Está en la página 1de 80

Metalurgia Extractiva del Cobre

Julio Díaz Marinovic

Ing. Civil de Minas - M.Sc. en Metalurgia Extractiva


Universidad de Chile

FG4003 Minería, Desafíos y Desarrollo del País


Metalurgia Extractiva del Cobre

Contenidos
1 Introducción

2 Mineralogía

3 Procesamiento de Minerales

4 Pirometalurgia

5 Hidrometalurgia

6 Electrometalurgia

1
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción – Proceso Minero

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción – Proceso Minero

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción – Proceso Minero

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción – Proceso Minero

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción
Enriquecimiento Secundario

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Introducción
Enriquecimiento Secundario

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Atacamita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Chalcantita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Malaquita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Azurita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Crisocola

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Óxidos


Cuprita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Súlfuros


Calcopirita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Súlfuros


Calcosina

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Súlfuros


Covelina

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Minerales de Cobre - Súlfuros


Bornita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Ganga Metálica
Pirita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Ganga Metálica
Magnetita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Ganga Metálica
Hematita

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

S
O U
X HIDROMETALURGIA

L
I F
D U
O R
O
S S 2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
•El mineral de una operación minera consiste de diversas especies minerales, algunas
de ellas de valor comercial (generalmente las menos abundantes) y otras de menor o
sin valor relativo (ganga).

•El procesamiento de minerales sigue a la explotación minera con el objetivo de:


preparar el mineral para la extracción del metal valioso (menas metálicas) o entregar
un producto final (minerales industriales y carbón).

•Tras el procesamiento, el producto adquiere un valor de mercado y puede transarse.


Por lo tanto el procesamiento de minerales genera el primer producto comercializable
o con precio y mercado de referencia.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Etapas
Chancado
Conminución
Molienda

Flotación

Concentración Concentración Gravitacional


Sorting
Concentración Magnética
Otros

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución

• Corresponden a las etapas destinadas a la reducción de tamaño del mineral.

• La conminución es una etapa de gran importancia, ya sea para:


• Producir partículas de un cierto tamaño y forma
• Liberar minerales valiosos de la ganga para facilitar su concentración
• Incrementar su área superficial disponible para alguna reacción
química.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución - Liberación

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución – Chancado

• El chancado es la primera parte de los


procesos de conminución. Generalmente
es una operación en seco y usualmente
realizada en 1, 2 o 3 etapas.

• Las colpas del mineral proveniente de


las minas pueden ser tan grandes como
1,5 m y el producto final requerido
variará, según sea la aplicación de que se
trate: entre 20 cm y 7 mm.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución – Chancado Primario
•Para realizar el chancado primario hay básicamente dos tipos de equipos:
chancadores de mandíbulas y chancadores giratorios.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución – Chancado Secundario y Terciario
• Se utilizan chancadores de “conos”

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Circuito de chancado típico

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución – Molienda
• La molienda es la segunda parte de los
procesos de conminución. Generalmente es una
operación en húmedo y usualmente realizada
en 1 o 2 etapas.

• El mineral chancado proviene normalmente de


las etapas de chancado primario o terciario (con
granulometrías del orden de 20 cm o 1 cm) y el
producto final requerido variará, según sea la
liberación requerida del mineral de que se trate,
entre 100 y 300 μm.

• La reducción de tamaño se realiza mediante la


combinación de los mecanismos de impacto y
abrasión, en tubos cilíndricos o cilindrocónicos
llamados molinos.
2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Conminución – Molienda

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Molienda Convencional Unitaria

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Molienda Semi-Autógena (SAG)

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Concentración
•Separación selectiva (sin reacción química) entre los minerales de mena y
la ganga.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Concentración – Flotación de Minerales
• La concentración por flotación se efectúa aprovechando las diferencias en las
propiedades fisicoquímicas de las especies mineralógicas que se desee separar.

• Si la mena contiene cantidades significativas de más de un mineral valioso, la


finalidad de la concentración de minerales es, por lo general, separarlos,
obteniendo así más de un concentrado.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Concentración – Flotación de Minerales
Se produce, al coexistir las fases líquida y gaseosa, ya que las partículas hidrofóbicas
“preferirán” adherirse a la fase gaseosa en vez de la líquida, mientras que las demás
permanecerán en la fase líquida. Las burbujas con partículas adheridas, con una
densidad conjunta menor que la del líquido, ascenderán, pasando a la espuma.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Flotación Selectiva
• Cuando se tiene más de una especie mineralógica de interés y se pretende obtener
diferentes productos comercializables, es necesario introducir más de un circuito como
los ya descritos, con la finalidad de realizar eficientemente la separación selectiva entre
ellos.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Procesamiento de Minerales
Flotación Selectiva
• Ejemplos en que se requiere más de una planta de flotación, son la concentración de
minerales sulfurados de cobre y molibdeno y la concentración de minerales
polimetálicos.

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia
Estudio conjunto de procesos químicos y operaciones físicas a alta temperatura que
permiten la extracción de un metal como componente de uno o varios compuestos en un
mineral para obtenerse en estado metálico o formando un compuesto con pureza y/o
forma adecuada para su utilización posterior

•Es el más importante y más antiguo de los métodos extractivos de metales utilizado por el
hombre.

•Utilizado para la extracción de:

•Hierro
•Níquel
•Estaño
•Cobre
•Oro
•Plata
•Otros
2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


•Vía de tratamiento de minerales sulfurados de cobre 80% del cobre
primario mundial

•La extracción de cobre mediante esta vía ocurre en instalaciones llamadas fundiciones

Ácido
Sulfúrico

Concentrado Ánodo de Cu
+ 30% Cu FUNDICIÓN +99,5% Cu

Escoria 2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Dentro de una fundición existen una
serie de etapas necesarias para la
obtención del producto final, éstas
son:

•Secado
•Fusión
•Conversión
•Refinación
•Moldeo

Existen además operaciones anexas


tales como:

•Tostación
•Limpieza de Escorias
•Tratamiento de Gases
2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Secado
Eliminación parcial o total del agua contenida en los concentrados.

Las razones por la cual se secan los concentrados :


•Reducción costos de transporte
•Mejoramiento del carguío y de la operación de los hornos en la etapa de fusión
•Mejoramiento del balance térmico en la fusión

Concentrado Concentrado
húmedo SECADO seco
(7 – 10% H2O) (0.1 - 3% H2O)

2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Secado
Existen diversos secadores dependiendo del mecanismo de secado.

En minería del cobre, los más utilizados corresponden a los secadores rotatorios.

Secador Rotatorio Fundición Paipote (ENAMI)


Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Fusión
Proceso cuyo objetivo es concentrar el cobre del concentrado formando una fase de
sulfuros líquidos, llamada mata o eje, en lo posible conteniendo todo el cobre alimentado
y otra fase oxidada líquida, llamada escoria en los posible exenta de cobre

En la fusión, el concentrado de cobre es sometido a altas temperaturas (entre


1200 y 1300°C) para lograr el cambio de estado de sólido a líquido.
Gases

Mata, Eje o
Concentrado
+ 30% Cu FUSIÓN Metal Blanco
(50-75%Cu)

Escoria
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Fusión
REACCIO ∆H
[cal/mol]
2CuFeS2(s) + O2(g) = Cu2S + 2FeS + SO2(g) -47540

FeS2(s) + O2(g) = FeS + SO2(g) -54251

Cu5FeS4(s) + O2(g) = 5Cu2S +FeS + SO2(g) -32740

2CuS(s) + O2(g) = Cu2S + SO2(g) -63171

FeS(l) + 3/2 O2(g) = FeO + SO2(g) -120120

3FeO + 1/2 O2(g) = Fe3O4 -70582

2FeO + SiO2 = Fe2SiO4 -9600


Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Fusión
Concentrado: Producto principal de la etapa de flotación. Los minerales más comunes
encontrados en los concentrados de cobre son: Calcopirita (CuFeS2) y Pirita (FeS2),
aunque pueden estar presentes otros minerales como la Bornita (Cu5FeS4), Calcosina
(Cu2S), Covelina (CuS) y Cuarzo (SiO2). Químicamente los concentrados fundidos,
contienen 25 - 35% de Cu, 25 - 35% de Fe y 25 - 35% de azufre.
Mata : Corresponde a la fase metálica y es en donde se concentra el cobre asociado
principalmente a azufre. Está compuesta también por sulfuros de hierro. Es la fase más
densa del material fundido y se encuentra en la parte baja del horno. La cantidad de
cobre varía dependiendo del método de fusión (entre 50 y 75%).
Cu2S FeS Fe3O4 Au Ag Pt Sb Bi As Zn Pb
Escoria: Es la parte menos densa del fundido, contiene principalmente óxidos de hierro,
fundentes y cobre (pérdidas). Si el contenido de cobre es alto, ésta puede ser enviada a
hornos destinados a la limpieza de escoria para recuperar el contenido de cobre que aún
le queda.
FeO Fe3O4 SiO2 Al2O3 CaO MgO Cu2O Sb Bi As Zn Pb
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Fusión

Convertidor Teniente Horno Flash Outokumpu


Fundición Paipote
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Conversión
Tiene por objetivo eliminar fierro, azufre desde la mata para producir cobre blister de
un 98,5% de Cu aproximadamente.

Esto se logra, oxidando el fierro y el azufre contenido en la mata con aire algunas
veces enriquecido con oxígeno. La conversión del eje de cobre se lleva a cabo casi
universalmente en los convertidores Peirce-Smith, aunque también existen equipos
alternativos tales como el convertidor Hoboken, Inspiration, Mitsubishi y otros en
desarrollo.
Gases

Mata, Eje o
Cobre Blister
Metal Blanco CONVERSIÓN (+98,5% Cu)
(50-75%Cu)

Escoria
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Conversión

Convertidor Pierce-Smith Fundición Chagres


Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


La conversión se lleva a cabo en 2 etapas:

1. Soplado a escoria
El Fe presente como FeS se oxida a FeO y Fe3O4 generando SO2 gaseoso según las
siguientes reacciones:

FeS + 3/2O2 = FeO + SO2 Oxidación del FeS


3FeO + 1/2O2 = Fe3O4 Formación de la Magnetita
2FeO + SiO2 = 2FeO.SiO2 Escorificación del FeO

Las reacciones son de carácter exotérmico


Esta etapa termina cuando la mata contiene menos de 1% de FeS.
Escoria con 10 – 20 % magnetita sólida y hasta un 15 % Cu disuelto y atrapado.
Producto Final Metal Blanco con una temperatura de 1200°C, escoria líquida a 1250°C y gases
a 1300°C
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


2. Soplado a Cobre
Se elimina el S presente en el Cu2S oxidándolo a SO2 según las reacciones:

Cu2S + 3/2O2 = Cu2O + SO2


Cu2S + 2Cu2O = 6Cu + SO2
Cu2S + O2 = 2Cu + SO2
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Refinación
Tiene por objetivo reducir las impurezas, principalmente oxígeno y azufre presentes
en el cobre blíster y en menor grado otras impurezas metálicas (Plomo, Zinc,
Arsénico, Antimonio, etc) con el fin de generar ánodos de buena calidad física,
química y mecánica.

Se realiza a temperaturas entre 1150 y 1200°C

Gases

Cobre Blister Cobre Anódico


(+98,5% Cu) REFINACIÓN (+99,5% Cu)

Escoria
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Refinación
Concentraciones típicas de impurezas el cobre anódico

Impurezas Concentración [ppm]


O 1200 - 1800
S 20 - 30
As 1000 - 1500
As/Sb >4
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Moldeo
Enfriamiento del cobre anódico en moldes con el fin de formar ánodos sólidos

El moldeo se realiza en “ruedas de moldeo” que son plataformas rotatorias con


moldes ubicados circunferencialmente que giran a medida éstos son llenados con
cobre anódico
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Moldeo

Rueda de Moldeo Fundición Chagres


Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


•Tostación
Etapa utilizada como pre-tratamiento de concentrados. Se utiliza por ejemplo para
volatilizar y capturar el arsénico de algunos concentrados con alto porcentaje de
este metal

•Limpieza de escorias
Tiene por objetivo recuperar el cobre atrapado en las escorias de los hornos de
fusión y conversión. Produce una mata que es recirculada a los convertidores y una
escoria de descarte con menos de un 1% de Cu.

•Limpieza y Tratamiento de Gases


Los gases generados en los distintos hornos (con contenidos importantes de SO2)
son capturados y llevados a plantas de ácido. El dióxido de azufre pasa por distintos
procesos con el fin de producir ácido sulfúrico.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Pirometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Rama de la metalurgia extractiva encargada de extraer los metales, desde los
materiales que los contienen, mediante métodos físico-químicos en fase líquida

Utilizada en la extracción de:

• Cobre
• Plata
• Oro
• Uranio
• Vanadio
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


•Vía de tratamiento de minerales oxidados de cobre 20% del cobre
primario mundial

La producción de cobre a partir de menas oxidadas requiere de las siguientes etapas :

•Chancado

•Aglomeración

•Lixiviación en Pilas

•Extracción por Solventes (SX)


Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Aglomeración
El material, previamente chancado, es
transportado hacia tambores aglomeradores
donde se mezcla con ácido sulfúrico concentrado
y agua.

En este proceso las partículas más finas se


adhieren a partículas gruesas mejorando la
porosidad, oxigenación, permeabilidad y el
escurrimiento de la solución de lixiviación en la
pila.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Lixiviación en Pilas
La lixiviación en pilas es un proceso que permite disolver el cobre de los minerales
oxidados que lo contienen, aplicando una solución de ácido sulfúrico y agua.

El mineral aglomerado se deposita en


pilas de lixiviación (6 a 8 metros de
altura). Se esparce una solución ácida
conocida como solución lixiviante,
mediante un sistema de irrigación que
está compuesta por las líneas de goteros.
La solución lixiviante escurre a través de la
pila, disolviendo el cobre diseminado
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Lixiviación en Pilas
El proceso de lixiviación es lento, con duraciones de entre 45 y 60 días. En dicho período
pueden alcanzarse recuperaciones metalúrgicas de un 90% de Cobre.

De la lixiviación se obtienen soluciones de


sulfato de cobre (CuSO4) con concentraciones
de hasta 9 gramos por litro denominadas PLS
(pregnant leach solution) que son llevadas a
diversas piscinas donde se decantan para
eliminar las partículas sólidas que pudieran
haber sido arrastradas.

Estas soluciones de sulfato de cobre limpias


son llevadas a planta de extracción por
solventes.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Lixiviación en Pilas

Lixiviación en Pilas Mina El Soldado


Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Extracción por Solventes - SX
En esta etapa la solución que viene de las pilas de lixiviación, se libera de impurezas y se
concentra su contenido de cobre, pasando de 9 a 45 gpl, mediante una extracción
iónica.

Para extraer el cobre de la solución PLS, ésta se


mezcla con una solución orgánica. La fase orgánica
de esta solución captura los iones de cobre (Cu+2)
en forma selectiva. De esta reacción se obtiene por
un lado un complejo orgánico-cobre (fase orgánica
cargada) y por otro una solución empobrecida en
cobre que se denomina refino. Esta última se
retorna a la etapa de lixiviación.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Extracción por Solventes - SX
La fase orgánica cargada pasa a una segunda etapa en que se contacta con una solución
acuosa rica en ácido, la que provoca la descarga de cobre desde el orgánico hacia la fase
acuosa, logrando una concentración del cobre en esta solución de 45 gpl.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Hidrometalurgia del Cobre


Extracción por Solventes - SX
La extracción por solvente se lleva a cabo según la siguiente reacción:

extracción
2- 2-
2R - H (orgánico) + Cu + 2 + SO 4 ←→ R 2 Cu (orgánico) + 2H + + SO 4
descarga

En una primera etapa de extracción, la fase orgánica (2R-H) se contacta con la solución
PLS que contiene 9 gpl de Cu2+. Esto produce que el compuesto orgánico capture al
cobre (R2Cu) liberando H+.

En una segunda etapa de descarga, el orgánico cargado (R2Cu) se contacta con una
solución con altos contenidos de H+, lo que produce que el equilibrio en la reacción se
desplace hacia la izquierda, con esto el cobre vuelve a ocupar la fase acuosa pero a
mayor concentración (45 gpl). Esta fase acuosa cargada se envía a electro-obtención.
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Rama de la metalurgia extractiva encargada de extraer los metales, desde los
materiales que los contienen, mediante métodos electrolíticos

Utilizada en la extracción de:

• Cobre
• Plata
• Oro
• Aluminio
• Renio
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Minerales Oxidados

Chancado

Aglomeración

Lixiviación en
Pilas

Extracción por
Solventes

Electro-Obtención
EW
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Electro Obtención

La fuente de Cu es la solución
proveniente de SX. El Cu se
deposita en forma de cátodo de
99,99 % de pureza.

La electro-obtención ocurre en
celdas electrolíticas

El cobre contenido en las


soluciones se deposita sobre
cátodos de acero o de cobre.

Este proceso ocurre por aplicación


de corriente
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Minerales Sulfurados

Chancado

Molienda

Flotación

Fundición

Electro-Refinación
ER
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Electro Refinación

La fuente de Cu es un ánodo de
cobre “impuro” (99,5 %), se
disuelve en electrólito ácido y se
deposita “puro” (99,99 %) sobre
un cátodo.

La electro-refinación también
ocurre en celdas electrolíticas

Este proceso ocurre por aplicación


de corriente
Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre


Metalurgia Extractiva del Cobre

Electrometalurgia del Cobre

También podría gustarte