Está en la página 1de 6

EXAMEN DE LA METODOLOGIA

1.-QUE ES LA INVESTIGACION JURIDICA?

La metodología de la investigación jurídica es el estudio y la aplicación del conjunto de


métodos, técnicas y recursos que permitirán alcanzar los objetivos propuestos y verificar la
hipótesis diseñada. El método de la investigación jurídica es el medio que nos posibilita la
tarea de adquirir nuevos conocimientos del derecho o de perfeccionar los ya obtenidos. La
técnica de la investigación jurídica es la forma o el arte con que hacemos nuestras actividades
para recolectar los datos, ya sea en fuentes documentales o en fuentes propias de la realidad
social. Los elementos metodológicos preliminares para realizar una investigación en el Derecho
son la curiosidad, la observación, la capacidad de abstracción, la comprobación y la tesis.

2.-EN QUE CONSISTE LA INV. PURA?

También recibe el nombre de investigación básica, teórica o dogmática. Se caracteriza porque


parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o
modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios,
en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún
aspecto práctico

3..-A QUE SE REFIERE LA INVESTIGACION APLICADA?

Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza


porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, ya
que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con la
realidad. Esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere
de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación aplicada, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas

EJEMPLO:

4.-QUE ES LA INVESTIGACION DOCUMENTAL?

La investigación Documental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo


fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos,
sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la Documentación existente, que directa o
indirectamente, aporte la información...Las fuentes de información de la investigación
documental son:
FUENTE PRIMARIA: Libros, artículos, monografías, tesis, documentos, trabajos de investigación
presentados en conferencias, congresos y seminarios

5.- CUANDO PROCEDE LA INVESTIGACION DE CAMPO?

Esta clase de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras,


de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.
En todo caso es importante realizar siempre la consulta documental con el fin de
evitar una duplicidad de trabajos, puesto que se reconoce la existencia de
investigaciones anteriores efectuadas sobre la misma materia y de las que se
pueden usar sus conclusiones como insumos iniciales de la actual investigación

5.1.- LA INVESTIGACION DE CAMPO RECOLECTA INFORMACION PRIMARIA O SECUNDARIA

Información primaria. Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un


contacto inmediato con su objeto de análisis.

Información secundaria. Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya


hechas por otros investigadores con propósitos diferentes. La información secundaria existe
antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto
directo con el objeto de estudio

6.- QUE ES L INESTIGACION LIBRE O ESPONTANEA?


La investigación espontánea es la que surge, en términos de objetivos y alcance, a medida
que se realiza un trabajo u otra investigación; o sea es una investigación más "libre", que
se desarrolla a partir de las necesidades que se van percibiendo a lo largo del tiempo. Esto
no significa que sea poco rigurosa o poco formal - fruto de la la investigación espontánea
se puede llegar a importantes conclusiones, y puede ser de lo más sistemática.

7.- EN QUE CONSISTE LA INVESTIGACION CUALITATIVA?

El método cualitativo es un método científico empleado en diferentes disciplinas,


especialmente en las ciencias sociales, como la antropología o la sociología.
La investigación cualitativa busca adquirir información en profundidad para poder
comprender el comportamiento humano y las razones que gobiernan tal comportamiento.
La metodología cualitativa se basa en principios teóricos como la fenomenología,
la hermenéutica, lainteracción social utilizando métodos de recolección de la información
que difieren del método cuantitativo al no poder ser plasmados en números. La idea es
explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los
protagonistas.
8.-PODRIA DAR UN EJEMPLO DE UNA VARIABLE CUALITATIVA?

9.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA?

a.- El investigador o investigadora plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente


definido. Sus planteamientos no son tan específi cos como en el enfoque cuantitativo y las
preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado ni defi nido por completo

b.- Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear”
al mundo empírico para confi rmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza
examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con los datos,
de acuerdo con lo que observa, frecuentemente denominada teoría fundamentada.

c.- En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante
el proceso y van refi nándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.

d.- El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni


completamente predeterminados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis
no es estadístico.
e.- el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos, como la observación no
estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de
experiencias personales, registro de historias de vida, e interacción e introspección con grupos
o comunidades.

f.- El proceso de indagación es más fl exible y se mueve entre las respuestas y el desarrollo de
la teoría.

g.- El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay
manipulación ni estimulación con respecto a la realidad.

h.- La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el


entendimiento del signifi cado de las acciones de seres vivos, sobre todo de los humanos y sus
instituciones.

10.- EN QUE CONSISTE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA?

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial


y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el
orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que
va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se
revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se
establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se
miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con
frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto
de la(s) hipótesis.

11. CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO?

a.-El investigador o investigadora plantea un problema de estudio delimitado y concreto.

b.-Una vez planteado el problema de estudio, el investigador o investigadora considera lo que


se ha investigado anteriormente (la revisión de la literatura) y construye un marco teórico (la
teoría que habrá de guiar su estudio), del cual deriva una o varias hipótesis (cuestiones que va
a examinar si son ciertas o no) y las somete a prueba mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados.

c.- La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden las variables o
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección se lleva a cabo al utilizar
procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad científica.

d.- Debido a que los datos son producto de mediciones se representan mediante números
(cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos

e.- En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles
distintas o “rivales” a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se excluya la
incertidumbre y minimice el error.

f.- Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las predicciones iniciales (hipótesis) y de
estudios previos (teoría)
g.- La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible.

h.- Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso)

i.- En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un


grupo o segmento (muestra) a una colectividad mayor (universo o población).

j.- La investigación cuantitativa pretende identificar leyes universales y causales (Bergman,


2008). La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos conduce a
una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

12. ¿PORIA UD DEFINIR QUE ES METODO?

Conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el


método por lo general representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que
cotidianamente se hacen.

13. ¿DEFINA UD EN QUE CONSISTE EL METODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO?

Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica
científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del
fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o
comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.

14. ¿DEFINA EN QUE CONSIST EL METODO INDUCTIVO?

El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo
de hipótesis o antecedentes en particular. El método inductivo suele basarse en la observación
y la experimentación de hechos y acciones concretas para así poder llegar a una resolución o
conclusión general sobre estos.

15. ¿DEFINA EN QUE CONSITE EL METODO COMPARATIVO O ANALICO?

Es un tipo de razonamiento muy útil, pero riesgoso porque no siempre es fácil saber si dos
situaciones son semejantes en los sentidos relevantes. Es fundamentalmente la forma de
razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.

16. ¿PODRIA U DEFINIR EN QUE CONSISTE EL METODO SISTEMATICO?

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una


teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos
dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis.

17. ¿PODRIA UD DEFINIR EL METODO EXEGETICO?

El Método exegético es el estudio de las normas jurídicas civiles artículo por artículo, dentro de
éstos, palabra por palabra buscando el origen etimológico de la norma, figura u objeto de
estudio, desarrollarlo, describirlo y encontrar el significado que le dio el legislador.

18 ¿CUÁl ES EL FIN DEL CONOCIMIENTO O METODO HISTORICO EN EL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN?
19. ¿PODRIA UD DEFINIR EL METODO ANALITICO?

El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un


todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y
los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular.

20. ¿DE UN EJEMPLO EN EL METODO ANALITIO?

EJM. Cuando se desea conocer si una parte del cuerpo humano tiene alguna infección o si
entre sus células hay algunas cancerosas, es necesario descomponer el todo (el órgano en
cuestión, que en estos casos se hace con un tejido de éste), y luego de descomponer sus
partes es posible conocer si existe alguna enfermedad.

21. ¿SE PUEDEN APLICAR VARIOS METODOS EN UNA INVESTIGACION JURIDICA?

22. ¿QUE ES UNA TECNICA EN INVESTIGACION JURIDICA? ¿PODRIA DEFINIR CADA UNA DE
ELLAS?

La técnica es el conjunto de reglas para hacer algo con menor esfuerzo y tener mejores
resultados. La técnica forma parte de los métodos y son el conjunto de procedimientos
investidos de eficacia para lograr las mejores técnicas.

23. ¿Qué ES UN INSTRUMENTO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN JURIDICA?

Constituyen las vías mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de recolección
de información.

24. ¿QUE Y EN QUE CONSISTE UNA HERRAMIENTA EN INSTIGACIÓN CIENTIFICA?

25. ¿EN QUE CONSISTE EL IUSNATURALISMO EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA?

Es una tendencia teórica que explica al derecho en función de los valores que protege o de los
fines que persigue: la justicia, el bien común, la seguridad jurídica, la libertad, la igualdad entre
otros.

26. ¿EN QUE CONSISTE EL IUSPOSITIVISMO O NORMATIVISMO?

Son tres los aspectos que hay que contemplar y distinguir al abordar el estudio del positivismo
jurídico:

1. Como un modo de entender la ciencia jurídica. Es delimitar si objeto de estudio e


investigación; un nivel de la problemática, una forma de abordar el derecho.
Considerar al derecho tal cual es, un mero hecho histórico.

2. Como una determinada teoría general del derecho. Hay que comprender el conjunto
de aseveraciones estrechamente ligadas, con las cuales se describen e interpretan los
fenómenos de la vida socialmente organizada. La teoría formalista del derecho es la
pretensión de establecer lo que es jurídico y lo que no lo es. Ve al derecho como una
técnica de organización de la sociedad, como la monopolización de la fuerza dentro de
una comunidad política.
3. Como una ideología de justicia. Es una toma de posición frente a una situación
fundada en un sistema de valores, con independencia de su contenido.

El positivismo jurídico como tendencia de interpretación del derecho se funda en dos grandes
corrientes de pensamiento, el positivismo filosófico y el empiriocriticismo.

27. ¿EN QUE CONSISTE EL IUSREALISMO?

El realismo es una posición teórica según la cual hay objetos reales independientes de nuestra
conciencia. Pretende resolver tres grandes problemas:

1. Concepto y naturaleza del derecho.

2. Propósito o idea del derecho.

3. Interacción entre sociedad y derecho.

Plantea la necesidad de no definir al derecho en abstracto sino al concreto (derecho vigente).


Así, el punto de referencia de todas las teorías jurídicas de índole realista es que interpretan la
vigencia del derecho atendiendo la efectividad de las normas jurídicas.

28. ¿CUALES SON LAS PARTES DE UN ANTEPROYECTO O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?


¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS CON EL ESQUEMA FINAL DE TESIS?

29. ¿EN QUE CONSISTE LA DELIMITACION DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA?

También podría gustarte