Está en la página 1de 11

Mayor

Mayor
Prisa Ojos no en la tarea
Frustración Mente no en la tarea
Menor
Fatiga Línea de Fuego a volverse
Complacencia Equilibrio/Tracción/Agarre Menor
Cuasi-Accidente

Cuasi-Accidente

Estados (causan) Errores (que causan) Menos riesgo (a convertirse en) Más Riesgo

Introducción: SAFESTART es una manera adicional de pensar acerca de la seguridad.


 No se trata de decirle que hacer.
 No está diseñado para reemplazar las prácticas correctas de ingeniería y administración.
 No es la intención reemplazar la capacitación sobre peligros específicos en el ambiente de trabajo.
 Se trata de mantener esos peligros en la menta y a la vista en el trabajo y fuera del trabajo.
Hay tres tipos de comportamiento arriesgado:
 Comportamiento consciente
 Comportamiento habitual
 Comportamiento no intencional
SAFESTART trata sobre el Comportamiento No Intencional y el Comportamiento Habitual o, para ser más
específicos, es acerca de cómo prevenir equivocaciones o errores, que en primer lugar, no queríamos cometer. Este
curso esta diseñado para ayudarle a minimizar eficazmente las equivocaciones o errores que pueden causarle
lesiones, ya sea dentro o fuera del trabajo.
 Charla # 1: Estado Crítico: Prisa

 Ir de prisa es ir mas rápido de lo que usted normalmente lo haría o hacer


demasiadas cosas a la vez (que también significa que esta intentando hacerlo
más rápido de lo normal.)
 La prisa es ir mas rápido de lo que usted iría normalmente. Es diferente que
apurarse o trabajar con rapidez, si es lo que hace normalmente. Trabajar
gradualmente hasta lograr un paso mas rápido es una cosa. Aumentar el paso
súbitamente causa errores y equivocaciones para todos, aunque no todas las
veces.
 Otra cosa interesante acerca de la prisa es lo que puede hacer en la toma de
decisiones, al permitir que las personas no racionalicen la aceleración, entrar y
salir del tráfico, no hacer señales, meterse delante de la gente, ir muy cerca
detrás del siguiente vehículo, etc.
 Además de una pobre toma de decisiones, la prisa puede también causar que
olvide revisar o inspeccionar el equipo antes de trabajar en él. La prisa puede
hacer que usted olvide seguir todos los pasos de un procedimiento, lo que
realmente puede arruinar su día.
 Como prevenir las lesiones por prisa: respetar velocidad máxima, darnos
cuenta cuando estamos haciendo las cosas más rápido de lo que normalmente
hacemos, baje el ritmo, organícese mejor para no andar a las carreras.

 Charla # 2: Estado Crítico: Fatiga

 La fatiga causa que las personas cometan errores. Hay mucha


investigación para apoyar esta declaración, sin embargo, la
mayoría de las personas ya saben esto por experiencia propia. Es
común el aumento en las tasas de error cometidos por
trabajadores del turno nocturno (especialmente entre las 3:00am
y las 6:00 am.), en empresas que operan 24 h.

 Algunas veces el error es sin dolor como equivocarse al teclear


una cifra en la caja registradora de efectivo y tener que cancelar el
pedido. Algunas veces no es tan sin dolor, cabecear 3 o 4
segundos viendo el televisor es una cosa, otra es hacerlo
manejando un carro o un camión.

 Aun cuando la mayoría de las personas saben que 2 horas, más 2


horas, más 2 horas, más 2 horas de sueño, no es lo mismo a
dormir 8 horas seguidas.
 Charla # 3: Frustración

 El equipo y la herramienta que no funcionan bien causa
mucha frustración y tal vez otras personas causan aun mas,
hasta nos podemos sentir frustrados con nosotros mismos.
Nos guste o no, la frustración es parte de la vida y mucha
frustración cusa el “estrés”. Mucho estrés es malo para la
salud. Esta charla no trata de eso, esta charla trata de cómo
la frustración causa errores “críticos”. Tal vez el pero de
estos es como la frustración causa que las personas se
muevan dentro o se olviden de la línea de fuego.

 Charla # 4: Complacencia

 No es que usted no sepa acerca de los peligros, de hecho, puede ser que
usted sepa mas acerca de ellos que todos los demás. Sin embargo, a
través del tiempo es fácil para todos, desde los buzos hasta los
paracaidistas o cualquiera entre ellos volverse menos preocupado y
receloso. Si durante días, semanas o años usted ha sorteado ciertos
peligros, es casi imposible tratarlos con el mismo miedo, recelo y
respeto que sintió alguna vez.

 La complacencia tiene casi un enlace directo con la mente no en la
tarea porque al estar menos preocupado ya no tiene su mente en lo que
esta haciendo. Un error, la mente no en la tarea, puede ser suficiente si
usted esta operando una sierra y se le olvida ver lo que esta cortando,
además, no pensar en lo que esta haciendo puede también llevar a
problemas con los ojos no en la tarea, línea de fuego y equilibrio,
tracción y agarre.

 Charla # 5: Mente No en la Tarea
 ¿A cuántas personas (incluyéndolo a usted) ha escuchado
decir: ‘No estaba pensando’, cuando le platicaban acerca de
algún accidente? No poner atención a los peligros o estar
preocupado por algún problema es una de las mayores
causas de lesiones e incidentes en el trabajo. Es sólo
natural que después de haber hecho algo muchas veces,
tenga usted la habilidad para hacerlo sin pensar en ello.
Entre más veces haga algo, más fácil se vuelve hacerlo sin
pensar. Ya que esto es probable que suceda es muy
importante que usted desarrolle buenos hábitos,
especialmente buenos hábitos con los ‘ojos en la tarea’
como vimos en la charla pasada. Si usted no está haciendo
un esfuerzo consciente para cambiar sus malos hábitos es
virtualmente imposible evitar que su mente divague
 Charla # 5: Ojos No en la Tarea
 ‘Ojos No en la Tarea’ puede ser el error crítico más importante, aún cuando
todos tienen el potencial para causar una lesión seria. En nuestras operaciones
de Planta, Agricultura y Ventas estamos expuestos a riesgos constantemente y
perderlos de vista puede ser fatal. En el hogar, los ojos en la tarea y los ojos en
el camino son también comportamientos críticos (sólo piense en los cuchillos,
escaleras, tina/regadera, estufa, etc.). Otra cosa interesante acerca de los ‘ojos
en la tarea’ es que en la mayor parte, no es algo que se pueda cumplir con
facilidad. ‘Ojos en la Tarea’, aún si sólo lo vemos en el último instante, puede
también ser la diferencia entre un cuasi-accidente y una lesión menor o la
diferencia entre una lesión menor y una lesión mayor. Su última oportunidad
para quitarse del camino, un reflejo rápido, es algunas veces la diferencia entre
un choque indirecto y un choque directo.
 En algunos casos, tener los ‘ojos en la tarea’ es muy fácil. En otros casos, el
problema es que el peligro no es obvio de inmediato o no está en línea visual
directa. Puede ser necesario llevar a cabo una inspección visual previa al
trabajo/tarea para descubrir esquinas filosas, superficies resbaladizas u orillas
serradas. La inspección antes del trabajo puede ser tan completa como revisar
dentro de una máquina antes de trabajar en ella o tan simple como ver antes de
bajarse de algo.
 Charla # 7: Entrar o permanecer en la línea de fuego
 Este error critico es de lo que mas trata la seguridad industrial ya que
quizás es uno de los que menos están presentes, pero
desgraciadamente las consecuencias de estos accidentes son fatales si
no se esta viendo o pensando en ellos. Por ejemplo entrar a un cruce de
carretera, operar un equipo sin que estén puestas las guardas o
pantallas, conducir un vehículo en una carretera congestionada, etc
 Una de las razones del porque la ‘línea de fuego’ causa tantas lesiones
serias es que la cantidad de energía peligrosa puede ser enorme. Ej: Una
pulidora de acero que cae sobre usted tiene mucha mas fuerza que lo
que usted pueda levantar. Debido a la cantidad de energía peligrosa se
han diseñado los escudos, las pantallas y las guardas para que las
personas no puedan meter una mano en la ‘línea de fuego’ y los
guantes, las mascarillas, los chalecos y las botas para protegerlo en el
caso que accidentalmente entre en contacto con energía peligrosa.
 El problema con la energía peligrosa es que en muchos casos no se
puede ver, oler o sentir como: la energía eléctrica, mecánica, vapor y
ciertos gases tóxicos y usted puede entrar, sin pensar en el camino de
estos y ser lesionado. La defensa para ello son 4 barreras: primero se
debe aislar o contener la energía, la siguiente línea de defensa son las
pantallas o guardas, además están los equipos de protección personal y
finalmente la posición del cuerpo.
 Charla # 8: Perdida del equilibrio, tracción o agarre
 Mientras que los riesgos y errores de la línea de fuego pueden ser
deliberados y no deliberados, nadie pierde el equilibrio a propósito.
Esto no significa que todos minimizamos los riesgos de cometer uno de
estos errores cuando podemos, solo significa que muy pocas personas
dejan caer cosas, se caen o empiezan a patinar intencionalmente.
 Los problemas de ‘agarre’ son similares a los de perder el
equilibrio salvo algunas excepciones, la fuerza de las manos puede ser
un factor, especialmente si usted esta usando un agarre de tenaza. Sin
embargo, justo como resbalar o perder el equilibrio la mayoría de los
problemas con el agarre son causados por que no tenemos los ojos en la
tarea (Ej.: no vio lo que estaba agarrando) o no tenia la mente en la
tarea (ni siquiera estaba pensando en dejarlo caer). Las superficies
mojadas o grasosas que usted no vio o en las que no estaba pensando
pueden también causar que usted pierda el agarre.
 La mayoría de los problemas con ‘tracción’ son similares a
resbalar o caer (no vio el aceite o no estaba pensando en el cordón),
solo que con la tracción lo que sucedió es mas como: “no vi el aceite
derramado”
GRACIAS

También podría gustarte