Está en la página 1de 5

Cristología, resumen prueba 2

Jesús, el fundamento de la fe
¿Cómo explicamos este rapidísimo desarrollo de la cristología en tan poco tiempo? ¿En que se fundamenta
este desarrollo? **¿Cómo se explica que después de la crucifixión haya surgido una comunidad de tan
vitalidad, cuyos miembros habían sufrido una transformación tan radical a su estructura religiosa?

1. ¿Por qué después de la crucifixión nació el cristianismo?

Lo obvio era que después de esa muerte humillante, el disolviera el pequeño grupo que seguía a
Jesús. (Se trata de inferir causas a partir de los resultados)
Algo debió haber sucedido.. entre la crucifixión y el surgimiento de la comunidad.
 La resurrección.
No se puede negar históricamente que los discípulos creyeron en la resurrección. El encuentro con
Jesús resucitado debe haber sido tan poderosa, fuerte como para fundamentar un cambio radical en
los discípulos.
Si no aceptamos el milagro de la resurrección, entonces ¿cómo explicamos el milagro de la
transformación.

2. ¿Cómo explicar la profunda transformación en la estructura religiosa de los judíos que


creyeron en Jesús?

La resurrección hace comprensible el nacimiento de la comunidad cristiana, o sea, justifica el hecho


del nacimiento, pero no explica el por qué.
¿Dónde se funda el contenido de esta radical transformación de los discípulos de Jesús?  La
respuesta está en la ministerio terreno de Jesús (el impacto de las acciones y palabras).
*La fe pos pascual es fruto de la resurrección y de la efusión del espíritu santo, pero el contenido
hay que buscarlo en la vida terrena de Jesús.

LA EXPERIENCIA DE LA RESURRECCIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA CRISTOLOGÍA


Es una opción cree, pero es razonable creer (tumba vacía, testimonios antiguos, nacimiento de la Iglesia, fe
de la primera comunidad) ¿Por qué nació el cristianismo?
No es correcto pretender que entre los discípulos había una expectativa de la resurrección, es un hecho
novedoso, nunca antes visto en la historia. No hay una fe en la resurrección anterior a los encuentros con el
resucitado. No se puede explicar la fe de los discípulos sin recurrir a una experiencia de encuentro con
Jesús resucitado.

En síntesis: La visión del resucitado no es fruto de la cristología, sino que la cristología es fruto de la
visión de Jesús resucitado.

1
*Una experiencia religiosa de este tipo hace comprensible el rapidísimo desarrollo de la cristología
primitiva. (culto a Jesús, misión universal, martirio)
No hay testigos de la resurrección, pero si testigos del resucitado, así nuestro acceso a la resurrección
estará siempre mediado por la fe de la comunidad.

El lenguaje de la resurrección: La resurrección casi carece de analogías, por ser un hecho tan novedoso y
único. Los discípulos debieren ocupar conceptos que tenían a su disposición, todos ellos inferiores e
inadecuados par expresar lo que ocurrió con Jesús. Lo que ocurrió supera la posibilidad de expresión del
lenguaje humano. Hay una pluralidad de “sinónimos” (exaltación, ponerse de pie, parusía, levantarse, etc. )
que intentan expresar lo que pasó. Pero es un hecho inenarrable.

La resurrección en los sinópticos: Sepulcro vacío y las apariciones del resucitado. Hay diferencias y
semejanzas en los relatos. Las diferencias indican que los relatos circularon de manera independiente por
un tiempo, los elementos comunes indican que había un texto común (núcleo común) muy antiguo.

Significado o consecuencias de la resurrección:


 Se proclama estos hechos porque son significativos.
 La resurrección de Jesús es el acceso a la vida definitiva junto a Dios, que en nosotros aun no
se manifiesta, pero que Dios ya la verificó en Jesús, resucitándolo de entre los muertos.
 **La resurrección manifiesta la radical aprobación de Dios respecto de la vida terrena de
Jesús. Al ver a Jesús en la cruz, muchos prensaron que fue un falso profeta, pero con la
resurrección Dios muestra que le dio la razón a Jesús.

JESUS TERRENO COMO FUNDAMENTO DE LA CRISTOOGÍA POSTPASCUAL


Si queremos aproximarnos a una cristología auténtica debemos aproximarnos a la figura de Jesús, pero
¿Cómo saber lo que dijo Jesús? ¿Cómo distinguir en el NT lo que proviene directamente del Jesús
prepascual de aquellos elementos que son reflexiones de la comunidad eclesial posterior a la resurrección?

¿Cuál es el origen de la fe de los discípulos? ¿Por qué se convencieron de que Jesús es el mesías?
**Hay corrientes que afirman que la fe de los discípulos desfigura la imagen y el ser de Jesús. Pero hay que
responder que fue Jesús quien provocó un impacto en los discípulos que provocó la fe. No es la fe de los
discípulos la que modeló la imagen de Jesús, sino que fue Jesús mismo el que provocó tal impacto que dio
origen a la fe de los discípulos. Antes que la fe, está el impacto de la persona de Jesús, que provoca la fe.

Por lo tanto el contenido de Jesús hay que buscarlo antes de la pascua, en los años de ministerio de Jesús.
Los discípulos vieron gestos y palabras, se impactaron, lo recordaron, lo comentaron oralmente (tradición)
y luego lo escribieron (evangelios).  Se puede acceder (es el único camino que tenemos) por medio de la
fe de los discípulos a la vida de Jesús. Documento Q, que contiene lo que proviene de Jesús mismo.
Seguramente los discípulos transmitieron lo más fielmente Jesús, para que nosotros, al igual que ellos, nos
impactara Jesús y lo siguiéramos.

2
CUESTIONES METODOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE JESÚS TERRENO
*La experiencia de la resurrección explica el por qué nació la Iglesia
*El impacto del ministerio público de Jesús explica por qué nació tal Iglesia.

a) Elementos metodológicos para estudiar a Jesús terreno:


Estos son datos solidos de la vida de Jesús, a saber, su nacimiento, nombre de su padre, contenido de la
predicación, conflicto con las autoridades de la época, crucifixión. Aquí surgen las preguntas para
reconstruir la figura histórica de Jesús: ¿Cómo debió ser su ministerio para provocar el conflicto que lo
llevó a morir crucificado?
b) Criterios de autenticidad histórica de los relatos evangélicos:
 Criterio de la dificultad: Los datos incómodos. Jesús bautizado por Juan, negación de Pedro.
No es razonable que el autor de un texto invente datos que son incomodos y que están en
tensión con su propio programa.  disfuncionales o embarazosos.
 Criterio de la discontinuidad: Desemejanza. Hechos o palabras de Jesús que no puede
provenir del judaísmo, ni tampoco pudieron haber sido inventadas. Por ejemplo: no
respetar el sábado.
 Criterio de la coherencia: Continuidad. Lo que Jesús hace es lo usual y normal que se hacía
en la época.
 Criterio del testimonio múltiple: Cuando un mismo dato llega por múltiples documentos.
Entre más antiguo las tradiciones, más antiguo y seguro será el dato.
 *Criterio de la explicación necesaria: Tiene mayor probabilidad de historicidad los datos
que son necesarios para explicar otros datos que se consideran seguros. Por ejemplo: el
humo y el fuego.

JESUS COMPRENDIDO A LA LUZ DE LAS ESPERANZAS DE ISRAEL


¿Qué conceptos podían utilizar los discípulos para expresar sus convicciones acerca de la persona de Jesús?
El At presenta sus conceptos ya acuñados…Estos modelos son estrechos para expresar la realidad de Jesús,
por tanto deben ser ampliados y renovados:
a) Profeta escatológico: La Biblia hebrea alimenta la esperanza de que llegará el profeta definitivo
(profeta escatológico).
b) El Mesías, el Cristo: LA espera del Mesías recorre todo el AT, pero con orientaciones muy distintas
(política, profético, nacionalista). Es probable que en la vida terrena de Jesús fue llamado mesías.
c) El Hijo, o el Hijo de Dios: El AT llama Hijo al pueblo de Israel. Jesús se da a conocer como Hijo del
hombre que es más densa. Jesús se llama a sí mismo como Hijo y llama a Dios “Abba”.
d) El Hijo del hombre: No esta en el AT. Es un titulo que tiene su origen en Jesús. Se refiere a el como
un simple hombre o como cumplimiento de la profecía de Daniel 7,13.
e) La Sabiduría de Dios: Luego del monoteísmo estricto, gana en trascendencia, necesita de una
mediación sabiduría que adquiere rasgos personales. Se asocia a Jesús con esta Sabiduría que tiene
un rol fundamental en la creación.

LA CRISTOLOGÍA DE JESÚS

3
Se basa en los hechos y palabras que pueden atribuirse al Jesús prepascual. El NT contiene datos del Jesús
prepascual que permiten reconstruir la opinión que Jesús tenía de sí mismo, de su relación con Dios y su
misión. ¿Qué dices de ti mismo? ¿Cómo Jesús concibió su propia identidad?
Tanto las palabras como las acciones son manifestaciones de su identidad. Ocuparemos la critica histórica
para ver solo los elementos que pertenecen a Jesús y no a al reflexión pospascual.

1) La pretensión de Jesús se manifiesta en su relación con lo pobres


(hay una discontinuidad, se esperaba un mesías que anunciara juicios, pero Jesús lo muestra como Padre)
LA cercanía de Jesús a los pobres habla no sólo de la actividad de Jesús, sino de su identidad: Jesús se
consideró a sí mismo como el Ungido con el Espíritu de Dios, descrito en Isaías 61, que viene para beneficio
de los pobres.
2) LA pretensión de Jesús se manifiesta en su relación con los pecadores
Jesús perdona los pecados. La reacción de los oyentes es negativa (ha blasfemado) lo que muestra la
historicidad de la escena (no es razonable que la Iglesia haya inventado una acusación tan fuerte como la
blasfemia).
Jesús, al perdonar los pecados, se concibe a sí mismo como alguien con autoridad para hacerlo, lo que es un
prerrogativa exclusiva de Dios.
Tanto el perdón de los pecados como la comunión de mesa con los pecadores muestran que Jesús se
concibe a si mismo como el profeta definitivo, con autoridad, el que actúa en lugar de Dios.
3) La pretensión de Jesús se expresa en que corrige la Ley
Jesús cumple la ley, a veces no la observa y otras veces la vuelve más exigente. Esto muestra que Jesús se
concibe a si mismo como alguien que tiene autoridad por sobre la ley. La ley era la expresión máxima de la
revelación divina, y Jesús se sitúa por sobre ella: “Habéis oído decir… pero Yo os digo” (Mt 5,21)
¿Quién se cree Jesús para situarse sobre la ley?
4) La pretensión de Jesús se expresa en su actitud frente al templo
El Templo significaba la unidad de Dios y la unidad del pueblo; era la morada de Dios. Es históricamente
seguro que Jesús entro en conflicto con el templo: ¿Qué pretendía cuando dio vuelta la mesa de los
cambistas? ¿Qué intención hay ahí? La acción de Jesús en el Templo es un gesto simbólico, a saber,
simboliza la destrucción del Templo y su restauración.: “Destruyan este Templo y yo lo construiré en 3 días”.
Cuando Jesús amenaza destruir el templo y promete reedificarlo, asume una función que es propia de Dios.
En cierto sentido Jesús toma el lugar de Dios, y esta pretensión fue lo mas ofensivo a los ojos de los
contemporáneos.
5) La pretensión de Jesús se manifiesta en el llamado al seguimiento
El modo como Jesús invita a dejarlo todo y seguirlo él mismo, y no a la ley o a Dios, como hacían otros
maestros, manifiesta el modo particular se propia identidad: “Quien da su vida por mi”(Ante mi se juega
salvar o perder la vida). La decisión de seguir a Jesús tiene consecuencias escatológicas, es decir, definitivas.
Ganar o perder la vida depende de aceptar o rechazar a Jesús. Así Jesús ejerce funciones que son propias de
Dios. El juicio, entonces, se realiza ante Jesús.
 El que no odia a su padre y a su madre: son palabras incomodas. Estas palabras no
provienen del judaísmo, ni las puedo haber inventado la primera comunidad. Son palabras

4
propias de Jesús (por la rudeza y la radicalidad). Jesús se sitúa por sobre los vínculos mas
sagrados: los familiares.
 Deja que los muertos entierren a sus muertos: “Si tu no me sigues te vuelves un muerto”.
Este radicalismo del seguimiento de Jesús es nuevo en comparación con las vocaciones
proféticas. Esta frase no puede provenir del judaísmo, pues es propio de la ley la
preocupación de enterrar a los padres. ¿Qué convicciones justifican un llamado crudamente
incondicional y radical? ¿Qué debió haber pensado Jesús de sí mismo para decir estas
frases?
Jesús llama al seguimiento de sí, y no de Dios, como los profetas del AT. Jesús pronuncia esta palabras
considerándose a sí mismo como el revelador último y definitivo de Dios.

6) La pretensión de Jesús frente a su muerte y vida


Jesús tiene saber como va a morir por ver a Juan bautista y a los profetas: “Jerusalén, Jerusalén la que mata a
los profetas y apedrea a los que son enviados…” (Lc 13, 34). Es históricamente cierto, pues si estas palabras
hubiesen sido pos pascuales, aparecería la palabra cruz en ves de piedra.
Jesús previó su muerte violenta. ¿Qué sentido le otorgó a su propia muerte? Las palabras de la ultima cena
tienen un carácter salvífico de la muerte: “Jesús muere por todos para el perdón de los pecados”. Jesús ve su
muerte como parte del plan de Dios. Debemos buscar el carácter salvífico que Jesús otorgó a su muerte en
algunas actitudes duramente su ministerio público. Jesús vivió para los demás, entonces murió para los
demás (se muere como se vive). Toda la vida de Jesús esta marcada por esta orientación hacia los demás.

¿Previó Jesús su resurrección? Si aceptamos que Jesús previó su muerte violenta, comprendida a la luz de la
teología del justo sufriente, que el mismo otorgó un significado salvífico, entonces debió participar de una
profunda confianza en la acción divina que reivindica al Justo.

Entre Pablo y Juan: Profundización retrospectiva de la Cristología

También podría gustarte