Está en la página 1de 16

PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANISTICA 2

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Módulo Urbanismo

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
En nuestros días la función social de la propiedad ha impuesto la
necesidad del planeamiento previo a la edificación, provocando a
su vez, que el derecho de propiedad quede limitado por una serie
de deberes.
Para que el planeamiento se posible, es necesaria una
Administración Pública que asuma las correspondientes
competencias en su estudio, formulación, aprobación, ejecución
física y fiscalización de su desarrollo y por consiguiente, el
urbanismo se convierte en Función Pública.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Antes de la Ley del Suelo de 1956, el urbanismo era una
competencia esencialmente municipal. (Ordenanza de
construcción y policía urbana).
La Ley del Suelo de 1956, atribuyó al Estado un importante
protagonismo en urbanismo a costa de las competencias
Municipales, Reservándose la aprobación definitiva de todo tipo de
planes, reduciendo la competencia de los Ayuntamientos a los
ámbitos de la gestión y la ejecución de los planes.
En 1957 se crea el Ministerio de la Vivienda. Los Departamentos
Ministeriales con competencias se resisten a cederlas al recién
creado Ministerio.
Según esta Ley la organización administrativa del suelo
quedaba de la siguiente forma:

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Órganos Centrales:
a. Consejo Nacional de Urbanismo
b. Comisión Central de Urbanismo
c. Dirección General de Arquitectura y Urbanismo
Órganos Locales:
a. Comisión Provincial de Urbanismo.
b. Ayuntamientos (en régimen normal o en el de Gerencia
Urbanística)
c. Diputaciones Provinciales.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Con el Texto Refundido de 1976, la tutela de la actividad
municipal, las competencias en orden a la aprobación definitiva
del planeamiento y la vigilancia de la disciplina urbanística,
permanecen en el nivel estatal, se rehace la Comisión Central de
Urbanismo, similar a la creada en 1956, pero con competencia
consultivas y asesoras del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo, quien tenía el poder de decidir.
En el Texto Refundido de 1976 los Órganos son:

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Órganos Centrales:
a. Ministerio de la Vivienda( después de Obras Públicas y
Urbanismo).
b. Comisión Central de Urbanismo.
c. Dirección General de Urbanismo.
Órganos Locales:
a. Comisiones Provinciales de Urbanismo.
b. Ayuntamientos ( en régimen normal o en el de Gerencia
Urbanística).
c. Diputaciones Provinciales y Cabildos Insulares.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Con la Constitución de 1978 se cambia la situación urbanística
debido a la profunda descentralización política del Estado,
organizándose el mismo en Municipios, Provincias y Comunidades
Autónoma.
La Constitución regionaliza la materia urbanística pues con ella,
las Comunidades Autónomas gozan no solo de potestad ejecutiva
sino también legislativa.
Ya no funciona el sistema Estado-Municipio, sino el sistema
Estado-Municipio-Comunidad Autónoma, en la que esta asume la
mayor parte de las competencias atribuidas hasta entonces al
Estado.
El Ayuntamiento es el titular de las competencias gestoras, la
ordenación del territorio que estará dirigida por las Comunidades
Autónomas y al existir unos intereses generales de toda la Nación,
la salvaguarda del proceso urbanístico corresponderá al estado.
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
La organización administrativa del Estado es:
Órganos Estructurales:
- Municipios
- Comunidades Autónomas
- Estado
Órganos Especializados: de nivel estatal, autonómico o local, a
los que se les encomienda funciones únicamente urbanísticas.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
El 25 de julio de 1990 se aprueba la Ley 8/1990 sobre Reforma
del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo por parte del
Estado. Es impugnada ante el Tribunal Constitucional por alguna
Autonomías.
Esta impugnación también alcanzó al Texto Refundido de 1992,
dando lugar a la sentencia del Tribunal Constitucional 61/1997 de
20 de marzo, por la que se consideran inconstitucionales y nulos
mas del ochenta por ciento de los artículos de dicho Texto
Refundido, por razones estrictamente competenciales.
Viene a decir que el Estado carece de toda competencia en
materia de ordenación del territorio y urbanismo, por lo que no
puede ni siquiera promulgar normas de carácter supletorio en esta
materia.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL URBANISMO
Tan solo puede regular las condiciones básicas del ejercicio
del derecho de propiedad, las garantías generales de la
expropiación forzosa, el régimen de valoraciones del suelo, los
aspectos registrales y algunas otras cuestiones puntuales.
Todo lo demás corresponde a las Autonomías y por tanto se darán
diecisiete ordenamientos urbanísticos distintos sin otro nexo de
unión que el que resulte del la regulación del derecho de
propiedad.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
2. CLASIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN URBANÍSTICA
Se pueden considera tres tipos de órganos:
Órganos Directivos:
1. Estado
2. Comunidades Autónomas
3. Entidades Locales
Órganos Gestores:
1. Entidades Locales: en Planes de ámbito municipal.
2. Comunidades Autónomas: en Planes Directores
Territoriales de Coordinación y Planes Territoriales
Autonómicos.
3. Estado: carece actualmente de facultades gestoras al
anularse el Plan Nacional de Ordenación por sentencia
del Tribunal Constitucional.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
2. CLASIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN URBANÍSTICA
Órganos Especializados:
Órganos urbanísticos creados en el seno de una Administración
común. Suelen se sociedades mercantiles de gestión para el
tratamiento de problemas urbanísticos completos, cuando han de
ejecutarse Planes de una especial complejidad y volumen.
Es lógico analizar en que medida intervienen los interesados en el
proceso administrativo urbanístico:
- Representación ciudadana en las Administraciones Locales.
- Participación directa a través del periodo de Información
Pública.
- Participación como ciudadano directamente afectado:
Proyectos de reparcelación, ejecución directa de la
Urbanización en el sistema de compensación y Asociaciones
Administrativas de Propietarios.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
2. CLASIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN URBANÍSTICA
Órganos Especializados:
- Gestores de la Formulación o Ejecución de lo Planes: Iniciativa
Privada de Planeamiento, Concesiones Administrativas para la
ejecución por el sistema de expropiaciones, Sociedades Mixtas
para la ejecución de los Planes y formación y ejecución de los
Programas de Actuación Urbanística.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL


PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
3. COMPETENCIAS ESTATALES
El estado tiene las competencias exclusivas que la Constitución le
otorga:
- Defensa
- Puertos y Aeropuertos de interés general.
- Ferrocarriles y transportes que discurran por mas de una
Comunidad Autónoma.
- Ordenación de los recursos y aprovechamientos hidráulicos,
cuando las aguas discurran por más de una Comunidad
Autónoma.
- Legislación básica de medio ambiente.
- Obras hidráulicas de interés general.
- Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental.
- Garantía de la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de
los derechos y cumplimiento de los deberes constitucionales.
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
3. COMPETENCIAS ESTATALES
El estado tiene las competencias exclusivas que la Constitución le
otorga:
- Defensa
- Puertos y Aeropuertos de interés general.
- Ferrocarriles y transportes que discurran por mas de una
Comunidad Autónoma.
- Ordenación de los recursos y aprovechamientos hidráulicos,
cuando las aguas discurran por más de una Comunidad
Autónoma.
- Legislación básica de medio ambiente.
- Obras hidráulicas de interés general.
- Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental.
- Garantía de la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de
los derechos y cumplimiento de los deberes constitucionales.
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
PLANEAMIENTO Y GESTIÓN URBANÍSTICA 2

3. Bibliografía:
-PLANEAMIENTO Y GETIÓN URBANÍSTICA. María del Mar González
Martínez

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

También podría gustarte