Está en la página 1de 72

CIENCIAS NATURALES

La materia

 ¿QUE ES EL ATOMO?
El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que existe
en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas las
estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes también están hechos de
átomos.
Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los
materiales que conocemos con las características físicas y químicas que
observamos.
Características del Átomo.
Aunque el átomo es una unidad básica, está compuesto de tres subestructuras:
Los protones.
Los neutrones.
Los electrones.
Estas partículas subatómicas tienen un orden en particular dentro del átomo. Los
protones y los neutrones forman el núcleo atómico mientras que los electrones
orbitan alrededor de éste. Adicionalmente, estas partículas están definidas por su
carga eléctrica, donde los protones tienen una carga eléctrica positiva, los
electrones negativa y los neutrones como su nombre lo indica, no tienen carga
alguna, aunque aportan otras características al átomo
 CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
La materia la podemos encontrar en la naturaleza en forma de sustancias puras y
de mezclas.
* Las sustancias puras son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea
cual sea su estado. Se dividen en dos grandes grupos: Elementos y Compuestos.
- Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras
sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo: Todos los
elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre,
etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 115 en la
actualidad.

Compuestos: Son sustancias puras que están constituidas por 2 ó más elementos
combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer
mediante procedimientos químicos en los elementos que los
constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula H2O, está constituida por los elementos
hidrógeno (H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción
de una corriente eléctrica (electrólisis). Los compuestos se representan
mediante fórmulas químicas en las que se especifican los elementos que forman el
compuesto y el número de átomos de cada uno de ellos que compone la
molécula. Ejemplo: En el agua hay 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del
elemento oxígeno formando la molécula H2O.

Cuando una sustancia pura está formada por un solo tipo de elemento, se dice que
es una sustancia simple. Esto ocurre cuando la molécula contiene varios átomos
pero todos son del mismo elemento. Ejemplo: Oxígeno gaseoso (O2), ozono (O3),
etc. Están constituidas sus moléculas por varios átomos del elemento oxígeno.

Las mezclas se encuentran formadas por 2 ó más sustancias puras. Su


composición es variable. Se distinguen dos grandes grupos: Mezclas
homogéneas y Mezclas heterogéneas.
- Mezclas homogéneas: También llamadas Disoluciones. Son mezclas en las que
no se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal
en agua, el aire, una aleación de oro y cobre, etc.

Mezclas heterogéneas: Son mezclas en las que se pueden distinguir a los


componentes a simple vista. Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc.
Estados de la materia: sólido, líquido, gaseoso y plasma
1.1- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción
muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de
otras.
Propiedades:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen
su volumen cuando se enfrían.

1.2- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más
débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre
sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.

Propiedades:

- No tienen forma fija pero sí volumen.


- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
características de los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente;
por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.

1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo
que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y
en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al
cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e,
incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.

1.4- Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman
bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos
entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo
átomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la
capacidad de conducir electricidad.

Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.

Otros ejemplos:
Plasmas terrestres:

- Los rayos durante una tormenta.


- La ionosfera.
- La aurora boreal.
i
Plasmas espaciales y astrofísicos:

- Las estrellas (por ejemplo, el Sol).


- Los vientos solares.
Los cambios en la materia son:
-Fusión
-Vaporización
-Cristalización
-Solidificación
-Sublimación
-Condensación
1.1-Fusión
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este
proceso recibe el nombre de fusión. El punto de fusión es la temperatura que debe
alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto de
fusión característico. Por ejemplo, el punto de fusión del agua pura es 0 °C a la
presión atmosférica normal.

1.2-Vaporización
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre
de vaporización o evaporación. Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa
de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición.
También la temperatura de ebullición es característica de cada sustancia y se
denomina punto de ebullición. El punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión
atmosférica normal.
1.3-Cristalización
La cristalización o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del
estado gaseoso al estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado
líquido.

1.4-Solidificación
En la solidificación se produce el cambio de estado de la materia de líquido a sólido,
debido a una disminución en la temperatura. Este proceso es inverso a la fusión. El
mejor ejemplo de este cambio es cuando metes al congelador un vaso de agua. Al
dejarlo por unas horas ahí el agua se transforma en hielo (líquido a sólido), debido
a la baja temperatura.

1.5-Sublimación
La sublimación o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de
estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al
proceso inverso se le denomina sublimación inversa; es decir, el paso directo del
estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de
sublimarse es el hielo seco.
1.6-Condensación
La condensación, es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar
del estado gaseoso al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta
transformación se llama punto de condensación.

2- Electricidad y magnetismo
 ¿Qué es la electricidad?
La electricidad es un conjunto de fenómenos producidos por el movimiento e
interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
La energía producida por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro
ámbitos: físico, luminoso, mecánico y térmico.
Si bien la electricidad es abstracta o "invisible" en la mayoría de sus
manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano, es
posible "verla" en ocasiones, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte
tormenta.
La electricidad es una fuente de energía secundaria
Se denominan energías primarias las que se obtienen directamente de la
naturaleza: solar, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa, petróleo, gas natural o
carbón.
Las energías secundarias provienen de la transformación de energía primaria con
destino al consumo directo, o a otros usos: gasolina, electricidad, gasoil, fuel oil...

¿Cómo se produce la electricidad para el consumo?


La electricidad se produce mediante sistemas eléctricos que garantizan su
disponibilidad.
Un sistema eléctrico es el conjunto de elementos que operan de forma coordinada
en un determinado territorio para satisfacer la demanda de energía eléctrica de los
consumidores.
Los sistemas eléctricos se pueden clasificar básicamente de la siguiente manera:
Centros o plantas de generación donde se produce la electricidad (centrales
nucleares, hidroeléctricas, de ciclo combinado, parques eólicos, etc.).
Líneas de transporte de la energía eléctrica de alta tensión (AT).
Estaciones transformadoras (subestaciones) que reducen la tensión o el voltaje de
la línea (alta tensión / media tensión, media tensión / baja tensión).
Líneas de distribución de media y baja tensión que llevan la electricidad hasta los
puntos de consumo.
Centro de control eléctrico desde el que se gestiona y opera el sistema de
generación y transporte de energía.
¿Qué es la corriente eléctrica?
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que atraviesa un material
conductor durante un periodo de tiempo determinado. Se expresa en C/s, culombios
por segundo en el Sistema Internacional de Unidades, y la unidad se conoce como
Amperio (A).
Para que exista corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo
de un material, tendrán que desligarse y circular libremente entre los átomos de
dicho cuerpo. Este fenómeno también puede ocurrir, con variaciones, en la
naturaleza, cuando las nubes cargadas desprenden chorros de electrones que
circulan por el aire y causan los rayos.
Para medir bien la corriente eléctrica se utiliza la Ley de Ohm que usa intensidad,
voltaje y resistencia eléctrica.

 ¿Qué es la conductividad eléctrica?


La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de
un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.1 La
conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material.
Los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con
muchos electrones con vínculos débiles, y esto permite su movimiento. La
conductividad también depende de otros factores físicos del propio material, y de
la temperatura.
 Materiales conductores y aislantes
Los conductores son aquellos materiales que permiten que los electrones fluyan
libremente de partícula a partícula. Un objeto hecho de un material conductor
permitirá que se transfiera una carga a través de toda la superficie del objeto. Si la
carga se transfiere al objeto en un lugar determinado, esta se distribuye rápidamente
a través de toda la superficie del objeto.
La distribución de la carga es el resultado del movimiento de electrones. Los
materiales conductores permiten que los electrones sean transportados de
partícula a partícula, ya que un objeto cargado siempre va a distribuir su carga hasta
que las fuerzas de repulsión globales entre electrones en exceso se reduzcan al
mínimo ejemplos: plata
oro
cobre
aluminio
mercurio
acero
planchar
Agua de mar
hormigón
Materiales Aislantes
Los aislantes son materiales que impiden el libre flujo de los electrones de átomo a
átomo y de molécula a molécula. Si la carga se transfiere a un aislante en un lugar
determinado, el exceso de carga permanecerá en la posición inicial de la carga. Las
partículas del aislante no permiten el libre flujo de electrones; posteriormente la
carga rara vez se distribuye de manera uniforme por la superficie de un material que
sea aislante.
Mientras que los aislantes no son útiles para la transferencia de carga, tienen un
papel crucial en experimentos electrostáticos y manifestaciones. Los objetos
conductores son a menudo montados sobre objetos aislantes ejemplos:
vasos
caucho
petróleo
asfalto
fibra de vidrio
porcelana
cerámico
cuarzo
algodón (seco)
papel (seco)
madera (seca)
el plástico
 ¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
"Un Circuito Eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre si por los que
puede circular una corriente eléctrica".

La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier circuito


debe permitir el paso de los electrones por los elementos que lo componen. Si
quieres saber más sobre qué es, como se genera y los fundamentos de la corriente
eléctrica, te recomendamos que visites el siguiente enlace: Electricidad Básica.

PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:

Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente


de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el
enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.)

Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)

Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro


del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la
electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia electrica a que
pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el
enlace puedes ver todos.

Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en
luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la


corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.

Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay


peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos
del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con


símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada
y fácil de dibujar.

Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos
eléctricos.

TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Dependiendo de como se conecten los receptores tenemos varios tipos de circuitos
eléctricos diferente, aunque como luego veremos, también depende si el tipo de
corriente que se utiliza en el circuito es corriente continua o corriente alterna
trifásica.

Circuitos de 1 Receptor

Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: lámpara, motor,
timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara:

Características de un Circuito con un Receptor

El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por el receptor


circulará una intensidad de corriente igual a la del circuito total y la única resistencia
del circuito será la del receptor. Aquí tienes las fórmulas para este tipo de circuitos:

It = I1; Vt = V1; Rt = R1

Si quieres aprender a calcular este tipo de circuito vete a este enlace: Calcular
Circuitos de 1 Receptor.

Circuitos en Serie

En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el
final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Veamos un
ejemplo de dos lámparas en serie:
Características Circuitos en Serie

Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos
los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. It= I1 = I2.

La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los


receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2.

La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores
conectados en serie. Vt = V1 + V2.

Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.

Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran
de funcionar (no puede pasar la corriente).

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Serie

Circuitos en Paralelo

Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas
de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. Veamos el ejemplo de
2 lámparas en paralelo.
Característica de los Circuitos en Paralelo

Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt
= V1 = V2.

Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del
circuito. It = I1 + I2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1
+ 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:

Rt = 1/(1/R1+1/R2)

Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma


tensión que tenga el generador.

Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Paralelo

Aquí te dejamos un ejemplo de conexión real en serie y en paralelo de 2 bombillas


con cables. Fíjate sobre todo en el circuito paralelo que no hace falta hacer ningún
empalme en los cables, se unen en los bornes (contactos) de las propias lámparas.

Circuito Mixtos o Serie-Paralelo

Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos
circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en
paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto.

PARTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Los elementos que forman un circuito eléctrico básico son:


Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica por el circuito. Son la fuente
de energía. Hay 2 tipos de corrientes: corriente continua y alterna (pincha en el
enlace subrayado si quieres saber más sobre c.c. y c.a.)

Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua (c.c.)

Alternadores: son generadores de corriente alterna (c.a.)

Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro


del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la
electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia electrica a que
pase la corriente por ellos. Hay muchos tipos de cables eléctricos diferentes, en el
enlace puedes ver todos.

Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica que les llega
en otro tipo de energía. Por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en
luminosa o luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.

Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la


corriente eléctrica dentro del circuito. Tenemos interruptores, pulsadores,
conmutadores, etc.

Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay


peligro o la corriente es muy elevada y puede haber riesgo de quemar los elementos
del circuito. Tenemos fusibles, magneto térmicos, diferenciales, etc.

Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con


símbolos. Los símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada
y fácil de dibujar.

Veamos los símbolos de los elementos más comunes que se usan en los circuitos
eléctricos.

TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS


Dependiendo de como se conecten los receptores tenemos varios tipos de circuitos
eléctricos diferente, aunque como luego veremos, también depende si el tipo de
corriente que se utiliza en el circuito es corriente continua o corriente alterna
trifásica.

Circuitos de 1 Receptor

Son aquellos en los que solo se conecta al circuito un solo receptor: lámpara, motor,
timbre, etc. Veamos un ejemplo de un circuito con una lámpara:
Características de un Circuito con un Receptor

El receptor quedará conectado a la misma tensión que el generador, por el receptor


circulará una intensidad de corriente igual a la del circuito total y la única resistencia
del circuito será la del receptor. Aquí tienes las fórmulas para este tipo de circuitos:

It = I1; Vt = V1; Rt = R1

Si quieres aprender a calcular este tipo de circuito vete a este enlace: Calcular
Circuitos de 1 Receptor.

Circuitos en Serie

En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el
final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Veamos un
ejemplo de dos lámparas en serie:
Características Circuitos en Serie

Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos
los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. It= I1 = I2.

La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los


receptores conectados en serie. Rt = R1 + R2.

La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores
conectados en serie. Vt = V1 + V2.

Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.

Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran
de funcionar (no puede pasar la corriente).

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Serie

Circuitos en Paralelo

Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas
de los receptores por un lado y por el otro todas las salidas. Veamos el ejemplo de
2 lámparas en paralelo.
Característica de los Circuitos en Paralelo

Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt
= V1 = V2.

Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del
circuito. It = I1 + I2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1
+ 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:

Rt = 1/(1/R1+1/R2)

Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma


tensión que tenga el generador.

Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos en Paralelo

Aquí te dejamos un ejemplo de conexión real en serie y en paralelo de 2 bombillas


con cables. Fíjate sobre todo en el circuito paralelo que no hace falta hacer ningún
empalme en los cables, se unen en los bornes (contactos) de las propias lámparas.

Circuito Mixtos o Serie-Paralelo

Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo. Lógicamente estos
circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían en serie o en
paralelo. Veamos un ejemplo de un circuito mixto.

En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en paralelo para
calcularlos. Puedes ver como se calculan en este enlace: Circuitos Mixtos
Eléctricos.
El magnetismo
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual algunos
objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales. Hay
algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables
fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se
llaman imanes. Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor
forma, por la presencia de un campo magnético.

El magnetismo se da particularmente en los cables de electro matización. Líneas de


fuerza magnéticas de un imán de barra, producidas por limaduras de hierro sobre
papel.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como
uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo,
la luz

CIENCIAS SOCIALES
El origen y la consolidación de la república de Colombia.( DBA 5)

 La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final del período


de dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso
se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para
emancipar los territorios que entonces comprendían el Virreinato de la Nueva
Granada. El proceso fue parte de las guerras de independencia
hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América, motivadas por
la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras
napoleónicas en Europa.
Los movimientos de la independencia comienzan con la proclamación de juntas de
gobierno, luego agrupadas en bandos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres
Tenorio. La primera fase del proceso, de 1810 a 1815, se caracterizó por diversos
conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentista.
En 1811 algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo
Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas
provincias que habían proclamado juntas de gobierno en 1810. En 1816 las tropas
de Fernando VII ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el
llamado régimen del terror liderado por Pablo Morillo5. Durante esta nueva fase
varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en
los Llanos, principalmente en el Casanare y en la Guayana venezolana.
En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzo las montañas
que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas
de Paya, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá obtuvo vía libre para tomar el
control de Santa Fe, ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819.
El territorio ocupado por el Virreinato de Nueva Granada se convirtió en la República
de Colombia, un estado republicano así nombrado en honor al navegante Cristóbal
Colón, primero federada con Ecuador y Venezuela, unión que la historiografía
llamó Gran Colombia. Tras la disolución de esta última en 1830, el antiguo virreinato
asumió el mismo nombre de Colombia.
 La Rebelión de los Comuneros
El 16 de marzo de 1781, en la población de Socorro (entonces provincia de Santafé,
ahora en Santander) se inició una de las sublevaciones más importantes contra el
poder virreinal en la historia de la Nueva Granada. El motivo de la protesta eran las
nuevas reformas administrativas y económicas implementadas por la corona
española, bajo el control de los Borbones. En particular, fue determinante un
incremento en los impuestos al tabaco, al aguardiente y los relacionados con la
salida y entrada de bienes al virreinato, para mejorar el recaudo en general de sus
colonias.
La revuelta, iniciada por Manuela Beltrán, pronto se esparció por poblaciones
vecinas, y se convirtió en un movimiento armado que llegaría hasta las puertas de
la misma Santafé. Este movimiento se organizó en una junta, llamada la junta del
"común", de la cual saldría el nombre de "comuneros" para los miembros de la
revuelta.
Asustado, el Virrey envió a negociar al entonces arzobispo de Santafé, Antonio
Caballero y Góngora, quien lograría un acuerdo con los rebeldes,
comprometiéndose a que el gobierno eliminaría la mayoría de los impuestos, a
cambio de que detuvieran su avance hacia la capital.
La Rebelión de los Comuneros culminó parcialmente con las capitulaciones de
Zipaquirá en junio, y continuó en una segunda etapa como un amplio movimiento
que involucró a pobladores de los Llanos, Neiva, Nariño, Cauca (actual Valle) y la
Costa Atlántica.
Incumplimiento de las capitulaciones
El virrey Manuel Antonio Flórez, quien se encontraba en Cartagena de Indias,
desconoció las capitulaciones, bajo el argumento de que habían sido firmadas bajo
amenaza y envió el regimiento fijo desde esa ciudad para implantar la autoridad en
Santafé. Todo volvió a su antiguo estado. Un grupo de comuneros, al mando de
José Antonio Galán decidió levantarse de nuevo. En represalia él y sus compañeros
Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz, y Manuel Ortiz, recibieron castigos ejemplares.
Galán fue ejecutado en enero de 1782 junto con los otros tres jefes comuneros; se
les quitaron los pies, las manos y la cabeza y estas fueron expuestas en jaulas en
las plazas públicas de la capital virreinal y de los pueblos más activos de la rebelión.
Sus descendientes fueron declarados infames, todos sus bienes confiscados y sus
hogares destruidos y regados con sal. El cacique Ambrosio Pisco fue encarcelado
en Cartagena y pese a que luego fue indultado, nunca pudo volver al interior del
país. Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200 latigazos, vergüenza pública
y prisión en África. Muchos campesinos sin tierra fueron enviados a Panamá, donde
debieron perecer por cuenta de las inclemencias del malsano clima tropical. Las
pocas penas impuestas a los participantes más ricos fueron mucho menos
horrendas; algunos simplemente fueron encarcelados en Cartagena y después
fueron indultados. Mucha gente se dispersó a las zonas periféricas por temor a las
represalias.
Aunque no buscaba ni mucho menos una independencia de España, sí marcó un
punto de descontento hacia muchas de las reformas económicas llevadas a cabo
por los Borbones. Este descontento se terminaría convirtiendo a la postre en una de
las causas de la Independencia. Además, la forma en la que las autoridades
virreinales manejaron la situación creó una gran desconfianza hacia estas, tanto
entre muchos criollos (como Antonio Nariño), como entre buena parte de la
población.
 República de la Nueva Granada
República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república
unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución
de esta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a
llamarse Confederación Granadina. Su territorio abarcaba los actuales países
de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, se llegó a disputar
con la República Federal de Centro América y con Gran Bretaña, la soberanía sobre
la Costa de los Mosquitos, hoy en Nicaragua.
Historia
Tras la disolución de la Gran Colombia, de los territorios que conformaban los
departamentos del norte y sur, surgieron dos nuevos países denominados Estado
de Venezuela y Estado del Ecuador. Las provincias que geográficamente ocupaban
la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprendía
los antiguos departamentos
de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo decidieron formar un
nuevo Estado. En la época de República de la Nueva Granada se caracterizó por
cambios políticos, sociales y económicos, los cuales ocasionaron disputas y
enfrentamientos entre diversos sectores sociales.
Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el
general Rafael Urdaneta, último presidente de la Gran Colombia, entregó el mando
a Domingo Caycedo (3 de mayo de 1831).
Confederación Granadina
La Confederación Granadina fue una república conformada por las
actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863. Fue establecida en la Constitución
de 1858durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. Esta carta constitucional
remplazó al sistema centro-federal que se había organizado con la constitución de
1853, y fue la antesala de la formación del denominado Olimpo Radical, periodo en
el que las ideas del liberalismo radical colombiano se impusieron bajo el nombre de
los Estados Unidos de Colombia (1863-1886).
La Confederación Granadina: desarrollo del sistema federal
A mediados del siglo XIX, Colombia luchaba por consolidar un sistema federal que
diera autonomía política y económica a las regiones.
En el año 1849, el liberal José Hilario López, otorgó autonomía a los gobiernos
regionales, transfiriendo rentas y funciones que hasta ahora correspondían al
gobierno central.
Constitución de 1953
Bajo el gobierno de López se promulgó la constitución de 1853 que creó la elección
directa del presidente, de los miembros del Congreso, de los magistrados y
gobernadores y otorgó una amplia autonomía a los departamentos.
A pesar de la victoria que esta constitución significó para los liberales, creció una
enorme tensión que terminó en la proclamación del liberal José María Melo como
dictador, tras la disolución del Congreso.
Esta fue la única dictadura militar que tuvo Colombia durante el siglo XIX y solo duró
ocho meses.
Posteriormente fue elegido presidente el liberal José María Obando, encargado de
desarrollar la nueva constitución que restringía el poder central y fortalecía las
provincias.
Bajo su gobierno se mostró partidario de la separación iglesia-Estado, de la creación
del matrimonio civil y el divorcio civil, la reducción de las fuerzas militares y la
abolición de la pena de muerte.
Constitución de 1958
Obando no tardó en enfrentar un golpe de Estado que devolvió el poder a los
conservadores en cabeza de Mariano Ospina Rodríguez, quien fomentó la
aprobación de la constitución de 1958 a través de una Asamblea Nacional
Constituyente.
Su fien era crear un marco legal que permitiera avanzar hacia la consolidación de
un Estado federal con poder central sobre los estados soberanos.
Así nació la Confederación granadina que estableció en la ciudad de Tunja su
capital. El nuevo Estado otorgó mayor poder y representatividad a las provincias,
cada Estado podía tener su órgano legislativo independiente y podía elegir su propio
presidente.
En este periodo también fue abolida la vicepresidencia y la figura fue remplazada
por un designado del Congreso. Los senadores serían elegidos para un periodo de
cuatro años y los representantes a la Cámara permanecerían en su cargo por dos
años.
Con la nueva constitución de 1958 se permitió al Ejecutivo federal exclusivamente
el manejo de las relaciones exteriores, la organización interna de la confederación
y lo relativo a aspectos generales de la legislación federal.
Fueron creados ocho estados soberanos: Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá,
Cauca, Cundinamarca, Tolima y Magdalena.
Aunque la Iglesia católica estaba profundamente asentada en la cultura del pueblo,
la Confederación Granadina, a través de las leyes, mantuvo bajo control al clero,
llevando a cabo confiscaciones sobre sus bienes y desterrando a los sacerdotes de
la Compañía de Jesús.
Esta nueva política sobre la iglesia acabó costándole al Gobierno una dura crítica
por parte del Vaticano.
En el año 1959 fueron aprobadas layes que concedieron potestades al ejecutivo y
el ejército, y herramientas al sistema electoral para mantener un poder central que
de alguna manera controlara los estados soberanos.
Liberales radicales como Tomás Cipriano de Mosquera, quien era el gobernador de
Cauca y caudillo liberal, respondió con fuertes críticas la promulgación de las
nuevas normas.
Esto acabó generando tensiones que desembocaron en una guerra civil extendida
hasta el año 1863, cuando se crearon los Estados Unidos de Colombia con una
nueva constitución y una orientación liberal, dando como resultado el fin de la
Confederación granadina.
Leyes expedidas durante la Confederación granadina
Anulando las normas electorales estatales emitidas por las Asambleas provinciales,
se creó la Ley de Elecciones en el año 1959. Consistía en crear distritos y consejos
electorales por cada estado confederado.
La segunda gran reforma llegó con la Ley Orgánica de Hacienda, en mayo de 1859,
convirtiéndose en un factor de tensión entre el gobierno federal y los Estados.
El motivo principal fue porque se dotó al Ejecutivo central del poder para nombrar
de forma independiente a un Intendente de Hacienda para cada Estado, una
especie de delegado supervisor.
La Ley orgánica para la Fuerza Pública fue la tercera ley y establecía que los
cuerpos armados reclutados por los gobiernos estatales dependían del control del
ejecutivo federal en caso de guerra exterior o perturbación del orden público.
El gobierno central nombraría a los oficiales y los estados soberanos podían reclutar
a los miembros de las guardias municipales.
Los alcances de la Confederación Granadina
La Confederación Granadina logró un cierto consenso entre las élites políticas e
intelectuales.
Sobre todo por la conveniencia de la adopción de un modelo federal para frenar las
tendencias dictatoriales y autoritarias de caudillos nacionales como Tomás Cipriano
de Mosquera, ya que el sistema favorecía un reparto del poder.
Gracias al reconocimiento de la supremacía de lo provincial sobre lo nacional, se
dio facultad a las Asambleas estatales y a los gobernadores para manejar sus
asuntos con libertad.
A los gobiernos regionales se les delegó el comercio de armas, la posibilidad de
establecer su propia ley electoral, el nombramiento de los funcionarios y la
organización de la educación.
En este periodo se destacó el crecimiento del comercio internacional, con los bienes
agrícolas y mineros como los principales productos y con gran demanda en el
mercado europeo y norteamericano.
El proceso de fortalecimiento de los estados soberanos favoreció la reducción de
impuestos. Esto promovió la producción a nivel local y en beneficio de los pequeños
productores, destruyendo los monopolios estatales o forzando la abolición de la
esclavitud.
La sociedad colombiana en la primera mitad del siglo XX
La gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso
reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República, y
ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión
de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República
de Colombia,67 a la que luego se
adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822). El término Gran Colombia se
emplea por la historiografía para distinguirla de la actual República de Colombia.8
Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la
unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva
Granada, la Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y el Gobierno
de Guayaquil.9 Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas
de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela —incluyendo la Guayana Esequiba,
en reclamación guyano-venezolana—; y otros territorios que pasaron
a Brasil, Perú, Nicaragua y Honduras por acuerdos internacionales celebrados
entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución
grancolombiana.[cita requerida]
Si bien la Gran Colombia fue creada mediante la Ley Fundamental de la República
de Colombia, expedida durante el Congreso de Angostura (1819), el Estado como
fruto de la unión de dichos territorios no vio la luz hasta el Congreso de
Cúcuta (1821), donde se redactó la Constitución nacional con la cual se implementó
y reglamentó su creación, al igual que la vida política e institucional del nuevo país.
El sistema político-administrativo adoptado por la república fue el centralismo
unitario.10
Por otra parte, el reconocimiento internacional de la existencia legítima de la Gran
Colombia, en tanto que territorio independiente, soberano y delimitado, se inscribió
en un contexto diplomático que en Europa fue adverso al reconocimiento formal de
la independencia de los países americanos. Es así que Austria, Francia y Rusia solo
reconocían las independencias en América si los nuevos Estados se sometían a
un sistema monárquico nombrando como soberanos a miembros de las dinastías
europeas. Además, Colombia y las potencias internacionales enfrentaban sus
posiciones en cuanto a la extensión del territorio colombiano y su delimitación
fronteriza.11
Al momento de su creación la Gran Colombia era el país hispanoamericano con
mayor prestigio internacional, tanto así que varios políticos de Europa y América,
entre ellos John Quincy Adams, por entonces secretario de Estado y futuro
presidente de los Estados Unidos, la vislumbraron como una de las naciones más
poderosas del planeta. Este prestigio, sumado a la figura de Bolívar, atrajeron hacia
la nación ideas unionistas de movimientos independentistas de Cuba, la República
Dominicana y Puerto Rico, que pretendían formar un estado asociado con la
república.10
El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las
diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo,
así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
Existen aún personas que claman por la reunificación de la Gran Colombia
 Estados unidos de Colombia.
Estados Unidos de Colombia fue un estado federal que comprendía el territorio de
las actuales repúblicas de Colombia y Panamá en su totalidad y porciones de Brasil
y Perú. Sucedió a la Confederación Granadina en 1861 —acción que fue
confirmada con la constitución de 1863— dotando al país de un sistema
político federalista y liberal que inicio las dos décadas conocidas como la era
del Olimpo Radical.1
El país fue oficialmente llamado «Estados Unidos de Colombia» el 3 de
febrero de 1863 por la Constitución de Rio negro, la cual fue promulgada el 8 de
mayo por los liberales radicales quienes habían acabado de ganar la guerra civil de
1860 a 1862. Esta república fue creada por los liberales radicales, basándose en
los modelos constitucionales europeos, sin tomar en cuenta las diferencias entre un
sistema capitalista, y un sistema que recién salía de una economía feudal.
La Constitución nacional favorecía a los grandes comerciantes liberales, puesto que
permitía una liberalización de la economía e impedía un control de esta por parte
del estado, permitiendo un completo desarrollo de estos sectores, impidiendo la
unificación de la economía nacional.
Después de varios años de guerras civiles, en 1886 el Partido Conservador gana la
guerra, liderado por Rafael Núñez y proclaman una nueva constitución de
carácter centralista que abolió a los Estados Unidos de Colombia y creó
la República de Colombia.
El partido liberal colombiano
El Partido Liberal Colombiano es el partido político más antiguo y uno de los más
tradicionales de Colombia, fundado el 16 de Julio de 1848 por José Ezequiel Rojas.
Junto con el Partido Conservador, gobernó Colombia desde 1900 hasta el 2002,
año en que asciende al poder el disidente liberal con pensamiento
de derecha Álvaro Uribe Vélez.
Los 2 partidos fueron protagonistas de fuertes disputas entre simpatizantes de
ambos partidos políticos que dejaron cientos de miles de muertos y millones de
desplazados, en una época oscura de la nación conocida como "La Violencia"; la
situación se calmó con la solución a la crisis de los partidos durante el gobierno
de Gustavo Rojas Pinilla, obligándolo a dimitir del cargo presidencial para acordar
el "Frente Nacional", un pacto entre los dos partidos políticos donde acordarían
alternarse el poder durante 4 periodos presidenciales de 4 años cada uno
(1958 - 1974) (16 Años), sin opción para que terceras fuerzas políticas obtuvieran
un espacio democrático y político, lo que causó un nuevo conflicto armado en el
país que se mantiene hasta el día de hoy. Varios líderes del Partido Liberal resaltan
por su importancia en la historia de la República, entre ellos Manuel Murillo
Toro, Rafael Uribe Uribe, Alfonso López Pumarejo, Alfonso López
Michelsen, Eduardo Santos, Jorge Eliecer Gaitán y Luis Carlos Galán Sarmiento.
Historia
Fundación
La primera vez que se usó la palabra liberal para calificar a un grupo político en
Colombia fue en la Convención de Ocaña, y con éste nombre se identificó a los
partidarios de Santander que se opusieron a Bolívar en dicha convención. Sin
embargo las ideas liberales clásicas habían penetrado desde la adopción de la obra
de Benjamita por la Comisión de Educación creada por Santander como presidente
encargado de Colombia en 1822.
Durante la presidencia de Santander, de 1832 a 1837, se formó en torno a él y su
gobierno un partido; dicho partido se identificó como Partido Progresista, por
considerar como máximo fin el progreso material y social del país a través de las
reformas que impulsaban. Sin embargo el partido no supo mantener su unidad, y
para 1836 se encontraba dividido y en las elecciones de 1837 se enfrentaron los
llamados progresistas demócratas de Obando apoyados por Santander, los
progresistas doctrinarios de Azuero y los retrógrados apoyados por progresistas
moderados que formaron el Partido Ministerial de Márquez nuevo presidente electo.
Las diferencias entre los progresistas doctrinarios y demócratas eran más de forma
que de fondo, diferían en como continuar las reformas del gobierno de Santander y
en la profundidad social que éstas debían tener; por eso pronto se unieron para
oponerse al gobierno de Márquez que desmontó la obra de gobierno de Santander
y proscribió a varios de los jefes destacados del partido progresista, entre ellos
a Obando el más carismático y popular de sus jefes.
Partido conservador colombiano
El Partido Conservador Colombiano es un partido político tradicional de Colombia.
El partido fue instituido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina
Rodríguez y José Eusebio Caro.
El Partido Conservador, junto con el Partido Liberal, dominó el escenario político
colombiano desde 1900 hasta el 2002, año en que asciende al poder
el disidente liberal con pensamiento de derecha Álvaro Uribe Vélez. A mediados del
siglo xx, ambos partidos establecieron el Frente Nacional tras deponer el
dictador Gustavo Rojas Pinilla; un pacto donde acordaron turnarse los períodos
presidenciales por 16 años (1958 - 1974), sin opción para que terceras fuerzas
políticas obtuviesen un espacio democrático y político, causando un conflicto
armado en el país que se mantiene hasta el día de hoy. Gracias a este pacto
bipartidista, terminó un período oscuro del país conocido como "La Violencia", en el
cual la guerra entre liberales y conservadores dejó cientos de miles de muertos y
millones de desplazados. Durante este período, el Partido Conservador se vio
vinculado con grupos de autodefensa como "Los Chulavitas" y el grupo de "Los
Pájaros", temidos por su gran influencia en las ciudades y zonas rurales y por su
crueldad.1
Actualmente el Partido Conservador es el segundo partido político con más
representantes en el Congreso de la República. Apoyó la candidatura en segunda
vuelta de Juan Manuel Santos en 2010, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014 y la
de Iván Duque Márquez en 2018.
Hernán Andrade Serrano,2 miembro del partido y senador de la república de
Colombia, es el actual Presidente del Partido Conservador Colombiano. Con 15
votos a favor, el Directorio Nacional del Partido Conservador lo eligió como el nuevo
jefe de la colectividad.2

 Guerra de los Mil Días


La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de
octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido
Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio
Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín
Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo
Parra;7 a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre
liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un
enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un
ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.8
El conflicto tuvo como resultado la victoria del Partido Conservador, la devastación
económica de la nación, más de cien mil muertos, la desaparición del Partido
Nacional y el estado en que quedó el país tras el conflicto se constituyó en la cima
para que se diesen algunas de las condiciones necesarias para la
posterior separación de Panamá (que en ese entonces era uno
de los departamentos de Colombia) en noviembre de 1903. El brusco cambio
provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que reforzó
el modelo federal) por la centralista Constitución de 1886 (establecida bajo el
mandato de Rafael Núñez), además de los violentos intentos de cooptación de los
conservadores históricos a través de Marroquín, como los intereses liberales de
retomar el poder, fueron las principales causas de la guerra.
Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a países vecinos
como Ecuador y Venezuela, en los cuales se libraron batallas entre fuerzas
colombianas y ecuatorianas y/o venezolanas que apoyaban a los actores
colombianos en conflicto. Otras naciones como Guatemala, El
Salvador y Nicaragua apoyaron a los liberales y a los conservadores con
armamento y suministros.910 Estados Unidos también intervino en acciones bélicas
en Panamá, donde una flota norteamericana garantizaba la seguridad
del istmo desde el tratado Mallarino-Bidlack de 1846.

Causas
Las elecciones presidenciales de 1898 se realizaron después de una campaña
agitada por vientos de guerra. Desde marzo de 1897, a nombre de los
liberales, Nicolás Esguerra había propuesto un frente nacional, con un ejecutivo
plural de liberales y conservadores históricos que excluía del gobierno a los
nacionalistas.12 Por su lado, el partido conservador se oponía continuamente a todo
aquello que pudiese llegar a representar el gobierno de los nacionalistas; por
ejemplo, declaraba en el acuerdo 3 del 17 de agosto de 1899: «1. Que en la
actualidad no existe vínculo político ninguno entre el Gobierno, que es nacionalista
y el Partido Conservador; y que, por el contrario, los miembros de esta comunidad
son sistemáticamente alejados de la cosa pública...Acuerda 1. Declarar que el
Gobierno actual, por su política y tendencias, no corresponde a los ideales, prácticas
y aspiraciones del Partido Conservador».
Sanclemente, debido a problemas de salud, tuvo que delegar provisionalmente el
poder al vicepresidente José Manuel Marroquín,13 esto fue aprovechado por los
conservadores históricos ya que Marroquín era cercano a este bando.14 Los
primeros actos de gobierno de Marroquín, en materia económica, sorprendieron a
todos: los liberales lo aplaudieron y los nacionalistas se sintieron defraudados.
Marroquín había comenzado a desmontar la política proteccionista de
la Regeneración y a darle vía al libre cambio. Caro le envió mensajes de urgencia a
Sanclemente para que viniera a posesionarse, generándose un vacío de poder que
permitió que se dieran las condiciones para la guerra. Sanclemente asumió el poder
en los primeros días de noviembre de 1898, poniendo fin, de esta forma, a los
ochenta días de la administración Marroquín.
El vicepresidente Marroquín renunció acosado por las críticas de Caro el 20 de
septiembre.
Las reformas políticas a favor del libre cambio que venían promoviendo los
históricos y los liberales eran opuestas a los postulados nacionalistas de la
Regeneración, por lo que no podía darse acuerdo alguno entre las agrupaciones. A
su vez, en cuanto a la concepción del Estado, los postulados conservadores y
liberales se oponían a los del Partido Nacional.
La guerra se inicia con el asalto de Bucaramanga por parte de liberales mal
organizados, provocando la respuesta del gobierno central
Que es Convivencia y cuáles son sus características?
 Convivencia
Es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros).
En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia
pacífica y armónica de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El
gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se
produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”.

Por lo tanto, para generar un ambiente que propicie una buenas relaciones
interpersonales en una comunidad, quienes la conforman deben tener muy claro,
que tanto el RESPETO como la SOLIDARIDAD son dos valores imprescindibles
para que la convivencia armónica sea posible.

Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia:

-Convivencia social: La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las


personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad
diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen
el cumplimiento de esa convivencia social.

-Convivencia familiar.- Es aquella que se da entre los miembros de una familia.

-Convivencia escolar.- Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar,


la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e
intelectual del alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el
personal docente y directivo.

-Convivencia humana.- Es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener
ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo
contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder
desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que necesitamos, son
diferentes. La diversidad es la clave de la humanidad, todos somos humanos y
diferentes, ésta característica, ésta diferencia es lo que nos alimenta y nos hace
crecer como personas pero también es la diferencia la que provoca el conflicto.
-Convivencia ciudadana.- “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones
cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan
los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se
desenvuelven de manera constructiva”.

-Convivencia democrática.- Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene
distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una
persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia
democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como
integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos
deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.

LENGUA CASTELLANA
1 – comprensión lectora (DBA 5)
 Lectura critica
Cuando hablamos de una lectura crítica, nos referimos a un análisis profundo de
un texto, que no se contenta con descifrar lo que dice, sino que se da a la tarea de
entender sus puntos de apoyo, descubrir posibles contraargumentos y mensajes
implícitos, o interpretar su contenido desde distintos puntos de vista.
De esa manera, una lectura crítica de un texto cualquiera pone a prueba su
entramado de ideas y argumentos, poniéndolo en relación con un contexto, una
tradición o un género en el cual se inscriben, y aportando además elementos para
una comprensión más cabal y compleja del texto. Se trata de la forma más común
de puesta en práctica del pensamiento crítico.
A través de este procedimiento de lectura, además, se pueden construir textos
y discursos independientes, tal y como hace la crítica literaria con las obras de
literatura: construye ensayos que, sustentándose en las lecturas hechas y
apoyándose en citas textuales, ofrecen un punto de vista interpretativo respecto a
un libro o a la obra de un autor.
No existe un método único ni una forma universal de llevar a cabo una lectura crítica.
Por el contrario, toda lectura crítica propone un método (o sigue uno ya propuesto)
para establecer conclusiones puntuales sobre lo leído.
Por eso es que los textos antiguos, como las obras de la literatura clásica, pueden
volver a ser leídas y hallar en ellas más y más sentidos posibles, sin agotar nunca
el valor estético o filosófico de la obra.
Fuente: https://concepto.de/lectura-critica/#ixzz5svHNMVJj

 Mensaje explicito e implícito


Un mensaje explícito significa que lo que dice el texto es claro, directo y no hay
posibilidad de interpretaciones ocultas. El término proviene del latín explicitus,que
significa fácil y libre de obstáculos. De esta forma, se entiende que la palabra
designa la idea de un conocimiento al cual se accede sin muchas vueltas, rápido y
directo.
Ejemplos de mensajes explícito
El presidente ha anunciado su dimisión del cargo.
Antonio decidió estudiar la carrera de arquitectura.
Hace un calor de treinta y cinco grados.
La distancia hasta la playa es de 30 kilómetros.
El programa de radio comienza las 2:00 pm y acaba a las 5:00pm.
Por otro lado el mensaje implícito es aquel que no demuestra un estilo claro y ni
directo, y tiene un mensaje oculto entre líneas y requiere interpretación. Es
necesario por parte del receptor analizar para poder encontrar ese sentido que no
se percibe a simple vista; puede ser ambiguo y confuso.
Ejemplos de mensaje implícito
Una pregunta:
Juan: ¿Estarás en tu casa esta noche? Raquel: Estaré muy ocupada, me ha
quedado trabajo pendiente.
En este enunciado Juan intenta saber si Raquel está disponible, y se puede inferir
que tal vez Juan está pensando visitarla o quizás invitarla a salir. Por otro lado
Raquel no responde si va a estar en casa, solo dice que está ocupada, pero no
sabemos si ocupada en casa o en la oficina, o si no quiere ver a Juan ni que la visite.
https://www.aboutespanol.com/mensaje-explicito-y-mensaje-implicito-4017879
 Expresión oral (mesa redonda, el panel, el foro y el debate)
La expresión oral es el conjunto de técnicas que son utilizadas por el hombre para
poder comunicarse de forma oral y efectiva, en otras palabras, es la capacidad de
poder decir lo que se piensa sin barreras.
https://www.euston96.com/expresion-oral/
Como mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo
de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus
opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.
Su nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen
distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a las
mismas reglas y ostentan los mismos derechos.
Es una dinámica usual, por ejemplo, en debates políticos o académicos, donde la
finalidad es contrastar los diferentes puntos de vista, para tener una visión más
amplia sobre determinado tema. Este tipo de dinámicas puede ser muy beneficiosa
en la etapa educativa.
https://www.significados.com/mesa-redonda/

El panel de discusión es una situación comunicativa expositiva en la cual un tema


de interés general o polémico es abordado por un grupo de especialistas, para ser
debatido públicamente.
El panel de discusión se compone de tres elementos esenciales: los panelistas, el
moderador y el público.
Los panelistas (entre tres y cinco por lo general) son especialistas o autoridades en
la materia o en alguno de los aspectos específicos de esta. Vienen a aportar desde
sus diferentes disciplinas de conocimiento o sus posturas, distintos puntos de vista
del tema.
El moderador, por su parte, es la persona encargada de coordinar el panel de
discusión, de controlar el tiempo, dar la palabra, presentar a los panelistas,
mantener la discusión activa, formular preguntas y manejar las intervenciones del
público.
Y el público, finalmente, es el espectador del panel de discusión. Aunque no puede
participar directamente, sí puede formular preguntas o realizar aportes a la
discusión.
https://www.significados.com/panel-de-discusion/

Un foro es un tipo de reunión donde las personas conversan y opinan sobre un tema
que les interesa. En el foro se genera una discusión, dirigida por un moderador que
interviene para que sea ordenada.
Actualmente, el foro también se desarrolla de manera escrita, pues en internet
existen numerosos sitios web que albergan foros virtuales.
Principales características del foro
- Participa una gran cantidad de personas con perspectivas diversas.
- Se discute en torno a un tema acordado previamente.
- Hay un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de
los participantes y estimular la discusión con preguntas.
- Todos los participantes intervienen en la discusión aportando sus puntos de vista
y dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas.
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/que-es-un-foro-conoce-sus-
principales-caracteristicas/
Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de
ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal,
procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa
‘discutir’, ‘combatir’.
El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y
argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una
conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.
https://www.significados.com/debate/
 Tipos de lectura (lectura independiente, silenciosa, socializadora,
creadora y oral)
Las estrategias son formas específicas de organizar nuestros recursos (tiempo,
pensamientos, habilidades, sentimientos, acciones) para obtener resultados
consistentes al realizar algún trabajo. Las estrategias siempre están orientadas
hacia una meta positiva.
En la enseñanza y aprendizaje de la lectura se utilizan diferentes estrategias, alguna
de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del
estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los
individuos (niños, niñas y adolescentes).
Las estrategias de aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura
son técnicas que hacen el contenido de la instrucción significativo, integrado y
transferible.
A las estrategias se les refiere como un plan consciente bajo control del individuo,
quien tiene que tomar la decisión del cuál estrategia usar y cuando usarla.
La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso
del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con
el texto y lo comprende.
Lectura:
Proceso interactivo que se lleva a cabo entre un lector y un texto. El lector,
aprovechando sus conocimientos previos, extrae información de un texto con el
objetivo de construir sus conocimientos.
Lectura Independiente:
Método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo un texto silenciosamente,
con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que se ha de realizar cuando los
alumnos han logrado un cierto nivel de autonomía en la lectura.
Lectura Silenciosa.
Es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza por su
funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura silenciosa tiene la
ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del significado de la lectura
por lo siguiente:
El lector no mediatiza el significado mediante un producto oral.
No tiene necesidad de codificar en lenguaje oral lo que lee.
No se enfrenta con las exigencias de enunciación y pronunciación de las palabras.
El lector puede leer a su propio ritmo.
También la lectura silenciosa permite asimilar una mayor cantidad de información
verbal que la lectura oral. Esto favorece al alumno no solo como mejor lector y de
disfrute de la lectura, sino en su rendimiento escolar en general por cuanto:
El proceso enseñanza aprendizaje se sigue mediatizando a través de: hablar-
escuchar, leer y escribir.
Existe una correlación entre el rendimiento en ortografía y la lectura.
Amplía las asociaciones conceptuales que facilitan la composición.
Enriquece el vocabulario.
Lectura Socializadora
Es aquella que permite o hace posible la relación de grupo y
la comunicación colectiva.
Se realiza a efectos o de desarrollar habilidades o compartir intereses comunes.
Tiene ventajas importantes:
Se emplea tiempo con mas eficacia
Los niños aprenden uno de otros
Comparten experiencias
Estimulan la interacción y comunicación entre los estudiantes
Lectura Oral
Es una forma empleada con mucha frecuencia por la mayoría de los docentes. Se
produce cuando leemos en voz alta.
La lectura oral o expresiva nos permite mejorar la pronunciación de los sonidos que
conforman las palabras, así como el ritmo o la entonación que tiene un texto. En
general, contribuye enormemente a mejorar nuestra comunicación porque nos
habitúa a hablar en voz alta ante un público con soltura y naturalidad.
Por otra parte se acostumbra a la lectura en voz alta que se la pueda desarrollar en
los años inferiores.
Cuando los niños repasan sus lecciones y tareas en sus casas, también repiten este
proceso, que va creando dificultades progresivas, pues leer en voz alta no se puede
hacer siempre y en cualquier espacio.
La lectura oral es una actividad difícil aún para el adulto pues
la persona requiere seguridad en lo que va a comunicar para enfrentarse a un grupo
y mucha confianza en sus capacidades de manejo del grupo para lograr que este
escuche en forma participativa.
La práctica de lectura oral tan frecuente en las escuelas puede crear lectores lentos
para un mundo con tanto que leer y cada vez con menos tiempo para hacerlo.
Charria y González señalan con respecto a esta aseveración que en
la escuela debe tenerse cuidado con las actividades de lectura oral, pues los niños
pueden acostumbrarse a vocalizar cuando leen en cualquier circunstancia.
https://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-
lecto-escritura2.shtml

 La Copia
Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo
leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda fidelidad.
Objetivos que se logran con la copia
Desarrollar la atención.
Desarrollar la memoria.
Captar detalles sin menospreciar el conjunto.
Formar hábitos de orden, exactitud, responsabilidad, aseo, economía.
Desarrollar habilidades y destrezas de escritura.
Recomendaciones para realizar con éxito la copia
Selección del trozo (Tener sentido completo).
Extensión moderada
3 a 4 líneas 1º y 2º grados.
4 a 8 líneas 3º y 4º grados.
8 a 12 líneas 5º y 6º grados.
Objetivos claros: "por qué" y "para qué", copia.
Lectura, observación e interrupción del trozo.
Lectura silenciosa por los alumnos.
Lectura oral por la maestra.
Lectura oral por los alumnos.
Realización de la copia propiamente dicha.
Corrección y auto corrección de la copia.
Auto corrección.
 El dictado
Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno oye de un texto
previamente estudiado cierto número de palabras, las retiene en la memoria y las
escribe de inmediato con toda corrección.
Objetivos
Oír con atención.
Retener lo leído.
Ejercitar las dificultades ortográficas estudiadas.
Ejercitar la legibilidad y rapidez de la escritura de manera simultánea.
Afianzar hábitos, habilidades y destrezas.
Capacitar en la auto corrección.
Propósitos
El dictado puede realizarse con dos propósitos distintos:
Con fines de diagnóstico.
Con fines de estudio y recuperación.
Con fines de diagnóstico:
Es el que se hace el maestro con el propósito de comprobar las deficiencias que
presentan los alumnos en relación con ciertos aspectos de escritura u ortografía.
Con fines de estudio y recuperación:
Lo realiza el maestro a fin de impartir conocimientos, o con el objeto de combatir las
deficiencias que hayan resultado de un dictado diagnóstico.
https://www.monografias.com/trabajos45/estrategias-lecto-escritura/estrategias-
lecto-escritura2.shtml
2 – Intención comunicativa (DBA 6)
 Sustantivos
Un sustantivo es una categoría gramatical o clase de palabra que se utiliza para
nombrar un objeto o sujeto. Antiguamente se asignaba al sustantivo como nombre,
ya que nombra objetos, personas, lugares, sentimientos, animales y otros seres.
Ej. Juan, auto, casa, Buenos Aires.
El sustantivo, a su vez, puede clasificarse según las cosas a las que nombra. En
primer lugar, lo sustantivos se dividen en:
Sustantivo propio, que son los que nombran a un ser en forma concreta, ya sea un
objeto o un sujeto, de manera particular. Los sustantivos propios siempre se
escriben con mayúscula y puedes ser, por ejemplo, nombres de personas o lugares
(Juan, María, Uruguay).
Sustantivo común, que son los que designan una persona, animal y objeto de
manera general, como por ejemplo mesa, silla, vaca, perro, montaña, amor,
etcétera. Los sustantivos comunes se dividen, además entre concretos y abstractos.
Sustantivos abstractos, que designan ideas y sentimientos que no pueden ser
percibidos por los sentidos, como por ejemplo libertad, felicidad, odio, compasión,
etcétera.
Sustantivos concretos, cuando nombran cosas que sí se pueden percibir por los
sentidos.
Podemos además diferenciar entre individuales y colectivos:
Sustantivos individuales: Nombran un ser en particular. Ej. pez, perro.
Sustantivos colectivos: Nombran de manera global o grupal los seres. Por ejemplo,
“pez” es individual y “cardumen” es colectivo.
Si el sustantivo puede numerarse, estamos hablando de un sustantivo contable (por
ejemplo “manzana”, “mesa”, “amigo”), por el contrario si no podemos numerar pero
sí medir, hablamos de sustantivo no contable (“agua”, “azúcar”, por ejemplo, no
podemos decir dos azúcares pero sí un kilo de azúcar).
Otra clasificación que se puede emplear es la de dividir entre sustantivos primitivos
y derivados (derivan de otro sustantivo, como por ejemplo “zapatería”, “heladería”,
“panadería”). También es posible indicar si un sustantivo es simple o compuesto (en
el caso de “lavarropas”, “paraguas” por ejemplo).
Los sustantivos poseen género (femenino o masculino) y número (singular o plural).
La mayoría de los sustantivos pueden modificarse de masculino a femenino y
viceversa, así como ser singular o plural. La mayoría de los sustantivos femeninos
terminan con la vocal –a mientras que los masculinos con la vocal –o.
Por eso es que podemos, por ejemplo, decir gato y gata, perro y perra. Sin
embargo, en algunos casos, el significado se modifica, como por ejemplo canasto y
canasta (cambia el tamaño del objeto). Algunos femeninos son completamente
diferentes a su masculino, como pasa con caballo y yegua o actor y actriz. Algunos
sustantivos se escriben igual en singular y plural como por ejemplo tórax, clímax,
caries.

Fuente: https://concepto.de/sustantivo/#ixzz5svVf9Npr
 Adjetivos
Los adjetivos son un tipo de palabras cuya función es la de complementar y
especificar características a los sustantivos, a los cuales acompaña de forma
adyacente en una oración.
El término “adjetivo” proviene del idioma latino “adiectivus”, el cual significa “que se
agrega”.

Los adjetivos clasifican o categorizan todas las cosas, a los sustantivos, destacando
sobre las propiedades que a estos se les pueden atribuir. Entonces, lo que hacen
es atribuir a los sustantivos cierta cualidad que es concreta, tangible y perceptible a
través de los sentidos.
Los adjetivos pueden estar antes o después de los sustantivos. Cabe resaltar que
los adjetivos que usualmente se utilizan son los adjetivos calificativos (Ej. casa roja,
mujer bonita).
Los adjetivos dependen de un sustantivo adyacente para definir su forma: hay
adjetivos con una terminación que no varían según el género de la palabra
sustantiva a la cual acompañan. Y otros que sí varían su terminación, como por
ejemplo las terminaciones: bueno/buena, malo/mala, etc
Según su función sintáctica se clasifican en:
Adjetivos de atribución: En los cuales se utiliza el verbo “ser” o “estar” para ligarlos
al atributo. Por ejemplo: «La noche está helada».
Adjetivos adjuntos: Son los que van conjunto al nombre, sustantivo. Por ejemplo:
«El auto nuevo«.
Adjetivos de complemento del predicado: Están ligados por un verbo no copulativo
de la misma forma que los adjetivos de atribución. Por ejemplo: «La dueña
llegó cansada«.
Adjetivos apositivos: Van junto a los sustantivos pero sin ningún tipo de unión escrita
pero si unidos por algún signo de puntuación. Por ejemplo: «El perro, grande«.
Existe otra clasificación de los adjetivos que sirve para resaltar al atributo del
sustantivo del cual se está haciendo referencia, la puntualización en ellos se hace
anteponiendo o no al adjetivo.
Adjetivos explicativos: Expresan la cualidad del sustantivo y se escriben luego de
este. Por ejemplo: auto nuevo, gato negro.
Adjetivos especificativos: Expresan una determinada cualidad haciendo hincapié en
ella para representar al sustantivo. Podríamos decir en otras palabras, que esa
cualidad le otorga relevancia a la cosa. Y se posiciona al adjetivo por delante del
sustantivo. Por ejemplo: gran momento, fría noche.
Los adjetivos que son parte de una oración interrogativa o exclamativa siempre se
anteponen al sustantivo y se acentúan como por ejemplo en el caso de la palabra,
cuánto, cuál, qué, etc.
Existe también otro tipo de adjetivos que están ligados a la forma en que miden la
cantidad respecto del sustantivo al cual se está hablando. Estos son los adjetivos
cuantificadores, básicamente existen tres categorías distintas:
Adjetivos ordinales: Señalan un ordenamiento, una lista consecutiva, son los casos
como: primero, segundo, tercero, etc.
Adjetivos cardinales: Señalan la cantidad en números reales, donde no hay
ordenamiento necesario sino cantidad total, como por ejemplo: un, dos, tres, cuatro.
Adjetivos multiplicativos: Se utilizan para indicar la multiplicidad del núcleo del
sintagma nominal, por ejemplo: doble jornada, triple o cuádruple, etc

Fuente: https://concepto.de/adjetivo/#ixzz5svWd6NKV
 Género y numero
Los sustantivos tienen género, que puede ser masculino o femenino:
Como regla general los sustantivos masculinos terminan en “-o” y los femeninos en
“-a”, aunque hay excepciones.
Ejemplos de sustantivos masculinos: niño, gato, perro, palo, saco
Ejemplos de sustantivos femeninos: niña, leona, cama, casa, peluca

Veamos algunas excepciones:


Ejemplos de sustantivos masculinos: cristal, camión, muelle
Ejemplos de sustantivos femeninos: pared, mujer, revolución

Para referirnos a personas o animales, que pueden ser de ambos géneros, el


femenino se forma:
1.- Sustituyendo la “o” del masculino por la “a” del femenino:
Ejemplos:
Alumno – alumna
Muchacho – muchacha
Tío – tía

2.- Añadiendo una “a” al masculino:


Ejemplos:
Ladrón – ladrona
León – leona
Manuel – Manuela

3.- A veces el femenino puede tener una terminación diferente al masculino:


Actor – actriz
Emperador – emperatriz
Príncipe - princesa
4.- O puede ser una palabra distinta:
Padrino – madrina
Caballo – yegua
Toro - vaca

Los sustantivos también tienen número, que puede ser singular o plural.
El sustantivo singular se refiere a una única persona, animal, cosa o lugar, mientras
que el sustantivo plural se refiere a más de una.
Como regla general el plural se forma:
1.- Añadiendo “-s” al singular si termina en vocal:
Toro – toros
Oreja – orejas
Muñeca – muñecas
Silla – sillas
Bolso – bolsos

2.- Añadiendo “-es” al singular si termina en consonante:


Pared – paredes
Camión – camiones
Mujer – mujeres
Árbol – árboles
Salón – salones

3.- Cuando la palabra termina en “z” forma el plural sustituyendo esta letra por una
“c” y añadiendo “-es”.
Lápiz – lápices
Pez – peces
Paz – paces
4.- Cuando la palabra termina en “y” forma el plural añadiendo “-es”.
Buey – bueyes
Ley - leyes
Rey – reyes

5.- Si la palabra termina en “s” hay que distinguir:


Si la palabra es aguda el plural se forma añadiendo “-es”.
Obús – obuses
Anís- anises
Holandés - holandeses
Si la palabra no es aguda el plural coincide con el singular.
El lunes – los lunes
La dosis – las dosis
La crisis – las crisis

Hay palabras que tan sólo se utilizan en singular y otras que tan sólo se utilizan en
plural.
Ejemplos de palabras que sólo se utilizan en singular: sed, salud, norte
Ejemplos de palabras que sólo se utilizan en plural: sacapuntas, paraguas, tijeras

 Funciones de la comunicación
La comunicación es la transmisión de un mensaje desde un emisor hasta un
receptor a través de un canal. Si falla uno de estos elementos, no hay comunicación
que valga.
Es la base de nuestra evolución. Desde el origen de la comunicación y sus
elementos, siempre hemos identificado la transmisión de información y
conocimiento como una de las necesidades más primitivas de nuestro ser. Y así
debe seguir siendo en la gestión de proyectos profesionales.
Expresarnos emocionalmente. Tan importante es comer para poder vivir como
saber expresar nuestras necesidades, tratando de ser lo más asertivos posible.
Informar. Comunicar datos que tengan interés y relevancia en el receptor.
Formar. Educar de algún modo con respectos a alguna materia del conocimiento.
Gracias a esta función podemos evolucionar como seres humanos.
Aprender y compartir diferentes puntos de vista. Intercambiar opiniones y dialogar
con los demás es una de las mayores fuentes de información que podemos
encontrar para enriquecernos, tanto como profesionales pero sobre todo como
personas.
Mostrar afecto. Como herramienta para expresar la admiración y afecto hacia
alguien. Iniciar una conversación con uno de nuestros compañeros suele ser un
signo de interés hacia su persona.
Motivar al equipo de trabajo. Las palabras de motivación hacia el equipo de trabajo
es una de las habilidades que mejor debe desarrollar el buen líder para extraer lo
mejor de cada colaborador.
Entretener. Simplemente para divertir y entretener al receptor.
Cooperar. La importancia de la comunicación también se refleja a la hora de
solucionar problemas. Hay que dialogar para encontrar soluciones enriquecedoras,
que recojan lo mejor de cada punto de vista.
Regular. Dentro de un equipo, por ejemplo podemos regular conductas de
actuación.
Persuadir. Al igual que la función de regular también podemos bajo un propósito
definido.
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/funciones-elementos-de-la-
comunicacion
Tipos de texto y su intención comunicativa (argumentativo, descriptivos,
informativos, dialogado y literario)
Un texto es una composición de letras, codificado en un sistema de lectura
escritura, que tiene como propósito, entregar información.

 Intención comunicativa y lenguaje


La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos,
escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje
tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún
procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas
en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de
una intención.
Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la
siguiente manera:

- Texto argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones.


- Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales,
sentimientos.
- Texto informativo: Explica de forma objetiva unos hechos.
- Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.
- Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/182/Tipos-de-texto-intencion-
comunicativa-lenguaje

¿Qué son los textos argumentativos?


Se trata del tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en contra de
determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor. Se trata de
manera fundamental, aunque no exclusivamente, de juicios de valor, apreciaciones
positivas o negativas acerca de lo expuesto (Bueno, malo, feo, bello); válido/ no
válido, adecuado/no adecuado.
El discurso argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en general. Ejemplos
típicos son el discurso político o el artículo de opinión. Con los textos
argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu posición
positiva o negativa.

https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/183/Textos-argumentativos
Qué es el texto descriptivo?
Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica
literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que
se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad.

1.1-Elementos
La precisión, la claridad y la vivacidad.

1.2- Describiendo una persona


Primero la presentamos, o sea, decimos quién es; luego decimos cómo es, para
esto es necesario destacar algunos rasgos que caracterizan a la persona.
La descripción de personas puede ser de tres clases: Prosopografía, etopeya y
retrato.
1.3- Describiendo un lugar o un ambiente:
Para describir un lugar hay que elegir detalles como luces, colores, sonidos, objetos,
..., que den la impresión de realidad; se pueden describir lugares cerrados como
habitaciones o lugares abiertos como plazas y campos.

1.4- Describiendo un objeto


En la descripción de un objeto se dice qué es, cómo es y dónde está.
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/184/Textos-descriptivos
Qué es el texto informativo?
El texto informativo, también llamado explicativo, es aquel en el que se exponen una
serie de hechos expositivos. Transmite información, intención didáctica. Predomina
el mensaje y la función referencial.

1.1- Clases por el lenguaje y estilo


- Periodístico: noticias, informes, críticas, anuncios, etc..
- Científico-Técnico: ciencias (física, biología, etc.).
- Humanístico: letras (historia, filosofía, etc.)
- Jurídico-Administrativo: leyes, decretos, reglamentos, etc.
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/187/Textos-informativos
Qué es un texto dialogado?
Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van
alternando estos papeles.

2- Clases y estilos
2.1- Periodístico
Entrevistas, debates, etc.

2.2- Teatro
Existen dos modalidades de diálogo. la que se da entre los personajes, y la que
establece el escritor con los propios personajes o con el director de la obra.
- Diálogo entre los personajes:
Se refleja en estilo directo, poniendo las palabras de hablante tras su nombre y sin
intervención del autor de la obra. Es el guión que deben recitar directamente los
actores
- Las acotaciones:
Contiene una parte narrativa dirigida al director de la obra, indicándole cómo han de
ser los espacios (escenarios), el orden y forma de actuación de los actores, los
efectos especiales y demás requisitos necesarios para la representación de la obra.
Estas acotaciones aparecen entre paréntesis o en un cuerpo distinto de letra porque
no aparecerán como tales en la obra representada.

2.3- Narrativa
En los textos narrativos (relato o novela) el diálogo constituye uno de los recursos
más utilizados por el autor. Conviene tener en cuenta que las características de los
fragmentos dialogados obedecen a las de esta clase de textos, y no a las de la
narración donde están metidos. Por tanto, hay que diferenciar bien las partes
dialogadas de las narrativas. El narrador tiene la posibilidad de utilizar las siguientes
opciones estilísticas para los diálogos de sus personajes:
- Estilo directo:
Es el más frecuente y se caracteriza porque lleva un verbo de lengua (dijo, contesto,
etc.) acompañada de dos puntos, y a continuación se reproducen las palabras que
ha dicho el personaje exactamente, poniendo entre rayas o entre comillas. Ejemplo
_ ¿Mamá me dejas ir al cine?
- Estilo indirecto:
Lleva un verbo de lengua pero no reproduce exactamente las palabras del
personaje. Ejemplo: La niña le preguntó a su madre si podía ir al cine y ella le
contestó que no, porque tenía que estudiar para un examen.
- Estilo indirecto libre:
Es como un fluir de la conciencia. Se reproduce el pensamiento del personaje sin
intervención del autor (técnica muy moderna utilizada a partir del siglo XX).
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/185/Textos-dialogado
Qué son los textos literarios?
Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de
realización de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categorías genéricas: la
lírica, la épica o narrativa y la dramática.

2- La lírica
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto de vista
del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano. En ellos el poeta
habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos, estados de ánimo o
vivencias, aunque también las puede atribuir a otro sujeto diferente. Predomina el
empleo de la primera persona y la actitud subjetiva del narrador. En la lírica la
modalidad de expresión por excelencia es el verso.

Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:

2.1- Géneros mayores


- La canción: poema admirativo y emocionado, generalmente de tema amoroso
aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza, la naturaleza, la
amistad, Dios.
- El himno: canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica; también: poemas
que celebran la unión y amistad de determinados grupos humanos.
- La oda: es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de un poema más
reflexivo y meditativo en el que el autor expone su pensamiento con mayor
seguridad y ateniéndose más a la observación de la realidad; los sentimientos del
autor y su emoción expresados racionalmente, refrenados y contenidos por un
lenguaje menos exclamativo y desbordado.
- La elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida, separación o
ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o colectiva; poema
meditativo y melancólico, habitualmente moralizante.
- La égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la naturaleza
puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico o pastoril,
frecuentemente en forma dialogada.
- La sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables, tanto
individuales como colectivos.

2.2- Géneros menores


- El madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo en verso.
- El epigrama: poema muy breve de tipo satírico - burlesco.
- La letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto compuesto
para ser cantado.
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/189/Textos-literarios-narrativos-
liricos-dramaticos
MATEMATICAS

1 – OPERACIONES CON FRACCIONES (DBA1,2,3)


 Números mixtos, Comparación de fracciones

a. Comparar y ordenar fracciones y números mixtos


Recuerda que números mixtos (fracciones mixtas) están formados por un número
natural y un fraccionario. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden
expresar en forma de número mixto.

Convertir una fracción impropia a número mixto por ejemplo . Dividimos 8:5=1 y el
resto es 3. Por tanto 1 es el número natural, 3 es el numerador de la fracción y el

denominador no cambia, es decir es 5.


Convertir número mixto a fracción impropia: Para convertir el número mixto en
fracción debemos multiplicar el número natural por el denominador de la fracción

y sumar el numerador al resultado. Por ejemplo = ¿?; (1+5) +3 = ;

Número mixto y una fracción propia


Cuando comparamos una fracción propia y un número mixto, la fracción propia
siempre será menor.

Número mixto y una fracción impropia


Si estamos ante una fracción impropia, es conveniente convertir la fracción
impropia en número mixto.
Cuando tenemos dos números mixtos, primero nos fijamos en el entero y luego en
la fracción.

b. Comparar y ordenar fracciones

Hay distintas formas para comparar y ordenar fracciones, dependiendo del tipo de
fracción:
- Fracciones con igual denominador
De dos fracciones que tienen el mismo denominador es menor la que
tiene menor numerador.
- Fracciones con igual numerador
De dos fracciones que tienen el mismo numerador es menor el que
tiene mayor denominador.

- Con numeradores y denominadores distintos


Para comparar fracciones que tienen distintos denominadores y
distintos numeradores, puedes seguir los siguientes pasos:

Paso 1:
Encontrar fracciones equivalentes a las fracciones dadas, donde ambas tengan
el mismo denominador.

Paso 2:
Comparar los numeradores de las fracciones encontradas.

Resolución
- Fracciones con igual denominador

¿Qué fracción es menor? ;


Al tener el mismo denominador, comparamos los numeradores.

3 < 5, (3 es menor), por tanto < (3/11 es menor).


- Fracciones con igual numerador

¿Qué fracción es menor? ;


Al tener el mismo numerador, nos fijamos en los denominadores

<

( ,al tener mayor denominador, la fracción es menor porque se divide en más


partes más pequeñas).

- Con numeradores y denominadores distintos

¿Qué fracción es menor? ;

Paso 1:

Hallamos el común denominador de y

Calculamos mínimo común múltiplo entre los denominadores

Múltiplos de 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45,


Múltiplos de 7: 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49….

m.c.m (5 y 7) = 35
m.c.m = común denominador
Común denominador de y = y

Hallamos el numerador de cada fracción

Paso 2:
Comparamos los numeradores de las fracciones.

14 < 15, por tanto <


http://matematicasmundofracciones.blogspot.com/2015/04/7-comparar-y-ordenar-
fracciones-y.html

 Suma y resta de fracciones homogéneas

Paso 1: se suman o restan los numeradores (los numeros de arriba).

Paso 2: los denominadores (números de abajo) se dejan igual.

Paso 3: se simplifica la fracción (si es necesario).


https://isauramendivil.wordpress.com/suma-de-fracciones/
 Suma y resta de fracciones heterogéneas

Cuando dos o más fracciones tienen denominadores distintos se


dicen heterogéneas. No es posible sumar este tipo de fracciones como se hizo con
las homogéneas, debido a que representan distintos tipos de objetos. Observa el
siguiente ejemplo, realicemos la suma .
Si representamos las unidades con círculos entonces las expresiones y se pueden
representar así:
Para entender por qué no es correcto sumar los numeradores como en el caso de
las fracciones homogéneas, piensa en lo siguiente: ¿cuánto son tres manzanas
más dos naranjas? Si piensas que la respuesta es cinco deberías preguntarte
cinco qué: ¿cinco manzanas, o cinco naranjas?

Claramente no son ni cinco manzanas ni cinco naranjas, así que dicha respuesta
carece de sentido. Así, si se sumaran los numeradores de las fracciones, se tendría
el mismo inconveniente que con las manzanas y las naranjas: , porque no serían
ni cinco cuartos ni cinco quintos.

Para resumir el anterior procedimiento se usa la fórmula:

Siempre que sea posible se debe simplificar el resultado de la suma, por ejemplo:

En este caso el resultado de la suma es sesenta y ocho sesentavos, sin embargo


después de simplificar se puede decir que es diecisiete quinceavos.

Es posible usar este mismo procedimiento para sumar más de dos


fracciones. Observa como se realiza la suma

Para resumir el anterior procedimiento se usa la fórmula:


Siempre que sea posible se debe simplificar el resultado de la suma, por ejemplo:

En este caso el resultado de la suma es sesenta y ocho sesentavos, sin embargo


después de simplificar se puede decir que es diecisiete quinceavos.

https://edu.gcfglobal.org/es/fraccionarios/suma-de-fracciones-heterogeneas/1/

Resta de Fracciones

Hay dos casos:

En la resta de fracciones nos podemos encontrar dos casos diferentes:

 Fracciones que tienen el mismo denominador


 Fracciones que tienen el distinto denominador

Primer caso: fracciones que tiene el mismo denominador.

La resta de dos ó más fracciones que tienen el mismo denominador es muy sencilla,
sólo hay que restar los numeradores y se deja el denominador común.

Ejemplo:
Segundo caso: fracciones con diferente denominador.

La resta de dos o más fracciones con distinto denominador es un poco menos


sencilla. Vamos paso a paso

1. Multiplicar en cruz. Se multiplica el numerador de la primera fraccion por el


denominador de la segunda, y el denominador de la primera por el numerador de la
segunda. Ambas multiplicaciones se restan.

Ejemplo:

2. Multiplicar los denominadores de las dos fracciones. Se multiplican los


denominadores de las dos fracciones.

3. Resolvemos todas las operaciones.


Observamos que 8 es múltiplo de 2. Por lo que dividimos el 8 del denominador y del
numerador por este número.

http://www.estudiantes.info/matematicas/resta_de_fracciones.htm

 Multiplicación de fracciones

La multiplicación de fracciones es muy sencilla.

La multiplicación de dos o más fracciones se realiza "en línea". Es decir, el


numerador de la primera fracción por el numerador de la segunda y el denominador
de la primera fracción por el denominador de la segunda.

Ejemplo:

 División de fracciones

Es muy sencillo.
Para dividir dos o más fracciones, se multiplican "en cruz". Esto es: el numerador
(número de arriba) de la primera fracción por el denominador (número de abajo) de
la segunda fracción, así conseguimos el numerador. Para obtener el denominador,
tenemos que multiplicar el denominador (número de abajo) de la primera fracción
por el numerador (número de arriba) de la segunda fracción.

Ejemplo:

 Fracción de una cantidad

Para calcular la fracción de una cantidad dividimos la cantidad por el


denominador y multiplicamos el cociente por el numerador.

2 – UBICACIONES EN EL PLANO (DBA 4,7)

 Los planos y sus características

El plano es un dibujo que representa un lugar visto desde arriba. Ese lugar
puede ser una habitación, una casa, una localidad. Se utiliza
para para situarnos y orientarnos correctamente.
En el plano de la localidad se representan los elementos físicos que hay en ella, por
ejemplo, los edificios, calles, plazas.
Cada elemento se representa por un símbolo. Se suelen utilizar
diferentes colores y símbolos para representar las calles, casas, árboles. El
significado de estos colores y símbolos que se utilizan se explican en la leyenda.

4.1- Cada plano debe llevar una escala y unos símbolos


La escala expresa el número de veces que un elemento ha sido reducido para
representarlo en el plano.
Los símbolos nos indican los lugares representados. Estos símbolos se
llaman signos convencionales porque son aceptados por todas las personas y
significan siempre lo mismo.
Para elaborar mapas y planos, los cartógrafos usan la información que brindan las
fotografías aéreas y las imágenes satelitales.

Las fotografías aéreas se toman con cámaras que se colocan en aviones. Con las
fotos como modelos, en un papel o en una computadora se trazan las cuadras o
manzanas, se agregan los nombres de las calles y los demás elementos que se
quieran agregar o mostrar en un plano urbano.

Las imágenes satelitales son tomadas por satélites que están equipados con
cámaras que toman fotografías desde el espacio. Las imágenes que envían son
analizadas por los cartógrafos para elaborar los planos y los mapas.
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/537/Mapas-y-planos

 Los sistemas de coordenada

Coordenadas cartesianas es el nombre que se da al sistema para localizar un


punto en el espacio. En este caso en un espacio de dos dimensiones, un plano.
René Descartes fue el primer matemático que las utilizó de manera formal, de ahí
el nombre de “cartesianas”.

¿Cómo funcionan las coordenadas cartesianas?

Si queremos localizar algo en un plano necesitamos:

Una medida horizontal: izquierda-derecha. A la que llamaremos X.

 Una medida vertical: arriba-abajo. A la que llamaremos Y.


 Un punto de referencia desde el que empezar a medir: el origen. Lo llamaremos O.

O ,el origen, es justo donde está el planeta verde en la imagen de arriba. Se llama
así porque es el punto del que parten las líneas que marcan los dos ejes de
coordenadas.

Empecemos con la dirección horizontal, izquierda-derecha. Como ves, los números


empiezan en el origen. El primer valor es cero y van creciendo a medida que nos
desplazamos hacia la derecha. Éste es el eje X de coordenadas, y cuanto mayor
sea su valor, más a la derecha se localizará el punto. Así, 4 en el eje X está 4
posiciones a la derecha del origen.

También tenemos una direción vertical, arriba-abajo. Igual que en el eje X, los
valores empiezan en el origen con cero y van creciendo a medida que nos
desplazamos hacia arriba. Éste es el eje Y de coordenadas. Cuanto mayor su
valor, más arriba. Por ejemplo, 5 está cinco posiciones por encima del origen.

En el juego de ponerle la cola al burro necesitamos que nos digan cuánto a la


derecha o a la izquierda se encuentra y, además, cómo de arriba o abajo está. Para
localizar un punto en un plano necesitamos exactamente lo mismo. Dos
números: uno en el eje X y otro en el eje Y. Así la posición queda definida, el
primer número indica cuánto a la derecha se encuentra y el segundo cómo de arriba
está. Normalmente estos números van separados por una coma y rodeados por
paréntesis de la siguiente manera: (X,Y).

Ejemplos de coordenadas

El origen siempre está situado en las coordenadas (0,0). Es decir, está lo más a la
izquierda y abajo posible. O es un punto especial, desde él comienzan los ejes de
coordenadas y está “0 posiciones a la derecha y 0 posiciones arriba”. Éste es el
punto desde el que se empieza a contar. Entonces (0,3) estaría 0 posiciones a la
derecha y 3 arriba. Y (5,0) 5 posiciones a la derecha y 0 arriba.

Por ejemplo, un avión azul en las coordenadas (3,2) ¿Dónde se localizaría?

La primera coordenada nos indica la posición en el eje X. Hay que contar 3


posiciones desde el origen hacia la derecha. Y la segunda coordenada la posición
del eje Y, contar 2 posiciones hacia arriba. Así situamos al avión azul 3 posiciones
a la derecha del origen y 2 hacia arriba.

Ahora vamos a ver el ejemplo inverso. Colocamos el objeto y debemos indicar


en qué coordenadas se encuentra: ¿En qué coordenadas está el árbol
amarillo?
Podemos ver que está situado dos posiciones a la derecha del origen (eje X) y 4
hacia arriba (eje Y). Primero se escribe la coordenada del eje X y luego la del eje Y.

El árbol amarillo está en las coordenadas (2,4).

¿Para qué sirven las coordenadas?

Además de su uso en matemáticas, la utilidad cotidiana de las coordenadas


suele ser localizar sitios en los mapas. El mapa puede ser de unas pocas calles,
una ciudad o del globo terráqueo entero. Así se puede saber dónde vive un amigo
de tu barrio con un plano de la zona o incluso conocer tu situación con un GPS si
estás en medio de una selva salvaje o un desierto abrasador.

Los planos suelen estar divididos en sectores con ejes X e Y. Y el GPS que
utilizamos a diario para conducir, orientarnos caminando o saber cuánto se tarda de
un punto a otro de la ciudad es un sistema que utiliza coordenadas para localizar
nuestra posición y la del destino

https://www.smartick.es/blog/matematicas/geometria/coordenadas/

3 – POPORCIONES Y PORCENTAJES (DBA 1)

 Razones y proporciones

Razón
Una razón es una comparación entre dos o más cantidades. Puede expresarse
mediante una fracción. Si las cantidades a comparar son a y b, la razón entre
ellas se escribe como:

Ejemplo:
En una sala de clases hay 10 mujeres y 18 hombres. ¿Qué relación numérica
existe entre el número de mujeres y el número de hombres?
La relación entre el número de mujeres y el número de hombres es de "10
es a 18" , otra forma de leerlo es "10 de 18 "

El término a es el antecedente de la razón y el b, el consecuente.

El resultado de la división o cociente entre el antecedente y el consecuente se


denomina valor de la razón

Dos o más razones son equivalentes cuando tienen igual valor.

1.1- Resolución de problemas:


Veamos cómo resolver problemas de razones:
Ejemplo 1:
La edad de 2 personas están en la relación de 5 a 9 y la suma de ellas es 84.
Hallar las edades.

Solución:

Si las edades son a y b


Cuando nos hablan de relación o razón entre dos cantidades sabemos que
nos están hablando de una comparación entre dos cantidades. Por lo tanto
expresamos los datos como una razón:
Ahora volvemos a los datos del problema:
Nos indican que la suma de los 2 números nos tiene que dar 84. Esto se
expresa así:

Ahora lo que debemos hacer es trabajar con una constante, que en este caso
será " X" . Por lo tanto :

Reemplazando los datos en la ecuación tenemos:

Ahora que tenemos el valor de x podemos reemplazar para obtener los valores
de a y b :
Respuesta: Por lo tanto podemos decir que las edades son 30 y 54

https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/293/Razones-proporciones

Proporciones

Una proporción es la igualdad de dos razones.

2.1- Propiedad fundamental

En toda proporción, el producto de los términos medios es igual al producto de los


términos extremos (Teorema fundamental de las proporciones). Es decir:

Ejemplo:
Si tenemos la proporción:
Y le aplicamos la propiedad fundamental señalada queda:

3 • 20 = 4 • 15, es decir, 60 = 60

Esta es la propiedad que nos permite detectar si dos cantidades presentadas como
proporción lo son verdaderamente.

https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/293/Razones-proporciones

 Regla de tres simple

Qué es la regla de 3 simple?

La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente


problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.

Para hacer una regla de 3 simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes


proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos
el cuarto término de la proporcionalidad.

Regla de 3 simple directa

Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad directa.

Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y la
incógnita, es decir, el dato que queremos averiguar (que llamaremos “x”). Después,
aplicaremos la siguiente fórmula:

Para ver un ejemplo, vamos a resolver el mismo problema de proporcionalidad


directa que vimos la semana pasada, ahora aplicando la regla de 3 simple:
Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y
nos han dicho que 5 centímetros del mapa representan 600 metros de la realidad.
Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa.
¿A qué distancia del hotel se encuentra este parque?

Vamos a hacer la tabla con los 3 datos y la incógnita (“x”), y hallaremos “x” con la
fórmula que acabamos de aprender:

Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel

Regla de 3 simple inversa

Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos de proporcionalidad


inversa. Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la tabla igual que los hemos
colocado en el caso anterior. Pero aplicaremos una fórmula distinta:
Vamos a ver un ejemplo con el mismo problema que resolvimos en el post de la
semana anterior:

Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén.


Hoy 3 camiones, iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar
la misma cantidad de mercancía del almacén al centro comercial. ¿Cuántos viajes
tuvieron que hacer ayer los camiones?

Colocamos los datos en una tabla y aplicamos la fórmula de la regla de 3 simple


inversa:

Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes.

 Porcentaje

El porcentaje es, realmente, un símbolo.

Un símbolo que representa una fracción de denominador 100. Así, en el lenguaje


escrito, es mucho más sencillo escribir el porcentaje que la fracción:
Este símbolo (%) se lee como “por ciento” e indica, como hemos dicho, el número
de partes en que la unidad, o cantidad de referencia, ha sido dividida. Es decir, el
porcentaje (%) siempre aparece en una expresión que relaciona dos
cantidades. Por ejemplo: “El 13% de los niños que hacen Smartick eligen el juego
de Enredados para jugar después de su sesión”. En este caso, las cantidades que
se están relacionando son la cantidad de niños que hacen Smartick con la cantidad
de esos niños que, además eligen jugar a Enredados después de su sesión.
Pero, ¿cómo podríamos calcular el número exacto de niños que eligen jugar
a Enredados? Bien, es muy sencillo, pero debemos saber algunas cosas:

 Multiplicar fracciones.
 Cuántos niños hacen Smartick: imaginemos que fueran solo 300 niños.
¡Ya está todo listo!
Como sabemos la cantidad de referencia (el número de niños que hacen Smartick)
solo tenemos que multiplicar la fracción que nos indica el porcentaje 13%, es decir,
“13 partido de 100” por 300. Donde lo que hacemos es dividir la cantidad de
referencia en 100 partes iguales y tomar 13.

Así, 300 entre 100 es 3. Que multiplicado por 13 es 39. Por tanto 39 de los 300
alumnos de Smartick eligen el juego de Enredados después de sus sesiones.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/porcentaje-que-es/

También podría gustarte