Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES TERCER PERIODO

SEPTIMO.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5 BASÁNDOTE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Los organismos vivos tienen esqueleto que sostienen, protegen


y dan forma o consistencia a su cuerpo y sirven de punto de
inserción para los músculos. Todos los esqueletos no son
iguales; hay esqueletos externos (exoesqueletos) y esqueletos
internos (endoesqueleto).

El exoesqueleto es una cubierta o caparazón externo que


puede ser:

 Rígida: como la de los corales y los moluscos; estos tienen


una estructura calcárea que les brinda sostén y protección, pero que limita su desplazamiento y tamaño.
 Articuladas y móviles: formada por una cubierta de quitina como en los artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos).

El endoesqueleto es una estructura o armazón interna, articulada, formada por cartílagos o huesos recubiertos por
músculos. Este tipo de esqueleto existen todos los vertebrados.

1. De las siguientes partes del esqueleto las que cumplen una función protectora son
A. La cintura escapular y el cráneo. C. La cintura pélvica y las costillas.
B. Las costillas y el cráneo. D. Las cinturas pélvicas y escapular.

2. La función del tejido conectivo es la de servir de unión entre diferentes tipos de tejidos. Es sabido que los huesos sirven
de punto se inserción para los músculos, pero el músculo como tal no se une directamente al hueso, lo hace a través de
un órgano formado de tejido conectivo llamado
A. Ligamento. B. Cartílago. C. Sarcolema. D. Tendón.

3. Un exoesqueleto de tipo rígido lo podemos encontrar en animales como.


A. La hormiga y los corales. C. La hormiga y el cangrejo.
B. El caracol y los corales. D. El caracol y la hormiga.

4. Un exoesqueleto de tipo articulado y móvil lo podemos encontrar en animales como


A. La hormiga y los corales. C. El caracol y los corales.
B. La hormiga y el cangrejo. D. El caracol y la hormiga.

5. De los siguientes animales los que tiene endoesqueleto son


A. La mariposa y la estrella de mar. C. Caballito de mar y la ballena.
B. El calamar y el pulpo. D. El caballito de mar y la mariposa.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 8 BASÁNDOTE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.


El hueso está formado por células vivas ampliamente repartidas en el interior de
la matriz ósea. La matriz contiene osteoblastos (fabrican y segregan colágeno,
una proteína que le da elasticidad al hueso para soportar las fuerzas generadas
al andar, coger peso y en otras muchas actividades). Los osteoblastos también
producen sales minerales formadas por calcio y fósforo que dan dureza a los
huesos y lo reconstruyen cuando se necesita. Cuando el tejido óseo madura,
los osteoblastos se transforman en osteocitos, células óseas maduras que
llevan a cabo las actividades celulares habituales.
6. Si los osteoblastos dejaran de producir colágeno y sales minerales las consecuencias que traería para el hueso sería
A. El hueso se pone demasiado elástico y se estira.
B. El hueso se vuelve demasiado poroso.
C. El hueso podría soportar las fuerzas que actúan sobre él.
D. El hueso pierde elasticidad y tendería a fracturarse.
7. De los siguientes alimentos el que es necesario para que los osteoblastos forme la cantidad apropiada de sales de calcio
y fósforos es
A. la carne roja. B. la leche. C. la espinaca. D. La carne blanca.

8. Cuando un hueso tiene dificultad para reconstruirse o pegarse después de una lesión se pude deber a
A. Una escasa concentración de colágeno. C. Una escasa concentración de sales minerales
B. Una alta concentración de colágeno. D. Una alta concentración de sales minerales.

9. A medida que la gente envejece, se pierde el calcio que hay entre los huesos. En algunas personas, la pérdida de calcio
es tan alta que desarrollan una enfermedad llamada
A. Diabetes. B. Osteoporosis. C. Asma. D. Artritis.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 10 A 15 BASÁNDOTE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El esqueleto humano tiene aproximadamente 206 huesos y se distribuyen en dos grupos funcionales: El esqueleto axial y
el apendicular.

 El esqueleto axial está encargado del soporte de todo el cuerpo. Está formado por la columna vertebral, las costillas y
la caja craneana.
 El esqueleto apendicular es el encargado de los movimientos mayores está formado por las dos cinturas (la escapular y
la pélvica) y las extremidades superiores e inferiores.

10. En el esquema los huesos que hacen parte del esqueleto axial están
1
señalados con los números

A. 1 y 6 B. 4 y 7 C. 6 y 9 D. 2 y 4
2 6
11. El hueso que hace parte de la cintura pélvica está señalado con el
número 3 7

A. 2. B. 4 C. 6 D. 8

12. El hueso más largo del cuerpo está representado por el número. 4 8

A. 2. B. 4 C. 6 D. 8
5 9
13. La tibia y el peroné están representados por los números
A. 3 y 7 B. 5 y 9. C. 2 y 8. D. 4 y 8.
Los huesos de acuerdo con sus dimensiones se clasifican en largos, cortos y planos. Los huesos cortos tienen la longitud,
el ancho y el espesor similares. Los huesos largos tienen la longitud mayor que el ancho y el espesor y los planos la
longitud y el ancho son mayores que el espesor.

14. Los huesos planos señalados en la imagen están representados por los números
A. 1, 2 y 3. B. 1, 2 y 6. C. 1, 4 y 6. D. 4, 6 y 9.

15. En el esquema están señalados


A. 6 huesos largos, 3 huesos planos y ningún hueso corto.
B. 6 huesos largos, 3 huesos cortos y ningún hueso plano.
C. 3 huesos largos, 6 huesos cortos y ningún hueso plano.
D. Ningún hueso largo, 3 huesos cortos y 6 huesos planos.

16. De las siguientes funciones las que no le corresponde al sistema muscular es

A. Revestir el esqueleto, dar forma al cuerpo y expresividad al rostro.


B. Contribuir al mantenimiento del control de temperatura del cuerpo.
C. Mantener la postura del cuerpo.
D. Dar soporte y proteger órganos vitales.

17. La ordenación correcta, de menor a mayor, de las estructuras que hacen parte del músculo esquelético son

A. Miofibrilla, Miocito, haces de fibras musculares y músculo esquelético.


B. Miocito, Miofibrilla, haces de fibras musculares y músculo esquelético.
C. haces de fibras musculares, Miocito, Miofibrilla y músculo esquelético.
D. Miocito, haces de fibras musculares, miofibrilla y músculo esquelético
CLASE. CARACTERÍSTICAS.
Fusiforme o Alargados, con la parte media más ancha, los extremos terminan en puntas y tienen uno o varios tendones;
largos. si tienen dos tendones se llaman bíceps, si tienen tres se llaman tríceps.
Planos y anchos La longitud, el ancho y el espesor son similares o sea, tienen forma de lámina.
Cortos Con dimensiones reducidas.
Esfínteres Músculos con forma de anillo que cierran aberturas corporales.
Orbiculares Son dos músculos con una abertura en el centro.

18. Así como las células musculares son llamadas miocitos, la membrana celular de los miocitos es conocida como

A. Sarcoplasma. B. Sarcolema. C. Miosina. D. Perimisio

En el siguiente cuadro se presentan las clases de músculos y se describen sus características.

A continuación se muestran las imágenes de cuatro clases de músculos.

1 2 3
4

19. El músculo representado con el número 1 pertenece a la clase


A. Fusiforme. B. Plano. C. Orbicular. D.Esfinter.

20. El músculo representado con el número 2 lo puedes encontrar en


A. La cara. B. El brazo. C. El pecho. D. El ano.

21. El músculo representado con el número 3 lo puedes encontrar en


B. La cara. B. El brazo. C. El pecho. D. El ano.

22. El músculo representado con el número 4 lo puedes encontrar en


C. La cara. B. El brazo. C. El pecho. D. El ano.

Responde las siguientes preguntas observando la imagen del sistema muscular.

23. Los músculos señalados con los números 1, 2 y 3 son, respectivamente


A. Deltoides, trapecio y dorsal.
B. Deltoides, pectoral y bíceps. 1 4
C. Trapecio, deltoides y dorsal.
D. Trapecio, dorsal y deltoides.
2 5
24. El músculo que nos ayuda a ponernos en punta de pies está señalado con
3
el número

A. 1. B. 3 C. 5. D. 7

25. El trapecio nos ayuda a elevar los hombros al trepar y mantener vertical 6
la cabeza y los hombros. Este músculo está señalado con el número

A. 1. B. 3 C. 5. D. 7
7

También podría gustarte