin de
ser excelentes profesionales, a nuestros compañeros y amigos, quienes vieron y apoyaron cada
paso que dimos. Agradecemos a nuestra asesora de tesis Lizeth Johana Burgos Cedeño, quién
apoyó y direccionó nuestro proceso investigativo e impulsó el desarrollo del mismo, por poner su
esfuerzo y su conocimiento en pro de nuestro ejercicio personal y académico, siendo partícipe y
motivándonos a culminarlo; y a Dios, quién es el motivador de todo lo que hacemos y quién
merece el mayor de los reconocimientos, estuvo, está y estará en cada proyecto que
emprendemos. Gracias.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Resumen v

El presente estudio analiza los procesos relacionados con el conflicto armado, la resiliencia y la
reparación integral, que tienen las víctimas indirectas de homicidio por grupos armados en el
municipio de Caparrapí Cundinamarca. La investigación abordó la construcción de significados
de dos integrantes del mismo núcleo familiar, quienes son víctimas de homicidio indirecto por Commented [A1]: NO SON VICTIMAS DE HOMICIDOI
INDERECTO. SON VICTIMAS INDIRECTAS DE HOMICIDIO
grupos armados; éste se realizó desde una perspectiva cualitativa, se usó un instrumento de tipo
cuantitativo para fortalecer la recolección de los datos y el análisis de los mismos, con base en Commented [A2]: ES CONTRADICTORIO POR LA FORMA
EN QUE SE AFIRMA
tres ejes conceptuales: conflicto armado, resiliencia y reparación integral; desde el enfoque de la
psicología humanista - existencial. Las técnicas de recolección de información fueron la
entrevista a profundidad, el estudio de caso y la aplicación del perfil de estrés de Nowack,
utilizados a partir de las cualidades de las participantes. Se encontró características del proceso
de resiliencia en las participantes, a partir de los escenarios conversacionales del estudio donde
se evidenciaron los recursos propios del núcleo familiar y sus dinámicas a raíz del homicidio,
adicionalmente se da cuenta del alcance de ayudas que proponen reparación integral para
víctimas por parte del estado, sin embargo las víctimas han desarrollado mecanismos para tal
proceso de manera personal. Finalmente se concluye enunciando los hallazgos con relación a los
ejes de investigación, dirigido hacia los objetivos planteados y con la emergencia de nuevas
categorías de análisis como: vínculos a nivel familiar, sentido de vida, elaboración de duelo y
resignificación del concepto de víctima.

Palabras clave: Resiliencia, reparación integral, víctima, conflicto armado, grupos armados,
afrontamiento.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Abstract vi

The present investigation analyzes the processes of armed conflict, resilience and integral
reparation, of the indirect victims of homicide by armed groups in the municipality of Caparrapí
Cundinamarca. The study is about the construction of meanings of integrators from the same
family, who are victims of indirect homicide by armed groups; This has been published from a
qualitative perspective, a quantitative instrument was used to strengthen data collection and
analysis, based on the conceptual axes: armed conflict, resilience and integral reparation; from
the focus of humanistic - existential psychology. The information gathering techniques: the in-
depth interview, the case study and the application of the Nowack stress profile, based on the
qualities of the participants. The characteristics of the process of resilience in the participants are
detailed, as well as the testimonies of the study, which highlights the own resources of the family
nucleus and the dynamics as the root of the homicide, in addition, the account of the scope of the
answers proposed by the comprehensive reparation for the victims. Finally, the investigation talk
in relation to the research axes, aimed at the proposed objectives and the emergence of the new
categories of analysis such as family links, meaning of life, elaboration of mourning and
resignification of the concept of victim.

Keywords: Resilience, integral reparation, victim, armed conflict, armed groups,


confrontation
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Tabla de Contenido vii

Introducción ........................................................................................................................ 1
Justificación ........................................................................................................................ 3
Planteamiento del problema ................................................................................................ 7
Objetivos ............................................................................................................................. 8
General ................................................................................................................................ 8
Específicos .......................................................................................................................... 8
Marco Teórico..................................................................................................................... 9
Conflicto Armado ........................................................................................................... 9
FARC. ....................................................................................................................... 11
ELN. .......................................................................................................................... 12
AUC. ......................................................................................................................... 12
Resiliencia ....................................................................Error! Bookmark not defined.3
Tridimensionalidad ontológica. ................................................................................ 17
Redes de Apoyo. ....................................................................................................... 20
Reparación Integral ....................................................................................................... 21
Redefinición de víctima. ........................................................................................... 23
Medidas de reparación. ............................................................................................. 25
Marco Metodológico. ........................................................................................................ 34
Tipo de investigación .................................................................................................... 34
Participantes .................................................................................................................. 38
Instrumento ................................................................................................................... 39
Resultados ......................................................................................................................... 44
Conflicto Armado ......................................................................................................... 51
Resiliencia y recursos personales.................................................................................. 52
Reparación Integral ....................................................................................................... 54
Categorías Emergentes.................................................................................................. 55
Perfil de estrés de Nowack ............................................................................................ 57
Metaobservación ........................................................................................................... 61
Discusión........................................................................................................................... 63
Conclusiones ..................................................................................................................... 72
Referencias ........................................................................................................................ 73
Anexos .............................................................................................................................. 79
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Lista de tablas viii

Tabla 1.Normatividad: Ley 1448 de 2011. ....................................................................... 32


Tabla 2.Guión de Intervención, Sesión 1. ......................................................................... 40
Tabla 3.Guión de Intervención, Sesión 2 .......................................................................... 41
Tabla 4. Matriz de análisis de resultados. ......................................................................... 43
Tabla 5. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Conflicto Armado. ....................... 44
Tabla 6. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Reparación Integral. .................... 47
Tabla 7. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Resiliencia. .................................. 58
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Lista de figuras ix

Figura 1. Distribución de conceptos dentro del marco teórico.. ......................................... 9


Figura 2. Genograma.. ...................................................................................................... 38
Figura 3. Mapa de discusión de resultados .. .................................................................... 63
Figura 4. Descripción de conflicto armado y reparación integral..................................... 69
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

x
Lista de gráficas

Gráfica 1. Resultados Perfil de Estrés de Nowack p1.. .................................................... 58


Gráfica 2. Resultados Perfil de Estrés de Nowack p2.. .................................................... 60
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Introducción 1

La presente investigación tiene como finalidad abordar el fenómeno del conflicto armado en

víctimas de homicidio indirecto por grupos al margen de la ley, así como los recursos personales

a partir del sentido de vida y la redefinición del concepto de víctima desde de los diversos

actores en el marco de conflicto armado interno colombiano y de la reparación integral. Durante

el primer semestre del año 2018, se estableció y desarrolló una dinámica orientada al diseño de

un proyecto, con el fin de observar una problemática del territorio colombiano que pudiese ser

intervenida a partir de los aportes teóricos y prácticos de la psicología como disciplina científica

en su campo de acción clínico y social. Tal ejercicio abrió paso a una revisión bibliográfica por

medio de fuentes primarias y secundarias, que derivó en el planteamiento de ésta investigación,

la cual pretende reconocer las problemáticas que tienen impacto sobre los actores del conflicto

armado en Colombia, en específico víctimas indirectas de homicidio por grupos armados.

Se inició la búsqueda de dicha población, encontrándose que en el municipio de

Caparrapí Cundinamarca se hallaban las participantes que cumplían con las características

propuestas de la investigación; a su vez, a través del relato de las participantes fue posible dar

cuenta que las mismas no contaban con un acompañamiento por parte de los entes

gubernamentales dentro de los mecanismos de reparación, de manera que mediaran en la

adecuada atención a los procesos de duelo por la pérdida de un ser querido y, en general, que

promovieran procesos de resiliencia, esto es importante en relación a la población victimal, que

ha sufrido diversas formas de violencia, entre ellas el homicidio. Así, el proyecto de

investigación se centra en la exploración del proceso de resiliencia a partir de la posición de las

víctimas, destacando los recursos que han permitido subsanar el duelo; así como la identificación
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

de los ejercicios encaminados a la reparación integral que fortalezcan la salud mental de las 2

mismas.

La investigación incluye una contextualización histórica sobre el conflicto armado en

Colombia. Es importante mencionar los diferentes grupos armados que han sido parte del

conflicto interno colombiano, ya que permite comprender el proceso histórico de violencia en el

país y a su vez, los roles de los diferentes actores (entre ellos, las víctimas). También se

desarrolla la resiliencia con relación al sentido de vida, planteado desde la perspectiva del

paradigma humanista existencial, la redefinición del concepto de víctima; esto para dar cuenta de

las dinámicas que se han llevado a cabo en la construcción de estrategias de afrontamiento

personal y comunitario de las víctimas a partir de sus recursos personales o noéticos (concepto

desarrollado por el enfoque humanista existencial). De igual manera, hacer mención del proceso

que se realiza desde la Unidad para las Víctimas, respecto a la reparación integral e inclusión

social, los cuales buscan lograr que las mismas, además de ser reparadas, ejerzan su ciudadanía y

aporten a la consolidación de la paz.

Dentro del contexto de la víctima y para determinar su grado de resiliencia, se utilizan

diversas estrategias de recolección de información, que permitan, priorizar, caracterizar y

organizar, la suma o el conjunto de sus formas de afrontamiento a nivel personal y comunitario.

Partiendo de esto, se busca por medio del guión de intervención y el uso de la prueba Perfil de

estrés de Nowack identificar en las víctimas su calidad de vida, su bienestar psicológico y la

solidez de sus redes de apoyo, como también, la existencia de la elaboración de los procesos de

duelo y reconciliación por la pérdida de su ser querido, que le permitiese el aprendizaje sobre sus

recursos personales para sobrellevar la vida después del hecho.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Justificación 3

En las últimas cuatro décadas, Colombia ha vivido una constante crisis humanitaria como

resultado de la violencia propia del conflicto armado, el cual no parece cesar, éste fenómeno ha

ocasionado diversos daños en las víctimas, así como en sus familias, grupos o comunidades e

instituciones responsables del Estado. Según el Centro Nacional de Memoria Histórica (2016),

CNMH por sus siglas, la huella que ha dejado el conflicto armado en Colombia entre los años

1958 y 2012 está representada por la suma de 218.094 muertos, 25.007 desaparecidos, 5.712.506

desplazados, 1.982 masacres, 27.023 secuestrados y 6.421 casos de reclutamiento forzado, entre

otras (pp.31-37) también ha impactado en gran medida los ámbitos sociales, económicos,

ambientales, políticos, culturales y de seguridad.

La violencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (2002) como:

“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones’’ (p.5).

Por su parte el sociólogo Galtung (2003) define la violencia como “afrentas evitables a

las necesidades humanas básicas, y más globalmente contra la vida, que rebajan el nivel real de

la satisfacción de las necesidades por debajo de lo que es potencialmente posible’’ (p.11). Estas

dos definiciones coinciden en que la violencia es una consecuencia de las dinámicas del Estado y

por lo tanto causa daño y malestar en todas las esferas de los sujetos que experimentan un

contexto de conflicto.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Sin duda la violencia es un fenómeno que no sólo involucra un hecho físico, sino que 4

además puede ocasionar afectaciones en las demás esferas de los individuos, ya sea que el acto

violento sea directo o indirecto. Sumando lo anterior, Galtung (2003), identifica y define tres

tipos de violencia: la violencia directa, la cual es un acontecimiento que se manifiesta de forma

física o psicológica; la violencia estructural es un proceso de forma intrínseca que genera daño

en la satisfacción de las necesidades humanas como resultado de los sistemas sociales, políticos

y económicos que gobiernan; por último, se habla de la violencia cultural como un aspecto

constante de la cultura, utilizado para legalizar y justificar la violencia directa y estructural, por

ejemplo: la religión, la ideología, el arte y el lenguaje, entre otras. Y es que quienes viven en la

constante condición de víctima de procesos bélicos se les ha vulnerado diversos aspectos:

económicos, sociales, políticos, de salubridad, ambientales, entre otros, pasando por alto sus

derechos como ciudadanos y aún más, como afectados por el conflicto. Autores como Campo,

Herazo y Oviedo (2014) afirman lo anterior, mencionando que el conflicto interno que existe en

Colombia es un problema de salud pública que presenta y desencadena diversas formas de

violencia, algunas como ya se mencionaron anteriormente: desaparición forzada,

desplazamiento, masacres, torturas, reclutamiento, etc. Commented [A3]: COMPROMETE LA RELACION DE DOS
CATEGORIAS DE UNA MANERA DETERMINISTA …

Hoy en día el estado colombiano se encuentra atravesando momentos históricos de

reconciliación y reparación frente a un conflicto interno que se gestó hace más de cincuenta años. Commented [A4]: LA RECONCILIACION Y LA
REPARACION NO SON MOMENTOS HISTORICOS

El 26 de septiembre del año 2016 se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno

del entonces presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia- Ejército del Pueblo (FARC- EP) que tuvo como objetivo terminar el conflicto armado

entre las dos facciones en guerra. Se prevé el inicio de conversación con el Ejército de Commented [A5]:

Liberación Nacional (ELN), el cual podría pacificar un conflicto armado que aún sigue en
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

vigencia. Cabe señalar que, con estos avances, aunque significativos, el problema del conflicto 5

armado no se resuelve en su totalidad, puesto que, como menciona Vera (2018) “la violencia

política en el país tiene causas subyacentes que encarnan formas de violencia cultural, estructural

y directa, las cuales necesariamente deben ser abordadas en su complejidad’’ (p.418).

Lo anterior, resalta la importancia y la necesidad de un acompañamiento a las víctimas, Commented [A6]: LO ANTERIOR NO ESTA
CONCATENADO EN EL DISCURSO Y NO SUSTENTA LA
NECESIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO
en función de los recursos que le permitan sobrellevar la vida después del hecho violento,

logrando avances en su proceso de reparación integral, desarrollo de estrategias de

afrontamiento, mejora de su calidad de vida e impidiendo una eventual revictimización por

prejuicios sociales y percepciones culturales erróneas, elementos que podrían jugar en contra,

frustrando la evolución de su desarrollo personal y agudizando posibles síntomas y/o trastornos

de origen mental. De ahí que la inestabilidad emocional y las afectaciones de salud mental en las Commented [A7]: RELACION CAUSAL EXPLICATIVA NO
GENERALIZABLE

víctimas requieran una evaluación del estado funcional, relaciones interpersonales, contexto,

realización de tareas cotidianas, capacidad de adaptación a situaciones adversas, afrontarlas y

superarlas (mejor conocido como resiliencia) así como, la elaboración del duelo y la

reconciliación psicológica entre víctima y victimario. Todo esto para dar claridad de las

estrategias de afrontamiento que desarrollaron las víctimas, las cuales permiten que se actúen

como agentes de construcción y no como actores pasivos. Commented [A8]: CONTRADICCION

Teniendo en cuenta que las investigaciones acerca del conflicto armado están en auge, Commented [A9]: ESTA NO ES UNA RAZON PARA HACER
ESTUDIOS DE HECHO ES CUESTIONABLE

este estudio pretende analizar los procesos de resiliencia, recursos personales y reparación

integral que tienen las víctimas indirectas de homicidio indirecto una vez cometido el hecho

atroz, de tal manera que se puedan comprender los proceso de duelo que han llevado a cabo las

víctimas y la resignificación del concepto de víctima, que promueven en ellas el desarrollo de Commented [A10]: HABLAR DE REPARACION IMPLICA
OTRA SERIE DE ASPECTOS Y EN PARTICULAR ESTA
RELACIONADA CON EL ORDEN JURIDICO … DE NO SER
estrategias dirigidas a una reparación integral. ASI DEBE DETERMINARSE CÓMO APARECE PARA ESTE
ESTUDIO
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Para concluir, la violencia es un tema que se debe desmitificar, pues hablar del conflicto 6

en el cual Colombia se ha visto sumergido por cinco décadas permite el reconocimiento y la

funcionalidad del dolor o sufrimiento, como también el entender y evitar la represión del pueblo

afectado, la violación de los derechos de las víctimas y la repetición de los hechos violentos. Commented [A11]: ESTO ES MUY CONFUSO

Como menciona Villa (2013) resulta importante recuperar la voz y el testimonio de la gente,

profundizar en la memoria compartida de la víctima y de su comunidad, centrándose más por una

apuesta de orden ético y moral, que implique una acción y un cambio contundente en la

intervención social y clínica de los mismos. Y así las cosas, la relevancia de este proyecto radica

en el reconocimiento de los relatos y experiencias de las víctimas frente a las dinámicas del

Estado en pro de la reparación integral y de los ejercicios de memoria histórica. Commented [A12]: SE HABLA DE MUCHO ELEMEMTOS
..LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO, LA MEMORIA
HSITORICA??? ESTOS ASPECTOS SE VAN A TRATAR EN EL
DESARROLLO DEL PROCESO INVESTIGATIVO
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Planteamiento del problema 7

Teniendo en cuenta los periodos de posconflicto que se viven actualmente en Colombia, es Commented [A13]: A CUALES PERIODOS SE REFIEREN
¿??

necesario considerar los elementos que emergen y que involucran a los diferentes afectados, de

modo que se puedan gestionar escenarios que permitan comprender lo ocurrido y el proceso que

se lleva a cabo desde la justicia, verdad, reparación y no repetición, para esto, los ejercicios

investigativos como el presente facilitan el abordaje y el reconocimiento de los discursos de las

víctimas con el fin de construir la memoria histórica de la Nación. Por tal motivo surgen las Commented [A14]: SON LAS MEMORIAS O LA
RESILIENCIA ,,, NO ES CLARO EL FOCO/ PROBLEMA

preguntas: ¿Qué características posee el proceso de resiliencia en víctimas indirectas de

homicidio por grupos armados en el municipio de Caparrapí Cundinamarca?, y ¿qué programas

hacen parte de la reparación integral y a cuáles de ellos han accedido las participantes del

estudio?, ya que se desea dar a conocer las realidades y significados de las víctimas en relación al

conflicto armado y los hechos violentos directamente relacionados con su historia. Commented [A15]: ESTO NO TIENEN QUE VER CON LA
MEMORIA HISTORICA… NO EXISTE UN SOPORTE QUE DE
LUGAR A LA COMPRENSION DISCIPLINAR DE LA
RELACION QUE PLANTEA EL ESTUDIO DE LA
RESILIENCIA- COMO PROCESO PSICOLOGICO DE INTERES
…NI PARA LA DISCIPLINA NI PARA LOS ACTORES
SOCIALES INCLUIDOS…LAS VICTIMAS? LOS PROCESOS
QUE SE HACEN POR ARTE DELE STADO PARA LA
ERPARACION??? ES DECIR EL PLANTEAMIENTO NO ES
SOLIDO SUSTENTO Y LO QUE SE VE ES UN CONJUNTO DE
CUESTIONAMIENTOS SIN ORDEN ANALITICO…
CARACTERISTICAS DE LA RESILIENCIA, PROGRAMAS DE
REPARACION INTEGRAL, ACCESO A LOS PROGRAMAS,
REALIDADES Y SIGNIFICADOS DEL CONFLICTO ARMADO
DE LOS HECHOS…..
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Objetivos 8

Objetivo general: Analizar los procesos de resiliencia, recursos personales y reparación integral Commented [A16]: ES UNA CATEGORIA
JURIDICA…CÓMO SE RELACIONA CON EL INTERÈS
DISCIPLINAR DE LA PSICOLOGIA Y EN ESE SENTIDO QUE
que tienen las víctimas indirectas de homicidio por grupos armados en el municipio de Caparrapí PRETENDE EL ESTUDIO ¿???? DESPUES DEL
PLANTEAMIENTO ENTONCES SOLO FOCALIZAN EL
OBJETIVO EN RESILIENCIA Y REPARACION…PERO FALTA
Cundinamarca. EL ENLACE ENTRE LAS DOS CATEGORIAS QUE SON DE
DISTINTO ORDEN DISCIPLINAR,,, AUNQUE ESE NO ES
PROBLEMA SI EN LA JUSTIFICACION Y EL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ASI COMO EN LA
Objetivos específicos: PREGUNTA FOCO SE SUSTENTA

- Identificar los estilos de afrontamiento y recursos personales a través de la prueba Perfil

de estrés de Nowack como herramienta para entender el proceso de resiliencia. Commented [A17]: RECURSOS / ESTRÉS / RESILIENCIA
…AHORA LA CATEGORIA ESTRÉS APARECE RELACINADA
CON LA RESILIENCIA PERO NO SE HABIA EXPLICITADO
- Examinar las estrategias de resiliencia que desarrollan las víctimas indirectas de EN NINGUNA PARTE Y QUEDA ESTE OBJETIVO COMO
UNA ACCIÓN QUE NO SE COMPRENDE PARA EL ESTUDIO

homicidio como parte de su proceso de reparación. Commented [A18]: EL PROCESO DE RESILIENCIA Y LA


REPARACION INTEGRAL OCUPAN LUGARES
DIFERENTES,,, LA REPARACION INTEGRAL ES UN
- Indagar si existen procesos de duelo por pérdida relacional y reconciliación psicológica PROCESO JURIDICO… PERO QUE IMPLICA ELLO EN EL
PROCESO PSICOLOGICOCOMO SE DIJO ANTES ,,,,

entre víctima y victimario. Commented [A19]: APENAS AQUÍ APARECEN DOS


PROCESOS ASOCIADOS A LO PSICOLOGICO Y ES EL
TERCER OBJETIVO ESPECIFICO….ENTONCES???
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Marco teórico 9

En el siguiente apartado se realiza la presentación de los elementos conceptuales que tienen

relación con el fenómeno propuesto en la investigación, el cual permitirá conocer las

consideraciones teóricas en torno a la resiliencia y la redefinición del concepto de víctima dentro

del contexto del conflicto interno armado en Colombia, para lo cual se estableció una división

teórica que diera cuenta de la construcción de los elementos que son base del estudio. En la

figura 1 se expone:

Figura 1. Distribución de conceptos dentro del marco teórico. Donde se especifica la división de

los conceptos que fueron abordados con base a tres ejes principales. Elaborado por los

investigadores.

Conflicto armado

La disputa entre los grupos armados ilegales por obtener poder adquisitivo y/o legislativo y sus

diferentes posturas ideológicas, económicas y sociales, forman parte de la dinámica competitiva

por la que la violencia en Colombia ha sido común y palpable. Para que un grupo militar se Commented [A20]: ESTAS AFIRMACIONES NO TIENEN
CLAROS REFERENTES CONTEXTUALES,,, NO ESTAN
ARGUMENTADAS
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

considere parte de un conflicto armado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (2018) (en 10

adelante CICR) debe cerciorarse que cumpla con los criterios establecidos a la luz del Derecho

Internacional Humanitario (DIH): primero, la organización de los grupos, el cual debe contar con

una estructura de mando y la capacidad de mantener operaciones militares, y segundo, el nivel

y/o intensidad de las acciones hostiles ejercidas por el mismo. El conflicto interno colombiano Commented [A21]: ESTA AFIRMACION DENOTA QUE ES
EL CICR EL QUE VALIDA LA DEFINICION COMO GRUPO
MILITAR RELACIONADO CON EL CONFLICTO
estaría entonces regulado por el DIH, quien según la OEA - Organización de los Estados ARMADO,,,???? NO ES CLARO

Americanos (2014): Commented [A22]: NO ESTA REGULADO,,, SE HA


PROPUESTO UN ORDEN DE REGULACION PERO NO ES EL
RESULTADO

“limita los métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales,

tratados y costumbres, que limitan los efectos del conflicto armado con el objetivo

de proteger a personas civiles y personas que ya no estén participando en

hostilidades”;

Actuando como mediador y pretendiendo construir alternativas que cesen los combates

de guerra que puedan venir como insurgencias de grupos armados intencionados en detonar actos

violentos. Commented [A23]: FALTA CLARIDAD EN LA


DEFINICIOND EL DIH EN RELACION CON LOS GRUPOS
ARMADOS Y EL OPERAR DE LA GUERRRA Y EL LUGAR DE
LA OEA, DEL CICR Y DE LAS DEFINICIONES DEL DIH
El pueblo Colombiano es testigo de un conflicto interno que ha dejado un sin número de

crímenes y actos bélicos, que acaparan la atención y posterior cooperación de organizaciones

internacionales, que proclaman la identificación, detención, extradición y castigo de los

culpables de crímenes de guerra o de crímenes de lesa humanidad para así mantener la seguridad

internacional, así como también garantizar el respeto al principio de humanidad, es decir, la

integridad física y mental de la población civil, víctimas del conflicto armado. Commented [A24]: ESTE PARSAFO APARECE
DESARTICULADO DEL TEMA QUE SE TRATA EN LOS
ANTERIORES APARTES

Los grupos militares alzados en armas en Colombia surgieron en el siglo XX como Commented [A25]: TODOS O LAS GUERRILLAS??? LOS
PARAMILITARES TAMBIEN??? ESTA AFIRMACION ES UNA
GENERALIZACION
contraparte del Estado y tenían como propósito generar presión sobre él para que este cediera
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

antes sus exigencias, desencadenando acciones violentas contra la población. Conforme a lo 11

anterior el CDMH (2016) alude que “todos los actores armados han incorporado el ataque a la

población civil como estrategia de guerra y no han escatimado en el uso de la violencia’’ (p.34),

puesto que, la población civil resulta para los grupos armados ilegales una estrategia para lograr

que los factores políticos, económicos, morales y logísticos accedan a sus demandas. A

continuación, se presentan los grupos armados que han sido actores principales del conflicto

interno colombiano, esto con el fin de clarificar sus cualidades y comprender cómo sus

características causaron afectaciones sobre la población. Commented [A26]: LOS ARMADOS ILEGALES / LEGALES-
--- SOLO UNOS

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC- EP).

Surgió el 27 de mayo de 1964 y es proclamado el grupo armado ilegal más antiguo de todos los

tiempos, su origen proviene de los movimientos campesinos armados que existían para entonces

en Colombia. La Oficina del alto comisionado (2016) afirma por medio del Marco Jurídico para Commented [A27]: PUNTUACION
Commented [A28]: Alto Comisionado
la Paz y la Corte Penal Internacional en el año 2016 se logró el Acuerdo de Paz entre las FARC -

EP y el estado colombiano, de manera que ambas partes se comprometieron “a poner fin de

manera definitiva al conflicto armado interno’’ (p.3). Commented [A29]:

Una síntesis del acuerdo de paz lo hace Jaramillo (2015) refiriendo que en el documento Commented [A30]: ESTA FUENTE REFIERE UN ANALISIS
ANTERIOR A LA FIRMA DE LOS ACUERDOS …Y EN TODO
CASO ALUDIR ESTE ASUNTO SOLO ES RELEVANTE EN
está incluido; (1) la explicación del conflicto armado Colombiano, sus actores y por qué este se RELACION CON LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS QUE
ESPERAN FOCALIZAR… EN DONDE SE VE ESTO????

denomina conflicto armado ante el DIH, (2) el análisis por parte del estado Colombiano para dar

legitimidad a la Corte Penal Internacional con el fin de evitar la impunidad de los crímenes más

atroces en el conflicto armado interno, (3) analizar la justicia de transición en aras de conseguir

la paz (4) y un examen del marco jurídico para la paz en donde se expone su fin y características,
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

nombrando también la reparación de las víctimas por medio de la justicia y la verdad, las 12

cuales se priorizan como estrategias de la reparación integral. Commented [A31]: QUIZAS ESTE SEA EL SUNTO DE SU
INTERES PERO NO SIGUE AQUÍ UN APORTE REFLEXIVO
NI RELACIONAL DE SU PARTE

Las FARC - EP por medio de los acuerdos de paz se decidieron por el desarme y la

desmovilización de sus frentes, se comprometieron a cooperar con el Estado en la obtención de

la paz duradera y en solucionar pacíficamente sus diferencias. Ahora las FARC - EP se han

consolidado como un partido político llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común

(FARC), esto según su líder Iván Márquez, para “no romper” con los vínculos de su pasado,

Arbeláez (2017); su logo es una flor, símbolo de la internacional socialista, movimiento global

que tiene como ideología el pensamiento liberal y del nuevo socialismo.

Ejército de Liberación Nacional (ELN) Surgió como consecuencia de la situación de

violencia política que vivía el país en el año 1965 y se ha mantenido como grupo armado ilegal,

pues sigue operando en el país. Nace de una ideología Marxista - Leninista influenciada entonces

por la revolución cubana y el líder Ernesto Guevara. Commented [A32]: ESTO NO CORRESPONDE CON LOS
REFERENTES HISTORICOS NI OFICIALES NI DE LAS
NARRATIVAS DE LOS ACTORES,,, CUAL ES LA FUENTE?
PORQUE ESTA ERRADO
En el año 2014 se divulgó el acercamiento entre el Gobierno de Colombia y el ELN, para

lo que serían los primeros intentos de conversaciones de paz entre ambas partes, tras muchos

años de intentos fallidos, las cuales pondrían fin al conflicto interno, generando gran expectativa

y optimismo por parte del gobierno nacional, sumando importancia para el pueblo colombiano,

ya que este podría ser el inicio del camino a la paz duradera.

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Fue un grupo paramilitar que nació a

comienzos de la década de los setenta (70’s), opositor a las guerrillas y grupos insurgentes, al

cual se le atribuyen numerosos casos de crímenes de lesa humanidad como son; masacres,

descuartizamientos, tortura, sevicia, entre otros (CDMH, 2015), amedrentaron a la población


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

civil, generando miedo y temor para quebrantar el orden social, político, sindical y de 13

derechos humanos. Es importante aclarar que las AUC fueron grupos civiles que se armaron para

protegerse de los tratos y abusos de poder que ejercían las guerrillas de extrema izquierda. La

autoprotección que ellos pregonaban tiempo después se convirtió en un mecanismo violento y

sanguinario llamado “Paramilitarismo”. Tierra Colombiana (2017) informa que en noviembre de

2003 comienza su desmovilización y terminación como grupo armado, ocasionando el

surgimiento de grupos disidentes que se enfocan en la delincuencia común, narcotráfico y

extorsiones.

En la última década, el Estado colombiano ha ido generando diferentes mecanismos que

permitan la reestructuración del tejido social, permitiendo pasar del temor e indiferencia a la

confianza y reconocimiento de unos y otros actores; para esto, ha ido estableciendo diversas

dinámicas de diálogo con los grupos al margen de la ley, y así garantizar y procurar el control

social, político, económico y territorial, de modo que los habitantes dejen de considerar la guerra

como parte de su identidad. Commented [A33]: NO ENCUENTRO ANALISIS Y NI


RELACIONES ….

Resiliencia

En este apartado se expone el concepto y proceso de resiliencia y cómo éste se convierte en un

factor de protección para las personas que han pasado por duelos, además de que es un recurso

que dirige al ser a la autotrascendencia; adicionalmente, se presentan elementos que fortalecen

dicho proceso y que se constituyen como características individuales, estos son los recursos

personales y la interacción en redes de apoyo, desde la postura del enfoque humanista -

existencial, con aportes adicionales desde la teoría de los sistemas según Bertalanffy. Commented [A34]: ¿????
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

La resiliencia se define como: “la capacidad humana de asumir con flexibilidad 14

situaciones límite y sobreponerse a ellas” Real Academia de la Lengua Española (RAE 2019), es

decir, la resiliencia es la cualidad que tiene el ser humano de anteponerse a situaciones que

generen dolor o sufrimiento; también Wilches afirma (citado por Ramírez, et al., 2016) “que se

define como la capacidad que tienen las personas para hacer frente al dolor, a experiencias

difíciles o traumáticas” (p.128) pero además, este proceso se caracteriza por la posibilidad de

convertirlas o transformarlas en reacciones de tipo emocional, cognitivo y conductual que

resulten en beneficio para la salud mental y física de un individuo, reconociendo en sí mismo sus

recursos para sobreponerse a la situación adversa (Montoya, 2015). Al hablar de resiliencia, es

necesario mencionar los factores de riesgo y factores de protección, ya que éstos pueden ser

recursos que posibiliten tal proceso; y al hablar de población victimal, dichos recursos o factores

pueden potencializar la elaboración del duelo y de los sucesos que hayan ocurrido y que afecten Commented [A35]: LOS SUCESOS Y EL DUELO OCUPAN
LUGARES DIFRENTES EN TERMINOS DE LA
ELABORACION
nivel psicológico, vinculando así el proceso de resiliencia con un proceso de aprendizaje. A

partir de estas consideraciones se entiende que tanto factores de riesgo como de protección

convergen en la persona, por lo que la constante entre vulnerabilidad y resiliencia permanece en

el ser y emergen en la medida que se presentan los hechos de violencia como los que el estudio

aborda. Commented [A36]: CUALES SON ¿?? HASTA AHORA NO


SE HAN DESCRITO LOS HECHOS NI SUS IMPLICACIONES
PSICOLOGICAS

Para Acosta, Amar, y Raimundo (2003), se entiende como factores de riesgo a las

variables personales y ambientales que aumentan respuestas perjudiciales para la salud del

individuo, por otro lado, los factores de protección son las características que sobresalen en la

interacción humano - contexto, que ayudan a potencializar y resistir a los conflictos o situaciones

problemáticas dentro de la vida humana, así como los mecanismos propios de afrontamiento, lo

que se conoce como resiliencia.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Autores como Harvey (citado por Cabanyes, 2009) indican que un proceso de 15

resiliencia cumple con las siguientes características (pp. 147-148):

1. Control del proceso de recuerdo de las experiencias traumáticas.

2. Integración de la memoria y los afectos.

3. Regulación de los afectos en relación al trauma.

4. Dominio de la sintomatología.

5. Autoestima.

6. Cohesión interna (pensamientos, afectos, acciones).

7. Establecimiento de vínculos seguros.

8. Comprensión del impacto del trauma.

9. Elaboración de un significado positivo.

Estas características que se mencionan anteriormente, no siempre se cumplen, o no

necesariamente están presentes en el proceso de resiliencia, pero sí son importantes debido a que

pueden funcionar como facilitadoras del ejercicio de duelo; factores como el autoestima, la

cohesión interna, el establecimiento de vínculos, la comprensión del trauma o sucesos de

sufrimiento y por último la construcción de significado positivo a partir de la experiencia;

además, son de gran utilidad para un abordaje psicológico y en particular para el paradigma

humanista - existencial. El proceso desde esta postura paradigmática se denomina como

autotrascendencia, implica la capacidad de salir de uno mismo para poder volcarse o transformar

ese sufrimiento o suceso traumático en algo benéfico para los demás, pero que provee

satisfacción personal y sensación de plenitud, permitiendo que se generen las conductas que se

pueden denominar como “darse al otro”, una postura altruista y de entendimiento sobre los

hechos como agentes constructores en la vida del individuo. Es así que al hablar de un proceso
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

de resiliencia, también se habla de la autotrascendencia, y ésta última se conecta 16

estrechamente con la búsqueda de sentido de vida. (Freire, 2007)

El enfoque humanista - existencial, brinda una perspectiva hacia la comprensión útil de la

búsqueda de Sentido de Vida y el uso de la resiliencia, ya que visualiza una postura de

afrontamiento hacia el sufrimiento inevitable que se genera en actos violentos o de duelos;

además, permite la identificación de los recursos personales que han estado presentes en la vida

de las víctimas y que aún no se han reconocido pero que a pesar de no ser visualizados, el ser los

usa y son inherentes a la elaboración del duelo; dentro de la visión del humanismo - existencial,

estos recursos son denominados como:

Recursos noéticos, y hacen referencia a las potencialidades propias que generan

estados de bienestar para el ser humano, es decir, se llama recurso noético al conjunto de

fenómenos, capacidades o manifestaciones espirituales, expresadas por el

Autodistanciamiento y la Autotrascendencia. Dichos recursos no están en lo psicofísico,

ni siquiera “están”, no son una realidad óntica, no tienen materia, son potencia pura, son

posibilidad de manifestación (Freire, 2007). Commented [A37]: CORREGIR ESTILO … PUNTUACION

Como se mencionó anteriormente para un proceso de resiliencia son de importancia los

recursos con los que cuenta la persona; como el autodistanciamiento, definido por Frankl (citado

por Freire, 2007) como la capacidad que tiene el ser humano para tomar distancia de sí mismo,

de monitorear y controlar los propios procesos emotivos y cognitivos; así emerge la

autoconciencia, no sólo frente a la situación, sino también frente a su propio proceso. También

(Freire, 2007) identifica los recursos noológicos como expresiones de la dimensión espiritual del

ser humano, por lo que el autodistanciamiento y a autotrascendencia están vinculadas persé,

siendo recursos importantes que al ser expresados guían al individuo hacia su crecimiento
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

personal. A partir del proceso de autoconciencia, se desarrollan los recursos personales, los 17

cuales emergen para fortalecer la elaboración psicológica del hecho; también se da a la

integración de redes de apoyo.

La Tridimensionalidad Ontológica. Esta noción conceptual corresponde a los

postulados iniciales franklianos, entendidos como posicionamientos metafísicos o antropológicos

filosóficos por Frankl (citado por Freire, 2007. p 112). Actualmente se entiende como un

enfoque metaclínico, el cual pretende abarcar, comprender y explicar el despliegue de la persona

en la acción o más exactamente, en la conducta del ser humano, sin embargo su explicación parte

de la misma la existencia humana, es decir, en el transcurso del desarrollo de la vida; por lo

mismo, comprende a la persona desde una perspectiva dinámica, viendo al ser humano como la

unidad - totalidad, al ver la articulación de diversas dimensiones enlazadas entre sí pero que

operan como una sola dentro del mismo: lo psicológico, lo biológico y lo espiritual.

Lo Psicológico. La dimensión psicológica es aquello que se encuentra en el medio de la

dimensión espiritual y la dimensión biológica, es aquello que se utiliza como fuente de

realización del ser humano, son aquellas necesidades por las que pasa el ser humano, necesidad

no entendida desde la esfera fisiológica, sino desde una esfera espiritual, es decir, son todas Commented [A38]: Y EN QUE SE DIFERENCIA CON LA
DIMENSION ESPIRITUAL… LS NECESIDADES A
QUECORRSPONDEN,,, CUALES SON?
aquellas exigencias y necesidades que genera la dimensión espiritual.

Lo Biológico. Según Gondra (citado por Freire,2007), la dimensión biológica, es

entendida como lo más externo del ser humano, visto no solo como un organismo, o solo el

aspecto fisiológico, sino visto desde la totalidad de las funciones ánimo corpórea. La biología del

hombre, el cuerpo o lo fisiológico es la dimensión de la interacción, la interacción con la vida.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Lo espiritual. La dimensión espiritual es entendida como la dimensión que es única del 18

hombre, es aquello que es íntimo, específico, genuino y distintivo, es decir el hombre es por

esencia un ser espiritual, pero no exclusivamente espiritual, ya que como se ha dicho

anteriormente la noción de hombre es entendida en una totalidad - unidad. Se debe tener en

cuenta que el hombre constituye actos espirituales en lo que emerge el plano somático - psíquico,

es así que la persona que ha pasado por un acto de violencia, debe comprender y focalizarse en

su plano espiritual sin dejar de lado las otras dos dimensiones. Es importante la descripción de

esta dimensión ya que, es desde allí, que inicia el acto de afrontamiento y resiliencia.

Dentro de la dimensión espiritual se halla la intencionalidad, Spielberg (citado por Freire,

2007) se refiere a esta característica básica de la nóesis humana: “la intencionalidad, significa la

propiedad de un acto, que tiende hacia un objetivo”. En este sentido, la intencionalidad impulsa

la espiritualidad humana, para que el hombre adquiera movimiento y busque ejecutar su

necesidad espiritual, lo que para el humanismo existencial es el sentido. Esto se describe mejor

por medio de las triadas que Viktor Frankl describe en su teoría logoterapéutica: La primera, se

constituye como la posibilidad que tiene el ser humano, de sobreponerse a los condicionamientos

de su organismo psíquico y biológico, además, de la oportunidad de decisión llamada Libertad de

la Voluntad. En segundo lugar, encontramos la intencionalidad hacia la búsqueda de un sentido

que impulse los actos espirituales que se reflejan a través de la conducta, llamado Voluntad de

Sentido. Finalmente se encuentra el Sentido de Vida, que precisamente, tras la elección de un

sentido con el uso de libertad, la conducta del hombre se orientará hacia la realización de ese

propósito (Frankl, traducido por García, 2012, pp.77-78).

Teniendo en cuenta lo anterior y siguiendo con la explicación del enfoque Humanista

Existencial para la comprensión del ser humano, es necesario mencionar el concepto de Sentido
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

de Vida, el cual se relaciona inevitablemente con las dimensiones del ser humano, explicadas 19

anteriormente desde la dimensión espiritual, existe una fuerza inherente al ser y que lo impulsa a

la realización no solo de sus necesidades más básicas, sino además de sus intereses más

personales, según Frankl el hombre es libre, vive en libertad frente a la vida, cuando se habla de

libertad hablamos de la acción de elección. Somos libres frente al discernimiento que cada

persona tiene, se es libre pero también se es responsable, ya que con cada acción que se toma, se

debe tener en cuenta las consecuencias que esta conlleva. El ser humano es libre de elegir su

postura frente a lo que quiere en su existencia.

Según Frankl la palabra sentido, ligado a la capacidad de elección, (citado por Freire,

2007) hace referencia a “lo que una situación concreta significa para una persona concreta”

(p.184). De acuerdo al autor, el ser humano tiene la capacidad de elegir una única respuesta

dentro de las posibilidades de la vida en cada instante de su existencia y es esta elección a lo que

se le denomina sentido.

La comprensión del sentido de vida se da a través de las situaciones a las que se pueda

enfrentar el ser; cada persona vive experiencias únicas e irrepetibles; también tiene una misión

concreta que debe cumplir. El ser humano está condicionado por su contexto inmediato,

involucrando a las dimensiones corporal y biológica de manera directa, por ejemplo, el ciclo de

desarrollo vital del ser humano, que está mediado por el envejecimiento (que a su vez activa

diversos procesos fisiológicos); sin embargo, la existencia humana no está determinada por los

condicionamientos sujetos a la vida. Él se responsabiliza de su profunda existencia, tomando una

actitud frente a la misma. De acuerdo a Frankl, el sentido de vida es la suma de los múltiples

sentidos de los instantes existenciales, es la consecuencia del vivir y del existir, por tal razón

cualquier valor o vivencia del ser humano que lo estremezca hace que surja el sentido de vida. Es
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

el hombre el que debe descubrir el sentido de la vida, por tanto se puede comprender como el 20

resultado de una actitud existencial del ser humano, es algo único e inigualable, por este motivo

no se transmite ni se crea a través de las tradiciones, sino que se va descubriendo a medida que se

realiza algo que nos confronta ante el cambio.

Adicionalmente, dentro del sentido de vida encontramos una segunda tríada, ésta

posibilita el encuentro de sentido y su realización por medio de valores: Valores de Creación,

Valor de Experiencia y Valores de Actitud (Que en particular son de utilidad para hablar de

resiliencia desde un contexto humanista existencial, además de que estos valores de actitud son

en esencia recursos para afrontar la triada trágica: dolor, culpa, muerte). Estos elementos

constituyen las experiencias básicas de sufrimiento, el cual según el autor, es inevitable y

necesario en la existencia, ya que esos instantes de presión pueden llegar a ser determinantes

para el fortalecimiento del carácter espiritual y su bienestar.

Los valores antes mencionados, son denominados dentro del paradigma humanista - existencial,

como valores existenciales, éstos representan la concepción que tenemos dentro de la existencia.

Descritos de la siguiente manera:

- Valores de Experiencia: lo que se recibe del mundo

- Valores de Creación: lo que como ser humano, puedo brindarle al mundo

- Valores de Actitud: capacidad de encontrar sentido al sufrimiento

Redes de apoyo: sin duda alguna el ser humano es un ser relacional, convive y se

desarrolla según los contextos en los se desenvuelve, es decir, que la interacción humana es un

factor importante, por tal motivo, las redes de apoyo son inherentes a todos los procesos que

desarrollan los seres humanos, y en específico, es un factor a observar en las personas víctimas

del conflicto armado; ya que como es de imaginar, sus redes se ven directamente afectadas por
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

los eventos suscitados durante los ejercicios bélicos que se desarrollaban en nuestro país; 21

Rascón (2017) menciona la importancia de las redes de apoyo como factor protector que asegura

el desarrollo del proceso de resiliencia y genera recursos que fortalecen a la persona. Así las

cosas, para la resiliencia resulta vital la adherencia a redes de apoyo, es decir, grupos sociales

que ejerzan control y brinden acompañamiento a los procesos que desencadena un evento

traumático.

Las redes de apoyo son diversas, como consecuencia de que cada grupo social tiene

características específicas que lo diferencian de los demás, a esto se suma que también existen

redes de apoyo de tipo institucional, las cuales cumplen el rol mediador entre los afectados y el

Estado, también Aparicio y Tornos (citado por Rascón, 2017) aseguran que parte del éxito de las

redes de apoyo tras un evento traumático es que éstas se interrelacionen de una manera

adecuada.

Reparación integral

Son diversas las formas en las que el ser humano busca protegerse de los daños que le ocasiona

un ambiente hostil como lo es la guerra. Arias (2014) entiende que para la víctima, pasar por

experiencias que implican miedo e impotencia les permite valerse de recursos personales y

comunes, como lo es la astucia y la ocurrencia, manteniendo en pie la decisión propia y el auto -

reconocimiento de su dignidad como ser humano. Las acciones individuales que realiza la

víctima, como las compartidas dentro de su comunidad, predispondrán que se construya en su

vida un vasto campo de oportunidades y/o estrategias que solventen las necesidades y pérdidas

que dejó a su paso el conflicto armado, pues es la forma más propicia de ver el problema desde

otra perspectiva y poder actuar en pro de él, debido a que se concibe y fortalece el valor de la

acción compartida como una forma de afrontamiento y aún más cuando se involucra o está en
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

juego el bienestar de la familia, por lo que esto moviliza el rol de protección entre sus 22

integrantes, referente a la autoridad y la responsabilidad por solventar las necesidad y falencias,

para así mantener la unión de los mismos. El reconocimiento de estas habilidades y recursos

desencadenan una transformación en las personas víctimas, en sus comunidades y familias

posibilitando la resignificación de las vivencias y de sus experiencias y en consecuencia, serán

llevadas a la acción de tomar control frente a la vida y sus adversidades.

La transformación que generó el conflicto en el territorio Colombiano limitó en su

tiempo el sistema familiar y el contexto social, actualmente se debe visualizar el avance y los

alcances de nuevos panoramas y realidades, que permitan suplir las necesidades de justicia,

equidad, reparación y paz que en su tiempo fueron arrebatas; y desde la psicología como

disciplina de la salud, garantizar una herramienta que permita recobrar el bienestar individual y

colectivo de los afectados, velando por la reconstrucción del tejido social y la atención en salud

mental. El proporcionar a las víctimas un espacio para hablar, retomar sus vivencias y contar sus

temores, pensamientos, culpas, frustraciones, su seguridad, el trato digno que han recibido, el

reconocimiento, sus derechos como víctima, entre otras, permitirá reconectarse con los aspectos

que hoy en día definen su identidad, ya que estos han sido muy importantes para ellas con

respecto al fortalecimiento de sus habilidades y recursos de resiliencia y afrontamiento como

individuos y comunidades víctimas de la violencia armada en Colombia. El acompañamiento que

se espera (ya sea individual, familiar o colectivo) debe abordar las consecuencias que dejó el

hecho violento para promover bienestar físico, emocional y social de la persona víctima,

desarrollando sus potenciales y asegurando un óptimo crecimiento en las esferas de su vida. Commented [A39]: ESTE APARTE DESCRIBE ALGO DE
LAS AFECTACIONES ,,, NO SUFICIENTE PERO NO HABLA
DE LA REPARACION…..PORQUÉ SE TITULO ENTONCES
REPARACION INTEGRAL ¿?
Redefinición de víctima
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Si bien los seres humanos cuentan con habilidades que les permiten adaptarse al medio y a 23

posicionarse frente a las situaciones que se les presentan, el poder sobrevivir a la gravedad del

impacto en un ambiente de constante violencia dependerá mucho de sus recursos como sujetos

individuales y sociales, mismos que conllevan a construir resistencia en el ambiente.

El concepto de víctima posee la particularidad de generar afectaciones sobre el bienestar Commented [A40]: DESDE DONDE???? ESE CONCEPTO
ES RELATIVO AL LUGAR QUE OCUPA SI ES JURIDICO O
PSICOLOGICO .,, ESTE ASPECTO ES EL QUE RESULTA
de los sujetos, ya que debido a su interpretación se reproduce a sí misma como un estado de RELEVANTE PARA EL DIALOGO DISCILINAR QUE
USTEDES AUN NO PLANTEAN

salud mental, en el que la persona afectada se posiciona a sí misma como víctima o actor pasivo,

llegando, incluso, a convertir la victimización en un rasgo de personalidad, de manera que

impide verse así mismo como agente de construcción hacia su sentido de vida. Para lograr esto

último, se deben generar acciones que posibiliten el perdón y a través de él llegar a desarrollar un Commented [A41]: El sentido de vida depende del perdón???

curso adaptativo de la vida, logrando atravesar de forma satisfactoria el proceso de aflicción

impuesto por el conflicto. En palabras de Villa (2016) «el perdón debe entenderse como “un

proceso en el cual la víctima abandona este lugar, para convertirse en actor y sujeto de su propia

vida, en sobreviviente y testigo, en ciudadano, capaz de comprometerse con la transformación de

su realidad personal y social”» (p. 149). Es importante señalar el concepto de victimización por

el significado y la condición de víctima que una persona puede determinar sobre sí misma, pues

permite reflexionar sobre la visión negativa que tiene un sujeto hacia su propia realidad.

La condición de víctima y todo lo que conlleva su reparación integral implica nuevos

retos, pues se busca generar conciencia de la importancia que tiene la reconciliación y la no

revictimización. Los procesos judiciales que se desarrollan a fin de reparar y reconciliar a la Commented [A42]: Este es el sentido de la reparación
integral??? Siempre>???

víctima con su agresor se tienden a considerar como agravantes del daño, siendo impedimento

para la elaboración de los sucesos, por lo cual las personas víctimas deben contar con estrategias

y potencializar el uso de sus recursos personales, de manera que no sea un evento revictimizador,
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

sino que viabilice la reparación. Villa (2016) se opone a lo anterior, mencionando que “...los 24

escenarios de justicia pueden propiciar el perdón, porque de una u otra forma ésta se convierte en

mediadora de las emociones negativas del deseo de venganza, la rabia, el odio, el dolor y el

resentimiento. Y esta mediación contribuye a que se recupere la simetría entre agresor y víctima,

el Estado interviene restituyendo esta simetría al sancionar la conducta punible y al hacer

efectivo el mensaje ético que evidencia el mal cometido, el daño realizado’’. Commented [A43]: Y CUÁL ES SU POSTURA ,, ¿??

Así es como el concepto de víctima se encamina a la responsabilidad, asumir una postura

frente a la condición, pues se entiende que ésta, inocente del hecho, será quien quede expuesta a

la revictimización y estigmatización social. Ahora bien, las personas consideradas víctimas del

conflicto armado no logran desentenderse por completo del título, la posición que asume como

respuesta a su condición puede permitir estados de bienestar, tras el uso de sus recursos

personales y la activación de sus factores de protección. Para Cruz y Echeburúa (2015) el suceso

o hecho violento, a un nivel adaptativo, permite en la víctima hacer frente a los problemas que

acontecen en su vida, puesto que las víctimas desarrollan recursos nombrados por ellos como

“crecimiento postraumático’’, enfatizando en tres áreas de cambio; cambio en la propia persona

(fortalecimiento de las capacidades de afrontamiento); cambio en las relaciones interpersonales

(fortalecimiento de sus lazos de amistad); cambio en la filosofía de vida (pensada desde una

modificaciones en su escala de valores).

A partir de lo anterior, García (2001) establece una doble interpretación del concepto de

víctima, al diferenciar entre la víctima directa y la víctima indirecta. Al hablar de víctima

directa, se hace alusión a la persona sobre la cual se llevó a cabo la conducta delictiva, es el

objeto concreto del hecho, sobre ella recaen repercusiones físicas, psicológicas y emocionales,

como todo aquello que represente pérdida o vulneración a sus derechos, en palabras de la autora
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

es “el titular del bien jurídico lesionado o menoscabado por la conducta, comisiva u omisiva, 25

de un agente del Estado u otra persona por la que deba responder éste’’(p,232), es decir, la

víctima inmediata de la infracción cometida que haya sufrido algún daño económico, físico,

mental, emocional o a quien vaya dirigido un acto que cause peligro para su vida y su derechos

legítimos. Por otra parte, la víctima indirecta es la persona a la cual el hecho puede no haberle

causado una violación, pero las repercusiones del mismo se representan en ella, por ejemplo, un

familiar o vínculo cercano de una víctima directa (hijos, padres, hermanos, compañero

sentimental). La víctima puede ser un individuo o colectividad (grupos, clases, comunidades,

corporaciones, entre otras), hay que considerar que tanto a la víctima directa como indirecta se

les ha causado daño y este debe ser reparado. Por su parte Cruz & Echeburúa (2015), nombran el

concepto de víctimas resistentes y refieren que estas se caracterizan por mostrar resistencia en la

aparición de miedos repentinos, son personas resilientes y logran transformar el evento en algo

significante con lo que puedan crecer y fortalecerse; tienen una estabilidad emocional previa,

autoestima adecuada, actitud positiva ante la vida y apoyo social y familiar que les permite

resistir con firmeza al estrés y a los eventos traumáticos. Así las cosas, es que nace la necesidad

de entender a las víctimas como actores de transformación, a partir de la construcción de sus

significados que mutaron tras los hechos traumáticos; por su parte son los mismos quienes

construyen el concepto de victimario a partir de sus propias experiencias, de su relación con los

mismos y de su postura frente a los hechos. Commented [A44]: ES IMPORTANTE HACER ESA
DISTINCION ENTRE LA VICTIMA COMO SUJETO DE
DERECHO Y LA POSTURA PSICOLOGICA DE
VICTIMIZACION …ANTES DE DECIR QUE TODAS LAS
Medidas de reparación VICTIMAS SON PASIVAS…. ES IMPORTANTE REDACTAR
BIEN PARA QUE SE LEA CON CLARIDAD ESTE ASPECTO
PRIORITARIO EN EL MARCO DE ESTE TRABAJO.

Se reconoce que la paz y la convivencia no representan la ausencia del conflicto armado,

sino más bien, una herramienta que se configura junto a él y la violencia, las cuales permiten

aprendizajes generadores de conciencia ante las posibilidades de manejar los conflictos a través
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

de comportamientos, actitudes pacíficas y democráticas. Es por ello que la reparación integral 26

debe estar ligada a los hechos que comprenden las variables psicosociales que se desenvuelven

en el contexto del conflicto.

La Justicia Transicional es definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Commented [A45]: APARECE AQUÍ OTRO SALTO
TEMATICO,… EL LECTOR NO COMPRENDE PORQUE SE DA
LA RELACION ENTRE REPARACION Y JUSTICIA
(2014) como “toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una TRANSICIONAL…SON DOS PROCESOS DISTINTOS PERO
QUE ES LO QUE COMO AUTORES USTEDES PLANTEAN
PARA QUE ESTEN JUNTOS EN ESTE TEXTO…ESO DEBE
sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que EXPLICITARSE

los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación’’, por

su parte el Centro Internacional para la Justicia Transicional (International Center for

Transitional Justice, ICTJ, por sus siglas en inglés) (2019) añade que:

“La justicia transicional plantea las preguntas jurídicas y políticas más difíciles que se

puedan imaginar. Al priorizar la atención a las víctimas y su dignidad, señala el camino

que debe seguir un compromiso renovado con la seguridad de los ciudadanos corrientes

en su propio país, para protegerlos verdaderamente de los abusos de las autoridades y de

otras violaciones de derechos’’.

Es importante mencionar la implicación de los derechos de Verdad, Justicia y Reparación

desde la disciplina psicológica:

- El derecho a la Verdad: toda víctima tiene derecho a conocer de manera veraz y objetiva

la verdad de las causas y/o motivos acerca del suceso en las que se llevó a cabo el hecho

delictivo, con el fin de aclarar las confusiones y dudas. Desde la psicología se entiende

que el reconocer la verdad permite aceptar que la pérdida es una realidad irreversible,

haciendo consciente el proceso de duelo. La Procuraduría General de la Nación en su

Programa de Atención Psicosocial a las Víctimas de Conflicto Armado añade que “El
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

reconocimiento de una verdad validada socialmente ayuda a que las víctimas se 27

distancien del pasado traumático y empiecen a asimilar sus experiencias. ’’ (p.41)

- El derecho a la Justicia: una vez cometido el hecho delictivo, las víctimas tiene la

posibilidad de solicitar y pedir a las autoridades nacionales o internacionales que se

investigue su caso y que se juzgue y condene a los responsables. Dando cumpliendo a la

medida de justicia que se espera de las instituciones, generando credibilidad y

reconstrucción del tejido social, así como lo menciona La Procuraduría General de la

Nación: “facilita la transición hacia escenarios de cambio social y pone en evidencia una

crisis de legitimidad que puede conllevar cambios legales y políticos’’. (p.42)

- El derecho a la Reparación: todo derecho fundamental que haya sido violado y sea

causante de daño individual o común debe ser reparado con medidas tales como;

restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. Con

este derecho se busca sanar las heridas individuales o sociales que dejó el hecho atroz, a

medida que se cumpla, le permitirá a la persona mitigar el daño que le fue causado,

reconocer su dignidad como víctima, renacer y reconstruir su proyecto de vida,

generando un plan de acción el cual garantice la no repetición.

Sin duda es importante señalar que la sanación de las víctimas del conflicto armado se

puede lograr mediante la convergencia entre todas las medidas, rescatando acciones que le ofrece

la sociedad y haciendo consciente sus recursos personales y colectivos que provienen de sus

redes de apoyo, transmitiendo para los demás y para sí misma un mensaje y significado adecuado

de su experiencia y de su crecimiento. Por su parte, autores como Hewitt, Guerrero, Juárez,

Parada, Romero, Salgado, & Vargas (2016) sugieren que como primera medida se debe realizar

la identificación de las afectaciones psicológicas en la población expuesta al conflicto armado y


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

de esta manera evidenciar sus niveles de resiliencia, las estrategias de afrontamiento y los 28

factores de riesgo asociados al contexto. Lo anterior, tiene como objetivo principal, la

caracterización de las víctimas para establecer los procesos de atención y reparación acorde a las

necesidades individuales, familiares y comunitarias, para ello, se cree necesario utilizar las

herramientas que mencionan los autores proponiendo que las víctimas reciban atención

terapéutica especializada, que les permita la reelaboración del evento y la superación del

sufrimiento, así como también la reparación desde los cinco tipos de medidas: restitución,

indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.

El reconocimiento a las víctimas también es ejercicio del gobierno colombiano, por lo

cual el Congreso de la República (2011) sostiene en la Ley de Víctimas y Restitución: reconoce a

las víctimas por medio de la o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras ‘’por la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno

y se dictan otras disposiciones. ’’. La misma pretende la reparación financiera y de otra índole a

las víctimas de abusos en materia de derechos humanos, como también la devolución de tierras

por abandono o desalojo.

A continuación, se presentan las cinco (5) medidas de reparación integral.

Medidas de satisfacción. El término de satisfacción se ha asociado al sentimiento de

bienestar o placer que obtienen las víctimas del conflicto armado al colmar una necesidad, así lo

menciona el Centro Internacional para la Justicia Transicional y Centro de Estudios de Derecho,

Justicia y Sociedad, 2009 (citado por; Barrera, Londoño & Villa, 2015):

“Busca reconocer públicamente el daño sufrido por las víctimas y a través de ello

dignificarlas, para lo cual incluyen, entre otras, la investigación y sanción de los


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

responsables de los crímenes, la difusión de la verdad, la búsqueda de los 29

desaparecidos y de los restos de los muertos, la solicitud pública de disculpas y la

realización de conmemoraciones y homenajes a las víctimas’’ (pp. 40).

Medidas de rehabilitación. La rehabilitación es un conjunto de estrategias, planes,

programas y acciones que incluye la prestación de “atención médica, psicológica, servicios

jurídicos y sociales que requieran las víctimas”. Estas prestaciones pretenden el restablecimiento

de condiciones físicas y psicosociales de las víctimas. Lo anterior constituye un aporte de gran

importancia, pues permite la reflexión sobre la reparación integral, que, según diversos

investigadores, nacionales e internacionales, debe llevarse a cabo desde una perspectiva

psicosocial. (Barrera et al, 2015).

Restitución. Esta medida busca devolver a la víctima al estado anterior del hecho

violento. Alberga la dimensión material, la reparación integral, las medidas financieras, la

restitución de créditos y pasivos, restitución de vivienda a cargo del Ministerio de Vivienda y el

Ministerio de Agricultura, la restitución de tierras que coordina la Unidad de Restitución de

Tierras, la restitución de capacidades para el empleo en coordinación con el Ministerio del

Trabajo y el proceso de Retornos y Reubicaciones a cargo de la Unidad para las Víctimas.

El retorno y reubicación hace alusión a los individuos que fueron víctimas de

desplazamiento forzado y su derecho a retornar o reubicarse bajo condiciones de voluntariedad,

seguridad, dignidad y sostenibilidad.

Los tres escenarios de acompañamiento antes mencionados son:

1. Retorno: la decisión de la persona o el hogar víctima de desplazamiento forzado decide

regresar al sitio del cual fueron desplazados, con el fin de asentarse indefinidamente.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

2. Reubicación: la persona o el hogar que fue víctima de desplazamiento forzado decide 30

residir en un lugar distinto del que se vieron forzados a salir.

3. Integración local: la persona o el hogar víctima de desplazamiento forzado decide

asentarse definitivamente en el lugar de residencia actual.

Garantías de no repetición. Esta medida de reparación es considerada uno de los principios

generales de responsabilidad internacional de los Estados. Se diferencia de las demás medidas, al

estar dirigida a la sociedad, la cual tiene como propósito la no repetición de la vulneración de los

derechos de las víctimas, como también, la eliminación y/o superación de las causas de

violencia.

La página web de Unidad para las Víctimas reconoce dos dimensiones de la presente garantía:

1. Dimensión Preventiva: Hace referencia a la responsabilidad de los estados

internacionales de prevenir la violencia y con esto la violación de los derechos humanos e

incumplimiento al derecho internacional humanitario.

2. Dimensión Reparadora: Son acciones dirigidas a disminuir los daños para con las

víctimas, posibilitando la violación de los derechos humanos e incumplimiento al derecho

internacional humanitario, recayendo en acciones de carácter institucional, político,

económico y social que beneficien a la sociedad en general.

Indemnización. El Estado Colombiano como medida de Reparación Integral entrega

compensaciones económicas a las víctimas por los hechos de violencia sufridos, esta medida

ayuda en el fortalecimiento o reconstrucción de la continuidad del proyecto de vida de las

víctimas. El pago de indemnizaciones debe ser un requisito indispensable en los procesos de


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

reparación, porque simbólicamente permite identificar que el estado se hace cargo y asume un 31

nivel de responsabilidad por lo sucedido.

Es importante aclarar que cada una de estas medidas es implementada por las entidades que

conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -

SNARIV. Sin embargo, no todas las víctimas acceden a todas las medidas de reparación, el

acceso depende del tipo del hecho, daño sufrido y de la voluntad de las víctimas para acceder a

las mismas.

Desde la Unidad para las Víctimas (2019) se compendia:

REPARACIÓN INTEGRAL

MEDIDAS ACCIONES ENTIDADES RESPONSABLES

Restitución de tierras Unidad de Restitución de Tierras


Tribunales de Restitución de Tierras

Restitución de empleo rural y urbano SENA


Ministerio de Trabajo

Beneficios de crédito y clasificación especial del riesgo y pasivos. VS -Superintendencia Financiera


-Bancoldex
-Finagro
-Entidades Financieras

Restitución de vivienda -Ministerio de Vivienda


Restitución -Ministerio de Agricultura

Acceso preferencial a programas de formación y capacitación técnica. SENA


Ministerio de Educación
Ministerio de Trabajo

Validación de la condición de víctima como criterio de desempate en los Comisión Nacional del Servicio Civil
concursos para acceder a cargos públicos.

Acompañamiento, retorno y reubicación Unidad para las Víctimas


Entidades Territoriales

Indemnización administrativa Unidad para las Víctimas


Indemnización
Indemnización judicial fondo de reparación a víctimas Tribunales de Justicia y Paz

Estrategia de Recuperación Emocional Grupal. Unidad para las Víctimas


Rehabilitación
Estrategia Entrelazando (Sujetos de Reparación Colectiva) Unidad para las Víctimas
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

32
Programa de Atención Psicosocial y Salud Ministerio de Salud
Integral a Víctimas del Conflicto Armado.
-Valoración integral y diagnóstico
-Prestación de la atención
-Seguimiento
-Determinación del lugar de atención y tratamiento especializado.

Exención del servicio militar y desincorporación de las víctimas del Ministerio de Defensa
conflicto armado

Carta de dignificación Unidad para las Víctimas

Memoria histórica Centro Nacional de Memoria Histórica

Días conmemorativos: Unidad para las Víctimas


9 de abril Memoria y solidaridad con las víctimas Congreso de la República
25 de mayo dignidad víctimas violencia sexual Todas las entidades del Sistema
30 de agosto víctimas de desaparición forzada (Entidades Territoriales)
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra
la mujer

Verificación de los hechos y revelación pública y completa de la verdad Fiscalía General de la Nación
-Comisiones de la Verdad
Satisfacción -Justicia Especial para la Paz
-Centro Nacional de Memoria Histórica
-Victimarios

Actos de perdón público Gobierno Nacional y Departamental


Fuerza Pública
Victimarios
Justicia Especial para la Paz

Conmemoración y homenajes para las víctimas Todas las entidades del Sistema
Las Víctimas

Búsqueda de personas desaparecidas, identificación y exhumación de Unidad Nacional de Búsqueda


cadáveres Fiscalía General de la Nación

Acciones para la reconstrucción del tejido social en las comunidades Gobierno Nacional
Comunidades

Desmovilizar y desmantelar GAOML Gobierno Nacional

Garantía de no Verificación de los hechos y difusión pública y completa de la verdad. Centro Nacional de Memoria Histórica
repetición Justicia Transicional

Sanción a los responsables de los hechos victimizantes Justicia Transicional

Tabla 1. Normatividad: Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia

y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.

Cuando existe la ausencia de garantías respecto a la protección de derechos de las

víctimas, se rompe el vínculo entre Estado y ciudadano y se crea una realidad de incredulidad y

descalificación hacia las instituciones responsables de solventar las necesidades de los afectados.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Está estipulado en la (Unidad para las Víctimas 2019), que no solo se habla de una 33

indemnización monetaria o restitución de bienes, sino de “un acompañamiento del Estado que

garantice el goce efectivo de derechos en materia de educación, salud, vivienda, programas de

empleo y generación de ingresos, entre otros, así como acciones para devolverles su dignidad,

memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que hechos como los que sufrieron no

vuelvan a repetirse’’, es así que además de apoyo jurídico y monetario, es importante que se

implementen acciones desde el orden psicológico, psiquiátrico y social con el fin de tratar áreas

de la vida que se encuentren afectas.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Marco Metodológico 34

Tipo de investigación.

La presente investigación se realizó desde una perspectiva cualitativa, con el fin de describir los

recursos personales, procesos de resiliencia y la redefinición de víctima - victimario, en el marco

del conflicto armado.

A partir de las consideraciones anteriores presentamos los parámetros sobre los cuales se

proyecta el ejercicio de la investigación de corte cualitativo. Según Baptista, Collado y Sampieri

(2010), la metodología cualitativa “está enfocada en comprender los fenómenos, explorándolos

desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto.”

(p.358). Es decir que su uso tiene como propósito reconocer la forma en que la persona percibe y

experimenta dichos fenómenos en su medio, dándoles un significado e interpretación y resulta

importante conocer o “familiarizarse’’ con el tema en cuestión. Es por ello que al hablar del

conflicto armado es necesario conocer su historia, los actores principales, las consecuencias en el

desarrollo social y cultural de su población, las negociaciones que se han llevado con los grupos

armados, la construcción de la paz y el bienestar de la nación.

Para González (2013), la investigación cualitativa pretende la construcción de

conocimiento sobre la realidad social, partiendo de las condiciones, fenómenos particulares y

perspectivas de quienes la originan y la viven, es decir que la investigación cualitativa está

“conformada por la vida cotidiana de las personas, las comunidades y la sociedad’’ Villegas y

González (2011); con esto se puede comprender que la investigación de corte cualitativo tiene

como fin abordar el contexto real; además, es considerada holística, su enfoque interpreta el

ambiente, la persona y los grupos como un todo. Para Martínez (2011), resulta interactiva, ya que
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

el investigador debe estar directamente influenciado y debe crear un vínculo empático y 35

cercano que le posibilita adentrarse y tener contacto directo con el ambiente, permitiendo la

sensibilización con el campo en el cual se desarrolla el estudio, como también, facilitando la

identificación de los focos de información que aportan datos y guían la investigación. Commented [A46]: Revisar conectores, redacción y puntuación.

El ser humano como especie es su propio objeto de estudio y por medio de la

investigación busca analizar y comprender sus percepciones, pensamientos, sentimientos,

creencias, acciones, entre otras. Con la investigación cualitativa se tiene un riguroso análisis de

la realidad, sabiendo que ésta, es una construcción social de los miembros o individuos que la

conforman. Por esto, se decidió usar la investigación cualitativa en el presente estudio, con el fin

de rescatar situaciones históricas vivenciadas por los actores del fenómeno, recordando sus

experiencias del pasado, trayéndolas a su presente y de esta manera comprender su situación

social.

La presente investigación se plantea desde ese método, sin embargo, en la misma se

implementa una prueba estandarizada, con la cual se desea proveer de elementos que nutran el Commented [A47]: AQUÍ SE DEBE MENCIONAR CUÁL Y
QU{E MIDE Y EN RELACIÓN A QUÉ???

análisis del discurso de las participantes, por lo que las relevancias de los datos son netamente

dialógicos y a partir de técnicas propias del método cualitativo. Ahora bien, teniendo en cuenta

que el objetivo de la investigación es analizar los procesos de resiliencia, recursos personales y

reparación integral que tienen las víctimas, las técnica empleadas son el estudio de caso y la

entrevista a profundidad, ya que se adecua a las necesidades del estudio y al abordaje de las

participantes; Según Yacuzzi, E. (2005) intenta realizar inferencias válidas a partir del estudio Commented [A48]: EL PLANTEAMIENTO
METODOLOGICO DEBE DAR CUENTA PORQUE SE
ADECÚA… A RAZON DE QUÉ LO QUE LOS AUTORES
detallado de acontecimientos que no se desarrollan en un laboratorio, sino en el contexto de la PROPONEN DESDE SU DEFINICION DE LO CUALITATIVO
USTEDES COMO INVESTIGADORES LO RETOMAN,,,,

vida social e institucional” (pp.4-5); por su parte la entrevista a profundidad, en palabras de Commented [A49]: PUNTUACION CONECTORES,,, QUE
INTENTA QUIEN INTENTA…???
Commented [A50]: PUNTUACION
López, N. y Sandoval, I. (2007), “comprende un esfuerzo de inmersión (más exactamente de re-
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

inmersión) del entrevistado frente a/o en colaboración con el entrevistador que asiste 36

activamente a este ejercicio de representación cuasi teatral” (p.12); por esto se entiende que las

técnicas utilizadas permiten el abordaje del fenómeno a partir de los relatos y de la construcción

conjunta del discurso en la entrevista, así se desea reconocer los significados que las víctimas

han adoptado a partir de sus experiencias, aprendizajes y conocimientos sobre el fenómeno de

estudio.

Según Mejía, Novoa, Ñaupas y Villagómez (2014), en la investigación cualitativa se

pueden desarrollar preguntas antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos;

teniendo en cuenta lo anterior el estudio es de tipo cualitativo, porque se empleó la entrevista a

profundidad para la recolección de los datos de la investigación como instrumento principal, para

el cual se realizó la construcción de guiones de intervención que permitieron orientar los ejes

principales de la investigación. Adicionalmente se usaron otros instrumentos con el fin de

adquirir y organizar la información a partir del análisis del discurso y de las sesiones; Por un

lado, los registros de observación, que fueron diligenciados por uno de los entrevistadores que

desempeñó el rol de meta-observador dentro de los escenarios, y así, ampliar los significados. En

el cual se hallan elementos relacionados a la descripción en el transcurso de la entrevista y las

actividades planteadas.

Por otra parte, la matriz de análisis de resultados fue útil para el desarrollo de la

organización de los datos que luego fueron usados en el análisis. También se desarrollaron

actividades durante la entrevista a través de guiones de sesión, con los que se fortalece la

información de los encuentros, se trató de un ejercicio de escritura en la primera sesión (Tabla 2

y 3) con los que se pretendía movilizar el discurso de las participantes y facilitar el diálogo,

teniendo en cuenta que se abordaron experiencias de tipo traumático y finalmente se usó un


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

instrumento cuantitativo con el fin de fortalecer la información recolectada e identificar los 37

aportes en torno a las estrategias de afrontamiento (en relación con la resiliencia y las redes de

apoyo). Commented [A51]: HASTA AQUÍ CREO QUE SE


PRESENTAN LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO
METODOLOGICO PARA LA RECOLECCION DE
INFORMACION…ME PARECE QUE AIUNQUE ES RICO LA
La aplicación se llevó a cabo en el municipio de Caparrapí del departamento de MANERA EN QUE SE ESCRIBE DESVIRTUA LA FUERZA
DEL MISMO …TIENEN QUE FIJARSE EN COMO LO
PRESENTAN. POR SU PARTE EL RIGOR IMPLICA QUE
Cundinamarca. Se dividió en dos sesiones (divididas de acuerdo a las fichas de los guiones de CITEN LA PRUEBA CON LOS ELEMENTOS GENERALES DE
LA MISMA…. FALTA MENCIONAR LA PRUEBA QUE
AUNQUE ESTA DESCRITA MAS ADELANTE DEBE SER
intervención, ver tablas 2 y 3). REFERENCIADA TECNICAMENTE
Commented [A52]: SE DICE PORQUE CAPARRAPI… ASI
SEA MUESTRA INTENCIONADA ESO SE DEFINE Y SI ES
En la primera sesión se realizó la socialización con las participantes, relatando la QUE TIENEN RELEVANCIA CAPARARPPI EN EL MARCO
DEL CONFLICTO ARMADO O NO Y PORQUE….

finalidad de la investigación y el rol que ellos cumplían, el uso de la información y demás

elementos que entran en juego; el diligenciamiento del consentimiento informado y la aplicación

de la prueba, seguidamente se continuó con la entrevista desde el abordaje de los ejes

investigativos: conflicto armado y reparación integral; dirigida por uno de los investigadores, al

mismo tiempo, otro de los investigadores realizó un proceso de metaobservación, ya que

delimitó características propias del contexto en la sesión (ejercicio que se desarrolló también en

la siguiente) y las consignó en los registros de observación (ver instrumentos), al finalizar el

primer encuentro se llevó a cabo el ejercicio escrito para afirmar el discurso suscitado en la

entrevista.

En una segunda sesión se recordaron los parámetros de la investigación y los elementos

mencionados en la anterior, de modo que existiera claridad con respecto a las instrucciones del

escenario, luego de esto se desarrolló la entrevista hacia el tercer eje: resiliencia y recursos

personales. Al término de ésta y a modo de conclusión se realizó una actividad que dio apertura a

un proceso reflexivo de la deconstrucción de los hechos, permitiendo clarificar recursos

mencionados durante la entrevista y que motivaron su proceso resiliente.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Durante la aplicación, las participantes se mostraron atentos al procedimiento y con 38

actitud dispuesta a los ejercicios planteados, el discurso fue tomando mayor participación por

parte de uno de las participantes en ambos escenarios, de manera que en una de las dos sesiones

uno de los dos asumió mayor participación que el otro, como se menciona anteriormente, a partir Commented [A53]: ESTO SE PRESNETA EN RESULTADOS
NO EN EL DISEÑO

de la metaobservación realizada por uno de los interventores se rescatan características de la

corporalidad y el ambiente de las sesiones de intervención.

Participantes.

Para esta investigación se contó con la participación de dos (2) mujeres pertenecientes al mismo

núcleo familiar, víctimas indirectas de homicidio por grupos armados del municipio de Caparrapí

Cundinamarca; con edades entre los 20 y los 50 años. Actualmente una de las participantes Commented [A54]: UNA DE ELLAS DE X AÑOS Y LA
OTRA DE TANTOS PORQUE SON SOLO DOS
PARTICIPANTES
reside en la ciudad de Bogotá debido a su ejercicio profesional y la otra en el municipio de

Caparrapí.

Padre P2
Fallecido

P1

Figura 2. Genograma. En la figura se muestra el genograma de las participantes, dónde se puede

evidenciar la vinculación emocional de las mismas, siendo ésta muy cercana, además del Commented [A55]: ES UN GENOGRAMA INCOMPLETO
…PUEDEN APENAS DEFNIR QUE SON HIJAS DE LA
VICTIMA DIRECTA PORQUE DE RESTO NO HAY NADA QUE
parentesco con la persona víctima de homicidio directo. VER Y LA DEFINICION DE LA RELACION SE ENTIENDE
QUE CORRESPONDE A UNO DE LOS HALLAZGOS DEL
PROCESO DE INVESTIGACION
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Instrumentos. 39

Para el desarrollo metodológico, se contó con los siguientes instrumentos que dieron forma a la

propuesta investigativa:

- Perfil de Estrés de Nowack: La prueba Perfil de estrés de Kenneth M. Nowack, evalúa de

manera precisa 15 áreas relacionadas con el estrés y el riesgo para la salud en las

personas. Consta de 123 reactivos que permiten abordar áreas tales como: estrés, hábitos

de salud, conducta tipo A, estilo de afrontamiento, bienestar psicológico, red de apoyo

social y fuerza cognitiva. La prueba Perfil de estrés de Nowack se utiliza con el fin de Commented [A56]: ¿EN ESTE ESTUDIO? O HA SIDO
UTLIZADO EN OTROS PARA FINES SIMILARES?
REFERENCIA
entender los procesos de resiliencia, proporcionando información sobre estilos de vida y

conductas relacionadas con la salud que pueden estar contribuyendo a la presencia de

enfermedades y trastornos físicos o psicológicos vinculados con el estrés en las víctimas

indirectas de homicidio por grupos armados. Commented [A57]: PRECISAMENTE ESTE ES UNO DE LOS
SUPUESTOS QUE NO HAN ENUNCIADO DONDE
CORRESPONDE QUE ES EN EL PLANTEAMIENTO DEL
- Guiones de intervención: se plantearon dos guiones de intervención cada uno siguiendo PROBLEMA

los ejes centrales de la investigación:

- El primero está conformado por el eje 1 (tabla 2); mirada al conflicto armado, el cual

tiene como objetivo el reconocimiento de los elementos emergentes del conflicto armado,

así como las estrategias de reparación integral con respecto a los victimarios y la postura

de las participantes frente a sus dinámicas y el eje 2: redefinición víctima- victimario, el

cual busca conocer cómo es el proceso de reparación integral y como se genera el

significado hacia el victimario. A continuación, se encuentra la ficha técnica Commented [A58]: LO MISMO QUE LA SEGUNDA PARTE
DEL 2? NO ES CLARA LA DIFERENCIA

correspondiente:

-
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

40
GUIÓN DE INTERVENCIÓN

SESIÓN 1

EJE 1: Mirada al conflicto armado

EJE 2: Redefinición Víctima - Victimario

Los Libertadores Fundación Universitaria

Proyecto de Grado - Tesis

Participantes: Dos mujeres pertenecientes al mismo núcleo familiar, víctimas Distribución de roles:
Investigador 1: Iván Andrés Moreno Castañeda
indirectas de homicidio. Commented [A59]: ESTO SOLO VA CUANDO EL
Investigador 2: María Camila Prieto Correa INSTRUMENTO SE UTILIZA NO EL PLANTEAMIENTO
Investigador 3: Lizet Daniela Ospina Castro METODOLOGICO…Y RESULA MEJOR COMO ANEXO

Objetivo: Generar un espacio de reconocimiento de los elementos que emergen en los escenarios del conflicto armado, así como las

estrategias de reparación integral con respecto a los victimarios y la postura de los participantes frente a sus dinámicas.

Metodología: Tiempo 1 hora

- Bienvenida a los participantes y presentación (2 Minutos)

- Acuerdos y Compromisos, Diligenciamiento de Consentimiento Informado. (3 Minutos)

- Intervención a través de las preguntas formuladas (35 Minutos)

- Actividad Escrita (10 Minutos)

- Cierre. (10 Minutos)

Recursos:

- Hojas de papel, esferos o lápices.

- Grabadora de voz

- Cámara fotográfica

- Consentimientos Informados

Actividad Escrita:

El participante realizará un relato escrito, donde deberá narrar su historia de vida con una estructura, ya que debe contener los siguientes

elementos: inicio, desarrollo y final, donde se pedirá la descripción de los hechos y personajes a partir de sentimientos y emociones

implicados en el homicidio. Una vez realizado el escrito se pedirá que lo guarden para la segunda sesión. Commented [A60]: ESTA ACTIVIDAD NO ESTA
DESCRITA EN EL DISEÑO METODOLÓGICO Y APUNTA EN
Inicio de entrevista: Se genera a través, de las preguntas formuladas (entrevista semiestructurada). PARTICUALAR A LOS HECHOS DEL CONFLICTO Y EN
PARTICULAR AL HOMICIDIO
Preguntas:

1. ¿Cómo llegó el grupo armado al municipio de Caparrapí?

2. ¿Qué consecuencias o cambios trajeron para el municipio y para su familia?

3. ¿que implicó el hecho violento para usted y su familia?

4. ¿Después de la pérdida del miembro de su familia cómo se desarrollaron los demás eventos de su vida?

5. ¿En este momento existen grupos al margen de la ley, en Caparrapí?


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

41
6. ¿Ha sentido colaboración por parte de alguna institución? ¿Quiénes apoyaron y de qué forma? ¿Qué profesionales hay allí?

7. ¿consecuencias legales para las personas que cometen homicidios?

8. ¿Cómo define las palabras víctima y victimario?, ¿se identifica con alguna? Commented [A61]: ….
9. ¿Tiene alguna relación con los autores del homicidio?

10. ¿Cómo ha vivido el proceso de reparación integral?

Tabla 2. Guión de Intervención, Sesión 1: En la tabla se muestra el desarrollo de la sesión desde

los ejes 1 y 2: Mirada al conflicto armado y Redefinición Víctima - Victimario.

- El segundo guión lo conforma el eje 3 (tabla 3): referente al sentido de vida, el

desarrollo de valores logo terapéuticos y recursos personales. Tiene como objetivo el

reconocimiento a través del discurso de las participantes la apertura y la experiencia de

resiliencia frente a los hechos de violencia a medida que emergen los recursos noéticos. Commented [A62]: ESTO ES DIFERENTE RESPECTO A LO
DESCRITO EN LOS APARTES ANTERIORES

A continuación, se encuentra la ficha técnica correspondiente:

GUIÓN DE INTERVENCIÓN

SESIÓN 2

EJE 3: Sentido de vida , valores logoterapéuticos y recursos personales

Los Libertadores Fundación Universitaria

Proyecto de Grado - Tesis

Participantes: Dos mujeres pertenecientes al mismo núcleo familiar, víctimas Distribución de roles:
Investigador 1: Iván Andrés Moreno Castañeda
indirectas de homicidio.
Investigador 2: María Camila Prieto Correa
Investigador 3: Lizet Daniela Ospina Castro

Objetivo: Reconocer a través del discurso de los participantes la apertura y la experiencia de resiliencia frente a los hechos de violencia

a medida que emergen los recursos noéticos.

Metodología: Tiempo 1 hora

- Bienvenida a los participantes y presentación (2 Minutos)

- Intervención a través de las preguntas formuladas del eje 3 (30 Minutos)

- Cierre. (25 Minutos)

Recursos:

- Grabadora de voz

- Cámara fotográfica
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

42
- Consentimientos Informados

- Vasijas de cerámica

- Pegamento

- Escarcha

- Periódico Commented [A63]: PORQUE TANTO EN ESTA ACTIVIDAD


COMO EN LA ANTERIOR GUIA SE UTILIZAN
Inicio de entrevista: se genera a través, de las preguntas formuladas. MATERIALES,.. CON QUE SENTIDO , PARA QUE ¿?? NO
PREGUNTAS: ESTA DESCRITO EN EL DISEÑO METODOLOGICO
1. ¿Ha recibido apoyo jurídico o psicológico? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién le ofreció la ayuda?
2. ¿Qué lo motivó a buscarla?
3. ¿Qué herramientas ha percibido de dichos procesos?
4. ¿De qué forma le han ayudado? Si alguien pasa o está pasando por algo similar ¿qué consejo le daría, qué postura tendría hoy en día
si pasa algo similar?
5. ¿Qué herramientas personales le han servido para sobrellevar dicha situación?
6. ¿Cómo reconoció estas herramientas?, ¿hoy en día las utiliza?
Finalización de sesiones: Se finalizara con el cierre del ejercicio de escritura (parte dos) de la siguiente manera:
Segunda Parte: Los participantes tendrán que leer en voz alta el relato escrito narrado, esto con el fin de socializar al grupo, y rescatar Commented [A64]: A CUAL GRUPO’??? TAMPOCO ELLO
cada una de las emociones emergentes; también se identificará el proceso de resiliencia que se ha tenido a través del reconocimiento de ESTA EN EL DISEÑO
los valores de creación, experiencia y actitud.
Finalización de ejercicio: Se pretende hacer reconocimiento del proceso de resiliencia, potencializando los recursos existenciales y

generando un proceso de autoconocimiento a través de un autodistanciamiento. Para esto se desarrollará una actividad que consiste en

reconocer los detalles de una vasija de cerámica que se les dará a los participantes, la cual representa sus vidas antes del hecho, por lo se

quebrará tal vasija y simbólicamente se relacionará la ruptura con el proceso de duelo; luego se construirá reconociendo a través del

diálogo los recursos personales que les permitieron el proceso de resiliencia, hacia el cierre se relatará el arte oriental de Kintsugi que

consiste en reparar con oro las vasijas rotas y aumentar su valor, de tal manera que así como lo quiebres son visibles, también son la

imagen de la resiliencia en las participantes. Commented [A65]: NO ESTA DESCRITO EN EL DISEÑO Y


NO SE SUSTENTA ARGUMENTATIVAMENTE EN LA
Tabla 3. Guión de Intervención, Sesión 2: En la tabla se muestra el desarrollo de la sesión desde INTENCIONALIDAD… ADEMAS EL EJERCICIO DEBE
SOSTENER PORQUE SE HACE INTERVENCION SI EN LOS
OBJETIVOS SOLO DESCRIBE ANALISIS…INVESTIGACION
eje 3: Sentido de vida, valores logoterapéuticos y recursos personales. Y NO APORTES A LOS PROCESOS DE ELABORACION DE
DUELO .,...

Transcripción y matrices de análisis de resultados: Para el análisis de resultados se

empleó el uso de dos matrices que permitieron organizar la información de manera adecuada y

que puedan además, dar cuenta de los ejes principales de investigación y sobre los que se centró

el diálogo en el abordaje de la población; la primera de las matrices (ver anexo 2) se diseñó para

ingresar los relatos de la entrevista y la segunda para organizar la información y destacar los

elementos útiles para el análisis. A continuación, se evidencia la matriz de resultados, para


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

facilitar el análisis se usaron convenciones que permitieran dar cuenta de los actores y 43

participantes dentro del ejercicio y del relato, en ese sentido se asignó para las participantes P1 y

P2, para los interventores o investigadores I1 y I2 y para las diferentes personas que emergen del

relato se usarán iniciales, con el fin de salvaguardar su identidad, tal como el caso del victimario

que se llamó con la letra A:

Categoría de análisis Participante Contenido del escenario conversacional

Conflicto Armado

Reparación integral

Resiliencia

Tabla 4. Matriz de análisis de resultados. Se utilizó para la organización de los datos para el

análisis, se usaron las convenciones P1 y P2 para referirse a las participantes del estudio, I1 y I2

para los interventores de la entrevista y la letra A para señalar al victimario del hecho traumático.

Se divide en categoría de análisis, siendo los ejes principales de la investigación, Participante,

Contenido del escenario, es decir el discurso y quién lo genera y categorías emergentes como

conceptos sin abordar en el estudio, pero señalados como importantes hallazgos.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Resultados 44

Para el análisis de resultados se hizo un abordaje desde las tres categorías principales de la

investigación: sentido de vida, resiliencia y reparación integral, estos ejes temáticos dieron el Commented [A66]: CAMBIAN RESPECTO A LO DEFINIDO
EN LA MATRIZ ANTERIOR….PORQUE EN EL DISEÑO
DICEN QUE VAN A TOMAR
orden para la información discursiva de las participantes, facilitando la comprensión de todos los Conflicto Armado , REPARACION INTEGRAL Y
RESILIENCIA,,,, ...

elementos que emergieron de la entrevista. A continuación, enunciamos los hallazgos

encontrados por cada eje y se presenta la matriz de análisis de resultados:

Categorías
Categoría de análisis Participante Contenido del escenario
emergentes
“Pues, yo creo que… había dos grupos, estaban los paramilitares y Descripción de
Resignificación de
P2 la guerrilla, entonces eh... estaba primero la guerrilla y luego los conflicto armado Commented [A69]: ESTA ES UNA CATEGORIA
evento de conflicto
otros vinieron a buscarla, pero en sí como llegó, eso sí no; llegaban (Paramilitares – DEDUCTIVA… REVISAR SISTINTINCION ENTRE
armado
a ubicarse en las montañas”. Guerrilla) DEDUCTIVA-INDUCTIVA.ABDUCTIVA….
Commented [A68]: PORQUE LA CUBRE LA
“En los lugares más alejados, supongamos, hay una vereda que se Descripción de RESIGNIFICACION DEL EVENTO DEL CONFLICTO,,, ES
P1 llama el Alto de la Punta y se ubican por allá y en la parte de arriba conflicto armado RESIGNIFICACION O SIGNIFICACION ¿??
donde está la antena (señala el lugar donde se ubica la antena), (Paramilitares –
eran los enfrentamientos, o sea desde aquí se veían ¿cierto mami?”. Guerrilla) Commented [A67]: OTRA CATEGORÍA SIN SOPORTE EN
EL MARCO CONCEPTUAL O EN LOS SUPUESTOS O
Descripción de PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Eh… y ¿qué consecuencias, eh, trajo la llegada precisamente de
P1 conflicto armado
ellos aquí al municipio?
(Paramilitares –
Guerrilla)
“Pues muertes, muertes, ellos nos, nos generaban miedo,
P1 obviamente porque digamos muchas veces llegaban acá y pues Descripción de
imagínese… que llegue alguien con armas y que ha matado mucha conflicto armado
gente por acá y le decían a mi abuelita que les tenía que hacer (Paramilitares –
almuerzo. Cosas, cosas terribles se vieron en esas épocas, que mi Guerrilla)
mamá las conoce mucho mejor”.

“Pues lo mismo, después de que llegaron pues todo mundo a correr,


a ver para dónde me voy, cerrar puertas y no dejarlos llegar porque Descripción de
si dejaba uno llegar a la guerrilla, luego venían los paramilitares a conflicto armado
P2
matarlo, entonces sí y además de eso, los guerrilleros se iban de un (Paramilitares –
grupo a otro, pasaban a los paramilitares, iban y decían ‘’en tal Guerrilla)
casa nos dieron almuerzo, entonces se venían contra esa’’.

Descripción de
I1 conflicto armado
¿Y lo mató fue el otro bando?
(Paramilitares –
Guerrilla)

“Lo mato, eh, acá, había guerrilla y en Dindal había paramilitares, Descripción de
P2
y lo mató los paramilitares lo mataron…”. conflicto armado
(Paramilitares –
Guerrilla)
Okey ¿Que implicó ese hecho violento para ustedes como familia?
I1 Vínculo Familiar
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

45
“La desunión, porque unos tenían que estarse en Bogotá y otros acá,
y eso, casi ninguno acá, por ejemplo, yo tenía mi trabajo y yo me
fui… tres, tres meses, y luego me llamó un político y me dijo ‘’no
deje su trabajo porque usted va a necesitar para su hija’’ entonces
Resignificación de yo me vine, pero deje a (Nombre) P1”. Vínculo Familiar
P2
evento de conflicto
armado
“con, con mis tías y mi mamá iba y me visitaban cada
ocho días, pero pues yo era chiquita y ahora solo éramos las dos, y
mi mamá era sola acá porque mi abuelita también se fue ¿cierto
mami? y Mónica (señala a una mujer presente en la sala) entonces
mi mamá era sola, imagínese, y después de que mi mamá ir a ver
cómo le hacían el levantamiento a mi papá, por ejemplo mi tía vio
cómo le estaban haciendo la necropsia, todas esas cosas, son cosas
que pues por lo menos a mí yo creo que ahora nos ve (dirigiéndose al
entrevistador) cómo nos afectan, y nunca nos van a dejar de afectar
Vínculo Familiar
P1 porque, a mí, obviamente, me hizo falta mi figura paterna, y todo, y
eso que he tenido todo con mi mamá, pero, toda esas cosas que no,
no se pueden olvidar, así uno perdone, porque yo considero que yo,
yo no guardo rencor con esas personas, pero, pero muy duro y más
habernos separado las dos (refiriéndose a su mamá)”.

“Claro ¿Cómo, digamos después del hecho?, ¿cómo ustedes


I1
desarrollaron sus demás cosas?, o sea, ¿cómo se desarrollaron las
demás cosas de su vida después del hecho?”. Sentido de vida
P1 “Pues como mi mamá cuenta, ¿nos separamos durante
Vínculo Familiar
cuánto tiempo mami?”.
P2
“Eh, 1 año”. Vínculo Familiar
*”Como uno y era muy complejo porque mi mamá pues no dejaba de
ir cada ocho días a visitarme y pues imagínese… y en esa época. No
es como ahora que el viaje es fácil, sino era muy complejo y mi
mamá sola y todavía había guerrilla ¿no?
*Digamos, una vez íbamos para Bogotá ¿cierto mami? y nos
P1 pararon… ¿la guerrilla o los paramilitares?”.
Vínculo Familiar
*”La guerrilla…hicieron bajar a todo el mundo del bus, después de
que habíamos salido. Y a mí me quedó eso, yo por lo menos no podía
ver el ejército ni la policía, nada de eso porque de una vez ya era
morirme porque pensaba que eran ellos. Y nos pararon y mataron a
un señor ahí ¿cierto mami?, o sea…mataron a mi papá pero todo Descripción de
siguió…hasta cierto punto, tener que después de que ver también conflicto armado
cómo hacían levantamiento de todos esos muertos aquí arribita (Paramilitares –
(señala) y, pues, hasta después ya… ¿en qué año pasó mami? ¿Cómo Guerrilla)
en el 2005?”
Resignificación de
“pero, o sea, yo pienso que después de todo eso, obviamente uno no
evento de conflicto
queda bien, porque imagínese qué implica no poder una persona
armado P1 uniformada, o sea, no el ejército, ni la policía y había muchas cosas
que me generaban mucho miedo. Por ejemplo, una vez vino a la Elaboración de
escuela (refiriéndose al lugar. Donde estudió) algo disfrazado…no duelo
me acuerdo yo era chiquita, y yo no podía, o sea, yo lloraba, yo me
acuerdo muchísimo, porque no podía como ver… como payasos
cosas así, nada de eso”.
Descripción de
“Lo que pasaba era que, la amenaza es que los paramilitares venían conflicto armado
P2 a matar toda la gente que vivía por acá, porque acá había guerrilla, (Paramilitares –
entonces… cuando llegaban a buscar a las personas, o sea los Guerrilla)
paramilitares llegaron acá, todo el mundo se escondía, corría, se
iba, porque…”. Elaboración de
duelo
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

46
“Y por ejemplo la vez que presenciamos la muerte de dos…bueno, ya
estaba casi muerto y fuimos aquí (señala)… como estaban desnudos
y yo era chiquita… tendría unos 5 años… estaban desnudos, como Elaboración de
los montaban al carro de la policía, o sea, son cosas que uno dice duelo
P1 ‘’agh’’ cualquiera no soporta eso. Y mi mamá, pienso que mi mamá
vivió más cosas que yo, que yo no recuerdo…cuando le hicieron el
levantamiento a mi papá, yo fui, pero era muy chiquita, pero
entonces no recuerdo pero mi mamá sí, duró cinco días yendo allá a
Dindal a ver si mi papá estaba”.
“O sea, eso fue el lunes, se desapareció el lunes y apareció muerto el
viernes, entonces todos los días yo iba a Dindal a ver si aparecía,
como no aparecía, entonces el personero me dijo ‘’vaya con su hija
el viernes… así pequeña llévela’’ entonces yo llegue y allá la gente
le decía a uno “no, no vaya a preguntar, porque a usted también la
van a matar, no sé qué, la matan con su niña, eso es una gente que
no tiene corazón, que no sé qué’’ bueno entonces así pasó, y yo
P2 llegue, y me dijeron ‘’pero por ahí hay un muerto, entonces, vaya y
mire si es él’’ porque así era la gente, la gente no ayudaba a nadie, Elaboración de
sin embargo cuando ya pasó el carro, yo iba con otra señora, y ella duelo
dijo ‘’¿lo puedo ver?’’ y yo le dije ‘’mírelo’’, y ella me dijo ‘’él no es
pero camine en ese carro y nos devolvimos y sí, sí él era. Lo
entregaron de tantas veces que yo fui allá, los entregaron porque los
botaban eran al río y él ya llevaba varios días en el río, el tiro que le
pegaron le sacó los ojos y le quitó toda esta parte de la cara (nariz,
boca y mandíbula) y ya no, o sea ya no se podía ver, entonces no le
hicieron necropsia, lo llevaron pero no se la hicieron porque ya no
Resignificación de era…”.
evento de conflicto
“Pues yo decía ‘’pues eso es él’’ porque cuando la otra me dice
armado
‘’camine’’… pero pues uno pues se calla. Llorábamos y la inspectora Elaboración de
P2 ‘’ay, dejen de llorar, no sé qué’’ y las dos llorábamos. Pero yo vine y duelo
traje a (Nombre) P1 aquí a la casa, la deje con mi mamá y fuimos a Vínculo Familiar
seguir el proceso, allá en el pueblo que…que no le hicieron la
necropsia, que no le hacían nada y ya”.
“¿Cómo fue la socialización de lo que había pasado con las demás
I1
personas de su familia?”. Vínculo Familiar

“Pues todo el mundo le tenía o sea…aquí estaba toda mi familia,


pero nadie iba con uno, ni nada de eso, solamente o sea porque les
daba miedo, porque los mataban, porque no sé qué… Ni iban, ni se
quedaban, entonces aquí, allá, fue algo terrible, que todos en una
P2 sola pieza, que ni dormíamos, nada, nada tranquilo, mi mamá
Vínculo Familiar
también estaba enferma, ni modos de dejarla sola, pero la verdad
todos con temor y todos que camine dejamos acá, dejamos la casa
sola…todos nos fuimos para Bogotá, todos con mis hermanos, todos,
porque sin saber por qué lo mataron a él, y de pronto vienen contra
todos”.

I1 “¿O sea que finalmente terminaron viviendo la mayoría en Bogotá?”.


Vínculo Familiar

“No pues sí, fuimos y nos quedamos en Bogotá, pero ya


después también decíamos ‘’ ¿qué hacemos aquí en Bogotá sin nada,
un trabajo ni nada?’’ entonces pues cada uno dijo ‘’yo me voy’’
P2
entonces mis dos hermanos se vinieron también y yo me vine, pero yo
no vivía en esta casa, sino vivía donde una tía…una semana o dos y Vínculo Familiar
así”.
“¿Llegó algún momento en el que, eh, cómo qué se sintieran ya
I1 seguras de que ya no pasara nada con la guerrilla ni los
Vínculo Familiar
paramilitares?”.
“Como 5 años después, porque sin embargo amenazaban que iban a Descripción de
venir y que no sé qué, entonces luego llegaron los paramilitares y conflicto armado
P2
venía un señor ahí que nos decían ‘’que de todas pues a él lo habían (Paramilitares –
matado de pronto por no averiguar las cosas, porque era de acá de Guerrilla
Boca del monte, la misma región (refiriéndose a una vereda cerca)”.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

47
Elaboración de
duelo

I1 “¿Y cómo fue ese regresar aquí nuevamente?”. Elaboración de


duelo

“Pues, ya regresar fue porque mamá estaba enferma y ella decía que
se quería venir para la casa, entonces tomamos la decisión de
Elaboración de
P2 venirnos de nuevo, sin saber que iba a suceder o no, pero ya, como
duelo
con más tranquilidad, a pesar de eso ya, a las 6 de la tarde todo el
mundo estaba encerrado y todo, porque sin saber también qué
Vínculo Familiar
pasaba pero… nos vinimos porque también que hacíamos en Bogotá
sin…todo más costoso y todo”.

Tabla 5. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Conflicto Armado. Se usaron las

convenciones P1 y P2 para referirse a las participantes del estudio, I1 y I2 para los interventores

de la entrevista y la letra A para señalar al victimario del hecho traumático. Se divide en

categoría de análisis, siendo los ejes principales de la investigación, Participante, Contenido del

escenario, es decir el discurso y quién lo genera y categorías emergentes como conceptos sin

abordar en el estudio, pero señalados como importantes hallazgos.

Categoría Participante Contenido del escenario Categorías


de análisis emergentes
Reparación “No, no, no, hemos tenido a quién preguntarle bien ¿qué fue lo que sucedió?
Integral porque yo por eso fui a la audiencia, porque otros decían ‘’no, es que a él lo vimos Elaboración de duelo
el miércoles en Dindal’’… pero yo no creo… ‘’lo bajaron de la moto, lo amarraron
P2
y se lo llevaron para un campamento que ellos tenía’’ fue lo único que nos comentó
una señora de Dindal de un caserío. Pero lo contaron, no sabemos exactamente
qué… qué sucedió”.
I1 “Mmm sí, okey, eh, quisiera preguntarles ¿si ustedes han recibido algún apoyo de Elaboración de duelo
alguna institución gubernamental o digamos en todo el desarrollo de la reparación
integral por parte del gobierno si han recibido alguna ayuda?”.
P2 “no, nada por parte del gobierno nada… pues si hemos pasados papeles y todo eso Elaboración de duelo
y que un documento y que el otro, nos piden, hechos hecho, pero no, que estaba por
salir una ayuda que iban a hacer, pero nada, nada… otras personas reciben que no
fueron desplazados pero nosotros no”.
I1 ¿Y la ayuda es económica? Elaboración de duelo

P2 “Sí económica, pues también ofrecen ayuda psicológica y eso pero…”. Elaboración de duelo

I1 ¿Y ustedes han accedido a esos tipos de ayuda? Elaboración de duelo

“No, por qué quién va a ir a Bogotá por una ayuda psicológica cada 8 días dan
P1 una ayuda psicológica o algo así”. Elaboración de duelo

I1 ¿Y ustedes tuvieron algún tipo de acercamiento con ellos? ¿Y cómo fue esa Resignificación del
experiencia? concepto de víctima Commented [A70]: DEDUCTIVAS

“Pues la audiencia pero no sabían nada…uno le preguntaba. Yo estuve en la palma Elaboración de duelo
P2 pero ya hace desde el 2004 en la palma… y yo le preguntaba ¿cuándo lo mataron?
¿Por qué? Todo eso… pero supuestamente decía que era guerrillero y que Resignificación del
transportaba una camioneta y que los transportaba... Pero en si no me dieron concepto de víctima
respuesta”.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

48
I1 ¿Cómo definirían ustedes la palabra víctima y la palabra victimario? Resignificación del
concepto de víctima
P1 “Víctima el que lo sufrió, victimario el que lo hizo”. Resignificación del
concepto de víctima
P2 “Claro, víctima sí verdad los que sufren, porque aunque por aquí todo el mundo Resignificación del
dice...”. concepto de víctima
P1 “Yo creo que la palabra ‘’víctima’’ queda chiquita para lo que la gente sufre”. Resignificación del
concepto de víctima

I1 ¿Y ustedes se identifican con alguna? Resignificación del


concepto de víctima
Resignificación del
Pues víctima porque sufrimos muchos
P2 concepto de víctima

¿Y, hoy se consideran víctimas, digamos ya después de haber pasado todo ese Resignificación del
I1 proceso, ya después de tantos años? concepto de víctima
Resignificación del
concepto de víctima
“Yo pienso que sí, uno sigue siendo víctima, de tantas cosas que sucedieron y
P2 tanto daño que causaron”. Resignificación del
concepto de víctima
Elaboración de duelo
“Por ejemplo, igual nos sigue doliendo todavía todo lo que pasó y es algo que yo Resignificación del
P1 creo que va a hacer siempre porque… pues en el caso era el esposo de mi mamá y concepto de víctima.
Reparación mi papá y yo siento que fue muy joven para que viviera todo lo que vivió y Elaboración de duelo
Integral para…era muy joven, entonces eso va a hacer hasta la muerte yo creo que nos
recuerda eso”.
Si, cuando hicimos la primera sesión la palabra que ustedes describieron, hicieron
perdón, era la de víctima, pero nosotros queremos que ustedes vean que no pueden Resignificación del
I2 considerarse víctimas, si no, sujetos de creación, sujetos que pasaron por momentos concepto de víctima
difíciles, pero con los recursos que mencionaron, con los recursos que salieron a
flote son sujetos en pro de sus vidas en darle sentido a lo que son ahora, de lo que
han construido y han vivido

Tabla 6. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Reparación Integral. Se usaron las

convenciones P1 y P2 para referirse a las participantes del estudio, I1 y I2 para los interventores

de la entrevista y la letra A para señalar al victimario del hecho traumático. Se divide en

categoría de análisis, siendo los ejes principales de la investigación, Participante, Contenido del

escenario, es decir el discurso y quién lo genera y categorías emergentes como conceptos sin

abordar en el estudio, pero señalados como importantes hallazgos.

Categoría Categorías
Participante Contenido del escenario
de análisis emergentes
I1
¿Y pudiste tomar algo de esa ayuda psicológica?

Resiliencia “Sí, sí, pues siento que antes era más complejo todo el tema de ¿por qué yo no tengo
papá y los demás sí? o… igual sigo pensando ¿no? A veces la vida es rara pero bueno, Elaboración de duelo
o sea ¿por qué mi papá? ¿Por qué si estaba tan joven? ¿Por qué?... duro, duro pero
P1 bueno…por algo pasan las cosas y tuve una excelente mamá y ya”.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

49
¿Qué herramientas han percibido ustedes que son propias, suyas y que les han servido
I1 Sentido de vida
para afrontar esta situación?

P1 “Digamos que, pues la principal, pues que siempre hemos estado juntas… bueno, no
siempre pero sí juntas y hemos salido las dos adelante, pues porque yo pienso que si
Valores Existenciales
no hubiese tenido a mi mamá, eh, no sé dónde estaría ni sé cómo estaría, entonces yo
creo que si es lo más importante, para mí, mi mamá y supongo que para ella yo”.

“y pues digamos que tuvo un momento, cuando nos volvimos a separar fue bien
complejo y todo eso y hubo un tiempo que estuve mal y fue cuando volví a buscar Valores Existenciales
P1 ayuda (refiriéndose a terapias con psicología) porque pues es difícil”.

P2 “pues yo pienso que uno… yo me sentía fuerte y tenía que seguir afrontando porque
tenía a mi hija, por la que tenía que luchar, porque uno dice ‘’pues si uno está solo Sentido de vida
pues agh vivir más situaciones que se van presentando’’ pero yo tenía que luchar por
ella”

I1 ¿Hay algún otro elemento que crea que sea importante? Elaboración de duelo
“pues no sé, creo que mi mamá siempre ha sido muy fuerte en todo porque mi mamá ha
vivido muchas cosas, pero no sabría decir cuál características es esa para que ella diga
‘’jum’’… después de la muerte de mi papá, se le murió la mamá, cosas así y Sentido de vida
P1 sinceramente yo no sé ella como hizo para… y muchas cosas más que ha tenido que
vivir… cómo hizo ella para afrontar eso pero si considero que ha sido siempre muy Valores Existenciales
fuerte, después que tuvimos que separarnos siendo las dos. Pero una característica no
sabría cómo llamarlo…”.
I1
Después de 18 años ¿Qué aprendizaje ustedes obtuvieron de esa experiencia? Sentido de vida

“Pues que a pesar de las dificultades tiene uno que seguir luchando, porque digamos no
se puede quedar ahí, tiene que luchar para salir adelante y por ejemplo en el caso mío
P2 estaba mi hija pequeña, tenía que seguir y no decir ‘’ay, ya me pasó esto aquí me Sentido de vida
quedo, no sé qué’’ intentar controlar la vida de uno mismo, porque hay persona que
dicen ‘’no, ya no puedo más’’ y no, pues toca seguir luchando y eso lo hace de verdad
fuerte a uno, uno dice ‘’tengo por quién luchar’’ y además cuando estaba mi mamá Valores Existenciales
entonces también enferma y entonces no, tengo que seguir”
“pues yo por lo menos aprendí a perdonar, porque yo considero que no les tengo
rencor a las personas que le hicieron eso a mi papá, considero que ya las perdoné y
P1 Valores Existenciales
siento que si uno es capaz de perdonar a alguien que le hizo ese daño tan terrible pues
puede perdonar otras cosas que son mínimas”.
Bueno, mira que ahora tú mencionas un recurso también muy importante que tenemos y
es el perdón y no todas las personas perdonan porque no todas las personas han obtenido
I1 Sentido de vida
ese aprendizaje del perdonar, esta experiencia también les ha permitido a ustedes
aprender eso. ¿Cómo lo vives en otras esferas de tu vida?

“De pronto por lo que a mí me tocó más, sufrir más que la pelada. La pelada estaba
pequeña y ella no sabía tanto. Pero yo digo: ella no sabe cuántos, todos los días salir de
aquí a las 5 de la mañana, volver a llegar a las 6 de la tarde, pararme al otro día, toda la
semana en esa situación de ir y saber que esas personas que lo habían matado estaban
ahí y no decirle: venga o al menos sacarlo y entregarlo y no decir no sé nada. Sufriendo
fueron lunes, martes, miércoles, jueves, hasta el viernes como a las 3 de la tarde que
P2 apareció él por ahí a la orilla del río, que le hicieron levantamiento, entonces uno dice: Elaboración de duelo
pues son personas que ni se merecen perdonarlos, porque tocaba; harto transporte no
había, de todo pagar expreso, allá a ese sitio no llegaba nadie. A uno le decían: lo dejo
en este sitio y usted váyase a pie porque allá no llegaba cualquier persona, porque si le
miraban la cédula, y a la cedula le colocaban un papelito, y ahí dice que un Cámbulo y
decían que era de acá, entonces le decían que lo mataban, entonces el que iba ahí era
como valiente, es decir voy ante la situación de que a mí me puedan matar”.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

50

“Entonces yo entraba allá (refiriéndose a la cárcel picota) y decía: al principio fue duro
cuando me enteré que me tocaba en ese patio porque obviamente yo pensé que todavía
ellos estaban allá. Pero después yo me di cuenta que ellos siguen siendo seres humanos Sentido de vida
que cometieron en su pasado un error, muchos errores, pero hay mucha gente que de Valores Existenciales
verdad uno dice uff cambia, es una persona totalmente diferente, que de pronto uno no
P1 la conocía antes, pero se sabe que es por masacres y demás. Entonces yo pensaba: Lo
mismo pasa con ellos; y mucha gente de allá me ha hablado de L. E. C, y me han
contado cómo era, cómo era su comportamiento allá, y todo eso. Entonces yo como que
ya es momento de dejar ese odio atrás, y obviamente en el caso mío, el de mi mamá es
mucho más complejo porque ellas lo vivieron allá”.

I1
¿Qué entienden ustedes por perdón? Elaboración de duelo

“Aceptar, continuar y olvidar que ellos lo hicieron, y no olvidar lo que pasó, pero la
P2 verdad no se sabe. La verdad créalo que para mí muy difícil perdonar a las personas Sentido de vida
que nos causaron tanto daño, tanto, que hasta casi pierdo mi trabajo por eso. Por
ejemplo, después volvieron por acá esa gente.
Valores Existenciales

“Hay un detalle curioso, y es que mi mamá tiene un amigo que era paramilitar, y es del
P1
mismo grupo del que mató a mi papá”. Valores Existenciales
“Él se sentía culpable y él fue el que me dijo, me llamó y me dijo: venga pase los
P2 papeles para que les den lo de reparación de víctimas, porque el estado, o sea, porque
el papá de mi hija apenas estaba muy joven, y eso le tienen que pagar un a plata a P1
por proyecto de vida”. Elaboración de duelo

¿De pronto ustedes se hayan sentido transformadas a partir de esta situación, que
I1 Sentido de vida
opinan?

P1 “Estaba ya mi figura paterna, y ya tenía digamos a alguien más en quien decir, un


Vínculo Familiar
apoyo ahí, eso es”
“Pues yo no sé tampoco, pero si lo que dice P1 pues sí, este, es el papá de ella, pues,
P1
todo sería diferente verdad, de todas maneras, los hijos son hijos y así este el papá uno Vínculo Familiar
sigue luchando por ellos”.
En la propuesta que nosotros estamos abordando en la investigación, hay 3 momentos
I1 Sentido de vida
de valores (experiencia, creación, actitud) ¿no sé si ustedes lo hayan vivido en algún
Valores Existenciales
momento?
“Todos los días, y todas esas cosas, y a mí me dicen: ay usted por qué hace eso, si
después a usted le van a, a responder con una puñalada – así dice el dicho-, pero de
todas maneras, yo si, por el que sea, por un enfermo, cualquier cosa que necesite, desde
que yo pueda, yo, ahí las puertas están abiertas para ayudar; yo por eso si lo estimo,
me gusta ser solidaria, me gusta todo eso, entonces, pero hay veces pues si a uno como
que dice: ay, me canse hasta aquí, porque, o sea, a uno como que le pagan mal, pero yo Sentido de vida
digo bueno no, sólo que mi diosito sea el que de la recompensa”. Valores Existenciales
P2

“Estar con mi mamá, venir a visitarla, creo que eso es lo que, eso me hace plena, yo
estando aquí con ella me siento diferente, durmiendo con ella me siento diferente, siento Sentido de vida
que descanso, o sea son cosas que uno dice sí, a diferencia de estar sola o de otra Valores Existenciales
P1 compañía, la conexión con mi mamá”.

P2 “Igualmente, también; uno dice, bueno, quisiera tener a alguien para poder comentarle Vínculo Familiar
me pasa esto, no sé qué, pero yo le digo P1, eso
Me pasa no sé qué, y las dos somos las que nos ayudamos mutuamente”.

Vínculo Familiar
P1 sí, somos dependientes

I1
¿Ha cambiado la manera en la que se posiciona a una situación difícil? Sentido de vida
“Si pues, uno a veces dice que sí, que ha pasado por situaciones tan difíciles, que, a
veces la P1, sino eso está muy difícil, pero como yo le decía antes todo se puede Valores Existenciales
P2
solucionar, entonces sí, he cambiado, para bien, porque a veces pienso no, estos no son
problemas tan delicados para no poder Salir”.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

51
“A veces cuando nosotros nos quebramos la vida nos invita a nuevamente a unirnos, a
fortalecernos a encontrar esa manera de luchar decía la señora hace un ratico que esa
razón por la que luchar era la P1, y la P1 también mencionaba es, y veíamos unos
recursos importantes. Resulta que había una, digamos una práctica que se practica en
china con las vasijas, cuando se rompe la vasija no se desecha, si no se arregla con oro,
entonces en todas las grietas de las vasijas se inicia a poner oro alrededor de cada grieta
de la vasija. Y cuando se termina de pegar la vasija, la vasija es más fuerte porque el oro
no se rompe, y adicionalmente la vasija adquiere mucho más valor, ya se puede vender Sentido de vida
más. Y a veces nosotros a pesar de que nos agrietemos podemos valer mucho más con Valores Existenciales
los aprendizajes que hemos ganado. Entonces yo las voy a invitar a que unamos la
vasija. Cada uno va a unir la suya, y que le echemos esta escarchita simbolizando el
I1 oro… Se une la vasija”.

I1 Sentido de vida
¿Ustedes cómo se ven transformadas hoy?
“Pues, obvio uno se transforma pero igual queda con vacíos, como pasó con la vasija, y
los vacíos es recordar, y seguir llorando, y volver a sentir…no igual el dolor pero igual
P2 se siente, entonces… como yo comentaba, es algo que así uno pase por… yo creo que Elaboración de duelo
por muchas cosas, terapias psicológicas, acompañamiento uno no va a olvidar y va a
quedar ahí siempre, siempre va a quedar eso, el hecho, lo que pasó”.
“A veces es bueno, poder hablar, contar la experiencia, eh, es bueno saber que nos
P1 escuchan, nos comprenden y pues fue interesante eso”. Valores Existenciales

“La compensación…porque, digamos, no solo esas otras personas han sufrido o sufren
sino hay mucha gente que pasó por lo mismo, que no están solos que… de alguna u otra Sentido de vida
P1 manera pues hay más gente que también pasó por eso y que… pueden que sean casos
diferentes a otros los desplazaron, a otros les hicieron cosas menos graves a otros más Valores Existenciales
graves…”.
“La compensación…porque, digamos, no solo esas otras personas han sufrido o sufren
sino hay mucha gente que pasó por lo mismo, que no están solos que… de alguna u otra Sentido de vida
P1 manera pues hay más gente que también pasó por eso y que… pueden que sean casos
diferentes a otros los desplazaron, a otros les hicieron cosas menos graves a otros más
graves…”. Valores Existenciales

“La compensación…porque, digamos, no solo esas otras personas han sufrido o sufren
sino hay mucha gente que pasó por lo mismo, que no están solos que… de alguna u otra
Sentido de vida
P1 manera pues hay más gente que también pasó por eso y que… pueden que sean casos
Valores Existenciales
diferentes a otros los desplazaron, a otros les hicieron cosas menos graves a otros más
graves…”.

Tabla 7. Matriz de análisis de resultados sobre el eje Resiliencia. Se usaron las convenciones P1 y
P2 para referirse a las participantes del estudio, I1 y I2 para los interventores de la entrevista y la
letra A para señalar al victimario del hecho traumático. Se divide en categoría de análisis, siendo
los ejes principales de la investigación, Participante, Contenido del escenario, es decir el discurso
y quién lo genera y categorías emergentes como conceptos sin abordar en el estudio, pero señalados
como importantes hallazgos.

Conflicto Armado

Dentro del discurso de las participantes en relación al eje del conflicto armado se rescatan las

vivencias que narran desde su rol de víctimas, se señalan aspectos violentos de la guerra y las

implicaciones que tenía el vivir en el municipio durante la época del conflicto, como lo menciona
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

P1, en uno de los escenarios de entrevista: “…muertes, ellos nos, nos generaban miedo, 52

obviamente porque digamos muchas veces llegaban acá y pues imagínese… que llegue alguien

con armas y que ha matado mucha gente por acá…”, adicionalmente se refieren a las

consecuencias que emergieron a partir de los hechos bélicos que experimentaron, evidenciando

la ruptura de los vínculos a nivel familiar a consecuencia de los desplazamientos forzosos, en ese

sentido P2 afirma durante la sesión: “…unos tenían que estarse en Bogotá y otros acá, y eso,

casi ninguno acá, por ejemplo, yo tenía mi trabajo y yo me fui… tres, tres meses, y luego me

llamó un político y me dijo “no deje su trabajo porque usted va a necesitar para su hija’’

entonces yo me vine…”, P1 añade desde su perspectiva y permite observar el significado que se

generó a partir de la separación de sus vínculos parentales: “…son cosas que pues por lo menos

a mí, yo creo que ahora nos ve (dirigiéndose al entrevistador) cómo nos afectan, y nunca nos

van a dejar de afectar porque, a mí, obviamente, me hizo falta mi figura paterna…”. A partir de

estos relatos es posible dar cuenta de la influencia del conflicto armado sobre las dinámicas

familiares de las participantes, siendo desencadenante de su ruptura parental y de ocasionar

daños a nivel psicológico en las víctimas; para ellas el miedo se convierte en un sentimiento

habitual que se alimente de las experiencias vividas en el conflicto y que se exacerbaba en la

medida en que éstos grupos al margen de la ley ejercían más terror en la población. Inclusive,

durante los relatos se describen hechos violentos de homicidio que presenciaron las víctimas y

que aún hoy generan en ellas terror y dolor.

Resiliencia y recursos personales

Teniendo en cuenta que se entiende por resiliencia como la capacidad de afrontar las

circunstancias adversas, es posible evidenciar que las participantes han desarrollado procesos de

resiliencia por medio de la unión entre ellas, elementos que surgen en el diálogo del desarrollo de
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

los escenarios conversacionales: “…siempre hemos estado juntas… bueno, no siempre pero sí 53

juntas y hemos salido las dos adelante…”, denotando la importancia de la vinculación para su

proceso de duelo. Al abordar elementos relacionados con la significación del perdón, una de las

participantes refiere “…yo por lo menos aprendí a perdonar, porque yo considero que no les

tengo rencor a las personas que le hicieron eso a mi papá, considero que ya las perdoné y siento

que si uno es capaz de perdonar a alguien que le hizo ese daño tan terrible pues puede perdonar

otras cosas que son mínimas…”. Para las participantes la interacción que tienen dentro de su

núcleo familiar es vital, para ellas es un recurso importante el apoyo que se brindan entre sí

dentro del proceso de duelo; sin embargo, refieren conciencia y aceptación de su relación de

codependencia, originada posiblemente a partir de los sucesos violentos (ver genograma) que

fracturaron su núcleo familiar, dejando como resultado la ausencia de la figura paterna.

Por otra parte, dentro de los recursos personales fue posible identificar algunos en

relación a los valores que señala la teoría humanista - existencial, y que posibilitan los ejercicios

de duelo y de afrontamiento; así una de las participantes dentro de la entrevista aseguró

experimentar el valor de creación a través del ejercicio solidario de compartir con otros: “…yo si,

por el que sea, por un enfermo, cualquier cosa que necesite, desde que yo pueda, yo, ahí las

puertas están abiertas para ayudar; yo por eso si lo estimo, me gusta ser solidaria, me gusta

todo eso…”. Hacia el final del segundo escenario se realizó una actividad con el fin de rescatar

los recursos mencionados por las participantes y generar un espacio reflexivo en torno a la

visualización de tales herramientas, para lo que P2 menciona “…obvio, uno se transforma pero

igual queda con vacíos, como pasó con la vasija, y los vacíos es recordar, y seguir llorando, y

volver a sentir…no igual el dolor pero igual se siente, entonces… como yo comentaba, es algo

que así uno pase por… yo creo que por muchas cosas, terapias psicológicas, acompañamiento
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

uno no va a olvidar y va a quedar ahí siempre, siempre va a quedar eso, el hecho, lo que 54

pasó”, éste último relato da cuenta de una posible elaboración del duelo, debido a que los

sucesos adversos producen en las víctimas movilizaciones de tipo emocional que pueden afectar

su calidad de vida. Por otro lado, se identifica también, la religión como un recurso que juega el

papel de factor de protección, de modo que pueda vincularlas a procesos de tipo espiritual que

motiven la resiliencia.

Reparación Integral.

Dentro de los ejercicios de reparación integral y tomando como base el relato de las víctimas se

puede denotar la falta de acompañamiento por parte de los entes de control y del gobierno para

acompañar asertivamente a los afectados por la violencia; los procesos para el esclarecimiento de

los hechos que generaron dolor en la población no ha sido efectiva, así lo señala p2 al relatar:

“…la audiencia, pero no sabían nada…uno le preguntaba. Yo estuve en La Palma, pero ya hace

desde el 2004 en la palma… y yo le preguntaba ¿cuándo lo mataron? ¿Por qué? Todo eso…

pero supuestamente decía que era guerrillero y que transportaba una camioneta y que los

transportaba... Pero en si no me dieron respuesta…”. Con respecto a la reparación integral, las

participantes relatan que no existió una ayuda o un acompañamiento por parte del Estado de sus

procesos de duelo y que aunque se les invitaba a adherirse a procesos psicológicos, la gestión de

los mismos resultaba infructuosa: “…no, nada por parte del gobierno nada… pues si hemos

pasados papeles y todo eso y que un documento y que el otro, nos piden, hechos hecho, pero no,

que estaba por salir una ayuda que iban a hacer, pero nada, nada… otras personas reciben que

no fueron desplazados pero nosotros no (…) por qué quién va a ir a Bogotá por una ayuda

psicológica cada 8 días a una ayuda psicológica o algo así…”.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

En la construcción de significado se evidencia un alto contenido emocional al 55

mencionar la relación con el victimario: “…Yo creo que la palabra “víctima’’ queda chiquita

para lo que la gente sufre…”, adicionalmente hoy el concepto permanece ligado a la experiencia

de dolor: “…igual nos sigue doliendo todavía todo lo que pasó y es algo que yo creo que va a

hacer siempre porque… pues en el caso era el esposo de mi mamá y mi papá y yo siento que fue

muy joven para que viviera todo lo que vivió y para …era muy joven, entonces eso va a hacer

hasta la muerte yo creo que nos recuerda eso…”., entendiendo el proceso de perdón como un

proceso que va a determinado ritmo.

Categorías Emergentes.

Teniendo en cuenta que dentro de la metodología de la investigación se abordó a las

participantes por medio del ejercicio dialógico propio de la entrevista a profundidad, se da cuenta

además de algunas categorías que no se idearon dentro de los objetivos de trabajo, pero que

emergen por el desarrollo propio de la investigación, sin embargo cobran importancia para

desarrollar el análisis de los elementos que emergieron en la entrevista, debido a las

características del relato, por lo tanto en la matriz de resultados que se utilizó dentro de la

metodología se anexó una columna adicional que diera cuenta de dichos elementos (ver tabla 5);

algunos de esos conceptos se relacionan con los ejes principales del estudio y otros son aislados,

éstos son: vínculos a nivel familiar, sentido de vida, elaboración de duelo y resignificación del

concepto de víctima. Tales surgieron en la entrevista ligados a las experiencias relacionadas con

el conflicto armado y lo que ello generó (el distanciamiento de las participantes y la pérdida de

uno de los miembros por hechos violentos). Estos elementos cobran importancia porque dan

fuerza al discurso, el proceso resiliente va ligado a las categorías emergentes como parte de los

procesos acompañantes al mismo; a continuación, se mencionan más detalladamente.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

- Vinculación familiar: En ésta categoría se observó implicación de importancia debido 56

a que luego de la separación de las participantes, se generó una alteración en las

dinámicas de sus relaciones familiares cercanas y extensas; denotando por parte de ellas

la ausencia en las circunstancias que estuvieron conectadas con la adaptación después del

homicidio, de modo que los miembros de la familia extensa no participaron activamente

en la construcción de recursos para la resiliencia, elemento que es percibido por las

participantes al relatar el escaso acompañamiento por parte de ellos.

- Sentido de vida: El concepto se puede abordar no sólo desde los recursos y la posibilidad

de reconocerlos en el proceso de resiliencia, sino que integra las demás esferas del ser,

profundizando en elementos como la autotrascendencia (la capacidad de darse al otro y

ejercer el valor de creación), autoconocimiento (el acercamiento consciente hacia su ser)

y auto distanciamiento (la capacidad de monitorear y apartarse de una situación en

particular para la visualización de recursos), ya que son características que también hacen

parte del sentido de vida al orientar al individuo al entendimiento y cumplimiento del

mismo; esto, conectado a la emergencia de relatos en la entrevista en los que

mencionaban su capacidad de hacer frente al hecho violento y buscar bienestar orientadas

a un sentido.

- Elaboración del duelo: Dentro de los encuentros conversacionales emergen diferentes

pérdidas además de la de su ser querido, de manera que estos eventos configuran la

manera en que entienden su realidad y construyen significados. En éste sentido se

encontró que no existe claridad en el proceso de elaboración del duelo, sino que por el

contrario hay una posición de revictimización


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

- Resignificación del concepto de víctima: En el escenario conversacional emergió la 57

posibilidad de elaborar de manera diferente el concepto de víctima, dándole una mirada

desde la resiliencia, en la que le dio una nueva perspectiva a la experiencia como actores

activos en el ejercicio de afrontamiento; además de reconocer las características internas

que les permiten posicionarse frente al hecho de manera que sean transformadoras de su

experiencia. Sin embargo, en su narración se identificó una negación hacia tal ejercicio,

de modo que el abordaje del mismo es importante para comprender su perspectiva.

Perfil de Estrés de Nowack.

El abordaje de la prueba se realiza con el fin de contrastar los elementos teóricos en las

participantes, así, desarrollar el objetivo específico planteado al inicio del estudio, en el que se

precisa la pertinencia de identificar los estilos de afrontamiento y recursos personales como

herramientas para entender el proceso de resiliencia. En este sentido se realizó la aplicación de

una prueba con el fin de aportar información del proceso dialógico desarrollado en la entrevista a

profundidad. Durante la a investigación se obtuvieron los resultados por participante, en la

Gráfica 1 y 2 se puede observar los datos obtenidos por el Perfil de estrés de Nowack.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

58

Gráfica 1. Resultados Perfil de Estrés de Nowack p1.

En la gráfica 1 se puede observar de forma relevante las escalas más altas de P1, las

cuales son conglomeración de reactivos ARC y valoración positiva. Así como las escalas más

bajas siendo, hábitos de salud, prevención y fuerza cognitiva. El estilo de afrontamiento más alto

es la valoración positiva y el más bajo la valoración negativa. (Gráfica 1)

Se puede entender que P1 tiene un nivel de estrés reducido, lo que a su vez está

relacionado con sucesos cotidianos que pueden asumirse como estresantes sin ser capaces de

generar desequilibrio. Tiene debilidades en cuanto a los hábitos de salud, descanso y

alimentación. El estilo de afrontamiento que predomina es la valoración positiva, esto quiere

decir que se centra con regularidad en lo positivo, entendiéndose como los comentarios de apoyo

y motivación dirigidos en buscar su comodidad y elaborar autoafirmaciones que resulten

positivas. La resiliencia de P1 se evidencia una vez los eventos vitales desgarradores, estresantes

o desafiantes permiten un modo de proporcionar a P1 protección adicional y habilidades de


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

afrontamiento que no tenía previa a la ruptura que resultó desde el evento, es decir, la 59

capacidad de adoptar una conducta adaptativa dentro del contexto de una adversidad

significativa. Por otro lado, la valoración positiva es una estrategia de afrontamiento que le

permite al individuo concentrarse en los aspectos positivos de una situación, se evidencia con

mayor claridad cuando P1 menciona “a veces la vida es rara pero bueno, o sea ¿por qué mi papá?

¿Por qué si estaba tan joven? ¿Por qué?... duro, duro pero bueno…por algo pasan las cosas y

tuve una excelente mamá y ya’’ se puede intuir de esto que las consecuencias de los hechos

llevan a P1 a un proceso enfocado a superar los efectos negativos de la exposición al riesgo,

afrontando de manera eficiente las experiencias negativas vividas asociadas al mismo.

Por otro lado, P1 tiende a experimentar insatisfacción con respecto a la cantidad de

miembros de su red de apoyo, esto se puede evidencia en el discurso de la participante en la

entrevista a profundidad donde refiere que ‘‘yo pienso que si no hubiese tenido a mi mamá, eh,

no sé dónde estaría ni sé cómo estaría’’, esto permite comprender que la red social le indica que

es ‘’valorado’’ por quienes están a su alrededor.

El puntaje en la escala de bienestar psicológico da a conocer que P1 en los últimos 3

meses siente una falta de satisfacción en su vida y se percibe decaída en cuanto a las relaciones

con su familia, trabajos, logros, relaciones interpersonales entre otros. Unido con los hábitos de

salud se evidencia vulnerabilidad en los aspectos físicos y psicológicos.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

60
Perfil de estrés participante 2
90
80
70
60
50
40
30
20
10 Perfil de estrés participante
0
Alimentación/nutric…

Minimización de la…
Concentración en el…
2
Descanso/sueño

ARC

Valoración positiva
Valoración negativa
Habitos de salud

Red de apoyo social


Estrés

Ejercicio

Prevención

Conducta tipo A
Fuerza cognitiva

Bienestar psicologico

Gráfica 2. Resultados Perfil de Estrés de Nowack P2.

En la gráfica 2 se puede observar las escalas más altas en puntuación de P2, las cuales

son conglomeración de reactivos ARC, valoración negativa y minimización de la amenaza. Así

como las escalas más bajas siendo, hábitos de salud, prevención, conducta tipo A y fuerza

cognitiva P2 tiene un nivel de estrés moderado, debilidades en cuanto a los hábitos de salud y

posibilidad de mejora en cuanto al descanso/sueño. Su estilo de afrontamiento es la valoración

negativa (gráfica 2).

Con frecuencia P2 realiza planes de acción para enfrentar las situaciones que detonan el

estrés, pero suele concentrarse en los aspectos negativos, incrementando el impacto de las

situaciones de su cotidianidad, se le dificulta modificar el significado de las situaciones

generadoras de estrés, trayendo pensamientos estresantes y negativos, lo que conlleva a requerir

apoyo emocional. El estilo de afrontamiento que predomina es la valoración negativa, en donde

se evidencia desconfianza, impaciencia y expresión de frustración, también es característico de

las personas que presentan sentimientos de auto culpa, crítica y pensamientos catastróficos. Es
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

bien sabido que para que aparezca la resiliencia debe estar presente tanto factores de riesgo 61

como factores de protección que ayuden a la P2 a conseguir resultados positivos que reduzcan o

eviten un resultado negativo y como se evidencia en los resultados de la prueba lo anterior no se

ha conseguido. P2 utiliza la valoración negativa como una estrategia de afrontamiento dirigida a

tolerar, reducir y minimizar sus demandas internas y ambientales, así como los conflictos que se

presentan en el plano personal que pone a prueba o exceden sus recursos como individuo pero

que al final les permite reflexionar sobre las circunstancias pasadas y las resoluciones

satisfactorias, P2 lo refiere cuando añade: ‘’yo me sentía fuerte y tenía que seguir afrontando

porque tenía a mi hija, por la que tenía que luchar, porque uno dice “pues si uno está solo pues

agh vivir más situaciones que se van presentando’’ pero yo tenía que luchar por ella’’.

El puntaje obtenido por P2 en la escala de red de apoyo permite intuir que es poca la

satisfacción que tiene con respecto a las personas que las rodean, esto lo refiere la participante al

mencionar que ‘’aquí estaba toda mi familia, pero nadie iba con uno, ni nada de eso, solamente o

sea porque les daba miedo, porque los mataban, porque no sé qué… Ni iban, ni se quedaban’’.

Como recurso se puede considerar uno de los mecanismos más valorados como más eficaces

para afrontar situaciones emocionales difíciles. El bienestar psicológico representa para P2 una

insatisfacción en su vida, viéndose afectada las relaciones con las personas de su contexto.

Metaobservación

También se obtuvo información a partir de la metaobservación que realizó uno de los

interventores en dónde se evidenciaron algunos elementos adicionales (ver anexo 1): durante los

escenarios conversacionales, la modulación del tono de la voz, así como la fluidez en el discurso

disminuye al mencionar los eventos posteriores al hecho traumático, donde relatan la separación

que experimentaron a consecuencia del conflicto; además, en relación al abordaje de recursos se


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

describe una actitud de contención emocional, conductas que fortalecen la visualización de la 62

dependencia de ambos participantes y evasión de preguntas con una profundidad considerable.

De acuerdo a los escenarios conversacionales se encuentran procesos de duelo sin una

elaboración total a consecuencia del poco acompañamiento recibido desde los mecanismos de

reparación integral, por esto la percepción de las participantes es que no existen dinámicas en pro

de reparar y garantizar la no repetición, también se resalta la unión y las redes de apoyo como

factor protector de las víctimas y que facilita la aparición de recursos personales que fortalezcan

el proceso de resiliencia. Lo anterior apoyado en los hallazgos de la prueba, los escenarios de

entrevista y la metaobservación.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Discusión 63

Es este apartado se presenta un ejercicio de diálogo que surge desde el análisis de resultados, en

el que se presentan consideraciones a partir de las diferentes categorías emergentes representadas

por medio de las matrices de información y el análisis de resultados arrojados de la prueba de

perfil de estrés de Nowack; también, de marcos referenciales y teóricos que sustentan las bases

del presente proyecto de investigación. Del mismo modo, se tiene en cuenta los relatos referidos

por las participantes víctimas indirectas de homicidio indirecto por grupos armados municipio de

Caparrapí, con el uso del estudio de caso y la entrevista a profundidad. Dando así la apertura

hacia la identificación de los estilos de afrontamiento y las estrategias de duelo que se

evidenciaron Es así que se presenta un mapa de discusión para la comprensión de los mismos.

Figura 3. Mapa de discusión de resultados.

Teniendo en cuenta el objetivo general de la investigación, que tiene como directriz el

análisis de los procesos de resiliencia, recursos personales y reparación integral, se hace la


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

exploración de los elementos que se exponen a continuación: en la figura 3 se representó la 64

conexión existente entre los recursos personales y la resiliencia, que de acuerdo al relato de las

participantes fue observado en los escenarios conversacionales; en este sentido el uso de los

valores existenciales o recursos personales viabiliza el desarrollo del proceso resiliente y en

consecuencia el sentido de vida, el cual permite no solo la aceptación del duelo, sino también la

construcción de significados con relación al concepto de víctima y la emergencia de estilos de

afrontamiento que faciliten la calidad de vida.

De acuerdo a Frankl, citado por Martínez (2009) “El valor no reside en el sufrimiento en

sí, sino en la actitud frente al sufrimiento, en nuestra actitud para soportar ese sufrimiento” (p.3).

Este autor describe fácilmente el proceso de resiliencia a partir del posicionamiento del ser, de la

asunción de una postura frente al sufrimiento, como se evidencia en las participantes, quienes

desarrollaron estrategias resilientes como el fortalecimiento de su relación vincular, de modo que

ésta sirviera de soporte frente a los sucesos que vivían, de acuerdo a esto Miermont, citado por

Hernández (2004) señala que:

Un vínculo es aquello que une o conecta a una persona con otras, consigo misma o con

las cosas. Es aquello que asegura una conexión témporo - espacial entre personas

físicamente separadas, gracias a los procesos de simbolización que contribuyen a su

mantenimiento. (pp.122)

A partir de lo anterior, se entiende cómo la ausencia del padre como hecho compartido

por las participantes, permite la vinculación entre ellas y la construcción de significados

alrededor del hecho de manera similar.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Seguidamente se encuentra que dentro de estos recursos personales o noéticos, es 65

decir, existenciales (experiencia, actitud y creación) emerge el sentido de vida; descrito como la

acción de asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a las cuestiones que la

existencia plantea, cumplir con las obligaciones que la vida asigna a cada individuo de cada

instante en particular. Es así que con la responsabilidad o con la capacidad de elección posee el

ser, se da la apertura hacia el sentido de vida, hacia la respuesta de nuestra vida (la existencia),

hacia el enfrentamiento de las obligaciones o circunstancias que la vida proyecta. Es importante

mencionar en este punto, que cada situación o circunstancia que la vida presenta es diferente de

una persona a otra ya que “vida” no significa algo vago o indeterminado, sino algo real y

concreto, que conforma el destino de cada hombre, un destino distinto y único en cada caso

singular, según Frankl, citado por Martínez (2009).

Ningún hombre, ni ningún destino pueden compararse a otro destino. Tampoco se repite

ninguna situación, y cada una reclama una respuesta distinta. Una situación, en ocasiones, puede

exigirle al hombre que construya su propio destino realizando determinado tipo de acciones; en

otras, le reportará un mayor beneficio dejándose inundar por las circunstancias, contemplarlas y

meditarlas, y entresacar los valores pertinentes. Y, a veces, la existencia demandará del hombre

que sencillamente acepte su destino. Cada situación se diferencia por su unicidad irrepetible, es

decir es única y posee tan solo una respuesta, así Frankl, citado por Martínez (2009) da esta

descripción, que da más claridad al concepto de sentido de vida, cómo se consigue y se

construye, cómo se reconoce cada situación o circunstancia para dar crecimiento personal; cómo

a través de lo que plantea la vida, emerge de cada uno la construcción de significado. Por lo que

todo ser experimenta en algún momento de su vida la experiencia de duelo.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Del mismo modo, el duelo es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto 66

o evento significativo; o también, la reacción emocional y de comportamiento en forma de

sufrimiento y aflicción cuando un vínculo afectivo se rompe. Incluye componentes psicológicos,

físicos y sociales, con una intensidad y duración proporcionales a la dimensión y significación de

la pérdida. En términos generales es un proceso normal, por lo que no se requiere situaciones

especiales para su resolución. Se tiende a pensar en el duelo solo en el contexto de la muerte de

un ser querido, pero también suele producirse como reacción ante la pérdida de una persona

amada o de algunas abstracciones que ha ocupado su lugar. Castillo et al. (2008). Teniendo en

cuenta lo anterior, se asegura que las participantes del estudio han pasado por un proceso de

duelo, al presentarse la ausencia de una figura importante; sin embargo, es necesario aclarar que

se evidencia que en las mismas no hay una elaboración del duelo; ya que por medio de la

entrevista a profundidad y el análisis del discurso, se da cuenta que los mecanismos que ponen

en juego al abordar las temáticas relacionadas con el homicidio son el distanciamiento y

evitación del tema; se hace esta aclaración ya que globalmente se habla de una aceptación del

duelo cuando hay todo un proceso y acompañamiento psicológico y una adecuada reparación

integral. Retomando la figura 3, se afirma que la existencia de un sentido de vida desarrollado y

claro por medio del reconocimiento de los recursos personales permitiría elaborar de manera

adecuada el duelo.

También se reconoce el tipo de duelo que las participantes poseen y es el duelo por

muerte traumática, ya que según Acinas (2012), “las muertes traumáticas se pueden producir por

múltiples circunstancias: asesinatos, homicidios, ajustes de cuentas, accidentes de tráfico o

laborales, y en cualquier otra circunstancia en la que haya violencia o intención de matar a las

personas”. (p.16). Es así que se ve reflejado el hecho atroz y el tipo de violencia por la que fue
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

realizado el homicidio dando forma a este duelo por muerte traumática dejando así secuelas y 67

reconociendo unas características definitorias propias:

- Deja al superviviente con la sensación de irrealidad e incredulidad; por eso es normal que

se muestre insensible, aturdido.

- Se produce una exacerbación de los sentimientos de culpa.

- Necesidad de culpar a alguien

- Sensación de impotencia en el superviviente.

- Los asuntos no resueltos

- Aumento de la necesidad de entender lo sucedido y porqué una persona puede morir en

esas circunstancias de una manera totalmente inesperada. Encontrar las razones o las

causas últimas, se relacionan con la necesidad de dominio cuando la muerte ha sido

traumática. Worden (citado por Vedia, 2016).

Es importante hacer la aclaración dentro de la presente investigación sobre la

resignificación del concepto de víctima. Autores como Mantilla (2015) definen La victimización

como: “Alusión al abuso de poder entre el sistema jurídico y los individuos de la sociedad”, esto

se conecta con el ejercicio de revictimización que ejercen las participantes al no resignificar la

experiencia a totalidad y no elaborar de manera adecuada el duelo, adoptando y actuando frente a

las características del rol de víctima y la no asunción de nuevos posicionamientos que permitan

el crecimiento en las diversas áreas en las que se desenvuelven, por lo que la reparación integral

se ve infructuosa e insuficiente y las víctimas desarrollan conductas de adaptación sin un

correcto acompañamiento. Por ésta razón en el presente estudio se propone la apertura de

espacios de diálogo en los que se puedan reconocer los relatos y las experiencias de los
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

diferentes actores, de modo que además se les ofrezcan ayudas de acuerdo a su proceso de 68

duelo en pro de la resiliencia.

El acercamiento al proceso de duelo se da a través de los estilos de afrontamiento que

arrojó el análisis de la prueba de perfil de estrés de Nowack, por medio del cual se encontró que

una de las participantes cuenta con un acercamiento hacia el duelo mayor, de lo anterior se

asegura que la misma posee mayores recursos de afrontamiento, lo que se puede explicar a partir

de la exposición a los eventos de dolor relacionados con la pérdida del vínculo relacional, debido

a que conoció los hechos pero no tuvo un grado de exposición mayor.

Cada persona víctima del conflicto armado, más allá del rol de víctima puede

identificarse como actor propio de su vida, pues son ellos los que pueden construir nuevos

significados a través de las experiencias surgen luego de superar un hecho atroz; de una u otra

manera la resiliencia se percibe como agente constructor de cambio y factor protector de las

víctimas, a pesar que la construcción que cada participante le da es individual y propio de sus

recursos noéticos: por un lado una de las participantes, asegura haber desarrollado un proceso de

perdón y la búsqueda de información acerca del homicidio de su padre, con el fin de comprender

los hechos y usarlos en pro de la reparación; a su vez la segunda participante, a través de su

profesión como maestra se da al mundo, usando sus relatos y vivencias. Por esto cobra

importancia hablar de la redefinición del concepto de víctima, del papel que tienen las mismas en

la trasformación de la sociedad como agentes constructores de significados y experiencias de

resiliencia.

Por otro lado, se aborda la participación del Estado frente a la reparación integral que se

debería brindar a la población victimal; sin embargo, como se encuentra en la entrevista a

profundidad, acceder a estos proyectos de reparación se dificulta como fue relatado por las
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

participantes; sobre lo anterior podemos mencionar que si bien existen mecanismos de 69

reparación integral ofertados por el Estado colombiano, el acceso a los mismos es insuficiente.

Partiendo de los objetivos planteados desde el marco del conflicto armado y la reparación

integral, el cual hace referencia al proceso que deben tener las víctimas indirectas de homicidio

por grupos armados, se encontró que las participantes víctimas no tienen un debido proceso de

reparación integral, sus derechos y las medidas impartidas por el estado no han llegado a sanar

las heridas individuales y/o sociales que dejó el hecho delictivo, impidiendo mitigar el daño que

fue causado a raíz del conflicto armado, sin lograr alcanzar su reconocimiento como víctima,

poder reinventarse, poner en marcha nuevamente su proyecto de vida o creando para sí mismas

un plan de acción que permita la sanación. Pues, así como lo menciona Sandoval (2013) la

afectación de la persona en sus dimensiones (material, corporal, social y sentimental) impide que

vuelva a la misma situación en que se encontraba previo al suceso, dando cuenta de la

imposibilidad de borrar la sombra de lo acontecido o por lo menos recibir una compensación

económica por el hecho doloroso. A continuación, se encuentra la figura 4, dónde se detallan

elementos del conflicto y la reparación integral:

Figura 4. Descripción de conflicto armado y reparación integral.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

70
Se encontró a partir de la revisión bibliográfica, que la convergencia entre todas las

medidas de reparación permite el reconocimiento y el poder sanar, pues resulta una forma de

hacer conscientes los recursos que posee la resignificación de manera óptima sus experiencias y

crecimientos. Pero tal y como se aprecia en el mapa la mayoría de estas medidas no se cumplen,

ocasionando no solo la incredulidad de la ley y la seguridad jurídica, sino también la

imposibilidad de que la reparación sea una realidad para las víctimas, creando malestar y

frustración en las mismas pues Villa (2016) consideran que “la reparación es un deber del Estado

y un derecho de las víctimas’’. Se coincide con lo anterior y se agrega que las participantes de

esta investigación merecen ser reparadas, garantizado el derecho a la Justicia, la Verdad y la

Reparación.

Por lo tanto, es pertinente el posterior abordaje en otros estudios o investigaciones, de

modo que se pueda profundizar en los programas de reparación integral y su desarrollo en

relación a las víctimas, debido a que en el estudio se encontró un débil acceso a los mismos,

entendiendo que éstos pueden potencializar los ejercicios de resiliencia y el uso de estilos de

afrontamiento. Desde el rol de investigadores e interventores se considera que el deber de todo

ente o institución es aportar a la transformación subjetiva que llevan las víctimas y pretender

asegurar la óptima recuperación de su dignidad. La estrategia, sería poder lograrlo por medio de

aportes y recomendaciones que se pongan en práctica en las intervenciones que se hagan desde

una mirada psicosocial, con el fin de que se logre reconstruir el tejido social desde las narrativas

de memoria, la predisposición de los pensamientos y emociones, apoyo colectivo mutuo,

reconciliación social y perdón. Tal y como lo menciona Villa (2013) es importante recuperar la

voz y el testimonio de la gente, ahondando en la memoria compartida de la víctima y de su

comunidad, implicando una acción y un cambio contundente en la intervención social.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Por último es pertinente señalar la importancia del estudio para el desarrollo de la 71

psicología en Colombia, ya que brinda herramientas para comprender la perspectiva de las

víctimas dentro del periodo de posconflicto, de modo que puedan gestionarse mejores

mecanismos para su abordaje y acompañamiento; ya que es vital mejorar los programas que se

ofrecen a la población victimal para garantizar su adherencia y reparación en pro de la

construcción de una vida digna para las mismas.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Conclusiones 72

- Es importante la reparación integral en las víctimas indirectas del conflicto armado ya que

esto aportará al proceso del duelo, debido a que la reparación integral se acompaña de

procesos psicológicos, indemnización, y otros aspectos que ayudarán a potencializar el

proceso de resiliencia.

- En el análisis que arroja el estudio de caso se evidencia la no terminación del proceso de

duelo por parte de las participantes de la investigación.

- Las participantes no han tenido una reparación integral por parte del gobierno, aunque

existen programas en el municipio son de difícil acceso a la población vulnerable, por lo que

la participación del estado en los procesos de resiliencia es escasa y no viabiliza la

deconstrucción identitaria de los roles victimales. Sin embargo las participantes desarrollaron

sus recursos resilientes en la vinculación del tejido familiar.

- El aporte de las víctimas del conflicto armado emerge de los relatos y las voces de las

víctimas del conflicto armado, por lo que deberían ser escuchadas, ya que su participación

permite la construcción colectiva de la memoria histórica, nutriendo así futuras

investigaciones, generando nuevos esquemas, resignificados y conceptos, direccionado hacia

la parte de un escenario de postconflicto, conflicto armado, y reparación integral.

- La generación de vínculos en el núcleo familiar, permite que se genere un proceso de duelo,

identificado por la elaboración de los hechos y el posicionamiento frente a los eventos,

debido a que el acompañamiento de familiares cercanos ofrece una red de apoyo, y una

aceptación hacia la pérdida del ser amado.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Lista de referencias 73

Acinas, P. (2012). Duelo en situaciones especiales: suicidios, desaparecidos, muerte traumática. Revista

Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2 (1), pp.1-17.

Acosta, C., Amar, J., y Raimundo, A. (2003). Factores Protectores: Un aporte investigativo desde la

psicología comunitaria de la salud. Psicología desde el Caribe, 11, p.109.

Arbeláez, M. (2017). ¿Cometieron las Farc un error al mantener siglas en su nuevo partido? El Tiempo.

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/significado-del-logo-y-el-

nombre-del-partido-politico-de-las-farc-126066

Arias, B. (2014). La potencia de la noción de resistencia para el campo de la salud mental: Un estudio de

caso sobre la vida campesina en el conflicto armado colombiano. Salud colectiva, 10 (2), 201-

211.

Baptista, P. Collado, C. y Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. DF México, México:

Editorial Mc Graw Hill.

Barrera, D., Londoño, D., y Villa, J. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos

armados y violencia política en sus componente de compensación, satisfacción, rehabilitación y

no repetición. Joven investigadora. Universidad de San Buenaventura. Medellín, Colombia.

Cabanyes, J. (2009). Resiliencia: una aproximación al concepto. Rev. Psiquiatría Salud Mental, 3 (4),

146-147.

Campo, A., Herazo, E., y Oviedo, H. (2014). Prevalencia de síntomas, posibles casos y trastornos

mentales en víctimas del conflicto armado interno en situación de desplazamiento en Colombia:

una revisión sistemática. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43 (4), 177-185.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Castillo, L., Martínez, S., Meza, D., García, S., Torres, G., y Sauri, S. (2008) El proceso del duelo. Un 74

mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades

Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31.

Centro Internacional para la Justicia Transicional (2019). ¿Qué es la justicia transicional? [Versión

electrónica]. Justicia, Verdad, Dignidad. Recuperado de: https://www.ictj.org/es/que-es-la-

justicia-transicional.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y

modalidades de violencia, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe

general grupo de memoria histórica (pp. 31-37). Colombia: Grupo de Memoria Histórica.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 del 10 de junio 2011 por la cual se dictan

medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno

y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia

Cruz, M. y Echeburúa, E. (2015). De ser víctima a dejar de serlo: un largo proceso. Journal of

victimology. 1 (3), 83-96.

Freire, J. (2007). El humanismo de la logoterapia de Viktor Frankl. Barcelona, España.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Fundación Gernika Gogoratuz- Centro de investigación por la

paz. 14.

García, C. (2012). Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia. Barcelona, España: Herder.

García, S. (2001). El acceso de la víctima a la jurisdicción internacional sobre los derechos humanos.

Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 32 (33), 224-265.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación 75

cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13 (1), 60- 63.

Hernández. (2004). Vinculo, redes y ecología. Hallazgos - Revista de investigación. 1 (1), p.122.

Hewitt, N., Juárez, F., Parada, A., Guerrero, J., Romero, Y., Salgado, A., y Vargas, M. (2016).

Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos

expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, 25 (1), 125-140.

Jaramillo, V. (2015). Conflicto Armado en Colombia, el Proceso de Paz y la Corte Penal Internacional:

Un estudio sobre la Internacionalización del Conflicto Armado en Colombia y su búsqueda por

encontrar la Paz duradera. Journal of International Law. 6 (2).

López, N. y Sandoval, I. (2007). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Sistema

de universidad virtual. Universidad de Guadalajara. Recuperado de:

http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tecnicas_de

_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf.

Mantilla (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Ciencias forenses de

Honduras. 1 (2), pp. 5-6.

Martínez, E. (2009). Los recursos noéticos en la psicoterapia centrada en el sentido [versión electrónica].

Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido. URL: Recuperado de:

https://www.saps-col.org/saps/new/wp-content/uploads/2016/02/Los-recursos-noeticos-en-la-

psicoterapia-centrada-en-el-sentido.pdf

Martínez, J. (2011). Metodologías de la investigación cualitativa. Silogismo. 8 (1), 27-38.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Mejía, E., Novoa, E., & Ñaupas, H. Villagómez, A. (2014). La investigación cualitativa. En 76

Metodología de la investigación (p.121). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Montoya, J. (2015). Desplazamiento forzado en adolescentes desde la experiencia límite según el

modelo logoterapéutico. Ánfora, 22 (38), 135 -159.

Oficina del Alto Comisionado (2016). Acuerdo Final para la terminación del Conflicto y la

Construcción de una Paz estable y duradera. Recuperado de:

http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Paginas/Todo-lo-que-necesita-saber-

sobre-el-proceso-de-paz.aspx.

Organización de las Naciones Unidas. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y

culturales. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-

05_sp.pdf

Organización de los Estados Americanos. (2014). Derecho Internacional Humanitario. Recuperado de:

http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.asp

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington,

D.C. Organización Panamericana de la Salud (PAHO) para la Organización Mundial de la Salud.

Procuraduría General de la Nación. (2009). Valoración de los programas oficiales de atención

psicosocial a las víctimas de conflicto armado interno en Colombia. Centro Internacional para la

Justicia Transicional. Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Colombia-

psychosocial-impact-2009-Spanish.pdf

Rascón, M. (2017). La importancia de las redes de apoyo en el proceso resiliente del colectivo

inmigrante. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 11, 61-82.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Madrid, 77

España: Diccionario de la lengua española., https://dle.rae.es.

Sandoval, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su

vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las

víctimas. Revista de derechos privados, pp235-271.

Tierra Colombia. (2017). Historia del Conflicto Armado en Colombia. Recuperado de:

https://tierracolombiana.org/conflicto-armado-en-colombia/

Unidad para las Víctimas (2019). Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas [versión

electrónica]. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es

Vedia, V. (2016). Duelo patológico Factores de riesgo y protección. Revista Digital de Medicina

Psicosomática y Psicoterapia, 6(2), pp.12-34.

Vera, J. (2018). Violencia, paz y conflictos ambientales en Colombia: una mirada desde la ecología

política y sociología de la violencia. Universidad de Caldas, (46), 418.

Villa, J. (2013). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de

víctimas/sobrevivientes del conflicto armado colombiano. Ágora USB, 14 (1), 37-60.

Villa, J. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia. Polis [En

línea], 43, 2016. Recuperado de: http:// journals.openedition.org/polis/11553.

Villegas, M. y González, F. (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana. Medio para la

construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas

Individuo y Sociedad, 10 (2), 35- 59.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos 78

causales, validación. CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo, 296, Universidad

del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA). Argentina. Buenos Aires.


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Anexos 79

Anexo 1. Consentimiento informado

Título de la Investigación: Sentido de vida, Resiliencia y Reparación integral: Estudio de caso en


una familia víctima de homicidio indirecto por grupos armados en Caparrapí, Cundinamarca.

Estudiantes a cargo de la Investigación: Iván Andrés Moreno Castañeda, Lizet Daniela Ospina
Castro y María Camila Prieto Correa

Por favor, lea cuidadosamente.


Siéntase en completa libertad de preguntar al personal del estudio todo aquello que no
entienda.

Acepto participar en la investigación que llevan a cabo los estudiantes de décimo semestre de
psicología de la Fundación Universitaria Los Libertadores, que tiene como fin conocer las
estrategias de resiliencia y recursos personales de las víctimas indirectas de homicidio por grupos
armados, siendo esta investigación un espacio pensado para mí, en la calidad y el sentido que le
he dado a mi vida en términos de bienestar y salud mental.

El presente consentimiento informado le brinda información sobre su papel en la participación:

1. Su participación es totalmente voluntaria. Tendrá el derecho de retirarse en cualquier


momento del estudio si usted así lo desea.
2. Ninguna de las actividades implican algún tipo de riesgo físico o psicológico a corto o largo
plazo.
3. Al aceptar su participación en la investigación, usted autoriza el uso de los datos para los
análisis pertinentes.
4. La información obtenida no tendrá un uso secundario o ajeno a la misma descrita
previamente.
5. La información suministrada estará bajo total confidencialidad y no será utilizada por
terceros bajo ninguna circunstancia.
6. Se le realizarán preguntas relacionadas a su vida, su familia y los acontecimientos en el
marco del conflicto armado por parte de alguno de los investigadores. La conversación será
grabada con el uso de los medios tecnológicos dispuestos para tal fin, de tal manera que
los investigadores puedan guardar fielmente sus respuestas.
7. Se llevará registro fotográfico.
8. Participar en la investigación no tiene ningún costo.
9. Ni usted, ni otra persona involucrada en la investigación, recibirá beneficios económicos
como compensación por su participación.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

De acuerdo a lo anterior, manifiesto que he leído y comprendido la información que en este80


documento se expresa. También, he realizado las preguntas que he considerado pertinentes con el
objetivo de esclarecer mis dudas y han sido respuestas en su totalidad.

He leído, entendido y accedido a lo planteado en el presente documento.

Firmado en el municipio de _______________________ del departamento de


__________________ a los ________ días del mes de ______________________ del año 2019.

Participante

__________________________________ ___________________ __________________

Nombre Cédula Firma

Espacio reservado para el investigador

En nombre del estudio ‘’Sentido de vida, Resiliencia y Reparación integral: Estudio de caso en
una familia víctima de homicidio indirecto por grupos armados en Caparrapí, Cundinamarca’’ me
comprometo a guardar la identidad de ______________________________________ como
participante. Acepto su derecho a conocer el resultado de todas las actividades realizadas y a
retirarse del estudio a su voluntad en cualquier momento. Me comprometo a manejar los resultados
de este estudio de acuerdo a las normas para la realización de investigación en Colombia y la ley
para la protección de datos personales (Ley estatutaria 1581 de 2012).

__________________________________ ___________________ __________________

Nombre Cédula Firma

__________________________________ ___________________ __________________

Nombre Cédula Firma

__________________________________ ___________________ __________________

Nombre Cédula Firma


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Anexo 2. Ejercicio de escritura escenario 1 81

Participante 1

Participante 2
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Anexo 3. Gráfica de resultado, Perfil de estrés de Nowack 82

Participante 1
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

83

Participante 2
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

84
Anexo 4. Registros de observación
LUGAR

Vereda Cañabraval ubicada en el Municipio de Caparrapí del departamento de Cundinamarca Colombia.

FECHA

24 de Mayo de 2019

OBSERVADOR

Lizet Daniela Ospina Castro

OBJETIVO

Generar un espacio de reconocimiento de los elementos que emergen en los escenarios del conflicto armado, así como las estrategias de

reparación integral con respecto a los victimarios y la postura de las participantes frente a sus dinámicas.

ASPECTOS A OBSERVAR

Detalles relacionados con el discurso de la experiencia con respecto al conflicto armado y la reparación integral

DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN

El encuentro se realiza en la vereda Cañabraval del municipio de Caparrapí, allí habita una familia, integrada por tres adultos y una menor de

edad. La quinta integrante ya radicada en Bogotá llega pasada las 4 p.m. cumpliendo la cita prevista con los investigadores.

Se inicia el desarrollo de la actividad, las participantes poseen el parentesco de madre e hija. A las 5:19 p.m., mientras los demás integrantes de

la familia observan sentados y en silencio a los alrededores de la sala donde se encuentran los investigadores. Madre e hija sentadas, separadas

una de la otra, empieza relatando sus experiencias y recuerdos, es evidente como la madre toma la vocería de la conversación pues es ella quien

recuerda detalladamente los hechos ocurridos, ya que para entonces, la hija contaba solo con 2 años de edad y por lo tanto no tiene recuerdos de

los hechos, sus aportes en la conversación son los relatos que ha escuchado de su madre, se observa como fluye de manera continua la

conversación con un tono de voz ameno. La conversación entrando cada vez más en las vivencias y en lo íntimo de las participantes llegó al

punto que tocó la separación que vivieron cuando apenas la hija tenía 2 años, estado de ánimo de las dos mujeres cambió abruptamente, su tono

de voz descendió a muy bajo y el llanto acompañó el relato. A partir de ese momento se repitió y se resaltó por parte de las participantes la

constante desunión que vivieron como familia a causa del conflicto armado, siendo recurrentes en ellas la expresión de tristeza, miedo y dolor,

las miradas entre ambas se mantuvieron firmes y la manera en cómo se complementaban las respuestas daban la impresión del apoyo que se ha

forjado como madre e hija, se muestran de acuerdo en las expresiones de miedo y frustración al recordar los hechos violentos vividos en su

comunidad. En general, por el tono de la voz y lo contundente de sus respuestas se interpreta que la madre quiere mostrarse fuerte ante su hija,

las dos tienen miedo a expresar lo que pasó, pero el encuentro las movilizó, al recordar sentían miedo, demostrando contención emocional al no

expresar la emoción para no revivir el evento de dolor y su expresión corporal todo el tiempo fue de indefensión.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

85
LUGAR

Vereda Cañabraval ubicada en el Municipio de Caparrapí del departamento de Cundinamarca Colombia.

FECHA

25 de Mayo de 2019

OBSERVADOR

Lizet Daniela Ospina Castro

OBJETIVO

Reconocer a través del discurso de las participantes la apertura y la experiencia de resiliencia frente a los hechos de violencia a medida que
emergen los recursos noéticos.

ASPECTOS A OBSERVAR

Proceso de resiliencia, recursos personales y reparación integral que tienen las víctimas indirectas de homicidio por grupos armados en el
municipio de Caparrapí Cundinamarca.

DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN

El segundo encuentro se realiza en la vereda Cañabraval del municipio de Caparrapí, son las 4:25 de la tarde, todos los integrantes de la familia están
reunidos en la sala de la casa, y madre e hija se encuentran juntas y abrazadas.
Se inicia el desarrollo de la actividad, el investigador empieza a realizar las preguntas correspondientes y esta vez es la hija quien toma la palabra,
empieza haciendo una retrospectiva de sus vida después del hecho violentado y atribuye que de ello se forjó la unión tan fuerte entre ambas, trae a la
conversación nuevamente el episodio donde se tuvieron que separar por al menos 1 año. La madre por su parte se ve más conmovida en esta ocasión
y solo añade y complementa las respuestas de su hija, hace alusión que de todo lo que vivió con el conflicto armado, de allí le dio un nuevo sentido
a su vida y tuvo fuerzas para continuar por y para su hija. Aunque movilizadas por el ejercicio hacen saber al investigador que no les gusta llorar y
que siempre tratan de omitir o evadir el tema, pues prefieren no hablar del pasado por el miedo, la incertidumbre y la tristeza que en ellas ocasionan,
sin mencionarlo detalladamente su expresión corporal lo refleja.
El abrazo se mantiene durante todo el ejercicio y sus miradas se encuentran cada vez que el investigador realiza una nueva pregunta, la conversación
gira sobre aspectos como el perdón, la unión y la valentía, el discurso de las participante se muestra diferente, la hija hablando desde la emoción y la
madre desde la razón, esta última con un tono de voz tenue y cada vez más bajo como si se tratara de un secreto que no se puede contar. Se muestran
cómodas al hablar, sin embargo cuando hablan de sus recursos personales hay una división entre las dos con la facilidad del perdón que tiene cada
una, siendo la madre más reacia a perdonar que la hija, aunque ella se considere colaboradora y dada a los demás. En general, se puede ver que las
dos participantes son muy dependientes una de la otra.

Registros de Observación de la aplicación. Se detallan los eventos ocurridos durante la sesión 1 de


la entrevista con las participantes.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

Anexo 5. Matriz principal de resultados 86


Categoría Participante Contenido del escenario
de análisis

Conflicto I1 La primera pregunta y pues, eh, el primer eje del que quiero que charlemos en este momento es,
armado
eh, ¿si ustedes tienen conocimiento de cómo llegó el grupo armado aquí a Caparrapí?

Conflicto P1 Yo no, yo no tengo exactamente el conocimiento de cómo fue, pero mi mamá un poco.
armado

Conflicto P2 Pues, yo creo que… habían dos grupos, estaban los paramilitares y la guerrilla, entonces eh...
armado
estaba primero la guerrilla y luego los otros vinieron a buscarla, pero en sí como llegó, eso sí no;
llegaban a ubicarse en las montañas

Conflicto P1 En los lugares más alejados, supongamos, hay una vereda que se llama el Alto de la Punta y se
armado
ubican por allá y en la parte de arriba donde está la antena (señala el lugar donde se ubica la
antena), eran los enfrentamientos, o sea desde aquí se veían ¿cierto mami?

Conflicto P2 Claro.
armado

Conflicto I1 Okey ¿O sea que ustedes veían los enfrentamientos generalmente?


armado

Conflicto P2 Si, los muertos ¿Cierto?


armado

Conflicto P1 Sí, sí
armado

Conflicto I1 Eh… y ¿qué consecuencias, eh, trajo la llegada precisamente de ellos aquí al municipio?
armado

Conflicto P1 Pues muertes, muertes, ellos nos, nos generaban miedo, obviamente porque digamos muchas veces
armado
llegaban acá y pues imagínese… que llegue alguien con armas y que ha matado mucha gente por
acá y le decían a mi abuelita que les tenía que hacer almuerzo. Cosas, cosas terribles se vieron en
esas épocas, que mi mamá las conoce mucho mejor.

Conflicto P2 Pues lo mismo, después de que llegaron pues todo mundo a correr, a ver para dónde me voy, cerrar
armado
puertas y no dejarlos llegar porque si dejaba uno llegar a la guerrilla, luego venían los
paramilitares a matarlo, entonces sí y además de eso, los guerrilleros se iban de un grupo a otro,
pasaban a los paramilitares, iban y decían ‘’en tal casa nos dieron almuerzo, entonces se venían
contra esa’’.

Conflicto P1 Sabiendo que muchas veces, lo obligaban a uno a que les dieran almuerzo o muchas cosas más
armado

Conflicto I1 ¿O sea que digamos que ustedes se veían obligados a tomar, digamos, alguna postura o ayudar a
armado
uno u otro grupo por qué ellos los…?
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

87
Conflicto P1 Pues tampoco, digamos en cuestiones de almuerzo, o que me transporte, o que… en el caso de
armado
nosotros mi papá… mi mamá tenía un carro cuando eso, entonces ‘’me tiene que llevar a tal lado,
y si lo veía pasar los paramilitares que iba llevando a alguien de la guerrilla, pues ahí eso genero
un problema, hasta orden de que lo mataran y digamos que ellos no es que ‘’ay, pobrecito ese’’
no, así les parezca o crean que él es de la guerrilla… supongamos mi papá, dicen ‘’no es que él es
de la guerrilla’’… no averiguaban ni se cercioraba si era cierto, sino de una vez mandaban a matar
al que fuera, o sea, no les importaba nada.

Conflicto I1 ¿Y así fue con tu papá?


armado

Conflicto P1 Mami…
armado

Conflicto P2 Sí, eh, pues, yo fui a una audiencia a la palma, que me citaron y decía que porque él los
armado
transportaba, entonces lo vinieron y lo… Él fue a Dindal a la Dorada a comprar unos repuestos,
entonces ahí fue donde lo cogieron y… lo mataron.

Conflicto P1 Y él también tenía otra mujer y ella era…


armado

Conflicto P2 No, eh, ella se consiguió de novio a un guerrillero, entonces luego el guerrillero pasó a los
armado
paramilitares y no sabemos bien, pero supuestamente que a él lo mataron por transportar a un
grupo armado

Conflicto I1 ¿Y lo mató fue el otro bando?


armado

Conflicto P2 Lo mato, eh, acá, había guerrilla y en Dindal había paramilitares, y lo mató los paramilitares lo
armado
mataron…

Conflicto I1 Okey ¿Que implicó ese hecho violento para ustedes como familia?
armado

Conflicto P1 Pues todo…


armado

Conflicto P2 La desunión, porque unos tenían que estarse en Bogotá y otros acá, y eso, casi ninguno acá, por
armado
ejemplo yo tenía mi trabajo y yo me fui… tres, tres meses, y luego me llamó un político y me dijo
‘’no deje su trabajo porque usted va a necesitar para su hija’’ entonces yo me vine pero deje a
P1.

Conflicto P1 Silencio… llanto


armado
P2
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

88
Conflicto P1 con, con mis tías y mi mamá iba y me visitaban cada ocho días, pero pues yo era chiquita y ahora
armado
solo éramos las dos, y mi mamá era sola acá porque mi abuelita también se fue ¿cierto mami? y
Mónica (señala a una mujer presente en la sala) entonces mi mamá era sola, imagínese, y después
de que mi mamá ir a ver cómo le hacían el levantamiento a mi papá, por ejemplo mi tía vio cómo
le estaban haciendo la necropsia, todas esas cosas, son cosas que pues por lo menos a mí yo creo
que ahora nos ve (dirigiéndose al entrevistador) cómo nos afectan, y nunca nos van a dejar de
afectar porque, a mí, obviamente, me hizo falta mi figura paterna, y todo, y eso que he tenido todo
con mi mamá, pero, toda esas cosas que no, no se pueden olvidar, así uno perdone, porque yo
considero que yo, yo no guardo rencor con esas personas, pero, pero muy duro y más habernos
separado las dos (refiriéndose a su mamá)

Conflicto I1 Claro ¿Cómo después del hecho?, ¿cómo ustedes desarrollaron sus demás cosas, o sea, cómo se
armado
desarrollaron las demás cosas de su vida después del hecho?

Conflicto P1 Pues como mi mamá cuenta, ¿nos separamos durante cuánto tiempo mami?
armado

Conflicto P2 Eh, 1 año


armado

Conflicto P1 Como un año y era muy complejo porque mi mamá pues no dejaba de ir cada ocho días a visitarme
armado
y pues imagínese… y en esa época. No es como ahora que el viaje es fácil, sino era muy complejo
y mi mamá sola y todavía había guerrilla ¿no?

Conflicto P2 Si
armado

Conflicto P1 Digamos, una vez íbamos para Bogotá ¿cierto mami? y nos pararon… ¿la guerrilla o los
armado
paramilitares?

Conflicto P2 La guerrilla
armado

Conflicto P1: La guerrilla…hizo bajar a todo el mundo del bus, después de que habíamos salido. Y a mí me quedó
armado
eso, yo por lo menos no podía ver el ejército ni la policía, nada de eso porque de una vez ya era
morirme porque pensaba que eran ellos. Y nos pararon y mataron a un señor ahí ¿cierto mami?,
o sea…mataron a mi papá pero todo siguió…hasta cierto punto, tener que después de que ver
también cómo hacían levantamiento de todos esos muertos aquí arribita (señala) y, pues, hasta
después ya… ¿en qué año pasó mami? ¿Cómo en el 2005?

Conflicto P2 sí, como en el 2005


armado

Conflicto P1 pero, o sea, yo pienso que después de todo eso, obviamente uno no queda bien, porque imagínese
armado
qué implica no poder una persona uniformada, o sea, no el ejército, ni la policía y había muchas
cosas que me generaban mucho miedo. Por ejemplo una vez vino a la escuela (refiriéndose al lugar
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

89
donde estudió) algo disfrazado…no me acuerdo yo era chiquita, y yo no podía, o sea, yo lloraba,
yo me acuerdo muchísimo, porque no podía como ver… como payasos cosas así, nada de eso.

Conflicto I1 Te generaba miedo, como que recordabas toda otra vez


armado

Conflicto P1 Pasaba el ejército por ahí (señala la calle) y yo…o que dijeran ‘’es que hay gente otra vez por
armado
ahí’’ yo me acuerdo que decían y yo por lo menos no podía tolerar eso, mi mamá pues era más
fuerte.

Conflicto P2 Lo que pasaba era que, la amenaza es que los paramilitares venían a matar toda la gente que vivía
armado
por acá, porque acá había guerrilla, entonces… cuando llegaban a buscar a las personas, o sea
los paramilitares llegaron acá, todo el mundo se escondía, corría, se iba, porque…

Conflicto P1 Y mataron mucha gente conocida, o sea, no solo a mi papá, al muchacho de Cámbulo que era un
armado
chino…lo mataron y mi mamá iba y abogaba. Iban a matar…

Conflicto P2 Si, el muchacho, o sea al que mataron después en el 2002, eh, lo sacaron de la casa, y la mamá
armado
pues pobrecita, y yo les decía ‘’ay, por favor no lo maten déjenlo ir’’ pero no, lo mataron ahí.

Conflicto I1 O sea, ¿se los llevaban para mátalos?


armado

Conflicto P1 Si
armado
P2

Conflicto P1 Y por ejemplo la vez que presenciamos la muerte de dos…bueno, ya estaba casi muerto y fuimos
armado
aquí (señala)… como estaban desnudos y yo era chiquita… tendría unos 5 años… estaban
desnudos, como los montaban al carro de la policía, o sea, son cosas que uno dice ‘’agh’’
cualquiera no soporta eso. Y mi mamá, pienso que mi mamá vivió más cosas que yo, que yo no
recuerdo…cuando le hicieron el levantamiento a mi papá, yo fui, pero era muy chiquita, pero
entonces no recuerdo pero mi mamá sí, duró cinco días yendo allá a Dindal a ver si mi papá estaba.

Conflicto I1 ¿Para reconocerlo?


armado

Conflicto P2 Sí… pero


armado

Conflicto P1 No, ella no sabía que estaba muerto todavía hasta cuando qué...
armado

Conflicto I1 Ah, okey


armado
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

90
Conflicto P2 O sea, eso fue el lunes, se desapareció el lunes y apareció muerto el viernes, entonces todos los
armado
días yo iba a Dindal a ver si aparecía, como no aparecía, entonces el personero me dijo ‘’vaya
con su hija el viernes… así pequeña llévela’’ entonces yo llegue y allá la gente le decía a uno ‘’no,
no vaya a preguntar, porque a usted también la van a matar, no sé qué, la matan con su niña, eso
es una gente que no tiene corazón, que no sé qué’’ bueno entonces así pasó, y yo llegue, y me
dijeron ‘’pero por ahí hay un muerto, entonces, vaya y mire si es él’’ porque así era la gente, la
gente no ayudaba a nadie, sin embargo cuando ya pasó el carro, yo iba con otra señora, y ella dijo
‘’¿lo puedo ver?’’ y yo le dije ‘’mírelo’’, y ella me dijo ‘’él no es pero camine en ese carro y nos
devolvimos y sí, sí él era. Lo entregaron de tantas veces que yo fui allá, los entregaron porque los
botaban eran al río y él ya llevaba varios días en el río, el tiro que le pegaron le sacó los ojos y le
quitó toda esta parte de la cara (nariz, boca y mandíbula) y ya no, o sea ya no se podía ver, entonces
no le hicieron necropsia, lo llevaron pero no se la hicieron porque ya no era…

Conflicto P1 pero lo botaron a un planchón en el cementerio


armado

Conflicto P2 Ah, sí, dónde hacen la necropsia, pero no se la hicieron y estaba ya todo inflamado, totalmente
armado
todo irreconocible… y ya.

Conflicto P1 los pescados se lo estaban comiendo


armado

Conflicto I1 ¿Y se lo entregaron?
armado

Conflicto P2 Sí, lo trajeron a Caparrapí, en un carrito que veníamos las dos también
armado

Conflicto P1 O sea, ¿mi mamá no sabía?... pero usted sí sabía (refiriéndose a la mamá)
armado

Conflicto P2 Pues yo decía ‘’pues eso es él’’ porque cuando la otra me dice ‘’camine’’… pero pues uno pues se
armado
calla. Llorábamos y la inspectora ‘’ay, dejen de llorar, no sé qué’’ y las dos llorábamos. Pero yo
vine y traje a (Nombre) P1 aquí a la casa, la deje con mi mamá y fuimos a seguir el proceso, allá
en el pueblo que…que no le hicieron la necropsia, que no le hacían nada y ya

Conflicto I1 ¿Cómo fue la socialización de lo que había pasado con las demás personas de su familia?
armado

Conflicto P2 Pues todo el mundo le tenía o sea…aquí estaba toda mi familia, pero nadie iba con uno, ni nada
armado
de eso, solamente o sea porque les daba miedo, porque los mataban, porque no sé qué… Ni iban,
ni se quedaban, entonces aquí, allá, fue algo terrible, que todos en una sola pieza, que ni
dormíamos, nada, nada tranquilo, mi mamá también estaba enferma, ni modos de dejarla sola,
pero la verdad todos con temor y todos que camine dejamos acá, dejamos la casa sola…todos nos
fuimos para Bogotá, todos con mis hermanos, todos, porque sin saber por qué lo mataron a él, y
de pronto vienen contra todos.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

91
Conflicto I1 Sí, claro…
armado

Conflicto P2 Entonces nos fuimos, todo era pues más de temor mío contra esa gente
armado

Conflicto I1 ¿O sea que finalmente terminaron viviendo la mayoría en Bogotá?


armado

Conflicto P2 No pues sí, fuimos y nos quedamos en Bogotá pero ya después también decíamos ‘’ ¿qué hacemos
armado
aquí en Bogotá sin nada, un trabajo ni nada?’’ entonces pues cada uno dijo ‘’yo me voy’’ entonces
mis dos hermanos se vinieron también y yo me vine, pero yo no vivía en esta casa, sino vivía donde
una tía…una semana o dos y así.

Conflicto I1 ¿Llegó algún momento en el que, eh, cómo qué se sintieran ya seguras de que ya no pasara nada
armado
con la guerrilla ni los paramilitares?

Conflicto P1 Sí, años después como en el 2006


armado

Conflicto P2 Como 5 años después, porque sin embargo amenazaban que iban a venir y que no sé qué, entonces
armado
luego llegaron los paramilitares y venía un señor ahí que nos decían ‘’que de todas pues a él lo
habían matado de pronto por no averiguar las cosas, porque era de acá de Boca del monte, la
misma región (refiriéndose a una vereda cerca)

Resiliencia P2 Ya él me empezó a contar por qué lo habían matado, no sé, bueno ya todo y ya uno como que le
pasaba el temor que iba contra uno.

Conflicto I1 Okey, ¿Y cómo fue ese regresar aquí nuevamente?


armado

Conflicto P1 Yo ni recuerdo, ya no sé cómo mi mamá me trajo de nuevo


armado

Conflicto P2 Pues, ya regresar fue porque mamá estaba enferma y ella decía que se quería venir para la casa,
armado
entonces tomamos la decisión de venirnos de nuevo, sin saber que iba a suceder o no, pero ya,
como con más tranquilidad, a pesar de eso ya, a las 6 de la tarde todo el mundo estaba encerrado
y todo, porque sin saber también que pasaba pero… nos vinimos porque también que hacíamos en
Bogotá sin…todo más costoso y todo.

Conflicto I1 ¿Y actualmente cómo es, con respecto a los grupos armados?


armado

Resiliencia P1 Pues para mí ya no, de hecho he tenido que convivir con todos los grupos armados en (Lugar
anónimo) y siento que ya no me generan ni miedo, ni nada de eso y tampoco les tengo rencor a
(Nombres de los victimarios), el que lo hizo está muerto.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

92
Conflicto P2 Supuestamente dicen que el que lo mató ya está muerto y que tampoco le preguntaron a él ¿qué
armado
día? porque yo preguntaba ¿qué día lo mataron?, ¿por qué?, ¿en dónde? o todo y no

Conflicto P1 pero le contaron más o menos como fue


armado

Conflicto P2 Pues sí pero digamos como se desapareció un lunes y nunca pensamos que era que lo habían
armado
matado… se fue quién sabe para dónde o está en un hospital, está en una cárcel, no sabemos…

Conflicto P1 O esta con la otra mujer…


armado

Conflicto P2 Si, entonces uno preguntaba eso y… y llamábamos a todos los sitios por allá y no. Pues nos dicen
armado
que está muerto el que lo mató a él

Reparación I1 ¿Es decir que la información que les han dado a ustedes no ha sido como muy completa?
integral

Reparación P2 No, no, no, hemos tenido a quién preguntarle bien ¿qué fue lo que sucedió? porque yo por eso fui
integral
a la audiencia, porque otros decían ‘’no, es que a él lo vimos el miércoles en Dindal’’… pero yo
no creo… ‘’lo bajaron de la moto, lo amarraron y se lo llevaron para un campamento que ellos
tenía’’ fue lo único que nos comentó una señora de Dindal de un caserío. Pero lo contaron, no
sabemos exactamente qué… qué sucedió.

Reparación I1 Mmm sí, okey, eh, quisiera preguntarles ¿si ustedes han recibido alguna apoyo de alguna
integral
institución gubernamental o digamos en todo el desarrollo de la reparación integral por parte del
gobierno si han recibido alguna ayuda?

Reparación P2 no, nada por parte del gobierno nada… pues si hemos pasados papeles y todo eso y que un
integral
documento y que el otro, nos piden, hechos hecho pero no, que estaba por salir una ayuda que iban
a hacer pero nada, nada… otras personas reciben que no fueron desplazados pero nosotros no

Reparación P1 No
integral

Reparación I1 ¿Y la ayuda es económica?


integral

Reparación P2 Sí económica, pues también ofrecen ayuda psicológica y eso pero…


integral

Reparación P1 Pero eso es ahora, antes en esa época no


integral

Reparación P2 en esa época nada


integral
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

93
Reparación I1 ¿Y ustedes han accedido a esos tipos de ayuda?
integral

Reparación P1 No, por qué quién va a ir a Bogotá por una ayuda psicológica cada 8 días dan una ayuda
integral
psicológica o algo así

Reparación P2 Y cuando llegan a Caparrapí a atender, entonces no atiende a las personas ‘’no porque ya no hay
integral
tiempo que no sé qué’’

Reparación P1 Traen a una psicóloga para 1000 personas


integral

Reparación P2 Sí no, filas, y viene la gente y no lo atienden. No, no hemos recibido nada, la verdad nada
integral

Resiliencia I1 Y bueno, digamos que no han recibido, eh, digamos esa colaboración por parte del estado como
ustedes nos han comentado pero ¿ustedes han buscado algún tipo de ayuda, cómo psicológica
o…?

Resiliencia P1 Una vez sí, en el colegio pero solo fue una vez, una sesión, pues porque también era difícil, la
psicóloga no venía siempre y pues del trabajo que ella sabe, estuvo bien… solo fue un vez. Y pues
después de tiempo yo fui, yo pero mi mamá no y tome como por tres meses ayuda psicológica

Resiliencia I1 ¿Y pudiste tomar algo de esa ayuda psicológica?

Resiliencia P1 Sí, sí, pues siento que antes era más complejo todo el tema de ¿por qué yo no tengo papá y los
demás sí? o… igual sigo pensando ¿no? A veces la vida es rara pero bueno, o sea ¿por qué mi
papá? ¿Por qué si estaba tan joven? ¿Por qué?... duro, duro pero bueno…por algo pasan las cosas
y tuve una excelente mamá y ya

Reparación I1 ¿Ustedes conocen las consecuencias legales para la persona que cometió el hecho?
integral

Reparación P1 Estuvo 8 años en la cárcel (refiriéndose al victimario)


integral

Reparación I1 ¿Para el autor intelectual?


integral

Reparación P1 Para los dos, pero el otro como lo mataron según eso. Estuvo 8 años en la cárcel porque se acogió
integral
a la ley de justicia y paz, entonces, así les hayan dado 30 años, se acogen a esa ley, y solo pagan 8
físicos… y ya están afuera hace dos años

Reparación I1 Okey ¿y ustedes tuvieron algún tipo de acercamiento con ellos?


integral

Reparación P1 Si
integral
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

94
Reparación P2 ah, la audiencia
integral

Conflicto I1 ¿Y cómo fue esa experiencia?


armado

Conflicto P1 Mi mamá…
armado

Conflicto P2 Pues la audiencia pero no sabían nada…uno le preguntaba. Yo estuve en la palma pero ya hace
armado
desde el 2004 en la palma… y yo le preguntaba ¿cuándo lo mataron? ¿Por qué? Todo eso… pero
supuestamente decía que era guerrillero y que transportaba una camioneta y que los transportaba.
Pero en si no me dieron respuesta.

Conflicto P1 Y ellos tampoco sabían bien, o sea, el águila tampoco sabía bien por qué lo había matado
armado

Reparación I1 Okey ¿Cómo definirían ustedes la palabra víctima y la palabra victimario?


Integral

Reparación P1 Víctima el que lo sufrió, victimario el que lo hizo


Integral

Reparación P2 Claro, víctima sí verdad los que sufren, porque aunque por aquí todo el mundo dice...
Integral

Reparación P1 Yo creo que la palabra ‘’victima’’ queda chiquita para lo que la gente sufre
Integral

Reparación I1 ¿Y ustedes se identifican con alguna?


Integral

Reparación P1 Pues víctima porque sufrimos muchos


Integral

Reparación P2 Víctima de verdad, hasta hace poquito


Integral

Reparación I1 ¿Y, hoy se consideran víctimas, digamos ya después de haber pasado todo ese proceso, ya después
Integral
de tantos años?

Reparación P1 Pues…
Integral

Reparación P2 Yo pienso que sí, uno sigue siendo víctima, de tantas cosas que sucedieron y tanto daño que
Integral
causaron
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

95
Reparación P1 Por ejemplo, igual nos sigue doliendo todavía todo lo que pasó y es algo que yo creo que va a
Integral
hacer siempre porque… pues en el caso era el esposo de mi mamá y mi papá y yo siento que fue
muy joven para que viviera todo lo que vivió y para …era muy joven, entonces eso va a hacer hasta
la muerte yo creo que nos recuerda eso

Conflicto I1 okey, digamos que esas son todas las preguntas en general, lo que podemos rescatamos es, digamos
armado
esa experiencia de ustedes es muy valiosa porque digamos, por ejemplo a mí que yo no viví ese tipo
de cosas nos permite entender mejor, eh, lo que otros vivieron y lo que significa realmente el
Resiliencia conflicto armado, el conflicto armado representa mucho más que una firma o que un papel,
representa experiencias y experiencias que muchas veces pueden ser de dolor y pueden ser difíciles,
eh, sin embargo, digamos han tenido la fortaleza para llegar hasta acá y eso es muy loable, eso es
algo que se debe resaltar, y pues aquí Daniela y como parte final de este ejercicio de entrevista va
hacer una realimentación de lo que pudo observar y seguimos con la segunda parte

Conflicto I2 Bueno, yo resalto el hecho y la manera como se desenvuelven hablando del tema del conflicto
armado
armado, que aunque sí es cierto fue un tema muy delicado en sus familias y yo pues yo ya lo había
escuchado, entonces me causa… no me deja de causar impresión, el hecho de todo lo que pasó y
la manera en cómo pasaron las cosas, pero sí, sí destaco mucho el hecho de familia de cómo esa
desunión los volvió a unir en un tiempo, los separó un tiempo, pero fue la fuerza que tienen ustedes
como familia para volver a empezar de cero, yo sé que no se va a borrar nunca, pero empezaron
de cero y empezaron más fuertes y todo eso, yo he visto mucho el comportamiento de la P1 hacia
la P2 y viceversa y realmente es una fuerza, es una fuerza de las dos. No, no sabría decir cómo
hubiese sido la vida con el señor, pero así como yo las veo, es una familia que aporta mucho para
la vida de todos los integrantes de este grupo, es un tema que no deja de doler, porque realmente
duele y escucharlo duele igual, pero pues nosotros estamos aquí, para hacerles ver a ustedes las
cosas que han ganado de esto, las cosas que pueden ganar, y lo que queremos con ustedes es que…

Resiliencia I1 bueno, digamos que en el segundo espacio que vamos a tener vamos a hablar de cómo resignificar
un poco esa experiencia y de cómo puede ser también valiosa para ustedes en el sentido de lo que
mencionaba la entrevistadora 2, que nos pudo aportar, digamos que en el ejercicio que vamos
hacer ahorita, es como que vamos a escribir, le vamos a dar pues los elementos para que puedan
escribir, o plasmar o hacer algo… expresar de la manera que ustedes quieran: un dibujo, un
soneto, una canción, lo que ustedes quieran, expresar ese tipo de emociones que ustedes ahorita
como que revivieron un poco y que se relacionan al conflicto armado, contarnos un poquito acerca
de esa experiencia… y a veces hay cosas que uno no menciona sobre la mesa pero que tal vez con
el papel puede ser más sencillo, entonces, ese sería el ejercicio, ¿tienen alguna pregunta?

Resiliencia P1 ¿Lo hacemos entre las dos si?

Resiliencia I1 No, individualmente

I2

Resiliencia I2 ¿Algo más que quieran contar, que falto?

Resiliencia P1 No, pues… no terminaríamos de contarlo


Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

96
PARTE 2
Resiliencia I1 En este segundo encuentro hablemos un poquito más de esos recursos que les permitieron a usted
afrontar la situación de dolor, respecto, relacionada al conflicto armado, entonces, digamos que
en este sentido, la idea es que charlemos un poco acerca de unas preguntas y más adelantico vamos
a hacer un ejercicio un poco más práctico para que también podamos llevarnos algo acerca del
ejercicio, lo primero que quiero que conversemos es… ¿Qué herramientas han percibido ustedes
que son propias, suyas y que les han servido para afrontar esta situación?

Resiliencia P1 digamos que, pues la principal, pues que siempre hemos estado juntas… bueno, no siempre pero sí
juntas y hemos salido las dos adelante, pues porque yo pienso que si no hubiese tenido a mi mamá,
eh, no sé dónde estaría ni se cómo estaría, entonces yo creo que si es lo más importante, para mí,
mi mamá y supongo que para ella yo

Resiliencia P2 Sí, claro

Resiliencia P1 y pues digamos que tuvo un momento, cuando nos volvimos a separar fue bien complejo y todo eso
y hubo un tiempo que estuve mal y fue cuando volví a buscar ayuda (refiriéndose a terapias con
psicología) porque pues es difícil

Resiliencia I1 Mmm, okey, ¿Cómo lo ve (nombre) P2?

Resiliencia P2 Pues también…

Resiliencia P1 qué herramientas suyas, o sea

Resiliencia P2 Sí, pues digamos…

Resiliencia P1 repítale la pregunta

Resiliencia I1 Okey, si digamos…

Resiliencia P1 un ejemplo

Resiliencia I1 eh, decimos para afrontar una situación yo tenía un conocimiento previo por ejemplo o yo me
sentía fuerte porque tenía esta característica que siempre la he tenido yo y me sirvió para esta
situación

Resiliencia P2 pues yo pienso que uno… yo me sentía fuerte y tenía que seguir afrontando porque tenía a mi hija,
por la que tenía que luchar, porque uno dice ‘’pues si uno esta solo pues ahí vivir más situaciones
que se van presentando’’ pero yo tenía que luchar por ella

Resiliencia I1 o sea que es decir que la unión entre ustedes permitió afrontar esa situación

Resiliencia P1 Si
P2
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

97
Resiliencia I1 ¿Hay algún otro elemento que crean que sea importante?

Resiliencia P1 pues no sé, creo que mi mamá siempre ha sido muy fuerte en todo porque mi mamá ha vivido
muchas cosas pero no sabría decir cuál características es esa para que ella diga ‘’jum’’… después
de la muerte de mi papá, se le murió la mamá, cosas así y sinceramente yo no sé ella como hizo
para… y muchas cosas más que ha tenido que vivir… cómo hizo ella para afrontar eso pero si
considero que ha sido siempre muy fuerte, después que tuvimos que separarnos siendo las dos.
Pero una característica no sabría cómo llamarlo…

Resiliencia I1 Bueno, digamos que… transformémoslo un poco ¿ustedes han charlado sobre el tema?

Resiliencia P1 muy poco, o sea, digamos que no nos gusta llorar porque siempre que lo recordamos pues es
todavía complejo

Resiliencia I1 Claro

Resiliencia P1 a veces, no sé, se nos dan por hablar de eso porque miramos foto o porque yo digo que me parezco
a mi papá *risas* y mi mamá me cuenta cosas así pero no, nunca entramos casi al tema, así muy
a fondo no

Resiliencia P2 18 años, pero no, de pronto le preguntan el papá… ‘’no, el papá de (nombre) participante lo
mataron’’ pero la verdad es así, ese tema no

Resiliencia I1 ¿Y creen que sería importante como buscar esos espacios para hacerlo?

Resiliencia P1 pues ahora que lo estamos hablando pero… buscar los espacios para contarlo… a veces yo siento
que ya está superado pero, pero luego que lo hablo pues pienso que es complejo y tampoco son
cosas que a uno le agraden mucho volver a recordarlas

Resiliencia I1 okey, bueno, eh, digamos que hay una herramienta y hay un recurso muy importante que ustedes
mencionan y que es muy palpable y que es la unión entre ustedes, digamos que eso ha sido un
motivador para ambas para seguir viviendo, por decirlo de alguna manera, eh, en algún momento,
a veces como que uno tiene el recurso y uno vive con el recurso pero no lo hace consciente ¿que
las hace pensar el hecho de usted pensar ‘’bueno, fue esa unión lo que nos ha permitido vivir´´?

Resiliencia P1 ¿Qué nos hace pensar que fue eso lo que nos permitió vivir?... que pregunta tan difícil… ¿qué nos
hace pensar que eso fue…? Pues es que la mamá es todo y pienso que para ella la hija es todo

Resiliencia P2 claro, es que uno por los hijos da la vida y uno se preocupa por los hijos y piensa ‘’ si ya perdí a
una persona o a dos o a tres’’ entonces uno dice, los hijos son todo para uno

Resiliencia I1 Digamos, si hubiese una persona que estuviese pasando por una situación similar a la que ustedes
ya vivieron ¿qué consejo ustedes le darían a esa persona?
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

98
Resiliencia es complejo, por lo menos yo no diría nada, porque si a mí me está pasando de nuevo eso prefiero
P1
que no me digan nada, porque es algo que es como… es un dolor que es inevitable no es como que
si a mí me dicen se me va a disminuir o si a mí… no. No porque o sea, es un ser, digamos en mi
caso él era mi papá que es un ser súper queridísimo que uno lo va a necesitar, he igual creo que
casi toda mi vida lo necesite pero pues tuve a mi mamá, entonces yo, yo pienso, no sé mi mamá,
que yo no diría nada, o sea en ese caso en que me encuentre yo no podría darle un consejo y decir
‘’ay, como tranquilo, no lloré, eso va a pasar’’… no. Porque yo pienso que es el momento de la
persona para desahogarse para sí y es algo que en verdad solo las personas que lo vivimos, yo
creo, sabemos que uno no olvida eso.

Resiliencia P2 Pues yo dijo que, yo viera que a otra persona le está pasando esto y esto, yo diría, pues sí, uno le
d P1a como una voz de aliento, porque uno dice ‘’bueno, es que hay veces que una persona se
queja porque le falta cualquier cosita, yo digo, hay cosas más difíciles en la vida que nos ha tocado
afrontarlos que otras, entonces yo si diría, de pronto una voz de aliento a esa persona, de pronto
comentarle ‘’mire, a mí me paso esto y ahí estoy, luchando’’ como por ayudarlos

Resiliencia P1 en cambio yo soy todo lo contrario porque no sé si sea cerrada en eso o no sé pero digamos yo
siempre pienso ‘’aunque mi mamá llegara a fallecer primero que yo’’ a mí no me gustaría que
alguien se acercara a mí a decirme ‘’ no lloré o vea que a mí ya me pasó’’ porque es mi mamá, es
algo que uno no puede describir prácticamente con palabras el dolor que está sintiendo en ese
momento y es muy complejo deja que se entienda, entonces yo prefiero que me den mi espacio, mi
momento ¿sí? Para sentirlo

Resiliencia I1 Okey, digamos que han pasado más o menos 18 años. Ahora que ustedes miran la situación desde
esta perspectiva, desde cómo están ahora ¿Qué aprendizaje ustedes obtuvieron de esa
experiencia?

Resiliencia P2 Pues que a pesar de las dificultades tiene uno que seguir luchando, porque digamos no se puede
quedar ahí, tiene que luchar para salir adelante y por ejemplo en el caso mío estaba mi hija
pequeña, tenía que seguir y no decir ‘’ay, ya me pasó esto aquí me quedo, no sé qué’’ intentar
controlar la vida de uno mismo, porque hay persona que dicen ‘’no, ya no puedo más’’ y no, pues
toca seguir luchando y eso lo hace de verdad fuerte a uno, uno dice ‘’tengo por quién luchar’’ y
además cuando estaba mi mamá entonces también enferma y entonces no, tengo que seguir

Resiliencia P1 pues yo por lo menos aprendí a perdonar, porque yo considero que no les tengo rencor a las
personas que le hicieron eso a mi papá, considero que ya las perdoné y siento que si uno es capaz
de perdonar a alguien que le hizo ese daño tan terrible pues puede perdonar otras cosas que son
mínimas

Resiliencia I1 Bueno, mira que ahora tú mencionas un recurso también muy importante que tenemos y es el
perdón y no todas las personas perdonan porque no todas las personas han obtenido ese
aprendizaje del perdonar, esta experiencia también les ha permitido a ustedes aprender eso.
¿Cómo lo vives en otras esferas de tu vida?
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

99
Resiliencia Pues a veces es complejo y uno pelea con la gente por detalles mínimos, pero en el fondo no es
P1
que uno quede con el rencor. Yo no sé mi mamá porque siento que ella es un poco más… Pero yo
sí, yo si considero que yo perdono

Resiliencia P2 Lo que pasa es que uno piensa ‘’bueno, si yo no le causo a daño a alguien o no hice nada contra
esta persona ¿por qué tengo que ser yo la que pido perdón?’’

Resiliencia P1 mi mamá no tiene ese recurso

Resiliencia I1 Pero mira que son diferentes recursos y ahora digamos que esta posibilidad nos plantea cómo
esos recursos, cómo la unión es el recurso más grande que nosotros estamos viendo. Cómo la
unión entre ustedes va a posibilitar que tus recursos le sirvan a tu mamá, y los recursos de tu
mamá te sirvan a ti.

Resiliencia P1 Si, si

De pronto por lo que a mí me tocó más, sufrir más que la pelada. La pelada estaba pequeña y ella
no sabía tanto. Pero yo digo: ella no sabe cuántos, todos los días salir de aquí a las 5 de la mañana,
volver a llegar a las 6 de la tarde, pararme al otro día, toda la semana en esa situación de ir y
saber que esas personas que lo habían matado estaban ahí y no decirle: venga o al menos sacarlo
Resiliencia P2 y entregarlo y no decir no sé nada. Sufriendo fueron lunes, martes, miércoles, jueves, hasta el
viernes como a las 3 de la tarde que apareció él por ahí a la orilla del río, que le hicieron
levantamiento, entonces uno dice: pues son personas que ni se merecen perdonarlos, porque
tocaba; harto transporte no había, de todo pagar expreso, allá a ese sitio no llegaba nadie. A uno
le decían: lo dejo en este sitio y usted váyase a pie porque allá no llegaba cualquier persona,
porque si le miraban la cédula, y a la cedula le colocaban un papelito, y ahí dice que un Cámbulo
decían que era de acá, entonces le decían que lo mataban, entonces el que iba ahí era como
valiente, es decir voy ante la situación de que a mí me puedan matar.

Resiliencia I1 Claro

Resiliencia P2 No voy a volver. Entonces ni lo acompañaba nadie, ni mis hermanos, nadie quiso ir. Mis hermanas
tampoco. Que nadie iba porque allá no iba nadie. También las dos nos fuimos solitas, pequeñita
ella

Resiliencia I1 Si

Resiliencia P2 Que no sabía ni a qué íbamos, ni qué por qué; lo primero que llegaba era a pedir de comer ahí,
mamá mamá tengo hambre, entonces yo me sentaba con ella, y uno también valiente, y luego sí.
Cuando nos ***** pues ya esto, pero digamos uno dice esas personas como que no tienen corazón

Resiliencia P1 Digamos a mí me pasó que yo tuve una experiencia con gente que hizo todo eso, en la picota

Resiliencia I1 Aja
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

100
Resiliencia P1 Entonces yo entraba allá y decía: al principio fue duro cuando me enteré que me tocaba en ese
patio porque obviamente yo pensé que todavía ellos estaban allá. Pero después yo me di cuenta
que ellos siguen siendo seres humanos que cometieron en su pasado un error, muchos errores,
pero hay mucha gente que de verdad uno dice uff cambia, es una persona totalmente diferente,
que de pronto uno no la conocía antes, pero se sabe que es por masacres y demás. Entonces yo
pensaba: Lo mismo pasa con ellos; y mucha gente de allá me ha hablado de L. E. C, y me han
contado cómo era, cómo era su comportamiento allá, y todo eso. entonces yo ******* como que
ya es momento de dejar ese odio atrás, y obviamente en el caso mío, el de mi mamá es mucho más
complejo porque ellas lo vivieron allá

Resiliencia I1 Más de cerca

Conflicto P2 ¡Ah! No es que eso, por ejemplo, al papá de la P1 (hija) lo torturaron, le cogieron las manos, se
armado
las amarraron, él estaba así amarrado, todo eso, y, y ya eso fue demasiado, el tiro que le pegaron
fue, pues totalmente, le espichó toda la cara, y todo eso. Y de pronto le dije a mi hija no, no sabía
sino hasta hace poco, cuando nos enviaron lo de la fiscalía.

Conflicto P2 ¡Todo eso es duro!


armado

Conflicto I1 Claro
armado

Conflicto P2 Saber uno, no mire a esa persona que está ahí fue la que hizo todo esto y sin saber el por qué.
armado
Porque uno dice bueno acá hay una persona mala que mató a otro, que le quitó algo a ****, pero
nada. Transportaba muchachitos al colegio, y se fue ese lunes a traer un repuesto a la camioneta
y ya no lo dejaron pasar, ni lo dejaron volver

Resiliencia I1 Es bien complejo, y digamos que, el acercamiento a una situación de esas puede producir muchas
emociones, que a veces se pueden desbordar en nosotros. Eso me hace preguntarles: ¿Qué
entienden ustedes por perdón?

Resiliencia P2 Aceptar, continuar y olvidar que ellos lo hicieron, y no olvidar lo que pasó

Resiliencia I1 ujm okey

Resiliencia P2 De pronto si, olvidar, o que, qué otra cosa; ¿tan difícil que es perdonar cierto?

Resiliencia I1 sí es complejo

Resiliencia P2 La verdad no se sabe. La verdad créalo que para mí muy difícil perdonar a las personas que nos
causaron tanto daño, tanto, que hasta casi pierdo mi trabajo por eso. Y saber que cada día *****,
por ejemplo, después volvieron por acá esa gente, y que ****, aquí no han entrado a la casa.

Resiliencia P1 Hay un detalle curioso, y es que mi mamá tiene un amigo que era paramilitar, y que venía acá,
entonces pues no todo es que ella no perdona, porque él es muy amigo de ella, y es del mismo
grupo del que mató a mí, a mi papá.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

101
Resiliencia P2 Ah sí, pero después por ahí yo le comentaba que el año pasado dimos con un señor que era de los
paramilitares que llegó por acá, pero él dijo que él no tenía nada que ver en eso, ¿sí? Entonces él
nos contaba era la situación, e imaginase que, y quería hartísimo a mi hija, o sea. ¿Él vive como
en qué?

Resiliencia P1 Pero, a veces puede ser que sienta culpa

Reparación P2 Ajá, entonces él se sentía culpable, **** nada. Él fue el que me dijo, me llamó y me dijo: venga
integral
pase los papeles para que les den lo de reparación de víctimas, porque el estado, o sea, porque el
papá de mi hija apenas estaba muy joven, y eso le tienen que pagar un a plata a P1 por proyecto
de vida, por todo eso, porque él tenía mucha vida por delante, y, y que, él decía que no, que él no
era culpable que no sé qué, pues *****, acá vino después y todo eso, pero nunca tampoco le
tocamos ese tema

Reparación I1 ¿Nunca lo hablaron con él?


integral

Reparación P1 Él es desmovilizado, pero el no tuvo cárcel, ¿cierto mami?


integral

Reparación P2 ¿Cómo?
integral

Reparación P1 el no pagó cárcel


integral

Conflicto P2 Ah no. Yo nunca ** que hizo, pero, pero la verdad él era como comandante, el sí, y él no, nosotros.
armado
Él vino hace que, él vino hace poco acá, pero nunca demostró que supo de eso nada nada nada.

Conflicto Participante O sea, siento que mi mamá perdonó porque igual uno le tiene como cierta distancia, cierta, como
armado
fastidio a todos los que se llamen paramilitares, y a todo lo que rodea a los paramilitares y a todo,
todo. Entonces que ahora J venga y que mi mamá es muy atenta con él, quiere mucho a la persona,
yo siento que de alguna manera mi mamá también perdona.

Conflicto I1 Okey
armado

Conflicto P2 O sea fuera su amiga, y eso me obligó a que de pronto el viniera acá y eso.
armado

Resiliencia I1 Si, digamos que, que la elaboración del perdón parte también de entender que el hecho no se va a
ir, que, que la situación continúa y uno vive con ella, pero como por ejemplo las otras preguntas
que abordamos al principio, qué aprendizajes hemos tenido, o qué recursos hemos visibilizado, de
qué manera esa situación ha permitido que, que nosotros cambiemos, que nosotros como que nos
transformemos de alguna manera; yo no sé si ¿ de pronto ustedes se hayan sentido transformadas
a partir de esta situación, que opinan?

Conflicto P1 ¿Transformadas? Pues no se I1, no sé, porque, bueno pienso que ahora queremos algo nuevo, que
armado
es el perdón, de hecho, hacia alguien que hizo tanto daño, ohm, pero es que uno como uno más se
puede transformar ante una situación de esas; de pronto, yo pienso que de pronto si mi papá
hubiera estado, nosotras no seríamos tan unidas
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

102
Conflicto I1 Okey
armado

Conflicto P1 estaba ya mi figura paterna, y ya tenía digamos a alguien más en quien decir, un apoyo ahí, eso
armado
es

Conflicto P2 Pues yo no sé tampoco, pero si lo que dice P1 pues sí, este, es el papá de ella, pues, todo sería
armado
diferente verdad, de todas maneras, los hijos son hijos y así este el papá uno sigue luchando por
ellos.

Resiliencia I1 Claro. Sí. Yo, yo quisiera contarles, digamos que desde la propuesta que nosotros estamos
abordando en la investigación, eh, hay como 3 momentos de experiencia, que cada uno de nosotros
vivimos, eh, y son algunos valores importantes para nosotros. Uno es el valor de creación, y es el
sentirse uno pleno con algo que uno hace, y sentir como esa sensación de, si de plenitud, de que,
de libertad, al ejercer, al crear algo, o al hacer algo por otros, al darse uno al mundo; ¿no sé si
ustedes lo hayan vivido en algún momento?

Resiliencia P1 mi mamá yo creo que es muy, pues si, muy entregada a los demás, y a veces en exceso, pero pues
yo creo que ella se siente súper plena, no sé, ayudando a las demás personas

Resiliencia P2 todos los días, y todas esas cosas, y a mí me dicen: ay usted por que hace eso, si después a usted
le van a, a responder con una puñalada – así dice el dicho-, pero de todas maneras, yo si, por el
que sea, por un enfermo, cualquier cosa que necesite, desde que yo pueda, yo, ahí las puertas están
abiertas para ayudar; yo por eso si lo estimo, me gusta ser solidaria, me gusta todo eso, entonces,
pero hay veces pues si a uno como que dice: ay, me canse hasta aquí, porque, o sea, a uno como
que le pagan mal, pero yo digo bueno no, sólo que mi diosito sea el que de la recompensa.

Resiliencia I1 ¿Señora P2, y cómo se siente cuando usted está ayudando a alguien?

Resiliencia P2 Pues bien, yo digo: Que sea mi Dios quien reconozca lo que yo hago, y no que es el vecino, que es
el otro, no, sino que yo lo hago como de corazón, así no les dé mucho, pero yo, por ejemplo, tiene
un niño de la escuela que le falta un cuaderno, que le falta, yo compro los esferos y todos los tengo
ahí, ellos todos los cogen, me dejan a mi ver, pero yo no les digo porque 10, pues yo digo, yo les
doy demasiada confianza, y no les digo, por el hecho de hacer esto, no es que yo sea permisiva,
lo que pasa es que yo también sufrí para estudiar, y mi vida me ha dado golpes que me enseñan a
que, como ayudar al otro.

Resiliencia I1 Digamos que hay ahí 2 recursos importantes P2 que son suyos, que es el sentirse bien al ayudar a
otros y el poderse posicionar, eso se llama empatía, poder ponerse en los zapatos de otro y
entender cómo se puede sentir y de esa manera ayudarlo desde esa experiencia que usted ha tenido
como le puede servir al otro para que no la viva para que se sienta mejor eso es un recurso
importante P2.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

103
Resiliencia P2 Yo digo por ejemplo ahorita estaba pensando cuando P1, apenas la dejé en Bogotá; o sea nos
fuimos todos para Bogotá, y a mí no me interesaba lo que a mí me sucediera si no poder proteger
por ejemplo al P1. Y yo la dejaba allá y yo decía bueno si a mí me pasa algo aquí en mi casa,
decían por ejemplo es que viene la guerrilla a matarnos o los paramilitares no sé qué y yo, bueno
me quedo acá, pero lo que más me interesaba era que no le pasara nada a ella

Resiliencia I1 Claro, el bienestar de ella

Resiliencia I1 ¿Cómo tú has vivido ese valor de creación?

Resiliencia P1 ¿Cómo así?

Resiliencia I1 Si, digamos que tú al hacer algo, al crear algo, al darle algo al mundo te hayas sentido ajustó.

Resiliencia P1 Pues, es que yo no soy tan entregada a los demás, y de echo yo era muy cerrada

Resiliencia I1 ¿Pero al hacer? ¿Qué a ti te guste hacer algo? Y te sientas plena al hacerlo

Resiliencia Estar con mi mamá, venir a visitarla, creo que eso es lo que, eso me hace plena, yo estando aquí
P1
con ella me siento diferente, durmiendo con ella me siento diferente, siento que descanso, o sea
son cosas que uno dice sí, a diferencia de estar sola o de otra compañía, la conexión con mi mamá.

Resiliencia I1 Es bonito porque tu mencionas algo de conexión eso es una característica espiritual de nosotros,
nosotros estamos conectados con las otras personas

Resiliencia P1 Yo digo que, que o sea yo le decía siempre a mi tía, no es igual, porque ella me decía porque si yo
duermo con usted la arruncho al principio cuando me fui de aquí, porque es tan difícil aceptar; es
que uno con la mamá tiene una conexión especial, es como un calor que usted dice, por ejemplo,
yo voy a dormir, y le digo mami colóqueme el brazo, yo no lo puedo hacer con otro, yo me acuerdo
que en media noche me es difícil hacerlo con otra persona, entonces es algo que uno dice aquí hay
algo diferente

Resiliencia I1 Okey, mira que tu resaltas algo muy importante que es la unión también y el hacer las cosas y dar
las cosas porque tu mamá se sienta bien contigo, eso también es un recurso, es un recurso
importante tuyo y que te ha permitido también sobrellevar muchas situaciones en tu vida, muy
seguramente todas las que enfrentas y estando mediadas por ese cariño y ese amor que tú tienes
hacia tu mamá, es muy importante, los otros dos, digamos son, primero el valor de experiencia
que es más de relacionado a lo que tu cuentas como más esa vivencia que me hace sentir pleno y
entonces la P1 mencionaba que se sentía plena al compartir con la P2, y el otro es el valor de
actitud como nosotros tenemos una actitud frente a una situación y una circunstancia en la vida

Resiliencia P1 Depende no, qué actitud que circunstancia

Resiliencia I1 Diferentes circunstancias, digamos cuál sería tu actitud frente a una circunstancia que sea difícil
para ti
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

104
Resiliencia P1 Es que es por eso, yo me, yo siempre me he considerado que he sido muy dependiente de mi mamá,
en el sentido de que a mí me pasaba algo en el colegio, o paliaba con mis amigos, o tenía algún
problema porque a mí me pasaba algo y yo siempre recurría a ella para solucionarlo, entonces,
siento que a veces es malo porque digamos cuando uno viene a enfrentar otras cosas digamos en
el trabajo, ya no puedo buscar a mi mamá o la ayuda de ella, solo un consejo, pero ya ella no me
lo va a solucionar.

Resiliencia I1 Si, digamos como es tu actitud, tu postura para una situación difícil

Resiliencia P1 Siento que ahora he cambiado un poco porque he estado en otros ámbitos que ella obviamente,
está distante, pero igual en las noches sigo siendo dependiente a ella

Resiliencia I1 ¿Y, la P2?

Resiliencia P2 Igualmente, también; uno dice, bueno, quisiera tener a alguien para poder comentarle me pasa
esto, no sé qué, pero yo le digo P1, eso me pasa no sé qué, y las dos somos las que nos ayudamos
mutuamente

Resiliencia P1 sí, somos dependientes

Resiliencia I1 Y ha cambiado la manera que la P2, actuaba a las circunstancias difíciles, digamos antes de la
muerte del papá de la participante o ahora, ¿ha cambiado la manera en la que se posiciona a una
situación difícil?

Resiliencia P2 Si pues, uno a veces dice que sí, que ha pasado por situaciones tan difíciles, que, a
veces la P1, si no eso está muy difícil, pero como yo le decía antes todo se puede solucionar,
entonces sí, he cambiado, para bien, porque a veces pienso no, estos no son problemas tan
delicados para no poder salir.

Resiliencia I1 Okey, eso es otro recurso, porque les ha podido permitir visualizar los problemas como algo que
no es imposible de solucionar, sino que, desde sus recursos, desde sus percepciones de la vida,
digamos en las diferentes posibilidades que la vida les ofrece, ustedes lo pueden solucionar,
digamos que en ese sentido es muy importante. Digamos este espacio nos ha permitido reconocer
a veces fortalezas que antes no vemos, que están en nosotros, pero no las vemos, no sé si ustedes
después del ejercicio las visualice, ¿visualizan mejor los recursos que poseen?

Resiliencia P1 Si digamos, el entregarse a los demás, la solidaridad, la unión

Resiliencia I1 Digamos que eso también posibilita que esa unión se siga fortaleciendo ya que lo han visualizado

Resiliencia P2 Es que a veces pienso que es causarle a la P1, un dolor, porque a veces pienso si le toco ese tema,
se va a poner triste, pero si hace como falta también
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

105
Resiliencia I1 Si, elaborar un poquito, dentro del bienestar de ambas; bueno, el siguiente ejercicio está muy
encaminado a ello, y es precisamente relacionado al tema de la resiliencia, como nosotros
podemos enfrentar una situación difícil que se nos pueda presentar, bueno, digamos que antes de
arrancar con el ejercicio, ¿I2 tienes un aporte?

Reparación I2 Si, cuando hicimos la primera sesión la palabra que ustedes describieron, hicieron perdón, era la
integral
de víctima, pero nosotros queremos que ustedes vean que no pueden considerarse víctimas, si no,
sujetos de creación, sujetos que pasaron por momentos difíciles, pero con los recursos que
mencionaron, con los recursos que salieron a flote son sujetos en pro de sus vidas en darle sentido
a lo que son ahora, de lo que han construido y han vivido

Resiliencia I1 Gracias, digamos que en eso va encaminado el siguiente ejercicio, quiero regalarle estas vasijas,
quiero que las miren que las detallen; ¿Qué característica pueden ver ustedes en la vasija?

Resiliencia P1 Que es pequeña

Resiliencia P2 Que tiene tierrita

Resiliencia P1 Es suave, parece estar bien hecha, que tiene un fondo

Resiliencia P2 Como un vacío.

Resiliencia I1 ¿Qué más pueden ver?

Resiliencia P1 Que si se cae se puede romper

Resiliencia I1 Si, que es frágil, ustedes consideran que ¿a veces nuestra vida puede ser frágil?

Resiliencia P1 Si
P2

Resiliencia P1 Si, a veces se rompe muchas veces, muchas veces, como nos pasó a nosotras

Resiliencia I1 Si, resulta que yo las voy a invitar hacer un ejercicio y es que vuelvan a meter la vasija en la bolsa,
y así como a veces nosotros nos rompemos por dentro, yo quiero invitarlas a que rompan la vasija

Resiliencia I1 ¿Cómo la ven ahora?

Resiliencia P1 Destruida

Resiliencia P2 En mil pedazos, no puede ser

Resiliencia P1 Rota

Resiliencia I1 ¿Cómo compararemos la situación de esa vasija a ustedes, cuando paso el hecho?

Resiliencia P2 Yo creo que igual, porque uno se sentía así, yo no quería hablar con nadie, porque hay si surgen
preguntas que ¿qué paso?, y así, y ese es el momento en que uno quiero que nadie le pregunte
nada
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

106
Resiliencia P1 Por eso mismo, yo decía antes, que cuando a alguien le pasa algo así, yo pienso que a veces no es
el momento preguntar, porque es un momento que uno está sufriendo, entonces para mí no sé, si
yo hubiera sido mi mamá y alguien se me acerca a decir, no, no llore, o decaiga, no, no lo haría
no lo he hecho con otra persona, porque es el momento de cada uno, cada uno vive su momento
su duelo

Resiliencia I1 Como ese momento de estar quebrados, de sentirnos quebrados

Resiliencia P1 Y esperar a sentirnos mejor

Resiliencia I1 Y resulta que sí, que a veces cuando nosotros nos quebramos la vida nos invita a nuevamente a
unirnos, a fortalecernos a encontrar esa manera de luchar decía la señora hace un ratico que esa
razón por la que luchar era la P1, y la P1 también mencionaba es, y veíamos unos recursos
importantes. Resulta que había una, digamos una práctica que se practica en china con las vasijas,
cuando se rompe la vasija no se desecha, si no se arregla con oro, entonces en todas las grietas
de las vasijas se inicia a poner oro alrededor de cada grieta de la vasija. Y cuando se termina de
pegar la vasija, la vasija es más fuerte porque el oro no se rompe, y adicionalmente la vasija
adquiere mucho más valor, ya se puede vender más. Y a veces nosotros a pesar de que nos
agrietemos podemos valer mucho más con los aprendizajes que hemos ganado. Entonces yo las
voy a invitar a que unamos la vasija. Cada uno va a unir la suya, y que le echemos esta escarchita
simbolizando el oro… Se une la vasija

Resiliencia I1 Bueno ahí la pueden visualizar, la vasija, ¿Como la ven?

Resiliencia P2 A pesar de todo no nos quedó perfecta, quedo con algunos…

Resiliencia I1 ¿Queda de pronto con algún vacío?

Resiliencia P2 Sí, con algún vacío

Resiliencia I1 ¿Estéticamente se ve bonita con escarcha? (oro)

Resiliencia P2 Claro, se ve más bonita con escarcha *Risas*

Resiliencia I1 Si claro, se ve más bonita con escarcha. A veces esas situaciones permiten que como el oro se
metan en nuestras grietas, como la escarcha se mete entre las grietas de la vasija, en, cobre mayor
valor ese aprendizaje que hemos obtenido.

Resiliencia I1 Bueno, digamos que, para terminar, quisiera preguntarles, así como la vasija ha sido
transformada, quisiera nuevamente, preguntarles ¿ustedes cómo se ven transformadas hoy?

Resiliencia P1 Pues, obvio uno se transforma pero igual queda con vacíos, como pasó con la vasija, y los vacíos
es recordar, y seguir llorando, y volver a sentir…no igual el dolor pero igual se siente, entonces…
como yo comentaba, es algo que así uno pase por… yo creo que por muchas cosas, terapias
psicológicas, acompañamiento uno no va a olvidar y va a quedar ahí siempre, siempre va a quedar
eso, el hecho, lo que pasó.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

107
Resiliencia I1 Digamos que la invitación un poquito es a eso ¿no?, a mirar ¿qué elementos podemos nosotros
fortalecer en nosotros mismos para poder recordar sin revivir tanto ese dolor?

Resiliencia P1 ¿Qué elementos qué? Perdón…

Resiliencia I1 O sea, ¿Qué recursos o qué podemos nosotros hacer para poder revivir esas situaciones sin tanto
dolor y poder elaborarlas? digamos que hoy, digamos que el gran aprendizaje de este encuentro
fue…el reconocer que si bien esa es una situación muy difícil, también a partir de ella ustedes han
crecido y se han fortalecido

Resiliencia P1 Nos hemos unido

Resiliencia I1 …y se han unido como familia y así como esas vasijas se han quebrado ahora pueden simbolizar
ese deseo de ustedes por permanecer unidas, yo les invito y que bonito es guardarlas y ponerlas
en un lugar donde ustedes recuerden esa unión entre ustedes, que represente también ese amor,
ese cariño les que ustedes hablaban hace un momento. Quisiera preguntarles ¿que se llevan de
estos dos espacios?

Resiliencia P1 A veces es bueno, poder hablar, contar la experiencia, eh, es bueno saber que nos escuchan, nos
comprenden y pues fue interesante eso

Resiliencia P2 ¿Qué nos llevamos?... pues sí, como que el reconocer, como el de poder compartir lo que uno
siente, de pronto eso lo ayuda como a llenar el vacío que hubo también, como… ¿qué más le digo?
Pues eso creo

Resiliencia Okey ¿De qué manera creen que esta experiencia puede servirles a las personas en general cuando
I1
se habla de conflicto?

Resiliencia P2 Como de pronto rescatar, algunos valores o…

Resiliencia P1 La compensación…porque, digamos, no solo esas otras personas han sufrido o sufren sino hay
mucha gente que pasó por lo mismo, que no están solos que… de alguna u otra manera pues hay
más gente que también paso por eso y que… pueden que sean casos diferentes a otros los
desplazaron, a otros les hicieron cosas menos graves a otros más graves…

Resiliencia P2 Sí claro por acá si les hicieron cosas muy delicadas a otras personas…

Resiliencia P1 Eso también es bueno saberlo y eso es algo que yo siempre me recordaba que mi mamá me decía
cuando le decía yo ‘’ ¿Por qué a mí me mataron mi papá y hay gente que lo tiene? Entonces ella
decía ‘’pero no es solo a usted, mucha gente pasó por cosas más difíciles que…

Resiliencia P2 que le mataban el papá, la mamá, los dejaban ahí, digamos… a un niño pequeñito, de todo eso,
les colocaban… así diciéndolo, les quitaban los pezones y se los colocaban en los oídos para matar
a la mamá, yo le decía eso a (Nombre) P1, pues como que hay cosas más difíciles para otros

Reparación I1 ¿Creen que para una reparación digamos que las satisfaga mejor a ustedes es necesario que
integral
puedan entender y hacer ejercicios como estos para poder ver su perspectiva?
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

108
Reparación P1 Claro, de pronto más adelante uno ya no va contar la historia con el mismo dolor que la cuenta
integral
ahora porque ya se abrió a alguien, o por que digamos, eh, asimilan mejor las cosas y entienden
algo que no sabía, entonces por ejemplo, eh, ahora es doloroso para nosotras contarlo pero si
hiciéramos más ejercicios de estos, estoy segura de que en unos meses ya no va ser tan complejo
contar la historia como por ejemplo ahora

Reparación P2 sí, nosotras nunca habíamos estado las dos sin contar nada, prefería hay veces callar las cosas y
integral
decirle a (nombre) P1 ‘’no hablemos de eso ahorita’’ siempre era así, porque yo sabía que ella…
pues uno siente nostalgia… *silencio*

Resiliencia I1 Bueno qué chévere que también estos espacios les hayan permitido, eh, compartir eso juntas y
compartir también el dolor, pero también compartir la dicha de poder observar cómo esa situación
les ha permitido también ganar en otras cosas. ¿Qué conclusiones finales digamos tendríamos
cada uno? ¿Qué conclusión se lleva (nombre) P1 hoy?

Resiliencia P1 Eh, ¿qué conclusión? Déjeme pensarlo… Aunque nos es difícil contar las cosas, eh, es una manera
bien interesante de desahogarnos, de pronto de asimilar y de comprender…pues las cosas pasas
por algo y no solo a mí me paso eso, entonces si…

Resiliencia I1 Perfecto… ¿Qué opina (nombre) P2?

Resiliencia P2 Que a pesar de los obstáculos que se presenten pues que tenemos que salir adelante, seguir
luchando…

Resiliencia I1 Seguir unidas…

Resiliencia P1 Sí, seguir unidas…

Resiliencia I1 Okey, dale… ¿qué conclusión tienes?

Resiliencia I2 Yo concluyó con las dos intervenciones que no hay mayor fuerza que la que le puede dar la familia,
que no importa que haya pasado en la vida de cada uno, la familia siempre va a estar primero y
así el ser querido que se hayan llevado de usted, de la familia, la mamá puede completar el rol de
cualquiera.
Conflicto armado, resiliencia y reparación integral

109
Resiliencia I1 Okey, digamos que mi conclusión final es, que es bueno rescatar todas esas experiencias para
poder entender un poco más a fondo lo que es vivir el conflicto armado, lo que les decía esta
mañana no solamente desde un papel o desde un acuerdo desde una firma , si no desde las propias
experiencias de las personas que lo vivieron y que bueno es nosotros hacer ejercicio para que en
general las personas pudieran ponerse en los zapatos de muchos, de muchos que también sufrieron
al igual que ustedes pero que también vean como ustedes han crecido a través de eso. Y cómo esta
situación que los deja un poquito más de ser víctima y los vuelve héroes , los vuelve fuertes y los
vuelve, eh, eh, eh, digamos, reconocibles para los otros porque han llevado una situación muy
compleja y siguen aquí luchando y con fuerza y con unión y con amor y con solidaridad y con
empatía y con todas esas cosas bonitas que pudimos rescatar hoy, yo quiero darle las gracias a
ambas por permitirse a ustedes mismas este ejercicio y por permitirnos a nosotros ser partícipes
de él y darles gracias porque este ejercicio de nuestra investigación también tiene el sentido de
que otros conozcan, eh, y puedan entender un poco mejor

Resiliencia I2 No queremos que el conflicto armado se siga viendo como un tabú y que no se olvide, porque la
intención no es olvidar porque muchas cosas que se deben saber para realmente superarlo.
Entonces la intención no es olvidar sino recordar sin que duela.

Resiliencia I1 Okey, Muchísimas gracias y finalizamos

Matriz de análisis de resultados: En la que se organizaron los datos para el análisis, se usaron las

convenciones P1 y P2 para referirse a las participantes del estudio, I1 y I2 para los interventores

de la entrevista y la letra A para señalar al victimario del hecho traumático. Se divide en categoría

de análisis, siendo los ejes principales de la investigación, Participante, Contenido del escenario,

es decir el discurso y quién lo genera y categorías emergentes como conceptos sin abordar en el

estudio pero señalados como importantes hallazgos.

También podría gustarte