Está en la página 1de 6

25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

Oggisioggino's Blog
trabajos para liceo y otros niveles;
manualidades, recetas, fotos…

“Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes)


Publicado el marzo 25, 2017

“Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes)

Título: “Doña Bárbara”, novela publicada en 1929

Autor: Rómulo Gallegos (Caracas 2-8-1884; Caracas 5-4-1969). Escritor y político venezolano.

En 1904 se gradúa de bachiller en filosofía y no podrá seguir los estudios universitarios de derecho por tener que
trabajar. Su principal actividad será la docencia mientras desarrolla su carrera literaria, primero con ensayos
sociológicos y pedagógicos, después con un volumen de cuentos titulado “Los aventureros” (1913). Su primera
novela aparece en 1920 con el título “Ultimo solar”.

En 1925 publica “La trepadora” y esta es la novela que lo proyecta como escritor en el marco del criollismo
latinoamericano, donde hace un análisis de la sociedad imperante con todos sus defectos, planteando también el
problema del mestizaje y de la lucha de clase.

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/02/12/la-trepadora-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/

La consagración definitiva de Gallegos llegó en 1929 con la publicación de la novela “Doña Bárbara”, éxito en
España y que le valdrá el reconocimiento del gobierno del general J.V. Gómez, siendo nombrado senador por el
estado Apure en 1931.

Al poco tiempo Gallegos prefiere alejarse de Venezuela y del cargo otorgado por el régimen, comenzando un
exilio voluntario; se establece en España donde publica dos de sus mejores novelas: “Cantaclaro” (1934) y
“Canaima” (1935), pero a la muerte del general J.V. Gómez (17-12-1935), esperando una abertura democrática
en su país natal, regresa a Venezuela y colabora con el gabinete del general E. López Contreras, desempeñando
el cargo de ministro de Educación hasta 1937. En 1937 publica su sexta novela “Pobre negro”.

En 1941 se lanza por primera vez como candidato a la presidencia de Venezuela, pero es más que todo, una
candidatura simbólica ya que el congreso había decidido nombrar como presidente al general I. Medina
Angarita.

En 1942 publica “El forastero” y en 1943 “Sobre la misma tierra” y estas son sus últimas novelas de inspiración
venezolana.

En 1947 es elegido por una “mayoría abrumadora” Presidente de la República de Venezuela, pero es
derrocado en 1948; desterrado en Cuba; posteriormente fija su residencia en Ciudad de México, donde en 1950
muere su esposa doña Teotiste Arocha de Gallegos.

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 1/8
25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

En 1952 publica una novela de ambiente cubano: “La brizna de paja en el viento”, y en 1954 una de ambiente
mexicano: “La braza en el pico del cuervo”

En 1958, a la caída de la dictadura del general M. Pérez Jiménez, regresa a Venezuela y en 1961 ocupa su curul
de senador vitalicio en el congreso.

Transcurre sus últimos años en Caracas donde muere de una dolencia cardiaca el 5 de abril de 1969.

Época: Contemporánea

Género: Novela regionalista que surge en el ámbito del Criollismo americano en las primeras décadas del siglo
XX. Se caracteriza por sus temas y ambientes americanos donde la naturaleza siempre tiene un rol fundamental.
Rómulo Gallegos fue uno de los principales exponentes de esta corriente literaria.

Temas:

El lento avanzar de la modernidad en el llano, buscando que se respeten las leyes y cambiando las costumbres
agrícolas antiguas (quema de los pastos, rotación de cultivos, demarcación de las fincas mediantes cercas).

La fuerza de la naturaleza: el hombre lucha para dominarla, pero muchos son los obstáculos que se interponen.

Resumen

La novela relata el regreso de Santos Luzardo a la hacienda familiar, después de muchos años vividos en
Caracas.

Los antecedentes de la historia son: El padre de Santos, José Luzardo pelea con su cuñado Sebastián
Barquero; se repartirán la finca original quedándose José con la que seguirá llamándose Altamira, mientras
que la parte en mano de su hermana Panchita será conocida como La Barquereña, pero la disputa seguirá por
una cuestión de linderos no bien definidos, provocando muertes en las dos ramas de la familia. La situación se
vuelve más crítica cuando José Luzardo mata su hijo mayor Félix en una pelea por fútiles motivos y
seguidamente se encierra en un cuarto de su casa, sin pan ni agua, esperando la muerte. La viuda de José decide
mudarse para Caracas con Santos que es un adolescente; quiere alejarlo de ese ambiente nefasto. Después de
algunos años el joven logra adaptarse a la ciudad, pone empeño en sus estudios universitarios, graduándose de
abogado y no siente ningún interés por la finca: Altamira por mucho tiempo ha tenido administradores de
confianza, pero la situación ha cambiado desde que ha aparecido en la región, Doña Bárbara, mujer que
obtenido adueñarse legalmente de La Barquereña, de partes de Altamira y del ganado. Santos tiene que decidir
si vender Altamira: su madre ha muerto y él tiene intención de emigrar del país. A raíz de eso viaja para San
Fernando y seguidamente para Altamira, para tomar una decisión definitiva sobre la finca.

En cuanto a Doña Bárbara, se cuenta que cuando era jovencita, era la cocinera de una piragua. Allí, en el último
viaje de esta tripulación conoció Asdrúbal y se desató la tragedia: la muchacha se enamora, el muchacho se
interesa en ella, al que el capitán que tiene otros proyectos para Bárbara (violarla y venderla a un viejo sádico),
manda a matar el muchacho; pero la tripulación que tiene las mismas intenciones que el capitán, se amotina,
matan al capitán y violan a Bárbara. El piloto de la piragua, Eustaquio, un viejo indio baniba (baniwa), de la
misma tribu de la madre de la muchacha, mata al resto de la tripulación y se lleva a Bárbara a vivir en la selva

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 2/8
25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

por algún tiempo. Ella, con los indígenas, aprende sobre hierbas y brujerías, pero su belleza perturba la paz de la
comunidad, por eso tiene que alejarse. Viajando con Eustaquio, conoce a Lorenzo Barquero, el heredero de
La Barquereña y comienzan una relación: Lorenzo está enamorado de ella, pero ella ya es la “devoradora de
hombres” que ni acepta casarse con él porque no acepta que ningún hombre la domine. Tienen una hija,
Marisela y esto empeora la situación; con su nuevo amante, el coronel Apolinar, planea un enredo para
adueñarse de La Barquereña, lo logra y corre a Lorenzo con la pequeña hija de la hacienda (que será llamada El
Miedo). Con Apolinar aprende sobre pleitos legales y estos le permitirán progresivamente de adueñarse de
muchos terrenos, ya sin la ayuda del coronel, misteriosamente desaparecido.

Santos llega a Altamira, donde quedan algunos peones fieles a su familia que esperan que él tome las riendas de
la situación corriendo al mayordomo Balbino Paiba que es el amante actual de Doña Bárbara. Santos no
esconde sus intenciones de vender la finca, pero en poco tiempo la vida en el llano lo conquista de nuevo: tiene
intención de arreglar las situaciones irregulares que se han presentado con sus vecinos, en particular con Doña
Bárbara y Mister Danger y de ayudar al primo Lorenzo, que vive en miserables condiciones con la hija
Marisela que es prácticamente una salvaje.

Así comienza con una serie de pleitos para poner una cerca, para recuperar el ganado que pasa de una finca a otra
etcétera. Doña Bárbara adopta una actitud aparentemente conciliante y después de haber conocido Santos se
va enamorando de él; pensaba seducirlo, para tenerlo en su poder como los otros amantes de su vida, pero
Santos es inmune a sus hechizos, no la teme y no la desea.

También Marisela se ha enamorado de Santos; ella y su padre han aceptado de ir a vivir en Altamira. Santos
busca que Lorenzo deje las borracheras y vuelva a ser ese hombre ejemplar, que fue en la juventud y con
Marisela, rustica quinceañera, se empeña en un trabajo pedagógico: ella tendrá que practicar lectura, escritura,
buenos modales, aprender a hablar correctamente y a cuidar su apariencia. Tantas atenciones la enamoran, pero
Marisela sabe que este es un amor imposible. Santos quisiera alejarla mandándola donde unas tías o a estudiar
en Caracas, no está interesado en ella, a veces piensa que ella tiene el alma cruel de su madre, pero al mismo
tiempo disfruta de su compañía, hasta que la situación precipita. Doña Bárbara prepara un embrujo para
Santos y cuando Marisela se entera, corre a confrontarla; es la primera vez que madre e hija están cerca desde
que la madre la abandonó, pero la pelea es interrumpida por Santos. Él regaña a Marisela por estar creyendo
en brujerías y ella cae en depresión, entiende de repente el peso de ser la hija de semejante mujer, conocida como
la Dañera y resuelve devolverse con el padre a su rancho. En efecto, aprovechando de la ausencia de Santos,
Marisela regresa a vivir a su antigua morada, claro que ya no está acostumbrada a esa vida salvaje, y sabe que
corre el peligro de que Mister Danger la obligue a ser su amante, como muchas veces ha amenazado; decide
entonces pedir dinero a su madre, para alejarse definitivamente de todos ellos, buscando también atención
médica para el padre y doña Bárbara acepta, feliz de liberarse de la rival. En los días de la pelea entre madre e
hija, hay un acontecimiento que cambia la actitud de Santos: encuentran muerto uno de sus peones. En realidad
los peones eran dos, pero nunca conseguirán el otro, probablemente devorado por caimanes; los dos peones eran
los encargados del traslado de un precioso cargamento de plumas para que fueran negociadas en San Fernando.
Para Ño Pernalete, el jefe civil, esta ha sido una muerte natural, el que hace enfurecer a Santos que decide
abandonar las vías legales, según justicia a las que se ha atenido hasta ahora. Doña Bárbara es indecisa, entre
ayudarlo para causarle una buena impresión o seguir los deseos de sus peones que quieren venganza porque
Santos ha mandado a encarcelar dos de ellos y, al fin deja que la suerte decida. Hay un encuentro entre Santos y
el Brujeador, seguramente una trampa, pero es el Brujeador el que muere. Santos se creerá homicida y esto
le procurará una grave crisis de conciencia: toda su lucha contra la barbarie y el salvajismo de esa tierra llanera ha
https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 3/8
25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

sido inútil, él también se ha adaptado, embrutecido, en vez de lograr la llegada del progreso en esas tierras.
Cuando en ese mismo día, Marisela y Santos se rencuentran, porque Lorenzo acaba de morir justo el día
antes de salir definitivamente para San Fernando, ella logra argüir que Santos no es el homicida y con eso le
devuelve la esperanza, la confianza y él se abre a este amor.

Doña Bárbara con la muerte del Brujeador decide entregar también Balbino Paiba que es el verdadero
autor de los dos homicidios y del hurto de las plumas: lo mandará a matar en un arreglo de cuentas y dispondrá
para que legalmente sea reconocido como el responsable de la muerte del Brujeador. Su grande esperanza es
con estos gestos conquistar Santos, pero, casi enloquece viendo Santos y Marisela de nuevo juntos en
Altamira: está dispuesta a matar a la hija, cuando de pronto, recapacita. Viendo Marisela más de cerca, se ve
reflejada en ella a esa edad, cuando se enamoró de Asdrúbal y este recuerdo le ablanda el corazón y le permite
un primer sentimiento maternal.

Ordenará todos sus negocios, dejando como heredera a la hija que finalmente reconoce y desaparecerá en la nada:
algunos dicen que se ahogó en el pantano pero circulará también el cuento de que está navegando en un bongo
por el río.

La civilización avanza, en el territorio salvaje y Mister Danger también se va porque su época ha terminado. El
nombre de la finca El Miedo desaparece, porque con el matrimonio de Marisela con Santos todo vuelve a ser
Altamira.

mapa mental de “Doña Bárbara”

Personajes

Santos Luzardo, el joven y único heredero de la finca Altamira, ubicada en el cajón de Arauca, Apure. Tiene que
definir su vida. La tragedia familiar lo llevó a vivir en Caracas, pero su adaptación fue larga y, en el comienzo de la
novela, él está decidiendo si irse definitivamente de Venezuela. Una vez regresado a su finca, se involucra de
nuevo en la vida llanera, con intenciones de enderezar los entuertos y modernizar algunas costumbres llaneras,
tarea nada fácil, hasta que desiste y adopta la ley del llano para resolver los conflictos que se han presentado.
Cuando cree ser un homicida se derrumba; gracias a Marisela recobra la cordura y entonces estará listo para las
decisiones definitivas. Se quedará en el llano y con Marisela, porque sabe que ya no puede vivir sin ella.

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 4/8
25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

Doña Bárbara, india mestiza, la dueña de la finca El Miedo, antigua La Barquereña. La experiencia en su
juventud, de una violación de grupo, en el momento que ha conocido su primer amor y toda la tragedia que sigue,
la marca para siempre. Su rechazo hacia los hombres, la llevará a ser la devoradora; solo ella controlará las
relaciones con poder absoluto, después de haberse aprovechado de Lorenzo Barquero y del coronel Apolinar. Su
único interés es amasar fortuna y poder, rodeada de sirvientes fieles y despiadados que fomentan la leyenda de
que ella sea bruja y protegida por un ser divino. Todo cambia cuando conoce a Santos, el amor se asoma en su
árida vida y hará de todo para conquistarlo, hasta comprender que no puede y no debe quitárselo a su hija
Marisela.

Marisela, la joven hija de Lorenzo Barquero y doña Bárbara. La madre nunca la ha querido y ni siquiera la ha
reconocido. Vive con su padre constantemente borracho en un pobre rancho, en una condición de miseria
material e intelectual, teniendo que defenderse de las atenciones de Mister Danger, hasta que llega Santos y quiere
rescatar su primo Lorenzo de esta deplorable condición de vida. Ella se enamora de Santos, su maestro y
protector, situación que recuerda el Pigmalión de George Bernard Shaw (1913) hasta que los dos reconocen
que tienen buenos motivos para vivir separados. Después de algunos trágicos eventos la decisión será diferente y
Marisela conquistará definitivamente un lugar en la vida de Santos, casándose con él.

Personajes secundarios

Melquíades, hombre de confianza de Doña Bárbara, uno de sus matones, conocido con el nombre del Brujeador.

Balbino Paiba, último mayordomo de Altamira, último amante de doña Bárbara. Será despedido por Santos a su
llegada a la finca y, en busca de buenos negocios, sabiendo que más temprano que tarde perderá la protección de
doña Bárbara, hurta un valioso cargamento propiedad de Santos, matando los peones encargados de la entrega y
esto es el episodio que desencadenará el desenlace final.

Lorenzo Barquero, primo de Santos y padre de Marisela. En su juventud todo hacía pensar que su futuro seria
brillante, en Caracas, pero de repente, víctima de la depresión, abandona novia y estudios para refugiarse en el
llano, donde conoce a la joven Bárbara que será su perdición definitiva. Despojado de su hacienda, tendrá que
vivir míseramente con Marisela, la hija que ha tenido con Bárbara y que esta ni siquiera ha querido reconocer. Se
entregará al alcohol, porque nunca superará este amor infeliz y solo Santos, años después, buscará rescatarlo,
pero será demasiado tarde para él.

Mister Danger, Guillermo Danger norteamericano, vecino de Doña Bárbara. Ha tenido muchos negocios
turbios con la doña en el transcurso de los años y estuvo presente cuando ella mató e hizo desaparecer al amante,
el coronel Apolinar. Tiene la intención firme de adueñarse de Marisela, procurando mantener las borracheras del
padre. Con el desenlace final entiende que ya no hay lugar para él en el cajón de Arauca y prefiere marcharse.

Mujiquita, secretario de la jefatura civil y condiscípulo de Santos en la universidad.

Ño Pernalete, jefe civil del distrito, amigo y socio de Doña Bárbara y Mister Danger.

Juan Primito, el hombre de los mandados de Doña Bárbara. Es un bobo con ataques de furia, pero es el único
que tuvo atenciones para Marisela desde que nació. Él la llama “niña de mis ojos”, y siempre estuvo pendiente de
sus comidas y de cualquier tontería que alcanzara comprarle.

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 5/8
25/4/2019 “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (resumen, análisis, personajes) | Oggisioggino's Blog

Estructura: La novela en prosa consta de tres partes, 41 capítulos, 181 páginas.

Primera parte, 13 capítulos, hasta la página 72; segunda parte, 13 capítulos, hasta la página 128; tercera parte, 15
capítulos hasta la página 181.

La estructura interna consta:

I capítulo: El viaje en bongo, presentando el protagonista Santos, ya acechado por el hombre de confianza de
Doña Bárbara y presentando el ambiente llanero.

Capítulos II y III: los antecedentes de la vida de Santos Luzardo y Doña Bárbara respectivamente.

El resto de la primera parte hasta el capítulo XI de la segunda parte, (página 24 hasta página 123) representan el
desarrollo de la novela: la decisión de Santos de arreglar legalmente todo lo posible, el progresivo enamoramiento
de doña Bárbara, y el crecimiento personal de Marisela, con su enamoramiento.

Capítulo XIII de la segunda parte “La Dañera y su sombra”: el hecho de que doña Bárbara encargue una brujería
para Santos y el asesinado de dos peones de Altamira constituyen el nudo central de la historia.

La tercera parte hasta el capítulo X: las decisiones difíciles.

Marisela abandona Altamira y pide dinero a su madre para alejarse definitivamente

Santos decide que se acabó el tiempo de la legalidad, es la hora de aplicar la ley del llano y vengarse

Doña Bárbara se debate entre sentimientos contradictorios respecto a Santos: pasión amorosa y deseos de
venganza

Desde el capítulo XI de la tercera parte “Luz en la caverna” hasta el final: el desenlace o “los puntos sobre las
haches”.

Muere Lorenzo.

Santos y Marisela se rencuentran y ella deduce que él no es el asesino del Brujeador;

Doña Bárbara, con sentimientos homicidas porque no ha logrado conquistar a Santos, cuando los ve juntos,
cambia definitivamente. Abandonará todo, desaparecerá misteriosamente, probablemente viajando por los ríos
como en su juventud, dejando la hija como heredera de El Miedo

La novela se desarrolla en los llanos apureños en el segundo decenio del siglo XX; abundan las descripciones de
este ambiente natural y de costumbres y creencias típicamente llaneras; en los diálogos de gente sencilla como
Marisela y Juan Primito se representa el habla de esta población del campo, sin estudios y en los otros diálogos, en
general se refleja el hablar llanero con su recurrentes refranes o cuentos peculiares como aquel de “poner los
puntos sobre las haches”. A distancia de casi un siglo sigue siendo un buen retrato de lo esencial del alma llanera.

https://oggisioggino.wordpress.com/2017/03/25/dona-barbara-de-romulo-gallegos-resumen-analisis-personajes/ 6/8

También podría gustarte