Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Competencia Comunicativa

4.- Producción de un ensayo académico sobre su área de especialidad.


Fase 4. Comprensión y producción del discurso escrito.

SEMESTRE: Enero – Junio 2018

CATEDRÁTICO: Ing. Esther Díaz Ramírez

MATRÍCULA: 1797037

NOMBRE: Casillas Torres Irayda Yanira

SALÓN: 3204

HORA: m1

CARRERA: Ing. Mecánico Administrador (IMA)

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO


Introducción

En este ensayo hablaré sobre mi carrera elegida llamada Ingeniería Mecánico


Administrador en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Aclararé los primeros puntos que será lo qué es mi carrera y en lo que se define por
la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), ya que éste abre un enlace de
cada carrera de lo que consiste cada una de ellas y la UANL te brinda esa
información. Primero que nada, daré una breve explicación de lo que es un IMA,
que en pocas palabras los ingenieros estamos calificados porque tal y como lo dice
FIME, el candidato por ingresar debe tener habilidades para analizar y sintetizar
problemas prácticos en un contexto de la vida real. Debe tener el hábito del estudio
y actitud de interés en la aplicación de las matemáticas y el uso de la computadora.
Interés por la investigación y disposición para el trabajo en equipo.

Algunos temas de trabajo, ya sea el área y quizá algunas empresas, el tema de


trabajo es muy importante saber qué áreas podemos estar y en qué área nos
desarrollamos mejor, ya que podamos conservar el trabajo, para este mismo
apartado de áreas de trabajo necesitaremos saber qué es lo que un IMA necesita
para aplicar, que competencias maneja mejor, y cuales se necesitan y cuales,
iremos descartándolas mediante vayamos teniendo algo de experiencia.

Como sabemos la base de cualquier ingeniero son las matemáticas y física, también
daremos algunas especificaciones de lo que cualquier ingeniero necesita y va
desarrollando en su carrea de estudios. Gracias a esta información podemos ver las
competencias a seguir de un ingeniero, que serían competencias básicas de la
ingeniería que todo mundo tendrá que llevar a cabo en su carrera de estudios, y, en
base a eso podemos dividir las competencias básicas para un Ingeniero Mecánico
Administrador

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO


Desarrollo

¿Qué es un IMA?

Añadiendo que un IMA es especializado en áreas relacionadas con el diseño, la


instalación, la operación y el mantenimiento de sistemas mecánicos; la optimización
de sistemas térmicos; la integración de la manufactura y la administración de
procesos productivos, para lo cual consideras el uso correcto de la ingeniería de
producción, el aspecto financiero y el desarrollo sostenible.

Propósito del Nivel de Licenciatura de la UANL.

“El egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León practica los valores y


atributos que la Universidad promueve, es positivo ante la vida y el estudio; está
comprometido con su propio desarrollo y el de su comunidad; asume su quehacer
profesional y ciudadano con responsabilidad social; respeta la biodiversidad y
promueve el desarrollo sustentable en un entorno global, colaborativo e
interdisciplinario y aplica sus capacidades para servir a la sociedad con excelencia
y liderazgo”

Ramas esenciales de un IMA

Interés por resolver problemas relacionados con la producción de energía mecánica


preferentemente, el funcionamiento y mejora de maquinaria y equipo de uso
industrial, los procesos de producción y su optimización, los aspectos económicos,
financieros y de mercado inherentes a la producción.

Se requiere destreza para resolver problemas aplicando los principios


fundamentales de la Matemática y la Física, habilidad para construir relaciones
interpersonales positivas que permitan asumir el liderazgo en un equipo de trabajo,
capacidad para realizar trabajo físico y racional, disposición para seguir
aprendiendo y mantenerse actualizado.

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO


Competencias específicas de ingeniería

1. Analiza las partes de un dispositivo, equipo, sistema o proceso, estableciendo las


relaciones que guardan entre sí, que le permita documentar la información obtenida
en forma estructurada, ordenada y coherente, incluyendo conclusiones propias.

2. Genera modelos en lenguaje matemático que describan el comportamiento de un


sistema, fenómeno o proceso, mediante el planteamiento de hipótesis, que le
permita validarlos por métodos analíticos o herramientas computacionales.

3. Resuelve problemas de ingeniería seleccionando la metodología apropiada,


aplicando modelos establecidos, basados en las ciencias básicas, verificando los
resultados obtenidos con un método analítico o con el apoyo de una herramienta
tecnológica, de forma que la solución sea pertinente y viable, cumpliendo con
estándares de calidad y políticas de seguridad.

4. Aplica métodos y técnicas de investigación científica y tecnológica, colaborando


en grupos de generación y aplicación del conocimiento, para el desarrollo de
proyectos de ingeniería.

Competencia específica del Ingeniero Mecánico Administrador

1. El Ingeniero Mecánico Administrador gestiona procesos de producción,


manufactura y sistemas de transformadores de energía, utilizando herramientas de
administración y simuladores de gestión de proyectos, para que cumplan con las
especificaciones requeridas.

2. El Ingeniero Mecánico Administrador diseña sistemas de administración del


mantenimiento de procesos de producción y manufactura, utilizando técnicas y
metodologías ya establecidas, para garantizar el eficiente funcionamiento y la
mejora permanente de la productividad de los procesos.

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO


3. El Ingeniero Mecánico Administrador gestiona los recursos humanos, técnicos y
financieros, utilizando herramientas de administración y simuladores de gestión,
para incrementar la productividad y cumplir con los requerimientos de la calidad.

4. El Ingeniero Mecánico Administrador diseña elementos de sistemas mecánicos,


utilizando herramientas matemáticas y de cómputo, para satisfacer las
especificaciones requeridas.

¿En dónde podré trabajar?

La Ingeniería es una de las profesiones de mayor importancia y utilidad en la


sociedad, la caracteriza el dinamismo de avance de la ciencia y la tecnología, y el
valor social que la humanidad le confiere al progreso. Los profesionistas de esta
disciplina se ocupan principalmente en la industria de transformación y en empresas
de servicios, y en menor medida en empresa propia, docencia e investigación.

 Empresas de los sectores manufacturero, automotriz, aeronáutico,


metalmecánico, energías renovables y petroquímica.
 Centros de innovación y desarrollo de productos.
 Centros de desarrollo tecnológico.
 Consultoría especializada o tu propia empresa.
 Las actividades en las cuales puede desempeñarse el Ingeniero Mecánico
son: construcción, montaje, mantenimiento, operación, ingeniería de
proyectos, interventoría, asesoría y consultoría, ventas, distribución y servicio
de postventa, investigación y docencia. Para cada una de ellas, desarrolla
las funciones de planeación, programación, ejecución y control, de acuerdo
con las circunstancias de tiempo y lugar.
 El Ingeniero Mecánico juega un papel clave en los procesos de
transformación tecnológica que están llevándose a cabo en las industrias del
país, dadas las tendencias de globalización de los mercados e
internacionalización de las economías.

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO


Conclusión

Gracias a esta información puedo concluir que uno se siente más segura de saber
estos requisitos en contra y/o favor de lo que estoy estudiando.

Uno tiene la obligación de estar informado de la carrea, y en sí, ser una IMA, es algo
muy prestigioso, ya que puedo diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos;
seleccionar sus componentes, especificar materiales, costos y duración de la
ejecución. A parte de diseñarlos puedo planear y dirigir operaciones de manufactura
y mantenimiento de maquinaria; evaluar y optimizar procesos de conversión de
energía.

En sí la carrera pretende formar profesionales que dominen los principios y


fundamentos de generación, trasmisión y transformación de energía por medio de
máquinas y sistemas mecánicos; con capacidad para planear, organizar, dirigir y
controlar los procesos de producción mecanizada, buscando el control y
aseguramiento de la calidad total en los procesos de producción, el producto y los
recursos humanos. Estarán preparados para diseñar, construir e instalar sistemas
mecánicos y maquinaria requeridos en los procesos de transformación de la materia
prima en producto terminado. Para trabajar en equipo coordinando esfuerzos del
personal a su cargo, para lograr los objetivos propuestos con eficiencia y tendrán
conciencia del impacto socioeconómico y ambiental de sus acciones. Manifestarán
una actitud de servicio y una formación ética que les permitirá desempeñarse con
honestidad y responsabilidad en el ejercicio de su profesión.

FECHA DE ENTREGA: DIA – MES – AÑO

También podría gustarte