Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
Un Indicador desde un punto de vista químico es un ácido o base débil. Es una
sustancia que se añade a una Reacción química para mostrar con un cambio de
coloración que dicha reacción ha terminado o llegado a un punto de equilibrio, es
decir, tiene la propiedad de manifestar un cierto tipo de color según el pH de la
solución en la que está disuelto.
Los indicadores presentan un comportamiento muy sencillo de comprender. Para
realizar los ejemplos, supongamos a un indicador que está constituido por un
ácido débil monoprótico con formula general Hln, de este modo, en una disolución
acuosa se ionizará débilmente produciendo la base conjugada correspondiente
ln^-.
Hln + H2O ↔ H3O^+ + ln^-
Fórmula ácida Fórmula básica
(Amarilla) (Azul)
Una característica de los indicadores es que la forma ácida (Hln) y la forma básica
(ln^), tienen colores diferentes, por ejemplo, amarillo y azul, como en el caso de
nuestro ejemplo.
Punto 5.3
Reacciones endotérmicas: Las reacciones endotérmicas se entiende a cierto tipo
de reacciones químicas (o sea: el proceso de transformación de dos o más
sustancias en otras diferentes) que al ocurrir consumen energía calórica, es decir,
en las cuales los productos obtenidos poseen mayores niveles energéticos que los
reactivos iniciales, ya que han tomado parte del calor del ambiente.
Reacciones exotérmicas: Las reacciones exotérmicas son aquellas reacciones
químicas que al producirse liberan o desprenden energía, ya sea en forma de
calor, luz u otras formas de energía. Reacción exotérmica se caracteriza por que
los niveles de energía de sus reactivos son mayores que los de su producto, lo
cual significa que parte de la energía química contenida en sus enlaces se ha
liberado bajo una nueva forma.
En la práctica cuando se utilizó el mechero de bunsen para calentar el cobre y el
magnesio, observamos cambios endotérmicos o exotérmicos, ya que al el cobre
solo se calentó y no presento ningún cambio químico, y el magnesio se funde por
lo tanto presenta un cambio químico.
Punto 5.4
Un cambio químico es un proceso en el que una o más sustancias se combinan
para generar nuevos compuestos, con propiedades químicas diferentes a los
reactivos de partida. Los procesos químicos llevan asociados intercambios de
energía.