Está en la página 1de 2

Nathalie Arenas Chavarria

Actividad 3 evidencia 3
Caso: Usted decide prestar los primeros auxilios a una señora de
aproximadamente 45 años que la atropella un vehículo, en el momento se
encuentra lloviendo y la lesionada aún se encuentra en vía pública, el vehículo
pierde el control y choca contra un poste. La salida de combustible ha formado un
manto sobre el agua de lluvia. Los testigos dicen que la señora perdió el
conocimiento durante unos minutos, al acercarse usted a la paciente, se da cuenta
que está consciente, inmoviliza la columna cervical manualmente, la interroga y lo
más significativo que ella refiere es mucho dolor en su pierna y brazo, con las
respuestas que ella brinda se da cuenta que está orientada en tiempo, espacio y
persona, además se le dificulta hablar un poco, continúa valorando los signos
vitales.

¿Qué ha podido determinar de la paciente y del escenario?


Se a podido determinar que la señora se encuentra consiente y orientada, qué
sufre dolor es sus extremidades superiores e inferiores, podemos identificar que
tiene afectado el sistema respiratorio pues se le dificultad hablar, ya que tiene
orientación se descartan daños neurológicos, hay testigos en el escenario los
cuales pueden dar una información muy valiosa a la hora de la atención, además
se toma como riesgo el derrame de combustible.
¿Cuáles son las siguientes prioridades?
1-llamar a la línea de emergencia de manera inmediata, dando información
precisa, informando el sitio exacto del accidente y el estado de la paciente
2-verificar que la escena sea segura y evaluar la situación para ver si realmente
podemos intervenir, aplicando los 6 vectores, pidiéndole colaboración a los
testigos que ayuden a cerrar la vía, echarle arena o aserrín al combustible y a
conseguir un paraguas para tapar a la señora de la lluvia,desirle al señor del
vehículo que lo apague.
3-ponerse los elementos de protección básica de bioseguridad

¿Cómo debe de actuar con esta paciente?


1-presentarme con la paciente y llamarla por el nombre
2-conservar la calma y demostrándole seguridad a la paciente, que se le está
ayudando y que todo va a salir de la mejor manera
3-No mover a la paciente del sitio ya que por el origen del accidente se puede
tomar como posible trauma vertebral
4-hacer uso del protocolo de valoración primaria ABCD
A - Evaluación de la permeabilidad de la vía aérea: Hay que asegurarse de que
la vía aérea este permeable (revisarla en busca de algún cuerpo extraño), es
importante NO OLVIDAR que todos los pacientes con trauma poseen un
significativo índice de sospecha por el mecanismo de lesión, se debe sospechar
lesión en columna vertebral hasta que concluyentemente sea descartado.
B - Se evalúa que la ventilación esté presente o no: Hay que determinar si
respira por sí solo, con qué frecuencia y qué tan profundas son las respiraciones.
C - Se determina la presencia de signos de circulación: Se debe intentar
palpar el pulso radial durante 10 segundos y se procede al control de hemorragias
visibles.
D - Se determina el estado de conciencia ubicándola con método AVDI: El
nivel de conciencia y neurológico de la paciente puede ser evaluado
correctamente mediante la aplicación de un estímulo (pellizco, apretón, o sonido) y
describiendo la respuesta de la paciente mediante el uso del AVDI.
5- Tomar de manera constante los signos vitales.
6-Hablarle a la paciente de manera frecuente y muy amable hasta que lleguen los
organismos de socorro.

También podría gustarte