Está en la página 1de 382

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS


Y BLINDAJES EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS.
PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

TESIS DOCTORAL

Jose Luis Garcia Valdeolivas


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Madrid, 2013
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS y
TEORÍA DE ESTRUCTURAS
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS


Y BLINDAJES EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS.
PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

TESIS DOCTORAL

Jose Luis Garcia Valdeolivas


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

DIRECTOR:
Juan Carlos Mosquera Feijóo
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Madrid, 2013
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS y
TEORÍA DE ESTRUCTURAS
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Tribunal nombrado por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la Universidad


Politécnica de Madrid, el día ____de__________________de _____.

Presidente: ____________________________________________

Vocal 1º: ____________________________________________

Vocal 2º: ____________________________________________

Vocal 3º: ____________________________________________

Secretario: ____________________________________________

Realizado el acto de defensa y lectura de la Tesis el día ______ de


____________ de _____ en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Acuerdan otorgar la calificación de,


___________________________________________

EL PRESIDENTE LOS VOCALES

EL SECRETARIO
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

RESUMEN

En los últimos años ha aumentado el interés en el desarrollo de proyectos en el ámbito de


las centrales hidroeléctricas y en concreto en las centrales reversibles. Estas centrales están
diseñadas para grandes caudales y saltos, lo cual conlleva túneles de gran diámetro y alta
presión y a menudo son esquemas subterráneos. Por ello, los estudios relativos a
revestimientos de túneles en presión y los referentes a los blindajes de acero han cobrado una
mayor relevancia.

En las décadas de los 60 y 70 se realizó una importante labor de investigación coincidiendo


con el desarrollo hidroeléctrico en Europa y Norteamérica, que sin embargo ha quedado sin
continuidad hasta esta década, en la que se ha experimentado un impulso debido al desarrollo
de nuevos proyectos hidroeléctricos de gran magnitud.

La adecuación de los métodos de cálculo de blindajes supone una herramienta


imprescindible en el correcto desarrollo técnico de los nuevos proyectos hidroeléctricos, así
como para la evaluación de la seguridad de los saltos hidroeléctricos existentes en operación.

En la presente Tesis se realiza un análisis del comportamiento estructural de las galerías


en presión de saltos hidroeléctricos, así como una discusión y revisión de los métodos de
cálculo existentes. En concreto se analizan los siguientes aspectos:

 Descripción y comparación de las formulaciones existentes para el cálculo de


blindajes tanto a presión exterior como interior.
 Aplicación del Método de Elementos Finitos para la modelización y cálculo
resistente y frente a inestabilidad de blindajes sometidos a presión exterior.
 Análisis de un caso real, en el que se ha producido un fallo estructural en un
blindaje sometido a presión exterior. Discusión sobre el comportamiento de
blindajes con rigidizadores. Estudio paramétrico de la capacidad resistente y de la
estabilidad de los blindajes con rigidizadores.
 Estudio del comportamiento diferenciado entre un rigidizador y un conector.
 Detalles constructivos y de durabilidad de las galerías en presión.
 Desarrollo de una metodología para el cálculo de blindajes y tuberías forzadas a
fatiga derivada de las variaciones de presión de la conducción.

pág. i
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Análisis de un caso real de una tubería forzada sometida a procesos de variación


de carga, evaluando su seguridad frente a la fatiga.

El cálculo de blindajes en galerías forzadas presenta una serie de aspectos complejos, y


que no permiten la definición del problema con exactitud, tales como las características del
macizo rocoso y su permeabilidad, la determinación del nivel freático, la holgura existente entre
el blindaje y el revestimiento del trasdós y sus posibles defectos geométricos.

Por estas incertidumbres, el cálculo de blindajes supone una materia compleja y que debe
ser abordada desde la cautela y el análisis de otros trabajos y/o análisis realizados con
anterioridad. En cualquier caso, debe realizarse un análisis de sensibilidad de los diversos
parámetros que intervienen en el cálculo.

En esta tesis se han descrito las principales formulaciones de cálculo de blindajes de


galerías forzadas sometidas a presión interior y exterior; se ha constatado que existe una gran
diversidad y que de su aplicación no se llega a resultados concluyentes.

Las formulaciones clásicas utilizadas en el cálculo de blindajes lisos y con rigidizadores


sometidos a presión exterior (Amstutz y Jacobsen) no resultan del todo adecuadas ni son de
aplicación general. Además, pueden arrojar resultados no conservadores o conducir a un
sobredimensionamiento del blindaje en otros casos.

En las formulaciones tradicionales de diseño se han tenido en cuenta como imperfecciones


la holgura del blindaje y la ovalidad del mismo. En la presente tesis, se han analizado
imperfecciones de tipo ondulatorio derivadas de los procesos de soldadura y la existencia de
espesores reducidos en zonas de corrosión.

En el caso práctico analizado sometido a presión exterior, se ha comprobado el


funcionamiento real del blindaje mediante los modelos realizados con elementos finitos. Se
desprende que los rigidizadores no han funcionado como tales, puesto que para blindajes lisos
se obtienen presiones más bajas de pandeo y para el caso de funcionamiento correcto de los
rigidizadores se habría obtenido un coeficiente de seguridad suficiente. Por este motivo, se ha
analizado el posible funcionamiento de los rigidizadores, que en determinados casos pueden
actuar como conectores. En estos casos deben dimensionarse de forma adecuada las
soldaduras para soportar las tensiones entre chapa y conector.

pág. ii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, tradicionalmente no se han tenido en cuenta los efectos de fatiga que
pueden ocasionar los golpes de ariete y las pulsaciones de presión debidas a la regulación
secundaria de la red. En esta tesis se ha establecido un procedimiento de comprobación de
tuberías forzadas y blindajes sometidos a procesos de fatiga.

Adicionalmente, se ha estudiado el caso real de las tuberías forzadas de una central


reversible real (Bolarque II) en funcionamiento de regulación secundaria. Se ha concluido,
como en otros casos analizados en la bibliografía, que las pulsaciones derivadas de la
regulación secundaria no son significativas como para tener en cuenta la fatiga del acero.

Por otra parte, las maniobras de arranque y parada (golpe de ariete) suponen una variación
importante de la presión en la conducción. Sin embargo, el moderado número de ciclos permite
asegurar la integridad de la tubería frente a fenómenos de fatiga.

pág. iii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ABSTRACT

Nowadays, there is a significant concern in the development of projects in the field of


hydroelectric power plants, particularly in the pump-storage projects. These plants are designed
for high flow rates and heads, which entails large-diameter tunnels and high pressure ratios),
and often as underground schemes. Therefore, this concern has reactivated studies about
penstocks and in particular those related to steel liners.

During the 1960s and 1970s due to hydropower-engineering development in Europe and
North America, a major research effort was done. However, the increasing development of new
large-scale hydropower projects has involved a renewed research effort during this decade.

The adequacy of steel liner calculation methods is a very important issue in the proper
technical development of new hydroelectric projects, and for the safety assessment of existing
hydroelectric power plants in operation.

In this work, an analysis of the structural behavior of pressure galleries in hydroelectric


schemes was carried out. Also, a discussion and a review of existing calculation methods are
included. In particular, the following issues have been considered:

 Description and comparison of existing formulations for calculating the liner response to
both external and internal pressure.
 Analysis of an actual case study of a steel liner which failed due to external pressure.
 Application of the Finite Element Method to liner modeling and analysis subjected to
external pressure.
 A parametric study of the shielding with stiffeners and discussion about the behavior of
liner with stiffeners.
 Constructive aspects and durability of pressure galleries.
 Development of a methodology for estimating fatigue effects on penstocks and liners
sue to pressure changes.
 Analysis of an actual case study of a penstock under varying load and assessment of
its safety against fatigue.

pág. iv
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

The project of a hydropower penstock is a complex issue, due to the uncertainties in the
definition of the problem data, such as the characteristics of the rock mass and its permeability,
the determination of the water table, the existing gap between the steel liner and the concrete of
the backfill, the geometric imperfections...

Hence, the design and analysis of a steel liner must be addressed cautiously and take into
account a review of previous studies performed. Ever, a sensitivity analysis of the various
parameters involved in the calculation should be performed.

In this work, some of the most relevant formulations for liner design subjected to inside and
outside pressure have been studied. As a whole, there is a wide variety and its application does
not lead to conclusive results.

The classical formulations used in the steel liner calculation either with or without stiffeners
under external pressure (Amstutz and Jacobsen) are not entirely adequate Also, those can yield
both conservative and non-conservative results in large ranges of application.

Traditionally design approaches only considered initial gap and ovality as the most relevant
geometric imperfections. Thus, little attention was paid to those caused either by welding or by
thickness loss in corroded areas.

In the case study analyzed in this thesis, the actual working of the liner under external
pressure has been simulated by the Finite Element Method. Results show that the stiffeners
have not performed as such, since for unstiffened liner lower buckling pressures are obtained
and for proper performance of the stiffeners would give a sufficient safety factor. Hence, it must
be pointed out that stiffeners may perform either as such or as connectors. For the latter,
welding must be designed to properly withstand stresses between the shell and the stiffener.

Likewise, the potential fatigue effects due to both water hammer and pressure pulsations
due to secondary regulation of the network have not been considered in many studies. It has
been included in this work a procedure for checking penstocks and liners under fatigue
processes.

Additionally, the penstock fatigue response of an actual pump storage project (Bolarque II,
Spain) subjected to secondary control operation has been assessed. As in other cases

pág. v
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

discussed in the literature, pulsations derived from the secondary control are not significant to
account for fatigue of steel.

Moreover, the start and stop manoeuvres (water hammer) cause a significant change in
penstock pressure. However, the moderate number of cycles ensures the integrity of the
penstock against fatigue phenomena.

pág. vi
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero recordar a mi familia. A mis padres Basilio y Juana y a mi hermana
Montse, gracias a los cuales soy Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos; y a mi esposa
Marian y a mis hijos Jorge y Martina, por su comprensión y apoyo para la realización de los
cursos de Doctorado y la realización de la presente Tesis.

A Gas Natural Fenosa, y en particular a D. Alfredo Pérez Pérez por su tiempo en


mostrarme la Central de Bolarque II y sus explicaciones sobre el funcionamiento real de una
central hidroeléctrica y en particular de una central reversible. También a D. Javier Velasco
Pascual de Zulueta por su interés y su predisposición a la realización de este trabajo. Mención
también para José Luis Guitart Carmona y Nuria Rodriguez Nieto por sus aportaciones y puntos
de vista sobre el cálculo de tuberías y blindajes de acero.

Finalmente, deseo expresar mi agradecimiento al Dr. Juan Carlos Mosquera Feijóo;


director de la Tesis, por su trabajo, sugerencias, comentarios y atención durante todo el
desarrollo del periodo de investigación y de redacción de la Tesis. También quiero agradecer a
los miembros del Tribunal de Prelectura: Dr. Avelino Samartín Quiroga, Dr. Antonio Martínez
Cutillas y Dr. Jaime García Palacios, sus comentarios y aportaciones, que han mejorado
notablemente la presentación de los resultados.

pág. vii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ÍNDICE GENERAL

NOMENCLATURA ............................................................................................................................. xxviii

1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................................ 1

2. ALCANCE DE LA TESIS Y OBJETIVOS ........................................................................................ 9

3. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 11

4. BLINDAJE DE GALERÍAS FORZADAS. TIPOS Y COMPONENTES ............................................ 14

5. TENSIÓN ADMISIBLE. EVOLUCIÓN DE LOS ACEROS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA


HIDROELÉCTRICA ................................................................................................................... 32

6. ASPECTOS RELATIVOS A LA FATIGA DE BLINDAJES Y TUBERÍAS FORZADAS EN


SALTOS HIDROELÉCTRICOS.................................................................................................. 35

7. APLICACIÓN DEL CÁLCULO FRENTE A FATIGA A UN CASO REAL ........................................ 54

8. COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE SOMETIDO A PRESIÓN INTERIOR. ............................... 96

9. CÁLCULO FRENTE A PRESIÓN INTERIOR. DISCUSIÓN DE LAS FORMULACIONES


EXISTENTES. ......................................................................................................................... 112

10. INESTABILIDAD DEL BLINDAJE BAJO PRESIÓN EXTERIOR ................................................. 116

11. TEORÍAS DE INESTABILIDAD PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE .... 124

12. ADECUACIÓN DE LAS TEORÍAS A LOS MODOS DE INESTABILIDAD ................................... 143

13. MODELIZACIÓN DEL BLINDAJE MEDIANTE EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS ........... 157

14. ESTUDIO PARAMÉTRICO DE BLINDAJES CON RIGIDIZADORES ......................................... 195

15. INCLUSIÓN DE IMPERFECCIONES EN EL MODELO NUMÉRICO .......................................... 217

16. APLICACIÓN A UN CASO REAL DE FALLO POR INESTABILIDAD .......................................... 225

pág. viii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

17. DISCUSIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS BLINDAJES CON RIGIDIZADORES.


DIAGNÓSTICO DEL FALLO DE LA GALERÍA FORZADA DEL CASO PRÁCTICO.................. 243

18. REFUERZO, REPARACIÓN Y MEJORA DE BLINDAJES EXISTENTES ................................... 247

19. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 252

20. APORTACIONES Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO .......................................................... 256

21. LÍNEAS ABIERTAS DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 263

22. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 265

23. ANEXO I. REGISTRO DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO PARAMÉTRICO


MEDIANTE MODELO ELEMENTOS FINITOS......................................................................... 272

24. ANEXO II. INSPECCIÓN GALERÍA FORZADA CASO PRÁCTICO. FOTOGRAFÍAS. ................ 282

25. ANEXO III. EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL ................................................................... 294

26. ANEXO IV. FORMULACIONES DE CÁLCULO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN


EXTERIOR .............................................................................................................................. 310

pág. ix
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Índice

NOMENCLATURA ............................................................................................................................. xxviii

1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................................ 1

2. ALCANCE DE LA TESIS Y OBJETIVOS ........................................................................................ 9

3. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 11

4. BLINDAJE DE GALERÍAS FORZADAS. TIPOS Y COMPONENTES ............................................ 14

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL BLINDAJE EN GALERÍAS FORZADAS ...................... 17

4.2. ASPECTOS HIDRÁULICOS DEL DISEÑO DE BLINDAJES ......................................................... 20

4.2.1. CONDICIONANTES EN RÉGIMEN PERMANENTE..................................................................... 20


4.2.2. CONDICIONANTES DURANTE TRANSITORIOS HIDRÁULICOS. GOLPE DE ARIETE. ............. 22
4.3. COMPROBACIONES EN EL DISEÑO DE GALERÍAS BLINDADAS ............................................ 26

4.4. NORMATIVAS Y CÓDIGOS RELACIONADOS CON EL CÁLCULO DE BLINDAJES DE


ACERO. ACCIONES A CONSIDERAR. .................................................................................... 28

5. TENSIÓN ADMISIBLE. EVOLUCIÓN DE LOS ACEROS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA


HIDROELÉCTRICA ................................................................................................................... 32

5.1. LIMITACIÓN EN LA TENSIÓN ADMISIBLE ................................................................................. 32

5.2. ACEROS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA HIDROELÉCTRICA ................................................ 33

6. ASPECTOS RELATIVOS A LA FATIGA DE BLINDAJES Y TUBERÍAS FORZADAS EN


SALTOS HIDROELÉCTRICOS.................................................................................................. 35

pág. x
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

6.1. FATIGA Y CORROSIÓN-FATIGA ................................................................................................ 35

6.2. CORROSIÓN BAJO TENSIÓN (SCC) Y FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO (HAC) ................. 38

6.3. FATIGA DE BLINDAJES Y DE TUBERÍAS FORZADAS DE ACERO ........................................... 40


6.4. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DEL FALLO POR FATIGA ...................................... 45
6.4.1. MÉTODO DE CLASIFICACIÓN. CURVAS S-N (NIVEL 1 y 2) ...................................................... 47
6.4.2. APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE LA FRACTURA .................................................................. 48

7. APLICACIÓN DEL CÁLCULO FRENTE A FATIGA A UN CASO REAL ........................................ 54

7.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRAL REVERSIBLE DE BOLARQUE II.................................... 54

7.2. MODELO DE CÁLCULO DE PRESIONES ................................................................................... 60

7.3. ESCENARIOS DE CÁLCULO CONSIDERADOS ......................................................................... 71

7.4. PRESIONES DURANTE ARRANQUES Y PARADAS .................................................................. 72


7.5. PRESIONES DURANTE MODULACIÓN DE CARGA (REGULACIÓN SECUNDARIA) ................ 76

7.6. COMPROBACIÓN DE LA FATIGA............................................................................................... 83


7.6.1. COMPROBACIÓN UTILIZANDO CURVAS S-N ........................................................................... 84
7.6.2. COMPROBACIÓN APLICANDO LA MECÁNICA DE LA FRACTURA ........................................... 85
7.7. CORROSIÓN BAJO TENSIÓN .................................................................................................... 94

8. COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE SOMETIDO A PRESIÓN INTERIOR. ............................... 96

8.1. CONFINAMIENTO VERTICAL ..................................................................................................... 96

8.2. TENSIONES IN SITU................................................................................................................... 98

8.3. MEDIDA DE LAS TENSIONES IN SITU ..................................................................................... 102

8.4. CONFINAMIENTO LATERAL..................................................................................................... 105

8.5. REPARTO DE LA PRESIÓN INTERIOR ENTRE EL BLINDAJE Y EL TRASDÓS ...................... 109

9. CÁLCULO FRENTE A PRESIÓN INTERIOR. DISCUSIÓN DE LAS FORMULACIONES


EXISTENTES. ......................................................................................................................... 112

10. INESTABILIDAD DEL BLINDAJE BAJO PRESIÓN EXTERIOR ................................................. 116

10.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESIÓN EXTERIOR EN LOS BLINDAJES ......................... 116


10.2. REVESTIMIENTO DE ACERO SOMETIDO A CARGA HIDROSTÁTICA EXTERIOR ................. 118
10.3. BLINDAJES LISOS Y CON RIGIDIZADORES............................................................................ 119

10.4. MECANISMOS DE INESTABILIDAD DE BLINDAJES (LISOS Y CON RIGIDIZADORES) .......... 122

pág. xi
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

11. TEORÍAS DE INESTABILIDAD PARA ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE .... 124

11.1. INESTABILIDAD. CILINDROS PERFECTOS. DEFECTOS INICIALES GEOMÉTRICOS EN EL


REVESTIMIENTO ................................................................................................................... 127
11.1.1. INESTABILIDAD ..................................................................................................................... 127
11.1.2. DEFECTOS INICIALES GEOMÉTRICOS EN TUBERÍAS Y BLINDAJES ................................ 131
11.2. INESTABILIDAD ELÁSTICA Y PLÁSTICA EN LA TEORÍA DE LÓBULO ÚNICO ....................... 138

11.3. HIPÓTESIS DE DEFORMACIÓN PLANA .................................................................................. 141

12. ADECUACIÓN DE LAS TEORÍAS A LOS MODOS DE INESTABILIDAD ................................... 143

12.1. INESTABILIDAD GLOBAL ......................................................................................................... 143

12.2. INESTABILIDAD LOCAL............................................................................................................ 146

12.3. ANÁLISIS DE BLINDAJES Y TUBERÍAS FRENTE A PRESIÓN EXTERIOR. DISCUSIÓN DE


LAS FORMULACIONES EXISTENTES ................................................................................... 148

13. MODELIZACIÓN DEL BLINDAJE MEDIANTE EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS ........... 157

13.1. MODELIZACIÓN APLICANDO MEF DE LA INESTABILIDAD DEL BLINDAJE ........................... 158

13.1.1. ESTABILIDAD BASADA EN EL ANÁLISIS LINEAL DE AUTOVALORES. ANÁLISIS DE


BIFURCACIÓN. ...................................................................................................................... 161
13.1.2. ANÁLISIS NO LINEAL DE LA INESTABILIDAD ...................................................................... 162
13.2. MODELIZACIÓN APLICANDO MEF DE REVESTIMIENTOS LISOS SUJETOS EN SUS
EXTREMOS CIRCUNFERENCIALMENTE.............................................................................. 164
13.2.1. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE. LONGITUD ENTRE EXTREMOS
SUJETOS DE L= 30.000 mm .................................................................................................. 165
13.2.2. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE. LONGITUD ENTRE EXTREMOS
SUJETOS DE L= 2.500 mm .................................................................................................... 166
13.3. MODELIZACIÓN MEDIANTE EL MEF DE REVESTIMIENTOS CON RIGIDIZADORES ............. 171
13.4. MODELIZACIÓN MEDIANTE EL MEF AL CÁLCULO DE REVESTIMIENTOS LISOS CON EL
BLINDAJE COACCIONADO RADIALMENTE. ......................................................................... 175
13.4.1. MODELIZACIÓN EN 2D DE BLINDAJES LISOS..................................................................... 175
13.5. MODELIZACIÓN COMPLETA EN 3D MEDIANTE EL MEF DE TRAMO DE TUBERÍA
FORZADA (SIN RIGIDIZADORES) COACCIONADA RADIALMENTE. .................................... 187

13.6. MODELIZACIÓN COMPLETA EN 3D MEDIANTE EL MEF DE TRAMO DE TUBERÍA


FORZADA (INCLUIDOS RIGIDIZADORES) COACCIONADA RADIALMENTE. ....................... 190

pág. xii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

14. ESTUDIO PARAMÉTRICO DE BLINDAJES CON RIGIDIZADORES ......................................... 195

14.1. RELACIÓN DIÁMETRO ESPESOR (D/t). ESBELTEZ. ............................................................... 201

14.2. LÍMITE ELÁSTICO DEL ACERO ................................................................................................ 202

14.3. SEPARACIÓN ENTRE RIGIDIZADORES (L/D).......................................................................... 204

14.4. RIGIDEZ DEL TRASDÓS DEL BLINDAJE (k) ............................................................................ 205


14.5. INFLUENCIA DE LA HOLGURA INICIAL (g/D). Imperfección geométrica................................... 207

14.6. ESBELTEZ GENERALIZADA..................................................................................................... 209


14.7. COMPARACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ENTRE RIGIDIZADORES Y CONECTORES .......... 212

15. INCLUSIÓN DE IMPERFECCIONES EN EL MODELO NUMÉRICO .......................................... 217

15.1. PÉRDIDA DE ESPESOR POR CORROSIÓN ............................................................................ 218

15.2. DEFECTOS DERIVADOS DE LAS SOLDADURAS.................................................................... 219

16. APLICACIÓN A UN CASO REAL DE FALLO POR INESTABILIDAD .......................................... 225

16.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SALTO HIDROELÉCTRICO ANALIZADO ......................... 225

16.2. ENTORNO GEOLÓGICO .......................................................................................................... 230


16.2.1. GEOLOGÍA DE LA ZONA DE LA CONDUCCIÓN FORZADA .................................................. 231
16.3. DESCRIPCIÓN DE LA ROTURA ............................................................................................... 231

16.4. DISEÑO ORIGINAL DEL BLINDAJE .......................................................................................... 235

16.5. CÁLCULOS ORIGINALES DE LAS GALERÍAS ......................................................................... 238


16.6. GEOMETRÍA ............................................................................................................................. 239

16.7. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ............................................................................. 240


16.8. CARGAS CONSIDERADAS....................................................................................................... 241

16.9. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS MODELOS DE ELEMENTOS FINITOS .......................... 241

17. DISCUSIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS BLINDAJES CON RIGIDIZADORES.


DIAGNÓSTICO DEL FALLO DE LA GALERÍA FORZADA DEL CASO PRÁCTICO.................. 243

18. REFUERZO, REPARACIÓN Y MEJORA DE BLINDAJES EXISTENTES ................................... 247

18.1. REPARACIÓN DE LA CONDUCCIÓN FORZADA DEL PROYECTO CLEUSONS DIXENCE ..... 248

19. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 252

pág. xiii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

20. APORTACIONES Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO .......................................................... 256

20.1. DISEÑO CONCEPTUAL Y ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO EXISTENTES .......... 256

20.2. COMPROBACIÓN A FATIGA DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES ................................. 257

20.3. COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN INTERIOR............................ 257

20.4. COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN EXTERIOR .......................... 258


20.5. ESTUDIO PARAMÉTRICO DEL COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES RIGIDIZADOS
FRENTE AL FALLO POR INESTABILIDAD............................................................................. 259

20.6. CONSIDERACIÓN DE IMPERFECCIONES. COEFICIENTES DE SEGURIDAD........................ 262

21. LÍNEAS ABIERTAS DE INVESTIGACIÓN.................................................................................. 263

22. REFERENCIAS ......................................................................................................................... 265

23. ANEXO I. REGISTRO DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO PARAMÉTRICO


MEDIANTE MODELO ELEMENTOS FINITOS......................................................................... 272

23.1. NOMECLATURA UTILIZADA EN LOS CUADROS DE RESULTADOS ...................................... 272

23.2. RESULTADOS DEL ESTUDIO PARAMÉTRICO MEDIANTE UN MODELO DE ELEMENTOS


FINITOS ................................................................................................................................. 274

24. ANEXO II. INSPECCIÓN GALERÍA FORZADA CASO PRÁCTICO. FOTOGRAFÍAS. ................ 282

24.1. ASPECTOS GENERALES DE LA CONDUCCIÓN ..................................................................... 282

24.2. FILTRACIONES. INSPECCIÓN VISUAL .................................................................................... 282


24.3. ASPECTOS ESTRUCTURALES ................................................................................................ 283

24.3.1. ASPECTO DEL BLINDAJE ..................................................................................................... 283


24.3.2. ASPECTO DE LAS SOLDADURAS ........................................................................................ 283
24.3.3. ASPECTO DE LOS RIGIDIZADORES .................................................................................... 283
24.3.4. ASPECTO DEL EXTREMO INFERIOR DE LA ZONA AFECTADA .......................................... 283
24.3.5. ASPECTO DEL EXTREMO SUPERIOR DE LA ZONA AFECTADA......................................... 283
24.3.6. ASPECTO DEL HORMIGÓN .................................................................................................. 284
24.3.7. COMPUERTA DE TOMA ........................................................................................................ 284
24.4. COMPARACIÓN ENTRE EL ESTADO INICIAL Y EL ACTUAL .................................................. 284

25. ANEXO III. EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL ................................................................... 294

25.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA ELÉCTRICO............................................... 294

pág. xiv
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

25.2. CONSIDERACIONES OPERATIVAS DEL MERCADO ELÉCTRICO .......................................... 296

25.3. MERCADO DIARIO ................................................................................................................... 298

25.4. RESTRICCIONES TÉCNICAS ................................................................................................... 300


25.5. MERCADO INTRADIARIO ......................................................................................................... 302
25.6. GESTIÓN DE DESVÍOS ............................................................................................................ 302

25.7. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ........................................................................................... 303

25.8. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE AJUSTE DEL SISTEMA ...................................................... 304

25.8.1. REGULACIÓN PRIMARIA ...................................................................................................... 304


25.9. REGULACIÓN SECUNDARIA ................................................................................................... 305

25.9.1. REGULACIÓN TERCIARIA ..................................................................................................... 307

26. ANEXO IV. FORMULACIONES DE CÁLCULO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN


EXTERIOR .............................................................................................................................. 310

26.1. INESTABILIDAD DE UN CILINDRO MEDIANTE LÓBULOS MÚLTIPLES .................................. 310

26.1.1. CILINDRO FINO SIN COACCIÓN RADIAL (PANDEO DE EULER) ......................................... 310
26.1.2. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE EN SUS EXTREMOS ............................... 313
26.2. INESTABILIDAD CON SIMETRÍA RADIAL ................................................................................ 316

26.2.1. ESTUDIOS DE VAUGHAN (1956) .......................................................................................... 316


26.2.2. MÉTODO DE BOROT (1.957) ................................................................................................. 318
26.3. INESTABILIDAD SEGÚN UN LÓBULO ÚNICO.......................................................................... 319

26.3.1. FORMULACIÓN DE AMSTUTZ (1.959/1.969) ......................................................................... 322


26.3.2. TRABAJOS DE MONTEL (1.958)............................................................................................ 327
26.3.3. ESTUDIOS DE JACOBSEN (1974) ......................................................................................... 329
26.4. INESTABILIDAD SEGÚN UN LÓBULO ÚNICO. APROXIMACIONES MÁS RECIENTES........... 334

26.4.1. CÁLCULO CONTENIDO EN LA NORMA CECT (1979/1984) .................................................. 334


26.4.2. APROXIMACIÓN DE GLOCK (1.977) ..................................................................................... 337
26.4.3. USBR EM 1110-2-2901. (1.997) .............................................................................................. 339
26.4.4. ENFOQUE DE LA ASTM F1216 (1.998).................................................................................. 339
26.4.5. FORMULACIÓN DE BOOT (1.998) ......................................................................................... 341
26.4.6. MÉTODO DE EL SAWY (1.998 Y 2.010) ................................................................................. 342
26.4.7. SOLUCIÓN DE THÉPOT (2.000) ............................................................................................ 347
26.4.8. RECOMENDACIONES DE DNV (2002) .................................................................................. 347

pág. xv
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Índice de Figuras

Figura 1. Centrales Reversibles en proceso de tramitación en USA (Enero 2009). .................... 2


Figura 2. Esquema de una central hidráulica reversible. ............................................................ 3
Figura 3. Vista de la instalación de la central reversible de Bolarque II en Guadalajara. (Gas
Natural Fenosa). ....................................................................................................................... 4
Figura 4. Vista de la Central en Caverna de Montèzic (Francia, 910 MW, 1983). ....................... 5
Figura 5. Perfil longitudinal de la central de Grand Maison (Francia). Se señalan las zonas en
las que se dispone blindaje (en rojo). ........................................................................................ 6
Figura 6. Evolución histórica de la potencia de grupos hidráulicos (convencionales y
reversibles). Catálogo VOITH. ................................................................................................... 7
Figura 7. Alcance y Objetivos de la presente Tesis. ................................................................. 10
Figura 8. Vista de la ejecución de un blindaje (España, 2.010). ............................................... 16
Figura 9. Modelo de cálculo. Principales parámetros. .............................................................. 19
Figura 10. Ejecución de un blindaje con rigidizadores. Kazajistán. 2011. D=4,0 m ................... 19
Figura 11. Golpe de Ariete según USBR [56]........................................................................... 23
Figura 12. Cálculo del golpe de ariete según USBR [56].......................................................... 24
Figura 13. Acciones sobre el blindaje: Presión interior estática y dinámica. Presión exterior [40].
............................................................................................................................................... 26
Figura 14. Proyecto Cleusons Dixence. Presión estática, por golpe de ariete (+32%) y externa
[40]. ........................................................................................................................................ 27
Figura 15. Combinaciones de cálculo según diversa normativa [27]. ....................................... 30
Figura 16. Limitaciones en la tensión de cálculo del acero [27]. ............................................... 30
Figura 17. Coeficientes de seguridad empleados en el cálculo de blindajes [12]. ..................... 31
Figura 18. Limitaciones en la tensión de cálculo del acero según diversa normativa [27]. ........ 32
Figura 19. Evolución de los aceros de alta resistencia [27]. ..................................................... 33
Figura 20. Curvas corrosión-fatiga [3]. ..................................................................................... 36

pág. xvi
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 21. Vista de fisura en la capa final de una soldadura. ................................................... 37


Figura 22. Corrosión bajo tensión en dos ambientes diferentes en la que se representa la
velocidad de apertura de fisura da/dt en función del logaritmo de la tenacidad [3].................... 38
Figura 23. Fragilización por hidrógeno. Velocidad de apertura de fisura en función del logaritmo
del factor de intensidad de tensiones [3]. ................................................................................. 39
Figura 24. Determinación de la curva FAD de nivel 3 en el cálculo a fatiga del API 579 [2]. ..... 46
Figura 25. Metodología de cálculo de Nivel 2 de la comprobación a fatiga según API 579 [3]. . 47
Figura 26. Curvas de Whöler. S-N [38]. ................................................................................... 48
Figura 27. Ley de Paris [38]. ................................................................................................... 52
Figura 28.Recomendación de ensayos no destructivos (NDT) [38]. ......................................... 53
Figura 29. Planta general del aprovechamiento de Bolarque II (Gas Natural Fenosa). ............. 54
Figura 30. Fotografía del Salto de Bolarque (Gas Natural Fenosa). ......................................... 55
Figura 31. Ficha técnica de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa). .................................... 56
Figura 32. Tuberías de aspiración de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa). ..................... 57
Figura 33. Tuberías forzadas de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa). ............................ 58
Figura 34. Perfil longitudinal esquemático de la CHR Bolarque II. Archivo Gas Natural Fenosa.
............................................................................................................................................... 59
Figura 35. Sección de la casa de máquinas de la CHR Bolarque II (Archivo Gas Natural
Fenosa). ................................................................................................................................. 59
Figura 36. Modos de funcionamiento de Bolarque II. ............................................................... 62
Figura 37. Modelo de cálculo de presiones WHAMO implementado (Bolarque II). ................... 63
Figura 38. Chimenea de equilibrio de Bolarque II. Sección. (Archivo Gas Natural Fenosa). ..... 64
Figura 39. Curva de turbina modelo del USBR para velocidad específica entre 111 y 178 [55].
............................................................................................................................................... 65
Figura 40. Curva de turbina del modelo USBR aplicada a Bolarque II para caudal en función de
apertura del distribuidor (GATE) y del salto neto (Head). ......................................................... 66
Figura 41. Curva de turbina del modelo USBR aplicada a Bolarque II para rendimientos en
función de apertura del distribuidor (GATE) y del salto neto (Head). ........................................ 66
Figura 42. Curva de turbina-bomba del modelo USBR [54]. ..................................................... 67
Figura 43. Estimación de la inercia de la turbina-bomba USBR [54]......................................... 69
Figura 44. Estimación de la inercia de la turbina-bomba según el USBR [54]........................... 70
Figura 45. Curva de turbina-bomba considerada para Bolarque II (Caudales).......................... 70
Figura 46. Curva de turbina-bomba considerada para Bolarque II (Par). .................................. 71
Figura 47. Línea de presiones de Bolarque II (proyecto original).............................................. 72
Figura 48. Tiempos de apertura y cierre de distribuidor y válvula. (Bolarque II). ....................... 73

pág. xvii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 49. Parada de 3 Grupos en modo Turbina. TANK: Nivel de Chimenea, TG1 Posición del
distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto aguas
abajo....................................................................................................................................... 74
Figura 50. Arranque de 3 Grupos en modo Turbina. TANK: Nivel de Chimenea, TG1 Posición
del distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto
aguas abajo. ........................................................................................................................... 74
Figura 51. Arranque de 4 Grupos en modo Bomba. TANK: Nivel de la Chimenea, TG1 Posición
del distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto
aguas abajo. ........................................................................................................................... 75
Figura 52. Parada de 4 Grupos en modo Bomba. TANK: Nivel de la Chimenea, TG1 Posición
del distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto
aguas abajo. ........................................................................................................................... 75
Figura 53. Amplitud de la presión según el semiperiodo de variación de la carga T/2 (s). ........ 77
Figura 54. Amplitud de variación de la potencia en función del semiperiodo de variación de la
carga. ..................................................................................................................................... 78
Figura 55. Perfil de la tubería forzada de la central de Bolarque II (tramo inferior). (Archivo Gas
Natural Fenosa). ..................................................................................................................... 78
Figura 56. Sección, espesores y calidad del acero de la tubería forzada de Bolarque II, tramo
inferior. (Archivo Gas Natural Fenosa). .................................................................................... 79
Figura 57. Amplitud de tensiones en el comienzo de la tubería forzadas según el semiperiodo
de variación de la carga. ......................................................................................................... 80
Figura 58. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=4,4s.
............................................................................................................................................... 80
Figura 59. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=20s.
............................................................................................................................................... 81
Figura 60. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=
120s........................................................................................................................................ 81
Figura 61. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga
T=1254s. ................................................................................................................................ 82
Figura 62. Comparación regulación T=120s y T=1240s (Nivel chimenea, potencia y presión). . 82
Figura 63. Comparación regulación T=120s y T=1240s (Velocidad, potencia y apertura
distribuidor). ............................................................................................................................ 83
Figura 64. Tubería con una fisura longitudinal. (www.efatigue.com)......................................... 86
Figura 65. Factor de intensidad de tensiones de una tubería con una fisura longitudinal.
D=3,15m y e=33mm................................................................................................................ 87

pág. xviii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 66. Datos para el análisis de fatiga de fisura longitudinal en la tubería forzada para una
carrera de tensiones de 28 MPa (sobrepresión). ..................................................................... 88
Figura 67. Propagación de la fisura longitudinal en la tubería forzada para una carrera de
tensiones de 28 MPa (sobrepresión). ...................................................................................... 88
Figura 68. Datos para el análisis de fatiga de fisura longitudinal en la tubería forzada para una
carrera de tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión). ................................................................ 89
Figura 69. Propagación de la fisura longitudinal en la tubería forzada para una carrera de
tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión). ................................................................................. 89
Figura 70. Esquema soldadura por ambas caras para determinación del factor de intensidad de
tensiones. (www.efatigue.com)................................................................................................ 90
Figura 71. Datos para el análisis de fatiga de fisura en la soldadura en la tubería forzada para
una carrera de tensiones de 28 MPa (sobrepresión)................................................................ 91
Figura 72. Factor de intensidad de tensiones de soldadura por ambas caras. (e=33mm). ........ 91
Figura 73. Propagación de la fisura en la soldadura para una carrera de tensiones de 28 MPa
(sobrepresión). ........................................................................................................................ 92
Figura 74. Datos para el análisis de fatiga de fisura en la soldadura en la tubería forzada para
una carrera de tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión). .......................................................... 92
Figura 75. Propagación de la fisura en la soldadura para una carrera de tensiones de 64,19
MPa (sobrepresión). ................................................................................................................ 93
Figura 76. Número de ciclos en función de la longitud de fisura inicial. Defecto en la soldadura.
Carrera de tensiones de 28 MPa. ............................................................................................ 94
Figura 77. Comprobación de la corrosión bajo tensión en la tubería para diferentes longitudes
de fisura iniciales. ................................................................................................................... 95
Figura 78. Ejemplo de colocación de blindaje basado en la relación entre las tensiones
naturales del macizo (mínima tensión principal) y la presión de la conducción (supuesto de un
20 a un 30% de sobrepresión por golpe de ariete)................................................................... 97
Figura 79. Criterio Noruego de confinamiento [52]. .................................................................. 98
Figura 80. Tensión vertical en función de la profundidad en un macizo rocoso [28].................. 99
Figura 81. Tensión horizontal en función de la vertical (k) en macizos rocosos con diferente
rigidez [28]. ........................................................................................................................... 100
Figura 82. World Stress Map. Arco Mediterráneo. ................................................................. 101
Figura 83. World Stress Map. Península Ibérica. ................................................................... 102
Figura 84. Croquis del ensayo de hidrofracturación [30]. ....................................................... 103
Figura 85. Resultados obtenidos en ensayo de hidrofracturación. Tensiones horizontales
principales en función de la profundidad [30]. ........................................................................ 104

pág. xix
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 86. Comprobación del criterio Noruego en casos reales [22]....................................... 105
Figura 87. Comparación entre criterios de confinamiento (Vertical, Noruego y Snowy
Mountains) [22]. .................................................................................................................... 106
Figura 88. Evolución del diseño de los túneles noruegos [45]. ............................................... 107
Figura 89. Evolución de los túneles noruegos sin revestimiento [45]. ..................................... 108
Figura 90. Consideraciones de diseño de túneles noruegos sin revestimiento [45]. ............... 109
Figura 91. Hipótesis de compatibilidad utilizadas por diversos autores para el cálculo de
blindajes sometidos a presión interior [27]. ............................................................................ 110
Figura 92. Cálculo de blindajes sometidos a presión interior según USArmy [52]. .................. 111
Figura 93. Reparto de la presión interior en el blindaje Rfis=4Rs. .......................................... 113
Figura 94. Reparto de la presión interior en el blindaje Rfis=1,5Rs. ....................................... 114
Figura 95. Diferentes configuraciones de rigidizadores empleados en blindajes. ................... 121
Figura 96. Esquema geométrico de la colocación de rigidizadores con una separación L. Se
marca el “ancho eficaz” tradicionalmente tenido en cuenta en el cálculo................................ 121
Figura 97. Mecanismos de pandeo de un cilindro con rigidizadores [14]. ............................... 122
Figura 98. Mecanismos de pandeo de un cilindro con rigidizadores. Tabla de clasificación [14].
............................................................................................................................................. 123
Figura 99. Esquema de fabricación de una tubería o blindaje [40]. ........................................ 127
Figura 100. Inestabilidad de un cilindro perfecto e imperfecto. ............................................... 128
Figura 101. Inestabilidad. Punto límite y Punto de bifurcación (ambos puntos críticos). ......... 130
Figura 102. Tipos de bifurcación. (a) Simétrica estable, (b) Simétrica no estable, (c) No
simétrica. .............................................................................................................................. 131
Figura 103. Bifurcación no simétrica. Efecto de las imperfecciones. ...................................... 132
Figura 104. Bifurcación estable simétrica. Efecto de las imperfecciones. ............................... 132
Figura 105. Bifurcación no estable simétrica. Efecto de las imperfecciones. .......................... 133
Figura 106. Continuidad en uniones soldadas. Imperfecciones [46]. ...................................... 136
Figura 107. Tamaño sugerido de las imperfecciones debidas a soldaduras [46]. ................... 137
Figura 108. Inestabilidad elástica y plástica según El Sawy [21]. ........................................... 139
Figura 109. Pandeo según fórmula de Euler para tubo libre y según Vaughan. Presión externa
de pandeo frente a esbeltez [9]. ............................................................................................ 144
Figura 110. Pandeo según Jacobsen y según simetría radial. Presión externa frente a esbeltez
[9]. ........................................................................................................................................ 145
Figura 111. Presión crítica según diversas formulaciones respecto del parámetro D/t.
gap=3mm.............................................................................................................................. 151
Figura 112. Parámetro de comparación K respecto de la Pcr Euler (gap=3mm). .................... 152

pág. xx
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 113. Parámetro de comparación K respecto de la Pcr Euler (gap=8mm)..................... 153


Figura 114. Estimación fórmulas de Pandeo (gap=8mm). ...................................................... 154
Figura 115. Estimación fórmulas de pandeo (gap=0,6mm). ................................................... 154
Figura 116. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,30337, n=5,
Pcr=0,212 MPa ..................................................................................................................... 165
Figura 117. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,31301, n=4,
Pcr=0,219 MPa ..................................................................................................................... 165
Figura 118. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,37776, n=6,
Pcr=0,264 MPa ..................................................................................................................... 166
Figura 119. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,33427, n=9,
Pcr=0,933 MPa ..................................................................................................................... 166
Figura 120. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,33427, n=9,
Pcr=0,933 MPa. Vista 3D. ..................................................................................................... 167
Figura 121. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,34365, n=10,
Pcr=0,940 MPa ..................................................................................................................... 167
Figura 122. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,34365, n=10,
Pcr=0,940 MPa . Vista 3D. .................................................................................................... 168
Figura 123. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,45193, n=11,
Pcr=1,016 MPa ..................................................................................................................... 168
Figura 124. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,45193, n=11,
Pcr=1,016 MPa. Vista 3D. ..................................................................................................... 169
Figura 125. Comparación entre métodos de cálculo sin considerar la coacción radial con
resultados de MEF (elastic buckling). L=30000 mm e=14 mm. .............................................. 170
Figura 126. Comparación entre métodos de cálculo sin considerar la coacción radial con
resultados de MEF (elastic buckling). L=2500 mm e=14 mm. ................................................ 171
Figura 127. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,4887, n=4, Pcr=0,342
MPa. ..................................................................................................................................... 172
Figura 128. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,4887, n=4, Pcr=0,342
MPa. Vista 3D. ...................................................................................................................... 172
Figura 129. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,5705, n=5, Pcr=0,40 MPa.
............................................................................................................................................. 173
Figura 130. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,5705, n=5, Pcr=0,40 MPa.
............................................................................................................................................. 173
Figura 131. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,74119, n=6, Pcr=0,518
MPa. ..................................................................................................................................... 174

pág. xxi
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 132. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,74119, n=6, Pcr=0,518
MPa. ..................................................................................................................................... 174
Figura 133. Elemento GAP utilizado en las modelizaciones. [13] y Modo de pandeo obtenido.
............................................................................................................................................. 176
Figura 134. Relación constitutiva del elemento GAP implementado en el modelo. ................. 176
Figura 135. Curvas presión-desplazamiento para diversas rigideces del gap. ........................ 179
Figura 136. Curva presión-desplazamiento blindaje liso de 14 mm y gap=0,6 mm. Pcr= 0,76
MPa. Sección de rigidizadores. ............................................................................................. 180
Figura 137. Curva Presión-Desplazamiento para diversos defectos iniciales. Ondulación. ..... 181
Figura 138. Curvas Presión-Desplazamiento para diversos espesores (defectos muy pequeños,
menor de 0,1 mm). ................................................................................................................ 182
Figura 139. Comparación de las presiones críticas obtenidas con el Modelo (inestabilidad
inelástica y con otras metodologías. Defecto de 0,5 mm........................................................ 184
Figura 140. Comparación de las presiones críticas obtenidas con el Modelo (inestabilidad
inelástica) y con otras metodologías. ..................................................................................... 185
Figura 141. Comparación entre las presiones críticas obtenidas con el modelo de elementos
finitos y con otras metodologías. ........................................................................................... 186
Figura 142. Comparación de curva de Presión-Desplazamiento en 2D y 3D.......................... 188
Figura 143. Vista del modo de pandeo en 3D. ....................................................................... 189
Figura 144. Sección transversal del modelo 3D. Modo de pandeo. ........................................ 191
Figura 145. Vista 3D del modo de pandeo. ............................................................................ 191
Figura 146. Vista en 3D de la deformación durante la inestabilidad de un blindaje con
rigidizadores. ........................................................................................................................ 192
Figura 147. Curva presión-desplazamiento para el modelo 3D con rigidizadores cada 2.500
mm. ...................................................................................................................................... 193
Figura 148. Curva presión desplazamiento rigidizadores en deformación plana para dos anchos
eficaces diferentes. ............................................................................................................... 194
Figura 149. Vista de uno de los especímenes ensayados [36]. .............................................. 196
Figura 150. Vista del fallo de uno de los especímenes ensayados. Inestabilidad con formación
de n lóbulos [36].................................................................................................................... 197
Figura 151. Modo de fallo obtenido con el modelo de elementos finitos para uno de los casos
analizados con Inestabilidad elástica y formación de n lóbulos. ............................................. 198
Figura 152. Resumen de los resultados obtenidos en [36]. .................................................... 199
Figura 153. Influencia del parámetro D/t. Blindajes con rigidizadores. Comparación entre
resultados del método propuesto y los de Jacobsen. ............................................................. 201

pág. xxii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 154. Influencia del límite elástico en la presión crítica de blindajes con rigidizadores para
diversos D/t. .......................................................................................................................... 203
Figura 155. Influencia del límite elástico en blindajes con rigidizadores. Comparación entre
resultados del método propuesto y los de Jacobsen. ............................................................. 204
Figura 156. Influencia de la separación entre rigidizadores para diferentes relaciones D/t. .... 205
Figura 157. Influencia de la rigidez del conjunto hormigón-roca en la presión crítica para
blindajes rigidizados con diferentes relaciones D/t. ................................................................ 206
Figura 158. Influencia de la rigidez del terreno en función de D/t ........................................... 207
Figura 159. Influencia de la holgura inicial en la presión crítica de blindajes con rigidizadores
para diversos valores de D/t. ................................................................................................. 208
Figura 160. Influencia de la holgura inicial en la presión crítica de blindajes con rigidizadores
para diversos valores de la holgura del trasdós. .................................................................... 208
Figura 161. Esbeltez generalizada. Relación con la presión crítica de pandeo. ...................... 210
Figura 162. Inestabilidad elástica con formación de lóbulos múltiples (izquierda) e inestabilidad
inelástica por plastificación (derecha). ................................................................................... 211
Figura 163. Comportamiento de rigidizadores como conectores. ........................................... 213
Figura 164. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores. D/t= 160..... 214
Figura 165. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores. D/t= 200..... 214
Figura 166. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 285,7. .. 215
Figura 167. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 400...... 215
Figura 168. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 400 con los
métodos tradicionales (Jacobsen y Roark). ........................................................................... 216
Figura 169. Vista de una de las imperfecciones geométricas derivadas de la soldadura
implementadas en el modelo de elementos finitos. ................................................................ 221
Figura 170. Geometría de la imperfección para diferentes valores de la semilongitud de onda λ
(wo= 11 mm). ........................................................................................................................ 222
Figura 171. Factor de reducción de la presión crítica para diferentes valores de la amplitud (wo)
............................................................................................................................................. 223
Figura 172. Factor de reducción de la presión crítica para diferentes valores de la semilongitud
de onda λ y de la amplitud wo. .............................................................................................. 223
Figura 173. Sección de la presa y de la casa de máquinas. ................................................... 227
Figura 174. Perfil longitudinal de la galería forzada. .............................................................. 227
Figura 175. Perfil longitudinal del salto hidroeléctrico............................................................. 228
Figura 176. Detalle de la toma de la galería forzada. ............................................................. 229
Figura 177. Esquema de la zona afectada por la inestabilidad. .............................................. 233

pág. xxiii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 178. Secciones tipo de la zona afectada por la inestabilidad. ...................................... 234
Figura 179. Sección tipo de la galería forzada y perfil longitudinal (proyecto original)............. 237
Figura 180. Cálculos originales del blindaje en el caso práctico. ............................................ 238
Figura 181. Características geométricas de la sección de rigidizadores. ................................ 239
Figura 182. Esquema del aprovechamiento Cleuson-Dixence [24]......................................... 249
Figura 183. Esquema del refuerzo realizado [24]. .................................................................. 250
Figura 184. Fallo por inestabilidad elástica con formación de lóbulos múltiples (izquierda) y fallo
por inestabilidad inelástica tras la plastificación (derecha). .................................................... 261
Figura 185. Vista de la tubería forzada y del tramo dañado desde aguas abajo ..................... 285
Figura 186. Vista del tramo dañado desde aguas abajo......................................................... 285
Figura 187. Vista del desgarro en la zona del fallo aguas abajo ............................................. 286
Figura 188. Vista de un rigidizador que ha quedado embebido en el hormigón. ..................... 286
Figura 189. Vista abolladura zona izquierda (visto desde aguas abajo) del tramo inferior. ..... 287
Figura 190. Vista del desgarro de la chapa en la zona de comienzo del tramo afectado (extremo
inferior). ................................................................................................................................ 287
Figura 191. Zona afectada. Rigidizador separado de la tubería. Rotura de la soldadura entre
tubería y rigidizador. Pueden verse los restos del cordón en el blindaje. Zona próxima al
extremo inferior. .................................................................................................................... 288
Figura 192. Vista zona afectada. Rigidizadores separados o no de la tubería metálica.
Embebidos en el hormigón y/o perdidos. ............................................................................... 289
Figura 193. Vista zona afectada. Tramo superior. Se puede ver el desgarro en el extremo
superior................................................................................................................................. 290
Figura 194. Vista de detalle de desgarro en la parte superior de la zona afectada. ................ 291
Figura 195. Vista rotura por desgarro y deformación en la parte inferior de la zona afecta (vista
desde arriba). Extremo superior de la zona afectada. ............................................................ 292
Figura 196. Evolución prevista del “mix” energético español 2009-2020. ............................... 294
Figura 197. Evolución prevista del “mix” energético español entre 2009 y 2020. .................... 295
Figura 198. Precio horario del mercado diario 9/Enero/2011. (Fuente: REE). ........................ 299
Figura 199. Curva de demanda 16/Junio/2011. (Fuente: REE). ............................................. 301
Figura 200. Energía horaria y coste de producción del proceso de solución de restricciones
técnicas, 15/Junio/2011. (Fuente: REE). ............................................................................... 301
Figura 201. Gestión de desvíos, 15/Junio/20011. (Fuente: REE). .......................................... 303
Figura 202. Regulación terciaria, 16/Junio/2011. (Fuente: REE). ........................................... 307
Figura 203. Formas de pandeo según el valor de “n” [9]. ....................................................... 311
Figura 204. Modo de Pandeo n=4. (Obtenido en SAP2000nonlinear). ................................... 312

pág. xxiv
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 205. Pandeo mediante lóbulos múltiples (cilindro sujeto circularmente en sus
extremos)[9]. ......................................................................................................................... 313
Figura 206. Estimación del número de lóbulos. Winderburg and Trilling (1934) [52]. .............. 314
Figura 207. Pandeo Von Mises (cilindro sujeto circularmente en sus extremos) [52]. ............. 315
Figura 208. Pandeo según Vaughan [52]............................................................................... 316
Figura 209. Pandeo según lóbulo único. (Obtenido en SAP2000nonlinear)............................ 320
Figura 210. Pandeo según lóbulo único. Caracterización geométrica (Ver 26.3.3). ................ 321
Figura 211. Parámetros de la formulación de Amstutz. .......................................................... 323
Figura 212. Coeficientes de Amstutz [52]. ............................................................................. 325
Figura 213. Presión crítica de pandeo. Ábaco de Amstutz según Toral [51]. .......................... 326
Figura 214. Pandeo según Jacobsen. Tomado de [21]. ......................................................... 330
Figura 215. Pandeo de tuberías aéreas o de blindajes sin coacción radial [12]. ..................... 335
Figura 216. Pandeo de blindajes con coacción radial (CECT según Amstutz) [12]. ................ 336
Figura 217. Formulación de Glock. ........................................................................................ 337
Figura 218. Comparación del método de la ASTM F1216 con otras teorías, en especial con las
de Glock y Euler [5]. .............................................................................................................. 340
Figura 219. Propuesta de modificación de la ASTM F1216. [5] .............................................. 341
Figura 220. Estudio paramétrico de El Sawy (1) [21]. ............................................................ 344
Figura 221. Estudio paramétrico de El Sawy (2) [21]. ............................................................ 344
Figura 222. Estudio paramétrico de El Sawy (3) [21]. ............................................................ 345
Figura 223. Estudio paramétrico de El Sawy (4) [21]. ............................................................ 345
Figura 224. Estudio paramétrico de El Sawy (5) [21]. ............................................................ 346
Figura 225. Estudio paramétrico de El Sawy (6) [21]. ............................................................ 346

pág. xxv
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Índice de Tablas

Tabla 1. Principales centrales hidráulicas reversibles en construcción o proyecto en España. ... 1


Tabla 2. Valores habituales de los principales parámetros geométricos del blindaje. ............... 19
Tabla 3. Valores habituales de “n” de Manning para diversos materiales. ................................ 21
Tabla 4. Máxima sobrepresión en función del tipo de turbina para cierre normal y de
emergencia [22]. ..................................................................................................................... 25
Tabla 5. Coeficientes de seguridad para el acero según Gordon [26]....................................... 33
Tabla 6. Modos de Operación reales o previstos de varias centrales hidráulicas reversibles. ... 42
Tabla 7. Solicitaciones de carrera de tensiones máxima y mínima en función del límite elástico
del acero en tuberías y blindajes. ............................................................................................ 43
Tabla 8. Duración de las maniobras de Bolarque II. ................................................................. 62
Tabla 9. Características de la tubería comprobada a fatiga...................................................... 84
Tabla 10. Presión interior de la tubería comprobada a fatiga. .................................................. 84
Tabla 11. Tensiones en la tubería comprobada a fatiga. .......................................................... 84
Tabla 12. Carreras de tensiones en la tubería forzada debidas a la sobrepresión y a la dinámica
por regulación secundaria. ...................................................................................................... 84
Tabla 13. Clasificación de los problemas de inestabilidad en tubería forzadas y en tuberías
aéreas o cilindros en general. Métodos de cálculo................................................................. 126
Tabla 14. Valores habituales de la holgura entre acero y el revestimiento de hormigón. ........ 135
Tabla 15. Estimación de los parámetros b y n para la expresión exponencial de la presión
crítica según diversas formulaciones. .................................................................................... 155
Tabla 16. Comparación de la presión crítica de inestabilidad elástica en cilindros obtenida por
diferentes métodos (inestabilidad elástica). ........................................................................... 169
Tabla 17. Resultados obtenidos. Estabilidad elástica cilindro con rigidizadores sin coacción. 175
Tabla 18. Límites elásticos y de rotura de aceros considerados en este estudio paramétrico. 203
Tabla 19. Módulo de elasticidad de diferentes tipos de Roca (Chaudry). ............................... 206
Tabla 20. Influencia del defecto de pérdida localizada de espesor por corrosión. ................... 218
Tabla 21. Aplicación del modelo de elementos finitos al caso práctico. Resultados. ............... 241
Tabla 21. Método de cálculo recomendado en función de la tipología de la tubería o del blindaje
y del modo de fallo esperado. ............................................................................................... 258

pág. xxvi
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Tabla 22. Espaciamientos (L/D) máximos en función de la esbeltez (D/t) por debajo de los
cuales es preferible el funcionamiento como conectores. ...................................................... 260
Tabla 23. Precio medio mensual del mercado diario en España (€/MWh). Año 2010. (Fuente:
REE). .................................................................................................................................... 300
Tabla 24. Precio medio mensual de banda de regulación secundaria (€/MW), año 2010.
(Fuente: REE). ...................................................................................................................... 306
Tabla 25. Precio mensual de Regulación Secundaria a bajar (€/MWh), 2010. (Fuente: REE).306
Tabla 26. Precio mensual de Regulación Terciaria a subir (euros/MWh), 2010. (Fuente: REE).
............................................................................................................................................. 308
Tabla 27. Precio mensual de Regulación Terciaria a bajar (euros/MWh), 2010. (Fuente: REE).
............................................................................................................................................. 308

pág. xxvii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

NOMENCLATURA

a,b Ángulo
c,m parámetros
cs Coeficiente de seguridad
d Gap, Holgura entre el blindaje y el revestimiento o la inyección
D Diámetro del blindaje
Dh Pérdida de carga hidráulica
E Módulo de Elasticidad (del acero cuando no se especifique)
E’ Módulo de Elasticidad (Deformación Plana)
Ec Módulo de Elasticidad del hormigón
Er Módulo de Elasticidad de la roca del trasdós
Es Módulo de Elasticidad del acero
fsy Límite elástico
fu Tensión de rotura
Fch Área de la chimenea
Fg Área de la tubería en presión
FS Factor de seguridad
g Constante de gravitación universal
g Holgura o gap inicial
λ Autovalor
I Momento de Inercia
IE Índice de estabilidad
I3 Esbeltez generalizada
J Momento polar de Inercia
k Coeficiente pérdidas de carga
K Parámetro de comparación con la presión crítica de Euler
Kc Factor de intensidad de tensiones
Kiscc Umbral de tenacidad en ambiente corrosivo
L Distancia entre rigidizadores
Lg Longitud de galería en presión
M Momento flector
N Esfuerzo Axil, Velocidad nominal de la turbina, Número de Ciclos en fatiga

pág. xxviii
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

n número de Manning, número de lóbulos de pandeo


Pcr Presión crítica de Pandeo
PcrEULER Presión crítica de Euler
Pglock Presión crítica de Pandeo de Glock
r Radio
R Radio
R, Ro Radio del blindaje (radio interior)
Rs Radio del blindaje (acero; línea del eje)
Rfis Radio de roca fisurada
Rst Relación entre el radio y el espesor del blindaje
Rfis Radio de la roca fisurada alrededor del blindaje
Rh Radio hidráulico
sh Presión horizontal en un macizo rocoso
sv Presión vertical en un macizo rocoso
S Potencia aparente
t Espesor del blindaje
Tmin Espesor mínimo del blindaje
Tm Tiempo de arranque de la máquina
Tos Tiempo de la chimenea
Tw Tiempo de arranque del agua
v Velocidad
WR2 Inercia generador
y Autovector

α,β ángulo
σ tensión
λ amplitud de onda (imperfección geométrica derivada de soldadura)
ν Coeficiente de Poisson
ω amplitud de imperfección geométrica derivada de soldadura

Δh pérdida de carga

pág. xxix
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO

En los últimos años ha aumentado de manera relevante el interés en el desarrollo de


proyectos en el ámbito de las centrales hidroeléctricas reversibles (motivado en gran parte por
el aumento de la energía eólica y la necesidad de introducir regulación al sistema). Estas
centrales están diseñadas para grandes caudales y saltos (y por tanto con túneles de gran
diámetro y sometidos a altas presiones) por lo que se han reactivado los estudios relativos a
revestimientos de túneles en presión, en concreto los referentes a los blindajes de acero.

Se han realizado o están en fase de ejecución grandes centrales en Alemania, Austria y


Japón durante las últimas décadas. Actualmente en España y Portugal se encuentran en fase
de proyecto y construcción varias centrales hidráulicas reversibles de gran potencia.

De acuerdo con las previsiones actuales, la aportación de energía de bombeo pasará de


participar de un 1% del total de energía generada en España a un 2% en el año 2020.

Así, la potencia en centrales de bombeo en España pasará de los 2.546 MW actuales a


5.700 MW en 2020 (incremento de 3200 MW).

En la tabla siguiente se muestran las principales centrales reversibles en construcción o


proyecto en España:

Central Potencia (MW)


La Muela II (Valencia) 720
Santa Cristina (Orense) 692
Edrada (Orense) 770
Aguayo (Cantabria) 1000
Moralets (Huesca) 400
Salas-Conchas (Orense) 380
Belesar III (Lugo) 149,6

Tabla 1. Principales centrales hidráulicas reversibles en construcción o proyecto en España.

pág. 1
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 1. Centrales Reversibles en proceso de tramitación en USA (Enero 2009).

Además, es necesario realizar una revisión de los métodos de cálculo para evaluar la
integridad estructural de galerías forzadas existentes que llevan en operación más de 50 años
y que incluso han modificado sus condiciones de explotación por variaciones en el caudal de
equipo o en el régimen de funcionamiento (regulación secundaria).

Habitualmente, se han utilizado métodos conservadores para el cálculo de este tipo de


blindajes de acero. Éstos en general, son de tipo analítico o experimental [9]. Sin embargo, la
envergadura cada vez mayor de los proyectos hidroeléctricos obliga a un cálculo más ajustado
de los blindajes que permita una optimización económica del proyecto manteniendo siempre un
adecuado nivel de seguridad.

pág. 2
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 2. Esquema de una central hidráulica reversible.

Es importante un diseño ajustado del blindaje de las galerías forzadas, debido a que el
coste del blindaje de acero puede ser decisivo en la rentabilidad económica de los proyectos.

Se ha realizado una revisión de la literatura técnica reciente sobre los criterios de diseño,
métodos de cálculo y otros aspectos relacionados con el blindaje de las galerías de presión de
los saltos hidroeléctricos, sometidos tanto a presión interior (condición habitual durante la
operación de la central) como a presión exterior (en general consiste en la galería vacía
sometida a la presión del agua exterior).

pág. 3
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 3. Vista de la instalación de la central reversible de Bolarque II en Guadalajara. (Gas


Natural Fenosa).

En dicha revisión se ha puesto de manifiesto que los estudios existentes se han centrado
en blindajes lisos (sin rigidizadores) y para unos parámetros que no coinciden exactamente con
los usuales en los saltos hidroeléctricos (relación entre diámetros y espesores, calidades del
acero…) sino más bien para otras aplicaciones civiles, navales y aeronáuticas [4, 14, 15, 16,
17].

Desde los años 80 (coincidiendo con el fin del periodo de construcción de grandes
aprovechamientos hidroeléctricos en Europa y Norteamérica) no se habían vuelto a realizar

pág. 4
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

investigaciones relevantes centradas en este campo ni sobre la interacción entre los blindajes
metálicos y el macizo rocoso hasta hace muy pocos años [27].

Se ha desarrollado un interés cada vez mayor en la ejecución de repotenciaciones de


grandes saltos existentes o en la creación de nuevas centrales reversibles. Éstas en general
son subterráneas (debido a las sumergencia requerida por las máquinas) y ejecutadas en
macizos rocosos con tipología de cavernas.

Figura 4. Vista de la Central en Caverna de Montèzic (Francia, 910 MW, 1983).

La construcción de las galerías en presión y los blindajes que pueden requerir, suponen el
mayor coste de los proyectos hidroeléctricos y su efecto en las desviaciones presupuestarias y
en el plazo de construcción pueden ser los de mayor repercusión. Como ejemplo se resalta la
gran longitud de tramos blindados en el proyecto reversible Grand Maison (ver figura en página
siguiente).

pág. 5
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 5. Perfil longitudinal de la central de Grand Maison (Francia). Se señalan las zonas en
las que se dispone blindaje (en rojo).

Por otra parte, las acciones han cambiado con la modificación del “mix” energético en los
últimos años en los que las energías renovables y no gestionables han aumentado de forma
muy importante. Debido a las cada vez mayores puntas de demanda de energía, las centrales
hidroeléctricas deben operar bajo condiciones más exigentes, en condiciones de flexibilidad y
seguridad.

Las nuevas centrales operan cada vez a presiones mayores y lo que es más importante,
con unos ciclos de carga de mayor frecuencia y de mayor amplitud (tanto de arranques y
paradas como de regulación secundaria), con el consiguiente aumento de las solicitaciones
cíclicas sobre tuberías forzadas y sobre el revestimiento de túneles y pozos. Por este motivo se
hace necesario revisar los métodos de cálculo de estas estructuras sometidas a fatiga.

La mayoría de los túneles hidráulicos tienen un revestimiento permanente. A diferencia de


otros túneles ejecutados para otros usos, en los túneles hidráulicos se debe asegurar una
adecuada estanqueidad y unas pérdidas de carga moderadas. Además, a diferencia de los
demás tipos, los túneles hidráulicos están sometidos en condiciones normales a presión
interior, lo cual condiciona su diseño estructural.

pág. 6
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las opciones más habituales para este revestimiento son las siguientes:

 Sin revestimiento (Noruega principalmente) [45].


 Hormigón en masa o armado.
 Dovelas de hormigón armado o con fibras (en el caso de empleo de
tuneladora y para baja presión interior/exterior).
 Revestimiento de acero, relleno en el trasdós con hormigón (blindaje).

Esta tesis se centra en el diseño de revestimientos para altas presiones, esto es, de acero
con relleno de hormigón en el trasdós (blindaje).

Respecto de los revestimientos de acero, el comportamiento real de la combinación del


sistema acero-hormigón-roca no se comprende totalmente todavía, especialmente en lo que
respecta a la influencia de los fenómenos de transitorios hidráulicos como el golpe de ariete o
como la regulación frecuencia-potencia, que provoca continuas oscilaciones en la presión
interna, así como en el comportamiento estructural a corto y largo plazo del revestimiento.

Figura 6. Evolución histórica de la potencia de grupos hidráulicos (convencionales y


reversibles). Catálogo VOITH.

pág. 7
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Tradicionalmente, en el diseño de galerías blindadas, no se considera necesario tener en


cuenta la resistencia a fatiga del blindaje de acero (en general dúctil). Sin embargo, los nuevos
proyectos hidroeléctricos de gran salto y las centrales reversibles, exigen la utilización de
aceros de alta resistencia (especialmente utilizado en centrales en Japón [37]), en los cuales
debe realizarse un estudio pormenorizado de la posible aparición de fenómenos de fatiga.

En estos esquemas hidroeléctricos, las ondas de presión de pequeñas amplitudes pero de


altas frecuencias (debidos a la regulación en potencia) pueden determinar un elevado número
de ciclos de tensión que deben evaluarse para determinar su importancia.

Así, puede ser necesario, y es la práctica habitual, seleccionar diversos sistemas de


revestimiento para distintos tramos del mismo túnel. Por ejemplo, un revestimiento de acero
puede ser necesario para tramos de un túnel en presión con baja cobertura o roca de escasa
calidad, mientras que otros tramos pueden requerir un revestimiento de hormigón o incluso no
requerirlo.

pág. 8
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

2. ALCANCE DE LA TESIS Y OBJETIVOS

Los objetivos generales suponen una aproximación al comportamiento de los blindajes en


galerías forzadas de modo generalista y también de modo particular a las tuberías forzadas. En
concreto, esta investigación se orienta a los siguientes aspectos:

 Comportamiento de tuberías forzadas y blindajes lisos y con rigidizadores


frente a presión exterior. En especial, en el caso de blindajes con rigidizadores
no existen en la actualidad métodos generales de aplicación en su diseño. Por ello,
este trabajo plantea profundizar en su estudio para poder obtener reglas o
directrices que aplicar en el diseño de este tipo de estructuras.

 Respuesta de tuberías forzadas y blindajes frente a cargas cíclicas y su


comportamiento en fatiga, comprobando si tiene importancia en el diseño y si
debe considerarse en el cálculo de los blindajes y tuberías forzadas (a día de hoy
no se tienen en cuenta). Este trabajo pretende discernir la importancia de la fatiga
en el diseño de blindajes y tuberías forzadas y proponer una metodología de
aplicación en este ámbito.

 Comportamiento de blindajes con diferentes tipos de imperfecciones


geométricas: ovalidad, holgura inicial entre el blindaje y el trasdós (gap), defectos
de soldadura (ondulaciones) y corrosión. En este trabajo se modelizan dichas
imperfecciones y se evalúa su importancia en la presión crítica de diseño.

 Caracterización general del sistema blindaje-gap-hormigón-roca. En este


trabajo se realiza un estudio sobre la interacción entre el blindaje y el trasdós
sometido a presión interior.

 Realizar a partir de los datos obtenidos una propuesta de criterios de diseño


y cálculo de tuberías forzadas, de blindajes lisos y con rigidizadores.

pág. 9
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, la presente tesis tiene un enfoque eminentemente práctico; se contrasta la
aplicación de sus resultados a casos reales, para su posterior uso en las etapas de diseño y
construcción. También tiene un enfoque generalista, que permita encuadrar el problema en
todos sus aspectos: estructural principalmente, hidráulico, geotécnico…

Además, esta tesis no pretende abarcar el cálculo general de tuberías, que está muy
desarrollado y cuenta con muchos enfoques. Por este motivo, se limitan los estudios a los
aspectos del cálculo de blindajes y en especial de tuberías forzadas, únicamente a los
aspectos novedosos o no resueltos con anterioridad de modo satisfactorio.

En el siguiente gráfico se muestra el concepto y enfoque de la presente tesis a nivel de


objetivos puesto en contexto con el desarrollo del estado del arte y la aplicación práctica de los
resultados.

Figura 7. Alcance y objetivos de la presente tesis.

pág. 10
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

3. METODOLOGÍA

La metodología empleada comienza con la recopilación y análisis del estado del arte sobre
el cálculo y diseño de tuberías forzadas y galerías blindadas, así como con una discusión y
análisis de la aplicabilidad y límites prácticos de las formulaciones existentes.

También, se ha pretendido definir con exactitud las acciones previstas sobre este tipo de
estructura, fundamentalmente las debidas a la presión interior y a la presión exterior.

Para la consecución de los objetivos definidos, se ha desarrollado la siguiente metodología:

1) Análisis y discusión del estado del arte: Durante el periodo del trabajo tutelado de
investigación se ha realizado una importante recopilación del estado actual del conocimiento.
Sin embargo se ha considerado necesario profundizar en el análisis crítico de la bibliografía y
de la documentación disponible, particularmente en los aspectos dinámicos y en los fenómenos
de fatiga.

2) Definición de las configuraciones geométricas y de los condicionantes existentes


en el diseño de tuberías forzadas y blindajes: Comprende la consideración de todos los
parámetros funcionales, constructivos, geométricos, de propiedades de los materiales,
geotécnicos, de modo de explotación de las centrales, etc., que pueden influir en el diseño de
las galerías forzadas.

3) Recopilación de información sobre centrales hidroeléctricas en explotación y en


proyecto, tanto reversibles como ordinarias, de cara a su evaluación y análisis. La información
se centra en parámetros geométricos, de diseño, de datos de operación y de modos de
funcionamiento, de geología e información de planos “as built”. Es importante para el contraste
de los modelos que se manejan en este trabajo con casos reales.

4) Definición de las hipótesis de carga. Según los condicionantes existentes descritos


en el punto 2 se definen claramente los estados de carga y sus implicaciones en el diseño de la
estructura. Se realizan cálculos de transitorios hidráulicos y de golpe de ariete según la
explotación de las centrales tomadas como ejemplo para definición de las cargas pulsatorias
Se ha empleado el programa especializado WHAMO “Water Hammer Mass Oscilation” del US
Army Corps of Engineers [53].

pág. 11
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Además se debe considerar la determinación del régimen de funcionamiento de las


centrales de cara a conocer las solicitaciones en presión de la tubería o galería forzada.

5) Análisis, mediante el método de los elementos finitos (MEF) del comportamiento


estructural de las galerías blindadas utilizando el programa de cálculo de estructuras
SAP2000nonlinear [13]. Se lleva a cabo para diversas configuraciones geométricas, con
valores reales de centrales existentes o en proyecto en los siguientes aspectos:
 Comportamiento frente a presión exterior. Incluye el cálculo frente a inestabilidad.
 Comportamiento frente a presión interior y a presión interior pulsatoria. Incluye
aspectos dinámicos y de fatiga.
 Comparación entre el diseño de blindajes lisos y de blindajes con rigidizadores en
cuanto a su respuesta estructural.
 Comparación entre el diseño de blindajes con aceros convencionales y de alta
resistencia.

Se consideran dos clases de modelizaciones mediante el MEF: modelos 2D y 3D. En los


primeros se asume la hipótesis de deformación plana (conservadora). Se contrastan con
modelos 3D, a excepción de los modelos de tuberías o blindajes con rigidizadores, que deben
realizarse en 3D directamente dada su singularidad geométrica y para que se pueda tener en
cuenta el funcionamiento conjunto chapa-rigidizador.

Los modelos realizados tienen en cuenta los siguientes aspectos:

 No se considera la posible influencia del rozamiento entre el blindaje y el hormigón


del trasdós (tradicionalmente no se ha tenido en cuenta y es una hipótesis
conservadora).[58]
 Se investiga la influencia de la rigidez del trasdós (tradicionalmente se ha
considerado infinitamente rígido).
 Se considera la influencia de diversos tipos de imperfecciones geométricas y del
material (tanto las tenidas en cuenta tradicionalmente: ovalidad, gap, como otras
adicionales: corrosión y defectos derivados de la soldadura).
 Se evalúan fundamentalmente blindajes con rigidizadores, puesto que los lisos han
sido estudiados con mayor profundidad.

pág. 12
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Se tienen en cuenta los parámetros de cálculo y su influencia en la convergencia y


la estabilidad de los resultados (paso de tiempo en el cálculo, tipo de cálculo...).
 Se enfatizan los rangos geométricos en los que se produce la variación entre la
inestabilidad elástica y plástica.

6) Aplicación a casos prácticos. Calibración y comprobación de los modelos


realizados utilizando las formulaciones existentes de cálculo cuando son de aplicación
sobre saltos hidroeléctricos existentes. Incluye la comprobación de los límites prácticos de
aplicación de los diversos métodos (según los parámetros geométricos que los caracterizan,
del material o según se trate de blindajes lisos o con rigidizadores).

7) Recopilación y análisis crítico de los resultados: Incluye la discusión del alcance y su


aplicabilidad.

8) Propuestas y recomendaciones de diseño de blindajes lisos y con rigidizadores.


Como conclusión de la investigación, los principales criterios de diseño obtenidos se plasman
en una propuesta de recomendaciones de diseño y cálculo de blindajes, tanto lisos como con
rigidizadores.

pág. 13
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

4. BLINDAJE DE GALERÍAS FORZADAS. TIPOS Y COMPONENTES

Los túneles hidráulicos tienen la particularidad frente al resto de obras subterráneas de


estar sometidos de forma cuasipermantente a presión interior. Además deben asegurar una
suficiente impermeabilidad para evitar fugas importantes de agua en el macizo rocoso.

De manera simplificada, cuando la presión interna en el túnel hidráulico supera la presión


externa debida al terreno y al nivel freático, o cuando se debe garantizar una protección frente
a las filtraciones de agua en el hormigón y en la roca circundantes, normalmente se recurre a
un revestimiento de acero, para prevenir la fracturación hidráulica de la roca.

De no ser por este motivo, no se dispondría un blindaje de acero; su colocación se realiza


exclusivamente para asegurar el correcto funcionamiento frente a presión interior. Sin embargo,
desde el momento en que se coloca el blindaje; que supone un elemento impermeable, debe
tenerse en cuenta la posible actuación de presión exterior. En primer lugar, debe estudiarse la
idoneidad de la colocación de un blindaje y de ser así, ésta debe restringirse a la zona
estrictamente necesaria de la conducción.

Por este motivo, los revestimientos de acero deben ser diseñados tanto frente a presión
interna como para presión externa. Sin embargo, ha sido una práctica frecuente en el pasado
diseñar únicamente frente a la presión interior.

Cuando las cargas son importantes, no es suficiente un blindaje liso y es necesaria la


utilización de rigidizadores, para evitar espesores excesivos del revestimiento. Otra alternativa
es la utilización de aceros de alta resistencia. El espesor habitual del blindaje de acero suele
variar entre los 15 y 35 mm, dependiendo del salto, de la presión existente, del módulo de
deformación de la roca, del diámetro del túnel entre otros factores.

Sin embargo, en los últimos proyectos realizados en Centroeuropa y Japón, se constata


una tendencia hacia la utilización de blindajes con elevados espesores (incluso hasta 60 mm) y
el empleo de aceros de alta resistencia (hasta 1.000 MPa de límite elástico) [35].

El blindaje suele ser más frecuente en las zonas de la conducción más próxima a la central,
en la que también se producen las mayores presiones interiores y en ocasiones exteriores.

pág. 14
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Efectivamente, en las proximidades de la central se obtienen las mayores presiones internas


derivadas del golpe de ariete.

Por otra parte, en los esquemas reversibles, debido a la elevada sumergencia requerida
por las turbinas-bombas, es necesaria la disposición de la central en caverna y a una
profundidad que puede ser importante (del orden de 30 a 60 metros de sumergencia mínima).
[54]

También puede ser requerido el blindaje en zonas de roca permeable o con discontinuidades,
con baja cobertura o cuando se pretende reducir las pérdidas de carga.

El USBR [56] propone un espesor mínimo adecuado para el blindaje, en función del
diámetro D de la conducción, dado por: Tmin (mm)= (D+20)/400.

También especifica que este espesor puede ser menor siempre y cuando se utilicen
adecuados rigidizadores para prevenir la deformación durante fabricación, montaje e
instalación.

Durante el transporte y el montaje es frecuente la utilización de Cruces de San Andrés en


el interior de las virolas para evitar su deformación.

Los principales parámetros de diseño a tener en cuenta para el diseño de los blindajes de
acero son:

 Espesor del blindaje, calidad del acero y disposición o no de rigidizadores.


 Calidad y resistencia de la roca. Módulo de elasticidad de la roca.
 Fallas y discontinuidades interceptadas por la galería forzada.
 Cobertura sobre la conducción y también la cobertura lateral de la misma (criterio
Noruego de confinamiento).
 Permeabilidad del macizo.
 Presión de las posibles infiltraciones. Nivel freático.
 Características de la inyección: Ésta puede no realizarse, pero debe tenerse en
cuenta entonces el incremento en la holgura existente entre el blindaje y el
revestimiento de hormigón.

pág. 15
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Holgura inicial entre el blindaje y el relleno.


 Imperfecciones geométricas, especialmente las derivadas de las soldaduras.

Figura 8. Vista de la ejecución de un blindaje (España, 2.010).

En determinados túneles se ha utilizado un sistema de drenaje externo, consistente en un


colector de acero con drenajes conectados al trasdós del hormigón. Los drenes son tuberías
cortas de pequeño diámetro, que conectan la holgura radial (gap) entre el acero y el hormigón
con los colectores. Los colectores discurren paralelos al eje del túnel y descargan en un pozo
en la casa de máquinas.

Sin embargo, en la colocación de estos drenajes debe tenerse en cuenta su posible rotura
y en el caso de existencia de estratos granulares, el posible lavado de éstos.

Deben colocarse válvulas de control al final de los colectores, y abrirlas durante


operaciones del túnel, para asegurar un continuo drenaje y reducir la presión intersticial.

pág. 16
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En cualquier caso, se ha de dimensionar el revestimiento para soportar una proporción de


la carga hidrostática total externa porque los drenajes pueden no reducir las presiones a cero, y
siempre cabe la posibilidad de que algunos se obturen o no funcionen correctamente.

Por otra parte, deben tenerse en cuenta los condicionantes medioambientales, puesto que
la ejecución de un drenaje permanente del túnel puede repercutirse en un drenaje permanente
en superficie o en el agotamiento de acuíferos en las proximidades de la traza del túnel.

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL BLINDAJE EN GALERÍAS FORZADAS

Para el cálculo estructural, se pueden llegar a considerar cinco zonas diferentes en una
galería blindada:

o Blindaje de acero, que está en contacto directo con el agua a presión. En


condiciones habituales soportará una parte de la presión interna (o muy
frecuentemente el 100% de la presión interior). En situación de vaciado,
soportará la presión exterior.

o Holgura o gap inicial, entre el blindaje de acero y el hormigón del trasdós. La


holgura entre el acero y el hormigón del trasdós causada por la contracción del
hormigón se compensa normalmente con inyecciones antes de que el túnel o
pozo entre en operación, aunque no son capaces de eliminar por completo
esta holgura, debida a la propia retracción de la inyección. También se puede
deber a cambios térmicos. En los casos en los que no se haya realizado
inyección, esta holgura será mayor.

o Hormigón en masa o armado, que suele ser el revestimiento habitual sobre el


que se coloca el blindaje. En el caso de presión interior, el hormigón estará
fisurado, debido a su baja resistencia a tracción y será el medio por el que se
transmita la presión intersticial del macizo rocoso al blindaje de acero.

o Roca inyectada, En caso de realizarse inyecciones de impermeabilización o


mejora del terreno puede considerarse una corona de terreno inyectado. Esta
zona puede o no existir.

pág. 17
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

o Roca fisurada, que corresponde con la parte del macizo rocoso alterada como
consecuencia de la excavación. Los valores del radio externo de la roca
alterada pueden oscilar en unos valores máximos de 1 a 5 veces el radio de la
conducción. Se puede estimar un espesor de roca fisurada que puede ser de
0,3 a 1,0 m con TBM (maquina tuneladora) y de 1 a 2 m con el empleo de
voladura. [9]

o Roca sin alterar. Esta área se supone de material homogéneo, isótropo y


elástico, con un módulo de deformación medio Er.

Los principales parámetros que influyen en el cálculo de los blindajes son los siguientes:

 D/t (Relación diámetro y espesor del blindaje).

 L/D ó L/t (Separación entre rigidizadores).

 I (Inercia de los rigidizadores).

 Calidad del acero, medida según su límite elástico.

 g/D (relación entre la holgura inicial y el diámetro)

 Ec/Es, (relación entre los módulos de elasticidad del material del trasdós y del
blindaje de acero.

pág. 18
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 9. Modelo de cálculo. Principales parámetros.

Parámetro Valores habituales


D/t 100-400
L/t 60-240
g/D 0,00015 – 0,0005

Tabla 2. Valores habituales de los principales parámetros geométricos del blindaje.

Figura 10. Ejecución de un blindaje con rigidizadores. Kazajistán. 2011. D=4,0 m

pág. 19
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

4.2. ASPECTOS HIDRÁULICOS DEL DISEÑO DE BLINDAJES

Son los primeros condicionantes a tener en cuenta en el diseño de los túneles, del
revestimiento y/o del blindaje a disponer.

La sección transversal de los túneles hidroeléctricos depende tanto del caudal como del
método de excavación utilizado en su construcción y del tipo de revestimiento, el cual define la
rugosidad del túnel y por tanto sus pérdidas hidráulicas. En general se emplean secciones en
herradura (o baúl) cuando se emplean métodos convencionales de excavación y secciones
circulares cuando se emplean tuneladoras.

El diseño final será el resultado de un proceso de optimización entre los costes de


construcción (diámetro del túnel) y el coste de las pérdidas hidráulicas traducido a pérdidas de
producción de energía hidroeléctrica.

4.2.1. CONDICIONANTES EN RÉGIMEN PERMANENTE

Orientativamente, las pérdidas de los saltos hidroeléctricos suelen estar en el orden del 1 al
5% del salto bruto, aunque existen multitud de configuraciones de aprovechamientos
hidroeléctricos con características peculiares. Pero en general para saltos grandes el
porcentaje es inferior al 5% del salto bruto.

Las velocidades máximas admitidas en los túneles dependen de consideraciones


económicas (pérdidas de carga). Las velocidades máximas usualmente aceptadas para túneles
hidráulicos suelen ser de 1 a 2 m/s en túneles sin revestir, de 4 m/s en túneles revestidos de
hormigón y de hasta 7 m/s en túneles revestidos con acero o en tuberías de este material.

Cuando no existen restricciones económicas (por pérdidas excesivas), pueden aceptarse


excepcionalmente velocidades superiores a las anteriores, tomando las debidas precauciones.

Existen distintas fórmulas empíricas empleadas en el cálculo de las pérdidas de carga en


tuberías. Una de las más sencillas y habitual es la de Manning (1890). Aunque existen otras
formulaciones más exactas, que tienen en cuenta un coeficiente de rugosidad medido (y no

pág. 20
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

obtenido empíricamente como la n de Manning), y las variaciones de viscosidad con la


temperatura (Darcy-Weissbach), el grado de exactitud requerido es suficiente para las
dimensiones con las que habitualmente se trabaja en túneles hidroeléctricos y su uso es muy
sencillo. La expresión es la siguiente:

n 2v2
Δh L (1)
R4h
/3

donde ∆h representa las pérdidas hidráulicas, n es el número de Manning (adimensional) y


v, Rh y L son la velocidad del agua, el radio hidráulico (r/2 para secciones circulares) y la
longitud de la conducción respectivamente.

n de Manning Mínimo Máximo


Acero 0,010 0,011

Hormigón 0,012 0,016

Túnel sin revestir 0,015 0,030

Tabla 3. Valores habituales de “n” de Manning para diversos materiales.

Las pérdidas de carga localizadas se calculan mediante la siguiente expresión,


ampliamente utilizada, que las considera como una fracción de la altura de energía del flujo.

v2
Δhi  ki (2)
2g

El factor ki depende del tipo de elemento (curvas, válvulas y compuertas, bifurcaciones,


confluencias, cambios de diámetro, etc.) analizado.

pág. 21
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por lo tanto, en el diseño de galerías forzadas debe tenerse en cuenta el cálculo de las
pérdidas de carga y su relación con la energía producible, de modo que se logre un equilibrio
entre el coste del túnel y la energía generada.

Debe valorarse si es adecuado revestir el túnel únicamente con el fin de reducir las
pérdidas de carga en función de la energía previsiblemente generada o por razones
estructurales.

4.2.2. CONDICIONANTES DURANTE TRANSITORIOS HIDRÁULICOS. GOLPE DE


ARIETE.

Una apertura o cierre (total o parcial) del distribuidor de la turbina, provoca una onda de
presión en la galería, denominada golpe de ariete. Su intensidad es proporcional a la velocidad
de propagación de la onda de presión y a la velocidad del flujo.

En la figura nº 11 se muestra una tabla tomada del USBR [56], en la que se recogen los
condicionantes básicos para incluir los efectos del golpe de ariete en el diseño de galerías
blindadas.

pág. 22
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 11. Golpe de Ariete según USBR [56].

Del mismo modo, en dicha publicación se presenta un ábaco sencillo para determinar el
valor de la sobrepresión por golpe de ariete y que se recoge en la figura nº 12.

pág. 23
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 12. Cálculo del golpe de ariete según USBR [56].

Este efecto se tiene en cuenta habitualmente en el dimensionamiento de blindajes de


galerías forzadas. En general se toma como un porcentaje de sobrepresión del 20 al 30% con
respecto a la estática. En algunos casos se llega a incrementar hasta un 60%.

pág. 24
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En otros casos se realiza una modelización hidráulica de los transitorios de cara a


determinar de forma más aproximada esta sobrepresión. Sin embargo, está poco extendida en
fases previas de diseño la determinación con detalle de la variación de presiones en la galería
con el fin de evaluar la fatiga de la estructura a lo largo de la vida útil del blindaje. Debe
realizarse desde las fases iniciales del proyecto para evitar desviaciones y problemas en el
diseño que en fases avanzadas pueden ser difíciles de corregir.

Cada vez es más frecuente, debido a la regulación del mercado eléctrico (en especial fuera
de España), el interés de que la energía hidroeléctrica contribuya de forma importantísima en el
control secundario de la red, asegurando su estabilidad. En España, debido al aumento del
porcentaje de energía de generación eólica, se hace cada vez más atractivo el poder contar
con potentes grupos hidráulicos que permitan mediante su rapidez y facilidad de regulación,
controlar la energía reactiva de la red.

Por estos motivos, el procedimiento de cálculo de las sobrepresiones (y eventualmente


depresiones) por golpe de ariete debe justificarse mediante un cálculo de transitorios
hidráulicos de detalle desde las fases previas del proyecto, que contemple las diversas
maniobras de las turbomáquinas, no siendo suficiente con una justificación cualitativa.

El documento EPRI AP-5273 “Design Guidelines for Pressure Tunnels and Shafts” [22]
recoge en forma de tabla los valores recomendados por Gordon [26] para el golpe de ariete
tanto en condiciones de cierre normal como de emergencia para diferentes tipos de turbinas.

Magnitud de la máximas sobrepresiones


Tipo de Turbina expresada como función del salto estático
Normal Emergencia
Reacción (Francis y Kaplan) 1,25 a 1,50 H 2,00 H
Impulsión (Pelton con 3 o más inyectores) 1,15 a 1,25 H 2,00 H
Impulsión (Pelton con 1 o 2 inyectores) 1,15 a 1,25 H >2,00 H

Tabla 4. Máxima sobrepresión en función del tipo de turbina para cierre normal y de
emergencia [22].

pág. 25
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

4.3. COMPROBACIONES EN EL DISEÑO DE GALERÍAS BLINDADAS

Las comprobaciones necesarias para evaluar la seguridad de galerías blindadas pueden


agruparse en:

 Comportamiento a presión interior y en particular sometida al golpe de ariete.


 Estabilidad del blindaje de acero sometido a presión exterior.
 Comprobación de resistencia de la roca circundante.

Figura 13. Acciones sobre el blindaje: Presión interior estática y dinámica. Presión exterior
[40].

En esta tesis se consideran las dos primeras, teniendo en cuenta la limitación en la tensión
de trabajo del acero. Se deja aparte la comprobación de resistencia de la roca circundante,
estudio éste, más propio de la mecánica de rocas.

pág. 26
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En el gráfico siguiente se muestra a modo de ejemplo la línea piezométrica estática y la


derivada del golpe de ariete para el proyecto de Cleusons Dixence (Suiza). Las mayores
presiones interiores se obtienen en las proximidades de la caverna por el golpe de ariete.

Figura 14. Proyecto Cleusons Dixence. Presión estática, por golpe de ariete (+32%) y externa
[40].

Del análisis del blindaje sometido a presión interior y exterior se determina su espesor, así
como la calidad del acero a emplear y la colocación o no de rigidizadores.

pág. 27
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

4.4. NORMATIVAS Y CÓDIGOS RELACIONADOS CON EL CÁLCULO DE BLINDAJES


DE ACERO. ACCIONES A CONSIDERAR.

En Europa la única normativa que hace explícitamente mención al cálculo de blindajes de


acero es el documento C.E.C.T [12] CECT. “Recommendations for the design, manufacture and
erection of steel penstocks of welded construction for hydro electric installation”. CECT. 1979
(Revisada en 1984). que fue orientado al diseño y construcción de túneles blindados de acero y
pozos en presión.

Por su parte, el US Army Manual EMI 1110-2-3001 [52] da recomendaciones para el diseño
de revestimientos permanentes de acero. Las normas “Indian Standards” abordan también el
diseño de blindajes de acero.

De manera indirecta se puede extraer información de otros manuales o normativas aunque


no se refieran específicamente a blindajes sino más bien a tuberías aéreas o en suelos, e
incluso traten de cálculo de cilindros a presión en otras industrias como la naval y la
aeroespacial.

Así, otros manuales o códigos donde se recogen aspectos relacionados con el


comportamiento de blindajes (aunque de forma indirecta) son:

 AWA Manual M11.


 ASME. (American Society of Mechanical Engineers). Boiler and pressure vessel
code. 2001
 Guía técnica sobre tuberías para el transporte de agua a presión CEDEX. En esta
publicación se recoge una extensa relación de normativa relacionada con el cálculo
de tuberías en presión.
 ASTM F1216 (1.998) [6]
 Recommended Practice DVN-RP-C202 Buckling Strength of Shells” de DET
NORSKE VERITAS [14]

En la normativa y manuales existentes se recoge un diseño basado en criterios de


tensiones admisibles (consistente en mantener la tensión equivalente en cada sección por
debajo de la tensión de comparación, en general el límite elástico).

pág. 28
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las cargas a considerar en el cálculo de blindajes pueden agruparse del siguiente modo:

 Cargas de construcción (erección, levantamiento…)


 Cargas sísmicas
 Cargas permanentes y propias: peso de la estructura y peso de la roca
 Cargas intermitentes: llenado y drenaje del túnel
 Cargas de servicio, que a su vez pueden ser:

o Salto máximo estático menos pérdidas de carga y más la sobrepresión


por golpe de ariete durante un rechazo de carga, cuando las unidades
operan con un tiempo normal de cierre controlado por el regulador.
o Salto mínimo estático menos la depresión ocasionada por una
aceptación completa de carga. Con regulador.
o Salto y presión máxima.

 Cargas excepcionales, tales como:

o Operación que provoque continuos cambios en el caudal.


o Cierre rápido de las válvulas de guarda en menos de 2L/a segundos
para el caudal máximo, siendo L la longitud de la galería, y a la
celeridad.
o Apertura y cierre rítmico de las válvulas de guarda con un ciclo
completo de operación de las válvulas de 4L/a segundos.

En la figura nº 15, se compara el tratamiento de estas cargas en los tres códigos anteriores.

pág. 29
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 15. Combinaciones de cálculo según diversa normativa [27].

Sin embargo, no se tiene en consideración en los códigos o normativas un cálculo en fatiga


de las secciones críticas del blindaje.

Del mismo modo, en la figura siguiente se muestran los valores de la tensión admisible
consideradas por diversas normativas. Como puede observarse, existen claras diferencias.

Figura 16. Limitaciones en la tensión de cálculo del acero [27].

pág. 30
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El CECT [12], ofrece algunas recomendaciones para el diseño de revestimientos de acero


para túneles y pozos en presión. Incluyen unas ecuaciones y ábacos derivados de la
formulación de Amstutz para el cálculo del pandeo de los revestimientos de acero sometidos a
presión exterior. Además contemplan los siguientes coeficientes de seguridad para
revestimientos de acero en túneles:

σ referencia
C'
σ equivalente (3)

Pcr
C' ' 
Pd (4)

en la que Pcr es la presión crítica de inestabilidad y Pd es la presión de solicitación.

Cargas Fuerzas
Fuerzas excepcionales o accidentales
permanentes intermitentes
Bifurcaciones o

COEFICIENTES DE SEGURIDAD
presión in situ

Hormigonado

PARA TUBERÍA BLINDADA EN


Inyecciones
Pruebas de

Pruebas en
especiales

transporte
TÚNEL
Golpes de
Llenado o
cilíndrica

fábrica y
vaciado

Presión
exterior
Tubería

piezas

Sismo
ariete

Condición del revestimiento de Medio


Llena Llena Vacía Llena Vacía Vacía Llena Llena Vacía
acero llena

Tipo de coeficiente de seguridad C’ C’ C’ C’’ C’ C’ C’’ C’ C’ C’

En túnel revestido de hormigón sin


1,5 1,8 1,3 1,6 1,3 1,5 2 1 1 1,2
colaboración de la roca

Sólo se
considera el
1,1 1,5 1 1,6 1 1,5 2 - - -
En túnel revestimiento de
revestido de acero
hormigón con Sección mixta
colaboración de revestimiento de
la roca acero 2 2,5 - 1,6 1,8 - 2 - - -
+hormigón +
roca

Figura 17. Coeficientes de seguridad empleados en el cálculo de blindajes [12].

pág. 31
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

5. TENSIÓN ADMISIBLE. EVOLUCIÓN DE LOS ACEROS UTILIZADOS EN


LA INDUSTRIA HIDROELÉCTRICA

5.1. LIMITACIÓN EN LA TENSIÓN ADMISIBLE

Tradicionalmente en el cálculo de tuberías forzadas y blindajes se ha utilizado un criterio de


limitación de la tensión admisible en el acero, al igual que se realiza con otros elementos
estructurales.

La mayoría de la normativa y de los códigos de diseño limitan la tensión admisible en


tracción que no suele ser superior al 80% del límite elástico (para espesores de más de 50 mm)
y al 90% para chapas más delgadas (la ductilidad varía con el espesor de la chapa).

Figura 18. Limitaciones en la tensión de cálculo del acero según diversa normativa [27].

Como puede observarse en la figura anterior, los coeficientes de seguridad son diferentes
en función de si se tiene en cuenta la participación o no de la roca o revestimiento circundante.

El principal inconveniente para fijar la tensión admisible, es la existencia de diferentes


calidades de acero (según el tramo de tubería) que están sometidos a las mismas condiciones
de diseño.

pág. 32
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La práctica habitual ha sido fijar un margen de seguridad referido al límite elástico del
acero, manteniendo las tensiones en un porcentaje por debajo de éste. Este método puede ser
adecuado para aceros con límite elástico inferior a 300 MPa; pero para aceros de alta
resistencia, la limitación de la tensión de trabajo debe referirse tanto al límite elástico como al
límite último, debido a la pequeña diferencia relativa entre ambos.[26]

Condición de Diseño Límite Elástico Límite Último


Golpe de Ariete NORMAL 1,67 2,63
Golpe de Ariete de EMERGENCIA 1,04 1,64

Tabla 5. Coeficientes de seguridad para el acero según Gordon [26].

5.2. ACEROS EMPLEADOS EN LA INDUSTRIA HIDROELÉCTRICA

En la figura siguiente se muestra la evolución en el límite elástico de los aceros de alta


resistencia empleados en el periodo 1940 a 2010.

Figura 19. Evolución de los aceros de alta resistencia [27].

Se aprecia que hasta 1950 el acero S355J2 era considerado de alta resistencia. Hoy en día
se obtienen grados de acero con una resistencia a tracción por encima de 1.110 MPa, aunque
sólo hasta 960 MPa están estandarizados.

pág. 33
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Kawabata et al [34] citan el uso de acero de alta resistencia (950 MPa) en las tuberías
forzadas de los proyectos Kanna-gawa y Omaru-gawa en Japón.

La soldadura adecuada en estos aceros es uno de los factores críticos de cara a asegurar
la integridad del blindaje frente a problemas de rotura frágil derivada de defectos de soldadura.
Por ejemplo, el precalentamiento y el control de la temperatura en la interfase, son esenciales
para evitar defectos de soldadura y asegurar la resistencia. También los procesos de soldadura
inducen tensiones residuales y posibles deformaciones en la tubería, tales como distorsiones
angulares.

En la actualidad se usan múltiples tipos de acero con límites elásticos habitualmente desde
200 a 600 MPa en el diseño y construcción de los blindajes.

La utilización de aceros con límites elásticos superiores a 600 MPa se ha realizado en


escasos proyectos.

Sin embargo, como se pone de manifiesto en la gráfica anterior, los aceros disponibles han
aumentado muy significativamente el límite elástico, lo que unido a la construcción de
proyectos con grandes saltos (y por lo tanto presiones) han motivado el empleo de aceros de
alta resistencia.

Por otra parte, aparece una tendencia sobre todo en Japón y en Centroeuropa centrada en
el uso de estos aceros de alto límite elástico para evitar el empleo de rigidizadores, motivado
posiblemente por el ahorro de mano de obra cualificada (soldadura de los rigidizadores) así
como para evitar una sobreexcavación de la galería.

pág. 34
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

6. ASPECTOS RELATIVOS A LA FATIGA DE BLINDAJES Y TUBERÍAS


FORZADAS EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS

6.1. FATIGA Y CORROSIÓN-FATIGA

La fatiga, tal y como es entendida en la Ciencia de Materiales, es el proceso en el cual se


acumula el daño debido a la aplicación repetitiva de cargas que pueden estar por debajo del
límite elástico.

Las fluctuaciones en la presión interior de la tubería y las posibles vibraciones estructurales


del blindaje deben ser consideradas como cargas de fatiga en todos los casos. Una
consecuencia de esta variación de la presión interior de la tubería es la variación de las
tensiones de trabajo en el blindaje.

También pueden producirse fenómenos de corrosión-fatiga (en todo tipo de aceros, no sólo
en los de alta resistencia) cuando coexisten un proceso de corrosión y una solicitación cíclica
importante.

Se puede evitar el fallo por fatiga asegurando los elementos críticos, tal como las
soldaduras longitudinales del blindaje.

Actualmente, el método más práctico (y simplificado) en este aspecto es la utilización de


las curvas conocidas como S-N o curvas de Whöler, en las que se comparan las tensiones (S)
con los ciclos hasta el fallo (N). Estas curvas están resueltas para la mayoría de los detalles de
soldadura.

En la figura 20 se muestra una curva que relaciona el incremento del factor de tensiones
ΔK con la velocidad de apertura de fisura da/DN tanto para un ambiente inerte (fatiga) como
para un ambiente agresivo (corrosión-fatiga).

pág. 35
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 20. Curvas corrosión-fatiga [3].

Cuando un blindaje está sometido a cargas variables a lo largo del tiempo que provocan
tensiones cíclicas, debe considerarse el posible crecimiento de la fisura. Cada incremento en la
longitud de la fisura se correlaciona con un incremento en el número de ciclos de variación de
la tensión. La teoría de la fractura de la mecánica elástica lineal (LEFM) ha desarrollado
modelos para relacionar el crecimiento por ciclo de la carrera de tensión aplicada con el
crecimiento de la fisura [3].

El fallo del componente estructural sometido a cargas cíclicas, se produce en tres fases:
iniciación de la fisura, propagación de la fisura y fallo catastrófico por sobrecarga.

La duración de cada fase depende fundamentalmente de: las características del material, la
magnitud y orientación de las tensiones, y la historia de carga.

El modelo más sencillo que relaciona el crecimiento de la fisura con el número de ciclos de
la carrera de tensiones es el modelo de Paris, según el cual el crecimiento de la fisura está
relacionado con la tenacidad del material siempre que sea superior a un umbral mínimo que no

pág. 36
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

provoca crecimiento de la fisura [3]. Existen numerosos modelos que tienen en cuenta aspectos
como la plasticidad en la zona final de la fisura, la variabilidad en diversos ambientes,
diferentes tipos de material y la relación entre las tensiones máxima y mínima.

Los ambientes agresivos pueden provocar un significativo aumento en el crecimiento de la


fisura por ciclo respecto de los ambientes inertes y de aquellos en los que no existe corrosión
bajo tensión (SCC) o fragilización por hidrógeno (HAC). Esta interacción es muy compleja y
conduce a desarrollos mucho más complejos que deben validarse con ensayos experimentales.

Los fallos por fatiga se producen para niveles de tensión aplicada muy inferiores a los
necesarios para causar el fallo en condiciones estáticas. Por los motivos anteriormente
expuestos, resulta muy importante en la ejecución de los blindajes (sobre todo con aceros de
alta resistencia) el control exhaustivo de los materiales, de los procedimientos de ejecución de
las soldaduras y de las características del material de aportación. Debe realizarse un control
exhaustivo de las soldaduras mediante ensayos no destructivos de manera que se eviten
fisuras y soldaduras frías que puedan desencadenar la rotura de la conducción por fatiga. Del
mismo modo, previamente, en las fases de diseño y cálculo deben tenerse en consideración
estos aspectos.

Figura 21. Vista de fisura en la capa final de una soldadura.

pág. 37
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

6.2. CORROSIÓN BAJO TENSIÓN (SCC) Y FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO (HAC)

La corrosión bajo tensión (Stress Corrosion Cracking SCC) con generación de fisuras es
frecuente en los metales de alta resistencia, en los que además del proceso de corrosión,
existe una tensión mecánica elevada. Del mismo modo que en el caso de la fatiga, existe un
umbral de la tenacidad KISCC por debajo del cual no existe propagación de la fisura.

Figura 22. Corrosión bajo tensión en dos ambientes diferentes en la que se representa la
velocidad de apertura de fisura da/dt en función del logaritmo de la tenacidad [3].

Deben tenerse en cuenta fenómenos de corrosión bajo tensión en los blindajes realizados
con aceros de alta resistencia (en sentido amplio, es decir, integrando tanto la corrosión bajo
tensión en sentido estricto como la fragilización por hidrógeno) lo que se debe a la
simultaneidad de estructuras cristalinas fuertemente distorsionadas en su red (por el trabajo
mecánico o por el elevado contenido en carbono) y a la aplicación de niveles permanentes,
muy elevados de tensión.

Para los aceros de alta resistencia, la corrosión bajo tensión es un tipo de fracturación
causada por la penetración del hidrogeno en fisuras. Se denomina fragilización por hidrógeno

pág. 38
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

(HAC hydrogen assisted cracking). El origen de este hidrógeno puede deberse a moléculas de
H2 gaseoso que han quedado atrapados en la matriz metálica durante el proceso de fabricación
o soldadura. El hidrógeno interactúa con la microfractura, facilitando la iniciación y propagación.
Los aceros de alta resistencia y sus soldaduras son sensibles a estos fenómenos en presencia
de agua o de humedad.

Figura 23. Fragilización por hidrógeno. Velocidad de apertura de fisura en función del
logaritmo del factor de intensidad de tensiones [3].

Este tipo de rotura fue la diagnosticada para la rotura ocurrida en la tubería en presión del
proyecto Cleusons-Dixence. (Ver 18.1)

El estado superficial del acero es fundamental para un buen comportamiento. Así, la


corrosión bajo tensión provoca fisuras elípticas superficiales en el acero, que devienen en
rotura frágil, sin estricción ni aviso alguno, de ahí su peligrosidad. La probabilidad de rotura es
mayor cuando crecen la tensión aplicada (en porcentaje de la resistencia a tracción) y la
temperatura. No obstante, en las tuberías forzadas y blindajes realizados con aceros más
convencionales, la corrosión bajo tensión no parece a priori ser determinante, debido al bajo
nivel de tensión existente en los casos de carga permanente o frecuente (presión interior
estática).

pág. 39
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

6.3. FATIGA DE BLINDAJES Y DE TUBERÍAS FORZADAS DE ACERO

La importancia de la fatiga se ha puesto de manifiesto debido a:

 Diseño de nuevos aprovechamientos en particular los reversibles.


 Necesidad de comprobación de blindajes en saltos existentes.
 Empleo de aceros de alta y muy alta resistencia en la ejecución de blindajes y
tuberías forzadas de saltos hidroeléctricos
 Cambios en el modo de funcionamiento de las centrales con ciclos cada vez más
exigentes en su carga. (Ver ANEXO III).

Destacan en este ámbito, los trabajos de Bulloch y Cllagy [11] y de Nicolet C. [42], sobre
comprobación a fatiga de tuberías forzadas en saltos hidroeléctricos existentes.

Bulloch comprueba una tubería forzada de 6 metros de diámetro de un salto hidroeléctrico


de 25 MW, tras 75 años en operación. Los espesores de la tubería varían entre 11 y 17 mm.

Por su parte, Nicolet, realiza un estudio de una central reversible en los Alpes Suizos
(Moiry-Mottec) de 69 MW (3x23 MW), en explotación desde 1960 pero que se ha puesto a
funcionar en regulación secundaria desde 2009.

En el presente trabajo se ha aplicado la metodología desarrollada a un caso práctico: la


Central Hidroeléctrica Reversible de Bolarque II (Guadalajara, España) propiedad de Gas
Natural Fenosa.

En los casos analizados, la conclusión es que la regulación secundaria no supone un


riesgo para el fallo por fatiga de la tubería forzada, puesto que las variaciones de presión
durante estos procesos dan lugar a una carrera de tensiones por debajo del umbral requerido
para el inicio de fatiga.

Por otra parte, la explotación normal (arranques, paradas) supone grandes presiones por
golpe de ariete y oscilación en masa, pero debido al relativo bajo número de ciclos de arranque
y parada (en las centrales analizadas) tampoco supone un riesgo desde el punto de vista de la
fatiga del acero de la tubería forzada.

pág. 40
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Sin embargo, debido a la singularidad de cada aprovechamiento hidroeléctrico, debería


considerarse siempre el cálculo a fatiga de la tubería forzada desde el momento en el que se
considere que la operación de la central puede desempeñar un papel importante en la
integridad estructural. Por lo menos, deben considerarse los ciclos estimados de parada y
arranque y la variación de presiones durante procesos de regulación secundaria.

Por ejemplo, en la central reversible de Dinorwic (Gales) de 1.800 MW (6 grupos de 300


MW), construida a finales de los años 70 y puesta en operación en 1982, se consideraron
15.000 cambios en el modo de operación al año, resultando en 500.000 ciclos de variación de
presión de amplitud de unos 34 metros durante la vida útil (consideraron 33 años lo cual es
bastante bajo para una estructura de esta categoría). Realizaron un estudio de fatiga y de
ensayos para la elección del tipo de acero [60], [7]. En este caso la fatiga resulto ser un
aspecto clave en el diseño de las tuberías forzadas y blindajes.

También en el caso de la ampliación de la central de Vianden, situada en la frontera en


entre Luxemburgo y Alemania, operada por la empresa Société Electrique de l’Our SA, se ha
considerado que el nuevo turbogrupo de 200 MW tendrá un número de operaciones diarias de
unas 14, es decir 5.110 al año.

En Portugal, la central de Alqueva (EDP) funciona con unos 8 cambios de operación al día,
es decir unos 2.920 al año.

Estos modos de operación difieren sustancialmente de los españoles, que únicamente


tienen unos 3 o 4 cambios de modo de operación al día.

En otros países europeos es más normal un número importante de cambios en los ciclos
de operación debido al diferente marco regulatorio del mercado eléctrico en el que se priman
estos servicios. En el caso de Portugal es más difícil de entender, puesto que tanto España
como Portugal participan del Mercado Ibérico con el mismo marco regulatorio.

pág. 41
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Centrales Potencia País Cambios Cambios Cambios


Operación 50 años 50 años
(totales) (totales) (P total)
6 5
Dinorwic 1.800 MW (6 grupos) Gales (UK) 6x15.000 /año 4,50 10 7,5 10
Foyers 300 MW (2 grupos) Escocia 3.012 /año 1,50 105 7,50 104
(UK)
Vianden 200 MW (Grupo 11) Luxemburgo Aprox. 5.110 2,55 105 2,55 105
/año
Alqueva 259 MW (2 grupos) Portugal Aprox. 5.840 2,92 105 1,46 105
/año
Bolarque II 208 MW (4 grupos) España Aprox. 3.000 1,50 105 5,00 104
/año

Tabla 6. Modos de Operación reales o previstos de varias centrales hidráulicas reversibles.

En las centrales habitualmente el diseño de las tuberías forzadas y/o blindajes se realiza para
un coeficiente de seguridad de entre 1,6 y 2 respecto del límite elástico del acero para el caso
de sobrepresión. Gordon [26], recomienda un factor de 1,67. Esto significa que para un acero
de un límite de elástico dado fy, el dimensionamiento está realizado para una tensión de trabajo
de f y/1,6 ó fy/2.

El golpe de ariete en una central hidroeléctrica puede variar aproximadamente entre un 20% y
un 50% de la presión estática. Por este motivo, la pulsación de tensión debida a arranques y
paradas puede llegar a un máximo de 0,5*fy/1,6 y a un mínimo de 0,2*fy/2.

Para los aceros más utilizados en este tipo de centrales, de entre 235 y 690 MPa de límite
elástico, se tendrían las siguientes solicitaciones en cuanto a tensiones pulsatorias máximas y
mínimas debidas a arranques y paradas:

pág. 42
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Límite Elástico del Carrera de tensiones Carrera de tensiones


Acero f y Mínima Máxima
235 MPa 23,5 MPa 73,43 MPa
420 MPa 42,0 MPa 131,25 MPa
690 MPa 69,0 MPa 215,625 MPa

Tabla 7. Solicitaciones de carrera de tensiones máxima y mínima en función del límite elástico
del acero en tuberías y blindajes.

Se observa que el empleo de un mayor límite elástico del acero en el diseño supone una mayor
carrera de tensiones lo que se suma a la susceptibilidad de estos aceros a los procesos de
fatiga.

Por este motivo, debe tenerse en cuenta en el diseño el empleo de los aceros de alta
resistencia, tomando las debidas precauciones. La mayoría de estas carreras de tensiones
están por encima de la categoría de los detalles de las curvas S-N. Por ello debe evaluarse el
comportamiento a fatiga de las tuberías forzadas y blindajes.

Además, debe tenerse en cuenta que las condiciones de la central pueden variar a lo largo
de su vida útil, con cambios de caudal, repotenciaciones, incorporación de nuevos grupos y
cambios en el modo de explotación que eventualmente deberán evaluarse de forma exhaustiva
para asegurar la integridad estructural de los blindajes y/o tuberías forzadas.

En consecuencia, la determinación de las acciones variables sobre el blindaje o tubería


forzada a lo largo de su explotación es compleja. Durante el diseño a menudo se desconoce el
modo de operación efectivo de la central y durante la explotación, resulta compleja la
determinación de las presiones en la tubería debidas a los cambios de carga de la central (es
necesario realizar un estudio de transitorios de detalle, realizar medidas in situ, conocer los
parámetros del regulador…).

Además tanto la explotación de la central como la regulación secundaria pueden resultar


aleatorias y cambiantes a lo largo de la explotación (puesto que incluso cambia el marco
regulatorio y retributivo) lo que genera un desconocimiento del historial de las acciones que ha
soportado la tubería o que va a tener que soportar.

pág. 43
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En cualquier caso, la aproximación de los eventos de arranque y parada (que son los que
provocan una variación de presiones superior) es más cercana a la realidad que la derivada de
variaciones de potencia, puesto que es más aleatoria y además es posible que se desconozcan
los parámetros del regulador.

En el presente trabajo se realiza una aproximación al análisis de un caso real para


desarrollar el procedimiento de diseño y comprobación de este tipo de estructuras frente a la
fatiga. En concreto, la metodología de comprobación de la tubería forzada o el blindaje para
asegurar su integridad en los aspectos relacionados con la fatiga incluye los siguientes
aspectos:

 Definición geométrica del salto.

 Determinación del modo de operación de la central: Número de arranques y


paradas, de disparos, participación o no en la regulación secundaria y modo de
ésta.

 Frecuencias propias de la tubería y de la oscilación en masa.

 Análisis de transitorios hidráulicos, de cara a la determinación de las presiones de


cálculo debidos a la operación de la central.

 Análisis de sensibilidad frente a posibles cambios, y en concreto a los parámetros


del regulador y al tiempo de cierre del distribuidor. Estos parámetros son
modificables, y actuando sobre ellos se puede limitar la exigencia estructural sobre
la tubería forzada o el blindaje.

 Comprobación de la tubería forzada o blindaje frente a:

o Posibles resonancias o acoplamientos entre las frecuencias propias


de la tubería y/o chimenea de equilibrio y las variaciones de carga.
o Comprobación de la corrosión bajo tensión. (SCC)
o Comprobación de la corrosión-fatiga. (CF)

pág. 44
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

A modo de ejemplo, se aplica este esquema de comprobación a un caso real de una


central hidráulica reversible en explotación (Bolarque II).

Por otra parte, se recogen de forma resumida y práctica los conceptos más interesantes del
cálculo a fatiga de estructuras y de mecánica de la fractura.

6.4. CONCEPTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN DEL FALLO POR FATIGA

En el Eurocódigo 3 y en los códigos españoles, la prevención de roturas por fatiga no se


basa en la Mecánica de la Fractura, sino en las curvas de Whöler y en la regla de Palmgren-
Miner. En general, este enfoque resulta adecuado y práctico para la mayor parte de los casos
relacionados con tuberías forzadas, dejando las herramientas de Mecánica de la Fractura para
análisis de mayor detalle en aquellos elementos que tienen un nivel de incertidumbre o cuyo
diseño está más ajustado.

Por otra parte, el documento [38] “Assessment of Existing Steel Structures:


Recommendations for Estimation Remaining Fatigue Life” recomienda tres niveles de análisis
en las estructuras:

 Nivel 1: Únicamente se compara la carrera de tensión con el límite de fatiga de la


curva S-N, introduciendo un coeficiente de seguridad. Si el cociente entre ambos
es menor que la unidad se considera suficiente. Si no, se recomienda pasar al
Nivel 2.

 Nivel 2: Consideración de la acumulación de daño y determinación de la vida útil


restante en función de las curvas S-N.

 Nivel 3: Aplicación de la mecánica de la fractura elástica lineal (LEFM)

Únicamente se pasa del Nivel 1 al 2 y del 2 al 3 si existe incertidumbre en el resultado, es


decir el coeficiente de seguridad obtenido es próximo o menor que la unidad, o bien cuando se
requiere realizar un cálculo más ajustado de la vida útil de la estructura.

pág. 45
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la normativa americana, se realiza otro enfoque del cálculo a fatiga, tal y como se
recoge en el documento [3] American Petroleum Institute (API) and American Society of
Mechanical Engineering (ASME), API 579-1 / ASME FFS-1 2007 Fitness for Service. 2007.

En este trabajo se plantea también un análisis mediante tres niveles, según la información
disponible de las propiedades del material. Está basado en el uso del diagrama de fallo (FAD).

 Nivel 1: Conservador. Se estima una longitud de fisura crítica y se evalúa el


coeficiente de seguridad respecto de la fisura inicial. Es poco práctico pues no se
puede evaluar el crecimiento de la fisura y determinar la vida útil restante. Es
únicamente representativo del momento actual.

 Nivel 2: Utiliza la relación entre la tensión de referencia y el límite elástico del


material (Lr) y la relación entre el factor de intensidad de tensiones y la tenacidad
del material (Kr). Este enfoque es muy ineresante.

 Nivel 3: Es flexible en función de los datos disponibles. El más habitual es el


denominado B, que utiliza la curva tensión-deformación del material para
determinar el diagrama FAD.

Figura 24. Determinación de la curva FAD de nivel 3 en el cálculo a fatiga del API 579 [2].

pág. 46
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 25. Metodología de cálculo de Nivel 2 de la comprobación a fatiga según API 579 [3].

6.4.1. MÉTODO DE CLASIFICACIÓN. CURVAS S-N (NIVEL 1 y 2)

En el Eurocódigo 3, cada uno de los 96 detalles tipificados tiene su propia curva S-N. En
ellas se relacionan el número de ciclos hasta rotura (N) y la carrera de tensión (S). Los 96
detalles están agrupados en 11 clases. Cada detalle tiene asignado un valor numérico que se
denomina categoría del detalle. Cada uno de los 96 detalles tiene su propia curva de Whöler,
asignada a través de la categoría. Las curvas forman una familia de curvas paralelas formadas
por tramos rectos cuando son representadas en escala bilogarítmica.

Para todos los aceros tipificados laminados en caliente con límite elástico entre 235 y 700
MPa [57] son válidas las categorías de detalle, lo que las hace aplicables a la mayor parte de
las tuberías forzadas, a excepción de aquellas realizadas con aceros de muy alta resistencia
(960 MPa, 1100 MPa) y que son utilizados con menor frecuencia.

pág. 47
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 26. Curvas de Whöler. S-N [38].

Esta metodología ha sido empleada por Nicolet et al [42] en su estudio sobre fatiga de una
tubería forzada. El método de las curvas S-N o de clasificación es ampliamente utilizado en la
práctica de la ingeniería, debido a su sencillez, a la existencia de un importante número de
ensayos a diferentes escalas, de materiales sobre los que se soporta y a un alto grado de
confiabilidad.

6.4.2. APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE LA FRACTURA

La aplicación de los fundamentos de la Mecánica de la Fractura permite investigar el


tamaño de las fisuras y anticipar su crecimiento durante los diferentes episodios de uso de la
estructura. Este método es únicamente útil cuando se puede conocer el tamaño de la fisura, lo
cual no es habitual en el caso de tuberías forzadas y blindajes. Su información es muy valiosa
cuando se ha podido detectar una fisura y se quiere determinar la vida útil restante de la
estructura.

pág. 48
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

A continuación, se resumen a título informativo los principales fundamentos de la Mecánica


de la Fractura aplicada al cálculo de fatiga de elementos estructurales.

En la práctica, todas las estructuras tienen fisuras, derivadas del proceso de fabricación,
montaje o servicio. En general la mayoría son detectables mediante algún tipo de ensayo no
destructivo (NDT). La Mecánica de la Fractura considera estas fisuras en el diseño estructural.
Se busca cuantificar las combinaciones críticas de tensión y tamaño de la fisura que producen
la extensión de la misma incluso hasta la fractura.

La Mecánica de la Fractura Elástica Lineal (LEFM) es la comúnmente aplicada en


situaciones de fractura frágil, en la que la respuesta del sólido fisurado muestra esencialmente
un comportamiento elástico-lineal hasta el punto de fractura. Existe una plasticidad altamente
localizada en el extremo de la fisura que precede a la fractura frágil. Este tipo de rotura está
muy relacionado con los siguientes aspectos:

 Materiales frágiles. Alta resistencia.


 Bajas temperaturas de operación.
 Espesor de pared o secciones muy gruesas.
 Constricciones mecánicas presentes en la estructura.
 Velocidades de carga muy altas (impacto).

En general en las tuberías forzadas y blindajes pueden ocurrir una o varias de estas
condiciones simultáneamente.

La intensidad del campo tensión-deformación elástico y localizado en las proximidades del


extremo de la fisura se representa con el factor de intensidad de tensiones K. Éste depende de:

 La tensión aplicada: σ
 La longitud de la fisura: a
 La geometría y el método de aplicación de la carga: Y

pág. 49
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

K  F ( , a ,Y ) (5)

En el documento conjunto del API y del ASME [3] (2007) se recoge en su Apéndice C el
cálculo del factor de intensidad de tensiones (en realidad del parámetro Y) para diferentes tipos
de elementos geométricos y distintos tipos de carga.

La fractura súbita de un elemento estructural tiene lugar cuando el factor de intensidad de


tensiones (K) alcanza un valor crítico, que es la tenacidad a fractura del material: Kc

Kc  EGc (6)

en la que:
E: Módulo de elasticidad
Gc: Energía necesaria, por unidad de área, para crear nuevas superficies de rotura (J)

En el caso de cargas cíclicas la dependencia es exactamente la misma y la expresión que


describe el factor de intensidad de tensiones es el siguiente:

 K  Y a (7)

Como valor representativo de la carrera de tensiones debe tomarse siempre su valor total
si es siempre de tracción; en cambio si es oscilante entre tracción y compresión, debe tomarse
sólo la de tracción como propagación de fisura.

Por otra parte, debe tenerse en cuenta que dependiendo de la variación de la carrera de
tensiones que puede tener una amplitud no constante (en el presente trabajo se ha
considerado siempre constante), debe realizarse un estudio de la variación de las tensiones
para determinar la variación efectiva de la carrera de tensiones. Se recogen diferentes modelos
en [1], [3] y [38].

pág. 50
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La fisuración por fatiga se describe mediante la Ley de Paris. Establece que el crecimiento
de una fisura en un ciclo de carga sólo depende de la variación ΔK, experimentada por el factor
de intensidad de tensiones durante el ciclo. La ley de Paris es la siguiente:

da
CΔ K m (8)
dN

en la que: m=3 y C=5,69 10-12 (m/ciclo)/(MPam1/2)3 [57] para aceros normales en un ambiente
inerte. No obstante, existen diferentes valores de estos parámetros para diferentes tipos de
material derivados de ensayos e incluso para diferentes ambientes (corrosión bajo tensión). En
la referencia [3], apéndice F se incluyen numerosos valores para diferentes tipos de material y
de ambiente. También se recogen numerosas modificaciones y actualizaciones sobre la Ley de
Paris, principalmente introduciendo modificaciones para tener en cuenta la forma de la carrera
de tensiones (positiva y/o negativa, ratios entre tensión, máxima y mínima…).

La ley de Paris permite predecir la evolución de la fisura, conocida la secuencia de cargas, e


incluso estimar su vida útil integrando entre el tamaño de fisura inicial y el crítico.

La diferencia entre los diversos modelos que modifican la Ley de Paris puede ser muy
importante, llegando a variaciones muy importantes en la estimación del número de ciclos
hasta rotura (N). La diferencia puede elevarse hasta 2,12 veces y si además se toma un
coeficiente de seguridad como recoge la API-579 de 2, se puede tener un valor de 4 veces
menor que en otros códigos.

La aplicación de la Ley de Paris es el procedimiento utilizado por Bulloch et al [11] en su


estudio sobre fatiga de una tubería forzada.

Existe un valor umbral ΔKth por debajo del cual se considera que no existe crecimiento de la
fisura, y una vez sobrepasado se describe con una función potencial. En las proximidades del
límite de fractura determinado por la tenacidad a fractura ΔKc, la curva deja de ser válida y se
considera que se produce la rotura del material. El valor umbral depende, entre otros aspectos,
de la relación entre la tensión máxima y mínima. Existen variantes sobre la Ley de Paris que
tienen en cuenta este hecho.

pág. 51
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por su parte, Admakowski et al [1] presentan una metodología genérica para la aplicación
de los fundamentos de la Mecánica de la Fractura a la comprobación de tuberías forzadas.

Figura 27. Ley de Paris [38].

En la fase de bajo o nulo crecimiento de la fisura por debajo del umbral de la tenacidad el
material, existe una fuerte influencia de:

 Microestructura.
 Tensión media.
 Ambiente.

En el caso de la región gobernada por la Ley de Paris (crecimiento de la fisura), existe una
pequeña influencia de:

 Microestructura.
 Tensión Media.
 Espesor.

pág. 52
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la zona de rotura existe una gran influencia de:

 Microestructura.
 Tensión Media.
 Espesor.

Por otra parte, la aplicación de la Mecánica de la Fractura exige recopilar un gran número
de datos que en la práctica puede resultar difícil de completar sobre todo en el caso de tuberías
forzadas o blindajes existentes. Algunos pueden ser:

 Características del material: metalográficas y/o químicas, límite elástico y de rotura,


tenacidad a la fractura.
 Ensayos no destructivos (NDT): partículas magnéticas, líquidos penetrantes,
técnicas de ultrasonidos.
 Inspección visual (externa e interna).

Figura 28.Recomendación de ensayos no destructivos (NDT) [38].

pág. 53
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

7. APLICACIÓN DEL CÁLCULO FRENTE A FATIGA A UN CASO REAL

7.1. CARACTERÍSTICAS DE LA CENTRAL REVERSIBLE DE BOLARQUE II

La central de Bolarque II está situada en el río Tajo, aguas abajo de Buendía y Entrepeñas,
y se abastece del embalse de Bolarque. Pertenece al término municipal de Almonacid de
Zorita, provincia de Guadalajara. En principio fue diseñada como central de bombeo puro para
alimentar el trasvase Tajo-Segura. Posteriormente se rediseñó para transformarse en una
central reversible.

Su funcionamiento está fuertemente condicionado por el trasvase. En una central reversible


convencional, las horas de bombeo están más equilibradas con las de turbinación. Sin
embargo en Bolarque II, las horas de funcionamiento en bombeo son muy superiores a las de
turbinación. Bolarque II funciona en bombeo sin posibilidad de regulación (como todas las
centrales reversibles de velocidad fija). Sin embargo, participa en la regulación en su
funcionamiento en turbinación.

Figura 29. Planta general del aprovechamiento de Bolarque II (Gas Natural Fenosa).

pág. 54
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 30. Fotografía del Salto de Bolarque (Gas Natural Fenosa).

El caudal máximo en bombeo es de 66 m3/s y en turbinación de 99 m 3/s. Tiene previsto un


régimen de funcionamiento semanal consistente en bombear a plena potencia durante 15
horas diarias de lunes a sábado y 24 horas los domingos, y turbinar 5,3 horas de lunes a
viernes con tres de sus grupos, quedando el cuarto en reserva para puntas muy acusadas.

El salto máximo es de 269,5 metros y el mínimo de 242 metros, estando prevista una
producción de 204 GWh/año y un consumo de 1.176 GWh/año.

La central está equipada con cuatro grupos de eje vertical. Cada uno de ellos cuenta con
una turbina-bomba de eje vertical SULZER-ESCHERWYSS, con una potencia unitaria de
88.500 CV y un consumo de 24,7 m3/s a 600 rpm, acoplada a un alternador síncrono BROWN
BOVERI de 65.000 kVA de potencia, siendo la potencia total instalada de 260.000 kVA.

pág. 55
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El transformador correspondiente a cada grupo es de 65.000 kVA a 12.500/230.000 V y


3.000/164 A.

A continuación se muestran los principales datos de Bolarque II en forma de tabla:

Figura 31. Ficha técnica de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa).

Las bombas de la central de Bolarque II toman el agua del embalse de Bolarque a través
de cuatro tuberías de aspiración de 75 m de longitud y 3,50 metros de diámetro.

pág. 56
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 32. Tuberías de aspiración de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa).

Las salidas de cada dos bombas se reúnen en una tubería de presión de unos 1.000
metros de longitud, con un diámetro variable entre 3,15 m y 3,45 m. En la cabecera de las
tuberías, la conducción se inicia con la galería de presión que parte de la toma de agua de La
Bujeda, con una longitud de 14 km y una sección de 5,35 metros de diámetro, terminando en la
chimenea de equilibrio que consta de una torre cilíndrica de 25 m de diámetro y 60 m de altura
y un tramo en pozo de unos 20 metros.

pág. 57
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 33. Tuberías forzadas de la CHR Bolarque II (Gas Natural Fenosa).

Desde la chimenea hasta la caseta de válvulas, la galería va blindada. Las dos tuberías
forzadas de la caseta de válvulas de mariposa, tienen 1.000 m de longitud y un diámetro que
varía entre 3,15 m a 3,45 m, bifurcándose cada una de ellas en dos ramales para alimentar los
cuatro grupos reversibles.

pág. 58
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 34. Perfil longitudinal esquemático de la CHR Bolarque II. Archivo Gas Natural Fenosa.

Teóricamente, la chimenea está dimensionada para soportar un golpe de ariete debido a


un disparo de la central con los 4 grupos turbinando, pero con un coeficiente de seguridad
reducido. Por este motivo no deben funcionar nunca a la vez las 4 turbinas. En el caso de
bombeo también existen restricciones de cota y de tiempos en los arranques de varios grupos
con el fin de limitar el golpe de ariete.

Figura 35. Sección de la casa de máquinas de la CHR Bolarque II (Archivo Gas Natural
Fenosa).

pág. 59
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

7.2. MODELO DE CÁLCULO DE PRESIONES

Para el cálculo de presiones se ha utilizado el software WHAMO “Water Hammer and Mass
Oscilation” del US Army Corps of Engineers [53]. Este programa de cálculo de transitorios
hidráulicos y golpe de ariete es ampliamente utilizado en la industria hidroeléctrica (y en
especial en Hispanoamérica) por tratarse del único software probado y específico que permite
introducir en el cálculo las características de las turbinas y bombas de saltos hidroeléctricos.

Se ha realizado un modelo numérico del sistema, incluyendo los turbogrupos cuyas


características y colinas se han aproximado utilizando las curvas colina de la publicación del
USBR Engineering Monograph nº 39 “Estimating Reversible Pump-Turbine Characteristics” [54]
y de la publicación Engineering Monograph nº 20 “Selecting Hydraulic Reaction Turbines” [55].

Los tiempos de arranque del agua (Tw) y de la máquina (Tm) [53] son respectivamente
2,22 y 15,22 segundos. Por tanto el índice de estabilidad es 6,85 para la inercia considerada.

ΣLv
Tw  (9)
gΔ H

WR 2 N 2 (10)
Tm 
S

Tm
IE  (11)
TW

Los parámetros del regulador utilizado en la modelización son los del Ajuste de Paynter
(1960) para los tiempos del agua y de la máquina determinados [53]:

 Estatismo permanente: 0,05


 Estatismo transitorio: 0,364
 Tiempo de Reposición: 11,11 s
 Tiempo del Regulador: 0,1 s

pág. 60
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El funcionamiento de la central es el siguiente:

 Nº operaciones total del grupo: 1000 / año


 Nº operaciones en modo bomba: 600 / año
 Nº operaciones en modo turbina: 400 / año

Existen cuatros modos de operación con versatilidad total que permite cambiar desde
cualquier modo a uno de los tres restantes. Los modos de operación son los siguientes:

 ST: Turbina parada con rodete lleno de agua.


 S: Compensador síncrono girando en aire (en ambos sentidos de rotación).
 TU: Turbina a plena carga.
 PU: Bomba a plena carga.

El modo de S (compensador síncrono) se descartó en Bolarque 2 para evitar riesgos,


aunque las máquinas tenían ese modo de operación.

Las maniobras directas de PU a TU y viceversa se descartaron debido a altas vibraciones y


tensiones en la máquina, ya que la maniobra de paso de modo bombeo a turbina consiste en
dejar que el propio agua invierta el sentido de giro de la máquina con la válvula de guarda y
distribuidor parcialmente cerrados, lo que origina una gran carga sobre la máquina. Esta
maniobra se probó en Bolarque con lo que hubo posibilidad de verificar las vibraciones
mencionadas.

A continuación se incluye una tabla con la duración total de las maniobras en el Grupo 1 de
Bolarque II:

pág. 61
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Duración de las maniobras de Bolarque 2 desde/hasta plena carga

Modo Bomba

Maniobra Arranque (ST-PU) 320’’

Maniobra de Frenado (PU-ST) 210’’

Modo Turbina

Maniobra Arranque (ST-TU) 240’’

Maniobra de Frenado (TU-ST) 430’’

Tabla 8. Duración de las maniobras de Bolarque II.

Figura 36. Modos de funcionamiento de Bolarque II.

A continuación se muestra la conectividad y esquema del modelo realizado para la


simulación de la central de Bolarque II.

pág. 62
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 37. Modelo de cálculo de presiones WHAMO implementado (Bolarque II).

pág. 63
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 38. Chimenea de equilibrio de Bolarque II. Sección. (Archivo Gas Natural Fenosa).

Las turbinas-bombas han sido modelizadas como turbina y como turbina-bomba


obteniendo valores muy similares. Los parámetros fundamentales de los grupos son las
siguientes:

 Diámetro del rodete: 2,69 m


 Velocidad nominal: 600 rpm

Inercia WR2= 2.283.274 lbf 2

pág. 64
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La velocidad específica en modo turbina se estima en 149,56 y en modo bomba de 31.

El programa utilizado (WHAMO) realiza el cálculo de las pérdidas de carga para el tramo
hidráulico considerado.

A continuación se muestran las curvas modelo del USBR [55] utilizadas y su


particularización a este caso.

Figura 39. Curva de turbina modelo del USBR para velocidad específica entre 111 y 178 [55].

pág. 65
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 40. Curva de turbina del modelo USBR aplicada a Bolarque II para caudal en función de
apertura del distribuidor (GATE) y del salto neto (Head).

Figura 41. Curva de turbina del modelo USBR aplicada a Bolarque II para rendimientos en
función de apertura del distribuidor (GATE) y del salto neto (Head).

pág. 66
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 42. Curva de turbina-bomba del modelo USBR [54].

En general y según la figura anterior se definen la velocidad y caudal unitario como:

Unidades de los ejes

N D
Eje X Velocidad unitaria n11  (12)
H
Q
Eje Y Caudal unitario q11  (13)
D  H
2

Otra manera equivalente para expresar los ejes es como aparecen en las curvas del USBR
(que es la misma forma que utiliza el WHAMO), que transforma las curvas en valores unitarios
respecto al punto de rendimiento máximo (BEP Best Efficiency Point).

pág. 67
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Salto: Hbep.
 Par: Nbep.
 Diámetro del rodete: D.
 Caudal Qbep.

N D
n11 H N H BEP
  
Eje X
n11BEP N BEP  D H N BEP
(14)

H BEP
Q
 D  H 
Q11 2 Q H BEP
Eje Y  (15)
Q11BEP QBEP H QBEP
D  H BEP
2

El primer cuadrante (según el criterio de signos del Bureau) representa el cuadrante de


bombeo. Este cuadrante tiene una pendiente acusada. Es decir, que pequeñas variaciones en
la velocidad, o en el salto, introducen importantes variaciones en el caudal.

El segundo cuadrante representa la zona de disipación de energía (o contramarcha) y es lo


que sucede en un disparo en bomba. La máquina gira en sentido bombeo pero el agua cambia
de sentido y va en sentido de turbinación. Es un momento muy peligroso porque se producen
vibraciones muy fuertes, con lo que los cojinetes sufren bastante.

El tercer cuadrante representa la zona de turbinación normal. De cara a la estabilidad tanto


en arranque como en disparos es importante resaltar que cuanto más alejada esté la curva de
embalamiento (shaft torque =0%) de la línea de cambio de cuadrante más estable es la turbina
y menos riesgo tiene de irse a “la zona de la S”

El cuarto cuadrante o “Zona de la S”. Esta es una zona inestable en la que no se desea
operar nunca. El hecho de que la turbina pase a esta zona puede producir unas sobrepresiones
en la tubería muy superiores a lo esperado con un análisis de transitorios normal. Incluso
puede condicionar a que el arranque sea inestable y no se pueda sincronizar la máquina.

pág. 68
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 43. Estimación de la inercia de la turbina-bomba USBR [54].

pág. 69
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 44. Estimación de la inercia de la turbina-bomba según el USBR [54].

N11-Q11 BOLARQUE II
0,60

0,40
100

80

60

40
0,20

20

N11
0,00
-300,00 -200,00 -100,00 0,00 100,00 200,00 300,00

-0,20
Q11

-0,40

-0,60

Figura 45. Curva de turbina-bomba considerada para Bolarque II (Caudales).

pág. 70
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

N11-T11 BOLARQUE II
2,00

1,50

1,00

100
0,50
80
N11 60
0,00 40
-300,00 -200,00 -100,00 0,00 100,00 200,00 300,00 20

-0,50
T11

-1,00

-1,50

Figura 46. Curva de turbina-bomba considerada para Bolarque II (Par).

7.3. ESCENARIOS DE CÁLCULO CONSIDERADOS

Se han considerado dos escenarios de cálculo principales para el estudio de fatiga:

 Arranques y paradas (en modo turbina y en modo bomba).


 Regulación secundaria.

pág. 71
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

7.4. PRESIONES DURANTE ARRANQUES Y PARADAS

Figura 47. Línea de presiones de Bolarque II (proyecto original).

Las presiones de cálculo del proyecto constructivo arrojan una sobrepresión del 18,97 %
que es bastante baja. Se pasan de 3,18 MPa a 3,78 MPa.

La depresión de proyecto sin embargo es más importante, alcanzando una reducción del
31% de la presión estática mínima.

El orden de magnitud de las sobrepresiones de proyecto parece adecuado, no así los


valores absolutos de la línea piezométrica sobre todo en el caso de presión estática en el que
parece existir una diferencia o errata en la cota máxima de La Bujeda.

Se ha realizado la modelización en WHAMO para el cálculo de las sobrepresiones máxima


y mínima durante los eventos de arranque y parada tanto en modo turbina como en modo
bomba. Se han tenido en cuenta los condicionantes de explotación de la central y los tiempos
reales de cierre y de apertura de válvula y distribuidor que aparecen en el siguiente cuadro.

pág. 72
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 48. Tiempos de apertura y cierre de distribuidor y válvula. (Bolarque II).

Se ha realizado la simulación de funcionamiento de la central con los siguientes casos:

 Parada de 3 grupos en modo Turbina.


 Arranque de 3 grupos en modo Turbina.
 Parada de 4 grupos en modo Bomba.
 Parada de 4 grupos en modo Bomba.

Los arranques y paradas se han hecho simultáneos del lado de la seguridad, con los
mismos tiempos de arranque y de parada en cada máquina.

pág. 73
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 49. Parada de 3 Grupos en modo Turbina. TANK: Nivel de Chimenea, TG1 Posición del
distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto aguas abajo.

Figura 50. Arranque de 3 Grupos en modo Turbina. TANK: Nivel de Chimenea, TG1 Posición
del distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto aguas
abajo.

pág. 74
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 51. Arranque de 4 Grupos en modo Bomba. TANK: Nivel de la Chimenea, TG1 Posición
del distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto aguas
abajo.

Figura 52. Parada de 4 Grupos en modo Bomba. TANK: Nivel de la Chimenea, TG1 Posición del
distribuidor, VA1 Posición de la Válvula, Node 250 salto aguas arriba y Node 520 salto aguas abajo.

pág. 75
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

7.5. PRESIONES DURANTE MODULACIÓN DE CARGA (REGULACIÓN SECUNDARIA)

La variación real de la carga de los grupos es difícil de estimar y tiene una fuerte
variabilidad temporal resultando en una variación aleatoria y difícil de caracterizar. Por este
motivo, se ha buscado el pésimo escenario de variación de carga de los grupos que provoque
la mayor variación en la presión en la tubería.

Se han analizado diversos periodos de variación de la carga considerando una máxima


rampa de 0,53 MW/s/grupo (real), que suponen un tiempo de 60 s entre el mínimo técnico
(aproximadamente 20 MW/grupo) y la máxima carga (52 MW/grupo).

Debido a la limitación existente de turbinación de únicamente tres grupos simultáneamente,


se ha considerado el funcionamiento en regulación de tres grupos.

Dada la limitación en la velocidad de toma de carga, los periodos más cortos y próximos a
las frecuencias de la tubería no son los pésimos en este caso. Los periodos críticos son
aquellos próximos a los de la oscilación en masa de la chimenea de equilibrio.

Debido a la configuración hidráulica del salto, con una galería muy larga (14 km) y con una
chimenea de área modesta, los tiempos de la oscilación de la chimenea son bastante largos.

El periodo de la oscilación en masa viene determinado por [42]:

L g Fch
Tos  2 (16)
gFg

en la que Lg es la longitud de la galería, Fg el área de la galería y Fch el área de la chimenea.

En este caso concreto, Tos= 1.108,60 s.

Los periodos para la tubería forzada vienen determinados por [42]:

pág. 76
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

1 4l (17)
T  ; k  1, 2, 3...
2 k 1 a

Resultan por tanto tiempos muy reducidos (como es habitual) para los periodos principales:
4,0 2,0 y 1,33 s. En los cuales la variación de carga de las turbinas es también reducida y por lo
tanto no pueden alcanzarse los valores máximos de sobrepresión.

En la siguiente gráfica puede observarse como las mayores amplitudes en la variación de


la presión se obtienen para periodos próximos a los de la oscilación en masa, presentando
también un máximo relativo en las proximidades de los periodos de la tubería, pero atenuado al
tratarse de una variación de carga de menor amplitud. Estos valores se han obtenido del
modelo numérico implementado en WHAMO.

Amplitud presión vs Periodo Variación de Carga

40
Amplitud variación presión (mca)

35 Zona

30 frecuencias tubería

25
Zona frecuencia de
20 Oscilación en masa

15

10

0
0 200 400 600 800 1000

Semiperiodo Variación Carga T/2 (s)

Figura 53. Amplitud de la presión según el semiperiodo de variación de la carga T/2 (s).

pág. 77
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Amplitud Potencia vs Periodo Variación de Carga

35
Amplitud variación Potencia (MW)

30

25

20

15

10

0
0 200 400 600 800 1000

Semiperiodo Variación Carga T/2 (s)

Figura 54. Amplitud de variación de la potencia en función del semiperiodo de variación de la


carga.

Figura 55. Perfil de la tubería forzada de la central de Bolarque II (tramo inferior). (Archivo Gas
Natural Fenosa).

pág. 78
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 56. Sección, espesores y calidad del acero de la tubería forzada de Bolarque II, tramo
inferior. (Archivo Gas Natural Fenosa).

pág. 79
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Amplitud Tensión vs Periodo Variación de Carga

20
Variación Tensión (MPa)

18

16

14

12

10

0
0 200 400 600 800 1000

Semiperiodo Variación Carga T/2 (s)

Figura 57. Amplitud de tensiones en el comienzo de la tubería forzadas según el semiperiodo


de variación de la carga.

A continuación se muestra la salida de resultados para diferentes periodos de variación de


la carga.

Figura 58. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=4,4s.

pág. 80
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 59. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=20s.

Figura 60. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga T=
120s.

pág. 81
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 61. Nivel de la chimenea, presión máxima y potencia durante variación de carga
T=1254s.

Figura 62. Comparación regulación T=120s y T=1240s (Nivel chimenea, potencia y presión).

pág. 82
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 63. Comparación regulación T=120s y T=1240s (Velocidad, potencia y apertura


distribuidor).

7.6. COMPROBACIÓN DE LA FATIGA

En los apartados anteriores se han obtenido las presiones pulsatorias en la tubería forzada
de la CHR Bolarque II tanto en paradas y arranques como en procesos de modulación de
carga. Según los datos de la tubería forzada, se puede comprobar que está diseñada con un
coeficiente de 2,0 frente a la situación de golpe de ariete incluso llegando este al 50% de la
presión estática.

Se ha comprobado la sección aguas arriba del bifurcador por ser ésta la sección con una
mayor carrera de tensiones. En los cuadros siguientes se resumen los resultados obtenidos.

pág. 83
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Espesor 33 mm
Diámetro 3150 mm
Acero (LIMITE ELÁSTICO) 420 Mpa
Tabla 9. Características de la tubería comprobada a fatiga.

Presión interior (Mpa)


Carrera Dinámica 0,365
Carrera Sobrepresión 0,5918
Presión Estática 2,69
Tabla 10. Presión interior de la tubería comprobada a fatiga.

F. Seguridad
tensión trabajo 128,39 MPa 3,27
tensión sobrepresión 156,63 MPa 2,68
tensión reg. secundaria 145,81 MPa 2,88
tensión sobrepresión 50% 192,58 MPa 2,18
Tabla 11. Tensiones en la tubería comprobada a fatiga.

Presión interior (Mpa) Carrera Tensión


Carrera Dinámica 0,365 17,42
Carrera Sobrepresión 0,5918 28,25
Tabla 12. Carreras de tensiones en la tubería forzada debidas a la sobrepresión y a la dinámica
por regulación secundaria.

7.6.1. COMPROBACIÓN UTILIZANDO CURVAS S-N

Se comprueba como punto pésimo, la soldadura de la tubería forzada. Para el “detalle 90”,
puesto que se trata de soldadura por ambos lados, utilizando la nomenclatura usual [57]:

 Sc=90 MPa (categoría de detalle).


 Sl Umbral de fatiga.
 Sd Límite de fatiga.

 Sl=0,405*Sc =36,45 MPa


 Sd=0,737*Sc = 66,33 MPa

pág. 84
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Tanto en el caso de sobrepresiones, como de regulación secundaria, la carrera de


tensiones se halla por debajo del límite de fatiga y del umbral de fatiga, por lo que sometida a
estas acciones, el elemento no es susceptible de fallo por fatiga.

Deben hacerse algunos comentarios a estos resultados:

1) La carrera de tensiones en el caso de golpe de ariete es del doble de la carrera de


tensiones derivada de la regulación secundaria. Sin embargo, también debe tenerse en
cuenta que el número de ciclos en el caso de regulación secundaria podría ser
elevadísimo y muy por encima del derivado de golpe de ariete. Por este motivo debería
asegurarse en cualquier caso que la carrera de tensiones derivada de la regulación
secundaria está por debajo del umbral de fatiga del detalle.

2) Debe ponerse de manifiesto la susceptibilidad a la fatiga derivada del empleo de aceros


de alta resistencia en tuberías forzadas y sobre todo en blindajes. Es frecuente en
blindajes con un elevado espesor que se tengan que realizar soldaduras desde un
único lado, bajando la categoría del detalle (36 MPa). Este hecho, unido a la mayor
susceptibilidad de estos aceros y a la mayor carrera de tensiones esperable, obliga a
tener muy en cuenta la fatiga en el diseño de estos elementos.

3) En este caso, la sobrepresión esperable (22%) está muy por debajo de la tenida en
cuenta en el diseño (50%) para la que la carrera de tensiones durante un golpe de
ariete sería muy superior.

7.6.2. COMPROBACIÓN APLICANDO LA MECÁNICA DE LA FRACTURA

A la vista de los resultados obtenidos en el análisis de la curva S-N no sería necesario


aplicar la Mecánica de la Fractura a este caso, puesto que existe un holgado margen de
seguridad. Sin embargo, a modo ilustrativo y para que la metodología expuesta sea de
aplicación general, se recoge un cálculo de la vida útil de la tubería mediante la aplicación de
los fundamentos de la Mecánica de la Fractura.

pág. 85
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se ha utilizado la herramienta informática “eFatigue” de la página www.efatigue.com


elaborada por el profesor emérito Darrell F. Socie de la Universidad de Illinois et al. Se aplica el
procedimiento “Crack Growth Analyis” para amplitud constante. Básicamente, consiste en la
integración numérica de la Ley de Paris.

ai 1
da
N   (18)
ai C(Δ( πaF(a))m

7.6.2.1. COMPROBACIÓN DE TUBERÍA CON FISURA LONGITUDINAL

En primer lugar, se estima el factor de intensidad de tensiones de una tubería con una
fisura longitudinal según Erdogan and Kibler [23]. Se aplica para una tubería de diámetro D=
3.150 mm y e=33 mm.

Figura 64. Tubería con una fisura longitudinal. (www.efatigue.com).

pág. 86
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 65. Factor de intensidad de tensiones de una tubería con una fisura longitudinal.
D=3,15m y e=33mm.

La carrera de tensiones para el caso de golpe de ariete del 22% sería de 28MPa. Se ha
estimado un umbral de Kth = 2 MPam1/2, según se recomienda en [38]. Las constantes C y m se
han tomado de [57] para el acero de la tubería forzada.

La longitud inicial de la fisura se ha estimado como la mínima detectable por métodos no


destructivos (NDT) [48] y también como aquella que produce que se supere el umbral de
intensidad de tensiones para permitir la propagación de la fisura.

Para la determinación exacta del tamaño de la fisura debería realizarse una inspección
detallada de la tubería forzada, lo cual a menudo no es posible. Por este motivo, la estimación
del valor de la fisura inicial en función de la mínima detectable o como aquella que produce que
se supere el umbral de intensidad de tensiones puede ser una buena forma de estimación. No
obstante conviene realizar un análisis de sensibilidad del resultado en función de la fisura
inicial.

pág. 87
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Los datos de partida empleados en el cálculo aparecen en el cuadro siguiente:

Figura 66. Datos para el análisis de fatiga de fisura longitudinal en la tubería forzada para una
carrera de tensiones de 28 MPa (sobrepresión).

Figura 67. Propagación de la fisura longitudinal en la tubería forzada para una carrera de
tensiones de 28 MPa (sobrepresión).

El número de ciclos final sería de N= 20.118.594. Es un número muy elevado de ciclos y


muy por encima de los esperables en una vida útil de 50 años considerada.

pág. 88
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, se ha realizado la comprobación para el caso de una sobrepresión del
50%, que supondría una carrera de tensiones de 64,19 MPa. Se reducen considerablemente el
número de ciclos, pero siguen siendo muy superiores a los esperables en la vida útil de la
tubería. Los datos de partida empleados en el cálculo son los que aparecen en el cuadro
siguiente:

Figura 68. Datos para el análisis de fatiga de fisura longitudinal en la tubería forzada para una
carrera de tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión).

Figura 69. Propagación de la fisura longitudinal en la tubería forzada para una carrera de
tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión).

pág. 89
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El número de ciclos final serían N=1.669.820.

7.6.2.2. COMPROBACIÓN SOLDADURA POR AMBAS CARAS DE LA TUBERÍA


(LONGITUDINAL)

Se ha considerado también el detalle de la soldadura por ambas caras de la chapa de


la tubería. En este caso se ha estimado el factor de intensidad de tensiones según Laurance et
al [39] para un espesor b=33 mm.

Figura 70. Esquema soldadura por ambas caras para determinación del factor de intensidad de
tensiones. (www.efatigue.com)

Los valores de los parámetros “C” y “m” de la Ley de Paris para el material han sido
tomados de [3] para soldaduras según se indica en su punto F-5.3.4. b). Estos parámetros
obtenidos de ensayos en soldaduras, conducen a un número de ciclos muy inferior al obtenido
con los del material correspondiente a aceros convencionales. Los datos empleados en el
cálculo aparecen en el cuadro siguiente:

pág. 90
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 71. Datos para el análisis de fatiga de fisura en la soldadura en la tubería forzada para
una carrera de tensiones de 28 MPa (sobrepresión).

Figura 72. Factor de intensidad de tensiones de soldadura por ambas caras. (e=33mm).

pág. 91
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 73. Propagación de la fisura en la soldadura para una carrera de tensiones de 28 MPa
(sobrepresión).

Los ciclos hasta la fisura crítica serían de N= 2.330.006

También se ha realizado el cálculo para una carrera de tensiones de 64,19 MPa,


correspondiente a una sobrepresión por golpe de ariete del 50%. Los datos empleados en el
cálculo aparecen en el cuadro siguiente:

Figura 74. Datos para el análisis de fatiga de fisura en la soldadura en la tubería forzada para
una carrera de tensiones de 64,19 MPa (sobrepresión).

pág. 92
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 75. Propagación de la fisura en la soldadura para una carrera de tensiones de 64,19
MPa (sobrepresión).

Los ciclos hasta la fisura crítica serían de N=237.961.

Los resultados ponen de manifiesto que los ciclos resistidos en el caso del defecto en la
soldadura son muy inferiores a los del caso de la fisura longitudinal en la chapa de la tubería.
Aún así, son de sobra suficientes para resistir el número de ciclos estimado en 50 años de
operación.

Por último, se ha realizado un análisis de la sensibilidad del número de ciclos a la longitud


inicial de la fisura cuyos resultados pueden verse en el siguiente gráfico.

La fisura final se ha estimado en todos los casos como el 90% del espesor total de la
chapa. Debe considerarse que el valor de la fisura final influye mucho menos en el número total
de ciclos que la fisura inicial. En la referencia [38] se recomienda tomar como fisura final el
espesor o un porcentaje del espesor de la chapa salvo que existan valores más detallados
derivados de ensayos o procedentes de diagramas de aseguramiento del fallo (FAD).

pág. 93
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Vida estimada en función de la fisura


3,50E+06

3,00E+06
Número de ciclos (N)

2,50E+06

2,00E+06

1,50E+06

1,00E+06

5,00E+05

0,00E+00
0 5 10 15 20 25 30

Fisura (mm)
Figura 76. Número de ciclos en función de la longitud de fisura inicial. Defecto en la soldadura.
Carrera de tensiones de 28 MPa.

7.7. CORROSIÓN BAJO TENSIÓN

La corrosión bajo tensión necesita ensayos y modelos complejos para determinar el


crecimiento de la fisura en ambientes agresivos bajo una tensión aplicada constante. En el
estudio de Bulloch et al [11], se realiza un cálculo de la corrosión bajo tensión de forma
simplificada que es la que se aplica en este caso. Consiste básicamente en comprobar que se
está por debajo de la tenacidad umbral que permite el crecimiento de la fisura.

Al igual que los resultados obtenidos por Bulloch, la corrosión bajo tensión no resulta
significativa en el caso de Bolarque II, debido a que el nivel de tensiones de trabajo en
condiciones normales de las tuberías forzadas o blindajes es bastante bajo (presión interior
estática), ya que están dimensionadas con un coeficiente de entre 1,6 y 2,0 para las tensiones
derivadas de golpe de ariete que puede estar entre un 20 y 50% sobre la presión estática.

La corrosión bajo tensión no tiene importancia cuando no se supera el valor del umbral de
tenacidad del material en el ambiente considerado KISCC. Ver 6.1.

En su estudio, Bulloch considera un umbral dependiente del límite elástico del acero, que
este caso es de 420 MPa.

pág. 94
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

LogKISCC 2,5050,0011σ y (19)

Por lo tanto, el valor del umbral es de 110 MPam1/2, valor muy superior al obtenido para
cualquier valor de la fisura y para el nivel tensional de la tubería bajo presión interior que está
en el orden de 128 MPa.

Corrosión bajo tensión para diferentes fisuras inciales


120

100
K
80
K (MPam)

KISCC
60

40

20

0
0 10 20 30 40
Longitud de fisura (mm)
Figura 77. Comprobación de la corrosión bajo tensión en la tubería para diferentes longitudes
de fisura iniciales.

Puede apreciarse en el gráfico como se está holgadamente por debajo del valor umbral de
la tenacidad para la propagación de fisura en un proceso de corrosión bajo tensión.

pág. 95
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

8. COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE SOMETIDO A PRESIÓN


INTERIOR.

8.1. CONFINAMIENTO VERTICAL

La presión interior constituye el estado de carga habitual de los túneles hidráulicos en


explotación. En el caso de túneles hidráulicos (con presión interior) y con objeto de evitar la
hidrofracturación del macizo circundante; que podría abrir las juntas y provocar un aumento
importante de la permeabilidad, existen dos comprobaciones que deben realizarse en primera
instancia:

 Asegurar una suficiente cobertura de roca superior.


 Asegurar un resguardo lateral suficiente de material competente.

Se debe comprobar el reparto de cargas establecido entre revestimiento y la roca en el


contacto (calculado en base a la compatibilidad de desplazamientos radiales del revestimiento
y de roca en el contacto) y verificar que no se superan las tensiones mínimas del macizo.

Debe tenerse en cuenta que para que se produzca hidrofracturación además de exceder
las tensiones mínimas del macizo; el tiempo de aplicación de la carga hidráulica debe ser
suficiente. Es decir, para el cálculo a presión interior del macizo rocoso debe tenerse en cuenta
el salto estático (factor de seguridad de 1,3) y no el dinámico, pero puesto que la aplicación de
éste es demasiado corta como para producir hidrofracturación y por lo tanto se toma un
coeficiente estricto de 1,0 [8].

Cuando no se cumplen estas premisas, será necesaria la colocación de un blindaje de


acero que permita soportar la presión interna sin provocar daños en el macizo rocoso.

Un criterio general, es que el peso de la roca medida verticalmente entre la conducción en


presión y la superficie, debe ser superior a la presión hidrostática interna (criterio vertical de
confinamiento). Sin embargo, este criterio es adecuado en túneles con una superficie bastante
plana, no lo es en zonas con valles a lo largo del trazado del túnel. Deben tenerse en cuenta
los puntos singulares (valles) en los que el túnel puede perder cobertura (vertical o lateral).

pág. 96
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 78. Ejemplo de colocación de blindaje basado en la relación entre las tensiones
naturales del macizo (mínima tensión principal) y la presión de la conducción (supuesto de un 20 a
un 30% de sobrepresión por golpe de ariete).

En la figura nº 79 se muestra el criterio desarrollado en Noruega tras diversos incidentes de


fallos en túneles en presión, que tiene en cuenta la pendiente de las laderas del valle
adyacente. Sin embargo, este tipo de criterios “gráficos” deben ser usados con prudencia, y la
topografía irregular y con depósitos aluviales o removidos en superficie no deberían ser
considerados en el cálculo del confinamiento. Se deben realizar ensayos de fracturación
hidráulica y otras medidas de tensión para confirmar la validez del confinamiento.

También es una práctica cada vez más habitual el uso de modelos de elementos finitos
para comprobar el estado tensional del macizo.

pág. 97
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 79. Criterio Noruego de confinamiento [52].

8.2. TENSIONES IN SITU

De modo analítico, considerando una roca masiva sin incrementos de tensiones


horizontales debidas a causas tectónicas, se obtiene bajo las hipótesis de elasticidad lineal,
isotropía y homogeneidad:

ν
σH  σ (20)
1 ν V

Con σv (tensión vertical) igual al peso de la roca que gravita sobre el túnel.

La tensión tangencial σt en bóveda de una excavación circular es:

ν
σ t  (σ H  σ V )  2(σ V  σ H )  3 σ H  σ V  (3  1) σ V (21)
1 ν

pág. 98
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las fracturas debidas a la presión hidráulica se producirán en las zonas más débiles, es
decir, en una dirección perpendicular a la tensión principal menor. En consecuencia, la
fracturación se iniciará en el techo cuando σv sea la tensión principal mayor y en el extremo del
diámetro horizontal cuando lo sea σH.

Habitualmente se considera la tensión vertical como:

σ v  z (22)

siendo z la profundidad y γ el peso unitario.

Según medidas realizadas en diferentes obras civiles y de minería, esta relación es válida,
aunque existe dispersión en los resultados medidos [28].

Figura 80. Tensión vertical en función de la profundidad en un macizo rocoso [28].

Las medidas reales de tensiones horizontales in situ en obras civiles y de minería, ponen
de manifiesto que la expresión (20) puede no ser siempre de aplicación, y que las tensiones
tienden a ser más altas a bajas profundidades y decrecen con la profundidad.

Es habitual expresar las tensiones horizontales como un ratio “k” frente a las verticales.

pág. 99
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

σ H  k σv (23)

Sheory (1994) desarrolló un modelo y determinó una expresión para la evaluación de “k” y
que puede ser muy útil para determinar de forma simplificada o en primera aproximación las
tensiones horizontales en un macizo. [28]

k  0, 25  7 E h ( 0, 001  1 / z ) (24)

en la que Eh es el módulo de deformación medio en la dirección horizontal.

En la figura siguiente [28] se recoge el valor de k para diferentes profundidades y para


diferentes módulos elásticos de la roca.

Figura 81. Tensión horizontal en función de la vertical (k) en macizos rocosos con diferente
rigidez [28].

Las anteriores expresiones y valores de “k” pueden variar por condicionantes locales
topográficos y de la historia geológica del macizo. Por este motivo es muy recomendable la
ejecución de ensayos in situ (hidrofracturación) de cara a determinar experimentalmente el
valor de las tensiones principales y su dirección.

pág. 100
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, existe una plataforma en Internet denominada “World Stress Map” que a
partir de datos de tectónica de placas, recopilación de estudios geológicos, datos de sondeos y
de ensayos de hidrofracturación, ha preparado unos mapas con la dirección e intensidad de las
tensiones principales en diferentes partes del mundo. Para una primera aproximación pueden
ser útiles (siempre y cuando existan datos en el área de interés).

A continuación se muestran sendos mapas del “World Stress Map”, el primero del área del
arco Mediterráneo y el segundo de la Península Ibérica.

Figura 82. World Stress Map. Arco Mediterráneo.

pág. 101
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 83. World Stress Map. Península Ibérica.

8.3. MEDIDA DE LAS TENSIONES IN SITU

La medida más habitual de las tensiones in situ se realiza mediante la fracturación


hidráulica (hidrofracturación). Básicamente consiste en inyectar fluido (agua) en un sondeo, con
objeto de inducir y que se propaguen las fracturas generadas o preexistentes a través del
macizo rocoso. Las presiones medidas durante el ensayo se emplean para determinar el
estado tensional del macizo rocoso. Las principales hipótesis consideradas en el ensayo son
las siguientes:

 La tensión vertical se considera como una tensión principal igual al peso de roca a la
profundidad el ensayo.

 La roca es homogénea e isótropa e inicialmente impermeable. (estás hipótesis son


poco realistas en determinados tipos de formaciones).

pág. 102
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Las fracturas generadas tienen una orientación perpendicular a la tensión principal


horizontal menor.

Figura 84. Croquis del ensayo de hidrofracturación [30].

Resulta muy adecuado, como se está realizando en este tipo de ensayos en España,
combinarlos con una inspección con “acustic televiewer” que permite otra interpretación de la
dirección de las tensiones principales (puede servir de contraste) y con el que se obtiene un
registro muy detallado del sondeo antes y después del ensayo de hidrofracturación.

pág. 103
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 85. Resultados obtenidos en ensayo de hidrofracturación. Tensiones horizontales


principales en función de la profundidad [30].

pág. 104
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

8.4. CONFINAMIENTO LATERAL

Además de fijar una cobertura mínima, se presenta también el caso de tener que evaluar la
distancia mínima a la cual se debe situar el túnel de una ladera. En general, una regla sencilla y
del lado de la seguridad, consiste en fijar esta distancia en dos veces la cobertura vertical
estimada.

La figura 86 recoge la aplicación del criterio noruego de confinamiento a diversos


proyectos. Puede apreciarse como los que están por encima del criterio no tienen problemas de
filtraciones, mientras que los que están por debajo han presentado problemas. Son casos
reales, recogidos en [22].

Figura 86. Comprobación del criterio Noruego en casos reales [22].

La colocación de blindaje o no, dependerá en gran medida de las condiciones del macizo
rocoso.

pág. 105
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Es un asunto complejo, ya que por ejemplo mientras en las últimas realizaciones noruegas
se opta por no utilizar blindajes (ni revestimiento) incluso para grandes saltos, y confiar en la
capacidad portante de la roca (Noruega tiene muy buenas condiciones geotécnicas con
formaciones de granitos y gneises de gran calidad), en el caso de las últimas realizaciones en
Japón se ha optado por la colocación de blindajes de acero de alta resistencia.

La tradición noruega de no colocación del blindajes se deriva de la escasez de acero


durante y después de la primera guerra mundial. Desde 1.919 se han realizado túneles en
presión en Noruega sin blindaje. Desde entonces se han realizado más de 100 km de túneles
sin revestimiento [45]. Para la construcción de este tipo de túneles debe asegurarse que el
nivel tensional del macizo rocoso es suficiente para evitar la deformación o filtraciones que
puedan dar lugar a roturas por fracturación hidráulica. La roca debe tener una baja
permeabilidad, tener una escasa fisuración y ser durable. En las zonas de roca debilitada o
fracturada se pueden realizar tratamientos puntuales de mejora o revestimiento.

Por otra parte, existe también el criterio australiano “Snowy Mountains”, que se muestra
comparado en la figura nº 87 con el criterio Noruego y con el criterio de confinamiento vertical,
arroja valores muy similares al criterio noruego, siendo ambos más seguros que el criterio
vertical para superficies inclinadas.

Figura 87. Comparación entre criterios de confinamiento (Vertical, Noruego y Snowy


Mountains) [22].

pág. 106
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En general, se realizan modelos de elementos finitos del macizo, para asegurar que la
mínima tensión principal en el macizo es superior a la presión de agua.

En estos túneles no existe el problema de la presión exterior, sino únicamente el de la


presión interior. Posteriormente, durante la construcción y puesta en marcha, debe
comprobarse que las hipótesis tenidas en cuenta en el cálculo han sido correctas y en el caso
contrario realizar las correcciones pertinentes.

Figura 88. Evolución del diseño de los túneles noruegos [45].

pág. 107
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Durante la construcción se realizan pruebas de fracturación hidráulica con el objeto de


medir la tensión principal mínima y, en su caso, ajustar los modelos de elementos finitos y las
condiciones de excavación y soporte provisional (sostenimiento).

Por otra parte, debe realizarse un llenado muy lento del túnel, con tiempos de 10 a 30
horas e intervalos de parada. Durante las pausas se monitoriza el nivel del agua para detectar
posibles fugas.

Las principales ventajas del no revestimiento del túnel son evidentes: un importantísimo
ahorro económico y un acortamiento de los plazos de construcción.

En la figura siguiente puede observarse como se ha aplicado, a túneles cada vez con más
salto en Noruega, la construcción sin revestimiento.

Figura 89. Evolución de los túneles noruegos sin revestimiento [45].

pág. 108
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 90. Consideraciones de diseño de túneles noruegos sin revestimiento [45].

8.5. REPARTO DE LA PRESIÓN INTERIOR ENTRE EL BLINDAJE Y EL TRASDÓS

El reparto de esfuerzos entre la roca y el blindaje, ha sido estudiado por numerosos autores
y fuentes, estableciendo la compatibilidad de los movimientos bajo distintas hipótesis.

En general, se considera que cuando se asume que toda la presión interior es resistida por
el blindaje de acero, puede tomarse una tensión admisible del 75-100% del límite elástico y del
50-67% de la carga de rotura. Sin embargo, si se considera la contribución de la roca y del
relleno de hormigón, se utiliza una limitación en la tensión entre el 33 % de la carga de rotura y
el 67% del límite elástico [22]. Este documento recoge una gran variedad de métodos de
cálculo disponibles que sin embargo ofrecen resultados dispares (carga transferida del 22% al
64% transferida al macizo para el mismo caso analizado) dependiendo de las hipótesis o datos
de partida que consideran.

pág. 109
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura siguiente se muestran diversas formulaciones para la obtención del reparto de


presión interior entre acero y trasdós:

Figura 91. Hipótesis de compatibilidad utilizadas por diversos autores para el cálculo de
blindajes sometidos a presión interior [27].

La carga transferida a la roca y al hormigón según las mediciones realizadas puede variar
entre el 50% al 90%, valores muy importantes, pero que son difíciles de asegurar debido al gap
existente entre el hormigón y el acero y a la anisotropía del macizo rocoso. En el caso de
blindajes muy finos la transferencia puede llegar a ser total. Por lo cual, para un caso medio,
con una transferencia del 50%, los límites exigidos al acero pueden derivar en un diseño similar
teniendo o no teniendo en cuenta la colaboración del medio circundante.

pág. 110
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 92. Cálculo de blindajes sometidos a presión interior según USArmy [52].

pág. 111
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

9. CÁLCULO FRENTE A PRESIÓN INTERIOR. DISCUSIÓN DE LAS


FORMULACIONES EXISTENTES.

Se ha realizado un análisis de las metodologías de cálculo de blindajes a presión interior,


en concreto la metodología del USACE [52] y la de Jacobsen [32].

Independientemente de las consideraciones recogidas en este apartado y referentes al


confinamiento de la conducción y a las características del macizo rocoso y a su
hidrofracturación, se supone una galería en la que es necesaria la disposición de blindaje por
no cumplir con las recomendaciones geotécnicas.

En ambas formulaciones, se considera un reparto de la presión interior entre el blindaje y el


revestimiento de hormigón y el macizo rocoso. Fundamentalmente, los parámetros que
condicionan este reparto son los siguientes:

 Relación entre el módulo de elasticidad del revestimiento y del blindaje.


 Holgura existente entre el blindaje y el revestimiento de hormigón.
 Relación existente entre el radio de la conducción y el “radio” de la roca fisurada.

En la figura nº 93 se recoge el porcentaje de presión absorbida por el blindaje respecto de


la presión interior total para una relación entre el radio de la roca fisurada y el radio de la
conducción de Rfis=4Rs.

El cálculo se realiza para dos valores de la relación entre el módulo de elasticidad del
revestimiento y del blindaje: Ec/Es= 0,095 y 0,047. Además se ha considerado una conducción
de 4 m de diámetro y de 14 mm de espesor de pared.

pág. 112
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

%Presión Blindaje ts=14 mm Rfis=4Rs


120

100

80
%Pacero

60

USACE Ec/Es=0.095
Jacobsen Ec/Es=0.095
40
USACE Ec/Es=0.047
Jacobsen Ec/Es=0.047
20

0
0.00E+00 2.00E-04 4.00E-04 6.00E-04 8.00E-04 1.00E-03 1.20E-03

g/R

Figura 93. Reparto de la presión interior en el blindaje Rfis=4Rs.

Se observa que el blindaje puede llegar a resistir únicamente del orden del 20% de la
presión interior total en el caso de asegurarse un completo confinamiento del mismo (gap=0).
El blindaje va soportando un mayor porcentaje de la presión hasta un valor en el orden de g/R=
4e-4, a partir del cual soporta un 100% de la presión interior.

En la figura nº 94 se recogen los resultados para una relación entre el radio de la roca
fisurada y el radio de la conducción de Rfis=1,5Rs. Como puede observarse, el macizo es “más
rígido” y por lo tanto el blindaje recibe un porcentaje inferior de presión interior que en el caso
de Rfis=4Rs.

pág. 113
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

%Presión Blindaje ts=14 mm Rfis=1.5Rs


120

100

80
%Pacero

60 USACE Ec/Es=0.047

USACE Ec/Es= 0.095


40

Jacobsen Ec/Es= 0.095


20

Jacobsen Ec/Es= 0.047

0
0.00E+00 2.00E-04 4.00E-04 6.00E-04 8.00E-04 1.00E-03 1.20E-03

g/R

Figura 94. Reparto de la presión interior en el blindaje Rfis=1,5Rs.

Puede deducirse que ambas metodologías (USACE y Jacobsen) arrojan resultados muy
similares; más próximos para valores altos de la relación g/R (gap entre radio de la
conducción).

Por su parte, los resultados tienen una mayor discrepancia para valores bajos de Ec/Es.

Como se ha comentado con anterioridad, el reparto de presiones sólo es efectivo para


relaciones muy bajas de g/R, absorbiendo el blindaje el 100% de la presión a partir de un valor
de g/R=4e-4. En la práctica habitual no se suele tener en consideración la contribución del
revestimiento de hormigón y del macizo rocoso en el cálculo a presión interior.

A la vista de los resultados obtenidos, se considera una práctica correcta, pues resulta muy
difícil asegurar la existencia de una holgura tan reducida que permita su consideración.

Por ejemplo, en este caso, con un diámetro interior de 4.000 mm y un espesor de 14 mm,
para poder tener en cuenta una disminución de la presión resistida por el blindaje de hasta el
60%, el máximo gap admisible sería g/R=2e-4, es decir un gap de g=0,4 mm.

pág. 114
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

De lo reducido de la magnitud anterior puede deducirse la complejidad de asegurar esta


holgura, y de asegurar que durante el proceso constructivo, la retracción del revestimiento y de
la lechada y las variaciones por gradiente térmico, se produzca una holgura menor.

Por lo anteriormente descrito, parece adecuada la práctica de no tener en consideración la


resistencia del revestimiento de hormigón y del macizo rocoso en el cálculo de blindajes
sometidos a presión interior y no limitar la capacidad resistente del acero (considerar
prácticamente el límite elástico en el cálculo: FS=1,1).

pág. 115
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

10. INESTABILIDAD DEL BLINDAJE BAJO PRESIÓN EXTERIOR

10.1. CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESIÓN EXTERIOR EN LOS BLINDAJES

Por presión exterior en un túnel hidráulico se entiende la máxima carga hidrostática externa
actuante sobre el túnel vacío, o incluso puede tratarse de depresiones internas que
eventualmente puedan presentarse (cierre de compuertas o válvulas, incluso en escenarios de
golpe de ariete). En general, esta presión externa en los túneles hidráulicos puede presentarse
en aquellos que son rápidamente desaguados para su inspección y mantenimiento
(dewatering), o debido a problemas de filtración.

También pueden darse las condiciones de presión externa cuando un túnel de baja presión
cruza a través de un área que tiene un nivel freático alto, o durante la construcción debido a
presiones de inyección excesivas en el trasdós del mismo. Para conocer con cierta exactitud el
máximo nivel freático, deberán hacerse observaciones in situ mediante sondeos abiertos.

Además, debe tenerse en cuenta la presión de las inyecciones de relleno entre el


revestimiento de acero y el exterior de hormigón. Estas inyecciones alcanzan normalmente una
presión de entre 0,15 y 0,5 MPa [22]

Es interesante destacar que en Noruega no se suelen realizar inyecciones, ya que


prefieren utilizar blindajes lisos sin rigidizadores y considerando sólo su resistencia sin tener en
cuenta la del macizo rocoso circundante.

Otros mecanismos que pueden generar esfuerzos de compresión tangencial en


revestimientos de acero, equiparables a cargas hidrostáticas externas son:

 Gradientes térmicos.

 Procesos de contracción del macizo que rodea el revestimiento,


ocasionados por retracción o enfriamiento del hormigón.

pág. 116
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Puede pensarse en reducir esta presión intersticial en el macizo mediante drenajes, y por
tanto reducir las cargas de cálculo en el caso de presión hidrostática exterior en el diseño del
revestimiento, pero su aplicación es complicada.

En el caso de túneles, los drenes longitudinales resultan ineficaces si son de pequeño


diámetro (obstrucción por las inyecciones, depósitos o incrustaciones) y si son grandes
(galerías de inspección) introducen zonas de menor resistencia del revestimiento frente a
presiones internas que pueden ocasionar problemas de seguridad.

En el caso de túneles de gran diámetro con revestimiento de acero, para poder reducir el
espesor necesario de chapa para soportar la presión exterior se ha recurrido en ocasiones a la
instalación adicional de un sistema de drenaje externo consistente en tuberías de acero
colectoras con drenajes embebidos en el hormigón. Los drenajes son cortos, formados por
tubos de pequeño diámetro que conectan el hueco radial entre el revestimiento de acero y el
hormigón con el colector. Los colectores discurren paralelos al eje del túnel y vierten a un
sumidero dentro de la casa de máquinas. Deben incluirse válvulas de control al final de los
colectores, que se cerrarán durante la operación normal del túnel para evitar un drenaje
continuo e innecesario, y para prevenir la obstrucción potencial de los drenes. Las válvulas
deben abrirse previamente al vaciado del túnel para mantenimiento programado e inspección
para permitir el drenaje.

En cualquier caso, debe diseñarse el revestimiento para soportar una proporción de la


carga hidrostática total externa porque los drenajes no pueden reducir las presiones a cero, y
siempre cabe la posibilidad de que algunos se obturen o no funcionen correctamente. Con un
drenaje adecuado, la presión hidrostática de diseño puede reducirse como mínimo hasta el
25% de la presión total, y a una presión equivalente de una columna de agua de tres veces el
diámetro del túnel.

Por otra parte, deben tenerse en cuenta los condicionantes medioambientales, puesto que
la ejecución de un drenaje permanente del túnel se puede traducir en un drenaje permanente
en superficie o en el agotamiento de acuíferos, pozos y abastecimientos en superficie.

pág. 117
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

10.2. REVESTIMIENTO DE ACERO SOMETIDO A CARGA HIDROSTÁTICA EXTERIOR

El dimensionamiento adecuado de blindajes metálicos de pozos y túneles en presión tiene


una gran importancia económica, puesto que supone un porcentaje elevado del presupuesto de
inversión y además cualquier fallo en la fase de explotación, supone la parada de la central con
la consecuente pérdida de beneficios.

El diseño de los revestimientos de acero debe realizarse tanto para la hipótesis de presión
interna como para la de cargas exteriores, que provocan compresiones en el acero.

Habitualmente, en rocas de media a buena calidad y con holguras reducidas, será el


estado de inestabilidad frente a estas cargas exteriores (plastificación o inestabilidad
geométrica) y no la resistencia a la presión interna el modo crítico de diseño o comprobación.

Cuando las cargas son importantes y el espesor de la chapa se hace excesivo, conviene
utilizar rigidizadores.

El blindaje de acero debe diseñarse para resistir las máximas presiones cuando el túnel es
vaciado por cualquier motivo, en general para su inspección y mantenimiento.

Durante la primera mitad del siglo XX, las aplicaciones prácticas respecto de la
inestabilidad de elementos cilíndricos únicamente tuvo interés en la industria aeronáutica. Sin
embargo, las imperfecciones axilsimétricas no ocurren generalmente en estructuras
aeronáuticas, por lo que no se estudió con detalle la existencia de imperfecciones.

Desde los años 50, distintos autores han tratado la teoría del pandeo del revestimiento de
acero de pozos y túneles circulares, llegando a resultados diferentes. No hay por tanto un único
procedimiento recomendado para el cálculo de las presiones admisibles de pandeo. Las
distintas soluciones teóricas producen resultados diferentes, por lo que parece prudente
realizar más de un tipo de análisis para determinar de modo seguro las presiones de pandeo
críticas y permitidas.

Sin embargo, la influencia en el pandeo de elementos cilíndricos con imperfecciones fue


investigada a partir de la teoría de Koiter en los años 70.

pág. 118
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Debe evaluarse las aplicaciones y limitaciones de cada una de las formulaciones


existentes, de cara a seleccionar la más adecuada para el caso concreto a analizar.

10.3. BLINDAJES LISOS Y CON RIGIDIZADORES

En general, debe distinguirse en el cálculo entre blindajes lisos y con rigidizadores (en
general radiales, no longitudinales u ortogonales como puede ser el caso de estructuras
navales o aeronáuticas).

El revestimiento liso está formado por una chapa cilíndrica sin rigidizadores ni anclajes. Se
utilizan cuando la presión exterior es baja, pues entonces se aprovecha el espesor mínimo
impuesto por el transporte y montaje.

Se puede considerar provechoso el uso de rigidizadores para espesores de chapa a partir


de 30-38 mm [9]. Hasta este orden de magnitud del espesor los revestimientos pueden
instalarse utilizando soldadura interna con plena penetración, sin necesidad de aplicar
tratamientos térmicos posteriormente a la soldadura. Sin embargo, con el empleo de aceros de
alta resistencia, se prescinde con mayor frecuencia del uso de rigidizadores.

La comparación económica entre revestimientos lisos y con rigidizadores debe considerar


también los importantes costes de las soldaduras adicionales, de la excavación adicional
requerida para dar espacio a los rigidizadores y a los trabajos de soldadura, y el hormigón
adicional para relleno del trasdós.

El diseño final debe basarse por tanto en consideraciones básicamente económicas


respecto a las tres opciones disponibles que satisfacen los requisitos para soportar la presión
exterior, esto es:

 Aumentar el espesor del revestimiento.


 Utilizar aceros de resistencia superior.
 Añadir rigidizadores exteriores.
 Aumentar el espesor del revestimiento liso y añadir rigidizadores externos.
Los revestimientos de acero liso presentan las siguientes ventajas respecto a los blindajes
con rigidizadores [9]:

pág. 119
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 El diseño y cálculo de estos blindajes están estudiados con mucha más


profundidad, y son relativamente simples.

 El diámetro exterior de un revestimiento de acero liso es inferior al de un


revestimiento de acero con rigidizadores, por lo que el diámetro de
excavación del túnel podría ser más pequeño.

 La fabricación de un revestimiento de acero liso es más sencilla, sobre todo


para espesores de chapa inferiores a 20 mm. Para espesores superiores
las soldaduras pueden ser más complejas y exigir un coste superior.

 Puede prescindirse de la inyección (skin grouting) puesto que con una


correcta puesta en obra del hormigón puede considerase que no quedarán
coqueras o huecos en el trasdós.

En los revestimientos con rigidizadores, éstos aportan mayor rigidez al conjunto y


dependiendo de su geometría, a la vez lo solidarizan al hormigón (comportándose por tanto
como apoyos). Este comportamiento se denomina como conector.

Los revestimientos de acero con rigidizadores tienen la ventaja frente a los de chapa lisa:
de ser más ligeros que un revestimiento liso a igual capacidad resistente (mayor inercia).

Los rigidizadores se instalan espaciados longitudinalmente una distancia específica sobre


la tubería de acero (EPRI recomienda un espaciamiento entre 60 y 240 veces el espesor de la
chapa) y usualmente están soldados perimetralmente a la circunferencia exterior del
revestimiento de acero liso.

Los perfiles laminados en T (alas paralelas a la chapa cilíndrica del revestimiento) son,
teóricamente, el refuerzo estructural más eficiente; sin embargo, presentan problemas de
hormigonado en la unión de las T con la tubería, se doblan fácilmente durante el transporte y la
instalación, y puede haber limitaciones de disponibilidad para las secciones más pesadas.

Los perfiles laminados en U (alma paralela a la chapa cilíndrica del revestimiento) también
son estructuralmente eficientes, más robustos que las T, permiten un mayor espaciamiento de

pág. 120
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

los refuerzos debido a que tienen dos puntos de conexión con la tubería y proporcionan una
rigidez longitudinal adicional a la chapa debido a su continuidad y a la sección cerrada que se
crea con rigidez de torsión. Sin embargo, el uso de perfiles laminados en U crea un vacío que
puede necesitar ser rellenado.

Las platabandas orientadas paralelamente a la tubería generalmente no añaden inercia


suficiente al revestimiento. También se utilizan pletinas soldadas perpendicularmente al cilindro
de acero, pero generalmente requieren una mayor altura de la sección que los perfiles en T o
en U debido a su momento de inercia bajo.

Figura 95. Diferentes configuraciones de rigidizadores empleados en blindajes.

Las secciones laminadas en frío deberían ser consideradas sólo para situaciones donde la
ductilidad no sea un problema, o cuando se han realizado ensayos específicos para verificar
que tienen suficiente ductilidad para cumplir con los criterios de diseño establecidos.

Figura 96. Esquema geométrico de la colocación de rigidizadores con una separación L. Se


marca el “ancho eficaz” tradicionalmente tenido en cuenta en el cálculo.

pág. 121
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

10.4. MECANISMOS DE INESTABILIDAD DE BLINDAJES (LISOS Y CON


RIGIDIZADORES)

Se muestran en las dos figuras siguientes los principales modos de fallo de cilindros con y
sin rigidizadores (longitudinales y transversales o ambos) [14].

Figura 97. Mecanismos de pandeo de un cilindro con rigidizadores [14].

Como puede observarse, para el caso de blindajes con rigidizadores transversales (ring
stiffened), que son los más frecuentemente utilizados en blindajes de galerías forzadas, existen
tres modos de pandeo [4]:

 Inestabilidad global del blindaje incluidos los rigidizadores.


 Inestabilidad local del rigidizador.
 Inestabilidad local del tramo liso entre rigidizadores.

No tienen interés en el refuerzo de galerías forzadas los rigidizadores longitudinales o


configuraciones ortogonales, más propias de estructuras offshore, navales o aeroespaciales.

pág. 122
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 98. Mecanismos de pandeo de un cilindro con rigidizadores. Tabla de clasificación [14].

pág. 123
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

11. TEORÍAS DE INESTABILIDAD PARA ESTUDIAR EL


COMPORTAMIENTO DEL BLINDAJE

El fallo de un revestimiento de acero debido a presión exterior se produce por inestabilidad,


la cual, en la mayoría de los casos reales se ha manifestado por la formación de un único
lóbulo paralelo al eje del túnel (otros autores apuntan a la formación de dos simétricos). El
pandeo se produce para una tensión crítica a la cual el revestimiento de acero se vuelve
inestable.

El blindaje de acero de un túnel hidráulico se encuentra confinado (en mayor o menor


medida) por el hormigón del trasdós (o por la inyección entre revestimiento y blindaje). Su
pandeo no es por tanto un problema clásico de elasticidad, como puede serlo por ejemplo una
tubería forzada aérea, que abandona el estado de equilibrio al alcanzar la presión crítica. El
hormigón en la mayoría de las formulaciones existentes se considera indeformable, por lo que
la tubería está restringida en el sentido que los desplazamientos radiales hacia el exterior de la
tubería quedan impedidos (total o parcialmente en el caso de existir una holgura) por el
hormigón, y por ello tiene una resistencia a pandeo muy superior a la de una tubería libre de
iguales características.

Existen tres aproximaciones al fenómeno: la teoría de lóbulos múltiples, la teoría de


simetría radial y la del pandeo mediante lóbulo único. Así, se destacan:

 Cilindro de pared delgada sin coacción radial: Euler/Timoshenko [50]

 Pandeo con lóbulos múltiples de un cilindro sujeto circunferencialmente en sus


extremos: Von Mises, Roark y Donnel [52]

Se considera una chapa cilíndrica sometida a presión externa uniforme y que no tiene
restringidos sus movimientos radiales. Dependiendo de la geometría, las coacciones en los
extremos y la magnitud de la presión exterior, la tubería tenderá a pandear simétricamente con
dos o más lóbulos. La utilidad de estas teorías es poder definir la presión crítica de pandeo en
los tramos de chapa entre rigidizadores. La holgura se considera uniforme en todo el perímetro.

pág. 124
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Pandeo con simetría radial: Vaughan y Borot [52], Toral [51]

En este caso se considera el confinamiento radial proporcionado por el revestimiento de


hormigón o la roca circundante. Del mismo modo que las teorías de lóbulos múltiples, se
considera la formación de dos o más lóbulos simétricos. La holgura se considera uniforme en
todo el perímetro.

 Pandeo con lóbulo único y coacción radial:


o Amstutz
o Jacobsen [31]
o Montel [41]
o Glock [44]
o Boot [10]
o Thepot
o Madyras
o El Sawy [19]

En estas teorías se asume que el cilindro no es probable que se mantenga centrado con
una holgura inicial igual en todo el contorno (como se asume en las otras teorías). De forma
más aproximada, el cilindro se apoyará contra el material que le rodea en un lado y tendrá el
doble del gap radial en el lado contrario. En general se apoyará en la solera. Cuando la presión
exterior alcanza un valor critico, el cilindro pandeará según un lóbulo único.

En el ANEXO IV se recoge una recopilación de las principales formulaciones de cálculo


existentes para blindajes lisos y con rigidizadores.

La Tabla nº 13 que ha sido incluida en uno de los artículos de investigación fruto de esta
Tesis; se agrupan los posibles problemas reales, su correspondencia con las teorías existentes,
así como los modos de pandeo. Se ha señalado con un interrogante aquellos casos que no
están satisfactoriamente resueltos por las formulaciones existentes.

pág. 125
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ELEM EN T ST EEL LIN ER ( Pr essur e T unnels) ST EEL LIN ER ( Shaf t )

C o nst r ains CONSTRAINED (Variable Gap) CONSTRAINED (Uniform Gap)

T yp e Stiffened Unstiffened Stiffened Unstiffened

B uckling T yp e Local Instability General Instability Shell Buckling Local Instability General Instability Shell Bucklng

M o d e f ailur e ( f r eq uent ly) M ultiple lobes One (or two) lobes One ( or two) lobes M ultiple lobes M ultiple lobes M ultiple lobes

B o r d er co nd it io ns Stiffener Continuity Continuity Stiffener Continuity Continuity

T r aid it io nal calculat io n Radial symmetry M ultiple lobes Jacobsen, Amstuz? Single lobe Radial symmetry M ultiple lobes ? Radial symmetry

F EM calculat io n Linear analisys ? / Nonlinear analysis Nonlinear analysis Nonlinear analis Linear analysis? / Nonlinear Analysis Nonlinear analysis Nonlinear analysis

Tabla 13. Clasificación de los problemas de inestabilidad en tubería forzadas y en tuberías aéreas o cilindros en general. Métodos de cálculo.

pág. 126
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

11.1. INESTABILIDAD. CILINDROS PERFECTOS. DEFECTOS INICIALES


GEOMÉTRICOS EN EL REVESTIMIENTO

11.1.1. INESTABILIDAD

En el caso de cilindros sin coacción perimetral, los límites teóricos de la bifurcación de


equilibrio pueden obtenerse utilizando los modelos matemáticos sencillos y fácilmente
obtenidos aplicando el MEF mediante el análisis lineal de autovalores.

Sin embargo, cuando existen imperfecciones iniciales, la carga crítica disminuye. Por este
motivo debe tenerse en cuenta que la inestabilidad lineal de cilindros es teórica y las cargas
críticas obtenidas deben reducirse para tener en cuenta la influencia de imperfecciones
geométrica y otros defectos.

Las imperfecciones geométricas causadas durante la fabricación y montaje, son la principal


causa de diferencias entre las cargas críticas de pandeo calculadas utilizando la estructura
ideal y los resultados obtenidos experimentalmente. Cualquier pequeña imperfección puede ser
causa de una sustancial caída de la carga crítica de pandeo de la estructura (reducciones de
hasta el 70%).

Figura 99. Esquema de fabricación de una tubería o blindaje [40].

pág. 127
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las principales imperfecciones derivadas de la fabricación y el montaje en blindajes


pueden ser las siguientes:

 Holgura inicial (gap).


 Ovalidad.
 Imperfecciones inducidas por soldaduras.
 Inicio de fisuras.
 Reducción de espesores por corrosión.

Los defectos de la ovalidad y de la holgura inicial se han estudiado con bastante


profundidad por diversos autores; sin embargo, otro tipo de imperfecciones no han sido
evaluadas aún con precisión.

Figura 100. Inestabilidad de un cilindro perfecto e imperfecto.

La inestabilidad es fundamentalmente un proceso en el cual la estructura no es capaz de


resistir las cargas manteniendo su geometría original, por lo cual se modifica hasta encontrar
una nueva configuración de equilibrio. Básicamente, este cambio se manifiesta en el aumento
de los desplazamientos.

La secuencia de puntos de equilibrio en el diagrama carga-desplazamiento se denomina


traza de equilibrio. La traza que comienza desde la configuración descargada, recibe el nombre
de fundamental o primaria (prebuckling path). Esta curva puede ser lineal (o casi lineal) o no.

pág. 128
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El nivel de carga para el que se produce un cambio sustancial en la geometría de la


estructura, se denomina carga crítica de pandeo (buckling load) y la nueva geometría se
denomina modo de pandeo. Se puede hablar de la estabilidad de los sistemas conservativos a
partir de la matriz de rigidez secante (simétrica) y de la energía potencial total (suma de energía
de deformación y energía potencial). Al tratarse de una matriz simétrica no existen autovalores
imaginarios.

Un estado es de equilibrio estable (matriz de rigidez definida positiva, es decir todos sus
valores propios positivos) es aquel en el que para cualquier pequeña perturbación en el
sistema, después de unas pequeñas oscilaciones, el sistema regresa al estado original anterior
a la perturbación.

Un estado es inestable (matriz de rigidez definida negativa, es decir alguno de los valores
propios negativos) cuando para cualquier pequeña perturbación en el sistema, provoca una
variación en el sistema tal que éste no regresa al estado original.

También existe el estado crítico (punto crítico) y el punto límite. (Matriz de rigidez
semidefinida positiva, es decir todos los valores propios positivos excepto uno que es 0). Existe
una diferenciación entre punto crítico y punto límite. El punto límite marca la separación entre
un estado de equilibrio o de inestabilidad.

El proceso de inestabilidad puede ocurrir de dos formas diferentes:

1) Snap buckling o Punto límite: La traza fundamental no es lineal y alcanza una carga
máxima, en la cual tiene tangente horizontal. Esta configuración es el denominado
punto límite. El cambio de forma ocurre de una forma violenta.

2) Bifurcation buckling o Punto de bifurcación: La traza fundamental puede ser lineal,


se corta con otra traza de equilibrio, la cual no estaba presente al comienzo del
proceso de carga. Esta configuración es el denominado punto de bifurcación o también
es denominado un punto límite.

pág. 129
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 101. Inestabilidad. Punto límite y Punto de bifurcación (ambos puntos críticos).

El comportamiento del sistema tras el punto crítico se denomina comportamiento


postcrítico. Existen estructuras con una capacidad de carga en el comportamiento postcrítico,
que pueden ajustarse al cambio geométrico y resistir cargas adicionales tras la inestabilidad. Es
decir, existe una traza postcrítica de equilibrio que puede ser estable.

Por el contrario, otras estructuras no tienen un comportamiento estable tras la inestabilidad,


por lo cual la carga crítica es la carga de rotura de la estructura.

Los puntos de bifurcación pueden ser de los siguientes tipos (Koiter 1945):

 Bifurcación estable simétrica. La traza postcrítica (traza secundaria) tiene


tangente horizontal en el punto límite. Por este motivo, la estructura puede soportar
incrementos de carga y el comportamiento es estable. Es el caso de placas y
columnas.

 Bifurcación inestable simétrica. La traza postcrítica tiene tangente horizontal en


el punto límite, pero la traza es inestable, por lo cual la estructura no puede admitir
mayores incrementos de carga. Este es el comportamiento más común en
membranas.

 Bifurcación no simétrica. La traza postcrítica no tiene tangente horizontal en el


punto límite, y la traza es estable en una dirección e inestable en la otra,

pág. 130
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

dependiendo de los desplazamientos. Por tanto la estructura puede admitir más


carga en la zona estable. Es el comportamiento más común en barras.

Figura 102. Tipos de bifurcación. (a) Simétrica estable, (b) Simétrica no estable, (c) No
simétrica.

Por lo anteriormente expuesto, se pueden realizar dos tipos de cálculos de inestabilidad:

 Inestabilidad lineal aplicada a problemas elásticos y sin consideración de


imperfecciones (Linear Buckling/ Eigen Buckling analysis)
 Inestabilidad no lineal aplicada a problemas reales (Nonlinear Buckling analysis)

11.1.2. DEFECTOS INICIALES GEOMÉTRICOS EN TUBERÍAS Y BLINDAJES

La mayoría de los sistemas estructurales en estudios de estabilidad (incluidos los blindajes)


son muy sensibles a las pequeñas imperfecciones como por ejemplo las desviaciones
geométricas de la forma ideal, las excentricidades en las cargas o cambios locales en las
propiedades del material.

Las principales imperfecciones que pueden afectar el comportamiento de los blindajes en


galerías forzadas pueden ser:

 Holgura entre el blindaje y el revestimiento o inyección del hormigón (centrado o no


centrado).
 Ovalidad del blindaje.
 Imperfecciones de tipo ondulado debido a defectos de soldadura o durante la
fabricación.

pág. 131
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Abolladuras localizadas.
 Fisuras.
 Espesores reducidos en zonas de corrosión.

Una imperfección modifica el punto de bifurcación y para cada magnitud de la imperfección


aparece una nueva traza de equilibrio. Si la amplitud de la imperfección crece, la traza se
desvía más del comportamiento ideal esperado.

Figura 103. Bifurcación no simétrica. Efecto de las imperfecciones.

Figura 104. Bifurcación estable simétrica. Efecto de las imperfecciones.

pág. 132
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 105. Bifurcación no estable simétrica. Efecto de las imperfecciones.

Cualquier desviación de la forma circular es desfavorable respecto a la carga crítica de


inestabilidad.

La estabilidad del blindaje de acero depende también del efecto de su ovalidad. Quizá sea
esta la imperfección que más ha sido estudiada en el comportamiento de los blindajes y en
concreto de los cilindros.

Existen limitaciones prácticas en la fabricación y la puesta en obra para controlar la


geometría del revestimiento.

El USACE admite en revestimientos de gran diámetro defectos de geometría de hasta


aproximadamente el 0,5% de su diámetro. En otras palabras, las tolerancias permitidas durante
la fabricación y la puesta en obra de del revestimiento permiten hasta una diferencia del 1%
entre las medidas de los diámetros máximo y mínimo de sus formas deformadas (de forma
elíptica).

Habitualmente durante la fabricación, transporte y montaje de las galerías blindadas se


utilizan crucetas internas o cruces de San Andrés, ajustables para obtener la circularidad
requerida antes y durante el hormigonado del trasdós.

Las deformaciones radiales u ovalidades disminuyen la capacidad resistente del


revestimiento sometido a presión exterior, por lo que en ese caso deben controlarse de modo
mucho más severo. La ovalización de un revestimiento circular cambia el radio local de
curvatura, y por tanto, la distribución de tensiones en el acero debido a la presión exterior.

pág. 133
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Después de su instalación, debe comprobarse la posible ovalización del revestimiento. De


modo aproximado debería chequearse cada 30 m.

Diversos autores definen la ovalidad de diferentes modos, según se mida por diferencias
en los diámetros reales respecto al circular o respecto a plantillas de referencia.

De los defectos geométricos que se pueden presentar en el análisis de blindajes de acero,


sin duda el que más se ha contemplado en los diversos métodos de cálculo es la holgura entre
el blindaje y el revestimiento de hormigón o la inyección del trasdós.

Habitualmente la holgura existente entre el blindaje de acero y hormigón puede variar


desde prácticamente 0 a 0,001 veces el radio del túnel, dependiendo de diversos factores tales
como los efectos del calor de fraguado del cemento, los cambios de temperatura en acero y
hormigón durante la construcción, y los cambios en la temperatura ambiente, debidos a la
ventilación natural o forzada del túnel.

Por ejemplo, el revestimiento de acero puede alcanzar temperaturas de hasta 30 ºC debido


a la temperatura del aire y el calor de hidratación. Si el túnel es vaciado durante el invierno,
cuando la temperatura del agua es de 5 ºC, la diferencia resultante de temperatura sería 25 ºC.
Esta diferencia de temperatura produciría una holgura o hueco entre el revestimiento de acero
y hormigón del trasdós igual a 0,0003 veces el radio de túnel (para un coeficiente de dilatación
-5 -1
térmica del acero αs = 1,2.10 °C ).

La definición de la holgura radial en el diseño debe basarse en los efectos de los cambios
de temperatura y la contracción, no en imperfecciones resultantes de una construcción
inadecuada. Los problemas de construcción deben corregirse antes de que el túnel entre en
operación.

pág. 134
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la tabla siguiente se muestran algunos valores para el gap inicial según diversos
autores respecto al radio del túnel R.

Valores recomendados de holgura Gap inicial


0-0,0004 R (sin inyecciones)
Toral [51]
0-0,0002 R (con inyecciones)
USACE [56] 0 – 0,001 R

C.E.C.T. [12] Inicial 0,0002 – 0,001 R


(a) ≥ 0,0002 (0,0005 R)
En servicio * (b) 0,0010 R
(c) ≥ 0,0007 R
Tabla 14. Valores habituales de la holgura entre acero y el revestimiento de hormigón.

Notas:
 (a) Roca muy compacta, por sus propias características o debido a las
inyecciones de consolidación, o en caso de contribución limitada de la roca
a la resistencia a presión interna.
 (b) Roca fisurada sin inyecciones o con un módulo bajo de elasticidad.
 (c) Revestimiento de acero muy solicitado a presión interna (aceros de alto
límite elástico, bajo módulo de elasticidad de la roca).

Este gap debe ser lo más pequeño posible para que se cumplan las hipótesis de
inestabilidad según lóbulo único. Para gaps elevados el modo de pandeo se aproximará más al
de un cilindro libre.

Para asegurar holguras reducidas debe utilizarse un hormigón de calidad, con baja
retracción para rellenar el espacio anular entre el revestimiento de acero y la roca excavada.

La teoría de inestabilidad de lóbulo único es válida para gaps pequeños. Cuando el gap es
importante, y la ovalización es un problema, normalmente los revestimientos de chapa lisa
colapsan mediante formación de dos o más lóbulos en lugar de uno.

pág. 135
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las imperfecciones axilsimétricas en las chapas cilíndricas se forman durante la


construcción durante el doblado de la chapa y durante la soldadura. La imperfección
geométrica es acompañada de tensiones residuales que suelen alcanzar el régimen plástico en
las zonas más próximas a la soldadura. Por razones de equilibrio, estas tracciones están
acompañadas de tensiones de compresión en las zonas más periféricas.

Los estudios realizados (en general para cilindros sin coacción radial y sometidos a carga
axil) parecen demostrar que las tensiones residuales inducidas tienen una débil influencia en la
carga crítica, mientras que la imperfección geométrica tiene una influencia importante.

Los resultados obtenidos sobre la influencia de las tensiones residuales derivadas del
proceso de fabricación y soldadura son a veces contradictorios. Por una parte Bornscheuer
(1983) establece que las tensiones residuales pueden reducir en un 10% la carga crítica de
inestabilidad, mientras que Rotter (1996) concluye que incluso puede producirse un aumento
en la carga de inestabilidad. Este resultado también es compartido por Pircher [46].

En la figura siguiente se muestran los defectos ondulatorios debidos a las soldaduras


definidos por Pircher [46].

Figura 106. Continuidad en uniones soldadas. Imperfecciones [46].

pág. 136
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte El Sawy [20] (2010) en su estudio de la importancia de imperfecciones


ondulatorias en la estabilidad de blindajes lisos no considera las tensiones residuales sino
únicamente el defecto geométrico.

Los parámetros fundamentales de la imperfección que afectan a la resistencia son la


amplitud de la misma (W 0), la media longitud de la onda (λ) y también la posible interacción
entre diferentes imperfecciones.

Pircher establece que el parámetro fundamental es la amplitud, que para valores similares
al espesor de la chapa puede reducir la resistencia al 30% de la esperada para un cilindro
perfecto [29].

La longitud de onda varía entre 1 y 2 veces la longitud λo, definida por: λo=2,444(Rt)^1/2;
por otra parte la amplitud de la imperfección puede estar entre 0,176t y 0,810t, siendo “t” el
espesor del cilindro. Estas magnitudes están medidas en silos cilíndricos.

Figura 107. Tamaño sugerido de las imperfecciones debidas a soldaduras [46].

pág. 137
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

11.2. INESTABILIDAD ELÁSTICA Y PLÁSTICA EN LA TEORÍA DE LÓBULO ÚNICO

En los resultados de los análisis realizados mediante el método de los elementos finitos en
1998, El-Sawy [21] definió tres comportamientos típicos a pandeo de un revestimiento liso de
acero sometido a compresión exterior.

Fundamentalmente, el comportamiento del blindaje depende de su rigidez y su relación con


el espesor y el límite elástico del acero.

Generalmente, a medida que aumenta la presión exterior, también lo hacen las tensiones
normales de compresión en el revestimiento, lo que conlleva una reducción en el radio y en el
perímetro de la sección transversal del revestimiento, aumentando también el gap entre el
revestimiento y el contorno exterior. En este punto, la geometría del revestimiento sigue siendo
circular con una compresión casi uniforme, sin apenas momento flector debido al cambio de
curvatura en la sección transversal. Si el límite elástico del acero es muy bajo, el revestimiento
plastificaría totalmente, alcanzando la inestabilidad elástica (punto A de la figura nº 108). Esto
define un primer posible comportamiento típico del revestimiento (comportamiento 1 en la
figura), en el que el confinamiento no introduce ninguna mejora en la capacidad resistente del
revestimiento.

Por otra parte, si el límite elástico es suficientemente elevado, a medida que la presión
externa se acerca a la presión crítica de pandeo del revestimiento como tubo libre, su rigidez
disminuye, provocando un aumento de los momentos flectores, y la sección pierde su forma
circular inicialmente estable. Consecuentemente, el revestimiento se deforma
considerablemente y pasa a ser soportado por las paredes del revestimiento exterior de
hormigón (punto B de la figura nº 108), mostrando un considerable aumento en su rigidez
debido a este soporte adicional. Puesto que en este punto el revestimiento todavía no ha
plastificado, continúa deformándose elásticamente hasta que se alcanza el límite elástico en el
punto más solicitado (punto C). A partir del punto C, y a medida que la presión externa
aumenta, la compresión en el revestimiento confinado sigue aumentando y su rigidez se reduce
hasta que pandea plásticamente (comportamiento 2). En este caso, cuanto más alto sea el
límite elástico del revestimiento, más alta será la presión en el punto C, y más elevada la carga
de pandeo crítico plástico pcrit. En caso de límites elásticos muy elevados, el revestimiento se

pág. 138
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

deformará y pandeará de modo elástico y no se producirá plastificación del material


(comportamiento 3).

Figura 108. Inestabilidad elástica y plástica según El Sawy [21].

Es muy importante distinguir por tanto, entre el pandeo elástico y el plástico (entre el
comportamiento 3, del 1 y el 2). Las ecuaciones de El-Sawy proporcionan los valores elásticos
de N0 y M0 en el pandeo en la fibra más solicitada del revestimiento. La σt debida a N0 y M0
define el límite elástico modificado para el revestimiento.

No Mo
σt  6 2 (25)
ts ts

pág. 139
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En sus conclusiones, El-Sawy [21] indica que:

 Pueden definirse tres casos típicos que describen el comportamiento


mecánico de los revestimientos de acero en túneles sometidos a presión
externa: plastificación del acero, pandeo elástico y pandeo plástico. La
presión crítica de colapso del revestimiento depende principalmente de qué
comportamiento siga, en función de su espesor, del gap inicial y de las
características mecánicas del acero.

 Si el límite elástico del acero es muy bajo, la sección completa del


revestimiento plastificará bajo presiones externas muy bajas, provocando la
inestabilidad debido a la plastificación del acero. En este caso, el
confinamiento proporcionado por el hormigón y la roca circundante no
supone ningún efecto positivo sobre la capacidad resistente del
revestimiento. Este caso no es frecuente en la práctica.

 La presión crítica de pandeo plástica se sitúa en un rango que depende del


límite elástico del acero utilizado. El límite inferior viene dado por la
plastificación a compresión del acero del revestimiento, mientras que el
límite superior está marcado por la presión de pandeo elástica del
revestimiento confinado.

 El tipo de pandeo del revestimiento (elástico o plástico) puede identificarse


calculando la máxima tensión normal σt en la fibra más solicitada del
revestimiento en el momento del pandeo, y comparándola con la tensión
crítica de plastificación (fsy o f’sy).

 La reducción de la carga crítica de pandeo debida a la existencia de una


holgura inicial entre el acero y el revestimiento exterior de hormigón es muy
importante para valores de gap pequeños, sobre todo en revestimientos
esbeltos. La influencia del gap disminuye a medida que se incrementan su
valor inicial y/o el espesor de la chapa de acero. Esto sugiere que todos los
revestimientos deben ser diseñados para un valor mínimo de gap.

pág. 140
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se ha comprobado en el presente trabajo que en el caso de blindajes con rigidizadores


debe tenerse también en consideración que pueden presentarse los casos análogos:

 Se alcanza el Límite elástico antes de actuar el confinamiento del trasdós


(1): Fallo por plastificación.

 Inestabilidad Local con formación de n lóbulos: Este comportamiento sólo


puede presentarse para holguras iniciales muy amplias que por lo tanto
suponen un funcionamiento como tubería no coaccionada.

 Límite elástico después de actuar el confinamiento del trasdós (2): Fallo por
plastificación. Inestabilidad Global. Este es el comportamiento habitual para
los rangos de parámetros de los blindajes en saltos hidroeléctricos.

 Inestabilidad Geométrica en régimen elástico (3) cuando el trasdós ya está


trabajando: Fallo por inestabilidad local (formación de n lóbulos).

Como en el caso de los blindajes lisos, el modo de fallo depende de la rigidez del
revestimiento y su relación con el espesor y el límite elástico del acero, pero en este caso
entran a formar parte del cálculo dos parámetros adicionales: la relación L/D (separación de
rigidizadores entre diámetro de la conducción) y la inercia I del rigidizador.

11.3. HIPÓTESIS DE DEFORMACIÓN PLANA

La hipótesis de deformación plana (Uz=0) es utilizada en la mayoría o totalidad de las


teorías de cálculo de blindajes de acero. Es una hipótesis conservadora.

Para tener en cuenta el efecto Poisson en el revestimiento en la presión crítica, es


necesario utilizar un módulo de elasticidad modificado, o módulo efectivo.

pág. 141
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

E
E' 
(26)
(1 ν 2 )

Sin embargo, de acuerdo al criterio de Von Mises, la plastificación tiene lugar cuando

σeq  σ 2 2
t  σ l σ t σ l
(27)

Donde σt y σl son las tensiones tangenciales y longitudinales en el revestimiento


respectivamente, y σeq es la tensión equivalente. Para el caso elástico

σl  σ t ν (28)

Y por tanto la plastificación tiene lugar para

(29)
σ eq  σ t 1 ν 2  ν

fsy
' 
fsy (30)
1 ν 2  ν

Por tanto sustituyendo Es por E’s y fsy por f’sy en el análisis en tensión plana quedarán
correctamente representadas las hipótesis de deformación plana.

Por este motivo, en numerosas formulaciones del cálculo de blindajes se utiliza este
módulo equivalente E’s ó E’.

pág. 142
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

12. ADECUACIÓN DE LAS TEORÍAS A LOS MODOS DE INESTABILIDAD

A continuación se realiza una discusión sobre los diversos métodos de cálculo y su


adecuación a los dos principales modos de pandeo existentes en blindajes lisos o con
rigidizadores transversales:

 Inestabilidad global (con y sin rigidizadores)


 Inestabilidad local (entre rigidizadores)

12.1. INESTABILIDAD GLOBAL

En un revestimiento con rigidizadores, la tubería cilíndrica de acero tiene normalmente un


espesor insuficiente para resistir la presión externa de diseño por sí misma (sin los
rigidizadores). Si el tramo rigidizado del revestimiento pandeara debido a una rigidez
insuficiente, entonces el revestimiento completo se volvería inestable.

Se admite que el pandeo de un tramo rigidizado de un revestimiento con rigidizadores y el


pandeo de un revestimiento liso ocurren según el mismo mecanismo, porque la única coacción
radial que tiene el revestimiento en ambos casos proviene del hormigón del trasdós. Este
mecanismo de pandeo se denomina pandeo global.

La discusión en este punto plantea si es más adecuado analizar dicho pandeo global según
las teorías de pandeo de simetría radial o de lóbulo único.

La figura nº 109 muestra la relación entre R y t y las Pcrit calculadas según la formulación
de Vaughan de pandeo simétrico radial, para diversos valores del gap inicial.

pág. 143
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 109. Pandeo según fórmula de Euler para tubo libre y según Vaughan. Presión externa
de pandeo frente a esbeltez [9].

De modo similar, en la figura nº 110 se compara la resistencia al pandeo según el método


de simetría radial y el método de lóbulo único de Jacobsen para un revestimiento liso. Las
ecuaciones del método con simetría radial proporcionan presiones críticas de pandeo de entre
el 8 y el 100% superiores a las ecuaciones de lóbulo único, dependiendo de la esbeltez y el
gap. Ambas teorías tienen en cuenta la coacción proporcionada por el hormigón: sin embargo,
el método con simetría radial proporciona resultados menos conservadores.

pág. 144
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 110. Pandeo según Jacobsen y según simetría radial. Presión externa frente a esbeltez
[9].

Sin embargo, debe admitirse que la teoría de simetría radial, en muchos casos, es la que
más puede acercase a la realidad. En los pozos en presión revestidos en acero, generalmente
la tubería se adhiere al revestimiento exterior de hormigón en muchos puntos y en áreas
extensas, a pesar de que la fisuración tanto en el hormigón y como en el macizo rocoso exterior
son inevitables. Es por ello, que puede considerarse que en muchos casos la tubería no se
moverá según describe la teoría de lóbulo único.

pág. 145
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Es evidente que la teoría no simétrica puede ser a veces demasiado conservadora, pero
puesto que no se puede tener certeza de que el revestimiento de acero y el de hormigón
exterior permanezcan concéntricos durante las fases de carga y pandeo, las teorías de simetría
radial no parecen muy recomendables para el diseño de revestimientos de acero para túneles y
pozos en presión bajo cargas exteriores.

Así, a partir de los problemas teóricos de simetría radial, y de que la experiencia ha


demostrado que el pandeo global de revestimientos en acero de túneles usualmente ocurre
según un lóbulo único, este último método es considerado apropiado para el análisis del
pandeo global de revestimientos de túnel (lisos o con rigidizadores).

Dentro de las teorías de lóbulo único, en el estudio del pandeo de revestimientos con
rigidizadores mediante el método de Amstutz, el valor de α, es generalmente inferior a 3; por
tanto, el correspondiente ángulo 2α es superior a 180°. Puesto que el análisis de Amstutz se
limita al pandeo para α superiores a 3, esto es, ángulos 2α menores de 180°, no es aplicable a
revestimientos de acero con rigidizadores.

Parece recomendable utilizar los estudios de El Sawy que son muy completos y
contemplan varios tipos de imperfecciones iniciales. El método de Jacobsen tradicionalmente
utilizado, como se ha comentado puede dar lugar a una infravaloración de la presión crítica (ver
“El Sawy”), lo cual añadido a su complejidad analítica lo hace poco recomendable, sobre todo
para relaciones t/D bajas.

12.2. INESTABILIDAD LOCAL

El pandeo de los tramos del cilindro de acero entre los rigidizadores (los cuales se
mantienen circulares) se denomina pandeo local. Si el tramo con rigidizadores del revestimiento
es muy rígido (impidiendo por tanto el pandeo global), pero el espesor de la chapa cilíndrica es
insuficiente, entonces el revestimiento se volverá inestable entre los rigidizadores. En este
contexto, el pandeo local no tiene sentido en un revestimiento liso.

Debido a la complejidad del análisis del pandeo local entre rigidizadores, se asume
normalmente que el revestimiento entre rigidizadores actúa como un tubo libre sujeto
circularmente en sus extremos por los rigidizadores, y se desprecia la coacción radial efectiva
proporcionada por el hormigón. Las ecuaciones de pandeo de tubo libre desarrolladas para el

pág. 146
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

caso en que los extremos son sujetos circularmente se usan por tanto para analizar el potencial
pandeo local.

Este enfoque es un tanto conservador, porque desprecia el efecto de confinamiento del


revestimiento exterior de hormigón. Además, las ecuaciones de pandeo de tubos libres
anteriormente citadas fueron desarrolladas bajo la hipótesis de apoyos simples en los extremos
de la longitud analizada de cilindro (esto es, los extremos del cilindro tienen libertad de giro y se
pueden aproximar el uno al otro). La continuidad del cilindro a lo largo de los rigidizadores y la
rigidez a la torsión proporcionada por los rigidizadores incrementa la resistencia al pandeo local
hasta cierto punto. Sin embargo, no se conoce en la actualidad ningún medio de estimar los
efectos del hormigón del trasdós y el empotramiento en los apoyos en la resistencia al pandeo
para este modo local de pandeo. Por supuesto, ambos efectos proporcionan una seguridad
adicional.

En los tramos entre rigidizadores, el revestimiento se asemeja a un tubo libre, cuya presión
de pandeo se ve incrementada porque está sujeta circularmente en sus extremos en la posición
de los rigidizadores. En este caso, el pandeo bajo presión exterior ocurrirá según lóbulos
múltiples simétricos. Dos de las ecuaciones desarrolladas para resolver este problema son las
de Von Mises y Donnell.

El diseño óptimo del revestimiento variará con el tipo de rigidizador, el espesor de la chapa
cilíndrica y la separación entre rigidizadores. Mayores separaciones reducen la presión crítica y
aumentan el espesor de la chapa.

La presión crítica máxima de pandeo de un cilindro se alcanza cuando el cilindro está


perfectamente confinado. Este valor se puede obtener a partir de la formulación de Glock
(1977). Así, una aproximación segura para calcular la máxima separación entre rigidizadores es
igualar la tensión según Von Mises a la máxima obtenida con la ecuación de Glock.

La relación entre el espesor de chapa y la separación entre rigidizadores debe optimizarse.


La solución óptima no es necesariamente la de la máxima separación entre rigidizadores. Una
disminución de esta separación reduce el espesor de la chapa cilíndrica, y probablemente los
costes.

pág. 147
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

12.3. ANÁLISIS DE BLINDAJES Y TUBERÍAS FRENTE A PRESIÓN EXTERIOR.


DISCUSIÓN DE LAS FORMULACIONES EXISTENTES

Se ha realizado una comparación y análisis de los métodos existentes para el cálculo de la


presión crítica en blindajes.

Existen diversas teorías para el análisis de blindajes, que pueden agruparse del siguiente
modo:

Cilindro de pared delgada sin coacción, válida para cálculos de referencia en blindajes y
para el análisis de tuberías aéreas.
 Euler

Pandeo con lóbulos múltiples: Válido para cilindro sujeto en sus extremos
circunferencialmente; cálculo de pandeo local (chapa entre rigidizadores) y cálculo de pandeo
global en tuberías aéreas.
 Von Mises
 Roark
 Donnell

Se considera una chapa cilíndrica sometida a presión externa uniforme y que no tiene
restringidos sus movimientos radiales. La holgura se considera uniforme en todo el perímetro.
Dependiendo de la geometría, las coacciones en los extremos y la magnitud de la presión
exterior, la tubería tenderá a pandear simétricamente con dos o más lóbulos. La utilidad de
estas teorías es poder definir la presión de pandeo en los tramos de chapa entre rigidizadores.

Pandeo con simetría radial: Se considera la coacción radial. Válido para estimar el
pandeo global (liso y con rigidizadores)
 Vaughan
 Borot
 Toral

pág. 148
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En este caso se considera el confinamiento radial proporcionado por el revestimiento de


hormigón o la roca alrededor del cilindro. Del mismo modo que las teorías de lóbulos múltiples,
se considera la formación de dos o más lóbulos simétricos. La holgura se considera uniforme
en todo el perímetro.

Pandeo con lóbulo único: Se considera la coacción radial. Válido para estimar el pandeo
global de blindajes lisos y con rigidizadores.
 Amstutz
 Jacobsen
 Montel
 Glock
 Boot
 Thepot
 Madyras
 El Sawy

En estas teorías se asume que el cilindro no es probable que se mantenga centrado con
una holgura inicial igual en todo el contorno (como se asume en las otras teorías). De forma
más aproximada, el cilindro se apoyará contra el material que le rodea en un lado y tendrá el
doble del gap radial en el lado contrario. En general se apoyará en la solera. Cuando la presión
exterior alcanza un valor crítico, el cilindro pandeará según un lóbulo único.

Las teorías de Jacobsen y de Amstutz que han sido profusamente utilizadas (y en la


actualidad lo siguen siendo) tienen las siguientes limitaciones:

 Consideran un pandeo plástico (cuando muchas veces es elástico) y en general


son poco conservadoras en esta situación.
 Sin embargo en el caso de pandeo plástico son excesivamente conservadoras.
 Tienen una complejidad analítica que las hace poco útiles.
 En el caso de Amstutz tiene limitaciones en el rango de aplicación.

En todas estas formulaciones, los parámetros básicos para el cálculo del blindaje son la
relación D/t (esbeltez) y la holgura relativa g/R. Se considera el módulo de elasticidad constante
y correspondiente al acero 210 MPa, así como el módulo de Poisson ν=0,3.

pág. 149
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura nº 111 se muestra un gráfico con los valores de la presión crítica de


inestabilidad mediante las diversas metodologías seleccionadas, para un blindaje de R=2.000
mm y espesor de 14 mm, para diferentes valores de la relación D/t (Diámetro entre espesor del
blindaje) y para una holgura de 3 mm (g/R=.1,5e-3).

Como puede observarse, existen dos límites para esta presión. Por una parte la presión de
Euler que supone el límite inferior (cilindro libre y sin coacciones) y un límite superior que es la
presión de Glock. (Cilindro coaccionado radialmente).

Es de destacar, como se realiza en algunas publicaciones, la similitud de aspecto de la


ecuación de Glock con la de los tubos libres (Euler) y otras formulaciones, pudiendo ser
expresadas del siguiente modo:

m
 t  (31)
Pcr  c E'  
D

Para el caso de un cilindro libre (Euler) c= 2, m= 3.


Para el caso de Glock, cilindro con coacción radial c= 1, m= 2,2

Estos valores son los límites formales de los parámetros, variando por tanto la solución real
entre la solución de un cilindro libre y de un cilindro coaccionado (sin holgura). Por este motivo
se han utilizado ambas presiones como referencia para los valores y formulaciones obtenidos
por otros autores.

Por otra parte, existe una manera sencilla de comparar estas formulaciones, que es
determinar el factor “K” que depende del material del blindaje, de la geometría y tamaño de la
holgura. Como se ha comentado, es frecuente este tipo de formulación referida a la presión
crítica de cilindro libre o referida a un cilindro coaccionado (Glock). En general se define como:

ideal
Pcr  KPcr (32)

pág. 150
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La dispersión del valor de K es mayor a medida que aumenta el valor D/t, es decir la
esbeltez del blindaje.

Pcr Steel Liner (gap=3mm)

600

500 Pcr Sawy Pcr Glock

400
Pcr (mca)

300 Pcr Boot Pcr Thepot

200

100 Jacobsen Pcr Montel

0
120 170 220 270 320 370 420
D/t

Figura 111. Presión crítica según diversas formulaciones respecto del parámetro D/t.
gap=3mm.

Por otra parte, se observa que este valor de K no es constante para diferentes relaciones
D/t, es decir, sería más ajustado utilizar una formulación del tipo:

ideal (33)
Pcr  KPcr

D ideal (34)
Pcr  c1 ( ) Pcr
t

De este modo, se puede reproducir la variabilidad de K con D/t.

Para introducir la no linealidad de la relación en algunas de las formulaciones, la expresión


debería modificarse del siguiente modo:

pág. 151
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

D m ideal
Pcr  c1 ( ) Pcr
t (35)

Como puede observarse, finalmente esta relación es equivalente a la expresada con


anterioridad:

m
 t 
Pcr  c E'   (36)
D

En la figura nº 112 puede observarse el parámetro de comparación “K”, para las diversas
formulaciones en función de la Pcr de Euler (c= 2, m= 3). Está realizado para un gap de 3 mm.
Puede observarse la no linealidad en algunas de ellas, y su fuerte dependencia del parámetro
D/t.

K (Pcr=KPcr ideal) gap=3mm


70

El Sawy Glock Boot


60

50 Thepot Jacobsen Montel

40
K

30

20

10

0
120 170 220 270 320 370 420
D/t

Figura 112. Parámetro de comparación K respecto de la Pcr Euler (gap=3mm).

El gráfico de la figura nº 113 está confeccionado par aun gap de 8 mm.

pág. 152
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

K (Pcr=KPcr ideal) gap= 8mm

70

El Sawy Glock Boot


60

50 Thepot Jacobsen Montel

40
K

30

20

10

0
120 170 220 270 320 370 420

D/t

Figura 113. Parámetro de comparación K respecto de la Pcr Euler (gap=8mm).

En este sentido se ha realizado un ajuste de las diversas formulaciones a este formato,


obteniendo los siguientes valores para los parámetros b y n, para valores del gap de 3mm y 8
mm:

n
D
Pcr  bE'   (37)
 t 

En la figura nº 114 se muestra la estimación de los parámetros b y n para las diversas


formulaciones a partir de los valores obtenidos y expresados como Pcr/E’. Con un gap de 8 mm.

pág. 153
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Pcr Steel Liner (gap=8mm)

600

500
Pcr Sawy Pcr Glock

400
Pcr (mca)

Pcr Thepot Jacobsen

300

Pcr Montel Pcr Boot


200

100

0
100 150 200 250 300 350 400

D/t

Figura 114. Estimación fórmulas de Pandeo (gap=8mm).

Se muestra en la figura nº 115 una gráfica para g=0,6 mm comparándola con los resultados
obtenidos en un modelo de elementos finitos. Como puede observarse la calibración del
modelo de elementos finitos resulta muy cercana a las formulaciones de Jacobsen y Montel.

K (Pcr=KPcr ideal) gap= 0,6 mm

70

60
El Sawy Jacobsen Glock

50

FEM Thepot Montel


40
K

30

20

10

0
120 170 220 270 320 370 420

D/t

Figura 115. Estimación fórmulas de pandeo (gap=0,6mm).

pág. 154
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

GAP 3mmm GAP 8mm


g/R 0,00075 g/R 0,002
b n b n
Thepot 3,85 -2,51 9,77 -2,74
El Sawy 3,14 -2,46 5,89 -2,63
Boot 1,39 -2,27 2,22 -2,38
Glock 1,00 -2,20 1,00 -2,20
Jacobsen 0,12 -2,03 0,10 -2,07
Montel 0,05 -1,79 0,11 -2,02
Tabla 15. Estimación de los parámetros b y n para la expresión exponencial de la presión
crítica según diversas formulaciones.

Se recuerda que la presión crítica de Euler se determina con b= 2, n= -3.

La correspondencia entre estos parámetros b n y los parámetros c m es la siguiente:

c  b

m n

De la comparación de las dos figuras anteriores y de la tabla nº 15 con los parámetros


obtenidos, puede deducirse que debe tenerse en cuenta la influencia de la holgura inicial o gap
en la determinación de la presión crítica; no siendo suficiente con la influencia del parámetro
D/t.

En el caso de las teorías de Roark y Glock no se nota dicha influencia, ya que ambas
formulaciones no tienen en cuenta el gap. Sin embargo, en las formulaciones de Thepot, El
Sawy y Boot sí tiene influencia.

Por lo tanto, no es suficiente con expresar las presiones críticas obtenidas por las diversas
formulaciones mediante el parámetro de comparación K, aunque este parámetro dependiera de
la relación D/t, pues la fórmula de Euler no tiene en cuenta la influencia de la holgura inicial.

Por éste motivo habría que analizar la dependencia de las fórmulas respecto del parámetro
g/D (gap relativo).

pág. 155
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Expresando por sencillez una relación lineal con g/D:

n0  n1g / D
D
Pcr  (b 0  b1 g / D ) E'   (38)
 t 

Se ha comprobado que esta relación lineal no ofrece un resultado satisfactorio, sino que se
trata más bien de una relación exponencial del tipo:

g n1
n0 ( )
g b1  D  D (39)
Pcr  bo ( ) E'  
D  t 

pág. 156
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13. MODELIZACIÓN DEL BLINDAJE MEDIANTE EL MÉTODO DE


ELEMENTOS FINITOS

Se han realizado una serie de modelos mediante aplicación del Método de Elementos
Finitos (MEF), así como una revisión comparada de las diversas formulaciones de cálculo de
blindajes tanto a presión interior como a presión exterior:

 Modelización mediante el MEF de revestimientos lisos sujetos en sus extremos


circunferencialmente pero sin coacción perimetral. (Cálculo lineal).

 Modelización mediante el MEF de revestimientos con rigidizadores pero sin


coacción perimetral. (Cálculo lineal).

 Modelización mediante el MEF del cálculo de revestimientos lisos para diversas


holguras iniciales con el blindaje coaccionado radialmente. (Cálculo no lineal).

 Modelización completa en 3D aplicando el MEF a un tramo de tubería forzada


coaccionada radialmente (con y sin rigidizadores). (Cálculo no lineal).

 Presiones críticas para el caso práctico analizado.

 Análisis del cálculo a presión exterior. Discusión de las formulaciones existentes.

pág. 157
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.1. MODELIZACIÓN APLICANDO MEF DE LA INESTABILIDAD DEL BLINDAJE

El comportamiento del blindaje de la galería forzada, se ha modelizado utilizando el


programa SAP2000nonlinear, que es un programa general de cálculo de estructuras mediante
el método de elementos finitos [13]. Se han implementado modelos en 2D (deformación plana)
y en 3D.

Se han utilizado elementos tipo SHELL, cuadriláteros de cuatro nodos y con seis grados de
libertad por nudo (3 desplazamientos y 3 giros) para modelizar la chapa cilíndrica en 3D. Se ha
considerado un comportamiento completo de tipo lámina (combina membrana y placa) con la
formulación de Kirchhoff (placa delgada) en el cual no se considera la deformación transversal
pro cortante.

No se ha considerado fricción entre el blindaje y el relleno de hormigón del trasdós, puesto


que Vasilikis [58] ha demostrado que es una hipótesis conservadora y con poca influencia en
los resultados.

Para la modelización en 3D de los rigidizadores se han utilizado elementos tipo FRAME.

Se ha considerado en los casos más complejos (no lineales) la mitad del blindaje por
razones de simetría. En los casos de análisis lineal se ha utilizado un modelo completo de la
estructura puesto que el esfuerzo computacional es muy reducido.

Los modelos más sencillos consisten en elementos FRAME en 2D.

La modelización en 2D se ha realizado dividiendo la directriz circular en 40 elementos


FRAME de media circunferencia. En el caso de 3D se ha dividido la circunferencia en 80
elementos y después se han dividido los elementos SHELL para resultar elementos más bien
regulares.

Para simular la coacción ejercida por el relleno del trasdós se han utilizado elementos
LINK, en particular del tipo GAP, los cuales transmiten únicamente compresión a partir de una

pág. 158
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

holgura determinada (gap entre el blindaje y el revestimiento de hormigón). Estos elementos en


ningún caso transmiten tracciones.

Es posible simular los dos tipos de comportamiento (elastic buckling y nonlinear buckling)
en el programa SAP2000nonlinear. El primer análisis se ha desarrollado para estudiar cilindros
sin coacciones y el segundo se ha utilizado para simular la coacción del hormigón del trasdós.

Para el estudio del pandeo lineal se ha utilizado un cálculo de los modos de pandeo
mediante el tipo de carga “Elastic Buckling” bajo la solicitación de la presión exterior,
obteniendo el coeficiente de seguridad para esta solicitación (autovalor) y el modo de pandeo
asociado (autovector). En este tipo de análisis no es posible tener en cuenta imperfecciones
geométricas y no linealidades del comportamiento del material.

Los cálculos de tipo no lineal se han realizado utilizando el análisis “Direct Integration
nonlinear time history analysis with P-Delta long displacement”, siendo éste un cálculo dinámico
no lineal mediante la integración directa de las ecuaciones del movimiento y considerando la
aplicación cuasiestática de la carga. Más adelante se describen con más detalle los parámetros
y peculiaridades tenidas en cuenta en el cálculo.

El programa SAP2000nonlinear permite el análisis correcto de este tipo de problemas


puesto que su limitación es la imposibilidad de abordar de forma adecuada el comportamiento
“postcrítico”, es decir, una vez que se ha producido el fallo por inestabilidad del elemento y que
está fuera de los objetivos prácticos de esta Tesis.

El programa SAP2000nonlinear no incorpora algoritmos tipo “arch-length” que permitan


incluir este tipo de cálculo pero que como se ha referido no se considera que tenga aplicación
práctica en el campo hidroeléctrico, puesto que lo interesante es conocer la presión crítica de
inestabilidad y únicamente diferenciar entre si se produce en régimen elástico o tras la
plastificación.

Por otra parte, el comportamiento poscrítico de los cilindros sometidos a presión exterior
muestra un comportamiento estable especialmente en el caso de considerar las imperfecciones
iniciales [33] y una curva presión-desplazamiento biunívoca y monótonamente creciente. Es
más el valor de la presión crítica de cilindros reales puede aproximarse con bastante exactitud
a la predecida por la carga crítica elástica lineal [33].

pág. 159
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Debido a este comportamiento poscrítico estable se puede aplicar directamente el método


de integración de Newton-Raphson que es el utilizado por el programa SAP2000nonlinear y no
es necesario recurrir a modificaciones del tipo “arch-length”.

De hecho este comportamiento se ve fuertemente marcado sobre todo en los cilindros con
rigidizadores (o conectores) en los que se considera la coacción del trasdós del blindaje. Una
vez que se forma el modo de fallo por inestabilidad local de la chapa con formación de “n”
lóbulos, cuando aumenta la carga y la deformación, llega un momento en el que los lóbulos que
se han deformado hacia el trasdós se “apoyan” en éste, transmitiendo carga, impidiendo la
deformación de los mismos y configurando un estado super-crítico con un aumento importante
en la carga y una moderación de la deformación de los lóbulos hacia el interior de la
conducción.

La presión crítica de los cilindros sometidos a presión exterior presentan una dependencia
relativamente moderada (comparados con los cilindros sometidos a esfuerzo axil) de las
imperfecciones iniciales, pero sin embargo si muestra una dependencia muy fuerte respecto de
las condiciones de contorno y restricciones del problema [61].

Ambos hechos explicados anteriormente (dependencia de la presión crítica de los defectos


iniciales y respecto de las condiciones de contorno) se pondrá de manifiesto en el estudio
llevado a cabo y en el que se ha estudiado la carga crítica para diversas imperfecciones y
diversos tipos de restricción externa (cilindro libre, cilindro coaccionado, sujeto
circunferencialmente, con o sin rigidizadores, con conectores…).

pág. 160
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.1.1. ESTABILIDAD BASADA EN EL ANÁLISIS LINEAL DE AUTOVALORES. ANÁLISIS


DE BIFURCACIÓN.

En este caso se realiza la predicción de la resistencia a pandeo de una estructura ideal


elástica. Se utiliza para predecir el punto de bifurcación, utilizando un modelo linealizado de la
estructura elástica.

En este tipo de análisis no pueden incluirse imperfecciones y comportamientos no lineales


(del material, geométricos, de la sustentación...).

Por tanto se ha utilizado para determinar la presión crítica de pandeo y el modo de pandeo
de cilindros lisos sin defectos, que pueden idealizarse como blindajes no coaccionados
perimetralmente por la existencia de un revestimiento. En consecuencia este análisis constituye
un estudio más teórico que práctico.

Los modos de pandeo están asociados a unas cargas determinadas. Es decir, no existen
unos únicos modos de pandeo para la estructura como ocurre con los modos de vibración, sino
que existen unos modos de pandeo diferentes para cada estado de cargas al que está
sometida.

[K- λG(r)]y = 0 (40)

 K Matriz de rigidez de la estructura.


 λ Autovalor (factor de pandeo).
 G(r) Matriz de rigidez geométrica debido a la carga (r).
 y Autovector asociado al autovalor. (modo de pandeo).

Cada pareja de autovalores-autovectores, es denominada un modo de pandeo de la


estructura. Los autovalores λ, son denominados factor de pandeo, En realidad es el factor
escalar por el que debe multiplicarse la carga aplicada para causar el pandeo en el modo
descrito por su autovector asociado.

pág. 161
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El factor de pandeo puede ser negativo, significando entonces que las cargas que
provocan el pandeo deben considerarse en sentido contrario.A menudo los primeros modos de
pandeo pueden tener autovalores muy similares.

13.1.2. ANÁLISIS NO LINEAL DE LA INESTABILIDAD

Este tipo de análisis, permite tener en cuenta imperfecciones en el modelo, y por lo tanto es
el que debe ser empleado para la evaluación de estructuras reales.

Del mismo modo, permite introducir en el modelo no linealidades geométricas (grandes


desplazamientos) y no linealidades del material. El programa SAP2000 permite utilizar dos
métodos para este tipo de cálculos: “Nonlinear Static Analysis” y “Nonlinear Time-History
Análisis” [13].

En este trabajo se comenzó intentando realizar el cálculo mediante el método de “Nonlinear


Static Analyis”, sin embargo, no se obtuvieron resultados lo suficientemente ajustados y
convergentes.

Por este motivo, se ha abordado el problema desde la metodología de “Nonlinear Time-


History Análisis”. En concreto, los cálculos de tipo no lineal se han realizado utilizando el
análisis “Direct Integration nonlinear time history analysis with P-Delta long displacement”. Este
procedimiento consiste en un método dinámico no lineal que permite la integración directa de
las ecuaciones del movimiento y para nuestros fines con una aplicación quasiestática de la
carga.

Se trata de un procedimiento no lineal de integración implícita basado en el algoritmo de


Hilbert-Hughes-Taylor (HHT y también denominado método α) con un control de carga aplicada
en pequeños escalones de carga utilizando el método de Newton-Raphson. En un análisis
dinámico implícito como éste la integración se realiza invirtiendo la matriz del sistema y en cada
incremento de tiempo deben de ser resueltas un conjunto de ecuaciones no lineales. Este tipo
de solución es costosa y pueden presentarse problemas para obtener convergencia, sin
embargo las no linealidades son más fáciles de resolver mediante un análisis dinámico que un
análisis estático, ya que en términos de inercia proporcionan estabilidad matemática al sistema.

pág. 162
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

De hecho, en el manual del SAP2000 [13] se recomienda que si el método estático causa
problemas de convergencia, se pruebe a cambiar a un método dinámico en problemas de
marcada no linealidad geométrica como el que se aborda en esta Tesis, tanto por las
imperfecciones geométricas iniciales como por la no linealidad introducida por el contorno
rígido del trasdós del blindaje.

Los métodos implícitos tratan de satisfacer las ecuaciones diferenciales planteadas en el


tiempo “t” después de que han encontrado la solución en el tiempo “t-Δt”. Requieren por lo
tanto la solución de un conjunto de ecuaciones lineales en cada paso del tiempo lo que se
traduce en un esfuerzo computacional pero que permite mayores pasos de tiempo. La ventaja
principal del método de Hilbert-Hghes-Taylor es que se trata de un algoritmo
incondicionalmente estable para sistemas lineales y no existe límite con el tamaño del
incremento de tiempo usado en la integración.

En general, en el programa se fija un tamaño máximo y mínimo (para asegurar la


convergencia) del paso del tiempo. El programa comienza por utilizar el tamaño máximo y si
encuentra problemas de convergencia lo reduce paulatinamente hasta llegar a una solución
aceptable. Las ecuaciones son resueltas iterativamente en cada paso de tiempo. Esto requiere
reescribir y resolver las matrices de rigidez y de amortiguamiento en cada paso, lo cual exige
tiempos de computación elevados.

La integración directa resulta extremadamente sensible al paso de tiempo considerado en


el cálculo, por este motivo debe comenzarse con un tiempo elevado y paulatinamente irlo
reduciendo hasta que se obtienen resultados tal que para reducciones en el paso de tiempo ya
no se obtienen variaciones significativas en los resultados.

Para la evaluación de la carga crítica debe analizarse la curva presión-desplazamiento y


vigilar la redistribución deformacional y tensional de la estructura.

pág. 163
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.2. MODELIZACIÓN APLICANDO MEF DE REVESTIMIENTOS LISOS SUJETOS EN


SUS EXTREMOS CIRCUNFERENCIALMENTE

El blindaje en este caso se ha modelizado en 3D como un cilindro liso con sus extremos
sujetos circunferencialmente. Este análisis es válido tanto para blindajes lisos como tuberías
aéreas entre anclajes. La metodología utilizada ha sido el análisis de inestabilidad elástica
mediante autovalores. Las características fundamentales son:

 D=4.000 mm
 t=14 mm
 E=210 Gpa
 ν= 0,3
 L=30.000 mm / 2.500 mm (longitud entre extremos circunferencialmente sujetos)

La modelización se ha realizado con el programa SAP2000nonlinear. Se han utilizado


elementos bidimensionales tipo SHELL de cuatro nodos y seis grados de libertad por nodo. El
modelo cuenta con 9.600 elementos tipo SHELL en el caso de la longitud de 30.000 mm y con
800 SHELL en el caso de la longitud de 2.500 mm.

Se ha realizado un cálculo de los modos de pandeo elástico mediante análisis de


autovalores (ELASTIC BUCKLING) bajo la solicitación de presión exterior, obteniendo el
coeficiente de seguridad respecto de una presión exterior de 70 mca. Se han obtenido los 6
primeros modos de pandeo con una tolerancia en la convergencia de los autovalores de 1e-10.

A continuación se muestran los modos de inestabilidad y el coeficiente de seguridad.

pág. 164
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.2.1. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE. LONGITUD ENTRE EXTREMOS


SUJETOS DE L= 30.000 mm

Figura 116. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,30337, n=5,
Pcr=0,212 MPa

Figura 117. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,31301, n=4,
Pcr=0,219 MPa

pág. 165
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 118. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 30m, cs= 0,37776, n=6,
Pcr=0,264 MPa

13.2.2. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE. LONGITUD ENTRE EXTREMOS


SUJETOS DE L= 2.500 mm

Se ha modelizado un cilindro liso de longitud 2.500 mm y sujeto circunferencialmente en


sus extremos. Se han utilizado elementos tipo SHELL para la modelización, con un espesor de
14 mm. La presión exterior aplicada ha sido de 70 mca (0,7 MPa).

Figura 119. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,33427, n=9,
Pcr=0,933 MPa

pág. 166
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 120. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,33427, n=9,
Pcr=0,933 MPa. Vista 3D.

Figura 121. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,34365, n=10,
Pcr=0,940 MPa

pág. 167
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 122. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,34365, n=10,
Pcr=0,940 MPa . Vista 3D.

Figura 123. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,45193, n=11,
Pcr=1,016 MPa

pág. 168
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 124. Pandeo de un cilindro sujeto circunferencialmente L= 2,5 m, cs= 1,45193, n=11,
Pcr=1,016 MPa. Vista 3D.

Se resumen en la tabla nº 16 los resultados obtenidos tanto para la modelización de


L=30.000 como para L=2.500 mm.

Case Modo (n) FEM Roark Donnel Von Misses


2 - 0,050 0,092 0,078
3 0,080 0,050 0,075 0,057
4 0,111 0,050 0,111 0,100
L=30.000 mm
5 0,169 0,050 0,167 0,159
6 0,244 0,050 0,238 0,231
7 0,334 0,050 0,324 0,317
PCR 0,080 0,050 0,075 0,057

Case Modo (n) FEM Roark Donnel Von Misses


5 - 0,596 34,890 2,710
6 2,350 0,596 14,220 1,236
7 1,419 0,596 6,610 0,788
8 1,051 0,596 3,520 0,679
9 0,933 0,596 2,190 0,700
L=2.500 mm 10 0,940 0,596 1,617 0,783
11 1,016 0,596 1,391 0,900
12 1,136 0,596 1,340 1,049
13 1,286 0,596 1,394 1,200
14 1,420 0,596 1,504 1,374
15 1,655 0,596 1,653 1,563
PCR 0,940 0,596 1,340 0,783
Tabla 16. Comparación de la presión crítica de inestabilidad elástica en cilindros obtenida por
diferentes métodos (inestabilidad elástica).

pág. 169
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se observa que existe una gran dispersión en los resultados obtenidos. Roark no considera
el modo de inestabilidad, sino únicamente la mínima presión crítica de inestabilidad.

Se han comparado los valores obtenidos mediante formulaciones analíticas con los
obtenidos con un modelo de elementos finitos.

En las gráficas siguientes puede observarse como la línea de Roark es prácticamente la


tangente en el punto inferior de la curva de Von Mises.

Pcr e=14 mm L=30000 mm


0,400

0,350
FEM
0,300
Roark
0,250
Donnel
Pcr (MPa)

0,200
Von Misses
0,150

0,100

0,050

0,000
1 2 3 4 5 6 7 8
n (mode)

Figura 125. Comparación entre métodos de cálculo sin considerar la coacción radial con
resultados de MEF (elastic buckling). L=30000 mm e=14 mm.

Por lo tanto, no existe un método definitivo y de aplicabilidad universal, siendo conveniente


calcular la presión crítica con las diferentes formulaciones y siendo muy aconsejable la
realización de un modelo concreto de elementos finitos para trata de acotar la solución.

pág. 170
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Pcr e=14 mm L= 2500 mm


7,000

6,000
FEM
5,000 Roark

4,000 Donnel
Pcr (MPa)

3,000 Von Misses

2,000

1,000

0,000
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
n (mode)

Figura 126. Comparación entre métodos de cálculo sin considerar la coacción radial con
resultados de MEF (elastic buckling). L=2500 mm e=14 mm.

En cualquier caso, la fórmula de Roark parece dar los valores mínimos de presión crítica y
por lo tanto es la formulación más conservadora. La formulación de Von Mises puede ser la
más cercana a los resultados obtenidos mediante el modelo de elementos finitos.

13.3. MODELIZACIÓN MEDIANTE EL MEF DE REVESTIMIENTOS CON RIGIDIZADORES

Se ha realizado también el análisis de un blindaje en 3D, considerando rigidizadores cada


2.500 mm. Este análisis también es válido para el análisis de tuberías aéreas. La metodología
utilizada ha sido el análisis de inestabilidad elástica mediante autovalores. Las características
fundamentales del modelo son:

 D=4.000 mm
 t=14 mm
 E=210 Gpa
 ν= 0,3
 L=30.000 mm / 2.500 mm (longitud entre extremos circunferencialmente sujetos)

pág. 171
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se ha realizado un cálculo de los modos de pandeo elástico mediante análisis de


autovalores (elastic buckling) bajo la solicitación de presión exterior, obteniendo el coeficiente
de seguridad respecto de una presión exterior de 70 mca. Se han obtenido 6 autovalores
(factor de seguridad frente a la carga aplicada) con su correspondiente modo de pandeo
(autovector asociado). La tolerancia máxima en la convergencia del cálculo del autovalor ha
sido de 1e-10.

La modelización se ha realizado con el programa SAP2000nonlinear. Se han utilizado


elementos bidimensionales tipo SHELL de cuatro nodos. El modelo cuenta con 9.600
elementos tipo SHELL para simular la chapa cilíndrica del blindaje y 1.040 elementos tipos
FRAME para simular los rigidizadores dispuestos cada 2,5 m. A continuación se muestran los
modos de pandeo y el coeficiente de seguridad (cs).

Figura 127. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,4887, n=4, Pcr=0,342 MPa.

Figura 128. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,4887, n=4, Pcr=0,342 MPa.
Vista 3D.

pág. 172
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 129. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,5705, n=5, Pcr=0,40 MPa.

Figura 130. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,5705, n=5, Pcr=0,40 MPa.
Vista 3D.

pág. 173
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 131. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,74119, n=6, Pcr=0,518 MPa.

Figura 132. Pandeo de un cilindro con rigidizadores L= 2,5 m, cs= 0,74119, n=6, Pcr=0,518 MPa.
Vista 3D.

pág. 174
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

A continuación se resumen los resultados obtenidos:

Modo de pandeo (n) Pcr


4 0,342 MPa
5 0,400 MPa
6 0,518 MPa

Tabla 17. Resultados obtenidos. Estabilidad elástica cilindro con rigidizadores sin coacción.

13.4. MODELIZACIÓN MEDIANTE EL MEF AL CÁLCULO DE REVESTIMIENTOS LISOS


CON EL BLINDAJE COACCIONADO RADIALMENTE.

En el caso de blindajes en los que se tiene en cuenta la coacción que presenta el


revestimiento de hormigón del trasdós (o la inyección), la modelización mediante elementos
finitos resulta considerablemente más compleja, debido a que debe tenerse en cuenta la no-
linealidad del problema. En particular, debe simularse la coacción ejercida por el revestimiento
de hormigón.

Esta coacción consiste en impedir los movimientos radiales cuando se anula la holgura
existente, a partir de la cual se presenta una reacción que coacciona la deformación del
blindaje. Sin embargo el revestimiento no presenta ninguna coacción a la deformación hacia el
interior del blindaje.

Se ha empleado el análisis no lineal para poder incluir los efectos de las imperfecciones y
de la no linealidad geométrica.

13.4.1. MODELIZACIÓN EN 2D DE BLINDAJES LISOS

Se ha utilizado también el programa SAP200nonlinear con el análisis de tipo histórico no


lineal, en concreto de integración directa con largos desplazamientos con un aumento
cuasestático y progresivo de la magnitud de la presión exterior. Se ha realizado un análisis de
deformación plana.

pág. 175
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En un principio se intentó utilizar el método “Nonlinear Static”, sin embargo, debido a


problemas de convergencia se realizó el cálculo mediante el método “Nonlinear Time-Story”,
aunque es un método más lento en el proceso de cálculo, pero más preciso y adecuado a este
tipo de problema.

El modelo más sencillo consiste en elementos FRAME para modelizar el blindaje en 2D. La
coacción perimetral derivada del revestimiento de hormigón y/o de la roca, se ha modelizado
mediante LINK del tipo GAP, que únicamente transmiten compresiones a partir de un gap
(holgura) determinado. Estos elementos no transmiten tracciones.

Figura 133. Elemento GAP utilizado en las modelizaciones. [13] y Modo de pandeo obtenido.

No se ha considerado rozamiento entre el blindaje de acero y el revestimiento de hormigón.


(Los elementos tipo GAP permitirían esta aproximación si se quisiera implementar). Vasilikis
[58] ha demostrado la escasa influencia y en su caso positiva de esta hipótesis.

Figura 134. Relación constitutiva del elemento GAP implementado en el modelo.

pág. 176
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Los métodos de integración directa son muy sensibles al tiempo de cálculo y es necesario
utilizar un pequeño valor de la tolerancia en la convergencia de los resultados. Por este motivo,
es necesaria una correcta selección de los parámetros de cálculo en el método de integración
directa, intentando probar con valores diferentes hasta obtener la convergencia requerida. Tras
los ajustes realizados, los parámetros finalmente utilizados en el cálculo con SAP2000nonlinear
son los siguientes:

 Algoritmo HHT (Hilber-Hughes-Taylor)


 Maximum substep size: 0,01
 Minimum substep size: 1e-4
 Maximum constant-stiff iteration per step: 15
 Maximum Newton-Raphson iteration per step: 15

Los mallados han sido realizados dividiendo la circunferencia de la sección del blindaje en
80 partes. Finalmente, el modelo cuenta con 40 elementos tipo FRAME y 40 elementos tipo
GAP. Debe tenerse en cuenta que el valor de la abertura del gap es variable, lo que complica
sensiblemente la entrada de datos.

Existe una variedad de métodos para el cálculo mediante integración directa en


SAP2000nonlinear. Se ha utilizado el método “Hilber-Hughes-Taylor alpha” (HHT) con alfa=-
0,33 debido a los problemas de convergencia del problema. (Los valores más aproximados del
cálculo se obtienen con valores de alfa lo más próximos a 0 posibles).

En las modelizaciones realizadas se han comprobado los siguientes aspectos:

 La rigidez (k) adoptada para el elemento “GAP”, influye notablemente en el


resultado, tanto variando el modo de pandeo (n=1,2,3,4…) como la carga
crítica obtenida. Esta rigidez simula la rigidez del revestimiento de
hormigón o de la roca, y que es la que impide la deformación libre del
blindaje.

 Es imprescindible definir en el modelo (al ser perfectamente simétrico)


algún tipo de imperfección para poder localizar el pandeo.

pág. 177
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 La magnitud de la holgura “gap” (“open” en la figura) influye en el valor de


la carga crítica de pandeo. Esto es esperable debido a las conclusiones
obtenidas de la bibliografía existente.

Es más, dependiendo de sí esta holgura es uniforme en el perímetro del blindaje o por el


contrario el blindaje se haya excéntrico respecto de la cavidad que lo rodea (revestimiento de
hormigón o roca), el modo de pandeo es diferente. En el primer caso se produce pandeo con
n=2,3 y 4, es decir, con la formación de 2, 3 ó 4 lóbulos. En el segundo caso se produce el
pandeo de n=1, es decir se forma un único lóbulo.

El cálculo de estructuras no-lineales (en este caso con no linealidad geométrica y del
material), es un problema complejo, que exige una cuidadosa selección de los parámetros de
cálculo.

Por razones de simetría se ha ejecutado el cálculo no lineal de una mitad de la conducción.


En los nodos de corte con el plano de simetría se han restringido los giros y el desplazamiento
no contenido en el plano de simetría. Se ha observado un comportamiento correcto del modelo
bajo esta simplificación y acorde con el del modelo completo.

A continuación se muestran de forma comparada las curvas presión-desplazamiento en el


modelo para diferentes valores de la rigidez k de los elementos GAP.

pág. 178
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Presión Crítica frente al desplazamiento


Pressure-Displacement for diferentpara diferentes
backfill rigideces
stiffness valuesdel trasdós
(t=14 mm) (k)
0,60D/t=285,7
Elastic Yield
k=400.000
0,50
k=40.000.000

0,40
k=800
Pressure (MPa)

0,30
Elastic Yield
Activate backfill

0,20

0,10

0,00
0 -5 -10 -15 -20 -25
Uy (mm)

Figura 135. Curvas presión-desplazamiento para diversas rigideces del gap.

En la figura anterior se aprecia la clara diferencia entre las respuestas de dos


modelizaciones del trasdós:

 k= 800 Nm. Comportamiento del blindaje prácticamente como un cilindro libre


(pandeo de Euler) pues la rigidez es tan pequeña que no tiene influencia
significativa en la carga crítica de pandeo.

 Rigideces de k=400.000 a k=40.000.000 Nm que se acerca al comportamiento más


frecuente. En concreto, k=400.000 Nm se corresponde con la rigidez de un
2
revestimiento de hormigón de baja calidad (E=13.000 a 20.000 N/mm ).

Debido al módulo de elasticidad esperable del hormigón, en este caso estimado del orden
de 13 a 20 GPa, se ha tomado como válido el caso analizado para una rigidez de los
elementos GAP de k= 400.000 Nm.

pág. 179
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

A continuación se muestra en la curva presión-desplazamiento obtenida para un espesor


de 14 mm y un gap máximo de 0,6 mm:

Presión-Desplazamiento k= 400.000

0,90

0,80

0,70

0,60
Presión (MPa)

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
0 -10 -20 -30 -40 -50 -60 -70 -80
Uy (mm)

Figura 136. Curva presión-desplazamiento blindaje liso de 14 mm y gap=0,6 mm. Pcr= 0,76
MPa. Sección de rigidizadores.

Como puede observarse, la curva obtenida es totalmente congruente con el modelo de


curva presentado por El Sawy descrita en el apartado 11.2.

Existe una primera rama pseudolineal, en la que el blindaje se deforma de manera elástica
y sin que los efectos de segundo orden tengan importancia. En este caso concreto, para
valores de la presión externa del orden de 0,12 MPa se produce un aumento del
desplazamiento que en ausencia de coacción perimetral supondría el pandeo elástico del
blindaje (Pandeo de Euler).

Sin embargo, debido a la coacción del revestimiento de hormigón o de la inyección, el


blindaje sigue admitiendo presión, hasta que se produce la inestabilidad geométrica. Es decir
se produce un pandeo en régimen inelástico, al alcanzarse la plastificación del acero, para una
presión del orden de Pcr= 0,73 MPa en el caso de tener rigidizadores y de 0,53 MPa en el caso
de blindaje liso.

pág. 180
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Presión-Desplazamiento para diversos defectos iniciales

0,60

0,50

0,40
Presión (MPa)

0,30
def=1 mm
def=0,5mm
def=0,1mm
0,20 Ideal

0,10

0,00
0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18
Uy (mm)

Figura 137. Curva Presión-Desplazamiento para diversos defectos iniciales. Ondulación.

En la figura anterior, puede observarse que si bien el comportamiento para presiones bajas
es muy diferente (pues es hasta la zona en la que empieza a tener importancia la coacción del
revestimiento) la presión crítica de pandeo es bastante similar.

En la figura siguiente se muestra el comportamiento de blindajes de diverso espesor, desde


10 mm hasta 25 mm para una ondulación muy pequeña (menor de 0,1 mm).

pág. 181
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Curva Presión-Desplazamiento
Pressure-Displacement para diversos
for different espesores
stel liner thickness del
(e) blindaje

1,60

1,40

1,20
e=14 mm
1,00 e=10mm
Pressure (MPa)

e=20mm
e=25mm
0,80
e=32mm

0,60

0,40

0,20

0,00
0 -5 -10 -15 -20 -25
Uy (mm)

Figura 138. Curvas Presión-Desplazamiento para diversos espesores (defectos muy pequeños,
menor de 0,1 mm).

Se han comparado los resultados obtenidos en la modelización realizada en SAP2000


(MEF) con los valores de la presión crítica obtenida por la aplicación de varios de los métodos
expuestos en el apartado nº 11.

Los resultados obtenidos se han comparado con las formulaciones que pueden
considerarse más significativas: El Sawy, Thepot, Boot y Madyras para el caso de lóbulo único,
Roark para el caso de cilindro con sus extremos sujetos circunferencialmente, y con la presión
de Glock como límite máximo.

En la figura nº 119 muestra que se obtienen valores conservadores en la modelización


realizada especialmente en la zona de fallo por inestabilidad elástica (aproximadamente para
D/t< 300).

pág. 182
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Esto se debe fundamentalmente al ajuste de la rigidez del medio circundante y a la


consideración del funcionamiento tridimensional del blindaje (chapa y rigidizador
conjuntamente).

En las referencias que se han consultado no se han encontrado alusiones a la rigidez del
medio circundante, o en su caso si se han encontrado, lo consideran infinitamente rígido (lo
cual no supone ser una hipótesis conservadora).

Los resultados del SAP2000 son para una imperfección por ovalización de 0,5 mm (si bien
es cierto que el defecto ondulatorio tiene un escaso efecto en la presión crítica).

Puede observarse el buen ajuste de los resultados obtenidos en SAP2000 con las
formulaciones de Jacobsen en el ámbito de D/t entre 270 y 400 (fallo por inestabilidad
inelástica). Los valores resultantes de la aplicación de Montel son menos conservadores en
todos los caso que los obtenidos con el método de Jacobsen.

pág. 183
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Presión Crítica (gap = 0,6 mm)


Buckling Pressure (gap=0,6mm )
e=14 mm, fy=235 MPa, fu= 400 MPa
600

Pcr Sawy
550
Pcr Glock

Pcr Thepot
500
Pcr Boot

Pcr Jacobsen
450
Pcr Montel

FEM
400

350
Pcr (mca)

300

250

200

150

100

50

0
100 150 200 250 300 350 400

D/t

Figura 139. Comparación de las presiones críticas obtenidas con el Modelo (inestabilidad
inelástica y con otras metodologías. Defecto de 0,5 mm.

pág. 184
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura siguiente se realiza la misma comparación de resultados obtenidos pero en


este caso en doble escala logarítmica (ver apartado 12.3).

Presión
BucklingCrítica (gap = 0,6 mm). Escala
Pressure(gap=0,6mm). bilogarítmica
Logaritmic Scale
1000

Pcr Sawy
Pcr Glock
Pcr Thepot
FEM Results
Pcr Boot
Pcr Jacobsen
Pcr Montel

100
Pcr (mca )

10
100 1000
D/t

Figura 140. Comparación de las presiones críticas obtenidas con el Modelo (inestabilidad
inelástica) y con otras metodologías.

pág. 185
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, se ha comprobado el funcionamiento adecuado del modelo de elementos


finitos realizado en la determinación de la inestabilidad elástica, comparando los resultados
obtenidos con los más recientes de la bibliografía, como pueden ser para teoría de
inestabilidad global (lóbulo único): El Sawy y Thepot y para inestabilidad global (lóbulos
múltiples): Roark y Von Mises.

COMPARACIÓN
Presión crítica. Inestabilidad elástica.
600

Pcr Sawy

Pcr Roark
500

Pcr Glock

Pcr Thepot
400
Pcr Boot

Pcr Von Misses


Pcr (mca)

(n7,8,9)
300
Pcr MEF

200

100

0
100 150 200 250 300

D/t

Figura 141. Comparación entre las presiones críticas obtenidas con el modelo de elementos
finitos y con otras metodologías.

pág. 186
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.5. MODELIZACIÓN COMPLETA EN 3D MEDIANTE EL MEF DE TRAMO DE TUBERÍA


FORZADA (SIN RIGIDIZADORES) COACCIONADA RADIALMENTE.

Con objeto de minimizar los efectos de borde, se ha realizado la modelización en 3D de un


tramo de 25.000 mm de tubería forzada como una chapa cilíndrica de diámetro 4.000 mm y de
14 mm de espesor.

Se han utilizado elementos bidimensionales tipo SHELL para modelizar la chapa (tanto
como membrana como lámina). La coacción ejercida por el revestimiento de hormigón del
trasdós se ha modelizado utilizando elementos tipo GAP (ver apartado 13.4.1) con una holgura
máxima de 0,6 mm.

La rigidez de estos elementos GAP ha sido la equivalente a los 400.000 Nm utilizados en el


modelo de 2D. Por este motivo, el modelo tiene en cuenta la posible deformabilidad del
revestimiento de hormigón y/o del macizo rocoso.

Como los casos analizados en 2D no se ha tenido en cuenta la fricción entre el blindaje y el


revestimiento de hormigón.

El modelo cuenta con 2.400 elementos tipo SHELL y 2.706 elementos tipo GAP.

Se ha utilizado el software SAP2000nonlinear para el cálculo de tipo histórico no lineal de


integración directa con largos desplazamientos con un aumento cuasiestático y progresivo de la
magnitud de la presión exterior.

Los parámetros fundamentales del cálculo mediante el algoritmo de “Hilber-Hughes-Taylor


alpha” (HHT) con alfa=-0,33 son los siguientes:

 Maximum substep size: 0,1


 Minimum substep size: 1e-4
 Maximum constant-stiff iteration per step: 20
 Maximum Newton-Raphson iteration per step: 20

pág. 187
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se muestra en la figura siguiente la comparación entre los resultados (curvas presión-


deformación) obtenidos en el modelo de 2D de deformación plana, con el modelo desarrollado
en 3D de cara a comprobar que el funcionamiento del modelo completo se ajusta al modelo en
2D calibrado con las formulaciones existentes.

Como puede observarse (y como apuntan varios autores en la bibliografía) la hipótesis de


deformación plana es conservadora. La presión crítica de pandeo obtenida en el modelo de·3D
es un 5% superior a la obtenida en el modelo 2D de deformación plana.

La presión crítica obtenida es de aproximadamente 0,53 MPa.

Comparación Curva Presión-Desplazamiento


Pressure Displacement e=14 mmen
2D2D
andy 3D
3D (D/t=285,7)

0,60

0,50

0,40
Pressure (MPa)

0,30

e=14mm 2D
0,20
e=14mm 3D

0,10

0,00
0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16
Uy (mm)

Figura 142. Comparación de curva de Presión-Desplazamiento en 2D y 3D.

pág. 188
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura siguiente se muestra el modo de pandeo de la estructura:

Figura 143. Vista del modo de pandeo en 3D.

pág. 189
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

13.6. MODELIZACIÓN COMPLETA EN 3D MEDIANTE EL MEF DE TRAMO DE TUBERÍA


FORZADA (INCLUIDOS RIGIDIZADORES) COACCIONADA RADIALMENTE.

Se ha realizado la modelización en 3D de un tramo de 25.000 mm de un blindaje con


rigidizadores (de modo que se puedan minimizar los efectos de borde) como una chapa
cilíndrica de diámetro 4.000 mm y espesor de 14 mm.

No se ha tenido en cuenta la fricción entre el blindaje y el revestimiento de hormigón.

Los rigidizadores con sección en L de 100.10.10. mm.se han modelizado como elementos
FRAME.

Se han utilizado elementos bidimensionales tipo SHELL para representar el funcionamiento


de la chapa (tanto como membrana como lámina).

La coacción ejercida por el revestimiento de hormigón del trasdós se ha modelizado


utilizando elementos tipo GAP m(ver apartado 13.4.1) con una holgura máxima de 0,6 mm.

La rigidez de estos elementos “GAP” ha sido la equivalente a los 400.000 Nm utilizados en


el modelo de 2D. Por este motivo, el modelo tiene en cuenta la posible deformabilidad del
revestimiento de hormigón y/o del macizo rocoso.

El modelo cuenta con 2.400 elementos tipo SHELL, 280 elementos tipo FRAME para
simular los rigidizadores dispuestos cada 2,5 metros y de 2.706 elementos tipo GAP.

Se ha realizado un cálculo mediante SAP2000nonlinear de tipo histórico no lineal del tipo


integración directa con largos desplazamientos (Direct Integration Time-History nonlinear) con
un aumento progresivo de la magnitud de la presión exterior.

Los parámetros de cálculo utilizados han sido los empleados en el apartado anterior.

pág. 190
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En las figuras siguientes se muestra el modo de pandeo del blindaje con rigidizadores
(vista frontal). En este caso se trata de una “inestabilidad global”, es decir se produce la
inestabilidad de la estructura completa (incluidos los rigidizadores).

Figura 144. Sección transversal del modelo 3D. Modo de pandeo.

Figura 145. Vista 3D del modo de pandeo.

pág. 191
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 146. Vista en 3D de la deformación durante la inestabilidad de un blindaje con rigidizadores.

En la figura nº 147 se muestra la curva presión-desplazamiento para la sección de


rigidizadores del modelo 3D. Puede apreciarse que la cedencia se produce para un valor
elevado de presión, puesto que la sección posee una rigidez elevada y hasta ese momento es
estable (sería la resistencia a pandeo de la sección libre de rigidizadores). A partir de ese punto
la resistencia se ve incrementada por el confinamiento del revestimiento de hormigón, hasta
llegar a la inestabilidad. La presión crítica de pandeo es del orden de 0,79 MPa.

pág. 192
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Curva Presión-Desplazamiento Blindaje


Pressure-Displacement Confined con rigidizadores.
Stiffened liner e=14 mm D/t= 285,7
0,90

0,80

0,70
Elastic Yield
0,60
Pressure (MPa)

0,50

0,40

0,30 Backfill activate


gap close to 0,0

0,20

0,10

0,00
0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14
Uy (mm)

Figura 147. Curva presión-desplazamiento para el modelo 3D con rigidizadores cada 2.500 mm.

La modelización en 3D de galerías blindadas rigidizadas resulta satisfactoria, sin embargo


no resulta sencilla en 2D, pues no se puede conocer con exactitud cuál es la longitud de “ancho
eficaz”, es decir aquella zona de tubería que puede considerarse como únicamente resistente
al rigidizador. Es decir, el ancho de tubería sobre la cual actúa la presión y que prácticamente
es resistida en exclusiva por el rigidizador sin ayuda de la chapa de la tubería lisa.

En la figura siguiente se muestra la influencia del ancho eficaz que se considera para los
rigidizadores sobre la presión crítica de pandeo para una sección modelizada en 2D bajo
hipótesis de deformación plana. Se aprecia que los resultados pueden ser muy dispares.

pág. 193
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Presión-Desplazamiento RIGIDIZADORES 2D

2,00

1,80

1,60

1,40
2DRigidizadores 1,0m
Presión (MPa)

1,20
2DRigidizadores 2,5m

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0 -50 -100 -150 -200 -250 -300 -350 -400 -450
Uy (mm)

Figura 148. Curva presión desplazamiento rigidizadores en deformación plana para dos
anchos eficaces diferentes.

pág. 194
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

14. ESTUDIO PARAMÉTRICO DE BLINDAJES CON RIGIDIZADORES

En esta Tesis se ha realizado un estudio paramétrico de los principales factores que


influyen en el comportamiento de blindajes con rigidizadores. Sobre los modelos de elementos
finitos en 3D (con rigidizadores) descritos anteriormente se ha evaluado la influencia en los
resultados de los siguientes parámetros:

 Relación D/t Esbeltez. Diámetro entre espesor de la tubería. Supone una medida
representativa de la esbeltez de la estructura (principalmente en el caso de blindajes
lisos).

 Inercia de los rigidizadores.

 Relación L/D o separación relativa entre los rigidizadores.

 Límite elástico del acero. En particular para estudiar el comportamiento de blindajes


con aceros de alta resistencia.

 Rigidez del trasdós del blindaje. (k)

 Holgura relativa. g/D.

 Rigidizadores o Conectores. Se han estudiado tres tipos diferentes de coacción:


rigidizadores, conectores con los tres movimientos impedidos y conectores con
únicamente el movimiento longitudinal impedido.

Se ha pretendido realizar un estudio paramétrico exhaustivo y que pueda abarcar el ámbito


de los parámetros usuales en el diseño de blindajes (y tuberías forzadas) de saltos
hidroeléctricos.

Además, el modelo ha sido comprobado con el único ensayo sobre blindajes con
rigidizadores del que se ha obtenido referencia. Se trata de los ensayos realizados por E.W.

pág. 195
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Kiesling, R. C. De Hart y R.K. Jain dentro del “California State Water Project” recogidos en [36]
en Junio de 1970. Diversos especímenes fueron ensayados sometidos a presión exterior.

Figura 149. Vista de uno de los especímenes ensayados [36].

Las conclusiones de dichos ensayos están en total coincidencia con las obtenidas en el
presente estudio:

 Los métodos de cálculo analítico son excesivamente conservadores.


 La ovalidad tiene un efecto muy limitado en la reducción de la presión crítica.
 La chapa prácticamente en su totalidad colabora con el rigidizador muy por encima
del ancho efectivo fijo utilizado por muchos métodos (Jacobsen):

pág. 196
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Leff = 1,56 (Rt) 1/2 (41)

 El fallo inicial se produce en general por inestabilidad global con formación de n


lóbulos y no con la formación de un único lóbulo.

Figura 150. Vista del fallo de uno de los especímenes ensayados. Inestabilidad con formación
de n lóbulos [36].

pág. 197
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 151. Modo de fallo obtenido con el modelo de elementos finitos para uno de los casos
analizados con Inestabilidad elástica y formación de n lóbulos.

Además, se han introducido en el modelo de elementos finitos dos de las geometrías


incluidas en los ensayos. Los resultados son muy ajustados poniendo de manifiesto la
adecuada calibración del modelo numérico utilizado en esta Tesis. La diferencia entre los
restultados está en el orden del 1 al 3%, lo que supone un ajuste muy adecuado.

pág. 198
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 152. Resumen de los resultados obtenidos en [36].

Por lo tanto, existe una excelente correlación entre los resultados numéricos obtenidos en
el modelo de elementos finitos y los de los ensayos de Kiesling et al [36]. Además existe una
coincidencia en las conclusiones referidas al modo de fallo y el comportamiento conceptual del
blindaje.

Se ha puesto especial énfasis en la diferenciación del modo de fallo, que como se ha


recogido con anterioridad puede seguir uno de los siguientes esquemas:

 Límite elástico antes de actuar el confinamiento del trasdós (1). Fallo


por plastificación. Inestabilidad Local con formación de n lóbulos. Este
comportamiento sólo puede presentarse para holguras iniciales muy
amplias que por lo tanto suponen un funcionamiento como tubería no
coaccionada.

 Límite elástico después de actuar el confinamiento del trasdós (2).


Fallo por plastificación. Inestabilidad Global. Este es el comportamiento
habitual para los rangos de parámetros de los blindajes en saltos
hidroeléctricos.

pág. 199
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Inestabilidad Geométrica en régimen elástico (3) cuando el trasdós ya


está trabajando. Fallo por inestabilidad local con formación de n lóbulos.

En realidad los dos primeros fallos son el mismo, lo único que se pone de manifiesto es si
se ha cerrado la holgura inicial o no. Por otra parte, la inestabilidad plástica puede producirse
tanto en la sección intermedia de rigidizadores como en la conexión entre la chapa y el
rigidizador (más frecuente cuando trabajan como conectores).

Una vez que se forma el modo de fallo por inestabilidad local de la chapa con formación de
“n” lóbulos, cuando aumenta la carga y la deformación, llega un momento en el que los lóbulos
que se han deformado hacia el trasdós se “apoyan” en éste, transmitiendo carga, impidiendo la
deformación de los mismos y configurando un estado super-crítico con un aumento importante
en la carga y una moderación de la deformación de los lóbulos hacia el interior de la
conducción.

Como en el caso de los blindajes lisos, el modo de fallo depende de la rigidez del
revestimiento y su relación con el espesor y el límite elástico del acero, pero en este caso
entran a formar parte del cálculo dos parámetros adicionales: la relación L/D (separación de
rigidizadores entre diámetro de la conducción) y la inercia I del rigidizador.

Una vez que se forma el modo de fallo por inestabilidad local de la chapa con formación de
“n” lóbulos, cuando aumenta la carga y la deformación, llega un momento en el que los lóbulos
que se han deformado hacia el trasdós se “apoyan” en éste, transmitiendo carga, impidiendo la
deformación de los mismos y configurando un estado super-crítico con un aumento importante
en la carga y una moderación de la deformación de los lóbulos hacia el interior de la
conducción.

En el Anexo I se recogen los resultados obtenidos en el estudio paramétrico en el que se


han evaluado 269 casos.

pág. 200
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

14.1. RELACIÓN DIÁMETRO ESPESOR (D/t). ESBELTEZ.

Se ha estudiado un rango de la relación Diámetro-espesor de la chapa (D/t) entre 100 y


570; horquilla muy amplia y en la que generalmente se encuentran los blindajes de saltos
hidroeléctricos.

En el caso de blindajes lisos se ha comprobado que esta relación es fundamental en la


presión crítica obtenida. Del mismo modo, el resultado en el caso de blindajes con rigidizadores
es que se trata del parámetro fundamental a la hora de determinar la presión crítica.

En la figura siguiente se muestra la comparación entre los resultados obtenidos con el


modelo y los obtenidos a partir del método de Jacobsen (el único válido para considerar la
inestabilidad global en blindajes con rigidizadores).

Influencia D/t Diámetro Espesor


3,000

2,500

FEM Jacobsen

2,000
P (MPa)

1,500

1,000

0,500

0,000
0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 400,00 450,00
D/t

Figura 153. Influencia del parámetro D/t. Blindajes con rigidizadores. Comparación entre
resultados del método propuesto y los de Jacobsen.

pág. 201
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Puede observarse como los resultados son muy similares para relaciones de esbeltez D/t
altas, mientras que para blindajes con altos espesores la formulación de Jacobsen es muy
conservadora. Este hecho es debido a que Jacobsen considera un ancho eficaz de chapa que
colabora con el rigidizador y que no depende del espesor de la chapa, por este motivo no tiene
en cuenta la aportación de rigidez de chapas con un espesor elevado.

Para el rango de parámetros estudiado; que puede ser bastante representativo de los
saltos hidroeléctricos, el modo de fallo para aceros convencionales es principalmente por
plastificación del acero.

El fallo no se produce por inestabilidad geométrica salvo para aceros de muy alta
resistencia (f y>890 MPa) o para esbelteces muy elevadas (D/t>300).

Sin embargo, es importante la consideración de la no linealidad geométrica puesto que los


efectos de segundo orden son más que considerables en este tipo de problemas.

Únicamente los blindajes más esbeltos fallan por inestabilidad geométrica; la mayoría lo
hacen por plastificación del acero.

La influencia de este parámetro se ha tenido en cuenta para analizar el resto de


parámetros, como se describe más adelante.

14.2. LÍMITE ELÁSTICO DEL ACERO

Los aceros empleados en blindajes de acero podrían dividirse en los siguientes grupos:

 Aceros convencionales: Hasta un límite elástico de 355 MPa.


 Aceros media resistencia: Desde 355 a 500 MPa.
 Aceros de alta resistencia: De 500 a 690 MPa.
 Acero de muy alta resistencia: De 690 a 1100 MPa.

Se ha realizado un estudio paramétrico de los siguientes aceros que abarcan todo el


abanico posible de aceros empleados en blindajes:

pág. 202
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Límite elástico Límite rotura


(MPa) (MPa)
235 400
500 560
700 770
890 940
960 980

Tabla 18. Límites elásticos y de rotura de aceros considerados en este estudio paramétrico.

El resultado principal es que mientras para blindajes muy esbeltos que fallan por
inestabilidad geométrica el tipo de acero no tiene una importancia muy acusada, en el caso de
blindajes más rígidos que fallan por plastificación sí supone un aumento importante en la
presión crítica.

Influencia Límite Elástico (fy)


4,750

4,250
D/t=400

3,750
D/t=200

3,250

D/t=285,7
Pcr (MPa)

2,750

2,250 D/t=125

1,750

1,250

0,750

0,250
0 200 400 600 800 1000 1200
fy (MPa)

Figura 154. Influencia del límite elástico en la presión crítica de blindajes con rigidizadores
para diversos D/t.

pág. 203
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se han comparado los resultados obtenidos con la formulación de Jacobsen. Como puede
observarse en el siguiente gráfico (D/t=400, blindaje esbelto) la formulación de Jacobsen puede
sobrevalorar la presión crítica para aceros de media y alta resistencia. Esto es debido a que
Jacobsen considera siempre el fallo por plastificación (inestabilidad inelástica) lo cual no es
correcto para blindajes esbeltos.

Influencia Límite Elástico (fy). Jacobsen vs FEM


1,050

0,950
Jacobsen D/t=400

0,850

0,750
Pcr (MPa)

0,650

0,550

0,450

0,350

0,250
0 200 400 600 800 1000 1200
fy (MPa)

Figura 155. Influencia del límite elástico en blindajes con rigidizadores. Comparación entre
resultados del método propuesto y los de Jacobsen.

14.3. SEPARACIÓN ENTRE RIGIDIZADORES (L/D)

En el estudio realizado en esta Tesis se ha obtenido que la separación de rigidizadores es


tras el parámetro D/t (esbeltez) el parámetro de mayor importancia para determinar de la
presión crítica.

pág. 204
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se ha realizado un estudio variando la relación L/D entre 0,25 y 1,88. Rango usual en el
ámbito de los blindajes hidroeléctricos.

Como se observa en la figura, este parámetro es significativo para valores de L/D inferiores
a 1,0 y con un comportamiento similar en blindajes esbeltos y en blindaje más gruesos.

Influencia Espaciamiento entre Rigidizadores (L/D)


3,000

D/t=400,00 D/t=285,71 D/t=200,00 D/t=160,00 D/t=125,00

2,500

2,000
P (MPa)

1,500

1,000

0,500

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 156. Influencia de la separación entre rigidizadores para diferentes relaciones D/t.

14.4. RIGIDEZ DEL TRASDÓS DEL BLINDAJE (k)

Se ha estudiado la influencia de la rigidez del trasdós del blindaje (hormigón, roca alterada
o roca). Se ha comprobado que para valores altos de rigidez (hormigón o roca de buena
calidad) los resultados no se ven modificados de manera apreciable. Sin embargo para rocas
de muy baja calidad puede suponer una importante reducción de la presión crítica obtenida. A
modo de referencia, pueden considerase los siguientes módulos de elasticidad (Chaudry),
teniendo en cuenta que los referidos a roca son para macizos intactos y que en el macizo real
los valores son mucho más bajos:

pág. 205
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Material E (MPa)

Hormigón 14.000-30.000
Granito 50.000
Caliza 55.000
Cuarcita 24.000-44.800
Arenisca 2.750-4.800
Esquisto 6.500-18.600
Tabla 19. Módulo de elasticidad de diferentes tipos de Roca (Chaudry).

La rigidez aplicada en el modelo a cada elemento GAP es la correspondiente a su área


tributaria, y expresada como k=E*A/R (kN/m) siendo A el área, E el módulo de elasticidad y R
el radio del túnel. Para el modelo realizado de R=2.000 mm, se han evaluado en el estudio
paramétrico las siguientes rigideces: 975 kN/m (E=50.000 MPa), 487,5 kN/m (E=25.000 MPa),
78,5 kN/m (E=4.025 MPa) y 4,875 kN/m (E=250 kN/m).

Influnencia Rigidez
Influencia del Trasdós
de la rigidez (k)
del trasdós (k)
1,850

1,650

k=48750 k=975000
1,450
k=4875 k=78500

1,250
Pcr (MPa)

1,050

0,850

0,650

0,450

0,250
150,00 175,00 200,00 225,00 250,00 275,00 300,00 325,00 350,00 375,00 400,00 425,00
D/t

Figura 157. Influencia de la rigidez del conjunto hormigón-roca en la presión crítica para
blindajes rigidizados con diferentes relaciones D/t.

pág. 206
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura nº 158 se recoge la presión crítica para las diferentes rigideces del terreno y
para diversas relaciones D/t (diámetro-espesor del blindaje).

Influencia Rigidez del terreno según D/t


1,400

1,200

1,000

0,800
Pcr (MPa)

0,600

0,400

0,200
D/t=400 D/t=285,71 D/t=200,00

0,000
0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000

k (N/m)

Figura 158. Influencia de la rigidez del terreno en función de D/t

14.5. INFLUENCIA DE LA HOLGURA INICIAL (g/D). Imperfección geométrica

Tradicionalmente se ha estudiado en los blindajes lisos la influencia de la holgura inicial


(gap) en la presión crítica. Del mismo modo, en este trabajo se ha evaluado en el estudio
paramétrico la influencia de la holgura inicial expresada en función del diámetro del blindaje
(g/D) en el comportamiento de blindajes con rigidizadores.

Se ha estudiado una horquilla de valores entre g/D= 0,00015 y 0,0024 para diferentes
relaciones D/t.

pág. 207
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Influencia Gap Inicial (g/D)


1,880

D/t=160
1,680
D/t=200
D/t=285.7
1,480 D/t=400
D/t=571.4
1,280
Pcr (MPa)

1,080

0,880

0,680

0,480

0,280

0,080
0,00000 0,00050 0,00100 0,00150 0,00200 0,00250

g/D

Figura 159. Influencia de la holgura inicial en la presión crítica de blindajes con rigidizadores
para diversos valores de D/t.

En la siguiente figura se representa la variabilidad de la presión crítica para diferentes


holguras y diferentes relaciones D/t. La influencia es mayor para D/t bajos, es decir para
blindajes con una rigidez importante. (todos los casos son para L/D=0,625) Por ejemplo, entre
un gap de 4,8 mm y de 2,4 mm la variación para un blindaje con D/t=400 es de un 2%, mientras
que para un blindaje con D/t=160 es de un 26%.
Influencia D/t con diferentes holguras_iniciales

2,000

1,800

1,600
g=0,6
g=2,4
1,400 g=4,8
g=9,6

1,200
P (MPa)

1,000

0,800

0,600

0,400

0,200

0,000
100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 400,00 450,00
D/t

Figura 160. Influencia de la holgura inicial en la presión crítica de blindajes con rigidizadores
para diversos valores de la holgura del trasdós.

pág. 208
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

14.6. ESBELTEZ GENERALIZADA

Vasilikis and Karamanos [59] definen el parámetro de esbeltez para blindajes sin
rigidizadores λ, el cual define la inestabilidad elástica o elástica.

La esbeltez D/t del blindaje de un túnel hidroeléctrico suele variar aproximadamente entre
100 y 400 [10], y por lo tanto el parámetro λ indica que el fallo ocurre en general en el rango
inelástico (plastificación).

En esta Tesis se ha concluido que el modo de fallo más habitual en el caso de


comportamiento como conectores se produce por pandeo elástico mediante la formación de n
lóbulos o por plastificación. Sin embargo en el caso del comportamiento como rigidizadores el
modo de fallo habitual será por plastificación sobre todo para aceros de características medias
y bajas. Únicamente en el caso de aceros de alta y muy alta resistencia se presenta el fallo por
pandeo elástico.

En el caso de los blindajes con rigidizadores los parámetros que podrían dar una mejor
idea de la esbeltez de los mismos son los siguientes:

D3L
I1
Irig (42)

D Lt 3 D3
I2  (I rig  )
t 12 L (43)

6
 D  LD3
I 3    (44)
 t  Irig

pág. 209
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 
I4 
L  1200 D 1   (45)
 
D   t 

De las anteriores expresiones, se ha comprobado que la única que es capaz de mostrar de

forma prácticamente unívoca el comportamiento del blindaje con rigidizadores en función de la

separación, inercia de los rigidizadores y espesor del blindaje es I3, como puede apreciarse en

la gráfica siguiente en la que también se muestra la diferente tendencia para blindajes esbeltos

y más rígidos.

Presión Crítica Blindaje con rigidizadores (fy= 235 MPa; g/D=0.00015)


10,000

1,000
Inestabilidad
Pcr (MPa)

elástica
Plastificación

0,100

MEF
Jacobsen
Roark

0,010
0,01 0,1 1 10 100 1000 10000
I3 (Esbeltez Generalizada)

Figura 161. Esbeltez generalizada. Relación con la presión crítica de pandeo.

En la figura anterior se aprecia un cambio de pendiente entre los blindajes más esbeltos y
más rígidos, observándose un cambio brusco entre el fallo por inestabilidad inelástica I3< 100 y
por inestabilidad elástica I3>100.

pág. 210
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura anterior se comparan los resultados obtenidos en el estudio paramétrico


realizado con las formulaciones de Jacobsen (inestabilidad global) y Roark (inestabilidad
local).Se pone de manifiesto de manera global que el método de Jacobsen (el más utilizado en
el cálculo actual) puede ser excesivamente conservador en blindajes muy rígidos y puede estar
del lado de la inseguridad en blindajes muy esbeltos que fallan por inestabilidad geométrica.

Figura 162. Inestabilidad elástica con formación de lóbulos múltiples (izquierda) e


inestabilidad inelástica por plastificación (derecha).

Es importante poner de manifiesto que el fallo por plastificación de un blindaje con


rigidizadores (o conectores) y el de un blindaje liso tanto por plastificación como por
inestabilidad tiene un comportamiento “catastrófico” frente a aumentos de carga posteriores a la
inestabilidad, de acuerdo a la clasificación recogida en [33],

pág. 211
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Sin embargo en el modo de fallo por inestabilidad local de la chapa con formación de “n”
lóbulos (blindajes con rigidizadores y con conectores), cuando aumenta la carga y la
deformación, llega un punto en el que los lóbulos que se han deformado hacia el trasdós se
“apoyan” en éste, transmitiendo carga, impidiendo la deformación de los mismos y
configurando un estado super-crítico con un aumento importante en la carga y una moderación
de la deformación de los lóbulos hacia el interior de la conducción.

14.7. COMPARACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ENTRE RIGIDIZADORES Y


CONECTORES

Por último, se ha estudiado en esta Tesis el comportamiento del blindaje en el caso de que
los rigidizadores tengan restringidos sus grados de libertad y de este modo funcionen como
conectores. Los cálculos más habituales, basados la metodología de Jacobsen, sólo
consideran el comportamiento como rigidizadores, sin tener en cuenta la posible coacción que
representan.

A menudo, el comportamiento real de estas estructuras estará más cerca del caso en el
que los rigidizadores estén completamente anclados en el hormigón. Esto es debido a la
configuración física de la unión entre el conector y el hormigón que en el caso de secciones en
T es más que claro.

Debe analizarse con cuidado cual es la configuración real diseñada y su correspondencia


con el modelo de cálculo puesto que la consideración de rigidizadores (sólo aportan inercia) o
como conectores (suponen una restricción eficaz de los desplazamientos) conduce a
resultados diferentes.

A continuación se muestra una gráfica con los resultados obtenidos. En este caso
predomina el fallo por inestabilidad elástica con la formación de n lóbulos. Únicamente para
distancias muy cortas entre rigidizadores se produce el fallo por plastificación, bien sea en la
sección entre rigidizadores o bien en la unión entre rigidizador y chapa (lo más frecuente).

pág. 212
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Influencia L/D para diferentes D/t (Conectores)


3,500

t=14mm t=20mm t=25mm t=7mm t=32mm

3,000

2,500

2,000
P (MPa)

INESTABILIDAD
INELÁSTICA

1,500

INESTABILIDAD ELÁSTICA
(LÓBULOS MÚLTIPLES)
1,000

0,500

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 163. Comportamiento de rigidizadores como conectores.

En las siguientes figuras se observa que los resultados difieren mucho dependiendo del
tipo de comportamiento considerado: como conectores o como rigidizadores, y lo que es más
importante, mientras que para valores L/D altos el comportamiento como rigidizador es
preferible al de conector, para valores inferiores es al revés.

Este comportamiento debe tenerse tanto en cuenta en el diseño y configuración de los


rigidizadores como en el cálculo realizado que debería realizarse bien con la aplicación del
MEF, o bien con un método de fallo local mediante lóbulos múltiples (Roark, Von Mises…)
siempre y cuando el fallo no sea por inestabilidad inelástica, caso en el cual sólo el método de
elementos finitos sería válido.

pág. 213
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Comparación entre Rigidizadores y Conectores. D/t= 160


3,000

2,500
Rigidizadores D/t= 160

Conectores D/t= 160


2,000
P (MPa)

1,500

1,000

0,500

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 164. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores. D/t= 160.

Comparación entre Rigidizadores y Conectores. D/t= 200


2,500

2,000

Rigidizadores D/t= 200

1,500 Conectores D/t= 200


P (MPa)

1,000

0,500

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 165. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores. D/t= 200.

pág. 214
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Comparación entre Rigidizadores y Conectores D/t= 285,7


1,400

1,200

Rigidizador D/t=285,7
1,000
Conector D/t=285,7

0,800
P (MPa)

0,600

0,400

0,200

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 166. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 285,7.

Comparación entre Rigidizadores y Conectores D/t = 400


1,000

0,900

0,800

Rigidizadores D/t=400
0,700
Conectores D/t=400

0,600
P (MPa)

0,500

0,400

0,300

0,200

0,100

0,000
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80 2,00

L/D

Figura 167. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 400.

pág. 215
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En las gráficas anteriores puede observarse como para valores crecientes de D/t, es decir,
blindajes más esbeltos, la relación L/D para la que es preferible el comportamiento como
conectores se va reduciendo hasta llegar a 0,38 para D/t=400 que es un blindaje muy esbelto.
Considerando que habitualmente el espaciamiento L/D suele encontrarse entre 0,2 (blindajes
con diámetros importantes) a 0,6 (diámetros más pequeños) se puede concluir que es
preferible el comportamiento como conectores y no como rigidizadores.

Por otra parte, el fallo para blindajes con esbelteces D/t superiores a 300 será
predominantemente por inestabilidad elástica, mientras que para esbelteces inferiores lo será
por inestabilidad inelástica.

Comparación Comportamiento como Conectores y Rigizadores (MEF)


con métodos tradicionales
3,000

2,500 MEF Rigidizadorr


Jacobsen
FALLO Roark
INELÁSTICO
MEF Conectorr
2,000
Pcr (MPa)

FALLO
1,500 ELÁSTICO

1,000

0,500

0,000
100,00 150,00 200,00 250,00 300,00 350,00 400,00

D/t

Figura 168. Comparación del comportamiento como rigidizadores y conectores D/t= 400 con
los métodos tradicionales (Jacobsen y Roark).

Por último, se ha comprobado el comportamiento en el caso de que únicamente se restrinja


el movimiento en el sentido del eje del cilindro de los rigidizadores, obteniendo un
comportamiento muy similar al del caso de rigidizador no impedido. En realidad sería un caso
próximo a la deformación plana, hipótesis tradicional en los cálculos 2D. No se ha obtenido una
diferencia significativa respecto del comportamiento como rigidizadores exclusivamente.

pág. 216
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

15. INCLUSIÓN DE IMPERFECCIONES EN EL MODELO NUMÉRICO

Existen imperfecciones geométricas en la realidad que pueden hacer que la presión crítica
de inestabilidad sea muy inferior a la establecida en un modelo sin imperfecciones. Las más
importantes son:

 Holgura o gap inicial.


 Ovalidad del blindaje.
 Defectos por corrosión.
 Imperfecciones derivadas de soldadura.

Habitualmente, en el estudio de blindajes lisos se han considerado la holgura inicial y la


ovalidad; siendo muy importante la influencia de la primera y muy escasa de la segunda.

En la presente Tesis se han considerado desde el principio el defecto de holgura o gap


inicial puesto que es una característica geométrica intrínseca del problema. La ovalidad
también se han incluido para fijar el fallo por inestabilidad (introducir una pequeña imperfección
en el modelo perfectamente simétrico).

En el caso de la holgura o gap inicial, más que de una imperfección geométrica podría
hablarse de una condición de la restricción del contorno.

Por lo tanto, específicamente se han considerado los defectos de corrosión (localizados,


puesto que la generalizada supone un espesor inferior de cálculo simplemente) y las
imperfecciones derivadas de la soldadura, que se analizan a continuación.

Por otra parte, como se ha comprobado, existe una importante diferencia de


comportamiento entre los blindajes esbeltos y aquellos más rígidos (mayor espesor, menor
separación entre rigidizadores). Por ello, es importante comprobar la diferente sensibilidad que
pueden presentar ambos tipos de blindajes frente a las imperfecciones geométricas.

No obstante, la presión crítica de los cilindros sometidos a presión exterior presentan una
dependencia relativamente moderada (comparados con los cilindros sometidos a esfuerzo axil)

pág. 217
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

de las imperfecciones iniciales, pero sin embargo si muestra una dependencia muy fuerte
respecto de las condiciones de contorno y restricciones del problema [61].

15.1. PÉRDIDA DE ESPESOR POR CORROSIÓN

Una imperfección que tradicionalmente no se ha tenido en cuenta es la posible pérdida


localizada de espesor por corrosión, que puede ser relevante por ejemplo en comprobaciones
de blindajes de centrales existentes (en operación durante más de 60 años).

Se ha realizado un estudio paramétrico del espesor localizado por corrosión frente a la


reducción en la presión crítica obtenida.

El resultado fundamental es que este defecto puede tener una gran importancia en
blindajes esbeltos, mientras que en blindajes rígidos puede tener una importancia menor.

Espesor
Presión
tras
Crítica
Modo de fallo corrosión D/t g/D L/D
(factor de
(factor de
reducción)
reducción)
1,000 285,71 1
0,950 300,75 0,9579
Inestabilidad inelástica
0,903 316,58 0,9377
0,857 333,24 0,9114
1,000 200,00 1
0,950 210,53 0,9778
Inestabilidad inelástica
0,903 221,61 0,9506
0,857 233,27 0,9255
0,00015 0,63
1,000 571,43 1
0,950 601,50 0,284
Inestabilidad elástica
0,903 633,16 0,284
0,857 666,49 0,284
1,000 470,59 1
0,950 495,36 0,7838
Inestabilidad elástica
0,903 521,43 0,7568
0,857 548,87 0,7568

Tabla 20. Influencia del defecto de pérdida localizada de espesor por corrosión.

pág. 218
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

15.2. DEFECTOS DERIVADOS DE LAS SOLDADURAS

Para la modelización de los defectos derivados de las soldaduras se ha tenido en cuenta el


trabajo de Pircher et al [46] en el que se revisa la geometría de las imperfecciones inducidas en
las soldaduras. Su trabajo está orientado a silos de acero, pero es un caso análogo al de los
blindajes, tanto en la configuración geométrica (soldaduras longitudinales y transversales en
cilindros) como en el orden de magnitud.

No se han incluido tensiones residuales en el modelo, puesto que parecen tener poca
influencia frente a los defectos geométricos (inferior al 2%) y según otros autores su efecto
puede ser beneficioso en el caso de presiones exteriores [29].

La presión crítica en láminas cilíndricas tiene una fuerte dependencia de la naturaleza y


magnitud de las imperfecciones geométricas. Este es el caso de la holgura inicial. Sin embargo,
se ha demostrado que las imperfecciones circunferenciales tienen un especial efecto reductor
en la carga crítica de este tipo de láminas bajo diferentes tipos de carga (axial, lateral, presión
exterior). Usualmente estas imperfecciones derivan del proceso de construcción y soldadura de
los blindajes y tuberías forzadas.

La forma de los defectos circunferenciales derivados de soldaduras han sido recogidos en


la literatura. Pircher et al [46] describen diferentes funciones de forma y proponen combinar la
teoría de láminas cilíndricas con datos de medidas reales. La función propuesta por Pircher es
la utilizada en esta Tesis para introducir la imperfección en el modelo.

El máximo valor de la amplitud de la imperfección (wo) varía entre 0,2t a 0,8t (siendo t el
espesor de la chapa) y en la mayoría de los casos reales se ha comprobado hacia el interior de
la tubería. La mitad de la longitud de onda λ se ha comprobado que varía entre una y dos
veces la semilongitud de onda de flexión en la dirección meridional λ0. [46]

Rt
λo π  2.44 Rt (46)
12(1 ν 2 )

pág. 219
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por otra parte, las tensiones residuales derivadas de estas soldaduras han sido estudiadas
en la literatura y se ha demostrado que su influencia sobre la presión crítica obtenida es muy
inferior a la derivada de la imperfección geométrica.

Es más, Hübner [29], demostró que las tensiones residuales tienen un efecto beneficioso
en la presión crítica de inestabilidad bajo presión exterior, como se había señalado en
anteriores estudios [47] (más de un 30% de aumento en la presión crítica).

En la chapa cilíndrica sometida a presión exterior, las imperfecciones longitudinales


derivadas de las soldaduras tienen un efecto beneficioso debido al aumento de la tensión de
tracción en las proximidades de la soldadura que rigidizan el cilindro minimizando las
compresiones que pueden provocar la inestabilidad. Adicionalmente, Hüber comprobó que la
consideración simultánea de soldaduras longitudinales y circunferenciales no tiene mayor
influencia en la presión crítica que la consideración de las longitudinales únicamente. También
demostró que las soldaduras en la dirección meridional tienen un efecto muy superior que las
soldaduras circunferenciales. Las soldaduras longitudinales tienen un efecto reductor
importantísimo, llegando a reducir la presión crítica hasta en un 40%.

De acuerdo con estos resultados obtenidos de la literatura, en esta Tesis se ha enfatizado


la inclusión en el modelo de imperfecciones derivadas de soldaduras longitudinales y no se han
considerado las tensiones residuales. Ambas consideraciones están del lado de la seguridad.
El Sawy realizó un estudio sobre imperfecciones ondulatorias en 2010 y no consideró las
tensiones residuales. [20]

La siguiente figura muestra el esquema de la imperfección longitudinal inducida por la


soldadura que ha sido incluida en el modelo de elementos finitos.

pág. 220
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 169. Vista de una de las imperfecciones geométricas derivadas de la soldadura


implementadas en el modelo de elementos finitos.

Se ha tratado de reproducir las imperfecciones lo más similares posibles a las propuestas


por Pircher [46], para diferentes valores de la longitud de onda de la imperfección. Se ha
estudiado un amplio rango de los parámetros que definen la imperfección, excediendo los
máximos valores recogidos en la literatura para aumentar la generalidad del estudio.
En la siguiente figura se muestra la forma de las imperfecciones incluidas en el modelo
para un valor de la amplitud de la imperfección de Wo=11 mm y para diferentes valores de la
semilongitud de onda λ.

pág. 221
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Imperfección derivada de la soldadura (wo=11 mm)


12
Pircher λ=500

10
FEM λ=500

8 Pircherλ=750

FEM λ=750
6
W (mm)

Pircher λ=1000

4
FEM λ=1000

-2
0 200 400 600 800 1000 1200
x (mm)
Figura 170. Geometría de la imperfección para diferentes valores de la semilongitud de onda λ
(wo= 11 mm).

Los resultados obtenidos muestran que las imperfecciones derivadas de la soldadura en la


dirección circunferencial tienen un especial efecto reductor de la presión crítica en blindajes de
acero sometidos a presión exterior.

Se pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta este tipo de imperfecciones en el


cálculo o indirectamente en el coeficiente de seguridad.

También se ha concluido que la reducción es similar en el caso de cilindros coaccionados


en su trasdós (blindajes) al de cilindros sin coacción. La reducción en la presión crítica para
valores normales máximos (wo/t = 0.8 and λ = 2.0) llega al orden del 60% -50%. Por este
motivo se puede decir que los factores de seguridad utilizados en blindajes de 1,6 a 2,0 son
adecuados.

Es importante destacar a su vez, que la reducción en la presión crítica es similar para


blindajes rígidos que fallan por plastificación (inestabilidad plástica) que para blindajes esbeltos
que fallan por pandeo (inestabilidad elástica). Se ha estudiado un rango de blindajes con el

pág. 222
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

parámetro D/t entre 160 y 470 para diferentes amplitudes. Esta independencia de la esbeltez
del blindaje se muestra en la figura siguiente.

Reduccion en Presión Crítica (λ=1000 mm, Diferentes amplitudes)


1,1
1,0
D/t= 285,70
0,9
0,8 D/t= 200,00

0,7
P/Pcr

D/t= 160,00
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4
W0/t
Figura 171. Factor de reducción de la presión crítica para diferentes valores de la amplitud
(wo)

Reducción en la presión crítica (dif. semilongitudes de onda)


1,1
1,0 λ/λo = 2,350
0,9
0,8
λ/λo= 3,136
0,7
P/Pcr

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4
W0/t
Figura 172. Factor de reducción de la presión crítica para diferentes valores de la semilongitud
de onda λ y de la amplitud wo.

pág. 223
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se ha comprobado que la amplitud de la imperfección (wo) tiene un mayor efecto en la


reducción de la presión crítica que la semilongitud de onda (λ). En la figura siguiente se
presenta la reducción en la presión crítica bajo presión exterior para diferentes amplitudes de la
imperfección y semilongitudes de onda. (variando entre 0<wo<1,4 and 1,568<λ<3,136).

pág. 224
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16. APLICACIÓN A UN CASO REAL DE FALLO POR INESTABILIDAD

Se presenta la aplicación del método propuesto en esta Tesis al caso real de una central
hidroeléctrica española que sufrió un colapso de su tubería forzada en 2010.

En el ANEXO II se recoge un informe de las inspecciones realizadas en la tubería forzada y


un reportaje fotográfico sobre el incidente.

16.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL SALTO HIDROELÉCTRICO ANALIZADO

Presa

La presa es de tipo bóveda con dos estribos de gravedad. La coronación tiene una longitud
de 500 metros, siendo su altura máxima sobre cimientos de 129 metros.

Aliviadero

Está compuesto por dos aliviaderos, uno en cada estribo. El de margen derecha está
formado por tres vanos de 7 metros de longitud, cerrados por compuertas de vagón de 7
metros de altura y el de la izquierda consta de tres vanos de 10 metros de longitud, cerrados
por compuertas vagón de 10 metros de altura, siendo la capacidad máxima de desagüe de
cada uno de los aliviaderos de 2.000 m 3/s con máximo nivel de embalse.

Central

Es subterránea. Aloja tres turbinas tipo Francis de eje vertical BOVING, con una potencia
unitaria de 104.800 CV y un consumo de 70 m 3/s a 214 rpm, acopladas a sendos alternadores
BHT de 88.250 kVA de potencia. La potencia total instalada es de 264.750 kVA.

pág. 225
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Datos Generales

POTENCIA Y ENERGÍA

Potencia instalada: 276,35 MW


Reserva máxima propia: 139,70 GWh
Energía producible año medio: 737 GWh

SALTO

Cota máxima de embalse: 330,00 msnm


Cota mínimo embalse: 262,50 msnm
Salto bruto máximo: 135,70 m
Salto bruto mínimo: 68,20 m
Volumen total embalse: 654,5 Hm 3
Volumen útil embalse: 606,40 Hm 3
Caudal máximo de equipo: 210 m 3/s

DATOS HIDROLÓGICOS

Superficie de cuenca: 4.000,00 km 2


3
Caudal medio anual: 100,00 m /s
Máxima avenida 4.000,00 m3/s

pág. 226
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 173. Sección de la presa y de la casa de máquinas.

Figura 174. Perfil longitudinal de la galería forzada.

pág. 227
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La galería está recubierta interiormente por un blindaje de acero de espesor variable entre
14 y 32 mm y diámetro interior de 4,0 m, y un revestimiento exterior de hormigón de 0,75 m de
espesor, resultando un diámetro de excavación de 5,5 m.

Se supone que el espacio entre la tubería y el hormigón y entre la roca y el hormigón fue
inyectado durante su construcción, pero no se ha conseguido documentación al respecto. De
las inspecciones visuales, puede deducirse que sí está inyectado, debido a la calidad del
hormigón del trasdós y a la inexistencia prácticamente de coqu0eras y de irregularidades en el
revestimiento.

El blindaje de acero no está anclado al hormigón (este extremo se discutirá más adelante,
pues es dudoso que no sea un anclaje). Solamente está dotado de rigidizadores formados por
perfiles triangulares anulares de 10 cm de canto cada 2,5 m. Las virolas del blindaje son de 4,0
m de longitud. El espesor de esta tubería de acero varía entre los 14 mm en su parte superior a
los 32 mm junto a la caverna.

La longitud total de la conducción es 160 m. Presenta un tramo horizontal de unos 8 m, que


termina en un codo, al que le sigue un tramo inclinado de 40° y de 108 m de longitud, para
terminar en otro codo de 40° y un tramo horizontal de 52 m hasta la caverna de la central

El túnel dispone de un conducto de aireación en la toma de 1 m de diámetro interior y 80 m


de altura.

Figura 175. Perfil longitudinal del salto hidroeléctrico.

pág. 228
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 176. Detalle de la toma de la galería forzada.

pág. 229
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16.2. ENTORNO GEOLÓGICO

El salto hidroeléctrico se halla en el entorno de un macizo granítico. Todas las obras


subterráneas se encuentran dentro de una roca granítica competente.

En el macizo granítico se presenta un suelo arcillo-arenoso superficial discontinuo y una


capa de roca granítica más o menos alterada y decomprimida que puede alcanzar una
profundidad de 0 a 5 m y cuyo módulo de elasticidad es inferior a 2.000 MPa. A profundidades
de unos 15 m, los módulos ascienden hasta valores entre 5.000 – 20.000 MPa. A mayor
profundidad el modulo alcanza hasta 50.000 MPa. El macizo granítico se encuentra afectado
por una red de fracturas debidas a las presiones tectónicas sufridas a lo largo de su
prolongada historia geológica.

En los planos de las fracturas, las condiciones geotécnicas no se corresponden con la


rigidez global del macizo. Esto es debido a que los feldespatos, se encuentran alterados y
transformados total o parcialmente en minerales arcillosos blandos. Los granos de cuarzo se
encuentran sueltos entre las arcillas y así en las zonas de falla, la roca granítica alterada se
parece, desde el punto de vista geotécnico, a un suelo.

Los materiales arcillo-arenosos que rellenan las zonas de fractura son más permeables que
la roca granítica sana. Es probable la circulación de agua por las fracturas.

Sobre las fotos aéreas se estudiaron las principales fracturas del macizo rocoso que como
alineaciones blandas, pueden alcanzar el nivel suficiente para afectar al túnel. Solamente se
detectó una falla que pudiera estar afectando a las obras.

La inspección del túnel de acceso existente a la central actual (sin sostenimiento ni


revestimiento), confirmó las familias de diaclasas identificadas, ratificando también las
direcciones de las fallas localizadas en el estudio fotogeológico.

Todo el túnel se encuentra en condiciones excelentes. El túnel está en su mayor parte con
la roca vista y sólo en 3 tramos se encuentra hormigonado. Estas zonas coinciden con las fallas
localizadas. También existe una zona donde el túnel esta bulonado y es consecuencia de una
falla horizontal de descompresión.

pág. 230
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16.2.1. GEOLOGÍA DE LA ZONA DE LA CONDUCCIÓN FORZADA

La conducción discurre desde la torre de toma hasta la central bajo el macizo rocoso
granítico del estribo derecho de la presa. El principal accidente geológico que sufre en su
trazado es una falla de dirección N 100⁰ E que atraviesa la conducción casi
perpendicularmente aproximadamente en el punto medio entre la toma y el aliviadero de la
margen derecha. Existe una segunda falla de dirección N 150⁰ E que corta a la conducción
cerca de la central. La anchura estimada de estas fallas es de 2 - 3 m. La presencia del
embalse impide su observación completa.

La zona descomprimida o meteorizada, de acuerdo a los sondeos realizados en el proyecto


original de la presa, es de unos 10 a 15 m, por lo que al comienzo de la conducción,
especialmente en el tramo horizontal, donde los recubrimientos son menores, la calidad de la
roca es peor.

La conducción, por tanto, discurre por un granito de características mecánicas muy buenas,
atravesado en su comienzo por una familia de fallas de dirección N 100⁰ E, y otra de dirección
N 150⁰ E junto a la caverna. La roca está meteorizada en un espesor de 10-15 m.

16.3. DESCRIPCIÓN DE LA ROTURA

A mediados de junio de 2010 se procedió al vaciado rutinario anual del túnel del Grupo-2
de la central hidroeléctrica. Este vaciado tiene lugar todos los veranos para realizar las
correspondientes operaciones de mantenimiento en la turbina. Se cerró la compuerta de toma y
la válvula de guardia y se vació el agua del túnel sin ninguna incidencia.

Las labores de mantenimiento de la turbina duraron unos 6 días, tras lo cual se llenó de
nuevo el túnel lentamente a través de la compuerta.

Posteriormente el grupo entró en operación. Aproximadamente una semana después se


produjo la rotura de varias bielas del distribuidor por la intrusión de una pieza de chapa de gran
tamaño.

pág. 231
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Las chapas recuperadas (pertenecientes aparentemente al revestimiento liso y a parte de


un perfil de los rigidizadores) se enviaron a analizar para establecer el estado del acero.

Se procedió de nuevo a cerrar la compuerta y la válvula de guardia para vaciar la tubería


para su inspección.

El tramo afectado tiene unos 50 m y se sitúa en el tramo recto de inclinación 40º. De la


inspección visual se pudieron sacar las siguientes conclusiones:

Existe un primer tramo donde la tubería está completamente seccionada en sentido


transversal. El hormigón del revestimiento se encuentra por tanto al aire en esta zona. Los
restos de la tubería se encuentran arrugados contra la clave del túnel. Aparentemente la rotura
comenzó en esta zona de la galería en presión, aguas abajo del codo inicial.

Aguas abajo se presenta un tramo más largo en el que se ha formado un gran lóbulo en la
parte inferior del revestimiento.

Por último, hay un tramo de unos 20 m donde se ha formado otro lóbulo de menor tamaño,
en un lateral de la sección.

Tanto en los pedazos de revestimiento que se desprendieron, como en la inspección visual


del túnel se comprobó que el estado de las soldaduras que unen los rigidizadores con el
revestimiento no parecían ser de buena calidad, presentando discontinuidades. En algunos
puntos se pudo observar que, mientras la chapa cilíndrica había pandeado deformándose hacia
el interior, el rigidizador anular correspondiente permanecía intacto embebido en el hormigón
exterior, habiéndose separado completamente ambos elementos a pesar de la soldadura de
unión.

A continuación se muestra una sección longitudinal de la tubería forzada en la que pueden


apreciarse las zonas dañadas.

pág. 232
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 177. Esquema de la zona afectada por la inestabilidad.

pág. 233
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 178. Secciones tipo de la zona afectada por la inestabilidad.

pág. 234
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Los resultados de los ensayos realizados sobre los trozos de chapa recuperados ofrecieron
unos límites elásticos de 311 y 444 MPa y una resistencia última a tracción rotura de 412 y 507
MPa para la chapa del revestimiento y el perfil, respectivamente.

Los datos originales de ensayos sobre los aceros del revestimiento realizados en 1962
daban un límite elástico medio de entre 220 y 290 MPa, rondando con un valor medio de 230 –
240 MPa. Para el valor de rotura se alcanzaban entre 370 y 460 MPa

16.4. DISEÑO ORIGINAL DEL BLINDAJE

De acuerdo con la documentación disponible, el cálculo del revestimiento de acero incluyó


la comprobación de la estabilidad del blindaje de acero bajo presiones de agua exteriores, y de
las tensiones máximas de trabajo en el blindaje de acero.

Según la información original de proyecto, las tuberías de alimentación de los grupos de la


central hidroeléctrica son subterráneas y conducen el agua para la alimentación de las turbinas,
estando situadas en la cota +71,0 m las bocas de entrada, en que se inician aquéllas,
continuando luego dentro de galerías excavadas en la roca y teniendo lugar a la cota de + 0,0
m el enlace con las válvulas de cierre de seguridad de las turbinas.

El número de tuberías es tres, igual al de grupos de la Central, y su diámetro interior es de


4 m, siendo distintos la longitud y trazado de cada una de ellas, dada la disposición de
conjunto. Cada galería contiene una tubería metálica de espesor variable rodeada de un relleno
de hormigón de 75 cm de espesor entre la tubería y las paredes del túnel, por lo que puede
contarse con la ayuda de la roca para la absorción de las presiones interiores de la tubería,
excepto en el tramo inicial de toma de aguas y en el tramo final de llegada a la Central, en los
que , por existir un menor espesor de roca disponible para resistir estos esfuerzos, se proyectó
la tubería de modo que ella sola pueda aguantar toda la presión existente.

El espesor de las tuberías fue calculado de forma que en los tramos en que se cuenta con
la ayuda de la roca, el coeficiente de trabajo del acero admitiendo un golpe de ariete accidental
del 60%, no rebase el valor correspondiente a su límite elástico, mientras que en los tramos
inicial y final en que las tuberías han de ser autorresistentes, el espesor se refuerza
progresivamente hasta alcanzar, en la proximidad de las bocas de ambos extremos,

pág. 235
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

coeficientes de trabajo de 850 kg/cm 2 con sobrepresiones normales del 10% por golpe de
ariete.

2
Se cuenta con un módulo elástico en la roca de 400.000 kg/cm de valor mínimo, mientras
que para el hormigón se considera 130.000 kg/cm 2 para valor de su módulo de elasticidad,
valor bajo debido a las dificultades de la puesta en obra de este hormigón.

Para que las tuberías vacías puedan resistir con la máxima economía en acero las
presiones exteriores de hormigonado e inyección y las resultantes de las filtraciones normales
de la presa, supuestas de valor igual a los dos tercios de la presión hidrostática interior
correspondiente con nivel máximo de embalse, se han previsto refuerzos exteriores en toda su
longitud, dimensionados de modo conveniente en número y sección para asegurar que en la
chapa no se tengan solicitaciones superiores a su límite elástico.

pág. 236
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 179. Sección tipo de la galería forzada y perfil longitudinal (proyecto original).

Ed. 1 José Luis García Valdeolivas pág. 237


COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16.5. CÁLCULOS ORIGINALES DE LAS GALERÍAS

Se han consultado los cálculos originales de las galerías, en que incluían pérdidas de
carga, un cálculo del espesor del blindaje y de la armadura de la sección de hormigón del
revestimiento.

Figura 180. Cálculos originales del blindaje en el caso práctico.

pág. 238
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16.6. GEOMETRÍA

Las secciones tipo analizadas del túnel tienen las siguientes características:

Radio interior: R = 2,0 m

Espesor del revestimiento t: variable entre 14 y 32 mm.

Rigidizadores: perfiles triangulares soldados perimetralmente a la tubería de espesor 10


mm y longitud de ala 100 mm, separados 2,5 m entre ejes.

Debido a las reservas que se tienen respecto del correcto funcionamiento de los
rigidizadores, debido al estado de las soldaduras que los unen al revestimiento cilíndrico, se
han analizado secciones del túnel tanto lisas y con rigidizadores. Además, como se comentará
más adelante, el funcionamiento de los rigidizadores puede no haber sido el esperado, puesto
que pueden funcionar como conectores y romperse por las soldaduras, cuando el blindaje está
sometido a presión exterior.

Las características de los rigidizadores se han asemejado a perfiles en L 100.10.

Figura 181. Características geométricas de la sección de rigidizadores.

pág. 239
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

16.7. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Los datos originales de ensayos sobre los aceros del revestimiento realizados en 1962
daban un límite elástico medio de entre 220 y 290 MPa, rondando con un valor medio de 230 –
240 MPa. Para el valor de rotura se alcanzaban entre 370 y 460 MPa.

Los ensayos realizados sobre los dos fragmentos de la rotura analizados ofrecían valores
para el límite elástico de 311 y 444 MPa respectivamente, y de 412 y 507 MPa para la
resistencia última a tracción, respectivamente.

Se ha tomado como valor de cálculo un límite elástico fsy =235 MPa,

Se han considerado las siguientes características para el acero del blindaje:

 Coeficiente de Poisson: ν= 0,3


 Módulo de elasticidad del acero: E = 210 GPa
 Límite elástico del acero: fsy =235 MPa
 Resistencia última del acero: f u = 400 MPa

Para el hormigón los parámetros considerados han sido los siguientes:


 E= 13.000 MPa a 20.000 MPa
 Coeficiente de Poisson: ν= 0,3

Para la matriz rocosa se han considerado los siguientes parámetros:

 Granito de resistencia elevada


 Granito sano, masivo y casi intacto, con grado de alteración GM-I
 Resistencia a compresión simple: 50-70 MPa

3
Densidad: 2,65 t/m
 Coeficiente de Poisson: ν= 0,16
 Módulo deformación dinámico: 20 a 40 GPa
 Módulo deformación estático: 10 a 25 GPa

pág. 240
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Permeabilidad de k=10e-8 a 10e-7 m/s (en los tramos decomprimidos o intensamente


fracturados pueden registrase valores hasta 10 veces superiores).

16.8. CARGAS CONSIDERADAS

Las hipótesis de partida para definir las cargas que actúan sobre el revestimiento son las
siguientes:

El revestimiento de hormigón y el macizo circundante se consideran prácticamente


indeformables en comparación con el blindaje.

Carga hidrostática externa de referencia: Sobre el revestimiento actúa la carga de agua de


70 mca, igual al nivel de embalse menos la cota geométrica del túnel.

16.9. RESULTADOS OBTENIDOS EN LOS MODELOS DE ELEMENTOS FINITOS

En la tabla siguiente se resumen los resultados obtenidos mediante la aplicación de los


modelos realizados y anteriormente descritos sobre el caso real considerado.

Método de
Situación física representada Pcr (MPa Modo de fallo
Cálculo
Inestabilidad local entre MEF Elastic
0,94 Inestabilidad elástica
rigidizadores Buckling
Sin rigidizadores. Representa la
posibilidad de un fallo previo en MEF No lineal 0,53 Inestabilidad plástica
la soldadura chapa-rigidizador
Comportamiento como
MEF No lineal 0,73 Inestabilidad plástica
rigidizadores
Comportamiento como
MEF No lineal 0,91 Inestabilidad elástica
conectores

Tabla 21. Aplicación del modelo de elementos finitos al caso práctico. Resultados.

pág. 241
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

pág. 242
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

17. DISCUSIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LOS BLINDAJES


CON RIGIDIZADORES. DIAGNÓSTICO DEL FALLO DE LA GALERÍA
FORZADA DEL CASO PRÁCTICO

Habitualmente se utilizan rigidizadores para aumentar la carga crítica de pandeo de


blindajes lisos, cuando el espesor requerido supera los 30 mm. En otros casos se evalúa que
es más económica su colocación frente a la disposición de un blindaje liso.

En el caso práctico analizado se colocaron rigidizadores en un blindaje de 2,0 m de radio y


de 14 mm de espesor D/t= 285,7 y con una presión exterior estimada en unos 0,7 MPa.
Presenta rigidizadores cada 2,5 m tipo L 100.10.10.

Existen diversas metodologías para el cálculo de la presión crítica de pandeo de blindajes


con rigidizadores:

1.- Aplicación de la formulación de Amstutz, Jacobsen u otras, como pandeo global. Se


tiene en cuenta la inercia y área de los rigidizadores dispuestos en el cálculo del blindaje. Sería
para el caso de blindajes coaccionados perimetralmente.

2.- Aplicación de estudios desarrollados para estructuras no coaccionadas: DNV y otros.

Sin embargo, a la vista del fallo del caso práctico analizado en el presente documento (en
el que los rigidizadores han quedado despegados de la chapa cilíndrica y embebidos en el
hormigón), y después de reflexionar sobre el funcionamiento de los rigidizadores, se plantea a
continuación una descripción del funcionamiento del blindaje con rigidizadores:

Los rigidizadores disminuyen la luz libre, y por lo tanto el blindaje liso se puede asimilar a
un cilindro con sus extremos circunferencialmente sujetos en los rigidizadores (siempre y
cuando éstos estén correctamente anclados).

Sin embargo, si estos rigidizadores no están suficientemente anclados (mecánicamente o


por rozamiento) en el revestimiento de hormigón, no podrá considerarse que suponen una
coacción radial suficiente, y deberán tenerse en cuenta únicamente a efectos de inercia.

pág. 243
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por lo tanto existirán dos modos diferentes de funcionamiento del blindaje:

 Rigidizadores: Únicamente aportan rigidez al blindaje, pero no suponen una


suficiente coacción perimetral.

 Conectores: Aportan rigidez al conjunto, pero fundamentalmente suponen unos


apoyos perimetrales del blindaje, reduciendo la luz libre de la chapa lisa. Las
soldaduras entre los rigidizadores y el blindaje deben dimensionarse correctamente
para soportar la presión exterior de agua.

En el caso práctico analizado en la presente Tesis, se considera que el funcionamiento del


blindaje ha sido el siguiente:

Los rigidizadores suponen una coacción perimetral del blindaje liso, y por lo tanto su luz
disminuye hasta 2,5 metros.

Cuando el blindaje soporta presión exterior, éste funciona como un blindaje liso sujeto
circunferencialmente en sus extremos y con una luz libre de 2,5 metros. Además se debe tener
en cuenta la coacción del revestimiento.

El blindaje liso tiene suficiente espesor (14 mm) para resistir como un blindaje liso
circunferencialmente sujeto en sus extremos y con una luz libre de 2,5 metros. Es decir, no
existe posibilidad de inestabilidad del blindaje liso con la subsecuente formación de n lóbulos.
(Pcr=0,945 Análisis Lineal y Pcr= 0,91 Análisis no lineal). Es decir, coeficiente de seguridad de
entre 1,35 y 1,00.

Los rigidizadores funcionan como apoyos aportando la reacción vertical suficiente para
mantener la coacción del cilindro y aportando la reacción horizontal suficiente para transmitir la
vertical mediante rozamiento (en este caso, en otros casos puede ser de forma mecánica) con
el revestimiento de hormigón.

Si la presión exterior aumenta y sobrepasa bien la resistencia de la soldadura de los


rigidizadores con la chapa, bien el rozamiento entre la chapa y el revestimiento de hormigón, se
producirá la separación entre el blindaje y el rigidizador por plastificación y rotura de la

pág. 244
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

soldadura. El blindaje por tanto se empieza a comportar como liso. Del mismo modo ocurre si
se separa del hormigón puesto que la resistencia de los rigidizadores no es muy significativa
(Pcr= 0,73 MPa).

Si ocurre la separación entre chapa y rigidizador, la luz libre del cilindro


circunferencialmente sujeto, pasa a ser de 2,5 metros a 5 metros y así, si sucesivamente, si se
produce la rotura de más rigidizadores, aumenta de manera rápida la luz entre extremos
coaccionados.

Por este motivo, al aumentar la luz, se sobrepasa la presión crítica de pandeo del blindaje
liso circunferencialmente sujeto (Pcr= 0,53 MPa, inferior a la presión exterior estimada que
actuó sobre el blindaje) y por lo tanto se produce el pandeo de forma global con la formación de
un único lóbulo debido a la coacción del revestimiento de hormigón del trasdós.

Los rigidizadores acompañan al blindaje, o por el contrario se corta la soldadura entre


ambos y quedan embebidos en el revestimiento. En ambos casos se supera la presión crítica
para el problema geométrico considerado.

El comportamiento no ha podido ser únicamente como rigidizadores, puesto que en este


caso, para una Pcr= 0,73 (factor de seguridad de 1,04) el blindaje habría fallado por
inestabilidad plástica con la formación de un lóbulo único y lo que es más importante: sin que
se produjera separación física entre rigidizadores y chapa.

De lo expuesto, se extraen las siguientes conclusiones que podrían ser extrapoladas a


blindajes en general:

 Debe realizarse un cuidadoso diseño de los rigidizadores, y de su disposición


constructiva, pues dependiendo de ésta el comportamiento del elemento puede ser
como rigidizador o como conector.

 En función del comportamiento esperado debe realizarse el dimensionamiento del


mismo, teniendo especial cuidado si el comportamiento esperado es de tipo
conector, pues en este caso las soldaduras entre el blindaje y el rigidizador deben
ser capaces de transmitir la reacción frente a la presión exterior. También el
mecanismo de transmisión de los esfuerzos entre el rigidizador y el revestimiento

pág. 245
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

de hormigón debe ser suficiente (bien por rozamiento, bien de manera mecánica).
Por rozamiento serían sección convexas hacia el blindaje (V, U, chapa lisa) y de
manera mecánica serían rigidizadores tipo T, I, V invertida, U invertida.

 En general la disposición exterior de los rigidizadores y su posterior hormigonado


y/o inyectado producen que su comportamiento se asemeje más a conectores. En
el caso de que pudieran ser interiores (lo cual es incompatible con el diseño
hidráulico) sí que serían rigidizadores.

 Es recomendable realizar el cálculo y dimensionamiento de los blindajes con


rigidizadores teniendo en cuenta su posible funcionamiento como conectores.

pág. 246
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

18. REFUERZO, REPARACIÓN Y MEJORA DE BLINDAJES EXISTENTES

Debido al envejecimiento y al cambio en los métodos y en los criterios de seguridad, se


hace necesario evaluar la seguridad estructural de blindajes existentes en saltos
hidroeléctricos, que en casos superan los 50 años de explotación. Además la repotenciación de
centrales existentes, exige la comprobación del blindaje de acero existente frente a nuevas
solicitaciones.

Surge entonces, la problemática para la realización de un refuerzo o de una mejora en la


galería forzada. Son pocos los datos disponibles de reparaciones o refuerzos ejecutados en
galerías forzadas, debido a la discreción con que se suelen tratar estos incidentes.

Sin embargo, se pueden citar, por lo menos cualitativamente una serie de formas de
mejorar la seguridad estructural de las galerías forzadas:

En primer lugar debe evaluarse si es imprescindible el blindaje, o si por el contrario, con un


buen estudio geológico geotécnico del macizo, se pude asegurar que éste es capaz de
soportar la presión interior (junto con el revestimiento de hormigón o sin él). De este modo el
blindaje seria innecesario y se evitaría la ejecución de un refuerzo caro y que únicamente
podría tener problemas debido a la presión exterior.

 Retirada del blindaje existente y colocación de uno nuevo con las características
geométricas definidas en el cálculo. Es la solución más drástica. En el caso de
colocar un nuevo blindaje, si no se quiere perder diámetro de conducción se
debería eliminar la inyección existente en el trasdós del blindaje o rozar el
revestimiento. Resulta complicada la colocación de rigidizadores, siendo necesario
colocar un blindaje liso.

 Drenaje del trasdós del blindaje, mediante la utilización de una galería auxiliar.

 Utilización de válvulas antirretorno para aliviar las subpresiones en caso de vaciado


del túnel. (Varios ejemplos de este tipo: Vianden en Luxemburgo)

pág. 247
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Limitación y seguimiento de un protocolo para el vaciado del túnel. Vaciados lentos


que permitan aliviar las subpresiones.

18.1. REPARACIÓN DE LA CONDUCCIÓN FORZADA DEL PROYECTO CLEUSONS


DIXENCE

A continuación se recoge información de uno de los más graves accidentes ocurridos: la


rotura de la tubería de presión del proyecto de 1.200 MW denominado Cleusons-Dixence
(Suiza) ocurrida en Diciembre del 2000. [24], [43]. El proyecto se puso en operación en 1998.

Las características básicas de este proyecto son las siguientes:

 Toma en la presa Grande Dixence


 Túnel de 15,8 km de longitud
 Un pozo de carga inclinado de 4,3 km
 Una caverna
 Salto: 1.883 m
 Potencia instalada: 1200 MW
 Potencia por grupo: 423 MW (Turbinas Pelton)

El blindaje estaba realizado con acero S890QL (fy=890 MPa) con espesores de 21 a 80
mm y diámetros de 3,4 a 3 m. El caudal máximo es de 75 m 3/s.

Los expertos determinaron que el comienzo del fallo se produjo en una fisura existente,
creada durante la construcción en 1998 durante la construcción y que se propagó hasta la
rotura en el año 2000.

El origen del accidente se encuentra en una soldadura longitudinal. La principal causa fue
la mala ejecución de una soldadura que causa el agrietamiento en frío. Los ensayos no
destructivos (NDT) tampoco se realizaron correctamente y no detectaron este fallo.

Los expertos oficiales expresaron la hipótesis de la influencia de la corrosión bajo tensión


(SCC) para explicar la evolución de la grieta, pero esta opinión se basa en pruebas muy
limitadas y en ensayos realizados en condiciones no representativas.

pág. 248
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 182. Esquema del aprovechamiento Cleuson-Dixence [24].

Los trabajos desarrollados tras la rotura fueron los siguientes:

 Control geométrico de la tubería, con medida de circularidad y alineación.


 Preparación de un modelo de 12 metros de longitud de la tubería.
 Instalación de accesos.
 Inyecciones en la parte exterior de la conducción existente para evitar circulación
de agua y asegurar un buen contacto con la roca. (6.000 inyecciones).
 Excavación de dos nuevas galerías para el acceso.

Se diseñó un nuevo revestimiento, sin tener en cuenta la contribución resistente ni del


primer revestimiento ni de la roca.
Los factores de seguridad utilizados fueron los siguientes (similares a los exigidos por la
CECT):
 Presión dinámica interna: 1,8 a 2,0
 Presión externa 1,7

El espacio existente entre el blindaje antiguo y el nuevo (de aproximadamente 130 mm) fue
rellenado con hormigón autocompactable HAC. Se aplicó una capa de impermeabilización del
interior de la tubería con un producto sintético.

pág. 249
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 183. Esquema del refuerzo realizado [24].

Se realizó un importante trabajo de especificaciones de los aceros y sus propiedades, de


cara a la elección del más adecuado para la reparación.

También se estudiaron en consorcio con universidades europeas las especificaciones de


los aceros, los procedimientos de soldadura a utilizar y los procedimientos de inspección.
También se realizó un estudio de la corrosión bajo tensión para aceros S890QL, S500ML y
S690QL.

El acero utilizado en la reparación fue S690QL.

Parece que no se escatimó en la realización de una reparación segura y con unos amplios
márgenes de seguridad. Se recurrió al empleo de un acero de moderada resistencia (dentro del
rango de aceros de alta resistencia) y sobre todo se desarrolló un programa muy intenso de
inspección de las soldaduras.

En el fallo del blindaje original intervino una soldadura fría, por este motivo, en la
construcción del nuevo, se controló el contenido de hidrógeno en las soldaduras con gran
cuidado. Se exigió certificados sobre el contenido de hidrógeno de los materiales de
aportación, y además se realizaron ensayos sobre gran parte de las soldaduras. Todos ellos

pág. 250
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

dieron valores inferiores a 2ml / 100g para las soldaduras con gas y por debajo de 5ml / 100g
para aquellas realizadas con arco.

Se midió su evolución en el tiempo, obteniendo valores inferiores a 1ml / 100g tras una
hora, e inferiores a 0,5 ml / g tras 48 horas.

Estas medidas se hicieron según la EN ISO 3690.

Del análisis de este accidente y de sus repercusiones se puede tomar conciencia de la


importancia del adecuado diseño y ejecución de los blindajes en los saltos hidroeléctricos.

Por otra parte debe tenerse en consideración la importancia de una ejecución muy cuidada
cuando se emplean aceros de alta resistencia y en especial en las soldaduras. Éstas deben
estar correctamente diseñadas y ejecutadas y además debe tenerse en cuenta el
funcionamiento de los rigidizadores como tales o como conectores.

pág. 251
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

19. CONCLUSIONES

El cálculo de blindajes en tuberías forzadas experimentó una importante investigación


durante las décadas de los 60 y 70. Sin embargo, en la actualidad ha vuelto a cobrar relevancia
debido al desarrollo de nuevos proyectos hidroeléctricos de gran magnitud, en general de tipo
reversible.

La mejora continua y la adecuación de los métodos de cálculo de blindajes supone una


herramienta imprescindible en el correcto desarrollo técnico de los nuevos proyectos
hidroeléctricos, así como en la evaluación de la seguridad de los altos hidroeléctricos existentes
en operación.

El coste del blindaje puede suponer una partida de la mayor importancia en la valoración
económica de un proyecto de estas características. Por otra parte, cualquier fallo en la etapa de
explotación se traduce, además de en una reparación costosa, en una paralización de la
producción de energía con la consecuente repercusión económica.

En esta Tesis se ha analizado el comportamiento estructural de las galerías en presión de


saltos hidroeléctricos, y se ha abordado una discusión y revisión de los métodos de cálculo
existentes. En concreto se han abordado los siguientes aspectos:

 Estudio del comportamiento estructural de las galerías blindadas en saltos


hidroeléctricos.
 Revisión y valoración de aspectos constructivos y de durabilidad de las galerías en
presión para mejorar la seguridad de las tuberías forzadas.
 Desarrollo de una metodología para el cálculo de blindajes y tuberías forzadas
frente a fatiga causada por las variaciones de presión de la conducción.
 Aplicación a un caso real de las tuberías forzadas de Bolarque II de esta
metodología de cálculo a fatiga.
 Descripción y estudio comparativo de las formulaciones existentes para el cálculo
de blindajes tanto a presión exterior como interior.
 Análisis numérico del blindaje de una central hidroeléctrica real, en la que se ha
producido un fallo estructural en un blindaje sometido a presión exterior.

pág. 252
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Aplicación de diversas formulaciones para el análisis del caso práctico.


 Implementación de una metodología basada en el MEF para el cálculo de
blindajes. Aplicación al caso práctico.
 Estudio paramétrico de la eficiencia y seguridad de los blindajes con rigidizadores.
 Discusión sobre el comportamiento de blindajes con rigidizadores
 Discusión sobre el modo de fallo de la galería blindada del caso práctico.

El cálculo de blindajes en galerías forzadas presenta una serie de aspectos complejos, y


que no permiten la definición del problema con exactitud, o que por lo menos suponen una
incertidumbre en su definición. A saber:

 Resistencia, deformabilidad y red de fracturación del macizo rocoso.


 Permeabilidad del macizo rocoso, directamente relacionado con su fracturación.
 Nivel freático existente en el macizo rocoso, así como su variabilidad con los
niveles de embalse o con los episodios estacionales.
 Holgura existente entre el blindaje y el revestimiento de hormigón o la inyección de
mortero, debido principalmente a la retracción y a gradientes térmicos.
 Defectos geométricos en el blindaje o derivados de su ejecución: ovalidad,
deformaciones localizadas.
 Defectos de soldadura en el blindaje (generalmente ejecutado por virolas) y la
unión del blindaje con los rigidizadores.
 En el caso de blindajes existentes, y de los que es necesario comprobar su
resistencia, existe en general falta de información sobre su definición geométrica.
En ocasiones no se conserva documentación del proyecto o de la ejecución de la
obra. También, resulta complicado evaluar el estado estructural actual del blindaje,
siendo difícil su inspección.
 Aspectos dinámicos, puesto que los blindajes de las galerías forzadas se
encuentran sometidos a una continua pulsación en la presión interior durante el
funcionamiento de los grupos en turbinación y/o en bombeo.
 Incertidumbre en el comportamiento de los blindajes frente a la fatiga, debido
principalmente a los aspectos dinámicos.
 Rigidez del revestimiento de hormigón (inyección o roca) que actúa durante el
confinamiento del blindaje metálico.

pág. 253
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Por estas incertidumbres, el cálculo de blindajes supone una materia compleja y que debe
ser abordada desde la cautela y el análisis de otros trabajos y/o análisis anteriores. En
cualquier caso debe realizarse un análisis de sensibilidad de los diversos parámetros que
intervienen en el cálculo.

Existe una gran variedad de formulaciones de cálculo de blindajes sometidos a presión


exterior y de su aplicación no se llegan a resultados concluyentes. Las formulaciones
tradicionalmente utilizadas en el cálculo de blindajes lisos (Amstutz y Jacobsen) no resultan del
todo adecuadas ni son de aplicación general. Además pueden arrojar resultados no
conservadores en grandes rangos de aplicación. En este sentido, se considera que los
métodos desarrollados por “El Sawy” son a día de hoy los más satisfactorios y los que con
mayor profundidad han desarrollado el cálculo de blindajes lisos.

No existen estudios concluyentes sobre el comportamiento de blindajes con rigidizadores.


Existen trabajos sobre tuberías aéreas y offshore [25], o elementos navales y aeronáuticos pero
en los cuales no se considera el confinamiento del trasdós.

Los métodos tradicionales de cálculo no dan la suficiente importancia a la rigidez del medio
que confina al blindaje (revestimiento o inyección de hormigón) y que condicionan los
resultados obtenidos. En general los métodos existentes lo consideran infinitamente rígido, lo
cual es una hipótesis poco conservadora y separada de la realidad. Se ha comprobado que,
dependiendo de cómo se tenga en cuenta esta rigidez, los valores de la presión crítica de
pandeo obtenidos varían significativamente.

Actualmente, existen dos corrientes en referencia al diseño de galerías forzadas. La


tendencia Noruega apuesta por túneles sin revestir. La corriente Japonesa propugna galerías
blindadas con aceros de muy alta resistencia y lisos.

En las formulaciones de diseño existentes se han tenido tradicionalmente en cuenta como


imperfecciones la holgura del blindaje y la ovalidad del mismo. Sin embargo se ha prestado
poca atención a imperfecciones tales como ondulaciones debidas a defectos de soldadura o
durante la fabricación y espesores reducidos en zonas afectadas por corrosión.

Las formulaciones existentes, los códigos y la normativa actual no tienen en cuenta el


empleo de aceros de alta resistencia y qué peculiaridades deben considerarse. En particular no

pág. 254
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

se contemplan limitaciones en la tensión de trabajo o precauciones para limitar los posibles


problemas de corrosión bajo tensión (y en particular la fragilización por hidrógeno).

Para el caso práctico sometido a presión exterior analizado en esta Tesis, se ha


modelizado y analizado el funcionamiento real del blindaje. Como puede verse en los
resultados, los rigidizadores no han funcionado como tales, puesto que para blindajes lisos se
obtienen presiones más bajas de pandeo y para el caso de funcionamiento correcto de los
rigidizadores se obtendría un coeficiente de seguridad suficiente. Por este motivo, se ha
analizado el posible funcionamiento de los rigidizadores, que en determinados casos pueden
actuar como conectores. En estos casos deben dimensionarse las soldaduras adecuadamente
para soportar las tensiones entre chapa y rigidizador.

Tampoco se han tenido en cuenta tradicionalmente los efectos dinámicos producidos por
los golpes de ariete y por las pulsaciones de presión debidas a la regulación secundaria de la
red. En esta Tesis se han estudiado las tuberías forzadas de una central reversible real
(Bolarque II) en funcionamiento de regulación secundaria. Se ha concluido que la magnitud de
las pulsaciones derivadas de la regulación secundaria no es suficiente como para tener en
cuenta la fatiga del acero. Por otra parte, las maniobras de arranque y parada (golpe de ariete)
originan una variación importante de la presión en la conducción. Sin embargo el moderado
número de ciclos permite asegurar la integridad de la tubería frente a fenómenos de fatiga. No
obstante es un tema muy particular de cada central hidroeléctrica y dependiendo del modo de
explotación y de su configuración geométrica, pueden obtenerse resultados dispares.

pág. 255
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

20. APORTACIONES Y RECOMENDACIONES DE DISEÑO

Del trabajo realizado en esta Tesis se extraen algunas recomendaciones de diseño, que
pueden considerarse aportaciones originales. Se enumeran a continuación y han sido
agrupadas en los principales temas abordados en la Tesis.

20.1. DISEÑO CONCEPTUAL Y ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE CÁLCULO


EXISTENTES

1) En esta Tesis se ha puesto de manifiesto la importancia de discernir adecuadamente la


colocación de blindaje por exigencias del proyecto. De no ser así, (inexistencia de
riesgo de fracturación hidráulica) es más adecuado no colocar blindaje pues puede
suponer más un problema que una solución. En caso que se determine que es
imprescindible, debe elegirse entre la solución de blindaje liso o con rigidizadores. Este
ámbito es estrictamente económico y debe realizarse un análisis de los costes de
ambas soluciones.

2) En esta Tesis se ha realizado una recopilación exhaustiva de información referente al


diseño y cálculo de blindajes en saltos hidroeléctricos (tanto en el ámbito estructural,
como en el hidráulico y en el geotécnico). Se ha constatado falta de continuidad debido
a la parada en el desarrollo en este tipo de proyectos hasta nuestros días. Se han
comparado y discutido los diferentes modelos y formulaciones existentes.

3) Los métodos de cálculo existentes presentan limitaciones de aplicación, conducen a


resultados dispares y deben aplicarse con precaución, en especial en el caso de
blindajes con rigidizadores. Deben conocerse las hipótesis de partida y las limitaciones
de cada método.

4) En la normativa y códigos de diseño actuales no se ha encontrado una metodología


práctica para el cálculo de este tipo de estructuras sometidas a fatiga.

pág. 256
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

20.2. COMPROBACIÓN A FATIGA DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES

1) En la presente Tesis se ha definido una metodología práctica para el cálculo de tuberías


forzadas y de blindajes sometidos a cargas cíclicas.

2) Se considera imprescindible el cálculo a fatiga de los blindajes y tuberías forzadas en un


primer nivel utilizando las curvas de Whöler o, en caso de ser necesario, aplicando la
Mecánica de la Fractura. En general, este tipo de estructuras tienen una suficiente
resistencia a la fatiga derivada de la carrera de tensiones del golpe de ariete utilizando
coeficientes de seguridad en el diseño entre 1,6 y 2.

3) En el caso de las carreras de tensiones derivadas de procesos de regulación de carga


(regulación segundaria), se puede considerar que no existe problema desde el punto de
vista de la fatiga, debido a su escasa magnitud pese a un elevado número de ciclos. No
obstante, dada la singularidad de cada salto hidroeléctrico, no pueden generalizarse las
anteriores afirmaciones y se recomienda el estudio en cada caso particular.

4) El empleo de aceros de alta resistencia exige un cálculo de detalle a fatiga, debido a la


mayor susceptibilidad de estos aceros a estos procesos, a la mayor carrera de
tensiones derivada de los mismos coeficientes de seguridad que en el caso de aceros
convencionales y también a que a menudo son soldados únicamente por un lado, por lo
que baja la calidad del detalle estructural. Adicionalmente deben tenerse en cuenta
todas las precauciones para la correcta ejecución de la soldadura de estos aceros y que
eviten cualquier fallo futuro.

20.3. COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN INTERIOR

1) Se recomienda dimensionar el blindaje para soportar el cien por cien de la presión


interior de diseño, sin considerar la colaboración de la roca u hormigón circundantes.

pág. 257
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

20.4. COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN EXTERIOR

1) Se desaconsejan los blindajes esbeltos (incluso con aceros de alta resistencia) puesto
que su fallo por inestabilidad elástica supone un inadecuado aprovechamiento de la
capacidad del acero.

2) El empleo de aceros de alta resistencia en blindajes esbeltos no supone un aumento de


la carga crítica respecto de los aceros convencionales. Por ello, debe realizarse siempre
para blindajes con espesor suficiente como para asegurar el fallo por plastificación y no
por inestabilidad elástica.

3) El medio circundante puede considerase infinitamente rígido para rocas de media e


incluso baja calidad. No así para suelos o rocas muy blandas.

4) Los cálculos deben realizarse para la mayor holgura (gap inicial) esperable entre el
blindaje y el relleno del trasdós de cara a asegurar un diseño correcto.

5) Los métodos de cálculo recomendados para cada tipo de diseño son:

Tipo de Blindaje Modo de Fallo Método


Liso Inestabilidad elástica El Sawy (MEF)

Liso Plastificación Jacobsen / MEF


Con rigidizadores Inestabilidad elástica MEF

Con rigidizadores Plastificación Jacobsen / .MEF


Con conectores Inestabilidad elástica MEF / Roark / V. Mises

Con conectores Plastificación MEF

Tubería Aérea Inestabilidad elástica Roark/ V Mises /MEF

Tubería Aérea Plastificación MEF

Tabla 22. Método de cálculo recomendado en función de la tipología de la tubería o del


blindaje y del modo de fallo esperado.

pág. 258
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En cualquier caso, se recomienda la realización de un modelo numérico para el contraste


del diseño.

6) Es importante poner de manifiesto que el fallo de un blindaje liso tanto por plastificación
como por inestabilidad tiene un comportamiento catastrófico frente a aumentos de carga
posteriores a la inestabilidad y sin embargo en el modo de fallo por inestabilidad local de
la chapa con formación de “n” lóbulos (blindajes con rigidizadores y con conectores),
cuando aumenta la carga y la deformación, llega un punto en el que los lóbulos que se
han deformado hacia el trasdós se “apoyan” en éste, transmitiendo carga, impidiendo la
deformación de los mismos y configurando un estado super-crítico con un aumento que
puede ser importante en el aumento de carga y en la moderación de la deformación de
los lóbulos hacia el interior de la conducción.

20.5. ESTUDIO PARAMÉTRICO DEL COMPORTAMIENTO DE BLINDAJES


RIGIDIZADOS FRENTE AL FALLO POR INESTABILIDAD

1) En esta Tesis se ha implementado una técnica de modelización y análisis mediante el


método de elementos finitos para el estudio de este tipo de problemas.

2) En esta Tesis se ha realizado por primera vez un estudio paramétrico y una


aproximación al comportamiento de blindajes con rigidizadores en saltos hidroeléctricos
mediante el empleo del método de elementos finitos. El estudio paramétrico ofrece
resultados útiles de cara al diseño práctico en este campo.

3) Se ha puesto de manifiesto la importancia de estudiar con detalle cuál será el


funcionamiento real de los rigidizadores, si como tales o como conectores, para tenerlo
en consideración en las fases de diseño y cálculo. Los rigidizadores dispuestos en el
trasdós del blindaje y hormigonados pueden tener un comportamiento como conectores
para prácticamente la totalidad de tipologías de rigidizador (T simple, U, L). Estas
secciones empotradas en el hormigón del trasdós pueden suponer una restricción de los
movimientos del blindaje y por lo tanto considerarse conectores entre el blindaje y el
hormigón.

pág. 259
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

4) El diseño como conectores es muy aconsejable para los espaciamientos habituales


entre L/D= 0,2 y 0,6 puesto que la presión crítica obtenida en estas condiciones es
considerablemente mayor a la obtenida en el caso de rigidizadores.

5) El comportamiento como conectores es preferible al de conectores en función de la


relación entre la esbeltez D/t y su espaciamiento L/D. En la siguiente tabla se recoge la
variación de ambos parámetros para que el funcionamiento como conectores sea
óptimo frente al de rigidizadores:

D/t L/D
160 <1,58
200 <1,30
285,7 <1,05
400 <0,37

Tabla 23. Espaciamientos (L/D) máximos en función de la esbeltez (D/t) por debajo de los
cuales es preferible el funcionamiento como conectores.

6) En el caso de funcionamiento como conectores, el modo de fallo para blindajes con


esbelteces D/t superiores a 300 será predominantemente por inestabilidad inelástica,
mientras que para esbelteces inferiores lo será por inestabilidad elástica.

7) Los rigidizadores son efectivos a partir de un espaciamiento de L/D< 1,2. Para valores
superiores su efectividad es muy limitada. Por el contrario, la inercia de los rigidizadores
no es un parámetro fundamental en comparación con la esbeltez del blindaje y el
espaciamiento entre rigidizadores.

8) Se ha comprobado que la hipótesis del ancho eficaz utilizada en la formulación de


Jacobsen puede conducir a resultados excesivamente conservadores sobre todo en
blindajes con elevado espesor debido a que no se tienen en cuenta suficientemente en
el trabajo conjunto de chapa y rigidizador.

pág. 260
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

9) En esta Tesis se ha definido la Esbeltez Generalizada como un parámetro que relaciona


de forma muy adecuada la geometría del blindaje y la presión crítica de inestabilidad,
así como el modo de fallo, bien sea por inestabilidad elástica o plástica.

6
 D  LD3
I 3    (47)
 t  Irig

Siendo Irig el momento de inercia del rigidizador respecto de su eje de flexión.

Figura 184. Fallo por inestabilidad elástica con formación de lóbulos múltiples (izquierda) y
fallo por inestabilidad inelástica tras la plastificación (derecha).

pág. 261
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

20.6. CONSIDERACIÓN DE IMPERFECCIONES. COEFICIENTES DE SEGURIDAD

1) En esta Tesis se ha corroborado la relevancia de la holgura (gap) inicial entre blindaje y


relleno del trasdós en el cálculo de la presión crítica de inestabilidad. Por este motivo,
debe considerarse la máxima estimada en la bibliografía según el tipo de problema que
se analice.

2) Se ha constatado que la ovalidad del blindaje o tubería forzada tiene una influencia muy
limitada en los resultados y puede prescindirse de su consideración en los modelos.

3) Los defectos derivados de pérdidas localizadas por corrosión pueden tener un efecto
importante, especialmente en blindajes esbeltos que fallan por inestabilidad geométrica.

4) Las imperfecciones geométricas derivadas de las soldaduras suponen una reducción


muy importante de la carga crítica, que puede disminuir hasta en un 50%.

5) Para tener en cuenta adecuadamente las imperfecciones y de acuerdo con la normativa


más restrictiva, el coeficiente de seguridad frente a inestabilidad de una tubería
sometida a presión debe estar entre 1,6 y 2,0.

pág. 262
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

21. LÍNEAS ABIERTAS DE INVESTIGACIÓN

A continuación se relacionan los principales aspectos que pueden ser abordados en el


ámbito del comportamiento estructural de tuberías y blindajes en saltos hidroeléctricos, puesto
que requieren un mayor desarrollo:

 Determinación detallada de los límites prácticos (geométricos y del material) de


aplicación de cada una de las formulaciones expuestas para el cálculo de blindajes
lisos y con rigidizadores.

 Evaluación y cuantificación de la influencia de diversos tipos de imperfecciones


posibles en la presión crítica de pandeo, pues en la actualidad no se ha resuelto
con suficiente aproximación. Se han realizado bastantes estudios relativos al
defecto de ovalidad y la holgura, pero sin embargo no se han investigado en
profundidad las imperfecciones derivadas de los procesos de fabricación y
soldadura.

 Evaluación de la importancia de la corrosión bajo tensión (y particularmente la


fragilización por hidrógeno) en blindajes de alta resistencia. Implicaciones en la
tensión máxima admisible de diseño.

 Estudio de los posibles métodos de refuerzo y/o reparación de blindajes que han
sufrido daños o cuyos coeficientes de seguridad frente a la inestabilidad son muy
bajos; incluso planteando la necesidad del blindaje, o si es preferible retirarlo.

 Profundizar en el estudio de la necesidad de colocación de blindajes en galerías de


saltos hidroeléctricos, evaluando la capacidad resistente del macizo rocoso y si no
es necesario el refuerzo con un blindaje (túneles noruegos).

 Estimación teórica de la holgura inicial existente entre el blindaje de acero y el


revestimiento de hormigón, de manera que se pueda acotar con mayor precisión
este “gap” inicial y ser aplicado en el cálculo. Esta holgura procede por una parte

pág. 263
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

de la retracción del hormigón del revestimiento y de la lechada de inyección, así


como de los gradientes térmicos.

 Estudio de posibles efectos dinámicos bajo carga axial sobre los blindajes o parte
inferior de éstos más próximos a la turbina.

 Desarrollo de software específico para el cálculo de blindajes lisos y con


rigidizadores sometidos a presión interior, exterior y a fatiga.

 Análisis y determinación del comportamiento postcrítico del blindaje.

 Análisis pormenorizado del modo de fallo por inestabilidad del caso práctico
incluyendo una modelización numérica del proceso progresivo de la rotura: rotura
de rigidizadores, inestabilidad del blindaje y desgarro de la chapa.

pág. 264
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

22. REFERENCIAS

[1] Adamkowski, A., Lewandowski, M. and Lewandowski, S., “Evaluation of the Remaining
Lifetime of Steel Penstocks in Hydropower Plant”. Procedings of 16th International Seminar on
Hydropower Plants. Viena. Pp 29-42. 2010.

[2] Alegre, J.M., Bravo, P.M., Cuesta, I.I., “Aplicación del procedimiento ASME-API 579
para el diseño en fatiga de vasijas de alta presión bobinadas”. Anales de Mecánica de la
Fractura 26, Vol.2. 2009.

[3] American Petroleum Institute (API) and American Society of Mechanical Engineering
(ASME), API 579-1 / ASME FFS-1 2007 Fitness for Service. 2007.

[4] Amdahl, J. “Buckling and Ultimate Strength of Marine Structures” Chapter 5, Buckling of
cylindrical Shells. TMR4205, MTS-2010. 2010.

[5] ASCE Pipeline Division. “Emerging Conceps for the Design of Pipeline Renewal
Systems”. 2007.

[6] ASTM “Appendix X1 ASTM F1216”. 1998

[7] Baines J. A. et al. “Dinorwic Pumped Storage Scheme”. Procedings Instution Civivil
Engineers, Par 1, 74, Nov., 635-718. 1983.

[8] Benson R.P. “Design of Unlined and Lined Pressure Tunnels”. Tunneling and
Underground Space Technology., Vol 4, No 2 pp 155-170, 1989.

[9] Berti, D. Stutzman, R. Lindquist, E and Eshghipour, M. “Buckiling of steel liner under
external pressure”. J. Energy Eng. 124(3) 55-89. 1998.

[10] Boot, J.C. “Elastic buckling of cylindrical pipe linings with small imperfections subject to
external pressure”. Trenchless Technol. Res. Vol 12. 1998.

pág. 265
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

[11] Bulloch, J.H. Callagy, A.G. “An detailed integrity assessment of a 25 MW hydro-electric
power station penstock” Engineering Failure Analysis 17 pp 387-393. 2010.

[12] CECT. “Recommendations for the design, manufacture and erection of steel penstocks
of welded construction for hydro electric installation”. CECT. 1979 (Revisada en 1984).

[13] CSI Análisis Reference Manual for SAP 2000, ETABS and SAFE. CSI. Abril 2009.

[14] Det Norske Veritas (DNV). “Recommended Practice DNV RPC201 Buckling Strength
Shells” Octubre 2002.

[15] ECCS.“Buckling of steel shells. European Recommendations”. ECCS. Technical


Committee nº 8. 1988

[16] ECCS. “European recommendations for steel construction buckling of shells”. ECCS.
Technical committee nº 8. 1984

[17] ECCS. “Recommendations for the Fatigue Design of Steel Structures”. ECCS.
Technical Committee nº 6. 1985

[18] Echevarría Goded, Federico. “Aportación al cálculo de blindajes y armaduras circulares


en galerias forzadas”. Revista de Obras Publicas. Diciembre 1948.

[19] El Sawy K.M., Sweedan M.I “Elastic Stability of loosely fitted thin liners. A proposed
simplified procedure and evaluation of existing solutions”. Tunneling and Underground Space
Technology 25. pp. 689-701. 2010.

[20] El Sawy K.M., Sweedan M.I “Effect of local wavy imperfections on the elastic stability of
cylindrical liners subjected to external pressure uniform pressure” Tunneling and Underground
Space Technology 25. pp 702-713. 2010

[21] El-Sawy K.M. “Inelastic Stability of Loosely Fitted Cylindrical Liners” Journal of
Structural Engineering. Julio 2002.

pág. 266
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

[22] EPRI, “Design Guidelines for Pressure Tunnels and Shafts”, EPRI AP-5273. Junio
1987.

[23] Erdogan and Kibler, “Cylinder and Spherical Shells with cracks”. International Journal
of Fracture Mechanics. Vol. 5., No. 3. pp. 229-237. 1969.

[24] Faessel C. “Non Destructive testing of the Cleuson-Dixence shaft” Conference on High
Strength Steels for Hydropower Plants. Takasaki. JWES. 2009

[25] Galvez Cruz, D. “Cálculo Estructural de Tuberías Enterradas por el Método de los
Elementos Finitos, con base en el Informe Técnico CEN/TER 1295-3. Tesis Doctoral,
Universidad Politécnica de Madrid, Marzo 2010.

[26] Gordon, J.L. “Design criteria for exposed hydro penstocks” Canadian Journal Civil
Engineering. Vol 5. 1978.

[27] Hachen F.E. and J. Schleiss. “The design of steel-lined pressure tunnels and shafts”.
Hydropower and Dams. 2009.

[28] Hoek, E. “Practical Rock Engineering”. 2006

[29] Hübner A. Teng J.G. Saal H. “Buckling behavior of large steel cylinders with patterned
welds”. International Journal of Pressure Vessels and Piping 83 pp13-26. 2006.

[30] IN SITU TESTING. “Determinación del Estado tensional del entorno de la Central
Reversible de Edrada mediante ensayos de fracturación hidráulica y diagrafías geofísicas tipo
acoustic televiewer”. Gas Natural Fenosa Engineering. 2012.

[31] Jacobsen S. “Buckling of pressure tunnel steel linings with shear connectors”. Water
Power & Dam Construction. Junio 1978.

[32] Jacobsen S. “Pressure distribution in steel line rock tunnels and shafts” Water Power &
Dams Construction. 1977.

pág. 267
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

[33] Jones, Robert M. “Buckling of Bars, Plates and Shells”. Bull Ridge Corporation,
Virginia, USA, 2006.

[34] Kawabata et al. “Mechanical discussion on 950 MPa Class Steel Plant Welded Joint for
Penstok”. T. Conference on High Strength Steels for Hydropower Plants. Takasaki. JWES. 2009

[35] Ken-ichiro AOKI, Masayuki MINAMI. “Construction of steel penstocks using HT100 at
Kannagawa Hydropower Plant”. Conference on High Strength Steels for Hydropower Plants.
Takasaki. JWES. 2009

[36] Kiesling E.W., DeHart R.C. Jain R.K. “Testing of ring-stiffened cylindrical shells
encased in concrete. Instrumentation and Procedures”. Experimental Mechanics pp251-256.
1979.

[37] Kohsuke Horikawa an Nozomu Watabane. “Application of Extra High Tensile Strength
for hydropower plants in Japan”. Conference on High Strength Steels for Hydropower Plants.
Takasaki. JWES. 2009

[38] Kühn, B. et al., ·Assessment of Existing Steel Structures: Recommendations for


Estimation Remaining Fatigue Life”. JRC Scientific and Technical Reports. ECCS. 2008.

[39] Laurance et al., “Estimation of Fatigue Crack Propagation Life in Butt Weldments”. FCP
Report No. 6, University of Illinois, 1972.

[40] Mayrhuber J. Stering P. “Current Hydro Power Plant Projects of Verbund in Austria and
the use of high strength steel. An operators view”. Conference of High Strength Steels for
Hydropower Plants. Takasaki. JWES. 2009.

[41] Montel, R. Formule semi-empirique pour la détermination de la pression extérieure


limite d'instabilité des conduites metalligues lisses noyées dans du beton, La Houille Blanche,
1960.

[42] Nicolet C. et al, Evaluation of possible penstock fatigue resulting from secondary
control for the grid. 2010.

pág. 268
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

[43] O Chène. “Welding processes of the Cleuson-Dixence shaft”. Conference on High


Strength Steels for Hydropower Plants. Takasaki. JWES. 2009

[44] OMara M. et al. “Buckling Models of Thin Circular Pipes Encased in Rigig Cavity”
Journal of Engineering Mechanics. December 1997. (Recoge Formulación de Glock, original de
Glock en Alemán)

[45] Palmstrom A., A. B. Berdal. “Norwegian design and construction experience of Unlined
Pressure Shafts and Tunnels”. International Conference of Hydropower. Oslo. Norway. 1987.

[46] Pircher M., Berry P.A., Ding X., Bridge R.Q.. “The shape of circumferential weld-
induced imperfections in thin-walled steel silos and tanks”. Thin-Walled Structures 39. pp 999-
114. 2001.

[47] Pircher M., Bridge R.Q. “The influence of circumferential weld-induced imperfections on
the buckling of silos and tanks” Journal of Constructional Steel Research v57 pp 569-580. 2001.

[48] Reid, C.N. and Baikie, B.L., “Choosing a Steel for Hydroelectric Penstocks”. Case
Histories Involving Fatigue and Fracture Mechanics, ASTM STP 918, C.M. Hudson and T.P.
Rich, Eds., American Society for Testing and Materials, Philadelphia, pp 102-121. 1986.

[49] Thepot O. “A new design method for non-circular sewer lining”. Trechless Technol. Re.
15 (1) (200) pp 25-41.

[50] Timoshenko and Gere. “Theory of elastic stability”. Mc Graw Hill. 1963.

[51] Toral Santander, José Ramón. “Pandeo de blindajes de galerías forzadas y tuberías
embebidas en presas de hormigón”. Revista de Obras Publicas. Junio y Julio e 1965. (Dos
artículos).

[52] US Army Corps of Engineers “Design Tunnels Shafts and Rocks” EM 1110-2-2901.
1997.

[53] US Army Corps of Engineers “Water Hammer Mass Oscillation (WHAMO) 3.0 User’s
Manual USACERL ADP Report 98/129 September 1998.

pág. 269
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

[54] USBR. United States Bureau of Reclamation. “Estimating Reversible Pump-Turbine


Characteristics” Engineering Monograph nº 39. 1997.

[55] USBR. United States Bureau of Reclamation. “Selecting Hydraulic Reaction Turbines”
Engineering Monograph nº 30. 1976

[56] USBR. United States Bureau of Reclamation. Welded Steel Penstock. Engineering
monograph no. 3. 1977

[57] Valiente, A., “Prevención de la rotura por fatiga y la rotura frágil en los códigos
españoles en estructuras metálicas”. Anales de Mecánica de la Fractura 26, Vol 1. 2009.

[58] Vasilikis D., Spyros A. Karamanos. “Stability of confined thin-walled steel cylinders
under external pressure”. International Journal of Mechanical Sciences. 2009.

[59] Vasilikis D., Spyros A. Karamanos. “Buckling Design of Confined Steel Cylinders Under
External Pressure”. Journal of Pressure Vessel Technology. ASME. Vol. 133. February 2011.

[60] Working Group No. 2, International Tunneling Association. “Guidelines for the Design of
Shield Tunnel Lininig. Tunnelling and Underground Space Technology. Vol 15. N0 3. Pp. 303-
331. 2000.

[61] Zdenek, P. B., Cedolin, L., “Stability of Structures: Elastic, Inelastic, Fracture and
Damage Theories”, World Scientific Publishing, 2010

pág. 270
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ANEXO I REGISTRO DE RESULTADOS DEL ESTUDIO PARAMÉTRICO MEDIANTE EL


MODELO ELEMENTOS FINITOS

pág. 271
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

23. ANEXO I. REGISTRO DE RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO


PARAMÉTRICO MEDIANTE MODELO ELEMENTOS FINITOS

23.1. NOMECLATURA UTILIZADA EN LOS CUADROS DE RESULTADOS

 λ/ λo Ratio Semilongitud de onda de la deformación derivada de la soldadura.


 wo Amplitud de la deformación derivada de la soldadura frente al espesor del
blindaje.
 t/to Ratio de reducción del espesor por corrosión localizada.
 fy Límite elástico del acero. (MPa)

2
k. Rigidez del trasdós (N/mm )
 D/t Ratio diámetro entre espesor del blindaje.
 L/D Ratio entre la separación entre rigidizadores y el diámetro del blindaje.
 g/D Holgura inicial entre el diámetro del blindaje.
 I Inercia del rigidizador. (mm 4)
 Pcr* Presión crítica (MPa)
 Se indica en los comentarios el fallo por inestabilidad o por plastificación, bien en el
centro de vano (normal) o en el borde, es decir en la sección de los rigidizadores
(cuando éstos funcionan como conectores).

pág. 272
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ANEXO I RESULTADOS DEL ESTUDIO PARAMÉTRICO MEDIANTE UN MODELO DE


ELEMENTOS FINITOS

pág. 273
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

23.2. RESULTADOS DEL ESTUDIO PARAMÉTRICO MEDIANTE UN MODELO DE


ELEMENTOS FINITOS
Variando inercia rigidizador λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
1 1.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,00 0,00015 0,00 0,522
2 1.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,665
3 1.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 1.835.877,40 0,726
4 1.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
5 1.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 3.407.720,95 0,826
6 1.6 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 4.104.664,31 0,875

Rigidizado variando espesores


λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
7 2.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 2,415
8 2.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,722
9 2.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,285
10 2.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
11 2.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,419

Rigidizado variando espesores parawo/t


λ/λo inercia
t/to
menor
fy k D/t L/D g/D I Pcr*
12 3.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,385
13 3.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,665
14 3.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,134
15 3.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,575
16 3.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,63 0,00040 1.146.137,79 2,282

Rigidizado variando espesores parawo/t


λ/λo L mayor
t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
17 4.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,343
18 4.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,623
19 4.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 1,099
20 4.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 1,547
21 4.6 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,75 0,00040 1.146.137,79 2,261

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


22 5.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,25 0,00015 1.146.137,79 0,732
23 5.6 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,38 0,00015 1.146.137,79 0,599
24 5.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,419
25 5.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,343
26 5.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,25 0,00015 1.146.137,79 0,266
27 5.3 inestabildad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,154

Liso variando fy λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


28 6.5 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,277
29 6.2 plastifica 0,00 0,00 1,00 500 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,364
30 6.1 plastifica (límite) 0,00 0,00 1,00 700 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,385
31 6.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 890 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,393
32 6.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 960 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,396

Rigidizdo variando fy λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


33 7.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,388
34 7.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 500 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,443
35 7.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 700 78001 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,464
36 7.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 890 78002 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,473
37 7.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 960 78003 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,475

pág. 274
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Variando k λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


38 8.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 390000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,390
39 8.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 390000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,671
40 8.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 390000 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,145
41 8.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 390000 160,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,589
42 8.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 48750 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,385
43 8.6 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 48750 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,663
44 8.7 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 48750 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,127
45 8.8 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 48750 160,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,568

Variando k λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


46 9.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 975000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,391
47 9.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 975000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,672
48 9.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 975000 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,145
49 9.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 975000 160,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,593
50 9.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 4875 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,368
51 9.6 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 4875 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,634
52 9.7 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 4875 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,068
53 9.8 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 4875 160,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,495

Utilizando elmentos no lineales


λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
54 10.1 nonlinear 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,277
55 10.2 Error 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79

Liso variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


56 11.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00015 LISO 0,277
57 11.2 nonlinear 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00030 LISO 0,236
58 11.3 nonlinear 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00060 LISO 0,188
59 11.4 nonlinear 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00120 LISO 0,161
60 11.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00240 LISO 0,130
61 11.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 LISO 0,00480 97.500,00 0,116

Rigidizado variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


62 12.1 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,378
63 12.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,707
64 12.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 1,127
65 12.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 1,472
66 12.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 2,107

Rigidizado variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


67 13.1 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,418
68 13.2 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00030 2.803.472,87 0,387
69 13.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,378
70 13.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00120 2.803.472,87 0,371
71 13.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,364

Rigidizado variando g espesor reducido


λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
72 14.1 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,119
73 14.2 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00120 2.803.472,87 0,126
74 14.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,133
75 14.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00030 2.803.472,87 0,140
76 14.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,147

pág. 275
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Rigidizado variando g espesor reducido


λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
77 15.1 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,161
78 15.2 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00120 2.803.472,87 0,168
79 15.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,175
80 15.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00030 2.803.472,87 0,210
81 15.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


82 16.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,25 0,00015 1.146.137,79 0,998
83 16.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,38 0,00015 1.146.137,79 0,827
84 16.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,665
85 16.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,623
86 16.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 1,25 0,00015 1.146.137,79 0,546
87 16.6 plast centro vano 235 78000 285,71 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,529

Variando inercia rigidizador λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
88 18.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 0,00 0,323
89 18.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,350
90 18.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 1.835.877,40 0,370
91 18.4 inestabilidad (límite) 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 2.803.472,87 0,400
92 18.5 inestabilidad (límite) 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 3.407.720,95 0,413
93 18.6 inestabilidad (límite) 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 4.104.664,31 0,427

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


94 17.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,25 0,00015 1.146.137,79 1,397
95 17.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,38 0,00015 1.146.137,79 1,247
96 17.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,134
97 17.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 1,099
98 17.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,25 0,00015 1.146.137,79 1,026
99 17.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,998

Variando Inercia para espesor reducido


λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
100 19.1 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,00 0,00015 0,00
101 19.2 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,238
102 19.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 1.835.877,40 0,252
103 19.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
104 19.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 3.407.720,95 0,259
105 19.6 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 4.104.664,31 0,259

106 Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
107 20.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,25 0,00015 CONECTORES 0,858
108 20.2 inestabilidad n=13 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,38 0,00015 CONECTORES 0,588
109 20.3 inestabilidad n=10 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 CONECTORES 0,364
110 20.4 inestabilidad n=10 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 CONECTORES 0,287
111 20.5 inestabilidad n=6 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,25 0,00015 CONECTORES 0,189
112 20.6 inestabilidad n=6 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,88 0,00015 CONECTORES 0,126

Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


113 21.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,25 0,00015 CONECTORES 1,090
114 21.2 plastifica (límite) 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,38 0,00015 CONECTORES 1,071
115 21.3 inestabilidad n=9 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 CONECTORES 0,840
116 21.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,75 0,00015 CONECTORES 0,735
117 21.5 inestabilidad n=7 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 1,25 0,00015 CONECTORES 0,469
118 21.6 inestabilidad n=6 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 1,88 0,00015 CONECTORES 0,294

pág. 276
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


119 22.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,25 0,00015 CONECTORES 1,505
120 22.2 plastifica borde 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,38 0,00015 CONECTORES 1,498
121 22.3 plastifica borde (límite) 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 CONECTORES 1,484
122 22.4 inestabilidad n=8 (límite)0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,75 0,00015 CONECTORES 1,764
123 22.5 inestabilidad n=6 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,25 0,00015 CONECTORES 1,057
124 22.6 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,88 0,00015 CONECTORES 0,707

Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


125 23.1 plastifica (centro y borde)0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,25 0,00015 CONECTORES 1,866
126 23.2 plastifica bode 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,38 0,00015 CONECTORES 1,852
127 23.3 plastifica bode 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 CONECTORES 1,834
128 23.4 plastifica bode 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,75 0,00015 CONECTORES 2,363
129 23.5 inestabilidad n=6 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,25 0,00015 CONECTORES 2,007
130 23.6 inestabilidad n=5 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,88 0,00015 CONECTORES 1,225

3,12
Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
131 24.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,25 0,00015 2.803.472,87 0,364
132 24.2 inestabilidad n=14 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,38 0,00015 2.803.472,87 0,224
133 24.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,147
134 24.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,75 0,00015 2.803.472,87 0,098
135 24.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,25 0,00015 2.803.472,87 0,063
136 24.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,88 0,00015 2.803.472,87 0,042

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


137 25.1 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,25 0,00015 2.803.472,87 2,062
138 25.2 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,38 0,00015 2.803.472,87 1,890
139 25.3 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,722
140 25.4 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,75 0,00015 2.803.472,87 1,666
141 25.5 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,25 0,00015 2.803.472,87 1,547
142 25.6 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,88 0,00015 2.803.472,87 1,502

Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


143 26.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,25 0,00015 CONECTORES 0,413
144 26.2 inestabilidad n=14 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,38 0,00015 CONECTORES 0,245
145 26.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00015 CONECTORES 0,168
146 26.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,75 0,00015 CONECTORES 0,154
147 26.5 inestabilidad n=8 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,25 0,00015 CONECTORES 0,070
26.6 inestabilidad n=8 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,88 0,00015 CONECTORES 0,049

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


148 27.1 Plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,25 0,00015 2.803.472,87 2,681
149 27.2 Plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,38 0,00015 2.803.472,87 2,531
150 27.3 Plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 2,415
151 27.4 Plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,75 0,00015 2.803.472,87 2,359
152 27.5 Plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.472,87 2,275
153 27.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 1,88 0,00015 2.803.472,87 2,240

pág. 277
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Variando DIST CONECTORESλ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


154 28.1 Plastifica borde 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,25 0,00015 CONECTORES 2,317
155 28.2 Plastifica borde 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,38 0,00015 CONECTORES 2,349
156 28.3 Plastifica borde 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,63 0,00015 CONECTORES 2,370
157 28.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 0,75 0,00015 CONECTORES 2,849
158 28.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 1,25 0,00015 CONECTORES 2,832
159 28.6 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 1,88 0,00015 CONECTORES 2,352

Rigidizado variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


160 29.1 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,532
161 29.2 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00120 2.803.472,87 0,629
162 29.3 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00060 2.803.472,87 0,707
163 29.4 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00030 2.803.472,87 0,753
164 29.5 plast centro vano 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798

Rigidizado variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


165 30.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,770
162 30.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00120 2.803.472,87 0,952
163 30.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 1,127
164 30.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00030 2.803.472,87 1,218
165 30.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,285

Rigidizado variando L λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


166 31.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 1,25 0,00015 2.803.472,87 0,112
167 31.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 1,88 0,00015 2.803.472,87 0,077
168 31.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,25 0,00015 2.803.472,87 0,063
169 31.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 1,88 0,00015 2.803.472,87 0,042
170 31.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,25 0,00015 2.803.472,87 1,547
171 31.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 1,88 0,00015 2.803.472,87 1,502

Rigidizado variando g λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


172 32.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 1,047
173 32.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00120 2.803.472,87 1,317
174 32.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00060 2.803.472,87 1,472
175 32.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00030 2.803.472,87 1,610
176 32.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,722

Variando fy λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


177 33.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,770
178 33.2 0,00 0,00 1,00 500 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 1,089
179 33.3 0,00 0,00 1,00 700 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 1,218
180 33.4 0,00 0,00 1,00 890 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 1,299
181 33.5 0,00 0,00 1,00 960 78000 200,00 0,63 0,00240 2.803.472,87 1,320

Variando fy λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


182 34.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.472,87 0,532
183 34.2 0,00 0,00 1,00 500 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.473,87 0,637
184 34.3 0,00 0,00 1,00 700 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.474,87 0,655
185 34.4 0,00 0,00 1,00 890 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.475,87 0,662
186 34.5 0,00 0,00 1,00 960 78000 285,71 0,63 0,00240 2.803.476,87 0,664

Variando fy λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


187 35.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.472,87 2,275
188 35.2 0,00 0,00 1,00 500 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.473,87 3,392
189 35.3 0,00 0,00 1,00 700 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.474,87 3,927
190 35.4 0,00 0,00 1,00 890 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.475,87 4,312
191 35.5 0,00 0,00 1,00 960 78000 125,00 1,25 0,00015 2.803.476,87 4,424

pág. 278
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Variando DIST CONECTORES λ/λo


sólo u3
wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
192 36.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,25 0,00015 1.146.137,79 0,732
193 36.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,38 0,00015 1.146.137,79 0,573
194 36.3 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,252
195 36.4 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,203
196 36.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,25 0,00015 1.146.137,79 0,105
197 36.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 400,00 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,063

Variando DIST CONECTORES λ/λo


sólo U3
wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
198 37.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,25 0,00015 1.146.137,79 0,977
199 37.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,38 0,00015 1.146.137,79 0,831
200 37.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 1.146.137,79 0,669
201 37.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,75 0,00015 1.146.137,79 0,620
202 37.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 1,25 0,00015 1.146.137,79 0,546
203 37.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,529

Variando DIST CONECTORES λ/λo


sólo U3
wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*
204 38.1 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,25 0,00015 1.146.137,79 1,366
205 38.2 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,38 0,00015 1.146.137,79 1,250
206 38.3 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 1.146.137,79 1,138
207 38.4 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,75 0,00015 1.146.137,79 1,096
208 38.5 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,25 0,00015 1.146.137,79 1,026
209 38.6 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 1,88 0,00015 1.146.137,79 0,998

Defecto corrosión λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


210 39.1 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
211 39.2 plastifica 0,00 0,00 0,95 235 78000 300,75 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,764
212 39.3 plastifica 0,00 0,00 0,90 235 78000 316,58 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,748
213 39.4 plastifica 0,00 0,00 0,86 235 78000 333,24 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,727
214 39.5 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
215 39.6 inestabilidad 0,00 0,00 0,95 235 78000 495,36 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,203
216 39.7 inestabilidad 0,00 0,00 0,90 235 78000 521,43 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,196
217 39.8 inestabilidad 0,00 0,00 0,86 235 78000 548,87 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,196
218 39.9 plastifica 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,285
219 39.10 plastifica 0,00 0,00 0,95 235 78000 210,53 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,257
220 39.11 plastifica 0,00 0,00 0,90 235 78000 221,61 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,222
221 39.12 plastifica 0,00 0,00 0,86 235 78000 233,27 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,189
222 39.13 inestabilidad 0,00 0,00 1,00 235 78000 571,43 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,419
223 39.14 inestabilidad 0,00 0,00 0,95 235 78000 601,50 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,119
224 39.15 inestabilidad 0,00 0,00 0,90 235 78000 633,16 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,119
225 39.16 inestabilidad 0,00 0,00 0,86 235 78000 666,49 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,119
226 39.17 plastifica 0,00 0,00 1,00 500 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,948
227 39.18 plastifica 0,00 0,00 0,95 500 78000 300,75 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,914
228 39.19 plastifica 0,00 0,00 0,90 500 78000 316,58 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,893
229 39.20 plastifica 0,00 0,00 0,86 500 78000 333,24 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,869

pág. 279
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Defecto soldadura λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*

230 40.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
231 40.2 soldadura1 2,45 0,79 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,452
232 40.3 soldadura1 2,45 0,36 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,592
233 40.4 soldadura1 2,45 0,21 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,658

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


234 41.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
235 41.2 soldadura1 3,14 1,29 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,105
236 41.3 soldadura1 3,14 0,59 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,165
237 41.4 soldadura1 3,14 0,35 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00040 2.803.472,87 0,193

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


238 42.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,285
239 42.2 soldadura1 2,05 0,55 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,795
240 42.3 soldadura1 2,05 0,25 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,040
241 42.4 soldadura1 2,05 0,15 1,00 235 78000 200,00 0,63 0,00040 2.803.472,87 1,096

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


242 43.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,722
243 43.2 soldadura1 1,83 0,44 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,138
244 43.3 soldadura1 1,83 0,20 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00015 2.803.472,87 1,435
245 43.4 soldadura1 1,83 0,12 1,00 235 78000 160,00 0,63 0,00040 2.803.472,87 1,491

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


246 44.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
247 44.2 soldadura2 2,45 0,79 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,350
248 44.3 soldadura2 2,45 0,36 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,357
249 44.4 soldadura2 2,45 0,21 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,396

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


250 45.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
251 45.2 soldadura2 3,14 1,29 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,141
252 45.3 soldadura2 3,14 0,59 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,145
253 45.4 soldadura2 3,14 0,35 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00040 2.803.472,87 0,161

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


254 46.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
255 46.2 soldadura3 1,22 0,79 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,511
256 46.3 soldadura3 1,22 0,36 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,634
257 46.4 soldadura3 1,22 0,21 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,694

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


258 47.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
259 47.2 soldadura3 1,57 1,29 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,140
260 47.3 soldadura3 1,57 0,59 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,189
261 47.4 soldadura3 1,57 0,35 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00040 2.803.472,87 0,210

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


262 48.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,798
263 48.2 soldadura3 1,83 0,79 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,441
264 48.3 soldadura3 1,83 0,36 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,574
265 48.4 soldadura3 1,83 0,21 1,00 235 78000 285,71 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,648

λ/λo wo/t t/to fy k D/t L/D g/D I Pcr*


266 49.1 perfecto 0,00 0,00 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,259
267 49.2 soldadura3 2,35 1,29 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,126
268 49.3 soldadura3 2,35 0,59 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00015 2.803.472,87 0,179
269 49.4 soldadura3 2,35 0,35 1,00 235 78000 470,59 0,63 0,00040 2.803.472,87 0,207

pág. 280
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ANEXO II INSPECCIÓN GALERÍA FORZADA CASO PRÁCTICO. FOTOGRAFÍAS.

pág. 281
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

24. ANEXO II. INSPECCIÓN GALERÍA FORZADA CASO PRÁCTICO.


FOTOGRAFÍAS.

El objeto del presente Anexo es recoger de forma concisa las inspecciones visuales
realizadas de la tubería forzada durante los días 04/10/2010 y 15/12/2010.
Por lo tanto, este documento es de tipo descriptivo, recogiendo los aspectos estructurales y
relativos a filtraciones que pudieron constatarse durante la inspección de la galería forzada.

24.1. ASPECTOS GENERALES DE LA CONDUCCIÓN

En ambas inspecciones se observa la abolladura generalizada del blindaje de acero de


unos 30 metros en la parte superior del tramo inclinado de la tubería forzada.
Tanto en la parte inferior como en la parte superior no se observan a simple vista
desperfectos de ningún tipo ni en el blindaje de acero ni en sus soldaduras. No se aprecian
deformaciones apreciables a simple vista.

24.2. FILTRACIONES. INSPECCIÓN VISUAL

De las inspecciones visuales realizadas, se concluye que prácticamente toda el agua que
fluye por la tubería en la actualidad, procede bien de las fugas de la compuerta, bien del tubo
de aireación de la misma, en el que se localiza una abundante cantidad de agua.

No se observan filtraciones de importancia o significativas en la galería forzada, tanto en


los tramos blindados, como en el tramo en el que ha quedado descubierto el hormigón del
trasdós tras el incidente acaecido.

Únicamente se observa en la visita del 15/12/2010 la existencia de una filtración con un


caudal muy escaso pero continuo en la parte izquierda (vista desde abajo) del inicio de la
inestabilidad en la parte inferior de la tubería.

pág. 282
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

24.3. ASPECTOS ESTRUCTURALES

24.3.1. ASPECTO DEL BLINDAJE

El aspecto del blindaje en la zona no afectada por la inestabilidad es aparentemente


normal, no presentado irregularidades significativas.

24.3.2. ASPECTO DE LAS SOLDADURAS

El aspecto de las soldaduras en la zona no afectada por la inestabilidad es aparentemente


normal, no presentando discontinuidades o fisuras visibles en un examen ocular.
El aspecto de las soldaduras del blindaje en la zona afectada por la inestabilidad es normal,
no habiendo sufrido daños.

24.3.3. ASPECTO DE LOS RIGIDIZADORES

Los rigidizadores en la zona que ha sufrido inestabilidad, presentan un doble


comportamiento. Unos rigidizadores han quedado unidos a la tubería forzada y se han
despegado de forma limpia del hormigón. Otros han quedado embebidos en el hormigón, de tal
manera que los cordones de soldadura han quedado completamente destruidos. Hay que
recordar que los rigidizadores no tienen una función de conexión con el hormigón.

24.3.4. ASPECTO DEL EXTREMO INFERIOR DE LA ZONA AFECTADA

El extremo inferior presenta un corte limpio de la tubería, de tal manera que el desgarro se
manifiesta en una circunferencia prácticamente uniforme del contorno. La rotura es una sección
de tubo liso, sin rigidizador, pero muy próximo a este. No coincide con una soldadura, sino que
ha sido la chapa que la que ha sufrido la rotura.

24.3.5. ASPECTO DEL EXTREMO SUPERIOR DE LA ZONA AFECTADA

El extremo superior presenta una línea de rotura irregular, con ángulos y retorceduras.
Coincide en la parte inferior, exactamente con la ubicación de un rigidizador.

pág. 283
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

24.3.6. ASPECTO DEL HORMIGÓN

El aspecto exterior del hormigón es satisfactorio, observándose un aspecto masivo,


continúo y libre de fisuras de ningún tipo.

Se observa alguna coquera de construcción, pero de escasa magnitud y que no presentan


filtraciones de ningún tipo.
El hormigón presenta una coloración y textura homogéneas, a excepción de las zonas en la
que se ha infiltrado agua y existen depósitos de cal libre.
El árido grueso es granítico, procedente de machaqueo y con un tamaño máximo de 20
mm aproximadamente.

24.3.7. COMPUERTA DE TOMA

La compuerta de toma presenta un buen aspecto a simple vista. Las filtraciones no son de
gran magnitud, siendo superiores las que proceden del tubo de aireación durante la visita del
15/12/2010.

24.4. COMPARACIÓN ENTRE EL ESTADO INICIAL Y EL ACTUAL

De la comparación de antes inspecciones, no se observan variaciones significativas que


destacar. Desde el punto de vista geométrico y/o estructural no existen diferencias apreciables
con una inspección visual.

No se han detectado filtraciones de importancia a lo largo de la tubería forzada, tanto en la


zona afectada por la inestabilidad como en la zona no afectada.

En la inspección del 15/12/2010 se constata un aumento de infiltraciones provenientes de


la compuerta de toma y del tubo de aireación de ésta, posiblemente como consecuencia del
aumento del nivel del Embalse.

pág. 284
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 185. Vista de la tubería forzada y del tramo dañado desde aguas abajo

Figura 186. Vista del tramo dañado desde aguas abajo

pág. 285
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 187. Vista del desgarro en la zona del fallo aguas abajo

Figura 188. Vista de un rigidizador que ha quedado embebido en el hormigón.

pág. 286
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 189. Vista abolladura zona izquierda (visto desde aguas abajo) del tramo inferior.

Figura 190. Vista del desgarro de la chapa en la zona de comienzo del tramo afectado (extremo
inferior).

pág. 287
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 191. Zona afectada. Rigidizador separado de la tubería. Rotura de la soldadura entre
tubería y rigidizador. Pueden verse los restos del cordón en el blindaje. Zona próxima al extremo
inferior.

pág. 288
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 192. Vista zona afectada. Rigidizadores separados o no de la tubería metálica.


Embebidos en el hormigón y/o perdidos.

pág. 289
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 193. Vista zona afectada. Tramo superior. Se puede ver el desgarro en el extremo
superior.

pág. 290
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 194. Vista de detalle de desgarro en la parte superior de la zona afectada.

pág. 291
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 195. Vista rotura por desgarro y deformación en la parte inferior de la zona afecta (vista
desde arriba). Extremo superior de la zona afectada.

pág. 292
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ANEXO III EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

pág. 293
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

25. ANEXO III. EL MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

25.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Se resumen a continuación las principales características del mercado eléctrico y que


condicionan de forma decisiva el régimen de funcionamiento de las centrales hidroeléctricas en
España (incluidas las reversibles). Por ello, se describe el complejo mercado actual de cara a
entender el motivo por el cual las centrales hidráulicas cada vez más han de funcionar en
condiciones de máxima flexibilidad.

Este régimen de funcionamiento es el responsable de las modificaciones en la presión


interior y por tanto en las acciones interiores sobre las tuberías forzadas y blindajes.

En el informe de la Subcomisión de Estrategia Energética Española (2012) se recoge el


gráfico siguiente en el que se muestra el “mix” energético actual y el planteado para 2020.
Puede observarse que en paralelo a un aumento en la aportación de las energía renovables se
pone de manifiesto un importantísimo crecimiento de la “hidroeléctrica de bombeo”, que pasará
de 2.797 GWh a 8.053 GWh de producción anual.

Figura 196. Evolución prevista del “mix” energético español 2009-2020.

pág. 294
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La mayor parte de las energías renovables tienen una producción condicionada por la
disponibilidad del recurso (viento y sol), con una gran variabilidad, difícilmente previsible en
algunos casos y con una gestionabilidad limitada. Todo ello exige que su incorporación al
sistema eléctrico vaya acompañada de instrumentos y medidas que permitan en todo momento
garantizar el suministro. Por ello es necesario establecer mecanismos que faciliten la
incorporación de energía renovable no gestionable en el sistema eléctrico, tales como disponer
de sistemas de almacenamiento de energía, tales como las centrales de reversibles que son
hoy por hoy el único sistema de almacenamiento en grandes cuantías de energía disponible y
permite una generación de respuesta rápida frente a las variaciones de generación renovable
no gestionable.

Figura 197. Evolución prevista del “mix” energético español entre 2009 y 2020.

La producción de energía eléctrica presenta dos peculiaridades insólitas en un mercado


industrial:

 La generación (oferta) ha de proporcionar, sin demora ni reducción alguna, la


potencia que pide el consumidor (demanda). El usuario conectado a la red tiene el

pág. 295
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

derecho de disponer de la potencia eléctrica contratada en el momento y durante el


tiempo que lo solicite y con un nivel de calidad muy estricto.
 La energía eléctrica no se almacena, al menos en forma práctica y proporcionada a
la demanda. (el sistema más eficaz actualmente para el almacenamiento de
energía son las centrales de bombeo).

En consecuencia; la energía eléctrica ha de producirse en el mismo momento en que se


está consumiendo, con la potencia y calidad exigidas. Por otra parte, la energía eléctrica es un
servicio público, por lo que las empresas eléctricas deben suministrar toda la energía
demandada, aún en el caso de que parte de este suministro resulte antieconómico. Asimismo,
este suministro debe tener un estricto control de calidad en lo que se refiere a:

 Continuidad (evitando apagones)


 Tensión, que debe mantenerse entre un 3 % de la tensión nominal.
 Frecuencia, que no debe desviarse en más de un 1 % de la frecuencia nominal (50
Hz en Europa y el Cono Sur de América, 60 Hz en el resto de América).

Por estas razones, las empresas eléctricas han de acomodar su parque de generación y
distribución a la demanda de energía previsible a corto, medio y largo plazo y tener suficiente
reserva de utilización inmediata o casi inmediata para cubrir el disparo del mayor grupo del
sistema (1.000 MW en el caso de un grupo nuclear) o las posibles desviaciones de la demanda
energética real con relación a la demanda prevista.

25.2. CONSIDERACIONES OPERATIVAS DEL MERCADO ELÉCTRICO

El mercado eléctrico está formado por el conjunto de transacciones comerciales de


compra-venta de energía y otros servicios relacionados con el suministro de energía eléctrica.
Al igual que otros mercados, funciona equilibrando la oferta y la demanda. Pero el mercado
eléctrico tiene una complicación añadida: casi no puede almacenar stocks para venderlos más
adelante cuando la demanda es baja y debe abastecer continuadamente con una garantía de
suministro completa.
El proceso de generación de energía eléctrica se rige por un mercado de libre competencia
en el que intervienen los siguientes elementos:

 Productores de electricidad (ofertantes)

pág. 296
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Consumidores de electricidad (demandantes)


 El operador del mercado (OMIE) se encarga de la elaboración del programa diario
de funcionamiento del sistema, casando las ofertas y las demandas que le llegan.
 El operador del sistema (REE) garantiza la continuidad y la seguridad del
suministro.
 La Comisión del Sistema Eléctrico protege los intereses de los consumidores y vela
por la transparencia de todo el sistema.

En el proceso de programación de la generación, la operación del sistema se centra en tres


aspectos fundamentales:

 La resolución de restricciones técnicas identificadas en los programas resultantes


de la contratación bilateral física y los mercados de producción (diario e intradiario),
así como todas aquellas restricciones técnicas que puedan presentarse durante la
propia operación en tiempo real.
 La gestión de los servicios de ajuste del sistema correspondientes a los servicios
complementarios de regulación frecuencia-potencia y de control de tensión de la
red de transporte.
 La gestión de los desvíos entre generación y consumo como medio imprescindible
para garantizar el equilibrio entre la producción y la demanda garantizando la
disponibilidad en todo momento de las reservas de regulación requeridas.

Los procesos del mercado de producción de energía eléctrica han de afrontar una serie de
etapas:

 Mercado diario
 Solución de restricciones técnicas
 Mercado intradiario
 Procedimiento de gestión de desvíos y servicios complementarios

La energía se gestiona en 3 etapas (las restricciones técnicas no son gestionables), siendo


la participación de cada una de ellas aproximadamente la siguiente:

pág. 297
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 Mercado diario: Se gestiona el 90-93 % de la energía total y representa el 80 % de


los ingresos.

 Mercado intradiario: Se gestiona el 1-3 % de la energía total y representa el 5 %


de los ingresos.

 Gestión de desvíos y Servicios Complementarios Se gestiona el 5-9 % de la


energía total. Representa el 15 % de los ingresos

A continuación se procede a analizar de forma sencilla cada etapa

25.3. MERCADO DIARIO

El mercado diario, como parte integrante del mercado de producción de energía eléctrica,
tiene por objeto llevar a cabo las transacciones de energía eléctrica para el día siguiente,
mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición de energía eléctrica por parte de los
agentes del mercado. Las sesiones de contratación se estructuran en periodos de cálculo de
una hora y por tanto el horizonte de programación lo conforman las 24 horas del día posterior.

Hasta el 1 de julio de 2011, el mercado diario estaba administrado por OMEL, pero en
cumplimiento de lo dispuesto en el Convenio Internacional MIBEL suscrito entre España y
Portugal, OMI-POLO ESPAÑOL, S.A.U. (OMIE) realiza todas las funciones que anteriormente
venían siendo desarrolladas por OMEL.

El operador del mercado realizará la casación de las ofertas económicas de compra y


venta de energía eléctrica (recibidas antes de las 11:00 horas del día), basándose en la
formación de una curva de oferta y otra de demanda, construidas a partir de dichas ofertas de
venta y adquisición. La intersección de ambas curvas da como resultado el punto de equilibrio
del mercado, y por tanto el resultado de la casación, definiendo el precio de la energía para ese
periodo, así como las unidades de oferta de venta y de adquisición que han resultado casadas.
Este procedimiento debe realizarse para cada uno de los periodos de cálculo considerados.

Todas las unidades de producción disponibles que no estén afectas a un contrato bilateral
físico tienen la obligación de presentar ofertas para el mercado diario, estando obligadas a

pág. 298
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ofertar toda la potencia disponible de la instalación. Las unidades menores de 50 MW o las que
a la entrada en vigor de la ley 54/97 no estuviesen acogidas al RD 1538/1987 no tendrán que
presentar ofertas al mercado diario de manera obligatoria, pudiendo hacerlo de manera
voluntaria para aquellos periodos de programación que estimen oportunos. Así mismo es
potestativo para los productores en régimen especial el declarar al mercado la energía
excedentaria, teniendo la alternativa de presentar ofertas al mercado, manteniendo su derecho
a las primas establecidas para dicho régimen. También podrán presentar ofertas de venta de
energía los agentes externos autorizados.

A efectos de la presentación de ofertas de venta de energía eléctrica, se entiende por


unidad de oferta ó producción cada grupo térmico, cada central de bombeo puro, cada unidad
de gestión de centrales hidráulicas y cada unidad de gestión de un conjunto de
aerogeneradores de un parque que viertan su energía a un mismo nudo de la red.

Para tener una idea de la energía que se gestiona en el mercado eléctrico se muestran a
continuación la curva de demanda de un día determinado, la cantidad de energía vendida en el
mercado de ese día y sus correspondientes precios de mercado.

Figura 198. Precio horario del mercado diario 9/Enero/2011. (Fuente: REE).

Si se satura la interconexión entre España y Portugal, se pone en marcha un mecanismo


de market-splitting y se obtiene como resultado una solución con diferente precio en cada país.

pág. 299
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Precio 31,33 28,97 20,45 28,24 38,15 40,91 43,57
Mensual Ago Sep Oct Nov Dic Mínimo Máximo
43,89 47,59 43,57 42,48 48,36 20,45 48,36

Tabla 24. Precio medio mensual del mercado diario en España (€/MWh). Año 2010. (Fuente:
REE).

25.4. RESTRICCIONES TÉCNICAS

El proceso de solución de restricciones técnicas permite, con respecto al programa diario


base de funcionamiento, la solución de las limitaciones técnicas existentes derivadas de la
situación de la red de transporte o del sistema. Es un proceso equilibrado en el que sólo actúan
las unidades de producción.

El operador del sistema (REE) realiza diariamente una previsión de demanda para el día
siguiente, y la compara con el Programa Diario Base de Funcionamiento. Una de las misiones
del operador del sistema es ajustar la generación a la demanda. Para ello se modifica el
Programa Diario Base de Funcionamiento con el fin de ajustarlo a la demanda prevista.

En este proceso se han de tener en cuenta las posibles restricciones técnicas que pudiera
tener el Programa Diario Base de Funcionamiento como las que pudieran surgir de su ajuste.

Como resultado de la aplicación de las restricciones técnicas y ajuste de la generación al


Programa Diario Base de Funcionamiento, el operador del sistema publica el Programa Diario
Viable.

En la siguiente gráfica se muestra la demanda prevista, la demanda real y la demanda


programada (Programa Diario Viable). Las diferencias entre ellas se ajustan gracias a los
servicios complementarios de regulación secundaria y terciaria.

pág. 300
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 199. Curva de demanda 16/Junio/2011. (Fuente: REE).

En caso de que se identifiquen restricciones técnicas, debidas a posibles limitaciones de la


red de transporte o del sistema, el operador del sistema desarrolla el procedimiento de solución
de restricciones técnicas.

Las restricciones aumentan significativamente en los períodos de mayor demanda de


invierno y verano, en este último caso debido, fundamentalmente, al consumo de potencia
reactiva de los equipos de aire acondicionado, y en una menor medida, de los sistemas
industriales de riego.

Figura 200. Energía horaria y coste de producción del proceso de solución de restricciones
técnicas, 15/Junio/2011. (Fuente: REE).

pág. 301
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

25.5. MERCADO INTRADIARIO

Tiene por objeto atender, mediante la presentación de ofertas de venta y adquisición de


energía eléctrica por parte de los agentes del mercado, los ajustes sobre el Programa Diario
Viable Definitivo. Se estructura actualmente en seis sesiones. Éstas se realizan de forma
consecutiva con un horizonte que comprende 28, 24, 20, 17, 13 y 9 horas.

Es un mercado de ajuste y especulación. Se negocia la energía que ha sido gestionada en


el mercado diario correspondiente. En el mercado intradiario puede entrar en juego toda la
potencia del mercado diario, pero esto no suele ser lo habitual. Normalmente se gestiona en el
mercado diario menos de un 7 % de la energía total programada.

Las unidades de producción que hubieran comunicado la indisponibilidad al operador del


sistema antes del cierre del mercado diario y que hubieran recuperado su disponibilidad,
podrán presentar ofertas de venta en la sesión correspondiente del mercado intradiario.

25.6. GESTIÓN DE DESVÍOS

El objeto de este procedimiento es resolver los desvíos entre generación y consumo que
pudieran aparecer con posterioridad al cierre de cada sesión del mercado intradiario y hasta la
hora de inicio del horizonte de programación de la siguiente sesión.

Los productores titulares de unidades de producción asignadas en el marcado diario o en


sesiones del mercado intradiario deberán comunicar al operador del sistema, tan pronto como
sea posible, todas las indisponibilidades o modificaciones obligadas de programa, debidamente
justificadas, que se presenten en sus equipos de generación, explicitando su duración prevista.

Los agentes compradores de energía deberán comunicar a REE (operador del sistema) tan
pronto como sea posible, todas las variaciones que prevean en su demanda respecto de la
casada en la anterior sesión del mercado intradiario. Así mismo, las unidades de producción y
de bombeo deberán comunicar todas las modificaciones que conlleven una variación del
programa de energía entregada o tomada superior a 30MWh con respecto al programa de
referencia, debiendo explicitar la duración prevista del desvío.

pág. 302
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Una vez comunicados por el operador del sistema los requerimientos de energía para
cubrir los desvíos, los sujetos ofertantes dispondrán de 30 minutos para presentar ofertas de
cada una de sus unidades de producción.

La gestión de desvíos cumple una función de nexo entre la regulación terciaria y los
mercados intradiarios, dotando al operador del sistema de un mecanismo de mayor flexibilidad
para poder solventar los desequilibrios entre generación y demanda, sin poner en riesgo la
disponibilidad de las reservas de regulación secundaria y terciaria requeridas. Para ello, antes
de cada hora se evalúan los desvíos comunicados y/o previstos en el horizonte hasta la
próxima sesión del mercado intradiario y, en caso de identificarse desvíos de magnitud superior
a 300 MWh, mantenidos varias horas, se convoca el correspondiente mercado de gestión de
desvíos.

La asignación se basa en las ofertas de incremento y reducción de generación y de


consumo de bombeo presentadas a dicha convocatoria. La valoración de las modificaciones
programadas para la resolución de los desvíos se realiza al precio marginal de las ofertas
asignadas en cada período horario.

Figura 201. Gestión de desvíos, 15/Junio/20011. (Fuente: REE).

25.7. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Una vez realizados tanto el mercado diario como los mercados intradiarios el operador del
sistema realiza una serie de servicios complementarios para asegurar la seguridad del sistema.

pág. 303
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La gestión de los servicios de ajuste del sistema corresponde a los servicios


complementarios de regulación frecuencia-potencia, de control de tensión y de reposición del
servicio. Los servicios complementarios son aquellos servicios necesarios para asegurar el
suministro de energía eléctrica en las condiciones de seguridad, calidad y fiabilidad requeridas.

Estos servicios pueden tener carácter obligatorio o potestativo, con la posibilidad de


establecer para un mismo servicio complementario prestaciones mínimas obligatorias y
simultáneamente potestativas, en este último caso la retribución se realiza a precio marginal
por los servicios efectivamente prestado.

25.8. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE AJUSTE DEL SISTEMA

25.8.1. REGULACIÓN PRIMARIA

Tiene por objeto la corrección automática de los desequilibrios instantáneos que se


producen entre la generación y el consumo.

La reserva de regulación primaria se define como el margen de potencia con que los
grupos generadores pueden modificar su potencia generada de forma automática y en los dos
sentidos, mediante la actuación de su regulador de velocidad, en caso de producirse un desvío
de frecuencia.

La regulación primaria es aportada por los reguladores de velocidad con los que están
equipados los generadores. Su horizonte temporal de actuación alcanza hasta los 30
segundos.

Es un servicio complementario de carácter obligatorio y no retribuido de forma explícita.

Es importante resaltar que los generadores eólicos, por su particular funcionamiento, están
exentos de poseer regulación primaria, lo que acarrea grandes problemas de estabilidad al
sistema.

pág. 304
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

25.9. REGULACIÓN SECUNDARIA

Tiene por objeto el mantenimiento del equilibrio generación-consumo, corrigiendo los


desvíos respecto a los programas de intercambio previstos en la interconexión entre España y
Francia, y las desviaciones de la frecuencia, respecto al valor de consigna establecido.

Su horizonte temporal se extiende desde los 30 segundos hasta los 15 minutos. La


regulación secundaria es aportada por los generadores, cuyas ofertas son seleccionadas
mediante mecanismos competitivos.
La prestación del servicio se realiza a través de zonas de regulación. Consiste en una
agrupación de unidades de producción que, en conjunto, que tiene capacidad de regular la
respuesta a las órdenes de un sistema de Control Automático de la Generación (AGC)
cumpliendo con los requisitos establecidos y permitiendo su evaluación desde un sistema de
control de energía en tiempo real.

Cada zona de regulación está constituida por una agrupación de centrales con capacidad
de prestar el servicio de regulación secundaria. Las zonas son comandadas por el regulador
maestro del operador del sistema, denominado RCP (Regulación Compartida Peninsular). El
requerimiento de respuesta dinámica de cada zona de regulación es el correspondiente a una
constante de tiempo de 100 segundos.

El servicio de regulación secundaria es complementario de carácter voluntario, retribuido


por dos conceptos: disponibilidad (banda) y utilización (energía).

Banda de regulación.

Cada día, el operador del Sistema publica los requerimientos de reserva de regulación
secundaria, tanto a subir como a bajar, para la programación del día siguiente. Los productores
ofertan una banda de regulación para cada unidad de programación habilitada para la
prestación de este servicio complementario, en caso de ser elegidos en el proceso de
asignación, los ofertantes deberán tener disponible esa banda de potencia bajo control del
AGC y el RCP. Un requerimiento de regulación secundaria es que cada unidad de producción
que oferte banda debe ser capaz de dar el 60% de la banda de potencia comprometida que
oferta en 100 segundos.

pág. 305
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


22,4 21,1 7,3
7 21,7 5 9,2 10,73 8,9 7
Precio Ago Sep Oct Nov Dic Mín Máx
medio 10,3 17,5 17,9 22,
8,57 4 4 5 20,33 7,37 47

Tabla 25. Precio medio mensual de banda de regulación secundaria (€/MW), año 2010. (Fuente:
REE).

Energía de regulación secundaria.

La utilización de energía de regulación secundaria se realiza, de forma automática,


basándose en la asignación de banda establecida por el Operador del Sistema el día anterior a
través del correspondiente mercado.

En el proceso de pago de la energía utilizada de regulación secundaria, el operador del


sistema paga el saldo de energía consumida o generada en una hora, no la energía total
generada y la energía total consumida.

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Valores 46,11 31,41 29,51 30,44 40,66 42,57 43,93
mensuales Ago Sep Oct Nov Dic Mín Máx
43,8 45,59 42,67 48,42 50,02 29,51 50,02

Tabla 1. Precio mensual de Regulación Secundaria a subir (€/MWh), 2010. (Fuente: REE).

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Valores 20,72 13,64 7,82 18,06 24,58 26,77 31,63
mensuales Ago Sep Oct Nov Dic Mín Máx
32,15 33,17 24,63 28,39 28,79 7,82 33,17

Tabla 26. Precio mensual de Regulación Secundaria a bajar (€/MWh), 2010. (Fuente: REE).

Se observa que el precio a subir es mayor que a bajar, como es lógico, ya que si las
empresas productoras desean ofertar regulación secundaria a subir sus grupos deberán

pág. 306
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

funcionar por debajo de su capacidad máxima, con la consiguiente pérdida económica. En la


regulación secundaria a bajar esto no pasa, ya que es posible tener al grupo generador
funcionando en su máximo técnico y ofertar regulación secundaria a bajar. En este caso, el
único requerimiento es tener una determinada capacidad de respuesta del grupo, sin tener que
renunciar a ofertar potencia en el mercado.

25.9.1. REGULACIÓN TERCIARIA

La reserva terciaria se define como la variación máxima de potencia que puede efectuar
una unidad de producción o de consumo de bombeo en un tiempo no superior a 15 minutos y
que puede ser mantenida durante, al menos, 2 horas. La regulación terciaria es un servicio
complementario de carácter potestativo y oferta obligatoria, gestionado y retribuido por
mecanismos del mercado. Tiene por objeto la restitución de la reserva de regulación
secundaria que haya sido utilizada, mediante la adaptación de programas de funcionamiento
de las unidades de programación correspondientes a las instalaciones de producción y a las
instalaciones de consumo de bombeo.

Las unidades de producción hidráulica tienen la particularidad de ser el único tipo de


unidades de producción que son capaces de ofertar terciaria estando paradas. Esto es
así debido a que los grupos hidráulicos son capaces de arrancar y ponerse en régimen
nominal en menos de 15 minutos sin ningún problema. Esta es una gran ventaja frente a las
centrales térmicas convencionales o a las nucleares. La regulación terciaria es aportada
mediante la actuación manual de subida o bajada de potencia de las centrales de generación o
de consumo de bombeo que la oferten al menor precio, en el caso de energía a subir, o a un
mayor precio de recompra en el caso de energía a bajar.

Figura 202. Regulación terciaria, 16/Junio/2011. (Fuente: REE).

pág. 307
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Se observa que los requerimientos de energía de regulación terciaria coinciden con las
horas punta y valle de la curva de demanda. Generalmente, en las horas valle, la demanda es
baja y los grandes grupos funcionan en su mínimo técnico, por lo que hay una fuerte demanda
por parte del operador del sistema de energía de regulación terciaria a bajar, mientras que en
las horas punta se demanda regulación terciaria a subir.

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Valores 58,55 40,13 41,77 34,96 47,69 45,16 47,37
medios Ago Sep Oct Nov Dic Mín Máx
49,32 48,38 51,89 57,98 57,63 34,96 58,55

Tabla 27. Precio mensual de Regulación Terciaria a subir (euros/MWh), 2010. (Fuente: REE).

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


Valores 15,71 9,47 3,3 13,48 17,1 20,97 27,86
medios Ago Sep Oct Nov Dic Mín Máx
26,32 29,99 18,04 18,12 22,33 3,3 29,99

Tabla 28. Precio mensual de Regulación Terciaria a bajar (euros/MWh), 2010. (Fuente: REE).

pág. 308
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

ANEXO IV FORMULACIONES DE CÁLCULO DE BLINDAJES SOMETIDOS A PRESIÓN


EXTERIOR

pág. 309
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26. ANEXO IV. FORMULACIONES DE CÁLCULO DE BLINDAJES


SOMETIDOS A PRESIÓN EXTERIOR

26.1. INESTABILIDAD DE UN CILINDRO MEDIANTE LÓBULOS MÚLTIPLES

Las teorías de inestabilidad de un tubo libre mediante lóbulos múltiples suponen en general
una chapa cilíndrica que está sometida a presión externa uniforme, y no tiene restringidos sus
movimientos radiales hacia el exterior. En el caso de un revestimiento de acero en un túnel,
esta hipótesis equivale a ignorar la presencia del hormigón del trasdós. Este comportamiento
sería el propio de una tubería aérea.

Dependiendo de la geometría de la tubería, las coacciones en sus extremos y la magnitud


de la presión exterior, la tubería tenderá a pandear simétricamente con dos o más lóbulos. A
continuación se exponen las ecuaciones de pandeo de tubos libres desarrolladas para dos
tipos diferente de coacción en los extremos.

26.1.1. CILINDRO FINO SIN COACCIÓN RADIAL (PANDEO DE EULER)

Cuando un tubo libre es sometido a presión externa uniforme, experimenta una tensión
tangencial de compresión. A medida que la presión exterior aumenta, la chapa circular (que en
la práctica nunca es perfectamente circular) alcanzará una tensión límite a partir de la cual ya
no puede mantener su geometría, volviéndose inestable y fallando por pandeo de modo similar
a un pilar esbelto.

Inicialmente, considérese el caso de un pilar esbelto de longitud L, sección transversal A,


momento de inercia J y módulo de elasticidad E. La teoría establece que el pilar pandeará en
una forma similar a una cuerda pulsada de longitud L formando un número entero de nodos. El
número de nodos (n) depende de las coacciones del pilar (si sólo está apoyado en los
extremos, n es igual a 1; si hay también un apoyo intermedio, n es igual a 2; etc.). La carga
crítica de pandeo (Pcr) que el pilar puede resistir se calcula según la ecuación de pandeo de
Euler [50]

n 2 π 2EJ
Pcr (48)
L2

pág. 310
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Esta ecuación, con n igual a 1, se puede usar para el análisis y diseño de pilares esbeltos.
Cuando el pilar sólo está apoyado en los extremos, los casos con n igual a 2 o más se
desprecian.

Usando un enfoque similar, se puede desarrollar la ecuación para la presión externa crítica
hidrostática de pandeo (Pcr) para un cilindro delgado de acero libre (condición de deformación
plana) de radio R y espesor t:

(n 2 1) EJ (n 2 1) E t 3
Pcr   ( ) (49)
R3 12 R

En (49) el momento de inercia se expresa por unidad de longitud del cilindro, y n es un


entero igual o superior a 2. Cuando n es igual a 2, la presión de pandeo se minimiza. La figura
siguiente ilustra los modos de inestabilidad para un tubo libre y diferentes valores de n.

Figura 203. Formas de pandeo según el valor de “n” [9].

La ecuación (49) requiere modificaciones si el cilindro delgado está coaccionado


longitudinalmente. En ese caso, el efecto Poisson debido a dicha coacción incrementa la
rigidez tangencial efectiva del cilindro. La presión externa crítica de pandeo se calcula entonces
mediante la siguiente ecuación:

pág. 311
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

3
(n 2 1) E  t 
Pcr    (50)
(1 ν 2 )12 R

Donde ν es el coeficiente de Poisson del material de la tubería. El término (1 – ν2) en esta


ecuación incrementa la rigidez tangencial del cilindro debido al efecto Poisson.

Para n=5

3
 t 
Pcr  2 E'   (51)
R

Figura 204. Modo de Pandeo n=4. (Obtenido en SAP2000nonlinear).

pág. 312
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.1.2. CILINDRO SUJETO CIRCUNFERENCIALMENTE EN SUS EXTREMOS

Si se asume que los extremos del cilindro están fijos circunferencialmente, la inestabilidad
bajo presión externa hidrostática ocurrirá con múltiples lóbulos simétricos, como se indica en la
figura siguiente; sin embargo, el modo de pandeo será en realidad tridimensional, y la forma de
cada lóbulo será aproximadamente la de una esfera truncada.

Figura 205. Pandeo mediante lóbulos múltiples (cilindro sujeto circularmente en sus
extremos)[9].

En los estudios teóricos, el número y amplitud de las ondas ha de determinarse teniendo


en cuenta la coacción externa de la tubería. Para ello se supone que la longitud de la sección
deformada en ondas es igual a la inicial disminuida en el acortamiento debido a la compresión
de la chapa circular (en el caso de que no hubiera ondas). Como éstas son tangentes a la
envolvente, el acortamiento debido a ellas permitirá absorber el juego inicial y el
complementario producido por la presión externa.

En las ecuaciones resultantes para pandeo de tubos libres, el valor entero de n que
produce la menor capacidad de pandeo es desconocido, y debe ser determinado iterativamente
(al contrario que el caso de tubo libre de Euler donde los extremos no están sujetos
circularmente y la menor capacidad de pandeo siempre se da para n igual a 2). El número n de
ondas en un número entero, y no es una variable independiente. Puede ser determinado de
modo iterativo comenzando con un valor de partida estimado según la fórmula de Winderburg
and Trilling (1934) [52]

pág. 313
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El valor crítico de n no es necesariamente el mismo para las diversas formulaciones


existentes para la misma geometría de diseño y propiedades de los materiales. En la práctica n
está habitualmente entre 6 y 12.

6 π 2 1 ν 2
n aprox  4 (52)
L t
( )2
R R

En la figura siguiente se muestra la estimación del número de lóbulos (tomado de USBR):

Figura 206. Estimación del número de lóbulos. Winderburg and Trilling (1934) [52].

Las ecuaciones para el caso en que un cilindro de longitud L está coaccionado frente al
pandeo en sus extremos han sido desarrolladas por numerosos autores, como Von Mises
(1914), y Roark (esta última proporciona valores más conservadores).

pág. 314
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Ecuación de Von Mises (1914):

t  
E  
E 2 n 2 1 ν 2
Pcr  R  ( t R )  n 2 1
3 
(53)
2 (1 ) 2 12  nl 
 nl 
( n 2 1)  ( ) 2 1  ( ) 2 1 
 R 
 R 

En la figura siguiente se muestran los resultados de la fórmula de Von Mises (tomado de


USBR).

Figura 207. Pandeo Von Mises (cilindro sujeto circularmente en sus extremos) [52].

Ecuación de Roark:

0.807Et 2 1 2
Pcr  ( )3 ( t (54)
LR R)
1 2

pág. 315
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.2. INESTABILIDAD CON SIMETRÍA RADIAL

Del mismo modo que las teorías de inestabilidad según lóbulos múltiples de tubos libres, el
pandeo con simetría radial asume que el cilindro pandea según un número par de semiondas.
Sin embargo, la teoría de inestabilidad con simetría radial sí que tiene en cuenta el
confinamiento radial proporcionado por el revestimiento de hormigón alrededor del cilindro. El
desarrollo de las ecuaciones del pandeo con simetría radial puede encontrarse en Vaughan
(1956) y Borot (1957). [52]

26.2.1. ESTUDIOS DE VAUGHAN (1956)

El análisis de Vaughan para calcular la presión externa crítica de pandeo se basa en los
trabajos de Bryan y en la teoría de la estabilidad elástica de láminas delgadas de Timoshenko.
El fallo del revestimiento por pandeo no se basa en un lóbulo único, sino en una deformación
según un número de ondas como se muestra en la figura siguiente.

Figura 208. Pandeo según Vaughan [52].

El fallo de un cilindro debido al pandeo con simetría radial según Vaughan es el resultado
de la plastificación bajo una combinación de tensiones axiales y a flexión que se describen a
continuación.

 Antes de que el cilindro se someta a la presión externa existe un gap


inicial, debido a la retracción del hormigón del trasdós y a la diferencia de
temperatura relativa entre el cilindro y el medio circundante. A medida que

pág. 316
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

aumenta la presión externa sobre el cilindro, el gap aumenta debido al


acortamiento elástico circunferencial del cilindro bajo la tensión tangencial
provocada.

 Cuando la presión externa alcanza el valor de la tensión de pandeo de tubo


libre de Euler, el cilindro se encoge hasta una forma oval; sin embargo la
“contracción” se ve restringida por la presencia del hormigón. Se formarán
más lóbulos a medida que aumente la presión.

 La deformación del cilindro en su forma pandeada produce tensiones de


flexión debidas a la excentricidad de la carga axial. La magnitud de esa
excentricidad (ym) es igual a la suma del gap inicial debido a la retracción y
la temperatura (y0), el gap resultante de la contracción circunferencial del
cilindro bajo presión externa (ys), y una distancia adicional (yc) que
representa la reducción en la circunferencia media del cilindro debido a la
deformación de pandeo (eso es, debido a la forma sinusoidal del cilindro).

 La presión crítica de pandeo se alcanza cuando la combinación de


tensiones axiales y a flexión alcanzan el límite elástico del acero del
cilindro.

La presión crítica de pandeo se calcula despejando Pcr de la siguiente ecuación:

 fsy Pcr rst  6 Pcr rst (k  Pcr rst )  r 2  r  fsy Pcr rst  0 (55)
 2 E' fsy Pcr rst 2 E'  st st 24Pcr rst

La forma de pandeo (número de lóbulos) que produce la presión crítica mínima de pandeo
no se conoce a priori; sin embargo, se puede calcular hacia atrás desde la presión crítica de
pandeo y la fórmula de pandeo de Euler para tubos libre para una chapa cilíndrica infinitamente
larga. El valor de n obtenido normalmente no es un valor entero, indicando que la condición de
pandeo crítica calculada normalmente no es posible geométricamente. Como comprobación, se
puede resolver la siguiente ecuación:

pág. 317
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

fsy P r n 2 fsy
R( 1)6 R 2 (k  cr st )  ( 1)2 0 (56)
Pcr rst E' 24 Pcr rst

26.2.2. MÉTODO DE BOROT (1.957)

Borot obtuvo la siguiente fórmula:

2
13R 2 2 2 1 6 yrst fsyrst 2 fsy E' y fsy
P  2 Pcr (1   ) (   ) 0 (57)
E' cr 2 rst R E' rst Rr2 E'
st

Borot no prefija el número de ondas de deformación, pero estudia previamente la cuestión


de si la inestabilidad es plástica o elástica. Para el momento flector máximo de inestabilidad
elástica, obtiene la expresión:

E' t 3
M (58)
6R

que da lugar a la tensión máxima:

E' t
σ cr 
R (59)

En la práctica rsrt = R/ t suele ser inferior a 200 por lo que la tensión máxima será superior
a 4.000 kg/cm2. La tensión total máxima será superior al valor anterior incrementado en la
compresión uniforme debida a la presión p.R / t. Así, pues, la inestabilidad elástica según Borot
proporciona tensiones que superan con mucho el límite elástico de los aceros normales, por lo
que en los revestimientos habituales el pandeo se producirá por inestabilidad plástica (no así
en los de alta resistencia).

pág. 318
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Borot verificó su fórmula comparándola con los ensayos realizados por Montel, en los que
la inestabilidad se produjo siempre al alcanzarse en la onda de pandeo tensiones iguales al
2
límite elástico (3.200 a 3.700 kg/cm ).

Toral [51] generaliza en 1965 la fórmula de Borot para tener en cuenta los posibles
defectos de forma del revestimiento. Bajo la hipótesis de inestabilidad de tipo plástico, supone
que la tensión en la onda de pandeo (igual al límite elástico) se compone de dos partes: la de
compresión tangencial (p. rsi / ts) y la de flexión. La ovalidad inicial tiene por efecto aumentar
esta última, ya que constituye una excentricidad de la compresión con respecto al antifunicular
de la presión externa (circunferencia teórica).

Pero el efecto del gap inicial puede asimilarse también a una excentricidad, al menos en
primera aproximación, puesto que al actuar la presión externa se producen ondas de
deformación tangentes a la envolvente del revestimiento de acero. En las crestas de ondas que
tocan el revestimiento exterior de hormigón, la holgura inicial ha desaparecido, pasando a ser
una parte de la excentricidad total. Así, pues, parece aceptable admitir que la ovalidad es
equivalente a un gap virtual de igual magnitud, lo cual lleva a considerar en el cálculo una
holgura inicial ficticia (y0’), suma del juego inicial real (y0) más la ovalidad inicial (ov).

26.3. INESTABILIDAD SEGÚN UN LÓBULO ÚNICO

Al igual que para el modelo de inestabilidad con simetría radial, en la teoría de inestabilidad
según un lóbulo único, se asume que la magnitud del gap entre el cilindro y el revestimiento de
hormigón previamente al pandeo es igual a la suma del gap inicial y del acortamiento elástico
circunferencial del cilindro resultante de la presión hidrostática externa.

pág. 319
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 209. Pandeo según lóbulo único. (Obtenido en SAP2000nonlinear).

Asumiendo que el cilindro no está impedido de separarse del revestimiento de hormigón,


se llega a que el cilindro no es probable que se mantenga centrado con un gap radial igual en
todo el contorno (como sí se asume en el pandeo con simetría radial). Más probablemente, el
cilindro se apoyará contra el material que le rodea en un lado y tendrá el doble del gap medio
radial en el lado contrario. Cuando la presión externa alcanza un valor crítico, el cilindro
pandeará según un lóbulo único, como se muestra en la figura anterior.

pág. 320
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 210. Pandeo según lóbulo único. Caracterización geométrica (Ver 26.3.3).

Las ecuaciones para aproximar la inestabilidad según un lóbulo único para un cilindro
fueron inicialmente desarrolladas por Amstutz (1950) y Jacobsen (1974). También fueron
aplicadas por Montel (1958) en sus ensayos.

Las ecuaciones de inestabilidad de Amstutz tienen una forma más simple porque asumen
valores constantes (dentro de un rango dado) para diversas variables utilizadas en el desarrollo
de las ecuaciones.

El que esta única onda de deformación se produzca en solera porque la presión externa es
superior allí que en clave es discutible, pues en la práctica esa diferencia de presión (diámetro
de tubería) normalmente es muy pequeña con respecto a la total, por lo que su influencia será
insignificante en comparación con la de los defectos de forma o pequeñas imperfecciones
mecánicas del revestimiento.

Por las razones citadas, y porque las ecuaciones de Amstutz dan resistencias a la
inestabilidad menos conservadoras (mayores) que las ecuaciones de Jacobsen, parece
recomendable que sean las ecuaciones de Jacobsen las que se utilicen para analizar el
pandeo mediante lóbulo único de revestimientos lisos y con rigidizadores bajo presión
hidrostática externa.

pág. 321
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.3.1. FORMULACIÓN DE AMSTUTZ (1.959/1.969)

E. Amstutz publicó el primer artículo sobre el pandeo de revestimientos de acero para


túneles y pozos en presión en 1950. En 1953 realizó una revisión de su teoría, para finalmente
en 1969 presentar un desarrollo matemático más correcto de sus fórmulas en el que además
demostraba que las simplificaciones introducidas en sus formulaciones anteriores eran
correctas.

Amstutz establece que la reducción elástica del perímetro de la tubería es igual a la que
resulta únicamente de la compresión simple debida a la presión exterior. Es decir, el
acortamiento que produce la onda compensa exactamente el que debería tomar la chapa que
permanece en contacto con el hormigón. Esto sólo se puede producir si la tubería tiene
pequeños defectos de forma iniciales y se encuentra despegada del revestimiento exterior de
hormigón en algún punto.

Amstutz supone que se produce inestabilidad plástica, es decir, que el pandeo se produce
por alcanzarse el límite elástico en la fibra más solicitada. Sin embargo no justifica que esta
inestabilidad plástica se alcance antes de presentarse la inestabilidad elástica.

Sin embargo en la mayoría de los blindajes no se produce un pandeo plástico sino un


pandeo elástico, por inestabilidad geométrica (Ver 11.2)

Amstutz establece el equilibrio de fuerzas y momentos en un elemento infinitesimal dα de la


onda de pandeo, llegando a una ecuación diferencial de solución:

ηacos(ε ) bcos c (60)

pág. 322
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El término b cos φ representa geométricamente una traslación paralela, y el término c una


contracción (dilatación si el término fuera positivo) del contorno de la tubería. El término a cos
(εφ) representa ondas alrededor de la línea central (b cos φ + c). (ver figura siguiente)

Figura 211. Parámetros de la formulación de Amstutz.

Las constantes de integración a, b, c se determinan a partir de las condiciones de contorno.

Se llega a las siguientes expresiones:

 
σ n σ v R σ n
σ f σ n i E
3
R R σ σ n
1,73 (10,225 f
h' h' E
(61)

Aσ n
Pcr  (62)
R σ σ n
R(10,175 f )
h' E

Donde h’sg es la distancia desde el centro de gravedad de la sección de revestimiento


considerada a la fibra más exterior, σN es la tensión normal debida a la fuerza axial N,σ y σV es
una posible precompresión de la fuerza V, producida por las inyecciones por ejemplo. Si existe
un gap inicial y0 entre el revestimiento de acero y el hormigón exterior en lugar de una
precompresión, su valor será:

y
σ v  E (63)
R

pág. 323
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Para tuberías sin coacción longitudinal E toma el valor del módulo de Young Es y se
considera el límite elástico del acero fsy.

En el caso de tuberías con coacción longitudinal, para tener en cuenta el efecto Poisson, E
toma el valor del módulo de elasticidad efectivo E’s. Para σF se toma el siguiente valor:

μJ
σf  (64)
1 ν  ν 2

2
 
μ 1,5 0,5 
1 (65)
 
E
1 0,02
 f sy

En el desarrollo de las ecuaciones, se han introducido ciertas simplificaciones para
diversas variables dentro de un rango dado. Por tanto, si los valores de estas variables están
fuera de ese rango prefijado, las ecuaciones de Amstutz no tienen validez.

En particular, las ecuaciones de Amstutz son muy sensibles a las variaciones en la variable
ε [72]. Las ecuaciones de Amstutz son válidas sólo si ε se sitúa entre 5 y 20.

R 2N
ε  1 (66)
EJ

pág. 324
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 212. Coeficientes de Amstutz [52].

Para mayor exactitud puede restringirse aún más el rango aceptable para los coeficientes
dependientes de ε a 10 < ε < 20, tal y como aparecen en el tramo horizontal de las curvas que
se muestran en la figura. Según Amstutz, la tensión axial (σN) debe determinarse
conjuntamente con el valor correspondiente de ε, considerándose aceptables los resultados
obtenidos cuando σN < 0,8 εy.

En el caso del estudio de un revestimiento plano de espesor ts, las características


geométricas de la sección (por unidad de longitud) son (área, inercia, radio de giro y distancia
de cdg a fibra extrema):

pág. 325
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

At (67)

t3
J (68)
12

t
h' (69)
2

Debido a lo escasamente práctica de esta formulación debido a su complicación analítica,


se han desarrollado ábacos para su utilización como el recogido por Toral [51], y que se
muestra en la figura siguiente:

Figura 213. Presión crítica de pandeo. Ábaco de Amstutz según Toral [51].

pág. 326
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.3.2. TRABAJOS DE MONTEL (1.958)

R. Montel [41] realizó entre los años 1958 y 1959 una serie de ensayos sobre tuberías de
acero lisas (sin rigidizadores), de diámetro 4.100 mm embebidas en hormigón, con diversos
espesores y defectos en su geometría, así como distintas holguras entre el hormigón y el
acero, sometidas a presión exterior. Se realizaron 13 ensayos, 9 de ellos destructivos.

Estos ensayos fueron realizados por la “Société des Forges et Ateliers du Creusot” (Usines
Schneider), a cargo de EDF, para comprobar la resistencia de las secciones sin refuerzo
previstas para las conducciones de la presa de Monteynard, que en caso de vaciado rápido
estarían sometidas a una presión exterior de 9 a 14 kg/cm 2.

Las teorías de Amstutz y Borot utilizan la hipótesis según la cual la longitud desarrollada
total del tubo es igual a la que resulta únicamente de la compresión simple debida a la presión
exterior. Es decir, el acortamiento de la onda compensa exactamente el que debería tomar la
chapa que permanece en contacto con el hormigón. En estas condiciones, si el número de
ondas aumenta, hay menos chapa en contacto con el hormigón, y por tanto menos
acortamiento que debe compensarse. Como esta compensación debe por otro lado hacerse
por un número de ondas mayor, la deformación de estas ondas se verá reducida. Por lo tanto,
la presión de inestabilidad debe aumentar cuando el número de ondas aumenta, siendo por
tanto, función del número de ondas.

Sin embargo en los ensayos realizados, Montel comprobó que las divergencias entre
presiones calculadas y presiones de prueba no parecían variar en función del número de ondas
como lo exigiría esta hipótesis. En sus ensayos comprobó que el número de ondas aumentaba
de modo inversamente proporcional a la ovalidad de las tuberías. Adicionalmente, Montel
dedujo de sus ensayos que las ondas de deformación debidas a la presión externa se
ajustaban bastante bien a la forma sinusoidal.

La interpretación de este hecho propuesta por Montel fue la siguiente:

o Existe un defecto de forma inicial que provoca que la presión externa produzca
una deformación. Parece entonces lógico que la amplitud de esta deformación
sea función de esa ovalidad original. El acortamiento de la onda, que es una

pág. 327
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

consecuencia de la deformación, depende pues del valor del defecto de


geometría inicial.

o Si los defectos son pequeños, sus deformaciones lo serán también, así como
los acortamientos que resultarán, de modo que deberán desarrollarse varias
ondas para compensar la totalidad de la chapa que permanece en contacto del
hormigón, la cual no se “acorta”. Cuanto mayor sea el valor de los defectos
iniciales, más se reducirá el número de ondas necesarias para garantizar ese
equilibrio entre deformaciones. El valor de un defecto inicial puede ser lo
suficientemente importante como para que el acortamiento de la onda
correspondiente sea igual, o incluso superior, al resultante de la compresión
simple de toda la circunferencia, y de este modo solo esta pueda desarrollarse
una única onda.

Por consiguiente, según Montel el número de ondas es función del valor de los defectos de
forma y debe bastar con tener en cuenta estos últimos en la determinación de la presión de
inestabilidad. Por ello, basándose en lo aquí expuesto, no introdujo por tanto el número de
ondas en su fórmula.

Utilizando la teoría clásica de resistencia de materiales junto a los resultados de los


ensayos anteriormente descritos, Montel desarrolló una fórmula para la presión crítica de
colapso para revestimientos en chapa lisa, que tenía en cuenta los defectos de forma
(ovalización) y el gap entre el hormigón y la chapa. Esta fórmula no sólo cumplía con los
ensayos realizados por él mismo sobre tuberías de 4.100 mm, sino también con los realizados
por Borot anteriormente sobre tuberías de diámetro 955 mm. La presión crítica según la fórmula
semiempírica propuesta por Montel (1960) es igual a:

5 fsy
Pcr  1.5
R  (ov  2 y)  (70)
  11.2 
 t   t 

Ensayos posteriores realizados por Montel sobre modelos de diámetro 200 mm verificaron
aún más la validez de esta fórmula, y permitieron limitar su rango de uso, necesario dado su
carácter semiempírico.

pág. 328
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Según Montel, su fórmula es válida en los siguientes intervalos:

o Esbelteces del revestimiento entre 30 < R / t < 170.

o Límite elástico del acero 250 < fsy < 500 MPa.

o Ovalización de la tubería de entre 0,1 < ov / t < 0,5.

o Holgura entre el revestimiento de acero y el hormigón exterior de y0 / t <0,25 y


yo / R <0,025

De modo notable, las dos primeras restricciones suponen una importante limitación en el
diseño de los revestimientos de acero actuales, puesto que la tendencia actual en la
construcción de túneles hidroeléctricos es la de utilizar cada vez aceros de mayor límite elástico
en revestimientos de pequeño espesor.

Según Montel, debe utilizarse un valor constante de fsy = 500 MPa cuando se utilizan acero
de límite elástico superior a este valor. Sin embargo, esta condición restringe la posibilidad de
aplicar esta formulación a aceros de mayor calidad.

26.3.3. ESTUDIOS DE JACOBSEN (1974)

Jacobsen desarrolló en 1974 [31] una solución analítica para calcular la presión crítica de
pandeo no elástico en revestimientos circulares confinados considerando la existencia de una
holgura (gap). Consideró como situación crítica la inestabilidad según un lóbulo único,
aproximando la geometría de la deformada a ondas de tipo coseno superpuestas a un arco
circular de radio R.

pág. 329
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 214. Pandeo según Jacobsen. Tomado de [21].

Las principales hipótesis de partida de Jacobsen son las siguientes:

 La presión crítica de pandeo es la presión exterior pcrit necesaria para que


se alcance el límite elástico en la fibra más externa del revestimiento.
Ocurre como en el caso de Amstutz, que su validez se ve restringidas
a los casos de pandeo plástico. Como se ha comentado el pandeo
elástico puede ser predominante en los blindajes de acero
(inestabilidad geométrica). Ver 11.2.

 El axil por unidad de longitud del revestimiento en el tramo separado del


contorno exterior es constante e igual a pcrit r , mientras que es igual a pcrit
rsg para el resto del revestimiento, “adherido” al contorno exterior.

 El momento flector por unidad de longitud del revestimiento en el tramo


separado del contorno exterior es igual al momento debido al cambio de
curvatura en el revestimiento más un momento adicional definido como
“cortante x desplazamiento radial”, conde el desplazamiento radial se
calcula a partir del arco circular de ángulo α.

pág. 330
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 El momento flector en el resto del revestimiento, “adherido” al contorno


exterior, es despreciable.

Las condiciones de contorno establecidas fueron:

 La longitud de la deformada del revestimiento es igual a la longitud inicial


antes de la deformación menos la deformación por efecto membrana
debida a la compresión bajo la presión exterior.

 El giro de las dos partes del revestimiento (separada y unida al contorno


exterior) son compatibles en los puntos de conexión.

 El pandeo se produce cuando la tensión normal máxima en la fibra exterior


del revestimiento alcanza el límite elástico del acero fsy.

El cálculo de la presión crítica externa de pandeo para revestimientos de acero según el


método de Jacobsen requiere la solución de tres ecuaciones simultáneas no lineales con tres
incógnitas. Sin embargo, es el método habitual de diseño ya que, en la mayoría de los casos,
proporciona una menor presión admisible de pandeo que el método de Amstutz.

Las tres ecuaciones de las que parte Jacobsen en su desarrollo son:

 La circunferencia del revestimiento se deformará según ondas


sinusoidales, y que la reducción en longitud de la circunferencia se puede
escribir como deformación elástica de la tubería.

 La ecuación diferencial de la deformada elástica.

 Establece que la tensión en la fibra extrema del revestimiento ha alcanzado


el límite elástico.

Aunque las tres ecuaciones finales son más complicadas que la ecuación única de pandeo
con simetría radial, se obtuvieron basándose en principios similares. Dada la geometría del

pág. 331
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

revestimiento, propiedades del acero, y el tamaño del gap, las siguientes tres ecuaciones se
pueden resolver de modo simultáneo (de modo iterativo) para calcular la presión crítica de
pandeo (pcrit) y las otras dos incógnitas (α y β):

 (
9 π2
1)(π  α β(
senα 2
) )

 4β 2 senβ

R 
 0 (71)
 senα 3
) (α  πk β
senα
(1
tan 2 (α β) 12J 
 A 
12( )
senβ senβ 4 

9 π2
( 1) J
4β 2 Pcr LR 3 (72)
senα 3  E
 0
( )
senβ

 1  senβ ) h  Pcr LRsenα  2 Pcr LR 2βh'sen2αtan(αβ)  fsy   0


 R Rsenα EAsenβ E 
1000 ( (73)
3 πEJsen2β 

En el caso de tuberías con coacción longitudinal, para tener en cuenta el efecto Poisson, Es
toma el valor del módulo de elasticidad efectivo E’s. La longitud L es igual a la unidad en el caso
de revestimientos lisos e igual a la distancia entre ejes de rigidizadores en caso contrario.

Las ecuaciones generales de Jacobsen de lóbulo único previamente presentadas pueden


ser particularizadas para revestimientos de acero lisos sustituyendo las características
mecánicas J, A, h’ y L por las correspondientes:

 (
9 π2
1)(π  α β(
senα 2
) )

 4β 2 senβ 
R  0
 senα 3
) (α  πk β
senα
(1
2
tan (α β)  (74)

 12(
senβ senβ 4
)


9 π2
( 1) J
4β 2 Pcr R 3
senα 3  12 E  0 (75)
( )
senβ

pág. 332
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

1( senα ) 2 2
senβ Pcr Rsenα 12Pcr R βsen αtan(αβ) f sy

1000
E 
   0
2R Esenβ 3 πEsen2β (76)
 

Aunque las ecuaciones de Jacobsen siguen siendo muy utilizadas en la actualidad para el
diseño estructural de revestimientos bajo la hipótesis de pandeo plástico, Jacobsen no
consideró la estabilidad elástica o inelástica del revestimiento, sino que asumió que la presión
crítica de pandeo corresponde a la condición de plastificación de la primera fibra en cualquier
punto del revestimiento.

Es más, Jacobsen consideró sólo el efecto de las tensiones normales en la sección


transversal del revestimiento de cara a estimar su plastificación, ignorando el efecto de las
tensiones longitudinales. Es decir, asumió la consideración de deformación plana, lo cual
puede ser conservador.

Comparando los resultados entre los cálculos realizados mediante elementos finitos y la
formulación de Jacobsen, la solución analítica genera valores mayores (no conservadores)
para la presión crítica si el revestimiento pandea de modo elástico (esto es, revestimientos
delgados). Esto se debe a que la solución de Jacobsen no considera la inestabilidad elástica
del revestimiento.

Sin embargo, la solución analítica proporciona valores inferiores (conservadores) a los MEF
en el caso de revestimientos de mayor espesor, que pandean de modo plástico.

Por tanto, se recomienda no utilizar la solución de Jacobsen para el diseño de


revestimientos delgados y usar en su lugar cualquier otra formulación de inestabilidad elástica.

pág. 333
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.4. INESTABILIDAD SEGÚN UN LÓBULO ÚNICO. APROXIMACIONES MÁS


RECIENTES

26.4.1. CÁLCULO CONTENIDO EN LA NORMA CECT (1979/1984)

El C.E.C.T. (Comité Européen de la Chaudronnerie et de la Tolerie) en sus


Recommendations for The Design, Manufacture and Erection of Steel Penstocks of Welded
Construction for Hydro Electric Installations [12], a partir de aquí, CECT Recommendations,
ofrece recomendaciones para el diseño de revestimientos de acero para túneles y pozos en
presión.

Esta publicación contempla especialmente la fabricación, montaje y puesta en


funcionamiento de tuberías. No es una normativa enfocada al cálculo sino más bien a la
fabricación y montaje, describiendo procedimientos, tolerancias, detalles constructivos,
soldaduras. Es decir, puede decirse que es una normativa de carácter tecnológico.

Sin embargo, las CECT Recommendations incluyen unas ecuaciones y ábacos derivados
de la formulación de Amstutz para el cálculo del pandeo de los revestimientos de acero
sometidos a presión exterior y también un ábaco para el cálculo de tuberías sin coacción
basado en la presión crítica ideal de Euler, que se ve afectada por los parámetros alfa y beta.
El primero depende de la longitud entre rigidizadores L/R y el segundo del límite elástico del
acero.

pág. 334
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 215. Pandeo de tuberías aéreas o de blindajes sin coacción radial [12].

pág. 335
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 216. Pandeo de blindajes con coacción radial (CECT según Amstutz) [12].

pág. 336
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.4.2. APROXIMACIÓN DE GLOCK (1.977)

Figura 217. Formulación de Glock.

Glock [44] analizó la estabilidad de un cilindro coaccionado radialmente bajo presión


hidrostática y gradiente térmico.

Glock asumió que no existe fricción entre el anillo y la cavidad rígida. Glock usó teorías de
deformación no lineal para desarrollar su modelo.
Utilizó un desarrollo matemático complejo basado en una formulación energética.

Finalmente obtuvo la siguiente ecuación:

2
PcrR 3  EA 2  5
0,9690 R  (77)
EI  EI 

Simplificada para un cilindro liso:

2.2
 t 
Pcr  E'  
 (78)
 R0 

pág. 337
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Esta ecuación es muy utilizada y se toma como partida en múltiples estudios posteriores,
dada su compacidad y sencillez. Por otra parte en los estudios experimentales (i.e. Shell
Development y Luousiana Tech University) han comprobado su adecuación a la realidad,
siendo ésta muy aceptable.

Sin embargo, no tiene en cuenta defectos iniciales como holgura, deformaciones y


ovalidad, motivo por el cual otros autores han modificado esta formulación incluyendo estos
defectos iniciales (a continuación se muestra El Sawy, Boot, Madyras Sloz…). Se puede
considerar que los valores de la presión crítica de Glock representan un límite superior del
problema.

Es de destacar, como se realiza en algunas publicaciones, la similitud de formato de esta


ecuación con la de los tubos libres y otras formulaciones, pudiendo ser expresadas del
siguiente modo:

m
 t 
Pcr  c E'  
 (79)
 R0 

Para el caso de un cilindro libre (Timoshenko) c= 2, m= 3.


Para el caso de Glock. Cilindro con coacción radial c= 1, m= 2,2

Estos valores son los límites formales de los parámetros, variando por tanto la solución real
entre la solución de un cilindro libre (Euler) y de un cilindro coaccionado (sin holgura).

Por este motivo se han utilizado ambas presiones como referencia para los valores y
formulaciones obtenidos por otros autores.

pág. 338
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

26.4.3. USBR EM 1110-2-2901. (1.997)

Este documento del USBR “Tunnels and safht in rock” [52] recoge en su capítulo 9 “Design
of permanent, final linings” de forma extensa el cálculo de blindajes, así como
recomendaciones sobre construcción y montaje.

Recoge los siguientes métodos de cálculo (así como ejemplos prácticos):

Blindaje sin rigidizadores

 Amstutz, Jacobsen y Vaughan

Blindaje con rigidizadores

 Von Mises
 Donnel
 Roark
 Jacobsen
 Desaconseja el uso de Amstutz

El documento recoge que existen diversos métodos de cálculo de blindajes, de formulación


diferente que conducen a resultados diferentes.
Deja en manos de proyectista la selección de aquellos métodos que considere más
oportunos para el cálculo del blindaje, teniendo en consideración las premisas tomadas en la
formulación de cada uno de ellos.

26.4.4. ENFOQUE DE LA ASTM F1216 (1.998)

La ASTM F1216 [6] adopta el concepto (también utilizado por numerosos autores y por UK
Sewerage Rehabilitation WRc/WAA 2.000 y el German Design Code ATV-M 127-2 2.000) de
comparar la presión crítica de inestabilidad de cilindros libres con la de los cilindros
coaccionados (blindajes).

pág. 339
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

La idea es determinar el factor K de comparación que depende del material del blindaje, de
la geometría y tamaño de la holgura. Como se ha comentado en el apartado anterior es
frecuente este tipo de formulación referida a la presión crítica de cilindro libre o referida a un
cilindro coaccionado (Glock). En general se define como:

ideal
Pcr  KPcr (80)

Figura 218. Comparación del método de la ASTM F1216 con otras teorías, en especial con las
de Glock y Euler [5].

En figura anterior se comparan las líneas de K=1 (cilindro libre) y K=7 (cilindro totalmente
coaccionado).

La ASTM F1216 recomienda un valor de K=7, lo cual parece ser excesivamente


conservador, según se pone de manifiesto en la referencia ASCE “Emerging Concepts for the
design of piepeline renewal systems” y los estudios desarrollados por “El Sawy”.

En esta publicación, entre otros aspectos, se realiza una justificación de porque parece
conservador un valor de K=7, y tras el análisis de resultados experimentales propone unas
nuevas curvas para el cálculo de pandeo que sustituyan las recogidas en la ASTM.

pág. 340
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

En la figura siguiente puede verse la comparación entre las curvas originales y las
propuestas.

Figura 219. Propuesta de modificación de la ASTM F1216. [5]

26.4.5. FORMULACIÓN DE BOOT (1.998)

Boot (1998) [10] desarrolló una formulación analítica para el pandeo elástico de
revestimientos confinados considerando la existencia de una holgura (gap) según modos de
pandeo de uno y dos lóbulos mediante una aproximación energética similar a la de Glock. En
realidad Boot generaliza la fórmula de Glock para tener en cuenta la holgura inicial.

Boot, al contrario que otros autores, defiende como modo principal de pandeo el de dos
lóbulos simétricos debido a las consideraciones tenidas en cuenta de test experimentales.

Definió la energía potencial total en el pandeo como la suma de todas las energías de
deformación menos el trabajo desarrollado por la carga de presión. Utilizó el concepto de
alcanzar un equilibrio inestable cuando se maximiza la energía potencial total.

pág. 341
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

El resultado para las soluciones de un lóbulo único (la más crítica) viene definido por las
siguientes ecuaciones:

 
 2 1 6 20 t  γ 5 6 δ γ 3   16 20 t  γ 5 6 δ γ 3   1  100 t  γ 5 18 δ γ 3    0
2 2 2

             (81)
 9  R  R   9 R R  12  9  R  R  
 

3 
E ' 2  t   1  20 t  2 5 δ 3   (82)
Pcr     1  6   γ 6 γ  
12  R 
 6  9  R  R  

Para el caso de gap igual a cero, estas ecuaciones se transforman en la dada por Glock
(1977) como:

2.2
 t 
Pcr  E'  

(83)
 R0 

26.4.6. MÉTODO DE EL SAWY (1.998 Y 2.010)

El-Sawy [19] utilizó el método de elementos finitos para realizar un estudio paramétrico del
pandeo elástico de blindajes de acero confinados. De sus resultados derivó las siguientes
ecuaciones, que proporcionan la presión crítica pcrit, el axil N0, y el momento flector M0 por
unidad de longitud del revestimiento en la sección más solicitada, esto es, en el punto medio de
la parte del revestimiento separada del contorno exterior en el momento del pandeo.

Al contrario que Boot, El Sawy defiende que el modo de pandeo principal a considerar es el
del lóbulo único, debido a que las condiciones reales en las que están colocados los blindajes
lo hacen más probable. Además que en la teoría el balance de energía potencial, indica que el
modo de dos lóbulos tiene una presión crítica mayor que la de un solo lóbulo.
No tiene en cuenta la fricción entre el blindaje y la cavidad.
Como imperfección, estudia en detalle la existencia de “gap”.

pág. 342
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

 
 t δ 
E'  t 
3
 25 350  315 
Pcr    
R R
 (84)
4 R  t  t 
2
δ
 0,15 65R  350 R  145R 
   

 
 t δ  (85)
N  t 
3
 1,1510 15 
  R R
E' R  R  
 t  t 
2
δ δ 
2

 0,035 3,5R  35 R   20 R  37,5 R  


     

 
 t δ 
M  t 
3
 0 , 0551,75  3, 5  (86)
2    
R R
2
E' R R  t  t 
2
δ δ 
 0,5516, 5 R 1, 75 R   62, 5 R 35 R  
     

Estas fórmulas también pueden aplicarse para revestimientos con gap nulo, sustituyendo
y0 por cero.

En 2.002 realizó un estudio paramétrico muy interesante. Finalmente, obtuvo unas tablas
con los valores de la presión crítica referida a la presión crítica de Glock.

2.2
 t 
Pcr  E'  

(87)
 R0 

Pcr
R  (88)
PGlock

En este trabajo, se realiza una comparación de los diversos métodos de cálculo de


blindajes a presión exterior más recientes.

pág. 343
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Entre sus principales conclusiones están las siguientes:

 Los métodos de Boot y Thépot arrojan resultados muy similares y conservadores.

 El método de Jacobsen es no conservador y hace una estimación de la presión


crítica elevada inferior a la estimada por el método de elementos finitos.

Figura 220. Estudio paramétrico de El Sawy (1) [21].

Figura 221. Estudio paramétrico de El Sawy (2) [21].

pág. 344
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 222. Estudio paramétrico de El Sawy (3) [21].

Figura 223. Estudio paramétrico de El Sawy (4) [21].

pág. 345
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Figura 224. Estudio paramétrico de El Sawy (5) [21].

Figura 225. Estudio paramétrico de El Sawy (6) [21].

Por último generalizó la fórmula de Glock con la siguiente formulación:

2.2
 t 
Pi  E'   RΔRδ (89)
D

Parámetro para tener en cuenta la influencia de una imperfección:

pág. 346
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

0.56Δ/t
RΔ  e (90)

Parámetro para tener en cuenta el gap):

  / 18
Rδ  e (91)

26.4.7. SOLUCIÓN DE THÉPOT (2.000)

Thépot [49] sigue el mismo procedimiento de Boot [10] y desarrolla una solución analítica
para blindajes no necesariamente circulares, lo que supone una generalización del método
desarrollado por Boot. La formulación simplificada para el caso de blindajes circulares es la
siguiente:

Pcr 0.218 t 2.2


 ( ) (92)
Ε' (1.00.41δ 0.006δ2 ) Rο

0.6   1.2

 3  d   R0   10.0 (93)
 R   t 
 0

Los resultados para inestabilidad elástica son muy similares a los obtenidos en la aplicación de
la fórmula propuesta por El Sawy.

26.4.8. RECOMENDACIONES DE DNV (2002)

El documento “Recommended Practice DVN-RP-C202 Buckling Strength of Shells” de DET


NORSKE VERITAS [14] recoge un procedimiento de cálculo muy completo de la carga crítica
de pandeo de placas cilíndricas bajo diferentes estados de carga (axial, torsional, flexión y
presión exterior o lateral) y bajo la concomitancia de todos o parte de ellos.

pág. 347
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

Abarca el cálculo de placas cilíndricas sin rigidizadores y con rigidizadores, tanto radiales
comoo longitudinales, o con ambos (ortogonales). Del mismo modo, define con claridad los
modos de pandeo bajo la acción de las diferentes cargas y bajo las diferentes formas de
rigidización.

Considera el pandeo elástico (elastic buckling) basado en el análisis de autovalores y


autovectores.

Define el ancho eficaz para el caso de rigidizadores radiales, así como la rigidez requerida
de éstos.

Sin embargo, como se refiere al pandeo elástico de placas cilíndricas con o sin
rigidizadores pero sin estar coaccionadas perimetralmente, no es de aplicación en general a
galerías blindadas. Pero puede servir de referencia para el cálculo de tuberías aéreas.

La normativa fue concebida para estructuras offshore, sometidas a presión exterior.

pág. 348
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE TUBERÍAS FORZADAS Y BLINDAJES
EN SALTOS HIDROELÉCTRICOS. PROPUESTAS DE DISEÑO Y CÁLCULO

pág. 349

También podría gustarte