Está en la página 1de 31

Definición de Ganadería

- Definista

El término ganadería se define como una actividad económica que consiste en la crianza
de animales para el consumo humano, esta actividad se encuentra dentro de las
actividades del sector primario. La ganadería en conjunto con la agricultura son actividades
que el hombre ha venido ejerciendo desde hace mucho tiempo. En un principio eran
realizadas con fines de supervivencia, para cubrir sus necesidades de alimentación y
vestido, entre otras cosas, luego cuando se comenzó con la domesticación de animales, se
hizo posible utilizarlos para el transporte de cargas, y trabajos agropecuarios.

La ganadería se encuentra clasificada en:

Ganadería intensiva, se caracteriza por la importancia que le brinda, a la calidad en la


técnica de crianza de los animales y al espacio en donde se encuentran. Los animales se
encuentran en un área cerrada, generalmente en condiciones de temperatura, luz y
humedad, concebida de manera artificial con el objetivo de desarrollar la producción en un
corto lapso de tiempo. Durante el tiempo en que los animales duran allí, su crianza es a
base de alimentos enriquecidos, que les permita poder crecer con más rapidez y así
obtener un producto de calidad. Para esto es necesaria una fuerte inversión en tecnología,
en alimentos y en la contratación de mano de obra especializada.

Este tipo de ganadería es trabajada en países como Estados Unidos, Canadá, China y
Europa Central. Hoy en día este sistema se ha ido asentando cerca de las ciudades a través
de granjas diseñadas de forma industrial, y que se dedican principalmente a la cría de aves,
conejos y cerdos. Su principal ventaja es su alta productividad y su gran desventaja es la
fuerte contaminación que genera.

Ganadería extensiva, es aquella que se realiza en zonas de grandes extensiones, en


donde los animales puedan pastar, generalmente estas extensiones de tierra, tienen la
característica de ser zonas naturales, transformadas por el hombre dependiendo de sus
necesidades. Esta clase de ganadería es la que se practica con mucha más frecuencia en los
países como Australia, las islas del pacífico y los países latinoamericanos.

En esta ganadería los animales se crían en condiciones de vida natural, ya que ellos
mismos buscan su alimento, lo que les permite que se conserven sanos y fértiles.

Ganadería trashumante, se caracteriza por


ser una ganadería rotativa, cambiante; ya que el pastoreo se efectúa de acuerdo a las
estaciones, cuando es invierno el ganado es trasladado a los campos de verano y viceversa.
Es diferente al nomadismo ya que los sitios en donde pastan los animales en cada estación
son permanentes. Esta clase de ganadería es muy beneficiosa ya que incrementa la
fertilidad de los terrenos ya que estos se favorecen con la inclusión de estiércol y otros
vegetales.

El pastoreo nómada, es aquella práctica descrita como un tipo de ganadería que consiste
en el traslado del ganado de un sitio a otro con la finalidad de que pueda alimentarse.
En la actualidad este sistema de pastoreo es la principal técnica de conservación que
emplean muchas poblaciones del continente africano para poder subsistir. Es importante
destacar que esta clase de ganadería ha sido declarada como la principal técnica de
producción agrícola en aquellas zonas áridas ubicadas en países como el África occidental,
el centro de Asia, en la península escandinava y Rusia.

Como se ha podido observar, la ganadería se encarga de la crianza del ganado; el ganado a


su vez está compuesto por la unión de animales, que generalmente son mamíferos de cuatro
patas, cuyo aprovechamiento y comercio está en la de producir carne y todo lo que se
pueda obtener de ellos, con la primordial finalidad de alimentar a los seres humanos.
El ganado se encuentra clasificado de acuerdo al tipo de animal que se cría. Entre ellos
están:

El ganado bovino o vacuno, es aquel


representado por un cúmulo de vacas, toros y bueyes, quienes son criados por el
hombre para su explotación, es decir que estos animales son domesticados por el hombre,
para posteriormente poder satisfacer sus necesidades de alimentación o económicas. El
hombre puede obtener innumerables beneficios al comercializar la carne, la leche y la piel
de estos animales, por lo que este tipo de ganado resulta ser una gran inversión para aquel
que desee incursionar en el mundo de la ganadería.

El ganado ovino, es aquel integrado por ovejas, siendo esta una de las especies más
antiguas en cuanto a la domesticación. Las ovejas son aprovechadas por el hombre en su
totalidad, su carne, su leche y principalmente su piel ya que la producción de lana es básica
para la confección de tela. Su alimentación es a base de hierbas y pueden llegar a vivir
hasta 20 años. Este tipo de ganado tiene mayor aprovechamiento en las zonas áridas y en
aquellos ecosistemas en donde la crianza de otro tipo de ganado como por ejemplo el
vacuno resultaría un poco difícil.

El ganado porcino, es el que se encuentra


integrado por cerdos, originalmente la crianza de estos animales surgió en el medio
oriente, sin embargo en la actualidad su domesticación es practicada en la mayor parte del
mundo. Un rasgo característico de esta especie es que puede adaptarse a cualquier
ecosistema, sin embargo se le relaciona con aquellas zonas productoras de maíz para su
crianza, ya que este es el alimento ideal para aumentar el peso de los cerdos.

Ganado caprino, es aquel ganado conformado por animales conocidos como cabras. La
cabra es un mamífero rumiante al cual se le puede aprovechar la carne, la leche, la piel y su
estiércol, son animales muy productivos ya que se pueden reproducir todo el año. El
ganado caprino generalmente se adapta a casi todo tipo de clima y zonas geográficas.
El ganado de doble propósito es aquel en donde un animal es explotado, al menos, en
dos características productivas. Por ejemplo, en el caso del ganado vacuno, se le
aprovecha la carne y la leche.

La avicultura por otro lado es aquella actividad que consiste en la crianza de aves como
animales domésticos, enfocándose no solamente en la cría, sino también en la
conservación de su hábitat. El cuidado de las aves impulsa su reproducción, a manera de
poder aprovechar su carne y sus huevos.
LOS 3 LIBROS DEL JUICIO

Los libros de registros del cielo, en los cuales están consignados los nombres y los hechos
de los hombres, determinarán los fallos del juicio. El profeta Daniel dice: “El Juez se sentó,
y los libros fueron abiertos”. El Revelador, al describir la misma escena, agrega: “Otro libro
fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que
estaban escritas en los libros, según sus obras”. Apocalipsis 20:12.{CES 113.2}

1. El libro de la vida contiene los nombres de todos los que alguna vez entraron en el
servicio a Dios. Jesús pidió a sus discípulos: “Regocijaos de que vuestros nombres están
escritos en los cielos”. Pablo habla de sus fieles compañeros de trabajo, “cuyos nombres
están en el libro de la vida”. Daniel, al vislumbrar un “tiempo de angustia, cual nunca fue”,
declara que el pueblo de Dios será librado, es decir, “todos los que se hallen escritos en el
libro”. Y el Revelador dice que sólo entrarán en la ciudad de Dios aquellos cuyos nombres
“están inscritos en el libro de la vida del Cordero” Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Daniel 12:1;
Apocalipsis 21:27. {CES 113.3}

2. Delante de Dios está escrito “un libro de memoria”, en el cual quedan consignadas las
buenas obras de “los que temen a Jehová, y de los que piensan en su nombre”. Malaquías
3:16, VM. Sus palabras de fe, sus actos de amor, están registrados en el cielo. A esto se
refiere Nehemías cuando dice: “¡Acuérdate de mí por esto, Dios mío; no borres las obras de
piedad que yo hice por la Casa de mi Dios!” Nehemías 13:14. En el libro de memoria de
Dios está inmortalizado todo acto de justicia. Está registrada fielmente toda tentación
resistida, todo pecado vencido, toda palabra de tierna compasión expresada. Y está
consignado todo acto de sacrificio, todo padecimiento y pesar sufridos por causa de Cristo.
El salmista dice: “Tú cuentas los pasos de mi vida errante: pon mis lágrimas en tu redoma;
¿no están en tu libro?” Salmos 56:8, VM.{CES 114.1}

3. También hay un registro de los pecados de los hombres. “Pues que Dios traerá toda obra
a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”. Eclesiastés 12:14.
Dice el Salvador: “De toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en
el día del juicio. Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás
condenado”. Mateo 12:36, 37. Los propósitos y motivos secretos aparecen en el registro
infalible, pues Dios “sacará a la luz lo que está oculto en la oscuridad y pondrá al
descubierto las intenciones de cada corazón”. 1 Corintios 4:5, NVI. “He aquí que esto está
escrito delante de mí… vuestras iniquidades y las iniquidades de vuestros padres
juntamente, dice Jehová”. Isaías 65:6, 7, VM.{CES 114.2}

La obra de cada persona pasa bajo la mirada de Dios y es registrada como fiel o infiel. En
los libros del cielo frente a cada nombre está anotado, con terrible exactitud, toda mala
palabra, todo acto egoísta, todo deber incumplido y todo pecado secreto junto con todo
disimulo astuto. Las admoniciones o reconvenciones divinas despreciadas, los momentos
malgastados, las oportunidades no aprovechadas, la influencia ejercida para bien o para
mal, con sus abarcantes resultados, todo fue anotado por el ángel registrador.{CES 114.3}
"¿Qué significa la redención cristiana?"

Respuesta: Todos necesitan de la redención. Nuestra condición natural se caracterizó por la culpa:
“Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. La redención de Cristo nos ha
librado de la culpa: “siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es
en Cristo Jesús” (Romanos 3:24).

Los beneficios de la redención incluyen la vida eterna (Apocalipsis 5:9-10), el perdón de los
pecados (Efesios 1:7), la justificación (Romanos 5:17), libertad de la maldición de la ley (Gálatas
3:13), adopción dentro de la familia de Dios (Gálatas 4:5), liberación de la esclavitud del pecado
(Tito 2:14; 1 Pedro 1:14-18), paz con Dios (Colosenses 1:18-20), y la morada permanente del
Espíritu Santo (1 Corintios 6:19-20). Entonces, ser redimido es ser perdonado, santificado,
justificado, bendecido, liberado, adoptado y reconciliado. (Ver también Salmos 130:7-8; Lucas
2:38; y Hechos 20:28).

La palabra redimir significa “comprar”. El término era usado específicamente con referencia al
pago de la libertad de un esclavo. La aplicación de este término a la muerte de Cristo en la cruz,
significa exactamente eso. Si somos “redimidos,” entonces nuestra condición previa era la de
esclavitud. Dios ha pagado nuestra libertad, y ya no estamos bajo la esclavitud del pecado o de la
ley del Antiguo Testamento. Este uso metafórico de la “redención” es la enseñanza de Gálatas
3:13 y 4:5.

La palabra rescate está relacionada con el concepto cristiano de la redención. Jesús pagó el precio
de nuestra liberación del pecado y sus consecuencias (Mateo 20:28; 1 Timoteo 2:6). Su muerte fue
ofrecida a cambio de nuestra vida. De hecho, la Escritura dice claramente que la redención sólo es
posible “a través de Su sangre”, esto es, por Su muerte (Colosenses 1:14).

Las calles del cielo estarán llenas de ex-cautivos, quienes, por ningún mérito propio, se encuentran
redimidos, perdonados y libres. Los esclavos del pecado son convertidos en santos. No sorprende
que cantan un nuevo cántico—un cántico de alabanza al Redentor que fue inmolado (Apocalipsis
5:9). Nosotros éramos esclavos del pecado, condenados a una separación eterna de Dios. Jesús
pagó el precio para redimirnos, resultando en nuestra liberación de la esclavitud del pecado, y
nuestro rescate de las consecuencias eternas de ese pecado.

English
Tecnologías que mejoran la productividad
en el sector ganadero
4.6 (91.7%) 188 votes

Mucho ha cambiado el sector de la ganadería en los últimos años. La nuevas tecnologías


del sector ganadero, donde la automatización es protagonista, siguen un objetivo es
claro: mejorar la productividad de las explotaciones ganaderas y hacer la vida más fácil
al ganadero; todo ello, además, mejorando el aprovechamiento de los recursos naturales
existentes. En este artículo repasamos algunas de estas interesantes tecnologías.

Principales tecnologías del sector ganadero al servicio de la eficiencia productiva

 Sistemas de regulación de la ventilación en granjas

Mucho ha evolucionado la climatización de las granjas. Los antiguos ventiladores van


quedando atrás. Ahora se busca mejorar al máximo el ambiente de la granja para mejorar el
estado del animal. Aquí CLR ha desarrollado un importante proyecto para una empresa
nacional dedicada a la regulación electrónica de sistemas de ventilación, tanto para el sector
ganadero como agrícola.

Este proyecto consistió en el diseño de un motorreductor hipocicloidal que permitiera su


adaptación a la ubicación tubular en la que debían alojarse. Los sistemas de
desplazamientos que regulan la ventilación en granjas son accionados mediante un
sistema de sensores con control automático.

Aplicación de motorreductores CLR en


sistema de regulación de la ventilación en granjas

 Cámara controlada por un autómata


Esta cámara, que opera bajo diferentes condiciones de luminosidad, se conecta de manera
directa al ordenador, tablet o smartphone del ganadero desde donde gestiona los avisos
pertinentes.

El sistema que distribuye la información está basado en unas sondas ubicadas en la parte
inferior del comedero, proporcionando valiosa información de los animales y de sus
condiciones en cuanto a alimento sólido y líquido.

Esta innovación fue presentada en la feria Figan sobre producción animal de Zaragoza
(España).

 Tecnología de iluminación LED para granjas

Es más común de lo que creemos encontrar en granjas industriales lámparas de bajo


consumo tipo CFL y tubos de fluorescencia CCF teniendo como inconveniente la duración
de funcionamiento frente a otras soluciones. Como una forma considerada un ahorro
energético, la presencia de las lámparas LED ha ido en aumento, pero ¿qué ventajas tiene
la utilización de lámparas LED? , su duración en horas es la ventaja fundamental para su
funcionamiento; además no genera residuos peligrosos. Para su máxima eficiencia basta
con conocer la relación LM/W (cuanto más elevado mejor).

 Drones para el monitoreo del pastoreo

Una de las innovaciones presentes en el sector ganadero está relacionada al uso de drones
para el monitoreo de la producción ganadera al pastoreo. Estos drones utilizan sensores
infrarrojos y cámaras multiespectrales que permiten realizar interesantes capturas de
imágenes desde el aire facilitando de esta manera el monitoreo de la producción ganadera al
pastoreo en temas de población animal , condición corporal de los animales , biomasa entre
otros factores.
Drones para
monitoreo del pastoreo | Fuente imagen: Beefmagazine.com

 Incubadoras automáticas para granjas avícolas

Otra de las tecnologías del sector ganadero que trabaja habitualmente CLR. Estas
máquinas incubadoras incorporan unos paneles accionados por motorreductores, lo que
permite su movimiento giratorio a la velocidad idónea para la incubación correcta de los
huevos, tal y como lo haría una gallina. De esta forma se consigue mantener el calor y la
temperatura idónea.

Incubadora Automática de VidaXL

 Robots de ordeño automático

Los robots de ordeño automatizados realizan el control y ordeño de unas 70 vacas. Mientras
el animal consume su ración de alimento a través de un brazo mecánico controlado por
sensores se realiza el ordeño del animal. Los nuevos robots tienen la capacidad de realizar
una ficha personal para cada cabeza de ganado, lo cual permite controlar su origen, edad,
calidad de la leche o estado sanitario del animal.

Como es lógico, las principales ventajas de los robots de ordeño son su mayor rendimiento
lechero y la reducción de costes por mano de obra.
Robots de ordeño
automático | Fuente imagen: lely.com

CLR: ingeniería electromecánica para la mejora del sector ganadero

CLR está al tanto del proceso de modernización y automatización en el que está inmerso
el sector ganadero y por ello colabora en la realización de múltiples proyectos innovadores
en este sector. El equipo de ingenieros de CLR desarrolla motorreductores con altas
garantías y siguiendo las más estrictas normativas para conseguir soluciones que ofrezcan
la mayores prestaciones y rentabilidades a los productores.

Las aplicaciones en electromecánica de CLR están presentes desde hace más de dos
décadas en diferentes aplicaciones del sector ganadero: incubadoras, sistemas de
ventilación, sistemas de apertura y cierre de comederos de racionamiento, etc. Este
sector, como hemos visto, avanza rápido en su proceso de modernización y
digitalización. Gracias a ello, las nuevas tecnologías se enfocan en la dirección de
convertir la actividad ganadera en un sector viable para operaciones de todos los tamaños.

Desde CLR te invitamos a echar un vistazo a nuestro recurso gratuito dirigido a la


selección de motorreductores y proveedores de soluciones de accionamiento. Un
recurso muy interesante para todos los que nos dedicamos a la ingeniería electromecánica.
Razas ganado bovino

1. 1. GANADERÍA GANADO VACUNOCARLOS EUGENIO ARCILA MARÍN TECNOLOGO EN


ADMON DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
2. 2. ESPECIES O GRUPOS BOVINOS EL BOS INDICUS:  EL BOS TAURUS:* Comúnmente
llamado * Aquellas que se Cebú, reúne aquellas originaron en Europa y razas de bovinos
que no poseen joroba. poseen joroba, giba o morrillo y que tuvieron su origen en la India y
Pakistán.
3. 3. PRINCIPALESRAZAS BOVINAS
4. 4. RAZAS LECHERAS
5. 5. 1. HOLSTEIN Origen: Existe la Holstein Frison que es originaria de Holanda, la Holstein
Friesain que es de origen americano. Amplio espacio entre los ojos. Mandíbula
descarnada. Es un animal eficiente en la producción de leche. Color original blanco con
negro, también las hay blanco con rojo. Ubre muy desarrollada. Se adapta mejor a
climas fríos y templados. Las hembras adquieren un peso promedio entre 600 y 700 Kgs,
los machos entre 900 y 1000 Kgs. La producción promedio de leche esta entre 13 y 27
Kgs por día con un porcentaje de grasa de 3.3 y 3.6%
6. 6. * HOLSTEIN *
7. 7. 2. JERSEY  Originaria del Canal de la Mancha. Isla de Jersey – Francia.  Se adapta muy
bien desde los 400 hasta los 3000 m.s.n.m.  Sin muy característicos su femenidad.  Es de
color pardo rojizo, crema, gris y castaño.  Es la raza mas pequeña entre las lecheras,
además, son precoces.  La hembra llega a pesar 450 Kgs y el macho 875 Kgs
aproximadamente.  Cuenta con una producción diaria de leche de 13 Kgs
aproximadamente, con un porcentaje de grasa del 5.5%, que la hace muy apetecida para
la elaboración de productos lácteos.
8. 8. * JERSEY *
9. 9. 3. PARDO SUIZO Origen norte y este de Suiza. Es de cabeza mediana, fuerte y tosca.
Ollares amplios y elásticos. Boca grande y labios gruesos. Pelo pardo, moreno o gris. Se
adaptan mejor a climas fríos y templados. El peso promedio de la vaca adulta es de 630
Kgs y el del macho es de 900 Kgs. La producción de leche es de 16 Kgs promedio por día,
con un porcentaje de grasa del 4% Son animales muy rústicos. Se adaptan a climas
cálidos.
10. 10. * PARDO SUIZO *
11. 11. 4. AYRSHIRE Originaria del Condado de Ayr en Escocia. De color rojo cereza, amarillo
rojizo o blanco, a veces con estos colores entre mezclados. De cabeza pequeña. Muy
adaptados a topografías montañosas. Buenos aplomos. Gran desarrollo de la ubre.
Temperamento nervioso. Se adapta mejor a climas fríos y templados. La hembra pesa
entre 450 y 550 Kls en promedio, y los machos 830 Kls. La producción de leche varia
entre 14 y 15 Kgs por día con un porcentaje de grasa del 4%.
12. 12. * AYRSHIRE *
13. 13. 5. GUERNSEY Su origen es la isla de Guernsey en el Canal de la Mancha – Francia.
Esqueleto fuerte. Color amarillo claro, castaño o amarillo rojizo y blanco. Con las
extremidades y la punta del rabo blancos. Son animales de poca talla. Adaptados a
condiciones de pastoreo. Son muy dóciles. Se adaptan mejor a climas fríos. La hembra
llega a pesar 500Kgs y los machos 750 Kgs en promedio. La producción promedio de
leche es de 14 Kgs/ día, con un porcentaje de grasa de 5%.
14. 14. 6. SHORTHORN *Origen noroeste de Inglaterra. *Su color es rojo y blanco. * De gran
desarrollo muscular. * Frente ancha y cara alargada, ojos vivaces y morro rosado. *
Cuernos cortos color crema y orejas firmes. * Pelo largo y suave de color blanco crema
hasta colorado oscuro. *Leche con un porcentaje de 3.4 a 3.6% de grasa. *De la mezcla de
esta raza con el cebú, se obtuvo el Santa Gertrudis.
15. 15. RAZAS DE CARNE
16. 16. 1. LIMOUSINE Origen Francia. Raza rústica de talla mediana a grande. Su carne es
mas fina. Tronco macizo. Color amarillo o anaranjado, con círculos mas claros alrededor
de los ojos y la boca. Los machos generalmente son mas oscuros. Tiene una cabeza
relativamente pequeña. Se usa para inseminar novillas en cruces con cebuinas. La
hembra puede llegar a pesar 600 Kgs y el macho 1000 Kgs. El peso de los becerros al
nacer es de 40 Kgs. aproximadamente. El rendimiento en canal va de 58 a 60%
17. 17. 2. BRAHMAN  Es originario de la India. Es el resultado del cruce de mas o menos 15
razas.  Cabeza mediana y cara corta.  Testuz o frente regularmente plana y ligeramente
convexa.  Orejas de tamaño mediano y algo colgantes.  Morro oscuro o negro. La giba
en los machos es de gran desarrollo y en forma arriñonada, en las hembras es menos
desarrolladas y más avalada.  Cuello corto.  Piel abundante y suelta debajo de la
garganta.  El peso promedio de la vaca es de 550 Kgs y el del toro es de 1000Kgs. El peso
de los terneros oscila entre 30 y 38 Kgs.  El rendimiento en canal es de 58 – 65%
18. 18. * BRAHMAN ROJO *
19. 19. 3. GUZERAT Originario de la India. Cabeza ancha y corta. Perfil sub-cóncavo o
rectilíneo. Frente ancha con una ligera concavidad entre los ojos y la línea de unión con
los cuernos. Orejas de tamaño mediano algo pendientes y moderadamente anchas y
redondeadas en la punta. Morro negro, piel clara y sombreada en partes. Pelaje cenizo
con tren anterior y posterior mas oscuros. La vaca adulta pesa entre 500 y 650 Kgs, el
toro entre 800 y 950 Kgs. El peso de los becerros al nacer es de 32 y 35 Kgs. El porcentaje
en canal es de 60%.
20. 20. * GUZERAT *
21. 21. 4. GYR  Originario de la India.  Es el de menor peso de todas las razas del Bos Indicus.
 Cabeza mediana y perfil convexo.  Frente prominente y testuz bien inclinada hacia
arriba.  Ojos somnolientos y laterales.  Orejas largas y enroscadas.  Morro negro. 
Color rojo en todas sus tonalidades.  El peso promedio de la vaca es 500 Kgs y el del toro
es de 820 Kgs. El peso de los becerros al nacer es de 22 y 25 Kgs.  Con un rendimiento en
canal de 57%.  la producción diaria de leche es de 5 litros en promedio con un porcentaje
de grasa del 4.5%
22. 22. * GYR *
23. 23. 5. BRAUVHIE
24. 24. 6. CHAROLAISE•Origen Charolaisse y Nebrais en Francia.•De talla grande y color
blanco crema. Su pelo escrespo.•Muy musculoso.
25. 25. * CHAROLAISE *
26. 26. 7.BLACK ANGUS
27. 27. 8. HERFORD Originario del sur de Inglaterra. Es la raza mas extendida en el mundo.
Muy usada en cruces con cebuinos. Talla reducida o mediana. Color rojo con manchas
blancas, sobre todo en su cara. Muy rústica. Alto rendimiento en carne. Las vacas
pueden llegar a pesar 700 Kgs y los machos 1100 Kgs. El peso de los becerros al nacer es
de 40 Kgs en promedio. Rendimiento en canal del 63 a 70%
28. 28. 9. BELGA AZUL
29. 29. 10. BLOND´ DE AQUITAINE
30. 30. 11. BRANGUS Su color es negro o rojo. Sin cuernos. Resultado del cruce entre
Brahman por Aberdeen Angus.
31. 31. 12. BRAUNVIEH
32. 32. 13. PIEMONTESE
33. 33. 14. RED ANGUS
34. 34. 15. ABERDEEN ANGUS•Originario del Norte de Escocia. De talla mediana y compacta.
Sin cuernos.•Muy precoz•Buen rendimiento en canal. Su rendimiento varia entre 65 y 70
%•Muy utilizado en cruces.•Capa generalmente negra.•El peso promedio de la vaca varia
entre 600 y 650Kls, y el toro entre 850 y 1100Kls. El peso de losbecerros al nacer es de 38
Kgs aproximadamente.
35. 35. 16. INDUBRASIL Origen Brasil. Cabeza con perfil sub – convexo y en algunos casos
convexo. Orejas muy anchas, largas y pendulosas con la punta redondeada y la cara del
pabellón al frente. El pelaje va del blanco al cenizo en distintas tonalidades. La vaca
llega a pesar entre 600 y 650 Kgs y el toro 1100 Kgs. El peso de los becerros al nacer es de
31 Kgs en promedio. El rendimiento en canal es de 58 a 68%.
36. 36. 17.NELORE  Origen la India.  Extremidades largas.  Perfil sub – convexo.  Frente
larga con una ligera depresión en la línea media en sentido longitudinal.  Orejas cortas en
forma de punta de lanza con el pabellón volteado hacia el frente.  Cola con borla bien
negra.  Pezuñas negras y lisas.  De color blanco o cenizo.  La vaca adulta puede llegar a
pesar 550 y 600 Kgs y el toro puede llegar a pesar 1000 Kgs. Los becerros al nacer pesan 26
y 28 Kgs.  El rendimiento en canal varia entre 58 y 60%
37. 37. * NELORE *
38. 38. RAZAS DE DOBLE UTILIDAD
39. 39. 1. NORMANDO  Originaria de Francia.  Su color es blanco con rojo o café oscuro. 
La cara es cóncava y con un circulo café alrededor de los ojos.  Mayor cantidad de grasa
en la leche y mayor rendimiento en la producción de queso.  Gran capacidad toráxica y
abdominal.  Producción promedio de leche de 13.4 a 18 Kgs/día, con un porcentaje de
grasa del 4%
40. 40. 2. RED POLLED Origen Inglaterra. De color rojo y borla blanca. Orejas cortas.
Aplomos muy separados. El peso promedio de las vacas es de 500 Kgs y el de los toros es
de 850 Kgs. El peso de los becerros al nacer varia entre 30 y 38 Kgs. El rendimiento en
canal se encuentra entre 5 y 57%. La producción diaria de leche es de 8 litros en
promedio, con un porcentaje de grasa del 3.8%
41. 41. 3. SIMMENTAL  Es una de las razas mas dóciles y manejables.  Animales de tamaño
mediano a grande.  Con huesos fuertes y gran musculatura.  Su color varia de un dorado
pálido a un café rojizo oscuro. Y ocasionalmente presentan solo algunas manchas blancas.
 Los machos alcanzan un peso entre los 996 y 1250 Kgs en la edad adulta mientras que
las hembras llegan a los 750 Kgs
42. 42. * SIMMENTAL *
43. 43. RAZAS CRIOLLAS  ROMOSINUANO COSTEÑO CON CUERNOS -CCC  SANMARTINERO
 BLANCO OREJINEGRO (BON)  LIMONERO  CASANARE  CHINO SANTANDEREANO 
HARTON DEL VALLE  LUCERNA  VELASQUEZ
44. 44. 1. ROMOSINUANO•Originario del Valle del Sinú, Córdova, probablementepor cruce de
Costeño con Cuernos con Angus, o pormutación genética que aseguró su condición
topa.•Es un animal con cabeza armonioso y orejas pequeñas.•Su pelaje varia del amarillo
claro al rojo cereza.•Línea dorsal fuerte, cuerpo cilíndrico, cola delgada quese desprende
alta y con escasa borla.•Dotado de mansedumbre natural.•Se le identifica como el criollo
tipo carne.•Las vacas presentan índices de fertilidad que las ubicanentre las más prolíficas
de las razas bovinas, factordeterminante en programas de cría.•Las vacas pueden llegar a
pesar 450 Kgs y el toro 680Kgs. El peso de los becerros es de 30 Kgs enpromedio.•El
rendimiento en canal es del 60%
45. 45. 2. COSTEÑO CON CUERNOS Es originaria de la Costa Atlántica. El bovino CCC es de
tamaño mediano. Su color varía entre el bayo claro y rojo cereza. Cabeza con cuernos
delgados; cola de inserción alta y escasa borla. La conf ormación de las vacas revela
aptitud para la producción de leche, con ubre glandular y venas mamarias bien
desarrolladas. Tolera f uertes calores y variaciones en la humedad del suelo. Esta raza a
contribuido a la f ormación de otras razas criollas, como : el R omosinuano, el Hartón del
Valle, el Chino Santandereano y el SanMartinero.
46. 46. 3. SANMARTINERO  Se formo en el Pie de Monte Llanero (Sur occidente del Meta). 
El fenotipo característico es poseer una sola capa de pelo, con tonalidades entre amarillo
claro y hosco.  Cabeza grande con cuernos.  Línea dorsal ligeramente cóncava, cola
gruesa y larga, con desprendimiento alto y borla abundante.  En el toro, el anca tiende a
ser estrecha y su tren anterior es fuerte; se caracteriza por su buen tamaño corporal, lo
que se refleja en buenos pesos a las diferentes edades.  La vaca es la más pesada entre
las razas criollas.
47. 47. 4. BLANCO OREJINEGRO• Raza criolla caracterizada por un pelaje blanco yorejas
negras, piel y mucosas bien pigmentadas.•Su pelaje es de color blanco con algunas
variaciones.• No es una raza armónica y se le critica sobre todopor ser cabezón, de dorso
ensillado, anca caída,inserción alta de la cola, pecho estrecho, pocaanchura del riñón,
estrechez de izquiones, falta derefinamiento.• Poca capacidad abdominal y ubres
defectuosas.• Tiene facilidad en el parto, por la inserción alta de lacola.• El ganado BON se
destaca por la perfección de susaplomos y por la solidez de sus cascos.• Tiene gran
habilidad para aprovechar forrajes bastosy ricos en celulosa.• Son animales longevos;
bastante dóciles; lashembras BON son buenas madres.• Tiene poca precocidad sexual,
pues la edad delprimer servicio varía entre 30 y 32 meses; lafecundidad del BON es
alta.•Esta raza se considera de Doble Utilidad.
48. 48. * B.O.N *•Son animales rústicos.•Resistentes a parásitos.
49. 49. 5. LIMONERO De color bayo amarillento o rojizo. Pelo corto escaso y brillante.
Papada gruesa algo colgante. Frente cóncava entre los ojos. Producción promedio de
leche es de 7.4 Kgs.
50. 50. 6. CASANARE De temperamento nervioso. Tamaño pequeño. Rústico. El color del
pelaje es variado pero con predominio de animales con un solo color, desde negra hasta
amarilla clara. Posee cuernos grandes. Línea dorsal recta y angosta. Extremidades
delgadas y fuertes.
51. 51. 7. CHINO SANTANDEREANO Su nombre proviene de la China en la región de Barichara
– Santander. Su color predominante es el bayo, hay ejemplares de color rojo variable y
hosco.
52. 52. 8. HARTON DEL VALLE. Es una de las razas criollas mas productoras de leche. Su
color es rojo variable, con tonalidades que van desde el rojo cereza y anaranjado hasta el
bayo y amarillo claro. Con ella se formo la raza Lucerna.
53. 53. 9. LUCERNACreada por el Ing. Agrónomo Carlos Duran Castro, en el Valle del Cauca.Se
adapta a los climas cálidos.Es una raza lechera. Precoz, de tamaño mediano.Es de color
rojo candelo.Tiene su base en las razas Holstein y Shorthorn lechero.
54. 54. 10. VELASQUEZEste ganado fue formado por el Dr. José Velásquez Quiceno, en la
Dorada (Caldas).En su formación intervinieron el Red Polled (1/2) y el Romosinuano (1/4)
con Cebú (1/4).Ganado de doble utilidad, fecundo, precoz.Tolerante al calor y con buena
resistencia al parasitismo.Es de color rojo, con pelo corto y liso.
55. 55. GRACIAS POR SUATENCIÓN. C.E.A.M
Que es la ganadería bovina
Que es la ganadería

La definición de ganadería: La ganadería bovina es una importante actividad


económica en la que resulta fundamental aumentar la producción de carne y
leche. Para lograrlo los animales deben estar sanos y recibir una alimentación
adecuada durante todo el año.

El ganado bovino se puede encontrar en dos especies como son:

Nombre Científico: Bos Taurus (sin joroba) como el tipo europeo, y Bos Indicus (con joroba)
como el cebú.

 Mamíferos puesto que son animales que poseen tetas,


 Orden ungulados (mamíferos con pezuñas),
 Suborden antiodáctilo (dedos impares),
 Familia: Bóvidos,
 Subfamilia: Bovinos
 Género: Bos, comercialmente interesan dos especies: Bos Indicus (Cebú) y Bos taurus
(Europeo).

Son capaces de digerir hierbas, forrajes (pastos), entre otros.

En las etapas tempranas los bóvidos solamente tienen desarrollado el abomaso, y se


alimentan únicamente de leche materna, en esta etapa no se consideran como rumiantes.

Características biológicas, anatómicas y zootécnicas de bovino

En promedio a los tres meses de edad ya suelen tener en funcionamiento sus cuatro estómagos
(rumen, retículo, omaso y abomaso). Los cuales tienen diferentes funciones en el proceso de
la digestión de sus alimentos, constituidos básicamente por forrajes y granos.

Tanto hembras como machos presentan protuberancias óseas (cuernos) sobre sus cabezas.
Estos animales pueden llegar a pesar cerca de una tonelada. La mayoría de los elementos de
esta especie se congregan en grupos grandes con estructuras sociales muy complejas, pero
existen casos en los que su comportamiento no es gregario. Los bóvidos cubren un extensivo
rango de diferentes climas y hábitats, que abarcan desde desiertos, tundra hasta bosques
tropicales

Constantes fisiológicas del bovino

Las constantes fisiológicas en los bovino son valores prestablecidos de algunas funciones
vitales del organismo esos rumiantes. Debe recordarse que en el animal vivo se encuentra
íntimamente relacionadas, de tal forma que cuando una constante se encuentra
comprometida, otra u otras también se verán alteradas en forma compensatoria.

Para los bovino estas son las constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas de los bovinos

Características de las estructuras digestivas y los compartimentos


Color normal de las heces fecales: (según cantidades de clorofila, bílis, tipo de
alimentación, etcétera)

Características de las heces bovina

pH de algunas de las secreciones corporales de los bovino

Sistemas ganaderos

Los sistemas de producción bovina se pueden clasificar por su grado de intensificación en:
intensivas, semiintensivas y extensivas.

1. Ganadería intensiva

Una explotación intensiva está caracterizada por una alta especialización y tecnificación; sus
rendimientos unitarios, normalmente, son altos; utilizan fuertes inversiones y una alta
aplicación de insumos.
Se localiza dentro de grandes empresas agrícolas. Eliminación total del pastoreo. Los
animales se tienen estabulados y se alimentan con raciones a base de materias
agroindustriales y residuos de cosecha. La ganadería se convierte en una actividad
complementaria de la agricultura comercial intensiva. los Sistemas que se desarrollan aqui
son la lechería especializada Y Ceba de animales jóvenes.

Algunos sistemas en pastoreo son considerados intensivos en la producción de forraje, y son


llamados:

PASTOREO INTENSIVO SUPLEMENTADO

Utiliza suelos con aptitud agrícola. Se localiza en áreas cercanas a las grandes ciudades. Se
emplean pastos mejorados, fertilización intensiva, riego. Pastoreo rotacional y
SUPLEMENTACION con alimentos elaborados dentro o fuera de la finca.

Sistemas que se desarrollan : Lechería especializada, Doble propósito y Ceba

2. Ganadería semi extensiva

Las explotaciones semiintensivas son intermedias en cuanto al nivel tecnológico y


mecanización y obtienen rendimientos unitarios inferiores a las intensivas. Aquí puede existir
un uso de suelos con aptitud agrícola. Se localiza en áreas cercanas a las grandes ciudades.
Se emplean pastos mejorados, fertilización intensiva, riego. Pastoreo rotacional y
SuplemenetacIón con alimentos elaborados dentro o fuera de la finca.

Sistemas que se desarrollan : Lechería especializada, Doble propósito y Ceba

3. Ganadería extensiva

Por último, las explotaciones extensivas se caracterizan por el sistema de libre pastoreo en
agostaderos nativos e inducidos bajo condiciones de temporal; la producción por individuo
es baja; es estacional y tiene una mayor producción en época de lluvias.

Se localiza en áreas con calidad del suelo deficiente, con pastos de cobertura rala y bajo
aporte nutricional, reducida infraestructura vial y dificultad de comercialización. Se presenta
reducida participación institucional especialmente en lo relacionado con la asistencia técnica
y crédito. Es muy común mantener los sistemas de cría con levante (ganadería extensiva)

Estos sistemas se diferencian en el nivel de alimentación, el nivel de mecanización, razas


lecheras y nivel de producto final, sobre todo en cuanto a la calidad bacteriológica de la leche.

<noscript><iframe width="616" height="347"


src="https://www.youtube.com/embed/DBWlpoqk9Nw?feature=oembed" frameborder="0"
allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture"
allowfullscreen></noscript>
4. Ganadería trashumante

se caracteriza por ser una ganadería rotativa, cambiante; ya que el pastoreo se efectúa de
acuerdo a las estaciones, cuando es invierno el ganado vacuno es trasladado a los campos
de verano y viceversa. Es diferente al nomadismo ya que los sitios en donde pastan los
animales en cada estación son permanentes. Esta clase de ganadería bovina es muy
beneficiosa ya que incrementa la fertilidad de los terrenos ya que estos se favorecen con la
inclusión de estiércol y otros vegetales.

Clasificación de la ganadería según el productos ganaderos

 Leche: Lechería especializada y Doble propósito

 Carne: Sistemas cría, Ceba y Doble propósito

Tipos de ganadería
1. Ganadería bovina lecheria especializada

Como su nombre lo indica, son los sistemas de producción de ganadería bovina que están
especializados en la leche, como su único producto, por lo tanto esta basado en la
reproducción de las vacas para su posterior lactancia. este sistemas presenta las siguientes
características:

 Dos ordeños diarios sin ternero


 El macho para sacrificio en la primera semana de vida, en hatos mestizos.
 Cría de terneras para reemplazo y pocos machos para vender como reproductores.
 Buena infraestructura y adecuado manejo y establecimiento de pasturas)
 Alta demanda de insumos en cuanto a drogas veterinarias, semen, abonos y semillas de
pasto, etc.
 Localización en Zonas frías en cuencas y altiplano.
 La producción por vaca día: 12 – 25 litros vaca/día en dos ordeños diarios

2. Ganadería bovina de carne

La ganadería bovina de de carne está basada dos sistemas de producción cómo puede ser el
sistema de cría y el sistema de ceba.

El sistema de cría se caracteriza por qué está basado en la reproducción de los animales pero
el producto final son los terneros de destetos que se destinan para el engorde y finalmente la
producción de carne.

El sistema de Ceba es aquel que compra los animales del sistema de cría o del sistema doble
propósito con el fin de levantar y posteriormente engordar para finalmente destinarlos para
el sacrificio para la producción de carne
3. Ganadería bovina doble propósito

La ganadería bovina con orientación productiva de doble propósito se define como un


sistema tradicional orientado a la producción de carne y leche al mismo tiempo, siendo un
sistema que se adelanta con animales mestizos obtenidos a partir de cruces de de razas
bovinas como el cebú (Bos indicus) y razas lecheras como Holstein, normando y pardo suizo
(Bos taurus), especialmente en las zonas del trópico bajo.

Leche
Crianza N° de Costos de
Sistema litros Raza o cruces
terneros ordeños producción
vaca/día

Holstein, pardo
1.Lechería
Artificial 2 12 – 25 Suizo, Jersey, Altos
especializada
Ayrshire

Normando,
Artificial o
2.Lechería cruces razas
con las 1ó2 6 – 15 Medios
campesina europeas
vacas
lecheras

Con la vaca 3/4, 7/8, 5/8 de Medios a


3.Lechería tropical 2 8 – 12
o artificial genes lecheros altos

1/2 sangre cebú


4.Doble propósito Con la vaca 1 3–6 Bajos
X razas lecheras

5.Ordeño ganado
Con la vaca 1 1.8 – 2.5 Cebú mestizo Bajos
de carne

Razas de ganado bovino

Como toda especie los bovinos tambien tiene diferentes tipos de razas de ganado bovino.
Las razas de ganado están clasificadas de acuerdo a varios factores importantes, Uno de ellos
es el producto final (Leche o Carne) en este sentido, las existen razas productoras de leche y
razas productoras de carne; otra clasificación importante es según la Sub especies en este
sentido existen razas de origen indicus y existen razas de origen taurinos. Para Ampliar
informacion sobre las razas bovinas clic en la siguiente imagen.

Actividades en la ganadería bovina

La ganadería vacuna maneja elementos fundamentales para la producción bovina el cual se


basan en la Alimentación del ganado vacuno, El mejoramientos bovino, la sanidad bovina,
la reproducción bovina y el manejo general.
Elementos fundamentales en la ganadería

Mejoramiento genético en ganado lechero

Sin duda el mejoramiento genético de los bovinos juega un papel importante en la


productividad de estos sistemas. La producción de un bovino depende de su genética y del
medio ambiente que lo rodea, en este sentido se han realizado grandes avances en el
mejoramiento de los animales, Especialmente en la lechería o el ganado lechero que se
caracteriza por una intensificación en su mejoramiento de los genes y de esta manera se ha
incrementado la productividad de la ganadería en el momento en el mundo actual. Para mas
informacion dirígete a este enlace Mejoramiento genético en ganado lechero o clic en las
siguientes imagene.

Manejo General de la ganadería

Dentro del proceso de producción hay actividades esenciales para la obtención de productos
de alta alta calidad, entre estas se encuentran las Buenas prácticas ganaderas (BPGs) Las
BPGs son normas que se aplican durante el proceso de producción pecuaria, buscando con
esto que la empresa ganadera sea ambiental, económica y socialmente sostenible, y de esta
manera se obtengan productos inocuos y de buena calidad.

Las Buenas Practicas Ganaderas son aplicables a lo largo de la cadena productiva bovina:
desde el productor o eslabón primario, seguido por el transformador, hasta que llegue al
consumidor

ticas ganaderas
EL PERFIL DE UN PREDICADOR DE
CRISTO. 2 Timoteo 2: 3-7
7 julio, 2018

El apóstol Pablo tratando de alentar a Timoteo en su trabajo como predicador …

a. Hizo alusiones a tres ocupaciones seculares: soldado, atleta, granjero – cf. 2 Tim 2: 3-7

b. Aquí encontramos “Tres imágenes del predicador fiel”

I.-LA DEDICACIÓN DE UN SOLDADO

A. MUCHO TIEMPO …

1. “… debe soportar dificultades como un buen soldado de Jesucristo” - 2Ti 2: 3

2. Los soldados a menudo soportan grandes dificultades en su servicio para su país

3. ¿Deberían los predicadores estar menos dispuestos a sufrir dificultades?

a. Por el evangelio de Cristo? – cf. 2Ti 1: 8

b. Por el reino de Dios? – cf. Mt 5: 10-12

B. ENFOCADO …

1. “Nadie involucrado en la guerra se enreda con los asuntos de esta vida “- 2Ti 2: 4

2. Los soldados deben concentrarse en la tarea a mano para sobrevivir

3. Los predicadores deben tener cuidado de distraerse con el mundo

a. O no darán fruto a la madurez – cf. Lc 8:14

b. O se ahogarán en la destrucción y la perdición – cf. 1Ti 6: 9-12

C. DEDICADO …

1. “… para que pueda agradar a aquel que lo alistó como soldado”.- 2Ti 2: 4

2. Los soldados desean complacer a sus comandantes

3. ¿Debemos los predicadores agradar a nuestro Gran Comandante?


a. Note la actitud de Pablo respecto de sí mismo – 2Co 5: 9

b. Note la oración de Pablo concerniente a los Colosenses – Col 1:10

“¿Servimos los predicadores de Cristo a nuestro Señor y Su reino con la misma


dedicación de un soldado?

II.-LA DISCIPLINA DE UN ATLETA

A. OBEDIENTE …

1. “… él compite de acuerdo con las reglas”. – 2Ti 2: 5

2. Los atletas comprenden la necesidad de cumplir con las reglas si desea ganar

3. ¿Los predicadores tienen menos obligación de acatar las reglas?

a. Jesús llama a observar lo que Él enseñó – Mt 28:20; cf. Lc 6:46

b. Debemos hacer la Palabra, y no solo los oyentes – Santiago 1:22; cf. Mt 7: 21-27

B. AUTO-DISCIPLINA …

1. Note otra comparación de Pablo con respecto al atletismo – 1Co 9:24-27

2. Los atletas saben que la victoria final requiere un gran autocontrol

3. ¿Deberían los cristianos ejercer el autocontrol menos?

a. Nos esforzamos por una corona imperecedera – 1Co 9:25; cf. 1 Pe 1: 4

b. Si estamos “descalificados”, ¿entonces qué? – 1Co 9:27; cf. 2 Co 13: 5

[Mientras observa a los atletas compitiendo en los diferentes deportes, deje que su ejemplo
de autodisciplina desafiarlo en su propio servicio a la Señor. Finalmente, considere una
tercera imagen de servicio fiel …]

III. LA DILIGENCIA DE UN AGRICULTOR

1. TRABAJO DURO …

1. “El granjero trabajador …” – 2Ti 2: 6


2. La agricultura no es una tarea fácil

3. ¿Deberían los cristianos trabajar menos en la viña del Señor?

a. La cosecha es abundante y se necesitan trabajadores, cf. Mateo  9: 37-38; 20: 1

b. El fruto que reunimos se relaciona con la vida eterna (!las almas están en juego!) – cf. Jn
4:36

B. MOTIVADO …

1. “… primero para participar de los cultivos – 2Ti 2: 6

2. Son los agricultores trabajadores quienes disfrutan el beneficio de su trabajo primero

3. ¿Los cristianos no tienen una buena motivación para trabajar diligentemente?

a. Su trabajo no es en vano – 1Co 15:58

b. Su esperanza es la vida eterna y la corona de la justicia – Ro 6: 22-23; 2 Ti 4: 8

CONCLUSIÓN

1. De estas “Tres imágenes del servicio fiel”, recogemos que

Los predicadores debemos ser …

a. Dedicados como soldados

b. Disciplinados como atletas

c. Diligentes como los granjeros

2. ¿Estamos dispuestos a aprender de estas tres “imágenes” …?

a. Dispuestos a sufrir en nuestros esfuerzos por complacer al Señor?

b. Dispuestos a disciplinarnos para recibir una corona eterna?

c. Dispuestos a trabajar diligentemente para que podamos beneficiarnos del fruto


de nuestros trabajos?

Como Pablo instruyó a Timoteo: “Considera lo que digo, y que el Señor dé tú entendiendo
en todas las cosas … “- 2 Tim 2: 7
¿CÓMO DEBE UN PASTOR GOBERNAR UNA
IGLESIA?
[Nota de los traductores: aclaramos que alguna información sobre direcciones u otros datos de este
encabezado del Way of Life Literature's Fundamental Baptist Information Service, pueden ser cambiados por
sus responsables, dejando desactualizada la información aquí reproducida. En caso de necesitarlo puede
verificar estos datos en el sitio de Way of Life http://www.wayoflife.org ].

Agosto 20, 2000 (Fundamental Baptist Information Service, P.O. Box 610368, Port Huron,
MI 48061-0368, fbns@wayoflife.org) - El siguiente artículo por Edgar C. Carlisle fue
publicado primero en la revista O Timothy, volumen 3, publicación 4, 1986.

No debe equivocarse en esto, un pastor ha de gobernar una iglesia. Si usted es un


predicador tímido le aliento a pedir a Dios que llene su ánimo religioso con coraje
espiritual. Entonces adelántese hacia su fila del deber y haga lo que se le dice: gobierne la
iglesia. Pero si usted es un hombre que debe siempre salirse con la suya, no doble sus
autoritarios músculos ni gruña: "¡yo soy el pastor aquí! Y la Biblia les manda a obedecer a
los que tienen el gobierno sobre ustedes". Sugeriría que ambos de ustedes den una mirada
seria conmigo sobre cómo un pastor ha de gobernar una iglesia.

Si usted es un miembro de iglesia que está leyendo esto, no se acobarde. Cuando haya leído
este artículo encontrará alivio. Me imagino que usted dirá: "Ahora, así es como yo quiero
que mi pastor gobierne".

Existen cuatro referencias explícitas en el Nuevo Testamento que hablan de pastores


gobernando iglesias. La primera es 1 Timoteo 5:17: "Los ancianos que gobiernan bien sean
tenidos por dignos de doble honor, especialmente los que trabajan en la palabra y la
doctrina" (KJV). En esta Escritura la palabra "gobiernan" es de la palabra griega
"proistemi".

Las otras tres referencias están en Hebreos:


"Recuerden a aquellos que tienen el gobierno sobre ustedes, quienes les han hablado la
palabra de Dios: cuya fe seguid, considerando el fin de su conducta" Hebreos 13:7 (KJV).

"Obedeced a los que tienen el gobierno sobre ustedes, y someteos vosotros mismos: porque
ellos vigilan por vuestras almas, como los que deben dar cuenta, para que ellos puedan
hacerlo con gozo, no con amargura, lo que no es provechoso para ustedes" Hebreos 13:17
(KJV).
"Saludad a los que tienen el gobierno sobre ustedes, y a todos los santos. Los de Italia les
saludan" Hebreos 13:24 (KJV).
En esas tres escrituras la palabra "gobierno" es traducida de la palabra griega "hegeomai".
Estas dos palabras griegas, "proistemi" y "hegeomai", tienen significados adicionales que
nos enseñan cómo los pastores han de gobernar. Sus definiciones caen en tres categorías:
administración, protección y ministración (servicio).
Observemos esas definiciones:

LA ADMINISTRACIÓN

1 Timoteo 5:17

Hebreos 13:7, 17, 24

Las definiciones dadas anteriormente revelan que el trabajo de gobierno de un pastor


involucra guiar y dirigir los asuntos y actividades de la iglesia. Él es el máximo
administrador. Su oficio de obispo automáticamente lo coloca sobre la congregación para
guiar el camino y manejar sus ministerios.

El pastor ha de guiar cada fase de las funciones de las funciones de la iglesia. El no puede
tomar cada oficio administrativo, pero cada líder en la iglesia debe mirar al pastor y
cooperar con el pastor. El tiene la responsabilidad ante Dios de ser el líder de la iglesia. Los
miembros tienen la responsabilidad de obedecer ese liderazgo.

Esto no da al pastor el derecho de ser optimista. El pastor puede a veces impulsar


programas no sabios. El gobernar no lo hace a él un dictador. Él ha de guiar como Thayer
dice: "guiar como una influencia de respeto".

Un pastor debería guiar sabiamente de modo que la gente crezca en respetar su influencia.
Debería ser su influencia espiritual, no sus tronantes demandas, lo que produce la
cooperación de los miembros [¡aunque sin dudas existe un tiempo para que el pastor haga
tronantes demandas --ver Tito 1:13, por ejemplo!]

La segunda area de gobierno envuelve:

LA PROTECCIÓN

1 Timoteo 5:17

El pastor gobierna protegiendo al rebaño de ovejas espirituales contra los lobos religiosos.
Algunos peligros son de gente de afuera de la iglesia. A veces los falsos maestros aparecen
dentro de la membresía.

¿Cómo guarda el pastor la iglesia? Por enseñarles las verdades de la palabra de Dios.
También por mantenerlos informados de las falsas enseñanzas de modo que los miembros
reconozcan la herejía cuando ellos la oigan o la lean. Muchas formas de hacer esto están
disponibles para él.

El pastor necesita sabiduría en reconocer un hereje endurecido dentro de la membresía. El


obispo [el pastor de la iglesia local] debe ser cuidadoso en no atacar, herir y ahuyentar a
alguien que está honestamente confundido, alguien que tiene preguntas sinceras y dudas,
alguien que es un tanto inestable. Yo he visto esto suceder. Él debería ser juicioso y
cauteloso en su trato. No obstante él no debe permitir que sean enseñadas en clases Bíblicas
o en los hogares doctrinas que son contrarias a la confesión de fe adoptada por la iglesia.
Los miembros deben posicionarse con su pastor en tales materias.

Esto no significa que cada pastor está siempre acertado en cada cosa que él enseña. Él debe
permitir algún derecho a diferir sin alejar a los miembros en desacuerdo.

Demandar que cada miembro y maestro acepte cada cosa que el pastor enseña aleja muchos
buenos estudiantes de la Biblia y eventualmente cava su tumba en aquella iglesia.

El tercer aspecto del gobierno es:

LA MINISTRACIÓN

1 Timoteo 5:17
"proistemi"
Definiciones del Diccionario de Griego:

Gingrich: Estar preocupado de


Vine: Atender a
Thayer: Cuidar de, dar ayuda
Newman: Dar socorro.

Las definiciones de arriba introducen un corazón que ama en el trabajo de gobernar. El


pastor ha de amar a cada miembro y debe mostrarlo. Esto condiciona su rol de liderazgo y
protección. Ser profundamente compasivo con los miembros le previene de ser un señor
feudal que o atropella a cada miembro o los aleja [sin una causa apropiada y bíblica].

El gobierno envuelve el ministrar o el servir a los miembros. De acuerdo a Jesús en Mateo


20:25-28 si un pastor es un gran gobernante él es un gran ministrador, un gran servidor. El
orgullo pecaminoso en un predicador es revelado cuando él es autoritario. Mansedumbre,
humildad y ahínco para ayudar con amor no debilitan su autoridad. Ello hace crecer el
respeto de los miembros por él. Ello eleva su estatura ministerial. Ello engrandece su
"liderazgo por la influencia".

Demasiado frecuentemente un pastor piensa en gobernar como siendo solamente un jefe.


Pero la definición anterior revela la inclusión del aspecto del servidor. Algún predicador
quien está maldispuesto para servir, socorrer y ayudar a su pueblo perderá su respuesta
positiva a su liderazgo. Igual que Moisés, el moderno pastor debe templar el coraje con la
mansedumbre. Igual que Cristo, el ejemplo de pastor, la supervisión debe estar
condimentada con pública humildad.

EL GOBIERNO CON LA PALABRA DE DIOS

¿Es esto todo lo que hay sobre gobernar? No exactamente. Hebreos 13:7 enseña:
"Recuerden a aquellos que tienen el gobierno sobre ustedes, quienes les han hablado la
palabra de Dios ..."
Esto no significa que sólo a causa de que un hombre enseña y predica la Biblia él
automáticamente tiene la autoridad de gobernar sobre una congregación. Hebreos 13:7
revela CÓMO él ha de gobernar. Él gobierna CON LA PALABRA [N.T.: La Palabra de
Dios].

¿Cómo? Él lee a la gente qué es lo que Cristo manda en el Nuevo Testamento. Él enseña a
la Iglesia por las Santas Escrituras qué es lo que dice Dios a él y a ellos que hagan. Los
miembros deberán entonces ser hábiles para leer y ver esos mandamientos y prácticas tan
sencillamente como el pastor.

Demandar que la gente obedezca al predicador no es gobernar. Sólo por causa de que el
pastor predica algo no es suficiente. Si él dice que la Biblia enseña una idea él debería citar
escrituras evidentes que digan sencillamente así. Los miembros deberán tener cuidado del
hombre que insiste que las personas confíen en él. Ellos tienen un derecho a rehusar seguir
las ideas extrañas que ellos no puedan encontrar en lenguaje claro en el Nuevo Testamento.
Eso de seguir ciegamente a hombres ha resultado en la confusión y el caos en la
cristiandad.

El hombre de Dios no tendrá temor de cuestionamientos sobre sus enseñanzas. Él urgirá a


los miembros a pensar por ellos mismos y a ser "cristianos Bereanos". Ellos "buscaron en
las Escrituras diariamente" para ver si lo que Pablo enseñó era verdadero. Hechos 17:10,11.

Gobernar una iglesia es enseñar y urgir a los miembros a creer y hacer lo que Cristo enseñó
sencillamente. Su obediencia entonces no es sólo al pastor.

Es a Cristo. El pastor llega a ser el agente de Dios en lograr esta obediencia. Así es como él
ha de gobernar una iglesia.

EL GOBIERNO POR FE

Hebreos 13:7 también dice: "... cuya fe seguid, considerando el fin de su conducta". Los
pastores han de gobernar por su fe.

La fe envuelve las creencias doctrinales. Ver Judas 3. Deberá ser claro para la gente que las
doctrinas del pastor son doctrinas de Dios. Los miembros deberían ser hábiles para leer en
el Nuevo Testamento lo que cree su pastor. Entonces él tiene la autoridad para urgir a los
miembros a aceptar y seguir esas enseñanzas.

Así es como el gobierna:

La fe también envuelve una confianza personal en Dios. Romanos 1:17. El pastor debe ser
un hombre de atrevida pero sabia confianza en el Señor. Las personas deberán verle vivir
de esa manera y ver como Dios lo bendice. Entonces él puede urgirles a hacer lo mismo.

Así también es como el pastor gobierna.


EL GOBIERNO POR LA VIGILANCIA

El paso final en gobernar se encuentra en Hebreos 13:17. Respecto al pastor dice: "...
porque ellos vigilan por vuestras almas ..." Esta palabra "vigilan" viene de "agrupneo" que
significa estar vigilante aún al punto de perder el sueño.

Ello no implica que el pastor ha de quedarse levantado las noches espiando a los miembros.
Ello sin embargo revela que un pastor ha de observar las vidas de los miembros. Algo de
sus conductas puede causarle estar tan preocupado que se quedará despierto a la noche
orando por ellos. Él puede perder el sueño buscando la Palabra o encontrando verdades
para ayudarlos. Él anhela verlos retornar a un vivir justo. Él ora por sabiduría en como
alcanzar y ayudar a esas ovejas descarriadas.

Entonces ese pastor sigue la Palabra de Dios y su guía interior sobre cuando hablar y que
decir.

Gobernar una iglesia requiere de la gracia de Dios, la sabiduría de Dios, el liderazgo de


Dios, y el poder de Dios. Si algún servicio requiere de completa dependencia del Señor,
este es el trabajo de gobernar una iglesia. Este es un trabajo de tiempo completo. Este es un
honorable trabajo. De hecho, no hay más grande trabajo sobre la tierra que el gobierno
guiado por el Espíritu Santo. El trono del juicio de Cristo producirá muchas gloriosas
recompensas para esos humildes, fieles siervos del Señor.

"A los ancianos que están entre ustedes exhorto, yo también un anciano, y
testigo de los sufrimientos de Cristo, y también un participante de la gloria
que será revelada. Sustentad al rebaño de Dios que está entre ustedes,
tomando entonces el cuidado, no por coacción, sino voluntariamente; no por
lucro inmundo, sino de ánimo pronto; ni como siendo señores sobre la
heredad de Dios, sino siendo ejemplos al rebaño. Y cuando el Pastor
principal aparezca, vosotros recibiréis una corona de gloria que no se
marchita" (1 Pedro 5:1-4, KJV).

También podría gustarte