Está en la página 1de 3

Proyecto quellaveco

Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo y está
localizado en la región de Moquegua, al sur del Perú. El proyecto es
desarrollado por Anglo American, una compañía minera globalmente
diversificada, en sociedad con la Corporación Mitsubishi.
Tiene una vida de reservas de 30 años. Utilizará proceso minero de tajo abierto
y flotación para producir concentrados de cobre, así como molibdeno y plata
como subproductos. Se espera que Quellaveco produzca en promedio 300 mil
toneladas de cobre por año en sus primeros 10 años de operación.
El proyecto ha recibido todos los permisos principales requeridos para la
construcción y cuenta con un elevado nivel de aceptación por parte de la
comunidad cercana.
El directorio de Anglo American aprobó el 26 de julio de 2018, el inicio de su
fase de construcción, la cual durará aproximadamente 41 meses. La primera
producción de cobre se espera en 2022.

A mediados de 2012 culminó un proceso que duró 18 meses, 31 autoridades y


representantes de instituciones y la población de Moquegua acordaron 26
compromisos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la
responsabilidad social. Los acuerdos superan los 1,000 millones de soles de
aporte de la empresa al desarrollo de la Región Moquegua, los que serán
entregados en las diferentes etapas de Quellaveco.
CRITERIOS DEL PROYECTO QUELLAVECO
UBICACIÓN:
Está localizado en la región de Moquegua, al sur del Perú. En los distritos de Torata y
Samegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua

MANO DE OBRA
La empresa está cumpliendo con lo establecido en los acuerdos con las
comunidades (el 80%, como mínimo, de los trabajadores no calificados deberían
ser de Moquegua) acordó con la población dando las posibilidades a los
profesionales moqueguanos. Dentro de los 4,900 trabajadores de Moquegua (en el
proyecto), 1,500 son no calificados y 3,400 son calificados
Anglo American trabaja con unas 300 empresas proveedoras de Moquegua
Ambiental:

El complejo desafío global generado por el cambio climático


El programa ECO2MAN de reducción de energía y gases de efecto
invernadero previno que 4,5 millones de toneladas de emisiones de
CO2 equivalentes (MtCO2e) entraran en la atmósfera.
Han fijado metas para 2030 que incluyen:
• Reducir las emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero en un 30%
• Mejorar la eficiencia energética en un 30%
• Reducir el uso de agua fresca en regiones con escasez de agua en un 50%

El agua requerida por la operación provendrá principalmente del río Titire, cuyas
aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuado para uso
humano o agrícola y adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias
recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que
además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población.
Político:

Económico:

El proyecto Quellaveco tiene un avance del 25% y hasta el momento la


minera global ha invertido US$2,000 millones en la construcción de la
mina asentada en Moquegua.

Quellaveco estaba concebido, originalmente, con un presupuesto de


US$3.500 millones a US$3.800 millones. Hablamos de US$1.500
millones más, de los cuales US$400 millones están vinculados al medio
ambiente.

En 2012, Anglo American se comprometió a establecer un fondo de


desarrollo de S/1,000 millones para Moquegua. “De ellos, S/350
millones son para proyectos de desarrollo durante la etapa de
construcción y S/650 millones para proyectos durante la fase de
producción.

Quellaveco, desde 2022, producirá un promedio de 300.000 toneladas de


cobre al año. La vida útil de la operación es de tres décadas.

También podría gustarte