Está en la página 1de 3

M. C.

Escher
historialdedisenio.wordpress.com/2008/08/12/m-c-escher

Por Carolina Costas

1898 – 1972

Artista holandés que incursionó en el Dibujo, Grabado, Xilografía, Litografía. Uno de los artistas del
siglo XX más grande, reconocido y admirado por el gran público. Aún sin ser matemático, Escher, es
el que mejor ha reflejado gráficamente el pensamiento matemático moderno. Se destacó por sus
dibujos donde aparecen edificios y perspectivas imposibles, ilusiones espaciales, teselaciones
(patrones geométricos repetitivos), en su mayoría, reproducidos por litografía y la técnica de tallado
de la madera.

Maurits Cornelis Escher nació en Leeuwarden, Países Bajos (Holanda) en 1898. Hijo de un
ingeniero hidráulico, quien le enseñó carpintería y otras manualidades. Como casi todos los genios,
fue un pésimo alumno (además de ser zurdo), salvo en las clases de dibujo, donde ya mostraba sus
talentos artísticos. Asistió a la escuela secundaria de Arnhem, donde su profesor, F. W. van der
Haagen, le enseñó a grabar en linóleo. Presionado por su padre asistió a la Escuela de Arquitectura
y Diseño Ornamental de Haarlem, entre 1919 y 1922. Ahí se dio cuenta de su vocación en las artes
gráficas.

Tras dos años en la escuela de arte, obtuvo una especialización en técnicas


gráficas y grabado en madera (xilografía) aprendiendo de su maestro: Samuel
Jesserun de Mesquita. Luego de adquirir buenos conocimientos básicos de
dibujo y xilografía (que llegó a dominar a la perfección) se dedicó a viajar
encontrando lugares que fueron fuente de inspiración. Anduvo por el sur de
Francia, España e Italia, donde realiza bocetos y grabados principalmente de
paisajes.

M. C. Escher. Metamorfosis I. 1937.


En 1924 se trasladó a Roma; visitó los Abruzzos, Costa de Marfil, Calabria, Sicilia, Córcega y
España (en especial Granada). Por los cambios políticos de Italia, decide en 1934, ir por Suiza y
Bélgica, pero le resultó poco inspirador (el clima no brindaba muchos días soleados, por lo que dejó
de pintar paisajes y se centró más en su mundo interior, logrando un período de producción
productiva y regular, interrumpido únicamente en 1962, consecuencia de su debilitada salud y una
operación). Visitó Alhambra donde copió muchos motivos ornamentales e inició la base de los
estudios para sus trabajos posteriores (con particiones regulares del plano y el estilo de no dejar
ningún hueco utilizando patrones que rellenan el espacio).

En 1941 se instala definitivamente en Baarn (Holanda), donde residirá hasta su


muerte. Dependió económicamente de sus padres hasta 1951, año en que
comenzó a vender (a muy buen precio) sus grabados. Hizo copias de las litografías
y grabados por encargo, diseños de sellos, portadas de libros, y esculturas en
marfil y madera.

En 1954 se organizó una exposición de sus trabajos (tal vez la más


importante) en la Whyte Gallery, Washington. Su producción fue
constante hasta 1962, año en que se enfermó. A pesar de su
avanzada edad, 71 años, en 1969 realiza “Serpientes” demostrando
su gran habilidad. Al año siguiente se traslada a la Casa Rosa Spier
de Laren, al norte de Holanda, para tener su propio taller.

Muere en 1972. Actualmente gran parte de su obra reside en el Museo Escher


(Escher in het paleis) en La Haya (Holanda) y el ingeniero Cornelius van Schaak
Roosevelt, (nieto del presidente Theodore Roosevelt) es dueño de una colección
importante de sus obras.

Temas relacionados: El Estilo de Escher – Surrealismo

Bibliografía:
Escher, M.C. (1994), Estampas y dibujos, Benedikt Taschen Verlag GmbH.
http://es.geocities.com/gued8/varios/escher.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Maurits_Cornelis_Escher
http://hotelkafka.com/blogs/Escher/
http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/escher/escher.htm
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0224-02/ed99-0224-02.html
http://usuarios.lycos.es/eschermania/bio.html
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=245
http://www.mcescher.com/
http://www.microsiervos.com/archivo/diseno/biografia-mc-escher.html
http://www.psicoactiva.com/curios/escher/escher.htm

También podría gustarte